Publicidad

Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion

Centro De Apoyo Escolar CAE
24 de Sep de 2013
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Publicidad
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Publicidad
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Próximo SlideShare
Secuencia didáctica recursosSecuencia didáctica recursos
Cargando en ... 3
1 de 11
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion

  1. ISFD “PEDRO IGNACIO DE CASTRO BARROS” TRABAJO PRACTICO FINAL DE TIC PROFESOR: JUAN ROBLES ALUMNA: HERRERA DAIANA 2013
  2. FUNDAMENTACIÓN En este proyecto se propone abordar elEje: El organismo humano y la salud,con una mirada integradora de los sistemas de órgano (el sistema digestivo, sistema circulatorio, sistema urinario y sistema respiratorio), en relación al sistema de nutrición. También aproximar a los niños a pautas de vida para promover la alimentación sana, el descanso, el juego, etc. Estudiamos las funciones de nutrición teniendo en cuenta que se inscribe en una idea mas general, y entender a los seres vivos como sistemas abiertos incluyendo descripciones de los órganos y procesos involucrados. De este modo los niños podrán comenzar a comprender la complejidad estructural del ser humano y lo que les permite funcionar autónomamente. Provocando en los alumnos un estado reflexivo y critico en torno al aprendizaje estos serán valiosos en la medida en la que ellos puedan utilizar los saberes como herramientas que les ayudara a comprender y a adoptarunaactitudresponsablehaciaelcuidadodesupropiasaludyladelosotros. CONTENIDOS CONCEPTUALES El cuerpo humano y sus sistemas de nutrición: digestivo, respiratorio, circulatorio y urinario Nutrición. Integración de los sistemas de nutrición. Localización de los principales órganos y sistemas de órganos. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Observación del cuerpo humano propio mediante imágenes. Investigación y análisis del cuerpo humano, y visualización de los principales órganos en relación a los alimentos y las comidas que ingerimos. Observación y análisis de las funciones corporales. Diseño, construcción y análisis de modelos de órganos y sistemas de órganos. CONTENIDOS ACTITUDINALES Participación activa y voluntaria en la resolución de problemas Responsabilidad en el cuidado de la salud individual y colectiva Cooperación y solidaridad en la construcción del conocimiento Actitud crítica para contribuir en su conocimiento OBJETIVOS Conocer las funciones de los diferentes sistemas del organismo humano involucrados en el proceso de nutrición. Interrelacionar los diferentes sistemas del organismo humano en el proceso de nutrición. Establecer relaciones entre las funciones de los distintos sistemas y la función biológica de nutrición. Conozcan la nutrición y la relacionen con la salud. Identifiquen los grupos de alimentos y cuáles son más saludables Motivar el trabajo en grupo de los estudiantes
  3. EVALUACIÓN Se evaluara constantemente, mediante: Técnicas de evaluación: Observación participante. Trabajos de alumnos: trabajos prácticos individuales, en grupo, de investigación, evaluativos, escritos, oral.
  4. ISFD “PEDRO IGNACIO DE CASTRO BARROS” TRABAJO PRACTICO FINAL DE TIC “TRADICIONAL” PLANIFICACION 5° GRADO PROFESOR: JUAN ROBLES ALUMNA: HERRERA DAIANA 2013
  5. Clase nº 1: Actividades ☺ Comenzare la clase desarrollando el nuevo tema explicando que es la alimentación, la nutrición y la diferencia que existe entre la misma. Se explicara: “Existe una relación entre ambas palabras, pero no son sinónimos, ni mucho menos, quieren decir lo mismo. La alimentación es el acto voluntario o la disposición por el cual las personas ingieren alimentos para satisfacer el apetito y el hambre. La nutrición es el proceso fisiológico e involuntario, que nuestro organismo realiza para capturar los nutrientes que precisa, para poder mantenerse en vida. Alimentarse es pues una acción voluntaria que se relaciona con factores de tipo cultural, social, etc.; y nutrirse es una acción involuntaria que se relaciona con las funciones corporales de la digestión, la absorción y el transporte de las proteínas, carbohidratos y lípidos; y de los macronutrientes como las vitaminas y minerales. Se explicara que en conclusión podemos decir que la nutrición es una consecuencia de la alimentación, del cual puede ser buena o mala, dependiendo de que se alimente cada persona. Ambos significados son distintos. ☺ Una vez que se haya conceptualizado se presentara los distintos sistemas que intervienen en el sistema de nutrición.
  6. Exploremos nuestro cuerpo…!! Manos a la obra! ☺ Se les entregara a los alumnos una fotocopia para profundizar el análisis de cada funcionamiento de los órganos en el sistema digestivo y sus etapas. ☺ Investigar en libros, manuales, revistas, los sistemas de órganos que intervienen en el sistema digestivo y como es el proceso que se lleva a cabo en el proceso de la ingestión, digestión, absorción de nutrientes y ingestión de alimentos. ☺ Se les entregara una fotocopia la cual tendrán que localizar el esquema generalizado del sistema digestivo. ☺ Luego deberán colorea los dibujos y completa las distintas etapas del proceso de digestión 1. Masticación en la ____________________ 2. Digestión en el_______________________ 3. Digestión en el_______________________ 4. absorción en el______________________ 5. Expulsión de _______________________  Ano  Boca  Esófago  Estomago  Faringe  Hígado  Intestino delgado  Intestino grueso  Páncreas.
  7. ISFD “PEDRO IGNACIO DE CASTRO BARROS” TRABAJO PRACTICO FINAL DE TIC PLANIFICACION 5° GRADO INNOVADORA PROFESOR: JUAN ROBLES ALUMNA: HERRERA DAIANA 2013
  8. Clase nº 1: Actividades ☺ Comenzare la clase desarrollando el nuevo tema a partir de una situación sobre la vida cotidiana de un niño para luego realizar indagaciones referidas al tema a desarrollar. “Julián consumió un plato de fideos antes de ir a jugar al parque, porque su mamá le dijo que para jugar a la pelota necesitaba energía .Estuvo jugando con sus amigos por más de media hora. Cuando su hermano mayor lo llamó para que lo acompañara a la panadería, Julián le dijo a su hermano que su corazón latía muy rápido y que su respiración había aumentado. Cuando llego a la panadería se compró una botella de agua ya que su mamá también le explicó que se debe tomar mucho líquido, sobre todo si se hace deporte y hace calor para que el cuerpo no se deshidrate y los riñones funciones bien” ☺ Preguntas disparadoras: ¿Qué le ocurre a la comida cuando entra al cuerpo? ¿Por qué comemos? ¿Qué nos brindan los alimentos? ¿A qué llamamos alimentación sana? ¿Qué sucede si no nos alimentamos saludablemente? ¿Por qué respiramos más rápido y nos late más rápido el corazón cuando hacemos ejercicio? ☺ Una vez retomados los conocimientos previos de los alumnos, a continuación presentaremos los distintos sistemas que intervienen en el sistema de nutrición. A través del siguiente video: http://www.youtube.com/watch?v=-9qXJp9dqdI
  9. Exploremos nuestro cuerpo…!! Manos a la obra! ☺ Se mostrara un video sobre el recorrido de los alimentos en el sistema digestivo (duración 23 minutos), servirá para profundizar el análisis de cada funcionamiento de los órganos en el sistema digestivo y sus etapas. http://www.youtube.com/watch?v=5iPtUX1CLkY ☺ Luego de ver el video nos ponemos manos a la obra para demostrar los saberes que pudimos adquirir analizaremos el video y realizaremos un conversación con el grupo clase. ☺ Los alumnos en sus xo deberán realizar las siguientes actividades: Ingresaran al programa NAVEGAR y al siguiente enlace el cual es un juego que sirve para que los alumnos realicen una actividad de repaso de todo lo visto en clase. http://www.dibujosparapintar.com/juegos_ed_nat_sistema_digestivo.html Luego veremos un video sobre los consejos del “Capitán Cuperto” que debemos tener para una buena alimentación. http://www.youtube.com/watch?v=vDelZD4kVEo Para finalizar los alumnos deberán en sus xo realizar una presentación sobre el aprendido en la clase, esta actividad se realizara en el programaARAÑAZO (Scratch), el cual permite crear actividadesinteractivas, animaciones, juegos y arte. Emplea “bloques de códigos”los cuales pueden ser arrastrados y soltados sobre la interfaz paracrear acciones, movimientos y sonidos.
  10. Para mover un objeto arrastre el bloque MOVER al área de PROGRAMAS y haga doble-clic al bloque para que el gatito se mueva. Arrastre el bloque TOCAR TAMBOR y póngalo junto al anterior bloque, haga doble-clic y escuche. Para hacerlo bailar añada el siguiente código:
  11. Para que se repita continuamente arrastrar el bloque REPETIR, hacer doble-clic. Y para detenerlo hacer clic en el botón: Para finalizar la clase los alumnos deberán exponer sus presentaciones.
Publicidad