Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Practica 22 ciencias i

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Actividad experimenta lfaj
Actividad experimenta lfaj
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 2 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (15)

Anuncio

Similares a Practica 22 ciencias i (20)

Más de Daniel Lopez (20)

Anuncio

Practica 22 ciencias i

  1. 1. 1 INSTITUTO SUCRE LABORATORIO DE CIENCIAS I Profesora titular Gabriela Márquez Pérez Fecha Profesor de laboratorio Daniel López Vidal Grupo Nombre del alumno Equipo PRÁCTICA No.22 RESPIRACION AEROBIA Y ANAEROBIA I. OBJETIVOS: 1. Desarrollar la práctica en equipo, con compromiso, respeto y orden durante la sesión. 2. Identificar los productos de la respiración aerobia y anaerobia 3. Redactar una hipótesis que describa los productos de la respiración anaerobia 4. Registrar lo aprendido con orden y limpieza. 5. Dar conclusiones del tema con buena redacción. II.HIPÓTESIS. III. MATERIAL Soporte Universal, pinzas para soporte universal, matraz erlenmeyer, 2 vaso deprecipitados. tubo de desprendimiento de gases con tapón en forma de U, termómetro, mechero,tripie, malla de alambre con centro de asbesto, popote, levadura de cerveza, oxido de calcio y hidróxido de sodio y fenolftaleina. IV. ANÁLISIS GENERAL DE LA PRÁCTICA. El complemento de la fotosíntesis es la respiración pues el gas liberado por las plantas es empleado y procesado por otros seres vivos como los humanos. Al proceso de respiración que hacen los humanos se le conoce como respiración aerobia porque se lleva a cabo la oxidación de la glucosaC6H12O6con oxigeno mediante la siguiente reacción. C6H12O6 + 6O2 → 6CO2 + 6H2O + 38 energía (ATP) En cambio existen otros organismos como las bacterias que llevan a cabo la respiración sin oxígeno y se le conoce con el nombre de respiración anaerobia, pero de igual manera bióxido de carbono. Para identificar el Bióxido de Carbono CO2 producido en la respiración se puede utilizarel método de identificación con hidróxido de calcio . La reacción que ocurre es la siguiente. Ca(OH)2 + CO2 → CaCO3 + H2O Existe otro método de identificación con un indicador ácido-base acuoso, en el que el agua en contacto con el dióxido de carbono CO2 produce ácido carbónico H2CO3 el cual neutraliza a la base de la solución provocando un cambio de color. V. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA. 1. Preparar una solución de hidróxido de calcio con un poco de oxido de calcio y agua en un vaso de plástico. El líquido sobrenadante es el hidróxido de calcio Ca(OH)2. (3 min) 2. Vaciar el líquido en un vaso de precipitados. y con el popote soplar dentro del líquido de uno de los vasos hasta que se forme una nata blanca o polvo blanco Carbonato de calcio CaCO3.(3 min) 3. Preparar un cucharada de levadura en 100 ml de agua y calentar a 37 °C en el matraz erlenmeyercon ayuda del mechero, el tripie y la malla (8 min) 4. Colocar el tapón con el tubo de desprendimiento en el matraz erlenmeyer y su salida al vaso con hidróxido de calcio Ca(OH)2, esperar a que se forme una nata blanca o polvo blanco (Carbonato de calcio CaCO3). (5 min) 5. Preparar una solución de hidróxido de sodio NaOH con fenolftaleína, soplar con el popote hasta que cambie de color. (5 min) 6. Hacer dibujos de las dos experiencias, contestar el cuestionario y dar conclusiones del tema. (5 min) 7. Doblar la bata, limpiar su mesa, guardar el banco y formarse. (5 min) VI. CUESTIONARIO. 1. ¿Qué gas se libera en la respiración? 2. ¿Cuántos ATP se liberan en la respiración aerobia?
  2. 2. 2 INSTITUTO SUCRE LABORATORIO DE CIENCIAS I 3. ¿Qué diferencia hay entre respiración aerobia y anaerobia? Dibujos Respiración anaerobia Respiración aerobia VII. CONCLUSIONES VIII. BIBLIOGRAFÍA http://bibliotecadeinvestigaciones.wordpress.com/biologia/sistemas-y-aparatos-del-cuerpo-humano/sistema-respiratorio/la-respiracion- aerobia-y-anaerobia/ CUADRO DE EVALUACIÓN ASISTENCIA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Calificación global

×