SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 44
Descargar para leer sin conexión
Investigación documental y de campo
Informe final
Sobrepeso y Obesidad infantil en niños de edad escolar su relación con el
estilo de vida en la Ciudad de México.
César de la Cruz Cynthia
07/06/2018
Informe final
Contenido
Antecedentes .......................................................................................................... 3
Metodología........................................................................................................... 21
Resultados ............................................................................................................ 25
Conclusiones y recomendaciones......................................................................... 33
Referencias ........................................................................................................... 36
Anexo I .................................................................................................................. 38
Anexo 2 ................................................................................................................. 42
Informe final
Antecedentes
En la actualidad los términos de sobrepeso y obesidad se emplean como
sinónimos, sin embargo, el sobrepeso se refiere a un exceso de peso corporal
comparado con la talla, mientras que la obesidad se refiere a un exceso de grasa
corporal. La obesidad puede definirse como aquella condición caracterizada por la
acumulación excesiva de grasa corporal, como consecuencia de un ingreso
calórico superior al gasto energético diario del individuo. Actualmente es la
pandemia no transmisible mayormente distribuida del mundo (Acosta-Hernández,
M.A., Gasca-Pérez, E., Ramos-Morales, F.R., García-Rodríguez, R.V., et.al 2013).
Se ha definido a la obesidad como una enfermedad crónica, compleja y
multifactorial que suele iniciarse en la infancia o la adolescencia teniendo su
origen en una interacción genética y ambiental, siendo más importante la parte
ambiental o conductual, que se establece por un desequilibrio entre la ingesta y el
gasto energético diario. Esta enfermedad se caracteriza por una excesiva
acumulación de grasa y se manifiesta por un exceso de peso y volumen corporal
(Acosta-Hernández, M.A., Gasca-Pérez, E., Ramos-Morales, F.R., García-
Rodríguez, R.V., et.al 2013).
De acuerdo con la OMS el Índice de Masa Corporal (IMC) definido como el peso
en kilogramos de un sujeto, dividido por el cuadrado de la altura en metros (Kg/m2
),
es empleado para evaluar el sobre peso y la obesidad de un individuo, si un IMC
está por arriba de 25 Kg/m2
es interpretado como sobrepeso y por encima de 30
Kg/m2
se cataloga como obesidad (Acosta-Hernández, M.A., Gasca-Pérez, E.,
Ramos-Morales, F.R., García-Rodríguez, R.V., et.al 2013).
Cabe señalar que la obesidad está asociada con significativos problemas de salud
en la infancia, es un factor de riesgo de relevancia temprana en gran parte de la
Informe final
morbilidad y mortalidad del adulto. Los problemas médicos comunes en niños y
adolescentes obesos pueden afectar la salud cardiovascular produciendo
hipercolesterolemia, diabetes tipo 2, dislipidemia e hipertensión, provocando
además a nivel psicológico depresión y baja autoestima (Acosta-Hernández, M.A.,
Gasca-Pérez, E., Ramos-Morales, F.R., García-Rodríguez, R.V., et.al 2013). Por
lo anterior cabe señalar que la nutrición está pasando al primer plano como un
determinante importante de enfermedades crónicas que puede ser modificado, la
evidencia científica muestra que el tipo de dieta tiene una gran influencia, tanto
positiva como negativa, en la salud a lo largo de la vida. Lo que es más importante,
los ajustes alimentarios no sólo influyen en la salud del momento sino que pueden
determinar que un individuo padezca o no enfermedades posteriores de la vida.
Sin embargo, estas ideas no han llevado a modificar las políticas o la práctica. En
muchos países en desarrollo, las políticas alimentarias siguen concentrándose
sólo en la desnutrición y no consideran la prevención de las enfermedades
crónicas (OMS, 2003).
Los alimentos y los productos alimenticios se han convertido en productos básicos
fabricados y comercializados en un mercado que se ha ampliado desde una base
esencialmente local a otra cada vez más mundial. Los cambios de la economía
alimentaria mundial se han reflejado en los hábitos alimentarios; por ejemplo, hay
mayor consumo de alimentos muy energéticos con alto contenido de grasas, en
particular grasas saturadas, y bajos en carbohidratos no refinados. Estas
características se combinan con la disminución del gasto energético que conlleva
un modo de vida sedentario: transporte motorizado, aparatos que ahorran trabajo
en el hogar, disminución gradual de las tareas manuales físicamente exigentes en
el trabajo, y dedicación preferente del tiempo de ocio a pasatiempos que no exigen
esfuerzo físico (OMS, 2003).
La globalización y las políticas neoliberales han propiciado el intercambio de
productos de diferentes lugares del planeta generando el hábito de consumo,
sobre todo de productos industrializados en todos los grupos sociales, aún en los
Informe final
más apartados de la llamada “civilización occidental”. Aunado a ello ha propiciado
el empobrecimiento de grandes sectores de la población, haciendo inalcanzable
los artículos de consumo básico, incluyendo la alimentación. Estas tendencias se
han dado de igual forma en el medio rural y el urbano, siendo más marcadas en
éste último, sobre todo en los estratos sociales con ingresos medios y altos por lo
que la población ha visto como un ejemplo a seguir la dieta de los países
industrializados en la que predominan los alimentos muy refinados, con alto
contenido de energía, proteínas, hidratos de carbono simples, grasas saturadas,
colesterol y pobres en fibra dietética (Servín Rodas, M. 2013).
Ahora se sabe que la dieta mexicana promedio es equilibrada y valiosa y más
recomendable que la de los países con gran desarrollo industrial, siempre y
cuando se dé en condiciones de suficiencia y diversidad, es decir una alimentación
con predominio de cereales integrales y leguminosas, con abundancia y variedad
de frutas y vegetales y la adición de pequeñas cantidades de alimentos de origen
animal, como ocurre en la dieta tradicional mexicana. En la actualidad, se puede
observar esta tendencia hacia el fomento de este tipo de alimentación en los
países industrializados, ya que a través de los años han comprobado que es
saludable (Servín Rodas, M. 2013).
Sin embargo actualmente en nuestro país el consumo de alimentos se ha
diferenciado por dietas altamente procesadas, sin componentes naturales y muy
bajas en frutas y verduras. Por ejemplo, a nivel nacional sólo 3 de cada 10 niños
mexicanos cumplen con las recomendaciones de consumo de frutas y verduras,
mientras que en una muestra urbana nacional, el consumo de alimentos altos en
calorías como pastelillos, botanas y bebidas azucaradas ocuparon un alto
porcentaje del requerimiento diario de los menores.
Informe final
Prevalencia
De acuerdo con la OMS, existen en el mundo más de 1000 millones de adultos
con problemas de sobrepeso y al menos 300 millones son clínicamente obesos.
De manera inicial este problema era preponderantemente asociado a los países
desarrollados, sin embargo ahora sabemos que también afecta a países con
menor desarrollo socioeconómico. La obesidad y el sobrepeso suponen el mayor
riesgo para las enfermedades crónicas, como: diabetes tipo II, enfermedades
cardiovasculares, hipertensión y ciertas formas de cáncer. De acuerdo a las
estadísticas, cada año mueren alrededor de 2,6 millones de personas a causa de
enfermedades relacionadas directamente con la obesidad. El 65% de la población
mundial vive en países donde el sobrepeso y la obesidad causan más muertes
que la desnutrición. Así mismo causa el 44% de los casos mundiales de diabetes,
el 23% de cardiopatías y el 7% de algunos cánceres son atribuidos al exceso de
peso (Acosta-Hernández, M.A., Gasca-Pérez, E., Ramos-Morales, F.R., García-
Rodríguez, R.V., et.al 2013).
En 1988 se realizó la primera encuesta de nutrición con cobertura nacional y
diseño probabilístico en México, encuesta que reveló la existencia de elevadas
prevalencias de desnutrición aguda y de desnutrición crónica en niños menores de
cinco años, de una gran inequidad en el estado nutricional de la población entre
regiones, zonas urbanas y rurales y categorías de condiciones de bienestar, y de
dietas deficientes en varios micronutrimentos tanto en niños como en mujeres
(Gutiérrez, JP, et al. 2012).
Once años después de la primera encuesta, en 1999, el INSP realizó la segunda
encuesta nacional probabilística, en la cual se obtuvo por primera vez información
sobre la prevalencia de anemia y deficiencias de micronutrimentos en una muestra
probabilística de niños menores de 12 años. Los resultados mostraron una
disminución marcada de la desnutrición aguda en niños y mujeres y una reducción
de la desnutrición crónica inferior a la lograda por países de ingresos similares.
Informe final
Los resultados sobre desnutrición situaron a la prevención y control de la
desnutrición crónica, la anemia y las deficiencias de micronutrimentos como metas
prioritarias en las agendas de los programas de salud, nutrición y desarrollo social.
Uno de los resultados más sorprendentes de la encuesta de 1999 fue el
descubrimiento de una verdadera epidemia de obesidad en las mujeres adultas
(Gutiérrez, JP, et al. 2012).
La ENSANUT 2006 aumentó su cobertura para lograr la representatividad no
solamente de los ámbitos nacionales, regionales y de zonas urbanas y rurales,
sino también de las entidades federativas, lo que significó un extraordinario
esfuerzo logístico. Los resultados sobre nutrición incluyeron a la totalidad de los
grupos de edad, lo cual se tradujo en la inclusión de los adolescentes y adultos de
sexo masculino y las personas de la tercera edad. pública, se observó desnutrición
crónica en la población indígena y en el sur rural y la anemia en niños, mujeres y
personas de la tercera edad (Gutiérrez, JP, et al. 2012).
En la ENSANUT 2012
Al realizar una comparación de las encuestas a lo largo del tiempo, se mostró una
desaceleración de la tendencia al alza en la prevalencia de peso excesivo
(sobrepeso y obesidad) en niños y adolescentes. Este hallazgo es de gran
relevancia debido a que las encuestas previas indicaban prevalencias altas y
crecientes de este problema a edades cada vez más tempranas. Esta tendencia
es importante porque la obesidad repercute de manera importante en la salud y el
desempeño a lo largo del curso de la vida. Una tercera parte de la población entre
5 y 11 años de edad en el país presenta exceso de peso corporal (sobrepeso más
obesidad) y esto persiste como un gran reto de salud. No se observó un aumento
importante en la prevalencia a partir de 2006, sin embargo, la cifra continúa siendo
inaceptablemente elevada (Gutiérrez, JP, et al. 2012).
Informe final
En México, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición menciona una prevalencia
de sobrepeso más obesidad en niños menores de cinco años del 9,7 % en 2012,
1,4 puntos porcentuales más con respecto a la encuesta anterior realizada en el
año 2006, donde el valor alcanzaba 8,3 %. Respecto al grupo de infantes en edad
escolar, de entre 5 y 11 años, se observó que la prevalencia combinada de
sobrepeso y obesidad fue de 34,4 % en ambos sexos, 1,1 % menos que en 2006.
Siendo uno de los países con mayor sobrepeso y obesidad en el mundo. A nivel
mundial en 2010, alrededor de 40 millones de niños menores de 5 años tenían
sobrepeso, representando un problema de gran importancia en Salud Pública;
implicando diversas enfermedades, problemas físicos y consecuencias
psicológicas (Acosta-Hernández, M.A., Gasca-Pérez, E., Ramos-Morales, F.R.,
García-Rodríguez, R.V., et.al 2013). En muchos estudios de casos, repetidamente
se han identificado trastornos depresivos, ansiosos, insatisfacción con su imagen
corporal y baja autoestima en niños obesos. Esta frecuencia es superior en chicas
que en chicos y se incrementa con la edad (Mercado, P. & Vilchis, G. 2013).
Figura 1. Porcentaje de sobre peso y obesidad comparativa entre ENSANUT
2006 y 2012 (Acosta-Hernández, M.A., Gasca-Pérez, E., Ramos-Morales, F.R.,
García-Rodríguez, R.V., et.al 2013).
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS NIÑOS DE 5 A 11 AÑOS
PORCENTAJE DE SOBREPESO MÁS
OBESIDAD ENSANUT
ENSANUT 2006
ENSANUT 2012
Informe final
Este problema se ha convertido en una pandemia, México se encuentra entre los
países con más alta prevalencia de sobrepeso en niños. Se estima que en el país
entre un 10 y 20% de estos padecimientos se dan en la infancia, de 30 a 40% en
la adolescencia y hasta de un 60 a 70% en los adultos. Las estadísticas han
indicado que en los últimos diez años una tercera parte de la población entre 5 y
11 años de edad en el país presenta exceso de peso corporal (sobrepeso más
obesidad) lo cual representa un gran reto en materia de salud; niños varones
presentan una prevalencia de obesidad del 36,9%, mientras que en las niñas se
muestra en un 32%(Acosta-Hernández, M.A., Gasca-Pérez, E., Ramos-Morales,
F.R., García-Rodríguez, R.V., et.al 2013).
En cuanto a la biología del ser humano existe una tendencia en el incremento del
tamaño, conforme los niños van creciendo de igual manera van ganando peso. A
los cuatro meses de edad se tiene gran cantidad de grasa, la cual que disminuye
de forma constante entre los 2 y 6 años. No obstante, en los casos en los que un
niño es obeso entre los seis meses y siete años de edad, la probabilidad de que
siga siendo obeso en la edad adulta es del 40%. Si un niño es obeso entre los 10
y 13 años, las probabilidades aumentan a un 70%. Esto se explica porque los
adipocitos, se multiplican en esta etapa de la vida, por lo cual aumenta la
posibilidad del niño de ser obeso cuando sea adulto (Acosta-Hernández, M.A.,
Gasca-Pérez, E., Ramos-Morales, F.R., García-Rodríguez, R.V., et.al 2013).
Sin embargo la alentadora detención en el aumento de las prevalencias de
obesidad en escolares en México, coincide con observaciones recientes en
diversos grupos de edad en otros países. Existen distintas explicaciones posibles
para este fenómeno: a) existe un porcentaje poblacional con alta susceptibilidad a
desarrollar peso excesivo por razones genéticas que constituye el techo en la
prevalencia, al que se está llegando ya en ciertas poblaciones; b) se han
modificado los factores de riesgo (ingestión de energía o actividad física) como
resultado de acciones gubernamentales de regulación o de educación, c)el
aumento en la conciencia colectiva o en ciertos grupos sociales sobre los efectos
Informe final
adversos de la obesidad o en las normas sociales como resultado de la
socialización del problema mediante medios masivos de difusión o de campañas
colectivas de concientización y educación (Gutiérrez, JP, et al. 2012).
La obesidad infantil es epidémica en países como Grecia, Estados Unidos, México,
Italia y Nueva Zelanda y está en aumento en otros; se estima que globalmente, 22
millones de niños menores de cinco años presentan sobrepeso. La prevalencia de
obesidad infantil está aumentando de manera alarmante tanto en países
desarrollados como en aquellos en vías de desarrollo.
Se ha previsto que para 2020 las enfermedades crónicas representarán casi las
tres cuartas partes del total de defunciones, y el 71% de las defunciones por
cardiopatía isquémica, el 75% de las defunciones por accidentes
cerebrovasculares y el 70% de las defunciones por diabetes ocurrirán en los
países en desarrollo. El número de personas con diabetes en el mundo en
desarrollo se multiplicará por más de 2,5 y pasará de 84 millones en 1995 a 228
millones en 2025. A nivel mundial, el 60% de la carga de enfermedades crónicas
corresponderá a los países en desarrollo. De hecho, aun ahora las enfermedades
cardiovasculares son más numerosas en la India y China que en el conjunto de
todos los países económicamente desarrollados. En cuanto al sobrepeso y la
obesidad, no sólo la prevalencia actual ha alcanzado niveles sin precedentes, sino
que la tasa de aumento anual es sustancial en la mayoría de las regiones en
desarrollo. Las implicaciones de este fenómeno para la salud pública son
tremendas y ya están resultando evidentes (OMS, 2003). La etiología de la
obesidad se relaciona con la occidentalización en los hábitos alimentarios y el
sedentarismo
Bases teóricas
Mientras que la edad, el sexo y la vulnerabilidad genética son elementos no
modificables, gran parte de los riesgos asociados a la edad y el sexo pueden ser
Informe final
aminorados. Tales riesgos incluyen factores conductuales (régimen alimentario,
inactividad física, consumo de tabaco y consumo de alcohol), factores biológicos
(dislipidemia, hipertensión, sobrepeso e hiperinsulinemia) y, por último, factores
sociales, que abarcan una compleja combinación de parámetros socioeconómicos,
culturales y otros elementos del entorno que interactúan entre sí (OMS, 2003).
Factores asociados al sobrepeso y obesidad
El sobrepeso y la obesidad no tienen una causa única, dependen de diversos
factores que promuevan la sobre ingesta de alimento a nivel de sistema nervioso
central así como también del almacenaje excesivo de ciertos componentes como
el tejido adiposo, que son relacionados con anomalías periféricas asociadas tanto
a variaciones en receptores específicos hasta la secreción de sustancias por dicho
tejido (Acosta-Hernández, M.A., Gasca-Pérez, E., Ramos-Morales, F.R., García-
Rodríguez, R.V., et.al 2013).
Uno de los factores adquiridos que tienen mayor importancia son el lugar de
nacimiento y residencia de la población, ya que es conocido que la prevalencia de
esta enfermedad es mayor en países occidentales, y esto está íntimamente ligado
a los hábitos alimenticios propios de cada país. Adicionalmente, existen factores
ambientales que varían, dependiendo el nivel de industrialización e incluso dentro
de un mismo país, el ambiente urbanizado tiende a tener mayores implicaciones
en el desarrollo de este padecimiento comparado con el medio rural, debido a
mayores niveles de estrés (Acosta-Hernández, M.A., Gasca-Pérez, E., Ramos-
Morales, F.R., García-Rodríguez, R.V., et.al 2013).
Otro punto importante a señalar son las dietas actuales son ricas en alto contenido
de grasas, carbohidratos y bajas en fibra, esto asociado con el alto nivel de
sedentarismo, que predispone a la población a desarrollar dicha patología. En la
actualidad los niños y adolescentes sustituyen actividades físicas por ver televisión,
jugar videojuegos, hacer uso de medios electrónicos, navegar en Internet,
Informe final
interactuar en redes sociales entre otras. Por lo que la alta ingesta de calorías en
comparación con la baja energía gastada en niños y adolescentes con conducta
sedentaria, explica porque estos factores antes mencionados están relacionados
(Acosta-Hernández, M.A., Gasca-Pérez, E., Ramos-Morales, F.R., García-
Rodríguez, R.V., et.al 2013).
En la ENSANUT 2012 se obtuvo información de 3 399 niños y adolescentes de
entre 5 y 11 años, 58.6% de los encuestados afirmaron no haber realizado
ninguna actividad a nivel competitivo durante los últimos 12 meses previos a la
encuesta. Dentro de las actividades más frecuentemente reportadas se
encontraron el fútbol soccer, más común en niños que en niñas, seguido de
básquetbol, voleibol y carrera. La actividad organizada más frecuente en niñas fue
el básquetbol. Únicamente 33% de los niños refirió haber cumplido con la
recomendación de pasar dos horas diarias o menos frente a una pantalla, mientras
que 39.3% dedicó más de dos y menos de cuatro horas diarias y 27.7% cuatro o
más horas diarias en esta actividad sedentaria. La prevalencia de dos horas
diarias o menos frente a una pantalla fue significativamente mayor en las
localidades rurales (49.2%) comparada con las localidades urbanas (26%).
Finalmente, 66.4% de los niños camina para transportarse de ida o regreso de la
escuela. El tiempo aproximado promedio entre ambos trayectos,
independientemente del transporte, es de 27 minutos (Acosta-Hernández, M.A.,
Gasca-Pérez, E., Ramos-Morales, F.R., García-Rodríguez, R.V., et.al 2013).
Aunado a lo anterior existen factores hereditarios, hormonales, metabólicos
capacidad o facilidad de acumular energía en forma de grasa tisular y menor
facilidad para liberarla en forma de calor, lo que se denomina como elevada
eficiencia energética del obeso. Se produce porque a largo plazo el gasto
energético que presenta el individuo es inferior que la energía que ingiere, es decir,
existe un balance energético positivo (Acosta-Hernández, M.A., Gasca-Pérez, E.,
Ramos-Morales, F.R., García-Rodríguez, R.V., et.al 2013).
Informe final
Las enzimas producidas por el sistema gastrointestinal en respuesta a los estados
de vigilia y saciedad permiten entender que la obesidad no solo involucra los
factores adquiridos como el sedentarismo y la malnutrición, pues también se ve
reflejado en los mecanismos compensatorios endógenos, como es la síntesis y
señalización de las hormonas anorexígenas y la grelina, en su calidad de
orexígeno. Sin embargo, estas vías de señalización de la saciedad abren un
panorama amplio para el diseño de moléculas que pudieran actuar sobre los
receptores de dichas hormonas que permitan tratar a la obesidad de una manera
menos agresiva que con los tratamientos utilizados a la fecha (Gutiérrez, JP, et al.
2012).
En suma la influencia genética se asocia a condiciones externas como los hábitos
dietéticos y estilos de vida, en relación con la disponibilidad de alimentos, la
estructura sociológica y cultural que intervienen en el mecanismo de regulación del
gasto y almacenamiento de la energía que es lo que define la estructura física
(Acosta-Hernández, M.A., Gasca-Pérez, E., Ramos-Morales, F.R., García-
Rodríguez, R.V., et.al 2013).
Tratamiento
La terapia nutricional juega un papel importante en la prevención y el tratamiento
de la enfermedad. Es una terapia ciertamente compleja en la cual deben intervenir
pediatras, nutricionistas, dietistas, psicólogos, comunicadores sociales y
profesionales que trabajen para modificar los factores de alimentación y estilos de
vida u otros factores causales. Cabe mencionar que en el tratamiento nutricional
se deben satisfacer las necesidades de nutrientes para garantizar el correcto
crecimiento y desarrollo del niño, por lo cual no se deben usar dietas restrictivas.
Además de la dieta es necesario un plan de ejercicios que permitan al niño la
pérdida de grasa y mantener un adecuado seguimiento médico (Acosta-
Informe final
Hernández, M.A., Gasca-Pérez, E., Ramos-Morales, F.R., García-Rodríguez, R.V.,
et.al 2013).
A nivel farmacológico, el rimonabant y la sibutramina fueron ampliamente
empleados en el tratamiento de la obesidad, sin embargo, han sido retirados del
mercado por sus efectos adversos. Actualmente el orlistat es el único
medicamento recomendado para el tratamiento a largo plazo. Si bien no es tan
eficaz para la reducción del peso corporal, es seguro en los eventos
cardiovasculares y sus efectos positivos en el control de la diabetes. Sin embargo,
el orlistat solo es utilizado en adolescentes mayores de 12 años, debido a que en
edades inferiores un régimen alimentario apropiado, así como un una rutina de
actividad física es considerada suficiente para prevenir o tratar la obesidad infantil.
Aunado a esto, se sabe que el orlistat produce efectos adversos de tipo
gastrointestinal como sudoración oleosa, aumento en la defecación, defecación
oleosa, heces blandas e incontinencia fecal. Dichos efectos están directamente
relacionados con el consumo de grasas en la dieta, es decir, que a menor
consumo de grasas en la dieta, la sintomatología disminuirá
considerablemente(Acosta-Hernández, M.A., Gasca-Pérez, E., Ramos-Morales,
F.R., García-Rodríguez, R.V., et.al 2013).
A nivel conductual ha demostrado que los niños en edad preescolar son
influenciados principalmente por el medio ambiente y las experiencias, lo cual se
ve reflejado en los hábitos y sus preferencias alimentarias. Algunos estudios
sugieren la restricción moderada de los alimentos no sanos en lugar de que el niño
sea presionado para consumir ciertos alimentos, de igual manera se puede
recompensar las buenas acciones de los niños con alimentos saludables
incrementándose la ración, especialmente en las horas de comida, lo cual
favorecería la respuesta de los niños a una buena práctica en su alimentación
(Acosta-Hernández, M.A., Gasca-Pérez, E., Ramos-Morales, F.R., García-
Rodríguez, R.V., et.al 2013).
Informe final
El poco tiempo dedicado a actividades físicas moderadas o vigorosas y el
excesivo tiempo de actividades sedentarias sugiere una importante contribución
de la inactividad física al aumento de la prevalencia de obesidad y enfermedades
crónicas observado en México en los últimos años. Estos resultados también
reflejan que aunque una persona cumpla con las recomendaciones de actividad
física, ello no implica menor tiempo destinado a actividades sedentarias el resto
del día, aspecto que se ha relacionado con el desarrollo de enfermedades
crónicas. Por lo anterior es importante promover no sólo la práctica de actividad
física moderada y vigorosa, incluidas actividades deportivas, sino también la
disminución de actividades sedentarias (transporte inactivo, tiempo frente a una
pantalla y tiempo sentado). Para ello es importante considerar la creación de
recomendaciones nacionales para la reducción del tiempo de sedentarismo y
aumento de la actividad física moderada y vigorosa. Estas acciones podrían
contribuir a la prevención y el control de enfermedades crónicas en la niñez,
adolescencia y la edad adulta (Gutiérrez, JP, et al. 2012).
Se ha propuesto el uso de los Exergames (videojuegos con un componente
intrínseco de Actividad Física como Nintendo Wii, Xbox 360, Eye Toy de
PlayStation), o nuevas prácticas desarrolladas en educación como la Gamificación,
Flipped Classroom o Aprendizaje Basado en Proyectos permiten durante el día
académico, aumentar la cantidad diaria de actividad física, así como a mejorar la
socialización, o el rendimiento cognitivo. Esta sería una fórmula ideal para luchar
contra las elevadas tasas de obesidad infantil y juvenil. El uso de las tecnologías
de la información y la comunicación (TIC) puesto que las ventajas que ofrecen son
más atractivas que las empleadas en una metodología más tradicional (López-
Serrano, S. 2008).
Cuando los métodos tradicionales como la dieta y el ejercicio fallan, la siguiente
opción es la cirugía bariátrica, la cual se ha convertido en el método más
empleado para el tratamiento de la obesidad en adolescentes mayores de 12 años
y adultos, cuyo IMC es superior a 35 Kg/m2
dado que ha sido la única manera de
Informe final
perder peso de forma permanente103-105. En pacientes menores de 12 años, de
la misma forma que en el tratamiento farmacológico, se sabe que un régimen
adecuado de alimentación y actividad física son suficientes para reducir de
manera considerable el IMC en condiciones de sobrepeso u obesidad. En
pacientes que se han sometido a este procedimiento, y que además son
diabéticos tipo II, alrededor del 87% han mostrado mejoría en la enfermedad,
debido a que la cirugía puede reducir el número de calorías absorbidas. Sin
embargo, este procedimiento posee algunas desventajas, los pacientes requieren
supervisión médica constante durante un periodo indeterminado además de
estudios de laboratorio en este tiempo, los médicos tratantes deben estar
familiarizados con los cuidados postoperatorios, porque podría derivar en una
deficiencia de nutrientes, además en algunas ocasiones es necesario la
readmisión de los pacientes corriendo el riesgo de realizar intervenciones
secundarias (Acosta-Hernández, M.A., Gasca-Pérez, E., Ramos-Morales, F.R.,
García-Rodríguez, R.V., et.al 2013).
Prevención
Los estudios recientes muestran que los niños adolescentes y los padres tienen
conocimiento de la relevancia del tema de la obesidad y sobrepeso sin embargo
Mercado y Vilchis (2013) en una muestra de 400 niños de entre tercero y sexto
año de primaria del Estado de México encontraron que niñas y niños no son
afectos al ejercicio. De forma general, las niñas son más sedentarias que los niños
y estas diferencias se incrementan con la edad. Respecto a la información que
reciben de la alimentación se observó que las mamás que trabajan son más
conscientes de la problemática que cruza la infancia y esto les motiva a explicarles
a sus hijos sobre la obesidad y sobrepeso. Los niños están rodeados de alimentos
con mayor cantidad de grasas y azúcares así como de información en medios
acerca de alimentos chatarra. Se encontró que aunque los niños saben las
consecuencias que provocan la obesidad y el sobrepeso, no se abstienen de
consumir los alimentos grasosos.
Informe final
Datos de la Secretaría de Salud del 2008 mostraron que el costo total de los
gastos por daños a la salud asociados con adiposidad excesiva fue de 42,000
millones de pesos, equivalente al 13% del gasto en salud (0.3% del PIB), y se
estima que para el año 2017 el costo podría llegar a los 151 mil millones de pesos,
situación que, aunque pudiera ser sostenible económicamente, no está
solucionando la problemática y no previene la incidencia de la obesidad y las
enfermedades asociadas a ésta, las cuales son incurables, costosas y
discapacitantes (Gutiérrez, JP, et al. 2012).
Ojeda-Ruíz, M. & Marin-Monroy, E. & Avilés, G. (2017) señalan que la Secretaría
de Salud (2010), en su análisis de la evidencia nacional e internacional arrojó 10
objetivos prioritarios para lograr un acuerdo efectivo en este campo:
1. Fomentar la actividad física en la población dentro de los entornos escolar,
laboral, comunitario y recreativo; con la colaboración de los sectores público,
privado y social.
2. Aumentar la disponibilidad, accesibilidad y consumo de agua simple potable.
3. Disminuir el consumo de azúcar y grasas en bebidas.
4. Incrementar el consumo diario de frutas y verduras, leguminosas, cereales de
granos enteros y fibra en la dieta; aumentando su disponibilidad, accesibilidad y
promoviendo su consumo.
5. Mejorar la capacidad de toma de decisiones informadas de la población sobre
una dieta correcta, a través de un etiquetado útil, de fácil comprensión y del
fomento sobre alfabetismo en nutrición y salud.
6. Promover y proteger la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de
edad y favorecer una alimentación complementaria adecuada a partir de los 6
meses de edad.
7. Bajar el consumo de azúcares y otros edulcorantes calóricos añadidos en los
alimentos, entre otros; aumentando la disponibilidad y accesibilidad de alimentos
reducidos o sin edulcorantes calóricos añadidos.
Informe final
8. Disminuir el consumo diario de grasas saturadas en la dieta y reducir al mínimo
las grasas trans de origen industrial.
9. Orientar a la población sobre el control de tamaños de porción recomendables
en la preparación casera de alimentos; poniendo accesibles y a su disposición
alimentos procesados que se lo permitan e incluyendo en restaurantes y
expendios de alimentos, raciones reducidas.
10. Disminuir el consumo diario de sodio mediante su reducción en la cantidad
adicionada y el aumento de disponibilidad y accesibilidad de productos con bajo
contenido de este elemento.
Para 2013, se establece en nuestro país la Estrategia Nacional para la Prevención
y Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes, con cuatro premisas
(Secretaría de Salud, 2013): 1. La salud debe estar presente en todas las políticas
públicas. 2. El enfoque de atención debe basarse en determinantes sociales, bajo
un abordaje integral, que incluyan desde la promoción de la salud hasta la
atención médica. 3. Privilegia la suma de esfuerzos y alineación de acciones de
todos los sectores y actores. 4. La medición del impacto de las acciones y la
rendición de cuentas son elementos esenciales para su correcto funcionamiento
(Ojeda-Ruíz, M. & Marin-Monroy, E. & Avilés, G. 2017).
La institución responsable es la Secretaría de Salud y tiene a su cargo las
siguientes responsabilidades:
• Desarrollar y difundir campañas de comunicación educativa a nivel nacional
para toda la población, dirigidas a la promoción de la alimentación correcta
y de la actividad física.
• Instrumentar un programa de alimentación y actividad física.
• Establecer un modelo clínico preventivo integral para el tratamiento de la
obesidad y la diabetes.
• Crear y aplicar una regulación sanitaria de etiquetado y publicidad de
alimentos y bebidas.
Informe final
• Diseñar, desarrollar e implementar un sistema de monitoreo del
comportamiento epidemiológico nacional del sobrepeso, obesidad y
diabetes (Observatorio de Salud).
• Preparar los sistemas de vigilancia para diabetes mellitus tipo II,
hipertensión, dislipidemias, sobrepeso y obesidad.
• Diseñar y operar mecanismos de difusión oportuna de información
epidemiológica sobre el sobrepeso, la obesidad y la diabetes.
• Fomentar la lactancia materna exclusiva y una alimentación
complementaria adecuada.
• Impulsar la capacitación y la educación continua de los profesionales de la
salud de primer contacto.
• Detectar, oportunamente, poblaciones en riesgo de desarrollar
enfermedades no transmisibles.
• Asegurar el abasto oportuno y completo de medicamentos e insumos.
• Apoyar a la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Medicina y
Nutrición en la modificación del plan de estudios de la carrera de medicina
para que permita al médico general detectar y controlar la diabetes en el
primer nivel de atención.
• Generar un diálogo permanente con expertos y líderes de opinión sobre el
problema del sobrepeso, la obesidad y la diabetes, y la naturaleza integral
de la Estrategia.
• Actualizar el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de
publicidad, con el fin de regular la divulgación de alimentos y bebidas
dirigida a público infantil, apegado a las recomendaciones internacionales.
• Establecer un etiquetado frontal para alimentos y bebidas, en conjunto con
la Secretaría de Economía.
Debido a la necesidad de crear mejores alternativas en materia de nutrición
desde los diversos contextos en los cuales los niños y niñas se desarrollan,
surge la imperiosa necesidad de conocer de manera directa con los adultos
implicados en el desarrollo de los pequeños en edad escolar, cuáles son las
Informe final
dinámicas de alimentación, actividades deportivas y como es el uso de las
nuevas tecnologías en el día a día. Es por eso que se realizó el presente
trabajo.
Informe final
Metodología
Tema de investigación:
Sobrepeso y Obesidad infantil en niños de edad escolar su relación con el estilo
de vida en la Ciudad de México.
Objetivo:
Determinar que variables inciden en el aumento de peso en los niños de edad
escolar de entre 6 y 12 años.
Justificación:
El sobrepeso y la obesidad en los niños y niñas mexicanos es un problema de
salud que coloca a nuestro país como el primer lugar a nivel mundial respecto a
esta problemática. El impacto de esta enfermedad es de gran relevancia debido a
su relación con la aparición de enfermedades como la diabetes, hipertensión y
cardiopatías, entre otras. Conocer más sobre las variables que inciden nos
permitirá implementar programas de nutrición adecuados y con las pautas
necesarias para mejorar el estilo y calidad de vida de los menores en riesgo.
Objetivos específicos:
1. Identificar actividades asociadas con el sobrepeso y obesidad infantil (p.ej.
sedentarismo, tiempo frente a celular, televisión etc.). Actividades y
sedentarismo.
2. Determinar que conductas alimenticias son precursoras del sobrepeso y
obesidad en los niños y niñas de la ciudad de México (inclusión de
alimentación baja en nutrientes y alta en azúcares y grasas). Ingesta nociva
para la salud.
Informe final
3. Calidad y cantidad de los alimentos saludables así como el acceso a éstos.
Acceso a la alimentación saludable.
4. Conocimiento o no del plato del bien comer así como las porciones que deben
ingerir. Educación en nutrición.
Procedimiento
Fase 1.
Se realizó una entrevista a en el colegio Instituto la Paz con la finalidad de
identificar variables asociadas a los hábitos de alimentación de los niños y niñas
en edad escolar de entre 6 y 12 años. Esta información es relevante debido a que
era fundamental conocer si las instituciones educativas están siendo o no
participes del cuidado de la alimentación de los niños y niñas y en la educación al
respecto, lo cual se utilizaría para elaborar un instrumento que se aplicaría en la
fase 2 del presente proyecto. Se incluye en el Anexo I la entrevista
semiestructurada que fue aplicada.
Observaciones obtenidas:
La entrevista se llevó a cabo en el Instituto La Paz en el área de psicopedagogía,
la Lic. Nancy Ramírez nos cedió unos minutos de su tiempo para hablar sobre el
sobrepeso y la obesidad en su comunidad estudiantil, de manera específica con
niños de primaria.
En primer lugar se le agradeció por permitir la presente entrevista.
Se le preguntó ¿cómo ha actuado la comunidad educativa respecto a la
recomendación realizada a las escuelas desde 2011 para regular el acceso a
alimentos de baja calidad, lo cual se hizo oficial hasta mayo del 2014?
Informe final
Nancy nos comentó que al principio se vendían más productos y cuando se dio la
recomendación esto cambió, señaló que definitivamente eliminaron de la
cooperativa escolar los refrescos y se implementó la venta de semillas, frutas por
pieza como plátanos y manzanas, verduras como pepino, respecto a las frituras
estas fueron sustituidas por papas deshidratadas, en cuanto a galletas, estas son
integrales y los dulces que se llegan a vender son pequeños.
Respecto al lunch que los niños llevan de casa, nos comentó que
desafortunadamente muchas veces los niños llevan lunch inadecuados o en
cantidades mínimas, nos relató que han llegado a observar pequeños que llevan
únicamente una Coca-cola de 600 mil o un bolillo prácticamente vacío, los niños
que llevan este tipo de alimento generalmente mantienen esta conducta todo el
año por lo que las maestras muchas veces son quienes dan una porción de su
lunch a estos niños.
Acerca de la prevención del sobre peso y la obesidad en el colegio se cuenta con
la participación de una nutrióloga quien asiste periódicamente a dar conferencias.
Sobre los horarios para que los niños puedan tener acceso a los alimentos en el
colegio se tienen recesos de manera escalonada de 9:20 en adelante
dependiendo del grado al que correspondan.
En materia de educación la Lic. Norma R. nos explicó a los niños se les enseña el
plato del buen comer en la materia de ciencias naturales.
Sobre actividad física se trabaja una vez a la semana con diversos materiales y
dirigido al acondicionamiento físico, sin embargo además cuentan con opciones
extracurriculares cono basquetbol, voleibol, porras.
Informe final
En todo momento se mostró apertura por parte de la Lic. Nancy R. a participar en
posteriores evaluaciones que permitan obtener datos de la situación con los
menores; ya que hasta ese momento no se habían realizado.
Acerca del tiempo que los menores hacen uso recreativo de tablets, celulares,
videojuegos y televisión, la Lic. Norma R. comentó que si se han realizado
encuestas al respecto, sin embargo dijo no tener certeza sobre qué resultados
arrojó dicho estudio que se efectuó por la comunidad estudiantil para ferias de
ciencias.
La Lic. Nancy R. agrego que dentro de la comunidad escolar se tiene reportado
que hay “varios casos” de diabetes.
Quedó abierta la invitación a seguir trabajando en pro de la comunidad estudiantil
de éste colegio. Cabe señalar que están comprometidos con el cambio de hábitos
alimenticios de su comunidad, así como con fomentar la práctica de conductas en
pro de una salud integral para los menores.
Fase 2
Se elaboró un instrumento para lo cual se utilizó la plataforma en Surveymonkey
con el objetivo de obteneter respuestas en línea,
https://es.surveymonkey.com/r/WRV6STP. Se anexa formato de cuestionario
aplicado en línea a padres y madres de niños y niñas en edad escolar (Anexo 2).
Descripción del Instrumento aplicado: Se elaboraron 10 preguntas relacionadas a
los ábitos de alimentación, actividad física, actividades relacionadas a dispositivos
electrónicos, la escuela y la alimentación y la educación respecto a nutrición.
Estas preguntas estan dirigidas a padres y madres de menores de entre 6 y 12
años.
Informe final
Resultados
Como se señaló anteriormente se utilizó la plataforma en Surveymonkey para
obteneter respuestas en línea, https://es.surveymonkey.com/r/WRV6STP, la cual
fue respondida por 30 personas, a continuación se presentan los resultados
obtenidos. Cabe mencionar que para su análisis en algunos reactivos se
reelaboraron las graficas.
Se encontró que el 80% de las personas respondieron que conocen el peso de
sus hijos mientras que el 20% desconoce cuanto pesan sus pequeños. El 10% dijo
que sus hijos presentan sobrepeso.
Respecto a la pregunta acerca del lugar en donde desayunan los menores se
observó lo siguiente. El 80% de los menores desayunan en casa mientras que el
20% desayuna en la escuela.
Los padres y mades que contestaron la presente entrevista señalan que sus hijos
comen durante el receso escolar de manera más frecuente sandwich (76.6%),
fruta (80%) y agua natural (83.33%).
El 43.33% señala que en el colegio de sus hijos se cumple con la regulación de
venta de alimentos, el 13.33% señala que nunca se ha regulado, el 23.33%
considera que no se cumple completamente con la norma, mientras que el 20%
desconoce si se regula o no.
En esta encuesta los padres y madres contestaron en un 46.67% que no compran
ningún alimento a la salida del colegio de sus niños, sin embargo el 23.33% llegan
a comprar fruta, de igual manera un 23.33% compra para sus hijos nieve o helado,
un 16.67% señala comprar frituras, de igual manera el 16.67% señala comprar
agua embotellada, 13.33% caramelos y chocolates, verdura picada 3.33% al igual
que gorditas o quesadillas 3.33%
Informe final
Un 93.34% de los padres reportan que sus hijos comen 3 o más veces al día,
mientras que el 6.67% señala que sus hijos solo hacen 2 comidas al día.
El 33.67% de los menores (hijos de los padres entrevistados) no practica ningú
deporte.
El 60.71% señaló que sus hijos pasan más de 2 horas diarias viendo televisión,
28.57% usan celular por más de 2 horas al día, el 17.86% pasa más de 2 horas
jugando consulas de video mientras que el 10.71% destina más de 2 horas al uso
de la tablet.
El 72.41% aceptó que han recibido información sobre el plato del bien comer en el
colegio de sus hijos.
El 86.67% de los menores tiene antecedentes familiares de diabetes, el 63.33% de
hipertensión, 40% de obesidad, 33.33% de cáncer y 26.67 de enfermedades
cardiácas.
La información obtenida nos da un panorama general de variables de relevancia
asociadas al sobrepeso y obesidad. Y nos permitirá realizar una mejor
aproximación al problema en futuras investigaciones. Es importante hacer énfasis
en los altos porcentajes de antecedentes de enfermedades crónico degenerativas
asociadas al sobrepeso reportadas por los participantes.
Informe final
80%
20%
¿Sabes cuanto pesa(n) tus hij@(s)?
Si No
Informe final
83%
80%
77%
43%
30% 30%
23% 23%
20%
13%
10% 10% 10%
0%
Alimentos consumidos por los niños y niñas en la escuela con regularidad (la mayor parte del tiempo)
Alimentos consumidos por los niños y niñas en la escuela con regularidad
(la mayor parte del tiempo
OPCIONES DE RESPUESTA RESPUESTAS
Agua embotellada natural 83,33%
Fruta 80,00%
Sándwich o emparedado 76,67%
Yogurt 43,33%
Verdura picada 30,00%
Leche 30,00%
Salchichas o jamón en pedacitos o rollitos 23,33%
Pollo o pescado 23,33%
Queso 20,00%
Caramelos y/o chocolates 13,33%
Agua embotellada con saborizante 10,00%
Pastelillos (Gansitos, Submarinos, etc.) 10,00%
Papas fritas 10,00%
Refresco 0,00%
Total de encuestados: 30
Informe final
43 %
13 %
23 %
20 %
Informe final
Informe final
Informe final
Informe final
Conclusiones y recomendaciones
La obesidad es una enfermedad que puede llegar a poner en riesgo la vida del
paciente, siendo el factor principal para desarrollar diabetes tipo II en el México.
Se debe hacer una mejor difusión de la necesidad de una dieta sana y una
conciencia social sobre la conducta sedentaria y estimular tanto en los niños y
adolescentes, así como, en los padres la cultura del deporte.
Se observa en los resultados obtenidos que los padres reciben información sobre
nutrición, que la mayoría de los colegios siguen al 100% o intentan cubrir las
normas establecidas respecto a la venta de alimentos chatarra, los padres y
madres reportan que sus hijos realizan ejercicio en 67% de los casos mientras que
el 66% señala que sus hijos por día pasan hasta 2 horas con un dispositivo
electrónico y algunos padres señalan que hasta más de 4 horas. En esta muestra
no encontramos casos de diabetes en escolares sin embargo si algunos casos
reportados por los padres de sobre peso. En la ENSANUT se reporta que muchas
veces los padres responden estos instrumentos de manera poco confiable
basándose en lo que creen que deberían contestar. Sin embargo es importante
notar que el sedentarismo sigue imperando, los niños dedican un promedio de 12
horas semanales a medios electrónicos y en caso de practicar algún deporte este
en tiempos es reducido, pensemos en términos de accesibilidad a espacios,
desplazamiento al lugar de práctica, costos etc. No se logra contra restar el
consumo calórico con la limitada actividad física de los niños que en un 86.67% de
los casos tiene antecedentes de diabetes. Si bien los niños que evaluamos no son
reportados por sus padres como menores con sobrepeso, debemos considerar
como limitación el hecho de que se requiere medir a los diversos participantes
implicados, maestros, padres y escolares, lo cual nos proporcionaría una
información más integral del panorama alimenticio de los menores y las variables
implicadas en este.
Informe final
La occidentalización del estilo de vida, es decir, las dietas ricas en grasas
saturadas y carbohidratos, aunado a la influencia de los medios electrónicos es la
principal causa de una vida sedentaria. Conocer la información existente sobre
obesidad infantil (la cual no es tan amplia comparada con la que se presenta en la
enfermedad adulta) un punto de partida, por lo que es necesario que los
profesionales de la salud desarrollen estrategias encaminadas a prevenir la
enfermedad en las primeras etapas de vida.
Si bien, se han empleado diversos medicamentos para combatir la obesidad con
relativa efectividad, también se ha demostrado que su consumo a largo plazo
genera efectos adversos, por lo que nuevamente es fundamental dar prioridad a
aquellos cambios en la conducta alimentaria y en la calidad de la alimentación que
están en nuestras manos desde la edad más temprana del infante.
Sin embargo, es de vital importancia considerar que el entorno familiar y las
costumbres propias de la población fomentan el alto consumo de alimentos ricos
en grasas saturadas, por lo que se requiere de más educación en materia de
nutrición, no toda la alimentación “tradicional” es saturada en grasas, se ha
señalado que la dieta tradicional en México era mucho más basada en vegetales,
semillas y frutas (Servín, 2013). Finalmente, es importante reconocer que dentro
de las acciones orientadas a prevenir la obesidad y las enfermedades crónicas
además de las dirigidas al individuo, se tienen que fomentar cambios al entorno
que promuevan estilos de vida saludables, aumentando los momentos activos y
disminuyendo el tiempo de sedentarismo, especialmente en los momentos de ocio,
pero también como parte de la rutina diaria. Estas acciones deben incluir el ámbito
escolar, el hogar, los espacios laborales y la comunidad, y deben contar con el
apoyo tanto del Gobierno como de la sociedad civil para aumentar la disponibilidad
de espacios seguros y accesibles haciendo más sencillo que las personas puedan
realizar o incrementar su actividad física (Gutiérrez, JP, et al. 2012).
Informe final
Se sugiere en futuros estudios trabajar con la población docente, con los padres
de familia y hacer entrevistas a fondo con los menores así como preguntar de
manera más detallada respecto a sus actividades, hábitos alimenticios asociados
al deporte, hábitos alimenticios asociados a la hora previa a dormir así como la
manera en que los niños consumen alimentos los fines de semana.
Se sugiere estar en contacto con las autoridades educativas para tener mayor
conocimiento de lo que los menores consumen en el colegio. Por otra parte se
recomienda que se amplíe el uso de los videojuegos con los Exergames
(videojuegos con un componente intrínseco de Actividad Física como Nintendo Wii,
Xbox 360, Eye Toy de PlayStation), con la finalidad de que los menores no
permanezcan estáticos mientras juegan y logren mantener actividad física aun
realizando una actividad tecnológica (López- Serrano, S. 2008).
Informe final
Referencias
Acosta-Hernández, M.A., Gasca-Pérez, E., Ramos-Morales, F.R., García-
Rodríguez, R.V., Et al (2013). Factores, causas y perspectivas de la obesidad
infantil en México. Revista de los estudiantes de medicina de la Universidad
Industrial de Santander. 26(1). pp.59-68. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/269094610_Factores_causas_y_perspec
tivas_de_la_obesidad_infantil_en_Mexico?_sg=BKW93l2WsK1EHZ0sYPJhzODfEf
YxnS_6_8_io-A8Han9-dYCgWevsc9_IbT086bYzDjnOyGpTm_vFmI
Consulta Mixta FAO/OMS de Expertos en Régimen Alimentario, Nutrición y
Prevención de Enfermedades Crónicas (2002: Ginebra, Suiza) & World Health
Organization. Dept. of Nutrition for Health and Development (2003). Dieta,
nutrición y prevención de enfermedades crónicas: informe de una consulta mixta
FAO/OMS de expertos. Ginebra : Organización Mundial de la Salud. Recuperado
de: http://www.fao.org/3/a-ac911s.pdf
Gutiérrez, JP, et al. (2012). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012.
Resultados Nacionales. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública.
Recuperado de: de:
https://ensanut.insp.mx/informes/ENSANUT2012ResultadosNacionales.pdf
López-Serrano, S.(2018). Nuevas metodologías educativas para combatir la
inactividad física. La tecnología al servicio de la educación. INFAD Revista de
psicología No. 1. Monografico 1. pp. 55-60 Recuperado de:
http://www.infad.eu/RevistaINFAD/OJS/index.php/IJODAEP/article/view/1165
Mercado, P. y Vilchis G., (2013). La obesidad infantil en México. Alternativas en
Psicología,Tercera Epoca, Año XVII (28), 49-57.Recuperado de:
http://www.alternativas.me/attachments/article/32/5.%20La%20obesidad%20infanti
l%20en%20M%C3%A9xico.pdf
Ojeda-Ruíz, M. & Marin-Monroy, E. & Avilés, G. (2017). Acciones estratégicas
para prevenir el sobrepeso y obesidad infantil en Baja California Sur. México.
Secretaria de salud. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/323027145_SOBREPESO_Y_OBESIDA
D_INFANTIL_PARA_PREVENIR_EL?_sg=iViLNNyzViSFG9oR1z4BISEdvt1XaFY
y0ULwIRDwvqvJE_6WQZlTYeE79UCoGxRZYX8qRrDzffCh104
Servín Rodas, M. (2013). Nutrición básica y aplicada. 2nd ed. Ciudad de México:
UNAM. Recuperado de:
http://www.eneo.unam.mx/publicaciones/publicaciones/ENEO-UNAM-
NutricionBasicayAplicada.pdf
Informe final
Informe final
Anexo I
Sobrepeso y Obesidad infantil en niños de edad escolar su relación con el
estilo de vida en la Ciudad de México.
Entrevista semiestructurada
NOMBRE DE LA ENTREVISTADA:
CARGO:
ALIMENTACIÓN: LUNCH Y ACCESO A ALIMENTOS EN LOS ESPACIOS
RECREATIVOS
Desde el 10 de enero de 2011 se planteó una recomendación a las escuelas
públicas y privadas de la CDMX para regular la venta de alimentos chatarra
en los colegios, siendo publicada en el diario oficial de la nación hasta el 16
de mayo de 2014. De manera específica:
¿Qué medidas han tomado las autoridades del Instituto al
respecto?________________________
__________________________________________________________________
______________
__________________________________________________________________
______________.
Si bien sabemos que muchas veces los menores traen lunch de su casa y estos
no siempre son saludables ¿realizan campañas de prevención al
respecto?_________________________________
¿Se ha observado un cambio en los hábitos alimenticios de los
menores?_____________________
Muchos niños no desayunan antes de llegar al colegio lo cual impacta
directamente en su desempeño escolar, ¿se tiene registro de esto? SI NO
¿Se hacen talleres o se proporciona información a los padres al
respecto?____________________
¿Se han logrado
avances?__________________________________________________________
_
¿Cuáles son los horarios en los que los menores tienen acceso a
alimentos?___________________
¿En alguna(s) materia(s) se enseña a los niños el plato del bien comer
recomendado por la Secretaria de Salud? SI* NO
Informe final
*¿En que
materias?:_________________________________________________________
_______
__________________________________________________________________
_______________
**¿Cómo podría incluirse información al
respecto?_______________________________________
__________________________________________________________________
______________.
ACTIVIDAD FÍSICA
Teniendo en cuenta las recomendaciones de la OMS (Organización Mundial
de la Salud), los escolares de edades comprendidas entre los 5 y 17 años
deberían realizar al menos 60 minutos de actividad moderada al día (como
pasear, montar en bici e ir andando al colegio) o vigorosa (practicar
cualquier modalidad deportiva), ¿cómo se integra la actividad física en el
colegio dentro del esquema educativo institucional? Es decir:
¿Cuáles son los hábitos de actividad física que tienen los niños de primaria del
Instituto La Paz dentro del
colegio?___________________________________________________________
_____
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____________________________
¿Cuentan actividades deportivas se realizan al interior del colegio de manera
constante dentro del programa educativo? SI NO
¿Cuáles
son?______________________________________________________________
________
¿Cuentan con actividades extra escolares? SI NO
¿A qué actividades físicas optativas pueden acceder los niños y
niñas?____________________________________________________________
_______________
PERSPECTIVA DE LA PROBLEMÁTICA MÁS ALLA DEL COLEGIO
¿Cree usted que se cumplen estos estándares entre los escolares de actividad
física y nutrición saludable en la población escolar del Colegio La Paz?
_____________________________________
¿Hay algún estudio al respecto? SI* NO**
Informe final
*De manera general ¿Qué resultados arrojó dicho
estudio?________________________________
__________________________________________________________________
______________
**¿Por
qué?______________________________________________________________
________
¿Los niños y niñas pasan cada vez más tiempo frente a la televisión,
computadora, tablets, videojuegos, esto comúnmente de manera pasiva, han
realizado algún estudio al interior del colegio que revele cuanto tiempo dedica su
población a estas actividades?___________________
De haberlo realizado, ¿qué resultados se
observaron?____________________________________
Si no se ha realizado, ¿estarían interesados en conocer estos detalles de su
población?__________
¿Existe algún otro factor en la comunidad que se haya detectado al interior del
colegio?___________________________________________________________
______________
__________________________________________________________________
______________
¿Considera usted que existe relación entre los factores anteriormente expuestos y
el elevado índice de obesidad de la población
escolar?__________________________________________________
AGRADECEMOS SU COLABORACIÓN
Informe final
Informe final
Anexo 2
Sobrepeso y Obesidad infantil en niños de edad escolar su relación con el
estilo de vida en la Ciudad de México
Instrumento dirigido a mamás y/o papás de niños en edad escolar (escuela
primaria)
Descripción del Instrumento aplicado. Se elaboraron 10 preguntas relacionadas a
los ábitos de alimentación, actividad física, actividades relacionadas a dispositivos
electrónicos, la escuela y la alimentación y la educación respecto a nutrición.
Estas preguntas estan dirigidas a padres y madres de menores de entre 6 y 12
años.
1. ¿Sabes cuanto pesa(n) tu hij@(s)?
Si
No
Mi hij@ tiene sobrepeso
Mi hij@ presenta desnutrición
2. ¿En dónde desayunan tu(s) hijo(s)?
En casa
En el trayecto hacia la escuela (ej. transporte)
En la escuela
Otro (especifique)
3. Seleccione los alimentos que suele(n) consumir tu(s) hij@(s) en la escuela
con regularidad (la mayor parte del tiempo):
Sándwich o emparedado
Fruta
Verdura picada
Salchichas o jamón en pedacitos o rollitos
Pollo o pescado
Queso
Yogurt
Papas fritas
Pastelillos (Gansitos, Submarinos, etc.)
Agua embotellada natural
Agua embotellada con saborizante
Refresco
Leche
Informe final
Caramelos y/o chocolates
4. Desde el 10 de enero de 2011 se planteó una recomendación a las
escuelas públicas y privadas de la CDMX para regular la venta de alimentos
chatarra en los colegios, siendo publicada en el diario oficial hasta el 16 de
mayo de 2014. De manera específica: ¿Sabes si el colegio de tu(s) hijo(s)
regula la venta de alimentos en la tiendita o cooperativa?
Si, sé que cuidan lo que se vende en el colegio
No, nunca se ha regulado
No se cumple con lo establecido totalmente.
No sé.
5. Seleccione los alimentos que suele consumir tu hij@ al salir de la escuela,
es decir, en la puerta del colegio (la mayor parte del tiempo):
No le compro nada a la salida
Fruta
Verdura picada
Gorditas, quesadillas, banderillas
Yogurt
Nieve o helado
Frituras
Pastelillos (Gansitos, Submarinos, etc.)
Caramelos y/o chocolates
Agua embotellada natural
Agua embotellada con saborizante
Refresco
6. ¿Cuantas comidas hace(n) al día tu(s) hij@(s)?
1
2
3
3 y el lunch
3, lunch y 1 colación
3, lunch y 2 colaciones
7. De practicar algún deporte o actividad física extraescolar este es:
No practican ningún deporte
Artes marciales
Informe final
Fútbol
Voleibol
Básquetbol
3,33% 1
Baile o danza
Gimnasia
Otro (especifique)
8. Marca aquellas opciones en las que tu(s) hijo(s) pasan más de 2 horas al
día en promedio:
Ven televisión
Usan celular
Usan tablet
Juegan videojuegos
Tiempo total aproximado que dedican a dispositivos electrónicos:_____
9. ¿Has recibido información respecto a nutrición en el colegio de tu(s)
hij@(s)por ejemplo sobre el plato del Bien Comer?
Si
No
10.En la familia paterna o materna de tu(s) hij@(s) hay antecedentes de:
Diabetes
Hipertensión
Enfermedades cardiacas
Obesidad
Cáncer
¿Alguno de tus hijos de entre 6 y 12 años presenta diabetes? ____

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triptico alimentación en adolescentes
Triptico alimentación en adolescentesTriptico alimentación en adolescentes
Triptico alimentación en adolescentesAlberto Lazzara Lopez
 
Etapas de adolescencia
Etapas de  adolescencia Etapas de  adolescencia
Etapas de adolescencia carorone
 
proyecto del embarazo en la adolecencia
proyecto del embarazo en la adolecenciaproyecto del embarazo en la adolecencia
proyecto del embarazo en la adolecenciaAlejandro Pg
 
Guia obesidad infantil
Guia obesidad infantilGuia obesidad infantil
Guia obesidad infantilPediatria_DANO
 
Monografia el abuso sexual
Monografia el abuso sexualMonografia el abuso sexual
Monografia el abuso sexualGrimaldinas
 
Embarazo En La Adolescencia
Embarazo En La AdolescenciaEmbarazo En La Adolescencia
Embarazo En La Adolescenciaguest324309
 
Embarazos En Adolescentes
Embarazos En AdolescentesEmbarazos En Adolescentes
Embarazos En Adolescenteswerooooooooooo
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticios Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticios UCV
 
Exposicion maltrato a la mujer.
Exposicion maltrato a la mujer.Exposicion maltrato a la mujer.
Exposicion maltrato a la mujer.Alan Osornio
 
Evaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 años
Evaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 añosEvaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 años
Evaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 añosAlcibíades Batista González
 
Historia Clinico-nutriologica
Historia Clinico-nutriologica Historia Clinico-nutriologica
Historia Clinico-nutriologica Fernandazr19
 
Uso de charlas para la prevencion
Uso de charlas para la prevencionUso de charlas para la prevencion
Uso de charlas para la prevencionmanuelcd29
 
Sexualidad Y Discapacidad Mental
Sexualidad Y Discapacidad MentalSexualidad Y Discapacidad Mental
Sexualidad Y Discapacidad Mentalguest9d3bf2
 
Pasos para una buena consejeria al adolescentes
Pasos para una buena consejeria al adolescentesPasos para una buena consejeria al adolescentes
Pasos para una buena consejeria al adolescentesMarysabel Vilchez Zuta
 
Pn de prevención del suicidio aprobada 29 octubre 2013
Pn de prevención del suicidio aprobada 29 octubre 2013Pn de prevención del suicidio aprobada 29 octubre 2013
Pn de prevención del suicidio aprobada 29 octubre 2013José Luis Contreras Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Triptico alimentación en adolescentes
Triptico alimentación en adolescentesTriptico alimentación en adolescentes
Triptico alimentación en adolescentes
 
Etapas de adolescencia
Etapas de  adolescencia Etapas de  adolescencia
Etapas de adolescencia
 
Embarazo precoz Encuesta
Embarazo precoz EncuestaEmbarazo precoz Encuesta
Embarazo precoz Encuesta
 
proyecto del embarazo en la adolecencia
proyecto del embarazo en la adolecenciaproyecto del embarazo en la adolecencia
proyecto del embarazo en la adolecencia
 
Guia obesidad infantil
Guia obesidad infantilGuia obesidad infantil
Guia obesidad infantil
 
Monografia el abuso sexual
Monografia el abuso sexualMonografia el abuso sexual
Monografia el abuso sexual
 
Embarazo En La Adolescencia
Embarazo En La AdolescenciaEmbarazo En La Adolescencia
Embarazo En La Adolescencia
 
Embarazos En Adolescentes
Embarazos En AdolescentesEmbarazos En Adolescentes
Embarazos En Adolescentes
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticios Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Exposicion maltrato a la mujer.
Exposicion maltrato a la mujer.Exposicion maltrato a la mujer.
Exposicion maltrato a la mujer.
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Evaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 años
Evaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 añosEvaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 años
Evaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 años
 
Historia Clinico-nutriologica
Historia Clinico-nutriologica Historia Clinico-nutriologica
Historia Clinico-nutriologica
 
Uso de charlas para la prevencion
Uso de charlas para la prevencionUso de charlas para la prevencion
Uso de charlas para la prevencion
 
Sexualidad Y Discapacidad Mental
Sexualidad Y Discapacidad MentalSexualidad Y Discapacidad Mental
Sexualidad Y Discapacidad Mental
 
Pasos para una buena consejeria al adolescentes
Pasos para una buena consejeria al adolescentesPasos para una buena consejeria al adolescentes
Pasos para una buena consejeria al adolescentes
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 
Pn de prevención del suicidio aprobada 29 octubre 2013
Pn de prevención del suicidio aprobada 29 octubre 2013Pn de prevención del suicidio aprobada 29 octubre 2013
Pn de prevención del suicidio aprobada 29 octubre 2013
 
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIAEMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
 

Similar a Obesidad infantil en la CDMX

Investigacion .prof dario
Investigacion .prof darioInvestigacion .prof dario
Investigacion .prof darioMARIBEL
 
Investigacion .prof dario
Investigacion .prof darioInvestigacion .prof dario
Investigacion .prof darioMARIBEL
 
Investigacion .prof dario
Investigacion .prof darioInvestigacion .prof dario
Investigacion .prof darioMARIBEL
 
Obesidad infantil final
Obesidad infantil finalObesidad infantil final
Obesidad infantil finallysettecerfe
 
14 quirantes 2009 estilo de vida desarrollo científico técnico y obesidad
14 quirantes 2009 estilo de vida desarrollo científico técnico y obesidad14 quirantes 2009 estilo de vida desarrollo científico técnico y obesidad
14 quirantes 2009 estilo de vida desarrollo científico técnico y obesidadLESGabriela
 
GPC MEXICANA PARA EL CONTROL DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD
GPC MEXICANA PARA EL CONTROL DEL SOBREPESO Y LA OBESIDADGPC MEXICANA PARA EL CONTROL DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD
GPC MEXICANA PARA EL CONTROL DEL SOBREPESO Y LA OBESIDADJULIA J. NIEMBRO
 
Tesis calana alva 2015
Tesis calana alva 2015Tesis calana alva 2015
Tesis calana alva 2015jack alva
 
Tesis calana alva 2015
Tesis calana alva 2015Tesis calana alva 2015
Tesis calana alva 2015jack alva
 
2005 Estrategia NAOS, para la nutrición, actividad física y prevención de ...
2005 Estrategia NAOS, para la nutrición, actividad física y prevención de ...2005 Estrategia NAOS, para la nutrición, actividad física y prevención de ...
2005 Estrategia NAOS, para la nutrición, actividad física y prevención de ...IratiGonzalez2
 

Similar a Obesidad infantil en la CDMX (20)

Informe final ccc
Informe final cccInforme final ccc
Informe final ccc
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Obesidad infantil y medios de comunicacion
Obesidad infantil y medios de comunicacionObesidad infantil y medios de comunicacion
Obesidad infantil y medios de comunicacion
 
67622579011.pdf
67622579011.pdf67622579011.pdf
67622579011.pdf
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Investigacion .prof dario
Investigacion .prof darioInvestigacion .prof dario
Investigacion .prof dario
 
Investigacion .prof dario
Investigacion .prof darioInvestigacion .prof dario
Investigacion .prof dario
 
Investigacion .prof dario
Investigacion .prof darioInvestigacion .prof dario
Investigacion .prof dario
 
Obesidad infantil final
Obesidad infantil finalObesidad infantil final
Obesidad infantil final
 
14 quirantes 2009 estilo de vida desarrollo científico técnico y obesidad
14 quirantes 2009 estilo de vida desarrollo científico técnico y obesidad14 quirantes 2009 estilo de vida desarrollo científico técnico y obesidad
14 quirantes 2009 estilo de vida desarrollo científico técnico y obesidad
 
GPC MEXICANA PARA EL CONTROL DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD
GPC MEXICANA PARA EL CONTROL DEL SOBREPESO Y LA OBESIDADGPC MEXICANA PARA EL CONTROL DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD
GPC MEXICANA PARA EL CONTROL DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD
 
Tarea 4 NNTT obesidad
Tarea 4 NNTT obesidadTarea 4 NNTT obesidad
Tarea 4 NNTT obesidad
 
Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5
 
Tesis calana alva 2015
Tesis calana alva 2015Tesis calana alva 2015
Tesis calana alva 2015
 
Tesis calana alva 2015
Tesis calana alva 2015Tesis calana alva 2015
Tesis calana alva 2015
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
La Obesidad
La ObesidadLa Obesidad
La Obesidad
 
Tesis de Gabriela Sabio
Tesis de Gabriela SabioTesis de Gabriela Sabio
Tesis de Gabriela Sabio
 
2005 Estrategia NAOS, para la nutrición, actividad física y prevención de ...
2005 Estrategia NAOS, para la nutrición, actividad física y prevención de ...2005 Estrategia NAOS, para la nutrición, actividad física y prevención de ...
2005 Estrategia NAOS, para la nutrición, actividad física y prevención de ...
 
(2017 12-19) obesidad (doc)
(2017 12-19) obesidad (doc)(2017 12-19) obesidad (doc)
(2017 12-19) obesidad (doc)
 

Más de Cynthia Cesar

Comparto 'Evolucion ACT ' con usted_compressed(1).pdf
Comparto 'Evolucion ACT ' con usted_compressed(1).pdfComparto 'Evolucion ACT ' con usted_compressed(1).pdf
Comparto 'Evolucion ACT ' con usted_compressed(1).pdfCynthia Cesar
 
Psicopatas integrados y subclinicos. Perfil en las relaciones de pareja
Psicopatas integrados y subclinicos. Perfil en las relaciones de parejaPsicopatas integrados y subclinicos. Perfil en las relaciones de pareja
Psicopatas integrados y subclinicos. Perfil en las relaciones de parejaCynthia Cesar
 
La entrevista psicológica - James Morrison .pdf
La entrevista psicológica - James Morrison .pdfLa entrevista psicológica - James Morrison .pdf
La entrevista psicológica - James Morrison .pdfCynthia Cesar
 
Test HTP pruebas proyectivas. Árbol casa persona
Test HTP pruebas proyectivas. Árbol casa personaTest HTP pruebas proyectivas. Árbol casa persona
Test HTP pruebas proyectivas. Árbol casa personaCynthia Cesar
 
LP-Licenciatura-en-Psicologia-Plan-de-Estudio_Digital-(2)_0.pdf
LP-Licenciatura-en-Psicologia-Plan-de-Estudio_Digital-(2)_0.pdfLP-Licenciatura-en-Psicologia-Plan-de-Estudio_Digital-(2)_0.pdf
LP-Licenciatura-en-Psicologia-Plan-de-Estudio_Digital-(2)_0.pdfCynthia Cesar
 
S7. Actividad 2. Aplicación de encuesta y análisis de resultados
S7. Actividad 2. Aplicación de encuesta y análisis de resultadosS7. Actividad 2. Aplicación de encuesta y análisis de resultados
S7. Actividad 2. Aplicación de encuesta y análisis de resultadosCynthia Cesar
 
Estudiantes ambientes virtuales
Estudiantes ambientes virtualesEstudiantes ambientes virtuales
Estudiantes ambientes virtualesCynthia Cesar
 

Más de Cynthia Cesar (8)

Comparto 'Evolucion ACT ' con usted_compressed(1).pdf
Comparto 'Evolucion ACT ' con usted_compressed(1).pdfComparto 'Evolucion ACT ' con usted_compressed(1).pdf
Comparto 'Evolucion ACT ' con usted_compressed(1).pdf
 
Psicopatas integrados y subclinicos. Perfil en las relaciones de pareja
Psicopatas integrados y subclinicos. Perfil en las relaciones de parejaPsicopatas integrados y subclinicos. Perfil en las relaciones de pareja
Psicopatas integrados y subclinicos. Perfil en las relaciones de pareja
 
La entrevista psicológica - James Morrison .pdf
La entrevista psicológica - James Morrison .pdfLa entrevista psicológica - James Morrison .pdf
La entrevista psicológica - James Morrison .pdf
 
Test HTP pruebas proyectivas. Árbol casa persona
Test HTP pruebas proyectivas. Árbol casa personaTest HTP pruebas proyectivas. Árbol casa persona
Test HTP pruebas proyectivas. Árbol casa persona
 
LP-Licenciatura-en-Psicologia-Plan-de-Estudio_Digital-(2)_0.pdf
LP-Licenciatura-en-Psicologia-Plan-de-Estudio_Digital-(2)_0.pdfLP-Licenciatura-en-Psicologia-Plan-de-Estudio_Digital-(2)_0.pdf
LP-Licenciatura-en-Psicologia-Plan-de-Estudio_Digital-(2)_0.pdf
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
S7. Actividad 2. Aplicación de encuesta y análisis de resultados
S7. Actividad 2. Aplicación de encuesta y análisis de resultadosS7. Actividad 2. Aplicación de encuesta y análisis de resultados
S7. Actividad 2. Aplicación de encuesta y análisis de resultados
 
Estudiantes ambientes virtuales
Estudiantes ambientes virtualesEstudiantes ambientes virtuales
Estudiantes ambientes virtuales
 

Último

OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 

Último (20)

OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 

Obesidad infantil en la CDMX

  • 1. Investigación documental y de campo Informe final Sobrepeso y Obesidad infantil en niños de edad escolar su relación con el estilo de vida en la Ciudad de México. César de la Cruz Cynthia 07/06/2018
  • 2. Informe final Contenido Antecedentes .......................................................................................................... 3 Metodología........................................................................................................... 21 Resultados ............................................................................................................ 25 Conclusiones y recomendaciones......................................................................... 33 Referencias ........................................................................................................... 36 Anexo I .................................................................................................................. 38 Anexo 2 ................................................................................................................. 42
  • 3. Informe final Antecedentes En la actualidad los términos de sobrepeso y obesidad se emplean como sinónimos, sin embargo, el sobrepeso se refiere a un exceso de peso corporal comparado con la talla, mientras que la obesidad se refiere a un exceso de grasa corporal. La obesidad puede definirse como aquella condición caracterizada por la acumulación excesiva de grasa corporal, como consecuencia de un ingreso calórico superior al gasto energético diario del individuo. Actualmente es la pandemia no transmisible mayormente distribuida del mundo (Acosta-Hernández, M.A., Gasca-Pérez, E., Ramos-Morales, F.R., García-Rodríguez, R.V., et.al 2013). Se ha definido a la obesidad como una enfermedad crónica, compleja y multifactorial que suele iniciarse en la infancia o la adolescencia teniendo su origen en una interacción genética y ambiental, siendo más importante la parte ambiental o conductual, que se establece por un desequilibrio entre la ingesta y el gasto energético diario. Esta enfermedad se caracteriza por una excesiva acumulación de grasa y se manifiesta por un exceso de peso y volumen corporal (Acosta-Hernández, M.A., Gasca-Pérez, E., Ramos-Morales, F.R., García- Rodríguez, R.V., et.al 2013). De acuerdo con la OMS el Índice de Masa Corporal (IMC) definido como el peso en kilogramos de un sujeto, dividido por el cuadrado de la altura en metros (Kg/m2 ), es empleado para evaluar el sobre peso y la obesidad de un individuo, si un IMC está por arriba de 25 Kg/m2 es interpretado como sobrepeso y por encima de 30 Kg/m2 se cataloga como obesidad (Acosta-Hernández, M.A., Gasca-Pérez, E., Ramos-Morales, F.R., García-Rodríguez, R.V., et.al 2013). Cabe señalar que la obesidad está asociada con significativos problemas de salud en la infancia, es un factor de riesgo de relevancia temprana en gran parte de la
  • 4. Informe final morbilidad y mortalidad del adulto. Los problemas médicos comunes en niños y adolescentes obesos pueden afectar la salud cardiovascular produciendo hipercolesterolemia, diabetes tipo 2, dislipidemia e hipertensión, provocando además a nivel psicológico depresión y baja autoestima (Acosta-Hernández, M.A., Gasca-Pérez, E., Ramos-Morales, F.R., García-Rodríguez, R.V., et.al 2013). Por lo anterior cabe señalar que la nutrición está pasando al primer plano como un determinante importante de enfermedades crónicas que puede ser modificado, la evidencia científica muestra que el tipo de dieta tiene una gran influencia, tanto positiva como negativa, en la salud a lo largo de la vida. Lo que es más importante, los ajustes alimentarios no sólo influyen en la salud del momento sino que pueden determinar que un individuo padezca o no enfermedades posteriores de la vida. Sin embargo, estas ideas no han llevado a modificar las políticas o la práctica. En muchos países en desarrollo, las políticas alimentarias siguen concentrándose sólo en la desnutrición y no consideran la prevención de las enfermedades crónicas (OMS, 2003). Los alimentos y los productos alimenticios se han convertido en productos básicos fabricados y comercializados en un mercado que se ha ampliado desde una base esencialmente local a otra cada vez más mundial. Los cambios de la economía alimentaria mundial se han reflejado en los hábitos alimentarios; por ejemplo, hay mayor consumo de alimentos muy energéticos con alto contenido de grasas, en particular grasas saturadas, y bajos en carbohidratos no refinados. Estas características se combinan con la disminución del gasto energético que conlleva un modo de vida sedentario: transporte motorizado, aparatos que ahorran trabajo en el hogar, disminución gradual de las tareas manuales físicamente exigentes en el trabajo, y dedicación preferente del tiempo de ocio a pasatiempos que no exigen esfuerzo físico (OMS, 2003). La globalización y las políticas neoliberales han propiciado el intercambio de productos de diferentes lugares del planeta generando el hábito de consumo, sobre todo de productos industrializados en todos los grupos sociales, aún en los
  • 5. Informe final más apartados de la llamada “civilización occidental”. Aunado a ello ha propiciado el empobrecimiento de grandes sectores de la población, haciendo inalcanzable los artículos de consumo básico, incluyendo la alimentación. Estas tendencias se han dado de igual forma en el medio rural y el urbano, siendo más marcadas en éste último, sobre todo en los estratos sociales con ingresos medios y altos por lo que la población ha visto como un ejemplo a seguir la dieta de los países industrializados en la que predominan los alimentos muy refinados, con alto contenido de energía, proteínas, hidratos de carbono simples, grasas saturadas, colesterol y pobres en fibra dietética (Servín Rodas, M. 2013). Ahora se sabe que la dieta mexicana promedio es equilibrada y valiosa y más recomendable que la de los países con gran desarrollo industrial, siempre y cuando se dé en condiciones de suficiencia y diversidad, es decir una alimentación con predominio de cereales integrales y leguminosas, con abundancia y variedad de frutas y vegetales y la adición de pequeñas cantidades de alimentos de origen animal, como ocurre en la dieta tradicional mexicana. En la actualidad, se puede observar esta tendencia hacia el fomento de este tipo de alimentación en los países industrializados, ya que a través de los años han comprobado que es saludable (Servín Rodas, M. 2013). Sin embargo actualmente en nuestro país el consumo de alimentos se ha diferenciado por dietas altamente procesadas, sin componentes naturales y muy bajas en frutas y verduras. Por ejemplo, a nivel nacional sólo 3 de cada 10 niños mexicanos cumplen con las recomendaciones de consumo de frutas y verduras, mientras que en una muestra urbana nacional, el consumo de alimentos altos en calorías como pastelillos, botanas y bebidas azucaradas ocuparon un alto porcentaje del requerimiento diario de los menores.
  • 6. Informe final Prevalencia De acuerdo con la OMS, existen en el mundo más de 1000 millones de adultos con problemas de sobrepeso y al menos 300 millones son clínicamente obesos. De manera inicial este problema era preponderantemente asociado a los países desarrollados, sin embargo ahora sabemos que también afecta a países con menor desarrollo socioeconómico. La obesidad y el sobrepeso suponen el mayor riesgo para las enfermedades crónicas, como: diabetes tipo II, enfermedades cardiovasculares, hipertensión y ciertas formas de cáncer. De acuerdo a las estadísticas, cada año mueren alrededor de 2,6 millones de personas a causa de enfermedades relacionadas directamente con la obesidad. El 65% de la población mundial vive en países donde el sobrepeso y la obesidad causan más muertes que la desnutrición. Así mismo causa el 44% de los casos mundiales de diabetes, el 23% de cardiopatías y el 7% de algunos cánceres son atribuidos al exceso de peso (Acosta-Hernández, M.A., Gasca-Pérez, E., Ramos-Morales, F.R., García- Rodríguez, R.V., et.al 2013). En 1988 se realizó la primera encuesta de nutrición con cobertura nacional y diseño probabilístico en México, encuesta que reveló la existencia de elevadas prevalencias de desnutrición aguda y de desnutrición crónica en niños menores de cinco años, de una gran inequidad en el estado nutricional de la población entre regiones, zonas urbanas y rurales y categorías de condiciones de bienestar, y de dietas deficientes en varios micronutrimentos tanto en niños como en mujeres (Gutiérrez, JP, et al. 2012). Once años después de la primera encuesta, en 1999, el INSP realizó la segunda encuesta nacional probabilística, en la cual se obtuvo por primera vez información sobre la prevalencia de anemia y deficiencias de micronutrimentos en una muestra probabilística de niños menores de 12 años. Los resultados mostraron una disminución marcada de la desnutrición aguda en niños y mujeres y una reducción de la desnutrición crónica inferior a la lograda por países de ingresos similares.
  • 7. Informe final Los resultados sobre desnutrición situaron a la prevención y control de la desnutrición crónica, la anemia y las deficiencias de micronutrimentos como metas prioritarias en las agendas de los programas de salud, nutrición y desarrollo social. Uno de los resultados más sorprendentes de la encuesta de 1999 fue el descubrimiento de una verdadera epidemia de obesidad en las mujeres adultas (Gutiérrez, JP, et al. 2012). La ENSANUT 2006 aumentó su cobertura para lograr la representatividad no solamente de los ámbitos nacionales, regionales y de zonas urbanas y rurales, sino también de las entidades federativas, lo que significó un extraordinario esfuerzo logístico. Los resultados sobre nutrición incluyeron a la totalidad de los grupos de edad, lo cual se tradujo en la inclusión de los adolescentes y adultos de sexo masculino y las personas de la tercera edad. pública, se observó desnutrición crónica en la población indígena y en el sur rural y la anemia en niños, mujeres y personas de la tercera edad (Gutiérrez, JP, et al. 2012). En la ENSANUT 2012 Al realizar una comparación de las encuestas a lo largo del tiempo, se mostró una desaceleración de la tendencia al alza en la prevalencia de peso excesivo (sobrepeso y obesidad) en niños y adolescentes. Este hallazgo es de gran relevancia debido a que las encuestas previas indicaban prevalencias altas y crecientes de este problema a edades cada vez más tempranas. Esta tendencia es importante porque la obesidad repercute de manera importante en la salud y el desempeño a lo largo del curso de la vida. Una tercera parte de la población entre 5 y 11 años de edad en el país presenta exceso de peso corporal (sobrepeso más obesidad) y esto persiste como un gran reto de salud. No se observó un aumento importante en la prevalencia a partir de 2006, sin embargo, la cifra continúa siendo inaceptablemente elevada (Gutiérrez, JP, et al. 2012).
  • 8. Informe final En México, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición menciona una prevalencia de sobrepeso más obesidad en niños menores de cinco años del 9,7 % en 2012, 1,4 puntos porcentuales más con respecto a la encuesta anterior realizada en el año 2006, donde el valor alcanzaba 8,3 %. Respecto al grupo de infantes en edad escolar, de entre 5 y 11 años, se observó que la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad fue de 34,4 % en ambos sexos, 1,1 % menos que en 2006. Siendo uno de los países con mayor sobrepeso y obesidad en el mundo. A nivel mundial en 2010, alrededor de 40 millones de niños menores de 5 años tenían sobrepeso, representando un problema de gran importancia en Salud Pública; implicando diversas enfermedades, problemas físicos y consecuencias psicológicas (Acosta-Hernández, M.A., Gasca-Pérez, E., Ramos-Morales, F.R., García-Rodríguez, R.V., et.al 2013). En muchos estudios de casos, repetidamente se han identificado trastornos depresivos, ansiosos, insatisfacción con su imagen corporal y baja autoestima en niños obesos. Esta frecuencia es superior en chicas que en chicos y se incrementa con la edad (Mercado, P. & Vilchis, G. 2013). Figura 1. Porcentaje de sobre peso y obesidad comparativa entre ENSANUT 2006 y 2012 (Acosta-Hernández, M.A., Gasca-Pérez, E., Ramos-Morales, F.R., García-Rodríguez, R.V., et.al 2013). 0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS NIÑOS DE 5 A 11 AÑOS PORCENTAJE DE SOBREPESO MÁS OBESIDAD ENSANUT ENSANUT 2006 ENSANUT 2012
  • 9. Informe final Este problema se ha convertido en una pandemia, México se encuentra entre los países con más alta prevalencia de sobrepeso en niños. Se estima que en el país entre un 10 y 20% de estos padecimientos se dan en la infancia, de 30 a 40% en la adolescencia y hasta de un 60 a 70% en los adultos. Las estadísticas han indicado que en los últimos diez años una tercera parte de la población entre 5 y 11 años de edad en el país presenta exceso de peso corporal (sobrepeso más obesidad) lo cual representa un gran reto en materia de salud; niños varones presentan una prevalencia de obesidad del 36,9%, mientras que en las niñas se muestra en un 32%(Acosta-Hernández, M.A., Gasca-Pérez, E., Ramos-Morales, F.R., García-Rodríguez, R.V., et.al 2013). En cuanto a la biología del ser humano existe una tendencia en el incremento del tamaño, conforme los niños van creciendo de igual manera van ganando peso. A los cuatro meses de edad se tiene gran cantidad de grasa, la cual que disminuye de forma constante entre los 2 y 6 años. No obstante, en los casos en los que un niño es obeso entre los seis meses y siete años de edad, la probabilidad de que siga siendo obeso en la edad adulta es del 40%. Si un niño es obeso entre los 10 y 13 años, las probabilidades aumentan a un 70%. Esto se explica porque los adipocitos, se multiplican en esta etapa de la vida, por lo cual aumenta la posibilidad del niño de ser obeso cuando sea adulto (Acosta-Hernández, M.A., Gasca-Pérez, E., Ramos-Morales, F.R., García-Rodríguez, R.V., et.al 2013). Sin embargo la alentadora detención en el aumento de las prevalencias de obesidad en escolares en México, coincide con observaciones recientes en diversos grupos de edad en otros países. Existen distintas explicaciones posibles para este fenómeno: a) existe un porcentaje poblacional con alta susceptibilidad a desarrollar peso excesivo por razones genéticas que constituye el techo en la prevalencia, al que se está llegando ya en ciertas poblaciones; b) se han modificado los factores de riesgo (ingestión de energía o actividad física) como resultado de acciones gubernamentales de regulación o de educación, c)el aumento en la conciencia colectiva o en ciertos grupos sociales sobre los efectos
  • 10. Informe final adversos de la obesidad o en las normas sociales como resultado de la socialización del problema mediante medios masivos de difusión o de campañas colectivas de concientización y educación (Gutiérrez, JP, et al. 2012). La obesidad infantil es epidémica en países como Grecia, Estados Unidos, México, Italia y Nueva Zelanda y está en aumento en otros; se estima que globalmente, 22 millones de niños menores de cinco años presentan sobrepeso. La prevalencia de obesidad infantil está aumentando de manera alarmante tanto en países desarrollados como en aquellos en vías de desarrollo. Se ha previsto que para 2020 las enfermedades crónicas representarán casi las tres cuartas partes del total de defunciones, y el 71% de las defunciones por cardiopatía isquémica, el 75% de las defunciones por accidentes cerebrovasculares y el 70% de las defunciones por diabetes ocurrirán en los países en desarrollo. El número de personas con diabetes en el mundo en desarrollo se multiplicará por más de 2,5 y pasará de 84 millones en 1995 a 228 millones en 2025. A nivel mundial, el 60% de la carga de enfermedades crónicas corresponderá a los países en desarrollo. De hecho, aun ahora las enfermedades cardiovasculares son más numerosas en la India y China que en el conjunto de todos los países económicamente desarrollados. En cuanto al sobrepeso y la obesidad, no sólo la prevalencia actual ha alcanzado niveles sin precedentes, sino que la tasa de aumento anual es sustancial en la mayoría de las regiones en desarrollo. Las implicaciones de este fenómeno para la salud pública son tremendas y ya están resultando evidentes (OMS, 2003). La etiología de la obesidad se relaciona con la occidentalización en los hábitos alimentarios y el sedentarismo Bases teóricas Mientras que la edad, el sexo y la vulnerabilidad genética son elementos no modificables, gran parte de los riesgos asociados a la edad y el sexo pueden ser
  • 11. Informe final aminorados. Tales riesgos incluyen factores conductuales (régimen alimentario, inactividad física, consumo de tabaco y consumo de alcohol), factores biológicos (dislipidemia, hipertensión, sobrepeso e hiperinsulinemia) y, por último, factores sociales, que abarcan una compleja combinación de parámetros socioeconómicos, culturales y otros elementos del entorno que interactúan entre sí (OMS, 2003). Factores asociados al sobrepeso y obesidad El sobrepeso y la obesidad no tienen una causa única, dependen de diversos factores que promuevan la sobre ingesta de alimento a nivel de sistema nervioso central así como también del almacenaje excesivo de ciertos componentes como el tejido adiposo, que son relacionados con anomalías periféricas asociadas tanto a variaciones en receptores específicos hasta la secreción de sustancias por dicho tejido (Acosta-Hernández, M.A., Gasca-Pérez, E., Ramos-Morales, F.R., García- Rodríguez, R.V., et.al 2013). Uno de los factores adquiridos que tienen mayor importancia son el lugar de nacimiento y residencia de la población, ya que es conocido que la prevalencia de esta enfermedad es mayor en países occidentales, y esto está íntimamente ligado a los hábitos alimenticios propios de cada país. Adicionalmente, existen factores ambientales que varían, dependiendo el nivel de industrialización e incluso dentro de un mismo país, el ambiente urbanizado tiende a tener mayores implicaciones en el desarrollo de este padecimiento comparado con el medio rural, debido a mayores niveles de estrés (Acosta-Hernández, M.A., Gasca-Pérez, E., Ramos- Morales, F.R., García-Rodríguez, R.V., et.al 2013). Otro punto importante a señalar son las dietas actuales son ricas en alto contenido de grasas, carbohidratos y bajas en fibra, esto asociado con el alto nivel de sedentarismo, que predispone a la población a desarrollar dicha patología. En la actualidad los niños y adolescentes sustituyen actividades físicas por ver televisión, jugar videojuegos, hacer uso de medios electrónicos, navegar en Internet,
  • 12. Informe final interactuar en redes sociales entre otras. Por lo que la alta ingesta de calorías en comparación con la baja energía gastada en niños y adolescentes con conducta sedentaria, explica porque estos factores antes mencionados están relacionados (Acosta-Hernández, M.A., Gasca-Pérez, E., Ramos-Morales, F.R., García- Rodríguez, R.V., et.al 2013). En la ENSANUT 2012 se obtuvo información de 3 399 niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, 58.6% de los encuestados afirmaron no haber realizado ninguna actividad a nivel competitivo durante los últimos 12 meses previos a la encuesta. Dentro de las actividades más frecuentemente reportadas se encontraron el fútbol soccer, más común en niños que en niñas, seguido de básquetbol, voleibol y carrera. La actividad organizada más frecuente en niñas fue el básquetbol. Únicamente 33% de los niños refirió haber cumplido con la recomendación de pasar dos horas diarias o menos frente a una pantalla, mientras que 39.3% dedicó más de dos y menos de cuatro horas diarias y 27.7% cuatro o más horas diarias en esta actividad sedentaria. La prevalencia de dos horas diarias o menos frente a una pantalla fue significativamente mayor en las localidades rurales (49.2%) comparada con las localidades urbanas (26%). Finalmente, 66.4% de los niños camina para transportarse de ida o regreso de la escuela. El tiempo aproximado promedio entre ambos trayectos, independientemente del transporte, es de 27 minutos (Acosta-Hernández, M.A., Gasca-Pérez, E., Ramos-Morales, F.R., García-Rodríguez, R.V., et.al 2013). Aunado a lo anterior existen factores hereditarios, hormonales, metabólicos capacidad o facilidad de acumular energía en forma de grasa tisular y menor facilidad para liberarla en forma de calor, lo que se denomina como elevada eficiencia energética del obeso. Se produce porque a largo plazo el gasto energético que presenta el individuo es inferior que la energía que ingiere, es decir, existe un balance energético positivo (Acosta-Hernández, M.A., Gasca-Pérez, E., Ramos-Morales, F.R., García-Rodríguez, R.V., et.al 2013).
  • 13. Informe final Las enzimas producidas por el sistema gastrointestinal en respuesta a los estados de vigilia y saciedad permiten entender que la obesidad no solo involucra los factores adquiridos como el sedentarismo y la malnutrición, pues también se ve reflejado en los mecanismos compensatorios endógenos, como es la síntesis y señalización de las hormonas anorexígenas y la grelina, en su calidad de orexígeno. Sin embargo, estas vías de señalización de la saciedad abren un panorama amplio para el diseño de moléculas que pudieran actuar sobre los receptores de dichas hormonas que permitan tratar a la obesidad de una manera menos agresiva que con los tratamientos utilizados a la fecha (Gutiérrez, JP, et al. 2012). En suma la influencia genética se asocia a condiciones externas como los hábitos dietéticos y estilos de vida, en relación con la disponibilidad de alimentos, la estructura sociológica y cultural que intervienen en el mecanismo de regulación del gasto y almacenamiento de la energía que es lo que define la estructura física (Acosta-Hernández, M.A., Gasca-Pérez, E., Ramos-Morales, F.R., García- Rodríguez, R.V., et.al 2013). Tratamiento La terapia nutricional juega un papel importante en la prevención y el tratamiento de la enfermedad. Es una terapia ciertamente compleja en la cual deben intervenir pediatras, nutricionistas, dietistas, psicólogos, comunicadores sociales y profesionales que trabajen para modificar los factores de alimentación y estilos de vida u otros factores causales. Cabe mencionar que en el tratamiento nutricional se deben satisfacer las necesidades de nutrientes para garantizar el correcto crecimiento y desarrollo del niño, por lo cual no se deben usar dietas restrictivas. Además de la dieta es necesario un plan de ejercicios que permitan al niño la pérdida de grasa y mantener un adecuado seguimiento médico (Acosta-
  • 14. Informe final Hernández, M.A., Gasca-Pérez, E., Ramos-Morales, F.R., García-Rodríguez, R.V., et.al 2013). A nivel farmacológico, el rimonabant y la sibutramina fueron ampliamente empleados en el tratamiento de la obesidad, sin embargo, han sido retirados del mercado por sus efectos adversos. Actualmente el orlistat es el único medicamento recomendado para el tratamiento a largo plazo. Si bien no es tan eficaz para la reducción del peso corporal, es seguro en los eventos cardiovasculares y sus efectos positivos en el control de la diabetes. Sin embargo, el orlistat solo es utilizado en adolescentes mayores de 12 años, debido a que en edades inferiores un régimen alimentario apropiado, así como un una rutina de actividad física es considerada suficiente para prevenir o tratar la obesidad infantil. Aunado a esto, se sabe que el orlistat produce efectos adversos de tipo gastrointestinal como sudoración oleosa, aumento en la defecación, defecación oleosa, heces blandas e incontinencia fecal. Dichos efectos están directamente relacionados con el consumo de grasas en la dieta, es decir, que a menor consumo de grasas en la dieta, la sintomatología disminuirá considerablemente(Acosta-Hernández, M.A., Gasca-Pérez, E., Ramos-Morales, F.R., García-Rodríguez, R.V., et.al 2013). A nivel conductual ha demostrado que los niños en edad preescolar son influenciados principalmente por el medio ambiente y las experiencias, lo cual se ve reflejado en los hábitos y sus preferencias alimentarias. Algunos estudios sugieren la restricción moderada de los alimentos no sanos en lugar de que el niño sea presionado para consumir ciertos alimentos, de igual manera se puede recompensar las buenas acciones de los niños con alimentos saludables incrementándose la ración, especialmente en las horas de comida, lo cual favorecería la respuesta de los niños a una buena práctica en su alimentación (Acosta-Hernández, M.A., Gasca-Pérez, E., Ramos-Morales, F.R., García- Rodríguez, R.V., et.al 2013).
  • 15. Informe final El poco tiempo dedicado a actividades físicas moderadas o vigorosas y el excesivo tiempo de actividades sedentarias sugiere una importante contribución de la inactividad física al aumento de la prevalencia de obesidad y enfermedades crónicas observado en México en los últimos años. Estos resultados también reflejan que aunque una persona cumpla con las recomendaciones de actividad física, ello no implica menor tiempo destinado a actividades sedentarias el resto del día, aspecto que se ha relacionado con el desarrollo de enfermedades crónicas. Por lo anterior es importante promover no sólo la práctica de actividad física moderada y vigorosa, incluidas actividades deportivas, sino también la disminución de actividades sedentarias (transporte inactivo, tiempo frente a una pantalla y tiempo sentado). Para ello es importante considerar la creación de recomendaciones nacionales para la reducción del tiempo de sedentarismo y aumento de la actividad física moderada y vigorosa. Estas acciones podrían contribuir a la prevención y el control de enfermedades crónicas en la niñez, adolescencia y la edad adulta (Gutiérrez, JP, et al. 2012). Se ha propuesto el uso de los Exergames (videojuegos con un componente intrínseco de Actividad Física como Nintendo Wii, Xbox 360, Eye Toy de PlayStation), o nuevas prácticas desarrolladas en educación como la Gamificación, Flipped Classroom o Aprendizaje Basado en Proyectos permiten durante el día académico, aumentar la cantidad diaria de actividad física, así como a mejorar la socialización, o el rendimiento cognitivo. Esta sería una fórmula ideal para luchar contra las elevadas tasas de obesidad infantil y juvenil. El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) puesto que las ventajas que ofrecen son más atractivas que las empleadas en una metodología más tradicional (López- Serrano, S. 2008). Cuando los métodos tradicionales como la dieta y el ejercicio fallan, la siguiente opción es la cirugía bariátrica, la cual se ha convertido en el método más empleado para el tratamiento de la obesidad en adolescentes mayores de 12 años y adultos, cuyo IMC es superior a 35 Kg/m2 dado que ha sido la única manera de
  • 16. Informe final perder peso de forma permanente103-105. En pacientes menores de 12 años, de la misma forma que en el tratamiento farmacológico, se sabe que un régimen adecuado de alimentación y actividad física son suficientes para reducir de manera considerable el IMC en condiciones de sobrepeso u obesidad. En pacientes que se han sometido a este procedimiento, y que además son diabéticos tipo II, alrededor del 87% han mostrado mejoría en la enfermedad, debido a que la cirugía puede reducir el número de calorías absorbidas. Sin embargo, este procedimiento posee algunas desventajas, los pacientes requieren supervisión médica constante durante un periodo indeterminado además de estudios de laboratorio en este tiempo, los médicos tratantes deben estar familiarizados con los cuidados postoperatorios, porque podría derivar en una deficiencia de nutrientes, además en algunas ocasiones es necesario la readmisión de los pacientes corriendo el riesgo de realizar intervenciones secundarias (Acosta-Hernández, M.A., Gasca-Pérez, E., Ramos-Morales, F.R., García-Rodríguez, R.V., et.al 2013). Prevención Los estudios recientes muestran que los niños adolescentes y los padres tienen conocimiento de la relevancia del tema de la obesidad y sobrepeso sin embargo Mercado y Vilchis (2013) en una muestra de 400 niños de entre tercero y sexto año de primaria del Estado de México encontraron que niñas y niños no son afectos al ejercicio. De forma general, las niñas son más sedentarias que los niños y estas diferencias se incrementan con la edad. Respecto a la información que reciben de la alimentación se observó que las mamás que trabajan son más conscientes de la problemática que cruza la infancia y esto les motiva a explicarles a sus hijos sobre la obesidad y sobrepeso. Los niños están rodeados de alimentos con mayor cantidad de grasas y azúcares así como de información en medios acerca de alimentos chatarra. Se encontró que aunque los niños saben las consecuencias que provocan la obesidad y el sobrepeso, no se abstienen de consumir los alimentos grasosos.
  • 17. Informe final Datos de la Secretaría de Salud del 2008 mostraron que el costo total de los gastos por daños a la salud asociados con adiposidad excesiva fue de 42,000 millones de pesos, equivalente al 13% del gasto en salud (0.3% del PIB), y se estima que para el año 2017 el costo podría llegar a los 151 mil millones de pesos, situación que, aunque pudiera ser sostenible económicamente, no está solucionando la problemática y no previene la incidencia de la obesidad y las enfermedades asociadas a ésta, las cuales son incurables, costosas y discapacitantes (Gutiérrez, JP, et al. 2012). Ojeda-Ruíz, M. & Marin-Monroy, E. & Avilés, G. (2017) señalan que la Secretaría de Salud (2010), en su análisis de la evidencia nacional e internacional arrojó 10 objetivos prioritarios para lograr un acuerdo efectivo en este campo: 1. Fomentar la actividad física en la población dentro de los entornos escolar, laboral, comunitario y recreativo; con la colaboración de los sectores público, privado y social. 2. Aumentar la disponibilidad, accesibilidad y consumo de agua simple potable. 3. Disminuir el consumo de azúcar y grasas en bebidas. 4. Incrementar el consumo diario de frutas y verduras, leguminosas, cereales de granos enteros y fibra en la dieta; aumentando su disponibilidad, accesibilidad y promoviendo su consumo. 5. Mejorar la capacidad de toma de decisiones informadas de la población sobre una dieta correcta, a través de un etiquetado útil, de fácil comprensión y del fomento sobre alfabetismo en nutrición y salud. 6. Promover y proteger la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad y favorecer una alimentación complementaria adecuada a partir de los 6 meses de edad. 7. Bajar el consumo de azúcares y otros edulcorantes calóricos añadidos en los alimentos, entre otros; aumentando la disponibilidad y accesibilidad de alimentos reducidos o sin edulcorantes calóricos añadidos.
  • 18. Informe final 8. Disminuir el consumo diario de grasas saturadas en la dieta y reducir al mínimo las grasas trans de origen industrial. 9. Orientar a la población sobre el control de tamaños de porción recomendables en la preparación casera de alimentos; poniendo accesibles y a su disposición alimentos procesados que se lo permitan e incluyendo en restaurantes y expendios de alimentos, raciones reducidas. 10. Disminuir el consumo diario de sodio mediante su reducción en la cantidad adicionada y el aumento de disponibilidad y accesibilidad de productos con bajo contenido de este elemento. Para 2013, se establece en nuestro país la Estrategia Nacional para la Prevención y Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes, con cuatro premisas (Secretaría de Salud, 2013): 1. La salud debe estar presente en todas las políticas públicas. 2. El enfoque de atención debe basarse en determinantes sociales, bajo un abordaje integral, que incluyan desde la promoción de la salud hasta la atención médica. 3. Privilegia la suma de esfuerzos y alineación de acciones de todos los sectores y actores. 4. La medición del impacto de las acciones y la rendición de cuentas son elementos esenciales para su correcto funcionamiento (Ojeda-Ruíz, M. & Marin-Monroy, E. & Avilés, G. 2017). La institución responsable es la Secretaría de Salud y tiene a su cargo las siguientes responsabilidades: • Desarrollar y difundir campañas de comunicación educativa a nivel nacional para toda la población, dirigidas a la promoción de la alimentación correcta y de la actividad física. • Instrumentar un programa de alimentación y actividad física. • Establecer un modelo clínico preventivo integral para el tratamiento de la obesidad y la diabetes. • Crear y aplicar una regulación sanitaria de etiquetado y publicidad de alimentos y bebidas.
  • 19. Informe final • Diseñar, desarrollar e implementar un sistema de monitoreo del comportamiento epidemiológico nacional del sobrepeso, obesidad y diabetes (Observatorio de Salud). • Preparar los sistemas de vigilancia para diabetes mellitus tipo II, hipertensión, dislipidemias, sobrepeso y obesidad. • Diseñar y operar mecanismos de difusión oportuna de información epidemiológica sobre el sobrepeso, la obesidad y la diabetes. • Fomentar la lactancia materna exclusiva y una alimentación complementaria adecuada. • Impulsar la capacitación y la educación continua de los profesionales de la salud de primer contacto. • Detectar, oportunamente, poblaciones en riesgo de desarrollar enfermedades no transmisibles. • Asegurar el abasto oportuno y completo de medicamentos e insumos. • Apoyar a la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Medicina y Nutrición en la modificación del plan de estudios de la carrera de medicina para que permita al médico general detectar y controlar la diabetes en el primer nivel de atención. • Generar un diálogo permanente con expertos y líderes de opinión sobre el problema del sobrepeso, la obesidad y la diabetes, y la naturaleza integral de la Estrategia. • Actualizar el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de publicidad, con el fin de regular la divulgación de alimentos y bebidas dirigida a público infantil, apegado a las recomendaciones internacionales. • Establecer un etiquetado frontal para alimentos y bebidas, en conjunto con la Secretaría de Economía. Debido a la necesidad de crear mejores alternativas en materia de nutrición desde los diversos contextos en los cuales los niños y niñas se desarrollan, surge la imperiosa necesidad de conocer de manera directa con los adultos implicados en el desarrollo de los pequeños en edad escolar, cuáles son las
  • 20. Informe final dinámicas de alimentación, actividades deportivas y como es el uso de las nuevas tecnologías en el día a día. Es por eso que se realizó el presente trabajo.
  • 21. Informe final Metodología Tema de investigación: Sobrepeso y Obesidad infantil en niños de edad escolar su relación con el estilo de vida en la Ciudad de México. Objetivo: Determinar que variables inciden en el aumento de peso en los niños de edad escolar de entre 6 y 12 años. Justificación: El sobrepeso y la obesidad en los niños y niñas mexicanos es un problema de salud que coloca a nuestro país como el primer lugar a nivel mundial respecto a esta problemática. El impacto de esta enfermedad es de gran relevancia debido a su relación con la aparición de enfermedades como la diabetes, hipertensión y cardiopatías, entre otras. Conocer más sobre las variables que inciden nos permitirá implementar programas de nutrición adecuados y con las pautas necesarias para mejorar el estilo y calidad de vida de los menores en riesgo. Objetivos específicos: 1. Identificar actividades asociadas con el sobrepeso y obesidad infantil (p.ej. sedentarismo, tiempo frente a celular, televisión etc.). Actividades y sedentarismo. 2. Determinar que conductas alimenticias son precursoras del sobrepeso y obesidad en los niños y niñas de la ciudad de México (inclusión de alimentación baja en nutrientes y alta en azúcares y grasas). Ingesta nociva para la salud.
  • 22. Informe final 3. Calidad y cantidad de los alimentos saludables así como el acceso a éstos. Acceso a la alimentación saludable. 4. Conocimiento o no del plato del bien comer así como las porciones que deben ingerir. Educación en nutrición. Procedimiento Fase 1. Se realizó una entrevista a en el colegio Instituto la Paz con la finalidad de identificar variables asociadas a los hábitos de alimentación de los niños y niñas en edad escolar de entre 6 y 12 años. Esta información es relevante debido a que era fundamental conocer si las instituciones educativas están siendo o no participes del cuidado de la alimentación de los niños y niñas y en la educación al respecto, lo cual se utilizaría para elaborar un instrumento que se aplicaría en la fase 2 del presente proyecto. Se incluye en el Anexo I la entrevista semiestructurada que fue aplicada. Observaciones obtenidas: La entrevista se llevó a cabo en el Instituto La Paz en el área de psicopedagogía, la Lic. Nancy Ramírez nos cedió unos minutos de su tiempo para hablar sobre el sobrepeso y la obesidad en su comunidad estudiantil, de manera específica con niños de primaria. En primer lugar se le agradeció por permitir la presente entrevista. Se le preguntó ¿cómo ha actuado la comunidad educativa respecto a la recomendación realizada a las escuelas desde 2011 para regular el acceso a alimentos de baja calidad, lo cual se hizo oficial hasta mayo del 2014?
  • 23. Informe final Nancy nos comentó que al principio se vendían más productos y cuando se dio la recomendación esto cambió, señaló que definitivamente eliminaron de la cooperativa escolar los refrescos y se implementó la venta de semillas, frutas por pieza como plátanos y manzanas, verduras como pepino, respecto a las frituras estas fueron sustituidas por papas deshidratadas, en cuanto a galletas, estas son integrales y los dulces que se llegan a vender son pequeños. Respecto al lunch que los niños llevan de casa, nos comentó que desafortunadamente muchas veces los niños llevan lunch inadecuados o en cantidades mínimas, nos relató que han llegado a observar pequeños que llevan únicamente una Coca-cola de 600 mil o un bolillo prácticamente vacío, los niños que llevan este tipo de alimento generalmente mantienen esta conducta todo el año por lo que las maestras muchas veces son quienes dan una porción de su lunch a estos niños. Acerca de la prevención del sobre peso y la obesidad en el colegio se cuenta con la participación de una nutrióloga quien asiste periódicamente a dar conferencias. Sobre los horarios para que los niños puedan tener acceso a los alimentos en el colegio se tienen recesos de manera escalonada de 9:20 en adelante dependiendo del grado al que correspondan. En materia de educación la Lic. Norma R. nos explicó a los niños se les enseña el plato del buen comer en la materia de ciencias naturales. Sobre actividad física se trabaja una vez a la semana con diversos materiales y dirigido al acondicionamiento físico, sin embargo además cuentan con opciones extracurriculares cono basquetbol, voleibol, porras.
  • 24. Informe final En todo momento se mostró apertura por parte de la Lic. Nancy R. a participar en posteriores evaluaciones que permitan obtener datos de la situación con los menores; ya que hasta ese momento no se habían realizado. Acerca del tiempo que los menores hacen uso recreativo de tablets, celulares, videojuegos y televisión, la Lic. Norma R. comentó que si se han realizado encuestas al respecto, sin embargo dijo no tener certeza sobre qué resultados arrojó dicho estudio que se efectuó por la comunidad estudiantil para ferias de ciencias. La Lic. Nancy R. agrego que dentro de la comunidad escolar se tiene reportado que hay “varios casos” de diabetes. Quedó abierta la invitación a seguir trabajando en pro de la comunidad estudiantil de éste colegio. Cabe señalar que están comprometidos con el cambio de hábitos alimenticios de su comunidad, así como con fomentar la práctica de conductas en pro de una salud integral para los menores. Fase 2 Se elaboró un instrumento para lo cual se utilizó la plataforma en Surveymonkey con el objetivo de obteneter respuestas en línea, https://es.surveymonkey.com/r/WRV6STP. Se anexa formato de cuestionario aplicado en línea a padres y madres de niños y niñas en edad escolar (Anexo 2). Descripción del Instrumento aplicado: Se elaboraron 10 preguntas relacionadas a los ábitos de alimentación, actividad física, actividades relacionadas a dispositivos electrónicos, la escuela y la alimentación y la educación respecto a nutrición. Estas preguntas estan dirigidas a padres y madres de menores de entre 6 y 12 años.
  • 25. Informe final Resultados Como se señaló anteriormente se utilizó la plataforma en Surveymonkey para obteneter respuestas en línea, https://es.surveymonkey.com/r/WRV6STP, la cual fue respondida por 30 personas, a continuación se presentan los resultados obtenidos. Cabe mencionar que para su análisis en algunos reactivos se reelaboraron las graficas. Se encontró que el 80% de las personas respondieron que conocen el peso de sus hijos mientras que el 20% desconoce cuanto pesan sus pequeños. El 10% dijo que sus hijos presentan sobrepeso. Respecto a la pregunta acerca del lugar en donde desayunan los menores se observó lo siguiente. El 80% de los menores desayunan en casa mientras que el 20% desayuna en la escuela. Los padres y mades que contestaron la presente entrevista señalan que sus hijos comen durante el receso escolar de manera más frecuente sandwich (76.6%), fruta (80%) y agua natural (83.33%). El 43.33% señala que en el colegio de sus hijos se cumple con la regulación de venta de alimentos, el 13.33% señala que nunca se ha regulado, el 23.33% considera que no se cumple completamente con la norma, mientras que el 20% desconoce si se regula o no. En esta encuesta los padres y madres contestaron en un 46.67% que no compran ningún alimento a la salida del colegio de sus niños, sin embargo el 23.33% llegan a comprar fruta, de igual manera un 23.33% compra para sus hijos nieve o helado, un 16.67% señala comprar frituras, de igual manera el 16.67% señala comprar agua embotellada, 13.33% caramelos y chocolates, verdura picada 3.33% al igual que gorditas o quesadillas 3.33%
  • 26. Informe final Un 93.34% de los padres reportan que sus hijos comen 3 o más veces al día, mientras que el 6.67% señala que sus hijos solo hacen 2 comidas al día. El 33.67% de los menores (hijos de los padres entrevistados) no practica ningú deporte. El 60.71% señaló que sus hijos pasan más de 2 horas diarias viendo televisión, 28.57% usan celular por más de 2 horas al día, el 17.86% pasa más de 2 horas jugando consulas de video mientras que el 10.71% destina más de 2 horas al uso de la tablet. El 72.41% aceptó que han recibido información sobre el plato del bien comer en el colegio de sus hijos. El 86.67% de los menores tiene antecedentes familiares de diabetes, el 63.33% de hipertensión, 40% de obesidad, 33.33% de cáncer y 26.67 de enfermedades cardiácas. La información obtenida nos da un panorama general de variables de relevancia asociadas al sobrepeso y obesidad. Y nos permitirá realizar una mejor aproximación al problema en futuras investigaciones. Es importante hacer énfasis en los altos porcentajes de antecedentes de enfermedades crónico degenerativas asociadas al sobrepeso reportadas por los participantes.
  • 27. Informe final 80% 20% ¿Sabes cuanto pesa(n) tus hij@(s)? Si No
  • 28. Informe final 83% 80% 77% 43% 30% 30% 23% 23% 20% 13% 10% 10% 10% 0% Alimentos consumidos por los niños y niñas en la escuela con regularidad (la mayor parte del tiempo) Alimentos consumidos por los niños y niñas en la escuela con regularidad (la mayor parte del tiempo OPCIONES DE RESPUESTA RESPUESTAS Agua embotellada natural 83,33% Fruta 80,00% Sándwich o emparedado 76,67% Yogurt 43,33% Verdura picada 30,00% Leche 30,00% Salchichas o jamón en pedacitos o rollitos 23,33% Pollo o pescado 23,33% Queso 20,00% Caramelos y/o chocolates 13,33% Agua embotellada con saborizante 10,00% Pastelillos (Gansitos, Submarinos, etc.) 10,00% Papas fritas 10,00% Refresco 0,00% Total de encuestados: 30
  • 29. Informe final 43 % 13 % 23 % 20 %
  • 33. Informe final Conclusiones y recomendaciones La obesidad es una enfermedad que puede llegar a poner en riesgo la vida del paciente, siendo el factor principal para desarrollar diabetes tipo II en el México. Se debe hacer una mejor difusión de la necesidad de una dieta sana y una conciencia social sobre la conducta sedentaria y estimular tanto en los niños y adolescentes, así como, en los padres la cultura del deporte. Se observa en los resultados obtenidos que los padres reciben información sobre nutrición, que la mayoría de los colegios siguen al 100% o intentan cubrir las normas establecidas respecto a la venta de alimentos chatarra, los padres y madres reportan que sus hijos realizan ejercicio en 67% de los casos mientras que el 66% señala que sus hijos por día pasan hasta 2 horas con un dispositivo electrónico y algunos padres señalan que hasta más de 4 horas. En esta muestra no encontramos casos de diabetes en escolares sin embargo si algunos casos reportados por los padres de sobre peso. En la ENSANUT se reporta que muchas veces los padres responden estos instrumentos de manera poco confiable basándose en lo que creen que deberían contestar. Sin embargo es importante notar que el sedentarismo sigue imperando, los niños dedican un promedio de 12 horas semanales a medios electrónicos y en caso de practicar algún deporte este en tiempos es reducido, pensemos en términos de accesibilidad a espacios, desplazamiento al lugar de práctica, costos etc. No se logra contra restar el consumo calórico con la limitada actividad física de los niños que en un 86.67% de los casos tiene antecedentes de diabetes. Si bien los niños que evaluamos no son reportados por sus padres como menores con sobrepeso, debemos considerar como limitación el hecho de que se requiere medir a los diversos participantes implicados, maestros, padres y escolares, lo cual nos proporcionaría una información más integral del panorama alimenticio de los menores y las variables implicadas en este.
  • 34. Informe final La occidentalización del estilo de vida, es decir, las dietas ricas en grasas saturadas y carbohidratos, aunado a la influencia de los medios electrónicos es la principal causa de una vida sedentaria. Conocer la información existente sobre obesidad infantil (la cual no es tan amplia comparada con la que se presenta en la enfermedad adulta) un punto de partida, por lo que es necesario que los profesionales de la salud desarrollen estrategias encaminadas a prevenir la enfermedad en las primeras etapas de vida. Si bien, se han empleado diversos medicamentos para combatir la obesidad con relativa efectividad, también se ha demostrado que su consumo a largo plazo genera efectos adversos, por lo que nuevamente es fundamental dar prioridad a aquellos cambios en la conducta alimentaria y en la calidad de la alimentación que están en nuestras manos desde la edad más temprana del infante. Sin embargo, es de vital importancia considerar que el entorno familiar y las costumbres propias de la población fomentan el alto consumo de alimentos ricos en grasas saturadas, por lo que se requiere de más educación en materia de nutrición, no toda la alimentación “tradicional” es saturada en grasas, se ha señalado que la dieta tradicional en México era mucho más basada en vegetales, semillas y frutas (Servín, 2013). Finalmente, es importante reconocer que dentro de las acciones orientadas a prevenir la obesidad y las enfermedades crónicas además de las dirigidas al individuo, se tienen que fomentar cambios al entorno que promuevan estilos de vida saludables, aumentando los momentos activos y disminuyendo el tiempo de sedentarismo, especialmente en los momentos de ocio, pero también como parte de la rutina diaria. Estas acciones deben incluir el ámbito escolar, el hogar, los espacios laborales y la comunidad, y deben contar con el apoyo tanto del Gobierno como de la sociedad civil para aumentar la disponibilidad de espacios seguros y accesibles haciendo más sencillo que las personas puedan realizar o incrementar su actividad física (Gutiérrez, JP, et al. 2012).
  • 35. Informe final Se sugiere en futuros estudios trabajar con la población docente, con los padres de familia y hacer entrevistas a fondo con los menores así como preguntar de manera más detallada respecto a sus actividades, hábitos alimenticios asociados al deporte, hábitos alimenticios asociados a la hora previa a dormir así como la manera en que los niños consumen alimentos los fines de semana. Se sugiere estar en contacto con las autoridades educativas para tener mayor conocimiento de lo que los menores consumen en el colegio. Por otra parte se recomienda que se amplíe el uso de los videojuegos con los Exergames (videojuegos con un componente intrínseco de Actividad Física como Nintendo Wii, Xbox 360, Eye Toy de PlayStation), con la finalidad de que los menores no permanezcan estáticos mientras juegan y logren mantener actividad física aun realizando una actividad tecnológica (López- Serrano, S. 2008).
  • 36. Informe final Referencias Acosta-Hernández, M.A., Gasca-Pérez, E., Ramos-Morales, F.R., García- Rodríguez, R.V., Et al (2013). Factores, causas y perspectivas de la obesidad infantil en México. Revista de los estudiantes de medicina de la Universidad Industrial de Santander. 26(1). pp.59-68. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/269094610_Factores_causas_y_perspec tivas_de_la_obesidad_infantil_en_Mexico?_sg=BKW93l2WsK1EHZ0sYPJhzODfEf YxnS_6_8_io-A8Han9-dYCgWevsc9_IbT086bYzDjnOyGpTm_vFmI Consulta Mixta FAO/OMS de Expertos en Régimen Alimentario, Nutrición y Prevención de Enfermedades Crónicas (2002: Ginebra, Suiza) & World Health Organization. Dept. of Nutrition for Health and Development (2003). Dieta, nutrición y prevención de enfermedades crónicas: informe de una consulta mixta FAO/OMS de expertos. Ginebra : Organización Mundial de la Salud. Recuperado de: http://www.fao.org/3/a-ac911s.pdf Gutiérrez, JP, et al. (2012). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados Nacionales. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública. Recuperado de: de: https://ensanut.insp.mx/informes/ENSANUT2012ResultadosNacionales.pdf López-Serrano, S.(2018). Nuevas metodologías educativas para combatir la inactividad física. La tecnología al servicio de la educación. INFAD Revista de psicología No. 1. Monografico 1. pp. 55-60 Recuperado de: http://www.infad.eu/RevistaINFAD/OJS/index.php/IJODAEP/article/view/1165 Mercado, P. y Vilchis G., (2013). La obesidad infantil en México. Alternativas en Psicología,Tercera Epoca, Año XVII (28), 49-57.Recuperado de: http://www.alternativas.me/attachments/article/32/5.%20La%20obesidad%20infanti l%20en%20M%C3%A9xico.pdf Ojeda-Ruíz, M. & Marin-Monroy, E. & Avilés, G. (2017). Acciones estratégicas para prevenir el sobrepeso y obesidad infantil en Baja California Sur. México. Secretaria de salud. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/323027145_SOBREPESO_Y_OBESIDA D_INFANTIL_PARA_PREVENIR_EL?_sg=iViLNNyzViSFG9oR1z4BISEdvt1XaFY y0ULwIRDwvqvJE_6WQZlTYeE79UCoGxRZYX8qRrDzffCh104 Servín Rodas, M. (2013). Nutrición básica y aplicada. 2nd ed. Ciudad de México: UNAM. Recuperado de: http://www.eneo.unam.mx/publicaciones/publicaciones/ENEO-UNAM- NutricionBasicayAplicada.pdf
  • 38. Informe final Anexo I Sobrepeso y Obesidad infantil en niños de edad escolar su relación con el estilo de vida en la Ciudad de México. Entrevista semiestructurada NOMBRE DE LA ENTREVISTADA: CARGO: ALIMENTACIÓN: LUNCH Y ACCESO A ALIMENTOS EN LOS ESPACIOS RECREATIVOS Desde el 10 de enero de 2011 se planteó una recomendación a las escuelas públicas y privadas de la CDMX para regular la venta de alimentos chatarra en los colegios, siendo publicada en el diario oficial de la nación hasta el 16 de mayo de 2014. De manera específica: ¿Qué medidas han tomado las autoridades del Instituto al respecto?________________________ __________________________________________________________________ ______________ __________________________________________________________________ ______________. Si bien sabemos que muchas veces los menores traen lunch de su casa y estos no siempre son saludables ¿realizan campañas de prevención al respecto?_________________________________ ¿Se ha observado un cambio en los hábitos alimenticios de los menores?_____________________ Muchos niños no desayunan antes de llegar al colegio lo cual impacta directamente en su desempeño escolar, ¿se tiene registro de esto? SI NO ¿Se hacen talleres o se proporciona información a los padres al respecto?____________________ ¿Se han logrado avances?__________________________________________________________ _ ¿Cuáles son los horarios en los que los menores tienen acceso a alimentos?___________________ ¿En alguna(s) materia(s) se enseña a los niños el plato del bien comer recomendado por la Secretaria de Salud? SI* NO
  • 39. Informe final *¿En que materias?:_________________________________________________________ _______ __________________________________________________________________ _______________ **¿Cómo podría incluirse información al respecto?_______________________________________ __________________________________________________________________ ______________. ACTIVIDAD FÍSICA Teniendo en cuenta las recomendaciones de la OMS (Organización Mundial de la Salud), los escolares de edades comprendidas entre los 5 y 17 años deberían realizar al menos 60 minutos de actividad moderada al día (como pasear, montar en bici e ir andando al colegio) o vigorosa (practicar cualquier modalidad deportiva), ¿cómo se integra la actividad física en el colegio dentro del esquema educativo institucional? Es decir: ¿Cuáles son los hábitos de actividad física que tienen los niños de primaria del Instituto La Paz dentro del colegio?___________________________________________________________ _____ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ____________________________ ¿Cuentan actividades deportivas se realizan al interior del colegio de manera constante dentro del programa educativo? SI NO ¿Cuáles son?______________________________________________________________ ________ ¿Cuentan con actividades extra escolares? SI NO ¿A qué actividades físicas optativas pueden acceder los niños y niñas?____________________________________________________________ _______________ PERSPECTIVA DE LA PROBLEMÁTICA MÁS ALLA DEL COLEGIO ¿Cree usted que se cumplen estos estándares entre los escolares de actividad física y nutrición saludable en la población escolar del Colegio La Paz? _____________________________________ ¿Hay algún estudio al respecto? SI* NO**
  • 40. Informe final *De manera general ¿Qué resultados arrojó dicho estudio?________________________________ __________________________________________________________________ ______________ **¿Por qué?______________________________________________________________ ________ ¿Los niños y niñas pasan cada vez más tiempo frente a la televisión, computadora, tablets, videojuegos, esto comúnmente de manera pasiva, han realizado algún estudio al interior del colegio que revele cuanto tiempo dedica su población a estas actividades?___________________ De haberlo realizado, ¿qué resultados se observaron?____________________________________ Si no se ha realizado, ¿estarían interesados en conocer estos detalles de su población?__________ ¿Existe algún otro factor en la comunidad que se haya detectado al interior del colegio?___________________________________________________________ ______________ __________________________________________________________________ ______________ ¿Considera usted que existe relación entre los factores anteriormente expuestos y el elevado índice de obesidad de la población escolar?__________________________________________________ AGRADECEMOS SU COLABORACIÓN
  • 42. Informe final Anexo 2 Sobrepeso y Obesidad infantil en niños de edad escolar su relación con el estilo de vida en la Ciudad de México Instrumento dirigido a mamás y/o papás de niños en edad escolar (escuela primaria) Descripción del Instrumento aplicado. Se elaboraron 10 preguntas relacionadas a los ábitos de alimentación, actividad física, actividades relacionadas a dispositivos electrónicos, la escuela y la alimentación y la educación respecto a nutrición. Estas preguntas estan dirigidas a padres y madres de menores de entre 6 y 12 años. 1. ¿Sabes cuanto pesa(n) tu hij@(s)? Si No Mi hij@ tiene sobrepeso Mi hij@ presenta desnutrición 2. ¿En dónde desayunan tu(s) hijo(s)? En casa En el trayecto hacia la escuela (ej. transporte) En la escuela Otro (especifique) 3. Seleccione los alimentos que suele(n) consumir tu(s) hij@(s) en la escuela con regularidad (la mayor parte del tiempo): Sándwich o emparedado Fruta Verdura picada Salchichas o jamón en pedacitos o rollitos Pollo o pescado Queso Yogurt Papas fritas Pastelillos (Gansitos, Submarinos, etc.) Agua embotellada natural Agua embotellada con saborizante Refresco Leche
  • 43. Informe final Caramelos y/o chocolates 4. Desde el 10 de enero de 2011 se planteó una recomendación a las escuelas públicas y privadas de la CDMX para regular la venta de alimentos chatarra en los colegios, siendo publicada en el diario oficial hasta el 16 de mayo de 2014. De manera específica: ¿Sabes si el colegio de tu(s) hijo(s) regula la venta de alimentos en la tiendita o cooperativa? Si, sé que cuidan lo que se vende en el colegio No, nunca se ha regulado No se cumple con lo establecido totalmente. No sé. 5. Seleccione los alimentos que suele consumir tu hij@ al salir de la escuela, es decir, en la puerta del colegio (la mayor parte del tiempo): No le compro nada a la salida Fruta Verdura picada Gorditas, quesadillas, banderillas Yogurt Nieve o helado Frituras Pastelillos (Gansitos, Submarinos, etc.) Caramelos y/o chocolates Agua embotellada natural Agua embotellada con saborizante Refresco 6. ¿Cuantas comidas hace(n) al día tu(s) hij@(s)? 1 2 3 3 y el lunch 3, lunch y 1 colación 3, lunch y 2 colaciones 7. De practicar algún deporte o actividad física extraescolar este es: No practican ningún deporte Artes marciales
  • 44. Informe final Fútbol Voleibol Básquetbol 3,33% 1 Baile o danza Gimnasia Otro (especifique) 8. Marca aquellas opciones en las que tu(s) hijo(s) pasan más de 2 horas al día en promedio: Ven televisión Usan celular Usan tablet Juegan videojuegos Tiempo total aproximado que dedican a dispositivos electrónicos:_____ 9. ¿Has recibido información respecto a nutrición en el colegio de tu(s) hij@(s)por ejemplo sobre el plato del Bien Comer? Si No 10.En la familia paterna o materna de tu(s) hij@(s) hay antecedentes de: Diabetes Hipertensión Enfermedades cardiacas Obesidad Cáncer ¿Alguno de tus hijos de entre 6 y 12 años presenta diabetes? ____