SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 69
DIAGNOSTICO
SITUACIONAL
“EQUIPO DE TERAPIA
INTRAVENOSA (CLINICA
DE CATÉTER)”
INTEGRANTES:
Fernando Olán Sánchez
Sergio de Jesús Cabrera López
Eric Cruz Ruíz
INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE CHIAPAS
HOSPITAL CHIAPAS NOS UNES “DR. JESUS GILBERTO GÓMEZ MAZA”
JEFATURA DE ENFERMERIA
COORDINACION DE ENSEÑANZA EN ENFERMERIA
SUBJEFATURA DE ENSEÑANZA E INVESTIGACION DE ENFERMERÍA
GENERACION2014-2015
2
ÍNDICE.
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................................................5
OBJETIVOS..........................................................................................................................................................................6
OBJETIVO GENERAL....................................................................................................................................................7
OBJETIVOS ESPECIFICOS.........................................................................................................................................7
METODOLOGÍA...................................................................................................................................................................8
MARCOTEÓRICO..............................................................................................................................................................10
1. ESTRUCTURAFÍSICA DEL ÁREA..................................................................................................................10
1.1 ILUMINACIÓN.........................................................................................................................................................12
1.2 VENTILACIÓN........................................................................................................................................................12
1.3.-HUMEDAD..............................................................................................................................................................13
1.4TEMPERATURA.....................................................................................................................................................13
2.- RECURSOS HUMANOS DEL SERVICIO................................................................................................................14
2.1 RELACIONES HUMANAS ....................................................................................................................................14
2.2 RESPONSABILIDAD. ............................................................................................................................................14
2.3.- DISCIPLINA. .........................................................................................................................................................15
2.4 PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES......................................................................................................................16
3.- RECURSOSMATERIALES........................................................................................................................................17
3.1 UNIDAD DEL PACIENTE......................................................................................................................................17
3.2CUARTO CLÍNICO..................................................................................................................................................20
3.3 CENTRAL DE ENFERMERAS.............................................................................................................................21
4. ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO ..............................................................................................................................21
4.1 MANUALES.............................................................................................................................................................22
4.2 PROGRAMAS.........................................................................................................................................................25
4.3 ORGANIGRAMAS..................................................................................................................................................27
4.4 REGLAS...................................................................................................................................................................28
4.5 SISTEMAS DE TRABAJO.....................................................................................................................................29
3
5. COORDINACION...........................................................................................................................................................31
5.1 PERSONAL DEL SERVICIO................................................................................................................................31
6. DIRECCION....................................................................................................................................................................31
6.1. ACTIVIDADES TÉCNICAS..................................................................................................................................32
6.2. ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS..................................................................................................................34
6.3 ACTIVIDADES ENSEÑANZA..............................................................................................................................36
6.4 ACTIVIDADES INVESTIGACIÓN........................................................................................................................37
7. SUPERVICION YCONTROL......................................................................................................................................38
7.1 ROPA........................................................................................................................................................................38
7.2 PAPELERÍA.............................................................................................................................................................38
7.3. MATERIAL DE CONSUMO................................................................................................................................38
7.4. REGISTRO DE PRODUCTIVIDAD EN EL SERVICIO...................................................................................40
9. EVALUACION.................................................................................................................................................................40
9.1 AL PERSONAL DE SERVICIO. ...........................................................................................................................40
9.2TIPO DE EVALUACIÓN..................................................................................Error! Bookmark not defined.
9.3 PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL....................................................................................................................42
9.4 PROGRAMAS DEL SERVICIO EN EDUCACIÓN CONTINÚA......................................................................42
9.5. ENSEÑANZA INCIDENTAL.................................................................................................................................43
10. FUNCIONES BÁSICAS DE ASISTENCIA AL PACIENTE...................................................................................44
10.1 HUMANIZACIÓN EN LOS SERVICIOS DE SALUD DE ENFERMERÍA. ...................................................44
10.2 PROCEDIMIENTOSTÉCNICOS.......................................................................................................................45
EN QUÉ CONSISTEN LOS PROCEDIMIENTOS DE ACCESO VASCULAR....................................................45
10.2.1 CUMPLIMIENTO DE FUNCIONES Y ACTIVIDADES. ..........................................................................46
10.2.2. MEDIDAS DE CONTROL YSEGURIDAD. ............................................................................................47
ANTECEDENTES DEL HOSPITAL GENERAL REGIONAL. .....................................................................................51
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA........................................................................................................................................53
MISIÓN.................................................................................................................................................................................53
4
VISIÓN.................................................................................................................................................................................53
POLÍTICAS..........................................................................................................................................................................53
VALORES............................................................................................................................................................................54
FILOSOFIA..........................................................................................................................................................................57
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS........................................................................................................................................58
ANÁLISIS ORGANIZACIONAL........................................................................................................................................59
ORGANIGRAMA. ...............................................................................................................................................................67
TABULACIÓN DE RESULTADOS..................................................................................................................................61
ANALISIS DE DATOS.......................................................................................................................................................61
ANEXOS..............................................................................................................................................................................63
INSTRUMENTO ADMINISTRATIVO PARALARECOLECCION DE DATOS........................................................63
GRAFICADE DATOS........................................................................................................................................................66
INTERPRETACION DE LAGRAFICA............................................................................................................................67
BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................................................................68
5
INTRODUCCIÓN.
Se presenta a su consideración el proyecto estratégico para la Coordinación de enseñanza, realizado con
baseen el análisisdelas necesidadesquedemandaelserviciodelEquipodeTerapiaIntravenosa (Clínicade
Catéter) y por ende, las necesidades asistenciales en salud que requiere la población.
Para ello,se ha elaboradoeldiagnósticosituacionaldelserviciobasadoenlasNormasOficiales Mexicanas y
artículosde salud,analizando cada una de las áreas que lo conforman ypartiendo de tres áreas sustantivas:
La investigación,laformaciónde recursoshumanosparalasalud, yla Gerencia Administrativa relacionada a
la planeación yadministración de recursos e infraestructura.
De todolo anteriorse desarrollóunanálisisestratégico,observandointernamentesusfortalezas y debilidades
(FODA).
Para lograr los objetivos que pretende es imprescindible el desarrollo, crecimiento del servicio, y la
capacitación del personal para seguir logrando la calidad en su servicio.
Así mismo, se plantea en el proyecto una estrategia concreta tales como: el aumento en el número de los
recursos humanos por la demanda del Centro Médico. Esto surge ante la necesidad de atención, ya que,
cada vez aumenta la demanda de este servicio. Con ello, poder mantener los altos índices en calidad de
atenciónapacienteshospitalizadosyambulatorios,sinignorarlaslimitaciones ydebilidades. De igual forma,
se pretendebasarel nuevo accionarapartirde sus fortalezas y oportunidades,delacalidaddelpersonal que
lo conforma, de la definición de alianzas estratégicas y del intercambio de conocimientos.
6
JUSTIFICACIÓN
El personaldeclínicadecatéteres unelementoclavee indispensableenlainstitución,enlos últimosañosha
ganado terreno, es decir extensión de cobertura, el uso de nuevas técnicas, procedimientos y el uso de
catéteresmásavanzados conel fin de producir una terapia intravenoso adecuada al paciente. Dicha unidad
lleva acabo de manera regular capacitaciones al personal de la institución para el manejo de los diversos
tipos de catéteres para el tratamiento terapéutico intravenoso del paciente evitando así, las diversas
complicaciones que se pueden presentar durante su evolución.
Es por ello que a través del análisis detectado en la realización del diagnóstico situacional de la unidad de
clínicadecatéter,se elaboróel siguientedocumentoconelfinde coadyuvar en losprocesosdecapac itación
continuadentrodela instituciónhospitalaria,asítambién comolagestióndebuscar material de alta calidad y
así poder estar a la vanguardia en el desarrollo profesional mediante la integración, la asistencia, desarrollo
investigación en servicio informando la evidencia obtenida en el desarrollo de la misma.
7
OBJETIVOS.
OBJETIVO GENERAL.
Identificar conjuntamente los factores internos y externos que repercuten en la elaboración de un plan
estratégico para la atención de calidad del Equipo de Terapia Intravenosa (Clínica de catéter) del Centro
Medico Dr. Jesús Gilberto GómezMaza”
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
- Describirlasituaciónactual en laque desempeña sus funciones del Equipo de Terapia Intravenosa
(Clínica de Catéteres).
- Reflejar de forma detallada los problemas específicos yconsolidar los resultados.
- Evaluar las capacidades potenciales de las organizaciones para introducir modificaciones ylograr
mayor eficiencia yeficacia.
- Proponer alternativas de solución concretas y herramientas para cada uno de los problemas
encontrados del Equipo de Terapia Intravenosa (Clínica de catéter).
8
METODOLOGÍA.
En el presente trabajo se utilizará el método descriptivo- analítico, pues deseamos analizar a profundidad la
situaciónactualdelEquipodeTerapiaIntravenosa (ClínicadeCatéter), describiendo las cualidades de dicho
equipo que hemos observado. La investigación se llevará a cabo con el Equipo de Terapia intravenosa, del
Centro Medico Dr. Jesús Gilberto GómezMaza, de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Para determinar la información a estudiar se realiza un análisis FODA, solicitando la información y
observando las diferentes debilidades, amenazas, fortalezas yoportunidades que presentan.
En el instrumento de recolección de datos se llevará a cabo por medio de formatos, manuales, guías,
protocolos,interrogatorioyla observacióndirecta;lainformaciónrecolectadaseconcentrará por medio de la
tabulación de datos en forma de cuadro descriptivo, para realizar los diferentes análisis de cada una y la
correspondiente jerarquización.
Se documentacon fuentes bibliográficas para justificar cada uno de los elementos que integran el presente
trabajo. Desde el desarrollo del marco teórico hasta la última etapa del diagnóstico logrando así un trabajo
viable y de alta confiabilidad.
9
CROQUIS DEL ÁREA FISICA DE LA CLÍNICA DE CATETER
PREPARACIÓN DE QUIMIOTERAPIA PTE/SUR
ALMACEN WC
TRANSFER
ASEO
SALA DE
PROCEDIMIENTO
JEFE DE
SERVICIO
PASILLO
I
M
A
G
E
N
O
L
O
G
I
A
E
P
I
D
E
M
I
O
L
O
G
I
A
10
MARCO TEÓRICO.
1. Estructurafísicadelárea.
La estructura física del área del Equipo de Terapia Intravenosa (Clínica de Catéter) esta de la siguiente
manera: tiene un diámetro de 25 m2 aproximadamente cuenta con un área de jefe del servicio, en la cual
encontraremosunescritorio,conunasillasecretarial,unacomputadoradeescritorio yun archivero. También
la salade procedimientos,enla cualencontramosuna cama de exploración. La sala de almacén, en la cual
encontramos 5 anaqueles y un refrigerador. También la sala de preparación de quimioterapia anexado al
servicioy encontramosunacampanalaminar, un refrigerados, una tarja. Por consiguiente se encuentran los
sanitarios. Y toda esta es la estructura física del área.
Es el al conjunto de áreas, locales y materiales, interrelacionados con los servicios e instalaciones de
cualquieríndole,asímismo,laorganizaciónapropiadadelainfraestructurayel equipamiento de los servicios
de salud.
Por tanto, se pretende que con una estructura adecuada facilite la prestación de los servicios de atención
médica mediante actividades técnicas yprofesionales de alta calidad. También se inmiscuye los requisitos
mínimosdeinfraestructurayequipamientoparalasUnidadesdeAtenciónMédicaqueproporcionan servicios
a pacienteshospitalizadosyambulatorios,por tanto, la Norma Oficial Mexicana 178 (SSA1, 1998) establece
que para brindar una atención de calidad, la unidad médica debe estar integrada de la siguiente manera:
“Debe contar con dos áreas: una, en la que se efectúa la entrevista con el paciente y acompañante y otra
donde se realiza la exploración física”.
Cabemencionarquelasáreasde interrogatorioy deexploracióndeuna unidad médica pueden estar unidas
o separadas;cualquieraqueseaelcaso,lasuperficietotalde estas dos áreasdeberácontenerel mobiliario y
equipamiento con los espacios necesarios para las actividades del personal y de los pacientes y
acompañantes.
Así mismo, se debe tener en cuenta que para la exploración física se requiere que la infraestructura, el
mobiliarioyel equipamientotenganladistribuciónquepermitarealizarlasactividadesy acciones médicas de
una manera eficiente, asegurando los espacios necesarios para una circulación ágil ysegura del personal
médico.
11
En caso de que el área de procedimiento cuente con varias camas/camillas, cada unidad puede aislarse
mediante biombos o cortinillas para asegurar yrespetar la intimidad de la persona.
En casode ser habitacionesindividuales(1cama):las medidas deben ser de unos 10 m2 ya que debe ser lo
suficientemente grande para que pueda distribuirse de forma cómoda y ordenada todo el mobiliario yque
permita realizar su limpieza fácilmente.
 La altura debe ser como mínimo de 2,5 metros (altura estándar de los techos).
 Las puertas tendrán amplitud suficiente para permitir, como mínimo, el paso de una cama con
sistema de goteo.
 Debe haber un aseo completo disponible por habitación, con puerta de entrada de fácil acceso y
adaptado para enfermos con algún tipo de discapacidad física. Las dimensiones deben permitir
realizar el trabajo al personal de enfermería de forma cómoda y segura, ycon espacio suficiente
para maniobrar con medios auxiliares.
 Tomasdeoxígenoybombadevacío, quese disponenfijasen la paredy en lacabeceradelacama
del paciente.
 Tener un lavabo en el área para la realización de higiene de manos.
Es recomendableque el área de espera proporcione comodidad yseguridad al paciente ysu acompañante
mientras aguarda ser atendido; así mismo que el consultorio y la sala de espera cuente con ventilación e
iluminaciónnaturalesopormediosartificialesymecánicosycon los servicios sanitarios indispensables en la
proporciónquelorequiera lademandadepacientesyacompañantes.No debe haber elementos o mobiliario
que puedan causar lesiones a los usuarios.
Sin olvidar quela NOM 233 (SSA1, 2003)refiere queen salasde esperase debedestinarun áreacercanaal
accesode1.00m por 1.25 m para personascondiscapacidadensilladeruedas yse indicará simbología de
área reservada.
Los pisos, muros yplafones de la unidad deben ser de fácil limpieza, resistentes yllenar las necesidades de
acuerdo a la función del local ylas características del ambiente.
12
1.1 Iluminación.
El área del Equipo de Terapia Intravenosa (Clínica de Catéter), ahora cuenta con muybuena iluminación
artificial y natural, actualmente tiene 6 lámparas de luzblanca fosforescente que iluminan perfectamente el
área, y por consiguiente los cristales con los que cuenta dejan pasar perfectamente la luznatural.
En todo establecimientodesaludes desumaimportanciacontarcon unaadecuadailuminación, por tanto, en
la NOM 178 (SSA1, 1998) establece que “La unidad y la sala de espera deben contar con ventilación e
iluminación naturales o por medios artificiales y mecánicos, sin olvidar la iluminación de los servicios
sanitarios”.Mientrasqueen la NOM 025 de la Secretaria del Trabajo yPrevisión Social, pone de manifiesto
que “Las áreas de circulación y pasillos; salas de espera; salas de descanso; cuartos de almacén;
plataformas; cuartos de calderas debe de contar con un mínimo de iluminación de 100 luxes”1.
En casode iluminaciónartificial,tomarencuentaloquedisponeelPrograma Nacional de Ahorro de Energía,
utilizar lámparasdebajoconsumoenergético,conapagadoresindependientes, instalarcontactos especiales,
con cableado de calibre necesario para el paso de corriente eléctrica cuando se conecten calefactores
ambientales o bien sistemas de enfriamiento.
1.2 Ventilación.
Esta área actualmente tiene muy buena ventilación artificial, controlada principalmente por el personal de
mantenimiento, lo cual controlan el nivel de temperatura del área, así también la succión es importante en
esta área. Y se encuentran en lugares específicos.
Para Contarconventilaciónsuficiente deacuerdoaltipodepruebasquese ejecuten,depreferencianatural o
por mediosmecánicosyconiluminaciónapropiadaconcontrollocal deluz,de acuerdoala NOM 025 (STPS,
2008).
Las ventanas deberán dimensionarse con capacidad de iluminación y de ventilación naturales, en el
porcentaje que se señale en el reglamento de construcción local.
En los hospitalesmodernos,concircuitocerradodeaireacondicionadoosistemasdeclimatización,nodeben
abrirse las ventanas de las habitaciones para ventilar, pues el aire está en constante renovación y, si se
abriera la ventana, se producirían descompensaciones en el circuito del aire.
1 Luxes: Es la unidad de medida en que se expresa la iluminación.
13
1.3.-Humedad.
Es la cantidad de agua que permanece mezclada con el aire del medio ambiente.
Los valores del grado de humedad que se consideran óptimos para la mayoría de las personas en el
ambiente hospitalario oscilan entre el 40 y el 60 %. Se controla mediante el uso de higrómetros que se
colocan en la unidad del paciente, pasillos y dependencias especiales. Sin embargo, en algunos estados
patológicos, como ciertas afecciones respiratorias, un grado de humedad relativa bajo (10 al 20 %) resulta
máscómodoparaelpaciente.Enel caso de temperaturas elevadas, el calor se soporta con mayor dificultad
cuanto más alto es el grado de humedad, debido a que se produce un enlentecimiento en el proceso de
evaporación de la piel.
Las variacionesdelgradodehumedadestaránenfuncióndela patologíaespecíficaquepadezcaelpaciente.
El aumento del grado de humedad agrava las patologías que afectan al corazón, sistema circulatorio,
articulaciones, etc. El descenso del grado de humedad favorece, generalmente, la diseminación de los
microorganismos que afectan al sistema respiratorio.
1.4 Temperatura.
Normalmente la temperatura es controlada por el personal de mantenimiento y en la Unidad de Terapia
Intravenosa se mantiene una temperatura de 22 °c
Generalmente,latemperaturaambientequedebetenerla unidaddehospitalizaciónoscilaentrelos20-22 °C.
La temperaturacontroladaesfundamentalparafavorecerla remisión de los procesos patológicos. Se regula
mediante termómetros o termostatos que se disponen en las unidades de los pacientes, pasillos,
dependencias especiales, que detectan las variaciones bruscas de temperatura que ocurran en algunas
zonas del hospital.Muchoshospitalesdisponen de circuitos cerrados de ventilación, que llevan incorporado
un sistema automático de control de la temperatura, adecuándola a las necesidades que se hayan
programado previamente.
La temperaturaambientepuedevariar en función del lugar o zona del hospital en que nos encontremos. Las
variaciones pueden oscilar entre los siguientes intervalos:
-Pasillos: 20-21 Cº
-Unidad de paciente: 20-23 ºC
-Consultas externas: 21-23ºC
14
-Quirófano: 25-28ºC.
Por tanto, la NOM 178 (SSA1, 1998) señala que “Las unidades deben ser diseñadas y construidas con
elementosnecesariosparalograrconfortambiental agradable en los locales que integran el establecimiento
de acuerdoalafunción,mobiliario,equipamientoya las condicionesclimáticasde la región, con materiales y
su distribución adecuada para obtener un aislamiento térmico correcto”.
2.- RECURSOS HUMANOS DEL SERVICIO.
2.1 Relaciones humanas.
Las personaspasanla mayor partede su tiempoviviendo o trabajandoenorganización.Laspersonasnacen,
crecen,seeducan,trabajanyse divierten dentro deorganizaciones,lascualesdeterminan que los individuos
dependan cada vezmás de las actividades en grupo.
La administración de recursos humanos (ARH) no existiría si no hubiera organizaciones y personas que
interactúen en ellas, es decir, que existan las relaciones humanas. Sin embargo, para que pueda llevarse a
cabolasrelacioneshumanasdemanerasatisfactoriaesindispensablequeseaguiadapor la ARH, la cual, se
refiere a la preparación adecuada, a la aplicación, al sostenimiento, al desarrollo e interacción de las
personas en una organización.
Por tanto, Benner (1987) argumenta que “Las organizaciones, los grupos y las personas son clases de
sistemas abiertos que interactúan permanentemente con sus respectivos ambientes”. Así pues, el sistema
abierto muestra las acciones ylas interacciones de un organismo vivo dentro del ambiente que lo rodea.
2.2 Responsabilidad.
La responsabilidad se describe como el sentimiento de los miembros de la organización acerca de su
autonomía en la toma de decisiones relacionadas a su trabajo.
Sin embargo,laresponsabilidadtieneunenfoquesocial, de tal manera que, en una empresa se requiere del
compromiso de todo el recurso humano para alcanzar el éxito. Por ello, Bohlander, (Administracion de
recursos humanos, 2001, pág. 706) refiere que “La responsabilidad social de la empresa se refiere a la
15
actuaciónsocialmenteresponsabledesusmiembros,lasactividadesdebeneficenciaylos compromisosdela
empresa con la sociedad en general y, de manera más intensa, con aquellos grupos o parte de la sociedad
con que está más en contacto: su ambiente de tarea”.
El concepto de responsabilidad social de la empresa está condicionado por el ambiente social, político y
económico,asícomoporlos gruposy las organizacionesimplicadas, ypor el tiempo. El balance social es un
instrumentoparadelimitarydefinirla responsabilidad social de la empresa. La ejecución del balance social
presenta tres etapas:
1. Etapa política. Faseen quela direccióndelaempresatomaconcienciadela necesidad de implementar el
balance social como instrumento de relaciones públicas Ayuso (2006).
2. Etapa técnica. Surgede la exigenciadeestablecerunsistemadeinformaciónsocial yse demuestra que el
balance social es un instrumento válido para lograrlo.
3. Etapa de integración de los objetivos sociales. Los objetivos sociales se tratan de igual manera que los
objetivos económicos, lo cual afecta profundamente el proceso de toma de decisiones en la organización.
El balancesocial seconvierteenunsistemade informacióndelcomportamientosocialmente responsable de
la empresa, dirigido al público.
2.3.- Disciplina.
El términodisciplinasegúnAyuso (2006)se refiere a la condiciónqueobligaalaspersonasacomportarse de
modo aceptable según las reglas de uso común y procedimientos de la organización. Esto se denomina
autodisciplina o autocontrol. Las personas adaptan su comportamiento a las reglas de la organización en
tanto que esta monitorea las metas yla consecución de los objetivos.
Lo ideales quelas organizacionesnegocienconsusmiembroslosestándaresdecomportamientoquedeben
seguir. Algunas personas no aceptan la responsabilidad mediante la autodisciplina ni las normas de
comportamiento responsable. Estas personas requieren algún grado de acción disciplinaria externa, con
frecuencia denominada castigo Ayuso (2006).
16
Factores relacionados con la disciplina
Cuando se habla de disciplina los principales factores que deben considerarse son:
1. Gravedad del problema.
2. Duración del problema.
3. Frecuencia ynaturaleza del problema.
4. Factores condicionantes.
5. Grado de socialización.
6. Historia de las prácticas disciplinarias de la organización.
7. Apoyo gerencial.
Líneas rectoras de la disciplina
En la acción disciplinaria deben seguirse tres líneas fundamentales:
1. La acciónpreventivadebepreferirsea la acciónpunitiva: el objetivo de laaccióndisciplinaria debe apuntar
a corregirelcomportamientoindeseabledelempleadoyno simplementeacastigarlo.La acción correctiva se
dirige al desempeño futuro en tanto que la acción punitiva está relacionada con el pasado.
2. La acción disciplinaria debe ser progresiva: debe seguir una escala que va desde el llamado de atención
verbal hasta el despido del empleado.
3. La acción disciplinaria debe ser inmediata, coherente, impersonal e informativa
2.4 Planeación de actividades.
Ayuso, (2006) lo describe como “Camino a seguir que se basa en el diagnostico administrativo, y que
determinaelorden yla secuencia de las actividades, programa el tiempo necesario para cada una de ellas,
distribuye las tareas y funciones, así como los puestos y objetivos a alcanzar” Pasos de la planeación:
Mantener un orden yun sistema, pasos necesarios:
• Fijar objetivos
• Hacer el diagnostico administrativo
• Elaborar planes yprogramas
17
3.- RECURSOS MATERIALES.
3.1 unidad del paciente.
Esta unidadestá especialmentediseñadaparapacientesambulatorios,paralacolocacióndePICCy curación
de estos, según lo demande la población.
“Se denomina unidad del paciente al conjunto formado por el espacio de la habitación, el mobiliario y el
material que utiliza durante su estancia en el centro hospitalario” (Ledesma, 2004).
Actualmente la unidad está distribuida de la siguiente manera; una oficina del jefe del servicio, una sala de
procedimientos, almacén, ysanitarios. Anexado a un costado el área de preparación de quimioterapias.
Mobiliario y Equipo.
El área del Equipo de Terapia Intravenosa (Clínica de Catéter) cuenta con:
1 cama de exploración
3 reposet
5 sillas secretariales
1 escritorios
2 mesas
1 banco metálico giratorio
2 sillas de plásticos
2 campanas de flujo laminar para la preparación de medicamentos (quimioterapia)
2 mesas Pasteur
3 refrigeradores
6 anaqueles para materiales
6 lockers
1 computadora de escritorio
2 impresoras
1 tanque de oxigeno
3 botes de basura municipal
2 botes de RPBI
Material de Insumo:
Kit de instalación de catéter (CVC yPICC)
Kit de toma de muestras
Kit de curación de catéter
18
Sello libre de aguja.
Suturas 3-0 de seda
Hoja de bisturí
Heparina 10000 Ui/ml.
Cinta testigo
Gasas de 10x10
Gasas de 7.5cm x 5 cm.
Bolsas de grado medico
Papel de grado medico
Solución de gluconato de clorhexidina al 2% yalcohol isopropilico al 70%
Guantes Qx
Guantes de exploración 6.5, 7,7.5 y8
Tela adhesiva
Cobán (venda auto adherente)
Compresas
Yodopovidona (antiséptico)
Jeringa de 5, 10 y20.
Apósito transparente Tegaderm-film 6cm. X 7cm
Apósito transparente Tegaderm-film 10cm. X 12cm
Apósito Tegaderm CHG al 2%
Catéter Venoso central 3, 4, 5 y 7fr
Catéter Central de Inserción Periférica (PICC) 2 fr. De 2 lúmenes
Catéter Venoso Central 7 fr. De 3 lúmenes
Catéter Central de Inserción Periférica (PICC) 3 fr. De 1 lumen
Catéter Central de Inserción Periférica (PICC) 4 fr. De 1 lumen
Catéter Central de Inserción Periférica (PICC) 4 fr. De 2 lumen
Catéter Central de Inserción Periférica (PICC) 5 fr. De 2 lumen
Catéter Venoso Central 5 fr. De 2 lúmenes
Catéter Venoso Central 3 fr. De 2 lúmenes
Catéter Venoso Central 4 fr. De 2 lúmenes
Catéter Venoso Central de Hemodiálisis 11.5 fr. De 2 lúmenes
Catéter umbilical 5fr
Campo hendido estéril
Batas Qx. Desechables estéril
19
Cubreboca
Gorros desechables quirúrgicos.
Cama: Sirve para acoger al paciente, por lo que debe estar en perfectas condiciones de conservación y
mantenimiento, para que permita la correcta acomodación del paciente. Irá provista con toda la lencería
necesaria. Debe colocarse en la habitación de manera que tenga tres de sus lados libres, para facilitar el
trabajo del personal sanitario sus medidas estándar son (Ledesma, 2004):
– 0,80-0,90 m de ancho.
– 0,70 m de alto (sin colchón).
– 1,80-1,90 m de largo.
Es importante que sean articuladas y con un plano regulable en altura y fácilmente manejables en su
movilización, por lo que deben disponer de ruedas.
Sin embargo, Existen diferentes tipos de camas, que se adaptan a las necesidades específicas de los
pacientes.Engeneral,se puedendistinguirdosgrupos:las camillasdeexploraciónylas camas de descanso
(Ledesma, 2004).
 Camillas de exploración
Sirven para la exploración y el transporte del paciente. Se utilizan en los consultorios de los hospitales, los
centros de salud, etc. Deben cubrirse con una sabanilla antes de colocar al paciente, que será cambiada
después de su utilización.
Las camillas de exploración pueden ser:
• Rígidas.Tienenunaestructuradetubometálicohueco,sobrelaque se asienta un colchón con base rígida,
recubierto de piel o de algún material similar fácilmente lavable. Puede llevar ruedas para facilitar su
desplazamiento, yun sistema de freno que las bloquee.
• Articuladas. Suelen tener una sola articulación, situada en el cabecero, que se puede elevar hasta 90°
respecto al plano de la cama. En la actualidad pueden llevar varios puntos de articulación (Ledesma, 2004)
Mesilla o buró.
Se sitúa junto a la cama, de forma que sea accesible, para que el paciente pueda coger cualquier objeto o
utensilio que necesite.
20
Silla o sillón
Se utilizan como lugar de descanso para aquellos pacientes independientes o para aquellos en que sea
posible su movilización. Deben ser cómodos y estar tapizados con material de alta durabilidad y de fácil
limpieza ydesinfección
Armario
Se utiliza para guardar la ropa y otras pertenencias del paciente ytambién una manta de repuesto por si el
paciente la necesita. Suele incluir alguna percha.
Lámpara
Generalmente está fijada a la pared para que no ocupe espacio. Se utiliza en exploraciones, para lectura o
como luzindirecta. No se utilizan lámparas en las mesillas, para evitar riesgos de accidente.
Biombo
Se emplea para separar una cama de otra, es decir, cada unidad del paciente, dentro de una misma
habitación, cuando ésta es compartida por más de un paciente.
Cesto de basura
Sueleubicarsedentrodelaseoy se utiliza pararecogerlosdesechos(basura,papeles,etc.)generadospor el
paciente(quenoseansanitarios ni biológicos).Sueleserde tamañopequeñoylleva una bolsade plástico en
su interior para facilitar su recogida ylimpieza.
Equipos o dispositivos para la movilización o desplazamiento del paciente (Ledesma, 2004):
- Silla de ruedas.
- Muletas o bastones.
- Andadores.
3.2Cuarto clínico.
MOBILIARIO
1 Asiento para el médico o enfermera.
2 Asientos para el paciente yacompañante
3 Mueble para escribir
4 Guarda de medicamentos, materiales o instrumental
6 Asiento para el médico/enfermera en la exploración del paciente
9 Mesa de Mayo, Pasteur o similar, de altura ajustable
10 Cubetao cestopara bolsade basuramunicipalypara ResiduosPeligrosos
21
3.3 Central de enfermeras.
En la NOM-197 (1998) se describe a la central de enfermería como, “Área de trabajo especializado en el
cuidadodepacientes, donde el personal de enfermería organiza las actividades para realizar en el servicio”.
Mientras que en el apartado de la misma NOM 197, antes mencionada, en el apartado 6.1.6 puntualiza que
“La central de enfermeras debe contar con lavabo, surtidor de jabón, toallas, mueble para guarda de
medicamentos y materiales de curación y, facilidades de acceso a las áreas de apoyo: ropería, utilería,
séptico, aseo ysanitario, además de lo que se especifica en particular en los servicios”
4. ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO
El servicio del Equipo de Terapia Intravenosa (Clínica de Catéter) actualmente cuenta con los siguientes
manuales en la cual se explicara la importancia que tiene cada uno de estos:
PROTOCOLO PARA EL MANEJO ESTANDARIZADO DEL PACIENTE CON CATETER PERIFERICO,
CENTRAL Y PERMANENTE.
Este documento contiene los procedimientos de instalación, mantenimiento y retiro delos dispositivos
intravasculares, así mismolistasde verificaciónrecomendadasparaverificarlaaplicacióndeloslineamientos
a fin de garantizar una práctica libre de riesgos para prevenir eventos adversos relacionados al manejo de
estos.
Los resultadosseránóptimossi se disponendeequiposentrenadosqueconozcanycumplan el protocolo de
colocación, mantenimiento yretiro de catéteres vasculares.
MANUAL DEL MANEJO AMBULATORIO DE LA TERAPIA INTRAVENOSA PARA EL ENFERMO CON
CANCER.
El presente manual pretende ser guía para el trabajo cotidiano de los servicios de ETI yde Quimioterapia
externa. Hemos detallado todos los procedimientos y los materiales necesarios para integrar el modelo de
atención ambulatoria para el enfermo con cáncer, desarrollado en el Instituto Nacional de Cancerología.
22
ACTUALIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS EN TERAPIA INTRAVENOSA
Comoprofesionalesdeenfermeríadebemostenerlos conocimientos necesarios sobre las distintas técnicas
de implantación de catéteres, cuidados y mantenimiento de los mismos, así como las complicaciones
potenciales derivados de su uso.
ACTUALIZACIÓN DE ENFERMERIA EN ACCESOS VASCULARES Y TERAPIA INTRAVENOSA
Debe contar con la existencia de guías y protocolos que den la suficiente autonomía a los profesionales
enfermeros para poder resolver los problemas derivados de TIV, debiéndose comprobar periódicamente el
grado de cumplimiento de las mismas
Los criterios utilizados para el mantenimiento de la TIV estarán basados en las criterios científicos de los
organismos oficiales con relevancia suficiente en este campo y estarán consensuados por el equipo
multidisciplinar de los centros.
Comomáximoresponsabledelaadministracióndelostratamientosprescritos,elprofesional enfermero debe
de disponer de un conjunto de conocimientos y de unos criterios adecuados sobre los cuidados de los
catéteresvenosos centraly periférico,quepermitanofrecerunaasistenciadecalidadyaumentarlaseguridad
y el bienestar de los pacientes que reciban tratamiento intravenoso.
4.1 Manuales
Definición
Un manual es la concentración sistemática en un folleto o libro fácil de manejar, de los elementos
administrativos propuestos para alcanzar un objetivo.
Función
La función de los manuales en una organización, es garantizar la conducta uniforme. Otra función de los
manualesesorientaralpersonal en el desempeño de su trabajo. Los manuales pueden también convertirse
en parámetros de control cuando se utilizan para medir ycompararla ejecución del plan.
Objetivos de los manuales
1. Precisar funciones en un documento denominado manual, con el propósito de que los miembros de la
organizacióntengan una fuente de información adecuada para realizar su trabajo. (Balderas Pedrero, 2009)
2. Unificar criterios en la realización de las acciones de la empresa o institución.
23
3. Simplificar el trabajo, actuando como elemento de consulta para realizar bien el trabajo y no tener que
repetirlo.
4. Orientar la selección de personal, por medio de las descripciones de puesto, perfil del trabajador,
descripción de trabajos.
5. Establecer rutinas de trabajo confiables en los manuales de procedimientos.
6. Permitir el mejor aprovechamiento de recursos a través de la ejecución de funciones establecidas en los
manuales de organización. (Balderas Pedrero, 2009)
7. Facilitarlaadaptacióndelpersonal denuevoingreso,pormediodela introducciónalpuestoy los manuales
de bienvenida.
8. Obrar como medio de comunicación entre niveles de autoridad y responsabilidad establecidos en los
manuales de organización.
9. Servir de instrumento de control al ser utilizados los manuales como parámetro de medición.
Elaboración
Para elaborar los manuales es conveniente recurrir a documentos legales ya personal operativo ydirectivo,
además de la observación directa en el trabajo. La información debe ser uniforme y hay que utilizar la
terminología correcta. Para el diseño de los manuales se integra una comisión con directivos, personal de
nivel operativo y personal especializado en el área de que se trate. (Balderas Pedrero, 2009)
Difusión
Los manuales deben ser conocidos por todos los involucrados a efecto de que efectivamente cumplan su
función.
Se entregarán en forma gratuita yen sesiones de instrucción yaclaración de dudas.
Clasificación
Por su área de aplicación, los manuales se clasifican en:
 Macroadministrativos. Los manuales Macroadministrativos contienen elementos relativos a la
organización,incluyendodepartamentos,áreas,seccionesyrelacionesexternas. (Balderas Pedrero,
2009)
 Microadministrativo.Elmanualmicroadministrativoseintegrapor elementos de la organización pero
referentes a un departamento, una sección o un área.
Por su contenido, se clasifican en manuales de:
 Organización.
 De procedimientos.
24
 Múltiples.
A continuación se explica por separado cada uno de estos tres tipos.
Manuales de organización
Éstos contienen los elementos administrativos que expresan la esencia de la organización y su
funcionamiento, son manuales de organización los que incluyen en su contenido los siguientes aspectos:
 Manual de objetivos.
 Manual de programas.
 Manual de políticas.
 Manual de organigramas.
 Manual de descripciones de puestos.
 Manual de reglamentos. (Balderas Pedrero, 2009)
Para elaborar un manual de organización, se sugiere incluir los siguientes aspectos:
1. Datos generales.
2. Contenido (por capítulos).
3. Introducción.
4. Directorio (principales funcionarios).
5. Antecedentes históricos de la institución.
6. Base legal.
7. Estructura y organización.
8. Organigramas.
9. Descripción de puestos.
10. Otros manuales.
11. Bibliografía.
Se cuidaráquelosmanualesseelaborenenhojasque puedan cambiarse fácilmente cuando sea necesario
hacer correcciones, a fi n de que sean vigentes durante el mayor tiempo posible. Deben ser revisados en
forma periódica yactualizados. (Balderas Pedrero, 2009)
Manual de procedimientos
Contiene la secuencia cronológica de las operaciones de un determinado trabajo.
Para su elaboración es necesario establecer los siguientes aspectos:
25
Datos generales. Se incluyen en este apartado, el nombre y la razón social de la institución, el nombre
genérico de los procedimientos, fecha ydirectorio.
Contenido. Se refiere al índice de contenido.
Introducción. Se señalan las razones por las cuales se elaboró el manual y la justificación del mismo.
(Balderas Pedrero, 2009)
Procedimientos. Los procedimientos se describen incluyendo; Objetivos del procedimiento, Áreas de
aplicación, Descripción por pasos, Gráficas.
Bibliografía.
4.2 Programas.
Dentro de los programas de educación continua, que la del Equipo de Terapia Intravenosa (Clínica de
Catéter), realiza continuamente cursos para el uso y manejo adecuado de los catéteres, ydentro de ellos
entrega trípticos de las cuales son las siguientes:
CURACIÓN DE CATÉTER VENOSO CENTRAL Y PICC: Tiene como objetivo disminuir la presencia de
microorganismosqueseencuentran en la piel, con el fin de evitar complicaciones locales o sistémicas. Las
primerascomprendelainfección de las vías de entrada, flebitis ybacteriemias. Todas estas complicac iones
alteran la evolución normal del paciente.
INSERCION Y MANEJO DEL CATETER VENOSO PERIFERICO (CVP): Establece una vía de acceso al
torrente sanguíneo para el suministro de líquidos, hemoderivados y medicamentos con fines diagnóstico,
profiláctico y terapéutico, el manejo correcto del CVP, disminuye las incidencias de: flebitis, infiltración, e
infección en el sitio de inserción.
GUIAPARA LA TOMA DE HEMOCULTIVO: En la actualidad la invasión de microorganismos en la sangre
conlleva un considerable aumentodemorbilidad,lapresenciademicroorganismosrepresenta una falla en el
sistema de defensas del huésped para controlar la infección. Se crea esta guía para tomar de la manera
correcta la toma y así evitar los falsos positivos que son muyfrecuentes; por general sucede porque la zona
donde se toma la muestra está contaminada.
26
FORMACION DEL PERSONAL DE NUEVO INGRESO DEL CENTRO MEDICO (Residentes, Médicos
Internos, pasantes de enfermería, estudiantes y personal adscrito): El Equipo de Terapia Intravenosa
(Clínica de Catéter) imparte un programa de inducción, para el uso y manejo adecuado de los catéteres
centralescomoPICC,conelfin de evitar complicacionesenlospacientesynoalterar la evolución normal del
paciente.
Concepto
Los programas son también planes en sentido literal, en ellos se establecen los objetivos específicos, la
secuenciadelasactividadesy principalmente,eltiemporequeridoparasuejecución.Losprogramasincluyen
las metas,las políticas,procedimientos,ytodos los pasosque hande seguirseparallevar a caboun curso de
acción.
Función:
Los programassonlasalternativas de soluciónquedeciden la secuencia en las actividades, la utilización de
recursos yla forma de alcanzar los objetivos de la organización en un tiempo determinado.
Clasificación:
Los programas pueden clasificarse por su radio de acción, por su tiempo, por su construcción, por su
formalidad, etcétera. De acuerdo con su clasificación podemos mencionar las siguientes:
Programas generales: son aquellos que se elaboran en el nivel directivo estratégico, se aplican a nivel
operativo y su propósito es lograr algunos objetivos del plan general. (Balderas Pedrero, 2009)
Programas específicos: se refieren a los programas que se aplican a procesos de trabajo especiales, su
propósito es hacer operativos los planes generales. Son programas específicos los departamentales, los
sectoriales o de ambos tipos a la vez.
A largo plazo:laclasificación por tiempo en los programas, obedece a la necesidad de tener resultados en
un espaciotemporal determinado.Losprogramasalargoplazopuedenser distantesy remotos.Son distantes
los quese fijan enun tiempono mayor a 6 años ni menor de 4; son remotos los que fijan un periodo mayor a
6 años.
27
A corto plazo:losprogramasacortoplazo se clasificaneninmediatosymediatos.Losprogramasinmediatos
se fijana untiemponomayor de un añoni menorde6 meses, los inmediatos se fijan en un tiempo no mayor
de 2 años ni menor de 1 año. (Balderas Pedrero, 2009)
4.3 Organigramas.
Definición
Los organigramas son “la representación gráfica de la estructura de organización interna”, también se les
conoce como cartas, gráficas o cuadros de organización.
Función
La función de los organigramas es establecer los niveles jerárquicos, con sus correspondientes líneas de
autoridad y responsabilidad, delimitar funciones, relaciones y coordinación entre los diversos puestos.
(Balderas Pedrero, 2009)
Importancia
Representan la estructura de organización, ofreciendo en forma sintetizada un panorama general del
funcionamiento interno.
Niveles de un organigrama.
Al estructurar el organigrama, deben considerarse como niveles de organización los siguientes:
Estratégico. Es el nivel más alto de dirección, donde se toman decisiones, se establecen las políticas, las
estrategias y los objetivos de la organización.
Directivo intermedio. Dependiendo de la organización, el nivel directivo intermedio es el encargado de
administrar las organizaciones.
Operativo. Es el nivel encargado de la ejecución de las funciones yactividades específicas de la empresa.
Requisitos de un organigrama
Al elaborar un organigrama debe considerarse cumplir con algunos requisitos, entre otros:
1. El diseño debe representar la estructura real de organización interna.
2. Si el organigrama se diseña por puestos de responsabilidad, no mezclar funciones o departamentos.
(Balderas Pedrero, 2009)
Se diseñan siendo uniformes los señalamientos en las casillas correspondientes, es importante dejar claro
que: los puestos son director, jefe de departamento, supervisor, etcétera.
Funciones: dirección, supervisión, etcétera.
28
Departamentos: compras, ventas, almacén, etcétera.
3. La claridadensuestructuraes importanteparacomprenderlo,elorganigramadebereflejarla estructura de
organización en forma simple.
4. Al elaborar los organigramas debemos recordar que se manejan tres niveles de organización que son:
estratégico, intermedio yoperativo, por lo que el diagrama debe considerarlos. (Balderas Pedrero, 2009)
Tipos de organigramas.
Los organigramas pueden mostrar diversas formas de organización, entre los tipos más comunes tenemos:
 lineal
 funcional
 con posición de “staff ”
 horizontal
 escalar
 circular ymatricial. (Balderas Pedrero, 2009)
4.4 Reglas.
Concepto
Las reglas son señalamientos imperativos, sujetos a sanción en caso de no ser aplicados.
Función
La función esencial de las reglas es establecer medidas disciplinarias, ordenar y fijar requisitos para el
funcionamiento adecuado de la organización. Las reglas se establecen en documentos denominados
reglamentos.
Importancia
Las reglas y reglamentos son importantes porque representan la seguridad de que las acciones y
comportamientos de las personas sean las adecuadas. La disciplina y la convivencia armónica de los
trabajadores al interior de la organización, son aspectos que se establecen en los reglamentos.
El respeto y la conducta positiva se autorizan en los reglamentos, las violaciones al reglamento son
sancionadas. (Balderas Pedrero, 2009)
Requisitos al elaborar las reglas:
1. Expresar por escrito las normas e integrarlas en un documento especial que se denomina reglamento.
29
2. Darse a conocer a todos los miembros de la organización.
3. Asegurar su observancia ycumplimiento.
4. Servir de control efectivo.
5. Deben estar acordes con las leyes respectivas.Al elaborar los reglamentos se deberá cuidar que no haya
violaciones a la legislación. Prever su aprobación jurídica.
Ejemplos de reglas
 Queda prohibido permanecer en la institución fuera de las horas de trabajo.
 No introducir comida a los servicios.
 Queda prohibido entrar a la sala de quirófanos sin el uniforme reglamentario. (Balderas
Pedrero, 2009)
4.5 Sistemas de trabajo.
Para proporcionarlaatencióndeenfermeríaseutilizancuatrosistemas.El propósitode dichossistemasesun
ejercicio ágil en la atención al paciente. Cada uno de ellos es empleado conforme a los recursos humanos
existentes.
Sistema de trabajo por paciente
Cuando se cuenta con recursos humanos suficientes, el método de elección es el sistema de trabajo por
paciente.
Consisteen distribuiralpersonalun númerodeterminadode pacientes, los cuales se clasifican según el tipo
de problemas de salud presentes. Como ventajas de dicho sistema están: se favorece la atención integral
fortalece la interrelación enfermera-paciente el cuidado es continuado. (Balderas Pedrero, 2009)
No es recomendable asignar más de 10 pacientes a una enfermera. El indicador recomendado para este
sistema es de seis pacientes por enfermera.
Sistema de trabajo por funciones
Cuando el personal de la institución no es suficiente, se asigna el trabajo por funciones; es decir, las
actividades rutinarias como: el tendido de camas, curaciones, administración de medicamentos, toma de
signos vitales y otras similares, se distribuyen en forma equitativa entre las enfermeras del servicio. El
propósito de dicho sistema es realizar con rapidezlas actividades urgentes yrutinarias.
30
Se recomienda aplicar dicho sistema para fines educativos como: reforzar el aprendizaje de una técnica,
lograr destrezas y habilidades. Sus desventajas más relevantes son: despersonaliza la atención de
enfermería e impide el proceso de evaluación de la atención.
Sistema de trabajo mixto
Consiste en asignar el trabajo por pacientes y por funciones. Sólo se asignan aquellos pacientes que
presentan condiciones de delicados o graves, infectocontagiosos o con tratamientos especiales. Se
recomiendacuandoel personal de los servicios es insuficiente ycuentan con preparación similar. (Balderas
Pedrero, 2009)
Sistema de trabajo en equipo
Unode los sistemasconmayoresposibilidadesdeéxitoes el sistema de equipo. Consiste en formar equipos
de enfermeras profesionales y no profesionales que se encargan de un número determinado de pacientes
desdesu ingresohasta su egreso.El liderazgo delgrupoes asumidoporlaprofesional,quien es responsable
di recta ante la encargada de servicio, de la atención proporcionada al paciente por su equipo.
El trabajoen equiporequieresaberadministraralpersonal yefectuarunacorrectadelegación de funciones y
de la autoridad correspondiente.
Las ventajas de dicho sistema son múltiples yvariadas, entre otras:
Se proporciona atención integral.
Permite fomentar las relaciones interpersonales enfermera- enfermera y enfermera-paciente. (Balderas
Pedrero, 2009)
Se puede valorar la calidad de la atención. Es posible determinar responsabilidades.
Pueden aplicarse métodos de control. El cuidado es continuado. El paciente conoce al personal que está
responsabilizado de su cuidado. Para T. Kron, la enfermería de equipo es una filosofía yno un sistema de
trabajo.Fundamentasuposturaen quela enfermeríadeequiponofue proyectadapara compensarla falta de
personal, ya que el paciente tiene derecho de recibir el mejor cuidado ylos trabajadores tienen derecho de
recibirayudapara efectuarmejorsutrabajo.Kron aseguraquela enfermeríadeequipoes unaforma dehacer
el trabajo creativo y productivo. La teoría de sistemas yen especial la gerencia de procesos, es hoy día una
necesidad. La enfermería de equipo prevé la utilización al máximo de las aptitudes y habilidades de las
enfermeras en la atención del paciente. Las enfermeras que actúan como jefas de equipo tienen la
oportunidaddedesarrollar destreza yhabilidad en el liderazgo ysu labor beneficia directamente al paciente.
(Balderas Pedrero, 2009
31
5. COORDINACION
5.1 Personal del servicio.
JEFE DEL SERVICIO ETI
LIDER
PESS
ESTUDIANTE
ENFERMERA DE LINEA
T. MATUTINO
ENFERMERA DE LÍNEA
T. FIN DE SEMANA
MEDICO INTERNO
32
6. DIRECCION
6.1. Actividades técnicas.
Vigilancia-supervisión del catéter
ACTIVIDADES TECNICAS
- Preparación de kit de instalación de catéter PICC YCentral.
- Preparación de kit de curación de catéteres, centrales, CVP yPICC.
- Curaciones de catéteres en pacientes ambulatorios.
Visualizar o palparconregularidadloscatéteresatravés del apósito. En caso de dolor en el
punto de inserción, fiebre sin foco obvio u otras manifestaciones que sugieran infección
local, retirar el apósito yexaminar directamente el punto de inserción.
- advertir al paciente que notifique cualquier anomalía que perciba en el lugar de inserción.
(eti, 2008)
- la vigilancia por parte del profesional de enfermería yla utilización de registros constituyen
dos puntos básicos en la prevención de complicaciones.
ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS
- anotaciones correspondientes del registro de catéteres venosos centrales
- informe mensual.
- Reportede instalacióndecatéter intravenosa intravenoso central reales para el material de
clínica de catéter.
Lista de verificación para la identificación de flebitis
- Lista de verificación de instalación de catéter
- Lista de verificación de mantenimiento del catéter venoso central
- Lista de verificación de mantenimiento de catéter venoso periférico corto
Técnica aséptica de inserción del catéter
- Sanitice la mesa Pasteur.
- Lavase las manos con agua yjabón (el recomendado para la OMS).
- Colóquese el cubre boca.
- Prepare la solución administrar en una área específica.
- Purgue el equipo ycolóquelo en el tripie.
33
- Explique al paciente el procedimiento a realizar.
- Efectué higiene de manos con solución alcoholada.
- Interrogue al paciente sobre cuál es su mano dominante.
- Seleccione el sitio anatómico de instalación, iniciando por las venas de las manos.
- Abra la envoltura del catéter.
- Abra el paquete de gasas de 5 x 7.5 cm.
- Colóquese un guante estéril de la mano dominante.
- Tome una gasa y vierta alcohol o tome una almohadilla alcoholada, realice asepsia del
centroa la periferia en una radio de 5 a 7 cm, tratando de no contaminarla con la piel circundante,
deséchela permita que seque.
- Posteriormente tome una gasa y vierta yodopovidona realice la asepsia, del centro a la
periferia, tratando de contaminar con la piel circundante, deséchela permita que seque.
- Si utiliza gluconato de clorhexidina dar un solo tiempo.
- Coloque el torniquete en la parte superior al sitio seleccionado para puncionar.
- Cálcese doble de guantes estériles.
- Inserte el catéter con el bisel de la guía metálica hacia arriba.
- Verifique el retorno venoso a la cámara de catéter.
- Retroceda una pequeña parte de la guía metálica hacia arriba.
- Verifique el retorno venoso en la cámara del catéter.
- Retroceda una pequeña parte de la guía metálica ydeslice el catéter.
- Coloque una gasa por debajo del pabellón del catéter.
- Retire el torniquete, haga presión en la parte superior de la vena que se canalizo mientras
termina de extraer la guía metálica para evitar la salida de la sangre.
- Conecte equipo de infusión, abra la llave de paso.
- Aplique el apósito transparente para fijar el catéter cubriendo el sitio de inserción y sin
estirarlo. Realice presión.
- Si utiliza apósitos transparente suajado con bordes reforzados, utilice las cintas estériles
para sujetar mejor el catéter antes de colocar el apósito sobre el mismo con técnica de U.
- Retire los guantes en ambas manos ydeséchelos.
- Fije el equipo de infusión sobre la piel del paciente con técnica omega.
- Regule el goteo.
- Coloqueuna etiquetaconlafechade instalación, calibre del catéter, nombre de la persona
quien instalo, sin obstruir la visibilidad del sitio de inserción.
- Retire material yequipo.
34
- Efectuar una higiene adecuada de las manos mediante lavado con agua yjabón o con un
gel de base alcohólica, antes y después de palpar los sitios de inserción del catéter, insertar o
reemplazarelmismoyreparar o cambiar los apósitos. La palpación del punto de inserción no debe
ser realizada después de la aplicación de la antisepsia a menos que la técnica aséptica se
mantenga.
Cuidados del lugar de inserción del catéter
- Usar apósito de gasa estéril o apósitos estériles, transparentes y semipermeables para
cubrirelpunto deinserción.Losapósitosestérilestransparentesfacilitan lavigilancia ycontrol de las
complicaciones.
Selección y sustitución de los catéteres
- Seleccionar el catéter, la técnica y el sitio de inserción con el menor riesgo de
complicaciones teniendo en cuenta el tipo yduración esperada de la terapia iv.
- Retirar rápidamente cualquier catéter intravascular que no sea necesario.
- La correctaeleccióndetécnicayutilizacióndecatéteres facilitará que se cumpla la función
deseada y que no se conviertan en un potencial foco de infección. La aplicación de protocolos
reduce esta problemática (ETI, 2008).
6.2. ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS.
Dentro de las actividades administrativas que realiza de manera diaria del Equipo de Terapia Intravenosa
(Clínica de Catéter) son las siguientes:
REPORTE DE INSTALACION DE CATETER INTRAVENOSO CENTRAL
Se lleva acabo las anotaciones correspondientes, en el documento donde afirma la instalación del catéter
intravenoso central,endichodocumento se anotan los datos personales del paciente a quien se le realizo la
intervención.
La persona quien instalo, fecha y servicio donde se realizó el procedimiento, también se registra el tipo de
catéter, tipo de método de instalación, la marca. Calibre del catéter, el sitio de inserción, el número de
35
punciones,si se complicó o no al momento del procedimiento, posteriormente tomar una placa de RX para
verificar que se encuentre en su lugar yanotar las observaciones.
REGISTRO DE CATERERES VENOSOS CENTRALES
Este documento registra el seguimiento y uso que se la ha dado al catéter, donde se plasma los datos
personales del paciente, los datos del catéter, y los datos de seguimiento, donde se verifica los
procedimientos que se realiza, si ha presentado datos de infección, si el catéter ha presentado problemas,
como por ejemplo: una oclusión. Ysi el catéter se cultiva o retira.
LISTA DE VERIFICACION DE MANTENIMIENTO DEL CATETER VENOSO CENTRAL
Diariamenteelpersonalde ladelEquipo de TerapiaIntravenosa (Clínica de Catéter), recorre los servicios del
hospital,verificandoa lospacientesquetenganinstaladosCVC. El personalcorroborará, que sea el paciente
correcto, que se realice la higiene de mano, antes ydespués de manipularlo, que se encuentre permeable,
que se lleve a cabo la curación de acuerdo al protocolo, que se mantenga protegido y visible el sitio de
inserción, los cambios de soluciones yequipos yel retiro del catéter, que se maneje con técnica estéril.
LISTA DE VERIFICACION: MANTENIMIENTO DEL CATETER VENOSO PERIFERICO CORTO
Este documento contiene lo siguientes: los datos de identificación del paciente, se le informa al paciente o
familiar acerca del procedimiento a realizar, valorar el sitio de inserción para observar datos de alarma y
reemplazar el apósito de acuerdo a las normas, manteniendo su permeabilidad cambios de soluciones y
equipo,lava la vía venosa despuésdela administracióndemedicamentoypor últimoel retiro del catéter bajo
indicación médica o por una complicación.
LISTA DE VERIFICACION PARA LA IDENTIFICACION DE FLEBITIS
El personaldeenfermeríaverificade manerarutinaria el sitio de inserción, para observar si haypresencia de
signosde infeccióny se valora en tres etapas: presenciadesignoslocalesdeinfección,presenciade signos
locales yen el trayecto de la inserción ypor ultimo presencia de signos locales y/o sistémicos.
VALE PARA MATERIAL CLINICA DE CATETER
Este documento nos permite canjear todo el material yequipo que vayamos a necesitar para la instalación
del catéter:
36
- Registrar de una forma estandarizada el nombre del profesional que insertó el catéter, la
fecha de colocación yretirada ylos cambios del apósito.
- Debe elaborar informes mensuales de las labores realizadas y de las complicaciones
asociadas. Esto permite realizar la labor de vigilancia epidemiológica ycontrol, así como modificar
los protocolos de manejo en caso de aparición de complicaciones imprevistas. (ETI, 2008)
6.3 actividades enseñanza.
Educación del profesional sanitario
Todo el personal de las unidades críticas deberá realizar un curso de capacitación sobre las estrategias,
procedimientos y usos de instrumentos del proyecto en el que se incluirá los puntos esenciales del ITS
relacionados con el CVC, en especial su impacto clínico ylas medidas de prevención.
Material de formación
- Curso de formación de alto-infecciones relacionados a CVC.
- Test de autoevaluación del curso en prevención de infecciones relacionadas de CVC.
- Protocolo de inserción ymantenimiento de catéteres vasculares.
Requerimiento logístico – estructurales
- Disponibilidad de un lugar único, en el que se encuentre disponible todo el material de inserción
necesario.
- Otorgaautoridada lasenfermerasparaquepuedanreconducir o para el proceso de inserción si no
se cumple los cincos pasos mencionados.
- Contar con clínica de catéteres.
Instrumentos de apoyo
- Protocolo de inserción ymantenimiento de catéter vasculares.
- Definiciones operativas.
- Resumen de evidencia de prevención de infecciones relacionadas con CVC.
- Manual de aplicación del proyecto de bacteriemia cero.
- Manual de instrucciones de los instrumentos.
Instrumentos recomendados
- Inventario de material para inserción de CVC.
- Lista de verificación en la inserción de CVC.
- Lista de verificación de objetivos diarios.
37
- Capacitación y entrenamiento de los profesionales encargados de la inserción y
mantenimientodeloscatéteresenlo referente a sus indicaciones, a los procedimientos adecuados
para su inserción y mantenimiento, y a las medidas apropiadas para prevenir las infecciones
asociadas.
La formación continuada yla actualización de conocimientos de todos los profesionales de enfermería que
intervienenen las técnicasdecateterización,esbásicaparalamejoradela calidadasistencial yla prevención
de infecciones.
6.4 Actividades investigación.
Este grupo de profesionales estará en la vanguardia de lo que se debe hacer yutilizar en cuanto a recursos
humanos ymateriales; es un grupo en formación continua que asegura a los pacientes ylas instituciones el
buen manejo de estos sistemas, consensua el comportamiento de los mismos y evidencia qué se debe
realizar para mejorar resultados. (ETI, 2008)
38
7. SUPERVISION Y CONTROL.
7.1 Ropa.
La clínicacuentaconbatas,compresas,camposhendidosestérilesparalainstalacióndecatéteres periféricos
y centrales.
7.2 Papelería.
 El servicio dispone de hojas de consentimiento informado que deberá firmar el paciente o
familiares antes del procedimiento.
 Hojas de evaluación de instalación de catéter.
 Lista de verificación: mantenimiento del catéter venoso periférico
 Vale para material clínica de catéter
 Lista de verificación de mantenimiento del catéter venoso central
 Lista de verificación de instalación de catéter
 Reporte de instalación de catéter
 Manual de procedimientos.
 Guía para la toma de hemocultivo
 Registro de catéteres venosos centrales
 Lista de verificación de para identificación de flebitis
 Trípticos.
7.3. Material de consumo.
En este servicio se dispone de un carro específico donde se recoge todo el material para la inserción y
mantenimiento de catéter.
Material de consumo.
 Kit de instalación de catéter (PICC)
 Kit de toma de muestras
 Kit de curación de catéter
 Sello libre de aguja.
 Suturas 3-0 de seda
 Hoja de bisturí
39
 Heparina 10000 Ui/ml.
 Cinta testigo
 Gasas de 10x10
 Gasas de 7.5cm x 5 cm.
 Bolsas de grado medico
 Papel de grado medico
 Solución de gluconato de clorhexidina al 2% yalcohol isopropilico al 70%
 Guantes Qx
 Guantes de exploración 6.5, 7,7.5 y8
 Tela adhesiva
 Cobán (venda auto adherente)
 Compresas
 Yodopovidona (antiséptico)
 Jeringa de 5, 10 y20.
 Tegaderm-film 6cm. X 7cm
 Tegaderm c/gluconato de clorexidina al 2%
 Apósito transparente de fijación
 Catéter Venoso central 3, 4, 5 y 7fr
 Catéter Central de Inserción Periférica (PICC) 2 fr. De 2 lúmenes
 Catéter Venoso Central 7 fr. De 3 lúmenes
 Catéter Central de Inserción Periférica (PICC) 3 fr. De 1 lumen
 Catéter Central de Inserción Periférica (PICC) 4 fr. De 1 lumen
 Catéter Central de Inserción Periférica (PICC) 4 fr. De 2 lumen
 Catéter Central de Inserción Periférica (PICC) 5 fr. De 2 lumen
 Catéter Venoso Central 5 fr. De 2 lúmenes
 Catéter Venoso Central 3 fr. De 2 lúmenes
 Catéter Venoso Central 4 fr. De 2 lúmenes
 Catéter Venoso Central de Hemodiálisis 11.5 fr. De 2 lúmenes
 Catéter umbilical 5fr
 Catéter umbilical
 Campo hendido estéril
 Batas Qx. Desechables estéril
 Cubreboca
 Gorros desechables quirúrgicos.
40
7.4. Registro de productividad en el servicio.
Todos los registros de pacientes con Catéter Venoso Central se concentran en una base de datos en un
programa realizado enAccess, al final de la captura de los resultados, se envían a través de una plataforma
en internet a la Comisión permanente de Enfermería, hayun tiempo estimado para subir todas las capturas
de cada uno de los líderes a nivel Estatal yNacional.
Reportarinformaciónbaseparalacorrectaoperacióndelosdiferentesprocesosasistencialesyde servicio al
cliente, por ejemplo el traslado interno y de referencia de pacientes que requieran atención en cuidados
especiales, fuera del alcance de nuestra Capacidad o disponibilidad.
Generar indicadores gerenciales para la operación asistencial, como frecuencias, índice poblacional,
productividad yoportunidad, para el control de la operación asistencial yadministrativa.
Llevar registros de perfil epidemiológico, indicadores de morbilidad, mortalidad y prevalencia entre otros,
incluyendo los exigidos por los entes de vigilancia ycontrol.
Hacer control y seguimiento a la Historia Clínica, eje de la información de servicios prestados yvínculo de
interacciónconactividadesadministrativasdeadmisión, cargos a pacientes, altas de servicios yfacturación.
9. EVALUACION.
9.1 Al personal de servicio.
DiariamenteelpersonaldelETI,dela instalacióndecatétervenosocentral,así comosumantenimiento, para
la identificación de flebitis ysignos locales en al sitio de punción descritos anteriormente.
El Equipo de Terapia Intravenosa (Clínica de Catéter) de acuerdo con Grady(2002) refiere que “Evaluar
periódicamente el conocimiento y el cumplimiento de las instrucciones en todas aquellas personas que
implantan ymanejan catéteres intravasculares” es necesario para mejorar la atención brindada.
Por tanto, laevaluacióndeldesempeñoprofesionalsecaracterizaporquetienelugarenel contextorealde los
servicios de salud yverifica el comportamiento del profesional en cuanto a:
41
 Como organiza, retiene yutiliza los conocimientos adquiridos.
 Como organiza e integra el sistema de habilidades en la práctica.
 Cómo actúa ysé interrelaciona con los demás integrantes del grupo básico de trabajo o equipo de
salud, el individuo, la familia yla comunidad.
El desempeño hay que analizarlo en la totalidad de la estructura del proceso de trabajo y accionar de los
profesionales,hayquedesagregarloenfunciones yroles que a su vezdefinen los problemas que demandan
la realización de un conjunto de actividades que se desglosan en tareas.
Conla evaluacióndeldesempeñosebuscagenerarinformaciónrelevantey oportuna,quepermitala eficiente
toma de decisiones.
Es necesariotenerencuenta condiciones de trabajo, así como las personales, que son determinantes en la
calidad del desempeño, y en las que hay que profundizar al analizar los resultados evaluativos, a fin de
determinar de los problemas identificados, cuáles requieren decisiones organizacionales, gerenciales o
capacitantes.
Para evaluar el desempeño, es necesario utilizar métodos, técnicas y procedimientos que suministren
información válida y confiable sobre los aspectos cognoscitivos, psicomotores y volitivos de su actuación
laboral; es en realidad una evaluación combinada de su competencia ydesempeño profesional.
Es importanteexpresarque, cadadesempeñodemandasuelaboracióncasi alamedida.Se recomienda a su
vez que las tareas de mayor relevancia sean evaluadas con diferentes instrumentos, para que las
insuficiencias de unos sean compensadas por los otros.
9.2 Tipo de evaluación.
(J., 1993) La evaluación del desempeño exige en primer orden el empleo de métodos prácticos, los que
puedenser complementadosenalgunastareascon métodos teóricos. Tiene que desarrollarse, insisto, en el
contexto real de los servicios de salud y con los actores reales que intervienen en el proceso
salud/enfermedad. Debe significarse sin embargo, que en diferentes universidades se plantea la posibilidad
de utilizar pacientes estandarizados, con gran entrenamiento yexperiencia, en este tipo de evaluación.
Las técnicas yprocedimientos más empleados son:
 Observación directa.
 Entrevista a profesionales ydirigentes.
 Entrevista a la población.
 Autoevaluación.
 Auditoría.
42
Perfiles del desempeño.
9.3 Participación del personal.
El personaldeenfermeríaintervieneen el planmédico-terapéutico yes responsable de mantener un nivel de
experienciayconocimientosespecíficos para proporcionar los cuidados necesarios indicados en el plan de
terapia intravenosa yen atención a las condiciones particulares de cada paciente.
Actualmente se observa que durante la estancia prolongada de pacientes que ameritan una terapia
intravenosa, la participación del personal sanitario, incluido expertos en PICC ypersonal de línea o ya sean
médicos adscritos, residentes, internos y estudiantes, Rx y laboratorio, como por igual de enfermería que
están en mayor constancia manipulando los catéteres venoso periférico como central.
El personaldeenfermeríadeberádesarrollar sus actividades de acuerdo a la organización yfuncionamiento
de cada área de enfermería. La selección del personal dirigente y aplicativo se hará de acuerdo a los
requisitos de cada puesto. La evaluación de puestos, se efectuará basándose en las normas del programa
de garantía de calidad.
El personaldeenfermeríadebeser calificadoytener lapreparación,experienciaypersonalidad, para realizar
las actividades inherentes a su profesión.
9.4 Programas del servicio en educación continúa.
Programas de educación continua que se han realizado durante año en curso son los siguientes:
 Curso – taller de actualización de terapia intravenosa.
 Curación de catéter venoso central yPICC
 Toma de muestras sanguíneas ycuración de CVC
 Taller de curación yfijaciones de CVC.
 Catéter de hemodiálisis
 Terapia de infusión ycircuito cerrado
 Catéter de implantación interna
 Catéter umbilical
 Taller de fijaciones de catéter venoso periférico, catéter umbilical ycatéter de hemodiálisis.
La coordinación de Educación continua sustenta sus actividades de la normatividad institucional yamplia
comométododetrabajoelProceso Administrativo que permite prever cambios rápidos e inesperados, en el
campodelaeducacióncontinua,loqueimponenuevas necesidades a los requerimientos del profesional de
enfermería, en cuanto su formación y/o capacitación.
43
La Comisión deEducaciónContinua,asumeelcompromisodeofreceralprofesionaldeenfermería,el medio
académico que satisfaga las necesidades de formación, capacitación acrecentando sus conocimientos en
beneficio de los usuarios de los servicios de salud.
Coordinación de Educación Continua, diseña, desarrolla, comercializa yevalúa productos académicos que
inciden en la actualización, capacitación, superación, formación y entrenamiento de todos los sectores
sociales que tienen o no acceso a un sistema universitario, a través del desarrollo de actitudes, aptitudes y
competencias centrales.
El centro de educación Continua ofrece los siguientes servicios:
Integración del catálogo de cursos ydiplomados
Registro, autorización, control yseguimiento de cursos ydiplomados.
Extensión de constancias ydiplomas a organizadores, instructores yparticipantes.
Asesora y orientación sobre lineamientos para registro yautorización actos académicos de Educación
Continua.
9.5. Enseñanza incidental.
La capacitación continuadelpersonal habeneficiadoalpaciente por la correcta manipulación de catéteres y
la vigilancia de estos.
Así mismo, la ETI (2002) manifiesta que “Educar al personal sanitario con las indicaciones para el uso de
catéteresintravasculares,losprocedimientosadecuadosparasuinserciónymantenimiento, ylas adecuadas
medidasdecontroldelainfecciónparaprevenirlas infecciones relacionadas con catéteres intravasculares”.
44
10. FUNCIONES BÁSICAS DE ASISTENCIA AL PACIENTE.
10.1 Humanización en los Servicios de Salud de enfermería.
“Un clientehospitalizadoesun ser únicoqueseencuentraenun momentovulnerabledebidoaque su mayor
bien – la vida – se encuentra amenazado. Este cliente requiere una atención segura yhumana, además de
competente, en lo que a técnico-científico se refiere” (Reyes, 2010), decía nuestra querida profesora
enfermera María Antonia Días de Andrade. Al leer esta frase podemos entender lo que es más importante
paranuestros clientes-pacientes.Ellosquieren,y tienenderechoaser tratados de una manera más humana,
como un ser especial, tal como lo son. Ellos deben sentir yvivir la experiencia de ser tratados con respeto,
seguridad ycompetencia, por todos los que están ahí para ayudarlos en lo que necesiten.
Por eso, es necesarioquelahospitalidadofrecidaporelhospitalseaincondicional, es decir, sean entendidas
como un conjunto de valores, modelos ylas acciones que se refieren al ser humano.
La humanizacióndentrodelhospitalno solo se refiere al cuidado personal médico o de enfermería prestado
en el tratamiento de la enfermedad, sino también a las condiciones necesarias para que el paciente se
recupere más rápidamente, o tenga su dolor aliviado, además de también contribuir con un entorno que
proporciona seguridad ycomodidad, tanto para el cliente como para sus familias.
Debemosanalizar todos los aspectos de la prestación de servicios en materia de salud, desde la llegada de
este paciente hasta el alta. Todo lo que tiene que ver con la atención de este cliente influenciará de forma
positiva o negativa en su recuperación.
En otras palabrasdebemos de proporcionar un servicio más humanizado, individualizado, para ayudar en la
recuperación,yreduciralmínimoeltraumacausadoalclientequenecesitapermanecerenelhospitaldurante
un cierto tiempo.
Podemos y debemos ofrecerles un ambiente de paz, tranquilidad, seguridad, limpieza, con profesionales
capacitados que entienden la situación del cliente, y les ayudan en todos los sentidos, escuchando y
buscando soluciones para satisfacer las necesidades de los mismos.
45
A todosnos gusta ser tratados bien,dondequieraqueestemos.En un hospitalno debeser diferente,e incluso
porque cuando estamos en ese ambiente no estamos para divertirnos, y si buscando un tratamiento, una
recuperaciónocualquierrazón que amenice nuestro sufrimiento. Como profesionales de la salud, debemos
ser conscientes de que las personas con las que tratamos todos los días, también se encuentran en esta
misma situación, buscando a quién le irá a ayudar en un momento de debilidad, enfermedad, desaliento.
10.2 Procedimientos técnicos.
En qué consisten los procedimientos de acceso vascular.
Catéter Venoso Periférico(CVP)
El abordaje de la vía venosa se realiza con una cánula o catéter corto. Los catéteres venosos
periféricos son los dispositivos más utilizados en la administración endovenosa de fluidos. Su uso
está recomendadocuandolaadministraciónfarmacológica no supera los seis días de tratamiento o
cuandolassustanciasainfundirsonvesicantes o hiperosmolares.Los(CVP) cuentan con diferentes
características y propiedades que permiten elegir el calibre más idóneo considerando el tipo de
terapia a infundir.
 Catéter Venoso Periféricodelínea Media(CVPM)
Tieneunalongitudde7a 20 cm,seinserta en lafosa antecubital, situando la punta del catéter en el
paquetevascularquese encuentradebajodelaaxila. La permanencia es de dos a cuatro semanas
si no hay complicaciones. Esta indicado para tratamientos con fármacos poco irritantes, pero de
medianaduración.Permitenmantener elaccesointravascular,sinrepetidasvenopunciones,aunque
la presenciadelesionesuotras alteracionesvascularesomsculo-esqueleticas pueden complicar el
éxito de la inserción.
 Catéter Centralde InserciónPeriférica(PICC)
Estos catéteres se insertan habitualmente, en venas cefálicas y basílicas de los miembros
superiores, se puede utilizar cualquier acceso periférico con capacidad suficiente para alojarlo. La
instalación la realia personal de enfermería, con técnica estandarizada para corta estancia (tipo
Drum),estanciamedia(material depoliuretano)ysi precisalargaduración,con material de silicona.
Son considerados catéteres externos.
46
 Catéter Venoso Central(CVC)
Consiste en canalizar el vaso venoso con un catéter o cánula larga. Se considera CVC cuando el
extremo distal del mismo se ubica en vena cava superior, vena cava inferior o cualquier zona de la
anatomíacardiaca,siendoesta última localizaciónpermitida solo para el catéter Swan-ganz, que se
situara en arteria pulmonar.
10.2.1 Cumplimiento de funciones y actividades.
El trabajo en equipo forma parte del quehacer diario de los profesionales de la salud. El mismo se hace
evidente en losequiposformadosporlos enfermeroscon sus diferentes perfiles yFunciones e insertado con
otros profesionales dentro del equipo multidisciplinario. La Enfermería es considerada la más vieja de las
artes yla más joven de las profesiones, sus Funciones han ido variando con el desarrollo de la humanidad,
siempre teniendo como premisa “el cuidado”, que no es más que el servicio que este grupo ofrece a la
sociedad.
FUNCIONES INDEPENDIENTES O PROPIAS: Aquellas que el personal de enfermería ejecuta en
cumplimiento de las responsabilidades de la profesión, para la cual está capacitado yAutorizado.
FUNCIONESDEPENDIENTESO DERIVADAS: Son las querealiza el personalde enfermeríapor delegación
de otros profesionales, principalmente el personal médico.
FUNCIONESINTERDEPENDIENTES:Sonlasquerealiza el personal de enfermería en Colaboración con el
resto del equipo de salud.
La realidad,esque elcumplimientodelafunciónasistencial,dependede los conocimientos yhabilidades de
los profesionalesdesalud,principalmentede los miembros del equipo de enfermería que prestan asistencia
directa y continua a los pacientes. Entre tanto, es necesario comprender los factores individuales,
interdisciplinarios e institucionales que intervienen en el conocimiento y el uso de las evidencias, de las
técnicas y procedimientos ejecutados por los profesionales, de forma que se desarrollen estrategias que
puedan ser utilizadas de manera eficaz y oportuna. Ante esta realidad, se permite proponer lo siguiente:
• Realizar gestiones oportunas relacionadas con solicitud de materiales y recurso humano de enfermería
necesarios; por parte de la jefatura de enfermería. Que permita realizar actividades ytareas, con el objetivo
de mejorarlacalidaddeatención,asuvez, quecumplaconsusfunciones como profesional de enfermería.
47
• Un instrumento de gran utilidad en la toma de decisiones, es el uso de guías de práctica clínica, llamados
tambiénprotocolosdeactuación,quesonrecomendacionesdiseñadas por un equipo multidisciplinario, para
ayudar a los profesionalesdesaluda identificary seleccionarlamejoropción sobre los cuidados apropiados
que han de ser proporcionados para unas circunstancias específicas ypermitirá el abordaje integral de los
pacientes.Paralo cualsesugiere,la creaciónde un Protocolo específico para la ejecución de las consultas
integrales, el cual podrá servir de guía.
10.2.2. Medidas de control y seguridad.
 Recorte el vello, no lo rasure
 Seleccionecomositiosdeinserciónlasextremidadessuperioresiniciandoporel arco venoso dorsal,
ramas de vena basilica y cefálica y por ultimo de la fosa ante cubital. En pediatría también se
pueden abordar la vena safena
 Reemplace los catéteres periféricos cortos cada 72 o 96 horas en adultos. En pediatría deje el
catéter colocado hasta terminar el tratamiento, a menos que ocurre alguna complicación
 No realice más de dos intentos de inserción yutilice un catéter por intento
 Inspeccione frecuentemente el sitio de punción para detectar posibles complicaciones
 Ante cualquier dato de complicación como: flebitis, infiltración o extravasación, retire el catéter y
registre el motivo
 Mantenga circuito cerrado en todo momento
 Cercioresedelacompletaadhesióndel apósitoalsitiode inserción antesdelbaño.De ser necesario
cubralafijaciónconunplástico yrecomiende al paciente no mojarlo.Al realizar este procedimiento
en pacientes pediátricos o con alteraciones del estado de conciencia
MEDIDAS GENERALES.
Las enfermerasdetodoslos servicios o unidades tienen que estar especializadas yentrenadas en colocar y
mantener los catéteres intravasculares, para ello disponer de protocolos exhaustivos sobre la inserción y
mantenimiento de los catéteres y mantener una formación continuada es muy importante para reducir las
infecciones relacionadas con los catéteres intravasculares.
48
CATÉTER PERIFÉRICO CATÉTER ARTERIAL,
CVC, CCIP, CATÉTER
UMBILICAL
CATÉTER PERMANENTE
(Broviac-Hickman yRSV)
LAVADO DE MANOS Lavado de manos
higiénico en la instalacion y
manipulación del circuito de
perfusión.
Lavado de manos
quirúrgico en la instalación
y en la manipulación del
equipo de perfusión.
Lavado de manos
quirúrgico enlainstalacion
y en la manipulación del
equipo de perfusión.
PREPARACIÓN DEL
PACIENTE
Se recomienda realizar la
técnica de inserción en el
área quirúrgica. Excepto el
tipo epicutáneo y los
catéteres umbilicales.
Realizar la técnica de
inserción en el área
quirúrgica. Ya que se
considera un acto electivo.
GUANTES Instauración y
mantenimiento: guantes
estériles.
Instauración y
mantenimiento: guantes
estériles.
Instauración y
mantenimiento: guantes
estériles.
GORRO No es necesario. Es obligatorio en la
instauraciónymanipulación.
Es obligatorio en la
instauración y
manipulación.
MASCARILLA No es necesario. Es obligatorio en la
instauraciónymanipulación.
También para el enfermo.
Es obligatorio en la
instauración y
manipulación.Tambiénpara
el enfermo.
BATA ESTÉRIL No es necesario. Es obligatorio en la
instauración.
Si NTP obligatorio en la
manipulación.
Es obligatorio en la
instauración.
Si NTP obligatorio en la
manipulación.
GUANTES ESTERIL Es recomendable en la
instalacion usar una talla
estérilalrededordel punto de
inserción.
Es obligatorio, en la
instalacion, desconexiones
de los sistemas y cura del
punto de inserción.
Es obligatorio, en la
instalacion, desconexiones
de los sistemas y cura del
punto de inserción.
49
LIMPIEZA Y
DESINFECCIÓN
Piel limpia. Desinfectar con
alcohol yodado al 1%
dejando actuar 2 minutos.
No usar gel antiséptico en el
punto de punción.
Lavar con jabón y aclarar.
Desinfectar con: tintura de
yodo 1,1-2% o clorhexidina
alcohólica o acuosa 2%.
Se puede usar gel de
povidona yodada o
clorhexidina en el punto de
punción.
Lavar con jabón y aclarar.
Desinfectar con: tintura de
yodo 1,1-2% o clorhexidina
alcohólica o acuosa 2%.
MATERIAL Cánulas de plástico yagujas
de acero (palomitas).
Se recomienda de
poliuretano y silicona.
Menosriesgode trombosis y
menor adhesividad
bacteriana a su pared.
Se recomienda de
poliuretano y silicona.
Menosriesgosdetrombosis
y menor adhesividad
bacteriana a su pared.
ELECCIÓN DE LA VÍA Venas de las extremidades
superiores, inferiores y
epicraneales.
C. ARTERIAL: Arterias
radiales, femorales,
umbilicales.
CVC: Vena umbilical.
Subclavia, yugular,
extremidad superior y
femoral.
CCIP: Extremidades
superiores, inferiores y
epicraneales,
RSV: Subclavia.
Los CVC para hemodiálisis
debencolocarse en la vena
yugular interna o femoral,
en vez de en la vena
subclavia, para reducir el
riesgo de estenosis venosa.
FIJACIÓN DEL
CATÉTER
Fijación convencional. Fijar con seda de dos ceros
(00). Se tiene que evitar
apretar muy fuerte para no
reducir la luzdel catéter.
APÓSITOS Cambiar sólo el apósito si
está sucio o mojado.
Apósito pequeño para
visualizar la piel alrededor
del punto de inserción.
Cura del punto de punción y
cambio de apósitos de gasa
dos veces por semana. Los
Transparentes cada 7 días,
Sustituir los apósitos de los
CVC tunelizados o los RSV
con una frecuencia no
superior a una vez por
semana, hasta la
cicatrización del punto de
inserción.
50
siempre que no haya riesgo
de desplazar el catéter.
EQUIPOS DE
INFUSIÓN
No cambiarelequipo,no hay
aumento de infección
derivada de la prolongación
de los días. Usar técnica
aséptica y manipulación
refinadadelcircuito mientras
está colocado.
C. ARTERIAL: Equipo,
rampas y alargaderas
cambiar tres veces a la
semana.Llave de tres pasos
cadadía. Transductoresuna
vez a la semana.
CVC: Cambiar equipo dos
veces a la semana.
CONEXIONES
(Se recomienda usar las
conexiones Luer-Lock,
antireflujo)
Minimizarlasdesconexiones.Protegerlas conexionescon
una gasa impregnada de
povidona yodada.
En catéteres multilumen
mantenercerradaslas luces
que no se usen.
Proteger las conexiones
con una gasa impregnada
de povidona yodada.
Llavesdetres vias:Limitarelusode este tipo de llaves y de los catéteresmultilumenporquerepresentanun
número de puertas de entrada más grande.
Las llaves de tres vias, como todaslasconexiones,setienenque tratar asépticamente, mantenerlas siempre
cerradas y manipularlas con guantes estériles. En principio, se deberían cambiar dos veces por semana,
aprovechandoelcambiodelequipodeperfusión,y siemprequeesténmanchadasotengan restos de sangre.
No se tieneque aprovecharlaexistencia de una llave de tres pasos para hacer extracciones de sangre si no
está indicado. (FARÍAS, 2004)
51
ANTECEDENTES DEL CENTRO MEDICO DR. JESUS GILBERTO GOMEZ MAZA
El Centro Medico Dr Jesús Gilberto Gómez Maza se encuentra ubicado en el Boulevard Centenario del
Ejercito Nacional /Libramiento Norte yBoulevard las
Torres C.P. 29000 colinda por el lado sur con, el ISSTE; al norte con la col. Las Torres, al poniente, con
Walmart yla Col. 13 de junio yal oriente, con la central de abasto.
Como resultado del arduo trabajo de gestión social, se logró la autorización y construcción de un nuevo
hospitalgeneraldenominadoCENTRO MÉDICO DE CHIAPAS “DR. JESUS GILBERTO GOMEZ MAZA” con
unacapacidadde 180,elcualcuentaconequiposcontecnologíadepuntaen cadauna de sus instalaciones,
que con esto se logrará cubrir la demanda de la población chiapaneca.
Haciendomencióncomoremembranzadelos datos históricosdeunosde los casos que originaron la gestión
de este centromédico, siendo un caso el brote de cólera el cual se originó en el año de 1995, en la Colonia
las Granjas Kilometro 4 conocido como el aguje. Fue entonces que a raízde la gran demanda de salud por
esta infecciónenel Hospital Regional “DR. RAFAEL PASCACIO GAMBOA” no había espacio suficiente para
atender las necesidades de la ciudadanía afectada yse tuvo que activar el DIF Municipal de la Colonia las
GranjasKilómetro 4comocentrodeatención,mismoquecarecíadelmaterial yequipos médicos necesarios
para prestar adecuadamente la atención medica requerida.
Sin decaerseiniciólagestióncorrespondientedelmismoconfechas que datan del mes de Marzo de 1996 a
la fecha logrando así la autorización de la construcción de dicha obra.
El 11 de Noviembredel2014,entra enfuncionamientoeláreadeconsultaexternadelCentro MédicoChiapas
Nos Une "Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza", con lo que el gobierno del estado da respuesta a una de las
demandas más sentidas de la población, de contar con más ymejores servicios de salud.
La apertura de esta área implicó que sólo se ofrecieran 11 especialidades clínicas, que son pediatría,
epidemiología, endocrinología pediátrica y adulto, algología, alergología, dermatología, gastroenterología,
neurología, cardiología yreumatología, así como las de medicina general, Psicología ynutrición.
Así mismo se contará con los servicios de apoyo en turnos matutino y vespertino de laboratorio, rayos X,
archivo clínico, farmacia, Seguro Popular ytrabajo social.
Para lafechadel 12de marzo del2015, elGobiernodeChiapas anuncia que el Centro Médico Chiapas Nos
Une “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” funciona en su totalidad, ofreciendo a las familias chiapanecas los
servicios de medicina interna, consulta externa, especialidades, subespecialidades, urgencias y
52
hospitalización, con lo que se dignifica la atención a la salud de la población y aumenta la capacidad
resolutiva a nivel estatal.
El 9 de mayo del 2015 al menos 37 menores de edad que fueron vacunados por personal del Instituto
Mexicano delSeguroSocial(IMSSPROSPERA), en lacomunidadLaPimienta,enSimojovel,permanecieron
hospitalizados tras presentar reacciones alérgicas. De los 37 niños que recibieron la vacuna contra la
tuberculosis y hepatitis, 14 se encuentran en estado de salud delicado, 22 estables y uno grave, todos
provenientesdel HospitalRuralde IMSS PROSPERAde Bochil Dos infantes de un año de edad perdieron la
vida. Seis de los14 menoresfuerontrasladadosenel transcurso dela madrugadadel sábado 9 de Mayo del
año en curso al Centro Médico "Chiapas Nos Une Dr. Jesús Gilberto GómezMaza", mientras que los ocho
restantes fueron transportados el domingo domingo.
53
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Misión y visión del servicio de clínica de catéteres.
MISIÓN
Somosun equipoformadoporPersonaldeEnfermeríacomprometidosconmejorar la calidad yseguridad de
la atenciónalusuarioholísticamente,através delas buenasprácticasbasadasenlaevidenciacientífica para
preservar y cuidar su capital venoso, así como reducir el dolor, sufrimiento ylos riesgos de procedimientos
relacionados a catéteres venosos, previniendo infecciones nosocomiales en el torrente sanguíneo de
usuarios hospitalizados y ambulatorios, respetando su diversidad cultural, social y religiosa; en el Centro
Medico “Dr. Jesús Gilberto GómezMaza, de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
VISIÓN.
El Equipo de Terapia Intravenosa del Centro Medico Chiapas Nos Une “ Dr. Jesús Gilberto GómezMaza,
para el 2016 será un grupo de expertos en Terapia Intravenosa, líderes en la atención de usuarios
hospitalizados y ambulatorios portadores de catéter venoso central, garantizando seguridad y calidad, así
comotambiénlareduccióndelatasa a ceroeninfeccionesrelacionadasaestos dispositivos,de tal forma ser
ejemplo y líder en formación de Equipos de Terapia Intravenosa (Clínica de Catéter) en otros Hospitales e
Instituciones del Estado de Chiapas ydel País.
POLÍTICAS.
 Proporcionaran atención alapoblación cuandoasí lo requiera,apegadosalos procedimientos que
se presentan en este documento.
 La del Equipo de Terapia Intravenosa (Clínica de Catéter) otorgar la atención a todos los usuarios
que lo soliciten, con la sola restricción de la suficiencia de los recursos, profesionales, técnicos y
administrativos que les sean autorizados.
 La atención, deberá apegarse a los estándares de calidad que señalen las normas en materia de
salud.
54
 El personal de salud y/o administrativo deberá atender a los usuarios con la diligencia yla debida
ética que el servicio requiera.
 Se fomentará el desarrollo integral del personal de Enfermería, médicos, pasante de enfermería y
MIP a través de capacitaciones.
VALORES
Los valores son principiosquenospermiten orientarnuestrocomportamiento enfunción de realizarnos como
personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar yelegir unas cosas en lugar de
otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción yplenitud.
Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y aspiraciones, con una
importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue
teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad.
Los valores valen por sí mismos.Sonimportantespor lo que son, lo que significan, ylo que representan, yno
por lo que se opine de ellos.
Valores, actitudesy conductasestánestrechamenterelacionados.Cuandohablamosdeactitudnosreferimos
a la disposicióndeactuarencualquiermomento,deacuerdo con nuestras creencias, sentimientos yvalores.
Los valores se traducen en pensamientos, conceptos o ideas, pero lo que más apreciamos es el
comportamiento, lo que hacen las personas. Una persona valiosa es alguien que vive de acuerdo con los
valores en los que cree. Ella vale lo que valen sus valores yla manera cómo los vive.
Pero los valores también son la base para vivir en comunidad y relacionarnos con las demás personas.
Permiten regular nuestra conducta para el bienestar colectivo yuna convivencia armoniosa.
Al llegara unaorganizaciónconvaloresya definidos,demaneraimplícitaasumimosaceptarlos yponerlos en
práctica. Es lo que los demás miembros de la organización esperan de nosotros.
En una organización los valores son el marco del comportamiento que deben tener sus integrantes, y
dependen de la naturaleza de la organización (su razón de ser); del propósito para el cual fue creada (sus
objetivos); y de su proyección en el futuro (su visión). Para ello, deberían inspirar las actitudes y acciones
necesarias para lograr sus objetivos.
55
Es decir, los valores organizacionales se deben reflejar especialmente en los detalles de lo que hace
diariamente la mayoría de los integrantes de la organización, más que en sus enunciados generales.
RESPONSABILIDAD
La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar,
administrar, orientar yvalorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.
Unavez que pasaal planoético(puestaen práctica),seestablecelamagnituddedichasacciones yde cómo
afrontarlas de la manera más positiva e integral.
La persona responsable es aquella que actúa conscientemente siendo él la causa directa o indirecta de un
hechoocurrido.Estáobligadoaresponderporalgunacosaoalgunapersona.Tambiénesel que cumple con
sus obligaciones o que pone cuidado y atención en lo que hace o decide. En el ámbito penal, culpable de
algunacosa,actoo delito.En otro contexto, es lapersonaque tiene a su cargo la dirección en una actividad.
PUNTUALIDAD
Puntualidad es una actitud humana considerada en muchas sociedades como la virtud de coordinarse
cronológicamente para cumplir una tarea requerida o satisfacer una obligación antes o en un plazo
anteriormente comprometido o hecho a otra persona.
El valor de la puntualidadesnecesariopara dotar a nuestra personalidad de carácter, orden yeficacia, pues
al vivir este valor en plenitudestamosencondicionesderealizarmásactividades,desempeñar mejor nuestro
trabajo, ser merecedores de confianza. La falta de puntualidad habla por sí misma, de ahí se deduce con
facilidad la escasa o nula organización de nuestro tiempo, de planeación en nuestras actividades.
RESPETO
El respeto es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo y se establece
como reciprocidad: respeto mutuo, reconocimiento mutuo.
El término se refiere a cuestiones morales yéticas, es utilizado en filosofía política y otras ciencias
sociales como la antropología, la sociología yla psicología.
El respeto enlas relacionesinterpersonalescomienzaenelindividuo, en el reconocimiento del mismo como
entidadúnica quenecesita que se comprenda al otro. Consiste en saber valorar los intereses ynecesidades
de otro individuo en una reunión.
Diagnostico situacional eti dr. rafael pg
Diagnostico situacional eti dr. rafael pg
Diagnostico situacional eti dr. rafael pg
Diagnostico situacional eti dr. rafael pg
Diagnostico situacional eti dr. rafael pg
Diagnostico situacional eti dr. rafael pg
Diagnostico situacional eti dr. rafael pg
Diagnostico situacional eti dr. rafael pg
Diagnostico situacional eti dr. rafael pg
Diagnostico situacional eti dr. rafael pg
Diagnostico situacional eti dr. rafael pg
Diagnostico situacional eti dr. rafael pg
Diagnostico situacional eti dr. rafael pg
Diagnostico situacional eti dr. rafael pg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad en la atención al paciente crítico.
Seguridad en la atención al paciente crítico.Seguridad en la atención al paciente crítico.
Seguridad en la atención al paciente crítico.Seguridad del Paciente FHC
 
Administracion de la unidad de cuidados intensivos
Administracion de la unidad de cuidados intensivosAdministracion de la unidad de cuidados intensivos
Administracion de la unidad de cuidados intensivosKokar Carrillo
 
paquetes de acción.pptx
paquetes de acción.pptxpaquetes de acción.pptx
paquetes de acción.pptxAlx Deustúa
 
indicadores de calidad en enfermeria
 indicadores de calidad en enfermeria indicadores de calidad en enfermeria
indicadores de calidad en enfermeriaCristinaGuadalupeVil
 
Moises deangelpolanco cuadro sipnorico nom
Moises deangelpolanco cuadro sipnorico nomMoises deangelpolanco cuadro sipnorico nom
Moises deangelpolanco cuadro sipnorico nomAngel Madocx
 
Cuidados de enfermería la paciente crítico
Cuidados de enfermería la paciente críticoCuidados de enfermería la paciente crítico
Cuidados de enfermería la paciente críticoAlejandra Gallardo
 
Seguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imssSeguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imssHéctor Olivera
 
Indicadores marilu administrativo 2
Indicadores marilu  administrativo 2Indicadores marilu  administrativo 2
Indicadores marilu administrativo 2chelo
 
Estandares emerg
Estandares emergEstandares emerg
Estandares emergalbertososa
 
Supervision
SupervisionSupervision
Supervisionlejadi14
 
Guías de práctica clínica de enfermería diferencias y similitudes con las guí...
Guías de práctica clínica de enfermería diferencias y similitudes con las guí...Guías de práctica clínica de enfermería diferencias y similitudes con las guí...
Guías de práctica clínica de enfermería diferencias y similitudes con las guí...CICAT SALUD
 
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018 VICTOR MANUEL ESCOBEDO SOSA
 
Plan mejora urgencias hospitalarias
Plan mejora urgencias hospitalarias Plan mejora urgencias hospitalarias
Plan mejora urgencias hospitalarias saludand
 
Diagnostico NANDA, NIC - NOC Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Diagnostico NANDA, NIC - NOC  Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...Diagnostico NANDA, NIC - NOC  Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Diagnostico NANDA, NIC - NOC Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...Roberto Alfonso Suárez
 
Nom 253 martinez méndez maría virginia
Nom 253 martinez méndez maría virginia  Nom 253 martinez méndez maría virginia
Nom 253 martinez méndez maría virginia pulquer
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad en la atención al paciente crítico.
Seguridad en la atención al paciente crítico.Seguridad en la atención al paciente crítico.
Seguridad en la atención al paciente crítico.
 
Administracion de la unidad de cuidados intensivos
Administracion de la unidad de cuidados intensivosAdministracion de la unidad de cuidados intensivos
Administracion de la unidad de cuidados intensivos
 
Carro rojo.
Carro rojo.Carro rojo.
Carro rojo.
 
Recomendaciones CDC
Recomendaciones CDCRecomendaciones CDC
Recomendaciones CDC
 
paquetes de acción.pptx
paquetes de acción.pptxpaquetes de acción.pptx
paquetes de acción.pptx
 
indicadores de calidad en enfermeria
 indicadores de calidad en enfermeria indicadores de calidad en enfermeria
indicadores de calidad en enfermeria
 
Moises deangelpolanco cuadro sipnorico nom
Moises deangelpolanco cuadro sipnorico nomMoises deangelpolanco cuadro sipnorico nom
Moises deangelpolanco cuadro sipnorico nom
 
Nuevas tendencias de investigación en enfermería
Nuevas tendencias de investigación en enfermeríaNuevas tendencias de investigación en enfermería
Nuevas tendencias de investigación en enfermería
 
Gestion del cuidado
Gestion del cuidadoGestion del cuidado
Gestion del cuidado
 
Cuidados de enfermería la paciente crítico
Cuidados de enfermería la paciente críticoCuidados de enfermería la paciente crítico
Cuidados de enfermería la paciente crítico
 
Seguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imssSeguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imss
 
Indicadores marilu administrativo 2
Indicadores marilu  administrativo 2Indicadores marilu  administrativo 2
Indicadores marilu administrativo 2
 
Estandares emerg
Estandares emergEstandares emerg
Estandares emerg
 
Supervision
SupervisionSupervision
Supervision
 
Guías de práctica clínica de enfermería diferencias y similitudes con las guí...
Guías de práctica clínica de enfermería diferencias y similitudes con las guí...Guías de práctica clínica de enfermería diferencias y similitudes con las guí...
Guías de práctica clínica de enfermería diferencias y similitudes con las guí...
 
NOM 045 SSA
NOM 045 SSANOM 045 SSA
NOM 045 SSA
 
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
 
Plan mejora urgencias hospitalarias
Plan mejora urgencias hospitalarias Plan mejora urgencias hospitalarias
Plan mejora urgencias hospitalarias
 
Diagnostico NANDA, NIC - NOC Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Diagnostico NANDA, NIC - NOC  Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...Diagnostico NANDA, NIC - NOC  Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Diagnostico NANDA, NIC - NOC Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
 
Nom 253 martinez méndez maría virginia
Nom 253 martinez méndez maría virginia  Nom 253 martinez méndez maría virginia
Nom 253 martinez méndez maría virginia
 

Similar a Diagnostico situacional eti dr. rafael pg

Msn guías para la atención del paciente infectado con trypanosoma cruzi (en...
Msn   guías para la atención del paciente infectado con trypanosoma cruzi (en...Msn   guías para la atención del paciente infectado con trypanosoma cruzi (en...
Msn guías para la atención del paciente infectado con trypanosoma cruzi (en...Región Sanitaria III
 
Msn guías para la atención del paciente infectado con trypanosoma cruzi (en...
Msn   guías para la atención del paciente infectado con trypanosoma cruzi (en...Msn   guías para la atención del paciente infectado con trypanosoma cruzi (en...
Msn guías para la atención del paciente infectado con trypanosoma cruzi (en...Región Sanitaria III
 
Terapia intensivista
Terapia intensivistaTerapia intensivista
Terapia intensivistarichardpape
 
A. regional y anticoagulacion
A. regional y anticoagulacionA. regional y anticoagulacion
A. regional y anticoagulacionAnakaren MldVlz
 
Manual limpieza y desinfeccion Peru Bioseguridad hospitalaria
Manual limpieza y desinfeccion Peru Bioseguridad hospitalariaManual limpieza y desinfeccion Peru Bioseguridad hospitalaria
Manual limpieza y desinfeccion Peru Bioseguridad hospitalariaEufar
 
Manual práctico del tratamiento del dolor
Manual práctico del tratamiento del dolor Manual práctico del tratamiento del dolor
Manual práctico del tratamiento del dolor JUAN SALMERÓN CEREZUELA
 
Bitacora de Cirugía General - CSS/ION
Bitacora de Cirugía General - CSS/ION   Bitacora de Cirugía General - CSS/ION
Bitacora de Cirugía General - CSS/ION Elizabeth Martínez
 
ALBUM FINALIZADO PDF, OAO2051012018, ORLANDO OROZCO..pdf
ALBUM FINALIZADO PDF, OAO2051012018, ORLANDO OROZCO..pdfALBUM FINALIZADO PDF, OAO2051012018, ORLANDO OROZCO..pdf
ALBUM FINALIZADO PDF, OAO2051012018, ORLANDO OROZCO..pdfOrlandoAntonioOrozco
 
04 manual prevencion control iih
04 manual prevencion control iih04 manual prevencion control iih
04 manual prevencion control iihYeni Castillon Puma
 
Estadías hospital universitario
Estadías hospital universitario Estadías hospital universitario
Estadías hospital universitario Ernesto Gtz
 
Cuaderno infecto
Cuaderno infectoCuaderno infecto
Cuaderno infectoliarvi
 
Normas nacionales de vacunacion 2003 04 de Argentina
Normas nacionales de vacunacion 2003 04 de ArgentinaNormas nacionales de vacunacion 2003 04 de Argentina
Normas nacionales de vacunacion 2003 04 de ArgentinaMarMac1985
 
Normas Nacionales De Vacunacion
Normas Nacionales De VacunacionNormas Nacionales De Vacunacion
Normas Nacionales De Vacunacionusapuka
 
APLICACION DE LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD.docx
  APLICACION  DE LAS MEDIDAS DE  BIOSEGURIDAD.docx  APLICACION  DE LAS MEDIDAS DE  BIOSEGURIDAD.docx
APLICACION DE LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD.docxLIZBETHNICIDAPACHECO
 
INFORME HOSPITLARIO.docx
INFORME HOSPITLARIO.docxINFORME HOSPITLARIO.docx
INFORME HOSPITLARIO.docxCesarAcua35
 
Guia Mexicana Cancer de Prostata
Guia Mexicana Cancer de ProstataGuia Mexicana Cancer de Prostata
Guia Mexicana Cancer de ProstataJorge Zegarra
 
Precongreso mesa redonda interactiva
Precongreso mesa redonda interactivaPrecongreso mesa redonda interactiva
Precongreso mesa redonda interactivaJavier . Mazzone
 
Lineamientos chagas oct_2012
Lineamientos chagas oct_2012Lineamientos chagas oct_2012
Lineamientos chagas oct_2012Tere Franco
 

Similar a Diagnostico situacional eti dr. rafael pg (20)

Msn guías para la atención del paciente infectado con trypanosoma cruzi (en...
Msn   guías para la atención del paciente infectado con trypanosoma cruzi (en...Msn   guías para la atención del paciente infectado con trypanosoma cruzi (en...
Msn guías para la atención del paciente infectado con trypanosoma cruzi (en...
 
Msn guías para la atención del paciente infectado con trypanosoma cruzi (en...
Msn   guías para la atención del paciente infectado con trypanosoma cruzi (en...Msn   guías para la atención del paciente infectado con trypanosoma cruzi (en...
Msn guías para la atención del paciente infectado con trypanosoma cruzi (en...
 
Terapia intensivista
Terapia intensivistaTerapia intensivista
Terapia intensivista
 
A. regional y anticoagulacion
A. regional y anticoagulacionA. regional y anticoagulacion
A. regional y anticoagulacion
 
Manual limpieza y desinfeccion Peru Bioseguridad hospitalaria
Manual limpieza y desinfeccion Peru Bioseguridad hospitalariaManual limpieza y desinfeccion Peru Bioseguridad hospitalaria
Manual limpieza y desinfeccion Peru Bioseguridad hospitalaria
 
Manual práctico del tratamiento del dolor
Manual práctico del tratamiento del dolor Manual práctico del tratamiento del dolor
Manual práctico del tratamiento del dolor
 
Bitacora de Cirugía General - CSS/ION
Bitacora de Cirugía General - CSS/ION   Bitacora de Cirugía General - CSS/ION
Bitacora de Cirugía General - CSS/ION
 
ALBUM FINALIZADO PDF, OAO2051012018, ORLANDO OROZCO..pdf
ALBUM FINALIZADO PDF, OAO2051012018, ORLANDO OROZCO..pdfALBUM FINALIZADO PDF, OAO2051012018, ORLANDO OROZCO..pdf
ALBUM FINALIZADO PDF, OAO2051012018, ORLANDO OROZCO..pdf
 
04 manual prevencion control iih
04 manual prevencion control iih04 manual prevencion control iih
04 manual prevencion control iih
 
Guias lnh mexico 2009
Guias lnh mexico 2009Guias lnh mexico 2009
Guias lnh mexico 2009
 
Estadías hospital universitario
Estadías hospital universitario Estadías hospital universitario
Estadías hospital universitario
 
Cuaderno infecto
Cuaderno infectoCuaderno infecto
Cuaderno infecto
 
Normas nacionales de vacunacion 2003 04 de Argentina
Normas nacionales de vacunacion 2003 04 de ArgentinaNormas nacionales de vacunacion 2003 04 de Argentina
Normas nacionales de vacunacion 2003 04 de Argentina
 
Normas Nacionales De Vacunacion
Normas Nacionales De VacunacionNormas Nacionales De Vacunacion
Normas Nacionales De Vacunacion
 
APLICACION DE LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD.docx
  APLICACION  DE LAS MEDIDAS DE  BIOSEGURIDAD.docx  APLICACION  DE LAS MEDIDAS DE  BIOSEGURIDAD.docx
APLICACION DE LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD.docx
 
INFORME HOSPITLARIO.docx
INFORME HOSPITLARIO.docxINFORME HOSPITLARIO.docx
INFORME HOSPITLARIO.docx
 
Guia Mexicana Cancer de Prostata
Guia Mexicana Cancer de ProstataGuia Mexicana Cancer de Prostata
Guia Mexicana Cancer de Prostata
 
Precongreso mesa redonda interactiva
Precongreso mesa redonda interactivaPrecongreso mesa redonda interactiva
Precongreso mesa redonda interactiva
 
Revista médica socem 2014
Revista médica socem 2014Revista médica socem 2014
Revista médica socem 2014
 
Lineamientos chagas oct_2012
Lineamientos chagas oct_2012Lineamientos chagas oct_2012
Lineamientos chagas oct_2012
 

Último

programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 

Último (20)

programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 

Diagnostico situacional eti dr. rafael pg

  • 1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL “EQUIPO DE TERAPIA INTRAVENOSA (CLINICA DE CATÉTER)” INTEGRANTES: Fernando Olán Sánchez Sergio de Jesús Cabrera López Eric Cruz Ruíz INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE CHIAPAS HOSPITAL CHIAPAS NOS UNES “DR. JESUS GILBERTO GÓMEZ MAZA” JEFATURA DE ENFERMERIA COORDINACION DE ENSEÑANZA EN ENFERMERIA SUBJEFATURA DE ENSEÑANZA E INVESTIGACION DE ENFERMERÍA GENERACION2014-2015
  • 2. 2 ÍNDICE. INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................................................5 OBJETIVOS..........................................................................................................................................................................6 OBJETIVO GENERAL....................................................................................................................................................7 OBJETIVOS ESPECIFICOS.........................................................................................................................................7 METODOLOGÍA...................................................................................................................................................................8 MARCOTEÓRICO..............................................................................................................................................................10 1. ESTRUCTURAFÍSICA DEL ÁREA..................................................................................................................10 1.1 ILUMINACIÓN.........................................................................................................................................................12 1.2 VENTILACIÓN........................................................................................................................................................12 1.3.-HUMEDAD..............................................................................................................................................................13 1.4TEMPERATURA.....................................................................................................................................................13 2.- RECURSOS HUMANOS DEL SERVICIO................................................................................................................14 2.1 RELACIONES HUMANAS ....................................................................................................................................14 2.2 RESPONSABILIDAD. ............................................................................................................................................14 2.3.- DISCIPLINA. .........................................................................................................................................................15 2.4 PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES......................................................................................................................16 3.- RECURSOSMATERIALES........................................................................................................................................17 3.1 UNIDAD DEL PACIENTE......................................................................................................................................17 3.2CUARTO CLÍNICO..................................................................................................................................................20 3.3 CENTRAL DE ENFERMERAS.............................................................................................................................21 4. ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO ..............................................................................................................................21 4.1 MANUALES.............................................................................................................................................................22 4.2 PROGRAMAS.........................................................................................................................................................25 4.3 ORGANIGRAMAS..................................................................................................................................................27 4.4 REGLAS...................................................................................................................................................................28 4.5 SISTEMAS DE TRABAJO.....................................................................................................................................29
  • 3. 3 5. COORDINACION...........................................................................................................................................................31 5.1 PERSONAL DEL SERVICIO................................................................................................................................31 6. DIRECCION....................................................................................................................................................................31 6.1. ACTIVIDADES TÉCNICAS..................................................................................................................................32 6.2. ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS..................................................................................................................34 6.3 ACTIVIDADES ENSEÑANZA..............................................................................................................................36 6.4 ACTIVIDADES INVESTIGACIÓN........................................................................................................................37 7. SUPERVICION YCONTROL......................................................................................................................................38 7.1 ROPA........................................................................................................................................................................38 7.2 PAPELERÍA.............................................................................................................................................................38 7.3. MATERIAL DE CONSUMO................................................................................................................................38 7.4. REGISTRO DE PRODUCTIVIDAD EN EL SERVICIO...................................................................................40 9. EVALUACION.................................................................................................................................................................40 9.1 AL PERSONAL DE SERVICIO. ...........................................................................................................................40 9.2TIPO DE EVALUACIÓN..................................................................................Error! Bookmark not defined. 9.3 PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL....................................................................................................................42 9.4 PROGRAMAS DEL SERVICIO EN EDUCACIÓN CONTINÚA......................................................................42 9.5. ENSEÑANZA INCIDENTAL.................................................................................................................................43 10. FUNCIONES BÁSICAS DE ASISTENCIA AL PACIENTE...................................................................................44 10.1 HUMANIZACIÓN EN LOS SERVICIOS DE SALUD DE ENFERMERÍA. ...................................................44 10.2 PROCEDIMIENTOSTÉCNICOS.......................................................................................................................45 EN QUÉ CONSISTEN LOS PROCEDIMIENTOS DE ACCESO VASCULAR....................................................45 10.2.1 CUMPLIMIENTO DE FUNCIONES Y ACTIVIDADES. ..........................................................................46 10.2.2. MEDIDAS DE CONTROL YSEGURIDAD. ............................................................................................47 ANTECEDENTES DEL HOSPITAL GENERAL REGIONAL. .....................................................................................51 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA........................................................................................................................................53 MISIÓN.................................................................................................................................................................................53
  • 4. 4 VISIÓN.................................................................................................................................................................................53 POLÍTICAS..........................................................................................................................................................................53 VALORES............................................................................................................................................................................54 FILOSOFIA..........................................................................................................................................................................57 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS........................................................................................................................................58 ANÁLISIS ORGANIZACIONAL........................................................................................................................................59 ORGANIGRAMA. ...............................................................................................................................................................67 TABULACIÓN DE RESULTADOS..................................................................................................................................61 ANALISIS DE DATOS.......................................................................................................................................................61 ANEXOS..............................................................................................................................................................................63 INSTRUMENTO ADMINISTRATIVO PARALARECOLECCION DE DATOS........................................................63 GRAFICADE DATOS........................................................................................................................................................66 INTERPRETACION DE LAGRAFICA............................................................................................................................67 BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................................................................68
  • 5. 5 INTRODUCCIÓN. Se presenta a su consideración el proyecto estratégico para la Coordinación de enseñanza, realizado con baseen el análisisdelas necesidadesquedemandaelserviciodelEquipodeTerapiaIntravenosa (Clínicade Catéter) y por ende, las necesidades asistenciales en salud que requiere la población. Para ello,se ha elaboradoeldiagnósticosituacionaldelserviciobasadoenlasNormasOficiales Mexicanas y artículosde salud,analizando cada una de las áreas que lo conforman ypartiendo de tres áreas sustantivas: La investigación,laformaciónde recursoshumanosparalasalud, yla Gerencia Administrativa relacionada a la planeación yadministración de recursos e infraestructura. De todolo anteriorse desarrollóunanálisisestratégico,observandointernamentesusfortalezas y debilidades (FODA). Para lograr los objetivos que pretende es imprescindible el desarrollo, crecimiento del servicio, y la capacitación del personal para seguir logrando la calidad en su servicio. Así mismo, se plantea en el proyecto una estrategia concreta tales como: el aumento en el número de los recursos humanos por la demanda del Centro Médico. Esto surge ante la necesidad de atención, ya que, cada vez aumenta la demanda de este servicio. Con ello, poder mantener los altos índices en calidad de atenciónapacienteshospitalizadosyambulatorios,sinignorarlaslimitaciones ydebilidades. De igual forma, se pretendebasarel nuevo accionarapartirde sus fortalezas y oportunidades,delacalidaddelpersonal que lo conforma, de la definición de alianzas estratégicas y del intercambio de conocimientos.
  • 6. 6 JUSTIFICACIÓN El personaldeclínicadecatéteres unelementoclavee indispensableenlainstitución,enlos últimosañosha ganado terreno, es decir extensión de cobertura, el uso de nuevas técnicas, procedimientos y el uso de catéteresmásavanzados conel fin de producir una terapia intravenoso adecuada al paciente. Dicha unidad lleva acabo de manera regular capacitaciones al personal de la institución para el manejo de los diversos tipos de catéteres para el tratamiento terapéutico intravenoso del paciente evitando así, las diversas complicaciones que se pueden presentar durante su evolución. Es por ello que a través del análisis detectado en la realización del diagnóstico situacional de la unidad de clínicadecatéter,se elaboróel siguientedocumentoconelfinde coadyuvar en losprocesosdecapac itación continuadentrodela instituciónhospitalaria,asítambién comolagestióndebuscar material de alta calidad y así poder estar a la vanguardia en el desarrollo profesional mediante la integración, la asistencia, desarrollo investigación en servicio informando la evidencia obtenida en el desarrollo de la misma.
  • 7. 7 OBJETIVOS. OBJETIVO GENERAL. Identificar conjuntamente los factores internos y externos que repercuten en la elaboración de un plan estratégico para la atención de calidad del Equipo de Terapia Intravenosa (Clínica de catéter) del Centro Medico Dr. Jesús Gilberto GómezMaza” OBJETIVOS ESPECIFICOS. - Describirlasituaciónactual en laque desempeña sus funciones del Equipo de Terapia Intravenosa (Clínica de Catéteres). - Reflejar de forma detallada los problemas específicos yconsolidar los resultados. - Evaluar las capacidades potenciales de las organizaciones para introducir modificaciones ylograr mayor eficiencia yeficacia. - Proponer alternativas de solución concretas y herramientas para cada uno de los problemas encontrados del Equipo de Terapia Intravenosa (Clínica de catéter).
  • 8. 8 METODOLOGÍA. En el presente trabajo se utilizará el método descriptivo- analítico, pues deseamos analizar a profundidad la situaciónactualdelEquipodeTerapiaIntravenosa (ClínicadeCatéter), describiendo las cualidades de dicho equipo que hemos observado. La investigación se llevará a cabo con el Equipo de Terapia intravenosa, del Centro Medico Dr. Jesús Gilberto GómezMaza, de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Para determinar la información a estudiar se realiza un análisis FODA, solicitando la información y observando las diferentes debilidades, amenazas, fortalezas yoportunidades que presentan. En el instrumento de recolección de datos se llevará a cabo por medio de formatos, manuales, guías, protocolos,interrogatorioyla observacióndirecta;lainformaciónrecolectadaseconcentrará por medio de la tabulación de datos en forma de cuadro descriptivo, para realizar los diferentes análisis de cada una y la correspondiente jerarquización. Se documentacon fuentes bibliográficas para justificar cada uno de los elementos que integran el presente trabajo. Desde el desarrollo del marco teórico hasta la última etapa del diagnóstico logrando así un trabajo viable y de alta confiabilidad.
  • 9. 9 CROQUIS DEL ÁREA FISICA DE LA CLÍNICA DE CATETER PREPARACIÓN DE QUIMIOTERAPIA PTE/SUR ALMACEN WC TRANSFER ASEO SALA DE PROCEDIMIENTO JEFE DE SERVICIO PASILLO I M A G E N O L O G I A E P I D E M I O L O G I A
  • 10. 10 MARCO TEÓRICO. 1. Estructurafísicadelárea. La estructura física del área del Equipo de Terapia Intravenosa (Clínica de Catéter) esta de la siguiente manera: tiene un diámetro de 25 m2 aproximadamente cuenta con un área de jefe del servicio, en la cual encontraremosunescritorio,conunasillasecretarial,unacomputadoradeescritorio yun archivero. También la salade procedimientos,enla cualencontramosuna cama de exploración. La sala de almacén, en la cual encontramos 5 anaqueles y un refrigerador. También la sala de preparación de quimioterapia anexado al servicioy encontramosunacampanalaminar, un refrigerados, una tarja. Por consiguiente se encuentran los sanitarios. Y toda esta es la estructura física del área. Es el al conjunto de áreas, locales y materiales, interrelacionados con los servicios e instalaciones de cualquieríndole,asímismo,laorganizaciónapropiadadelainfraestructurayel equipamiento de los servicios de salud. Por tanto, se pretende que con una estructura adecuada facilite la prestación de los servicios de atención médica mediante actividades técnicas yprofesionales de alta calidad. También se inmiscuye los requisitos mínimosdeinfraestructurayequipamientoparalasUnidadesdeAtenciónMédicaqueproporcionan servicios a pacienteshospitalizadosyambulatorios,por tanto, la Norma Oficial Mexicana 178 (SSA1, 1998) establece que para brindar una atención de calidad, la unidad médica debe estar integrada de la siguiente manera: “Debe contar con dos áreas: una, en la que se efectúa la entrevista con el paciente y acompañante y otra donde se realiza la exploración física”. Cabemencionarquelasáreasde interrogatorioy deexploracióndeuna unidad médica pueden estar unidas o separadas;cualquieraqueseaelcaso,lasuperficietotalde estas dos áreasdeberácontenerel mobiliario y equipamiento con los espacios necesarios para las actividades del personal y de los pacientes y acompañantes. Así mismo, se debe tener en cuenta que para la exploración física se requiere que la infraestructura, el mobiliarioyel equipamientotenganladistribuciónquepermitarealizarlasactividadesy acciones médicas de una manera eficiente, asegurando los espacios necesarios para una circulación ágil ysegura del personal médico.
  • 11. 11 En caso de que el área de procedimiento cuente con varias camas/camillas, cada unidad puede aislarse mediante biombos o cortinillas para asegurar yrespetar la intimidad de la persona. En casode ser habitacionesindividuales(1cama):las medidas deben ser de unos 10 m2 ya que debe ser lo suficientemente grande para que pueda distribuirse de forma cómoda y ordenada todo el mobiliario yque permita realizar su limpieza fácilmente.  La altura debe ser como mínimo de 2,5 metros (altura estándar de los techos).  Las puertas tendrán amplitud suficiente para permitir, como mínimo, el paso de una cama con sistema de goteo.  Debe haber un aseo completo disponible por habitación, con puerta de entrada de fácil acceso y adaptado para enfermos con algún tipo de discapacidad física. Las dimensiones deben permitir realizar el trabajo al personal de enfermería de forma cómoda y segura, ycon espacio suficiente para maniobrar con medios auxiliares.  Tomasdeoxígenoybombadevacío, quese disponenfijasen la paredy en lacabeceradelacama del paciente.  Tener un lavabo en el área para la realización de higiene de manos. Es recomendableque el área de espera proporcione comodidad yseguridad al paciente ysu acompañante mientras aguarda ser atendido; así mismo que el consultorio y la sala de espera cuente con ventilación e iluminaciónnaturalesopormediosartificialesymecánicosycon los servicios sanitarios indispensables en la proporciónquelorequiera lademandadepacientesyacompañantes.No debe haber elementos o mobiliario que puedan causar lesiones a los usuarios. Sin olvidar quela NOM 233 (SSA1, 2003)refiere queen salasde esperase debedestinarun áreacercanaal accesode1.00m por 1.25 m para personascondiscapacidadensilladeruedas yse indicará simbología de área reservada. Los pisos, muros yplafones de la unidad deben ser de fácil limpieza, resistentes yllenar las necesidades de acuerdo a la función del local ylas características del ambiente.
  • 12. 12 1.1 Iluminación. El área del Equipo de Terapia Intravenosa (Clínica de Catéter), ahora cuenta con muybuena iluminación artificial y natural, actualmente tiene 6 lámparas de luzblanca fosforescente que iluminan perfectamente el área, y por consiguiente los cristales con los que cuenta dejan pasar perfectamente la luznatural. En todo establecimientodesaludes desumaimportanciacontarcon unaadecuadailuminación, por tanto, en la NOM 178 (SSA1, 1998) establece que “La unidad y la sala de espera deben contar con ventilación e iluminación naturales o por medios artificiales y mecánicos, sin olvidar la iluminación de los servicios sanitarios”.Mientrasqueen la NOM 025 de la Secretaria del Trabajo yPrevisión Social, pone de manifiesto que “Las áreas de circulación y pasillos; salas de espera; salas de descanso; cuartos de almacén; plataformas; cuartos de calderas debe de contar con un mínimo de iluminación de 100 luxes”1. En casode iluminaciónartificial,tomarencuentaloquedisponeelPrograma Nacional de Ahorro de Energía, utilizar lámparasdebajoconsumoenergético,conapagadoresindependientes, instalarcontactos especiales, con cableado de calibre necesario para el paso de corriente eléctrica cuando se conecten calefactores ambientales o bien sistemas de enfriamiento. 1.2 Ventilación. Esta área actualmente tiene muy buena ventilación artificial, controlada principalmente por el personal de mantenimiento, lo cual controlan el nivel de temperatura del área, así también la succión es importante en esta área. Y se encuentran en lugares específicos. Para Contarconventilaciónsuficiente deacuerdoaltipodepruebasquese ejecuten,depreferencianatural o por mediosmecánicosyconiluminaciónapropiadaconcontrollocal deluz,de acuerdoala NOM 025 (STPS, 2008). Las ventanas deberán dimensionarse con capacidad de iluminación y de ventilación naturales, en el porcentaje que se señale en el reglamento de construcción local. En los hospitalesmodernos,concircuitocerradodeaireacondicionadoosistemasdeclimatización,nodeben abrirse las ventanas de las habitaciones para ventilar, pues el aire está en constante renovación y, si se abriera la ventana, se producirían descompensaciones en el circuito del aire. 1 Luxes: Es la unidad de medida en que se expresa la iluminación.
  • 13. 13 1.3.-Humedad. Es la cantidad de agua que permanece mezclada con el aire del medio ambiente. Los valores del grado de humedad que se consideran óptimos para la mayoría de las personas en el ambiente hospitalario oscilan entre el 40 y el 60 %. Se controla mediante el uso de higrómetros que se colocan en la unidad del paciente, pasillos y dependencias especiales. Sin embargo, en algunos estados patológicos, como ciertas afecciones respiratorias, un grado de humedad relativa bajo (10 al 20 %) resulta máscómodoparaelpaciente.Enel caso de temperaturas elevadas, el calor se soporta con mayor dificultad cuanto más alto es el grado de humedad, debido a que se produce un enlentecimiento en el proceso de evaporación de la piel. Las variacionesdelgradodehumedadestaránenfuncióndela patologíaespecíficaquepadezcaelpaciente. El aumento del grado de humedad agrava las patologías que afectan al corazón, sistema circulatorio, articulaciones, etc. El descenso del grado de humedad favorece, generalmente, la diseminación de los microorganismos que afectan al sistema respiratorio. 1.4 Temperatura. Normalmente la temperatura es controlada por el personal de mantenimiento y en la Unidad de Terapia Intravenosa se mantiene una temperatura de 22 °c Generalmente,latemperaturaambientequedebetenerla unidaddehospitalizaciónoscilaentrelos20-22 °C. La temperaturacontroladaesfundamentalparafavorecerla remisión de los procesos patológicos. Se regula mediante termómetros o termostatos que se disponen en las unidades de los pacientes, pasillos, dependencias especiales, que detectan las variaciones bruscas de temperatura que ocurran en algunas zonas del hospital.Muchoshospitalesdisponen de circuitos cerrados de ventilación, que llevan incorporado un sistema automático de control de la temperatura, adecuándola a las necesidades que se hayan programado previamente. La temperaturaambientepuedevariar en función del lugar o zona del hospital en que nos encontremos. Las variaciones pueden oscilar entre los siguientes intervalos: -Pasillos: 20-21 Cº -Unidad de paciente: 20-23 ºC -Consultas externas: 21-23ºC
  • 14. 14 -Quirófano: 25-28ºC. Por tanto, la NOM 178 (SSA1, 1998) señala que “Las unidades deben ser diseñadas y construidas con elementosnecesariosparalograrconfortambiental agradable en los locales que integran el establecimiento de acuerdoalafunción,mobiliario,equipamientoya las condicionesclimáticasde la región, con materiales y su distribución adecuada para obtener un aislamiento térmico correcto”. 2.- RECURSOS HUMANOS DEL SERVICIO. 2.1 Relaciones humanas. Las personaspasanla mayor partede su tiempoviviendo o trabajandoenorganización.Laspersonasnacen, crecen,seeducan,trabajanyse divierten dentro deorganizaciones,lascualesdeterminan que los individuos dependan cada vezmás de las actividades en grupo. La administración de recursos humanos (ARH) no existiría si no hubiera organizaciones y personas que interactúen en ellas, es decir, que existan las relaciones humanas. Sin embargo, para que pueda llevarse a cabolasrelacioneshumanasdemanerasatisfactoriaesindispensablequeseaguiadapor la ARH, la cual, se refiere a la preparación adecuada, a la aplicación, al sostenimiento, al desarrollo e interacción de las personas en una organización. Por tanto, Benner (1987) argumenta que “Las organizaciones, los grupos y las personas son clases de sistemas abiertos que interactúan permanentemente con sus respectivos ambientes”. Así pues, el sistema abierto muestra las acciones ylas interacciones de un organismo vivo dentro del ambiente que lo rodea. 2.2 Responsabilidad. La responsabilidad se describe como el sentimiento de los miembros de la organización acerca de su autonomía en la toma de decisiones relacionadas a su trabajo. Sin embargo,laresponsabilidadtieneunenfoquesocial, de tal manera que, en una empresa se requiere del compromiso de todo el recurso humano para alcanzar el éxito. Por ello, Bohlander, (Administracion de recursos humanos, 2001, pág. 706) refiere que “La responsabilidad social de la empresa se refiere a la
  • 15. 15 actuaciónsocialmenteresponsabledesusmiembros,lasactividadesdebeneficenciaylos compromisosdela empresa con la sociedad en general y, de manera más intensa, con aquellos grupos o parte de la sociedad con que está más en contacto: su ambiente de tarea”. El concepto de responsabilidad social de la empresa está condicionado por el ambiente social, político y económico,asícomoporlos gruposy las organizacionesimplicadas, ypor el tiempo. El balance social es un instrumentoparadelimitarydefinirla responsabilidad social de la empresa. La ejecución del balance social presenta tres etapas: 1. Etapa política. Faseen quela direccióndelaempresatomaconcienciadela necesidad de implementar el balance social como instrumento de relaciones públicas Ayuso (2006). 2. Etapa técnica. Surgede la exigenciadeestablecerunsistemadeinformaciónsocial yse demuestra que el balance social es un instrumento válido para lograrlo. 3. Etapa de integración de los objetivos sociales. Los objetivos sociales se tratan de igual manera que los objetivos económicos, lo cual afecta profundamente el proceso de toma de decisiones en la organización. El balancesocial seconvierteenunsistemade informacióndelcomportamientosocialmente responsable de la empresa, dirigido al público. 2.3.- Disciplina. El términodisciplinasegúnAyuso (2006)se refiere a la condiciónqueobligaalaspersonasacomportarse de modo aceptable según las reglas de uso común y procedimientos de la organización. Esto se denomina autodisciplina o autocontrol. Las personas adaptan su comportamiento a las reglas de la organización en tanto que esta monitorea las metas yla consecución de los objetivos. Lo ideales quelas organizacionesnegocienconsusmiembroslosestándaresdecomportamientoquedeben seguir. Algunas personas no aceptan la responsabilidad mediante la autodisciplina ni las normas de comportamiento responsable. Estas personas requieren algún grado de acción disciplinaria externa, con frecuencia denominada castigo Ayuso (2006).
  • 16. 16 Factores relacionados con la disciplina Cuando se habla de disciplina los principales factores que deben considerarse son: 1. Gravedad del problema. 2. Duración del problema. 3. Frecuencia ynaturaleza del problema. 4. Factores condicionantes. 5. Grado de socialización. 6. Historia de las prácticas disciplinarias de la organización. 7. Apoyo gerencial. Líneas rectoras de la disciplina En la acción disciplinaria deben seguirse tres líneas fundamentales: 1. La acciónpreventivadebepreferirsea la acciónpunitiva: el objetivo de laaccióndisciplinaria debe apuntar a corregirelcomportamientoindeseabledelempleadoyno simplementeacastigarlo.La acción correctiva se dirige al desempeño futuro en tanto que la acción punitiva está relacionada con el pasado. 2. La acción disciplinaria debe ser progresiva: debe seguir una escala que va desde el llamado de atención verbal hasta el despido del empleado. 3. La acción disciplinaria debe ser inmediata, coherente, impersonal e informativa 2.4 Planeación de actividades. Ayuso, (2006) lo describe como “Camino a seguir que se basa en el diagnostico administrativo, y que determinaelorden yla secuencia de las actividades, programa el tiempo necesario para cada una de ellas, distribuye las tareas y funciones, así como los puestos y objetivos a alcanzar” Pasos de la planeación: Mantener un orden yun sistema, pasos necesarios: • Fijar objetivos • Hacer el diagnostico administrativo • Elaborar planes yprogramas
  • 17. 17 3.- RECURSOS MATERIALES. 3.1 unidad del paciente. Esta unidadestá especialmentediseñadaparapacientesambulatorios,paralacolocacióndePICCy curación de estos, según lo demande la población. “Se denomina unidad del paciente al conjunto formado por el espacio de la habitación, el mobiliario y el material que utiliza durante su estancia en el centro hospitalario” (Ledesma, 2004). Actualmente la unidad está distribuida de la siguiente manera; una oficina del jefe del servicio, una sala de procedimientos, almacén, ysanitarios. Anexado a un costado el área de preparación de quimioterapias. Mobiliario y Equipo. El área del Equipo de Terapia Intravenosa (Clínica de Catéter) cuenta con: 1 cama de exploración 3 reposet 5 sillas secretariales 1 escritorios 2 mesas 1 banco metálico giratorio 2 sillas de plásticos 2 campanas de flujo laminar para la preparación de medicamentos (quimioterapia) 2 mesas Pasteur 3 refrigeradores 6 anaqueles para materiales 6 lockers 1 computadora de escritorio 2 impresoras 1 tanque de oxigeno 3 botes de basura municipal 2 botes de RPBI Material de Insumo: Kit de instalación de catéter (CVC yPICC) Kit de toma de muestras Kit de curación de catéter
  • 18. 18 Sello libre de aguja. Suturas 3-0 de seda Hoja de bisturí Heparina 10000 Ui/ml. Cinta testigo Gasas de 10x10 Gasas de 7.5cm x 5 cm. Bolsas de grado medico Papel de grado medico Solución de gluconato de clorhexidina al 2% yalcohol isopropilico al 70% Guantes Qx Guantes de exploración 6.5, 7,7.5 y8 Tela adhesiva Cobán (venda auto adherente) Compresas Yodopovidona (antiséptico) Jeringa de 5, 10 y20. Apósito transparente Tegaderm-film 6cm. X 7cm Apósito transparente Tegaderm-film 10cm. X 12cm Apósito Tegaderm CHG al 2% Catéter Venoso central 3, 4, 5 y 7fr Catéter Central de Inserción Periférica (PICC) 2 fr. De 2 lúmenes Catéter Venoso Central 7 fr. De 3 lúmenes Catéter Central de Inserción Periférica (PICC) 3 fr. De 1 lumen Catéter Central de Inserción Periférica (PICC) 4 fr. De 1 lumen Catéter Central de Inserción Periférica (PICC) 4 fr. De 2 lumen Catéter Central de Inserción Periférica (PICC) 5 fr. De 2 lumen Catéter Venoso Central 5 fr. De 2 lúmenes Catéter Venoso Central 3 fr. De 2 lúmenes Catéter Venoso Central 4 fr. De 2 lúmenes Catéter Venoso Central de Hemodiálisis 11.5 fr. De 2 lúmenes Catéter umbilical 5fr Campo hendido estéril Batas Qx. Desechables estéril
  • 19. 19 Cubreboca Gorros desechables quirúrgicos. Cama: Sirve para acoger al paciente, por lo que debe estar en perfectas condiciones de conservación y mantenimiento, para que permita la correcta acomodación del paciente. Irá provista con toda la lencería necesaria. Debe colocarse en la habitación de manera que tenga tres de sus lados libres, para facilitar el trabajo del personal sanitario sus medidas estándar son (Ledesma, 2004): – 0,80-0,90 m de ancho. – 0,70 m de alto (sin colchón). – 1,80-1,90 m de largo. Es importante que sean articuladas y con un plano regulable en altura y fácilmente manejables en su movilización, por lo que deben disponer de ruedas. Sin embargo, Existen diferentes tipos de camas, que se adaptan a las necesidades específicas de los pacientes.Engeneral,se puedendistinguirdosgrupos:las camillasdeexploraciónylas camas de descanso (Ledesma, 2004).  Camillas de exploración Sirven para la exploración y el transporte del paciente. Se utilizan en los consultorios de los hospitales, los centros de salud, etc. Deben cubrirse con una sabanilla antes de colocar al paciente, que será cambiada después de su utilización. Las camillas de exploración pueden ser: • Rígidas.Tienenunaestructuradetubometálicohueco,sobrelaque se asienta un colchón con base rígida, recubierto de piel o de algún material similar fácilmente lavable. Puede llevar ruedas para facilitar su desplazamiento, yun sistema de freno que las bloquee. • Articuladas. Suelen tener una sola articulación, situada en el cabecero, que se puede elevar hasta 90° respecto al plano de la cama. En la actualidad pueden llevar varios puntos de articulación (Ledesma, 2004) Mesilla o buró. Se sitúa junto a la cama, de forma que sea accesible, para que el paciente pueda coger cualquier objeto o utensilio que necesite.
  • 20. 20 Silla o sillón Se utilizan como lugar de descanso para aquellos pacientes independientes o para aquellos en que sea posible su movilización. Deben ser cómodos y estar tapizados con material de alta durabilidad y de fácil limpieza ydesinfección Armario Se utiliza para guardar la ropa y otras pertenencias del paciente ytambién una manta de repuesto por si el paciente la necesita. Suele incluir alguna percha. Lámpara Generalmente está fijada a la pared para que no ocupe espacio. Se utiliza en exploraciones, para lectura o como luzindirecta. No se utilizan lámparas en las mesillas, para evitar riesgos de accidente. Biombo Se emplea para separar una cama de otra, es decir, cada unidad del paciente, dentro de una misma habitación, cuando ésta es compartida por más de un paciente. Cesto de basura Sueleubicarsedentrodelaseoy se utiliza pararecogerlosdesechos(basura,papeles,etc.)generadospor el paciente(quenoseansanitarios ni biológicos).Sueleserde tamañopequeñoylleva una bolsade plástico en su interior para facilitar su recogida ylimpieza. Equipos o dispositivos para la movilización o desplazamiento del paciente (Ledesma, 2004): - Silla de ruedas. - Muletas o bastones. - Andadores. 3.2Cuarto clínico. MOBILIARIO 1 Asiento para el médico o enfermera. 2 Asientos para el paciente yacompañante 3 Mueble para escribir 4 Guarda de medicamentos, materiales o instrumental 6 Asiento para el médico/enfermera en la exploración del paciente 9 Mesa de Mayo, Pasteur o similar, de altura ajustable 10 Cubetao cestopara bolsade basuramunicipalypara ResiduosPeligrosos
  • 21. 21 3.3 Central de enfermeras. En la NOM-197 (1998) se describe a la central de enfermería como, “Área de trabajo especializado en el cuidadodepacientes, donde el personal de enfermería organiza las actividades para realizar en el servicio”. Mientras que en el apartado de la misma NOM 197, antes mencionada, en el apartado 6.1.6 puntualiza que “La central de enfermeras debe contar con lavabo, surtidor de jabón, toallas, mueble para guarda de medicamentos y materiales de curación y, facilidades de acceso a las áreas de apoyo: ropería, utilería, séptico, aseo ysanitario, además de lo que se especifica en particular en los servicios” 4. ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO El servicio del Equipo de Terapia Intravenosa (Clínica de Catéter) actualmente cuenta con los siguientes manuales en la cual se explicara la importancia que tiene cada uno de estos: PROTOCOLO PARA EL MANEJO ESTANDARIZADO DEL PACIENTE CON CATETER PERIFERICO, CENTRAL Y PERMANENTE. Este documento contiene los procedimientos de instalación, mantenimiento y retiro delos dispositivos intravasculares, así mismolistasde verificaciónrecomendadasparaverificarlaaplicacióndeloslineamientos a fin de garantizar una práctica libre de riesgos para prevenir eventos adversos relacionados al manejo de estos. Los resultadosseránóptimossi se disponendeequiposentrenadosqueconozcanycumplan el protocolo de colocación, mantenimiento yretiro de catéteres vasculares. MANUAL DEL MANEJO AMBULATORIO DE LA TERAPIA INTRAVENOSA PARA EL ENFERMO CON CANCER. El presente manual pretende ser guía para el trabajo cotidiano de los servicios de ETI yde Quimioterapia externa. Hemos detallado todos los procedimientos y los materiales necesarios para integrar el modelo de atención ambulatoria para el enfermo con cáncer, desarrollado en el Instituto Nacional de Cancerología.
  • 22. 22 ACTUALIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS EN TERAPIA INTRAVENOSA Comoprofesionalesdeenfermeríadebemostenerlos conocimientos necesarios sobre las distintas técnicas de implantación de catéteres, cuidados y mantenimiento de los mismos, así como las complicaciones potenciales derivados de su uso. ACTUALIZACIÓN DE ENFERMERIA EN ACCESOS VASCULARES Y TERAPIA INTRAVENOSA Debe contar con la existencia de guías y protocolos que den la suficiente autonomía a los profesionales enfermeros para poder resolver los problemas derivados de TIV, debiéndose comprobar periódicamente el grado de cumplimiento de las mismas Los criterios utilizados para el mantenimiento de la TIV estarán basados en las criterios científicos de los organismos oficiales con relevancia suficiente en este campo y estarán consensuados por el equipo multidisciplinar de los centros. Comomáximoresponsabledelaadministracióndelostratamientosprescritos,elprofesional enfermero debe de disponer de un conjunto de conocimientos y de unos criterios adecuados sobre los cuidados de los catéteresvenosos centraly periférico,quepermitanofrecerunaasistenciadecalidadyaumentarlaseguridad y el bienestar de los pacientes que reciban tratamiento intravenoso. 4.1 Manuales Definición Un manual es la concentración sistemática en un folleto o libro fácil de manejar, de los elementos administrativos propuestos para alcanzar un objetivo. Función La función de los manuales en una organización, es garantizar la conducta uniforme. Otra función de los manualesesorientaralpersonal en el desempeño de su trabajo. Los manuales pueden también convertirse en parámetros de control cuando se utilizan para medir ycompararla ejecución del plan. Objetivos de los manuales 1. Precisar funciones en un documento denominado manual, con el propósito de que los miembros de la organizacióntengan una fuente de información adecuada para realizar su trabajo. (Balderas Pedrero, 2009) 2. Unificar criterios en la realización de las acciones de la empresa o institución.
  • 23. 23 3. Simplificar el trabajo, actuando como elemento de consulta para realizar bien el trabajo y no tener que repetirlo. 4. Orientar la selección de personal, por medio de las descripciones de puesto, perfil del trabajador, descripción de trabajos. 5. Establecer rutinas de trabajo confiables en los manuales de procedimientos. 6. Permitir el mejor aprovechamiento de recursos a través de la ejecución de funciones establecidas en los manuales de organización. (Balderas Pedrero, 2009) 7. Facilitarlaadaptacióndelpersonal denuevoingreso,pormediodela introducciónalpuestoy los manuales de bienvenida. 8. Obrar como medio de comunicación entre niveles de autoridad y responsabilidad establecidos en los manuales de organización. 9. Servir de instrumento de control al ser utilizados los manuales como parámetro de medición. Elaboración Para elaborar los manuales es conveniente recurrir a documentos legales ya personal operativo ydirectivo, además de la observación directa en el trabajo. La información debe ser uniforme y hay que utilizar la terminología correcta. Para el diseño de los manuales se integra una comisión con directivos, personal de nivel operativo y personal especializado en el área de que se trate. (Balderas Pedrero, 2009) Difusión Los manuales deben ser conocidos por todos los involucrados a efecto de que efectivamente cumplan su función. Se entregarán en forma gratuita yen sesiones de instrucción yaclaración de dudas. Clasificación Por su área de aplicación, los manuales se clasifican en:  Macroadministrativos. Los manuales Macroadministrativos contienen elementos relativos a la organización,incluyendodepartamentos,áreas,seccionesyrelacionesexternas. (Balderas Pedrero, 2009)  Microadministrativo.Elmanualmicroadministrativoseintegrapor elementos de la organización pero referentes a un departamento, una sección o un área. Por su contenido, se clasifican en manuales de:  Organización.  De procedimientos.
  • 24. 24  Múltiples. A continuación se explica por separado cada uno de estos tres tipos. Manuales de organización Éstos contienen los elementos administrativos que expresan la esencia de la organización y su funcionamiento, son manuales de organización los que incluyen en su contenido los siguientes aspectos:  Manual de objetivos.  Manual de programas.  Manual de políticas.  Manual de organigramas.  Manual de descripciones de puestos.  Manual de reglamentos. (Balderas Pedrero, 2009) Para elaborar un manual de organización, se sugiere incluir los siguientes aspectos: 1. Datos generales. 2. Contenido (por capítulos). 3. Introducción. 4. Directorio (principales funcionarios). 5. Antecedentes históricos de la institución. 6. Base legal. 7. Estructura y organización. 8. Organigramas. 9. Descripción de puestos. 10. Otros manuales. 11. Bibliografía. Se cuidaráquelosmanualesseelaborenenhojasque puedan cambiarse fácilmente cuando sea necesario hacer correcciones, a fi n de que sean vigentes durante el mayor tiempo posible. Deben ser revisados en forma periódica yactualizados. (Balderas Pedrero, 2009) Manual de procedimientos Contiene la secuencia cronológica de las operaciones de un determinado trabajo. Para su elaboración es necesario establecer los siguientes aspectos:
  • 25. 25 Datos generales. Se incluyen en este apartado, el nombre y la razón social de la institución, el nombre genérico de los procedimientos, fecha ydirectorio. Contenido. Se refiere al índice de contenido. Introducción. Se señalan las razones por las cuales se elaboró el manual y la justificación del mismo. (Balderas Pedrero, 2009) Procedimientos. Los procedimientos se describen incluyendo; Objetivos del procedimiento, Áreas de aplicación, Descripción por pasos, Gráficas. Bibliografía. 4.2 Programas. Dentro de los programas de educación continua, que la del Equipo de Terapia Intravenosa (Clínica de Catéter), realiza continuamente cursos para el uso y manejo adecuado de los catéteres, ydentro de ellos entrega trípticos de las cuales son las siguientes: CURACIÓN DE CATÉTER VENOSO CENTRAL Y PICC: Tiene como objetivo disminuir la presencia de microorganismosqueseencuentran en la piel, con el fin de evitar complicaciones locales o sistémicas. Las primerascomprendelainfección de las vías de entrada, flebitis ybacteriemias. Todas estas complicac iones alteran la evolución normal del paciente. INSERCION Y MANEJO DEL CATETER VENOSO PERIFERICO (CVP): Establece una vía de acceso al torrente sanguíneo para el suministro de líquidos, hemoderivados y medicamentos con fines diagnóstico, profiláctico y terapéutico, el manejo correcto del CVP, disminuye las incidencias de: flebitis, infiltración, e infección en el sitio de inserción. GUIAPARA LA TOMA DE HEMOCULTIVO: En la actualidad la invasión de microorganismos en la sangre conlleva un considerable aumentodemorbilidad,lapresenciademicroorganismosrepresenta una falla en el sistema de defensas del huésped para controlar la infección. Se crea esta guía para tomar de la manera correcta la toma y así evitar los falsos positivos que son muyfrecuentes; por general sucede porque la zona donde se toma la muestra está contaminada.
  • 26. 26 FORMACION DEL PERSONAL DE NUEVO INGRESO DEL CENTRO MEDICO (Residentes, Médicos Internos, pasantes de enfermería, estudiantes y personal adscrito): El Equipo de Terapia Intravenosa (Clínica de Catéter) imparte un programa de inducción, para el uso y manejo adecuado de los catéteres centralescomoPICC,conelfin de evitar complicacionesenlospacientesynoalterar la evolución normal del paciente. Concepto Los programas son también planes en sentido literal, en ellos se establecen los objetivos específicos, la secuenciadelasactividadesy principalmente,eltiemporequeridoparasuejecución.Losprogramasincluyen las metas,las políticas,procedimientos,ytodos los pasosque hande seguirseparallevar a caboun curso de acción. Función: Los programassonlasalternativas de soluciónquedeciden la secuencia en las actividades, la utilización de recursos yla forma de alcanzar los objetivos de la organización en un tiempo determinado. Clasificación: Los programas pueden clasificarse por su radio de acción, por su tiempo, por su construcción, por su formalidad, etcétera. De acuerdo con su clasificación podemos mencionar las siguientes: Programas generales: son aquellos que se elaboran en el nivel directivo estratégico, se aplican a nivel operativo y su propósito es lograr algunos objetivos del plan general. (Balderas Pedrero, 2009) Programas específicos: se refieren a los programas que se aplican a procesos de trabajo especiales, su propósito es hacer operativos los planes generales. Son programas específicos los departamentales, los sectoriales o de ambos tipos a la vez. A largo plazo:laclasificación por tiempo en los programas, obedece a la necesidad de tener resultados en un espaciotemporal determinado.Losprogramasalargoplazopuedenser distantesy remotos.Son distantes los quese fijan enun tiempono mayor a 6 años ni menor de 4; son remotos los que fijan un periodo mayor a 6 años.
  • 27. 27 A corto plazo:losprogramasacortoplazo se clasificaneninmediatosymediatos.Losprogramasinmediatos se fijana untiemponomayor de un añoni menorde6 meses, los inmediatos se fijan en un tiempo no mayor de 2 años ni menor de 1 año. (Balderas Pedrero, 2009) 4.3 Organigramas. Definición Los organigramas son “la representación gráfica de la estructura de organización interna”, también se les conoce como cartas, gráficas o cuadros de organización. Función La función de los organigramas es establecer los niveles jerárquicos, con sus correspondientes líneas de autoridad y responsabilidad, delimitar funciones, relaciones y coordinación entre los diversos puestos. (Balderas Pedrero, 2009) Importancia Representan la estructura de organización, ofreciendo en forma sintetizada un panorama general del funcionamiento interno. Niveles de un organigrama. Al estructurar el organigrama, deben considerarse como niveles de organización los siguientes: Estratégico. Es el nivel más alto de dirección, donde se toman decisiones, se establecen las políticas, las estrategias y los objetivos de la organización. Directivo intermedio. Dependiendo de la organización, el nivel directivo intermedio es el encargado de administrar las organizaciones. Operativo. Es el nivel encargado de la ejecución de las funciones yactividades específicas de la empresa. Requisitos de un organigrama Al elaborar un organigrama debe considerarse cumplir con algunos requisitos, entre otros: 1. El diseño debe representar la estructura real de organización interna. 2. Si el organigrama se diseña por puestos de responsabilidad, no mezclar funciones o departamentos. (Balderas Pedrero, 2009) Se diseñan siendo uniformes los señalamientos en las casillas correspondientes, es importante dejar claro que: los puestos son director, jefe de departamento, supervisor, etcétera. Funciones: dirección, supervisión, etcétera.
  • 28. 28 Departamentos: compras, ventas, almacén, etcétera. 3. La claridadensuestructuraes importanteparacomprenderlo,elorganigramadebereflejarla estructura de organización en forma simple. 4. Al elaborar los organigramas debemos recordar que se manejan tres niveles de organización que son: estratégico, intermedio yoperativo, por lo que el diagrama debe considerarlos. (Balderas Pedrero, 2009) Tipos de organigramas. Los organigramas pueden mostrar diversas formas de organización, entre los tipos más comunes tenemos:  lineal  funcional  con posición de “staff ”  horizontal  escalar  circular ymatricial. (Balderas Pedrero, 2009) 4.4 Reglas. Concepto Las reglas son señalamientos imperativos, sujetos a sanción en caso de no ser aplicados. Función La función esencial de las reglas es establecer medidas disciplinarias, ordenar y fijar requisitos para el funcionamiento adecuado de la organización. Las reglas se establecen en documentos denominados reglamentos. Importancia Las reglas y reglamentos son importantes porque representan la seguridad de que las acciones y comportamientos de las personas sean las adecuadas. La disciplina y la convivencia armónica de los trabajadores al interior de la organización, son aspectos que se establecen en los reglamentos. El respeto y la conducta positiva se autorizan en los reglamentos, las violaciones al reglamento son sancionadas. (Balderas Pedrero, 2009) Requisitos al elaborar las reglas: 1. Expresar por escrito las normas e integrarlas en un documento especial que se denomina reglamento.
  • 29. 29 2. Darse a conocer a todos los miembros de la organización. 3. Asegurar su observancia ycumplimiento. 4. Servir de control efectivo. 5. Deben estar acordes con las leyes respectivas.Al elaborar los reglamentos se deberá cuidar que no haya violaciones a la legislación. Prever su aprobación jurídica. Ejemplos de reglas  Queda prohibido permanecer en la institución fuera de las horas de trabajo.  No introducir comida a los servicios.  Queda prohibido entrar a la sala de quirófanos sin el uniforme reglamentario. (Balderas Pedrero, 2009) 4.5 Sistemas de trabajo. Para proporcionarlaatencióndeenfermeríaseutilizancuatrosistemas.El propósitode dichossistemasesun ejercicio ágil en la atención al paciente. Cada uno de ellos es empleado conforme a los recursos humanos existentes. Sistema de trabajo por paciente Cuando se cuenta con recursos humanos suficientes, el método de elección es el sistema de trabajo por paciente. Consisteen distribuiralpersonalun númerodeterminadode pacientes, los cuales se clasifican según el tipo de problemas de salud presentes. Como ventajas de dicho sistema están: se favorece la atención integral fortalece la interrelación enfermera-paciente el cuidado es continuado. (Balderas Pedrero, 2009) No es recomendable asignar más de 10 pacientes a una enfermera. El indicador recomendado para este sistema es de seis pacientes por enfermera. Sistema de trabajo por funciones Cuando el personal de la institución no es suficiente, se asigna el trabajo por funciones; es decir, las actividades rutinarias como: el tendido de camas, curaciones, administración de medicamentos, toma de signos vitales y otras similares, se distribuyen en forma equitativa entre las enfermeras del servicio. El propósito de dicho sistema es realizar con rapidezlas actividades urgentes yrutinarias.
  • 30. 30 Se recomienda aplicar dicho sistema para fines educativos como: reforzar el aprendizaje de una técnica, lograr destrezas y habilidades. Sus desventajas más relevantes son: despersonaliza la atención de enfermería e impide el proceso de evaluación de la atención. Sistema de trabajo mixto Consiste en asignar el trabajo por pacientes y por funciones. Sólo se asignan aquellos pacientes que presentan condiciones de delicados o graves, infectocontagiosos o con tratamientos especiales. Se recomiendacuandoel personal de los servicios es insuficiente ycuentan con preparación similar. (Balderas Pedrero, 2009) Sistema de trabajo en equipo Unode los sistemasconmayoresposibilidadesdeéxitoes el sistema de equipo. Consiste en formar equipos de enfermeras profesionales y no profesionales que se encargan de un número determinado de pacientes desdesu ingresohasta su egreso.El liderazgo delgrupoes asumidoporlaprofesional,quien es responsable di recta ante la encargada de servicio, de la atención proporcionada al paciente por su equipo. El trabajoen equiporequieresaberadministraralpersonal yefectuarunacorrectadelegación de funciones y de la autoridad correspondiente. Las ventajas de dicho sistema son múltiples yvariadas, entre otras: Se proporciona atención integral. Permite fomentar las relaciones interpersonales enfermera- enfermera y enfermera-paciente. (Balderas Pedrero, 2009) Se puede valorar la calidad de la atención. Es posible determinar responsabilidades. Pueden aplicarse métodos de control. El cuidado es continuado. El paciente conoce al personal que está responsabilizado de su cuidado. Para T. Kron, la enfermería de equipo es una filosofía yno un sistema de trabajo.Fundamentasuposturaen quela enfermeríadeequiponofue proyectadapara compensarla falta de personal, ya que el paciente tiene derecho de recibir el mejor cuidado ylos trabajadores tienen derecho de recibirayudapara efectuarmejorsutrabajo.Kron aseguraquela enfermeríadeequipoes unaforma dehacer el trabajo creativo y productivo. La teoría de sistemas yen especial la gerencia de procesos, es hoy día una necesidad. La enfermería de equipo prevé la utilización al máximo de las aptitudes y habilidades de las enfermeras en la atención del paciente. Las enfermeras que actúan como jefas de equipo tienen la oportunidaddedesarrollar destreza yhabilidad en el liderazgo ysu labor beneficia directamente al paciente. (Balderas Pedrero, 2009
  • 31. 31 5. COORDINACION 5.1 Personal del servicio. JEFE DEL SERVICIO ETI LIDER PESS ESTUDIANTE ENFERMERA DE LINEA T. MATUTINO ENFERMERA DE LÍNEA T. FIN DE SEMANA MEDICO INTERNO
  • 32. 32 6. DIRECCION 6.1. Actividades técnicas. Vigilancia-supervisión del catéter ACTIVIDADES TECNICAS - Preparación de kit de instalación de catéter PICC YCentral. - Preparación de kit de curación de catéteres, centrales, CVP yPICC. - Curaciones de catéteres en pacientes ambulatorios. Visualizar o palparconregularidadloscatéteresatravés del apósito. En caso de dolor en el punto de inserción, fiebre sin foco obvio u otras manifestaciones que sugieran infección local, retirar el apósito yexaminar directamente el punto de inserción. - advertir al paciente que notifique cualquier anomalía que perciba en el lugar de inserción. (eti, 2008) - la vigilancia por parte del profesional de enfermería yla utilización de registros constituyen dos puntos básicos en la prevención de complicaciones. ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS - anotaciones correspondientes del registro de catéteres venosos centrales - informe mensual. - Reportede instalacióndecatéter intravenosa intravenoso central reales para el material de clínica de catéter. Lista de verificación para la identificación de flebitis - Lista de verificación de instalación de catéter - Lista de verificación de mantenimiento del catéter venoso central - Lista de verificación de mantenimiento de catéter venoso periférico corto Técnica aséptica de inserción del catéter - Sanitice la mesa Pasteur. - Lavase las manos con agua yjabón (el recomendado para la OMS). - Colóquese el cubre boca. - Prepare la solución administrar en una área específica. - Purgue el equipo ycolóquelo en el tripie.
  • 33. 33 - Explique al paciente el procedimiento a realizar. - Efectué higiene de manos con solución alcoholada. - Interrogue al paciente sobre cuál es su mano dominante. - Seleccione el sitio anatómico de instalación, iniciando por las venas de las manos. - Abra la envoltura del catéter. - Abra el paquete de gasas de 5 x 7.5 cm. - Colóquese un guante estéril de la mano dominante. - Tome una gasa y vierta alcohol o tome una almohadilla alcoholada, realice asepsia del centroa la periferia en una radio de 5 a 7 cm, tratando de no contaminarla con la piel circundante, deséchela permita que seque. - Posteriormente tome una gasa y vierta yodopovidona realice la asepsia, del centro a la periferia, tratando de contaminar con la piel circundante, deséchela permita que seque. - Si utiliza gluconato de clorhexidina dar un solo tiempo. - Coloque el torniquete en la parte superior al sitio seleccionado para puncionar. - Cálcese doble de guantes estériles. - Inserte el catéter con el bisel de la guía metálica hacia arriba. - Verifique el retorno venoso a la cámara de catéter. - Retroceda una pequeña parte de la guía metálica hacia arriba. - Verifique el retorno venoso en la cámara del catéter. - Retroceda una pequeña parte de la guía metálica ydeslice el catéter. - Coloque una gasa por debajo del pabellón del catéter. - Retire el torniquete, haga presión en la parte superior de la vena que se canalizo mientras termina de extraer la guía metálica para evitar la salida de la sangre. - Conecte equipo de infusión, abra la llave de paso. - Aplique el apósito transparente para fijar el catéter cubriendo el sitio de inserción y sin estirarlo. Realice presión. - Si utiliza apósitos transparente suajado con bordes reforzados, utilice las cintas estériles para sujetar mejor el catéter antes de colocar el apósito sobre el mismo con técnica de U. - Retire los guantes en ambas manos ydeséchelos. - Fije el equipo de infusión sobre la piel del paciente con técnica omega. - Regule el goteo. - Coloqueuna etiquetaconlafechade instalación, calibre del catéter, nombre de la persona quien instalo, sin obstruir la visibilidad del sitio de inserción. - Retire material yequipo.
  • 34. 34 - Efectuar una higiene adecuada de las manos mediante lavado con agua yjabón o con un gel de base alcohólica, antes y después de palpar los sitios de inserción del catéter, insertar o reemplazarelmismoyreparar o cambiar los apósitos. La palpación del punto de inserción no debe ser realizada después de la aplicación de la antisepsia a menos que la técnica aséptica se mantenga. Cuidados del lugar de inserción del catéter - Usar apósito de gasa estéril o apósitos estériles, transparentes y semipermeables para cubrirelpunto deinserción.Losapósitosestérilestransparentesfacilitan lavigilancia ycontrol de las complicaciones. Selección y sustitución de los catéteres - Seleccionar el catéter, la técnica y el sitio de inserción con el menor riesgo de complicaciones teniendo en cuenta el tipo yduración esperada de la terapia iv. - Retirar rápidamente cualquier catéter intravascular que no sea necesario. - La correctaeleccióndetécnicayutilizacióndecatéteres facilitará que se cumpla la función deseada y que no se conviertan en un potencial foco de infección. La aplicación de protocolos reduce esta problemática (ETI, 2008). 6.2. ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS. Dentro de las actividades administrativas que realiza de manera diaria del Equipo de Terapia Intravenosa (Clínica de Catéter) son las siguientes: REPORTE DE INSTALACION DE CATETER INTRAVENOSO CENTRAL Se lleva acabo las anotaciones correspondientes, en el documento donde afirma la instalación del catéter intravenoso central,endichodocumento se anotan los datos personales del paciente a quien se le realizo la intervención. La persona quien instalo, fecha y servicio donde se realizó el procedimiento, también se registra el tipo de catéter, tipo de método de instalación, la marca. Calibre del catéter, el sitio de inserción, el número de
  • 35. 35 punciones,si se complicó o no al momento del procedimiento, posteriormente tomar una placa de RX para verificar que se encuentre en su lugar yanotar las observaciones. REGISTRO DE CATERERES VENOSOS CENTRALES Este documento registra el seguimiento y uso que se la ha dado al catéter, donde se plasma los datos personales del paciente, los datos del catéter, y los datos de seguimiento, donde se verifica los procedimientos que se realiza, si ha presentado datos de infección, si el catéter ha presentado problemas, como por ejemplo: una oclusión. Ysi el catéter se cultiva o retira. LISTA DE VERIFICACION DE MANTENIMIENTO DEL CATETER VENOSO CENTRAL Diariamenteelpersonalde ladelEquipo de TerapiaIntravenosa (Clínica de Catéter), recorre los servicios del hospital,verificandoa lospacientesquetenganinstaladosCVC. El personalcorroborará, que sea el paciente correcto, que se realice la higiene de mano, antes ydespués de manipularlo, que se encuentre permeable, que se lleve a cabo la curación de acuerdo al protocolo, que se mantenga protegido y visible el sitio de inserción, los cambios de soluciones yequipos yel retiro del catéter, que se maneje con técnica estéril. LISTA DE VERIFICACION: MANTENIMIENTO DEL CATETER VENOSO PERIFERICO CORTO Este documento contiene lo siguientes: los datos de identificación del paciente, se le informa al paciente o familiar acerca del procedimiento a realizar, valorar el sitio de inserción para observar datos de alarma y reemplazar el apósito de acuerdo a las normas, manteniendo su permeabilidad cambios de soluciones y equipo,lava la vía venosa despuésdela administracióndemedicamentoypor últimoel retiro del catéter bajo indicación médica o por una complicación. LISTA DE VERIFICACION PARA LA IDENTIFICACION DE FLEBITIS El personaldeenfermeríaverificade manerarutinaria el sitio de inserción, para observar si haypresencia de signosde infeccióny se valora en tres etapas: presenciadesignoslocalesdeinfección,presenciade signos locales yen el trayecto de la inserción ypor ultimo presencia de signos locales y/o sistémicos. VALE PARA MATERIAL CLINICA DE CATETER Este documento nos permite canjear todo el material yequipo que vayamos a necesitar para la instalación del catéter:
  • 36. 36 - Registrar de una forma estandarizada el nombre del profesional que insertó el catéter, la fecha de colocación yretirada ylos cambios del apósito. - Debe elaborar informes mensuales de las labores realizadas y de las complicaciones asociadas. Esto permite realizar la labor de vigilancia epidemiológica ycontrol, así como modificar los protocolos de manejo en caso de aparición de complicaciones imprevistas. (ETI, 2008) 6.3 actividades enseñanza. Educación del profesional sanitario Todo el personal de las unidades críticas deberá realizar un curso de capacitación sobre las estrategias, procedimientos y usos de instrumentos del proyecto en el que se incluirá los puntos esenciales del ITS relacionados con el CVC, en especial su impacto clínico ylas medidas de prevención. Material de formación - Curso de formación de alto-infecciones relacionados a CVC. - Test de autoevaluación del curso en prevención de infecciones relacionadas de CVC. - Protocolo de inserción ymantenimiento de catéteres vasculares. Requerimiento logístico – estructurales - Disponibilidad de un lugar único, en el que se encuentre disponible todo el material de inserción necesario. - Otorgaautoridada lasenfermerasparaquepuedanreconducir o para el proceso de inserción si no se cumple los cincos pasos mencionados. - Contar con clínica de catéteres. Instrumentos de apoyo - Protocolo de inserción ymantenimiento de catéter vasculares. - Definiciones operativas. - Resumen de evidencia de prevención de infecciones relacionadas con CVC. - Manual de aplicación del proyecto de bacteriemia cero. - Manual de instrucciones de los instrumentos. Instrumentos recomendados - Inventario de material para inserción de CVC. - Lista de verificación en la inserción de CVC. - Lista de verificación de objetivos diarios.
  • 37. 37 - Capacitación y entrenamiento de los profesionales encargados de la inserción y mantenimientodeloscatéteresenlo referente a sus indicaciones, a los procedimientos adecuados para su inserción y mantenimiento, y a las medidas apropiadas para prevenir las infecciones asociadas. La formación continuada yla actualización de conocimientos de todos los profesionales de enfermería que intervienenen las técnicasdecateterización,esbásicaparalamejoradela calidadasistencial yla prevención de infecciones. 6.4 Actividades investigación. Este grupo de profesionales estará en la vanguardia de lo que se debe hacer yutilizar en cuanto a recursos humanos ymateriales; es un grupo en formación continua que asegura a los pacientes ylas instituciones el buen manejo de estos sistemas, consensua el comportamiento de los mismos y evidencia qué se debe realizar para mejorar resultados. (ETI, 2008)
  • 38. 38 7. SUPERVISION Y CONTROL. 7.1 Ropa. La clínicacuentaconbatas,compresas,camposhendidosestérilesparalainstalacióndecatéteres periféricos y centrales. 7.2 Papelería.  El servicio dispone de hojas de consentimiento informado que deberá firmar el paciente o familiares antes del procedimiento.  Hojas de evaluación de instalación de catéter.  Lista de verificación: mantenimiento del catéter venoso periférico  Vale para material clínica de catéter  Lista de verificación de mantenimiento del catéter venoso central  Lista de verificación de instalación de catéter  Reporte de instalación de catéter  Manual de procedimientos.  Guía para la toma de hemocultivo  Registro de catéteres venosos centrales  Lista de verificación de para identificación de flebitis  Trípticos. 7.3. Material de consumo. En este servicio se dispone de un carro específico donde se recoge todo el material para la inserción y mantenimiento de catéter. Material de consumo.  Kit de instalación de catéter (PICC)  Kit de toma de muestras  Kit de curación de catéter  Sello libre de aguja.  Suturas 3-0 de seda  Hoja de bisturí
  • 39. 39  Heparina 10000 Ui/ml.  Cinta testigo  Gasas de 10x10  Gasas de 7.5cm x 5 cm.  Bolsas de grado medico  Papel de grado medico  Solución de gluconato de clorhexidina al 2% yalcohol isopropilico al 70%  Guantes Qx  Guantes de exploración 6.5, 7,7.5 y8  Tela adhesiva  Cobán (venda auto adherente)  Compresas  Yodopovidona (antiséptico)  Jeringa de 5, 10 y20.  Tegaderm-film 6cm. X 7cm  Tegaderm c/gluconato de clorexidina al 2%  Apósito transparente de fijación  Catéter Venoso central 3, 4, 5 y 7fr  Catéter Central de Inserción Periférica (PICC) 2 fr. De 2 lúmenes  Catéter Venoso Central 7 fr. De 3 lúmenes  Catéter Central de Inserción Periférica (PICC) 3 fr. De 1 lumen  Catéter Central de Inserción Periférica (PICC) 4 fr. De 1 lumen  Catéter Central de Inserción Periférica (PICC) 4 fr. De 2 lumen  Catéter Central de Inserción Periférica (PICC) 5 fr. De 2 lumen  Catéter Venoso Central 5 fr. De 2 lúmenes  Catéter Venoso Central 3 fr. De 2 lúmenes  Catéter Venoso Central 4 fr. De 2 lúmenes  Catéter Venoso Central de Hemodiálisis 11.5 fr. De 2 lúmenes  Catéter umbilical 5fr  Catéter umbilical  Campo hendido estéril  Batas Qx. Desechables estéril  Cubreboca  Gorros desechables quirúrgicos.
  • 40. 40 7.4. Registro de productividad en el servicio. Todos los registros de pacientes con Catéter Venoso Central se concentran en una base de datos en un programa realizado enAccess, al final de la captura de los resultados, se envían a través de una plataforma en internet a la Comisión permanente de Enfermería, hayun tiempo estimado para subir todas las capturas de cada uno de los líderes a nivel Estatal yNacional. Reportarinformaciónbaseparalacorrectaoperacióndelosdiferentesprocesosasistencialesyde servicio al cliente, por ejemplo el traslado interno y de referencia de pacientes que requieran atención en cuidados especiales, fuera del alcance de nuestra Capacidad o disponibilidad. Generar indicadores gerenciales para la operación asistencial, como frecuencias, índice poblacional, productividad yoportunidad, para el control de la operación asistencial yadministrativa. Llevar registros de perfil epidemiológico, indicadores de morbilidad, mortalidad y prevalencia entre otros, incluyendo los exigidos por los entes de vigilancia ycontrol. Hacer control y seguimiento a la Historia Clínica, eje de la información de servicios prestados yvínculo de interacciónconactividadesadministrativasdeadmisión, cargos a pacientes, altas de servicios yfacturación. 9. EVALUACION. 9.1 Al personal de servicio. DiariamenteelpersonaldelETI,dela instalacióndecatétervenosocentral,así comosumantenimiento, para la identificación de flebitis ysignos locales en al sitio de punción descritos anteriormente. El Equipo de Terapia Intravenosa (Clínica de Catéter) de acuerdo con Grady(2002) refiere que “Evaluar periódicamente el conocimiento y el cumplimiento de las instrucciones en todas aquellas personas que implantan ymanejan catéteres intravasculares” es necesario para mejorar la atención brindada. Por tanto, laevaluacióndeldesempeñoprofesionalsecaracterizaporquetienelugarenel contextorealde los servicios de salud yverifica el comportamiento del profesional en cuanto a:
  • 41. 41  Como organiza, retiene yutiliza los conocimientos adquiridos.  Como organiza e integra el sistema de habilidades en la práctica.  Cómo actúa ysé interrelaciona con los demás integrantes del grupo básico de trabajo o equipo de salud, el individuo, la familia yla comunidad. El desempeño hay que analizarlo en la totalidad de la estructura del proceso de trabajo y accionar de los profesionales,hayquedesagregarloenfunciones yroles que a su vezdefinen los problemas que demandan la realización de un conjunto de actividades que se desglosan en tareas. Conla evaluacióndeldesempeñosebuscagenerarinformaciónrelevantey oportuna,quepermitala eficiente toma de decisiones. Es necesariotenerencuenta condiciones de trabajo, así como las personales, que son determinantes en la calidad del desempeño, y en las que hay que profundizar al analizar los resultados evaluativos, a fin de determinar de los problemas identificados, cuáles requieren decisiones organizacionales, gerenciales o capacitantes. Para evaluar el desempeño, es necesario utilizar métodos, técnicas y procedimientos que suministren información válida y confiable sobre los aspectos cognoscitivos, psicomotores y volitivos de su actuación laboral; es en realidad una evaluación combinada de su competencia ydesempeño profesional. Es importanteexpresarque, cadadesempeñodemandasuelaboracióncasi alamedida.Se recomienda a su vez que las tareas de mayor relevancia sean evaluadas con diferentes instrumentos, para que las insuficiencias de unos sean compensadas por los otros. 9.2 Tipo de evaluación. (J., 1993) La evaluación del desempeño exige en primer orden el empleo de métodos prácticos, los que puedenser complementadosenalgunastareascon métodos teóricos. Tiene que desarrollarse, insisto, en el contexto real de los servicios de salud y con los actores reales que intervienen en el proceso salud/enfermedad. Debe significarse sin embargo, que en diferentes universidades se plantea la posibilidad de utilizar pacientes estandarizados, con gran entrenamiento yexperiencia, en este tipo de evaluación. Las técnicas yprocedimientos más empleados son:  Observación directa.  Entrevista a profesionales ydirigentes.  Entrevista a la población.  Autoevaluación.  Auditoría.
  • 42. 42 Perfiles del desempeño. 9.3 Participación del personal. El personaldeenfermeríaintervieneen el planmédico-terapéutico yes responsable de mantener un nivel de experienciayconocimientosespecíficos para proporcionar los cuidados necesarios indicados en el plan de terapia intravenosa yen atención a las condiciones particulares de cada paciente. Actualmente se observa que durante la estancia prolongada de pacientes que ameritan una terapia intravenosa, la participación del personal sanitario, incluido expertos en PICC ypersonal de línea o ya sean médicos adscritos, residentes, internos y estudiantes, Rx y laboratorio, como por igual de enfermería que están en mayor constancia manipulando los catéteres venoso periférico como central. El personaldeenfermeríadeberádesarrollar sus actividades de acuerdo a la organización yfuncionamiento de cada área de enfermería. La selección del personal dirigente y aplicativo se hará de acuerdo a los requisitos de cada puesto. La evaluación de puestos, se efectuará basándose en las normas del programa de garantía de calidad. El personaldeenfermeríadebeser calificadoytener lapreparación,experienciaypersonalidad, para realizar las actividades inherentes a su profesión. 9.4 Programas del servicio en educación continúa. Programas de educación continua que se han realizado durante año en curso son los siguientes:  Curso – taller de actualización de terapia intravenosa.  Curación de catéter venoso central yPICC  Toma de muestras sanguíneas ycuración de CVC  Taller de curación yfijaciones de CVC.  Catéter de hemodiálisis  Terapia de infusión ycircuito cerrado  Catéter de implantación interna  Catéter umbilical  Taller de fijaciones de catéter venoso periférico, catéter umbilical ycatéter de hemodiálisis. La coordinación de Educación continua sustenta sus actividades de la normatividad institucional yamplia comométododetrabajoelProceso Administrativo que permite prever cambios rápidos e inesperados, en el campodelaeducacióncontinua,loqueimponenuevas necesidades a los requerimientos del profesional de enfermería, en cuanto su formación y/o capacitación.
  • 43. 43 La Comisión deEducaciónContinua,asumeelcompromisodeofreceralprofesionaldeenfermería,el medio académico que satisfaga las necesidades de formación, capacitación acrecentando sus conocimientos en beneficio de los usuarios de los servicios de salud. Coordinación de Educación Continua, diseña, desarrolla, comercializa yevalúa productos académicos que inciden en la actualización, capacitación, superación, formación y entrenamiento de todos los sectores sociales que tienen o no acceso a un sistema universitario, a través del desarrollo de actitudes, aptitudes y competencias centrales. El centro de educación Continua ofrece los siguientes servicios: Integración del catálogo de cursos ydiplomados Registro, autorización, control yseguimiento de cursos ydiplomados. Extensión de constancias ydiplomas a organizadores, instructores yparticipantes. Asesora y orientación sobre lineamientos para registro yautorización actos académicos de Educación Continua. 9.5. Enseñanza incidental. La capacitación continuadelpersonal habeneficiadoalpaciente por la correcta manipulación de catéteres y la vigilancia de estos. Así mismo, la ETI (2002) manifiesta que “Educar al personal sanitario con las indicaciones para el uso de catéteresintravasculares,losprocedimientosadecuadosparasuinserciónymantenimiento, ylas adecuadas medidasdecontroldelainfecciónparaprevenirlas infecciones relacionadas con catéteres intravasculares”.
  • 44. 44 10. FUNCIONES BÁSICAS DE ASISTENCIA AL PACIENTE. 10.1 Humanización en los Servicios de Salud de enfermería. “Un clientehospitalizadoesun ser únicoqueseencuentraenun momentovulnerabledebidoaque su mayor bien – la vida – se encuentra amenazado. Este cliente requiere una atención segura yhumana, además de competente, en lo que a técnico-científico se refiere” (Reyes, 2010), decía nuestra querida profesora enfermera María Antonia Días de Andrade. Al leer esta frase podemos entender lo que es más importante paranuestros clientes-pacientes.Ellosquieren,y tienenderechoaser tratados de una manera más humana, como un ser especial, tal como lo son. Ellos deben sentir yvivir la experiencia de ser tratados con respeto, seguridad ycompetencia, por todos los que están ahí para ayudarlos en lo que necesiten. Por eso, es necesarioquelahospitalidadofrecidaporelhospitalseaincondicional, es decir, sean entendidas como un conjunto de valores, modelos ylas acciones que se refieren al ser humano. La humanizacióndentrodelhospitalno solo se refiere al cuidado personal médico o de enfermería prestado en el tratamiento de la enfermedad, sino también a las condiciones necesarias para que el paciente se recupere más rápidamente, o tenga su dolor aliviado, además de también contribuir con un entorno que proporciona seguridad ycomodidad, tanto para el cliente como para sus familias. Debemosanalizar todos los aspectos de la prestación de servicios en materia de salud, desde la llegada de este paciente hasta el alta. Todo lo que tiene que ver con la atención de este cliente influenciará de forma positiva o negativa en su recuperación. En otras palabrasdebemos de proporcionar un servicio más humanizado, individualizado, para ayudar en la recuperación,yreduciralmínimoeltraumacausadoalclientequenecesitapermanecerenelhospitaldurante un cierto tiempo. Podemos y debemos ofrecerles un ambiente de paz, tranquilidad, seguridad, limpieza, con profesionales capacitados que entienden la situación del cliente, y les ayudan en todos los sentidos, escuchando y buscando soluciones para satisfacer las necesidades de los mismos.
  • 45. 45 A todosnos gusta ser tratados bien,dondequieraqueestemos.En un hospitalno debeser diferente,e incluso porque cuando estamos en ese ambiente no estamos para divertirnos, y si buscando un tratamiento, una recuperaciónocualquierrazón que amenice nuestro sufrimiento. Como profesionales de la salud, debemos ser conscientes de que las personas con las que tratamos todos los días, también se encuentran en esta misma situación, buscando a quién le irá a ayudar en un momento de debilidad, enfermedad, desaliento. 10.2 Procedimientos técnicos. En qué consisten los procedimientos de acceso vascular. Catéter Venoso Periférico(CVP) El abordaje de la vía venosa se realiza con una cánula o catéter corto. Los catéteres venosos periféricos son los dispositivos más utilizados en la administración endovenosa de fluidos. Su uso está recomendadocuandolaadministraciónfarmacológica no supera los seis días de tratamiento o cuandolassustanciasainfundirsonvesicantes o hiperosmolares.Los(CVP) cuentan con diferentes características y propiedades que permiten elegir el calibre más idóneo considerando el tipo de terapia a infundir.  Catéter Venoso Periféricodelínea Media(CVPM) Tieneunalongitudde7a 20 cm,seinserta en lafosa antecubital, situando la punta del catéter en el paquetevascularquese encuentradebajodelaaxila. La permanencia es de dos a cuatro semanas si no hay complicaciones. Esta indicado para tratamientos con fármacos poco irritantes, pero de medianaduración.Permitenmantener elaccesointravascular,sinrepetidasvenopunciones,aunque la presenciadelesionesuotras alteracionesvascularesomsculo-esqueleticas pueden complicar el éxito de la inserción.  Catéter Centralde InserciónPeriférica(PICC) Estos catéteres se insertan habitualmente, en venas cefálicas y basílicas de los miembros superiores, se puede utilizar cualquier acceso periférico con capacidad suficiente para alojarlo. La instalación la realia personal de enfermería, con técnica estandarizada para corta estancia (tipo Drum),estanciamedia(material depoliuretano)ysi precisalargaduración,con material de silicona. Son considerados catéteres externos.
  • 46. 46  Catéter Venoso Central(CVC) Consiste en canalizar el vaso venoso con un catéter o cánula larga. Se considera CVC cuando el extremo distal del mismo se ubica en vena cava superior, vena cava inferior o cualquier zona de la anatomíacardiaca,siendoesta última localizaciónpermitida solo para el catéter Swan-ganz, que se situara en arteria pulmonar. 10.2.1 Cumplimiento de funciones y actividades. El trabajo en equipo forma parte del quehacer diario de los profesionales de la salud. El mismo se hace evidente en losequiposformadosporlos enfermeroscon sus diferentes perfiles yFunciones e insertado con otros profesionales dentro del equipo multidisciplinario. La Enfermería es considerada la más vieja de las artes yla más joven de las profesiones, sus Funciones han ido variando con el desarrollo de la humanidad, siempre teniendo como premisa “el cuidado”, que no es más que el servicio que este grupo ofrece a la sociedad. FUNCIONES INDEPENDIENTES O PROPIAS: Aquellas que el personal de enfermería ejecuta en cumplimiento de las responsabilidades de la profesión, para la cual está capacitado yAutorizado. FUNCIONESDEPENDIENTESO DERIVADAS: Son las querealiza el personalde enfermeríapor delegación de otros profesionales, principalmente el personal médico. FUNCIONESINTERDEPENDIENTES:Sonlasquerealiza el personal de enfermería en Colaboración con el resto del equipo de salud. La realidad,esque elcumplimientodelafunciónasistencial,dependede los conocimientos yhabilidades de los profesionalesdesalud,principalmentede los miembros del equipo de enfermería que prestan asistencia directa y continua a los pacientes. Entre tanto, es necesario comprender los factores individuales, interdisciplinarios e institucionales que intervienen en el conocimiento y el uso de las evidencias, de las técnicas y procedimientos ejecutados por los profesionales, de forma que se desarrollen estrategias que puedan ser utilizadas de manera eficaz y oportuna. Ante esta realidad, se permite proponer lo siguiente: • Realizar gestiones oportunas relacionadas con solicitud de materiales y recurso humano de enfermería necesarios; por parte de la jefatura de enfermería. Que permita realizar actividades ytareas, con el objetivo de mejorarlacalidaddeatención,asuvez, quecumplaconsusfunciones como profesional de enfermería.
  • 47. 47 • Un instrumento de gran utilidad en la toma de decisiones, es el uso de guías de práctica clínica, llamados tambiénprotocolosdeactuación,quesonrecomendacionesdiseñadas por un equipo multidisciplinario, para ayudar a los profesionalesdesaluda identificary seleccionarlamejoropción sobre los cuidados apropiados que han de ser proporcionados para unas circunstancias específicas ypermitirá el abordaje integral de los pacientes.Paralo cualsesugiere,la creaciónde un Protocolo específico para la ejecución de las consultas integrales, el cual podrá servir de guía. 10.2.2. Medidas de control y seguridad.  Recorte el vello, no lo rasure  Seleccionecomositiosdeinserciónlasextremidadessuperioresiniciandoporel arco venoso dorsal, ramas de vena basilica y cefálica y por ultimo de la fosa ante cubital. En pediatría también se pueden abordar la vena safena  Reemplace los catéteres periféricos cortos cada 72 o 96 horas en adultos. En pediatría deje el catéter colocado hasta terminar el tratamiento, a menos que ocurre alguna complicación  No realice más de dos intentos de inserción yutilice un catéter por intento  Inspeccione frecuentemente el sitio de punción para detectar posibles complicaciones  Ante cualquier dato de complicación como: flebitis, infiltración o extravasación, retire el catéter y registre el motivo  Mantenga circuito cerrado en todo momento  Cercioresedelacompletaadhesióndel apósitoalsitiode inserción antesdelbaño.De ser necesario cubralafijaciónconunplástico yrecomiende al paciente no mojarlo.Al realizar este procedimiento en pacientes pediátricos o con alteraciones del estado de conciencia MEDIDAS GENERALES. Las enfermerasdetodoslos servicios o unidades tienen que estar especializadas yentrenadas en colocar y mantener los catéteres intravasculares, para ello disponer de protocolos exhaustivos sobre la inserción y mantenimiento de los catéteres y mantener una formación continuada es muy importante para reducir las infecciones relacionadas con los catéteres intravasculares.
  • 48. 48 CATÉTER PERIFÉRICO CATÉTER ARTERIAL, CVC, CCIP, CATÉTER UMBILICAL CATÉTER PERMANENTE (Broviac-Hickman yRSV) LAVADO DE MANOS Lavado de manos higiénico en la instalacion y manipulación del circuito de perfusión. Lavado de manos quirúrgico en la instalación y en la manipulación del equipo de perfusión. Lavado de manos quirúrgico enlainstalacion y en la manipulación del equipo de perfusión. PREPARACIÓN DEL PACIENTE Se recomienda realizar la técnica de inserción en el área quirúrgica. Excepto el tipo epicutáneo y los catéteres umbilicales. Realizar la técnica de inserción en el área quirúrgica. Ya que se considera un acto electivo. GUANTES Instauración y mantenimiento: guantes estériles. Instauración y mantenimiento: guantes estériles. Instauración y mantenimiento: guantes estériles. GORRO No es necesario. Es obligatorio en la instauraciónymanipulación. Es obligatorio en la instauración y manipulación. MASCARILLA No es necesario. Es obligatorio en la instauraciónymanipulación. También para el enfermo. Es obligatorio en la instauración y manipulación.Tambiénpara el enfermo. BATA ESTÉRIL No es necesario. Es obligatorio en la instauración. Si NTP obligatorio en la manipulación. Es obligatorio en la instauración. Si NTP obligatorio en la manipulación. GUANTES ESTERIL Es recomendable en la instalacion usar una talla estérilalrededordel punto de inserción. Es obligatorio, en la instalacion, desconexiones de los sistemas y cura del punto de inserción. Es obligatorio, en la instalacion, desconexiones de los sistemas y cura del punto de inserción.
  • 49. 49 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Piel limpia. Desinfectar con alcohol yodado al 1% dejando actuar 2 minutos. No usar gel antiséptico en el punto de punción. Lavar con jabón y aclarar. Desinfectar con: tintura de yodo 1,1-2% o clorhexidina alcohólica o acuosa 2%. Se puede usar gel de povidona yodada o clorhexidina en el punto de punción. Lavar con jabón y aclarar. Desinfectar con: tintura de yodo 1,1-2% o clorhexidina alcohólica o acuosa 2%. MATERIAL Cánulas de plástico yagujas de acero (palomitas). Se recomienda de poliuretano y silicona. Menosriesgode trombosis y menor adhesividad bacteriana a su pared. Se recomienda de poliuretano y silicona. Menosriesgosdetrombosis y menor adhesividad bacteriana a su pared. ELECCIÓN DE LA VÍA Venas de las extremidades superiores, inferiores y epicraneales. C. ARTERIAL: Arterias radiales, femorales, umbilicales. CVC: Vena umbilical. Subclavia, yugular, extremidad superior y femoral. CCIP: Extremidades superiores, inferiores y epicraneales, RSV: Subclavia. Los CVC para hemodiálisis debencolocarse en la vena yugular interna o femoral, en vez de en la vena subclavia, para reducir el riesgo de estenosis venosa. FIJACIÓN DEL CATÉTER Fijación convencional. Fijar con seda de dos ceros (00). Se tiene que evitar apretar muy fuerte para no reducir la luzdel catéter. APÓSITOS Cambiar sólo el apósito si está sucio o mojado. Apósito pequeño para visualizar la piel alrededor del punto de inserción. Cura del punto de punción y cambio de apósitos de gasa dos veces por semana. Los Transparentes cada 7 días, Sustituir los apósitos de los CVC tunelizados o los RSV con una frecuencia no superior a una vez por semana, hasta la cicatrización del punto de inserción.
  • 50. 50 siempre que no haya riesgo de desplazar el catéter. EQUIPOS DE INFUSIÓN No cambiarelequipo,no hay aumento de infección derivada de la prolongación de los días. Usar técnica aséptica y manipulación refinadadelcircuito mientras está colocado. C. ARTERIAL: Equipo, rampas y alargaderas cambiar tres veces a la semana.Llave de tres pasos cadadía. Transductoresuna vez a la semana. CVC: Cambiar equipo dos veces a la semana. CONEXIONES (Se recomienda usar las conexiones Luer-Lock, antireflujo) Minimizarlasdesconexiones.Protegerlas conexionescon una gasa impregnada de povidona yodada. En catéteres multilumen mantenercerradaslas luces que no se usen. Proteger las conexiones con una gasa impregnada de povidona yodada. Llavesdetres vias:Limitarelusode este tipo de llaves y de los catéteresmultilumenporquerepresentanun número de puertas de entrada más grande. Las llaves de tres vias, como todaslasconexiones,setienenque tratar asépticamente, mantenerlas siempre cerradas y manipularlas con guantes estériles. En principio, se deberían cambiar dos veces por semana, aprovechandoelcambiodelequipodeperfusión,y siemprequeesténmanchadasotengan restos de sangre. No se tieneque aprovecharlaexistencia de una llave de tres pasos para hacer extracciones de sangre si no está indicado. (FARÍAS, 2004)
  • 51. 51 ANTECEDENTES DEL CENTRO MEDICO DR. JESUS GILBERTO GOMEZ MAZA El Centro Medico Dr Jesús Gilberto Gómez Maza se encuentra ubicado en el Boulevard Centenario del Ejercito Nacional /Libramiento Norte yBoulevard las Torres C.P. 29000 colinda por el lado sur con, el ISSTE; al norte con la col. Las Torres, al poniente, con Walmart yla Col. 13 de junio yal oriente, con la central de abasto. Como resultado del arduo trabajo de gestión social, se logró la autorización y construcción de un nuevo hospitalgeneraldenominadoCENTRO MÉDICO DE CHIAPAS “DR. JESUS GILBERTO GOMEZ MAZA” con unacapacidadde 180,elcualcuentaconequiposcontecnologíadepuntaen cadauna de sus instalaciones, que con esto se logrará cubrir la demanda de la población chiapaneca. Haciendomencióncomoremembranzadelos datos históricosdeunosde los casos que originaron la gestión de este centromédico, siendo un caso el brote de cólera el cual se originó en el año de 1995, en la Colonia las Granjas Kilometro 4 conocido como el aguje. Fue entonces que a raízde la gran demanda de salud por esta infecciónenel Hospital Regional “DR. RAFAEL PASCACIO GAMBOA” no había espacio suficiente para atender las necesidades de la ciudadanía afectada yse tuvo que activar el DIF Municipal de la Colonia las GranjasKilómetro 4comocentrodeatención,mismoquecarecíadelmaterial yequipos médicos necesarios para prestar adecuadamente la atención medica requerida. Sin decaerseiniciólagestióncorrespondientedelmismoconfechas que datan del mes de Marzo de 1996 a la fecha logrando así la autorización de la construcción de dicha obra. El 11 de Noviembredel2014,entra enfuncionamientoeláreadeconsultaexternadelCentro MédicoChiapas Nos Une "Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza", con lo que el gobierno del estado da respuesta a una de las demandas más sentidas de la población, de contar con más ymejores servicios de salud. La apertura de esta área implicó que sólo se ofrecieran 11 especialidades clínicas, que son pediatría, epidemiología, endocrinología pediátrica y adulto, algología, alergología, dermatología, gastroenterología, neurología, cardiología yreumatología, así como las de medicina general, Psicología ynutrición. Así mismo se contará con los servicios de apoyo en turnos matutino y vespertino de laboratorio, rayos X, archivo clínico, farmacia, Seguro Popular ytrabajo social. Para lafechadel 12de marzo del2015, elGobiernodeChiapas anuncia que el Centro Médico Chiapas Nos Une “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” funciona en su totalidad, ofreciendo a las familias chiapanecas los servicios de medicina interna, consulta externa, especialidades, subespecialidades, urgencias y
  • 52. 52 hospitalización, con lo que se dignifica la atención a la salud de la población y aumenta la capacidad resolutiva a nivel estatal. El 9 de mayo del 2015 al menos 37 menores de edad que fueron vacunados por personal del Instituto Mexicano delSeguroSocial(IMSSPROSPERA), en lacomunidadLaPimienta,enSimojovel,permanecieron hospitalizados tras presentar reacciones alérgicas. De los 37 niños que recibieron la vacuna contra la tuberculosis y hepatitis, 14 se encuentran en estado de salud delicado, 22 estables y uno grave, todos provenientesdel HospitalRuralde IMSS PROSPERAde Bochil Dos infantes de un año de edad perdieron la vida. Seis de los14 menoresfuerontrasladadosenel transcurso dela madrugadadel sábado 9 de Mayo del año en curso al Centro Médico "Chiapas Nos Une Dr. Jesús Gilberto GómezMaza", mientras que los ocho restantes fueron transportados el domingo domingo.
  • 53. 53 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. Misión y visión del servicio de clínica de catéteres. MISIÓN Somosun equipoformadoporPersonaldeEnfermeríacomprometidosconmejorar la calidad yseguridad de la atenciónalusuarioholísticamente,através delas buenasprácticasbasadasenlaevidenciacientífica para preservar y cuidar su capital venoso, así como reducir el dolor, sufrimiento ylos riesgos de procedimientos relacionados a catéteres venosos, previniendo infecciones nosocomiales en el torrente sanguíneo de usuarios hospitalizados y ambulatorios, respetando su diversidad cultural, social y religiosa; en el Centro Medico “Dr. Jesús Gilberto GómezMaza, de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. VISIÓN. El Equipo de Terapia Intravenosa del Centro Medico Chiapas Nos Une “ Dr. Jesús Gilberto GómezMaza, para el 2016 será un grupo de expertos en Terapia Intravenosa, líderes en la atención de usuarios hospitalizados y ambulatorios portadores de catéter venoso central, garantizando seguridad y calidad, así comotambiénlareduccióndelatasa a ceroeninfeccionesrelacionadasaestos dispositivos,de tal forma ser ejemplo y líder en formación de Equipos de Terapia Intravenosa (Clínica de Catéter) en otros Hospitales e Instituciones del Estado de Chiapas ydel País. POLÍTICAS.  Proporcionaran atención alapoblación cuandoasí lo requiera,apegadosalos procedimientos que se presentan en este documento.  La del Equipo de Terapia Intravenosa (Clínica de Catéter) otorgar la atención a todos los usuarios que lo soliciten, con la sola restricción de la suficiencia de los recursos, profesionales, técnicos y administrativos que les sean autorizados.  La atención, deberá apegarse a los estándares de calidad que señalen las normas en materia de salud.
  • 54. 54  El personal de salud y/o administrativo deberá atender a los usuarios con la diligencia yla debida ética que el servicio requiera.  Se fomentará el desarrollo integral del personal de Enfermería, médicos, pasante de enfermería y MIP a través de capacitaciones. VALORES Los valores son principiosquenospermiten orientarnuestrocomportamiento enfunción de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar yelegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción yplenitud. Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad. Los valores valen por sí mismos.Sonimportantespor lo que son, lo que significan, ylo que representan, yno por lo que se opine de ellos. Valores, actitudesy conductasestánestrechamenterelacionados.Cuandohablamosdeactitudnosreferimos a la disposicióndeactuarencualquiermomento,deacuerdo con nuestras creencias, sentimientos yvalores. Los valores se traducen en pensamientos, conceptos o ideas, pero lo que más apreciamos es el comportamiento, lo que hacen las personas. Una persona valiosa es alguien que vive de acuerdo con los valores en los que cree. Ella vale lo que valen sus valores yla manera cómo los vive. Pero los valores también son la base para vivir en comunidad y relacionarnos con las demás personas. Permiten regular nuestra conducta para el bienestar colectivo yuna convivencia armoniosa. Al llegara unaorganizaciónconvaloresya definidos,demaneraimplícitaasumimosaceptarlos yponerlos en práctica. Es lo que los demás miembros de la organización esperan de nosotros. En una organización los valores son el marco del comportamiento que deben tener sus integrantes, y dependen de la naturaleza de la organización (su razón de ser); del propósito para el cual fue creada (sus objetivos); y de su proyección en el futuro (su visión). Para ello, deberían inspirar las actitudes y acciones necesarias para lograr sus objetivos.
  • 55. 55 Es decir, los valores organizacionales se deben reflejar especialmente en los detalles de lo que hace diariamente la mayoría de los integrantes de la organización, más que en sus enunciados generales. RESPONSABILIDAD La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar yvalorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral. Unavez que pasaal planoético(puestaen práctica),seestablecelamagnituddedichasacciones yde cómo afrontarlas de la manera más positiva e integral. La persona responsable es aquella que actúa conscientemente siendo él la causa directa o indirecta de un hechoocurrido.Estáobligadoaresponderporalgunacosaoalgunapersona.Tambiénesel que cumple con sus obligaciones o que pone cuidado y atención en lo que hace o decide. En el ámbito penal, culpable de algunacosa,actoo delito.En otro contexto, es lapersonaque tiene a su cargo la dirección en una actividad. PUNTUALIDAD Puntualidad es una actitud humana considerada en muchas sociedades como la virtud de coordinarse cronológicamente para cumplir una tarea requerida o satisfacer una obligación antes o en un plazo anteriormente comprometido o hecho a otra persona. El valor de la puntualidadesnecesariopara dotar a nuestra personalidad de carácter, orden yeficacia, pues al vivir este valor en plenitudestamosencondicionesderealizarmásactividades,desempeñar mejor nuestro trabajo, ser merecedores de confianza. La falta de puntualidad habla por sí misma, de ahí se deduce con facilidad la escasa o nula organización de nuestro tiempo, de planeación en nuestras actividades. RESPETO El respeto es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo y se establece como reciprocidad: respeto mutuo, reconocimiento mutuo. El término se refiere a cuestiones morales yéticas, es utilizado en filosofía política y otras ciencias sociales como la antropología, la sociología yla psicología. El respeto enlas relacionesinterpersonalescomienzaenelindividuo, en el reconocimiento del mismo como entidadúnica quenecesita que se comprenda al otro. Consiste en saber valorar los intereses ynecesidades de otro individuo en una reunión.