Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Área de Educación | Grupo FARO

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
¿Qué es grupo FARO?
¿Qué es grupo FARO?
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 2 Anuncio

Área de Educación | Grupo FARO

Descargar para leer sin conexión

Impulsamos recomendaciones de políticas públicas educativas e incidimos en prácticas sociales, mediante la implementación, monitoreo y sistematización de proyectos educativos participativos, multisectoriales, transformadores e inclusivos.

Llevamos más de 10 años trabajando en el análisis de políticas y en la ejecución de programas educativos transformadores. Un acuerdo con el Ministerio de Educación (MINEDUC) nos permite asegurar la sostenibilidad de los mismos y articular la participación de 40 instituciones educativas de Pichincha y Manabí.

Impulsamos recomendaciones de políticas públicas educativas e incidimos en prácticas sociales, mediante la implementación, monitoreo y sistematización de proyectos educativos participativos, multisectoriales, transformadores e inclusivos.

Llevamos más de 10 años trabajando en el análisis de políticas y en la ejecución de programas educativos transformadores. Un acuerdo con el Ministerio de Educación (MINEDUC) nos permite asegurar la sostenibilidad de los mismos y articular la participación de 40 instituciones educativas de Pichincha y Manabí.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

Similares a Área de Educación | Grupo FARO (20)

Anuncio

Más de FARO (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Área de Educación | Grupo FARO

  1. 1. Llevamos más de 10 años trabajando en el análisis de políticas y en la ejecución de programas educativos transformadores. Un acuerdo con el Ministerio de Educación (MINEDUC) nos permite asegurar la sostenibilidad de los mismos y articular la participación de 40 instituciones educativas de Pichincha y Manabí. En 2020, junto a la Universidad de Barcelona y CREA, lanzamos el primer Programa de Certificación y Diplomado internacional en bases científicas de Comunidades de Aprendizaje en Ecuador, que formará a 380 docentes y vinculará a otros actores de la comunidad educativa como formadores de campo, funcionarios del MINEDUC, académicos universitarios y padres/madres de familia (líderes comunitarios). EXPERIENCIA ÁREA EDUCACIÓN PROYECTOS VIGENTES Durante los últimos 4 años hemos ejecutado con éxito este modelo que se basa en el apoyo pedagógico del Instituto Natura-Brasil, y en fundamentos científicos y académicos de la Comunidad de Investigación sobre excelencia para todos (CREA) de la Universidad de Barcelona. A la fecha, se ha implementado en 13 escuelas y cuenta con la participación de más de 600 profesores y 15.000 estudiantes. Para el 2021, ampliaremos su alcance a 40 instituciones educativas, articulando a más de 1.200 docentes y 30.000 estudiantes. Comunidades de Aprendizaje (CDA) Amplían el área de trabajo del modelo CDA, llevando nuestras acciones a espacios de incidencia educativa y vinculando a organizaciones de la sociedad civil, sector público y privado. Alianzas público-privadas para la transformación social (SPPACT) Una iniciativa que genera resiliencia entre jóvenes en riesgo y educadores en las escuelas ecuatorianas. Se basa en nuestra experiencia con CDA y I-Lead, una organización sin fines de lucro con sede en Estados Unidos, que promueve programas educativos para jóvenes desfavorecidos. Su objetivo es brindar entrenamiento sobre alfabetización tecnológica, herramientas virtuales y apoyo socio-emocional al profesorado. Otro punto fundamental de esta propuesta radica en el vínculo permanente entre docentes, estudiantes y actores educativos ecuatorianos y estadounidenses. Con este proyecto llegamos a cerca de 800 profesores, 48 directores, 20 voluntarios estadounidenses y 18.680 estudiantes. Separados pero Unidos PROPUESTA DE VALOR Nuestros proyectos se enfocan en la formación docente, la innovación educativa y la participación activa de la comunidad en la escuela a fin de recuperar espacios de escucha y de confianza, trazando puentes entre la investigación educativa y la implementación de proyectos en territorio. Somos un centro de investigación y acción independiente que genera evidencia para incidir en la política pública y en prácticas que promueven la transformación e innovación social. Nuestra organización, creada en 2004 como un espacio plural y apartidista que lidera proyectos a favor de una sociedad más equitativa y responsable, busca ser un referente de innovación para el desarrollo humano y la cohesión social en Ecuador y América Latina. Contamos con un equipo multidisciplinario especializado en realizar análisis rigurosos y acciones colaborativas en 4 áreas de trabajo: Democracia, transparencia y ciudadanía activa Desarrollo sostenible y ciudades Educación Investigación y evaluación PERFIL INSTITUCIONAL LOGROS EN EL 2020 32 Instituciones educativas públicas de Pichincha y Manabí implementaron varias herramientas del modelo Comunidades de Aprendizaje. 800 docentes de Manabí y Pichincha participaron activamente en diferentes espacios de formación y desarrollo de capacidades frente al contexto actual. Impulsamos recomendaciones de políticas públicas educativas e incidimos en prácticas sociales, mediante la implementación, monitoreo y sistematización de proyectos educativos participativos, multisectoriales, transformadores e inclusivos.
  2. 2. ALIADOS ESTRATÉGICOS Av. Diego de Almagro y Pedro Ponce Carrasco. Edificio Almagro Plaza, piso 9, oficina 912. www.grupofaro.org @GrupoFARO +593 2 2456 367 / 6015 395 DIRECCIÓN CONTACTO REDES WEBSITE educacion@grupofaro.org CORREO TELÉFONO ACADEMIA Universidad San Francisco de Quito Universidad Nacional de Educación Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí Universidad de Barcelona y CREA SECTOR PÚBLICO GADs • MINEDUC Unidades Educativas DONANTES TINKER • CRISFE • USAID • I-Lead Unidos por la Educación UNICEF (Consultorías) Embajada de los E.E.U.U. REDES Clúster de Educación (UNICEF) CDA Red Latinoamericana REDUCA Instituto Natura Agencia Nacional de Investigación Educativa (ANIE) Econometría consultores Fortalecemos vínculos con la comunidad y alianzas con los sectores público, privado y sociedad civil para atender de manera emergente a 7 instituciones educativas de la ciudad de Quito. El objetivo es apoyar a familias vulnerables con niños en edad escolar, facilitando su atención en salud mental, fortaleciendo, a través de formación y acompañamiento, los procesos de atención primaria por parte de los responsables de los departamentos de consejería estudiantil (DECES); y preparándolos para el retorno a la presencialidad. Hilton Foundation Creado en el 2019 como un colectivo de aliados (sector privado, estado, sociedad civil) para generar una agenda intersectorial y consensuada que permita fortalecer el proceso de implementación de Comunidades de Aprendizaje en Manabí. Esta propuesta logró involucrar a personas de diferentes sectores en la mejora de la educación, a través de la promoción de sostenibilidad del Proyecto Comunidades de Aprendizaje. Lab Cívico de Manabí Entre 2020 y 2021 gestionamos las acciones de la ANIE fungiendo el rol de Secretaría y aportando en los objetivos de agenda: fortalecer la investigación, fomentar su continuidad a lo largo del tiempo y coordinar acciones que permitan intercambiar información para la realización de estudios, análisis, evaluaciones e investigaciones en el ámbito educativo. Agenda Nacional de Investigación Educativa (ANIE) Somos representantes a nivel Ecuador y actualmente formamos parte del Consejo de Gobernanza de esta red, compuesta por organizaciones provenientes de 14 países latinoamericanos, las que trabajan por un objetivo común: garantizar a todos los niños, niñas y jóvenes de la región el derecho a una educación pública inclusiva, equitativa y de calidad. Red Latinoamericana de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Educación. (REDUCA) Ejecutado entre 2017 y 2020 en conjunto con Galapagos Conservancy, para brindar desarrollo profesional a cerca de 400 educadores, entre maestros y administradores escolares de las Islas Galápagos. Llevamos a cabo el proceso de levantamiento de información sobre la formación docente, con base en criterios metodológicos, teóricos y prácticos propios del Proyecto, que a su vez fueron generados en los institutos de formación durante los procesos de observación, encuestas y grupos focales, incluyendo las dimensiones pedagógica, logística/organizativa y evaluativa. Seguimiento y Evaluación del Programa Educación para la sostenibilidad en Galápagos Asamblea y miembro del Consejo de Gobernanza de la Red Latinoamericana por la Educación, Reduca. Secretaría Ejecutiva de la Red de la Iniciativa Latinoamericana de Investigación para las Políticas Públicas, ILAIPP. Secretaría general de la Agenda Nacional de Investigación Educativa, ANIE. (Ecuador). Miembros del Consejo Ejecutivo de la Red Anticorrupción Latinoamericana, REAL. Presidencia de la Federación de Organizaciones de Sociedad Civil de Pichincha y de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones de la Sociedad Civil. Organizaciones de Organizaciones de la Sociedad Civil. la Sociedad Civil.

×