1. EQUIPO #3
MED8A
Fx de radio: Proximal, Medio y Distal
Juan Antonio Cruz Cortez
Erendira Medina Valdivia
Claudio Gatica Dimas
Jesus Martin Cortes Herrera
Carlos Eduardo Vargas Ramos Dr. Fredy Radilla Suastegui
3. ANATOMIA
El extremo proximal del radio está formado por la cabeza, el cuello y la
tuberosidad del radio.
El radio es un hueso largo, par y no simétrico, situado por fuera del cúbito, en la
parte externa del antebrazo.
La cabeza del radio actúa con la membrana interósea del brazo para
proporcionar estabilidad longitudinal.
El cuello del radio es un cilindro óseo corto y estrecho, situado entre la cabeza
y la tuberosidad del radio en la diáfisis
La tuberosidad del radio es una gran prominencia ósea roma, situada en la
superficie medial del radio, inmediatamente inferior al cuello.
4. MECANISMO DE LESION
🠶 La mayoría de las lesiones son el resultado de la caída sobre la mano en extensión, las lesiones de
alta energía se producen por una caída desde cierta altura o la práctica de actividades deportivas
🠶 La cabeza del radio se fractura al impactar contra el cóndilo, esto puede ocurrir con una carga axial
pura.
🠶 Muy asociado con lesiones de los ligamentos del codo.
5. CLASIFICACIÓN DE MANSON
🠶 TIPO I: Fracturas no desplazadas
🠶 TIPO II: Fracturas marginales
desplazadas [Impactadas,
deprimidas, anguladas]
🠶 TIPO III: Fracturas conminutas que
afectan toda la cabeza del radio
🠶 TIPO IV: Fracturas asociadas a una
luxación del codo.
6. VALORACION CLINICA
🠶 Los pacientes generalmente presentan limitaciones de la movilidad del codo y del
antebrazo
🠶 Dolor al realizar la rotación pasiva del antebrazo
🠶 Puede presentar dolor a la palpación localizada sobre la cabeza del radio
🠶 Es necesario explorar la porción distal del antebrazo y la muñeca ipsilaterales
🠶 El dolor a la palpación o al forzar la articulación radiocubital distal puede indicar una lesión
de Essex- lopresti
7. VALORACIÓN POR IMAGEN
🠶 Solicitar proyecciones anteroposterior y lateral estándar del codo y la Proyección de GREENSPAN
Para definir con mayor proyección la fractura o en caso de alta sospecha de fractura.
🠶 Las fracturas no desplazadas pueden ser difícil de diagnosticar pero se sospechan ante la
presencia de un signo de la almohadilla grasa positiva.
🠶 Dolor en antebrazo Muñeca debe
valorarse
🠶 TAC
8. TRATAMIENTO
🠶 Tratamiento conservador
🠶 Las fracturas no desplazadas casi todas las aisladas desplazadas de la cabeza del radio sin
bloqueo del movimiento del codo pueden tratarse de manera conservadora
🠶 El tratamiento sintomático consiste en un cabestrillo con inicio precoz de la movilidad, 24 a 48
horas después de la lesión, una vez cedido el dolor
9. TRATAMIENTO
QUIRÚRGICO
🠶 En fracturas desplazadas con más 25 – 30% de inclinación de superficie articular, la
cabeza del radio se reconstruye con mini tornillos, aguja de Kirchner, mini placa en T o
tornillos
10. OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO
∙ Corrección de cualquier bloqueo a la rotación del antebrazo
∙ Movimiento precoz del codo y del antebrazo.
∙ Estabilidad del antebrazo y el codo.
∙ Reducir la posibilidad de que se produzca una artrosis humero cubital cóndilo radial
11. COMPLICACIONES
∙ Puede producirse una contractura debido a una inmovilización prolongada o secundaria
a la presencia del dolor
∙ Artrosis post traumática
∙ Síndrome del dolor regional complejo
13. Fractura de Galeazzi
La fractura de Galeazzi consiste en la fractura de la diáfisis radial con
luxación del cúbito a nivel de la articulación radiocubital distal
14. Mecanismos de la Lesión
🠶 Las fracturas de la diáfisis del radio pueden producirse por un traumatismo directo e indirecto,
como una caída de mano en extensión
🠶 Las fracturas de galeazzi pueden producirse por un traumatismo directo sobre la muñeca,
típicamente en su parte dorsolateral o por una caída de mano extendida con el antebrazo en
pronación
15. Valoracion
Clinica
🠶 La forma de presentación del paciente es variable y está relacionado con la gravedad de la lesión y
el grado de desplazamiento de la fractura suele haber dolor, tumefacción y dolor a la palpación
sobre el foco de la fractura
🠶 La fractura de galeazzi generalmente produce dolor de muñeca en la línea media del antebrazo
que aumenta al presionar sobre la articulación radio cubital distal
16. Valoración por la Imagen
🠶 Solicitar proyección anteroposterior y lateral del antebrazo el codo y la
muñeca
✔ Fractura de la base de la apófisis estiloides
del cubito
✔Ensanchamiento de la Arti. Radiocubital
Distal (Proy AP)
✔ Acortamiento del radio >5mm
17. Tratamiento
🠶 Las fracturas no desplazadas pueden tratarse con un yeso braquiopalmar. La
pérdida de la curvatura del radio es una indicación para RAFI debe mantenerse el
yeso hasta obtener evidencia radiológica de que se ha logrado la consolidación
🠶 Las fracturas desplazadas se tratan mejor con reducción abierta y fijación de una
placa dinámica de compresión de 3,5mm
18. TRATAMIENTO
POSTOPERATORI
O
🠶 Si la articulación radiocubital distal es estable se recomienda iniciar la movilidad de forma
precoz
🠶 Si la articulación radiocubital es inestable debe inmovilizarse el antebrazo en supinación, durante
a 6 semanas con un yeso o una férula braquipalmar
21. Fracturas del Radio Distal
⚫La fractura más común en todas las edades
⚫10-25% de todas las fracturas (15%)
⚫75% de las fracturas de la muñeca
⚫Mayor incidencia en mujeres postmenopáusicas
⚫4 veces más frecuente en la mujer que en el hombre
⚫Puede ocurrir en jóvenes
⚫ El tipo clásico es la Fractura de
Colles
23. ⚫Afectación Nervio Mediano
33%
proveniente del plexo braquial. En la muñeca se sitúa entre
los tendones de los músculos palmar mayor y palmar menor,
pasa por debajo del ligamento anular del carpo y se sitúa por
debajo de la eminencia tenar.
permite movilidad y sensibilidad fina con mucha rapidez y
permite la oposición del pulgar.
24. Mecanismo de Producción
Fracturas por
Compresión-
Extensión
Fracturas por
aplastamiento con
desplazamiento
dorsal
Fracturas por
Compresión-
Flexión
Aplastamiento con
desplazamiento
palmar
25. ⚫ Tratamiento quirúrgico
⚫ A veces, la posición del hueso está fuera de su lugar que no puede corregirse ni mantenerse en una enyesadura. En ese caso,
podría requerirse cirugía.
⚫ hacer una incisión para acceder directamente a los huesos fracturados para mejorar la alineación (reducción abierta).
⚫ Dependiendo de la fractura, hay un número de opciones para mantener el hueso en la posición correcta mientras consolida:
⚫ Enyesadura
⚫ Clavos de metal (por lo general de acero inoxidable o titanio)
⚫ Placa y tornillos
⚫ Fijador externo (un armazón estabilizante fuera del cuerpo que mantiene los huesos en la posición correcta para que así puedan
consolidar)
⚫ Cualquier combinación de estas técnicas
TRATAMIENTOS:
26. TRATAMIENTOS:
Hay muchas opciones. La elección depende de muchos
factores, como la naturaleza de la fractura, su edad y
nivel de actividad, y las preferencias personales del
cirujano.
Si la posición (alineación) de su hueso está fuera del
lugar y tiene probabilidad de limitar el uso futuro de su
brazo, podría ser necesario "Reducción".
Después del realineado:
cabestrillo se usa durante los primeros días para
permitir que se forme una pequeña cantidad de
inflamación normal.
Una enyesadura se agrega unos pocos días a una
semana más tarde, después que la inflamación
baja.
La enyesadura se cambia a las 2 o 3 semanas, se
remueve más o menos 6 semanas después de que
ocurrió la fractura.
27. Alambres percutáneos:En las fracturas que no tengan severa conminución o estén osteoporóticas se emplean
alambres percutáneos. se pasan perpendiculares al foco de fractura.1-3,14
Fijadores externos: solamente o con otros medios de osteosíntesis se realiza en las fracturas colapsadas, conminutivas, que
son muy inestables, cuando sea necesario en los pacientes casos en que exista un defecto óseo importante se aplicará injerto
óseo ó hidroxiapatita.
Fijación interna: Se realiza la fijación interna con más frecuencia en las fracturas tipo , en las que se utilizan láminas o tornillos
AO.
28. Artroscopia: en las fracturas intraarticulares con desplazamiento de 1 mm o más, se fijan los fragmentos con alambres
K de 0,5 mm, se mantiene la reducción lograda con un aparato de fijación externa y se rellena el área de defecto óseo
con injerto autólogo o hidroxiapatita para cubrir el área de defecto óseo.
Cemento óseo remodelable: la ténica de inyectar cemento óseo remodelable (Norian SRS) en el foco de fractura
previamente reducida y mantener un yeso por 2 semanas.
Presenta como complicación el atrapamiento de los tendones cuando quedaba resto del producto en partes blandas.13
29. Clasificación: Fernàndez
Por flexión
de la
metáfisis
Tipo I
Rotura de la
línea articular
por
cizallamiento
Tipo II
Fracturas
por
compresión
Tipo III
Frac.por
avulsión.
El lig.
arranca
hueso
Tipo IV
Fracturas
combinando
las anteriores e
incluso con
pérdida de
masa ósea
Tipo V
Mecanismo de lesión,
● carga axial, compresión y avulsión
● Incluye fracturas por avulsión causadas
por luxación, Lesiones por alta
velocidad.
31. DEPENDIENDO DEL TRAZO DE
FRACTURA Y LA POSICIÓN DEL
FRAGMENTO DISTAL,SE DISTINGUEN
VARIOS TIPOS
- Fracturas por extensión-compresión (fractura
de Colles)
- Fractura por hiperflexión (fractura de Smith Goyran)
- Fractura marginal (Fractura de Barton)
- Fractura de la estiloides radial
34. ⚫Definicion: Fractura de la Epifisis
distal del radio con desplazamiento
radial y angulación dorsal con
acortamiento radial, presentando
deformidad en dorso de tenedor
35. ⚫ EPIDEMIOLOGIA
⚫ LA FRACTURA MAS FRECUENTE DE LA MUÑECA
⚫PREDOMINA EN EL SEXO FEMENINO
⚫MUY COMUNES EN EL ANCIANO (OSTEOPOROSIS)
⚫TRAUMA DE BAJA ENERGIA
⚫EN EL ADULTO JOVEN POR TRAUMATISMOS DE ALTA ENERGIA
(CAIDAS
DESDE ALTURA, ACC. DEPORTIVOS, ACC. DE TRANSITO).
38. DIAGNÓSTICO RADIOGRÁFICO
AP Y LATERAL
• AP: conminución, el desplazamiento lateral, laparticipación articular del trazo de fractura, la alteración de la
inclinación
de la carilla articular, la luxación radiocubital y la fractura de estiloides.
• LATERAL: perdida del ángulo de inclinación, el desplazamiento dorsal y el grado de conminución
e impactación posterior.
39. Bajo anestesia focal
Pulgares sobre
segmento
desplazado
Tracción
longitudinal
Conservador (75-80%)
Reducción cerrada
Inmovilización por 6 semanas: 3
semanas con Braquiopalmar con
muñeca en flexion palmar y
cubitalizacion
+ 3 semanas con antebraquiopalmar en posición
funcional
Radiografía control.
40. COMPLICACIONES (30%)
- LESION DEL N. MEDIANO
- DISTROFIA SIMPATICO REFLEJA(Atrofia Aguda de Sudeck)
- CONSOLIDACION VICIOSA (fragmentos consolidados en una posicion no
anantomica)
- SEUDOARTROSIS
- RIGIDEZ ARTICULAR
- ARTROSIS POSTRAUMATICAS
- ROTURAS TENDINOSAS
- INESTABILIDAD MEDIOCARPIANA
41. Definición
Fractura de epifisis distal del radio con
desplazamiento cubital y palmar.
También llamada Fractura de Colles o Potteau
invertida.
Necesita mayor impacto de fuerza que la Fractura
de Colles.
⚫ Se presenta en paciente jóvenes
⚫ Menos frecuente que la fractura de colles
⚫ Suele acompañarse de luxación radio carpiana
⚫ Signo del rastrillo de jardin
43. FRACTURA DE SMITH: En este tipo de fracturas, se aprecia
angulación anterior o volar del fragmento distal del radio y son
producidas por caída sobre el dorso de la mano o trauma
directo.
Fractura de Smith.
A y B: Rx lateral. Fractura de Smith, con desplazamiento
anterior del fragmento distal del radio.
44. COMPLICACIONES Y SECUELAS
• Por la desviación palmar del fragmento distal, la compresión del
nervio mediano es aún más frecuente que en la fractura de
Colles.
• La artrosis postraumática es frecuente.
45. • Las fracturas no desplazadas curan con un simple yeso antebraquial
durante 4 semanas, por la fácil consolidación.
• Las fracturas desplazadas de trazo simple se tratan mediante
inmovilización con yeso previa reducción dentro de las primeras 8 horas,
después, la tumefacción y edema suponen grandes dificultades para la
reducción.
•
TRATAMIENTO
50. • La fractura desprende el margen dorsal (fractura
de Barton propiamente dicha) o volar (fractura
de Barton invertida) que se subluxa
acompañado del carpo.
se produce en el extremo distal del radio, pero va
acompañada de una dislocación de la articulación
radio- carpiana.
•La pieza fracturada puede desplazarse hacia
adelante o hacia.
•las fracturas de Barton normalmente se pueden ver en
una radiografía.
•Generalmente el tratamiento es quirúrgico: alineará los
huesos, fijándolos con una placa y tornillos. En caso de
que la fractura sea menos severa, podría tratarse sin
cirugía.
51. •La fractura de Barton Clínicamente se diagnostican como fx de
Colles , y solo el estudio radiográfico nos da el diagnóstico,
especialmente la proyección de perfil.
53. •se produce cuando el hueso escafoides se comprime,
fracturando el proceso estiloides radial.
•Ocurre cuando alguien se cae encima de un brazo extendido
y la mano se desvía hacia afuera con la palma hacia
adelante.
•Los ligamentos normalmente mantienen la alineación del
proceso estiloides con el carpo; sin embargo, el fragmento roto
podría desplazarse bastante lejos del resto del radio.
.
● provoca fuerzas de cizallamiento sobre la
estiloides radial delimitando un fragmento
óseo triangular.
54. Fractura de Chófer
Es la fractura de la apófisis estiloides
del radio producida por un retroceso
violento o repentino de la manivela
de arranque como sucedía al
arrancar los coches antiguos.
• Si hay desplazamiento se observa una desviación radial de la mano. La radiografía
anteroposterior nos da la mayor información del trazo de fractura y el
desplazamiento.
• La fractura con escaso desplazamiento puede tratarse con yeso braquial durante 6
semanas, que incluye el codo en flexión y la mano en supinación para relajar.
55. • la fractura de “golpe de dado (die punch, en ingles)”. Se trata de
una fractura intra-articular del radio distal, hundida en la fosa
semilunar.
• La articulación se vuelve inestable debido a la avulsión del ligamento
radio-semilunar, la fractura se manipula hasta que alcance una
posición normal (con la ayuda de una radiografía). Luego se insertan
clavos a través de la piel a lo largo de los huesos fragmentados, para
mantenerlos alineados.
• Otra opción es la fijación externa, en la que se taladran agujeros
encima y debajo del lugar fracturado. Se fijan tornillos y se conectan con
una varilla que tiene articulaciones esféricas especiales. Estas
articulaciones se ajustan para mantener las piezas fracturadas
alineadas.