SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 57
IESP. “HNO. VICTORINO ELORZ GOICOECHEA”-
CAJAMARCA
ESPECIALIDAD:CIENCIAS SOCIALES
AREA: INVESTIGACIONI
ESTUDIANTE: ALCANTRASANCHEZEISTEN
DOCENTE: CESAR FIGUEROA VILLANUEVA
CICLO: II (SEGUNDO)
2019
PORTAFOLIO
INDICE
 ELCONOCIMIENTO
 CIENCIAYSUCLASIFICACIÓN
 LAOBSERVACION
 ENTREVISTA
 INFORMANTES
 LAENCUESTA
 ELCUESTIONARIO
 ELLIBROYSUSPARTES
 LALECTURCOMOTECNICADEINVESTIGACION
 LAMONOGRAFIA
 DELIMITACIONDELTEMAYESQUEMATENTATIVO
 CITASYREFERENCIASBIBLIOGRAFICAS
INTRODUCCION
En esteportafolio esta todas lasclasesenconceptos
deláreadeINVESTIGACION I estasclasesesdegran
importanciaporquenosenseñaa realizarnuestro
proyectodeinvestigación, monografías,comocitary
muchascosasmás.
Estasclasesdesarrolladasnosservirán para más
adelantecuando queremoshacernuestra tesispara
nuestratitulación como docentes.
ELCONOCIMIENTO
Resulta sumamente complicado definir el conocimiento o establecer sus límites
conceptuales. La mayoría de las aproximaciones a qué cosa es, dependen siempre de la
perspectiva filosófica y teórica que uno posea, dado que existen conocimientos
relacionados a todas las ramas del saber humano, y también a todas las áreas de la
experiencia.
Incluso el conocimiento mismo sirve como tema de estudio: la rama de la filosofía que lo
estudia se conoce como Teoría del conocimiento.
Comúnmente, entendemos por conocimiento al proceso mental, cultural e incluso
emocional, a través del cual se refleja y reproduce la realidad en el pensamiento, a partir
de diversos tipos de experiencias, razonamientos y aprendizajes. En este concepto puede
incluirse uno o varios de los siguientes elementos:
 Hechos o informaciones que aprendidos por alguien y comprendidos a través de la
experiencia, la educación, la reflexión teórica o experimental.
 La totalidad del contenido intelectual y de los saberes que se tienen respecto a un
campo específico de la realidad.
 La familiaridad y la consciencia que se obtiene respecto a un evento determinado,
luego de haberlo vivenciado.
 Todo aquello que puede pensarse empleando las preguntas “¿cómo?”,
“¿cuándo?”, “¿dónde?” y “¿por qué?”.
Elementos del conocimiento
Se reconocen usualmente cuatro elementos del conocimiento, que son los que
intervienen en la adquisición o formulación de un saber cualquiera:
 Sujeto. Todo conocimiento es adquirido por un sujeto, es decir, forma parte del
bagaje mental o intelectual de un individuo.
 Objeto. Los objetos son todos los elementos reconocibles de la realidad, que sirven
al sujeto para formar conocimientos, es decir, para formularse ideas, entender
relaciones, fabricar pensamientos. El sujeto solo, aislado de todo y de todos, no
puede obtener conocimiento.
 Operación cognoscitiva. Se trata de un proceso neurofisiológico complejo, que
permite establecer el pensamiento del sujeto en torno al objeto, o sea, permite la
interacción entre sujeto y objeto y su formulación intelectual en el conocimiento.
 Pensamiento. El pensamiento es difícil de definir, pero en este ámbito podemos
comprenderlo como la “huella” psíquica que el proceso cognoscitivo deja en el
sujeto respecto de su experiencia con el objeto. Es una representación mental del
objeto, inserta en una red de relaciones mentales y que permiten la existencia del
conocimiento como tal.
Tipos de conocimiento
Los conocimientos empíricos se obtienen a través del contacto directo con el mundo.
Hay muchas formas de clasificar el conocimiento, atendiendo a su área específica del
saber (por ejemplo: conocimientos médicos, químicos, biológicos, matemáticos, artísticos,
etc.), o a su naturaleza y su forma de adquirirse. Según esto último, tendríamos:
 Conocimientos teóricos. Aquellos que provienen de una interpretación de la
realidad o de experiencias de terceros, o sea, indirectamente, o a través de
mediaciones conceptuales como libros, documentos, filmes, explicaciones, etc. De
este tipo son los conocimientos científicos, filosóficos e incluso las
creencias religiosas.
 Conocimientos empíricos. Se trata de aquellos que obtenemos directamente, a
partir de nuestra vivencia del universo y de los recuerdos que de ella nos quedan.
Este tipo de conocimiento constituye el marco básico de “reglas” sobre cómo
opera el mundo, que en algunos casos pueden llegar a ser intransmisibles, como
son el conocimiento espacial, abstracto y el vinculado con las percepciones.
 Conocimientos prácticos. Se trata de los que permiten obtener un fin o realizar una
acción concreta, o que sirven para modelar la conducta. Suelen ser aprendidos por
imitación o bien teóricamente, pero sólo pueden realmente incorporarse cuando
son llevados a la práctica. Es el caso de los conocimientos
técnicos, éticos o políticos.
Finalmente, puede hablarse también de conocimientos formales: los que provienen del
curso de una institución de enseñanza, como son la escuela, la universidad, etc.;
y conocimientos informales: los que se adquieren sobre la marcha, en la vida, sin que
involucren una dinámica de enseñanza particular.
Teoría del conocimiento
La Teoría del conocimiento es una de las ramas de la filosofía, que se centra en el estudio
del conocimiento humano, en sus distintas acepciones. Dependiendo de la perspectiva
académica del estudio, puede considerarse la Teoría del conocimiento como un sinónimo
de la gnoseología o de la epistemología.
En el primer caso, se estudia la naturaleza misma del conocimiento: su origen, sus límites,
etc.; mientras que en el segundo caso se estudian las circunstancias históricas,
psicológicas o sociológicas que definen la obtención del conocimiento, al igual que las
estrategias empleadas para validar el conocimiento o, por el contrario, para invalidarlo.
Más en: Teoría del conocimiento
Sociedad del conocimiento
El término “Sociedad del conocimiento” surgió a partir del tremendo impacto cultural que
las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) en la cultura humana
contemporánea, formulado por austríaco Peter Drucker.
Las Sociedades del conocimiento son aquellas que incorporan las TIC y todo su potencial
hipercomunicativo a la cotidianidad de las relaciones sociales, culturales y económicas de
su comunidad. Así se facilitan nuevos esquemas de comunicación total, que superan las
barreras del tiempo y el espacio.
No debe sin embargo confundirse este término con el de Sociedad de la información,
dado que esta última es apenas un instrumento del conocimiento, compuesto de hechos y
sucesos. Es decir que no abarca necesariamente la interpretación y comprensión de la
información por parte de las personas.
Una sociedad de la información es apenas aquella que permite el intercambio informativo,
mientras que una sociedad del conocimiento es aquella que emplea la información para
transformar su realidad social, económica y cultural en pos de un modelo de desarrollo
sustentable.
Gestión del conocimiento
Este concepto proviene del inglés Knowledge Management, y es de uso cotidiano en el
mundo de las empresas y organizaciones. Se entiende por gestión del conocimiento el
modo específico de administrar los recursos informativos y de saber.
Su objetivo es que el conocimiento especializado se transfiera hasta el lugar donde habrá
de emplearse o ponerse en práctica, es decir, que no permanezca únicamente en el lugar
donde se genera.
Esta perspectiva organizacional tiene la ventaja de comprender el conocimiento como uno
de los activos más valiosos de una organización. Por eso, propone su difusión como una
vía de fomentar el desarrollo de las competencias empresariales.
En consecuencia, a medida que el conocimiento fluye, genera nuevas estructuras de saber
y aporta nuevas potencias a la organización. Por esta razón, el conocimiento deberá
administrarse en base a preceptos tácticos, operativos y estratégicos hacia el interior de
una empresa determinada.
CIENCIAYSUCLASIFICACIÓN
DEFINICION DE CIENCIA
El vocablo "ciencia" proviene del latín scientia, que en un sentido escrito
significa "saber". Sin embargo, al término saber debe otorgársele un
significado más amplio y, así, ciencia seria el "conjunto de lo que se sabe
por haberlo aprendido mediante una continuada actividad mental… para
tener ciencia hay que abarcar al menos todo un sistema de
conocimientos; para tener saber basta con poseer más conocimientos
acerca de uno o varios sistemas de los que tiene el vulgo. En una palabra,
el saber es la ciencia del hombre que no es ignorante".
Podemos definir a la ciencia, desde un punto de vista totalizado, como un
sistema acumulativo, metódico y provisional de conocimientos
comportable, producto de una investigación científica y concernientes a
una determinada área de objetos y fenómenos.
Las principales características que posee la ciencia, así concebida, son las
siguientes: sistemática, acumulativa, metódica, provisional, comprobable,
especializada, abierta y producto de una investigación científica.
-CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS
1. ciencias naturales: Son aquellas disciplinas del pensamiento que
permiten e incrementan el conocimiento del medio físico que rodea al
hombre su objeto de estudio incluye la materia inerte y los seres vivos.
Las ciencias de la naturaleza llegan a sus adquisiciones admitiendo,
suponiendo, que el universo es el conjunto de los seres sometidos a
relaciones los cuales: lo que precisamente es el concepto de la naturaleza.
El concepto de la naturaleza pues, es una base metódica para operar lo
social en general, desempeña idéntica fundamentación en las ciencias
particulares de la sociedad.
Las ciencias de la naturaleza adquieren una lógica de las ciencias
naturaleza, cuya fundamental tarea es la de definir la esencia de la
naturaleza del mismo modo el conjunto de las ciencias de la sociedad a
menester de una lógica de las ciencias sociales, cuyo originario e inusual
problema debe ser el adquirir la esencia de sociabilidad.
2. ciencias culturales: Podemos definir a la cultura como todo lo que el ser
humano ha descubierto o creado ( sea objetiva o subjetivamente) y
transmitido a los demás y al hacerlo destaca su importancia: contener
todo aquello que eleva al ser humano y hace que la vida sea digna de ser
vivida.
Ya sea dicho que la cultura es el conjunto de aquellos productos o
elaboraciones de la actividad creadora del hombre; que la ciencia, la
moralidad, el arte, la religión, las organizaciones económicas, las formas
del estado, el lenguaje, constituyen sus territorios más importantes.
También sea señalado en relación con esto las diferencias
entre valores y bienes culturales.
3. ciencias normativas o de la conducta. Son aquellas disciplinas del
conocimiento que estudian las diferencias y características de los
individuos normales.
Una lógica de la norma una investigación metódica acerca de la ciencia y
leyes de los pensamientos normativos la lógica estudia el carácter de las
ciencias normativas, a saberla norma.
La definición de norma ya no es un pensamiento normativo es un
pensamiento de la clase de aquellos que indican lo que debe ser; tal
definición expresara lo que es la norma una descripción ontológica del
deber ser la lógica de la norma, pues, como toda consideración de
las normas de las ciencias, conserva su carácter teorético.
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION
METODOS DE INVESTIGACION
Técnicas de Investigación
1. La Observación
Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o
caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis.
La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo;
en ella se apoya el investigador para obtener el mayor número de datos.
Gran parte del acervo de conocimientos que constituye la ciencia ha sido
lograda mediante la observación.
Existen dos clases de observación: la Observación no científica y la
observación científica. La diferencia básica entre una y otra está en la
intencionalidad: observar científicamente significa observar con un objetivo
claro, definido y preciso: el investigador sabe qué es lo que desea observar y
para qué quiere hacerlo, lo cual implica que debe preparar cuidadosamente
la observación. Observar no científicamente significa observar sin intención,
sin objetivo definido y, por tanto, sin preparación previa.
La Encuesta
La encuesta es una técnica destinada a obtener datos de varias personas
cuyas opiniones impersonales interesan al investigador. Para ello, a
diferencia de la entrevista, se utiliza un listado de preguntas escritas que se
entregan a los sujetos, a fin de que las contesten igualmente por escrito. Ese
listado se denomina cuestionario.
Es impersonal porque el cuestionario no lleve el nombre ni otra identificación
de la persona que lo responde, ya que no interesan esos datos.
Es una técnica que se puede aplicar a sectores más amplios del universo, de
manera mucho más económica que mediante entrevistas.
Varios autores llaman cuestionario a la técnica misma. Los mismos u otros,
unen en un mismo concepto a la entrevista y al cuestionario, denominándolo
encuesta, debido a que en los dos casos se trata de obtener datos de
personas que tienen alguna relación con el problema que es materia de
investigación.
La Entrevista
Es una técnica para obtener datos que consisten en un diálogo entre dos
personas: El entrevistador "investigador" y el entrevistado; se realiza con el
fin de obtener información de parte de este, que es, por lo general, una
persona entendida en la materia de la investigación.
La entrevista es una técnica antigua, pues ha sido utilizada desde hace mucho
en psicología y, desde su notable desarrollo, en sociología y en educación. De
hecho, en estas ciencias, la entrevista constituye una técnica indispensable
porque permite obtener datos que de otro modo serían muy difícil conseguir.
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION
Realizar el informe final. Los datos obtenidos habrá que procesarlos,
codificarlos y tabularlos hasta obtener los resultados de la encuesta que
serán presentados en el informe y que servirán para posteriores análisis.
Elaborar el informe de observación (este paso puede omitirse si en la
investigación se emplean también otras técnicas, en cuyo caso el informe
incluye los resultados obtenidos en todo el proceso investigativo).
Instrumentos que podemos utilizar en la
Observación:
*Fichas
*Registros Anecdóticos
*Grabaciones
*Fotografías
La encuesta
La encuesta se define como una investigación realizada sobre una muestra de
sujetos representativa de un colectivo más amplio, utilizando procedimientos
estandarizados de interrogación con el fin de obtener mediciones
cuantitativas de una gran variedad de características objetivas y subjetivas de
la población.
Mediante la encuesta se obtienen datos de interés sociológico interrogando
a los miembros de un colectivo o de una población. No obstante, en el
mundo de la educación, y dada la relación que existe entre los sistemas
abiertos, no es posible evitar su utilización ligada a la evaluación diagnóstico,
al análisis de necesidades y a la búsqueda y almacenamiento de información.
El cuestionario
El cuestionario es un conjunto de preguntas sobre los hechos o aspectos que
interesan en una evaluación, en una investigación o en cualquier actividad
que requiera la búsqueda de información. Las preguntas son contestadas por
los encuestados. Se trata de un instrumento fundamental para la obtención
de datos.
El cuestionario se debe redactar una vez que se ha determinado el objetivo
de lo que se va a preguntar, de los que se necesita para la investigación, de
los datos que se nos solicitan o de las características que deben ser
evaluadas.
La encuesta responde necesariamente a lo que se ha desarrollado a partir de
los objetivos específicos, de tal modo que las preguntas que se hagan
respondan a la información que se desea obtener. No debe precipitarse el
profesor en la confección del cuestionario porque es pieza esencial en la
obtención de los fines propuestos.
El examen o prueba evaluadora que se elabore ‘tipo cuestionario’ debe
realizarse cuando todos los encuestados se encuentren en la misma situación
psicológica y, además, haciendo lo posible para que sus respuestas puedan
ser comparadas. Para hacer un buen cuestionario la experiencia juega un
gran papel ya que la capacidad de confeccionarlas se considera una profesión
Realizar el informe final
Los datos obtenidos habrá que procesarlos, codificarlos y tabularlos hasta
obtener los resultados de la encuesta que serán presentados en el informe y
que servirán para posteriores análisis
MÉTODO LÓGICO INDUCTIVO
Es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a
conocimientos generales. Este método permite la formación de hipótesis,
investigación de leyes científicas, y las demostraciones. La inducción puede
ser completa o incompleta.
INDUCCIÓN COMPLETA. La conclusión es sacada del estudio de todos los
elementos que forman el objeto de investigación, es decir que solo es posible
si conocemos con exactitud el número de elementos que forman el objeto de
estudio y, además, cuando sabemos que el conocimiento generalizado
pertenece a cada uno de los elementos del objeto de investigación. Las
llamadas demostraciones complejas son formas de razonamiento inductivo,
solo que en ellas se toman muestras que poco a poco se van articulando
hasta lograr el estudio por inducción completa. Ejemplo:
"Al estudiar el rendimiento académico de los estudiantes del curso de tercero
de administración, estudiamos los resultados de todos los estudiantes del
curso, dado que el objeto de estudio es relativamente pequeño, 25 alumnos.
Concluimos que el rendimiento promedio es bueno. Tal conclusión es posible
mediante el análisis de todos y cada uno de los miembros del curso."
MÉTODO LÓGICO DEDUCTIVO
Mediante ella se aplican los principios descubiertos a casos particulares, a
partir de un enlace de juicios. El papel de la deducción en la investigación es
doble:
a. Primero consiste en encontrar principios desconocidos, a partir de los
conocidos. Una ley o principio puede reducirse a otra más general que la
incluya. Si un cuerpo cae decimos que pesa porque es un caso particular de la
gravitación
b. También sirve para descubrir consecuencias desconocidas, de principios
conocidos. Si sabemos que la fórmula de la velocidad es v=e/t, podremos
calcular la velocidad de un avión. La matemática es la ciencia deductiva por
excelencia; parte de axiomas y definiciones.
MÉTODO DEDUCTIVO DIRECTO – INFERENCIA O CONCLUSIÓN INMEDIATA.
Se obtiene el juicio de una sola premisa, es decir que se llega a una
conclusión directa sin intermediarios. Ejemplo:
"Los libros son cultura"
"En consecuencia, algunas manifestaciones culturales son libros"
MÉTODO DEDUCTIVO INDIRECTO – INFERENCIA O CONCLUSIÓN MEDIATA -
FORMAL. Necesita de silogismos lógicos, en donde silogismo es un
argumento que consta de tres proposiciones, es decir se comparan dos
extremos (premisas o términos) con un tercero para descubrir la relación
entre ellos. La premisa mayor contiene la proposición universal, la premisa
menor contiene la proposición particular, de su comparación resulta la
conclusión.
El Test
Es una técnica derivada de la entrevista y la encuesta tiene como objeto
lograr información sobre rasgos definidos de la personalidad, la conducta o
determinados comportamientos y características individuales o colectivas de
la persona (inteligencia, interés, actitudes, aptitudes, rendimiento, memoria,
manipulación, etc.). A través de preguntas, actividades, manipulaciones, etc.,
que son observadas y evaluadas por el investigador.
Se han creado y desarrollado millones de tesis que se ajustan a la necesidad u
objetivos del investigador. Son muy utilizados en Psicología (es
especialmente la Psicología Experimental) en Ciencias Sociales, en educación;
Actualmente gozan de popularidad por su aplicación en ramas novedosas de
las Ciencias Sociales, como las "Relaciones Humanas" y la Psicología de
consumo cotidiano que utiliza revistas y periódicos para aplicarlos. Los Test
constituyen un recurso propio de la evaluación científica.
El Fichaje
El fichaje es una técnica auxiliar de todas las demás técnicas empleada en
investigación científica; consiste en registrar los datos que se van obteniendo
en los instrumentos llamados fichas, las cuales, debidamente elaboradas y
ordenadas contienen la mayor parte de la información que se recopila en una
investigación por lo cual constituye un valioso auxiliar en esa tarea, al ahorra
mucho tiempo, espacio y dinero.
MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO
Un investigador propone una hipótesis como consecuencia de sus inferencias
del conjunto de datos empíricos o de principios y leyes más generales. En el
primer caso arriba a la hipótesis mediante procedimientos inductivos y en
segundo caso mediante procedimientos deductivos. Es la vía primera de
inferencias lógico deductivas para arribar a conclusiones particulares a partir
de la hipótesis y que después se puedan comprobar experimentalmente.
OBSERVACION Y TIPOS DE OBSERVACION
OBSERVACIÓN
Del latín observatio, la observación es la acción y efecto de
observar (examinar con atención, mirar con recato, advertir). Se trata de una
actividad realizada por los seres vivos para detectar y asimilar información. El
término también hace referencia al registro de ciertos hechos mediante la
utilización de instrumentos.
La observación forma parte del método científico ya que, junto a
la experimentación, permite realizar la verificación empírica de los
fenómenos. La mayoría de las ciencias se valen de ambos recursos de manera
complementaria.
La astronomía suele ser tomada como ejemplo de las ciencias que se basan
en la observación. En este caso, la experimentación no es posible ya que el
objeto de estudio no puede trasladarse al laboratorio.
La observación científica consiste en la medición y el registro de los hechos
observables. Esta actividad se debe realizar de forma objetiva, sin que las
opiniones, los sentimientos y las emociones influyan en la labor técnica.
A grandes rasgos, podemos distinguir tres pasos o etapas que caracterizan el
trabajo de observación científica:
* se elabora una hipótesis, que intenta explicar el fenómeno estudiado;
* se realiza una predicción lógica, basada en resultados anteriores o
simplemente en los conocimientos específicos, y se suele experimentar a
partir de estas ideas;
* por último, los profesionales se encuentran en condiciones de llegar a una
conclusión y, de esta forma, continuar aportando al saber de la humanidad.
La observación también se realiza en el ámbito del arte y consiste en una
mirada detallada para apreciar las características de una obra. Al observar
una pieza artística con atención, es posible analizar las cualidades visuales y
comprender el significado de aquello que el artista quiso expresar.
Observación personal:
Estrategia de investigación por medio de observación en la que observadores
humanos registran el fenómeno real mientras ocurre. Por ejemplo, se
pueden contar personas que transitan por una zona de la tienda y esta
información serviría para ayudar en el diseño de la disposición y determinar
la ubicación de cada sección.
La observación comprende el registro de los patrones de conducta de
personas, objetos y sucesos de forma sistemática para obtener información
del fenómeno de interés.
El observador no pregunta ni se comunica con las personas que observa. La
información
puede registrarse conforme ocurren los sucesos o a partir de sucesos o
registros
anteriores.
Observación oculta frente a abierta:
- En la observación oculta los entrevistados no se dan cuenta de que están
siendo
observados. Esto permite que los participantes se comporten de forma
natural.
- En la observación abierta, los participantes son conscientes de que están
siendo observados.
Observación natural frente a artificial:
- La observación natural consiste en observar el comportamiento conforme
se presenta en el ambiente.
- En la observación artificial, el comportamiento de los participantes se
realiza en un laboratorio.
La ventaja de la observación natural es que el fenómeno que se observa es
más real. Las desventajas son el coste de esperar a que el fenómeno ocurra y
la dificultad de medirlo en un escenario natural.
OBSERVACION
Observación mecánica:
Estrategia de investigación mediante observación en la que dispositivos
mecánicos, en lugar de observadores humanos, registran el fenómeno.
Algunos dispositivos de registros son audímetros, puertas giratorias que
registran el número de personas, cámaras que filman en las tiendas, scanner
óptico, etc.
Además de los mencionados, existen otros dispositivos para la observación
mecánica,
que, aunque menos usuales también se utilizan sobre todo en la observación
en
laboratorio y que pueden clasificarse en cinco grupos:
1. Monitores de rastreo ocular (oscilómetros, cámaras oculares, minuteros
oculares):
registran los movimientos del ojo. Pueden utilizarse para determinar de qué
forma
un individuo lee o ve un anuncio, cuanto tiempo ve las distintas partes del
estímulo
etc. Este tipo de información es relevante para evaluar la efectividad
publicitaria.
METODOS CUALITATIVOS
LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD
Permite obtener información de un grupo de individuos a través de la
realización de una serie de conversaciones personales e individualizadas
entre el entrevistador y cada uno de los individuos muéstrales.
El desarrollo de una entrevista en profundidad es totalmente diferente al de
una encuesta personal. En este caso no existe un cuestionario físico o si
existe está muy poco estructurado y la relación entre entrevistador y
entrevistado se desarrolla simulando una conversación donde ambos
intercambian información.
Por tanto, podemos definir la entrevista en profundidad como una
interacción dinámica de comunicación entre dos personas, el entrevistador y
el entrevistado bajo el control del
primero.
2. Pupilómetros: mide los cambios en el diámetro de las pupilas del individuo.
Los
cambios en el tamaño de las pupilas se interpretan como cambios en la
actividad
cognoscitiva del individuo. La suposición subyacente es que el tamaño de las
pupilas refleja interés y actitudes positivas hacia un estímulo.
3. Psicogalvanómetro: mide la respuesta galvánica de la piel o los cambios en
su
resistencia eléctrica. La teoría que respalda este dispositivo es que cambios
físicos
acompañan a las reacciones emocionales (la emoción provoca un aumento
de la
transpiración).
4. Análisis del tono de voz: mide las reacciones emocionales a través de los
cambios
en la voz. Los cambios emocionales repercuten en la vibración de la voz.
5. Tiempo de respuesta: tiempo que transcurre hasta que el individuo
responde a una
pregunta. Se utiliza como una medida de la preferencia relativa por distintas
alternativas. La indecisión, por ejemplo, entre dos alternativas cercanas en
preferencia alarga el tiempo de respuesta.
METODOS DE OBSERVACION:
Técnicas cualitativas
Las técnicas cualitativas estudian en profundidad a los individuos con el fin de
obtener información sobre las motivaciones más personales e internas de su
comportamiento.
Permiten analizar los problemas con mayor profundidad y van más allá del
nivel consciente y racional del individuo.
Se clasifican en directas e indirectas:
- Técnicas directas: el objetivo de estudio no se le oculta a los entrevistados.
Las principales son la entrevista en profundidad y la reunión de grupo.
- Técnicas indirectas: el objetivo de estudio se oculta a los entrevistados. Las
principales son las técnicas proyectivas.
EJEMPLOS
1. Si nuestro objetivo es hallar una idea u oportunidad de negocio, podríamos
necesitar información sobre las necesidades insatisfechas de los
consumidores, los productos más solicitados, los negocios más rentables, los
nuevos gustos, las nuevas modas, etc.
En este caso, usar la técnica de observación podría consistir en acudir a los
mercados o zonas comerciales y observar cuáles son los productos o servicios
más demandados, cuáles son los productos solicitados, pero que no son
encontrados, observar los productos que podrían ser reemplazados por otros
que podrían tener una mejor acogida, etc.
2. Si nuestro objetivo es analizar nuestro público objetivo, podríamos
necesitar información sobre sus gustos, preferencias, deseos,
comportamientos, hábitos, etc.
En este caso, usar esta técnica podría consistir en visitar los lugares donde
suele frecuentar nuestro público objetivo, y observarlos caminar por la zona,
examinar los productos, hacer preguntas, y elegir determinados productos.
3. Si nuestro objetivo es analizar la competencia, podríamos necesitar
información sobre sus productos, procesos, personal, estrategias, etc.
En este caso, utilizar esta técnica podría consistir en visitar sus locales y
observar sus procesos, el desempeño de su personal, las reacciones de sus
clientes, etc. O podríamos visitar los mercados o zonas comerciales en donde
se comercialicen sus productos y observar sus productos (modelos, marcas),
sus precios (precios, descuentos), sus estrategias de distribución (mercados,
puntos de ventas), sus estrategias de promoción (medios publicitarios,
mensajes publicitarios, lemas), etc. O también, podríamos optar por adquirir
alguno de sus productos para así poder analizarlos mejor.
- Observación no estructurada:
Observación en la que participa un investigador que supervisa todos los
aspectos del fenómeno relevantes para el problema que se estudia, sin
especificar los detalles con anterioridad. Esta forma de investigación resulta
apropiada para la investigación exploratoria, cuando el problema de
investigación no se ha podido formular de modo preciso o cuando se necesita
flexibilidad en la observación, para identificar los componentes claves del
problema y desarrollar las hipótesis
La observación puede ser estructurada o no estructurada, oculta o abierta y
natural o artificial.
Observación estructurada frente a no estructurada:
- Observación estructurada: Observación en la que el investigador define con
claridad los comportamientos que van a observarse y los métodos con los
que se medirán. Este tipo de observación será apropiado cuando el problema
que da origen a la investigación está definido y acotado con claridad y se
especifica la información que se necesita para la toma de decisiones. Por lo
dicho este tipo de observación será la que se utilice en la investigación
concluyente (descriptiva y causal).
OBSERVACION Y TIPOS DE OBSERVACION
- Test de historias incompletas. También es una técnica de complementación
de estímulos, en la que se presenta una narración inacabada para que los
participantes la completen o expliquen el
comportamiento de algún personaje.
- Test de interpretación de imágenes.
Se recopilan o crean un conjunto de láminas fotos o dibujos y se pide al
individuo que describa e interprete cada una de ellas. Esta técnica se utiliza
para estudiar diseños gráficos de comunicación: catálogos folletos, carteles
etiquetas
- Test de construcción de viñetas.
Se utiliza un comic o sucesión de viñetas donde no aparecen los diálogos de
algunos personajes, que los participantes deben rellenar.
- Test de tercera persona.
Es una variante de la anterior, en la que el individuo adopta el papel de una
tercera persona basándose en su comportamiento previsible y no en el
propio.
TECNICAS PROYECTADAS
- Test de asociación de palabras.
Se elabora un listado de palabras inductoras que representen estímulos
ambiguos relacionados con el tema de estudio, intercalando términos
neutrales para ocultar el objetivo del estudio. Se aplica pidiendo a los
individuos que expresen de forma inmediata la primera palabra inducida que
les venga a la mente. Se analizan las relaciones entre las palabras inductoras
e inducidas, frecuencias de respuesta, tiempo de respuesta y
ausencia de respuesta.
- Test de asociación de productos y personas.
En este caso el proceso es el siguiente. Se recopilan dos series de fotografías
o dibujos, una correspondiente a personajes con distintos perfiles sociales y
psicológicos y la otra al conjunto de productos o marcas estudiados. La
muestra de individuos debe emparejar
cada producto con el perfil del consumidor habitual. Este test permite
realizar estudios de
imagen de marca y de comportamiento del consumidor.
Test de frases incompletas. Es una técnica de complementación de estímulos.
Se parte de la elaboración de un listado de frases incompletas, combinando
frases positivas con frases negativas que se expresan en tercera persona para
favorecer la proyección del individuo. Después se le
pide a los individuos que completen las frases con el primer pensamiento que
les venga a la mente. Los resultados representan las actitudes, valores,
sentimientos y creencias del individuo sobre el tema estudiado.
LA REUNIÓN DE GRUPO.
Obtiene información de un colectivo de individuos a través de la realización
de una serie de reuniones grupales entre el entrevistador y pequeñas
muestras del universo objetivo.
Las técnicas de grupo presentan una ventaja esencial sobre la entrevista en
profundidad, pues permite el intercambio de opiniones sobre un mismo
tema entre varios individuos, lo cual enriquece la información resultante. La
experiencia demuestra que la discusión de
grupo genera nueva información.
Podemos definir una técnica de grupo como una interacción dinámica de
comunicación y discusión entre un conjunto de personas, el investigador,
encargado de coordinar, y los
entrevistados, bajo el control del primero. La técnica de grupo más utilizada
en el área comercial es la reunión de grupo.
INSTRUMENTOS DE LA OBSERVACION
ANALIZAR LA IMPORTACIA QUE TIENEN LOS INSTRUMENTOS DE
OBSERVACION EN LA VENTAJAS DE UNA ENTREVISTA ENCAMINADO A LA
CONSECUENCIA DE LA INFORMACION
Constituyen un auxiliar muy valioso para la observación. Para guiar
observaciones, el investigador puede hacer uso de mapas ya existentes, o ya
bien planos o croquis para realizar una mejor investigación
Adopta generalmente la forma material de libreta, que el observador lleva
consigo en su bolsillo o cartera con el objeto de anotar todas las
informaciones, datos, referencias, expresiones, hechos, croquis,etc.
CUADERNO DE NOTAS
OBJETIVO
El DIARIO
Consisten en una forma de representación gráfica semejante a las plantillas,
con casilleros formados por renglones y columnas. Estos cuadros permiten
recoger información algunas de las cuales pueden ser tratadas
estadísticamente.
Es el relato, escrito continuamente, de las experiencias vividas y de los
hechos observados. Puede ser redactado al final de una jornada o al término
de una tarea importante. El diario se requiere y gana en objetividad si se
vuelcan en el dato recogido en el cuaderno de notas.
ESTA EXPOSICION SE CONSIDERA RELEVANTE TODA VEZ QUE NOS PERMITE
RESALTAR EL SIGNIFICADO QUE TIENE EL TEMA LOS INSTRUMENTOS DE
OBSERVACION DENTRO DE NUESTRA FORMACION PROFESIONAL.
INSTRUMENTOS PARA REALIZAR UNA OBSERVACION SISTEMATIZADA
INSTRUMENTOS DE OBSERVACION
Los medios o instrumentos de observación son los elementos que facilitan,
amplían o perfeccionan la tarea de observación realizada por el investigador.
Los instrumentos más utilizados son:
 El diario
 cuaderno de notas
 cuadros de trabajo
 los mapas
 los dispositivos mecánicos de registro
JUSTIFICACION
CUADROS DE TRABAJO
MAPAS
DISPOSITIVOS MECANICOS
Proveen de una información muy objetiva y exacta a la realidad. Como lo
pueden ser:
 Cámara fotográfica
 Cámara filmadora
 El grabado
Registro de observaciones
La exploración de las ciencias y las matemáticas ofrecen a su lector en
desarrollo la oportunidad de anotar todo tipo de observaciones. A los niños
pequeños les encanta llevar un diario especial y alimentarlo de todo tipo de
dibujos, garabatos, dibujos, notas y gráficos. Trate de poner la fecha de cada
registro y vea como las destrezas para la observación y las anotaciones de su
hijo van evolucionando a la par que él.
Crear un diario especial
Utilice cualquier papel para la portada: una cartulina, un cartón interesante y
las tarjetas de felicitación bonitas pueden utilizarse como portada. A
continuación, reúna algunas baritas que encuentre en el jardín trasero y
consiga una liga gruesa grande. Doble la portada a la mitad. Doble las páginas
interiores y colóquelas dentro de la cubierta. Recorte el sobrante según sea
necesario. Con una perforadora haga dos agujeros, a unos 2 centímetros del
borde inferior y del borde superior. Meta la liga a través del agujero inferior y
deslice unas ramitas haciendo un bucle. Jale la liga hacia el otro extremo de
la hoja, métala por el agujero superior y deslice el otro extremo de las
baritas. Ahora tiene un diario especial en el que su científico incipiente puede
anotar sus observaciones.
Notas de campo de un científico
Empiece a utilizar el diario de ciencias yendo con su niño afuera. Anime a su
hijo a escribir todo lo que observe en su entorno, que vea el panorama en
grande y el pequeño, examine las plantas y las rocas, y los insectos de cerca.
Pídale que registre en su diario lo que experimenta con cada uno de sus
sentidos. Luego, pídale que elija un animal o una planta para observarla
durante 10 minutos.
Puede elegir cualquier cosa: un diente de león, un saltamontes, un pájaro en
vuelo. Pídale que haga la descripción lo más claramente posible, como si
estuviera escribiéndole a alguien que nunca lo ha visto antes. Pida a su
pequeño alumno que observe los movimientos y que tome nota de los
sonidos. Pídale a su niño que haga un dibujo de la planta o del animal y que
le ponga una etiqueta.
Otras ideas divertidas para anotar en su diario del campo
Un recuento de flores
En la primavera, contar las flores en un área determinada una vez por
semana durante tres semanas. Comparar los resultados. Su hijo se divertirá al
ver como aumenta el número conforme las flores florecen en la primavera.
Observar las hormigas
¡Hay hormigas por todas partes! Intenten seguirlas hasta su casa y vean lo
que están haciendo. ¿Dónde viven? ¿Cuántas pueden contar en un solo
lugar? Anote estas observaciones y el total gran de hormigas.
Cavar un agujero
Como bien saben los padres, la tierra puede ser algo bastante interesante
para los niños. Ponga a su hijo a cavar un agujero y a que observe cómo
cambia la tierra conforme hace la excavación más profunda. ¿Puede describir
las diferentes capas? ¿Qué seres encontró conforme iba escavando? Registre
estos y otros resultados interesantes en el diario.
En busca de tesoros de la naturaleza
FACTORES DE RIESGO DE LA OBSERVACION
La Entrevista. La entrevista como técnica diferenciada de investigación
puede servir a tres fines Recogida de información Identificar variables y
plantearse hipótesis Como técnica complementaria a otras técnicas
(p.a., complementar a una encuesta que ha utilizado cuestionarios) 1.
Introducción
En cuanto a la estructura:
• Directiva o estructurada: La persona que entrevista dirige la
conversación a
través de preguntas precisas siguiendo un guion establecido común para
todos/as los/as candidatos/as.
• No directiva: Es una entrevista no estructurada donde se realizan
preguntas
abiertas y generales. Se parece más a una conversación. Suscita
confianza y
espontaneidad.
• Mixtas: Mezcla de las dos anteriores. Es la más frecuente. Existe un
guión y
una estructura básica que el/la entrevistador/a se salta cuando considera
necesario.
En cuanto al número de personas:
• Individuales: Sólo participan dos personas, el/la entrevistador/a y el/la
entrevistado/a.
• Colectivas: Existen tres posibilidades:
- Un/a entrevistador/a y varios/as entrevistados/as: Se valoran
aspectos
como la capacidad de hablar en público y cómo nos relacionamos con
los
demás.
- Dos o más entrevistadores/as al mismo tiempo y un/a único/a
entrevistado/a: se califica al entrevistado/a a partir del resultado de
la
información obtenida por cada uno/a de ellos/as. Hay que dirigirse a
todos/as los /as entrevistadores/as aunque no pregunten nada.
- Dos o más entrevistadores/as y varios entrevistados/as.
En cuanto al número de entrevistas:
• Entrevista inicial o preliminar: Se utiliza cuando hay muchos/as
candidatos/as. Es una entrevista poco profunda basada en el análisis del
currículum y su objetivo es reducir el número de candidatos/as a un
tamaño
manejable.
• Entrevista de selección propiamente dicha: Pretende determinar el
valor de
cada candidato/a en relación con el puesto a cubrir. Si no ha habido
entrevista
preliminar, la primera parte es para valorar el currículum y después se
profundiza en la motivación, habilidades, competencias y aptitudes
relevantes
del candidato/a para el puesto.
• Entrevista final: Se utiliza cuando quedan pocos/as candidatos/as. En
ella se
habla de temas más profesionales, se negocian las condiciones de
incorporación y salario. Probablemente se conozca a los futuros
responsables
y en muchos casos son éstos/as quienes tienen la última palabra sobre
dos o
más candidatos/as valiosos/as.
En cuanto al grado de tensión:
• Normal: Persigue la creación de un clima de confianza. Tras el saludo,
el/la
seleccionador/a intenta disipar la ansiedad que todo candidato o
candidata
lleva consigo.
• Dura: Se intenta probar los nervios del candidato/a para ver cómo
reacciona y
comprobar su control emocional. Se introducen factores de presión
como
preguntas agresivas, interrupciones, silencios prolongados, expresar
dudas
acerca del candidato/a o cualquier otro elemento que demuestre su
nivel de
autocontrol.
Fases de la entrevista.
Fase inicial: Hablamos del saludo y la presentación. Te explican los
motivos y objetivos de la entrevista. Generalmente utilizan preguntas
abiertas y poco trascendentes a fin de crear un clima de confianza y
comunicación. A veces, la persona que entrevista realiza una descripción del
puesto al que optas.
Cuerpo central de la entrevista: En esta parte se profundiza en tu
formación, historial profesional, competencias, motivaciones y lo que el/la
entrevistador/a crea necesario para conocerte mejor.
Fase de cierre: Es conveniente que realices alguna pregunta que denote
interés por el trabajo y la empresa, motivación, iniciativa y seguridad. El/la
entrevistador/a puede hacerte una descripción más detallada de las
condiciones que se ofrecen.
LA ENCUESTA
DEFINICIÓN DE ENCUESTA
De acuerdo con García Ferrando (1993), una encuesta es una investigación
realizada sobre una muestra de sujetos representativa de un colectivo más
amplio, que se lleva a cabo en el contexto de la vida cotidiana, utilizando
procedimientos estandarizados de interrogación, con el fin de obtener
mediciones cuantitativas de una gran variedad de características objetivas y
subjetivas de la población. La medición mediante encuesta puede ser
efectuada, y de hecho es el procedimiento más frecuente, de modo
esporádico y coyuntural con el fin de tantear la opinión pública en relación
con algún tema de interés. Con encuestas podemos conocer opiniones,
actitudes, creencias, intenciones de voto, hábitos sexuales, condiciones de
vida, etc.
Etapas de la encuesta.
A continuación, se describen brevemente las etapas que deben considerarse
en la planeación de una encuesta.
1. Planteamiento de objetivos de la encuesta: Se deben establecer los
objetivos de la encuesta de manera clara y concisa, y remitirse a esos
objetivos conforme se vaya progresando en el diseño e instrumentación de
la encuesta. Se deben de mantener los objetivos suficientemente simples, de
tal manera que sean entendidos por quienes trabajan en la encuesta y sean
logrados exitosamente cuando se complete la misma.
2. Población objetivo. Se debe definir cuidadosamente la población que
va a ser muestreada, la cual debe precisarse de acuerdo a los conceptos y
variables que se quieren medir. Para seleccionar la muestra correctamente,
la población objetivo deberá de coincidir con la que se muestrea; en caso de
no ser así los resultados son aplicables únicamente a la población
muestreada. Por ejemplo, en una encuesta política ¿la población objetivo
debieran ser todos los adultos que pueden votar? ¿Todos los votantes
registrados? ¿Todas las personas que votaron en la última elección? En
ocasiones se deben definir los conceptos o nociones que sean necesarios
para el planteamiento de la población. Así por ejemplo si se van a hacer un
muestreo de adultos, defina qué se entiende por adulto, pues la elección de
la población objetivo afectará profundamente las estadísticas resultantes.
3. Elección del marco de muestreo: El marco de muestreo es la lista de
las unidades de muestreo. Éstas últimas son las unidades donde realizamos
la muestra; por ejemplo, una familia es una unidad de muestreo y los
individuos que viven en ella serán unidades de observación. Se debe
seleccionar el marco (o marcos) de tal forma que la lista de las unidades
muéstrales y la población objetivo concuerden lo más posible. Para las
encuestas telefónicas el marco de muestreo podría ser una lista de todos los
números residenciales de la ciudad; para las entrevistas personales, una lista
de las direcciones de todas las calles; para una encuesta de agricultura, una
lista de todas las granjas o un mapa de las áreas que contienen granjas. Debe
tenerse en cuenta que marcos múltiples pueden hacer el muestreo más
eficiente. Hay que tener cuidado con las posibles deficiencias que presente el
marco, como información incompleta, obsoleta, inadecuada, etcétera, pues
afectará los resultados a obtener.
4. Establecimiento del método de medición: Decidir sobre el método
de medición. Estos son usualmente: entrevistas personales, telefónicas,
cuestionarios enviados por correo u observación directa. En este aspecto, la
encuesta puede clasificarse:
Vía telefónica En forma personal Usando Encuestador Por correo u otra vía
Entrega Directa Auto aplica do De acuerdo con su aplicación
5. Instrumento de medición: En conjunción con el paso anterior, se debe
especificar cuidadosamente qué mediciones van a ser obtenidas. Si se va usar
un cuestionario planee las preguntas de tal manera que se minimice la no
respuesta y el sesgo en las mismas. Hay que tener siempre en mente que la
disposición de un encuestado para responder, dependerá de la presentación
de la encuesta. Ésta debe contener la presentación de los objetivos del
estudio e instrucciones sobre el llenado. Es conveniente incluir datos de
identificación como: nombre de la institución, nombre del entrevistador,
número del cuestionario de la muestra, hora de inicio de la entrevista y todo
tipo de datos que sirvan para el control de la investigación. La sección final
deberá contener el cierre de la entrevista, la hora de terminación y espacio
para que el entrevistador anote sus observaciones, o para algún otro dato
que el entrevistador determine es conveniente observar y anotar. Se deberá
también tener en cuenta:
a) Orden de las preguntas. Se recomienda que aparezcan primero las
preguntas más generales y después las específicas. Conviene que la
complejidad de las preguntas vaya de menos a más; por ejemplo, plantear
primeramente aquellas como: sexo, edad, escolaridad, ocupación, etcétera.
Enseguida deberán estar las preguntas referentes al tema de investigación y
finalmente, si se desea, las preguntas de opinión o actitudes. La secuencia de
las preguntas debe diseñarse de 3 maneras que evite la llamada
contaminación, que consiste en la influencia o sesgo que el orden de las
preguntas puede ejercer en las respuestas del informante.
b) Contenido de las preguntas. Debe verificarse que las preguntas realmente
permitan recabar la información necesaria para cubrir el o los objetivos
planteados. Para ello puede haber preguntas cortas o de opinión, si el tema
lo requiere. A veces es recomendable la combinación de preguntas abiertas
(el entrevistado no enfrenta categorías en la respuesta) y preguntas cerradas
(se presentan opciones múltiples), para darle motivación al encuestado. Éstas
últimas permiten una sencilla codificación y captura de la información. En
consecuencia, con lo anterior, la mayoría de las preguntas deben de tener
una respuesta numérica simple (como la edad del entrevistado) o un número
fijo de selecciones predeterminadas, una de las cuales será elegida por el
entrevistado. Por ejemplo, al preguntar el estado civil de las personas se
puede presentar las opciones: soltero, casado, viudo, divorciado, unión libre
y otro.
c) Redacción de las preguntas. Éstas deben realizarse con un lenguaje acorde
a las personas a quienes van dirigidas. No es comparable la terminología de
un especialista con la de la población en general. Por otra parte, muchas
preguntas que pueden parecer claras para quien diseña la encuesta, no lo
serán para el encuestado. Digamos, preguntar ¿cuántos niños hay en su
familia? No es claro para muchos, pues no se especifica hasta que edad se
considerara que la persona es todavía un niño. Se debe evitar asimismo
preguntas que induzcan al entrevistado a decir lo que se quiere escuchar. Por
ejemplo, plantear, La Iglesia Católica está en contra del uso del condón, ¿y
usted? Incrementa la proporción de encuestados que quieren compartir la
opinión de la Iglesia. Asimismo, preguntas como ¿cuál es el problema
principal que enfrenta el magisterio? Brinda un rango de posibilidades que
tal vez origine respuestas que no corresponden a la información que se
quería recabar. Es por eso que se debe ser muy cuidadoso en la redacción de
las preguntas de una encuesta.
6. Diseño de muestreo: Se debe planear cuidadosamente el diseño de
muestreo, calculando un número apropiado de elementos de la muestra, de
tal manera ésta proporcione suficiente información para los objetivos de la
encuesta. Muchas encuestas producen poca o inútil información porque no
fueron diseñadas apropiadamente.
7. Selección y adiestramiento de los investigadores de campo. Se
debe de seleccionar y adiestrar cuidadosamente a los investigadores de
campo ya que después de que el plan de muestreo está claro y
completamente establecido, alguien debe de recolectar apropiadamente los
datos. Las personas que van a reunir los datos, deben ser cuidadosamente
adiestrados sobre qué mediciones hacer y cómo realizarlas. El adiestramiento
es especialmente importante si se usan entrevistas personales, porque 4 la
tasa de respuesta y la exactitud de las respuestas son afectadas por el estilo
personal del entrevistador.
8. Prueba piloto: Es recomendable seleccionar una pequeña muestra para
una prueba piloto. La prueba piloto es crucial, ya que permite, probar en el
campo el cuestionario y otros instrumentos de medición, calificar a los
entrevistadores, etc. Los resultados de la prueba piloto usualmente sugieren
algunas modificaciones antes de realizar el muestreo completo.
9. Organización del trabajo de campo: Se debe planear con detalle el
trabajo de campo. Cualquier encuesta a gran escala involucra un gran
número de personas trabajando como entrevistadores, coordinadores o
personal dedicado al manejo de datos. Antes de empezar con la encuesta se
debe organizar cuidadosamente los trabajos, delimitando claramente las
tareas, y estableciendo las líneas de autoridad.
10. Organización y manejo de datos: Se debe elaborar un esquema el
manejo apropiado de la información en todas las etapas de la encuesta. Las
grandes encuestas generan gran cantidad de información y por ello requieren
un plan bien preparado para el manejo de los datos. Este plan debe de incluir
los pasos a seguir en el proceso de los datos, desde el momento en que se
hace una medición en el campo hasta que el análisis final ha sido completado.
Se debe incluir también un esquema de control de calidad para verificar la
correlación entre los datos procesados y los datos recolectados en el campo.
11. Análisis de los datos: Definir los análisis que deberán realizarse. Este
punto está estrechamente relacionado con el paso anterior, e involucra la
especificación detallada de los análisis que deben ser ejecutados. Se puede
también listar los temas que se deberán incluir en el reporte final.
El cuestionario
El cuestionario es un conjunto de preguntas diseñadas para generar los datos
necesarios para alcanzar los objetivos propuestos del proyecto de
investigación. El cuestionario permite estandarizar e integrar el proceso de
recopilación de datos. Un diseño mal construido e inadecuado conlleva a
recoger información incompleta, datos no precisos de esta manera genera
información nada confiable. Por esta razón el cuestionario es en definitiva un
conjunto de preguntas respecto a una o más variables que se van a medir.
El cuestionario puede aplicarse a grupos o individuos estando presente el
investigador o el responsable de recoger la información o puede enviarse por
correo a los destinatarios seleccionados en la muestra.
Debido a su administración se pueden presentar problemas relacionados con
la cantidad y la calidad de los datos que se pretenda obtener para el estudio.
Algún problema asociado con el envío de los cuestionarios podría ser que no
fuesen devueltos, los consultados pueden evadir la respuesta y algunas
preguntas. O no darles la importancia necesaria a las preguntas
proporcionadas. Por ello y otros factores más el instrumento que se use para
la recolección de datos debe ser objeto de una cuidadosa elaboración.
Algunas ventajas del cuestionario son: su costo relativamente bajo, su
capacidad para proporcionar información sobre un mayor número de
personas en un período bastante breve y la facilidad de obtener, cuantificar,
analizar e interpretar los datos.
Si el investigador decide utilizar la observación regulada, la entrevista o el
cuestionario y otra fuente de información secundaria como método de
recolección de datos, debe elaborar un instrumento para obtener la
información que requiere, siendo el formulario el que se emplea más
frecuentemente.
Para diseñar correctamente un formulario es necesario tomar en
consideración algunos criterios relacionados con su organización, las
preguntas a plantear según los objetivos propuestos en la investigación y las
características físicas de los formularios.
Para elaborar las preguntas del cuestionario es importante tener encueta lo
siguiente:
. - Las preguntas deben ser claras y sencillas en el sentido que tiene que ser
comprendidas por las personas del estudio.
.- Deben evitarse frases y palabras ambiguas, las preguntas deben formularse
del tal modo que no obliguen a las personas a colocarse a la defensiva.
.- La redacción de las preguntas no debe dirigir el sentido de la respuesta.
.- Hay que elaborar las preguntas adaptando el lenguaje de los encuestados.
.- Evaluar la pertinencia de la pregunta.
.-Tener en cuenta si el encuestado puede y quiere aportar la información que
se le pide.
.- Iniciar con preguntas sencillas.
.- Formular primero preguntas de tipo general.
.- Clasificar las preguntas por temas a fines de modo que el encuestado se
concentre en un solo
tema.
.-Hacer una pre-prueba antes de implementar el cuestionario para
determinar las pregunta ambiguas y que no le aporten al objetivo buscado.
.- Elaborar el cuestionario definitivo teniendo en cuenta las observaciones de
la pre-prueba.
Los tipos de preguntas a utilizar en el cuestionario pueden ser de tipo abierto
que son las que le piden a la encuestado contestar con sus propias palabras o
de tipo cerrado que son las que le permiten a la persona que elija la
respuesta de una lista de opciones y pueden tomar la forma de alternativas
dicotómicas, tricotmicas o elección múltiple.
Tipos de cuestionarios
Se debe hacer una distinción entre los cuestionarios con msl tas que miden
variables separadas y los cuestionarios con preguntas que son agregadas ya
sea a una escala o índice.2
Los cuestionarios que caen dentro de la primera
categoría comúnmente son parte de encuestas, mientras que los
cuestionarios que caen dentro de la última categoría son parte de pruebas.
Los cuestionarios con preguntas que miden variables separadas, por
ejemplo, podrían incluir preguntas sobre:
 preferencias (por ejemplo: partido político)
 comportamientos (por ejemplo: consumo de comidas)
 hechos (por ejemplo: género)
Los cuestionarios con preguntas que son agregadas para construir una
escala o índice, por ejemplo, podrían incluir preguntas que miden:
 rasgos latentes (por ejemplo: rasgos de la personalidad como
la extraversión)
 actitudes (por ejemplo: hacia la inmigración)
 un índice (por ejemplo: nivel socioeconómico)
Ejemplo
Un cuestionario alimentario es un cuestionario que evalúa el tipo
de dieta consumida por las personas y puede ser usado como un
instrumento de investigación. Los ejemplos de uso incluyen la ingesta
de vitaminas o toxinas tales como la acrilamida.34
Construcción de cuestionarios
Tipos de cuestionarios
Usualmente, un cuestionario consiste en una cantidad de preguntas que el
consultado tiene que responder en un formato determinado. Se hace una
distinción entre preguntas abiertas y preguntas cerradas. Una pregunta
abierta le solicita al consultado que formule su propia respuesta, mientras
que una pregunta cerrada hace que el consultado seleccione una respuesta
de un conjunto determinado de opciones. Las opciones para una pregunta
cerrada deberían ser exhaustivas y mutuamente exclusivas. Se distinguen
cuatro escalas para las preguntas cerradas, y que son las siguientes:
 Dicotómicas, donde el consultado tiene dos opciones.
 Nominal-politómica, donde el consultado tiene más de dos opciones
desordenadas.
 Ordinal-politómica, donde el consultado tiene más de dos opciones
ordenadas.
 Continua (limitada), donde al consultado se le presenta una escala
continua.
La respuesta de un consultado a una pregunta abierta es codificada en una
escala en un proceso posterior. Un ejemplo de una pregunta abierta es una
pregunta donde el consultado tiene que completar una sentencia.2
Secuencia de preguntas
En general, las preguntas deberían de fluir en forma lógica desde una a
otra. Para lograr las mejores tasas de respuesta, las preguntas deberían
fluir desde lo menos sensible a lo más sensible, desde los hechos y de
comportamiento a lo actitudinal, y desde lo más general a lo más
específico.
Normalmente debería existir un flujo que debería ser seguido cuando se
construye un cuestionario con respecto al orden en que las preguntas son
hechas. El orden es:
1. Cribado. Son preguntas que se utilizan para encontrar lo antes
posible si alguien debería completar un cuestionario.
2. Calentamiento. Son preguntas simples de responder, ayudan a
capturar el interés en la encuesta, e incluso pueden no ser
pertinentes a los objetivos de la investigación.
3. Transición. Son preguntas que son usadas para hacer que diferentes
áreas fluyen juntas en forma correcta.
4. Saltos. Incluyen preguntas similares a "Si responde afirmativamente,
entonces responda la pregunta 3. Sin responder negativamente,
continúe en la pregunta 5".
5. Difíciles. Son preguntas que se ubican hacia el final del cuestionario
ya que el encuestado está en el "modo de responder". También,
cuando se está completando un cuestionario en línea, la barra de
progreso les informa a los encuestados que ya están casi terminando
de tal forma que exista un mayor impulso o deseo de responder las
preguntas más difíciles.
6. Clasificación. O demográficas, son preguntas que deberían estar hacia
el final porque normalmente se podrían sentir como preguntas
personales que harán que los encuestados se sientan incómodos y
que no deseen finalizar la encuesta.5
Reglas básicas para la construcción de ítems de cuestionarios
 Usar declaraciones que sean interpretadas de la misma forma por los
miembros de las diferentes subpoblaciones de la población de interés.
 Usar declaraciones donde las personas que tienen diferentes opiniones
o rasgos entregarán diferentes respuestas.
 Pensar en tener una categoría de respuesta abierta después de una lista
de posibles respuestas.
 Usar solo un aspecto de la construcción en que está interesado por ítem.
 Usar declaraciones positivas y evitar las negativas o doble negativas.
 No hacer supuestos acerca de los encuestados.
 Usar fraseología clara e inteligible, fácilmente comprensibles por todos
los niveles educacionales.
 Usar ortografía, gramática y puntuación correctas.
 Evitar los ítems que contienen más de una pregunta por ítem (por
ejemplo, ¿Le gustan las frambuesas y las papas?).
Modos de administración de cuestionarios
Los principales modos de administración de cuestionarios son:2
 Cara-a-cara, donde un entrevistador presenta los ítems en forma oral.
 Papel-y-lápiz, donde los ítems son presentados en papel.
 Computarizados, donde los ítems son presentados en un computador.
 Computarizados adaptables, donde una selección de ítems es
presentada en un computador y basados en las respuestas a esos ítems,
el computador selecciona los siguientes ítems optimizados para el rasgo
o habilidad estimada para el encuestado.
Inquietudes con respecto a los cuestionarios
Mientras que los cuestionarios son baratos, rápidos y fáciles de analizar, a
menudo estos pueden presentar más problemas que beneficios. Por
ejemplo, a diferencia de las entrevistas, las personas que llevan a cabo la
investigación pueden no saber nunca si el encuestado comprendió la
pregunta que se le hizo. También, debido a que las preguntas son
específicas a lo que el investigador está averiguando la información
recopilada puede ser mínima.6
A menudo, los cuestionarios tales como los del Indicador Myers-Briggs,
entregan demasiadas pocas opciones a la respuesta; los encuestados
pueden responder pueden seleccionar cualquier opción pero deben escoger
solo una de estas. También los cuestionarios producen una tasa de retorno
muy baja, sean estos enviados por correo o puestos en línea. El otro
problema asociado con las tasas de retorno es que a menudo las personas
que regresan el cuestionario son aquellas que tienen una opinión
realmente positiva o realmente negativa respecto a lo consultado y desean
que su opinión sea escuchada. Las personas que son probablemente las
más imparciales en cualquier sentido normalmente no los responden
debido a que consideran que no valen su tiempo.
De manera general, una cuestión clave en cuanto a lo cuestionario es que
pueden contentar un volumen relativamente alto de errores de medida. (7
).
Estos errores pueden ser tanto aleatorios como sistemáticos. Los errores
aleatorios son causados por errores involuntarios por parte de
respondientes, entrevistadores y/o codificadores. Los errores sistemáticos
tienen lugar cuando se produce una reacción sistemática del respondiente
al método usado para formular la pregunta de encuesta. Por tanto, la
formulación exacta de la pregunta y el método usado para formularla son
cruciales, teniendo en cuenta que pueden afectar al nivel de errores de
medida.(8
). Existen diferentes herramientas a la hora de ayudar a los
investigadores a escoger la exacta formulación de sus preguntas, como por
ejemplo la estimación la calidad de estas usando experimentos MTMM o la
predicción de la calidad usando el software libere Survey Quality
Predictor (SQP). Esta información sobre la calidad puede ser usada,
también, a la hora de corregir por error de medida (910
) .
Tipos de preguntas
Un cuestionario deberá incluir preguntas de distintos tipos y en función del
planteamiento del mismo del tema a investigar, así puede haber varios de
estos tipos:
Preguntas abiertas: Son preguntas en las que se permite al encuestado
responder cualquier cosa según la pregunta. Con estas preguntas puede
obtenerse una mayor riqueza de detalle en las contestaciones, pero tienen
el inconveniente de que las respuestas son difíciles de evaluar.
Preguntas cerradas: Son preguntas en las que solo se permite contestar
mediante una serie cerrada de alternativas. Con estas preguntas puede
perderse riqueza en la información, pero se puede hacer su cuantificación;
así es más fácil realizar una tabulación, donde los resultados sean más
concretos y más exactos.
Preguntas semi-abiertas (o semi-cerradas): Son preguntas de características
intermedias entre los dos tipos anteriores, que intentan no perder nunca
mucha riqueza de información a costa de perder algo de facilidad en la
tabulación de las respuestas.
Preguntas en batería: Son aquellas que se planifican para realizarlas
secuencialmente en función de la respuesta dada a la pregunta de la
secuencia anterior. Su objetivo es profundizar en una información
siguiendo el hilo de las sucesivas repuestas.
Preguntas de evaluación: Son preguntas dirigidas a obtener de la
entrevistada información sobre cómo valora una serie de cosas o aspectos.
Pueden proporcionar una valoración de carácter numérico o una valoración
de carácter cualitativo.
Preguntas introductoras o motivadoras: Son las que se realizan al principio
de la entrevista y que tienen como objetivo despertar el interés de la
persona que se va a entrevistar, intentando motivarle y predisponerle
favorablemente para la realización del cuestionario.
EL LIBRO Y SUS PARTES
El libro es una obra compuesta por diversas partes que, junto con el
contenido, conforman un bien cultural a través del cual se transmite una
innumerable cantidad de contenidos tanto literarios, académicos, técnicos,
científicos, biográficos, en entre otros.
Las partes del libro cumplen con una función específica y permiten que el lector
tenga una buena experiencia de lectura y pueda apreciar una obra literaria de
mejor manera.
En la actualidad los lectores tienen a su disposición tanto los libros impresos como
los libros digitales, que se diferencian por sus estructuras externas, sin embargo,
las partes internas del libro se mantienen en ambos formatos.
Partes externas de un libro
A continuación, se presentan las partes externas que componen a un libro
impreso.
Sobrecubierta
La sobrecubierta, forro o camisa es un envoltorio suelto y de papel que protege la
cubierta del libro, en el cual se imprime la portada del libro.
Cubierta
La cubierta es toda la parte externa que recubre y protege la parte interna del libro,
que se caracteriza por ser de un material más resistente que el papel, como el
cartón o cuero.
La cubierta completa incluye la cubierta frontal, el lomo y la contraportada. En la
cubierta frontal, también llamada portada, se colocan el título de la obra, el nombre
del autor o autores, el nombre del ilustrador o diseñador principal y el nombre de la
editorial. La parte trasera de la cubierta se llama contraportada.
Contraportada
La contraportada está formada por la cubierta del libro. En esta parte, por lo
general, se encuentra un breve resumen sobre el contenido de la obra.
Lomo
El lomo es lugar donde se sujetan las hojas internas de libro. Si el libro es breve y
no supera las 49 páginas, el lomo será delgado y las hojas estarán sujetadas por
grapas. En los casos en que el libro tenga una gran cantidad de pliegos, los
mismos pueden estar sujetados al lomo con pegamento o pueden estar cosidos.
Por otra parte, en el lomo se coloca el título del libro, nombre del autor, número de
colección y sello de la editorial.
Faja
Tira de papel en la cual se coloca información relevante acerca de los premios que
ha logrado la obra, el número de ediciones, número de ejemplares impresos y, en
ocasiones, algunas frases citadas de las críticas con respecto a la obra.
Solapa
La solapa es un pliegue interior que puede formar parte de la sobrecubierta o
cubierta. En ésta se suele imprimir información y una foto del autor, comentarios
acerca de la obra o sobre la colección a la que pertenece dicha obra.
Partes internas de un libro
A continuación, se presentan las partes internas que conforman todo libro tanto
impreso como digital.
Guardas
Las guardas son las hojas que unen la cubierta y la tripa o interior del libro.
Pueden ser unicolor o contener ilustraciones o algún tipo de diseño según el tipo
de libro.
Hoja de cortesía o de respeto
Son las hojas en blanco que se acostumbran a colocar al principio y final del libro.
Anteportada o portadilla
Es una hoja que se coloca antes de la portada y en la cual se coloca el título del
libro y, a veces, el nombre del autor.
Portada
Página donde se encuentran los datos principales del libro, es decir, título, nombre
completo del autor, lugar y fecha de la impresión, nombre de la editorial y
colección a la que pertenece.
Esta página se ubica a la derecha del libro y no se enumera, aunque se considera
como la página número 1.
Página de derechos de propiedad o de créditos
La página de derechos de propiedad o de créditos está al reverso de la portada,
en ésta se colocan los datos correspondientes a la propiedad literaria o copyright,
el ISBN (del inglés International Standard Book Number) identificador único de
cada libro publicado y, el número de depósito legal.
También se coloca la información referente al número de la edición y el año de
ésta, número de reimpresión, los datos de la editorial, lugar donde se imprimió y,
el título original si se trata de una traducción.
Pagina
Se denomina página a cada una de las hojas del libro, con anverso y reverso, que
están enumeradas.
Cuerpo de la obra
Está conformado por el texto de la obra en su totalidad. No obstante, también
puede contener las siguientes partes según el estilo de la casa editorial o tipo de
libro: presentación, dedicatoria o agradecimientos, epígrafe, prólogo, introducción,
índice, capítulos o partes, glosario, anexos, bibliografía, colofón y epílogo.
La importancia de la lectura (I)
La lectura es uno de los vehículos más importantes de aprendizaje, sea de la
forma que sea siempre estamos leyendo símbolos, siempre estamos
recibiendo información. La lectura comprensiva es indispensable para el
estudiante, no es lo mismo leer una novela por puro placer, que leerla para
hacer un resumen de su contenido, todos asumimos que son dos lecturas
diferentes. La importancia de la lectura comprensiva es algo que el propio
estudiante descubrirá a lo largo del tiempo.
En los primeros años de estudio hasta aproximadamente los 13 o 14 años, se
pueden alcanzar buenos resultados sin necesidad de una lectura tan
comprensiva, sobre todo si a ello se suman el interés del alumno y una
conducta correcta. Pero a medida que accedemos al estudio de materias más
complejas, una buena memoria es insuficiente si no está combinada con una
buena comprensión.
En este momento es justo cuando los chicos de 15 años en adelante
encuentran las mayores dificultades, cuando se va a consolidar su forma de
estudiar que en gran medida depende del grado y habito de lectura que
alcancen. Si adquieren una buena técnica lectora, sus notas continuaran
siendo buenas o mejoraran, esto les ayudara a continuar adquiriendo buenos
hábitos de estudio, lo contrario les desanimará cada vez más.
Por eso es importante enseñarles a leer para comprender, ese es el motivo
último de la lectura comprensiva.
Leer para comprender
Técnicas de lectura comprensiva.
Pensar es relacionar. Al pensar relacionamos conceptos, datos e
informaciones, estableciendo entre ellos relaciones causales o comparaciones,
clasificándolos, reuniéndolos bajo una explicación general que los engloba y
los supera, etc. La memoria recolecta y almacena ese stock de conceptos y
datos a partir de los cuales podemos recrear y pensar. Pero si nuestra agilidad,
nuestra precisión lógica y nuestra creatividad se encuentran atrofiadas será
muy poco lo que podremos hacer a partir de la riqueza de recursos que nos
brinda nuestra buena memoria.
Leer comprensivamente es entender a qué se refiere el autor con cada una de
sus afirmaciones y cuáles son los nexos, las relaciones que unen dichas
afirmaciones entre sí. Como todo texto dice más incluso que lo que el propio
autor quiso decir conscientemente, a veces el lector puede descubrir nexos
profundos de los que ni siquiera el propio autor se percató.
Podemos hablar entonces de distintos niveles de comprensión:
La comprensión Primaria: es la comprensión de los elementos que dan
sentido, de las afirmaciones simples. ¿Qué dice esta frase? En este nivel genera
dificultades la falta de vocabulario. Simplemente no sabemos qué dice porque
no sabemos el significado de las palabras que utiliza el autor. La solución es
tener un diccionario a mano. Como los conceptos son universales y no siempre
responden a objetos representables gráficamente, el escaso desarrollo del
pensamiento abstracto, que un chico de 13 o 14 años ya debería tener, puede
ser el origen de la no-comprensión de determinadas afirmaciones. Una cultura
de la imagen como la nuestra y la falta de lectura dificultan el paso del
pensamiento concreto al abstracto. En la lectura imaginamos lo que leemos.
La Comprensión Secundaria: es la comprensión de los ejes argumentativos del
autor, de sus afirmaciones principales, de sus fundamentos y de cómo se
conectan las ideas, es la comprensión para la creación del esquema y el
resumen. ¿Qué quiere decir el autor? En este nivel los fracasos pueden venir
por:
 No distinguir entre lo principal y lo secundario.
 Quedarse con el ejemplo y olvidar la afirmación de carácter universal a la que
éste venía a ejemplificar.
 También dificulta la comprensión secundaria la falta de agilidad en el
pensamiento lógico. El lector debe captar los nexos que unen las
afirmaciones más importantes del texto. Al hacerlo está recreando en su
interior las relaciones pensadas por el propio autor. Esto supone en el lector
el desarrollo del pensamiento lógico. Por ello, un escaso desarrollo del
pensamiento lógico dificultará o incluso impedirá la lectura comprensiva en
este nivel.
La comprensión profunda: es la comprensión que va más allá del texto,
llegando a captar las relaciones que el mismo tiene respecto del contexto en
que fue escrito, del contexto en que es leído, y respecto de lo que
“verdaderamente es” y/o de lo que “debe ser”.
¿Qué más dice el texto? ¿Son ciertas sus afirmaciones? Esta comprensión
implica un conocimiento previo más amplio por parte del lector. Cuanto
mayores sean los conocimientos con el que el lector lea el texto tanto más
profundo podrá ser su comprensión del mismo. Pueden dificultar obtener un
nivel profundo de comprensión:
 La falta de cultura general.
 De conocimientos básicos, relacionados con la materia de la que trata el
texto.
 La carencia de criterio personal y de espíritu crítico.
Si todo lo que leemos lo consideramos válido por el solo hecho de estar escrito
en un libro, no hemos llegado aún a este nivel de comprensión.
Consejos para desarrollar la lectura comprensiva:
 Ejercitar el pensamiento lógico, mediante juegos de ingenio o la práctica del
ajedrez, los países de Europa oriental tienen al ajedrez como materia en sus
colegios y lo hacen con un objetivo muy concreto.
 Leer todos los días libros de estudio, literatura, revistas y periódicos.
 En concreto la lectura de periódicos, debido a la disposición de sus
contenidos mejora y ayuda a la compresión de textos de ciencias y
matemáticas.
 Apuntar las palabras desconocidas y con el diccionario aumentar nuestro
vocabulario.
 Adquirir conocimientos de cultural general suficiente sobre la Historia y sus
etapas, geografía, ideas políticas y religiosas, etc.
 Ejercitar el espíritu crítico definiendo nuestras ideas y juzgando las
afirmaciones de terceros.
Índice, títulos y subtítulos.
Antes de empezar a leer es conveniente explorar el texto mirando el índice y
buscar los títulos y subtítulos del tema, es decir su esquema numerado. Dentro
de ellos se encuentra la información respecto a lo que es más y menos
importante. Tener a mano para ir comprobando nuestro avance una copia del
índice del tema y los elementos que lo componen es de gran ayuda. Conforme
vallamos asimilando la materia podemos tachar con lápiz los temas que vemos
leyendo.
Los dibujos y esquemas gráficos.
Los dibujos y esquemas también hay que aprender a leerlos, son muy fáciles
de memorizar, pero es importante aprender a leerlos para poder entender
mejor lo que el autor quiere expresarnos.
La prelectura.
Pre-lectura o lectura exploratoria: que consiste en hacer una primera lectura
rápida para enterarnos de qué se trata. En este primer paso conseguiremos:
 Un conocimiento rápido de del tema.
 Formar el esquema general del texto donde insertaremos los datos más
concretos obtenidos en la segunda lectura.
 Comenzar el estudio de una manera suave de manera que vayamos entrando
en materia con más facilidad.
 Además, puede servirte también para dar un vistazo a tus apuntes antes de
ir a clase y así:
 Conectar antes con la explicación del profesor, costándote menos atender y
enterándote del tema.
 Ponerte de manifiesto tus dudas que aclararás en clase, y tomar los apuntes
con más facilidad.
LA MONOGRAFIA
Una monografía es un documento escrito que tiene la función de informar de
forma argumentativa sobre una temática en particular. En general se trata
de textos extensos, en los que se ofrece mucha investigación que seguramente
aportará algo nuevo al exponer su conclusión.
Una monografía debe ser:
 Escrita.
 Sistemática.
 Completa.
Además, debe responder a:
 Un tema específico.
 Estudios previos exhaustivos.
 Abordaje de varios aspectos y variantes del caso.
 Tratamiento del tema en profundidad.
 Un método específico de estudio.
 Aporte del autor, original y personalizado.
Los objetivos de una monografía son, además de una exposición de casos y
una compilación de material, una investigación sobre el tema que hasta incluso
podrá arrojar hipótesis nuevas que descarten o corrijan información.
Puede servirte: Elementos de una Monografía.
2.Tipos de monografías
En
una monografía de compilación se utiliza toda la fuente disponible sobre un tema.
Podemos clasificar a las monografías de acuerdo a su intención principal:
 Monografía de compilación. Es la que debe hacerse con mayor cuidado y
experiencia, ya que se utilizará toda la fuente disponible sobre un tema para
expresar la idea. Con toda la bibliografía, deberá hacerse una presentación que no
podrá no tener criterios personales ya que sería una simple reproducción. Deberá
abarcar toda la bibliografía para no repetir consideraciones que otros ya han
hecho.
 Monografía de investigación. Es más cercana a la experimentación o a
la investigación científica, puesto que no se hablara de cuestiones que ya hayan
sido profundizadas sino sobre algo nuevo. Deberá exponerse de qué forma se
realizó la investigación, describiendo con cada detalle para luego poder ser
cotejada.
 Monografía de análisis de experiencias. Es frecuente en situaciones que solo
pueden ser demostradas a partir de la práctica, pero que no tienen el carácter de
investigación. Tal vez pondrán a prueba teorías existentes, o investigarán incluso
experiencias no relativas a las ciencias de experimentación, y más cercanas a
la vida social de las personas.
3.¿Cómo elaborar una monografía?
Las monografías deben ser realizadas siguiendo una secuencia ordenada
de pasos para obtener buenos resultados.
En muchos casos los estudiantes tienen un acercamiento a la elaboración de estos
textos cuando se encuentran en la escuela primaria o secundaria, con
docentes que les piden que las realicen utilizando esta secuencia, buscando que se
tome como costumbre para toda la vida académica.
De realizarse de forma desordenada, podrá repetirse algo que ya se haya dicho,
omitir información importante o elegir un tema del que no haya lo suficiente (o
haya demasiado) para decir.
Los pasos los describiremos a continuación.
4.Pasos para elaborar una monografía
Al finalizar
la monografía deben hacerse las citas bibliográficas.
 La delimitación del tema, realizada a partir de la aparición de una idea. No solo
debe responder a un interés del autor, sino que debe considerarse para elegir un
tema que las fuentes que se tomarán sean accesibles y manejables. Un tema muy
abarcativo podrá tener mucha más información, pero a la vez es muy probable que
al tratarlo se esté obviando datos imprescindibles.
 El primer acercamiento a las fuentes con las que se trabajará,
indefectiblemente harán al autor imaginar de qué forma se ordenará la
monografía.
 Una vez entendido ese orden, con un nuevo acercamiento a las fuentes podrá
llegarse a la primera introducción al trabajo. Obviamente esta primera versión
de la introducción deberá ser revisada una vez elaborada la monografía, pero ya se
está en condiciones de informar las intenciones primeras del proyecto.
 Con la totalidad de las fuentes consultadas, se podrá diferenciar cuales aportarán
la información más importante y cuáles no, realizando un plan operativo. Ya estará
más esquematizado el proyecto final, por lo que se podrá hacer un plan
operativo concreto, con una serie de pasos y tareas.
 La realización de esas tareas, obviamente con los avances y contratiempos que
toda monografía tiene. Periódicamente deben hacerse evaluaciones intermedias,
para no caer en una desviación del eje primero. Aquí es donde adquiere mucha
importancia la primera introducción que se hizo, es buena que coincida con el
avance de los hechos.
 Una vez finalizado, se corrige la redacción y ortografía, se realizan
adecuadamente las citas bibliográficas (el autor debe conocer el marco
teórico de la cita textual, muy importante académicamente), se ajusta la
numeración de páginas y párrafos y se elaboran los índices. La monografía estará
lista para presentarse.
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Delimitar un tema de estudio significa, enfocar en términos concretos nuestra área de
interés, especificar sus alcances, determinar sus límites. Es decir, llevar el problema de
investigación de una situación o dificultad muy grande de difícil solución a una realidad
concreta, fácil de manejar.
Desde la óptica de Sabino (1986), la delimitación habrá de efectuase en cuanto al tiempo y
el espacio, para situar nuestro problema en un contexto definido y homogéneo[1]
. De
manera tal, delimitar una investigación significa, especificar en términos concretos nuestras
áreas de interés en la búsqueda, establecer su alcance y decidir las fronteras de espacio,
tiempo y circunstancias que le impondremos a nuestro estudio. En la medida en que el
fenómeno bajo estudio esté claramente formulado y delimitado se favorecerá las
posibilidades del investigador de no perderse en la investigación. Es más fácil trabajar en
situaciones específicas que generales.
En efecto, la delimitación debe establecerse los límites de la investigación en términos de
espacio, tiempo, universo y del contenido. Según el detalle:
a. Delimitación Espacial: está referido al área geográfica y/o espacial en dónde se va
desarrollar la investigación.
b. Delimitación Temporal: hace referencia al periodo o lapso seleccionado para realizar la
investigación.
c. Delimitación del Universo: este ítem básicamente hace referencia a la población, unidades,
sector en el que se va aplicar algunas técnicas en la recolección de la información.
Responde a quienes, dicho de otro modo, unidades de análisis a ser investigada.
d. Delimitación del Contenido: hace referencia al aspecto específico del tema que se desea
investigar. Responde a qué aspectos concretos serán estudiadas. Por ejemplo, en una
investigación de Derecho, sería esencial delimitar el contenido del derecho para saber
cuándo está limitando el derecho, y si esta limitación es constitucional. Pues a las
limitaciones a los derechos son las que establece la Constitución o que ésta autoriza al
legislador para hacerlo, limitando el derecho con efecto constitutivo.
En consecuencia, la delimitación debe aclarar en particular que persona, materiales,
situaciones, factores y causas serán considerados o no.
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Citas bibliográficas
Una cita es la mención a un texto, idea o frase ajena, envía al lector a la fuente
de donde se sacó la información y está presente en la referencia bibliográfica.
Las referencias a autores en el texto se deberán hacer de la siguiente forma:
Nombre del autor, coma, año de publicación. En los casos en que se mencione
el nombre del autor, bastará con escribir el año de publicación de la obra a que
se hace referencia entre paréntesis.
-Cita bibliográfica corta
Son las citas que poseen hasta 40 palabras o menos de cuatro renglones, son
exactas y breves. En el texto se indican entre comillas simples.
Cuando la obra tiene un autor
•En medio de la frase.
Ejemplo: Según Sarrión (2010) «la primera denuncia por solicitación ante el
tribunal de Cuenca fue en1565» (p.77) precisando el año exacto
•Al final de la frase.
Ejemplo: localizando «la primera denuncia por solicitación ante el tribunal de
Cuenca fue en 1565» (Sarrión, 2010, p.77).
•En el caso de que se citaran obras de un mismo autor publicadas en la misma
fecha, tras la indicación del año se utilizarán las letras del alfabeto: a, b, c.
Ejemplo: GRIFFIN 1998a, 282-283
Cuando la obra tiene tres o más autores
•En el caso de que la obra tenga tres o más autores, se citarán todos ellos la
primera vez que se haga referencia a su trabajo. De ahí en adelante se utilizará
solamente el apellido del primer autor, seguido por las siglas et al. y después el
año de publicación.
Ejemplo: Las teorías del aprendizaje cognoscitivo han sido importantes en este
sentido (Rojas, Vargas, González y Gutiérrez, 2007).
-Cita bibliográfica extensa
Cuando las citas son exactas pero extensas (más de cuartro renglones)
• Se suprimen las comillas y se coloca todo el párrafo fuera del texto,
respetando la puntuación, escritura y orden.
• Se colocan en un nuevo renglón aplicando una sangría de 2.54 cm
(aproximadamente).
• Si se omite alguna frase o palabra de las citas se indica con una elipse (…).
• En caso de insertar una frase o palabra para clarificar la cita debe ser puesto
entre paréntesis cuadrados [ ].
• Se debe citar la fuente completa, ej.: autor, año y número de página. Al final
del texto se colocará entre paréntesis la fuente de consulta (autor o autores y
año) y el número de página.
– En la bibliografía final aparecerá entre corches, al final de la descripción
bibliográfica, la letra que corresponda.
Ejemplo: Keller (1989) se refirió al libro de Sechenov en los siguientes
términos:
 Se dice que el libro de Sechenov fue popular entre los intelectuales de
aquella época. Esto puede deberse a que Pavlov lo leyó en su juventud
y le causó una impresión profunda y perdurable. Incluso puede haberlo
conducido hacia el campo de la fisiología y, en último término, de la
fisiología del cerebro. Años más tarde, Pavlov lo describió como un real
y brillante intento, extraordinario para su época, de representar nuestro
mundo subjetivo en un aspecto puramente fisiológico (p.39-40).
Referencias bibliográficas
-En el apartado de la bibliografía, todas las referencias se presentan ordenadas
alfabéticamente por apellido sin diferenciar en papel o electrónicas, sin viñetas,
con sangría francesa y, especialmente si es extensa, con cuerpo de letra
menor. La información sobre puntuación y tipografía está implícita en la
descripción y en los ejemplos.
-Libro
APELLIDOS EN VERSALITA, Inicial del nombre (año). Título en cursiva. Lugar de
publicación: editorial
Ejemplo con un solo autor:
• SARMIENTO, J. A. (2013).Las veladas ultraístas. Cuenca. Ediciones de la
Universidad de Castilla-La Mancha
Ejemplo con varios autores:
• HERRERO, J. y MORALES, M. (coords.). (2008).Reescrituras de los mitos en
la literatura. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
-Revista
Título en cursiva (año). Identificación del fascículo con fecha y/o número. Lugar
de publicación: editorial. Serie (opcional).
Ejemplo:
•OCNOS. Revista de Estudios sobre lectura,(2005), vol 1. Cuenca: CEPLI
-Capítulo de libro
APELLIDOS, Inicial del nombre (año). Título del capítulo entrecomillado. En
Apellidos en minúscula, Inicial nombre. Título del libro en cursiva. Lugar de
publicación: editorial.
Ejemplo con un solo autor:
• CEBRIÁN R. (2012). Mármoles coloreados de producción hispana utilizados
en la decoración arquitectónica de los edificios públicos en Segóbriga
(Saelices, Cuenca). En –G. Carrasco. (coord.). La ciudad romana en Castilla-
La Mancha, (pp. 397-412). Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La
Mancha.
Ejemplo con varios autores:
• ABAD, L. y SANZ R. (2012). El Tolmo de Minaeda (Hellín, Albacete). Una
ciudad en el camino a Carthago Nova. En G. Carrasco (coord.).La ciudad
romana en Castilla-La Mancha, (pp. 131-160). Cuenca. Ediciones de la
Universidad de Castilla-La Mancha.
-Artículo de revista o periódico
APELLIDOS, Inicial del nombre (año). “Título del artículo entrecomillado”
en Título de la revista en cursiva. Edición, localización del artículo en la revista
(año, volumen, número, páginas).
Ejemplo:
• RUIZ MANTILLA, J. (1 de marzo de 2015). «Un psicoanalista para Lorca y
Dalí». El País. p. 45
• MARTOS NÚÑEZ, E. (2006). «‘Tunear’ los libros: series, fanfiction, blogs y
otras prácticas emergentes de lectura». Ocnos, 2. Cuenca: CEPLI. pp. 63-77
-Referencias electrónicas (libro, revista, artículo)
Se dan los mismos datos como si el documento estuviera publicado en papel,
pero además hay que dar el y [Consulta: fecha] Ejemplo de libro electrónico:
• CABRA DUEÑAS, L. y LUCAS MARTÍNEZ, A. y RUIZ FERNÁNDEZ, F. y
RAMOS MARCOS, M. J. (2010). Metodologías de diseño aplicado y gestión de
proyectos para ingenieros químicos. Cuenca: Ediciones de la Universidad de
Castilla-La Mancha.
https://play.google.com/books/reader?printsec=frontcover&output=reader&id=E
MCCAgAAQBAJ&pg=GBS.PT7 [Consulta: 06 de febrero de 2015] Ejemplo de
artículo en revista electrónica:
• MARTÍNEZ-MATEO, R. (2014). The story of Ferdinand: De Nueva York a
Salamanca. Ocnos, 12, pp. 25-56. Recuperado de
http://www.revista.uclm.es/index.php/ocnos/article/view/460 [Consulta: 06 de
febrero de 2015]
-Ponencias de congresos
APELLIDOS, Inicial del nombre (año). “Título del artículo entrecomillado” en
Autoría del congreso (minúsculas) Título del congreso. Lugar de publicación:
Editorial. Páginas.
-Tesis, proyecto fin de carrera, trabajo fin de grado, tesina de máster …
APELLIDOS, Inicial del nombre (año). Título en cursiva. Otras
responsabilidades: director de la tesis, etc. (opcional). Naturaleza del trabajo
(Tesis, Proyecto Final de Carrera, etc.). Lugar de publicación: Editorial.
Ejemplo:
• GARCÍA ALCÁZAR, Silvia (2009). La ideología romántica en la restauración
monumental en España durante el siglo XIX. Tesis. Cuenca: Ediciones de la
Universidad de Castilla-La Mancha.
-Página web
AUTOR o ENTIDAD. Título en cursiva. [Consulta: fecha]
Ejemplo:
• ESCUELA SUPERIOR DE INFORMÁTICA (2015). Máster en Ingeniería
Informática. http://webpub.esi.uclm.es/paginas/formacion-master-en-ing-
informatica-1 [Consulta 3 de marzo de 2015]
-Blogs
Se cita igual que un artículo de Internet.
-Películas
Título en versión original (Título traducido –si lo tiene–. Dir. nombre del
director). Productora. Año de publicación.
-Vídeo en internet (Youtube, vimeo…)
Ejemplos:
• La investigación como Estrategia Pedagógica (Parte 1). Youtube [Consulta:
10 de enero de 2014] • Copiad malditos. Vimeo [Consulta: 5 de marzo de 2015]
-Normas (ISO, UNE…)
ENTIDAD RESPONSABLE (año). Título en cursiva. No o código de la norma.
Lugar de publicación: editorial.
-Legislación y normal (Leyes, decretos…)
País. Título. Publicación, fecha de publicación, número, páginas.
-Entrevista personal
Se suele citar en el texto, y no en la bibliografía.
-Correo electrónico
Se suele citar en el texto, y no en la bibliografía.
-Listas de distribución de noticias, boletines de noticias, listas de discusión
Título en cursiva. [Consulta: fecha

Más contenido relacionado

Similar a PORTAFOLIO INVESTIGACION ALCANTARA SANCHEZ EISTEN.docx

Similar a PORTAFOLIO INVESTIGACION ALCANTARA SANCHEZ EISTEN.docx (20)

Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)
 
1. EL CONOCIMIENTO.pptx
1. EL CONOCIMIENTO.pptx1. EL CONOCIMIENTO.pptx
1. EL CONOCIMIENTO.pptx
 
Preguntas sobre investigacion social
Preguntas sobre investigacion socialPreguntas sobre investigacion social
Preguntas sobre investigacion social
 
Epistemologia y conocimiento
Epistemologia y conocimientoEpistemologia y conocimiento
Epistemologia y conocimiento
 
Educacion y sociedad del conocimiento u1
Educacion y sociedad del conocimiento u1Educacion y sociedad del conocimiento u1
Educacion y sociedad del conocimiento u1
 
Resumen de pid
Resumen de pidResumen de pid
Resumen de pid
 
Resumen de pid
Resumen de pidResumen de pid
Resumen de pid
 
Categoriasdialectica
CategoriasdialecticaCategoriasdialectica
Categoriasdialectica
 
Guía i met i
Guía i met iGuía i met i
Guía i met i
 
1.4
1.41.4
1.4
 
1.4
1.41.4
1.4
 
Epistemologia Mario
Epistemologia MarioEpistemologia Mario
Epistemologia Mario
 
Portafolio epistemologia de la educacion
Portafolio epistemologia de la educacionPortafolio epistemologia de la educacion
Portafolio epistemologia de la educacion
 
Lectura IntroduccióN A La SociologíA
Lectura IntroduccióN A La SociologíALectura IntroduccióN A La SociologíA
Lectura IntroduccióN A La SociologíA
 
Guía 2 (1).pdf
Guía 2 (1).pdfGuía 2 (1).pdf
Guía 2 (1).pdf
 
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docxensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
I unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clasesI unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clases
 
La ciencia, definición, características y su metodología.
La ciencia, definición, características y su metodología.La ciencia, definición, características y su metodología.
La ciencia, definición, características y su metodología.
 
Procesos básicos e Integrados del conocimiento.pdf
Procesos básicos e Integrados del conocimiento.pdfProcesos básicos e Integrados del conocimiento.pdf
Procesos básicos e Integrados del conocimiento.pdf
 

Último

LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 

Último (20)

LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 

PORTAFOLIO INVESTIGACION ALCANTARA SANCHEZ EISTEN.docx

  • 1. IESP. “HNO. VICTORINO ELORZ GOICOECHEA”- CAJAMARCA ESPECIALIDAD:CIENCIAS SOCIALES AREA: INVESTIGACIONI ESTUDIANTE: ALCANTRASANCHEZEISTEN DOCENTE: CESAR FIGUEROA VILLANUEVA CICLO: II (SEGUNDO) 2019 PORTAFOLIO
  • 2. INDICE  ELCONOCIMIENTO  CIENCIAYSUCLASIFICACIÓN  LAOBSERVACION  ENTREVISTA  INFORMANTES  LAENCUESTA  ELCUESTIONARIO  ELLIBROYSUSPARTES  LALECTURCOMOTECNICADEINVESTIGACION  LAMONOGRAFIA  DELIMITACIONDELTEMAYESQUEMATENTATIVO  CITASYREFERENCIASBIBLIOGRAFICAS
  • 3. INTRODUCCION En esteportafolio esta todas lasclasesenconceptos deláreadeINVESTIGACION I estasclasesesdegran importanciaporquenosenseñaa realizarnuestro proyectodeinvestigación, monografías,comocitary muchascosasmás. Estasclasesdesarrolladasnosservirán para más adelantecuando queremoshacernuestra tesispara nuestratitulación como docentes.
  • 4. ELCONOCIMIENTO Resulta sumamente complicado definir el conocimiento o establecer sus límites conceptuales. La mayoría de las aproximaciones a qué cosa es, dependen siempre de la perspectiva filosófica y teórica que uno posea, dado que existen conocimientos relacionados a todas las ramas del saber humano, y también a todas las áreas de la experiencia. Incluso el conocimiento mismo sirve como tema de estudio: la rama de la filosofía que lo estudia se conoce como Teoría del conocimiento. Comúnmente, entendemos por conocimiento al proceso mental, cultural e incluso emocional, a través del cual se refleja y reproduce la realidad en el pensamiento, a partir de diversos tipos de experiencias, razonamientos y aprendizajes. En este concepto puede incluirse uno o varios de los siguientes elementos:  Hechos o informaciones que aprendidos por alguien y comprendidos a través de la experiencia, la educación, la reflexión teórica o experimental.  La totalidad del contenido intelectual y de los saberes que se tienen respecto a un campo específico de la realidad.  La familiaridad y la consciencia que se obtiene respecto a un evento determinado, luego de haberlo vivenciado.  Todo aquello que puede pensarse empleando las preguntas “¿cómo?”, “¿cuándo?”, “¿dónde?” y “¿por qué?”. Elementos del conocimiento Se reconocen usualmente cuatro elementos del conocimiento, que son los que intervienen en la adquisición o formulación de un saber cualquiera:  Sujeto. Todo conocimiento es adquirido por un sujeto, es decir, forma parte del bagaje mental o intelectual de un individuo.  Objeto. Los objetos son todos los elementos reconocibles de la realidad, que sirven al sujeto para formar conocimientos, es decir, para formularse ideas, entender relaciones, fabricar pensamientos. El sujeto solo, aislado de todo y de todos, no puede obtener conocimiento.  Operación cognoscitiva. Se trata de un proceso neurofisiológico complejo, que permite establecer el pensamiento del sujeto en torno al objeto, o sea, permite la interacción entre sujeto y objeto y su formulación intelectual en el conocimiento.  Pensamiento. El pensamiento es difícil de definir, pero en este ámbito podemos comprenderlo como la “huella” psíquica que el proceso cognoscitivo deja en el sujeto respecto de su experiencia con el objeto. Es una representación mental del
  • 5. objeto, inserta en una red de relaciones mentales y que permiten la existencia del conocimiento como tal. Tipos de conocimiento Los conocimientos empíricos se obtienen a través del contacto directo con el mundo. Hay muchas formas de clasificar el conocimiento, atendiendo a su área específica del saber (por ejemplo: conocimientos médicos, químicos, biológicos, matemáticos, artísticos, etc.), o a su naturaleza y su forma de adquirirse. Según esto último, tendríamos:  Conocimientos teóricos. Aquellos que provienen de una interpretación de la realidad o de experiencias de terceros, o sea, indirectamente, o a través de mediaciones conceptuales como libros, documentos, filmes, explicaciones, etc. De este tipo son los conocimientos científicos, filosóficos e incluso las creencias religiosas.  Conocimientos empíricos. Se trata de aquellos que obtenemos directamente, a partir de nuestra vivencia del universo y de los recuerdos que de ella nos quedan. Este tipo de conocimiento constituye el marco básico de “reglas” sobre cómo opera el mundo, que en algunos casos pueden llegar a ser intransmisibles, como son el conocimiento espacial, abstracto y el vinculado con las percepciones.  Conocimientos prácticos. Se trata de los que permiten obtener un fin o realizar una acción concreta, o que sirven para modelar la conducta. Suelen ser aprendidos por imitación o bien teóricamente, pero sólo pueden realmente incorporarse cuando son llevados a la práctica. Es el caso de los conocimientos técnicos, éticos o políticos. Finalmente, puede hablarse también de conocimientos formales: los que provienen del curso de una institución de enseñanza, como son la escuela, la universidad, etc.; y conocimientos informales: los que se adquieren sobre la marcha, en la vida, sin que involucren una dinámica de enseñanza particular. Teoría del conocimiento La Teoría del conocimiento es una de las ramas de la filosofía, que se centra en el estudio del conocimiento humano, en sus distintas acepciones. Dependiendo de la perspectiva académica del estudio, puede considerarse la Teoría del conocimiento como un sinónimo de la gnoseología o de la epistemología. En el primer caso, se estudia la naturaleza misma del conocimiento: su origen, sus límites, etc.; mientras que en el segundo caso se estudian las circunstancias históricas,
  • 6. psicológicas o sociológicas que definen la obtención del conocimiento, al igual que las estrategias empleadas para validar el conocimiento o, por el contrario, para invalidarlo. Más en: Teoría del conocimiento Sociedad del conocimiento El término “Sociedad del conocimiento” surgió a partir del tremendo impacto cultural que las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) en la cultura humana contemporánea, formulado por austríaco Peter Drucker. Las Sociedades del conocimiento son aquellas que incorporan las TIC y todo su potencial hipercomunicativo a la cotidianidad de las relaciones sociales, culturales y económicas de su comunidad. Así se facilitan nuevos esquemas de comunicación total, que superan las barreras del tiempo y el espacio. No debe sin embargo confundirse este término con el de Sociedad de la información, dado que esta última es apenas un instrumento del conocimiento, compuesto de hechos y sucesos. Es decir que no abarca necesariamente la interpretación y comprensión de la información por parte de las personas. Una sociedad de la información es apenas aquella que permite el intercambio informativo, mientras que una sociedad del conocimiento es aquella que emplea la información para transformar su realidad social, económica y cultural en pos de un modelo de desarrollo sustentable. Gestión del conocimiento Este concepto proviene del inglés Knowledge Management, y es de uso cotidiano en el mundo de las empresas y organizaciones. Se entiende por gestión del conocimiento el modo específico de administrar los recursos informativos y de saber. Su objetivo es que el conocimiento especializado se transfiera hasta el lugar donde habrá de emplearse o ponerse en práctica, es decir, que no permanezca únicamente en el lugar donde se genera. Esta perspectiva organizacional tiene la ventaja de comprender el conocimiento como uno de los activos más valiosos de una organización. Por eso, propone su difusión como una vía de fomentar el desarrollo de las competencias empresariales. En consecuencia, a medida que el conocimiento fluye, genera nuevas estructuras de saber y aporta nuevas potencias a la organización. Por esta razón, el conocimiento deberá
  • 7. administrarse en base a preceptos tácticos, operativos y estratégicos hacia el interior de una empresa determinada. CIENCIAYSUCLASIFICACIÓN DEFINICION DE CIENCIA El vocablo "ciencia" proviene del latín scientia, que en un sentido escrito significa "saber". Sin embargo, al término saber debe otorgársele un significado más amplio y, así, ciencia seria el "conjunto de lo que se sabe por haberlo aprendido mediante una continuada actividad mental… para tener ciencia hay que abarcar al menos todo un sistema de conocimientos; para tener saber basta con poseer más conocimientos acerca de uno o varios sistemas de los que tiene el vulgo. En una palabra, el saber es la ciencia del hombre que no es ignorante". Podemos definir a la ciencia, desde un punto de vista totalizado, como un sistema acumulativo, metódico y provisional de conocimientos comportable, producto de una investigación científica y concernientes a una determinada área de objetos y fenómenos. Las principales características que posee la ciencia, así concebida, son las siguientes: sistemática, acumulativa, metódica, provisional, comprobable, especializada, abierta y producto de una investigación científica. -CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS 1. ciencias naturales: Son aquellas disciplinas del pensamiento que permiten e incrementan el conocimiento del medio físico que rodea al hombre su objeto de estudio incluye la materia inerte y los seres vivos. Las ciencias de la naturaleza llegan a sus adquisiciones admitiendo, suponiendo, que el universo es el conjunto de los seres sometidos a relaciones los cuales: lo que precisamente es el concepto de la naturaleza.
  • 8. El concepto de la naturaleza pues, es una base metódica para operar lo social en general, desempeña idéntica fundamentación en las ciencias particulares de la sociedad. Las ciencias de la naturaleza adquieren una lógica de las ciencias naturaleza, cuya fundamental tarea es la de definir la esencia de la naturaleza del mismo modo el conjunto de las ciencias de la sociedad a menester de una lógica de las ciencias sociales, cuyo originario e inusual problema debe ser el adquirir la esencia de sociabilidad. 2. ciencias culturales: Podemos definir a la cultura como todo lo que el ser humano ha descubierto o creado ( sea objetiva o subjetivamente) y transmitido a los demás y al hacerlo destaca su importancia: contener todo aquello que eleva al ser humano y hace que la vida sea digna de ser vivida. Ya sea dicho que la cultura es el conjunto de aquellos productos o elaboraciones de la actividad creadora del hombre; que la ciencia, la moralidad, el arte, la religión, las organizaciones económicas, las formas del estado, el lenguaje, constituyen sus territorios más importantes. También sea señalado en relación con esto las diferencias entre valores y bienes culturales. 3. ciencias normativas o de la conducta. Son aquellas disciplinas del conocimiento que estudian las diferencias y características de los individuos normales. Una lógica de la norma una investigación metódica acerca de la ciencia y leyes de los pensamientos normativos la lógica estudia el carácter de las ciencias normativas, a saberla norma. La definición de norma ya no es un pensamiento normativo es un pensamiento de la clase de aquellos que indican lo que debe ser; tal definición expresara lo que es la norma una descripción ontológica del deber ser la lógica de la norma, pues, como toda consideración de las normas de las ciencias, conserva su carácter teorético.
  • 9. METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION METODOS DE INVESTIGACION Técnicas de Investigación 1. La Observación Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor número de datos. Gran parte del acervo de conocimientos que constituye la ciencia ha sido lograda mediante la observación. Existen dos clases de observación: la Observación no científica y la observación científica. La diferencia básica entre una y otra está en la intencionalidad: observar científicamente significa observar con un objetivo claro, definido y preciso: el investigador sabe qué es lo que desea observar y para qué quiere hacerlo, lo cual implica que debe preparar cuidadosamente la observación. Observar no científicamente significa observar sin intención, sin objetivo definido y, por tanto, sin preparación previa. La Encuesta La encuesta es una técnica destinada a obtener datos de varias personas cuyas opiniones impersonales interesan al investigador. Para ello, a diferencia de la entrevista, se utiliza un listado de preguntas escritas que se entregan a los sujetos, a fin de que las contesten igualmente por escrito. Ese listado se denomina cuestionario. Es impersonal porque el cuestionario no lleve el nombre ni otra identificación de la persona que lo responde, ya que no interesan esos datos. Es una técnica que se puede aplicar a sectores más amplios del universo, de manera mucho más económica que mediante entrevistas. Varios autores llaman cuestionario a la técnica misma. Los mismos u otros, unen en un mismo concepto a la entrevista y al cuestionario, denominándolo encuesta, debido a que en los dos casos se trata de obtener datos de personas que tienen alguna relación con el problema que es materia de investigación. La Entrevista
  • 10. Es una técnica para obtener datos que consisten en un diálogo entre dos personas: El entrevistador "investigador" y el entrevistado; se realiza con el fin de obtener información de parte de este, que es, por lo general, una persona entendida en la materia de la investigación. La entrevista es una técnica antigua, pues ha sido utilizada desde hace mucho en psicología y, desde su notable desarrollo, en sociología y en educación. De hecho, en estas ciencias, la entrevista constituye una técnica indispensable porque permite obtener datos que de otro modo serían muy difícil conseguir. INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION Realizar el informe final. Los datos obtenidos habrá que procesarlos, codificarlos y tabularlos hasta obtener los resultados de la encuesta que serán presentados en el informe y que servirán para posteriores análisis. Elaborar el informe de observación (este paso puede omitirse si en la investigación se emplean también otras técnicas, en cuyo caso el informe incluye los resultados obtenidos en todo el proceso investigativo). Instrumentos que podemos utilizar en la Observación: *Fichas *Registros Anecdóticos *Grabaciones *Fotografías
  • 11. La encuesta La encuesta se define como una investigación realizada sobre una muestra de sujetos representativa de un colectivo más amplio, utilizando procedimientos estandarizados de interrogación con el fin de obtener mediciones cuantitativas de una gran variedad de características objetivas y subjetivas de la población. Mediante la encuesta se obtienen datos de interés sociológico interrogando a los miembros de un colectivo o de una población. No obstante, en el mundo de la educación, y dada la relación que existe entre los sistemas abiertos, no es posible evitar su utilización ligada a la evaluación diagnóstico, al análisis de necesidades y a la búsqueda y almacenamiento de información. El cuestionario El cuestionario es un conjunto de preguntas sobre los hechos o aspectos que interesan en una evaluación, en una investigación o en cualquier actividad que requiera la búsqueda de información. Las preguntas son contestadas por los encuestados. Se trata de un instrumento fundamental para la obtención de datos. El cuestionario se debe redactar una vez que se ha determinado el objetivo de lo que se va a preguntar, de los que se necesita para la investigación, de los datos que se nos solicitan o de las características que deben ser evaluadas. La encuesta responde necesariamente a lo que se ha desarrollado a partir de los objetivos específicos, de tal modo que las preguntas que se hagan respondan a la información que se desea obtener. No debe precipitarse el profesor en la confección del cuestionario porque es pieza esencial en la obtención de los fines propuestos. El examen o prueba evaluadora que se elabore ‘tipo cuestionario’ debe realizarse cuando todos los encuestados se encuentren en la misma situación psicológica y, además, haciendo lo posible para que sus respuestas puedan ser comparadas. Para hacer un buen cuestionario la experiencia juega un gran papel ya que la capacidad de confeccionarlas se considera una profesión Realizar el informe final
  • 12. Los datos obtenidos habrá que procesarlos, codificarlos y tabularlos hasta obtener los resultados de la encuesta que serán presentados en el informe y que servirán para posteriores análisis MÉTODO LÓGICO INDUCTIVO Es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos generales. Este método permite la formación de hipótesis, investigación de leyes científicas, y las demostraciones. La inducción puede ser completa o incompleta. INDUCCIÓN COMPLETA. La conclusión es sacada del estudio de todos los elementos que forman el objeto de investigación, es decir que solo es posible si conocemos con exactitud el número de elementos que forman el objeto de estudio y, además, cuando sabemos que el conocimiento generalizado pertenece a cada uno de los elementos del objeto de investigación. Las llamadas demostraciones complejas son formas de razonamiento inductivo, solo que en ellas se toman muestras que poco a poco se van articulando hasta lograr el estudio por inducción completa. Ejemplo: "Al estudiar el rendimiento académico de los estudiantes del curso de tercero de administración, estudiamos los resultados de todos los estudiantes del curso, dado que el objeto de estudio es relativamente pequeño, 25 alumnos. Concluimos que el rendimiento promedio es bueno. Tal conclusión es posible mediante el análisis de todos y cada uno de los miembros del curso." MÉTODO LÓGICO DEDUCTIVO Mediante ella se aplican los principios descubiertos a casos particulares, a partir de un enlace de juicios. El papel de la deducción en la investigación es doble: a. Primero consiste en encontrar principios desconocidos, a partir de los conocidos. Una ley o principio puede reducirse a otra más general que la incluya. Si un cuerpo cae decimos que pesa porque es un caso particular de la gravitación b. También sirve para descubrir consecuencias desconocidas, de principios conocidos. Si sabemos que la fórmula de la velocidad es v=e/t, podremos calcular la velocidad de un avión. La matemática es la ciencia deductiva por excelencia; parte de axiomas y definiciones.
  • 13. MÉTODO DEDUCTIVO DIRECTO – INFERENCIA O CONCLUSIÓN INMEDIATA. Se obtiene el juicio de una sola premisa, es decir que se llega a una conclusión directa sin intermediarios. Ejemplo: "Los libros son cultura" "En consecuencia, algunas manifestaciones culturales son libros" MÉTODO DEDUCTIVO INDIRECTO – INFERENCIA O CONCLUSIÓN MEDIATA - FORMAL. Necesita de silogismos lógicos, en donde silogismo es un argumento que consta de tres proposiciones, es decir se comparan dos extremos (premisas o términos) con un tercero para descubrir la relación entre ellos. La premisa mayor contiene la proposición universal, la premisa menor contiene la proposición particular, de su comparación resulta la conclusión. El Test Es una técnica derivada de la entrevista y la encuesta tiene como objeto lograr información sobre rasgos definidos de la personalidad, la conducta o determinados comportamientos y características individuales o colectivas de la persona (inteligencia, interés, actitudes, aptitudes, rendimiento, memoria, manipulación, etc.). A través de preguntas, actividades, manipulaciones, etc., que son observadas y evaluadas por el investigador. Se han creado y desarrollado millones de tesis que se ajustan a la necesidad u objetivos del investigador. Son muy utilizados en Psicología (es especialmente la Psicología Experimental) en Ciencias Sociales, en educación; Actualmente gozan de popularidad por su aplicación en ramas novedosas de las Ciencias Sociales, como las "Relaciones Humanas" y la Psicología de consumo cotidiano que utiliza revistas y periódicos para aplicarlos. Los Test constituyen un recurso propio de la evaluación científica. El Fichaje El fichaje es una técnica auxiliar de todas las demás técnicas empleada en investigación científica; consiste en registrar los datos que se van obteniendo en los instrumentos llamados fichas, las cuales, debidamente elaboradas y ordenadas contienen la mayor parte de la información que se recopila en una investigación por lo cual constituye un valioso auxiliar en esa tarea, al ahorra mucho tiempo, espacio y dinero.
  • 14. MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO Un investigador propone una hipótesis como consecuencia de sus inferencias del conjunto de datos empíricos o de principios y leyes más generales. En el primer caso arriba a la hipótesis mediante procedimientos inductivos y en segundo caso mediante procedimientos deductivos. Es la vía primera de inferencias lógico deductivas para arribar a conclusiones particulares a partir de la hipótesis y que después se puedan comprobar experimentalmente. OBSERVACION Y TIPOS DE OBSERVACION OBSERVACIÓN Del latín observatio, la observación es la acción y efecto de observar (examinar con atención, mirar con recato, advertir). Se trata de una actividad realizada por los seres vivos para detectar y asimilar información. El término también hace referencia al registro de ciertos hechos mediante la utilización de instrumentos. La observación forma parte del método científico ya que, junto a la experimentación, permite realizar la verificación empírica de los fenómenos. La mayoría de las ciencias se valen de ambos recursos de manera complementaria. La astronomía suele ser tomada como ejemplo de las ciencias que se basan en la observación. En este caso, la experimentación no es posible ya que el objeto de estudio no puede trasladarse al laboratorio. La observación científica consiste en la medición y el registro de los hechos observables. Esta actividad se debe realizar de forma objetiva, sin que las opiniones, los sentimientos y las emociones influyan en la labor técnica. A grandes rasgos, podemos distinguir tres pasos o etapas que caracterizan el trabajo de observación científica:
  • 15. * se elabora una hipótesis, que intenta explicar el fenómeno estudiado; * se realiza una predicción lógica, basada en resultados anteriores o simplemente en los conocimientos específicos, y se suele experimentar a partir de estas ideas; * por último, los profesionales se encuentran en condiciones de llegar a una conclusión y, de esta forma, continuar aportando al saber de la humanidad. La observación también se realiza en el ámbito del arte y consiste en una mirada detallada para apreciar las características de una obra. Al observar una pieza artística con atención, es posible analizar las cualidades visuales y comprender el significado de aquello que el artista quiso expresar. Observación personal: Estrategia de investigación por medio de observación en la que observadores humanos registran el fenómeno real mientras ocurre. Por ejemplo, se pueden contar personas que transitan por una zona de la tienda y esta información serviría para ayudar en el diseño de la disposición y determinar la ubicación de cada sección. La observación comprende el registro de los patrones de conducta de personas, objetos y sucesos de forma sistemática para obtener información del fenómeno de interés. El observador no pregunta ni se comunica con las personas que observa. La información puede registrarse conforme ocurren los sucesos o a partir de sucesos o registros anteriores. Observación oculta frente a abierta: - En la observación oculta los entrevistados no se dan cuenta de que están siendo observados. Esto permite que los participantes se comporten de forma natural.
  • 16. - En la observación abierta, los participantes son conscientes de que están siendo observados. Observación natural frente a artificial: - La observación natural consiste en observar el comportamiento conforme se presenta en el ambiente. - En la observación artificial, el comportamiento de los participantes se realiza en un laboratorio. La ventaja de la observación natural es que el fenómeno que se observa es más real. Las desventajas son el coste de esperar a que el fenómeno ocurra y la dificultad de medirlo en un escenario natural. OBSERVACION Observación mecánica: Estrategia de investigación mediante observación en la que dispositivos mecánicos, en lugar de observadores humanos, registran el fenómeno. Algunos dispositivos de registros son audímetros, puertas giratorias que registran el número de personas, cámaras que filman en las tiendas, scanner óptico, etc. Además de los mencionados, existen otros dispositivos para la observación mecánica, que, aunque menos usuales también se utilizan sobre todo en la observación en laboratorio y que pueden clasificarse en cinco grupos: 1. Monitores de rastreo ocular (oscilómetros, cámaras oculares, minuteros oculares): registran los movimientos del ojo. Pueden utilizarse para determinar de qué forma un individuo lee o ve un anuncio, cuanto tiempo ve las distintas partes del estímulo etc. Este tipo de información es relevante para evaluar la efectividad publicitaria. METODOS CUALITATIVOS LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD
  • 17. Permite obtener información de un grupo de individuos a través de la realización de una serie de conversaciones personales e individualizadas entre el entrevistador y cada uno de los individuos muéstrales. El desarrollo de una entrevista en profundidad es totalmente diferente al de una encuesta personal. En este caso no existe un cuestionario físico o si existe está muy poco estructurado y la relación entre entrevistador y entrevistado se desarrolla simulando una conversación donde ambos intercambian información. Por tanto, podemos definir la entrevista en profundidad como una interacción dinámica de comunicación entre dos personas, el entrevistador y el entrevistado bajo el control del primero. 2. Pupilómetros: mide los cambios en el diámetro de las pupilas del individuo. Los cambios en el tamaño de las pupilas se interpretan como cambios en la actividad cognoscitiva del individuo. La suposición subyacente es que el tamaño de las pupilas refleja interés y actitudes positivas hacia un estímulo. 3. Psicogalvanómetro: mide la respuesta galvánica de la piel o los cambios en su resistencia eléctrica. La teoría que respalda este dispositivo es que cambios físicos acompañan a las reacciones emocionales (la emoción provoca un aumento de la transpiración). 4. Análisis del tono de voz: mide las reacciones emocionales a través de los cambios en la voz. Los cambios emocionales repercuten en la vibración de la voz. 5. Tiempo de respuesta: tiempo que transcurre hasta que el individuo responde a una pregunta. Se utiliza como una medida de la preferencia relativa por distintas alternativas. La indecisión, por ejemplo, entre dos alternativas cercanas en preferencia alarga el tiempo de respuesta.
  • 18. METODOS DE OBSERVACION: Técnicas cualitativas Las técnicas cualitativas estudian en profundidad a los individuos con el fin de obtener información sobre las motivaciones más personales e internas de su comportamiento. Permiten analizar los problemas con mayor profundidad y van más allá del nivel consciente y racional del individuo. Se clasifican en directas e indirectas: - Técnicas directas: el objetivo de estudio no se le oculta a los entrevistados. Las principales son la entrevista en profundidad y la reunión de grupo. - Técnicas indirectas: el objetivo de estudio se oculta a los entrevistados. Las principales son las técnicas proyectivas. EJEMPLOS 1. Si nuestro objetivo es hallar una idea u oportunidad de negocio, podríamos necesitar información sobre las necesidades insatisfechas de los consumidores, los productos más solicitados, los negocios más rentables, los nuevos gustos, las nuevas modas, etc. En este caso, usar la técnica de observación podría consistir en acudir a los mercados o zonas comerciales y observar cuáles son los productos o servicios más demandados, cuáles son los productos solicitados, pero que no son encontrados, observar los productos que podrían ser reemplazados por otros que podrían tener una mejor acogida, etc. 2. Si nuestro objetivo es analizar nuestro público objetivo, podríamos necesitar información sobre sus gustos, preferencias, deseos, comportamientos, hábitos, etc. En este caso, usar esta técnica podría consistir en visitar los lugares donde suele frecuentar nuestro público objetivo, y observarlos caminar por la zona, examinar los productos, hacer preguntas, y elegir determinados productos. 3. Si nuestro objetivo es analizar la competencia, podríamos necesitar información sobre sus productos, procesos, personal, estrategias, etc. En este caso, utilizar esta técnica podría consistir en visitar sus locales y observar sus procesos, el desempeño de su personal, las reacciones de sus clientes, etc. O podríamos visitar los mercados o zonas comerciales en donde se comercialicen sus productos y observar sus productos (modelos, marcas),
  • 19. sus precios (precios, descuentos), sus estrategias de distribución (mercados, puntos de ventas), sus estrategias de promoción (medios publicitarios, mensajes publicitarios, lemas), etc. O también, podríamos optar por adquirir alguno de sus productos para así poder analizarlos mejor. - Observación no estructurada: Observación en la que participa un investigador que supervisa todos los aspectos del fenómeno relevantes para el problema que se estudia, sin especificar los detalles con anterioridad. Esta forma de investigación resulta apropiada para la investigación exploratoria, cuando el problema de investigación no se ha podido formular de modo preciso o cuando se necesita flexibilidad en la observación, para identificar los componentes claves del problema y desarrollar las hipótesis La observación puede ser estructurada o no estructurada, oculta o abierta y natural o artificial. Observación estructurada frente a no estructurada: - Observación estructurada: Observación en la que el investigador define con claridad los comportamientos que van a observarse y los métodos con los que se medirán. Este tipo de observación será apropiado cuando el problema que da origen a la investigación está definido y acotado con claridad y se especifica la información que se necesita para la toma de decisiones. Por lo dicho este tipo de observación será la que se utilice en la investigación concluyente (descriptiva y causal). OBSERVACION Y TIPOS DE OBSERVACION - Test de historias incompletas. También es una técnica de complementación de estímulos, en la que se presenta una narración inacabada para que los participantes la completen o expliquen el comportamiento de algún personaje. - Test de interpretación de imágenes. Se recopilan o crean un conjunto de láminas fotos o dibujos y se pide al individuo que describa e interprete cada una de ellas. Esta técnica se utiliza para estudiar diseños gráficos de comunicación: catálogos folletos, carteles etiquetas - Test de construcción de viñetas.
  • 20. Se utiliza un comic o sucesión de viñetas donde no aparecen los diálogos de algunos personajes, que los participantes deben rellenar. - Test de tercera persona. Es una variante de la anterior, en la que el individuo adopta el papel de una tercera persona basándose en su comportamiento previsible y no en el propio. TECNICAS PROYECTADAS - Test de asociación de palabras. Se elabora un listado de palabras inductoras que representen estímulos ambiguos relacionados con el tema de estudio, intercalando términos neutrales para ocultar el objetivo del estudio. Se aplica pidiendo a los individuos que expresen de forma inmediata la primera palabra inducida que les venga a la mente. Se analizan las relaciones entre las palabras inductoras e inducidas, frecuencias de respuesta, tiempo de respuesta y ausencia de respuesta. - Test de asociación de productos y personas. En este caso el proceso es el siguiente. Se recopilan dos series de fotografías o dibujos, una correspondiente a personajes con distintos perfiles sociales y psicológicos y la otra al conjunto de productos o marcas estudiados. La muestra de individuos debe emparejar cada producto con el perfil del consumidor habitual. Este test permite realizar estudios de imagen de marca y de comportamiento del consumidor. Test de frases incompletas. Es una técnica de complementación de estímulos. Se parte de la elaboración de un listado de frases incompletas, combinando frases positivas con frases negativas que se expresan en tercera persona para favorecer la proyección del individuo. Después se le pide a los individuos que completen las frases con el primer pensamiento que les venga a la mente. Los resultados representan las actitudes, valores, sentimientos y creencias del individuo sobre el tema estudiado. LA REUNIÓN DE GRUPO. Obtiene información de un colectivo de individuos a través de la realización de una serie de reuniones grupales entre el entrevistador y pequeñas muestras del universo objetivo.
  • 21. Las técnicas de grupo presentan una ventaja esencial sobre la entrevista en profundidad, pues permite el intercambio de opiniones sobre un mismo tema entre varios individuos, lo cual enriquece la información resultante. La experiencia demuestra que la discusión de grupo genera nueva información. Podemos definir una técnica de grupo como una interacción dinámica de comunicación y discusión entre un conjunto de personas, el investigador, encargado de coordinar, y los entrevistados, bajo el control del primero. La técnica de grupo más utilizada en el área comercial es la reunión de grupo. INSTRUMENTOS DE LA OBSERVACION ANALIZAR LA IMPORTACIA QUE TIENEN LOS INSTRUMENTOS DE OBSERVACION EN LA VENTAJAS DE UNA ENTREVISTA ENCAMINADO A LA CONSECUENCIA DE LA INFORMACION Constituyen un auxiliar muy valioso para la observación. Para guiar observaciones, el investigador puede hacer uso de mapas ya existentes, o ya bien planos o croquis para realizar una mejor investigación Adopta generalmente la forma material de libreta, que el observador lleva consigo en su bolsillo o cartera con el objeto de anotar todas las informaciones, datos, referencias, expresiones, hechos, croquis,etc. CUADERNO DE NOTAS OBJETIVO El DIARIO Consisten en una forma de representación gráfica semejante a las plantillas, con casilleros formados por renglones y columnas. Estos cuadros permiten recoger información algunas de las cuales pueden ser tratadas estadísticamente. Es el relato, escrito continuamente, de las experiencias vividas y de los hechos observados. Puede ser redactado al final de una jornada o al término de una tarea importante. El diario se requiere y gana en objetividad si se vuelcan en el dato recogido en el cuaderno de notas.
  • 22. ESTA EXPOSICION SE CONSIDERA RELEVANTE TODA VEZ QUE NOS PERMITE RESALTAR EL SIGNIFICADO QUE TIENE EL TEMA LOS INSTRUMENTOS DE OBSERVACION DENTRO DE NUESTRA FORMACION PROFESIONAL. INSTRUMENTOS PARA REALIZAR UNA OBSERVACION SISTEMATIZADA INSTRUMENTOS DE OBSERVACION Los medios o instrumentos de observación son los elementos que facilitan, amplían o perfeccionan la tarea de observación realizada por el investigador. Los instrumentos más utilizados son:  El diario  cuaderno de notas  cuadros de trabajo  los mapas  los dispositivos mecánicos de registro JUSTIFICACION CUADROS DE TRABAJO MAPAS DISPOSITIVOS MECANICOS Proveen de una información muy objetiva y exacta a la realidad. Como lo pueden ser:  Cámara fotográfica  Cámara filmadora  El grabado Registro de observaciones La exploración de las ciencias y las matemáticas ofrecen a su lector en desarrollo la oportunidad de anotar todo tipo de observaciones. A los niños pequeños les encanta llevar un diario especial y alimentarlo de todo tipo de dibujos, garabatos, dibujos, notas y gráficos. Trate de poner la fecha de cada registro y vea como las destrezas para la observación y las anotaciones de su hijo van evolucionando a la par que él. Crear un diario especial
  • 23. Utilice cualquier papel para la portada: una cartulina, un cartón interesante y las tarjetas de felicitación bonitas pueden utilizarse como portada. A continuación, reúna algunas baritas que encuentre en el jardín trasero y consiga una liga gruesa grande. Doble la portada a la mitad. Doble las páginas interiores y colóquelas dentro de la cubierta. Recorte el sobrante según sea necesario. Con una perforadora haga dos agujeros, a unos 2 centímetros del borde inferior y del borde superior. Meta la liga a través del agujero inferior y deslice unas ramitas haciendo un bucle. Jale la liga hacia el otro extremo de la hoja, métala por el agujero superior y deslice el otro extremo de las baritas. Ahora tiene un diario especial en el que su científico incipiente puede anotar sus observaciones. Notas de campo de un científico Empiece a utilizar el diario de ciencias yendo con su niño afuera. Anime a su hijo a escribir todo lo que observe en su entorno, que vea el panorama en grande y el pequeño, examine las plantas y las rocas, y los insectos de cerca. Pídale que registre en su diario lo que experimenta con cada uno de sus sentidos. Luego, pídale que elija un animal o una planta para observarla durante 10 minutos. Puede elegir cualquier cosa: un diente de león, un saltamontes, un pájaro en vuelo. Pídale que haga la descripción lo más claramente posible, como si estuviera escribiéndole a alguien que nunca lo ha visto antes. Pida a su pequeño alumno que observe los movimientos y que tome nota de los sonidos. Pídale a su niño que haga un dibujo de la planta o del animal y que le ponga una etiqueta. Otras ideas divertidas para anotar en su diario del campo Un recuento de flores En la primavera, contar las flores en un área determinada una vez por semana durante tres semanas. Comparar los resultados. Su hijo se divertirá al ver como aumenta el número conforme las flores florecen en la primavera. Observar las hormigas ¡Hay hormigas por todas partes! Intenten seguirlas hasta su casa y vean lo que están haciendo. ¿Dónde viven? ¿Cuántas pueden contar en un solo lugar? Anote estas observaciones y el total gran de hormigas.
  • 24. Cavar un agujero Como bien saben los padres, la tierra puede ser algo bastante interesante para los niños. Ponga a su hijo a cavar un agujero y a que observe cómo cambia la tierra conforme hace la excavación más profunda. ¿Puede describir las diferentes capas? ¿Qué seres encontró conforme iba escavando? Registre estos y otros resultados interesantes en el diario. En busca de tesoros de la naturaleza FACTORES DE RIESGO DE LA OBSERVACION La Entrevista. La entrevista como técnica diferenciada de investigación puede servir a tres fines Recogida de información Identificar variables y plantearse hipótesis Como técnica complementaria a otras técnicas (p.a., complementar a una encuesta que ha utilizado cuestionarios) 1. Introducción En cuanto a la estructura: • Directiva o estructurada: La persona que entrevista dirige la conversación a través de preguntas precisas siguiendo un guion establecido común para todos/as los/as candidatos/as. • No directiva: Es una entrevista no estructurada donde se realizan preguntas abiertas y generales. Se parece más a una conversación. Suscita confianza y espontaneidad. • Mixtas: Mezcla de las dos anteriores. Es la más frecuente. Existe un guión y una estructura básica que el/la entrevistador/a se salta cuando considera necesario. En cuanto al número de personas: • Individuales: Sólo participan dos personas, el/la entrevistador/a y el/la entrevistado/a. • Colectivas: Existen tres posibilidades:
  • 25. - Un/a entrevistador/a y varios/as entrevistados/as: Se valoran aspectos como la capacidad de hablar en público y cómo nos relacionamos con los demás. - Dos o más entrevistadores/as al mismo tiempo y un/a único/a entrevistado/a: se califica al entrevistado/a a partir del resultado de la información obtenida por cada uno/a de ellos/as. Hay que dirigirse a todos/as los /as entrevistadores/as aunque no pregunten nada. - Dos o más entrevistadores/as y varios entrevistados/as. En cuanto al número de entrevistas: • Entrevista inicial o preliminar: Se utiliza cuando hay muchos/as candidatos/as. Es una entrevista poco profunda basada en el análisis del currículum y su objetivo es reducir el número de candidatos/as a un tamaño manejable. • Entrevista de selección propiamente dicha: Pretende determinar el valor de cada candidato/a en relación con el puesto a cubrir. Si no ha habido entrevista preliminar, la primera parte es para valorar el currículum y después se profundiza en la motivación, habilidades, competencias y aptitudes relevantes del candidato/a para el puesto. • Entrevista final: Se utiliza cuando quedan pocos/as candidatos/as. En ella se habla de temas más profesionales, se negocian las condiciones de incorporación y salario. Probablemente se conozca a los futuros responsables y en muchos casos son éstos/as quienes tienen la última palabra sobre
  • 26. dos o más candidatos/as valiosos/as. En cuanto al grado de tensión: • Normal: Persigue la creación de un clima de confianza. Tras el saludo, el/la seleccionador/a intenta disipar la ansiedad que todo candidato o candidata lleva consigo. • Dura: Se intenta probar los nervios del candidato/a para ver cómo reacciona y comprobar su control emocional. Se introducen factores de presión como preguntas agresivas, interrupciones, silencios prolongados, expresar dudas acerca del candidato/a o cualquier otro elemento que demuestre su nivel de autocontrol. Fases de la entrevista. Fase inicial: Hablamos del saludo y la presentación. Te explican los motivos y objetivos de la entrevista. Generalmente utilizan preguntas abiertas y poco trascendentes a fin de crear un clima de confianza y comunicación. A veces, la persona que entrevista realiza una descripción del puesto al que optas. Cuerpo central de la entrevista: En esta parte se profundiza en tu formación, historial profesional, competencias, motivaciones y lo que el/la entrevistador/a crea necesario para conocerte mejor. Fase de cierre: Es conveniente que realices alguna pregunta que denote interés por el trabajo y la empresa, motivación, iniciativa y seguridad. El/la entrevistador/a puede hacerte una descripción más detallada de las condiciones que se ofrecen.
  • 27. LA ENCUESTA DEFINICIÓN DE ENCUESTA De acuerdo con García Ferrando (1993), una encuesta es una investigación realizada sobre una muestra de sujetos representativa de un colectivo más amplio, que se lleva a cabo en el contexto de la vida cotidiana, utilizando procedimientos estandarizados de interrogación, con el fin de obtener mediciones cuantitativas de una gran variedad de características objetivas y subjetivas de la población. La medición mediante encuesta puede ser efectuada, y de hecho es el procedimiento más frecuente, de modo esporádico y coyuntural con el fin de tantear la opinión pública en relación con algún tema de interés. Con encuestas podemos conocer opiniones, actitudes, creencias, intenciones de voto, hábitos sexuales, condiciones de vida, etc. Etapas de la encuesta. A continuación, se describen brevemente las etapas que deben considerarse en la planeación de una encuesta. 1. Planteamiento de objetivos de la encuesta: Se deben establecer los objetivos de la encuesta de manera clara y concisa, y remitirse a esos objetivos conforme se vaya progresando en el diseño e instrumentación de la encuesta. Se deben de mantener los objetivos suficientemente simples, de tal manera que sean entendidos por quienes trabajan en la encuesta y sean logrados exitosamente cuando se complete la misma. 2. Población objetivo. Se debe definir cuidadosamente la población que va a ser muestreada, la cual debe precisarse de acuerdo a los conceptos y variables que se quieren medir. Para seleccionar la muestra correctamente, la población objetivo deberá de coincidir con la que se muestrea; en caso de no ser así los resultados son aplicables únicamente a la población
  • 28. muestreada. Por ejemplo, en una encuesta política ¿la población objetivo debieran ser todos los adultos que pueden votar? ¿Todos los votantes registrados? ¿Todas las personas que votaron en la última elección? En ocasiones se deben definir los conceptos o nociones que sean necesarios para el planteamiento de la población. Así por ejemplo si se van a hacer un muestreo de adultos, defina qué se entiende por adulto, pues la elección de la población objetivo afectará profundamente las estadísticas resultantes. 3. Elección del marco de muestreo: El marco de muestreo es la lista de las unidades de muestreo. Éstas últimas son las unidades donde realizamos la muestra; por ejemplo, una familia es una unidad de muestreo y los individuos que viven en ella serán unidades de observación. Se debe seleccionar el marco (o marcos) de tal forma que la lista de las unidades muéstrales y la población objetivo concuerden lo más posible. Para las encuestas telefónicas el marco de muestreo podría ser una lista de todos los números residenciales de la ciudad; para las entrevistas personales, una lista de las direcciones de todas las calles; para una encuesta de agricultura, una lista de todas las granjas o un mapa de las áreas que contienen granjas. Debe tenerse en cuenta que marcos múltiples pueden hacer el muestreo más eficiente. Hay que tener cuidado con las posibles deficiencias que presente el marco, como información incompleta, obsoleta, inadecuada, etcétera, pues afectará los resultados a obtener. 4. Establecimiento del método de medición: Decidir sobre el método de medición. Estos son usualmente: entrevistas personales, telefónicas, cuestionarios enviados por correo u observación directa. En este aspecto, la encuesta puede clasificarse: Vía telefónica En forma personal Usando Encuestador Por correo u otra vía Entrega Directa Auto aplica do De acuerdo con su aplicación 5. Instrumento de medición: En conjunción con el paso anterior, se debe especificar cuidadosamente qué mediciones van a ser obtenidas. Si se va usar un cuestionario planee las preguntas de tal manera que se minimice la no respuesta y el sesgo en las mismas. Hay que tener siempre en mente que la disposición de un encuestado para responder, dependerá de la presentación de la encuesta. Ésta debe contener la presentación de los objetivos del estudio e instrucciones sobre el llenado. Es conveniente incluir datos de
  • 29. identificación como: nombre de la institución, nombre del entrevistador, número del cuestionario de la muestra, hora de inicio de la entrevista y todo tipo de datos que sirvan para el control de la investigación. La sección final deberá contener el cierre de la entrevista, la hora de terminación y espacio para que el entrevistador anote sus observaciones, o para algún otro dato que el entrevistador determine es conveniente observar y anotar. Se deberá también tener en cuenta: a) Orden de las preguntas. Se recomienda que aparezcan primero las preguntas más generales y después las específicas. Conviene que la complejidad de las preguntas vaya de menos a más; por ejemplo, plantear primeramente aquellas como: sexo, edad, escolaridad, ocupación, etcétera. Enseguida deberán estar las preguntas referentes al tema de investigación y finalmente, si se desea, las preguntas de opinión o actitudes. La secuencia de las preguntas debe diseñarse de 3 maneras que evite la llamada contaminación, que consiste en la influencia o sesgo que el orden de las preguntas puede ejercer en las respuestas del informante. b) Contenido de las preguntas. Debe verificarse que las preguntas realmente permitan recabar la información necesaria para cubrir el o los objetivos planteados. Para ello puede haber preguntas cortas o de opinión, si el tema lo requiere. A veces es recomendable la combinación de preguntas abiertas (el entrevistado no enfrenta categorías en la respuesta) y preguntas cerradas (se presentan opciones múltiples), para darle motivación al encuestado. Éstas últimas permiten una sencilla codificación y captura de la información. En consecuencia, con lo anterior, la mayoría de las preguntas deben de tener una respuesta numérica simple (como la edad del entrevistado) o un número fijo de selecciones predeterminadas, una de las cuales será elegida por el entrevistado. Por ejemplo, al preguntar el estado civil de las personas se puede presentar las opciones: soltero, casado, viudo, divorciado, unión libre y otro. c) Redacción de las preguntas. Éstas deben realizarse con un lenguaje acorde a las personas a quienes van dirigidas. No es comparable la terminología de un especialista con la de la población en general. Por otra parte, muchas preguntas que pueden parecer claras para quien diseña la encuesta, no lo serán para el encuestado. Digamos, preguntar ¿cuántos niños hay en su familia? No es claro para muchos, pues no se especifica hasta que edad se
  • 30. considerara que la persona es todavía un niño. Se debe evitar asimismo preguntas que induzcan al entrevistado a decir lo que se quiere escuchar. Por ejemplo, plantear, La Iglesia Católica está en contra del uso del condón, ¿y usted? Incrementa la proporción de encuestados que quieren compartir la opinión de la Iglesia. Asimismo, preguntas como ¿cuál es el problema principal que enfrenta el magisterio? Brinda un rango de posibilidades que tal vez origine respuestas que no corresponden a la información que se quería recabar. Es por eso que se debe ser muy cuidadoso en la redacción de las preguntas de una encuesta. 6. Diseño de muestreo: Se debe planear cuidadosamente el diseño de muestreo, calculando un número apropiado de elementos de la muestra, de tal manera ésta proporcione suficiente información para los objetivos de la encuesta. Muchas encuestas producen poca o inútil información porque no fueron diseñadas apropiadamente. 7. Selección y adiestramiento de los investigadores de campo. Se debe de seleccionar y adiestrar cuidadosamente a los investigadores de campo ya que después de que el plan de muestreo está claro y completamente establecido, alguien debe de recolectar apropiadamente los datos. Las personas que van a reunir los datos, deben ser cuidadosamente adiestrados sobre qué mediciones hacer y cómo realizarlas. El adiestramiento es especialmente importante si se usan entrevistas personales, porque 4 la tasa de respuesta y la exactitud de las respuestas son afectadas por el estilo personal del entrevistador. 8. Prueba piloto: Es recomendable seleccionar una pequeña muestra para una prueba piloto. La prueba piloto es crucial, ya que permite, probar en el campo el cuestionario y otros instrumentos de medición, calificar a los entrevistadores, etc. Los resultados de la prueba piloto usualmente sugieren algunas modificaciones antes de realizar el muestreo completo. 9. Organización del trabajo de campo: Se debe planear con detalle el trabajo de campo. Cualquier encuesta a gran escala involucra un gran número de personas trabajando como entrevistadores, coordinadores o personal dedicado al manejo de datos. Antes de empezar con la encuesta se debe organizar cuidadosamente los trabajos, delimitando claramente las tareas, y estableciendo las líneas de autoridad.
  • 31. 10. Organización y manejo de datos: Se debe elaborar un esquema el manejo apropiado de la información en todas las etapas de la encuesta. Las grandes encuestas generan gran cantidad de información y por ello requieren un plan bien preparado para el manejo de los datos. Este plan debe de incluir los pasos a seguir en el proceso de los datos, desde el momento en que se hace una medición en el campo hasta que el análisis final ha sido completado. Se debe incluir también un esquema de control de calidad para verificar la correlación entre los datos procesados y los datos recolectados en el campo. 11. Análisis de los datos: Definir los análisis que deberán realizarse. Este punto está estrechamente relacionado con el paso anterior, e involucra la especificación detallada de los análisis que deben ser ejecutados. Se puede también listar los temas que se deberán incluir en el reporte final. El cuestionario El cuestionario es un conjunto de preguntas diseñadas para generar los datos necesarios para alcanzar los objetivos propuestos del proyecto de investigación. El cuestionario permite estandarizar e integrar el proceso de recopilación de datos. Un diseño mal construido e inadecuado conlleva a recoger información incompleta, datos no precisos de esta manera genera información nada confiable. Por esta razón el cuestionario es en definitiva un conjunto de preguntas respecto a una o más variables que se van a medir. El cuestionario puede aplicarse a grupos o individuos estando presente el investigador o el responsable de recoger la información o puede enviarse por correo a los destinatarios seleccionados en la muestra. Debido a su administración se pueden presentar problemas relacionados con la cantidad y la calidad de los datos que se pretenda obtener para el estudio. Algún problema asociado con el envío de los cuestionarios podría ser que no fuesen devueltos, los consultados pueden evadir la respuesta y algunas preguntas. O no darles la importancia necesaria a las preguntas proporcionadas. Por ello y otros factores más el instrumento que se use para la recolección de datos debe ser objeto de una cuidadosa elaboración. Algunas ventajas del cuestionario son: su costo relativamente bajo, su capacidad para proporcionar información sobre un mayor número de
  • 32. personas en un período bastante breve y la facilidad de obtener, cuantificar, analizar e interpretar los datos. Si el investigador decide utilizar la observación regulada, la entrevista o el cuestionario y otra fuente de información secundaria como método de recolección de datos, debe elaborar un instrumento para obtener la información que requiere, siendo el formulario el que se emplea más frecuentemente. Para diseñar correctamente un formulario es necesario tomar en consideración algunos criterios relacionados con su organización, las preguntas a plantear según los objetivos propuestos en la investigación y las características físicas de los formularios. Para elaborar las preguntas del cuestionario es importante tener encueta lo siguiente: . - Las preguntas deben ser claras y sencillas en el sentido que tiene que ser comprendidas por las personas del estudio. .- Deben evitarse frases y palabras ambiguas, las preguntas deben formularse del tal modo que no obliguen a las personas a colocarse a la defensiva. .- La redacción de las preguntas no debe dirigir el sentido de la respuesta. .- Hay que elaborar las preguntas adaptando el lenguaje de los encuestados. .- Evaluar la pertinencia de la pregunta. .-Tener en cuenta si el encuestado puede y quiere aportar la información que se le pide. .- Iniciar con preguntas sencillas.
  • 33. .- Formular primero preguntas de tipo general. .- Clasificar las preguntas por temas a fines de modo que el encuestado se concentre en un solo tema. .-Hacer una pre-prueba antes de implementar el cuestionario para determinar las pregunta ambiguas y que no le aporten al objetivo buscado. .- Elaborar el cuestionario definitivo teniendo en cuenta las observaciones de la pre-prueba. Los tipos de preguntas a utilizar en el cuestionario pueden ser de tipo abierto que son las que le piden a la encuestado contestar con sus propias palabras o de tipo cerrado que son las que le permiten a la persona que elija la respuesta de una lista de opciones y pueden tomar la forma de alternativas dicotómicas, tricotmicas o elección múltiple. Tipos de cuestionarios Se debe hacer una distinción entre los cuestionarios con msl tas que miden variables separadas y los cuestionarios con preguntas que son agregadas ya sea a una escala o índice.2 Los cuestionarios que caen dentro de la primera categoría comúnmente son parte de encuestas, mientras que los cuestionarios que caen dentro de la última categoría son parte de pruebas. Los cuestionarios con preguntas que miden variables separadas, por ejemplo, podrían incluir preguntas sobre:  preferencias (por ejemplo: partido político)  comportamientos (por ejemplo: consumo de comidas)  hechos (por ejemplo: género) Los cuestionarios con preguntas que son agregadas para construir una escala o índice, por ejemplo, podrían incluir preguntas que miden:
  • 34.  rasgos latentes (por ejemplo: rasgos de la personalidad como la extraversión)  actitudes (por ejemplo: hacia la inmigración)  un índice (por ejemplo: nivel socioeconómico) Ejemplo Un cuestionario alimentario es un cuestionario que evalúa el tipo de dieta consumida por las personas y puede ser usado como un instrumento de investigación. Los ejemplos de uso incluyen la ingesta de vitaminas o toxinas tales como la acrilamida.34 Construcción de cuestionarios Tipos de cuestionarios Usualmente, un cuestionario consiste en una cantidad de preguntas que el consultado tiene que responder en un formato determinado. Se hace una distinción entre preguntas abiertas y preguntas cerradas. Una pregunta abierta le solicita al consultado que formule su propia respuesta, mientras que una pregunta cerrada hace que el consultado seleccione una respuesta de un conjunto determinado de opciones. Las opciones para una pregunta cerrada deberían ser exhaustivas y mutuamente exclusivas. Se distinguen cuatro escalas para las preguntas cerradas, y que son las siguientes:  Dicotómicas, donde el consultado tiene dos opciones.  Nominal-politómica, donde el consultado tiene más de dos opciones desordenadas.  Ordinal-politómica, donde el consultado tiene más de dos opciones ordenadas.  Continua (limitada), donde al consultado se le presenta una escala continua. La respuesta de un consultado a una pregunta abierta es codificada en una escala en un proceso posterior. Un ejemplo de una pregunta abierta es una pregunta donde el consultado tiene que completar una sentencia.2 Secuencia de preguntas En general, las preguntas deberían de fluir en forma lógica desde una a otra. Para lograr las mejores tasas de respuesta, las preguntas deberían fluir desde lo menos sensible a lo más sensible, desde los hechos y de
  • 35. comportamiento a lo actitudinal, y desde lo más general a lo más específico. Normalmente debería existir un flujo que debería ser seguido cuando se construye un cuestionario con respecto al orden en que las preguntas son hechas. El orden es: 1. Cribado. Son preguntas que se utilizan para encontrar lo antes posible si alguien debería completar un cuestionario. 2. Calentamiento. Son preguntas simples de responder, ayudan a capturar el interés en la encuesta, e incluso pueden no ser pertinentes a los objetivos de la investigación. 3. Transición. Son preguntas que son usadas para hacer que diferentes áreas fluyen juntas en forma correcta. 4. Saltos. Incluyen preguntas similares a "Si responde afirmativamente, entonces responda la pregunta 3. Sin responder negativamente, continúe en la pregunta 5". 5. Difíciles. Son preguntas que se ubican hacia el final del cuestionario ya que el encuestado está en el "modo de responder". También, cuando se está completando un cuestionario en línea, la barra de progreso les informa a los encuestados que ya están casi terminando de tal forma que exista un mayor impulso o deseo de responder las preguntas más difíciles. 6. Clasificación. O demográficas, son preguntas que deberían estar hacia el final porque normalmente se podrían sentir como preguntas personales que harán que los encuestados se sientan incómodos y que no deseen finalizar la encuesta.5 Reglas básicas para la construcción de ítems de cuestionarios  Usar declaraciones que sean interpretadas de la misma forma por los miembros de las diferentes subpoblaciones de la población de interés.  Usar declaraciones donde las personas que tienen diferentes opiniones o rasgos entregarán diferentes respuestas.  Pensar en tener una categoría de respuesta abierta después de una lista de posibles respuestas.  Usar solo un aspecto de la construcción en que está interesado por ítem.  Usar declaraciones positivas y evitar las negativas o doble negativas.  No hacer supuestos acerca de los encuestados.
  • 36.  Usar fraseología clara e inteligible, fácilmente comprensibles por todos los niveles educacionales.  Usar ortografía, gramática y puntuación correctas.  Evitar los ítems que contienen más de una pregunta por ítem (por ejemplo, ¿Le gustan las frambuesas y las papas?). Modos de administración de cuestionarios Los principales modos de administración de cuestionarios son:2  Cara-a-cara, donde un entrevistador presenta los ítems en forma oral.  Papel-y-lápiz, donde los ítems son presentados en papel.  Computarizados, donde los ítems son presentados en un computador.  Computarizados adaptables, donde una selección de ítems es presentada en un computador y basados en las respuestas a esos ítems, el computador selecciona los siguientes ítems optimizados para el rasgo o habilidad estimada para el encuestado. Inquietudes con respecto a los cuestionarios Mientras que los cuestionarios son baratos, rápidos y fáciles de analizar, a menudo estos pueden presentar más problemas que beneficios. Por ejemplo, a diferencia de las entrevistas, las personas que llevan a cabo la investigación pueden no saber nunca si el encuestado comprendió la pregunta que se le hizo. También, debido a que las preguntas son específicas a lo que el investigador está averiguando la información recopilada puede ser mínima.6 A menudo, los cuestionarios tales como los del Indicador Myers-Briggs, entregan demasiadas pocas opciones a la respuesta; los encuestados pueden responder pueden seleccionar cualquier opción pero deben escoger solo una de estas. También los cuestionarios producen una tasa de retorno muy baja, sean estos enviados por correo o puestos en línea. El otro problema asociado con las tasas de retorno es que a menudo las personas que regresan el cuestionario son aquellas que tienen una opinión realmente positiva o realmente negativa respecto a lo consultado y desean que su opinión sea escuchada. Las personas que son probablemente las más imparciales en cualquier sentido normalmente no los responden debido a que consideran que no valen su tiempo.
  • 37. De manera general, una cuestión clave en cuanto a lo cuestionario es que pueden contentar un volumen relativamente alto de errores de medida. (7 ). Estos errores pueden ser tanto aleatorios como sistemáticos. Los errores aleatorios son causados por errores involuntarios por parte de respondientes, entrevistadores y/o codificadores. Los errores sistemáticos tienen lugar cuando se produce una reacción sistemática del respondiente al método usado para formular la pregunta de encuesta. Por tanto, la formulación exacta de la pregunta y el método usado para formularla son cruciales, teniendo en cuenta que pueden afectar al nivel de errores de medida.(8 ). Existen diferentes herramientas a la hora de ayudar a los investigadores a escoger la exacta formulación de sus preguntas, como por ejemplo la estimación la calidad de estas usando experimentos MTMM o la predicción de la calidad usando el software libere Survey Quality Predictor (SQP). Esta información sobre la calidad puede ser usada, también, a la hora de corregir por error de medida (910 ) . Tipos de preguntas Un cuestionario deberá incluir preguntas de distintos tipos y en función del planteamiento del mismo del tema a investigar, así puede haber varios de estos tipos: Preguntas abiertas: Son preguntas en las que se permite al encuestado responder cualquier cosa según la pregunta. Con estas preguntas puede obtenerse una mayor riqueza de detalle en las contestaciones, pero tienen el inconveniente de que las respuestas son difíciles de evaluar. Preguntas cerradas: Son preguntas en las que solo se permite contestar mediante una serie cerrada de alternativas. Con estas preguntas puede perderse riqueza en la información, pero se puede hacer su cuantificación; así es más fácil realizar una tabulación, donde los resultados sean más concretos y más exactos. Preguntas semi-abiertas (o semi-cerradas): Son preguntas de características intermedias entre los dos tipos anteriores, que intentan no perder nunca mucha riqueza de información a costa de perder algo de facilidad en la tabulación de las respuestas. Preguntas en batería: Son aquellas que se planifican para realizarlas secuencialmente en función de la respuesta dada a la pregunta de la
  • 38. secuencia anterior. Su objetivo es profundizar en una información siguiendo el hilo de las sucesivas repuestas. Preguntas de evaluación: Son preguntas dirigidas a obtener de la entrevistada información sobre cómo valora una serie de cosas o aspectos. Pueden proporcionar una valoración de carácter numérico o una valoración de carácter cualitativo. Preguntas introductoras o motivadoras: Son las que se realizan al principio de la entrevista y que tienen como objetivo despertar el interés de la persona que se va a entrevistar, intentando motivarle y predisponerle favorablemente para la realización del cuestionario. EL LIBRO Y SUS PARTES El libro es una obra compuesta por diversas partes que, junto con el contenido, conforman un bien cultural a través del cual se transmite una innumerable cantidad de contenidos tanto literarios, académicos, técnicos, científicos, biográficos, en entre otros. Las partes del libro cumplen con una función específica y permiten que el lector tenga una buena experiencia de lectura y pueda apreciar una obra literaria de mejor manera. En la actualidad los lectores tienen a su disposición tanto los libros impresos como los libros digitales, que se diferencian por sus estructuras externas, sin embargo, las partes internas del libro se mantienen en ambos formatos. Partes externas de un libro A continuación, se presentan las partes externas que componen a un libro impreso. Sobrecubierta La sobrecubierta, forro o camisa es un envoltorio suelto y de papel que protege la cubierta del libro, en el cual se imprime la portada del libro. Cubierta
  • 39. La cubierta es toda la parte externa que recubre y protege la parte interna del libro, que se caracteriza por ser de un material más resistente que el papel, como el cartón o cuero. La cubierta completa incluye la cubierta frontal, el lomo y la contraportada. En la cubierta frontal, también llamada portada, se colocan el título de la obra, el nombre del autor o autores, el nombre del ilustrador o diseñador principal y el nombre de la editorial. La parte trasera de la cubierta se llama contraportada. Contraportada La contraportada está formada por la cubierta del libro. En esta parte, por lo general, se encuentra un breve resumen sobre el contenido de la obra. Lomo
  • 40. El lomo es lugar donde se sujetan las hojas internas de libro. Si el libro es breve y no supera las 49 páginas, el lomo será delgado y las hojas estarán sujetadas por grapas. En los casos en que el libro tenga una gran cantidad de pliegos, los mismos pueden estar sujetados al lomo con pegamento o pueden estar cosidos. Por otra parte, en el lomo se coloca el título del libro, nombre del autor, número de colección y sello de la editorial. Faja Tira de papel en la cual se coloca información relevante acerca de los premios que ha logrado la obra, el número de ediciones, número de ejemplares impresos y, en ocasiones, algunas frases citadas de las críticas con respecto a la obra. Solapa La solapa es un pliegue interior que puede formar parte de la sobrecubierta o cubierta. En ésta se suele imprimir información y una foto del autor, comentarios acerca de la obra o sobre la colección a la que pertenece dicha obra. Partes internas de un libro A continuación, se presentan las partes internas que conforman todo libro tanto impreso como digital. Guardas
  • 41. Las guardas son las hojas que unen la cubierta y la tripa o interior del libro. Pueden ser unicolor o contener ilustraciones o algún tipo de diseño según el tipo de libro. Hoja de cortesía o de respeto Son las hojas en blanco que se acostumbran a colocar al principio y final del libro. Anteportada o portadilla Es una hoja que se coloca antes de la portada y en la cual se coloca el título del libro y, a veces, el nombre del autor. Portada Página donde se encuentran los datos principales del libro, es decir, título, nombre completo del autor, lugar y fecha de la impresión, nombre de la editorial y colección a la que pertenece. Esta página se ubica a la derecha del libro y no se enumera, aunque se considera como la página número 1. Página de derechos de propiedad o de créditos La página de derechos de propiedad o de créditos está al reverso de la portada, en ésta se colocan los datos correspondientes a la propiedad literaria o copyright, el ISBN (del inglés International Standard Book Number) identificador único de cada libro publicado y, el número de depósito legal.
  • 42. También se coloca la información referente al número de la edición y el año de ésta, número de reimpresión, los datos de la editorial, lugar donde se imprimió y, el título original si se trata de una traducción. Pagina Se denomina página a cada una de las hojas del libro, con anverso y reverso, que están enumeradas. Cuerpo de la obra
  • 43. Está conformado por el texto de la obra en su totalidad. No obstante, también puede contener las siguientes partes según el estilo de la casa editorial o tipo de libro: presentación, dedicatoria o agradecimientos, epígrafe, prólogo, introducción, índice, capítulos o partes, glosario, anexos, bibliografía, colofón y epílogo. La importancia de la lectura (I) La lectura es uno de los vehículos más importantes de aprendizaje, sea de la forma que sea siempre estamos leyendo símbolos, siempre estamos recibiendo información. La lectura comprensiva es indispensable para el estudiante, no es lo mismo leer una novela por puro placer, que leerla para hacer un resumen de su contenido, todos asumimos que son dos lecturas diferentes. La importancia de la lectura comprensiva es algo que el propio estudiante descubrirá a lo largo del tiempo. En los primeros años de estudio hasta aproximadamente los 13 o 14 años, se pueden alcanzar buenos resultados sin necesidad de una lectura tan comprensiva, sobre todo si a ello se suman el interés del alumno y una conducta correcta. Pero a medida que accedemos al estudio de materias más complejas, una buena memoria es insuficiente si no está combinada con una buena comprensión. En este momento es justo cuando los chicos de 15 años en adelante encuentran las mayores dificultades, cuando se va a consolidar su forma de estudiar que en gran medida depende del grado y habito de lectura que alcancen. Si adquieren una buena técnica lectora, sus notas continuaran siendo buenas o mejoraran, esto les ayudara a continuar adquiriendo buenos hábitos de estudio, lo contrario les desanimará cada vez más. Por eso es importante enseñarles a leer para comprender, ese es el motivo último de la lectura comprensiva.
  • 44. Leer para comprender Técnicas de lectura comprensiva. Pensar es relacionar. Al pensar relacionamos conceptos, datos e informaciones, estableciendo entre ellos relaciones causales o comparaciones, clasificándolos, reuniéndolos bajo una explicación general que los engloba y los supera, etc. La memoria recolecta y almacena ese stock de conceptos y datos a partir de los cuales podemos recrear y pensar. Pero si nuestra agilidad, nuestra precisión lógica y nuestra creatividad se encuentran atrofiadas será muy poco lo que podremos hacer a partir de la riqueza de recursos que nos brinda nuestra buena memoria. Leer comprensivamente es entender a qué se refiere el autor con cada una de sus afirmaciones y cuáles son los nexos, las relaciones que unen dichas afirmaciones entre sí. Como todo texto dice más incluso que lo que el propio autor quiso decir conscientemente, a veces el lector puede descubrir nexos profundos de los que ni siquiera el propio autor se percató. Podemos hablar entonces de distintos niveles de comprensión: La comprensión Primaria: es la comprensión de los elementos que dan sentido, de las afirmaciones simples. ¿Qué dice esta frase? En este nivel genera dificultades la falta de vocabulario. Simplemente no sabemos qué dice porque no sabemos el significado de las palabras que utiliza el autor. La solución es tener un diccionario a mano. Como los conceptos son universales y no siempre responden a objetos representables gráficamente, el escaso desarrollo del pensamiento abstracto, que un chico de 13 o 14 años ya debería tener, puede ser el origen de la no-comprensión de determinadas afirmaciones. Una cultura de la imagen como la nuestra y la falta de lectura dificultan el paso del pensamiento concreto al abstracto. En la lectura imaginamos lo que leemos. La Comprensión Secundaria: es la comprensión de los ejes argumentativos del autor, de sus afirmaciones principales, de sus fundamentos y de cómo se conectan las ideas, es la comprensión para la creación del esquema y el resumen. ¿Qué quiere decir el autor? En este nivel los fracasos pueden venir por:  No distinguir entre lo principal y lo secundario.
  • 45.  Quedarse con el ejemplo y olvidar la afirmación de carácter universal a la que éste venía a ejemplificar.  También dificulta la comprensión secundaria la falta de agilidad en el pensamiento lógico. El lector debe captar los nexos que unen las afirmaciones más importantes del texto. Al hacerlo está recreando en su interior las relaciones pensadas por el propio autor. Esto supone en el lector el desarrollo del pensamiento lógico. Por ello, un escaso desarrollo del pensamiento lógico dificultará o incluso impedirá la lectura comprensiva en este nivel. La comprensión profunda: es la comprensión que va más allá del texto, llegando a captar las relaciones que el mismo tiene respecto del contexto en que fue escrito, del contexto en que es leído, y respecto de lo que “verdaderamente es” y/o de lo que “debe ser”. ¿Qué más dice el texto? ¿Son ciertas sus afirmaciones? Esta comprensión implica un conocimiento previo más amplio por parte del lector. Cuanto mayores sean los conocimientos con el que el lector lea el texto tanto más profundo podrá ser su comprensión del mismo. Pueden dificultar obtener un nivel profundo de comprensión:  La falta de cultura general.  De conocimientos básicos, relacionados con la materia de la que trata el texto.  La carencia de criterio personal y de espíritu crítico. Si todo lo que leemos lo consideramos válido por el solo hecho de estar escrito en un libro, no hemos llegado aún a este nivel de comprensión. Consejos para desarrollar la lectura comprensiva:  Ejercitar el pensamiento lógico, mediante juegos de ingenio o la práctica del ajedrez, los países de Europa oriental tienen al ajedrez como materia en sus colegios y lo hacen con un objetivo muy concreto.  Leer todos los días libros de estudio, literatura, revistas y periódicos.  En concreto la lectura de periódicos, debido a la disposición de sus contenidos mejora y ayuda a la compresión de textos de ciencias y matemáticas.
  • 46.  Apuntar las palabras desconocidas y con el diccionario aumentar nuestro vocabulario.  Adquirir conocimientos de cultural general suficiente sobre la Historia y sus etapas, geografía, ideas políticas y religiosas, etc.  Ejercitar el espíritu crítico definiendo nuestras ideas y juzgando las afirmaciones de terceros. Índice, títulos y subtítulos. Antes de empezar a leer es conveniente explorar el texto mirando el índice y buscar los títulos y subtítulos del tema, es decir su esquema numerado. Dentro de ellos se encuentra la información respecto a lo que es más y menos importante. Tener a mano para ir comprobando nuestro avance una copia del índice del tema y los elementos que lo componen es de gran ayuda. Conforme vallamos asimilando la materia podemos tachar con lápiz los temas que vemos leyendo. Los dibujos y esquemas gráficos. Los dibujos y esquemas también hay que aprender a leerlos, son muy fáciles de memorizar, pero es importante aprender a leerlos para poder entender mejor lo que el autor quiere expresarnos. La prelectura. Pre-lectura o lectura exploratoria: que consiste en hacer una primera lectura rápida para enterarnos de qué se trata. En este primer paso conseguiremos:  Un conocimiento rápido de del tema.  Formar el esquema general del texto donde insertaremos los datos más concretos obtenidos en la segunda lectura.  Comenzar el estudio de una manera suave de manera que vayamos entrando en materia con más facilidad.  Además, puede servirte también para dar un vistazo a tus apuntes antes de ir a clase y así:  Conectar antes con la explicación del profesor, costándote menos atender y enterándote del tema.
  • 47.  Ponerte de manifiesto tus dudas que aclararás en clase, y tomar los apuntes con más facilidad. LA MONOGRAFIA Una monografía es un documento escrito que tiene la función de informar de forma argumentativa sobre una temática en particular. En general se trata de textos extensos, en los que se ofrece mucha investigación que seguramente aportará algo nuevo al exponer su conclusión. Una monografía debe ser:  Escrita.  Sistemática.  Completa. Además, debe responder a:  Un tema específico.  Estudios previos exhaustivos.  Abordaje de varios aspectos y variantes del caso.  Tratamiento del tema en profundidad.  Un método específico de estudio.  Aporte del autor, original y personalizado. Los objetivos de una monografía son, además de una exposición de casos y una compilación de material, una investigación sobre el tema que hasta incluso podrá arrojar hipótesis nuevas que descarten o corrijan información. Puede servirte: Elementos de una Monografía. 2.Tipos de monografías
  • 48. En una monografía de compilación se utiliza toda la fuente disponible sobre un tema. Podemos clasificar a las monografías de acuerdo a su intención principal:  Monografía de compilación. Es la que debe hacerse con mayor cuidado y experiencia, ya que se utilizará toda la fuente disponible sobre un tema para expresar la idea. Con toda la bibliografía, deberá hacerse una presentación que no podrá no tener criterios personales ya que sería una simple reproducción. Deberá abarcar toda la bibliografía para no repetir consideraciones que otros ya han hecho.  Monografía de investigación. Es más cercana a la experimentación o a la investigación científica, puesto que no se hablara de cuestiones que ya hayan sido profundizadas sino sobre algo nuevo. Deberá exponerse de qué forma se realizó la investigación, describiendo con cada detalle para luego poder ser cotejada.  Monografía de análisis de experiencias. Es frecuente en situaciones que solo pueden ser demostradas a partir de la práctica, pero que no tienen el carácter de investigación. Tal vez pondrán a prueba teorías existentes, o investigarán incluso experiencias no relativas a las ciencias de experimentación, y más cercanas a la vida social de las personas. 3.¿Cómo elaborar una monografía? Las monografías deben ser realizadas siguiendo una secuencia ordenada de pasos para obtener buenos resultados. En muchos casos los estudiantes tienen un acercamiento a la elaboración de estos textos cuando se encuentran en la escuela primaria o secundaria, con
  • 49. docentes que les piden que las realicen utilizando esta secuencia, buscando que se tome como costumbre para toda la vida académica. De realizarse de forma desordenada, podrá repetirse algo que ya se haya dicho, omitir información importante o elegir un tema del que no haya lo suficiente (o haya demasiado) para decir. Los pasos los describiremos a continuación. 4.Pasos para elaborar una monografía Al finalizar la monografía deben hacerse las citas bibliográficas.  La delimitación del tema, realizada a partir de la aparición de una idea. No solo debe responder a un interés del autor, sino que debe considerarse para elegir un tema que las fuentes que se tomarán sean accesibles y manejables. Un tema muy abarcativo podrá tener mucha más información, pero a la vez es muy probable que al tratarlo se esté obviando datos imprescindibles.  El primer acercamiento a las fuentes con las que se trabajará, indefectiblemente harán al autor imaginar de qué forma se ordenará la monografía.  Una vez entendido ese orden, con un nuevo acercamiento a las fuentes podrá llegarse a la primera introducción al trabajo. Obviamente esta primera versión de la introducción deberá ser revisada una vez elaborada la monografía, pero ya se está en condiciones de informar las intenciones primeras del proyecto.  Con la totalidad de las fuentes consultadas, se podrá diferenciar cuales aportarán la información más importante y cuáles no, realizando un plan operativo. Ya estará más esquematizado el proyecto final, por lo que se podrá hacer un plan operativo concreto, con una serie de pasos y tareas.  La realización de esas tareas, obviamente con los avances y contratiempos que toda monografía tiene. Periódicamente deben hacerse evaluaciones intermedias, para no caer en una desviación del eje primero. Aquí es donde adquiere mucha importancia la primera introducción que se hizo, es buena que coincida con el avance de los hechos.
  • 50.  Una vez finalizado, se corrige la redacción y ortografía, se realizan adecuadamente las citas bibliográficas (el autor debe conocer el marco teórico de la cita textual, muy importante académicamente), se ajusta la numeración de páginas y párrafos y se elaboran los índices. La monografía estará lista para presentarse. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Delimitar un tema de estudio significa, enfocar en términos concretos nuestra área de interés, especificar sus alcances, determinar sus límites. Es decir, llevar el problema de investigación de una situación o dificultad muy grande de difícil solución a una realidad concreta, fácil de manejar. Desde la óptica de Sabino (1986), la delimitación habrá de efectuase en cuanto al tiempo y el espacio, para situar nuestro problema en un contexto definido y homogéneo[1] . De manera tal, delimitar una investigación significa, especificar en términos concretos nuestras áreas de interés en la búsqueda, establecer su alcance y decidir las fronteras de espacio, tiempo y circunstancias que le impondremos a nuestro estudio. En la medida en que el fenómeno bajo estudio esté claramente formulado y delimitado se favorecerá las posibilidades del investigador de no perderse en la investigación. Es más fácil trabajar en situaciones específicas que generales. En efecto, la delimitación debe establecerse los límites de la investigación en términos de espacio, tiempo, universo y del contenido. Según el detalle: a. Delimitación Espacial: está referido al área geográfica y/o espacial en dónde se va desarrollar la investigación. b. Delimitación Temporal: hace referencia al periodo o lapso seleccionado para realizar la investigación. c. Delimitación del Universo: este ítem básicamente hace referencia a la población, unidades, sector en el que se va aplicar algunas técnicas en la recolección de la información. Responde a quienes, dicho de otro modo, unidades de análisis a ser investigada. d. Delimitación del Contenido: hace referencia al aspecto específico del tema que se desea investigar. Responde a qué aspectos concretos serán estudiadas. Por ejemplo, en una investigación de Derecho, sería esencial delimitar el contenido del derecho para saber
  • 51. cuándo está limitando el derecho, y si esta limitación es constitucional. Pues a las limitaciones a los derechos son las que establece la Constitución o que ésta autoriza al legislador para hacerlo, limitando el derecho con efecto constitutivo. En consecuencia, la delimitación debe aclarar en particular que persona, materiales, situaciones, factores y causas serán considerados o no.
  • 52.
  • 53. CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Citas bibliográficas Una cita es la mención a un texto, idea o frase ajena, envía al lector a la fuente de donde se sacó la información y está presente en la referencia bibliográfica. Las referencias a autores en el texto se deberán hacer de la siguiente forma: Nombre del autor, coma, año de publicación. En los casos en que se mencione el nombre del autor, bastará con escribir el año de publicación de la obra a que se hace referencia entre paréntesis. -Cita bibliográfica corta Son las citas que poseen hasta 40 palabras o menos de cuatro renglones, son exactas y breves. En el texto se indican entre comillas simples. Cuando la obra tiene un autor •En medio de la frase. Ejemplo: Según Sarrión (2010) «la primera denuncia por solicitación ante el tribunal de Cuenca fue en1565» (p.77) precisando el año exacto •Al final de la frase. Ejemplo: localizando «la primera denuncia por solicitación ante el tribunal de Cuenca fue en 1565» (Sarrión, 2010, p.77). •En el caso de que se citaran obras de un mismo autor publicadas en la misma fecha, tras la indicación del año se utilizarán las letras del alfabeto: a, b, c. Ejemplo: GRIFFIN 1998a, 282-283 Cuando la obra tiene tres o más autores •En el caso de que la obra tenga tres o más autores, se citarán todos ellos la primera vez que se haga referencia a su trabajo. De ahí en adelante se utilizará solamente el apellido del primer autor, seguido por las siglas et al. y después el año de publicación. Ejemplo: Las teorías del aprendizaje cognoscitivo han sido importantes en este sentido (Rojas, Vargas, González y Gutiérrez, 2007). -Cita bibliográfica extensa Cuando las citas son exactas pero extensas (más de cuartro renglones) • Se suprimen las comillas y se coloca todo el párrafo fuera del texto, respetando la puntuación, escritura y orden. • Se colocan en un nuevo renglón aplicando una sangría de 2.54 cm (aproximadamente). • Si se omite alguna frase o palabra de las citas se indica con una elipse (…). • En caso de insertar una frase o palabra para clarificar la cita debe ser puesto entre paréntesis cuadrados [ ].
  • 54. • Se debe citar la fuente completa, ej.: autor, año y número de página. Al final del texto se colocará entre paréntesis la fuente de consulta (autor o autores y año) y el número de página. – En la bibliografía final aparecerá entre corches, al final de la descripción bibliográfica, la letra que corresponda. Ejemplo: Keller (1989) se refirió al libro de Sechenov en los siguientes términos:  Se dice que el libro de Sechenov fue popular entre los intelectuales de aquella época. Esto puede deberse a que Pavlov lo leyó en su juventud y le causó una impresión profunda y perdurable. Incluso puede haberlo conducido hacia el campo de la fisiología y, en último término, de la fisiología del cerebro. Años más tarde, Pavlov lo describió como un real y brillante intento, extraordinario para su época, de representar nuestro mundo subjetivo en un aspecto puramente fisiológico (p.39-40). Referencias bibliográficas -En el apartado de la bibliografía, todas las referencias se presentan ordenadas alfabéticamente por apellido sin diferenciar en papel o electrónicas, sin viñetas, con sangría francesa y, especialmente si es extensa, con cuerpo de letra menor. La información sobre puntuación y tipografía está implícita en la descripción y en los ejemplos. -Libro APELLIDOS EN VERSALITA, Inicial del nombre (año). Título en cursiva. Lugar de publicación: editorial Ejemplo con un solo autor: • SARMIENTO, J. A. (2013).Las veladas ultraístas. Cuenca. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha Ejemplo con varios autores: • HERRERO, J. y MORALES, M. (coords.). (2008).Reescrituras de los mitos en la literatura. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. -Revista Título en cursiva (año). Identificación del fascículo con fecha y/o número. Lugar de publicación: editorial. Serie (opcional). Ejemplo: •OCNOS. Revista de Estudios sobre lectura,(2005), vol 1. Cuenca: CEPLI
  • 55. -Capítulo de libro APELLIDOS, Inicial del nombre (año). Título del capítulo entrecomillado. En Apellidos en minúscula, Inicial nombre. Título del libro en cursiva. Lugar de publicación: editorial. Ejemplo con un solo autor: • CEBRIÁN R. (2012). Mármoles coloreados de producción hispana utilizados en la decoración arquitectónica de los edificios públicos en Segóbriga (Saelices, Cuenca). En –G. Carrasco. (coord.). La ciudad romana en Castilla- La Mancha, (pp. 397-412). Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. Ejemplo con varios autores: • ABAD, L. y SANZ R. (2012). El Tolmo de Minaeda (Hellín, Albacete). Una ciudad en el camino a Carthago Nova. En G. Carrasco (coord.).La ciudad romana en Castilla-La Mancha, (pp. 131-160). Cuenca. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. -Artículo de revista o periódico APELLIDOS, Inicial del nombre (año). “Título del artículo entrecomillado” en Título de la revista en cursiva. Edición, localización del artículo en la revista (año, volumen, número, páginas). Ejemplo: • RUIZ MANTILLA, J. (1 de marzo de 2015). «Un psicoanalista para Lorca y Dalí». El País. p. 45 • MARTOS NÚÑEZ, E. (2006). «‘Tunear’ los libros: series, fanfiction, blogs y otras prácticas emergentes de lectura». Ocnos, 2. Cuenca: CEPLI. pp. 63-77 -Referencias electrónicas (libro, revista, artículo) Se dan los mismos datos como si el documento estuviera publicado en papel, pero además hay que dar el y [Consulta: fecha] Ejemplo de libro electrónico: • CABRA DUEÑAS, L. y LUCAS MARTÍNEZ, A. y RUIZ FERNÁNDEZ, F. y RAMOS MARCOS, M. J. (2010). Metodologías de diseño aplicado y gestión de proyectos para ingenieros químicos. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. https://play.google.com/books/reader?printsec=frontcover&output=reader&id=E MCCAgAAQBAJ&pg=GBS.PT7 [Consulta: 06 de febrero de 2015] Ejemplo de artículo en revista electrónica: • MARTÍNEZ-MATEO, R. (2014). The story of Ferdinand: De Nueva York a
  • 56. Salamanca. Ocnos, 12, pp. 25-56. Recuperado de http://www.revista.uclm.es/index.php/ocnos/article/view/460 [Consulta: 06 de febrero de 2015] -Ponencias de congresos APELLIDOS, Inicial del nombre (año). “Título del artículo entrecomillado” en Autoría del congreso (minúsculas) Título del congreso. Lugar de publicación: Editorial. Páginas. -Tesis, proyecto fin de carrera, trabajo fin de grado, tesina de máster … APELLIDOS, Inicial del nombre (año). Título en cursiva. Otras responsabilidades: director de la tesis, etc. (opcional). Naturaleza del trabajo (Tesis, Proyecto Final de Carrera, etc.). Lugar de publicación: Editorial. Ejemplo: • GARCÍA ALCÁZAR, Silvia (2009). La ideología romántica en la restauración monumental en España durante el siglo XIX. Tesis. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. -Página web AUTOR o ENTIDAD. Título en cursiva. [Consulta: fecha] Ejemplo: • ESCUELA SUPERIOR DE INFORMÁTICA (2015). Máster en Ingeniería Informática. http://webpub.esi.uclm.es/paginas/formacion-master-en-ing- informatica-1 [Consulta 3 de marzo de 2015] -Blogs Se cita igual que un artículo de Internet. -Películas
  • 57. Título en versión original (Título traducido –si lo tiene–. Dir. nombre del director). Productora. Año de publicación. -Vídeo en internet (Youtube, vimeo…) Ejemplos: • La investigación como Estrategia Pedagógica (Parte 1). Youtube [Consulta: 10 de enero de 2014] • Copiad malditos. Vimeo [Consulta: 5 de marzo de 2015] -Normas (ISO, UNE…) ENTIDAD RESPONSABLE (año). Título en cursiva. No o código de la norma. Lugar de publicación: editorial. -Legislación y normal (Leyes, decretos…) País. Título. Publicación, fecha de publicación, número, páginas. -Entrevista personal Se suele citar en el texto, y no en la bibliografía. -Correo electrónico Se suele citar en el texto, y no en la bibliografía. -Listas de distribución de noticias, boletines de noticias, listas de discusión Título en cursiva. [Consulta: fecha