SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 130
Descargar para leer sin conexión
EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS
SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A. C.
RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS OTORGADOS POR
ACUERDO DEL GOBIERNO, DEL ESTADO DE TAMAULIPAS PUBLICADO EN
EL PERIODICO OFICIAL NUM.8 TOMO CV DE FECHA 26 DE ENERO DE 1980,
REGISTRO NUM.177, LIBRO 71-III, Y ADICIONES DE LA DIRECCION
GENERAL DE PROFESIONES DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
PUBLICA Y ACUERDO OTORGADO POR EL GOBIERNO DEL ESTADO DE
TAMAULIPAS, NUM NMS42/12/2010 DE FECHA 25 DE FEBRERO DE 2011,
PUBLICADO EN EL PERIODICO OFICIAL NUM. 42, TOMO CXXXVI DE FECHA
07 ABRIL DEL 2011.
FACULTAD DE ENFERMERÍA
“TITULO DE LA INVESTIGACIÓN”
Factores de riesgo que inciden en el aumento de enfermedades relacionadas
a la atención de la salud asociadas al uso de equipo de bio-seguridad en
pacientes con tratamiento de hemodiálisis en la Clínica de Hemodiálisis HD
en el periodo de febrero- julio 2018.
T É S I S
PARA OBTENER EL TÍTULO DE:
LICENCIADA EN ENFERMERÍA
P R E S E N T A N:
C. MONSERRAT CHINO MARTINEZ
GENERACIÓN 2017-2018
TAMPICO, TAMAULIPAS 2018
EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE
TAMAULIPAS A.C.
DICTAMEN
TESISTA: C. MONSERRAT CHINO MARTÍNEZ
TEMA DE INVESTIGACIÓN
FACTORES DE RIESGO QUE INCIDEN EN EL AUMENTO DE
ENFERMEDADES RELACIONADAS A LA ATENCIÓN DE LA SALUD
ASOCIADAS AL USO DE EQUIPO DE BIO-SEGURIDAD EN PACIENTES CON
TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA DE HEMODIÁLISIS HD EN
EL PERIODO DE FEBRERO- JULIO 2018.
GRADO A RECIBIR: LICENCIATURA
NOMBRE DE LA LICENCIATURA: LICENCIATURA EN ENFERMERIA
LUGAR Y FECHA: TAMPICO, TAMAULIPAS, JULIO 2018
El que suscribe Esp. Sp. Francisco Javier Álvarez Bonilla acreditado por el
Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas, a. c. como asesor de
tesis de la licenciatura en enfermería, hace constar que el trabajo de tesis aquí
mencionado, cumple con todos los requerimientos establecidos por la facultad de
enfermería para optar por el grado de licenciada.
Se autoriza a la alumna C. Monserrat Chino Martínez presentar ante el jurado
examinador para su réplica.
ATENTAMENTE
ESP. SP. FRANCISCO JAVIER ALVAREZ BONILLA
ASESOR METODOLOGICO Y DE CONTENIDO
EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018
DEDICATORIA
Dedico este trabajo principalmente a DIOS por haberme dado vida y salud para
lograr llegar hasta este momento tan importante., y por siempre bendecirme con
cosas hermosas en mi vida.
A mi madre Luisa Martínez López, que, por su amor eterno, por su comprensión,
sus consejos y apoyo incondicional eh logrado ser quien soy. Porque sin escatimar
esfuerzo alguno, han sacrificado gran parte de su vida para formarme. Te amo
A mis hermanas Ana y Mary, por estar conmigo siempre y apoyarme moralmente,
por compartir alegrías, tristezas y por siempre demostrarme su amor.
EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018
AGRADECIMIENTOS
Al INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS
(ICEST) por permitirme realizarme profesionalmente, a la vez culminar mis
estudios con los conocimientos necesarios para poner en práctica en mi vida
profesional.
A mi asesor de tesis, el Dr. FRANCISCO JAVIER ALVAREZ BONILLA, que me
ha apoyado a lo largo de la investigación brindándome sus conocimientos, y que
gracias a su contribución pude concluir.
A MIS PROFESORES por compartir sus conocimientos, enseñanzas y sabiduría.
EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018
ABSTRACTO
Objetivo: Establecer las medidas correctas sobre el equipo de bioseguridad
hacia el personal de enfermería que labora en el área de hemodiálisis de la Clínica
de Hemodiálisis HD en el periodo de tiempo comprendido de Febrero a Julio de
2018 Materia y método: Es un tipo de estudio descriptivo, observacional, no
experimental, que mide el uso y aplicación de procedimientos que se utilizan por
parte del personal de enfermería en base a la bioseguridad del paciente, un solo
momento temporal (trasversal); es decir, permite estimar la magnitud, la
distribución y la proporción de un grupo o población que presentan una misma
característica o patrón determinante en un momento determino y los factores que
puedan influir para que esta se presente. Resultados: Se puede observar que el
64% de población tiene los estudios básicos de enfermería mientras que el solo el
11% del personal forma parte de una especialidad, también el 89% de población
ha sido vacunado completamente mientras que el solo el 11% de la población solo
ha sido vacunado por Hepatitis B. Conclusiones: El 70% del personal de
enfermería de la Clínica de Hemodiálisis HD ha recibido los protocolos y manuales
de equipo de bioseguridad en la atención del paciente, por lo tanto, se considera
que se debe mejorar el uso de equipos de bioseguridad hacia el paciente.
EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018
ABSTRACT
Objective: To establish the correct measures on the biosecurity team for
the nursing staff working in the hemodialysis area of the HD Hemodialysis Clinic in
the period from February to July 2018 Matter and method: It is a type of study
descriptive, observational, non-experimental, which measures the use and
application of procedures that are used by nurses based on patient biosecurity, a
single time (transverse); that is, it allows us to estimate the magnitude, distribution
and proportion of a group or population that have the same characteristic or
determining pattern at a given time and the factors that may influence its
occurrence. Results: It can be seen that 64% of the population has basic nursing
studies while only 11% of the staff is part of a specialty, also 89% of the population
has been completely vaccinated while only 11% of the population has been
vaccinated. the population has only been vaccinated for Hepatitis B. Conclusions:
70% of the nursing staff of the HD Hemodialysis Clinic has received the protocols
and manuals of biosafety equipment in the patient's care, therefore, it is considered
that improve the use of biosecurity equipment towards the patient.
EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018
ABREVIATURAS
FAV. Fistula Arterio venosa
HD: Hemodiálisis
KTV: “K”, (eliminación de urea y otros desechos) del dializador. La “t” significa
tiempo, el periodo que dura cada tratamiento. “V” es el volumen de líquido en el
cuerpo.
OPS: Organización Panamericana de la Salud
OMS: Organización mundial de la Salud
SLANH: Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión
ISN: Sociedad Internacional de Nefrología
IFKF: Federación Internacional de Fundaciones Renales
ECNT: enfermedades crónicas no transmisibles
ERC: enfermedad Renal Crónica
ENSANUT: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición
FGC: Fondo de Gastos Catastróficos
INSP: Instituto Nacional de Salud Publica
UNAM: Universidad Nacional Autónoma de México
IMSS: Instituto Mexicano del seguro Social
ISSSTE: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del
Estado
CENATRA: Centro Nacional de Trasplantes
KDIGO: international guidelines on chronic kidney disease
TFG: Tasa de Filtración Glomerular
MDRD: Modificación of Diet in Renal Disease
EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018
TRR: Terapia de Remplazo Renal
DM: diabetes Mellitus
HAS: hipertensión arterial sistémica
ERCET: enfermedad renal crónica etapa terminal
DP: diálisis peritoneal
VIH: Virus de Inmunodeficiencia humana
HCV: Virus de hepatitis C
HBs Ag: infección crónica de la hepatitis B,
HBe Ag: negativa es una forma frecuente de hepatitis crónica por el virus de la
hepatitis B
Qb: Flujo Sanguíneo
EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018
PALABRAS CLAVE.
Hemodiálisis
Diálisis peritoneal
Bioseguridad
Tasa de Filtración Glomerular
Trasplante renal
Unidad de Hemodiálisis
Nefrología
Acceso vascular
EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018
CONTENIDO
DICTAMEN
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
ABSTRACTO
ABSTRACT
ABREVIATURAS
PALABRAS CLAVE
TEMA DE INVESTIGACIÓN .................................................................................................................. 1
FACTORES DE RIESGO QUE INCIDEN EN EL AUMENTO DE ENFERMEDADES RELACIONADAS A LA
ATENCIÓN DE LA SALUD ASOCIADAS AL USO DE EQUIPO DE BIO-SEGURIDAD EN PACIENTES CON
TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA DE HEMODIÁLISIS HD EN EL PERIODO DE
FEBRERO- JULIO 2018......................................................................................................................... 1
INTRODUCCION .................................................................................................................................. 2
1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA................................................................................................... 4
1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA................................................................................................ 5
1.3 JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION...................................................................................... 6
1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION. ........................................................................................... 7
1.4.1 OBJETIVO GENERAL........................................................................................................... 7
1.4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS................................................................................................... 7
1.5 ALCANCE DE LA INVESTIGACION............................................................................................... 8
1.6. DELIMITACION DEL ESTUDIO ................................................................................................... 9
CAPITULO 2....................................................................................................................................... 10
MARCO TEÓRICO.............................................................................................................................. 10
2.1 MARCO HISTÓRICO ................................................................................................................. 11
2.2 MARCO EPIDEMIOLOGICO ...................................................................................................... 14
2.2.1PANORAMA INTERNACIONAL.......................................................................................... 14
2.2.2. PANORAMA NACIONAL.................................................................................................. 16
2.2.3. PANORAMA ESTATAL..................................................................................................... 31
2.3 MARCO LEGAL......................................................................................................................... 33
2.3.1. CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS QUE REFORMA LA 33
DE 5 DE FEBRERO DE 1857........................................................................................................ 33
2.4 MARCO REFERENCIAL.............................................................................................................. 35
2.4.1. LEY GENERAL DE SALUD ................................................................................................. 35
EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018
2.4.2. NORMAS GENERALES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD DE HEMODIALISIS
................................................................................................................................................... 37
2.5 MARCO REFERENCIAL.............................................................................................................. 44
2.6 MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................................. 49
2.6 FACTORES PREDISPONENTES.................................................................................................. 51
2.7 PATOLOGÍAS............................................................................................................................ 67
CAPITULO 3 ............................................................................................................................... 78
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................... 78
3.1 DISEÑO METODOLÓGICO........................................................................................................... 79
3.1.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN ...................................................................................................... 79
3.1.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................................ 79
3.1.3 TIPO DE ESTUDIO.................................................................................................................. 79
3.1.4 UNIVERSO DE TRABAJO........................................................................................................ 80
3.1.5 UNIVERSO............................................................................................................................. 80
3.2.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN..................................................................................................... 81
3.2.1 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN .................................................................................................... 81
3.3 INSTRUMENTO DE MEDICIÓN........................................................................................... 81
3.4 HIPOTESIS DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................................... 81
VARIABLES..................................................................................................................................... 81
3.5.1 INDEPENDIENTE:.............................................................................................................. 82
3.5.2 DEPENDIENTE: ................................................................................................................. 82
3.5.3 VARIABLES OPERACIONALES:.......................................................................................... 83
3.6 LIMITES DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................................... 83
3.7 RECURSOS DISPONIBLE .......................................................................................................... 84
3.7.1 RECURSOS MATERIALES Y TECNOLÓGICOS: ................................................................... 84
3.7.2 RECURSOS HUMANOS:.................................................................................................... 84
3.7.3 RECURSOS ECONÓMICOS:............................................................................................... 84
3.8 SECUENCIAS TEMPORALES...................................................................................................... 85
CAPITULO 4....................................................................................................................................... 86
ANALISIS Y PRESENTACION DE LOS RESULTADOS........................................................................... 86
4.1. INTRODUCCION DE ANALISIS ................................................................................................. 87
CAPITULO 5..................................................................................................................................... 102
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES......................................................................................... 102
5.1. CONCLUSIONES .................................................................................................................... 103
EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018
5.2. RECOMENDACIONES............................................................................................................ 104
CAPITULO 6..................................................................................................................................... 105
GLOSARIO Y ANEXOS...................................................................................................................... 105
6.1. GLOSARIO............................................................................................................................. 106
6.2. ANEXOS............................................................................................................................... 108
6.2.1. INSTRUMENTO DE MEDICIÓN...................................................................................... 108
6.2.1. OFICIO DE SOLICITUD Y ACEPTACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.................. 111
CAPITULO 7..................................................................................................................................... 116
FUENTES DE..................................................................................................................................... 116
INFORMACION................................................................................................................................ 116
7.1. Bibliografías.......................................................................................................................... 117
EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018
TEMA DE INVESTIGACIÓN
FACTORES DE RIESGO QUE INCIDEN EN EL
AUMENTO DE ENFERMEDADES
RELACIONADAS A LA ATENCIÓN DE LA
SALUD ASOCIADAS AL USO DE EQUIPO DE
BIO-SEGURIDAD EN PACIENTES CON
TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA
CLÍNICA DE HEMODIÁLISIS HD EN EL
PERIODO DE FEBRERO- JULIO 2018.
EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018
INTRODUCCION
La frecuencia de exposición accidental de los trabajadores de la salud a los
agentes biológicos depende en gran medida de su actitud hacia la bioseguridad.
La bioseguridad debe entenderse como una doctrina de comportamiento
encaminada a lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo del trabajador
de la salud de adquirir infecciones en el medio laboral. Compromete también a
todas las demás personas que se encuentran en el ambiente asistencial, ambiente
este que debe estar diseñado en el marco de una estrategia de disminución de
riesgos, En la práctica los agentes más frecuentemente comprometidos son los
virus como de la inmunodeficiencia humana, virus de la hepatitis B y de la hepatitis
C.
La principal vía de transmisión es la sangre o sus derivados; pero está
descrita también en menor grado la transmisión parenteral por objetos
contaminados, la perinatal y la sexual. En nuestro país, los grupos de mayor
riesgo son los pacientes de hemodiálisis. Existen medidas que pueden controlar la
enfermedad y prevenir la infección dentro de los centros de diálisis. Su puesta en
marcha garantiza la calidad de la atención prestada para mejorar la salud de sus
pacientes y trabajadores
EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018
CAPÍTULO1
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018
1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA
Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un
individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión, los
hospitales de alta especialidad están dirigidos a atender padecimientos de baja
incidencia y alta complejidad en base al diagnóstico, la unidad de hemodiálisis
tiene como función proporcionar una atención optima a los pacientes con
insuficiencia renal crónica y que necesitan el tratamiento sustitutivo.
El personal de enfermería de la unidad de hemodiálisis atiende en promedio
6 pacientes durante un turno de 8 horas exponiéndose a diferentes riesgos como
manipulación de accesos vascular como son los catéteres permanentes y
temporales que en promedio tienden a pasar por procesos infecciosos. El manejo
de fistulas arterio venosa, la punción en conexión y desconexión forman parte de
los riesgos potenciales hacia el personal de enfermería, la utilización correcta del
equipo de seguridad como son los guantes estériles, diferenciación de guantes
estériles y no estériles, anexando el uso de equipo médico como la máquina de
hemodiálisis su desinfección entre paciente y paciente la postura del personal de
enfermería hacia la preparación del equipo para poder conectar al paciente da un
desgaste articular y lumbar.
La clínica de Hemodiálisis HD puebla ubicado en el estado de Puebla,
formando parte de una de las clínicas más grandes en capacidad en atención del
paciente , tiene como misión dar atención de alta especialidad a pacientes con
insuficiencia renal, como hemodiálisis, siendo una unidad de un riesgo laboral
mayor al 10% cuenta con diferentes focos de riesgo como son la manipulación de
punzo cortantes, se ha logrado evidenciar la exposición de riesgos del personal en
base a su equipo de seguridad interna, dando un aumento al riesgo de contraer
algún padecimiento relacionado con la atención de enfermería. Motivo por el cual
la investigación se plantea.
EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018
1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA
¿Cuáles son los factores de riesgo que inciden en el aumento de enfermedades
relacionadas a la atención de la salud asociadas al uso de equipo de bio-
seguridad en pacientes con tratamiento de hemodiálisis en la Clínica de
Hemodiálisis HD en el periodo de febrero- julio 2018?
EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018
1.3 JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION
La siguiente investigación tiene como fin, determinar los riesgos potenciales
sobre la protección del personal de enfermería que se encuentra en la Clínica de
Hemodiálisis HD, en el área de hemodiálisis, con el resultado de la investigación
se podrán tomar las medidas necesarias y cumplir en un porcentaje mayor los
protocolos de bioseguridad hacia el personal de enfermería.
Con el resultado de esta investigación se podrá conocer el manejo de
procedimientos, el uso de correcto de las técnicas asépticas, tanto del paciente el
trato directo que se tiene con el personal de enfermería, el inicio de terapias en
pacientes, el uso de accesos vasculares como son los catéteres mahurkar, el tipo
de catéter, permeabilidad, el uso de material aséptico, así como el inicio y manejo
de las fistulas arteriovenosas, el trabajar en conjunto con el medico nefrólogo en
asistencia con el angiólogo, el tiempo de reposos después del procedimiento
quirúrgico, el retiro de puntos del paciente, conocer la estructura y función
completa de la FAV, para dar inicio a las punciones, el personal de enfermería
forma parte integral en el inicio de FAV, el desarrollo de una vena ayudara al
paciente a reducir el riesgo de presentar aneurismas a temprana edad vascular.
La protección del personal de enfermería en el uso de accesos vasculares,
aportara gran información, ya que se podrá conocer los procedimientos principales
como la técnica de lavado de manos, el uso correcto de los 5 momentos, la
utilización de barreras de seguridad manejo de pacientes aislados, equipo de
seguridad como son cartera o googles y guantes para cualquier tipo de tarea o
prendimiento que se aplique, así como los correctos aplicados al paciente desde
su ingreso, la capacitación continua forma parte importante, no solo para el
personal que ya está en el área, si no hacia el personal que ingresa nuevo al
servicio, que se les enseñara el uso de manejo de accesos, y el uso correcto de
cada una de las tareas asépticas realizadas al paciente.
EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018
1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION.
1.4.1 OBJETIVO GENERAL.
Establecer las medidas correctas sobre el equipo de bioseguridad hacia el
personal de enfermería que labora en el área de hemodiálisis de la Clínica de
Hemodiálisis HD
1.4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.
 Explicar el uso correcto de las técnicas de asepsia del personal de
enfermería de hemodiálisis.
 Considerar los riesgos laborales a los que se expone el personal de
enfermería.
 Identificar las áreas deficientes, sobre los procesos y manejo de atención al
paciente.
 Detallar las dudas en base a los procedimientos y manejo de accesos del
personal recién ingresado a la unidad de hemodiálisis.
EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018
1.5 ALCANCE DE LA INVESTIGACION
En la realización de esta investigación el alcance se clasificará como
descriptiva.
“El estudio de alcance descriptivo consiste en describir fenómenos,
situaciones, contextos y eventos esta es detallar como son se manifiestan, los
alces descriptivos buscaras especificar las propiedades y características de
personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro ti0po de
fenómeno que se agregue al análisis.”
El proceso a manejar en la siguiente investigación se hará conforme a la
clasificación de la situación que presenta, a causa de los factores que nos llevan a
establecer las medidas correctas de seguridad por parte del personal de
enfermería en hemodiálisis, con la utilización adecuada de equipos y manejo
correcto de técnicas, siendo la unidad de hemodiálisis, una de las unidades que
tiene el uso permanente de punzocortantes y manejo de hemoderivados.
EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018
1.6. DELIMITACION DEL ESTUDIO
LIMITE DE CONOCIMIENTO: Área de Enfermería.
LIMITE DE ESPACIO: Clínica HD
LIMITE GEOGRAFICO: Está ubicado en la región este del país, limitando al norte
con Tlaxcala e Hidalgo, al noreste con Veracruz, al sur con Oaxaca, al suroeste
con Guerrero y al oeste con Morelos y el estado de México. Por detrás del Estado
de México, Veracruz y Jalisco, por detrás del Estado de
México, Morelos, Tlaxcala, Aguascalientes y Guanajuato [1]
LIMITE DE TIEMPO: Febrero - Julio 2018
EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018
CAPITULO 2
MARCO TEÓRICO
EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018
2.1 MARCO HISTÓRICO
Hemodiálisis es el tratamiento sustitutivo de elección de los pacientes con
un catabolismo marcado por la pérdida renal; debido a la extracción más eficaz de
la urea y de otros productos de desecho nitrogenados de bajo peso molecular.
Dado que la hemodiálisis es intermitente, esto indica que debe realizarse tres
veces por semana como tratamiento habitual y con un tiempo determinado por
múltiples factores de edad, aspecto nutricional, aclaración-KTV, membrana
biocompatible, etc. Está técnica proporciona el requerimiento diario de eliminación
de líquidos y de intercambio de solutos. Una rápida corrección de un desequilibrio
electrolítico puede predisponer a algún tipo de arritmia, mientras que una rápida
eliminación de líquido suele ser mal tolerada por los pacientes.
En caso de pacientes con fallo renal en unidades intensivas, la rápida
eliminación provoca una mal tolerancia, por lo que se utilizan otras técnicas
derivas de está con los mismos principios físicoquímicos. En hemodiálisis, la
membrana es artificial y semipermeable, está elaborada habitualmente con
derivados de la celulosa (celofán, cuprofán) o con otras sustancias más complejas
poliacrilonitrilo, poliamidas, polisulfona. Los poros de dicha membrana provocan el
paso de sustancias (solutos y agua) que aparecen aumentadas en el circuito
sanguíneo frente a una solución fisiológicamente estándar.
Este tratamiento ha ido evolucionando y refinándose a través de la historia,
en 1944 en Holanda, Willem Kolff logra perfeccionar y dar pautas para garantizar
la durabilidad de este tratamiento hasta nuestros tiempos.
Las primeras referencias al riñón y su patología se remontan al antiguo
Egipto fue Hipócrates de Cos Grecia (460-370 a.C.) el primero en conocer y
describir diversos cambios macroscópicos sutiles de la orina, que reflejaban
determinadas enfermedades específicas en diferentes órganos, fundamentalmente
del riñón. Según Hipócrates, ningún otro sistema u órgano del cuerpo humano
podía dar más información diagnóstica a través de la inspección como lo hacía el
aparato urinario con la orina producida por el riñón enfermo. En el mismo sentido
contribuyeron Areteo de Capadocia (120-200 d.C.) y Galeno de Pérgamo (Asia)
EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018
(130-200 d.C.), quienes ya trataban la orina sanguinolenta sin cálculos y la
hinchazón del cuerpo generalizada, con mezclas de espárragos, apio, comino y
pepino en forma de pócimas y ajos e higos cocidos en vino, respectivamente.
Después, y durante muchas centurias, otros médicos seguirían
describiendo las enfermedades renales. La técnica de la uroscopia, es decir, el
estudio visual de las características de la orina, que fue progresivamente
hipertrofiada y sobre utilizada en la Escuela de Salerno (Italia) (800-1400), y
defendida por Hércules de Sajonia (Padua 1551-1607), que consideraba su
utilidad basándose en que los cambios en la mezcla de los líquidos corporales
(“humores”) se reflejarían en los cambios de color, turbidez y la presencia de
sedimentos en la orina. Este cambio del estudio de la orina en vez del examen del
pulso, el mayor signo de valor diagnóstico de la Medicina Griega y Romana, fue el
reflejo de la influencia de la Medicina Árabe.
A principios del siglo XIX, el médico Richard Bright, de Bristol (Inglaterra)
(1789-1858), fue el primero en relacionar la presencia simultánea de albuminuria,
la hinchazón del cuerpo (hidropesía) y la lesión del parénquima renal, identificando
así un nuevo tipo de enfermedad, que relacionaba signos clínicos con alteraciones
químicas de la orina y cambios estructurales de los riñones. Bright fue también el
primero en descubrir la relación entre hipertensión y riñón, y todo ello configuró la
denominada “enfermedad de Bright” (o nefritis), que se convertiría en una entidad
frecuente, y término clave para referirse a todas las enfermedades renales
parenquimatosas; este apelativo se seguiría utilizando hasta bien entrado el siglo
XX.
El médico holandés Willem Johan Kolff, en las poblaciones (1940) de
Groningen y Kampen (Holanda), quien, utilizando un largo tubo de celofán
enrollado en un cilindro de aluminio, “el tambor rotatorio”, que giraba en el interior
de un recipiente lleno de líquido de diálisis, realizó varios intentos premonitorios y
logró salvar la vida de una paciente con insuficiencia renal aguda. Esto sucedía en
la Europa asolada por la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), lo que impidió el
conocimiento mutuo entre este pionero y los investigadores Nils Alwall en Suecia y
Gordon Murray en Toronto que, con diseños similares, llegaron a realizar sesiones
EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018
de hemodiálisis con éxito muy poco después. A partir de este momento, y durante
las décadas de los años 40 y 50 se perfeccionaron estos sistemas que permitían
separar la sangre de un líquido para la diálisis, los dializadores; en 1960 Wayne
Quinton y Beldin Scribner, de Seattle, introdujeron el shunt arteriovenoso, y en
1964, James Cimino, Michael Brescia y Keith Appel la fístula arteriovenosa, que
abrieron una nueva fase en la hemodiálisis clínica, ya que proporcionaba el
acceso para la hemodiálisis repetida a largo plazo, abriendo la puerta a la terapia
de sustitución de la función renal.
En las últimas cuatro décadas se produjeron importantes avances en la
técnica de la hemodiálisis: mejoras en la biocompatibilidad de las membranas de
diálisis y del diseño de los dializadores, el control volumétrico de la ultrafiltración,
la sustitución del acetato por el bicarbonato como tampón, mejoría y sofisticación
de sistemas que permitieron el estudio de aclaramientos online, la diálisis
isotérmica, el control de la conductividad adaptada a cada paciente, membranas
de alto flujo y alta permeabilidad, y modalidades convectivas como la
hemofiltración y la hemodiafiltración.
EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018
2.2 MARCO EPIDEMIOLOGICO
2.2.1PANORAMA INTERNACIONAL
Washington, DC, 10 de marzo de 2015 (OPS/OMS). La Organización
Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y la
Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión llaman a prevenir la
enfermedad renal crónica y a mejorar el acceso a su tratamiento. Ambas
instituciones se aliaron para promover estrategias que reduzcan la brecha que
separa a los pacientes del tratamiento que puede prolongar y salvarles la vida.
La enfermedad renal crónica afecta a cerca del 10% de la población
mundial. Se puede prevenir, pero no tiene cura, suele ser progresiva, silenciosa y
no presentar síntomas hasta etapas avanzadas, cuando sus tratamientos
sustitutivos son hemodiálisis, diálisis y el trasplante de riñón teniendo en cuenta
que ya son altamente invasivas y costosas. Muchos países carecen de recursos
suficientes para adquirir los equipos necesarios o cubrir estos tratamientos para
todas las personas que los necesitan. La cantidad de especialistas disponibles
también resultan insuficientes.
Los datos disponibles, aún insuficientes, sugieren una gran inequidad en el
acceso al tratamiento para la enfermedad renal crónica en nuestra región, con una
clara desventaja para los países y poblaciones con menores ingresos, señaló el
asesor regional en prevención y control de enfermedades crónicas de la
OPS/OMS, Pedro Orduñez, y advirtió que si no se toman acciones para prevenirla
y evitar que progrese a sus estados avanzados, más personas la padecerán y los
países tendrán que lidiar con mayores costos sanitarios en el futuro.
Según datos de la SLANH, en América Latina unos promedios de 613
pacientes por millón de habitantes tuvieron acceso en 2011 a alguna de las
alternativas de tratamiento para la sustitución de la función que sus riñones ya no
pueden realizar: hemodiálisis (realizada por una máquina), diálisis peritoneal
(utilizando fluidos en el abdomen a través de un catéter) y el trasplante de riñón.
EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018
Sin embargo, la distribución de estos servicios es muy inequitativa y en algunos
países esa cifra fue menor a 200.
La OPS y la SLANH están impulsando acciones para elevar la tasa de
tratamiento de sustitución de la función renal hasta 700 pacientes por millón de
habitantes en cada país de Latinoamérica para 2019. "En un continente tan
extenso, con importantes dificultades en el acceso, sobre todo de poblaciones
alejadas de los centros de salud, debemos desarrollar más la diálisis peritoneal
domiciliaria, un tratamiento seguro, efectivo y que se puede extender a muchos
pacientes que hoy no están recibiendo tratamiento", puntualizó Walter Douthat,
presidente de la SLANH.
Actividades por el Día Mundial del Riñón
Para conmemorar el Día Mundial de Riñón, la OPS/OMS y la Sociedad
Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión realizarán, el 12 de marzo, a las 11
am (hora de Washington, DC), un seminario virtual donde se abordará la situación
de la enfermedad renal crónica en América Latina y el Caribe. Además, se
analizará el estado de la epidemia de esta enfermedad en comunidades agrícolas
de Centroamérica.
Por otro lado, la Calculadora de Riesgo Cardiovascular, una aplicación
desarrollada por la OPS/OMS para ayudar a las personas y a los profesionales de
la salud a conocer y controlar sus riesgos de padecer un infarto o un accidente
cerebrovascular, incorporará ahora un nuevo módulo que permitirá medir el riesgo
de desarrollar la enfermedad renal, lo cual espera favorecer la prevención y la
detección precoz.
Sobre el Día Mundial del Riñón 2015
El Día Mundial del Riñón, impulsado por la Sociedad Internacional de
Nefrología (ISN, según sus siglas en inglés) y la Federación Internacional de
Fundaciones Renales, se celebra desde 2006 el segundo jueves de marzo. La
celebración de esta fecha busca generar conciencia sobre la salud de los riñones
EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018
y promover la prevención y la detección oportuna de la enfermedad renal crónica.
Este año el lema elegido es Salud renal para todos.
Acerca de la OPS. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) trabaja con
los países de las Américas para mejorar la salud y la calidad de la vida de su
población. Fundada en 1902, es la organización internacional de salud pública
más antigua del mundo. Actúa como la oficina regional para las Américas de la
OMS y es la agencia especializada en salud del sistema interamericano.
Acerca de la SLANH. La Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión
(SLANH), fundada en 1970, busca mejorar la salud renal de la población de
Latinoamérica, contribuir con la difusión de los conocimientos en nefrología e
hipertensión y promover y orientar la formación de nefrólogos. Está integrada por
las sociedades de nefrología de más de 20 países de América Latina -las cuales
reúnen a la mayoría de los 8.000 nefrólogos de la región- y tiene 1.800 miembros
activos.
2.2.2. PANORAMA NACIONAL
De acuerdo con cifras oficiales, las enfermedades crónicas no transmisibles
(ECNT) representan 70% de todas las muertes. En gran medida el problema es
consecuencia de falta de acción, desarticulación institucional y procesos mal
encaminados. Podemos insistir que nos encontramos ante un problema
mayúsculo, cuyas dimensiones e impacto en el acceso a servicios y en las
finanzas del sector claman la atención necesaria. Hoy día podríamos gastar ya
50% de todos nuestros recursos destinados a salud en ECNT, entre ellas la ERC,
sin darnos cuenta de ello. Si el número de casos que llega a etapas tardías no
disminuye de manera significativa, el impacto económico de la ERC en el sector
salud pondría en graves problemas su viabilidad financiera. La ERC es un
problema de grandes dimensiones en México, cuyas proporciones e impacto
apenas hemos empezado a entender.
El problema en su mayor parte es consecuencia de ECNT mal atendidas,
que son el azote de las instituciones del sector, entre las que se distinguen el
sobrepeso, la obesidad, la diabetes, la hipertensión arterial sistémica, las
EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018
dislipidemias, por mencionar las más importantes. Desafortunadamente a la fecha
no contamos con información precisa, pues no existe en México un registro
nacional centralizado de casos de padecimientos renales, de gran valor para su
caracterización, determinación de incidencias y prevalencias, análisis de costos,
planeación de acciones y recursos, ya que muchas de las verdaderas causas de
muerte que serían atribuibles a la enfermedad, en su progresión desde las etapas
tempranas, quedan ocultas dentro de un genérico que casi siempre se reporta
como muertes por enfermedades cardiovasculares. A pesar del subregistro,
fuentes oficiales citan la ERC dentro de las primeras diez causas de la mortalidad
general en el último decenio.
Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut 2012), la
diabetes mellitus estaba presente en 9.17% (6.3 millones) de la población total del
país de 20 y más años de edad (68.8 millones). Si aceptamos la inferencia que
brinda el hecho de que por cada diabético conocido (diagnosticado por un
profesional del ramo), existe otro desconocido, hay 12.6 millones de personas con
este padecimiento. Para finales de 2015, de acuerdo con la estimación de
población del INEGI de 77.1 millones de personas de 20 y más años de edad y
aplicando las mismas proporciones señaladas por la Ensanut, habría un total de
14 millones de personas con diabetes mellitus tipo 2 (18.34%).
La experiencia propia en un proyecto de demostración llevado a cabo en
una cohorte de 7689 pacientes diabéticos en el estado de Jalisco en 2011, con el
patrocinio de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (Seguro
Popular), los Servicios Estatales de Salud y el Instituto Nacional de Salud Pública,
aunada a los resultados de otros estudios realizados por la FMR en varios estados
del país con la misma metodología, obliga a hacer énfasis en el reporte del alto
porcentaje de diabéticos que ya habían desarrollado ERC y de que la gran
mayoría no tenía conocimiento de ello. En Jalisco, 44% de los diabéticos en el
estudio fue diagnosticado con ERC. Con estas experiencias, deduciríamos que a
nivel nacional debemos de tener en la actualidad alrededor de 6.2 millones de
personas diabéticas con ERC en sus distintas etapas, sin que necesariamente
todos ellos sepan que la padecen. Hasta 98% de las personas con ERC por
EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018
diabetes en México se encuentra en las etapas 1 a 3, cuando por fortuna la
enfermedad es todavía controlable y reversible, mientras que 2% requerirá de
complejos y costosos tratamientos como la diálisis peritoneal, la hemodiálisis y/o el
trasplante de riñón como terapias sustitutivas y restitutivas para sobrevivir.
La población adulta que en nuestros días padece ERC secundaria a
diabetes en México, etapas 1 a 3, es de alrededor de 6.2 millones y debería ser
identificada, caracterizada y tratada por médicos generales, familiares, internistas,
nutriólogos, psicólogos y expertos en activación física y ejercitamiento, de acuerdo
con un protocolo de atención en clínicas de medicina familiar, centros de salud y
consultorios. Debería contarse con la infraestructura básica (cómputo y
comunicaciones), insumos suficientes (medicamentos y reactivos de laboratorio
para diagnóstico y seguimiento) y programas de capacitación y supervisión por
medio de médicos nefrólogos certificados (que actuaran como tutores, revisores y
supervisores) sobre la ejecución de los protocolos clínicos, trabajando en equipo
con el fin de evitar que la enfermedad progrese y para conseguir que en un gran
número de casos de etapas primarias se revierta y recupere la reserva renal.
En todo esto se debe ponderar el trabajo del recurso humano y estimular la
organización y el desempeño en equipo. Existe una población desprotegida que
queda fuera de la seguridad social y que teóricamente estaría bajo el amparo del
Seguro Popular, sin embargo, la ERC no se encuentra incluida como tal en el
Catálogo Universal de Servicios de Salud (Causes), aunque las principales causas
que le dan origen sí lo están diabetes, hipertensión arterial sistémica,
dislipidemias, y por medio de ellas, lógicamente se cubriría casi la totalidad de los
requerimientos para su manejo. El no tener una clave como ERC dentro de
Causes la excluye de ser dotada de todos aquellos compromisos,
responsabilidades, elementos y recursos que de manera expresa se requieren
para abordar el problema en forma integral, incluyendo objetivos, resultados y su
respectiva supervisión. La misma exclusión sucede en el Fondo de Gastos
Catastróficos (FGC) para aquellos enfermos de 20 años y más que siendo
beneficiarios del Seguro Popular no tienen cobertura en caso de requerir alguna
de las dos modalidades de diálisis o, en su defecto, necesitar un trasplante. Sólo
EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018
un número pequeño de enfermos reciben auxilio por encomiables esfuerzos de
organizaciones no gubernamentales (ONG), como la Asociación Ale, la Fundación
Mexicana del Riñón y la Fundación Sólo por Ayudar, entre muchas otras.
De acuerdo con lo aquí analizado, podríamos hablar de alrededor de 124
mil enfermos a lo largo y ancho del país (2% del total de personas adultas con
ERC, sólo por diabetes) que requieren de alguna de las terapias sustitutivas o
restitutivas, como son la diálisis peritoneal, la hemodiálisis y/o el trasplante renal.
Para estas etapas tardías, 4 y 5 (insuficiencia renal crónica e insuficiencia renal
crónica terminal), es indiscutible el uso de modelos de atención más complejos,
equipamiento especializado, fármacos, insumos varios y recursos humanos
altamente capacitados para ejecutar los tratamientos que son imprescindibles en
el aseguramiento de una mayor y mejor sobrevida de los pacientes, así como de
una mayor y mejor articulación de acciones y procesos entre las instituciones y los
prestadores de servicios. Sobre este tema hay investigaciones del Instituto
Nacional de Salud Pública y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
que han reportado las carencias de las unidades de hemodiálisis, calidad pobre en
la atención y falta de cumplimiento de los estándares y requerimientos de la
normatividad.
El caso del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es un buen ejemplo
para análisis. En la actualidad, la institución tiene registrados poco más de 60 mil
enfermos en terapia sustitutiva, 25 mil de los cuales (41.7%) están en un programa
de hemodiálisis y alrededor de 35 mil reciben servicios de diálisis peritoneal
(58.3%). De los enfermos en hemodiálisis, la gran mayoría es atendida por
contrato multianual (4 años) de subrogación de servicios en unidades privadas
extramuros (70%) y un número menor (30%) por medio de servicios internos en
unidades propias (intramuros). En ambos casos las estructuras operativas están
más orientadas a facilitar las necesidades del trabajo y de responsabilidad de los
administradores y funcionarios, que centradas en realidad en facilitar una atención
integrada, fluida, eficaz, cálida y humana en torno al paciente.
Se estima que el IMSS otorga 80% de todas las diálisis a nivel nacional; el
ISSSTE, 8%; SSA y privados, 5%, y el resto del sector, 7%, lo cual querría decir
EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018
que sólo 74 400 enfermos de los 124 mil (en etapas 4 y 5 por diabetes) reciben
tratamiento sustitutivo. Del resto, no se conoce nada. Si a este total de diabéticos
en etapas 4 y 5 les sumamos aquellos casos sólo con hipertensión y por otras
causas (40%), hablaríamos entonces de una población total de alrededor de 174
mil enfermos. En cuanto a trasplantes de riñón en todo el sector, la mayoría se
origina de donadores vivos relacionados (parientes) y en el menor de los casos,
como sucede en México, de un donador cadavérico.
Del total de los 124 mil enfermos con insuficiencia renal crónica e
insuficiencia renal crónica terminal por diabetes (etapas 4 y 5), 60% podría
permanecer de por vida en alguna de las dos modalidades de la diálisis, ya que no
calificaría para recibir un trasplante y, por tanto, estos pacientes serían los menos
afortunados; 20%, dadas las condiciones de salud más aceptables que las de
otros, podría ser sometido a un trasplante anticipado sin requerir diálisis previa; y
el resto, 20%, requerirá de diálisis como manejo preparatorio de al menos 6
meses, antes de ser sometido a un trasplante. Por supuesto, esto no sucede.
Las cifras que presenta el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) para
2015 continúan siendo desalentadoras y comprenden apenas un total de 2 770
casos, de una lista de 12 095 pacientes en espera de un riñón. Del total de los
trasplantes, 71% proviene de donadores vivos relacionados y sólo una minoría
(29%), de donadores cadavéricos. La Sociedad Mexicana de Trasplantes ha
indicado (2015) que 80% de las personas en necesidad muere en la espera de un
trasplante; la espera para aquellos quienes reciben una donación es de 5 años en
promedio; 85% de quienes reciben un riñón, les funciona en promedio sólo cinco
años en mejores prácticas de otros países es de 15 años, y el costo del trasplante
en instituciones públicas es de 300 mil pesos. En el caso de México, queda
penosamente demostrado que estamos muy lejos de satisfacer las necesidades
de personas registradas que requieren un trasplante de riñón, y con ello aumentar
tanto su sobrevida como su calidad de vida. Si al menos lográramos promover y
concretar 40 donaciones de cadáver por cada millón de habitantes por año a cifras
de 120 millones de habitantes de 2015 (9 600 riñones), más las resultantes de
donadores vivos relacionados (alrededor de 2 495 riñones), resolveríamos ese
EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018
déficit de registrados en espera, mas no los que deberíamos efectuar. México al
menos debería avanzar a los niveles de otros países como España, Colombia y
Uruguay, por mencionar algunos.
Toda esta problemática debemos asociarla con el déficit acumulado de
médicos nefrólogos, cuya disponibilidad se hace cada vez más difícil, al no contar
con suficientes especialistas certificados en el mercado para atender los grandes
números de pacientes de las distintas etapas de la ERC y en particular en las
etapas tempranas. El Consejo Mexicano de Nefrología (2016) reporta tener 1190
nefrólogos en su base de datos de todo el país, de los cuales 77.8% corresponde
a nefrólogos certificados vigentes y 22.2% a nefrólogos pendientes de renovación,
cuando las amplias necesidades revelan que debería haber al menos 3000
especialistas. La mayoría de nefrólogos es cooptada para la atención de casos
complejos (etapas 4 a 5) por los niveles hospitalarios de atención y por la
industria.
Es ineludible la necesidad de cambiar la situación actual y crear las
condiciones y los incentivos para atraer a un mayor número de médicos a las
residencias de la especialidad y hacer los debidos planteamientos que despierten
el interés de los estudiantes al nivel de las propias escuelas de medicina, donde la
materia debería ser obligatoria. En consecuencia, estamos obligados a habilitar y
capacitar a otros especialistas y profesionales de distintos niveles de atención
(médicos generales, familiares e internistas) para que adquieran los conocimientos
y las destrezas para seguir los protocolos clínicos de las etapas 1 a 3. Dicha
preparación y supervisión debe estar a cargo de nefrólogos, como ya se ha
descrito. En este contexto las políticas públicas que tenemos dejan mucho que
desear y se deben revisar y actualizar para avanzar y recuperar el camino perdido.
La Organización Mundial de la Salud, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas
y la OCDE han hecho un llamado a los países, en particular al nuestro, a atender
este gran problema desde su origen.
Incidencia y prevalencia de la ERC en México No hay un registro nacional
en nuestro país, pero existen algunos estudios con muestras diferentes. Amato, et
al. realizaron un estudio de base poblacional, transversal, en población urbana de
EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018
la ciudad de Morelia. Tomaron una muestra proporcional de tres centros de
atención del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que incluyó 3 564
sujetos, con la finalidad de conocer la prevalencia de enfermedad renal crónica,
que se clasificó en cinco estadios según las guías KDIGO. Para calcular la TFG,
se utilizó la fórmula de Cockcroft-Gault. Además, se midió proteinuria con tira
reactiva y sólo a los diabéticos e hipertensos con TFG normal se les midió
albuminuria por nefelometría corregida con creatinina urinaria.
INCIDENCIA Y PREVALENCIA DE INSUFICIENCIA RENAL EN MÉXICO
En este estudio, 62.5% de los pacientes (626 034 pmp) tenía una TFG ≥ 90
mL/min/1.73 m2 de superficie corporal, aunque no hay manera de saber si había
daño renal crónico, ya que se requiere demostrarlo con ultrasonido, histología o
laboratorio, pero además hacer dos mediciones con al menos 3 meses de
diferencia. Por otro lado, 29%, 1 034 sujetos (289 181 pmp), tenía TFG de 60 a 89
mL/ min/1.73 m2 SC. En 8.7% de los sujetos con TFG ≥ 60 mL/min/1.73m2 se
encontró proteinuria detectable por tira reactiva. En otro estudio realizado en
Jalisco por Cueto-Manzano, en derechohabientes del IMSS, conocidos como
diabéticos y sin historia de enfermedad renal, se buscó la prevalencia de
nefropatía temprana, definida como la presencia de microalbuminuria incluso con
TFG normal o TFG entre 60 y 89 mL/ min/1.73 m2 con o sin albuminuria, la TFG
se calculó con la fórmula MDRD. De los 756 pacientes diabéticos: 40% tuvo
nefropatía temprana, 29% nefropatía avanzada y sólo 31% función renal normal.
Más recientemente, Obrador, et al. realizaron otro estudio en población de alto
riesgo de desarrollar nefropatía como pacientes con diabetes, hipertensión arterial,
historia familiar de esas enfermedades y/o de nefropatía. Se incluyeron 434
individuos con al menos dos mediciones, la primera en 2008 y la segunda en
2010, que no se identificaron como nefrópatas en la primera evaluación.
De ellos, 106 sujetos (24%) fueron positivos para enfermedad renal crónica
en la primera medición y se descartaron para la segunda medición. De los 328 sin
daño renal previo, hubo 46 casos (14%) nuevos (incidencia) de daño renal crónico,
la mayoría en estadios I y II. Sin duda, se requiere un registro nacional de
enfermedades renales, donde se deban capturar los datos (lo más sencillamente
EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018
posible) por parte de los médicos que detecten por primera vez a un paciente con
enfermedad renal crónica para así tener estadísticas más confiables
POBLACION CRONICA EN MEXICO
Desde hace más de una década, un grupo de nefrólogos académicos
interesados ha propuesto la creación de un registro de diálisis que, por razones
inexplicables, hasta la fecha no se ha conseguido. Este interés, que se ha
difundido en diversos foros y la valiosa información que proporciona el registro
estadounidense United States Renal Data System (USRDS) han hecho que gran
parte de la comunidad nefrológica de México considere el tan esperado registro
mexicano como la herramienta ideal para conocer con precisión la epidemiología
de la ERC en nuestro país. Sin duda, un registro nacional de pacientes en diálisis
proporcionaría información muy valiosa, por lo que los esfuerzos para su creación
deben continuar. Sin embargo, la utilidad del registro para caracterizar la
incidencia y prevalencia de pacientes con ERCET es limitada.
El registro mexicano con seguridad careció en sus inicios, y probablemente
lo hará durante largo tiempo, de los dos atributos principales que hacen que el
registro estadounidense refleje en forma muy aproximada la incidencia y
prevalencia reales de la ERCET en Estados Unidos. El primer atributo aludido es
que incluye casi la totalidad de los pacientes que reciben diálisis por ERC en ese
país; el segundo es que en dicho país hay pocos problemas de accesibilidad a la
TRR, por lo que casi todos los pacientes que requieren el tratamiento, lo reciben.
En la bibliografía especializada, sobre todo la de Estados Unidos, suele
usarse como sinónimos “prevalencia de ERCET” y “prevalencia de pacientes en
TRR”, que en realidad son conceptos muy diferentes. De acuerdo con las guías
KDOQI y KDIGO, los pacientes con ERCET son los que tienen una tasa de
filtración glomerular (TFG) menor de 15 mL/min/1.73 m2, es decir, la etapa 5 de
ERC de las guías mencionadas, en quienes debe considerarse el uso de TRR. Por
otro lado, como se ha demostrado en diversas ocasiones, la incidencia y
prevalencia de pacientes en TRR dependen de diversos factores, entre los que al
parecer el más importante es la riqueza relativa de las naciones.
EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018
Aquellas con producto interno bruto (PIB) más alto son las que tienen una
mayor proporción de pacientes en TRR. En otras palabras, la posibilidad de
acceder a la TRR no depende de la indicación médica, sino de la capacidad
económica de los países para proporcionarla. En México, muchos pacientes en
quienes está indicada la TRR, no la reciben, ya sea porque no tienen acceso a ella
después de que se les diagnostica la ERCET por carencia de seguro médico,
incapacidad para pagarla con recursos propios u otras razones, o porque ni
siquiera se sospecha la entidad y fallecen sin diagnóstico. Por tanto, conocer con
precisión las características demográficas y clínicas de los pacientes que reciben
TRR, si bien es necesario y deseable, no serviría para obtener un panorama real
de la incidencia y prevalencia de ERC en México. Hasta el momento, las cifras
más fidedignas sobre prevalencia de pacientes en TRR en el país proceden de la
industria de insumos de diálisis.
POLITICA DE SALUD
La recomendación acerca de la calidad y cantidad de personal de salud
deseable no debería considerar en primer término aspectos políticos, económicos
o laborales y mucho menos basarse en ocurrencias u opiniones. Idealmente
debería tener su fundamento en evidencias de la composición óptima de los
equipos de salud, la cantidad de pacientes que cada profesional de la salud puede
atender con eficacia y las necesidades dictadas por la epidemiología regional y
local. La generación de guías de práctica clínica adaptadas a las condiciones
locales, la búsqueda de las mejores formas para que el personal de atención a la
salud las adopte como propias y las aplique, la vigilancia de su correcta aplicación
y el monitoreo de los resultados también son parte fundamental de la política de
salud.
A grandes rasgos, en el sistema de salud mexicano coexiste un sector
público, conformado por diversas instituciones y el Seguro Popular, con un sector
privado, en el que el usuario paga el costo de la atención, a través de gastos “de
bolsillo” o mediante la contratación de seguros comerciales de gastos médicos.
Las instituciones públicas cubren en la actualidad la mayor parte del costo que
genera el tratamiento con diálisis o trasplante renal. Recientemente, algunas
EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018
instituciones públicas, sobre todo el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS),
han recurrido a la contratación subrogada de servicios proporcionados por
unidades privadas de diálisis, con un esquema complicado y poco eficiente. El
Seguro Popular, hasta la fecha, no cubre gastos por diálisis o trasplante.
Una mínima proporción de pacientes cubre el costo de la TRR en el sector
privado mediante pago directo o a través de seguros privados de gastos médicos.
La multiplicidad de instituciones públicas hace que el sistema sea poco eficiente.
Cada una de ellas tiene sus propios objetivos, políticas y formas de operar, con
equipamiento, infraestructura, personal, calidad y recursos dispares. Los recursos
se concentran primordialmente en ciertas instituciones y en las grandes ciudades.
En tanto que hay mexicanos que no tienen cobertura por ninguna
institución, existen algunos que son derechohabientes de dos o más de ellas, lo
que hace que ciertos esfuerzos, acciones y servicios se vuelvan redundantes. Se
acepta que el gasto en salud en el país es insuficiente y que la segmentación del
sistema mexicano de salud causa grandes desequilibrios financieros. En el país
históricamente ha predominado el uso de diálisis peritoneal, aunque de manera
reciente se ha dado impulso a la hemodiálisis. El trasplante renal, que es la mejor
opción de tratamiento, beneficia a menos de 2% de los pacientes con ERC en
México.
HEMODIALSISIS Y DIALISIS EN MEXICO
Al igual que otros países, México está inmerso en un proceso de transición
epidemiológica por lo que algunas enfermedades crónico-degenerativas como la
diabetes mellitus (DM) y la hipertensión arterial sistémica (HAS) han desplazado a
las enfermedades infecciosas como principales causas de muerte. La enfermedad
renal crónica (ERC) es una complicación frecuente tanto de la DM como de la
HAS. Cuando la ERC alcanza una etapa terminal (ERCET) si no se trata, ocurre la
muerte de los enfermos en poco tiempo, dada la naturaleza progresiva de la
enfermedad. Desafortunadamente en nuestro país no existe un registro nacional
de pacientes con ERC que permita conocer en forma precisa el número de casos
y establecer con base en esta información, la cobertura de las necesidades
EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018
médicas y de los recursos financieros para la atención adecuada de esta
población.
La insuficiencia renal en la década de 1960 era mal conocida y su
tratamiento era casi nulo en México; de hecho, el primer programa de hemodiálisis
crónica en nuestro país y posiblemente en Latinoamérica se inició en el Hospital
de Enfermedades de la Nutrición en 1962 con dos riñones Travenol y cuatro
pacientes. Con estos datos, se publicó en 1967 el primer artículo sobre este tema,
en la Gaceta Médica de México y fue además el trabajo de ingreso a la Academia
Nacional de Medicina del doctor J. C. Peña. Eso inició, aunque con gran lentitud el
despegue de la diálisis en nuestro país. Simultáneamente en el Hospital Infantil de
México se desarrolló un programa de diálisis peritoneal en niños a cargo del doctor
Gustavo Gordillo Paniagua y en el Instituto Nacional de Cardiología un programa
incipiente de hemodiálisis en pacientes agudos en adultos dirigido por el doctor
Herman Villarreal. A estos grupos se unió el Hospital General del Centro Médico
Nacional del IMSS con gente emergida del Instituto Nacional de Cardiología
Ignacio Chávez, que practicaron el primer trasplante de riñón con éxito en 1962.
Este grupo inició el despegue de la diálisis peritoneal (DP). Sin embargo, no
fue hasta finales de los años 70 que se describió la diálisis peritoneal crónica
ambulatoria (DPCA), método que cobró ímpetu ya que el IMSS inició un programa
masivo de tratamiento con este procedimiento que para la década de 1990
contaba ya con más de 15 mil enfermos. Aproximadamente 90% de la población
de diálisis estaba sometido a esta forma de tratamiento y sólo 10% a hemodiálisis.
En otros países la hemodiálisis fue el tratamiento de elección. Por ejemplo, a fines
del siglo xx y principios del xxi, de 70 a 80% de los pacientes en el mundo estaba
sometido a hemodiálisis y el resto a diálisis peritoneal En el siglo xxi en México,
poco a poco, la hemodiálisis tuvo un crecimiento progresivo debido en parte a que
los pacientes que abandonaban la diálisis peritoneal por complicaciones diversas,
fueron enviados a programas de hemodiálisis; eso obligó al Seguro Social a
subrogar pacientes y se iniciaron las primeras unidades de hemodiálisis externas
que cobraron importancia a partir del 2005. La situación del país en 2002 (Peña
EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018
JC. Transición y equilibrio de la diálisis peritoneal y la hemodiálisis en la próxima
década.
Es importante señalar que la propuesta federal trata de cubrir la atención de la
población de la Ciudad de México con menores recursos económicos. No es claro
si en los criterios de inclusión de los hospitales están considerando la condición
económica de los pacientes como una norma de ingreso a los programas. Habría
que indagar si la población con mayores recursos sin seguridad social de la
Ciudad de México se está beneficiando con su implementación. Adicionalmente
existe el problema de que enfermos que viven en el Estado de México realizan
acciones para su cambio de domicilio a esta ciudad para recibir este beneficio.
Consideramos que la experiencia ganada en los últimos 6 años por nuestro
grupo Cediasa (Centro Diagnóstico Ángeles, S.A.) en el campo de la hemodiálisis,
en la que manejamos alrededor de 4 mil pacientes, es puntual con el fin de ilustrar
la situación actual de la hemodiálisis en el país. La historia de estas unidades se
remonta al año 2009, cuando el Grupo Ángeles Servicios de Salud Cediasa, ganó
la licitación del IMSS en el entonces Distrito Federal. La apertura fue el 1o. de
enero de 2010 a las 6:00 de la mañana en seis unidades distribuidas en diferentes
partes de la ciudad para atender un total de 800 pacientes. Para fines de 2010 el
número de pacientes había crecido a 1 200 y a finales de 2011 a 2 130 enfermos.
El crecimiento continuo a este mismo ritmo nos obligó en 2012 a crecer a 499
estaciones de hemodiálisis y 3 328 enfermos y más de 40 mil procedimientos de
hemodiálisis para el mes de diciembre; en enero de 2010 iniciamos con 10 mil
diálisis por mes y en 3 años aumentamos 400%. Se duplicó el número de equipos
de diálisis y nuestro personal médico y de enfermería se incrementó en 100%.
Desarrollamos una matriz de riesgo clínico para clasificar a nuestros pacientes
incidentes y prevalentes en diálisis en tres grados de riesgo: alto (rojo), mediano
(amarillo) y bajo (verde).
Eso nos permitió colocar un brazalete con los colores señalados e identificar qué
cuidados debíamos ofrecer a cada uno de ellos y conocer si la diálisis que
otorgábamos era lo suficientemente efectiva para mejorar o modificar este riesgo.
Establecimos también un estudio nutricional muy completo seguido de un consejo
EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018
dietético, que ha permitido a nuestros enfermos comer y nutrirse mejor,
recordando que la diálisis sin comer, no sirve. Además, creamos un servicio de
psicología y tanatología que encontró un gran porcentaje de enfermos que
presentaba datos de depresión y ansiedad, muchos de ellos con la necesidad de
un tratamiento tan indispensable como la misma diálisis y este manejo se extendió
a los familiares de estos pacientes complejos y necesitados de un manejo integral.
Es interesante mencionar que contamos con dos de las unidades de
hemodiálisis más grandes de Latinoamérica, la Unidad Ángeles Polanco con 125
estaciones, divididas en tres salas: una de 60, otra de 40 y la tercera de 25 riñones
artificiales de la marca Fressenius y la Unidad Ángeles Guadalupe con 103
máquinas en seis salas con equipos de la misma marca. Tenemos otras siete
unidades: Acoxpa, Iztapalapa I y II, Revolución, Mocel, Santa Mónica y Toluca las
dos últimas en el Estado de México, que suman 272 máquinas más para un total
de 499. En la actualidad tenemos a nuestro cargo, como se mencionó, 3 800
pacientes, lo que hace de este servicio de diálisis el más grande de la Ciudad de
México y la zona conurbada, que se ha extendido en este último año a poco más
de 4 mil pacientes. Hemos añadido un servicio de terapias de diálisis lentas
continuas para el manejo de pacientes en estado crítico con daño renal agudo y
otras complicaciones, que evolucionan mejor con el empleo de esta técnica que la
hemodiálisis convencional intermitente. Para este fin tenemos personal médico y
de enfermería entrenado en esta variedad de tratamiento y equipos de diálisis
especiales denominados Prisma y Prismaflex, de los laboratorios Gambro.
Cuentan con este equipo seis de los hospitales de la cadena Ángeles; en la
Unidad Polanco hay tres máquinas más para llevar a cualquier hospital que
requiera de este servicio.
Con nuestro sistema de trabajo hemos logrado avances sustanciales en el
manejo de estos enfermos que en su mayoría provienen del IMSS, al ser dados de
baja de un programa fallido o al presentar complicaciones de la diálisis peritoneal.
En general se les envía después de numerosas complicaciones de la diálisis
peritoneal con un grave deterioro clínico y nutricional en la mayoría de ellos, de
modo que la mortalidad en los primeros tres meses es muy elevada, pues
EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018
corresponde a más de 20%. Esto nos obligó a desarrollar medidas muy eficientes
de manejo y en los meses siguientes a su ingreso hemos logrado mejorías muy
sustanciales que se han traducido en reducciones en la mortalidad por año, que
descendió de más de 20% anual a menos de 13% semejante a la mortalidad
mundial; la morbilidad fue también menor y la nutrición fue mejorada tanto en el
aporte calórico como en proteínas de alto valor biológico.
La calidad de vida cambió y muchos enfermos regresaron a su trabajo o a
actividades que habían dejado de practicar desde hacía meses o incluso años. Se
redujeron las complicaciones pre-, trans- y posdiálisis, tales como: crisis de
hipertensión arterial, cuadros de hipotensión arterial, calambres, mareos, cefalea y
otros. Las infecciones de los accesos vasculares se redujeron por las medidas de
higiene que se implementaron tanto en el personal médico y de enfermería, como
en los pacientes mismos (lavado de manos, uso de kits estériles para la conexión
y desconexión a la máquina de hemodiálisis y otros más). Fundamos la Unidad de
Accesos Vasculares, con expertos en este campo que han permitido que en la
colocación de los catéteres en venas centrales se redujeran importantemente las
complicaciones de esta técnica quirúrgica. Muchos problemas clínicos que afectan
a esta población de alto riesgo no se pueden resolver o atacar con prontitud, ya
que dependen directamente de los médicos del IMSS, o sea, nuestra atención se
restringe a la hemodiálisis y a los accesos vasculares, y no a un manejo integral
que sería de mayor beneficio para los pacientes, ya que “ni son de aquí y ni son
de allá” y por momentos se pueden sentir y estar en realidad desamparados. Los
pacientes con complicaciones cardiacas, vasculares, infecciosas se deben enviar
al IMSS, donde reciben el tratamiento pertinente y ya tratados son enviados de
regreso a nuestras unidades.
Esta política es privativa de todos los enfermos enviados del IMSS a las
unidades de hemodiálisis externas de todo el país. La mayoría de este grupo
complicado la conforman aquellos que perdemos por defunción, otros fallecen en
sus hogares y los menos mueren en nuestras unidades. Disponemos además de
un servicio de hemodiálisis en movimiento que nos permite acudir con nuestros
EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018
equipos y personal de hemodiálisis a hospitales que no cuenten con este servicio
o a los domicilios de los pacientes.
Desafortunadamente, tal como mencionamos más adelante, el nuevo
contrato con el IMSS redujo sin razones de peso el precio de la hemodiálisis de 90
a 67 dólares; con ese precio mal estimado por los administradores del IMSS, gran
parte de las medidas de tratamiento tan exitosas hasta octubre de 2015 se tendrá
que reducir, ya se ha despedido parte del personal, lo que afectará sin duda la
calidad de la atención. Es posible que en el futuro sólo compañías o consorcios
fuertes económicamente sean capaces de mantener y desarrollar unidades de
hemodiálisis que sean rentables, y aun aquéllos están en peligro de fracasar,
específicamente por la reducción de precios en el pago de estos procedimientos,
el deterioro del peso frente al dólar, que impacta sobremanera en el costo de los
insumos de hemodiálisis y en su precio final.
Este panorama es el que contemplan en la actualidad las unidades de
hemodiálisis. También el recorte que se hizo al pago de insumos de diálisis para
las unidades de hemodiálisis intrahospitalarias en las instituciones de salud como
el IMSS y el ISSSTE obligó a la salida de compañías grandes, imposibilitadas de
aceptar semejante recorte presupuestal. Esta situación ya de suyo grave puede
ser todavía más en el futuro. En la última licitación ofertada por el IMSS se
esperaba un incremento discreto de 5% al precio que se había pagado en los
últimos 3 años; sin embargo, en vez de eso se ofertó en 25% menos del precio
anterior, de modo que en el presente en vez de 90 dólares, el IMSS eroga 67
dólares por procedimiento; un precio de la hemodiálisis muy por debajo de los 90 a
95 dólares promedio mundial, a no ser que el país fabrique sus propios insumos y
máquinas de hemodiálisis a precios menores a los internacionales, situación que
se contempla por el momento como imposible.
EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018
2.2.3. PANORAMA ESTATAL
En Puebla existen 2 mil 220 personas con insuficiencia renal crónica que
requieren terapias de sustitución renal como diálisis, hemodiálisis o trasplante. Sin
embargo, sólo 70 por ciento de ellos tiene acceso a este tipo de tratamientos,
Durante el Congreso Nacional de Nefrología que se realiza en la ciudad de
Puebla, se alertó que la insuficiencia renal crónica es un problema de salud
pública. En México los afectados por este mal consumen más de 2 por ciento del
presupuesto anual destinado al sector salud.
En el país no hay una cifra real sobre el número de personas que padecen
este mal, pero se estima que hay 144 mil enfermos, de los cuales, sólo 30 por
ciento tiene acceso a tratamientos médicos. En puebla de los 2 mil 220 pacientes
con insuficiencia renal crónica, 520 no tienen acceso a ninguna terapia de
sustitución; mil 100 reciben diálisis peritoneal y 600 diálisis peritoneal continua
ambulatoria.
Se considera que los intentos institucionales y gremiales no han sido
suficientes para aminorar la gravedad del problema renal en México, y que por
intereses político–económicos no se ha permitido que el sistema de subrogación
crezca en el país, el cual, en su opinión, podría contribuir para aumentar el número
de pacientes con acceso a tratamientos. En el país hay sólo hay 600 nefrólogos
certificados para más de 144 mil pacientes que requieren atención médica, es
decir, hay un especialista para cada 240 enfermos.
La necesidad de brindar mayor capacitación a los médicos generales y
familiares sobre las enfermedades renales, pues de acuerdo a una encuesta que
realizó el Colegio de Nefrólogos de México, los doctores de primer contacto tienen
pocos conocimientos para detectar problemas del riñón. Se considera que es
urgente la creación de un fondo económico nacional destinado al manejo de la
enfermedad crónica a corto plazo, porque el número de enfermos aumenta 11 por
EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018
ciento anualmente, y de acuerdo con datos oficiales, entre 12 y 15 mil pacientes
esperan un trasplante de riñón.
El también coordinador del Programa de Trasplante Renal en el Hospital
Regional 36 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Puebla (IMSS San
Alejandro), reconoce que este fenómeno clínico, si bien va de la mano del
aumento de la población, también se detecta a edades más tempranas. De
hecho, el Hospital Regional 36 del IMSS es el número 1 en la República Mexicana
y posiblemente de América Latina, que tiene el mayor número de enfermos con
insuficiencia renal crónica. En un dato que pone de manifiesto la gravedad de esta
incidencia, el médico especialista da a conocer que tan sólo en esta unidad
médica, la Institución atiende a un promedio de dos mil pacientes, de los cuales en
su gran mayoría están en diálisis peritoneal y en 25 por ciento menos, están en
hemodiálisis.
PANORAMA LOCAL
No se encuentran datos de estadística local.
EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018
2.3 MARCO LEGAL
2.3.1. CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS QUE REFORMA LA DE 5 DE FEBRERO DE 1857.
Título Primero
Capítulo I
De los Derechos Humanos y sus Garantías
Denominación del Capítulo reformada DOF 10-06-2011
Artículo 1o.
En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los
derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados
internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las
garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse,
salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece.
Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos
del extranjero que entre al territorio nacional alcanzarán, por este solo hecho, su
libertad y la protección de las leyes.
Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional,
el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de
salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o
cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o
menoscabar los derechos y libertades de las personas.
Artículo 2o.
La Nación Mexicana es única e indivisible.
La Nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en
sus pueblos indígenas que son aquellos que descienden de poblaciones que
EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018
habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que
conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o
parte de ellas.
La conciencia de su identidad indígena deberá ser criterio fundamental para
determinar a quiénes se aplican las disposiciones sobre pueblos indígenas.
Son comunidades integrantes de un pueblo indígena, aquellas que formen
una unidad social, económica y cultural, asentadas en un territorio y que
reconocen autoridades propias de acuerdo con sus usos y costumbres.
II. Asegurar el acceso efectivo a los servicios de salud mediante la
ampliación de la cobertura del sistema nacional, aprovechando
debidamente la medicina tradicional, así como apoyar la nutrición de los
indígenas mediante programas de alimentación, en especial para la
población infantil.
Artículo 4o.
El varón y la mujer son iguales ante la ley.
Esta protegerá la organización y el desarrollo de la familia.
Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada
sobre el número y el espaciamiento de sus hijos.
Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El
Estado lo garantizará. Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La
Ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y
establecerá la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en
materia de salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción XVI del
artículo 73 de esta Constitución.
EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018
2.4 MARCO REFERENCIAL
2.4.1. LEY GENERAL DE SALUD
TITULO PRIMERO
Disposiciones Generales
CAPITULO UNICO
Artículo 1o.- La presente ley reglamenta el derecho a la protección de la salud que
tiene toda persona en los términos del Artículo 4o. de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, establece las bases y modalidades para el acceso
a los servicios de salud y la concurrencia de la Federación y las entidades
federativas en materia de salubridad general. Es de aplicación en toda la
República y sus disposiciones son de orden público e interés social.
Artículo 1o. Bis.-
Se entiende por salud como un estado de completo bienestar físico, mental y
social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
Artículo 2o.- El derecho a la protección de la salud, tiene las siguientes
finalidades:
I. El bienestar físico y mental de la persona, para contribuir al ejercicio pleno de
sus capacidades;
II. La prolongación y mejoramiento de la calidad de la vida humana;
III. La protección y el acrecentamiento de los valores que coadyuven a la creación,
conservación y
disfrute de condiciones de salud que contribuyan al desarrollo social;
IV. La extensión de actitudes solidarias y responsables de la población en la
preservación,
conservación, mejoramiento y restauración de la salud;
EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018
V. El disfrute de servicios de salud y de asistencia social que satisfagan eficaz y
oportunamente las necesidades de la población;
VI. El conocimiento para el adecuado aprovechamiento y utilización de los
servicios de salud, y
VII. El desarrollo de la enseñanza y la investigación científica y tecnológica para la
salud.
CAPITULO I
DISPOSICIONES COMUNES
Artículo 5o.- El Sistema Nacional de Salud está constituido por las dependencias
y entidades de la
Administración Pública, tanto federal como local, y las personas físicas o morales
de los sectores social y privado, que presten servicios de salud, así como por los
mecanismos de coordinación de acciones, y tiene por objeto dar cumplimiento al
derecho a la protección de la salud.
Artículo 6o.- El Sistema Nacional de Salud tiene los siguientes objetivos:
I.- Proporcionar servicios de salud a toda la población y mejorar la calidad de los
mismos, atendiendo a los problemas sanitarios prioritarios y a los factores que
condicionen y causen daños a la salud, con especial interés en la promoción,
implementación e impulso de acciones de atención integrada de carácter
preventivo, acorde con la edad, sexo y factores de riesgo de las personas;
II. Contribuir al desarrollo demográfico armónico del país;
III. Colaborar al bienestar social de la población mediante servicios de asistencia
social,
principalmente a menores en estado de abandono, ancianos desamparados y
personas con
discapacidad, para fomentar su bienestar y propiciar su incorporación a una vida
equilibrada en lo
EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018
económico y social;
IV. Dar impulso al desarrollo de la familia y de la comunidad, así como a la
integración social y al
crecimiento físico y mental de la niñez;
IV Bis. Impulsar el bienestar y el desarrollo de las familias y comunidades
indígenas que propicien el desarrollo de sus potencialidades político sociales y
culturales; con su participación y tomando en cuenta sus valores y organización
social;
V. Apoyar el mejoramiento de las condiciones sanitarias del medio ambiente que
propicien el desarrollo satisfactorio de la vida;
VI. Impulsar un sistema racional de administración y desarrollo de los recursos
humanos para mejorar la salud;
2.4.2. NORMAS GENERALES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA
UNIDAD DE HEMODIALISIS
1. Las instituciones de la seguridad social, los centros del Ministerio de Salud y
Deportes y las clínicas privadas que ofrecen tratamiento de HEMODIALISIS deben
brindar atención con equidad, eficacia, eficiencia, calidad y calidez a todos y cada
uno de los pacientes que se encuentren en el programa de Hemodiálisis, dando
fiel cumplimiento a la Norma de HEMODIALISIS vigente.
2. El Jefe del Servicio de Nefrología, brindará el informe estadístico técnico-
asistencial trimestral en formularios únicos proporcionados por el Programa de
Salud Renal del Ministerio de Salud y Deportes
3. El Jefe del Servicio de Nefrología deberá realizar una evaluación anual del
funcionamiento del Programa de hemodiálisis y elevar un informe escrito al
inmediato superior sobre los resultados obtenidos.
4. Se establecerá un calendario de actividades.
5. El personal médico y paramédico de la Unidad de Hemodiálisis, colaborará en
la definición de estándares de calidad
EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018
6. Toda Unidad de Hemodiálisis debe ajustarse a las normas, manual de funciones
y procedimientos elaborados y aprobados por el Programa Nacional de Salud
Renal del Ministerio de Salud y Deportes
7. Toda Unidad de Hemodiálisis deberá disponer de formularios expresamente
delineados para el informe y llenado del “Consentimiento Informado”.
8. El Ente Gestor de Salud debe promover la formación de médicos nefrólogos en
centros reconocidos que dispongan de infraestructura nefrológica, material
necesario y recurso humano de gran calidad; y que cuenten con servicios de
hemodiálisis, diálisis peritoneal, trasplante renal, patología y clínica nefrológica.
9. El Ente Gestor de Salud debe promover programas de capacitación continua
para el personal de enfermería que ya trabaja y para aquel que desee ingresar a
las unidades de Hemodiálisis.
REQUISITOS BÁSICOS PARA LA HABILITACIÓN DE
UNIDADES DE HEMODIÁLISIS
I. INFRAESTRUCTURA
La infraestructura estará construida en un ambiente hospitalario,
preferentemente de segundo y tercer nivel de complejidad o fuera de ellos, pero
cumpliendo con los requisitos establecidos en esta normativa para funcionamiento,
habilitación y prestación de servicios de Hemodiálisis.
Deberá contar con:
1. Accesibilidad geográfica: el acceso al edificio no debe dificultar el tráfico y
brindar facilidades para el ingreso y salida de los vehículos que transporten al
paciente. En lo referente a unidades extrahospitalarias, estas se encontrarán cerca
a un centro hospitalario de segundo o tercer nivel de atención, para lograr una
referencia oportuna.
2. Accesibilidad del propio edificio: la unidad se situará preferentemente en la
planta baja y brindará accesibilidad para el ingreso de los pacientes sin premuras,
ya sea caminando, en silla de ruedas o en camilla. En caso de encontrarse la
EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018
unidad de HEMODIALISIS en pisos superiores la institución deberá contar con un
ascensor para su traslado. Se recomienda que el acceso de pacientes sea
independiente al del personal no sanitario, abastecimiento de insumos y material
de desecho.
3. Interior: proporcionará una buena y adecuada distribución y comunicación
interpersonal y seguridad compatible con el confort. Contará con las siguientes
áreas
SALA DE HEMODIALISIS:
El acceso a La sala de HEMODIALISIS debe tener rampa de piso con material
antideslizante en caso de ser necesario. Colocar pasamanos de principio a fin si lo
requiere
Puertas que permitan el ingreso de camillas y sillas de rueda.
El piso y paredes serán de material fácilmente lavable, preferentemente lisos
deberán estar revestidas y pintadas con material anti fúngico que asegure su
impermeabilidad y facilite su desinfección.
Paredes y pisos deben estar sin rajaduras sin señales de humedad, goteras ni
revoques
Las puertas y ventanas integras con pintura anticorrosiva, de fácil limpieza y
desinfección,
La instalación eléctrica debe ser adecuada para responder la demanda de los
equipos con sus debidos estabilizadores y tierra. La unidad deberá estar
conectada a sistema de emergencia (generador eléctrico) en caso de corte de luz.
Enchufes interruptores e instalaciones eléctricas en buen estado, limpios,
independientes, identificados y funcionando
Cables adecuados para su demanda con cubierta y en buen estado-
Fuentes de iluminación con luz blanca y focos funcionando y shockets en buen
estado
EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018
Ventilación adecuada de acuerdo a las necesidades ambientales
Instalación del sistema de agua tratada para las máquinas de diálisis, que debe
ser en material de PVC, externa (no empotrada), sin angulaciones, ni espacio
muerto, que permita la recirculación permanente.
Sistema de drenaje de agua, debe tener instalación externa, con material de PVC;
el drenaje debe ser a un sistema de caja cerrada de alcantarilladlo con sifón, para
evitar olores desagradables
Con puestos múltiplos de 2, 4 y 5; cada puesto dispondrá de una superficie
mínima de 3x3m, con espacios de circulación entre cada uno, de 60 a 100 cm.
Área de lavado de FAV
Señalización dentro de la unidad de hemodiálisis y externa de acuerdo a las
necesidades pertinentes según las normas universales.
SALA DE PROCESAMIENTO DE FILTROS.
Es un ambiente destinado al procesamiento de filtros y líneas para su rehusó y
almacenamiento.
El piso y paredes serán de material fácilmente lavable, preferentemente lisos
deberán estar revestidas y pintadas con material anti fúngico que asegure su
impermeabilidad y facilite su desinfección.
Paredes y pisos deben estar sin rajaduras sin señales de humedad, goteras ni
revoques
Diferenciar el área de lavado de filtros de los negativos y los positivos permanecer
continua en su misma sala preferentemente
Debe identificarse ubicación de insumos de desinfección y esterilización
Debe identificarse la sala de reprocesamiento del circuito extracorpóreo tanto de
pacientes negativos como los positivos
SALA DE TRATAMIENTO DE AGUA.
EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018
Es el ambiente destinado para la ubicación de la planta de tratamiento de agua
Ambiente con adecuada iluminación, ventilación y drenaje de líquidos derramados
El piso y paredes serán de material fácilmente lavable, preferentemente lisos
deberán estar revestidas y pintadas con material anti fúngico que asegure su
impermeabilidad y facilite su desinfección.
Paredes y pisos deben estar sin rajaduras sin señales de humedad, goteras ni
revoques
Alimentación de agua potable en forma permanente y caudal adecuado. (tanque
adicional externo en caso necesario, para garantizar el aprovisionamiento de
agua)
El tanque de agua potable debe ser de material opaco, liso, resistente exento de
amianto con tapa, que permita fácil lavado
SALA DE RECUPERACIÓN TRANSITORIA
Destinado a los pacientes que requieren observación en su ingreso y/o egreso
SALA DE REUNIONES
Ambiente donde se realicen educación continua al personal y pacientes.
ALMACÉN O DEPOSITO DE MATERIALES E INSUMOS
Proporcional al número de pacientes
Área ventilada
No expuesta a rayos solares
Oficina administrativa
Deposito intermedio de material contaminado y desechos orgánicos de acuerdo a
la accesibilidad con el depósito final y los horarios establecidos de recolección
Paredes lavables
Dotación de agua potable
EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018
Baños para pacientes diferenciados por sexo,
Paredes y pisos de fácil limpieza,
Puertas y ventanas integras que permitan el fácil acceso de pacientes en
sillas de ruedas, barandas de apoyo y su rápida apertura en caso de
emergencias. Instalaciones sanitarias en buen estado,
Baños para el personal de salud diferenciados por sexo,
Paredes y pisos de fácil limpieza,
Puertas y ventanas integras.
Vestidor y ducha para personal salud:
Pared lavable,
Ducha con agua caliente,
Casilleros para pacientes de acuerdo a requerimiento.
Unidades de centros de hemodiálisis para pacientes positivos a hepatitis B, C, BC,
HIV que reúnan las mismas características referidas en las unidades negativas.
PARA EL PERSONAL DE ENFERMERÍA
Considerando que el tiempo mínimo de duración de una sesión de
hemodiálisis es de 4 horas y máximo 5 horas, el personal de la Unidad requiere
ingresar una hora antes para el encendido de máquinas y preparación del material
para la Hemodiálisis y luego de concluido el procedimiento sin complicaciones,
requiere de unos 30 a 60 minutos para el proceso de desinfección de máquinas y
reprocesamiento de material reutilizable, lo que representa una jornada laboral
para enfermería de 6 horas continuas cada día, por lo que en un día se pueden
programar hasta 4 turnos de hemodiálisis por día de Lunes a Sábado. Para
cumplir la terapia trisemanal se programarán dos grupos de pacientes: lunes,
miércoles y viernes y otro martes, jueves y sábado, por tanto la actividad regular
en una unidad de hemodiálisis contempla de lunes a sábado.
EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018
El ingreso y salida del personal de enfermería deben necesariamente
superponerse en el final de cada turno con el ingreso del siguiente turno, esto
permitirá la comunicación de novedades y trabajo existente y a la enfermera del
turno siguiente preparar su material e iniciar puntualmente su trabajo.
La organización de una Unidad de Hemodiálisis debe contemplar la
existencia de personal para casos de emergencias todos los días, domingos y
feriados. La responsabilidad de los procedimientos de limpieza, desinfección
rutinaria entre cada tratamiento, la des incrustación periódica y cuidado de
máquinas y tratamiento de agua, deben ser efectuados en forma rotativa por las
licenciadas por el mejor nivel de Bioseguridad que manejan respecto a los
técnicos en Bioingeniería.
PARA EL PERSONAL MÉDICO:
La responsabilidad del profesional médico inicia en el momento de la recepción del
paciente en diálisis, deberá efectuar una evaluación clínica previo a la conexión y
luego prescribir el procedimiento Hemodialítico, por lo que ingresará a sala antes
de iniciado el tratamiento, vigilancia del procedimiento dialítico mismo y
supervisión en el momento de la desconexión, recordar que el mayor número de
complicaciones inherentes a este procedimiento acontecen durante la conexión y
desconexión del paciente.
Debe existir reporte en historia clínica y en planilla de control de la sesión de
hemodiálisis, medicación, intercurrencias y prescripción posterior.
La determinación de funciones no implica restricción de actividades a lo
estrictamente establecido, trata de ser solamente un referente para las actividades
del personal de la Unidad y promueve a la mejora y continua superación del
personal comprometido con su trabajo.
Permite la adecuada distribución del trabajo, articulación de funciones,
coordinación de actividades, promover información útil y accesible.
EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018
El cumplimiento de sus funciones por cada uno de los integrantes del equipo de
Trabajo, implica el cabal conocimiento de sus atribuciones, normas del servicio,
responsabilidad, nivel de mando y dependencia.
NORMATIVAS CON LAS QUE LA UNIDAD DE HEMODIALISIS DEBE
CONTAR:
1. Manual de normas y procedimientos médicos y de enfermería
2. Manual de organización, funciones y descriptor de cargos
3. Protocolos de atención
4. Registros de ingresos y egresos de pacientes que realizan hemodiálisis
5. Registro de datos de mortalidad, morbilidad, infecciones intrahospitalarias,
6. Planilla diaria de diálisis por paciente
7. Normas de bioseguridad y manejo de residuos
8. Registro de capacitación permanente y continua al personal y a los pacientes
9. Registro de una base de datos que promuevan investigación y emisión de datos
estadísticos
10. Normas para el Consentimiento y su elaboración
2.5 MARCO REFERENCIAL
SEGURIDAD EN HEMODIÁLISIS: PARADIGMA DEL TRABAJO EN EQUIPO
SAFETY ON HAEMODIALYSIS: TEAM WORK PARADIGM
M. DOLORES ARENAS JIMÉNEZ, MANUEL MACÍA-HERAS
La seguridad en la atención sanitaria es la ausencia o reducción a un mínimo
aceptable del riesgo de sufrir daño innecesario en el curso de la atención sanitaria
(fuente: AMSP/OMS: Clasificación Internacional para la Seguridad de los
pacientes).
EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018
La actividad de hemodiálisis comprende una serie de procedimientos y técnicas,
algunas de ellas complejas, en las que intervienen equipos de tecnología
avanzada (planta de tratamiento de aguas, monitores, administración de
medicamentos y vigilancia del tratamiento, todo ello en pacientes frágiles con
muchas comorbilidades y edad avanzada, que utilizan los sistemas de cuidado de
salud de forma intensa y fragmentada, por lo que tienen un mayor riesgo de sufrir
consecuencias importantes. En este contexto, la posibilidad de errores se
incrementa y, por ello, se hace necesario establecer estrategias de prevención de
eventos adversos relacionados con los cuidados, mediante un sistema de
priorización según sean su frecuencia, la gravedad de sus consecuencias y su
detectabilidad. Solo la cuidadosa observación de los procedimientos puede
garantizar el logro de una alta calidad con mejores resultados clínicos, una
reducción de las complicaciones, la eliminación de intervenciones inapropiadas y
una mayor satisfacción del paciente.
Los eventos adversos más frecuentemente descritos en enfermos renales se
refieren a pacientes hospitalizados e incluyen errores en la medicación de hasta
un 40,7%, de los que el 30,2% fueron considerados evitables. En general, la
monitorización inadecuada (28,3%), la excesiva dosificación (21,7%), la selección
de un fármaco inapropiado (15,0%), la falta de prescripción del fármaco necesario
(15,0%) y la interacción entre medicamentos (11,7%) son los errores que con
mayor frecuencia ocasionan eventos adversos evitables. Hay pocos estudios que
describan el tipo y frecuencia de eventos adversos y los errores en las unidades
de HD7-9 y la mayoría se basan en la notificación por parte del personal sanitario,
lo que requiere un elevado grado de implicación con la cultura de la seguridad,
que no siempre está presente.
Con el fin de identificar las áreas de riesgo en hemodiálisis y conocer las actitudes
y preocupaciones preponderantes, se han utilizado cuestionarios dirigidos a
pacientes y profesionales. De los resultados de estas encuestas se concluye que
los centros de diálisis comparten importantes riesgos para la seguridad; que los
pacientes reportan más ansiedad acerca de las prácticas de seguridad de lo que el
personal podría predecir; que el personal cree que las unidades son más seguras
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Referencia Y Contrareferencia Ms Ra
Referencia Y Contrareferencia Ms RaReferencia Y Contrareferencia Ms Ra
Referencia Y Contrareferencia Ms Raguest71c277
 
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeriaL1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeriaAngel Madocx
 
DIALISIS PERITONEAL
DIALISIS PERITONEALDIALISIS PERITONEAL
DIALISIS PERITONEALAndres Rojas
 
La gestión del cuidado de enfermería
La gestión del cuidado de enfermeríaLa gestión del cuidado de enfermería
La gestión del cuidado de enfermeríaAlvaro Gutierrez Yana
 
Diagnostico situacional eti dr. rafael pg
Diagnostico situacional eti dr. rafael pgDiagnostico situacional eti dr. rafael pg
Diagnostico situacional eti dr. rafael pgfernando olan sanchez
 
indicadores de calidad en enfermeria
 indicadores de calidad en enfermeria indicadores de calidad en enfermeria
indicadores de calidad en enfermeriaCristinaGuadalupeVil
 
Atencion de enfermeria final
Atencion de enfermeria finalAtencion de enfermeria final
Atencion de enfermeria finalBen Yat
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesCecilia Popper
 
Informe de-practicas-clinicas-semanal marian
Informe de-practicas-clinicas-semanal marianInforme de-practicas-clinicas-semanal marian
Informe de-practicas-clinicas-semanal mariancecilia gomez tovar
 
La gestión de los cuidados enfermeros
La gestión de los cuidados enfermerosLa gestión de los cuidados enfermeros
La gestión de los cuidados enfermerosinshala
 
Gerencia de enfermería.
Gerencia de enfermería.Gerencia de enfermería.
Gerencia de enfermería.CECY50
 

La actualidad más candente (20)

Referencia Y Contrareferencia Ms Ra
Referencia Y Contrareferencia Ms RaReferencia Y Contrareferencia Ms Ra
Referencia Y Contrareferencia Ms Ra
 
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeriaL1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
 
NOM 045 SSA
NOM 045 SSANOM 045 SSA
NOM 045 SSA
 
DIALISIS PERITONEAL
DIALISIS PERITONEALDIALISIS PERITONEAL
DIALISIS PERITONEAL
 
La gestión del cuidado de enfermería
La gestión del cuidado de enfermeríaLa gestión del cuidado de enfermería
La gestión del cuidado de enfermería
 
Diagnostico situacional eti dr. rafael pg
Diagnostico situacional eti dr. rafael pgDiagnostico situacional eti dr. rafael pg
Diagnostico situacional eti dr. rafael pg
 
Pae desorden cerebrovascular
Pae desorden cerebrovascularPae desorden cerebrovascular
Pae desorden cerebrovascular
 
indicadores de calidad en enfermeria
 indicadores de calidad en enfermeria indicadores de calidad en enfermeria
indicadores de calidad en enfermeria
 
Proceso de enfereria sx febril
Proceso de enfereria sx febrilProceso de enfereria sx febril
Proceso de enfereria sx febril
 
Atencion de enfermeria final
Atencion de enfermeria finalAtencion de enfermeria final
Atencion de enfermeria final
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
 
Investigación enfermería
Investigación enfermeríaInvestigación enfermería
Investigación enfermería
 
Diagnostico situacional de pediatria
Diagnostico situacional de pediatria Diagnostico situacional de pediatria
Diagnostico situacional de pediatria
 
Censo diario
Censo diarioCenso diario
Censo diario
 
Enfermera Comunitaria
Enfermera ComunitariaEnfermera Comunitaria
Enfermera Comunitaria
 
Informe de-practicas-clinicas-semanal marian
Informe de-practicas-clinicas-semanal marianInforme de-practicas-clinicas-semanal marian
Informe de-practicas-clinicas-semanal marian
 
La gestión de los cuidados enfermeros
La gestión de los cuidados enfermerosLa gestión de los cuidados enfermeros
La gestión de los cuidados enfermeros
 
Gerencia de enfermería.
Gerencia de enfermería.Gerencia de enfermería.
Gerencia de enfermería.
 
Foda enfermeria
Foda   enfermeriaFoda   enfermeria
Foda enfermeria
 
Pae de cirrosis hepatica
Pae de cirrosis hepaticaPae de cirrosis hepatica
Pae de cirrosis hepatica
 

Similar a Tesis en Bioseguridad en hemodialisis

Tesis hemorragia obstetrica
Tesis hemorragia obstetricaTesis hemorragia obstetrica
Tesis hemorragia obstetricaFrank Bonilla
 
Tesis de Terapias intravenosas
Tesis de Terapias intravenosasTesis de Terapias intravenosas
Tesis de Terapias intravenosasFrank Bonilla
 
Plan inv 2011[2]
Plan inv 2011[2]Plan inv 2011[2]
Plan inv 2011[2]mcpinchak
 
Informe clinico escarleth
Informe clinico escarlethInforme clinico escarleth
Informe clinico escarlethGuidowalter26
 
Unagesp fibrosis quistica hndmn-2018 (1)
Unagesp fibrosis quistica  hndmn-2018 (1)Unagesp fibrosis quistica  hndmn-2018 (1)
Unagesp fibrosis quistica hndmn-2018 (1)Edson Cruz
 
Carpeta para la docencia clinica 7 mo 2012 2013-1 (2) - para combinar
Carpeta para la docencia clinica 7 mo 2012 2013-1 (2) - para combinarCarpeta para la docencia clinica 7 mo 2012 2013-1 (2) - para combinar
Carpeta para la docencia clinica 7 mo 2012 2013-1 (2) - para combinariastudillog
 
Tesis Cancer de Mama
Tesis Cancer de MamaTesis Cancer de Mama
Tesis Cancer de MamaFrank Bonilla
 
Manual CCSS de Enfermedades no transmisibles
Manual CCSS de Enfermedades no transmisiblesManual CCSS de Enfermedades no transmisibles
Manual CCSS de Enfermedades no transmisiblesEvaMaraRodrguezVquez
 
Msp guía hemofilia-congénita_230117_d-3
Msp guía hemofilia-congénita_230117_d-3Msp guía hemofilia-congénita_230117_d-3
Msp guía hemofilia-congénita_230117_d-3Jaime Zapata Salazar
 
Gestión compartida de altas hospitalarias en pacientes frágiles por Francisca...
Gestión compartida de altas hospitalarias en pacientes frágiles por Francisca...Gestión compartida de altas hospitalarias en pacientes frágiles por Francisca...
Gestión compartida de altas hospitalarias en pacientes frágiles por Francisca...easpforosprovinciales
 
Plan De Accion Para Tuberculosis
Plan De Accion Para TuberculosisPlan De Accion Para Tuberculosis
Plan De Accion Para TuberculosisLuis Mauricio
 
Gpc hipotiroidismo congenito
Gpc hipotiroidismo congenitoGpc hipotiroidismo congenito
Gpc hipotiroidismo congenitoYaz O'Trejo
 
Gpc bronquiolitis aiaqs_completa
Gpc bronquiolitis aiaqs_completaGpc bronquiolitis aiaqs_completa
Gpc bronquiolitis aiaqs_completaNatali Cheng
 
Martes pae (1)
Martes pae (1)Martes pae (1)
Martes pae (1)YuUki Eric
 
Instructivo de relleno del formato en el segundo nivel
Instructivo de relleno del formato en el segundo nivelInstructivo de relleno del formato en el segundo nivel
Instructivo de relleno del formato en el segundo niveleldervasquezmanuel
 
Modelo de atención a los pacientes crónicos - Jordi Varela
Modelo de atención a los pacientes crónicos - Jordi VarelaModelo de atención a los pacientes crónicos - Jordi Varela
Modelo de atención a los pacientes crónicos - Jordi VarelaJordi Varela
 

Similar a Tesis en Bioseguridad en hemodialisis (20)

Tesis hemorragia obstetrica
Tesis hemorragia obstetricaTesis hemorragia obstetrica
Tesis hemorragia obstetrica
 
Tesis de Terapias intravenosas
Tesis de Terapias intravenosasTesis de Terapias intravenosas
Tesis de Terapias intravenosas
 
Plan inv 2011[2]
Plan inv 2011[2]Plan inv 2011[2]
Plan inv 2011[2]
 
Informe clinico escarleth
Informe clinico escarlethInforme clinico escarleth
Informe clinico escarleth
 
Grup VIH. Dr. Carles Codina
Grup VIH. Dr. Carles CodinaGrup VIH. Dr. Carles Codina
Grup VIH. Dr. Carles Codina
 
Unagesp fibrosis quistica hndmn-2018 (1)
Unagesp fibrosis quistica  hndmn-2018 (1)Unagesp fibrosis quistica  hndmn-2018 (1)
Unagesp fibrosis quistica hndmn-2018 (1)
 
Carpeta para la docencia clinica 7 mo 2012 2013-1 (2) - para combinar
Carpeta para la docencia clinica 7 mo 2012 2013-1 (2) - para combinarCarpeta para la docencia clinica 7 mo 2012 2013-1 (2) - para combinar
Carpeta para la docencia clinica 7 mo 2012 2013-1 (2) - para combinar
 
Tesis Cancer de Mama
Tesis Cancer de MamaTesis Cancer de Mama
Tesis Cancer de Mama
 
Manual CCSS de Enfermedades no transmisibles
Manual CCSS de Enfermedades no transmisiblesManual CCSS de Enfermedades no transmisibles
Manual CCSS de Enfermedades no transmisibles
 
Msp guía hemofilia-congénita_230117_d-3
Msp guía hemofilia-congénita_230117_d-3Msp guía hemofilia-congénita_230117_d-3
Msp guía hemofilia-congénita_230117_d-3
 
Gestión compartida de altas hospitalarias en pacientes frágiles por Francisca...
Gestión compartida de altas hospitalarias en pacientes frágiles por Francisca...Gestión compartida de altas hospitalarias en pacientes frágiles por Francisca...
Gestión compartida de altas hospitalarias en pacientes frágiles por Francisca...
 
Francisca Alguacil 2011
Francisca Alguacil 2011Francisca Alguacil 2011
Francisca Alguacil 2011
 
020GER.pdf
020GER.pdf020GER.pdf
020GER.pdf
 
Plan De Accion Para Tuberculosis
Plan De Accion Para TuberculosisPlan De Accion Para Tuberculosis
Plan De Accion Para Tuberculosis
 
Gpc hipotiroidismo congenito
Gpc hipotiroidismo congenitoGpc hipotiroidismo congenito
Gpc hipotiroidismo congenito
 
Gpc bronquiolitis aiaqs_completa
Gpc bronquiolitis aiaqs_completaGpc bronquiolitis aiaqs_completa
Gpc bronquiolitis aiaqs_completa
 
Martes pae (1)
Martes pae (1)Martes pae (1)
Martes pae (1)
 
Tesis kinberly
Tesis kinberlyTesis kinberly
Tesis kinberly
 
Instructivo de relleno del formato en el segundo nivel
Instructivo de relleno del formato en el segundo nivelInstructivo de relleno del formato en el segundo nivel
Instructivo de relleno del formato en el segundo nivel
 
Modelo de atención a los pacientes crónicos - Jordi Varela
Modelo de atención a los pacientes crónicos - Jordi VarelaModelo de atención a los pacientes crónicos - Jordi Varela
Modelo de atención a los pacientes crónicos - Jordi Varela
 

Más de Frank Bonilla

NIVEL DE ANSIEDAD EN EL PACIENTE PREOPERATORIO EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL ...
NIVEL DE ANSIEDAD EN EL PACIENTE PREOPERATORIO EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL ...NIVEL DE ANSIEDAD EN EL PACIENTE PREOPERATORIO EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL ...
NIVEL DE ANSIEDAD EN EL PACIENTE PREOPERATORIO EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL ...Frank Bonilla
 
NIVEL DE CONOCIMIENTO QUE TIENE EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE ACUERDO AL ESTA...
NIVEL DE CONOCIMIENTO QUE TIENE EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE ACUERDO AL ESTA...NIVEL DE CONOCIMIENTO QUE TIENE EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE ACUERDO AL ESTA...
NIVEL DE CONOCIMIENTO QUE TIENE EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE ACUERDO AL ESTA...Frank Bonilla
 
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIE...
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIE...CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIE...
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIE...Frank Bonilla
 
BIOSEGURIDAD EN LA SALA DE OPERACIONES POR PARTE DE ENFEMERÍA QUIRURGICA EN ...
BIOSEGURIDAD EN LA SALA DE OPERACIONES POR PARTE DE ENFEMERÍA QUIRURGICA EN ...BIOSEGURIDAD EN LA SALA DE OPERACIONES POR PARTE DE ENFEMERÍA QUIRURGICA EN ...
BIOSEGURIDAD EN LA SALA DE OPERACIONES POR PARTE DE ENFEMERÍA QUIRURGICA EN ...Frank Bonilla
 
TESIS FACTORES DE RIESGO QUE AUMENTAN LA INCIDENCIA DE INFECCIONES DE HERIDAS...
TESIS FACTORES DE RIESGO QUE AUMENTAN LA INCIDENCIA DE INFECCIONES DE HERIDAS...TESIS FACTORES DE RIESGO QUE AUMENTAN LA INCIDENCIA DE INFECCIONES DE HERIDAS...
TESIS FACTORES DE RIESGO QUE AUMENTAN LA INCIDENCIA DE INFECCIONES DE HERIDAS...Frank Bonilla
 
Tesis de Trato digno
Tesis de Trato digno Tesis de Trato digno
Tesis de Trato digno Frank Bonilla
 
Tesis sindrome de burnout
Tesis sindrome de burnoutTesis sindrome de burnout
Tesis sindrome de burnoutFrank Bonilla
 
Factores que aumentan la incidencia de preeclampsia en el segundo y tercer tr...
Factores que aumentan la incidencia de preeclampsia en el segundo y tercer tr...Factores que aumentan la incidencia de preeclampsia en el segundo y tercer tr...
Factores que aumentan la incidencia de preeclampsia en el segundo y tercer tr...Frank Bonilla
 
Tesis de Neumonía asociada a ventilador
Tesis de Neumonía asociada a ventiladorTesis de Neumonía asociada a ventilador
Tesis de Neumonía asociada a ventiladorFrank Bonilla
 
Influencia de familiares en tratamiento en pacientes esquizofrenicos
Influencia de familiares en tratamiento en pacientes esquizofrenicosInfluencia de familiares en tratamiento en pacientes esquizofrenicos
Influencia de familiares en tratamiento en pacientes esquizofrenicosFrank Bonilla
 
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescenteTesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescenteFrank Bonilla
 
Tesis icest 2018 diabetes mellitus ii
Tesis icest 2018 diabetes mellitus iiTesis icest 2018 diabetes mellitus ii
Tesis icest 2018 diabetes mellitus iiFrank Bonilla
 
Tesis estilos de crianza 2018
Tesis estilos de crianza 2018Tesis estilos de crianza 2018
Tesis estilos de crianza 2018Frank Bonilla
 
Tesis factor de riesgo que aumenta la incidencia de vph en mujeres con progra...
Tesis factor de riesgo que aumenta la incidencia de vph en mujeres con progra...Tesis factor de riesgo que aumenta la incidencia de vph en mujeres con progra...
Tesis factor de riesgo que aumenta la incidencia de vph en mujeres con progra...Frank Bonilla
 
Tesis de Peeclampsia
Tesis de PeeclampsiaTesis de Peeclampsia
Tesis de PeeclampsiaFrank Bonilla
 
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en AdolescentesTesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en AdolescentesFrank Bonilla
 
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2Frank Bonilla
 
Tesis de Cáncer de mama
Tesis de Cáncer de mamaTesis de Cáncer de mama
Tesis de Cáncer de mamaFrank Bonilla
 
Tesis Amenaza de aborto
Tesis Amenaza de abortoTesis Amenaza de aborto
Tesis Amenaza de abortoFrank Bonilla
 
Diagnostico de salud San Luis Temalacayuca
Diagnostico de salud San Luis Temalacayuca Diagnostico de salud San Luis Temalacayuca
Diagnostico de salud San Luis Temalacayuca Frank Bonilla
 

Más de Frank Bonilla (20)

NIVEL DE ANSIEDAD EN EL PACIENTE PREOPERATORIO EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL ...
NIVEL DE ANSIEDAD EN EL PACIENTE PREOPERATORIO EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL ...NIVEL DE ANSIEDAD EN EL PACIENTE PREOPERATORIO EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL ...
NIVEL DE ANSIEDAD EN EL PACIENTE PREOPERATORIO EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL ...
 
NIVEL DE CONOCIMIENTO QUE TIENE EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE ACUERDO AL ESTA...
NIVEL DE CONOCIMIENTO QUE TIENE EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE ACUERDO AL ESTA...NIVEL DE CONOCIMIENTO QUE TIENE EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE ACUERDO AL ESTA...
NIVEL DE CONOCIMIENTO QUE TIENE EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE ACUERDO AL ESTA...
 
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIE...
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIE...CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIE...
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIE...
 
BIOSEGURIDAD EN LA SALA DE OPERACIONES POR PARTE DE ENFEMERÍA QUIRURGICA EN ...
BIOSEGURIDAD EN LA SALA DE OPERACIONES POR PARTE DE ENFEMERÍA QUIRURGICA EN ...BIOSEGURIDAD EN LA SALA DE OPERACIONES POR PARTE DE ENFEMERÍA QUIRURGICA EN ...
BIOSEGURIDAD EN LA SALA DE OPERACIONES POR PARTE DE ENFEMERÍA QUIRURGICA EN ...
 
TESIS FACTORES DE RIESGO QUE AUMENTAN LA INCIDENCIA DE INFECCIONES DE HERIDAS...
TESIS FACTORES DE RIESGO QUE AUMENTAN LA INCIDENCIA DE INFECCIONES DE HERIDAS...TESIS FACTORES DE RIESGO QUE AUMENTAN LA INCIDENCIA DE INFECCIONES DE HERIDAS...
TESIS FACTORES DE RIESGO QUE AUMENTAN LA INCIDENCIA DE INFECCIONES DE HERIDAS...
 
Tesis de Trato digno
Tesis de Trato digno Tesis de Trato digno
Tesis de Trato digno
 
Tesis sindrome de burnout
Tesis sindrome de burnoutTesis sindrome de burnout
Tesis sindrome de burnout
 
Factores que aumentan la incidencia de preeclampsia en el segundo y tercer tr...
Factores que aumentan la incidencia de preeclampsia en el segundo y tercer tr...Factores que aumentan la incidencia de preeclampsia en el segundo y tercer tr...
Factores que aumentan la incidencia de preeclampsia en el segundo y tercer tr...
 
Tesis de Neumonía asociada a ventilador
Tesis de Neumonía asociada a ventiladorTesis de Neumonía asociada a ventilador
Tesis de Neumonía asociada a ventilador
 
Influencia de familiares en tratamiento en pacientes esquizofrenicos
Influencia de familiares en tratamiento en pacientes esquizofrenicosInfluencia de familiares en tratamiento en pacientes esquizofrenicos
Influencia de familiares en tratamiento en pacientes esquizofrenicos
 
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescenteTesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
 
Tesis icest 2018 diabetes mellitus ii
Tesis icest 2018 diabetes mellitus iiTesis icest 2018 diabetes mellitus ii
Tesis icest 2018 diabetes mellitus ii
 
Tesis estilos de crianza 2018
Tesis estilos de crianza 2018Tesis estilos de crianza 2018
Tesis estilos de crianza 2018
 
Tesis factor de riesgo que aumenta la incidencia de vph en mujeres con progra...
Tesis factor de riesgo que aumenta la incidencia de vph en mujeres con progra...Tesis factor de riesgo que aumenta la incidencia de vph en mujeres con progra...
Tesis factor de riesgo que aumenta la incidencia de vph en mujeres con progra...
 
Tesis de Peeclampsia
Tesis de PeeclampsiaTesis de Peeclampsia
Tesis de Peeclampsia
 
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en AdolescentesTesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
 
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
 
Tesis de Cáncer de mama
Tesis de Cáncer de mamaTesis de Cáncer de mama
Tesis de Cáncer de mama
 
Tesis Amenaza de aborto
Tesis Amenaza de abortoTesis Amenaza de aborto
Tesis Amenaza de aborto
 
Diagnostico de salud San Luis Temalacayuca
Diagnostico de salud San Luis Temalacayuca Diagnostico de salud San Luis Temalacayuca
Diagnostico de salud San Luis Temalacayuca
 

Último

ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfMAHINOJOSA45
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.pptLEONCIOVASQUEZMARIN2
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxKatherinnePrezHernnd1
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Lorena Avalos M
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAYinetCastilloPea
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptxlrzm240484
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosVictorTullume1
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx Estefa RM9
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesDamaryHernandez5
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxMaria969948
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 

Último (20)

Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 

Tesis en Bioseguridad en hemodialisis

  • 1. EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018 INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A. C. RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS OTORGADOS POR ACUERDO DEL GOBIERNO, DEL ESTADO DE TAMAULIPAS PUBLICADO EN EL PERIODICO OFICIAL NUM.8 TOMO CV DE FECHA 26 DE ENERO DE 1980, REGISTRO NUM.177, LIBRO 71-III, Y ADICIONES DE LA DIRECCION GENERAL DE PROFESIONES DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA Y ACUERDO OTORGADO POR EL GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS, NUM NMS42/12/2010 DE FECHA 25 DE FEBRERO DE 2011, PUBLICADO EN EL PERIODICO OFICIAL NUM. 42, TOMO CXXXVI DE FECHA 07 ABRIL DEL 2011. FACULTAD DE ENFERMERÍA “TITULO DE LA INVESTIGACIÓN” Factores de riesgo que inciden en el aumento de enfermedades relacionadas a la atención de la salud asociadas al uso de equipo de bio-seguridad en pacientes con tratamiento de hemodiálisis en la Clínica de Hemodiálisis HD en el periodo de febrero- julio 2018. T É S I S PARA OBTENER EL TÍTULO DE: LICENCIADA EN ENFERMERÍA P R E S E N T A N: C. MONSERRAT CHINO MARTINEZ GENERACIÓN 2017-2018 TAMPICO, TAMAULIPAS 2018
  • 2. EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018 INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C. DICTAMEN TESISTA: C. MONSERRAT CHINO MARTÍNEZ TEMA DE INVESTIGACIÓN FACTORES DE RIESGO QUE INCIDEN EN EL AUMENTO DE ENFERMEDADES RELACIONADAS A LA ATENCIÓN DE LA SALUD ASOCIADAS AL USO DE EQUIPO DE BIO-SEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA DE HEMODIÁLISIS HD EN EL PERIODO DE FEBRERO- JULIO 2018. GRADO A RECIBIR: LICENCIATURA NOMBRE DE LA LICENCIATURA: LICENCIATURA EN ENFERMERIA LUGAR Y FECHA: TAMPICO, TAMAULIPAS, JULIO 2018 El que suscribe Esp. Sp. Francisco Javier Álvarez Bonilla acreditado por el Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas, a. c. como asesor de tesis de la licenciatura en enfermería, hace constar que el trabajo de tesis aquí mencionado, cumple con todos los requerimientos establecidos por la facultad de enfermería para optar por el grado de licenciada. Se autoriza a la alumna C. Monserrat Chino Martínez presentar ante el jurado examinador para su réplica. ATENTAMENTE ESP. SP. FRANCISCO JAVIER ALVAREZ BONILLA ASESOR METODOLOGICO Y DE CONTENIDO
  • 3. EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018 DEDICATORIA Dedico este trabajo principalmente a DIOS por haberme dado vida y salud para lograr llegar hasta este momento tan importante., y por siempre bendecirme con cosas hermosas en mi vida. A mi madre Luisa Martínez López, que, por su amor eterno, por su comprensión, sus consejos y apoyo incondicional eh logrado ser quien soy. Porque sin escatimar esfuerzo alguno, han sacrificado gran parte de su vida para formarme. Te amo A mis hermanas Ana y Mary, por estar conmigo siempre y apoyarme moralmente, por compartir alegrías, tristezas y por siempre demostrarme su amor.
  • 4. EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018 AGRADECIMIENTOS Al INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS (ICEST) por permitirme realizarme profesionalmente, a la vez culminar mis estudios con los conocimientos necesarios para poner en práctica en mi vida profesional. A mi asesor de tesis, el Dr. FRANCISCO JAVIER ALVAREZ BONILLA, que me ha apoyado a lo largo de la investigación brindándome sus conocimientos, y que gracias a su contribución pude concluir. A MIS PROFESORES por compartir sus conocimientos, enseñanzas y sabiduría.
  • 5. EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018 ABSTRACTO Objetivo: Establecer las medidas correctas sobre el equipo de bioseguridad hacia el personal de enfermería que labora en el área de hemodiálisis de la Clínica de Hemodiálisis HD en el periodo de tiempo comprendido de Febrero a Julio de 2018 Materia y método: Es un tipo de estudio descriptivo, observacional, no experimental, que mide el uso y aplicación de procedimientos que se utilizan por parte del personal de enfermería en base a la bioseguridad del paciente, un solo momento temporal (trasversal); es decir, permite estimar la magnitud, la distribución y la proporción de un grupo o población que presentan una misma característica o patrón determinante en un momento determino y los factores que puedan influir para que esta se presente. Resultados: Se puede observar que el 64% de población tiene los estudios básicos de enfermería mientras que el solo el 11% del personal forma parte de una especialidad, también el 89% de población ha sido vacunado completamente mientras que el solo el 11% de la población solo ha sido vacunado por Hepatitis B. Conclusiones: El 70% del personal de enfermería de la Clínica de Hemodiálisis HD ha recibido los protocolos y manuales de equipo de bioseguridad en la atención del paciente, por lo tanto, se considera que se debe mejorar el uso de equipos de bioseguridad hacia el paciente.
  • 6. EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018 ABSTRACT Objective: To establish the correct measures on the biosecurity team for the nursing staff working in the hemodialysis area of the HD Hemodialysis Clinic in the period from February to July 2018 Matter and method: It is a type of study descriptive, observational, non-experimental, which measures the use and application of procedures that are used by nurses based on patient biosecurity, a single time (transverse); that is, it allows us to estimate the magnitude, distribution and proportion of a group or population that have the same characteristic or determining pattern at a given time and the factors that may influence its occurrence. Results: It can be seen that 64% of the population has basic nursing studies while only 11% of the staff is part of a specialty, also 89% of the population has been completely vaccinated while only 11% of the population has been vaccinated. the population has only been vaccinated for Hepatitis B. Conclusions: 70% of the nursing staff of the HD Hemodialysis Clinic has received the protocols and manuals of biosafety equipment in the patient's care, therefore, it is considered that improve the use of biosecurity equipment towards the patient.
  • 7. EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018 ABREVIATURAS FAV. Fistula Arterio venosa HD: Hemodiálisis KTV: “K”, (eliminación de urea y otros desechos) del dializador. La “t” significa tiempo, el periodo que dura cada tratamiento. “V” es el volumen de líquido en el cuerpo. OPS: Organización Panamericana de la Salud OMS: Organización mundial de la Salud SLANH: Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión ISN: Sociedad Internacional de Nefrología IFKF: Federación Internacional de Fundaciones Renales ECNT: enfermedades crónicas no transmisibles ERC: enfermedad Renal Crónica ENSANUT: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición FGC: Fondo de Gastos Catastróficos INSP: Instituto Nacional de Salud Publica UNAM: Universidad Nacional Autónoma de México IMSS: Instituto Mexicano del seguro Social ISSSTE: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado CENATRA: Centro Nacional de Trasplantes KDIGO: international guidelines on chronic kidney disease TFG: Tasa de Filtración Glomerular MDRD: Modificación of Diet in Renal Disease
  • 8. EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018 TRR: Terapia de Remplazo Renal DM: diabetes Mellitus HAS: hipertensión arterial sistémica ERCET: enfermedad renal crónica etapa terminal DP: diálisis peritoneal VIH: Virus de Inmunodeficiencia humana HCV: Virus de hepatitis C HBs Ag: infección crónica de la hepatitis B, HBe Ag: negativa es una forma frecuente de hepatitis crónica por el virus de la hepatitis B Qb: Flujo Sanguíneo
  • 9. EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018 PALABRAS CLAVE. Hemodiálisis Diálisis peritoneal Bioseguridad Tasa de Filtración Glomerular Trasplante renal Unidad de Hemodiálisis Nefrología Acceso vascular
  • 10. EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018 CONTENIDO DICTAMEN DEDICATORIA AGRADECIMIENTOS ABSTRACTO ABSTRACT ABREVIATURAS PALABRAS CLAVE TEMA DE INVESTIGACIÓN .................................................................................................................. 1 FACTORES DE RIESGO QUE INCIDEN EN EL AUMENTO DE ENFERMEDADES RELACIONADAS A LA ATENCIÓN DE LA SALUD ASOCIADAS AL USO DE EQUIPO DE BIO-SEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA DE HEMODIÁLISIS HD EN EL PERIODO DE FEBRERO- JULIO 2018......................................................................................................................... 1 INTRODUCCION .................................................................................................................................. 2 1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA................................................................................................... 4 1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA................................................................................................ 5 1.3 JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION...................................................................................... 6 1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION. ........................................................................................... 7 1.4.1 OBJETIVO GENERAL........................................................................................................... 7 1.4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS................................................................................................... 7 1.5 ALCANCE DE LA INVESTIGACION............................................................................................... 8 1.6. DELIMITACION DEL ESTUDIO ................................................................................................... 9 CAPITULO 2....................................................................................................................................... 10 MARCO TEÓRICO.............................................................................................................................. 10 2.1 MARCO HISTÓRICO ................................................................................................................. 11 2.2 MARCO EPIDEMIOLOGICO ...................................................................................................... 14 2.2.1PANORAMA INTERNACIONAL.......................................................................................... 14 2.2.2. PANORAMA NACIONAL.................................................................................................. 16 2.2.3. PANORAMA ESTATAL..................................................................................................... 31 2.3 MARCO LEGAL......................................................................................................................... 33 2.3.1. CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS QUE REFORMA LA 33 DE 5 DE FEBRERO DE 1857........................................................................................................ 33 2.4 MARCO REFERENCIAL.............................................................................................................. 35 2.4.1. LEY GENERAL DE SALUD ................................................................................................. 35
  • 11. EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018 2.4.2. NORMAS GENERALES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD DE HEMODIALISIS ................................................................................................................................................... 37 2.5 MARCO REFERENCIAL.............................................................................................................. 44 2.6 MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................................. 49 2.6 FACTORES PREDISPONENTES.................................................................................................. 51 2.7 PATOLOGÍAS............................................................................................................................ 67 CAPITULO 3 ............................................................................................................................... 78 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................... 78 3.1 DISEÑO METODOLÓGICO........................................................................................................... 79 3.1.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN ...................................................................................................... 79 3.1.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................................ 79 3.1.3 TIPO DE ESTUDIO.................................................................................................................. 79 3.1.4 UNIVERSO DE TRABAJO........................................................................................................ 80 3.1.5 UNIVERSO............................................................................................................................. 80 3.2.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN..................................................................................................... 81 3.2.1 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN .................................................................................................... 81 3.3 INSTRUMENTO DE MEDICIÓN........................................................................................... 81 3.4 HIPOTESIS DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................................... 81 VARIABLES..................................................................................................................................... 81 3.5.1 INDEPENDIENTE:.............................................................................................................. 82 3.5.2 DEPENDIENTE: ................................................................................................................. 82 3.5.3 VARIABLES OPERACIONALES:.......................................................................................... 83 3.6 LIMITES DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................................... 83 3.7 RECURSOS DISPONIBLE .......................................................................................................... 84 3.7.1 RECURSOS MATERIALES Y TECNOLÓGICOS: ................................................................... 84 3.7.2 RECURSOS HUMANOS:.................................................................................................... 84 3.7.3 RECURSOS ECONÓMICOS:............................................................................................... 84 3.8 SECUENCIAS TEMPORALES...................................................................................................... 85 CAPITULO 4....................................................................................................................................... 86 ANALISIS Y PRESENTACION DE LOS RESULTADOS........................................................................... 86 4.1. INTRODUCCION DE ANALISIS ................................................................................................. 87 CAPITULO 5..................................................................................................................................... 102 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES......................................................................................... 102 5.1. CONCLUSIONES .................................................................................................................... 103
  • 12. EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018 5.2. RECOMENDACIONES............................................................................................................ 104 CAPITULO 6..................................................................................................................................... 105 GLOSARIO Y ANEXOS...................................................................................................................... 105 6.1. GLOSARIO............................................................................................................................. 106 6.2. ANEXOS............................................................................................................................... 108 6.2.1. INSTRUMENTO DE MEDICIÓN...................................................................................... 108 6.2.1. OFICIO DE SOLICITUD Y ACEPTACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.................. 111 CAPITULO 7..................................................................................................................................... 116 FUENTES DE..................................................................................................................................... 116 INFORMACION................................................................................................................................ 116 7.1. Bibliografías.......................................................................................................................... 117
  • 13. EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018 TEMA DE INVESTIGACIÓN FACTORES DE RIESGO QUE INCIDEN EN EL AUMENTO DE ENFERMEDADES RELACIONADAS A LA ATENCIÓN DE LA SALUD ASOCIADAS AL USO DE EQUIPO DE BIO-SEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA DE HEMODIÁLISIS HD EN EL PERIODO DE FEBRERO- JULIO 2018.
  • 14. EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018 INTRODUCCION La frecuencia de exposición accidental de los trabajadores de la salud a los agentes biológicos depende en gran medida de su actitud hacia la bioseguridad. La bioseguridad debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo del trabajador de la salud de adquirir infecciones en el medio laboral. Compromete también a todas las demás personas que se encuentran en el ambiente asistencial, ambiente este que debe estar diseñado en el marco de una estrategia de disminución de riesgos, En la práctica los agentes más frecuentemente comprometidos son los virus como de la inmunodeficiencia humana, virus de la hepatitis B y de la hepatitis C. La principal vía de transmisión es la sangre o sus derivados; pero está descrita también en menor grado la transmisión parenteral por objetos contaminados, la perinatal y la sexual. En nuestro país, los grupos de mayor riesgo son los pacientes de hemodiálisis. Existen medidas que pueden controlar la enfermedad y prevenir la infección dentro de los centros de diálisis. Su puesta en marcha garantiza la calidad de la atención prestada para mejorar la salud de sus pacientes y trabajadores
  • 15. EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018 CAPÍTULO1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
  • 16. EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018 1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión, los hospitales de alta especialidad están dirigidos a atender padecimientos de baja incidencia y alta complejidad en base al diagnóstico, la unidad de hemodiálisis tiene como función proporcionar una atención optima a los pacientes con insuficiencia renal crónica y que necesitan el tratamiento sustitutivo. El personal de enfermería de la unidad de hemodiálisis atiende en promedio 6 pacientes durante un turno de 8 horas exponiéndose a diferentes riesgos como manipulación de accesos vascular como son los catéteres permanentes y temporales que en promedio tienden a pasar por procesos infecciosos. El manejo de fistulas arterio venosa, la punción en conexión y desconexión forman parte de los riesgos potenciales hacia el personal de enfermería, la utilización correcta del equipo de seguridad como son los guantes estériles, diferenciación de guantes estériles y no estériles, anexando el uso de equipo médico como la máquina de hemodiálisis su desinfección entre paciente y paciente la postura del personal de enfermería hacia la preparación del equipo para poder conectar al paciente da un desgaste articular y lumbar. La clínica de Hemodiálisis HD puebla ubicado en el estado de Puebla, formando parte de una de las clínicas más grandes en capacidad en atención del paciente , tiene como misión dar atención de alta especialidad a pacientes con insuficiencia renal, como hemodiálisis, siendo una unidad de un riesgo laboral mayor al 10% cuenta con diferentes focos de riesgo como son la manipulación de punzo cortantes, se ha logrado evidenciar la exposición de riesgos del personal en base a su equipo de seguridad interna, dando un aumento al riesgo de contraer algún padecimiento relacionado con la atención de enfermería. Motivo por el cual la investigación se plantea.
  • 17. EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018 1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA ¿Cuáles son los factores de riesgo que inciden en el aumento de enfermedades relacionadas a la atención de la salud asociadas al uso de equipo de bio- seguridad en pacientes con tratamiento de hemodiálisis en la Clínica de Hemodiálisis HD en el periodo de febrero- julio 2018?
  • 18. EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018 1.3 JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION La siguiente investigación tiene como fin, determinar los riesgos potenciales sobre la protección del personal de enfermería que se encuentra en la Clínica de Hemodiálisis HD, en el área de hemodiálisis, con el resultado de la investigación se podrán tomar las medidas necesarias y cumplir en un porcentaje mayor los protocolos de bioseguridad hacia el personal de enfermería. Con el resultado de esta investigación se podrá conocer el manejo de procedimientos, el uso de correcto de las técnicas asépticas, tanto del paciente el trato directo que se tiene con el personal de enfermería, el inicio de terapias en pacientes, el uso de accesos vasculares como son los catéteres mahurkar, el tipo de catéter, permeabilidad, el uso de material aséptico, así como el inicio y manejo de las fistulas arteriovenosas, el trabajar en conjunto con el medico nefrólogo en asistencia con el angiólogo, el tiempo de reposos después del procedimiento quirúrgico, el retiro de puntos del paciente, conocer la estructura y función completa de la FAV, para dar inicio a las punciones, el personal de enfermería forma parte integral en el inicio de FAV, el desarrollo de una vena ayudara al paciente a reducir el riesgo de presentar aneurismas a temprana edad vascular. La protección del personal de enfermería en el uso de accesos vasculares, aportara gran información, ya que se podrá conocer los procedimientos principales como la técnica de lavado de manos, el uso correcto de los 5 momentos, la utilización de barreras de seguridad manejo de pacientes aislados, equipo de seguridad como son cartera o googles y guantes para cualquier tipo de tarea o prendimiento que se aplique, así como los correctos aplicados al paciente desde su ingreso, la capacitación continua forma parte importante, no solo para el personal que ya está en el área, si no hacia el personal que ingresa nuevo al servicio, que se les enseñara el uso de manejo de accesos, y el uso correcto de cada una de las tareas asépticas realizadas al paciente.
  • 19. EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018 1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION. 1.4.1 OBJETIVO GENERAL. Establecer las medidas correctas sobre el equipo de bioseguridad hacia el personal de enfermería que labora en el área de hemodiálisis de la Clínica de Hemodiálisis HD 1.4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.  Explicar el uso correcto de las técnicas de asepsia del personal de enfermería de hemodiálisis.  Considerar los riesgos laborales a los que se expone el personal de enfermería.  Identificar las áreas deficientes, sobre los procesos y manejo de atención al paciente.  Detallar las dudas en base a los procedimientos y manejo de accesos del personal recién ingresado a la unidad de hemodiálisis.
  • 20. EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018 1.5 ALCANCE DE LA INVESTIGACION En la realización de esta investigación el alcance se clasificará como descriptiva. “El estudio de alcance descriptivo consiste en describir fenómenos, situaciones, contextos y eventos esta es detallar como son se manifiestan, los alces descriptivos buscaras especificar las propiedades y características de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro ti0po de fenómeno que se agregue al análisis.” El proceso a manejar en la siguiente investigación se hará conforme a la clasificación de la situación que presenta, a causa de los factores que nos llevan a establecer las medidas correctas de seguridad por parte del personal de enfermería en hemodiálisis, con la utilización adecuada de equipos y manejo correcto de técnicas, siendo la unidad de hemodiálisis, una de las unidades que tiene el uso permanente de punzocortantes y manejo de hemoderivados.
  • 21. EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018 1.6. DELIMITACION DEL ESTUDIO LIMITE DE CONOCIMIENTO: Área de Enfermería. LIMITE DE ESPACIO: Clínica HD LIMITE GEOGRAFICO: Está ubicado en la región este del país, limitando al norte con Tlaxcala e Hidalgo, al noreste con Veracruz, al sur con Oaxaca, al suroeste con Guerrero y al oeste con Morelos y el estado de México. Por detrás del Estado de México, Veracruz y Jalisco, por detrás del Estado de México, Morelos, Tlaxcala, Aguascalientes y Guanajuato [1] LIMITE DE TIEMPO: Febrero - Julio 2018
  • 22. EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018 CAPITULO 2 MARCO TEÓRICO
  • 23. EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018 2.1 MARCO HISTÓRICO Hemodiálisis es el tratamiento sustitutivo de elección de los pacientes con un catabolismo marcado por la pérdida renal; debido a la extracción más eficaz de la urea y de otros productos de desecho nitrogenados de bajo peso molecular. Dado que la hemodiálisis es intermitente, esto indica que debe realizarse tres veces por semana como tratamiento habitual y con un tiempo determinado por múltiples factores de edad, aspecto nutricional, aclaración-KTV, membrana biocompatible, etc. Está técnica proporciona el requerimiento diario de eliminación de líquidos y de intercambio de solutos. Una rápida corrección de un desequilibrio electrolítico puede predisponer a algún tipo de arritmia, mientras que una rápida eliminación de líquido suele ser mal tolerada por los pacientes. En caso de pacientes con fallo renal en unidades intensivas, la rápida eliminación provoca una mal tolerancia, por lo que se utilizan otras técnicas derivas de está con los mismos principios físicoquímicos. En hemodiálisis, la membrana es artificial y semipermeable, está elaborada habitualmente con derivados de la celulosa (celofán, cuprofán) o con otras sustancias más complejas poliacrilonitrilo, poliamidas, polisulfona. Los poros de dicha membrana provocan el paso de sustancias (solutos y agua) que aparecen aumentadas en el circuito sanguíneo frente a una solución fisiológicamente estándar. Este tratamiento ha ido evolucionando y refinándose a través de la historia, en 1944 en Holanda, Willem Kolff logra perfeccionar y dar pautas para garantizar la durabilidad de este tratamiento hasta nuestros tiempos. Las primeras referencias al riñón y su patología se remontan al antiguo Egipto fue Hipócrates de Cos Grecia (460-370 a.C.) el primero en conocer y describir diversos cambios macroscópicos sutiles de la orina, que reflejaban determinadas enfermedades específicas en diferentes órganos, fundamentalmente del riñón. Según Hipócrates, ningún otro sistema u órgano del cuerpo humano podía dar más información diagnóstica a través de la inspección como lo hacía el aparato urinario con la orina producida por el riñón enfermo. En el mismo sentido contribuyeron Areteo de Capadocia (120-200 d.C.) y Galeno de Pérgamo (Asia)
  • 24. EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018 (130-200 d.C.), quienes ya trataban la orina sanguinolenta sin cálculos y la hinchazón del cuerpo generalizada, con mezclas de espárragos, apio, comino y pepino en forma de pócimas y ajos e higos cocidos en vino, respectivamente. Después, y durante muchas centurias, otros médicos seguirían describiendo las enfermedades renales. La técnica de la uroscopia, es decir, el estudio visual de las características de la orina, que fue progresivamente hipertrofiada y sobre utilizada en la Escuela de Salerno (Italia) (800-1400), y defendida por Hércules de Sajonia (Padua 1551-1607), que consideraba su utilidad basándose en que los cambios en la mezcla de los líquidos corporales (“humores”) se reflejarían en los cambios de color, turbidez y la presencia de sedimentos en la orina. Este cambio del estudio de la orina en vez del examen del pulso, el mayor signo de valor diagnóstico de la Medicina Griega y Romana, fue el reflejo de la influencia de la Medicina Árabe. A principios del siglo XIX, el médico Richard Bright, de Bristol (Inglaterra) (1789-1858), fue el primero en relacionar la presencia simultánea de albuminuria, la hinchazón del cuerpo (hidropesía) y la lesión del parénquima renal, identificando así un nuevo tipo de enfermedad, que relacionaba signos clínicos con alteraciones químicas de la orina y cambios estructurales de los riñones. Bright fue también el primero en descubrir la relación entre hipertensión y riñón, y todo ello configuró la denominada “enfermedad de Bright” (o nefritis), que se convertiría en una entidad frecuente, y término clave para referirse a todas las enfermedades renales parenquimatosas; este apelativo se seguiría utilizando hasta bien entrado el siglo XX. El médico holandés Willem Johan Kolff, en las poblaciones (1940) de Groningen y Kampen (Holanda), quien, utilizando un largo tubo de celofán enrollado en un cilindro de aluminio, “el tambor rotatorio”, que giraba en el interior de un recipiente lleno de líquido de diálisis, realizó varios intentos premonitorios y logró salvar la vida de una paciente con insuficiencia renal aguda. Esto sucedía en la Europa asolada por la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), lo que impidió el conocimiento mutuo entre este pionero y los investigadores Nils Alwall en Suecia y Gordon Murray en Toronto que, con diseños similares, llegaron a realizar sesiones
  • 25. EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018 de hemodiálisis con éxito muy poco después. A partir de este momento, y durante las décadas de los años 40 y 50 se perfeccionaron estos sistemas que permitían separar la sangre de un líquido para la diálisis, los dializadores; en 1960 Wayne Quinton y Beldin Scribner, de Seattle, introdujeron el shunt arteriovenoso, y en 1964, James Cimino, Michael Brescia y Keith Appel la fístula arteriovenosa, que abrieron una nueva fase en la hemodiálisis clínica, ya que proporcionaba el acceso para la hemodiálisis repetida a largo plazo, abriendo la puerta a la terapia de sustitución de la función renal. En las últimas cuatro décadas se produjeron importantes avances en la técnica de la hemodiálisis: mejoras en la biocompatibilidad de las membranas de diálisis y del diseño de los dializadores, el control volumétrico de la ultrafiltración, la sustitución del acetato por el bicarbonato como tampón, mejoría y sofisticación de sistemas que permitieron el estudio de aclaramientos online, la diálisis isotérmica, el control de la conductividad adaptada a cada paciente, membranas de alto flujo y alta permeabilidad, y modalidades convectivas como la hemofiltración y la hemodiafiltración.
  • 26. EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018 2.2 MARCO EPIDEMIOLOGICO 2.2.1PANORAMA INTERNACIONAL Washington, DC, 10 de marzo de 2015 (OPS/OMS). La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión llaman a prevenir la enfermedad renal crónica y a mejorar el acceso a su tratamiento. Ambas instituciones se aliaron para promover estrategias que reduzcan la brecha que separa a los pacientes del tratamiento que puede prolongar y salvarles la vida. La enfermedad renal crónica afecta a cerca del 10% de la población mundial. Se puede prevenir, pero no tiene cura, suele ser progresiva, silenciosa y no presentar síntomas hasta etapas avanzadas, cuando sus tratamientos sustitutivos son hemodiálisis, diálisis y el trasplante de riñón teniendo en cuenta que ya son altamente invasivas y costosas. Muchos países carecen de recursos suficientes para adquirir los equipos necesarios o cubrir estos tratamientos para todas las personas que los necesitan. La cantidad de especialistas disponibles también resultan insuficientes. Los datos disponibles, aún insuficientes, sugieren una gran inequidad en el acceso al tratamiento para la enfermedad renal crónica en nuestra región, con una clara desventaja para los países y poblaciones con menores ingresos, señaló el asesor regional en prevención y control de enfermedades crónicas de la OPS/OMS, Pedro Orduñez, y advirtió que si no se toman acciones para prevenirla y evitar que progrese a sus estados avanzados, más personas la padecerán y los países tendrán que lidiar con mayores costos sanitarios en el futuro. Según datos de la SLANH, en América Latina unos promedios de 613 pacientes por millón de habitantes tuvieron acceso en 2011 a alguna de las alternativas de tratamiento para la sustitución de la función que sus riñones ya no pueden realizar: hemodiálisis (realizada por una máquina), diálisis peritoneal (utilizando fluidos en el abdomen a través de un catéter) y el trasplante de riñón.
  • 27. EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018 Sin embargo, la distribución de estos servicios es muy inequitativa y en algunos países esa cifra fue menor a 200. La OPS y la SLANH están impulsando acciones para elevar la tasa de tratamiento de sustitución de la función renal hasta 700 pacientes por millón de habitantes en cada país de Latinoamérica para 2019. "En un continente tan extenso, con importantes dificultades en el acceso, sobre todo de poblaciones alejadas de los centros de salud, debemos desarrollar más la diálisis peritoneal domiciliaria, un tratamiento seguro, efectivo y que se puede extender a muchos pacientes que hoy no están recibiendo tratamiento", puntualizó Walter Douthat, presidente de la SLANH. Actividades por el Día Mundial del Riñón Para conmemorar el Día Mundial de Riñón, la OPS/OMS y la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión realizarán, el 12 de marzo, a las 11 am (hora de Washington, DC), un seminario virtual donde se abordará la situación de la enfermedad renal crónica en América Latina y el Caribe. Además, se analizará el estado de la epidemia de esta enfermedad en comunidades agrícolas de Centroamérica. Por otro lado, la Calculadora de Riesgo Cardiovascular, una aplicación desarrollada por la OPS/OMS para ayudar a las personas y a los profesionales de la salud a conocer y controlar sus riesgos de padecer un infarto o un accidente cerebrovascular, incorporará ahora un nuevo módulo que permitirá medir el riesgo de desarrollar la enfermedad renal, lo cual espera favorecer la prevención y la detección precoz. Sobre el Día Mundial del Riñón 2015 El Día Mundial del Riñón, impulsado por la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN, según sus siglas en inglés) y la Federación Internacional de Fundaciones Renales, se celebra desde 2006 el segundo jueves de marzo. La celebración de esta fecha busca generar conciencia sobre la salud de los riñones
  • 28. EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018 y promover la prevención y la detección oportuna de la enfermedad renal crónica. Este año el lema elegido es Salud renal para todos. Acerca de la OPS. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) trabaja con los países de las Américas para mejorar la salud y la calidad de la vida de su población. Fundada en 1902, es la organización internacional de salud pública más antigua del mundo. Actúa como la oficina regional para las Américas de la OMS y es la agencia especializada en salud del sistema interamericano. Acerca de la SLANH. La Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH), fundada en 1970, busca mejorar la salud renal de la población de Latinoamérica, contribuir con la difusión de los conocimientos en nefrología e hipertensión y promover y orientar la formación de nefrólogos. Está integrada por las sociedades de nefrología de más de 20 países de América Latina -las cuales reúnen a la mayoría de los 8.000 nefrólogos de la región- y tiene 1.800 miembros activos. 2.2.2. PANORAMA NACIONAL De acuerdo con cifras oficiales, las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) representan 70% de todas las muertes. En gran medida el problema es consecuencia de falta de acción, desarticulación institucional y procesos mal encaminados. Podemos insistir que nos encontramos ante un problema mayúsculo, cuyas dimensiones e impacto en el acceso a servicios y en las finanzas del sector claman la atención necesaria. Hoy día podríamos gastar ya 50% de todos nuestros recursos destinados a salud en ECNT, entre ellas la ERC, sin darnos cuenta de ello. Si el número de casos que llega a etapas tardías no disminuye de manera significativa, el impacto económico de la ERC en el sector salud pondría en graves problemas su viabilidad financiera. La ERC es un problema de grandes dimensiones en México, cuyas proporciones e impacto apenas hemos empezado a entender. El problema en su mayor parte es consecuencia de ECNT mal atendidas, que son el azote de las instituciones del sector, entre las que se distinguen el sobrepeso, la obesidad, la diabetes, la hipertensión arterial sistémica, las
  • 29. EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018 dislipidemias, por mencionar las más importantes. Desafortunadamente a la fecha no contamos con información precisa, pues no existe en México un registro nacional centralizado de casos de padecimientos renales, de gran valor para su caracterización, determinación de incidencias y prevalencias, análisis de costos, planeación de acciones y recursos, ya que muchas de las verdaderas causas de muerte que serían atribuibles a la enfermedad, en su progresión desde las etapas tempranas, quedan ocultas dentro de un genérico que casi siempre se reporta como muertes por enfermedades cardiovasculares. A pesar del subregistro, fuentes oficiales citan la ERC dentro de las primeras diez causas de la mortalidad general en el último decenio. Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut 2012), la diabetes mellitus estaba presente en 9.17% (6.3 millones) de la población total del país de 20 y más años de edad (68.8 millones). Si aceptamos la inferencia que brinda el hecho de que por cada diabético conocido (diagnosticado por un profesional del ramo), existe otro desconocido, hay 12.6 millones de personas con este padecimiento. Para finales de 2015, de acuerdo con la estimación de población del INEGI de 77.1 millones de personas de 20 y más años de edad y aplicando las mismas proporciones señaladas por la Ensanut, habría un total de 14 millones de personas con diabetes mellitus tipo 2 (18.34%). La experiencia propia en un proyecto de demostración llevado a cabo en una cohorte de 7689 pacientes diabéticos en el estado de Jalisco en 2011, con el patrocinio de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (Seguro Popular), los Servicios Estatales de Salud y el Instituto Nacional de Salud Pública, aunada a los resultados de otros estudios realizados por la FMR en varios estados del país con la misma metodología, obliga a hacer énfasis en el reporte del alto porcentaje de diabéticos que ya habían desarrollado ERC y de que la gran mayoría no tenía conocimiento de ello. En Jalisco, 44% de los diabéticos en el estudio fue diagnosticado con ERC. Con estas experiencias, deduciríamos que a nivel nacional debemos de tener en la actualidad alrededor de 6.2 millones de personas diabéticas con ERC en sus distintas etapas, sin que necesariamente todos ellos sepan que la padecen. Hasta 98% de las personas con ERC por
  • 30. EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018 diabetes en México se encuentra en las etapas 1 a 3, cuando por fortuna la enfermedad es todavía controlable y reversible, mientras que 2% requerirá de complejos y costosos tratamientos como la diálisis peritoneal, la hemodiálisis y/o el trasplante de riñón como terapias sustitutivas y restitutivas para sobrevivir. La población adulta que en nuestros días padece ERC secundaria a diabetes en México, etapas 1 a 3, es de alrededor de 6.2 millones y debería ser identificada, caracterizada y tratada por médicos generales, familiares, internistas, nutriólogos, psicólogos y expertos en activación física y ejercitamiento, de acuerdo con un protocolo de atención en clínicas de medicina familiar, centros de salud y consultorios. Debería contarse con la infraestructura básica (cómputo y comunicaciones), insumos suficientes (medicamentos y reactivos de laboratorio para diagnóstico y seguimiento) y programas de capacitación y supervisión por medio de médicos nefrólogos certificados (que actuaran como tutores, revisores y supervisores) sobre la ejecución de los protocolos clínicos, trabajando en equipo con el fin de evitar que la enfermedad progrese y para conseguir que en un gran número de casos de etapas primarias se revierta y recupere la reserva renal. En todo esto se debe ponderar el trabajo del recurso humano y estimular la organización y el desempeño en equipo. Existe una población desprotegida que queda fuera de la seguridad social y que teóricamente estaría bajo el amparo del Seguro Popular, sin embargo, la ERC no se encuentra incluida como tal en el Catálogo Universal de Servicios de Salud (Causes), aunque las principales causas que le dan origen sí lo están diabetes, hipertensión arterial sistémica, dislipidemias, y por medio de ellas, lógicamente se cubriría casi la totalidad de los requerimientos para su manejo. El no tener una clave como ERC dentro de Causes la excluye de ser dotada de todos aquellos compromisos, responsabilidades, elementos y recursos que de manera expresa se requieren para abordar el problema en forma integral, incluyendo objetivos, resultados y su respectiva supervisión. La misma exclusión sucede en el Fondo de Gastos Catastróficos (FGC) para aquellos enfermos de 20 años y más que siendo beneficiarios del Seguro Popular no tienen cobertura en caso de requerir alguna de las dos modalidades de diálisis o, en su defecto, necesitar un trasplante. Sólo
  • 31. EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018 un número pequeño de enfermos reciben auxilio por encomiables esfuerzos de organizaciones no gubernamentales (ONG), como la Asociación Ale, la Fundación Mexicana del Riñón y la Fundación Sólo por Ayudar, entre muchas otras. De acuerdo con lo aquí analizado, podríamos hablar de alrededor de 124 mil enfermos a lo largo y ancho del país (2% del total de personas adultas con ERC, sólo por diabetes) que requieren de alguna de las terapias sustitutivas o restitutivas, como son la diálisis peritoneal, la hemodiálisis y/o el trasplante renal. Para estas etapas tardías, 4 y 5 (insuficiencia renal crónica e insuficiencia renal crónica terminal), es indiscutible el uso de modelos de atención más complejos, equipamiento especializado, fármacos, insumos varios y recursos humanos altamente capacitados para ejecutar los tratamientos que son imprescindibles en el aseguramiento de una mayor y mejor sobrevida de los pacientes, así como de una mayor y mejor articulación de acciones y procesos entre las instituciones y los prestadores de servicios. Sobre este tema hay investigaciones del Instituto Nacional de Salud Pública y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que han reportado las carencias de las unidades de hemodiálisis, calidad pobre en la atención y falta de cumplimiento de los estándares y requerimientos de la normatividad. El caso del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es un buen ejemplo para análisis. En la actualidad, la institución tiene registrados poco más de 60 mil enfermos en terapia sustitutiva, 25 mil de los cuales (41.7%) están en un programa de hemodiálisis y alrededor de 35 mil reciben servicios de diálisis peritoneal (58.3%). De los enfermos en hemodiálisis, la gran mayoría es atendida por contrato multianual (4 años) de subrogación de servicios en unidades privadas extramuros (70%) y un número menor (30%) por medio de servicios internos en unidades propias (intramuros). En ambos casos las estructuras operativas están más orientadas a facilitar las necesidades del trabajo y de responsabilidad de los administradores y funcionarios, que centradas en realidad en facilitar una atención integrada, fluida, eficaz, cálida y humana en torno al paciente. Se estima que el IMSS otorga 80% de todas las diálisis a nivel nacional; el ISSSTE, 8%; SSA y privados, 5%, y el resto del sector, 7%, lo cual querría decir
  • 32. EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018 que sólo 74 400 enfermos de los 124 mil (en etapas 4 y 5 por diabetes) reciben tratamiento sustitutivo. Del resto, no se conoce nada. Si a este total de diabéticos en etapas 4 y 5 les sumamos aquellos casos sólo con hipertensión y por otras causas (40%), hablaríamos entonces de una población total de alrededor de 174 mil enfermos. En cuanto a trasplantes de riñón en todo el sector, la mayoría se origina de donadores vivos relacionados (parientes) y en el menor de los casos, como sucede en México, de un donador cadavérico. Del total de los 124 mil enfermos con insuficiencia renal crónica e insuficiencia renal crónica terminal por diabetes (etapas 4 y 5), 60% podría permanecer de por vida en alguna de las dos modalidades de la diálisis, ya que no calificaría para recibir un trasplante y, por tanto, estos pacientes serían los menos afortunados; 20%, dadas las condiciones de salud más aceptables que las de otros, podría ser sometido a un trasplante anticipado sin requerir diálisis previa; y el resto, 20%, requerirá de diálisis como manejo preparatorio de al menos 6 meses, antes de ser sometido a un trasplante. Por supuesto, esto no sucede. Las cifras que presenta el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) para 2015 continúan siendo desalentadoras y comprenden apenas un total de 2 770 casos, de una lista de 12 095 pacientes en espera de un riñón. Del total de los trasplantes, 71% proviene de donadores vivos relacionados y sólo una minoría (29%), de donadores cadavéricos. La Sociedad Mexicana de Trasplantes ha indicado (2015) que 80% de las personas en necesidad muere en la espera de un trasplante; la espera para aquellos quienes reciben una donación es de 5 años en promedio; 85% de quienes reciben un riñón, les funciona en promedio sólo cinco años en mejores prácticas de otros países es de 15 años, y el costo del trasplante en instituciones públicas es de 300 mil pesos. En el caso de México, queda penosamente demostrado que estamos muy lejos de satisfacer las necesidades de personas registradas que requieren un trasplante de riñón, y con ello aumentar tanto su sobrevida como su calidad de vida. Si al menos lográramos promover y concretar 40 donaciones de cadáver por cada millón de habitantes por año a cifras de 120 millones de habitantes de 2015 (9 600 riñones), más las resultantes de donadores vivos relacionados (alrededor de 2 495 riñones), resolveríamos ese
  • 33. EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018 déficit de registrados en espera, mas no los que deberíamos efectuar. México al menos debería avanzar a los niveles de otros países como España, Colombia y Uruguay, por mencionar algunos. Toda esta problemática debemos asociarla con el déficit acumulado de médicos nefrólogos, cuya disponibilidad se hace cada vez más difícil, al no contar con suficientes especialistas certificados en el mercado para atender los grandes números de pacientes de las distintas etapas de la ERC y en particular en las etapas tempranas. El Consejo Mexicano de Nefrología (2016) reporta tener 1190 nefrólogos en su base de datos de todo el país, de los cuales 77.8% corresponde a nefrólogos certificados vigentes y 22.2% a nefrólogos pendientes de renovación, cuando las amplias necesidades revelan que debería haber al menos 3000 especialistas. La mayoría de nefrólogos es cooptada para la atención de casos complejos (etapas 4 a 5) por los niveles hospitalarios de atención y por la industria. Es ineludible la necesidad de cambiar la situación actual y crear las condiciones y los incentivos para atraer a un mayor número de médicos a las residencias de la especialidad y hacer los debidos planteamientos que despierten el interés de los estudiantes al nivel de las propias escuelas de medicina, donde la materia debería ser obligatoria. En consecuencia, estamos obligados a habilitar y capacitar a otros especialistas y profesionales de distintos niveles de atención (médicos generales, familiares e internistas) para que adquieran los conocimientos y las destrezas para seguir los protocolos clínicos de las etapas 1 a 3. Dicha preparación y supervisión debe estar a cargo de nefrólogos, como ya se ha descrito. En este contexto las políticas públicas que tenemos dejan mucho que desear y se deben revisar y actualizar para avanzar y recuperar el camino perdido. La Organización Mundial de la Salud, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas y la OCDE han hecho un llamado a los países, en particular al nuestro, a atender este gran problema desde su origen. Incidencia y prevalencia de la ERC en México No hay un registro nacional en nuestro país, pero existen algunos estudios con muestras diferentes. Amato, et al. realizaron un estudio de base poblacional, transversal, en población urbana de
  • 34. EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018 la ciudad de Morelia. Tomaron una muestra proporcional de tres centros de atención del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que incluyó 3 564 sujetos, con la finalidad de conocer la prevalencia de enfermedad renal crónica, que se clasificó en cinco estadios según las guías KDIGO. Para calcular la TFG, se utilizó la fórmula de Cockcroft-Gault. Además, se midió proteinuria con tira reactiva y sólo a los diabéticos e hipertensos con TFG normal se les midió albuminuria por nefelometría corregida con creatinina urinaria. INCIDENCIA Y PREVALENCIA DE INSUFICIENCIA RENAL EN MÉXICO En este estudio, 62.5% de los pacientes (626 034 pmp) tenía una TFG ≥ 90 mL/min/1.73 m2 de superficie corporal, aunque no hay manera de saber si había daño renal crónico, ya que se requiere demostrarlo con ultrasonido, histología o laboratorio, pero además hacer dos mediciones con al menos 3 meses de diferencia. Por otro lado, 29%, 1 034 sujetos (289 181 pmp), tenía TFG de 60 a 89 mL/ min/1.73 m2 SC. En 8.7% de los sujetos con TFG ≥ 60 mL/min/1.73m2 se encontró proteinuria detectable por tira reactiva. En otro estudio realizado en Jalisco por Cueto-Manzano, en derechohabientes del IMSS, conocidos como diabéticos y sin historia de enfermedad renal, se buscó la prevalencia de nefropatía temprana, definida como la presencia de microalbuminuria incluso con TFG normal o TFG entre 60 y 89 mL/ min/1.73 m2 con o sin albuminuria, la TFG se calculó con la fórmula MDRD. De los 756 pacientes diabéticos: 40% tuvo nefropatía temprana, 29% nefropatía avanzada y sólo 31% función renal normal. Más recientemente, Obrador, et al. realizaron otro estudio en población de alto riesgo de desarrollar nefropatía como pacientes con diabetes, hipertensión arterial, historia familiar de esas enfermedades y/o de nefropatía. Se incluyeron 434 individuos con al menos dos mediciones, la primera en 2008 y la segunda en 2010, que no se identificaron como nefrópatas en la primera evaluación. De ellos, 106 sujetos (24%) fueron positivos para enfermedad renal crónica en la primera medición y se descartaron para la segunda medición. De los 328 sin daño renal previo, hubo 46 casos (14%) nuevos (incidencia) de daño renal crónico, la mayoría en estadios I y II. Sin duda, se requiere un registro nacional de enfermedades renales, donde se deban capturar los datos (lo más sencillamente
  • 35. EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018 posible) por parte de los médicos que detecten por primera vez a un paciente con enfermedad renal crónica para así tener estadísticas más confiables POBLACION CRONICA EN MEXICO Desde hace más de una década, un grupo de nefrólogos académicos interesados ha propuesto la creación de un registro de diálisis que, por razones inexplicables, hasta la fecha no se ha conseguido. Este interés, que se ha difundido en diversos foros y la valiosa información que proporciona el registro estadounidense United States Renal Data System (USRDS) han hecho que gran parte de la comunidad nefrológica de México considere el tan esperado registro mexicano como la herramienta ideal para conocer con precisión la epidemiología de la ERC en nuestro país. Sin duda, un registro nacional de pacientes en diálisis proporcionaría información muy valiosa, por lo que los esfuerzos para su creación deben continuar. Sin embargo, la utilidad del registro para caracterizar la incidencia y prevalencia de pacientes con ERCET es limitada. El registro mexicano con seguridad careció en sus inicios, y probablemente lo hará durante largo tiempo, de los dos atributos principales que hacen que el registro estadounidense refleje en forma muy aproximada la incidencia y prevalencia reales de la ERCET en Estados Unidos. El primer atributo aludido es que incluye casi la totalidad de los pacientes que reciben diálisis por ERC en ese país; el segundo es que en dicho país hay pocos problemas de accesibilidad a la TRR, por lo que casi todos los pacientes que requieren el tratamiento, lo reciben. En la bibliografía especializada, sobre todo la de Estados Unidos, suele usarse como sinónimos “prevalencia de ERCET” y “prevalencia de pacientes en TRR”, que en realidad son conceptos muy diferentes. De acuerdo con las guías KDOQI y KDIGO, los pacientes con ERCET son los que tienen una tasa de filtración glomerular (TFG) menor de 15 mL/min/1.73 m2, es decir, la etapa 5 de ERC de las guías mencionadas, en quienes debe considerarse el uso de TRR. Por otro lado, como se ha demostrado en diversas ocasiones, la incidencia y prevalencia de pacientes en TRR dependen de diversos factores, entre los que al parecer el más importante es la riqueza relativa de las naciones.
  • 36. EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018 Aquellas con producto interno bruto (PIB) más alto son las que tienen una mayor proporción de pacientes en TRR. En otras palabras, la posibilidad de acceder a la TRR no depende de la indicación médica, sino de la capacidad económica de los países para proporcionarla. En México, muchos pacientes en quienes está indicada la TRR, no la reciben, ya sea porque no tienen acceso a ella después de que se les diagnostica la ERCET por carencia de seguro médico, incapacidad para pagarla con recursos propios u otras razones, o porque ni siquiera se sospecha la entidad y fallecen sin diagnóstico. Por tanto, conocer con precisión las características demográficas y clínicas de los pacientes que reciben TRR, si bien es necesario y deseable, no serviría para obtener un panorama real de la incidencia y prevalencia de ERC en México. Hasta el momento, las cifras más fidedignas sobre prevalencia de pacientes en TRR en el país proceden de la industria de insumos de diálisis. POLITICA DE SALUD La recomendación acerca de la calidad y cantidad de personal de salud deseable no debería considerar en primer término aspectos políticos, económicos o laborales y mucho menos basarse en ocurrencias u opiniones. Idealmente debería tener su fundamento en evidencias de la composición óptima de los equipos de salud, la cantidad de pacientes que cada profesional de la salud puede atender con eficacia y las necesidades dictadas por la epidemiología regional y local. La generación de guías de práctica clínica adaptadas a las condiciones locales, la búsqueda de las mejores formas para que el personal de atención a la salud las adopte como propias y las aplique, la vigilancia de su correcta aplicación y el monitoreo de los resultados también son parte fundamental de la política de salud. A grandes rasgos, en el sistema de salud mexicano coexiste un sector público, conformado por diversas instituciones y el Seguro Popular, con un sector privado, en el que el usuario paga el costo de la atención, a través de gastos “de bolsillo” o mediante la contratación de seguros comerciales de gastos médicos. Las instituciones públicas cubren en la actualidad la mayor parte del costo que genera el tratamiento con diálisis o trasplante renal. Recientemente, algunas
  • 37. EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018 instituciones públicas, sobre todo el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), han recurrido a la contratación subrogada de servicios proporcionados por unidades privadas de diálisis, con un esquema complicado y poco eficiente. El Seguro Popular, hasta la fecha, no cubre gastos por diálisis o trasplante. Una mínima proporción de pacientes cubre el costo de la TRR en el sector privado mediante pago directo o a través de seguros privados de gastos médicos. La multiplicidad de instituciones públicas hace que el sistema sea poco eficiente. Cada una de ellas tiene sus propios objetivos, políticas y formas de operar, con equipamiento, infraestructura, personal, calidad y recursos dispares. Los recursos se concentran primordialmente en ciertas instituciones y en las grandes ciudades. En tanto que hay mexicanos que no tienen cobertura por ninguna institución, existen algunos que son derechohabientes de dos o más de ellas, lo que hace que ciertos esfuerzos, acciones y servicios se vuelvan redundantes. Se acepta que el gasto en salud en el país es insuficiente y que la segmentación del sistema mexicano de salud causa grandes desequilibrios financieros. En el país históricamente ha predominado el uso de diálisis peritoneal, aunque de manera reciente se ha dado impulso a la hemodiálisis. El trasplante renal, que es la mejor opción de tratamiento, beneficia a menos de 2% de los pacientes con ERC en México. HEMODIALSISIS Y DIALISIS EN MEXICO Al igual que otros países, México está inmerso en un proceso de transición epidemiológica por lo que algunas enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes mellitus (DM) y la hipertensión arterial sistémica (HAS) han desplazado a las enfermedades infecciosas como principales causas de muerte. La enfermedad renal crónica (ERC) es una complicación frecuente tanto de la DM como de la HAS. Cuando la ERC alcanza una etapa terminal (ERCET) si no se trata, ocurre la muerte de los enfermos en poco tiempo, dada la naturaleza progresiva de la enfermedad. Desafortunadamente en nuestro país no existe un registro nacional de pacientes con ERC que permita conocer en forma precisa el número de casos y establecer con base en esta información, la cobertura de las necesidades
  • 38. EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018 médicas y de los recursos financieros para la atención adecuada de esta población. La insuficiencia renal en la década de 1960 era mal conocida y su tratamiento era casi nulo en México; de hecho, el primer programa de hemodiálisis crónica en nuestro país y posiblemente en Latinoamérica se inició en el Hospital de Enfermedades de la Nutrición en 1962 con dos riñones Travenol y cuatro pacientes. Con estos datos, se publicó en 1967 el primer artículo sobre este tema, en la Gaceta Médica de México y fue además el trabajo de ingreso a la Academia Nacional de Medicina del doctor J. C. Peña. Eso inició, aunque con gran lentitud el despegue de la diálisis en nuestro país. Simultáneamente en el Hospital Infantil de México se desarrolló un programa de diálisis peritoneal en niños a cargo del doctor Gustavo Gordillo Paniagua y en el Instituto Nacional de Cardiología un programa incipiente de hemodiálisis en pacientes agudos en adultos dirigido por el doctor Herman Villarreal. A estos grupos se unió el Hospital General del Centro Médico Nacional del IMSS con gente emergida del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, que practicaron el primer trasplante de riñón con éxito en 1962. Este grupo inició el despegue de la diálisis peritoneal (DP). Sin embargo, no fue hasta finales de los años 70 que se describió la diálisis peritoneal crónica ambulatoria (DPCA), método que cobró ímpetu ya que el IMSS inició un programa masivo de tratamiento con este procedimiento que para la década de 1990 contaba ya con más de 15 mil enfermos. Aproximadamente 90% de la población de diálisis estaba sometido a esta forma de tratamiento y sólo 10% a hemodiálisis. En otros países la hemodiálisis fue el tratamiento de elección. Por ejemplo, a fines del siglo xx y principios del xxi, de 70 a 80% de los pacientes en el mundo estaba sometido a hemodiálisis y el resto a diálisis peritoneal En el siglo xxi en México, poco a poco, la hemodiálisis tuvo un crecimiento progresivo debido en parte a que los pacientes que abandonaban la diálisis peritoneal por complicaciones diversas, fueron enviados a programas de hemodiálisis; eso obligó al Seguro Social a subrogar pacientes y se iniciaron las primeras unidades de hemodiálisis externas que cobraron importancia a partir del 2005. La situación del país en 2002 (Peña
  • 39. EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018 JC. Transición y equilibrio de la diálisis peritoneal y la hemodiálisis en la próxima década. Es importante señalar que la propuesta federal trata de cubrir la atención de la población de la Ciudad de México con menores recursos económicos. No es claro si en los criterios de inclusión de los hospitales están considerando la condición económica de los pacientes como una norma de ingreso a los programas. Habría que indagar si la población con mayores recursos sin seguridad social de la Ciudad de México se está beneficiando con su implementación. Adicionalmente existe el problema de que enfermos que viven en el Estado de México realizan acciones para su cambio de domicilio a esta ciudad para recibir este beneficio. Consideramos que la experiencia ganada en los últimos 6 años por nuestro grupo Cediasa (Centro Diagnóstico Ángeles, S.A.) en el campo de la hemodiálisis, en la que manejamos alrededor de 4 mil pacientes, es puntual con el fin de ilustrar la situación actual de la hemodiálisis en el país. La historia de estas unidades se remonta al año 2009, cuando el Grupo Ángeles Servicios de Salud Cediasa, ganó la licitación del IMSS en el entonces Distrito Federal. La apertura fue el 1o. de enero de 2010 a las 6:00 de la mañana en seis unidades distribuidas en diferentes partes de la ciudad para atender un total de 800 pacientes. Para fines de 2010 el número de pacientes había crecido a 1 200 y a finales de 2011 a 2 130 enfermos. El crecimiento continuo a este mismo ritmo nos obligó en 2012 a crecer a 499 estaciones de hemodiálisis y 3 328 enfermos y más de 40 mil procedimientos de hemodiálisis para el mes de diciembre; en enero de 2010 iniciamos con 10 mil diálisis por mes y en 3 años aumentamos 400%. Se duplicó el número de equipos de diálisis y nuestro personal médico y de enfermería se incrementó en 100%. Desarrollamos una matriz de riesgo clínico para clasificar a nuestros pacientes incidentes y prevalentes en diálisis en tres grados de riesgo: alto (rojo), mediano (amarillo) y bajo (verde). Eso nos permitió colocar un brazalete con los colores señalados e identificar qué cuidados debíamos ofrecer a cada uno de ellos y conocer si la diálisis que otorgábamos era lo suficientemente efectiva para mejorar o modificar este riesgo. Establecimos también un estudio nutricional muy completo seguido de un consejo
  • 40. EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018 dietético, que ha permitido a nuestros enfermos comer y nutrirse mejor, recordando que la diálisis sin comer, no sirve. Además, creamos un servicio de psicología y tanatología que encontró un gran porcentaje de enfermos que presentaba datos de depresión y ansiedad, muchos de ellos con la necesidad de un tratamiento tan indispensable como la misma diálisis y este manejo se extendió a los familiares de estos pacientes complejos y necesitados de un manejo integral. Es interesante mencionar que contamos con dos de las unidades de hemodiálisis más grandes de Latinoamérica, la Unidad Ángeles Polanco con 125 estaciones, divididas en tres salas: una de 60, otra de 40 y la tercera de 25 riñones artificiales de la marca Fressenius y la Unidad Ángeles Guadalupe con 103 máquinas en seis salas con equipos de la misma marca. Tenemos otras siete unidades: Acoxpa, Iztapalapa I y II, Revolución, Mocel, Santa Mónica y Toluca las dos últimas en el Estado de México, que suman 272 máquinas más para un total de 499. En la actualidad tenemos a nuestro cargo, como se mencionó, 3 800 pacientes, lo que hace de este servicio de diálisis el más grande de la Ciudad de México y la zona conurbada, que se ha extendido en este último año a poco más de 4 mil pacientes. Hemos añadido un servicio de terapias de diálisis lentas continuas para el manejo de pacientes en estado crítico con daño renal agudo y otras complicaciones, que evolucionan mejor con el empleo de esta técnica que la hemodiálisis convencional intermitente. Para este fin tenemos personal médico y de enfermería entrenado en esta variedad de tratamiento y equipos de diálisis especiales denominados Prisma y Prismaflex, de los laboratorios Gambro. Cuentan con este equipo seis de los hospitales de la cadena Ángeles; en la Unidad Polanco hay tres máquinas más para llevar a cualquier hospital que requiera de este servicio. Con nuestro sistema de trabajo hemos logrado avances sustanciales en el manejo de estos enfermos que en su mayoría provienen del IMSS, al ser dados de baja de un programa fallido o al presentar complicaciones de la diálisis peritoneal. En general se les envía después de numerosas complicaciones de la diálisis peritoneal con un grave deterioro clínico y nutricional en la mayoría de ellos, de modo que la mortalidad en los primeros tres meses es muy elevada, pues
  • 41. EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018 corresponde a más de 20%. Esto nos obligó a desarrollar medidas muy eficientes de manejo y en los meses siguientes a su ingreso hemos logrado mejorías muy sustanciales que se han traducido en reducciones en la mortalidad por año, que descendió de más de 20% anual a menos de 13% semejante a la mortalidad mundial; la morbilidad fue también menor y la nutrición fue mejorada tanto en el aporte calórico como en proteínas de alto valor biológico. La calidad de vida cambió y muchos enfermos regresaron a su trabajo o a actividades que habían dejado de practicar desde hacía meses o incluso años. Se redujeron las complicaciones pre-, trans- y posdiálisis, tales como: crisis de hipertensión arterial, cuadros de hipotensión arterial, calambres, mareos, cefalea y otros. Las infecciones de los accesos vasculares se redujeron por las medidas de higiene que se implementaron tanto en el personal médico y de enfermería, como en los pacientes mismos (lavado de manos, uso de kits estériles para la conexión y desconexión a la máquina de hemodiálisis y otros más). Fundamos la Unidad de Accesos Vasculares, con expertos en este campo que han permitido que en la colocación de los catéteres en venas centrales se redujeran importantemente las complicaciones de esta técnica quirúrgica. Muchos problemas clínicos que afectan a esta población de alto riesgo no se pueden resolver o atacar con prontitud, ya que dependen directamente de los médicos del IMSS, o sea, nuestra atención se restringe a la hemodiálisis y a los accesos vasculares, y no a un manejo integral que sería de mayor beneficio para los pacientes, ya que “ni son de aquí y ni son de allá” y por momentos se pueden sentir y estar en realidad desamparados. Los pacientes con complicaciones cardiacas, vasculares, infecciosas se deben enviar al IMSS, donde reciben el tratamiento pertinente y ya tratados son enviados de regreso a nuestras unidades. Esta política es privativa de todos los enfermos enviados del IMSS a las unidades de hemodiálisis externas de todo el país. La mayoría de este grupo complicado la conforman aquellos que perdemos por defunción, otros fallecen en sus hogares y los menos mueren en nuestras unidades. Disponemos además de un servicio de hemodiálisis en movimiento que nos permite acudir con nuestros
  • 42. EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018 equipos y personal de hemodiálisis a hospitales que no cuenten con este servicio o a los domicilios de los pacientes. Desafortunadamente, tal como mencionamos más adelante, el nuevo contrato con el IMSS redujo sin razones de peso el precio de la hemodiálisis de 90 a 67 dólares; con ese precio mal estimado por los administradores del IMSS, gran parte de las medidas de tratamiento tan exitosas hasta octubre de 2015 se tendrá que reducir, ya se ha despedido parte del personal, lo que afectará sin duda la calidad de la atención. Es posible que en el futuro sólo compañías o consorcios fuertes económicamente sean capaces de mantener y desarrollar unidades de hemodiálisis que sean rentables, y aun aquéllos están en peligro de fracasar, específicamente por la reducción de precios en el pago de estos procedimientos, el deterioro del peso frente al dólar, que impacta sobremanera en el costo de los insumos de hemodiálisis y en su precio final. Este panorama es el que contemplan en la actualidad las unidades de hemodiálisis. También el recorte que se hizo al pago de insumos de diálisis para las unidades de hemodiálisis intrahospitalarias en las instituciones de salud como el IMSS y el ISSSTE obligó a la salida de compañías grandes, imposibilitadas de aceptar semejante recorte presupuestal. Esta situación ya de suyo grave puede ser todavía más en el futuro. En la última licitación ofertada por el IMSS se esperaba un incremento discreto de 5% al precio que se había pagado en los últimos 3 años; sin embargo, en vez de eso se ofertó en 25% menos del precio anterior, de modo que en el presente en vez de 90 dólares, el IMSS eroga 67 dólares por procedimiento; un precio de la hemodiálisis muy por debajo de los 90 a 95 dólares promedio mundial, a no ser que el país fabrique sus propios insumos y máquinas de hemodiálisis a precios menores a los internacionales, situación que se contempla por el momento como imposible.
  • 43. EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018 2.2.3. PANORAMA ESTATAL En Puebla existen 2 mil 220 personas con insuficiencia renal crónica que requieren terapias de sustitución renal como diálisis, hemodiálisis o trasplante. Sin embargo, sólo 70 por ciento de ellos tiene acceso a este tipo de tratamientos, Durante el Congreso Nacional de Nefrología que se realiza en la ciudad de Puebla, se alertó que la insuficiencia renal crónica es un problema de salud pública. En México los afectados por este mal consumen más de 2 por ciento del presupuesto anual destinado al sector salud. En el país no hay una cifra real sobre el número de personas que padecen este mal, pero se estima que hay 144 mil enfermos, de los cuales, sólo 30 por ciento tiene acceso a tratamientos médicos. En puebla de los 2 mil 220 pacientes con insuficiencia renal crónica, 520 no tienen acceso a ninguna terapia de sustitución; mil 100 reciben diálisis peritoneal y 600 diálisis peritoneal continua ambulatoria. Se considera que los intentos institucionales y gremiales no han sido suficientes para aminorar la gravedad del problema renal en México, y que por intereses político–económicos no se ha permitido que el sistema de subrogación crezca en el país, el cual, en su opinión, podría contribuir para aumentar el número de pacientes con acceso a tratamientos. En el país hay sólo hay 600 nefrólogos certificados para más de 144 mil pacientes que requieren atención médica, es decir, hay un especialista para cada 240 enfermos. La necesidad de brindar mayor capacitación a los médicos generales y familiares sobre las enfermedades renales, pues de acuerdo a una encuesta que realizó el Colegio de Nefrólogos de México, los doctores de primer contacto tienen pocos conocimientos para detectar problemas del riñón. Se considera que es urgente la creación de un fondo económico nacional destinado al manejo de la enfermedad crónica a corto plazo, porque el número de enfermos aumenta 11 por
  • 44. EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018 ciento anualmente, y de acuerdo con datos oficiales, entre 12 y 15 mil pacientes esperan un trasplante de riñón. El también coordinador del Programa de Trasplante Renal en el Hospital Regional 36 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Puebla (IMSS San Alejandro), reconoce que este fenómeno clínico, si bien va de la mano del aumento de la población, también se detecta a edades más tempranas. De hecho, el Hospital Regional 36 del IMSS es el número 1 en la República Mexicana y posiblemente de América Latina, que tiene el mayor número de enfermos con insuficiencia renal crónica. En un dato que pone de manifiesto la gravedad de esta incidencia, el médico especialista da a conocer que tan sólo en esta unidad médica, la Institución atiende a un promedio de dos mil pacientes, de los cuales en su gran mayoría están en diálisis peritoneal y en 25 por ciento menos, están en hemodiálisis. PANORAMA LOCAL No se encuentran datos de estadística local.
  • 45. EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018 2.3 MARCO LEGAL 2.3.1. CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS QUE REFORMA LA DE 5 DE FEBRERO DE 1857. Título Primero Capítulo I De los Derechos Humanos y sus Garantías Denominación del Capítulo reformada DOF 10-06-2011 Artículo 1o. En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece. Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del extranjero que entre al territorio nacional alcanzarán, por este solo hecho, su libertad y la protección de las leyes. Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas. Artículo 2o. La Nación Mexicana es única e indivisible. La Nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas que son aquellos que descienden de poblaciones que
  • 46. EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018 habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas. La conciencia de su identidad indígena deberá ser criterio fundamental para determinar a quiénes se aplican las disposiciones sobre pueblos indígenas. Son comunidades integrantes de un pueblo indígena, aquellas que formen una unidad social, económica y cultural, asentadas en un territorio y que reconocen autoridades propias de acuerdo con sus usos y costumbres. II. Asegurar el acceso efectivo a los servicios de salud mediante la ampliación de la cobertura del sistema nacional, aprovechando debidamente la medicina tradicional, así como apoyar la nutrición de los indígenas mediante programas de alimentación, en especial para la población infantil. Artículo 4o. El varón y la mujer son iguales ante la ley. Esta protegerá la organización y el desarrollo de la familia. Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos. Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El Estado lo garantizará. Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La Ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción XVI del artículo 73 de esta Constitución.
  • 47. EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018 2.4 MARCO REFERENCIAL 2.4.1. LEY GENERAL DE SALUD TITULO PRIMERO Disposiciones Generales CAPITULO UNICO Artículo 1o.- La presente ley reglamenta el derecho a la protección de la salud que tiene toda persona en los términos del Artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general. Es de aplicación en toda la República y sus disposiciones son de orden público e interés social. Artículo 1o. Bis.- Se entiende por salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Artículo 2o.- El derecho a la protección de la salud, tiene las siguientes finalidades: I. El bienestar físico y mental de la persona, para contribuir al ejercicio pleno de sus capacidades; II. La prolongación y mejoramiento de la calidad de la vida humana; III. La protección y el acrecentamiento de los valores que coadyuven a la creación, conservación y disfrute de condiciones de salud que contribuyan al desarrollo social; IV. La extensión de actitudes solidarias y responsables de la población en la preservación, conservación, mejoramiento y restauración de la salud;
  • 48. EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018 V. El disfrute de servicios de salud y de asistencia social que satisfagan eficaz y oportunamente las necesidades de la población; VI. El conocimiento para el adecuado aprovechamiento y utilización de los servicios de salud, y VII. El desarrollo de la enseñanza y la investigación científica y tecnológica para la salud. CAPITULO I DISPOSICIONES COMUNES Artículo 5o.- El Sistema Nacional de Salud está constituido por las dependencias y entidades de la Administración Pública, tanto federal como local, y las personas físicas o morales de los sectores social y privado, que presten servicios de salud, así como por los mecanismos de coordinación de acciones, y tiene por objeto dar cumplimiento al derecho a la protección de la salud. Artículo 6o.- El Sistema Nacional de Salud tiene los siguientes objetivos: I.- Proporcionar servicios de salud a toda la población y mejorar la calidad de los mismos, atendiendo a los problemas sanitarios prioritarios y a los factores que condicionen y causen daños a la salud, con especial interés en la promoción, implementación e impulso de acciones de atención integrada de carácter preventivo, acorde con la edad, sexo y factores de riesgo de las personas; II. Contribuir al desarrollo demográfico armónico del país; III. Colaborar al bienestar social de la población mediante servicios de asistencia social, principalmente a menores en estado de abandono, ancianos desamparados y personas con discapacidad, para fomentar su bienestar y propiciar su incorporación a una vida equilibrada en lo
  • 49. EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018 económico y social; IV. Dar impulso al desarrollo de la familia y de la comunidad, así como a la integración social y al crecimiento físico y mental de la niñez; IV Bis. Impulsar el bienestar y el desarrollo de las familias y comunidades indígenas que propicien el desarrollo de sus potencialidades político sociales y culturales; con su participación y tomando en cuenta sus valores y organización social; V. Apoyar el mejoramiento de las condiciones sanitarias del medio ambiente que propicien el desarrollo satisfactorio de la vida; VI. Impulsar un sistema racional de administración y desarrollo de los recursos humanos para mejorar la salud; 2.4.2. NORMAS GENERALES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD DE HEMODIALISIS 1. Las instituciones de la seguridad social, los centros del Ministerio de Salud y Deportes y las clínicas privadas que ofrecen tratamiento de HEMODIALISIS deben brindar atención con equidad, eficacia, eficiencia, calidad y calidez a todos y cada uno de los pacientes que se encuentren en el programa de Hemodiálisis, dando fiel cumplimiento a la Norma de HEMODIALISIS vigente. 2. El Jefe del Servicio de Nefrología, brindará el informe estadístico técnico- asistencial trimestral en formularios únicos proporcionados por el Programa de Salud Renal del Ministerio de Salud y Deportes 3. El Jefe del Servicio de Nefrología deberá realizar una evaluación anual del funcionamiento del Programa de hemodiálisis y elevar un informe escrito al inmediato superior sobre los resultados obtenidos. 4. Se establecerá un calendario de actividades. 5. El personal médico y paramédico de la Unidad de Hemodiálisis, colaborará en la definición de estándares de calidad
  • 50. EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018 6. Toda Unidad de Hemodiálisis debe ajustarse a las normas, manual de funciones y procedimientos elaborados y aprobados por el Programa Nacional de Salud Renal del Ministerio de Salud y Deportes 7. Toda Unidad de Hemodiálisis deberá disponer de formularios expresamente delineados para el informe y llenado del “Consentimiento Informado”. 8. El Ente Gestor de Salud debe promover la formación de médicos nefrólogos en centros reconocidos que dispongan de infraestructura nefrológica, material necesario y recurso humano de gran calidad; y que cuenten con servicios de hemodiálisis, diálisis peritoneal, trasplante renal, patología y clínica nefrológica. 9. El Ente Gestor de Salud debe promover programas de capacitación continua para el personal de enfermería que ya trabaja y para aquel que desee ingresar a las unidades de Hemodiálisis. REQUISITOS BÁSICOS PARA LA HABILITACIÓN DE UNIDADES DE HEMODIÁLISIS I. INFRAESTRUCTURA La infraestructura estará construida en un ambiente hospitalario, preferentemente de segundo y tercer nivel de complejidad o fuera de ellos, pero cumpliendo con los requisitos establecidos en esta normativa para funcionamiento, habilitación y prestación de servicios de Hemodiálisis. Deberá contar con: 1. Accesibilidad geográfica: el acceso al edificio no debe dificultar el tráfico y brindar facilidades para el ingreso y salida de los vehículos que transporten al paciente. En lo referente a unidades extrahospitalarias, estas se encontrarán cerca a un centro hospitalario de segundo o tercer nivel de atención, para lograr una referencia oportuna. 2. Accesibilidad del propio edificio: la unidad se situará preferentemente en la planta baja y brindará accesibilidad para el ingreso de los pacientes sin premuras, ya sea caminando, en silla de ruedas o en camilla. En caso de encontrarse la
  • 51. EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018 unidad de HEMODIALISIS en pisos superiores la institución deberá contar con un ascensor para su traslado. Se recomienda que el acceso de pacientes sea independiente al del personal no sanitario, abastecimiento de insumos y material de desecho. 3. Interior: proporcionará una buena y adecuada distribución y comunicación interpersonal y seguridad compatible con el confort. Contará con las siguientes áreas SALA DE HEMODIALISIS: El acceso a La sala de HEMODIALISIS debe tener rampa de piso con material antideslizante en caso de ser necesario. Colocar pasamanos de principio a fin si lo requiere Puertas que permitan el ingreso de camillas y sillas de rueda. El piso y paredes serán de material fácilmente lavable, preferentemente lisos deberán estar revestidas y pintadas con material anti fúngico que asegure su impermeabilidad y facilite su desinfección. Paredes y pisos deben estar sin rajaduras sin señales de humedad, goteras ni revoques Las puertas y ventanas integras con pintura anticorrosiva, de fácil limpieza y desinfección, La instalación eléctrica debe ser adecuada para responder la demanda de los equipos con sus debidos estabilizadores y tierra. La unidad deberá estar conectada a sistema de emergencia (generador eléctrico) en caso de corte de luz. Enchufes interruptores e instalaciones eléctricas en buen estado, limpios, independientes, identificados y funcionando Cables adecuados para su demanda con cubierta y en buen estado- Fuentes de iluminación con luz blanca y focos funcionando y shockets en buen estado
  • 52. EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018 Ventilación adecuada de acuerdo a las necesidades ambientales Instalación del sistema de agua tratada para las máquinas de diálisis, que debe ser en material de PVC, externa (no empotrada), sin angulaciones, ni espacio muerto, que permita la recirculación permanente. Sistema de drenaje de agua, debe tener instalación externa, con material de PVC; el drenaje debe ser a un sistema de caja cerrada de alcantarilladlo con sifón, para evitar olores desagradables Con puestos múltiplos de 2, 4 y 5; cada puesto dispondrá de una superficie mínima de 3x3m, con espacios de circulación entre cada uno, de 60 a 100 cm. Área de lavado de FAV Señalización dentro de la unidad de hemodiálisis y externa de acuerdo a las necesidades pertinentes según las normas universales. SALA DE PROCESAMIENTO DE FILTROS. Es un ambiente destinado al procesamiento de filtros y líneas para su rehusó y almacenamiento. El piso y paredes serán de material fácilmente lavable, preferentemente lisos deberán estar revestidas y pintadas con material anti fúngico que asegure su impermeabilidad y facilite su desinfección. Paredes y pisos deben estar sin rajaduras sin señales de humedad, goteras ni revoques Diferenciar el área de lavado de filtros de los negativos y los positivos permanecer continua en su misma sala preferentemente Debe identificarse ubicación de insumos de desinfección y esterilización Debe identificarse la sala de reprocesamiento del circuito extracorpóreo tanto de pacientes negativos como los positivos SALA DE TRATAMIENTO DE AGUA.
  • 53. EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018 Es el ambiente destinado para la ubicación de la planta de tratamiento de agua Ambiente con adecuada iluminación, ventilación y drenaje de líquidos derramados El piso y paredes serán de material fácilmente lavable, preferentemente lisos deberán estar revestidas y pintadas con material anti fúngico que asegure su impermeabilidad y facilite su desinfección. Paredes y pisos deben estar sin rajaduras sin señales de humedad, goteras ni revoques Alimentación de agua potable en forma permanente y caudal adecuado. (tanque adicional externo en caso necesario, para garantizar el aprovisionamiento de agua) El tanque de agua potable debe ser de material opaco, liso, resistente exento de amianto con tapa, que permita fácil lavado SALA DE RECUPERACIÓN TRANSITORIA Destinado a los pacientes que requieren observación en su ingreso y/o egreso SALA DE REUNIONES Ambiente donde se realicen educación continua al personal y pacientes. ALMACÉN O DEPOSITO DE MATERIALES E INSUMOS Proporcional al número de pacientes Área ventilada No expuesta a rayos solares Oficina administrativa Deposito intermedio de material contaminado y desechos orgánicos de acuerdo a la accesibilidad con el depósito final y los horarios establecidos de recolección Paredes lavables Dotación de agua potable
  • 54. EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018 Baños para pacientes diferenciados por sexo, Paredes y pisos de fácil limpieza, Puertas y ventanas integras que permitan el fácil acceso de pacientes en sillas de ruedas, barandas de apoyo y su rápida apertura en caso de emergencias. Instalaciones sanitarias en buen estado, Baños para el personal de salud diferenciados por sexo, Paredes y pisos de fácil limpieza, Puertas y ventanas integras. Vestidor y ducha para personal salud: Pared lavable, Ducha con agua caliente, Casilleros para pacientes de acuerdo a requerimiento. Unidades de centros de hemodiálisis para pacientes positivos a hepatitis B, C, BC, HIV que reúnan las mismas características referidas en las unidades negativas. PARA EL PERSONAL DE ENFERMERÍA Considerando que el tiempo mínimo de duración de una sesión de hemodiálisis es de 4 horas y máximo 5 horas, el personal de la Unidad requiere ingresar una hora antes para el encendido de máquinas y preparación del material para la Hemodiálisis y luego de concluido el procedimiento sin complicaciones, requiere de unos 30 a 60 minutos para el proceso de desinfección de máquinas y reprocesamiento de material reutilizable, lo que representa una jornada laboral para enfermería de 6 horas continuas cada día, por lo que en un día se pueden programar hasta 4 turnos de hemodiálisis por día de Lunes a Sábado. Para cumplir la terapia trisemanal se programarán dos grupos de pacientes: lunes, miércoles y viernes y otro martes, jueves y sábado, por tanto la actividad regular en una unidad de hemodiálisis contempla de lunes a sábado.
  • 55. EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018 El ingreso y salida del personal de enfermería deben necesariamente superponerse en el final de cada turno con el ingreso del siguiente turno, esto permitirá la comunicación de novedades y trabajo existente y a la enfermera del turno siguiente preparar su material e iniciar puntualmente su trabajo. La organización de una Unidad de Hemodiálisis debe contemplar la existencia de personal para casos de emergencias todos los días, domingos y feriados. La responsabilidad de los procedimientos de limpieza, desinfección rutinaria entre cada tratamiento, la des incrustación periódica y cuidado de máquinas y tratamiento de agua, deben ser efectuados en forma rotativa por las licenciadas por el mejor nivel de Bioseguridad que manejan respecto a los técnicos en Bioingeniería. PARA EL PERSONAL MÉDICO: La responsabilidad del profesional médico inicia en el momento de la recepción del paciente en diálisis, deberá efectuar una evaluación clínica previo a la conexión y luego prescribir el procedimiento Hemodialítico, por lo que ingresará a sala antes de iniciado el tratamiento, vigilancia del procedimiento dialítico mismo y supervisión en el momento de la desconexión, recordar que el mayor número de complicaciones inherentes a este procedimiento acontecen durante la conexión y desconexión del paciente. Debe existir reporte en historia clínica y en planilla de control de la sesión de hemodiálisis, medicación, intercurrencias y prescripción posterior. La determinación de funciones no implica restricción de actividades a lo estrictamente establecido, trata de ser solamente un referente para las actividades del personal de la Unidad y promueve a la mejora y continua superación del personal comprometido con su trabajo. Permite la adecuada distribución del trabajo, articulación de funciones, coordinación de actividades, promover información útil y accesible.
  • 56. EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018 El cumplimiento de sus funciones por cada uno de los integrantes del equipo de Trabajo, implica el cabal conocimiento de sus atribuciones, normas del servicio, responsabilidad, nivel de mando y dependencia. NORMATIVAS CON LAS QUE LA UNIDAD DE HEMODIALISIS DEBE CONTAR: 1. Manual de normas y procedimientos médicos y de enfermería 2. Manual de organización, funciones y descriptor de cargos 3. Protocolos de atención 4. Registros de ingresos y egresos de pacientes que realizan hemodiálisis 5. Registro de datos de mortalidad, morbilidad, infecciones intrahospitalarias, 6. Planilla diaria de diálisis por paciente 7. Normas de bioseguridad y manejo de residuos 8. Registro de capacitación permanente y continua al personal y a los pacientes 9. Registro de una base de datos que promuevan investigación y emisión de datos estadísticos 10. Normas para el Consentimiento y su elaboración 2.5 MARCO REFERENCIAL SEGURIDAD EN HEMODIÁLISIS: PARADIGMA DEL TRABAJO EN EQUIPO SAFETY ON HAEMODIALYSIS: TEAM WORK PARADIGM M. DOLORES ARENAS JIMÉNEZ, MANUEL MACÍA-HERAS La seguridad en la atención sanitaria es la ausencia o reducción a un mínimo aceptable del riesgo de sufrir daño innecesario en el curso de la atención sanitaria (fuente: AMSP/OMS: Clasificación Internacional para la Seguridad de los pacientes).
  • 57. EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN LA CLÍNICA HD DE FEBRERO A JULIO 2018 La actividad de hemodiálisis comprende una serie de procedimientos y técnicas, algunas de ellas complejas, en las que intervienen equipos de tecnología avanzada (planta de tratamiento de aguas, monitores, administración de medicamentos y vigilancia del tratamiento, todo ello en pacientes frágiles con muchas comorbilidades y edad avanzada, que utilizan los sistemas de cuidado de salud de forma intensa y fragmentada, por lo que tienen un mayor riesgo de sufrir consecuencias importantes. En este contexto, la posibilidad de errores se incrementa y, por ello, se hace necesario establecer estrategias de prevención de eventos adversos relacionados con los cuidados, mediante un sistema de priorización según sean su frecuencia, la gravedad de sus consecuencias y su detectabilidad. Solo la cuidadosa observación de los procedimientos puede garantizar el logro de una alta calidad con mejores resultados clínicos, una reducción de las complicaciones, la eliminación de intervenciones inapropiadas y una mayor satisfacción del paciente. Los eventos adversos más frecuentemente descritos en enfermos renales se refieren a pacientes hospitalizados e incluyen errores en la medicación de hasta un 40,7%, de los que el 30,2% fueron considerados evitables. En general, la monitorización inadecuada (28,3%), la excesiva dosificación (21,7%), la selección de un fármaco inapropiado (15,0%), la falta de prescripción del fármaco necesario (15,0%) y la interacción entre medicamentos (11,7%) son los errores que con mayor frecuencia ocasionan eventos adversos evitables. Hay pocos estudios que describan el tipo y frecuencia de eventos adversos y los errores en las unidades de HD7-9 y la mayoría se basan en la notificación por parte del personal sanitario, lo que requiere un elevado grado de implicación con la cultura de la seguridad, que no siempre está presente. Con el fin de identificar las áreas de riesgo en hemodiálisis y conocer las actitudes y preocupaciones preponderantes, se han utilizado cuestionarios dirigidos a pacientes y profesionales. De los resultados de estas encuestas se concluye que los centros de diálisis comparten importantes riesgos para la seguridad; que los pacientes reportan más ansiedad acerca de las prácticas de seguridad de lo que el personal podría predecir; que el personal cree que las unidades son más seguras