1
INSTITUTO SUCRE
LABORATORIO DE CIENCIAS II
Profesor titular Gabriela Márquez Pérez Fecha
Profesor de laboratorio Daniel López Vidal Grupo
Nombre del alumno Equipo
PRÁCTICA No. 29
CONDUCCION Y CONVECCIÓN DEL CALOR
I. OBJETIVOS:
1. Desarrollar la práctica en equipo con compromiso, respeto y orden durante la sesión.
2. Comprender los procesos de transferencia de calor por conducción y convección.
3. Redactar una hipótesis que describa cómocomprender los procesos de transferencia de calor por conducción y convección.
4. Registrar lo aprendido con orden y limpieza.
5. Aportar conclusiones al tema con buena redacción.
II.HIPÓTESIS.
III. MATERIAL
Soporte universal,tripie, tela de alambre con centro de asbesto, pinzas para soporte, mechero, vaso de precipitados, guante de asbesto, pluma o lápiz,
hélice de papel, 3 canicas y plastilina.
IV. ANÁLISIS GENERAL DE LA PRÁCTICA.
La conducción es el transporte de calor a través de una sustancia y tiene lugar cuando se ponen en contacto dos objetos a diferentes temperaturas. El
calor fluye desde el objeto que está a mayor temperatura hasta el que la tiene menor. La conducción continúa hasta que los dos objetos alcanzan a la
misma temperatura (equilibrio térmico).
Podemos explicarlo si tenemos en cuenta las "colisiones de las moléculas". En la superficie de contacto de los dos objetos las moléculas del objeto
que tiene mayor temperatura, que se mueven más deprisa, colisionan con las del objeto que está a menor temperatura, que se mueven más despacio.
A medida que colisionan, las moléculas rápidas ceden parte de su energía a las más lentas. Estas a su vez colisionan con otras moléculas contiguas.
Este proceso continúa hasta que la energía se extiende a todas las moléculas del objeto que estaba inicialmente a menor temperatura. Finalmente
alcanzan la misma energía cinética y en consecuencia la misma temperatura.Los materiales sólidos como los metales son muy buenos conductores
del calor, mientras que los líquidos y los gases cómo son malos conductores. La transferencia de calor por conducción depende de la
conductividad térmica del material, por ejemplo el aluminio tiene una conductividad térmica de 209 W/(K)(m) y el fierro tiene una conductividad
de 80 W/(K)(m) por lo tanto el aluminio es mejor conductor del calor que el fierro.
La convección tiene lugar cuando áreas de fluido caliente (de menor densidad) ascienden hacia las regiones de fluido frío. Cuando ocurre esto, el
fluido frío (de mayor densidad) desciende y ocupa el lugar del fluido caliente que ascendió. Este ciclo da lugar a una continua circulación (corrientes
convectivas) del calor hacia las regiones frías.
En los materiales líquidos y en los gaseosos la convección es la forma más eficiente de transferir calor.
V. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
1. Sostener con las pinzas en el soporte universal el lápiz o pluma con la punta hacia arriba. (3 min)
2. Colocar la hélice de papel en la punta del lápiz o pluma. (5 min)
3. Calentar agua por debajo de la pluma o lápiz con ayuda del vaso, el tripie, la tela de alambre y el mechero.(5 min)
4. Separar la barra de aluminio del soporte universal. (3 min)
5. Sostener la barra de uno de sus extremos con el guante de asbesto (3 min)
6. Colocar con muy poca plastilina las tres canicas hacia abajo separadas aproximadamente 10 cm a partir del extremo de la barra que queda libre.
(5 min).
7. Encender el mechero, colocar el extremo libre de la barra sobre la flama y esperar a que se caigan las canicas. (5min)
Nota: Por ningún motivo tocar la barra del extremo que fue calentada.
8. Hacer un dibujo de la experiencia y contestar el cuestionario. (15 min)
9. Limpiar la mesa, guardar los bancos, doblar su bata y formarse. (5 min)
VI. CUESTIONARIO.
1. ¿Qué se entiende por conducción?
2
INSTITUTO SUCRE
LABORATORIO DE CIENCIAS II
2. ¿De dónde a donde fluye él calor?
3. ¿Qué tipo de materiales son mejores conductores del calor?
4. ¿De qué depende que un material sea mejor conductor del calor que otro?
5. ¿Explicar sus propias palabras el proceso de conducción del calor que se llevó a cabo en la barra de aluminio?
6. ¿Qué se entiende por convección del calor?
7. ¿Explicar con sus propias palabras el proceso de convección del calor que se llevó a cabo con la hélice de papel?
Dibujos
Transferencia de calor por Convección Transferencia de Calor por Conducción
VII. CONCLUSIONES
VIII. BIBLIOGRAFÍA
http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/fisicaInteractiva/Calor/Transmision.htm
CUADRO DE EVALUACIÓN
ASISTENCIA
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18
Calificación
global