SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 38
Descargar para leer sin conexión
1
-
1
1
1
Derecho
1nternaciona1 Público
JUAN ANTONIO TRAVIESO
Abogado y Doctor en Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Catedrático Titular de Derecho Internacional Público en la Facultad de Derecho de la
Universidad de Buenos Aires.
Catedrático Titular de Derechos Humanos y Garantías en la Facultad de Derecho de
la Universidad de Buenos Aires.
Catedrático de grado y posgrado en universidades argentinas y extranjeras.
Ex-Miembro del Consejo Directivo, electo por el Claustro de Profesores de la Facultad
de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Ex-Miembro del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Buenos Aires electo
por el Claustro de Profesores de dicha Universidad.
Autor de catorce libros y más de doscientos trabajos científicos.
Ha dictado más de quinientas conferencias en la Argentina y otros países.
Investigador catalogado con la máxima jerarquía científica.
Galardonado con premios nacionales e internacionales (v.gr., Premio UNESCO).
Ha sido Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de Buenos
Aires, Jefe de Gabinete de la Secretaría de Justicia, Jefe de Gabinete del Ministerio
de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
Director Nacional de Protección de Datos Personales del Ministerio de Justicia y De­
rechos Humanos, cargo en el que fue designado por concurso.
Director del Departamento de Derecho Público de la Facultad de Derecho de la Uni­
versidad de Buenos Aires, electo por unanimidad.
Designado Árbitro del Tribunal Arbitral Internacional de Salto Grande.
Miembro de la Comisión de Juristas convocados para la elaboración del Digesto Ju­
rídico Argentino.
JUAN ANTONIO TRAVIESO
Derecho
Internacional Público
Tra
�=�������t:r����nal Público. _ la ed. - BuenosAires: Abeledo
Perrot, 2012.
992 p.; 24xl6 cm.
ISBN 978-950-20-2185-0
1. Derecho Internacional Público. l. Título.
CDD341
ISBN 978-950-20-2185-0
SAP 41311144
©
Travieso, Juan Antonio
© AbeledoPerrot S.A.
Administración y redacción
Tucumán 1471
Tel.: (54-11) 4378-4733 - Fax.: (54-11) 4378-4723
Ventas
Talcahuano 494 - Tel.: (54-11) 5235-0030
Talcahuano 650 - Tel.: (54-11) 5235-9620
Figueroa Alcorta 2263 - Tel.: (54-11) 4803-2468
Fax: (54-11) 5236-8939
elientes@abeledoperrot.com
Buenos Aires - Argentina
Hecho el depósito que establece la ley! 1.72_3. Derec�os reservados.
Impreso en la Argentina. Pnnted tn Argenttna.
ÍN DICE GENERAl
Agradecimientos......:.............................................................. XXXI
Acerca de Juan Antonio Travieso ........................................... XXXIII
Preliminar .......................................................... .................... XXXV
CAPÍTULO 1
El DERECHO INTERNACIONAl
I. Introducción..................................................................
11. Denominación. Derecho internacional público y dere-
cho internacional privado. Diferencias ..........................
111. Relaciones con otras ciencias o ramas del derecho.........
IV. Definición y expansión del derecho internacional..........
V. Tres carencias del derecho internacional. Existencia o
inexistencia del derecho internacional ..........................
VI. Divisiones del derecho internacional .............................
VII. Fundamentos del derecho internacional ........................
1. Doctrina voluntarista ................................................
2. Doctrina objetivista...................................................
3. Doctrina de la autolimitación....................................
4. Doctrina de la voluntad común .................................
5. Doctrina de la ex Unión Soviética .............................
6. Doctrinas del derecho natural ...................................
7. Doctrinas contemporáneas: necesidad de universalidad.....
7.1. Intermediación del Estado...................................
7.2. Dogmas y axiomas..............................................
7.3. Nociones contrapuestas. Planteo de Kelsen.........
7.4. Hacia la universalidad ........................................
1
6
7
1 1
13
16
1 6
1 7
1 7
1 9
1 9
20
20
21
21
22
22
23
VIII JUANANTONIOTRAVIESO
VID. Libros del derecho internacional .....................................
IX. Bibliografía ....................................................··...............
CAPÍTULO 11
LAS FU ENTES DEL DERECHO I NTERNACIONAL
l. Introducción....................................................................
II. Fuentes del derecho internacional....................................
III. Relación entre las fuentes .....................................···········
l. Costumbre .................................. ································
2. Requisitos ...................................................................
3. Elementos constitutivos ...............................................
4. Exteriorización de la costumbre internacional. Actos es-
tatales interestatales y otros ...........................··········...
,
1
.
5. Costumbre en el tiempo y en e espaciO .......................
5.1. Costumbre y el tiempo..........................................
5.2. Costumbre en el espacio ·······················:····· :·········
6. Aplicación analógica del derecho consuetudmano.......
7. Costumbre y nuevos Estados.......................................
8. Interacción de la norma consuetudinaria conotras fuentes.....
8.1. Relaciones entre costumbre y tratados ..................
9. Costumbre y resoluciones de las Naciones Unid�s.......
10. Costumbre y órganos jurisdiccionales internacwnales
11. Costumbre y el orden jurídico inte�no .......
:
...............
1 1.1. Derecho interno y costumbres mternacwnales .....
IV. Principios generales del derecho .....:..... :·
;""""""'"'""""
V. Jurisprudencia internacional. Su ub1ca
.
c1�n en las f
.
uentes
del derecho internacional. Valor de la JUriSprudencia ......
l. Jurisprudencia nacional. Valor de la jurisprudencia.....
VI. Doctrina de los publicistas ..............................................
VII. Equidad...........................................................................
VID. Actos unilaterales de los Estados .....................................
l. Requisitos ...................................................................
l.l. Actos de carácter internacional.............................
1.2. Generación unilateral de derechos y obligaciones .
1.3. No contradicción conprincipios de derecho interna-
cional....................................................................
IX. Bibliografía .............................................·....................·..
24
27
29
31
34
34
36
37
39
40
40
41
42
43
44
44
45
46
48
48
48
51
53
56
57
57
58
58
58
59
59
1
11'
•
ÍNDICE GENERAL
CAPÍTULO 111
El DERECHO INTERNACIONAL DE LOS TRATADOS
l. Introducción.....................................................................
11. Tratados internacionales. Definiciones .............................
1. Definiciones amplias ....................................................
2. Definición restringida...................................................
Ill. Terminología ....................................................................
IV. Clasificaciones generales de los tratados...........................
1. Clasificación de los tratados según las partes y su ingre-
so al régimen.................................................................
2. Clasificación de los tratados de acuerdo con la materia...
V. Ámbito de aplicación de los tratados................................
l. Aplicación territorial de los tratados ............................
2. Retroactividad en los tratados internacionales..............
VI. Estructura y elementos comunes de los tratados inter-
nacionales ........................................................................
l. Necesidad de un documento escrito..............................
2. Necesidad de producir efectos jurídicos........................
3. Necesidad de estar regido por el derecho internacional ...
VII. La Convención de Viena de 1969 sobre el Derecho de
los Tratados......................................................................
l. Visión general y estructura de la Convención ...............
2. Estructura de la Convención ........................................
2.1. Alcances.................................................................
2.2. Términos empleados ..............................................
2.3. Irretroactividad......................................................
2.4. Capacidad......................................... .....................
2.5. Plenos poderes .......................................................
2.6. Manifestación del consentimiento..........................
2.7. Reservas.................................................................
2.8. Entrada en vigor ....................................................
2.9. Pacta sunt servanda...............................................
2.10. Derecho interno ...................................................
2.11 . Interpretación ......................................................
2.12. Terceros Estados ..................................................
2.13. Divisibilidad ........................................................
2.14. Nulidad ...............................................................
2.15. Ius cogens............................................................
2.16. Fórmula de Viena ................................................
IX
63
66
66
68
69
71
72
72
73
73
73
74
74
75
75
75
76
78
79
79
79
79
80
80
80
80
80
81
81
81
82
82
82
83
X JUANANTONIO TRAVIESO
3. Supletoriedad del régimen de la Convención. Principio
general y excepciones................................................... 83
VIII. Formación del derecho internacional. Celebración de los
tratados internacionales .................................................. 86
l. Puesta en marcha de los tratados internacionales........ 86
2. Etapas de la celebración de los tratados internacionales . 87
2.1. Primera etapa: negociación ................................... 87
2.2. Segunda etapa: adopción del texto........................ 87
2.3. Tercera etapa: autenticación del texto................... 89
2.4. Cuarta etapa: manifestación del consentimiento en
los tratados. Formas ............................................. 90
3. Representación de los Estados. Personas ..................... 97
3.1. Representación para negociar, adoptar o autenticar
textos de tratados. Plenos poderes ........................ 98
3.2. Principio general: otorgamiento de plenos poderes 99
3.3. Excepciones a la acreditación de plenos poderes ... 100
3.4. Ejercicio de representación sin autorización. Con-
firmación ulterior ................................................. 103
4. Reservas...................................................................... 103
4.1. Reservas. Concepto............................................... 104
4.2. Reservas. Reglas y sistemas................................... 105
4.3. Reservas en casos especiales. Derechos humanos .. 108
4.4. Definición y oportunidad para la formulación de
reservas................................................................. 1 1O
4.5. Formulación de reservas, supuestos de proce-
dencia, principio general y excepciones................. 1 12
4.6. Efectos de las reservas. Principios generales .......... 1 13
4.7. Reservas en situaciones especiales ......................... 115
4.8. Declaraciones interpretativas: ¿son reservas? ........ 1 16
5. Entrada en vigor de los tratados internacionales. Con­
ceptos y efectos. Principio general................................ 118
5. l. Entrada en vigor y silencio en el tratado ............... 1 1 9
5.2. Aplicación provisional .......................................... 1 1 9
6 . Observancia de los tratados. Aplicación y cumplimien-
to. Pacta sunt servanda................................................ 121
6.1. Cambio fundamental en las circunstancias............ 122
7. Principio de buena fe en los tratados internacionales.
Interpretación .............................................................. 123
8. Normas del derecho interno contrarias a una obliga-
ción internacional: principio y excepciones.................. 124
9. Los tratados y los terceros Estados.............................. 125
10. Enmienda y modificación de los tratados .................. 126
10.1. Enmienda. Concepto........................................... 127
iNDICEGENERAL
10.2. Modificación. Concepto y condiciones..............
11. Interpretación. Principio general y reglas complemen-
tarias..........................................................................
11.1. Situaciones especiales: idiomas..........................
12. Nulidad, terminación y suspensión de los tratados in-
ternacionales ..............................................................
12.1. Nulidad de los tratados internacionales ............
12.2. Terminación de los tratados. Denuncia o retiro.
Imposibilidad subsiguiente de cumplimiento.
Suspensión de los tratados ................................
13. Divisibilidad e indivisibilidad de los tratados interna-
cionales ......................................................................
14. Sujetos de derecho internacional con capacidad para
celebrar tratados ........................................................
14 1 Q 'b . d'
, .
. . ue ec. un caso para 1gmattco ........................
14.2. Cláusula federal en la Convención Interamerica-
na sobre Derechos Humanos (CADH) ..............
15. Tratados internacionales y la Argentina.....................
15.1. Los dos pilares ..................................................
15.2. Constitución argentina de 1994 y la relación en­
tre derecho internacional, derechos humanos y
derecho interno .................................................
15.3. Tratados de integración.....................................
15.4. Control judicial de constitucionalidad y sus en-
f d
. . l
oques en trata os mternac10na es.....................
IX. El nuevo rol de los tratados internacionales como fuente
de derecho internacional .................................................
X. Bibliografía .....................................................................
CAPÍTULO IV
XI
128
128
131
132
133
139
144
145
146
148
149
149
153
159
162
166
167
El DERECHO I NTERNACIONAl Y El DERECHO INTERNO
l. Introducción....................................................................
n P . . . ,
. r1mera aproXImacion.....................................................
Ill. Segunda aproximación conceptual. Enfoques didácticos y
planteos generales en la doctrina internacional. Monismo
y sus dos variantes. Dualismo y dos órdenes jurídicos.
El caso de Estados Unidos de América. El caso del Reino
Unido. Otros casos..........................................................
1. Monismo y sus dos variantes.......................................
2. Dualismo y dos órdenes jurídicos ................................
171
173
175
179
181
XII JUAN ANTONIO TRAVIESO
3. Caso de Estados Unidos de América............................ 1 82
4. Caso del Reino Unido ................................................. 185
5. Otros casos ................................................................. 187
IV. Evaluación y propuesta ................................................... 187
V. Enfoques en las relaciones entre sistemas jurídicos. Relación
entre derecho internacional y derecho interno. Nuevas pre­
cisiones en la jurisprudencia internacional....................... 1 89
VI. Práctica internacional. Relación entre el derecho interno
y los tratados................................................................... 191
l. Posición dualista ......................................................... 191
2. Posición monista (con primacía del derecho internacional) 191
3. Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados .. 192
3.1. Tratado en el mismo plano que la ley.................... 1 92
3.2. Tratado superior a la ley, pero sin sistema de con-
trol judicial de validez de las leyes ........................ 193
3.3. Tratado superior a la ley, pero con sistema de con-
trol judicial de validez de las leyes ........................ 193
3.4. Tratado superior a toda ley interna....................... 193
VII. Tratados internacionales. Compatibilización en sistemas
nacionales e internacionales. Otros casos prácticos ......... 194
l. Aislamiento de sistemas jurídicos internos................... 194
2. Compatibilidad de sistemas jurídicos........................... 195
3. Relaciones entre derecho internacional y derecho in­
terno. Cuestiones sistemáticas. ECHR y órdenes jurídi-
cos internos.................................................................. 196
3.1. Aplicación del selfexecuting. Soluciones............... 198
4. Relaciones entre el derecho internacional y el derecho
interno en México........................................................ 200
VITI. Tratados internacionales. Condiciones de integración. Je­
rarquía delostratados enlaConvencióndeVienasobre De-
recho de los Tratados. República Argentina .................... 201
l. Relaciones entreel derecho internacionaly el derecho in­
terno en el sistema de la Constitución de la Repú-
blica Argentina ............................................................ 203
IX. Aplicación del derecho internacional............................... 205
X. Bibliografía ..................................................................... 206
ÍNDICEGENERAL XIII
CAPÍTULOV
lOS PRINCIPIOS DEl DERECHO INTERNACIONAl
l. Introducción.................................................................... 209
II. Guerra, amenaza y uso de la fuerza. Orígenes y causas ... 213
l. Concepto..................................................................... 213
2. Neutralidad y la ONU................................................. 215
3. Desarrollos contemporáneos ....................................... 216
4. Jurisprudencia internacional. La amenaza de recurrir
a la fuerza.................................................................... 218
5. Fuerza dirigida contra la integridad territorial y la in-
dependencia política .................................................... 219
6. Abstención del uso de la fuerza. Casos ........................ 220
7. Nuevos desarrollos...................................................... 221
III. Solución pacífica de controversias ............................. ...... 222
l. Concepto..................................................................... 222
2. Antecedentes generales. Alabama claims. La Corte Per­
manente de Arbitraje internacional. Tratados .............. 226
3. Conflictos jurídicos y conflictos políticos .................... 228
4. Medios diplomáticos de solución de controversias ...... 228
4.1 . Negociación.......................................................... . 229
4.2. Buenos oficios y mediación................................... 230
4.3. Investigación o encuesta........................................ 231
4.4. Conciliación.......................................................... 232
5. Procedimientos jurisdiccionales ................................... 233
5.1. Arbitraje. Evolución histórica del arbitraje ........... 233
5.2. Estado actual del arbitraje según el derecho conven-
cional.................................................................... 237
5.3. Arreglo judicial. La CIJ......................................... 238
5.4. Procedimiento de solución de controversias en or­
ganizaciones internacionales ................................. 239
5.5. ¿Solución de controversias es una obligación de ius
cogens? ................................................................. 242
IV. Pincipios de derecho internacional ..................
.
................ 243
l. Principio de no intervención en los asuntos mternos ... 243
2. Principio de la obligación de los Estados de coopera-
ción internacional ........................................................ 246
3. Principio de igualdad de derechos y libre determina-
ción de los pueblos....................................................... 247
3.1. Asunto de Timor Oriental..................................... 248
3.2. Independencia de Kosovo. Un modelo para analizar . 248
XIV JUANANTONIO TRAVIESO
4. Igualdad soberana ....................................................... 253
5. �stados y buena fe en el cumplimiento de las obliga-
Ciones........................................................................... 254
6. Ejercicio efectivo de la democracia representativa ....... 255
6.1. Derechos humanos (Protocolo de Cartagena de In-
dias, 1985, art. 3°, inc. k) ..................................... 258
V. Bibliografía ..................................................................... 259
CAPÍTULO VI
LAS PERSONAS EN EL DERECHO I NTERNACIONAL
l. Introducción.................................................................... 261
ll. Subjetividad internacional ............................................... 262
l. Doctrinas contemporáneas: necesidad de universalidad.. 264
2. Subjetividad internacional. Posiciones doctrinarias...... 265
2.1. Teoría pura del derecho ........................................ 266
2.2. Teoría de la responsabilidad ................................. 266
III. Personas del derecho internacional en cuatro partes ........ 268
IV. Primera parte .................................................................. 268
l. Soberanía y derecho internacional. Enfoques contem­
poráneos para el siglo XXI. Su aplicación a nuevos es­
pacios y contenido temático......................................... 268
1.1. Soberanía y derechos de soberanía........................ 271
1.2. A?9uisición de soberanía internacional. Principios
baSlCOS.............................................,............,....,.. 272
1.3. Despliegue de soberanía en el Polo Norte ............. 273
1.4. Antártida .............................................................. 275
1.5. Derecho espacial y las jurisdicciones estatales ....... 283
1.6. Articulación de la soberanía en la comunidad inter-
nacional................................................................ 287
1.7. El principio de la igualdad soberana y la no inter­
vención en los asuntos internos de otros Estados. 289
V. Segunda parte.................................................................. 291
1. Autodeterminación de los pueblos: la base del Estado
contemporáneo ............................................................ 291
2. Desarrollo histórico..................................................... 292
3. Definición y caracteres en el derecho internacional con-
temporáneo.................................................................. 295
4. Normas internacionales. Carta de la ONU.................. 297
5. Pactos de la ONU de 1966 y otras resoluciones........... 299
6. Pueblos originarios y el derecho de autodeterminación 303
ÍNDICE GENERAL XV
VI. Tercera parte ................................................................... 307
l. El Estado. Definición y caracteres................................ 307
l.l. Población. Elemento personal ............................... 309
1.2. Territorio como base para la soberanía ................. 311
1.3. Necesidad de un gobierno propio e independiente 312
1.4. Fin social y político. Cumplimiento de los derechos
humanos............................................................... 314
2. Clasificación de los Estados......................................... 314
3. Reconocimiento de Estados y de gobiernos ................. 317
3.l. Reconocimiento de Estados .................................. 317
3.2. Reconocimiento de gobiernos ............................... 320
3.3. Doctrina de los gobiernos de (acto........................ 321
VII. Sucesión de Estados......................................................... 323
l. Sucesión de Estados en materia de tratados interna-
cionales........................................................................ 324
2. Participación en organizaciones internacionales .......... 326
3. Sucesión en materia de bienes, archivos y deudas del
Estado.......................................................................... 327
4. Sucesión respecto de la deuda pública ......................... 328
5. Sucesión respecto de los archivos del Estado ............... 329
6. Efectos de la sucesión de Estados en la nacionalidad
de la población............................................................ 330
VIII. Cuarta parte: personas en el derecho internacional. Par-
te especial........................................................................ 331
l. Otros sujetos de derecho internacional. Abordajes prác-
ticos............................................................................. 331
2. Nuevas subjetividades en el derecho internacional. Su-
jetos del derecho internacional después de 1945.......... 332
3. Organizaciones internacionales ................................... 333
3.1. Clasificación de las OI .......................................... 337
3.2. Órganos de las 01................................................. 338
3.3. Adopción de decisiones en las 01. Sistemas........... 339
3.4. Reconocimiento de la subjetividad de las OI......... 341
4. Personas singulares de derecho internacional............... 342
4.1. Iglesia católica y ciudad del Vaticano.................... 343
4.2. Soberana Orden de Malta..................................... 345
4.3. Pueblos que luchan por su liberación.................... 347
4.4. Pueblos originarios ............................................... 348
4.5. Refugiados............................................................ 354
4.6. Comunidad beligerante......................................... 358
'4 .7. Comité Internacional de la Cruz Roja................... 362
4.8. Subjetividad internacional del individuo............... 364
4.9. Otros casos en el derecho internacional ........... .... 366
XVI JUANANTONIOTRAVIESO
4.10. ONG .................................................................. 367
4.11. Empresas multinacionales................................... 368
IX. Un final mítico ................................................................ 369
X. Bibliografía ..................................................................... 370
CAPÍTULO VIl
LOS ÓRGANOS DE LAS RELACIONES I NTERNACIONALES.
DIPLOMÁTICOS Y CÓNSULES
I. Introducción.................................................................... 375
1. Sujetos, órganos y normas de derecho internacional.... 376
II. Jefes de Estado, de Gobierno y ministros de Rela-
ciones Exteriores ............................................................. 377
1.Jefes de Estado o de Gobierno. Privilegios e inmunidades 380
2. Normas internacionales de protección para jefes de Es-
tado y de Gobierno y ministros de Relaciones Exteriores 380
III. Funciones diplomáticas y consulares ............................... 384
1. Fenómeno del terrorismo y función diplomática.......... 388
IV. Aspectos destacables de las funciones consulares de los
consulados argentinos y las secciones consulares de la Re­
pública Argentina ............................................................ 390
1. Deber de informar a los funcionarios consulares y la
jurisprudencia internacional. ¿Un derecho humano?.... 394
V. Designación de los funcionarios diplomáticos y consu­
lares. Plácet, persona non grata, patente y exequátur ...... 398
1. Designación de nacionales como representantes diplo­
máticos. La cuestión de la doble nacionalidad ............. 399
2. Cónsules honorarios.................................................... 403
3. Funcionarios diplomáticos y consulares argentinos ..... 405
VI. Inmunidades y privilegios de los funcionarios diplomá-
ticos y consulares ............................................................ 406
1. Renuncia a la inmunidad............................................. 408
2. Pasaporte diplomático e inmunidad ............................ 410
3. Otras personas alcanzadas por las inmunidades. Tare-
as remuneradas. Duración de las inmunidades............. 412
4. Diferentes alcances de la inmunidad diplomática y con-
sular............................................................................. 415
5. Límites de la inmunidad de los funcionarios diplomá-
ticos y consulares argentinos........................................ 417
VII. Privilegios aduaneros e impositivos ................................. 418
VIII. Protección diplomática.................................................... 420
ÍNDICE GENERAL XVII
IX. Protección y asistencia consular. Deberes y derechos.
La Convención de Viena sobre relaciones consulares y
otras normas nacionales e internacionales ....................... 425
X. Asilo diplomático ............................................................ 434
XI. Inmunidad de las representaciones extranjeras ................ 440
1. Inmunidad de ejecución de bienes del Estado en el ex-
tranjero........................................................................ 444
2. Inmunidad de las representaciones de las organizacio-
nes internacionales....................................................... 449
XII. Un cable a tierra.............................................................. 450
XIII. Bibliografía ..................................................................... 450
CAPÍTULOVIII
LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES
UN IDAS EN ACCIÓN
I. Introducción.................................................................... 453
II. Carta de la ONU............................................................. 454
1. Antecedentes ............................................................... 456
2. Preámbulo. Valor jurídico ........................................... 457
3. Propósitos y principios ................................................ 459
4. Miembros.................................................................... 462
III. Órganos de la ONU ........................................................ 464
1. Asamblea General ....................................................... 465
1.1. Competencia de la AG.......................................... 465
1.2. Votación en la AG ................................................ 467
1.3. Funcionamiento de la AG ..................................... 467
2. Consejo de Seguridad. Composición ........................... 468
2.1. Votación en el Consejo de Seguridad .................... 469
2.2. Funciones del Consejo de Seguridad ..................... 471
2.3. Rol del Consejo de Seguridad en materia de solu-
ción de controversias ............................................ 472
2.4. Reforma del Consejo de Seguridad ....................... 473
3. Consejo Económico Social .......................................... 474
4. Consejo de Administración Fiduciaria ......................... 476
5. Territorios no autónomos............................................ 477
6. CIJ .............................................................................. 478
6.1. Miembros ............................................................. 478
6.2. Competencia de la CIJ .......................................... 479
6.3. Derecho aplicable en la CIJ................................... 480
7. Secretaría General ....................................................... 480
XVIII JUANANTONIO TRAVIESO
IV. Carta de la ONU en la Argentina .................................... 481
V. Conclusión ...................................................................... 482
VI. Bibliografía ..................................................................... 482
CAPÍTULO IX
EL USO DE LA FUERZA EN EL DERECHO INTERNACIONAL
l. Introducción.................................................................... 485
11. Uso de la fuerza............................................................... 487
111. Aspectos normativos en el CS.......................................... 491
1. Roles del CS ................................................................ 495
1.1. Arreglo pacífico de controversias .......................... 495
1.2. Rol del CS en el capítulo VII de la Carta de la ONU 496
1.3. Naturaleza jurídica de las medidas adoptadas por
el CS ..................................................................... 498
1.4. Práctica del CS...................................................... 499
IV. Acciones del CS............................................................... SOO
1. Acción del CS durante la Guerra Fría y posteriormente
hasta 1990................................................................... 500
2. Práctica del CS en la Posguerra Fría ............................ 501
2.1. Primera etapa en el uso de la fuerza ...................... 501
2.2. Medidas que no implicaron el uso de la fuerza ar-
mada .................................................................... S03
2.3. Autorización a los Estados miembros para que rea­
licen las medidas necesarias para que se ejecu­
ten las medidas de embargo (bloqueos navales o
aéreos) .................................................................. S04
2.4. Autorización del uso de la fuerza por los Estados
miembros.............................................................. S04
2.5. Caso de la guerra del golfo Pérsico ....................... SOS
V. Adopción de medidas sui géneris.................... ................. SOS
1. Constitución de tribunales internacionales .................. S06
2. Creación de zonas de protección civil. Zona de exclu-
sión aérea. Acciones adicionales................................... 506
VI. Operaciones de mantenimiento de la paz por parte del CS... 507
1. Operaciones de primera generación, 1948-1987.......... S08
2. Operaciones de segunda generación ............................ S09
VII. Uso preventivo de la fuerza ............................................. S10
1. Respuesta del CS a los atentados terroristas del 11 de
septiembre .................................................................. 511
VIII. Control de legalidad de las decisiones del CS................... S12
ÍNDICEGENERAL XIX
IX. Acciones para el futuro ................................................... 514
X. Bibliografía ..................................................................... 516
CAPÍTULO X
LA RESPONSABILIDAD EN EL DERECHO INTERNACIONAL
l. Introducción.................................................................... 519
11. Primera parte: responsabilidad internacional del Estado
por hechos internacionalmente ilícitos............................. S20
1. Responsabilidad y transversalidad............................... 520
2. Responsabilidad: premisas básicas .............................. 521
3. Responsabilidad y daño .............................................. 523
4. Responsabilidad y culpa .............................................. 523
S. Responsabilidad en la CDI .......................................... S2S
6. Responsabilidad. Crímenes y delitos internacionales ... S34
III. Segunda parte: responsabilidad del Estado por consecuen­
cias perjudiciales por actos no prohibidos por el derecho
internacional ................................................................... S36
1. Antecedentes ............................................................... S36
2. Debates sobre la responsabilidad por actos no prohi­
bidos por el derecho internacional ............................... S38
3. ¿De qué hablamos cuando nos referimos a la "respon­
sabilidad por actos no prohibidos por el derecho inter-
nacional"?................................................................... S39
4. Responsabilidad estatal por actos no prohibidos por el
derecho internacional en la CDL................................. S41
S. Prevención de daños transfronterizos resultantes de ac­
tividades ultrapeligrosas............................................... 541
6. Responsabilidad internacional en caso de pérdidas oca­
sionadas por daño transfronterizo resultante de activi­
dades ultrapeligrosas.................................................... S43
7. Responsabilidad y atribución de la conducta dañosa... S44
8. Soluciones nuevas con remedios clásicos ..................... S4S
IV. Tercera parte: responsabilidad internacional penal del
individuo......................................................................... S45
1. Principios generales ..................................................... 545
2. Responsabilidad internacional del individuo. Desarro-
llo histórico................................................................. 547
3.TribunalInternacionalPenalpara la exYugoslavia y Tri-
bunal Internacional Penal para Ruanda ....................... 550
4. Corte Penal Internacional............................................ SSS
XX JUAN ANTONIO TRAVIESO
S. Crímenes y delitos internacionales............................... 560
6. Una nueva oportunidad para terminar con la impu-
nidad ........................................................................... 562
V. Realidades y paradojas.................................................... 563
VI. Bibliografía ..................................................................... S6S
CAPÍTULO XI
EL DERECHO I NTERNACIONAL ECONÓMICO
l. Introducción.................................................................... S69
11. Sistema de Bretton Woods ............................................... S70
l. FMI............................................................................. S73
1.1. Estructura ............................................................. S74
1.2. Sistema de cuotas.................................................. S7S
1.3. Toma de decisiones. Voto...................................... S76
1.4. Interpretación y sanciones en el sistema del FMI... S78
l.S. Préstamos y condicionalidad................................. S79
1.6. Crisis de la deuda externa ..................................... S81
2. Banco Mundial............................................................ S84
2.1. Estructura del BM................................................. S8S
2.2. Votación y presidencia del BM.............................. S87
2.3. Préstamos de ajuste estructural............................. S90
2.4. Consenso de Washington...................................... S92
3. Bretton Woods hacia el siglo XXI................................ S93
m. GATI y OMC................................................................. S93
l. Rondas de negociación del GATT ............................... S94
2. Principios y excepciones .............................................. S96
3. Excepciones y medidas de defensa comercial............... 597
4. Estructura y funciones................................................. S99
5. Acuerdo de Agricultura ............................................... 601
6. Adpic .......................................................................... 604
7. Sistema de solución de diferencias de la OMC............. 609
7.1. Dos ejemplos de solución de controversias en la
OMC.................................................................... 610
7.2. Sistema de solución de diferencias del GATT ........ 613
7.3. Del GATT a la OMC ............................................ 61S
IV. Sistema de solución de diferencias en el Mercosur ........... 619
V. Sistema de solución de diferencias en el Tratado de
Libre Comercio de América del Norte............................. 620
VI. Sistema de solución de diferencias en la Unión Europea .. 621
VII. Comercio y desarrollo ..................................................... 622
ÍNDICEGENERAL XXI
VIII. Creación de la Unctad y sistema generalizado de preferencias 624
IX. Nuevo orden económico internacional............................ 626
X. Trato especial y diferenciado ........................................... 627
XI. Ronda del Desarrollo ...................................................... 628
XII. Mirando el futuro ........................................................... 629
XID. Bibliografía ..................................................................... 630
CAPÍTULO XII
EL DERECHO DEL MAR
l. Introducción.................................................................... 633
II. Derecho del mar.............................................................. 634
l. Derecho del mar y lenguaje ......................................... 637
2. Derecho del mar y naturaleza jurídica. Principios ge-
nerales ......................................................................... 638
3.Procedimientosparaoperarconnormasjurídicas.Carac-
teres especiales en el derecho del mar........................... 639
3.1. Operatividad......................................................... 639
3.2. Definición............................................................. 640
3.3. Cuantificación ...................................................... 640
3.4. Tipificación........................................................... 641
3.S. Constitución ......................................................... 641
m. Concept?S en lo� _
espacios marítimos............................... 641
l. Espactos martttmos ..................................................... 643
1.1. Aguas interiores .................................................... 644
1.2. Golfos y bahías..................................................... 644
1.3. Mar territorial ...................................................... 647
1.4. Zona contigua ...................................................... 661
l.S. ZEE ...................................................................... 662
1.6. Plataforma continental.......................................... 686
1.7. Alta mar ............................................................... 701
1.8. PCH en los espacios no sometidos a la jurisdicción
nacional................................................................ 706
IV Solución de controversias en la Convención sobre Dere-
cho del Mar de 1982....................................................... 714
V. Nuevos paradigmas en el derecho del mar....................... 714
VI. Bibliografía ..................................................................... 71S
XXII JUANANTONIO TRAVIESO
CAPITULO XIII
El DERECHO I NTERNACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE
I. Introducción.................................................................... 719
II. Principios ambientales en el derecho internacional .......... 722
l . Principio de soberanía ................................................. 723
2. Principio de cooperación internacional para la protec-
ción del ambiente......................................................... 723
3. Principio del desarrollo sostenible ............................... 726
4. Principio de prevención ............................................... 726
5. Principio de precaución ............................................... 727
6. Principios de responsabilidad y recomposición del daño
ambiental..................................................................... 728
7. Principio de acceso a la información y participación ciu-
dadana......................................................................... 730
ID. Bases y fundamentos del derecho internacional ambiental.. 730
IV. Tratados internacionales en materia ambiental................ 733
l. Convenio de Basilea .................................................... 733
2. Convenio de Rotterdam sobre el Procedimiento de Con­
sentimiento Fundamentado Previo Aplicable a Ciertos
Plaguicidas y Productos Químicos Peligrosos Objeto
de Comercio Internacional........................................... 739
3. Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgá-
nicos Persistentes ......................................................... 740
4. Convención de Lucha contra la Desertificación ........... 742
5. Convención sobre Diversidad Biológica ...................... 743
6. Convención sobre Cambio Climático. Protocolo de Kyoto 744
7. Convenio de Viena para la Protección de la Capa
de Ozono ..................................................................... 745
8. Convención sobre Comercio Internacional de Espe-
cies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres................ 746
9. Convención sobre la Protección del Patrimonio Mun-
dial, Cultural y Natural ............................................... 747
10. Convención sobre Conservación de Especies Migrato-
rias de Animales Silvestres.......................................... 749
11. Convención relativa a los Humedales de Importancia
Internacional Especialmente como Hábitat de Aves
Acuáticas ................................................................... 749
12. Convención sobre el Acceso a la Información, la
Participación del Público en la Toma de Decisiones y
el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales........... 751
ÍNDICEGENERAL XXIII
13. Instrumentos internacionales de responsabilidad por
daño ambiental ......................................................... 751
13.1. Convención Oil Pol 54...................................... 752
13.2. Convenio Internacional sobre Responsabilidad
Civil .................................................................. 752
13.3. Convenio Internacional sobre la Constitución
de un Fondo Internacional de Indemnización de
Daños ............................................................... 753
13.4. Marpol 73/78.................................................... 754
13.5. Convenio Internacional sobre Cooperación, Pre­
paración y Lucha contra la Contaminación
por Hidrocarburos ............................................ 754
V. Controversias internacionales relacionadas con el medio
ambiente ......................................................................... 754
l. Arbitraje "Trail Smelter". Responsabilidad transfron­
teriza. Evolución posterior........................................... 754
2. CI]. Fallos jurisprudenciales ........................................ 756
2.1. Caso "Canal de Corfú" ........................................ 756
2.2. Asunto sobre los ensayos nucleares "Australia v.
Francia" ............................................................... 756
2.3. Asunto "Gabcikovo-Nagymaros" (Hungría y Eslo-
vaquia) ................................................................. 758
2.4. "Argentina v. Uruguay" ........................................ 759
3. Tribunal Internacional del Mar ................................... 762
4. Opiniones consultivas. CIJ .......................................... 763
4.1. Opinión consultiva sobre la licitud de la utilización
de armas nucleares por un Estado en un conflicto
armado ................................................................. 763
4.2. Opinión consultiva referida a la licitud de la ame-
naza y el empleo de armas nucleares..................... 764
VI. Una visión pesimista de Heidegger .................................. 765
VII. Bibliografía ..................................................................... 766
CAP1TULO XIV
El DERECHO INTERNACIONAL
DE LOS DERECHOS HUMANOS
I. Introducción.................................................................... 769
II. DIDH. Concepto y caracteres.......................................... 770
l. Necesidad de la historia de los derechos humanos....... 770
2. Fundamento de los derechos humanos ........................ 773
XXIV lUANANTONIO TRAVIESO
3. Universalismo vs. regionalismo. La cuestión cultural... 775
4. Derechos humanos y soberanía ................................... 777
5. Derecho internacional de los derechos humanos.
Definición .................................................................... 778
5.1. Derechos humanos. Contenidos doctrinariosyjuris-
prudenciales.......................................................... 781
5.2. Fuentes del DIDH................................................. 783
5.3. Relación entre el DIDH y el derecho interno......... 784
5.4. Deberde adecuar las disposiciones de derecho inter-
no ......................................................................... 786
lli. Sistemas internacionales de protección de los derechos
humanos ......................................................................... 787
l. Sistema universal de la ONU....................................... 787
1.1. Pactos de derechos humanos de 1966 (Pactos de
Nueva York). Otros tratados ................................ 789
1 .2. Protección convencional o de comités ................... 791
1 .3. Otros procedimientos. CDH y Consejo de De-
rechos Humanos................................................... 795
2. Sistemas regionales de protección de los derechos hu-
manos......................................................................... 798
2.1. Sistema europeo de protección de los derechos hu-
manos................................................................... 798
2.2. Sistema interamericano para la protección y pro­
moción de los derechos humanos.......................... 803
2.3. Declaración Americana de los Derechos y Deberes
del Hombre .......................................................... 803
2.4. CADH .................................................................. 804
3. Derechos humanos en el sistema africano.................... 816
3.1. Carta Africana de Derechos Humanos y de los
Pueblos ................................................................ 818
3.2. Perspectivas .......................................................... 819
IV. Responsabilidad de proteger ........................................... 820
V. Bibliografía ..................................................................... 822
ÍNDICE GENERAL XXV
CAP1TULO XV
LA COMISIÓN DE DERECHO I NTERNACIONAL:
H ERRAMIENTA NORMATIVA PARA El SIGLO XXI
l. Introducción.................................................................... 825
11. Propósitos de la codificación ........................................... 827
111. CDI 830
IV. Codi'fi���iÓ�;·d���·;��jj�·����;��·i·��·���Í·d·��-��h�i��·���·��
cional .............................................................................. 831
V. CDI. Miembros. Proyectos y trabajos. Programa............. 832
1 . Miembros. Sistema de elección .................................... 832
2. CDI, ¿cómo se hacen los proyectos de tratados?.......... 833
3. Los trabajos y los días ................................................. 834
4. Programa de la CDI .................................................... 835
VI. Balance de la acción de la CDI en materia de tratados..... 837
l. Convenciones codificadoras de pleno éxito ................. 838
2. Convenciones codificadoras de éxito medio a alto....... 838
3. Convenciones codificadoras de éxito medio a bajo...... 839
4. Expectativas fallidas.................................................... 840
5. Casos especiales para ser optimista.............................. 840
VII. CDI. Observaciones sobre la labor codificadora.............. 841
1. Observaciones generales .............................................. 841
2. CDI. Perspectivas hacia elfuturo. Factores que afectansu
labor ............................................................................ 842
VIII. Nue�os escenarios de la codificación y el desarrollo pro-
gresivo ........................................................................... 842
1. Escenario de debilidades de la labor codificadora de la
CDI.............................................................................. 842
2. Escenario de fortalezas de la labor codificadora de la
CDI.............................................................................. 843
IX. Decálogo para el futuro. Cómo salir del laberinto ........... 843
X. Salida del laberinto.......................................................... 845
XI. Bibliografía ..................................................................... 846
XXVI lUANANTONIO TRAVIESO
CAP1TULO XVI
EL DERECHO I NTERNACIONAL EN LA COMUNIDAD
INTERNACIONAL DEL SIGLO XXI
I. Introducción....................................................................
l. Introducción teórica: el derecho internacional hacia un
escenario posnacional ......... . ..............:············:············
2. Introducción práctica: el derecho mternacwnal en
acción..........................................................................
II. Estados y alarmas internacionales ...................................
1. Soberanía y globalización.................... . ............_. ..........
m. Ampliación del campo operativo del derecho mterna-
cional ..............................................................................
l. Crecimiento cuantitativo de los Estados ......................
2. Sujetos del derecho internacional después de 1945 ......
3. Derecho internacional después de 1945. ONU ............
4. Comunidadinternacional. Modelo de 1945 y nuevomo-
delo..............................................................................
5. Perspectivas de la ONU en la comunidad internacio-
nal ..............................................................................
IV. Solución de controversias internacionales y perspectivas
V. Derecho internacional y economía..................................
VI. Ampliacióncualitativa enelderechointernacionalcontem-
poráneo ...........................................................................
VII. Derecho internacional y nuevos enfoques.......................
VID. Conclusión y principio ...................................................
IX. Bibliografía ....................................................................
ANEX o 1
DICCIONARIO DE TRATADOS
I. Las palabras de los tratados. Un glosario ........................
II. Tratados..........................................................................
1. Normas programáticas ................................................
2. Normas operativas ......................................................
3. Interpret��ión..............................................................
III. Interpretac1on...........................................: ················· · ·· ·
l. Medios de interpretación complementanos .................
2. Tratados en diferentes idiomas ....................................
849
849
851
852
853
855
855
856
857
859
860
861
864
866
868
869
870
873
873
873
874
874
875 .
875
876
ÍNDICEGENERAL XXVII
IV. Tratados .......................................................................... 876
1. Interpretación. Medios de interpretación complementa-
rlOS • • • . • • • • • • • • • • • • • • • • • • . • . • • • . • . • • . • • • • • • • . • . . . . • . . . . . . • . . . • . . . . . . . . • . . . . . • . • • .
2. Terceros Estados..........................................................
3. Divisibilidad de sus disposiciones ................................
4. Nulidad.......................................................................
4.1. Nulidad ab initio ..................................................
4.2. Consecuencias.......................................................
5. Objeto lícito. Ius cogens..............................................
6. Definición ...................................................................
7. Términos empleados ...................................................
8. Clasificación. Partes bilaterales. Multilaterales............
8.1. Participación. Abiertos. Cerrados .........................
9. Irretroactividad de la Convención ...............................
10. Irretroactividad de los tratados .................................
11. Definición .................................................................
12. Derecho de los tratados. Convención de Viena sobre
Derecho de los Tratados............................................
12.1 . Plenos poderes ....................................................
13. Manifestación del consentimiento .............................
14. Reservas ....................................................................
14.1. Declaraciones interpretativas ..............................
14.2. Efectos................................................................
14.3. Objeción a la reserva ..........................................
14.4. Formulación. Condiciones generales ...................
14.5. Reservas a los tratados de derechos humanos .....
14.6. Anexo sobre reservas en tratados universales y
regionales de derechos humanos ........................
15. Entrada en vigor........................................................
16. Pacta sunt servanda...................................................
1 7. Derecho interno ........................................................
18. Supletoriedad de la Convención ................................
19. Formas de manifestar el consentimiento en obligarse...
20. Estado negociador.....................................................
21. Estado contratante ....................................................
22. Estado parte ..............................................................
23. Adopción del texto....................................................
24. Autenticación del texto .............................................
25. Consentimiento en obligarse por un tratado manifes-
tado mediante la firma ..............................................
26. Rúbrica .....................................................................
27. Firma ad referendum .................................................
28. Canje.........................................................................
876
876
877
877
877
878
878
879
879
880
880
880
880
881
881
883
884
884
884
885
885
885
885
886
888
888
888
888
889
889
889
889
889
889
890
890
890
890
XXVIII JUANANTONIOTRAVIESO
29. Ratificación internacional .........................................
29.1. Consentimiento...................................................
30. Ratificación internacional .........................................
31. Aprobación constitucional ....................................... .
32. Obligación de no frustrar el objeto y el fin de un trata-
do . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
33. Derecho interno ....................................................... .
34. Entrada en vigor........................................................
3S. Ámbito territorial de los tratados ............................. .
36. Aplicación de tratados sucesivos concernientes a la
misma materia...........................................................
37. Enmienda ................................................................. .
38. Modificación.............................................................
39. Pérdida del derecho de alegar una causa de nulidad,
terminación, retiro o suspensión de la aplicación de un
tratado. Estoppel.......................................................
40. Terminación ..............................................................
40.1. Consecuencias..................................................
41. Violación grave ........................................................ .
42. Retiro de una parte ...................................................
43. Denuncia o retiro ..................................................... .
44. Suspensión de la aplicación ...................................... .
4S. Imposibilidad subsiguiente de cumplimiento .............
46. Cambio fundamental en las circunstancias................
47. Ruptura de relaciones diplomáticas o consulares...... .
48. Depositario ...............................................................
48.1. Funciones de los depositarios.......................... .
49. Registro y publicación de los tratados .......................
ANEX o 11
DICCIONARIO DE DERECHO DEL MAR
l. Derecho del mar..............................................................
1. Autoridad....................................................................
2. Contaminación del medio marino ...............................
3. Derechos de soberanía.................................................
4. Empresa ......................................................................
S. Vertimiento .................................................................
6. Zona ...........................................................................
ll. Líneas de base rectas y normales .................................... .
1. Líneas de base archipelágicas ......................................
891
891
891
891
892
892
893
893
893
894
894
894
89S
89S
89S
896
896
896
896
896
897
897
897
898
902
902
903
903
903
904
906
906
906
ÍNDICE GENERAL
2. Líneas de base rectas ...................................................
lli. Especies marinas ............................................................
1 . Altamente migratorias.................................................
2. Especies catádromas....................................................
3. Especies sedentarias.....................................................
4. Mamíferos marinos .....................................................
S. Poblaciones anádromas .............................................. .
IV. Buques ...........................................................................
1 e d. · , · 'd.
. On ICIOn )Url ICa...................................................... .
2. Derecho de visita ........................................................ .
3. Derecho de persecución .............................................. .
4. Inmunidad de los buques de guerra en alta mar.......... .
S. Jur�sdicción penal en caso de abordaje o cualquier otro
Incidente de navegación...............................................
6. Nacionalidad...............................................................
7. Paso inocente de buques de guerra ..............................
V. Tribunal Internacional del Derecho del Mar....................
1 e · . ,
. ompOSICIOn ...............................................................
2. Sala de Controversias de los Fondos Marinos ............ .
3. Solución de controversias por medios pacíficos ...........
VI. Contaminación del medio marino ...................................
1. Inmunidad soberana ...................................................
2. Responsabilidad ..........................................................
ANEX O 1 1 1
LOS PROFESORES DEL SIGLO XXI
In d . ,
tro UCCIOn................................................................... .
La vigencia de la costumbre internacional en el siglo
XXI, por Isaías Losada Revol .....................................
Acerca del sistema de solución de controversias del
Mercosur, por Dedeu Wilfredo Gerardo..................... .
Sudán del Sur: el reto de construir un nuevo Estado, por
Nicolás R. Medel ....................................................... .
Análisis del alcance normativo de las resoluciones de las
organizaciones internacionales, por Aldana Rohr .......
Los desafíos del Consejo de Seguridad en el siglo XXI por
Federico G. Thea .................................................:... . . .
Medio ambiente y desarrollo sustentable, por María
Muñoz Jerez ...............................................................
El FMI y el debate de la condicionalidad, por Ignacio
Labaqui ..................................................................... .
XXIX
913
914
914
914
914
914
917
918
918
918
918
920
920
921
921
922
922
922
923
923
924
924
927
927
930
931
933
936
938
941
62
JUAN ANTONIO TRAVIESO
REMIRO BRoTóNS, Antonio et al., Derecho internacional público, McGraw-
Hill, Madrid, 1997. . . .
RooRfGUEZ CARRióN, Alejandro J., Lecctones de derecho mternactonal
público, Tecnos, Madrid, 2006.
SoRENSEN, Max, Manualde derecho internacional público, Fondo de Cultura
Económica, México DF, 1973.
TRAVIESO, Juan Antonio, Derechos humanos y derecho internacional,
Heliasta, Buenos Aires, 1990.
VERDROSS, Alfred, Derecho internacional público, Aguilar, Madrid, 1967.
CAPfTULO 111
EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS TRATADOS
Sumario: l. Introducción. II. Tratados internacionales. Definiciones.
ill. Terminología. IV. Clasificaciones generales de los tratados. V. Ámbito de
aplicación de los tratados. VI. Estructura y elementos comunes de los tratados
internacionales. VII. La Convención de Viena de 1969 sobre Derecho de los
Tratados. VIII. Formación del derecho internacional. Celebración de los tra­
tados internacionales. IX. El nuevo rol de los tratados internacionales como
fuente de derecho internacional. X. Bibliografía.
l. INTRODUCCIÓN
"Ahora pasa que las tortugas son grandes admiradoras
de la velocidad, como es natural.
Las esperanzas lo saben, y no se preocupan.
Los famas lo saben, y se burlan. Los cronopios lo saben, y cada vez que
se encuentran una tortuga, sacan la caja de tizas de colores y sobre la
redonda pizarra de la tortuga dibujan una golondrina".
Julio CoRTAZAR
En este capítulo vamos a ser admiradores de la lentitud, no hay
nada más lento y veloz que la historia.
Cuando se hace referencia a instituciones seculares en todas las
materias del conocimiento se recurre a la historia. En el derecho inter­
nacional sucede lo mismo y, en lo relativo a los "tratados internacio­
nales", se recopilan innumerables antecedentes desde la Antigüedad,
relacionados con tratados de límites, alianzas, etc., que ocupan las
bibliotecas de los museos. Sin perjuicio de ello, si bien constituyen
antecedentes de los actuales "tratados internacionales", no alcanzan
64
JUAN ANTONIO TRAVIESO
a reunir los requisitos necesarios para considerarlos tratados contem­
poráneos.
También, siempre es necesario ubicar el escenario en el que se
desarrollan las instituciones. ¿Qué sucedería si hoy estuviéramos en
pleno 1700? En esa época, sólo había trascurrido medio siglo a con­
tar desde la paz de Westfalia, momento clave a partir del cual se
comienza a considerar la existencia de los Estados-nación modernos,
pero con una particularidad: esos Estados recién nacidos y los que
comenzarán a surgir en los siglos XVIII y XIX por el constituciona­
lismo clásico y los procesos independentistas regionales se consideran
iguales a los demás, en términos jurídicos y sin perjuicio de sus dife­
rencias desde otras perspectivas. Por supuesto que no se consideran
todos iguales, sino sólo entre ellos.
Recordemos situaciones similares. Cuentan los historiadores que
los vencedores de Napoleón, al acordar sus diferencias y de suscribir
esos acuerdos, observaron que la firma se demoraba más de lo nece­
sario y la impaciencia crecía pero, ¿cuál era el problema? ¿ Cuál era el
obstáculo para la firma del tratado? Las hipótesis son múltiples: ¿dis­
cusiones sobre alcances y ámbitos de aplicación del tratado?, ¿cláu­
sulas políticas o económicas? La respuesta es insólita. Todo estaba
arreglado, pero había un problema.
Los historiadores tienen la respuesta. Dicen que el problema era
el orden de las precedencias, esto es, quién entraba primero al lugar
de la firma. Si un rey o un príncipe ingresaba al salón después de los
otros, eso significaba que no eran iguales, que uno era inferior al
otro, y ése no era el sentido del acuerdo. El tiempo transcurría y la
solución siempre pasa por esos planteas alternativos que se presen­
tan sólo cuando a uno se lo cuentan: ¿cómo no se me ocurrió? A la
pregunta de cómo sacar una aceituna del frasco imposible de abrir,
la respuesta es romper el frasco. No interesa el continente sino el
contenido. La solución, pues, así fne. Se resolvió abriendo una puerta
más, para que ingresaran los firmantes al salón al mismo tiempo. La
historia secreta, o poco conocida, no es la obra de los reyes y prínci­
pes estadistas o políticos, sino de esos anónimos y ocultos obreros,
albañiles y carpinteros.
Algo parecido pasó en Westfalia, que es una región de Alemania,
aunque la diferencia, que forma parte esencial del carácter humano,
impulsó a que los reyes no se pusieran de acuerdo en la precedencia,
y la cuestión quedó circunscripta, no a los acuerdos solemnes, sino a
una pregunta más que trivial hoy en día: ¿quién ocupa la cabecera y
preside la reunión? El que no la ocupa significa que es subordinado
al otro.
EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS TRATADOS 65
. ,
La solución fue algo menos traumática que la anterior, pero más
mcomoda: En una de las cmdades de Westfalia, Münster, la reunión
fue pres1d1da por los franceses y en Osnabrück, por los suecos. ¿y
la firma del tratado? Fmalmente, el tratado se firmó el mismo día
e� ambas cmdades separadas por pocos kilómetros, luego de cuatro
anos de negoCiaciOnes.
Por eso, hay ciertos aspectos que, de una manera u otra señalan
no sólo las características de las instituciones que apunta� a rela­
ciOnes entre Estados 1guales que celebran tratados sino también a
veces, a aspectos de la comunidad internacional q�e en la realid�d
tienen exphcacwnes s1mples. En verdad, universalmente, hay una cla­
ra tendencia a hacer complejo lo simple.
No hay ma�era de comprender los Estados sino mediante algu­
nos conceptos bas�eos. En pnmer lugar, el carácter del Estado como
su¡eto Y agente generador de relaciones jurídicas que se materializan
en fuentes del derecho.
.
En segundo lugar, el Estado pone en marcha relaciones inter­
naciOnales con otros Estados. La jurisprudencia ha sido clara en el
caso de la Anglo-Iranian Oil Company de 1951, en que se estableció
que un mstru_mento sus�npto entre un Estado y otra entidad que no
reviste el caracter de su¡eto de derecho internacional no es un trata­
do. Este caso ha sido muy importante en el derecho internacional de
med1�dos del s1glo pasado:
.
se trató d:' una controversia por la expro­
piaC!on, por parte del gobierno 1ram, de la compañía mencionada y
el asunto fue t;ncomendado a la Corte Internacional de Justicia (CIJ),
que determmo su mcompetencia, precisamente, por el hecho de que
el mstrumento en examen no era un tratado -según se consideraba
en el derecho internacional-.
En 1977, la CIJ mantuvo el mismo criterio en el caso "Texaco
v. L1b1a"  aunqt;e con n:ayor precisión, pues señaló que más allá
de que el derecho mternacwnal puede reglar relaciones contractuales
entre un Estado y una persona privada extranjera, ello no significa
que �sa persona sea asimilable a nn Estado, ni que ese contrato sea
cons1derado un tratado.
.
Lo cierto es que, hoy en día, el tratado como fuente de derecho
mternacwnal, formador de este ordenamiento y como expresión de
derechos y obhgacwnes, es la clave de las relaciones internacionales
contemporáneas, habiendo dotado al derecho internacional de una
característica
,
novedosa, y que le era ajena en tiempos anteriores: la
segundad ¡und1ca, sobre todo a partir de los procesos de codificación
' Del 1 9/1/1977, affaire "Texaco Caliasiat v. Libia" laudo arbitral Rediap 1 977
ps. 350-389.
' ' ' '
66
JUAN ANTONIO TRAVIESO
y desarrollo progresivo que han tenido lugar bajo el auspicio de la
Carta de las Naciones Unidas.
¿Qué hubiera pasado hacia mediados del siglo pasado? Es pro­
bable que los tratados, cientos o miles, pudieran ser contenidos en
edificios o bibliotecas. Hoy en día es imposible pensar en la cantidad
y, por suerte, contarnos con soportes magnéticos que nos permiten
comprender su cantidad no en páginas sino en gigabytes.
Es apasionante navegar en internet y contar no solamente con la
información online sobre los tratados internacionales, sino también
con varias fotos del momento de la suscripción 2•
JI. TRATADOS INTERNACIONALES. DEFINICIONES
1 . Definiciones amplias
Los autores coinciden en formular definiciones de carácter amplio
y otras de carácter restringido. Hay diversas definiciones amplias de
tratado internacional. Por ejemplo, Rousseau define el tratado corno
un acuerdo entre sujetos de derecho de gentes destinado a produ­
cir determinados efectos jurídicos y, en sentido amplio, incluye todo
acuerdo concluido entre miembros de la comunidad internacional 3•
El mismo autor, en la definición de tratado en sentido estricto, se in­
clina por aquellos criterios que atienden a su forma y no a su conteni­
do, poniendo el acento en el procedimiento utilizado para formularlo
o concluirlo (treaty-making power).
De allí es posible formular una primera gran clasificación entre
tratados en buena y debida forma y tratados o acuerdos simplifica­
dos. Los primeros son aquellos que en su procedimiento completan
todas las fases de negociación, firmay ratificación; generalmente, con
aprobación previa por parte del Poder Legislativo. Los acuerdos o
tratados simplificados (executive agreements), por su parte, tienen
la característica de ser directamente concluidos por el presidente o
bien por los ministros de Relaciones Exteriores. Se ha criticado a es­
tos últimos debido a que gran parte de las relaciones internacionales
quedarían centralizadas en el Poder Ejecutivo, sin intervención del
Poder Legislativo. Rousseau agrega también, dentro de los acuerdos
simplificados, pero desprovistos de efectos jurídicos obligatorios, los
gentlemen's agreements, que la doctrina anglosajona interpreta corno
compromisos de honor.
En treaties.un.org.
RoussEAU, Charles, Derecho internacionalpúbl
ico, Ariel, Barcelona, 1 966.
EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS TRATADOS 67
Otros autores señalan que "cuando dos o más Estados se ponen
de acuerdo sobre un ob¡eto deterrnmado y desean darle valor jurídi­
camente vinculatorio a dicho acuerdo, celebran un tratado" y, entre
las pautas a tener en c�enta para la definición, establecen que debe
existir una rnamfestacwn de voluntad común de dos sujetos de dere­
cho mternacwnal o más con capacidad suficiente, tendiente a esta­
blecer una regla de derecho en el orden jurídico internacional regida
directamente por el derecho de gentes 4•
'
Antonio Remiro Brotóns, por su parte, exige, para identificar los
tratados?
condicwnes d� imputación a entes dotados con subjetividad
mternacwnal, que ongmen derechos y obligaciones jurídicas dentro
del marco regulador del derecho internacional. Acentúa el inmenso
desarrollo de los tratados en las relaciones internacionales, al punto
de que las Senes de tratados de la ONU superaron hace años el millar
de tomos 5•
En la jurisprudencia internacional se ha planteado la cuestión
acere� de la denominación del "tratado". Veamos un ejemplo con
relacwn a Ciertos documentos que a primera vista no revestían el ca­
rácter tradicional de un tratado. Así, pues, el dilema se suscitó acerca
de la interpretación de un comunicado conjunto.
En esta cuestión, el debate se planteó entre "Catar v. Bahrain"
y tuvo corno eje, en esta materia, el caso de "Doha Argument"
de 1990. El argumento de Bahram fue que, en el caso de que las mi­
nutas de D<_>ha constituyeran un tratado internacional al tiempo de
su concluswn, el consentimiento de Bahrain se expresó en violación
de las normas constitucionales, que invalidaron ese consentirniento '·
En ese caso, Vallat afirmó que la cuestión de invocar una viola­
ción de una disposición de la ley interna con el propósito de invalidar
el consentimiento en un tratado fue considerada en la Convención
de Vien_a de 1969 (art. 46!. Ese artículo fue diseñado para establecer
restncc
,
wnes a la mvocacwn del derecho interno pero, en ese caso, la
vwlacwn debe revestir el carácter de manifiesta para eliminar el con­
sentimiento a mvel internacional.
Por el contrario, el art. 3o de la Constitución de Bahrain se refería
sólo a los procedimientos para la introducción de un tratado dentro
d�l sistema jurídico interno y no a los procedimientos para la conclu­
SiOn de los tratados en el plano internacional, que se establece por el
BARBERIS, Julio A., Formación del derecho internacional, Ábaco, Buenos Aires, 1 994
5 REMIRO BROTÓNS, Antonio et al., Derecho internacional público McGraw-Hill
Madrid, 1 997.
' '
' IC}Public Sitting, 28/2/1 994, CR.94/1 , p. 53. Case Concermng Maritime Oeltmita·
tion and T
erritoda/ Questions between Qatar and Bahrain {"Qatar v. Bahrain", jurisdiction
and admissibility, 1 /7/1994).
68 JUAN ANTONIO TRAVIESO
derecho internacional. En la opinión de Vallat, cuando el ministro de
Relaciones Exteriores expresa el consentimiento de su Estado, no hay
violación manifiesta del derecho interno 7•
En conclusión, la CIJ estableció que las minutas de Doha del
25 de diciembre de 1 990, así como los intercambios de corresponden­
cia de diciembre de 1987, constituían un tratado internacional que
creaba derechos y obligaciones para las partes '.
Simplificando, se considera pues tratado en sentido amplio a una
manifestación de voluntad entre sujetos de derecho internacional des­
tinada a crear, modificar o extinguir relaciones jurídicas internacio­
nales según las reglas del derecho internacional.
También se puede comprender, dentro de la definición de trata­
do, una declaración unilateral de un Estado por la cual se adhiere a
otro instrumento o contrae obligaciones (p. ej., adhesión por parte de
un Estado a la cláusula opcional de la CIJ).
2. Definición restringida
La Convención de Viena sobre Derechos de los Tratados de 1969
(que en adelante denominaremos "la Convención" ) contiene en su
art. 2o una serie de definiciones de los principales términos empleados
en ella
9•
Entre estos conceptos, el art. 2°, inc. 1o, ap. a), define el "tra­
tado", siempre en el marco de la aplicación y efectos de la misma
Convención, en los siguientes términos: "...Se entiende por 'tratado'
un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido
por el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en
dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denomina­
ción particular...".
Por lo expuesto, surge que la Convención ha establecido una de­
finición restringida, esto es, limitada a los tratados celebrados entre
Estados.
Encontramos en esta definición ciertas similitudes y diferencias
con el concepto tradicional antes analizado en este capítulo. En efec­
to, al desglosar los diversos elementos que integran el tratado apare­
cen aquellos que ya recordamos acerca del concepto amplio, esto es:
i) la existencia de un acuerdo internacional y ii) que el ordenamiento
7
ICJ Public Sitting, 2/3/1 994, CR 94/3, ps. 66/67.
' Cl), 1 /7/1994, judgement, punto 30.
9
Ver asimismo glosario en anexo.
EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS TRATADOS 69
de aplicación a este acuerdo sea el derecho internacional, criterios
que denominamos de ingeniería y de arquitectura jurídica.
Entre las diferencias aparecen otros dos elementos, toda vez que
la definición restringida incluye de modo exclusivo: i) acuerdos cele­
brados entre Estados y ii) en forma escrita.
JIJ. TERMINOLOGÍA
Una cuestión que se plantea desde la primera parte de la
Convención trata acerca de uno de los temas más estratégicos del
derecho: el lenguaje. Cualquiera sea la denominación que se emplee
no altera de manera alguna el concepto ni el alcance de las nor­
mas de la Convención. Ésta establece el sentido y el alcance que a
sus efectos tendrán los siguientes términos: tratado, notificación,
aceptación, aprobación, adhesión, plenos poderes, reserva, estados
negociados, Estado contratante, parte, tercer Estado, organización
internacional (art. 2°), y aclara la disposición que los términos ex­
puestos se entenderán sin perjuicio del empleo o del sentido que
se les pueda dar en el derecho interno de cualquier Estado (art. 2°,
párr. .2°) 10•
Sin embargo, la Convención introduce nuevos elementos que res­
tringen la definición, como adelantamos en el apartado precedente.
En cuanto a los sujetos, sólo quedan comprendidos en el ámbito
de aplicación de la Convención aquellos acuerdos que hayan sido
celebrados por "Estados", excluyéndose de tal modo cualquier con­
vención o pacto cuya creación corresponda a otros sujetos de derecho
internacional aunque alguno fuera un Estado.
En consecuencia, y expuesto en términos sencillos, la Convención
sólo regirá para los acuerdos en los cuales todas las partes sean
Estados. Recordemos que el Estado es considerado el sujeto y agente
primordial en la generación de normas internacionales.
Distinto es el caso de los tratados en su definición amplia pues,
en ese caso, quedan comprendidos también los tratados celebrados
con organizaciones internacionales o de éstas entre sí (Convención
de Viena sobre el Derecho de los Tratados celebrados entre
Estados y Organizaciones Internacionales o entre Organizaciones
Internacionales de 1 986 que hasta el momento no ha entrado
en vigor).
En cuanto a su forma, la Convención sólo reconoce dentro de su
ámbito de aplicación aquellos acuerdos que tengan forma escrita; se
10 Ver glosario.
70 JUAN ANTONIO TRAVIESO
excluyen así, de modo categórico, acuerdos convenciones o cuales-
.
'
qmera pactos verbales, aun si concurriera el resto de los elementos
que lo definen. De esa manera restringe su aplicación y concluye con
el debate que antes hemos señalado.
La definición o el concepto restringido emanado de la Convención
tiene por
.
úni�? y exclusivo objeto la demarcación de su propio ámbi­
to de aphcacwn. Por ello quedan expresamente excluidos del ámbito
de aplicación de la Convención:
.
1) los acuerdo� internacionales celebrados entre Estados y otros
SUJetos de derecho mternacional;
2) los acuerdos internacionales celebrados entre sujetos de dere­
cho internacional que no son Estados;
3) los acuerdos internacionales, aun si fueren celebrados entre
Estados, que no tengan forma escrita, y,
.4) cualquier acuerdo internacional celebrado entre Estados y por
escnto pero que no se encuentre regido por el derecho internacional.
Sin perj�ic
.
i� �e ello, 1� Convención aclara de modo expreso que
1) la defilllcion enunciada en su art. 2° no habrá de modificar o
alterar en modo alguno el sentido o empleo que ese mismo término
tenga en el ámbito del derecho interno de cada Estado (art. 2°, inc. 2°);
. , 2) los acuerdo� _
internac;ionales excluidos del ámbito de aplica­
Cion de la Convencwn podran tener, de todos modos, valor jurídico,
pero en el marco
_
de o�ras reg�as o fuentes del derecho internacional y,
por
.
ello, se podra aphcar a dichos acuerdos aquellos contenidos nor­
mativos de la Convención en tanto se encuentren, a su vez, incluidos
en esas otras fuent
.
e
,
s del derec�o 0-ternacional (art. 3°, incs. a] y b]);
3) la C?nvencwn resultara aphcable a las relaciones que manten­
gan entre SI los Estados que sean parte en acuerdos excluidos de su
aplicación (art. 3°, inc. e]);
4) asimismo, la Convención será aplicable a todo tratado que
cump�a co� los ele�entos definidos en su art. 2°, cualesquiera sea
�u obJet?, mcl�so SI �e
.
t!ata de la constitución de una organización
mternacwnal sm perJUiCio de lo cual habrá que estar a lo dispuesto
por las normas de la organización de que se trate en caso de que ello
resulte pertinente (art. 5°).
Es evidente que los redactores de la Convención han tenido en
cuenta con criterio flexible la realidad nacional e internacional y si
bie� han restringido el ámbito de aplicación, también han abie�to
van
.
a� puertas para que el concepto pueda contar con una expansión
eqmhbrada y generalizada.
Sin perjuicio de que al desarrollar las características de los de­
nominados "tratados multilaterales" en el marco de la Convención
volveremos sobre la cuestión planteada en el apartado precedente, re-
EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS TRATADOS 71
sulta oportuno señalar que el art. 3°, inc. e), de la Convención expone
el criterio vigente, conforme con el cual cada acuerdo en el que inter­
vengan más de dos Estados, sea que se rija o no por la Convención,
deberá ser interpretado como un conjunto de relaciones bilaterales,
de a pares, entre todas sus partes.
Ello resulta suficiente para entender que, si en un acuerdo no regi­
do por la Convención hubiera, entre los distintos sujetos que lo forman,
al menos dos Estados, las relaciones entre ellos habrán de encontrarse
sujetas, en cuanto resulte pertinente, a los términos de la Convención
sin afectar o alterar la relación de cada uno de esos Estados con cada
uno de los miembros restantes que no sean Estados. Esa relación no
se regirá por la Convención sino por cualquier otra fuente de derecho
internacional que le sea aplicable.
IV. CLASIFICACIONES GENERALES DE lOS TRATADOS
Desde la definición, en la doctrina se han establecido otras clasi­
ficaciones generales:
• Tratados simplificados: son los acuerdos ejecutivos (executive
agreements) generalmente impulsados por los cuerpos ejecutivos del
Estado y que carecen de los procedimientos de aprobación legislativa.
La doctrina suele criticar estos tratados porque de esta manera se ex­
cluyen las legislaturas y se soslayan procedimientos internos que ase­
guran el debate por todo el arco de los representantes parlamentarios.
El argumento contrario sostiene que, en determinados tratados como
los de carácter financiero, el debate haría imposible su puesta en mar­
cha con la urgencia de los casos en esa materia (tratados financieros
para atender ayuda económica en casos de emergencias públicas).
• Tratados en buena y debida forma: son aquellos en que se
completan todos los procedimientos internos y externos (negociación
por el Poder Ejecutivo, aprobación legislativa y ratificación interna­
cional).
• Tratados bilaterales o multilaterales (o plurilaterales): son
aquellos que se diferencian por el número de partes participantes en
el tratado.
• Tratados contrato: son aquellos que consagran relaciones in­
ternacionales dentro de una operación jurídica con reglas particulares
para ella e intercambio de prestaciones.
• Tratados leyes: son aquellos que establecen reglas de derecho
internacional de carácter general.
72 JUAN ANTONIO TRAVIESO
1 . Clasificación de los tratados según las partes y su ingreso al régimen
Esta clasificación tiene en cuenta el número de las partes que for­
ma el tratado. La realidad internacional tiende a que en su mayoría
las relaciones internacionales se lleven a cabo por medio de tratados
multilaterales.
Otra forma de clasificar se refiere al ingreso de las partes en los
tratados. Son abiertos aquellos tratados que permiten el ingreso al
régimen del tratado sin obstáculos, por ejemplo, en general, los tra­
tados sobre derechos humanos. Por otra parte, se denominan tra­
tados cerrados aquellos que requieren la aprobación de los Estados
parte del tratado para determinar el ingreso al régimen del tratado,
por ejemplo, los tratados de integración tales como los de la Unión
Europea y del Mercosur, en la que los Estados participantes tienen
una especie de poder de veto para habilitar el ingreso o no de otros
Estados a ese tratado.
2. Clasificación de los tratados de acuerdo con la materia
Otra clasificación tiene en cuenta la materia o el tema de que
trata el acuerdo.
En este sentido, la Corte Interamericana de Derechos Humanos
(en adelante, CIDH) ha expresado un criterio muy claro sobre la pri­
macía de la materia de que se trate. Así, se ha considerado que los tra­
tados de derechos humanos "...están orientados, más que a establecer
un equilibrio de intereses entre estados, a garantizar el goce de dere­
chos y libertades del ser humano..." (OC 1, p. 24) y, asimismo, que
"...el objeto y fin de la Convención no son el intercambio recíproco
de derechos entre un número limitado de Estados, sino la protección
de los derechos de todos los seres humanos en América, independien­
temente de su nacionalidad..." (OC 2, p. 27). Además, ha establecido
que "...los tratados sobre derechos humanos, en general, y, en par­
ticular, la Convención Americana, no son tratados multilaterales del
tipo tradicional, concluidos en función de un intercambio recíproco
de derechos, para el beneficio mutuo de los Estados contratantes...".
"Su objeto y fin son la protección de los derechos fundamentales de
los seres humanos, independientemente de su nacionalidad, tanto
frente a su propio Estado como frente a los otros Estados contratan­
tes. Al aprobar estos tratados sobre derechos humanos, los Estados
se someten a un orden legal dentro del cual ellos, por el bien común,
asumen varias obligaciones, no en relación con otros Estados, sino
hacia los individuos bajo su jurisdicción..." (OC 2, p. 29).
EL DERECHO I NTERNACIONAL DE LOS TRATADOS 73
Hay otras clasificaciones que contemplan otras materias. Así por
ejemplo, de la misma manera que con los tratados sobre derechos hu­
manos, hay una amplia variedad temática que se encuentra regulada
a través de los tratados de tipo tradicional, entre los cuales se hallan
los tratados comerciales, políticos, culturales, humanitarios, tecnoló­
gicos o de otra índole.
V. ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LOS TRATADOS
1 . Aplicación territorial de los tratados
Un tratado es obligatorio para cada una de las partes, por lo que
respecta a la totalidad de su territorio. Hay tratados que rigen en un
territorio específico, como por ejemplo el Tratado Antártico, que rige
al sur del paralelo 60° de latitud sur. De la misma manera, e incluso
fuera del territorio, se ha convenido una aplicación a determinada
zona, como por ejemplo el Tratado sobre los Principios que deben
regir las actividades de los Estados en la Exploración y Utilización del
Espacio Ultraterrestre, incluso la Luna y otros Cuerpos Celestes, y la
zona económica exclusiva en la Convención del Mar.
2. Retroactividad en los tratados internacionales
De acuerdo con la Convención, rige un principio general de irre­
troactividad toda vez que sus normas se aplican para el futuro. La
misma Convención sanciona su irretroactividad (art. 4") y, a fin de
evitar dudas, aclara expresamente que sólo se aplicará a los tratados
celebrados por Estados después de su entrada en vigor, con respecto
a tales Estados.
Similar situación se plantea respecto de los tratados, que tam­
poco -como principio general- se aplicarán a actos o hechos con­
sumados o a situaciones que hayan dejado de existir antes de que el
tratado entre en vigor. Las disposiciones de un tratado no obligarán
a una parte respecto de ningún acto o hecho que haya tenido lugar
con anterioridad a la fecha de entrada en vigor del tratado para esa
parte, ni de ninguna situación que en esa fecha haya dejado de existir
74 JUAN ANTONIO TRAVIESO
VI. ESTRUCTURA Y ELEMENTOS COMUNES DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES
Hay dos criterios en los tratados internacionales: uno de ellos es
el de la ingenier�a general y el otro es de carácter arquitectónico.
La mgemena general trata los elementos comunes y especiales
dentro de lo que podernos denominar la ingeniería de detalle. No hay
edificio posible sin columnas que lo sostengan, por lo que se hace
md1spensable una mgemería de sustentación o consistencia.
Por otra parte, se halla el criterio arquitectónico que relaciona
esa suma de elementos y se expresan en la estructura y la forma.
Por tanto, hay requisitos necesarios esto es ciertos elementos
. 1
, ,
que art!Cu an esas premisas generales.
1 . Necesidad de un documento escrito
Éste es un elemento de carácter formal que se relaciona con la
seguridad jurídica, pues es imposible concebir un orden jurídico in­
ternaciOnal mforrnal. Sm embargo, la doctrina tradicional considera
que pueden existir acuerdos no escritos (por ejemplo, un acuerdo de
cese el fuego, con la consabida bandera blanca).
. .
En la jurisprudencia internacional se han reconocido efectos ju­
ndJcos mcluso a mamfe
.
staciones verbales. En el caso entre Noruega
y Dmarnarca con relac10n a Groenlandia oriental la CIJ en 1933 le
atribuyó consecuencias jurídicas a la declaración
'
verbal
'
del rninis�ro
Ihlen de Noruega. Un antiguo dicho afirma que "el pez por su boca,
muere" y este caso es una afirmación de aquél, ya que finalmente
Groenlandia terminó perteneciendo a Dinamarca. Más adelante, en
1952, en el caso de la plataforma continental suscitado entre Túnez
Y Libia, s
.
e le atribuyó valor al silencio de Fr;ncia por no reclamar y
aceptar tacJtarnente un estado de cosas dentro de lo que se denominó
un modus vivendi tácito.
En realidad, en estos casos hay que observar que se produce un
cruce de carnmos con el terna de las obligaciones internacionales y los
actos umlaterales, esto es, la atribución de consecuencias jurídicas a
actos no escntos, o de carácter tácito. La regla acerca de la necesidad
de un documento escrito tiene muy válidos fundamentos, corno los de
todo el derecho.
.
La excepción de carácter muy limitada es la de atri­
bmr consecuenCias a estos actos tácitos, pues se halla comprometida
1� formalidad y la segundad jurídica internacional que integran la ca­
lidad mst1tuc10nal en las relaciones internacionales. Corno se advier­
te, este requisito participa de los dos criterios referidos a la ingeniería
y a la arqmtectura jurídica.
EL DERECHO I NTERNACIONAL DE LOS TRATADOS 75
2. Necesidad de producir efectos jurídicos
Ésta es la distinción entre los acuerdos programáticos y los de
carácter operativo. Los primeros no crean reglas de derecho, sino que
establecen criterios generalmente de carácter político, desprovistos
de obligaciones jurídicas. La doctrina refiere a los gentlemen's agree­
ments y a los memorandums of understanding (identificados habi­
tualmente bajo la sigla MOU) señalando la falta de obligaciones jurí­
dicas, aunque en diferentes niveles. Hay que señalar que, en la ONU,
dentro de los tratados que deben ser registrados en cumplimiento del
art. 102 de la Carta de la ONU, se hallan los denominados MOU.
3. Necesidad de estar regido por el derecho internacional
Se trata de una conditio sine qua non. En el caso en que el Estado
adquiriera bienes de cualquier clase está realizando un contrato de
carácter privado, igual que personas del derecho civil o comercial.
La doctrina clásica ha dividido esta clase de actos como de iure ges­
tionis, a diferencia de aquellos otros denominados de iure imperii
y que se refieren al Estado que actúa como tal en el ejercicio de sus
atribuciones corno persona de derecho público en el ámbito nacional
o internacional.
VIl. LA CoNVENCióN DE VIENA DE 1 969 soBRE EL DERECHO DE LOS TRATADos
Una de las características del derecho internacional contemporá­
neo es que determinadas materias intentan ser ordenadas por medio
de las normas jurídicas o, en otras palabras, se intenta juridizar el or­
den jurídico internacional. ¿Qué se busca con ello? Afianzar la regla
de derecho internacional como base de la convivencia hacia un ver­
dadero Estado de derecho internacional dotado de seguridad jurídica.
Cuando se consolidan esas normas se va organizando el desor­
den, o se incluyen en los tratados normas consuetudinarias o bien
a otras normas llamadas de desarrollo progresivo, para adecuar la
comunidad internacional a nuevas instituciones o criterios conside­
rados valiosos. De esa manera, los cuerpos normativos generalmente
inorgánicos o desordenados aparecen organizados, no con un mero
criterio de recopilación sino, por el contrario, con el criterio de codifi­
cación. Así, entonces, el derecho codificado pasa ser denominado "el
derecho de los tratados" o el "derecho del mar", etcétera.
Travieso, Juan A._Derecho internacional público. CAPITULO III hasta la página 109.pdf
Travieso, Juan A._Derecho internacional público. CAPITULO III hasta la página 109.pdf
Travieso, Juan A._Derecho internacional público. CAPITULO III hasta la página 109.pdf
Travieso, Juan A._Derecho internacional público. CAPITULO III hasta la página 109.pdf
Travieso, Juan A._Derecho internacional público. CAPITULO III hasta la página 109.pdf
Travieso, Juan A._Derecho internacional público. CAPITULO III hasta la página 109.pdf
Travieso, Juan A._Derecho internacional público. CAPITULO III hasta la página 109.pdf
Travieso, Juan A._Derecho internacional público. CAPITULO III hasta la página 109.pdf
Travieso, Juan A._Derecho internacional público. CAPITULO III hasta la página 109.pdf
Travieso, Juan A._Derecho internacional público. CAPITULO III hasta la página 109.pdf
Travieso, Juan A._Derecho internacional público. CAPITULO III hasta la página 109.pdf
Travieso, Juan A._Derecho internacional público. CAPITULO III hasta la página 109.pdf
Travieso, Juan A._Derecho internacional público. CAPITULO III hasta la página 109.pdf
Travieso, Juan A._Derecho internacional público. CAPITULO III hasta la página 109.pdf
Travieso, Juan A._Derecho internacional público. CAPITULO III hasta la página 109.pdf
Travieso, Juan A._Derecho internacional público. CAPITULO III hasta la página 109.pdf
Travieso, Juan A._Derecho internacional público. CAPITULO III hasta la página 109.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Travieso, Juan A._Derecho internacional público. CAPITULO III hasta la página 109.pdf

La declaración de lo derechos indigenas explicados para todas y todos
La declaración de lo derechos indigenas explicados para todas y todosLa declaración de lo derechos indigenas explicados para todas y todos
La declaración de lo derechos indigenas explicados para todas y todosCaritas Mexicana IAP
 
Los derechos de los pueblos indígenas explicados para todas y para todos
Los derechos de los pueblos indígenas explicados para todas y para todosLos derechos de los pueblos indígenas explicados para todas y para todos
Los derechos de los pueblos indígenas explicados para todas y para todosmaugenocioni
 
Garantias individuales Parte General SCJN
Garantias individuales Parte General SCJNGarantias individuales Parte General SCJN
Garantias individuales Parte General SCJNJose Salazar
 
Dilemas Constitucionales, Lorenzo Zucca, Guillermo Lariguet, David Martínez ...
Dilemas Constitucionales,  Lorenzo Zucca, Guillermo Lariguet, David Martínez ...Dilemas Constitucionales,  Lorenzo Zucca, Guillermo Lariguet, David Martínez ...
Dilemas Constitucionales, Lorenzo Zucca, Guillermo Lariguet, David Martínez ...Marcial Pons Argentina
 
EL GARANTISMO ABOLICIONISTA,Héctor H. Hernández,ISBN:978-987-1775-14-9
EL GARANTISMO ABOLICIONISTA,Héctor H. Hernández,ISBN:978-987-1775-14-9EL GARANTISMO ABOLICIONISTA,Héctor H. Hernández,ISBN:978-987-1775-14-9
EL GARANTISMO ABOLICIONISTA,Héctor H. Hernández,ISBN:978-987-1775-14-9Marcial Pons Argentina
 
EN LAS FRONTERAS ENTRE EL DERECHO CONSTITUCIONAL Y LA FILOSOFÍA DEL DERECHO. ...
EN LAS FRONTERAS ENTRE EL DERECHO CONSTITUCIONAL Y LA FILOSOFÍA DEL DERECHO. ...EN LAS FRONTERAS ENTRE EL DERECHO CONSTITUCIONAL Y LA FILOSOFÍA DEL DERECHO. ...
EN LAS FRONTERAS ENTRE EL DERECHO CONSTITUCIONAL Y LA FILOSOFÍA DEL DERECHO. ...Marcial Pons Argentina
 
Tratado de derecho civil, alessandri Rodiguez
Tratado de derecho civil, alessandri Rodiguez Tratado de derecho civil, alessandri Rodiguez
Tratado de derecho civil, alessandri Rodiguez Milena Guerrero
 
Direito constitucional
Direito constitucionalDireito constitucional
Direito constitucionalMagno Castro
 
EL DERECHO PROBATORIO A LA DERIVA.Mirjan R. Damaška.ISBN:9788416212910
EL DERECHO PROBATORIO A LA DERIVA.Mirjan R. Damaška.ISBN:9788416212910EL DERECHO PROBATORIO A LA DERIVA.Mirjan R. Damaška.ISBN:9788416212910
EL DERECHO PROBATORIO A LA DERIVA.Mirjan R. Damaška.ISBN:9788416212910Marcial Pons Argentina
 
Crónica de tribunales constitucionales en iberoamérica - Eduardo Ferrer Mac-G...
Crónica de tribunales constitucionales en iberoamérica - Eduardo Ferrer Mac-G...Crónica de tribunales constitucionales en iberoamérica - Eduardo Ferrer Mac-G...
Crónica de tribunales constitucionales en iberoamérica - Eduardo Ferrer Mac-G...Marcial Pons Argentina
 
M14 u1 s1_jmmr
M14 u1 s1_jmmrM14 u1 s1_jmmr
M14 u1 s1_jmmrJuan283849
 
Perú: Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios
Perú: Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u OriginariosPerú: Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios
Perú: Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u OriginariosLarcery Díaz Barrantes
 

Similar a Travieso, Juan A._Derecho internacional público. CAPITULO III hasta la página 109.pdf (20)

Derecho debido proce_jurisp_vol1
Derecho debido proce_jurisp_vol1Derecho debido proce_jurisp_vol1
Derecho debido proce_jurisp_vol1
 
Derecho debido proce_jurisp_vol1
Derecho debido proce_jurisp_vol1Derecho debido proce_jurisp_vol1
Derecho debido proce_jurisp_vol1
 
8 Derecho Internacional Privado
8 Derecho Internacional Privado8 Derecho Internacional Privado
8 Derecho Internacional Privado
 
Citas legales
Citas legalesCitas legales
Citas legales
 
La declaración de lo derechos indigenas explicados para todas y todos
La declaración de lo derechos indigenas explicados para todas y todosLa declaración de lo derechos indigenas explicados para todas y todos
La declaración de lo derechos indigenas explicados para todas y todos
 
Los derechos de los pueblos indígenas explicados para todas y para todos
Los derechos de los pueblos indígenas explicados para todas y para todosLos derechos de los pueblos indígenas explicados para todas y para todos
Los derechos de los pueblos indígenas explicados para todas y para todos
 
Garantias individuales Parte General SCJN
Garantias individuales Parte General SCJNGarantias individuales Parte General SCJN
Garantias individuales Parte General SCJN
 
Hechos y actos jurídicos
Hechos y actos jurídicos Hechos y actos jurídicos
Hechos y actos jurídicos
 
Dilemas Constitucionales, Lorenzo Zucca, Guillermo Lariguet, David Martínez ...
Dilemas Constitucionales,  Lorenzo Zucca, Guillermo Lariguet, David Martínez ...Dilemas Constitucionales,  Lorenzo Zucca, Guillermo Lariguet, David Martínez ...
Dilemas Constitucionales, Lorenzo Zucca, Guillermo Lariguet, David Martínez ...
 
PreliminaresDerdelosTratados.pdf
PreliminaresDerdelosTratados.pdfPreliminaresDerdelosTratados.pdf
PreliminaresDerdelosTratados.pdf
 
EL GARANTISMO ABOLICIONISTA,Héctor H. Hernández,ISBN:978-987-1775-14-9
EL GARANTISMO ABOLICIONISTA,Héctor H. Hernández,ISBN:978-987-1775-14-9EL GARANTISMO ABOLICIONISTA,Héctor H. Hernández,ISBN:978-987-1775-14-9
EL GARANTISMO ABOLICIONISTA,Héctor H. Hernández,ISBN:978-987-1775-14-9
 
EN LAS FRONTERAS ENTRE EL DERECHO CONSTITUCIONAL Y LA FILOSOFÍA DEL DERECHO. ...
EN LAS FRONTERAS ENTRE EL DERECHO CONSTITUCIONAL Y LA FILOSOFÍA DEL DERECHO. ...EN LAS FRONTERAS ENTRE EL DERECHO CONSTITUCIONAL Y LA FILOSOFÍA DEL DERECHO. ...
EN LAS FRONTERAS ENTRE EL DERECHO CONSTITUCIONAL Y LA FILOSOFÍA DEL DERECHO. ...
 
Revistas
RevistasRevistas
Revistas
 
Tratado de derecho civil, alessandri Rodiguez
Tratado de derecho civil, alessandri Rodiguez Tratado de derecho civil, alessandri Rodiguez
Tratado de derecho civil, alessandri Rodiguez
 
Direito constitucional
Direito constitucionalDireito constitucional
Direito constitucional
 
EL DERECHO PROBATORIO A LA DERIVA.Mirjan R. Damaška.ISBN:9788416212910
EL DERECHO PROBATORIO A LA DERIVA.Mirjan R. Damaška.ISBN:9788416212910EL DERECHO PROBATORIO A LA DERIVA.Mirjan R. Damaška.ISBN:9788416212910
EL DERECHO PROBATORIO A LA DERIVA.Mirjan R. Damaška.ISBN:9788416212910
 
Convencion americana sobre Derechos Humanos
Convencion americana sobre Derechos HumanosConvencion americana sobre Derechos Humanos
Convencion americana sobre Derechos Humanos
 
Crónica de tribunales constitucionales en iberoamérica - Eduardo Ferrer Mac-G...
Crónica de tribunales constitucionales en iberoamérica - Eduardo Ferrer Mac-G...Crónica de tribunales constitucionales en iberoamérica - Eduardo Ferrer Mac-G...
Crónica de tribunales constitucionales en iberoamérica - Eduardo Ferrer Mac-G...
 
M14 u1 s1_jmmr
M14 u1 s1_jmmrM14 u1 s1_jmmr
M14 u1 s1_jmmr
 
Perú: Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios
Perú: Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u OriginariosPerú: Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios
Perú: Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios
 

Último

CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docxCONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docxMarianaSunjaylaCardo
 
Derecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras DisposicionesDerecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras DisposicionesDiegoMorales287268
 
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.pptBRIANJOFFREVELSQUEZH
 
EL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOR
EL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOREL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOR
EL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADORLuisMiguelT4
 
Protección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónProtección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónFundación YOD YOD
 
linea de tiempo .evolución histórica de los derechos humanos
linea de tiempo  .evolución histórica de los derechos humanoslinea de tiempo  .evolución histórica de los derechos humanos
linea de tiempo .evolución histórica de los derechos humanosmarcovalor2005
 
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptx
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptxPenal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptx
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptxJonathanGiriron
 
Lucha por la hegemonía y los cambios en.pptx
Lucha por la hegemonía y los  cambios en.pptxLucha por la hegemonía y los  cambios en.pptx
Lucha por la hegemonía y los cambios en.pptxantidoxxeo29
 
Teoría de la imputación objetiva penal.pptx
Teoría de la imputación objetiva penal.pptxTeoría de la imputación objetiva penal.pptx
Teoría de la imputación objetiva penal.pptxMarianaSunjaylaCardo
 
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANACONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANACristhianViera4
 
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...Baker Publishing Company
 
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdfLAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdfalbinoMamaniCallejas
 
Legislación laboral presentación en power point
Legislación laboral presentación en power pointLegislación laboral presentación en power point
Legislación laboral presentación en power pointRominaGrosso3
 
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptx
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptxMapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptx
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptxjuandtorcateusa
 
Mercados financieros y estrategia financiera.pdf
Mercados financieros y estrategia financiera.pdfMercados financieros y estrategia financiera.pdf
Mercados financieros y estrategia financiera.pdfyordahno
 
DERECHO COMERCIAL I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
DERECHO COMERCIAL  I - DIAPOSITIVAS (1).pptxDERECHO COMERCIAL  I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
DERECHO COMERCIAL I - DIAPOSITIVAS (1).pptxRosildaToralvaCamacl1
 
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pata
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pataRESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pata
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd patanallelu515
 
1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptx
1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptx1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptx
1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptxArianaNova1
 
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfTema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfanagc806
 
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en ColombiaProcesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombiaylbonilla
 

Último (20)

CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docxCONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
 
Derecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras DisposicionesDerecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras Disposiciones
 
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
 
EL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOR
EL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOREL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOR
EL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOR
 
Protección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónProtección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector Educación
 
linea de tiempo .evolución histórica de los derechos humanos
linea de tiempo  .evolución histórica de los derechos humanoslinea de tiempo  .evolución histórica de los derechos humanos
linea de tiempo .evolución histórica de los derechos humanos
 
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptx
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptxPenal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptx
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptx
 
Lucha por la hegemonía y los cambios en.pptx
Lucha por la hegemonía y los  cambios en.pptxLucha por la hegemonía y los  cambios en.pptx
Lucha por la hegemonía y los cambios en.pptx
 
Teoría de la imputación objetiva penal.pptx
Teoría de la imputación objetiva penal.pptxTeoría de la imputación objetiva penal.pptx
Teoría de la imputación objetiva penal.pptx
 
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANACONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
 
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
 
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdfLAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
 
Legislación laboral presentación en power point
Legislación laboral presentación en power pointLegislación laboral presentación en power point
Legislación laboral presentación en power point
 
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptx
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptxMapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptx
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptx
 
Mercados financieros y estrategia financiera.pdf
Mercados financieros y estrategia financiera.pdfMercados financieros y estrategia financiera.pdf
Mercados financieros y estrategia financiera.pdf
 
DERECHO COMERCIAL I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
DERECHO COMERCIAL  I - DIAPOSITIVAS (1).pptxDERECHO COMERCIAL  I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
DERECHO COMERCIAL I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
 
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pata
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pataRESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pata
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pata
 
1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptx
1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptx1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptx
1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptx
 
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfTema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
 
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en ColombiaProcesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
 

Travieso, Juan A._Derecho internacional público. CAPITULO III hasta la página 109.pdf

  • 2. JUAN ANTONIO TRAVIESO Abogado y Doctor en Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Catedrático Titular de Derecho Internacional Público en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Catedrático Titular de Derechos Humanos y Garantías en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Catedrático de grado y posgrado en universidades argentinas y extranjeras. Ex-Miembro del Consejo Directivo, electo por el Claustro de Profesores de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Ex-Miembro del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Buenos Aires electo por el Claustro de Profesores de dicha Universidad. Autor de catorce libros y más de doscientos trabajos científicos. Ha dictado más de quinientas conferencias en la Argentina y otros países. Investigador catalogado con la máxima jerarquía científica. Galardonado con premios nacionales e internacionales (v.gr., Premio UNESCO). Ha sido Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de Buenos Aires, Jefe de Gabinete de la Secretaría de Justicia, Jefe de Gabinete del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Director Nacional de Protección de Datos Personales del Ministerio de Justicia y De­ rechos Humanos, cargo en el que fue designado por concurso. Director del Departamento de Derecho Público de la Facultad de Derecho de la Uni­ versidad de Buenos Aires, electo por unanimidad. Designado Árbitro del Tribunal Arbitral Internacional de Salto Grande. Miembro de la Comisión de Juristas convocados para la elaboración del Digesto Ju­ rídico Argentino. JUAN ANTONIO TRAVIESO Derecho Internacional Público
  • 3. Tra �=�������t:r����nal Público. _ la ed. - BuenosAires: Abeledo Perrot, 2012. 992 p.; 24xl6 cm. ISBN 978-950-20-2185-0 1. Derecho Internacional Público. l. Título. CDD341 ISBN 978-950-20-2185-0 SAP 41311144 © Travieso, Juan Antonio © AbeledoPerrot S.A. Administración y redacción Tucumán 1471 Tel.: (54-11) 4378-4733 - Fax.: (54-11) 4378-4723 Ventas Talcahuano 494 - Tel.: (54-11) 5235-0030 Talcahuano 650 - Tel.: (54-11) 5235-9620 Figueroa Alcorta 2263 - Tel.: (54-11) 4803-2468 Fax: (54-11) 5236-8939 elientes@abeledoperrot.com Buenos Aires - Argentina Hecho el depósito que establece la ley! 1.72_3. Derec�os reservados. Impreso en la Argentina. Pnnted tn Argenttna. ÍN DICE GENERAl Agradecimientos......:.............................................................. XXXI Acerca de Juan Antonio Travieso ........................................... XXXIII Preliminar .......................................................... .................... XXXV CAPÍTULO 1 El DERECHO INTERNACIONAl I. Introducción.................................................................. 11. Denominación. Derecho internacional público y dere- cho internacional privado. Diferencias .......................... 111. Relaciones con otras ciencias o ramas del derecho......... IV. Definición y expansión del derecho internacional.......... V. Tres carencias del derecho internacional. Existencia o inexistencia del derecho internacional .......................... VI. Divisiones del derecho internacional ............................. VII. Fundamentos del derecho internacional ........................ 1. Doctrina voluntarista ................................................ 2. Doctrina objetivista................................................... 3. Doctrina de la autolimitación.................................... 4. Doctrina de la voluntad común ................................. 5. Doctrina de la ex Unión Soviética ............................. 6. Doctrinas del derecho natural ................................... 7. Doctrinas contemporáneas: necesidad de universalidad..... 7.1. Intermediación del Estado................................... 7.2. Dogmas y axiomas.............................................. 7.3. Nociones contrapuestas. Planteo de Kelsen......... 7.4. Hacia la universalidad ........................................ 1 6 7 1 1 13 16 1 6 1 7 1 7 1 9 1 9 20 20 21 21 22 22 23
  • 4. VIII JUANANTONIOTRAVIESO VID. Libros del derecho internacional ..................................... IX. Bibliografía ....................................................··............... CAPÍTULO 11 LAS FU ENTES DEL DERECHO I NTERNACIONAL l. Introducción.................................................................... II. Fuentes del derecho internacional.................................... III. Relación entre las fuentes .....................................··········· l. Costumbre .................................. ································ 2. Requisitos ................................................................... 3. Elementos constitutivos ............................................... 4. Exteriorización de la costumbre internacional. Actos es- tatales interestatales y otros ...........................··········... , 1 . 5. Costumbre en el tiempo y en e espaciO ....................... 5.1. Costumbre y el tiempo.......................................... 5.2. Costumbre en el espacio ·······················:····· :········· 6. Aplicación analógica del derecho consuetudmano....... 7. Costumbre y nuevos Estados....................................... 8. Interacción de la norma consuetudinaria conotras fuentes..... 8.1. Relaciones entre costumbre y tratados .................. 9. Costumbre y resoluciones de las Naciones Unid�s....... 10. Costumbre y órganos jurisdiccionales internacwnales 11. Costumbre y el orden jurídico inte�no ....... : ............... 1 1.1. Derecho interno y costumbres mternacwnales ..... IV. Principios generales del derecho .....:..... :· ;""""""'"'"""" V. Jurisprudencia internacional. Su ub1ca . c1�n en las f . uentes del derecho internacional. Valor de la JUriSprudencia ...... l. Jurisprudencia nacional. Valor de la jurisprudencia..... VI. Doctrina de los publicistas .............................................. VII. Equidad........................................................................... VID. Actos unilaterales de los Estados ..................................... l. Requisitos ................................................................... l.l. Actos de carácter internacional............................. 1.2. Generación unilateral de derechos y obligaciones . 1.3. No contradicción conprincipios de derecho interna- cional.................................................................... IX. Bibliografía .............................................·....................·.. 24 27 29 31 34 34 36 37 39 40 40 41 42 43 44 44 45 46 48 48 48 51 53 56 57 57 58 58 58 59 59 1 11' • ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO 111 El DERECHO INTERNACIONAL DE LOS TRATADOS l. Introducción..................................................................... 11. Tratados internacionales. Definiciones ............................. 1. Definiciones amplias .................................................... 2. Definición restringida................................................... Ill. Terminología .................................................................... IV. Clasificaciones generales de los tratados........................... 1. Clasificación de los tratados según las partes y su ingre- so al régimen................................................................. 2. Clasificación de los tratados de acuerdo con la materia... V. Ámbito de aplicación de los tratados................................ l. Aplicación territorial de los tratados ............................ 2. Retroactividad en los tratados internacionales.............. VI. Estructura y elementos comunes de los tratados inter- nacionales ........................................................................ l. Necesidad de un documento escrito.............................. 2. Necesidad de producir efectos jurídicos........................ 3. Necesidad de estar regido por el derecho internacional ... VII. La Convención de Viena de 1969 sobre el Derecho de los Tratados...................................................................... l. Visión general y estructura de la Convención ............... 2. Estructura de la Convención ........................................ 2.1. Alcances................................................................. 2.2. Términos empleados .............................................. 2.3. Irretroactividad...................................................... 2.4. Capacidad......................................... ..................... 2.5. Plenos poderes ....................................................... 2.6. Manifestación del consentimiento.......................... 2.7. Reservas................................................................. 2.8. Entrada en vigor .................................................... 2.9. Pacta sunt servanda............................................... 2.10. Derecho interno ................................................... 2.11 . Interpretación ...................................................... 2.12. Terceros Estados .................................................. 2.13. Divisibilidad ........................................................ 2.14. Nulidad ............................................................... 2.15. Ius cogens............................................................ 2.16. Fórmula de Viena ................................................ IX 63 66 66 68 69 71 72 72 73 73 73 74 74 75 75 75 76 78 79 79 79 79 80 80 80 80 80 81 81 81 82 82 82 83
  • 5. X JUANANTONIO TRAVIESO 3. Supletoriedad del régimen de la Convención. Principio general y excepciones................................................... 83 VIII. Formación del derecho internacional. Celebración de los tratados internacionales .................................................. 86 l. Puesta en marcha de los tratados internacionales........ 86 2. Etapas de la celebración de los tratados internacionales . 87 2.1. Primera etapa: negociación ................................... 87 2.2. Segunda etapa: adopción del texto........................ 87 2.3. Tercera etapa: autenticación del texto................... 89 2.4. Cuarta etapa: manifestación del consentimiento en los tratados. Formas ............................................. 90 3. Representación de los Estados. Personas ..................... 97 3.1. Representación para negociar, adoptar o autenticar textos de tratados. Plenos poderes ........................ 98 3.2. Principio general: otorgamiento de plenos poderes 99 3.3. Excepciones a la acreditación de plenos poderes ... 100 3.4. Ejercicio de representación sin autorización. Con- firmación ulterior ................................................. 103 4. Reservas...................................................................... 103 4.1. Reservas. Concepto............................................... 104 4.2. Reservas. Reglas y sistemas................................... 105 4.3. Reservas en casos especiales. Derechos humanos .. 108 4.4. Definición y oportunidad para la formulación de reservas................................................................. 1 1O 4.5. Formulación de reservas, supuestos de proce- dencia, principio general y excepciones................. 1 12 4.6. Efectos de las reservas. Principios generales .......... 1 13 4.7. Reservas en situaciones especiales ......................... 115 4.8. Declaraciones interpretativas: ¿son reservas? ........ 1 16 5. Entrada en vigor de los tratados internacionales. Con­ ceptos y efectos. Principio general................................ 118 5. l. Entrada en vigor y silencio en el tratado ............... 1 1 9 5.2. Aplicación provisional .......................................... 1 1 9 6 . Observancia de los tratados. Aplicación y cumplimien- to. Pacta sunt servanda................................................ 121 6.1. Cambio fundamental en las circunstancias............ 122 7. Principio de buena fe en los tratados internacionales. Interpretación .............................................................. 123 8. Normas del derecho interno contrarias a una obliga- ción internacional: principio y excepciones.................. 124 9. Los tratados y los terceros Estados.............................. 125 10. Enmienda y modificación de los tratados .................. 126 10.1. Enmienda. Concepto........................................... 127 iNDICEGENERAL 10.2. Modificación. Concepto y condiciones.............. 11. Interpretación. Principio general y reglas complemen- tarias.......................................................................... 11.1. Situaciones especiales: idiomas.......................... 12. Nulidad, terminación y suspensión de los tratados in- ternacionales .............................................................. 12.1. Nulidad de los tratados internacionales ............ 12.2. Terminación de los tratados. Denuncia o retiro. Imposibilidad subsiguiente de cumplimiento. Suspensión de los tratados ................................ 13. Divisibilidad e indivisibilidad de los tratados interna- cionales ...................................................................... 14. Sujetos de derecho internacional con capacidad para celebrar tratados ........................................................ 14 1 Q 'b . d' , . . . ue ec. un caso para 1gmattco ........................ 14.2. Cláusula federal en la Convención Interamerica- na sobre Derechos Humanos (CADH) .............. 15. Tratados internacionales y la Argentina..................... 15.1. Los dos pilares .................................................. 15.2. Constitución argentina de 1994 y la relación en­ tre derecho internacional, derechos humanos y derecho interno ................................................. 15.3. Tratados de integración..................................... 15.4. Control judicial de constitucionalidad y sus en- f d . . l oques en trata os mternac10na es..................... IX. El nuevo rol de los tratados internacionales como fuente de derecho internacional ................................................. X. Bibliografía ..................................................................... CAPÍTULO IV XI 128 128 131 132 133 139 144 145 146 148 149 149 153 159 162 166 167 El DERECHO I NTERNACIONAl Y El DERECHO INTERNO l. Introducción.................................................................... n P . . . , . r1mera aproXImacion..................................................... Ill. Segunda aproximación conceptual. Enfoques didácticos y planteos generales en la doctrina internacional. Monismo y sus dos variantes. Dualismo y dos órdenes jurídicos. El caso de Estados Unidos de América. El caso del Reino Unido. Otros casos.......................................................... 1. Monismo y sus dos variantes....................................... 2. Dualismo y dos órdenes jurídicos ................................ 171 173 175 179 181
  • 6. XII JUAN ANTONIO TRAVIESO 3. Caso de Estados Unidos de América............................ 1 82 4. Caso del Reino Unido ................................................. 185 5. Otros casos ................................................................. 187 IV. Evaluación y propuesta ................................................... 187 V. Enfoques en las relaciones entre sistemas jurídicos. Relación entre derecho internacional y derecho interno. Nuevas pre­ cisiones en la jurisprudencia internacional....................... 1 89 VI. Práctica internacional. Relación entre el derecho interno y los tratados................................................................... 191 l. Posición dualista ......................................................... 191 2. Posición monista (con primacía del derecho internacional) 191 3. Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados .. 192 3.1. Tratado en el mismo plano que la ley.................... 1 92 3.2. Tratado superior a la ley, pero sin sistema de con- trol judicial de validez de las leyes ........................ 193 3.3. Tratado superior a la ley, pero con sistema de con- trol judicial de validez de las leyes ........................ 193 3.4. Tratado superior a toda ley interna....................... 193 VII. Tratados internacionales. Compatibilización en sistemas nacionales e internacionales. Otros casos prácticos ......... 194 l. Aislamiento de sistemas jurídicos internos................... 194 2. Compatibilidad de sistemas jurídicos........................... 195 3. Relaciones entre derecho internacional y derecho in­ terno. Cuestiones sistemáticas. ECHR y órdenes jurídi- cos internos.................................................................. 196 3.1. Aplicación del selfexecuting. Soluciones............... 198 4. Relaciones entre el derecho internacional y el derecho interno en México........................................................ 200 VITI. Tratados internacionales. Condiciones de integración. Je­ rarquía delostratados enlaConvencióndeVienasobre De- recho de los Tratados. República Argentina .................... 201 l. Relaciones entreel derecho internacionaly el derecho in­ terno en el sistema de la Constitución de la Repú- blica Argentina ............................................................ 203 IX. Aplicación del derecho internacional............................... 205 X. Bibliografía ..................................................................... 206 ÍNDICEGENERAL XIII CAPÍTULOV lOS PRINCIPIOS DEl DERECHO INTERNACIONAl l. Introducción.................................................................... 209 II. Guerra, amenaza y uso de la fuerza. Orígenes y causas ... 213 l. Concepto..................................................................... 213 2. Neutralidad y la ONU................................................. 215 3. Desarrollos contemporáneos ....................................... 216 4. Jurisprudencia internacional. La amenaza de recurrir a la fuerza.................................................................... 218 5. Fuerza dirigida contra la integridad territorial y la in- dependencia política .................................................... 219 6. Abstención del uso de la fuerza. Casos ........................ 220 7. Nuevos desarrollos...................................................... 221 III. Solución pacífica de controversias ............................. ...... 222 l. Concepto..................................................................... 222 2. Antecedentes generales. Alabama claims. La Corte Per­ manente de Arbitraje internacional. Tratados .............. 226 3. Conflictos jurídicos y conflictos políticos .................... 228 4. Medios diplomáticos de solución de controversias ...... 228 4.1 . Negociación.......................................................... . 229 4.2. Buenos oficios y mediación................................... 230 4.3. Investigación o encuesta........................................ 231 4.4. Conciliación.......................................................... 232 5. Procedimientos jurisdiccionales ................................... 233 5.1. Arbitraje. Evolución histórica del arbitraje ........... 233 5.2. Estado actual del arbitraje según el derecho conven- cional.................................................................... 237 5.3. Arreglo judicial. La CIJ......................................... 238 5.4. Procedimiento de solución de controversias en or­ ganizaciones internacionales ................................. 239 5.5. ¿Solución de controversias es una obligación de ius cogens? ................................................................. 242 IV. Pincipios de derecho internacional .................. . ................ 243 l. Principio de no intervención en los asuntos mternos ... 243 2. Principio de la obligación de los Estados de coopera- ción internacional ........................................................ 246 3. Principio de igualdad de derechos y libre determina- ción de los pueblos....................................................... 247 3.1. Asunto de Timor Oriental..................................... 248 3.2. Independencia de Kosovo. Un modelo para analizar . 248
  • 7. XIV JUANANTONIO TRAVIESO 4. Igualdad soberana ....................................................... 253 5. �stados y buena fe en el cumplimiento de las obliga- Ciones........................................................................... 254 6. Ejercicio efectivo de la democracia representativa ....... 255 6.1. Derechos humanos (Protocolo de Cartagena de In- dias, 1985, art. 3°, inc. k) ..................................... 258 V. Bibliografía ..................................................................... 259 CAPÍTULO VI LAS PERSONAS EN EL DERECHO I NTERNACIONAL l. Introducción.................................................................... 261 ll. Subjetividad internacional ............................................... 262 l. Doctrinas contemporáneas: necesidad de universalidad.. 264 2. Subjetividad internacional. Posiciones doctrinarias...... 265 2.1. Teoría pura del derecho ........................................ 266 2.2. Teoría de la responsabilidad ................................. 266 III. Personas del derecho internacional en cuatro partes ........ 268 IV. Primera parte .................................................................. 268 l. Soberanía y derecho internacional. Enfoques contem­ poráneos para el siglo XXI. Su aplicación a nuevos es­ pacios y contenido temático......................................... 268 1.1. Soberanía y derechos de soberanía........................ 271 1.2. A?9uisición de soberanía internacional. Principios baSlCOS.............................................,............,....,.. 272 1.3. Despliegue de soberanía en el Polo Norte ............. 273 1.4. Antártida .............................................................. 275 1.5. Derecho espacial y las jurisdicciones estatales ....... 283 1.6. Articulación de la soberanía en la comunidad inter- nacional................................................................ 287 1.7. El principio de la igualdad soberana y la no inter­ vención en los asuntos internos de otros Estados. 289 V. Segunda parte.................................................................. 291 1. Autodeterminación de los pueblos: la base del Estado contemporáneo ............................................................ 291 2. Desarrollo histórico..................................................... 292 3. Definición y caracteres en el derecho internacional con- temporáneo.................................................................. 295 4. Normas internacionales. Carta de la ONU.................. 297 5. Pactos de la ONU de 1966 y otras resoluciones........... 299 6. Pueblos originarios y el derecho de autodeterminación 303 ÍNDICE GENERAL XV VI. Tercera parte ................................................................... 307 l. El Estado. Definición y caracteres................................ 307 l.l. Población. Elemento personal ............................... 309 1.2. Territorio como base para la soberanía ................. 311 1.3. Necesidad de un gobierno propio e independiente 312 1.4. Fin social y político. Cumplimiento de los derechos humanos............................................................... 314 2. Clasificación de los Estados......................................... 314 3. Reconocimiento de Estados y de gobiernos ................. 317 3.l. Reconocimiento de Estados .................................. 317 3.2. Reconocimiento de gobiernos ............................... 320 3.3. Doctrina de los gobiernos de (acto........................ 321 VII. Sucesión de Estados......................................................... 323 l. Sucesión de Estados en materia de tratados interna- cionales........................................................................ 324 2. Participación en organizaciones internacionales .......... 326 3. Sucesión en materia de bienes, archivos y deudas del Estado.......................................................................... 327 4. Sucesión respecto de la deuda pública ......................... 328 5. Sucesión respecto de los archivos del Estado ............... 329 6. Efectos de la sucesión de Estados en la nacionalidad de la población............................................................ 330 VIII. Cuarta parte: personas en el derecho internacional. Par- te especial........................................................................ 331 l. Otros sujetos de derecho internacional. Abordajes prác- ticos............................................................................. 331 2. Nuevas subjetividades en el derecho internacional. Su- jetos del derecho internacional después de 1945.......... 332 3. Organizaciones internacionales ................................... 333 3.1. Clasificación de las OI .......................................... 337 3.2. Órganos de las 01................................................. 338 3.3. Adopción de decisiones en las 01. Sistemas........... 339 3.4. Reconocimiento de la subjetividad de las OI......... 341 4. Personas singulares de derecho internacional............... 342 4.1. Iglesia católica y ciudad del Vaticano.................... 343 4.2. Soberana Orden de Malta..................................... 345 4.3. Pueblos que luchan por su liberación.................... 347 4.4. Pueblos originarios ............................................... 348 4.5. Refugiados............................................................ 354 4.6. Comunidad beligerante......................................... 358 '4 .7. Comité Internacional de la Cruz Roja................... 362 4.8. Subjetividad internacional del individuo............... 364 4.9. Otros casos en el derecho internacional ........... .... 366
  • 8. XVI JUANANTONIOTRAVIESO 4.10. ONG .................................................................. 367 4.11. Empresas multinacionales................................... 368 IX. Un final mítico ................................................................ 369 X. Bibliografía ..................................................................... 370 CAPÍTULO VIl LOS ÓRGANOS DE LAS RELACIONES I NTERNACIONALES. DIPLOMÁTICOS Y CÓNSULES I. Introducción.................................................................... 375 1. Sujetos, órganos y normas de derecho internacional.... 376 II. Jefes de Estado, de Gobierno y ministros de Rela- ciones Exteriores ............................................................. 377 1.Jefes de Estado o de Gobierno. Privilegios e inmunidades 380 2. Normas internacionales de protección para jefes de Es- tado y de Gobierno y ministros de Relaciones Exteriores 380 III. Funciones diplomáticas y consulares ............................... 384 1. Fenómeno del terrorismo y función diplomática.......... 388 IV. Aspectos destacables de las funciones consulares de los consulados argentinos y las secciones consulares de la Re­ pública Argentina ............................................................ 390 1. Deber de informar a los funcionarios consulares y la jurisprudencia internacional. ¿Un derecho humano?.... 394 V. Designación de los funcionarios diplomáticos y consu­ lares. Plácet, persona non grata, patente y exequátur ...... 398 1. Designación de nacionales como representantes diplo­ máticos. La cuestión de la doble nacionalidad ............. 399 2. Cónsules honorarios.................................................... 403 3. Funcionarios diplomáticos y consulares argentinos ..... 405 VI. Inmunidades y privilegios de los funcionarios diplomá- ticos y consulares ............................................................ 406 1. Renuncia a la inmunidad............................................. 408 2. Pasaporte diplomático e inmunidad ............................ 410 3. Otras personas alcanzadas por las inmunidades. Tare- as remuneradas. Duración de las inmunidades............. 412 4. Diferentes alcances de la inmunidad diplomática y con- sular............................................................................. 415 5. Límites de la inmunidad de los funcionarios diplomá- ticos y consulares argentinos........................................ 417 VII. Privilegios aduaneros e impositivos ................................. 418 VIII. Protección diplomática.................................................... 420 ÍNDICE GENERAL XVII IX. Protección y asistencia consular. Deberes y derechos. La Convención de Viena sobre relaciones consulares y otras normas nacionales e internacionales ....................... 425 X. Asilo diplomático ............................................................ 434 XI. Inmunidad de las representaciones extranjeras ................ 440 1. Inmunidad de ejecución de bienes del Estado en el ex- tranjero........................................................................ 444 2. Inmunidad de las representaciones de las organizacio- nes internacionales....................................................... 449 XII. Un cable a tierra.............................................................. 450 XIII. Bibliografía ..................................................................... 450 CAPÍTULOVIII LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UN IDAS EN ACCIÓN I. Introducción.................................................................... 453 II. Carta de la ONU............................................................. 454 1. Antecedentes ............................................................... 456 2. Preámbulo. Valor jurídico ........................................... 457 3. Propósitos y principios ................................................ 459 4. Miembros.................................................................... 462 III. Órganos de la ONU ........................................................ 464 1. Asamblea General ....................................................... 465 1.1. Competencia de la AG.......................................... 465 1.2. Votación en la AG ................................................ 467 1.3. Funcionamiento de la AG ..................................... 467 2. Consejo de Seguridad. Composición ........................... 468 2.1. Votación en el Consejo de Seguridad .................... 469 2.2. Funciones del Consejo de Seguridad ..................... 471 2.3. Rol del Consejo de Seguridad en materia de solu- ción de controversias ............................................ 472 2.4. Reforma del Consejo de Seguridad ....................... 473 3. Consejo Económico Social .......................................... 474 4. Consejo de Administración Fiduciaria ......................... 476 5. Territorios no autónomos............................................ 477 6. CIJ .............................................................................. 478 6.1. Miembros ............................................................. 478 6.2. Competencia de la CIJ .......................................... 479 6.3. Derecho aplicable en la CIJ................................... 480 7. Secretaría General ....................................................... 480
  • 9. XVIII JUANANTONIO TRAVIESO IV. Carta de la ONU en la Argentina .................................... 481 V. Conclusión ...................................................................... 482 VI. Bibliografía ..................................................................... 482 CAPÍTULO IX EL USO DE LA FUERZA EN EL DERECHO INTERNACIONAL l. Introducción.................................................................... 485 11. Uso de la fuerza............................................................... 487 111. Aspectos normativos en el CS.......................................... 491 1. Roles del CS ................................................................ 495 1.1. Arreglo pacífico de controversias .......................... 495 1.2. Rol del CS en el capítulo VII de la Carta de la ONU 496 1.3. Naturaleza jurídica de las medidas adoptadas por el CS ..................................................................... 498 1.4. Práctica del CS...................................................... 499 IV. Acciones del CS............................................................... SOO 1. Acción del CS durante la Guerra Fría y posteriormente hasta 1990................................................................... 500 2. Práctica del CS en la Posguerra Fría ............................ 501 2.1. Primera etapa en el uso de la fuerza ...................... 501 2.2. Medidas que no implicaron el uso de la fuerza ar- mada .................................................................... S03 2.3. Autorización a los Estados miembros para que rea­ licen las medidas necesarias para que se ejecu­ ten las medidas de embargo (bloqueos navales o aéreos) .................................................................. S04 2.4. Autorización del uso de la fuerza por los Estados miembros.............................................................. S04 2.5. Caso de la guerra del golfo Pérsico ....................... SOS V. Adopción de medidas sui géneris.................... ................. SOS 1. Constitución de tribunales internacionales .................. S06 2. Creación de zonas de protección civil. Zona de exclu- sión aérea. Acciones adicionales................................... 506 VI. Operaciones de mantenimiento de la paz por parte del CS... 507 1. Operaciones de primera generación, 1948-1987.......... S08 2. Operaciones de segunda generación ............................ S09 VII. Uso preventivo de la fuerza ............................................. S10 1. Respuesta del CS a los atentados terroristas del 11 de septiembre .................................................................. 511 VIII. Control de legalidad de las decisiones del CS................... S12 ÍNDICEGENERAL XIX IX. Acciones para el futuro ................................................... 514 X. Bibliografía ..................................................................... 516 CAPÍTULO X LA RESPONSABILIDAD EN EL DERECHO INTERNACIONAL l. Introducción.................................................................... 519 11. Primera parte: responsabilidad internacional del Estado por hechos internacionalmente ilícitos............................. S20 1. Responsabilidad y transversalidad............................... 520 2. Responsabilidad: premisas básicas .............................. 521 3. Responsabilidad y daño .............................................. 523 4. Responsabilidad y culpa .............................................. 523 S. Responsabilidad en la CDI .......................................... S2S 6. Responsabilidad. Crímenes y delitos internacionales ... S34 III. Segunda parte: responsabilidad del Estado por consecuen­ cias perjudiciales por actos no prohibidos por el derecho internacional ................................................................... S36 1. Antecedentes ............................................................... S36 2. Debates sobre la responsabilidad por actos no prohi­ bidos por el derecho internacional ............................... S38 3. ¿De qué hablamos cuando nos referimos a la "respon­ sabilidad por actos no prohibidos por el derecho inter- nacional"?................................................................... S39 4. Responsabilidad estatal por actos no prohibidos por el derecho internacional en la CDL................................. S41 S. Prevención de daños transfronterizos resultantes de ac­ tividades ultrapeligrosas............................................... 541 6. Responsabilidad internacional en caso de pérdidas oca­ sionadas por daño transfronterizo resultante de activi­ dades ultrapeligrosas.................................................... S43 7. Responsabilidad y atribución de la conducta dañosa... S44 8. Soluciones nuevas con remedios clásicos ..................... S4S IV. Tercera parte: responsabilidad internacional penal del individuo......................................................................... S45 1. Principios generales ..................................................... 545 2. Responsabilidad internacional del individuo. Desarro- llo histórico................................................................. 547 3.TribunalInternacionalPenalpara la exYugoslavia y Tri- bunal Internacional Penal para Ruanda ....................... 550 4. Corte Penal Internacional............................................ SSS
  • 10. XX JUAN ANTONIO TRAVIESO S. Crímenes y delitos internacionales............................... 560 6. Una nueva oportunidad para terminar con la impu- nidad ........................................................................... 562 V. Realidades y paradojas.................................................... 563 VI. Bibliografía ..................................................................... S6S CAPÍTULO XI EL DERECHO I NTERNACIONAL ECONÓMICO l. Introducción.................................................................... S69 11. Sistema de Bretton Woods ............................................... S70 l. FMI............................................................................. S73 1.1. Estructura ............................................................. S74 1.2. Sistema de cuotas.................................................. S7S 1.3. Toma de decisiones. Voto...................................... S76 1.4. Interpretación y sanciones en el sistema del FMI... S78 l.S. Préstamos y condicionalidad................................. S79 1.6. Crisis de la deuda externa ..................................... S81 2. Banco Mundial............................................................ S84 2.1. Estructura del BM................................................. S8S 2.2. Votación y presidencia del BM.............................. S87 2.3. Préstamos de ajuste estructural............................. S90 2.4. Consenso de Washington...................................... S92 3. Bretton Woods hacia el siglo XXI................................ S93 m. GATI y OMC................................................................. S93 l. Rondas de negociación del GATT ............................... S94 2. Principios y excepciones .............................................. S96 3. Excepciones y medidas de defensa comercial............... 597 4. Estructura y funciones................................................. S99 5. Acuerdo de Agricultura ............................................... 601 6. Adpic .......................................................................... 604 7. Sistema de solución de diferencias de la OMC............. 609 7.1. Dos ejemplos de solución de controversias en la OMC.................................................................... 610 7.2. Sistema de solución de diferencias del GATT ........ 613 7.3. Del GATT a la OMC ............................................ 61S IV. Sistema de solución de diferencias en el Mercosur ........... 619 V. Sistema de solución de diferencias en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte............................. 620 VI. Sistema de solución de diferencias en la Unión Europea .. 621 VII. Comercio y desarrollo ..................................................... 622 ÍNDICEGENERAL XXI VIII. Creación de la Unctad y sistema generalizado de preferencias 624 IX. Nuevo orden económico internacional............................ 626 X. Trato especial y diferenciado ........................................... 627 XI. Ronda del Desarrollo ...................................................... 628 XII. Mirando el futuro ........................................................... 629 XID. Bibliografía ..................................................................... 630 CAPÍTULO XII EL DERECHO DEL MAR l. Introducción.................................................................... 633 II. Derecho del mar.............................................................. 634 l. Derecho del mar y lenguaje ......................................... 637 2. Derecho del mar y naturaleza jurídica. Principios ge- nerales ......................................................................... 638 3.Procedimientosparaoperarconnormasjurídicas.Carac- teres especiales en el derecho del mar........................... 639 3.1. Operatividad......................................................... 639 3.2. Definición............................................................. 640 3.3. Cuantificación ...................................................... 640 3.4. Tipificación........................................................... 641 3.S. Constitución ......................................................... 641 m. Concept?S en lo� _ espacios marítimos............................... 641 l. Espactos martttmos ..................................................... 643 1.1. Aguas interiores .................................................... 644 1.2. Golfos y bahías..................................................... 644 1.3. Mar territorial ...................................................... 647 1.4. Zona contigua ...................................................... 661 l.S. ZEE ...................................................................... 662 1.6. Plataforma continental.......................................... 686 1.7. Alta mar ............................................................... 701 1.8. PCH en los espacios no sometidos a la jurisdicción nacional................................................................ 706 IV Solución de controversias en la Convención sobre Dere- cho del Mar de 1982....................................................... 714 V. Nuevos paradigmas en el derecho del mar....................... 714 VI. Bibliografía ..................................................................... 71S
  • 11. XXII JUANANTONIO TRAVIESO CAPITULO XIII El DERECHO I NTERNACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE I. Introducción.................................................................... 719 II. Principios ambientales en el derecho internacional .......... 722 l . Principio de soberanía ................................................. 723 2. Principio de cooperación internacional para la protec- ción del ambiente......................................................... 723 3. Principio del desarrollo sostenible ............................... 726 4. Principio de prevención ............................................... 726 5. Principio de precaución ............................................... 727 6. Principios de responsabilidad y recomposición del daño ambiental..................................................................... 728 7. Principio de acceso a la información y participación ciu- dadana......................................................................... 730 ID. Bases y fundamentos del derecho internacional ambiental.. 730 IV. Tratados internacionales en materia ambiental................ 733 l. Convenio de Basilea .................................................... 733 2. Convenio de Rotterdam sobre el Procedimiento de Con­ sentimiento Fundamentado Previo Aplicable a Ciertos Plaguicidas y Productos Químicos Peligrosos Objeto de Comercio Internacional........................................... 739 3. Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgá- nicos Persistentes ......................................................... 740 4. Convención de Lucha contra la Desertificación ........... 742 5. Convención sobre Diversidad Biológica ...................... 743 6. Convención sobre Cambio Climático. Protocolo de Kyoto 744 7. Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono ..................................................................... 745 8. Convención sobre Comercio Internacional de Espe- cies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres................ 746 9. Convención sobre la Protección del Patrimonio Mun- dial, Cultural y Natural ............................................... 747 10. Convención sobre Conservación de Especies Migrato- rias de Animales Silvestres.......................................... 749 11. Convención relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas ................................................................... 749 12. Convención sobre el Acceso a la Información, la Participación del Público en la Toma de Decisiones y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales........... 751 ÍNDICEGENERAL XXIII 13. Instrumentos internacionales de responsabilidad por daño ambiental ......................................................... 751 13.1. Convención Oil Pol 54...................................... 752 13.2. Convenio Internacional sobre Responsabilidad Civil .................................................................. 752 13.3. Convenio Internacional sobre la Constitución de un Fondo Internacional de Indemnización de Daños ............................................................... 753 13.4. Marpol 73/78.................................................... 754 13.5. Convenio Internacional sobre Cooperación, Pre­ paración y Lucha contra la Contaminación por Hidrocarburos ............................................ 754 V. Controversias internacionales relacionadas con el medio ambiente ......................................................................... 754 l. Arbitraje "Trail Smelter". Responsabilidad transfron­ teriza. Evolución posterior........................................... 754 2. CI]. Fallos jurisprudenciales ........................................ 756 2.1. Caso "Canal de Corfú" ........................................ 756 2.2. Asunto sobre los ensayos nucleares "Australia v. Francia" ............................................................... 756 2.3. Asunto "Gabcikovo-Nagymaros" (Hungría y Eslo- vaquia) ................................................................. 758 2.4. "Argentina v. Uruguay" ........................................ 759 3. Tribunal Internacional del Mar ................................... 762 4. Opiniones consultivas. CIJ .......................................... 763 4.1. Opinión consultiva sobre la licitud de la utilización de armas nucleares por un Estado en un conflicto armado ................................................................. 763 4.2. Opinión consultiva referida a la licitud de la ame- naza y el empleo de armas nucleares..................... 764 VI. Una visión pesimista de Heidegger .................................. 765 VII. Bibliografía ..................................................................... 766 CAP1TULO XIV El DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS I. Introducción.................................................................... 769 II. DIDH. Concepto y caracteres.......................................... 770 l. Necesidad de la historia de los derechos humanos....... 770 2. Fundamento de los derechos humanos ........................ 773
  • 12. XXIV lUANANTONIO TRAVIESO 3. Universalismo vs. regionalismo. La cuestión cultural... 775 4. Derechos humanos y soberanía ................................... 777 5. Derecho internacional de los derechos humanos. Definición .................................................................... 778 5.1. Derechos humanos. Contenidos doctrinariosyjuris- prudenciales.......................................................... 781 5.2. Fuentes del DIDH................................................. 783 5.3. Relación entre el DIDH y el derecho interno......... 784 5.4. Deberde adecuar las disposiciones de derecho inter- no ......................................................................... 786 lli. Sistemas internacionales de protección de los derechos humanos ......................................................................... 787 l. Sistema universal de la ONU....................................... 787 1.1. Pactos de derechos humanos de 1966 (Pactos de Nueva York). Otros tratados ................................ 789 1 .2. Protección convencional o de comités ................... 791 1 .3. Otros procedimientos. CDH y Consejo de De- rechos Humanos................................................... 795 2. Sistemas regionales de protección de los derechos hu- manos......................................................................... 798 2.1. Sistema europeo de protección de los derechos hu- manos................................................................... 798 2.2. Sistema interamericano para la protección y pro­ moción de los derechos humanos.......................... 803 2.3. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre .......................................................... 803 2.4. CADH .................................................................. 804 3. Derechos humanos en el sistema africano.................... 816 3.1. Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos ................................................................ 818 3.2. Perspectivas .......................................................... 819 IV. Responsabilidad de proteger ........................................... 820 V. Bibliografía ..................................................................... 822 ÍNDICE GENERAL XXV CAP1TULO XV LA COMISIÓN DE DERECHO I NTERNACIONAL: H ERRAMIENTA NORMATIVA PARA El SIGLO XXI l. Introducción.................................................................... 825 11. Propósitos de la codificación ........................................... 827 111. CDI 830 IV. Codi'fi���iÓ�;·d���·;��jj�·����;��·i·��·���Í·d·��-��h�i��·���·�� cional .............................................................................. 831 V. CDI. Miembros. Proyectos y trabajos. Programa............. 832 1 . Miembros. Sistema de elección .................................... 832 2. CDI, ¿cómo se hacen los proyectos de tratados?.......... 833 3. Los trabajos y los días ................................................. 834 4. Programa de la CDI .................................................... 835 VI. Balance de la acción de la CDI en materia de tratados..... 837 l. Convenciones codificadoras de pleno éxito ................. 838 2. Convenciones codificadoras de éxito medio a alto....... 838 3. Convenciones codificadoras de éxito medio a bajo...... 839 4. Expectativas fallidas.................................................... 840 5. Casos especiales para ser optimista.............................. 840 VII. CDI. Observaciones sobre la labor codificadora.............. 841 1. Observaciones generales .............................................. 841 2. CDI. Perspectivas hacia elfuturo. Factores que afectansu labor ............................................................................ 842 VIII. Nue�os escenarios de la codificación y el desarrollo pro- gresivo ........................................................................... 842 1. Escenario de debilidades de la labor codificadora de la CDI.............................................................................. 842 2. Escenario de fortalezas de la labor codificadora de la CDI.............................................................................. 843 IX. Decálogo para el futuro. Cómo salir del laberinto ........... 843 X. Salida del laberinto.......................................................... 845 XI. Bibliografía ..................................................................... 846
  • 13. XXVI lUANANTONIO TRAVIESO CAP1TULO XVI EL DERECHO I NTERNACIONAL EN LA COMUNIDAD INTERNACIONAL DEL SIGLO XXI I. Introducción.................................................................... l. Introducción teórica: el derecho internacional hacia un escenario posnacional ......... . ..............:············:············ 2. Introducción práctica: el derecho mternacwnal en acción.......................................................................... II. Estados y alarmas internacionales ................................... 1. Soberanía y globalización.................... . ............_. .......... m. Ampliación del campo operativo del derecho mterna- cional .............................................................................. l. Crecimiento cuantitativo de los Estados ...................... 2. Sujetos del derecho internacional después de 1945 ...... 3. Derecho internacional después de 1945. ONU ............ 4. Comunidadinternacional. Modelo de 1945 y nuevomo- delo.............................................................................. 5. Perspectivas de la ONU en la comunidad internacio- nal .............................................................................. IV. Solución de controversias internacionales y perspectivas V. Derecho internacional y economía.................................. VI. Ampliacióncualitativa enelderechointernacionalcontem- poráneo ........................................................................... VII. Derecho internacional y nuevos enfoques....................... VID. Conclusión y principio ................................................... IX. Bibliografía .................................................................... ANEX o 1 DICCIONARIO DE TRATADOS I. Las palabras de los tratados. Un glosario ........................ II. Tratados.......................................................................... 1. Normas programáticas ................................................ 2. Normas operativas ...................................................... 3. Interpret��ión.............................................................. III. Interpretac1on...........................................: ················· · ·· · l. Medios de interpretación complementanos ................. 2. Tratados en diferentes idiomas .................................... 849 849 851 852 853 855 855 856 857 859 860 861 864 866 868 869 870 873 873 873 874 874 875 . 875 876 ÍNDICEGENERAL XXVII IV. Tratados .......................................................................... 876 1. Interpretación. Medios de interpretación complementa- rlOS • • • . • • • • • • • • • • • • • • • • • • . • . • • • . • . • • . • • • • • • • . • . . . . • . . . . . . • . . . • . . . . . . . . • . . . . . • . • • . 2. Terceros Estados.......................................................... 3. Divisibilidad de sus disposiciones ................................ 4. Nulidad....................................................................... 4.1. Nulidad ab initio .................................................. 4.2. Consecuencias....................................................... 5. Objeto lícito. Ius cogens.............................................. 6. Definición ................................................................... 7. Términos empleados ................................................... 8. Clasificación. Partes bilaterales. Multilaterales............ 8.1. Participación. Abiertos. Cerrados ......................... 9. Irretroactividad de la Convención ............................... 10. Irretroactividad de los tratados ................................. 11. Definición ................................................................. 12. Derecho de los tratados. Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados............................................ 12.1 . Plenos poderes .................................................... 13. Manifestación del consentimiento ............................. 14. Reservas .................................................................... 14.1. Declaraciones interpretativas .............................. 14.2. Efectos................................................................ 14.3. Objeción a la reserva .......................................... 14.4. Formulación. Condiciones generales ................... 14.5. Reservas a los tratados de derechos humanos ..... 14.6. Anexo sobre reservas en tratados universales y regionales de derechos humanos ........................ 15. Entrada en vigor........................................................ 16. Pacta sunt servanda................................................... 1 7. Derecho interno ........................................................ 18. Supletoriedad de la Convención ................................ 19. Formas de manifestar el consentimiento en obligarse... 20. Estado negociador..................................................... 21. Estado contratante .................................................... 22. Estado parte .............................................................. 23. Adopción del texto.................................................... 24. Autenticación del texto ............................................. 25. Consentimiento en obligarse por un tratado manifes- tado mediante la firma .............................................. 26. Rúbrica ..................................................................... 27. Firma ad referendum ................................................. 28. Canje......................................................................... 876 876 877 877 877 878 878 879 879 880 880 880 880 881 881 883 884 884 884 885 885 885 885 886 888 888 888 888 889 889 889 889 889 889 890 890 890 890
  • 14. XXVIII JUANANTONIOTRAVIESO 29. Ratificación internacional ......................................... 29.1. Consentimiento................................................... 30. Ratificación internacional ......................................... 31. Aprobación constitucional ....................................... . 32. Obligación de no frustrar el objeto y el fin de un trata- do . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33. Derecho interno ....................................................... . 34. Entrada en vigor........................................................ 3S. Ámbito territorial de los tratados ............................. . 36. Aplicación de tratados sucesivos concernientes a la misma materia........................................................... 37. Enmienda ................................................................. . 38. Modificación............................................................. 39. Pérdida del derecho de alegar una causa de nulidad, terminación, retiro o suspensión de la aplicación de un tratado. Estoppel....................................................... 40. Terminación .............................................................. 40.1. Consecuencias.................................................. 41. Violación grave ........................................................ . 42. Retiro de una parte ................................................... 43. Denuncia o retiro ..................................................... . 44. Suspensión de la aplicación ...................................... . 4S. Imposibilidad subsiguiente de cumplimiento ............. 46. Cambio fundamental en las circunstancias................ 47. Ruptura de relaciones diplomáticas o consulares...... . 48. Depositario ............................................................... 48.1. Funciones de los depositarios.......................... . 49. Registro y publicación de los tratados ....................... ANEX o 11 DICCIONARIO DE DERECHO DEL MAR l. Derecho del mar.............................................................. 1. Autoridad.................................................................... 2. Contaminación del medio marino ............................... 3. Derechos de soberanía................................................. 4. Empresa ...................................................................... S. Vertimiento ................................................................. 6. Zona ........................................................................... ll. Líneas de base rectas y normales .................................... . 1. Líneas de base archipelágicas ...................................... 891 891 891 891 892 892 893 893 893 894 894 894 89S 89S 89S 896 896 896 896 896 897 897 897 898 902 902 903 903 903 904 906 906 906 ÍNDICE GENERAL 2. Líneas de base rectas ................................................... lli. Especies marinas ............................................................ 1 . Altamente migratorias................................................. 2. Especies catádromas.................................................... 3. Especies sedentarias..................................................... 4. Mamíferos marinos ..................................................... S. Poblaciones anádromas .............................................. . IV. Buques ........................................................................... 1 e d. · , · 'd. . On ICIOn )Url ICa...................................................... . 2. Derecho de visita ........................................................ . 3. Derecho de persecución .............................................. . 4. Inmunidad de los buques de guerra en alta mar.......... . S. Jur�sdicción penal en caso de abordaje o cualquier otro Incidente de navegación............................................... 6. Nacionalidad............................................................... 7. Paso inocente de buques de guerra .............................. V. Tribunal Internacional del Derecho del Mar.................... 1 e · . , . ompOSICIOn ............................................................... 2. Sala de Controversias de los Fondos Marinos ............ . 3. Solución de controversias por medios pacíficos ........... VI. Contaminación del medio marino ................................... 1. Inmunidad soberana ................................................... 2. Responsabilidad .......................................................... ANEX O 1 1 1 LOS PROFESORES DEL SIGLO XXI In d . , tro UCCIOn................................................................... . La vigencia de la costumbre internacional en el siglo XXI, por Isaías Losada Revol ..................................... Acerca del sistema de solución de controversias del Mercosur, por Dedeu Wilfredo Gerardo..................... . Sudán del Sur: el reto de construir un nuevo Estado, por Nicolás R. Medel ....................................................... . Análisis del alcance normativo de las resoluciones de las organizaciones internacionales, por Aldana Rohr ....... Los desafíos del Consejo de Seguridad en el siglo XXI por Federico G. Thea .................................................:... . . . Medio ambiente y desarrollo sustentable, por María Muñoz Jerez ............................................................... El FMI y el debate de la condicionalidad, por Ignacio Labaqui ..................................................................... . XXIX 913 914 914 914 914 914 917 918 918 918 918 920 920 921 921 922 922 922 923 923 924 924 927 927 930 931 933 936 938 941
  • 15. 62 JUAN ANTONIO TRAVIESO REMIRO BRoTóNS, Antonio et al., Derecho internacional público, McGraw- Hill, Madrid, 1997. . . . RooRfGUEZ CARRióN, Alejandro J., Lecctones de derecho mternactonal público, Tecnos, Madrid, 2006. SoRENSEN, Max, Manualde derecho internacional público, Fondo de Cultura Económica, México DF, 1973. TRAVIESO, Juan Antonio, Derechos humanos y derecho internacional, Heliasta, Buenos Aires, 1990. VERDROSS, Alfred, Derecho internacional público, Aguilar, Madrid, 1967. CAPfTULO 111 EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS TRATADOS Sumario: l. Introducción. II. Tratados internacionales. Definiciones. ill. Terminología. IV. Clasificaciones generales de los tratados. V. Ámbito de aplicación de los tratados. VI. Estructura y elementos comunes de los tratados internacionales. VII. La Convención de Viena de 1969 sobre Derecho de los Tratados. VIII. Formación del derecho internacional. Celebración de los tra­ tados internacionales. IX. El nuevo rol de los tratados internacionales como fuente de derecho internacional. X. Bibliografía. l. INTRODUCCIÓN "Ahora pasa que las tortugas son grandes admiradoras de la velocidad, como es natural. Las esperanzas lo saben, y no se preocupan. Los famas lo saben, y se burlan. Los cronopios lo saben, y cada vez que se encuentran una tortuga, sacan la caja de tizas de colores y sobre la redonda pizarra de la tortuga dibujan una golondrina". Julio CoRTAZAR En este capítulo vamos a ser admiradores de la lentitud, no hay nada más lento y veloz que la historia. Cuando se hace referencia a instituciones seculares en todas las materias del conocimiento se recurre a la historia. En el derecho inter­ nacional sucede lo mismo y, en lo relativo a los "tratados internacio­ nales", se recopilan innumerables antecedentes desde la Antigüedad, relacionados con tratados de límites, alianzas, etc., que ocupan las bibliotecas de los museos. Sin perjuicio de ello, si bien constituyen antecedentes de los actuales "tratados internacionales", no alcanzan
  • 16. 64 JUAN ANTONIO TRAVIESO a reunir los requisitos necesarios para considerarlos tratados contem­ poráneos. También, siempre es necesario ubicar el escenario en el que se desarrollan las instituciones. ¿Qué sucedería si hoy estuviéramos en pleno 1700? En esa época, sólo había trascurrido medio siglo a con­ tar desde la paz de Westfalia, momento clave a partir del cual se comienza a considerar la existencia de los Estados-nación modernos, pero con una particularidad: esos Estados recién nacidos y los que comenzarán a surgir en los siglos XVIII y XIX por el constituciona­ lismo clásico y los procesos independentistas regionales se consideran iguales a los demás, en términos jurídicos y sin perjuicio de sus dife­ rencias desde otras perspectivas. Por supuesto que no se consideran todos iguales, sino sólo entre ellos. Recordemos situaciones similares. Cuentan los historiadores que los vencedores de Napoleón, al acordar sus diferencias y de suscribir esos acuerdos, observaron que la firma se demoraba más de lo nece­ sario y la impaciencia crecía pero, ¿cuál era el problema? ¿ Cuál era el obstáculo para la firma del tratado? Las hipótesis son múltiples: ¿dis­ cusiones sobre alcances y ámbitos de aplicación del tratado?, ¿cláu­ sulas políticas o económicas? La respuesta es insólita. Todo estaba arreglado, pero había un problema. Los historiadores tienen la respuesta. Dicen que el problema era el orden de las precedencias, esto es, quién entraba primero al lugar de la firma. Si un rey o un príncipe ingresaba al salón después de los otros, eso significaba que no eran iguales, que uno era inferior al otro, y ése no era el sentido del acuerdo. El tiempo transcurría y la solución siempre pasa por esos planteas alternativos que se presen­ tan sólo cuando a uno se lo cuentan: ¿cómo no se me ocurrió? A la pregunta de cómo sacar una aceituna del frasco imposible de abrir, la respuesta es romper el frasco. No interesa el continente sino el contenido. La solución, pues, así fne. Se resolvió abriendo una puerta más, para que ingresaran los firmantes al salón al mismo tiempo. La historia secreta, o poco conocida, no es la obra de los reyes y prínci­ pes estadistas o políticos, sino de esos anónimos y ocultos obreros, albañiles y carpinteros. Algo parecido pasó en Westfalia, que es una región de Alemania, aunque la diferencia, que forma parte esencial del carácter humano, impulsó a que los reyes no se pusieran de acuerdo en la precedencia, y la cuestión quedó circunscripta, no a los acuerdos solemnes, sino a una pregunta más que trivial hoy en día: ¿quién ocupa la cabecera y preside la reunión? El que no la ocupa significa que es subordinado al otro. EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS TRATADOS 65 . , La solución fue algo menos traumática que la anterior, pero más mcomoda: En una de las cmdades de Westfalia, Münster, la reunión fue pres1d1da por los franceses y en Osnabrück, por los suecos. ¿y la firma del tratado? Fmalmente, el tratado se firmó el mismo día e� ambas cmdades separadas por pocos kilómetros, luego de cuatro anos de negoCiaciOnes. Por eso, hay ciertos aspectos que, de una manera u otra señalan no sólo las características de las instituciones que apunta� a rela­ ciOnes entre Estados 1guales que celebran tratados sino también a veces, a aspectos de la comunidad internacional q�e en la realid�d tienen exphcacwnes s1mples. En verdad, universalmente, hay una cla­ ra tendencia a hacer complejo lo simple. No hay ma�era de comprender los Estados sino mediante algu­ nos conceptos bas�eos. En pnmer lugar, el carácter del Estado como su¡eto Y agente generador de relaciones jurídicas que se materializan en fuentes del derecho. . En segundo lugar, el Estado pone en marcha relaciones inter­ naciOnales con otros Estados. La jurisprudencia ha sido clara en el caso de la Anglo-Iranian Oil Company de 1951, en que se estableció que un mstru_mento sus�npto entre un Estado y otra entidad que no reviste el caracter de su¡eto de derecho internacional no es un trata­ do. Este caso ha sido muy importante en el derecho internacional de med1�dos del s1glo pasado: . se trató d:' una controversia por la expro­ piaC!on, por parte del gobierno 1ram, de la compañía mencionada y el asunto fue t;ncomendado a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que determmo su mcompetencia, precisamente, por el hecho de que el mstrumento en examen no era un tratado -según se consideraba en el derecho internacional-. En 1977, la CIJ mantuvo el mismo criterio en el caso "Texaco v. L1b1a" aunqt;e con n:ayor precisión, pues señaló que más allá de que el derecho mternacwnal puede reglar relaciones contractuales entre un Estado y una persona privada extranjera, ello no significa que �sa persona sea asimilable a nn Estado, ni que ese contrato sea cons1derado un tratado. . Lo cierto es que, hoy en día, el tratado como fuente de derecho mternacwnal, formador de este ordenamiento y como expresión de derechos y obhgacwnes, es la clave de las relaciones internacionales contemporáneas, habiendo dotado al derecho internacional de una característica , novedosa, y que le era ajena en tiempos anteriores: la segundad ¡und1ca, sobre todo a partir de los procesos de codificación ' Del 1 9/1/1977, affaire "Texaco Caliasiat v. Libia" laudo arbitral Rediap 1 977 ps. 350-389. ' ' ' '
  • 17. 66 JUAN ANTONIO TRAVIESO y desarrollo progresivo que han tenido lugar bajo el auspicio de la Carta de las Naciones Unidas. ¿Qué hubiera pasado hacia mediados del siglo pasado? Es pro­ bable que los tratados, cientos o miles, pudieran ser contenidos en edificios o bibliotecas. Hoy en día es imposible pensar en la cantidad y, por suerte, contarnos con soportes magnéticos que nos permiten comprender su cantidad no en páginas sino en gigabytes. Es apasionante navegar en internet y contar no solamente con la información online sobre los tratados internacionales, sino también con varias fotos del momento de la suscripción 2• JI. TRATADOS INTERNACIONALES. DEFINICIONES 1 . Definiciones amplias Los autores coinciden en formular definiciones de carácter amplio y otras de carácter restringido. Hay diversas definiciones amplias de tratado internacional. Por ejemplo, Rousseau define el tratado corno un acuerdo entre sujetos de derecho de gentes destinado a produ­ cir determinados efectos jurídicos y, en sentido amplio, incluye todo acuerdo concluido entre miembros de la comunidad internacional 3• El mismo autor, en la definición de tratado en sentido estricto, se in­ clina por aquellos criterios que atienden a su forma y no a su conteni­ do, poniendo el acento en el procedimiento utilizado para formularlo o concluirlo (treaty-making power). De allí es posible formular una primera gran clasificación entre tratados en buena y debida forma y tratados o acuerdos simplifica­ dos. Los primeros son aquellos que en su procedimiento completan todas las fases de negociación, firmay ratificación; generalmente, con aprobación previa por parte del Poder Legislativo. Los acuerdos o tratados simplificados (executive agreements), por su parte, tienen la característica de ser directamente concluidos por el presidente o bien por los ministros de Relaciones Exteriores. Se ha criticado a es­ tos últimos debido a que gran parte de las relaciones internacionales quedarían centralizadas en el Poder Ejecutivo, sin intervención del Poder Legislativo. Rousseau agrega también, dentro de los acuerdos simplificados, pero desprovistos de efectos jurídicos obligatorios, los gentlemen's agreements, que la doctrina anglosajona interpreta corno compromisos de honor. En treaties.un.org. RoussEAU, Charles, Derecho internacionalpúbl ico, Ariel, Barcelona, 1 966. EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS TRATADOS 67 Otros autores señalan que "cuando dos o más Estados se ponen de acuerdo sobre un ob¡eto deterrnmado y desean darle valor jurídi­ camente vinculatorio a dicho acuerdo, celebran un tratado" y, entre las pautas a tener en c�enta para la definición, establecen que debe existir una rnamfestacwn de voluntad común de dos sujetos de dere­ cho mternacwnal o más con capacidad suficiente, tendiente a esta­ blecer una regla de derecho en el orden jurídico internacional regida directamente por el derecho de gentes 4• ' Antonio Remiro Brotóns, por su parte, exige, para identificar los tratados? condicwnes d� imputación a entes dotados con subjetividad mternacwnal, que ongmen derechos y obligaciones jurídicas dentro del marco regulador del derecho internacional. Acentúa el inmenso desarrollo de los tratados en las relaciones internacionales, al punto de que las Senes de tratados de la ONU superaron hace años el millar de tomos 5• En la jurisprudencia internacional se ha planteado la cuestión acere� de la denominación del "tratado". Veamos un ejemplo con relacwn a Ciertos documentos que a primera vista no revestían el ca­ rácter tradicional de un tratado. Así, pues, el dilema se suscitó acerca de la interpretación de un comunicado conjunto. En esta cuestión, el debate se planteó entre "Catar v. Bahrain" y tuvo corno eje, en esta materia, el caso de "Doha Argument" de 1990. El argumento de Bahram fue que, en el caso de que las mi­ nutas de D<_>ha constituyeran un tratado internacional al tiempo de su concluswn, el consentimiento de Bahrain se expresó en violación de las normas constitucionales, que invalidaron ese consentirniento '· En ese caso, Vallat afirmó que la cuestión de invocar una viola­ ción de una disposición de la ley interna con el propósito de invalidar el consentimiento en un tratado fue considerada en la Convención de Vien_a de 1969 (art. 46!. Ese artículo fue diseñado para establecer restncc , wnes a la mvocacwn del derecho interno pero, en ese caso, la vwlacwn debe revestir el carácter de manifiesta para eliminar el con­ sentimiento a mvel internacional. Por el contrario, el art. 3o de la Constitución de Bahrain se refería sólo a los procedimientos para la introducción de un tratado dentro d�l sistema jurídico interno y no a los procedimientos para la conclu­ SiOn de los tratados en el plano internacional, que se establece por el BARBERIS, Julio A., Formación del derecho internacional, Ábaco, Buenos Aires, 1 994 5 REMIRO BROTÓNS, Antonio et al., Derecho internacional público McGraw-Hill Madrid, 1 997. ' ' ' IC}Public Sitting, 28/2/1 994, CR.94/1 , p. 53. Case Concermng Maritime Oeltmita· tion and T erritoda/ Questions between Qatar and Bahrain {"Qatar v. Bahrain", jurisdiction and admissibility, 1 /7/1994).
  • 18. 68 JUAN ANTONIO TRAVIESO derecho internacional. En la opinión de Vallat, cuando el ministro de Relaciones Exteriores expresa el consentimiento de su Estado, no hay violación manifiesta del derecho interno 7• En conclusión, la CIJ estableció que las minutas de Doha del 25 de diciembre de 1 990, así como los intercambios de corresponden­ cia de diciembre de 1987, constituían un tratado internacional que creaba derechos y obligaciones para las partes '. Simplificando, se considera pues tratado en sentido amplio a una manifestación de voluntad entre sujetos de derecho internacional des­ tinada a crear, modificar o extinguir relaciones jurídicas internacio­ nales según las reglas del derecho internacional. También se puede comprender, dentro de la definición de trata­ do, una declaración unilateral de un Estado por la cual se adhiere a otro instrumento o contrae obligaciones (p. ej., adhesión por parte de un Estado a la cláusula opcional de la CIJ). 2. Definición restringida La Convención de Viena sobre Derechos de los Tratados de 1969 (que en adelante denominaremos "la Convención" ) contiene en su art. 2o una serie de definiciones de los principales términos empleados en ella 9• Entre estos conceptos, el art. 2°, inc. 1o, ap. a), define el "tra­ tado", siempre en el marco de la aplicación y efectos de la misma Convención, en los siguientes términos: "...Se entiende por 'tratado' un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denomina­ ción particular...". Por lo expuesto, surge que la Convención ha establecido una de­ finición restringida, esto es, limitada a los tratados celebrados entre Estados. Encontramos en esta definición ciertas similitudes y diferencias con el concepto tradicional antes analizado en este capítulo. En efec­ to, al desglosar los diversos elementos que integran el tratado apare­ cen aquellos que ya recordamos acerca del concepto amplio, esto es: i) la existencia de un acuerdo internacional y ii) que el ordenamiento 7 ICJ Public Sitting, 2/3/1 994, CR 94/3, ps. 66/67. ' Cl), 1 /7/1994, judgement, punto 30. 9 Ver asimismo glosario en anexo. EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS TRATADOS 69 de aplicación a este acuerdo sea el derecho internacional, criterios que denominamos de ingeniería y de arquitectura jurídica. Entre las diferencias aparecen otros dos elementos, toda vez que la definición restringida incluye de modo exclusivo: i) acuerdos cele­ brados entre Estados y ii) en forma escrita. JIJ. TERMINOLOGÍA Una cuestión que se plantea desde la primera parte de la Convención trata acerca de uno de los temas más estratégicos del derecho: el lenguaje. Cualquiera sea la denominación que se emplee no altera de manera alguna el concepto ni el alcance de las nor­ mas de la Convención. Ésta establece el sentido y el alcance que a sus efectos tendrán los siguientes términos: tratado, notificación, aceptación, aprobación, adhesión, plenos poderes, reserva, estados negociados, Estado contratante, parte, tercer Estado, organización internacional (art. 2°), y aclara la disposición que los términos ex­ puestos se entenderán sin perjuicio del empleo o del sentido que se les pueda dar en el derecho interno de cualquier Estado (art. 2°, párr. .2°) 10• Sin embargo, la Convención introduce nuevos elementos que res­ tringen la definición, como adelantamos en el apartado precedente. En cuanto a los sujetos, sólo quedan comprendidos en el ámbito de aplicación de la Convención aquellos acuerdos que hayan sido celebrados por "Estados", excluyéndose de tal modo cualquier con­ vención o pacto cuya creación corresponda a otros sujetos de derecho internacional aunque alguno fuera un Estado. En consecuencia, y expuesto en términos sencillos, la Convención sólo regirá para los acuerdos en los cuales todas las partes sean Estados. Recordemos que el Estado es considerado el sujeto y agente primordial en la generación de normas internacionales. Distinto es el caso de los tratados en su definición amplia pues, en ese caso, quedan comprendidos también los tratados celebrados con organizaciones internacionales o de éstas entre sí (Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados celebrados entre Estados y Organizaciones Internacionales o entre Organizaciones Internacionales de 1 986 que hasta el momento no ha entrado en vigor). En cuanto a su forma, la Convención sólo reconoce dentro de su ámbito de aplicación aquellos acuerdos que tengan forma escrita; se 10 Ver glosario.
  • 19. 70 JUAN ANTONIO TRAVIESO excluyen así, de modo categórico, acuerdos convenciones o cuales- . ' qmera pactos verbales, aun si concurriera el resto de los elementos que lo definen. De esa manera restringe su aplicación y concluye con el debate que antes hemos señalado. La definición o el concepto restringido emanado de la Convención tiene por . úni�? y exclusivo objeto la demarcación de su propio ámbi­ to de aphcacwn. Por ello quedan expresamente excluidos del ámbito de aplicación de la Convención: . 1) los acuerdo� internacionales celebrados entre Estados y otros SUJetos de derecho mternacional; 2) los acuerdos internacionales celebrados entre sujetos de dere­ cho internacional que no son Estados; 3) los acuerdos internacionales, aun si fueren celebrados entre Estados, que no tengan forma escrita, y, .4) cualquier acuerdo internacional celebrado entre Estados y por escnto pero que no se encuentre regido por el derecho internacional. Sin perj�ic . i� �e ello, 1� Convención aclara de modo expreso que 1) la defilllcion enunciada en su art. 2° no habrá de modificar o alterar en modo alguno el sentido o empleo que ese mismo término tenga en el ámbito del derecho interno de cada Estado (art. 2°, inc. 2°); . , 2) los acuerdo� _ internac;ionales excluidos del ámbito de aplica­ Cion de la Convencwn podran tener, de todos modos, valor jurídico, pero en el marco _ de o�ras reg�as o fuentes del derecho internacional y, por . ello, se podra aphcar a dichos acuerdos aquellos contenidos nor­ mativos de la Convención en tanto se encuentren, a su vez, incluidos en esas otras fuent . e , s del derec�o 0-ternacional (art. 3°, incs. a] y b]); 3) la C?nvencwn resultara aphcable a las relaciones que manten­ gan entre SI los Estados que sean parte en acuerdos excluidos de su aplicación (art. 3°, inc. e]); 4) asimismo, la Convención será aplicable a todo tratado que cump�a co� los ele�entos definidos en su art. 2°, cualesquiera sea �u obJet?, mcl�so SI �e . t!ata de la constitución de una organización mternacwnal sm perJUiCio de lo cual habrá que estar a lo dispuesto por las normas de la organización de que se trate en caso de que ello resulte pertinente (art. 5°). Es evidente que los redactores de la Convención han tenido en cuenta con criterio flexible la realidad nacional e internacional y si bie� han restringido el ámbito de aplicación, también han abie�to van . a� puertas para que el concepto pueda contar con una expansión eqmhbrada y generalizada. Sin perjuicio de que al desarrollar las características de los de­ nominados "tratados multilaterales" en el marco de la Convención volveremos sobre la cuestión planteada en el apartado precedente, re- EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS TRATADOS 71 sulta oportuno señalar que el art. 3°, inc. e), de la Convención expone el criterio vigente, conforme con el cual cada acuerdo en el que inter­ vengan más de dos Estados, sea que se rija o no por la Convención, deberá ser interpretado como un conjunto de relaciones bilaterales, de a pares, entre todas sus partes. Ello resulta suficiente para entender que, si en un acuerdo no regi­ do por la Convención hubiera, entre los distintos sujetos que lo forman, al menos dos Estados, las relaciones entre ellos habrán de encontrarse sujetas, en cuanto resulte pertinente, a los términos de la Convención sin afectar o alterar la relación de cada uno de esos Estados con cada uno de los miembros restantes que no sean Estados. Esa relación no se regirá por la Convención sino por cualquier otra fuente de derecho internacional que le sea aplicable. IV. CLASIFICACIONES GENERALES DE lOS TRATADOS Desde la definición, en la doctrina se han establecido otras clasi­ ficaciones generales: • Tratados simplificados: son los acuerdos ejecutivos (executive agreements) generalmente impulsados por los cuerpos ejecutivos del Estado y que carecen de los procedimientos de aprobación legislativa. La doctrina suele criticar estos tratados porque de esta manera se ex­ cluyen las legislaturas y se soslayan procedimientos internos que ase­ guran el debate por todo el arco de los representantes parlamentarios. El argumento contrario sostiene que, en determinados tratados como los de carácter financiero, el debate haría imposible su puesta en mar­ cha con la urgencia de los casos en esa materia (tratados financieros para atender ayuda económica en casos de emergencias públicas). • Tratados en buena y debida forma: son aquellos en que se completan todos los procedimientos internos y externos (negociación por el Poder Ejecutivo, aprobación legislativa y ratificación interna­ cional). • Tratados bilaterales o multilaterales (o plurilaterales): son aquellos que se diferencian por el número de partes participantes en el tratado. • Tratados contrato: son aquellos que consagran relaciones in­ ternacionales dentro de una operación jurídica con reglas particulares para ella e intercambio de prestaciones. • Tratados leyes: son aquellos que establecen reglas de derecho internacional de carácter general.
  • 20. 72 JUAN ANTONIO TRAVIESO 1 . Clasificación de los tratados según las partes y su ingreso al régimen Esta clasificación tiene en cuenta el número de las partes que for­ ma el tratado. La realidad internacional tiende a que en su mayoría las relaciones internacionales se lleven a cabo por medio de tratados multilaterales. Otra forma de clasificar se refiere al ingreso de las partes en los tratados. Son abiertos aquellos tratados que permiten el ingreso al régimen del tratado sin obstáculos, por ejemplo, en general, los tra­ tados sobre derechos humanos. Por otra parte, se denominan tra­ tados cerrados aquellos que requieren la aprobación de los Estados parte del tratado para determinar el ingreso al régimen del tratado, por ejemplo, los tratados de integración tales como los de la Unión Europea y del Mercosur, en la que los Estados participantes tienen una especie de poder de veto para habilitar el ingreso o no de otros Estados a ese tratado. 2. Clasificación de los tratados de acuerdo con la materia Otra clasificación tiene en cuenta la materia o el tema de que trata el acuerdo. En este sentido, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante, CIDH) ha expresado un criterio muy claro sobre la pri­ macía de la materia de que se trate. Así, se ha considerado que los tra­ tados de derechos humanos "...están orientados, más que a establecer un equilibrio de intereses entre estados, a garantizar el goce de dere­ chos y libertades del ser humano..." (OC 1, p. 24) y, asimismo, que "...el objeto y fin de la Convención no son el intercambio recíproco de derechos entre un número limitado de Estados, sino la protección de los derechos de todos los seres humanos en América, independien­ temente de su nacionalidad..." (OC 2, p. 27). Además, ha establecido que "...los tratados sobre derechos humanos, en general, y, en par­ ticular, la Convención Americana, no son tratados multilaterales del tipo tradicional, concluidos en función de un intercambio recíproco de derechos, para el beneficio mutuo de los Estados contratantes...". "Su objeto y fin son la protección de los derechos fundamentales de los seres humanos, independientemente de su nacionalidad, tanto frente a su propio Estado como frente a los otros Estados contratan­ tes. Al aprobar estos tratados sobre derechos humanos, los Estados se someten a un orden legal dentro del cual ellos, por el bien común, asumen varias obligaciones, no en relación con otros Estados, sino hacia los individuos bajo su jurisdicción..." (OC 2, p. 29). EL DERECHO I NTERNACIONAL DE LOS TRATADOS 73 Hay otras clasificaciones que contemplan otras materias. Así por ejemplo, de la misma manera que con los tratados sobre derechos hu­ manos, hay una amplia variedad temática que se encuentra regulada a través de los tratados de tipo tradicional, entre los cuales se hallan los tratados comerciales, políticos, culturales, humanitarios, tecnoló­ gicos o de otra índole. V. ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LOS TRATADOS 1 . Aplicación territorial de los tratados Un tratado es obligatorio para cada una de las partes, por lo que respecta a la totalidad de su territorio. Hay tratados que rigen en un territorio específico, como por ejemplo el Tratado Antártico, que rige al sur del paralelo 60° de latitud sur. De la misma manera, e incluso fuera del territorio, se ha convenido una aplicación a determinada zona, como por ejemplo el Tratado sobre los Principios que deben regir las actividades de los Estados en la Exploración y Utilización del Espacio Ultraterrestre, incluso la Luna y otros Cuerpos Celestes, y la zona económica exclusiva en la Convención del Mar. 2. Retroactividad en los tratados internacionales De acuerdo con la Convención, rige un principio general de irre­ troactividad toda vez que sus normas se aplican para el futuro. La misma Convención sanciona su irretroactividad (art. 4") y, a fin de evitar dudas, aclara expresamente que sólo se aplicará a los tratados celebrados por Estados después de su entrada en vigor, con respecto a tales Estados. Similar situación se plantea respecto de los tratados, que tam­ poco -como principio general- se aplicarán a actos o hechos con­ sumados o a situaciones que hayan dejado de existir antes de que el tratado entre en vigor. Las disposiciones de un tratado no obligarán a una parte respecto de ningún acto o hecho que haya tenido lugar con anterioridad a la fecha de entrada en vigor del tratado para esa parte, ni de ninguna situación que en esa fecha haya dejado de existir
  • 21. 74 JUAN ANTONIO TRAVIESO VI. ESTRUCTURA Y ELEMENTOS COMUNES DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES Hay dos criterios en los tratados internacionales: uno de ellos es el de la ingenier�a general y el otro es de carácter arquitectónico. La mgemena general trata los elementos comunes y especiales dentro de lo que podernos denominar la ingeniería de detalle. No hay edificio posible sin columnas que lo sostengan, por lo que se hace md1spensable una mgemería de sustentación o consistencia. Por otra parte, se halla el criterio arquitectónico que relaciona esa suma de elementos y se expresan en la estructura y la forma. Por tanto, hay requisitos necesarios esto es ciertos elementos . 1 , , que art!Cu an esas premisas generales. 1 . Necesidad de un documento escrito Éste es un elemento de carácter formal que se relaciona con la seguridad jurídica, pues es imposible concebir un orden jurídico in­ ternaciOnal mforrnal. Sm embargo, la doctrina tradicional considera que pueden existir acuerdos no escritos (por ejemplo, un acuerdo de cese el fuego, con la consabida bandera blanca). . . En la jurisprudencia internacional se han reconocido efectos ju­ ndJcos mcluso a mamfe . staciones verbales. En el caso entre Noruega y Dmarnarca con relac10n a Groenlandia oriental la CIJ en 1933 le atribuyó consecuencias jurídicas a la declaración ' verbal ' del rninis�ro Ihlen de Noruega. Un antiguo dicho afirma que "el pez por su boca, muere" y este caso es una afirmación de aquél, ya que finalmente Groenlandia terminó perteneciendo a Dinamarca. Más adelante, en 1952, en el caso de la plataforma continental suscitado entre Túnez Y Libia, s . e le atribuyó valor al silencio de Fr;ncia por no reclamar y aceptar tacJtarnente un estado de cosas dentro de lo que se denominó un modus vivendi tácito. En realidad, en estos casos hay que observar que se produce un cruce de carnmos con el terna de las obligaciones internacionales y los actos umlaterales, esto es, la atribución de consecuencias jurídicas a actos no escntos, o de carácter tácito. La regla acerca de la necesidad de un documento escrito tiene muy válidos fundamentos, corno los de todo el derecho. . La excepción de carácter muy limitada es la de atri­ bmr consecuenCias a estos actos tácitos, pues se halla comprometida 1� formalidad y la segundad jurídica internacional que integran la ca­ lidad mst1tuc10nal en las relaciones internacionales. Corno se advier­ te, este requisito participa de los dos criterios referidos a la ingeniería y a la arqmtectura jurídica. EL DERECHO I NTERNACIONAL DE LOS TRATADOS 75 2. Necesidad de producir efectos jurídicos Ésta es la distinción entre los acuerdos programáticos y los de carácter operativo. Los primeros no crean reglas de derecho, sino que establecen criterios generalmente de carácter político, desprovistos de obligaciones jurídicas. La doctrina refiere a los gentlemen's agree­ ments y a los memorandums of understanding (identificados habi­ tualmente bajo la sigla MOU) señalando la falta de obligaciones jurí­ dicas, aunque en diferentes niveles. Hay que señalar que, en la ONU, dentro de los tratados que deben ser registrados en cumplimiento del art. 102 de la Carta de la ONU, se hallan los denominados MOU. 3. Necesidad de estar regido por el derecho internacional Se trata de una conditio sine qua non. En el caso en que el Estado adquiriera bienes de cualquier clase está realizando un contrato de carácter privado, igual que personas del derecho civil o comercial. La doctrina clásica ha dividido esta clase de actos como de iure ges­ tionis, a diferencia de aquellos otros denominados de iure imperii y que se refieren al Estado que actúa como tal en el ejercicio de sus atribuciones corno persona de derecho público en el ámbito nacional o internacional. VIl. LA CoNVENCióN DE VIENA DE 1 969 soBRE EL DERECHO DE LOS TRATADos Una de las características del derecho internacional contemporá­ neo es que determinadas materias intentan ser ordenadas por medio de las normas jurídicas o, en otras palabras, se intenta juridizar el or­ den jurídico internacional. ¿Qué se busca con ello? Afianzar la regla de derecho internacional como base de la convivencia hacia un ver­ dadero Estado de derecho internacional dotado de seguridad jurídica. Cuando se consolidan esas normas se va organizando el desor­ den, o se incluyen en los tratados normas consuetudinarias o bien a otras normas llamadas de desarrollo progresivo, para adecuar la comunidad internacional a nuevas instituciones o criterios conside­ rados valiosos. De esa manera, los cuerpos normativos generalmente inorgánicos o desordenados aparecen organizados, no con un mero criterio de recopilación sino, por el contrario, con el criterio de codifi­ cación. Así, entonces, el derecho codificado pasa ser denominado "el derecho de los tratados" o el "derecho del mar", etcétera.