SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 39
El agua en la planta. Movimiento del agua
en el sistema suelo-planta-atmósfera
 La vida está íntimamente asociada al agua, muy
especialmente en su estado líquido, cuya importancia para
los seres vivos es consecuencia de sus propiedades físicas y
químicas exclusivas. El agua es la forma en que el átomo de
H, elemento esencial en todas las moléculas orgánicas, es
absorbido y, posteriormente, asimilado durante la
fotosíntesis.
Lisseth oleas 3 ´´A´´
 Por tanto, ha de considerarse como un nutriente para la planta, de la misma
manera que lo son el CO2 o el NO3–. No obstante, la cantidad de agua que se
requiere para el proceso fotosintético es pequeña y sólo constituye,
aproximadamente, un 0.01% de la cantidad total utilizada por la planta.
 El agua es un disolvente para muchas sustancias, tales como sales inorgánicas,
azúcares y aniones orgánicos, y constituye el medio en el que tienen lugar todas las
reacciones bioquímicas. Las moléculas de agua se adsorben en las superficies de las
partículas formando capas de hidratación, que influyen en las reacciones físicas y
químicas.
Lisseth oleas 3 ´´A´´
 El agua, en su forma líquida, permite la difusión y el
flujo masivo de solutos, y por esta razón es esencial para
el transporte y la distribución de nutrientes y
metabolitos en toda la planta. También es importante en
las vacuolas de las células vegetales, ya que ejerce
presión sobre el protoplasma y la pared celular,
manteniendo así la turgencia en hojas, raíces y otros
órganos de la planta.
Lisseth oleas 3 ´´A´´
 El Agua que es el componente mayoritario en la
planta (aproximadamente un 80-90% del peso fresco
en plantas herbáceas, y más del 50% de las partes
leñosas) afecta, directa o indirectamente, a la
mayoría de los procesos fisiológicos. Por todo ello,
la fisiología vegetal es, en gran medida, el estudio
de las relaciones hídricas
5
Lisseth oleas 3 ´´A´´
PROPIEDADES DEL AGUA
 El agua es un compuesto muy peculiar. A diferencia de los hidruros de
los no metales (por ejemplo, el sulfuro de hidrógeno, H2S, o el
amoníaco, NH3), que son gases a temperatura ambiente, el agua es
líquida.
La razón de ello, y de la mayor parte de las propiedades poco
corrientes del agua, es que sus moléculas son polares y forman
puentes de hidrógeno entre sí esto ocasiona un aumento en las
temperaturas de fusión y ebullición. Lisseth oleas 3 ´´A´´
Se denomina cohesión a la tendencia de las moléculas de
agua a permanecer unidas por los puentes de hidrógeno. Ésta
es la razón de que las columnas finas de agua en los vasos
xilemáticos puedan ascender sin romperse hasta la cima de un
árbol.
Las moléculas de agua son también atraídas por
otras moléculas polares y, por tanto, mojan
superficies sólidas tales como el vidrio o las paredes
celulares, y forman capas de hidratación alrededor
de iones y de macromoléculas tales como las
proteínas.
Lisseth oleas 3 ´´A´´
 La cohesión de las moléculas
de agua hace que se
necesite una cantidad de
energía muy elevada para
provocar la evaporación; por
este motivo, la transpiración
en las hojas tiene un efecto
de enfriamiento importante.
Lisseth oleas 3 ´´A´´
Lisseth oleas 3 ´´A´´
 Por otra parte, el empaquetamiento de las moléculas de
agua en estado líquido mediante puentes de hidrógeno
es, de hecho, más eficaz (más moléculas por unidad de
volumen) que en estado sólido (hielo). Por eso, el agua
se expande cuando se congela, y existe riesgo de lesión
tisular si se congela el agua celular.
9
CUANTIFICACIÓN Y TERMINOLOGÍA DEL ESTADO
HÍDRICO EN LA PLANTA
Para comprender las relaciones planta-agua es
necesario definir y determinar el estado hídrico
en la célula, el órgano e, incluso, en toda la
planta.
El contenido hídrico relativo representa la cantidad
de agua de un tejido en comparación con la que
podría contener en hidratación completa.
Lisseth oleas 3 ´´A´´
El estado hídrico de las plantas se puede estudiar en términos
de contenido hídrico (CH), expresado como porcentaje del
peso seco:
CH = (Pf – Ps)
________________
100 PS
siendo:
Pf, peso fresco de la muestra
Ps, peso seco de la muestra, determinado después de
mantenerla en una estufa a 80 °C durante 24 horas.
No obstante, debido a que el peso seco puede experimentar cambios diarios y
estacionales, las determinaciones comparativas del contenido hídrico basadas
en el peso seco no son satisfactorias.
Una forma de eliminar estos problemas consiste en expresar el contenido
hídrico sobre la base del contenido hídrico a plena turgencia, es decir, el peso
turgente (Pt), que pasa a denominarse contenido hídrico relativo (CHR), o el
parámetro complementario déficit de saturación hídrica (DSH):
Pf – Ps
CHR= ________ =100
Pt – Ps
Pt – Pf
DSH = ________________ = 100
Pt – Ps
El CHR y el DSH están relacionados de la siguiente manera:
CHR = 100 – DSH ó CHR + DSH = 100
Por tanto, el CHR adquiere valores comprendidos en el siguiente intervalo:
0 < CHR ≤ 100
La relación que existe entre CHR y CH es:
Ps
CHR= CH ___________ Lisseth oleas 3 ´´A´´ Lisseth oleas 3 ´´A´´
Lisseth oleas 3 ´´A´´
Pt – Ps
Lisseth oleas 3 ´´A´´
Determinar el CHR requiere, por tanto, el conocimiento del
estado de plena turgencia de la muestra, es decir, del grado
de hidratación máxima de las células. La gran ventaja de la
plena turgencia es que corresponde a un estado hídrico
determinado, independientemente de la especie vegetal
Lisseth oleas 3 ´´A´´
3.2. La capacidad de las moléculas de agua
para moverse en un sistema particular
se define como potencial hídrico (Ψ),
que es una medida de la energía libre
del agua en el sistema
Los conceptos anteriormente expuestos (CHR y CH) no permiten
determinar el sentido de los intercambios hídricos
entre las diferentes partes de una planta, ni entre el suelo
y la planta. La magnitud que rige los movimientos del
agua, y que de manera más habitual se ha venido utilizando
para expresar el estado hídrico de la planta, es el potencial
químico μ, es decir, la variación de la energía libre (energía
libre de Gibbs) del agua en un punto, debido a una
variación, ∂n, de moles de agua que entran o salen de este
punto, siendo constantes los otros parámetros (temperatura,
presión, etc.). De donde:
μ = (∂G/∂n) [2-7]
Fisiologia I/Cristina Cordero
potencial
termodinámico entre dichos puntos no sea idéntico. El
potencial hídrico, Ψ, utilizado por los fisiólogos, deriva de
esta magnitud. Constituye la resultante de fuerzas de orígenes
diversos (osmótica, capilar, de imbibición, turgente, etc.) que
liga el agua al suelo o a los diferentes tejidos del vegetal.
Desde el punto de vista energético, el potencial hídrico
corresponde al trabajo que habría que suministrar a una unidad
de masa de agua «ligada» al suelo, o a los tejidos de una
planta, para llevarla de este estado de unión a un estado de
referencia, correspondiente al del agua pura (a menudo denominada
«libre» por oposición a «ligada») a la misma temperatura
y a la presión atmosférica. Como para este potencial de
referencia se adopta el valor cero, todos los Ψ que caracterizan
al agua ligada son negativos, puesto que sería necesario
suministrar un trabajo para llevar este agua a un Ψ = 0.
La relación entre Ψ y μ se describe,
Ψ = μ – μ°
V
[2-8]
17
siendo:
, potencial hídrico de la muestra
, potencial químico del agua en la muestra
°, potencial químico de referencia del agua
V, volumen molar del agua.
La ecuación dimensional del Ψ corresponde a la de
una
energía o trabajo, por unidad de volumen, es
decir, FL/L3 = F/
L2. Es la ecuación dimensional de una presión, lo
que explica
que las unidades en que se expresa Ψ sean, a
menudo, unidades
de presión (en unidades SI, la energía se expresa
en
julios por metro cúbico, J m-3, y la presión en
pascales, Pa).
El potencial hídrico puede expresarse, asimismo,
en función
de la presión de vapor de la atmósfera en
equilibrio con
la de la disolución acuosa, de acuerdo con la
expresión:
Ψ = RT V ln(e/eo) [2-9]
Fisiologia I/Cristina Cordero
18
Fisiologia I/Cristina Cordero
No obstante, en la práctica existe poca diferencia entre
el uso de cantidades molares y molales cuando se describe el
volumen ocupado por un mol de agua en el sistema, pues, en
la mayor parte de las ecuaciones que describen las relaciones
hídricas, las disoluciones se consideran como ideales.
Si bien el término «potencial» (y, en general, los conceptos
termodinámicos más antiguos sobre las plantas) corresponde
a Tang y Wang (1941), la gran aceptación de estos
conceptos se debe a la terminología unificada propuesta
por Taylor y Slatyer en los estudios de las relaciones
plantasuelo-
agua, en un congreso sobre zonas áridas celebrado en
Madrid en 1959.
En un sistema particular, el potencial hídrico total es la
suma algebraica de varios componentes:
= p + s + m + g
siendo γa un coeficiente de actividad que
mide la separación
del comportamiento ideal por la solución.
A medida que
la concentración de solutos aumenta, χa
y Ψs disminuyen.
Aunque γa en soluciones muy diluidas es
igual a 1, la mayoría
de los sistemas vegetales muestra alguna
separación del
comportamiento ideal. Una aproximación
útil de la ecuación
2-13, razonablemente precisa para
muchas soluciones biológicas,
es la relación de
van’t Hoff:
Ψs = –RTcs
siendo cs, la concentración de soluto
expresada como mol m-3
de disolvente (o, más exactamente, como
mol por 103 kg de
disolvente). El potencial osmótico del jugo
celular es aproximadamente
–1MPa (1MPa = 106 Pa). Utilizando la
ecuación
2-14 y sustituyendo el valor de RT a 20 °C
(2437 J mol-1), se
obtiene una concentración total de solutos
del jugo celular
de –(–106/2437) ≈ 410 osmol m-3.
Fisiologia I/Cristina Cordero
20
El potencial mátrico es
similar a Ψs, salvo en que
la
reducción de aa es
consecuencia de fuerzas en las
superficies
de los sólidos. La distinción
entre Ψs y Ψm es hasta cierto
punto arbitraria, porque suele
ser difícil decidir si las
partículas
son solutos o sólidos, de manera
que, muy a menudo,
se suele incluir Ψm en Ψs.
El componente gravitacional
(Ψg) es consecuencia de
diferencias en energía potencial
debidas a la diferencia de
altura con el nivel de
referencia, siendo positivo si es
superior
al de referencia, y negativo
cuando es inferior:
Ψg = ρa g h
siendo:
Ψ, potencial hídrico en MPa
R, constante de los gases
perfectos
V, volumen molar del agua
T, temperatura en grados
Kelvin.
HR, humedad relativa: e/eo(Ta)
x 100 [e, presión del
vapor de agua en el aire;
eo(Ta), presión del vapor
saturante
del vapor de agua en el aire, a
la temperatura del aire, Ta].
siendo ρa la densidad del agua y
h la altura por encima del
plano de referencia. Aunque
frecuentemente ignorado en los
sistemas vegetales, Ψg aumenta
0.01 MPa m–1 por encima del
nivel del suelo y, por tanto, ha de
incluirse cuando se considera
el movimiento en los árboles
(véase el Capítulo 4).
El potencial hídrico caracteriza,
igualmente, el estado del
vapor en el aire, siendo función
de la humedad relativa:
Ψ =RTV ln
HR100
Ψ = 4.608 T ln HR/100
Fisiologia I/Cristina Cordero
21
una pared celular
elástica, el citoplasma
con el núcleo y los
orgánulos y, por último,
una vacuola central que
contiene
una solución diluida de
azúcares, iones, ácidos
orgánicos,
etc.
La vacuola, que llega a ocupar
entre el 80 y el 90% del
volumen total de tal célula, se
halla
rodeada por el tonoplasto, que
es también una membrana
semipermeable.
Se considera, por tanto, que los
intercambios
de agua celular están
controlados por la vacuola y,
además, que la célula
parenquimática madura se
comporta
como un osmómetro. En tal
situación, la contribución de la
matriz se desprecia (Ψm = 0),
quedando:
Ψ = Ψp + Ψs
Fisiologia I/Cristina Cordero
3.3.1. El potencial osmótico (Ψs) es negativo
y expresa el efecto de los solutos
en la disolución celular
Fisiologia I/Cristina Cordero
El potencial osmótico viene determinado por la
concentración
de sustancias osmóticamente activas en la
vacuola y
es idéntico a la presión osmótica del jugo
vacuolar (ecuación
2-14). En una célula vegetal, Ψs siempre posee
valores
negativos, que varían con el volumen celular,
siendo más
próximo a cero en las células totalmente
hidratadas que en
las deshidratadas. La dependencia de Ψs del
volumen celular
es, aproximadamente, lineal
El potencial de presión (Ψp) es positivo y
representa la presión ejercida por el
protoplasto contra la pared celular
Cuando el agua entra en la célula, el volumen vacuolar
aumenta y se ejerce una presión sobre las paredes celulares
denominada presión de turgencia. Al mismo tiempo, se
desarrolla en dirección opuesta una presión igual a la presión
de turgencia, es decir, desde las paredes al interior celular.
Lisseth oleas 3 ´´A´´
Esta última presión, denominada presión de pared, actúa
como una presión hidrostática, aumenta el estado energético
del agua en la célula y representa el potencial de presión
celular (Ψp). Naturalmente, Ψp adquiere valores positivos
siempre que la vacuola ejerza una presión sobre las paredes
circundantes.
A medida que el agua de la célula se pierde, la vacuola se
contrae progresivamente, con una caída concomitante en la
turgencia celular y Ψp. se hace cero en una etapa
denominada plasmólisis incipiente, en la cual la vacuola cesa
de presionar sobre las paredes
El potencial mátrico (Ψm) es negativo y expresa el
efecto de los microcapilares y las superficies de
paredes y componentes celulares en la retención del
agua
Surge como consecuencia de las fuerzas que retienen
moléculas de agua por capilaridad, adsorción e hidratación,
principalmente en la pared celular y el citoplasma (matriz).
En el primer caso, las microfibrillas de celulosa entrelazadas
crean numerosos microcapilares en los que el agua queda
retenida, fundamentalmente por tensión superficial.
Lisseth oleas 3 ´´A´´
 En el citoplasma, el agua es adsorbida en varias
macromoléculas y coloides. Ψm se estimaba antes
como despreciable cuando se consideraba a la
célula análoga a un osmómetro. Tal suposición es
razonable en aquellos casos en los que la matriz
celular constituye una fracción pequeña del
volumen celular total; por ejemplo, en células
jóvenes de paredes finas
Lisseth oleas 3 ´´A´´
RELACIONES HÍDRICAS EN CÉLULAS Y
TEJIDOS
Las relaciones hídricas de
células y tejidos vegetales se
pueden describir mediante el
diagrama de Höfler que
muestra la interdependencia
entre el volumen celular, Ψ,
Ψs y Ψp, a medida que la
célula pierde agua.
 La plasmólisis se puede estudiar en el laboratorio
simplemente sometiendo a los tejidos a soluciones
hiperosmóticas y observando al microscopio los cambios
originados en el volumen del protoplasto. A medida que la
plasmólisis progresa, el volumen del protoplasto disminuye,
los plasmodesmos se rompen y el protoplasto se separa de
la pared celular.
La plasmólisis constituye, esencialmente, un fenómeno de
laboratorio y, con la posible excepción de condiciones
extremas de déficit hídrico o de salinidad, rara vez se
presenta en la naturaleza.
 Por otra parte, la marchitez es la respuesta típica a la
deshidratación en el aire en condiciones naturales. Ello
tiende a originar elevadas presiones negativas en la pared.
El potencial hídrico de las células marchitas se hace aún
más negativo, ya que representa la suma del potencial
osmótico y del potencial de presión (ambos negativos).
Lisseth oleas 3 ´´A´´
 La rigidez de la pared se describe mediante el
módulo de elasticidad promedio de la célula.
Una de las consecuencias de la existencia de
un módulo de elasticidad elevado es que las
plantas, a diferencia de los animales, no
necesitan osmorregular para mantener la
integridad estructural de sus células.
Lisseth oleas 3 ´´A´´
La presión de turgencia que se
desarrolla por una pared celular
fuerte y relativamente inelástica
normalmente es suficiente para
mantener un potencial hídrico
apropiado e impedir un exceso de
absorción de agua.
El diagrama de Höfler es apropiado
para células aisladas.
MEDIDA DEL POTENCIAL HÍDRICO
Y SUS COMPONENTES
Los tres instrumentos más
importantes para la medida del
potencial hídrico y de sus
componentes son el psicrómetro de
termopares, la cámara de presión y
la sonda de presión.
5.1. El método psicrométrico determina
la presión de vapor relativa del aire
en equilibrio con la del tejido.
El psicrómetro de termopares se basa en el
principio de que la presión de vapor relativa
(e/eo) de una solución, o muestra de material
vegetal, se halla relacionada con su potencial
hídrico (Ψ), según la ecuación 2-9.
La muestra de material vegetal se coloca en
una cámara herméticamente cerrada; al cabo
de un tiempo de equilibrio, generará una
presión de vapor relativa, o humedad relativa
ñen la cámara, equivalente al potencial hídrico
del tejido.
El método de equilibrio de presión
o cámara de presión es rápido
y es el más utilizado en el campo
La cámara de presión mide el potencial
matricial del apoplasto o pared celular. El
potencial matricial del apoplasto (τ) es
similar al potencial hídrico (Ψ) del simplasto
adyacente, siempre que la resistencia al
flujo entre el simplasto y el apoplasto no sea
grande y que la presión osmótica (Π) del
agua apoplástica sea próxima
a cero, es decir:
Ψ = Pc – π = τ – π [2-23]
La sonda de presión es el único instrumento
que puede medir el estado hídrico de las
células individuales.
Los métodos convencionales, tales como la cámara
de presión y los psicrómetros, determinan el
potencial hídrico promedio del tejido completo,
independientemente de que existan diferentes tipos
de células.
En contraste con estos métodos, la técnica de la
sonda de presión permite determinar los parámetros
de relaciones hídricas a nivel celular.
Se conoce el volumen celular, se puede evaluar el
módulo de elasticidad (ε) según la ecuación 2-20.Una
de las ventajas de la sonda de presión es que la
presión de turgencia se puede medir con gran
exactitud.
MOVIMIENTO DEL AGUA EN EL
SISTEMA SUELO-PLANTA-ATMÓSFERA
El movimiento del agua en el suelo depende
fundamentalmente de su potencial mátrico
 El suelo es un sistema complejo que consta
no sólo de proporciones variables de
partículas de roca y materia orgánica que
forman la matriz sólida, sino también de la
disolución del suelo y del aire que ocupa el
espacio poroso. Esta capacidad de retener
el agua es una manera de describir el
potencial hídrico del suelo y, como ya se
indicó anteriormente, depende
especialmente de las fuerzas de interfaz,
representadas por el potencial mátrico.
Lisseth oleas 3 ´´A´´
El movimiento del agua en la planta está
regido por gradientes de potencial hídrico.
Un aspecto general del
movimiento del agua en las
plantas es que se trata de un
proceso totalmente «pasivo».
Podemos decir que, en general,
existen dos tipos de movimiento
del agua: flujo masivo y difusión.
El flujo masivo es el movimiento
de moléculas de agua y solutos de
manera conjunta y en una
dirección, debido a las diferencias
de presión.
Las acuaporinas facilitan el movimiento del agua a través
de las membranas celulares y se les atribuyen otras
muchas funciones
Durante muchos años ha existido incertidumbre sobre la manera en que el agua
se movía a través de las membranas vegetales. No estaba claro si el movimiento
del agua hacia las células vegetales se limitaba a la difusión a través de la bicapa
lipídica de la membrana plasmática, o si se realizaba también mediante difusión
a través de poros recubiertos de proteínas.
El concepto del continuo suelo-plantaatmósfera (SPAC)
proporciona un modelo útil y unificado del flujo del
agua desde el suelo a la atmósfera
 Una contribución importante al estudio de
las relaciones hídricas en las plantas es el
tratamiento del movimiento del agua
desde el suelo hacia las raíces, a través de
la planta y hacia el aire, como una serie
de procesos estrechamente
interrelacionados. El concepto del
continuo representa una teoría útil y
unificadora en la cual el movimiento del
agua a través de suelo, raíces, tallos y
hojas, así como su evaporación hacia el
aire, se pueden estudiar en términos de
las fuerzas motrices y las resistencias que
actúan en cada segmento.

Más contenido relacionado

Similar a capitulo-ll-fisio nutrición y transport.pptx

Similar a capitulo-ll-fisio nutrición y transport.pptx (20)

agua
aguaagua
agua
 
Tema2.pdf
Tema2.pdfTema2.pdf
Tema2.pdf
 
El agua, Aire, Luz, Ambiente Termico, Percepcion de Ambiente.
El agua, Aire, Luz, Ambiente Termico, Percepcion de Ambiente.El agua, Aire, Luz, Ambiente Termico, Percepcion de Ambiente.
El agua, Aire, Luz, Ambiente Termico, Percepcion de Ambiente.
 
Isotermas Presion Y Estabilidad
Isotermas Presion Y EstabilidadIsotermas Presion Y Estabilidad
Isotermas Presion Y Estabilidad
 
23782 83113-1-pb
23782 83113-1-pb23782 83113-1-pb
23782 83113-1-pb
 
Compartimentos hidroelectroliticos 2_4535fd68d27947855453473d21a4b51e.pptx
Compartimentos hidroelectroliticos 2_4535fd68d27947855453473d21a4b51e.pptxCompartimentos hidroelectroliticos 2_4535fd68d27947855453473d21a4b51e.pptx
Compartimentos hidroelectroliticos 2_4535fd68d27947855453473d21a4b51e.pptx
 
El agua en las plantas
El agua en las plantasEl agua en las plantas
El agua en las plantas
 
Johan biologia aplicada
Johan biologia aplicadaJohan biologia aplicada
Johan biologia aplicada
 
biologia aplicada
 biologia aplicada biologia aplicada
biologia aplicada
 
Hidrologia clase 1
Hidrologia clase 1Hidrologia clase 1
Hidrologia clase 1
 
proyecto de hidrologia
proyecto de hidrologiaproyecto de hidrologia
proyecto de hidrologia
 
Agua , clase 1
Agua , clase 1Agua , clase 1
Agua , clase 1
 
Practicas fisiología 2012
Practicas fisiología 2012Practicas fisiología 2012
Practicas fisiología 2012
 
Osuel
OsuelOsuel
Osuel
 
Osuel
OsuelOsuel
Osuel
 
Tp 3 transpiracion
Tp 3 transpiracionTp 3 transpiracion
Tp 3 transpiracion
 
5 Agua
5 Agua5 Agua
5 Agua
 
OSmosis
OSmosisOSmosis
OSmosis
 
Agua.
Agua.Agua.
Agua.
 
El Agua, Responsabilidad De Vida 1
El Agua, Responsabilidad De Vida 1El Agua, Responsabilidad De Vida 1
El Agua, Responsabilidad De Vida 1
 

Más de HumbertoGavilanes

GIMNOSPERMA pinophyta-130220113754-phpapp01.pptx
GIMNOSPERMA pinophyta-130220113754-phpapp01.pptxGIMNOSPERMA pinophyta-130220113754-phpapp01.pptx
GIMNOSPERMA pinophyta-130220113754-phpapp01.pptxHumbertoGavilanes
 
angiospermas- 140310143830-phpapp02.pptx
angiospermas- 140310143830-phpapp02.pptxangiospermas- 140310143830-phpapp02.pptx
angiospermas- 140310143830-phpapp02.pptxHumbertoGavilanes
 
practica1 GEOINFORMACION IMAGENES (1).pptx
practica1 GEOINFORMACION IMAGENES (1).pptxpractica1 GEOINFORMACION IMAGENES (1).pptx
practica1 GEOINFORMACION IMAGENES (1).pptxHumbertoGavilanes
 
MATERIA Y ENERGIA 1. QUIMICA GENERAL ppt
MATERIA Y ENERGIA 1. QUIMICA GENERAL pptMATERIA Y ENERGIA 1. QUIMICA GENERAL ppt
MATERIA Y ENERGIA 1. QUIMICA GENERAL pptHumbertoGavilanes
 
Nivele de lecturas Nivele de lecturas.pptx
Nivele de lecturas Nivele de lecturas.pptxNivele de lecturas Nivele de lecturas.pptx
Nivele de lecturas Nivele de lecturas.pptxHumbertoGavilanes
 
FOTOGRAFIAS_AEREAS. FOTOGRAFIAS_ AEREASpptx
FOTOGRAFIAS_AEREAS. FOTOGRAFIAS_ AEREASpptxFOTOGRAFIAS_AEREAS. FOTOGRAFIAS_ AEREASpptx
FOTOGRAFIAS_AEREAS. FOTOGRAFIAS_ AEREASpptxHumbertoGavilanes
 
Presentación Sistemas de información geográfico
Presentación Sistemas de información geográficoPresentación Sistemas de información geográfico
Presentación Sistemas de información geográficoHumbertoGavilanes
 
metododeponderacionparatomadedecisiones-190325200432.pptx
metododeponderacionparatomadedecisiones-190325200432.pptxmetododeponderacionparatomadedecisiones-190325200432.pptx
metododeponderacionparatomadedecisiones-190325200432.pptxHumbertoGavilanes
 
10-1511071999999990929-lva1-app6892.pptx
10-1511071999999990929-lva1-app6892.pptx10-1511071999999990929-lva1-app6892.pptx
10-1511071999999990929-lva1-app6892.pptxHumbertoGavilanes
 
aula23xenobioticos-220804134809-0cc9ef19.pptx
aula23xenobioticos-220804134809-0cc9ef19.pptxaula23xenobioticos-220804134809-0cc9ef19.pptx
aula23xenobioticos-220804134809-0cc9ef19.pptxHumbertoGavilanes
 
BACTERIA HONGOS entomopatogeno-161004191443.pptx
BACTERIA HONGOS entomopatogeno-161004191443.pptxBACTERIA HONGOS entomopatogeno-161004191443.pptx
BACTERIA HONGOS entomopatogeno-161004191443.pptxHumbertoGavilanes
 
SOCLA - BIOINSECTICIDA.BACTERIAS EMTOPATOGENAS
SOCLA - BIOINSECTICIDA.BACTERIAS EMTOPATOGENASSOCLA - BIOINSECTICIDA.BACTERIAS EMTOPATOGENAS
SOCLA - BIOINSECTICIDA.BACTERIAS EMTOPATOGENASHumbertoGavilanes
 
pdf-cultivo-in-vitro-2018_compress (2) (1).pptx
pdf-cultivo-in-vitro-2018_compress (2) (1).pptxpdf-cultivo-in-vitro-2018_compress (2) (1).pptx
pdf-cultivo-in-vitro-2018_compress (2) (1).pptxHumbertoGavilanes
 
descripción de las plantas alógamas en genetica
descripción de las plantas alógamas en geneticadescripción de las plantas alógamas en genetica
descripción de las plantas alógamas en geneticaHumbertoGavilanes
 

Más de HumbertoGavilanes (14)

GIMNOSPERMA pinophyta-130220113754-phpapp01.pptx
GIMNOSPERMA pinophyta-130220113754-phpapp01.pptxGIMNOSPERMA pinophyta-130220113754-phpapp01.pptx
GIMNOSPERMA pinophyta-130220113754-phpapp01.pptx
 
angiospermas- 140310143830-phpapp02.pptx
angiospermas- 140310143830-phpapp02.pptxangiospermas- 140310143830-phpapp02.pptx
angiospermas- 140310143830-phpapp02.pptx
 
practica1 GEOINFORMACION IMAGENES (1).pptx
practica1 GEOINFORMACION IMAGENES (1).pptxpractica1 GEOINFORMACION IMAGENES (1).pptx
practica1 GEOINFORMACION IMAGENES (1).pptx
 
MATERIA Y ENERGIA 1. QUIMICA GENERAL ppt
MATERIA Y ENERGIA 1. QUIMICA GENERAL pptMATERIA Y ENERGIA 1. QUIMICA GENERAL ppt
MATERIA Y ENERGIA 1. QUIMICA GENERAL ppt
 
Nivele de lecturas Nivele de lecturas.pptx
Nivele de lecturas Nivele de lecturas.pptxNivele de lecturas Nivele de lecturas.pptx
Nivele de lecturas Nivele de lecturas.pptx
 
FOTOGRAFIAS_AEREAS. FOTOGRAFIAS_ AEREASpptx
FOTOGRAFIAS_AEREAS. FOTOGRAFIAS_ AEREASpptxFOTOGRAFIAS_AEREAS. FOTOGRAFIAS_ AEREASpptx
FOTOGRAFIAS_AEREAS. FOTOGRAFIAS_ AEREASpptx
 
Presentación Sistemas de información geográfico
Presentación Sistemas de información geográficoPresentación Sistemas de información geográfico
Presentación Sistemas de información geográfico
 
metododeponderacionparatomadedecisiones-190325200432.pptx
metododeponderacionparatomadedecisiones-190325200432.pptxmetododeponderacionparatomadedecisiones-190325200432.pptx
metododeponderacionparatomadedecisiones-190325200432.pptx
 
10-1511071999999990929-lva1-app6892.pptx
10-1511071999999990929-lva1-app6892.pptx10-1511071999999990929-lva1-app6892.pptx
10-1511071999999990929-lva1-app6892.pptx
 
aula23xenobioticos-220804134809-0cc9ef19.pptx
aula23xenobioticos-220804134809-0cc9ef19.pptxaula23xenobioticos-220804134809-0cc9ef19.pptx
aula23xenobioticos-220804134809-0cc9ef19.pptx
 
BACTERIA HONGOS entomopatogeno-161004191443.pptx
BACTERIA HONGOS entomopatogeno-161004191443.pptxBACTERIA HONGOS entomopatogeno-161004191443.pptx
BACTERIA HONGOS entomopatogeno-161004191443.pptx
 
SOCLA - BIOINSECTICIDA.BACTERIAS EMTOPATOGENAS
SOCLA - BIOINSECTICIDA.BACTERIAS EMTOPATOGENASSOCLA - BIOINSECTICIDA.BACTERIAS EMTOPATOGENAS
SOCLA - BIOINSECTICIDA.BACTERIAS EMTOPATOGENAS
 
pdf-cultivo-in-vitro-2018_compress (2) (1).pptx
pdf-cultivo-in-vitro-2018_compress (2) (1).pptxpdf-cultivo-in-vitro-2018_compress (2) (1).pptx
pdf-cultivo-in-vitro-2018_compress (2) (1).pptx
 
descripción de las plantas alógamas en genetica
descripción de las plantas alógamas en geneticadescripción de las plantas alógamas en genetica
descripción de las plantas alógamas en genetica
 

Último

proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 

Último (20)

proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 

capitulo-ll-fisio nutrición y transport.pptx

  • 1.
  • 2. El agua en la planta. Movimiento del agua en el sistema suelo-planta-atmósfera  La vida está íntimamente asociada al agua, muy especialmente en su estado líquido, cuya importancia para los seres vivos es consecuencia de sus propiedades físicas y químicas exclusivas. El agua es la forma en que el átomo de H, elemento esencial en todas las moléculas orgánicas, es absorbido y, posteriormente, asimilado durante la fotosíntesis. Lisseth oleas 3 ´´A´´
  • 3.  Por tanto, ha de considerarse como un nutriente para la planta, de la misma manera que lo son el CO2 o el NO3–. No obstante, la cantidad de agua que se requiere para el proceso fotosintético es pequeña y sólo constituye, aproximadamente, un 0.01% de la cantidad total utilizada por la planta.  El agua es un disolvente para muchas sustancias, tales como sales inorgánicas, azúcares y aniones orgánicos, y constituye el medio en el que tienen lugar todas las reacciones bioquímicas. Las moléculas de agua se adsorben en las superficies de las partículas formando capas de hidratación, que influyen en las reacciones físicas y químicas. Lisseth oleas 3 ´´A´´
  • 4.  El agua, en su forma líquida, permite la difusión y el flujo masivo de solutos, y por esta razón es esencial para el transporte y la distribución de nutrientes y metabolitos en toda la planta. También es importante en las vacuolas de las células vegetales, ya que ejerce presión sobre el protoplasma y la pared celular, manteniendo así la turgencia en hojas, raíces y otros órganos de la planta. Lisseth oleas 3 ´´A´´
  • 5.  El Agua que es el componente mayoritario en la planta (aproximadamente un 80-90% del peso fresco en plantas herbáceas, y más del 50% de las partes leñosas) afecta, directa o indirectamente, a la mayoría de los procesos fisiológicos. Por todo ello, la fisiología vegetal es, en gran medida, el estudio de las relaciones hídricas 5 Lisseth oleas 3 ´´A´´
  • 6. PROPIEDADES DEL AGUA  El agua es un compuesto muy peculiar. A diferencia de los hidruros de los no metales (por ejemplo, el sulfuro de hidrógeno, H2S, o el amoníaco, NH3), que son gases a temperatura ambiente, el agua es líquida. La razón de ello, y de la mayor parte de las propiedades poco corrientes del agua, es que sus moléculas son polares y forman puentes de hidrógeno entre sí esto ocasiona un aumento en las temperaturas de fusión y ebullición. Lisseth oleas 3 ´´A´´
  • 7. Se denomina cohesión a la tendencia de las moléculas de agua a permanecer unidas por los puentes de hidrógeno. Ésta es la razón de que las columnas finas de agua en los vasos xilemáticos puedan ascender sin romperse hasta la cima de un árbol. Las moléculas de agua son también atraídas por otras moléculas polares y, por tanto, mojan superficies sólidas tales como el vidrio o las paredes celulares, y forman capas de hidratación alrededor de iones y de macromoléculas tales como las proteínas. Lisseth oleas 3 ´´A´´
  • 8.  La cohesión de las moléculas de agua hace que se necesite una cantidad de energía muy elevada para provocar la evaporación; por este motivo, la transpiración en las hojas tiene un efecto de enfriamiento importante. Lisseth oleas 3 ´´A´´ Lisseth oleas 3 ´´A´´
  • 9.  Por otra parte, el empaquetamiento de las moléculas de agua en estado líquido mediante puentes de hidrógeno es, de hecho, más eficaz (más moléculas por unidad de volumen) que en estado sólido (hielo). Por eso, el agua se expande cuando se congela, y existe riesgo de lesión tisular si se congela el agua celular. 9
  • 10. CUANTIFICACIÓN Y TERMINOLOGÍA DEL ESTADO HÍDRICO EN LA PLANTA Para comprender las relaciones planta-agua es necesario definir y determinar el estado hídrico en la célula, el órgano e, incluso, en toda la planta.
  • 11. El contenido hídrico relativo representa la cantidad de agua de un tejido en comparación con la que podría contener en hidratación completa. Lisseth oleas 3 ´´A´´
  • 12. El estado hídrico de las plantas se puede estudiar en términos de contenido hídrico (CH), expresado como porcentaje del peso seco: CH = (Pf – Ps) ________________ 100 PS siendo: Pf, peso fresco de la muestra Ps, peso seco de la muestra, determinado después de mantenerla en una estufa a 80 °C durante 24 horas.
  • 13. No obstante, debido a que el peso seco puede experimentar cambios diarios y estacionales, las determinaciones comparativas del contenido hídrico basadas en el peso seco no son satisfactorias. Una forma de eliminar estos problemas consiste en expresar el contenido hídrico sobre la base del contenido hídrico a plena turgencia, es decir, el peso turgente (Pt), que pasa a denominarse contenido hídrico relativo (CHR), o el parámetro complementario déficit de saturación hídrica (DSH): Pf – Ps CHR= ________ =100 Pt – Ps Pt – Pf DSH = ________________ = 100 Pt – Ps
  • 14. El CHR y el DSH están relacionados de la siguiente manera: CHR = 100 – DSH ó CHR + DSH = 100 Por tanto, el CHR adquiere valores comprendidos en el siguiente intervalo: 0 < CHR ≤ 100 La relación que existe entre CHR y CH es: Ps CHR= CH ___________ Lisseth oleas 3 ´´A´´ Lisseth oleas 3 ´´A´´ Lisseth oleas 3 ´´A´´ Pt – Ps Lisseth oleas 3 ´´A´´
  • 15. Determinar el CHR requiere, por tanto, el conocimiento del estado de plena turgencia de la muestra, es decir, del grado de hidratación máxima de las células. La gran ventaja de la plena turgencia es que corresponde a un estado hídrico determinado, independientemente de la especie vegetal Lisseth oleas 3 ´´A´´
  • 16. 3.2. La capacidad de las moléculas de agua para moverse en un sistema particular se define como potencial hídrico (Ψ), que es una medida de la energía libre del agua en el sistema Los conceptos anteriormente expuestos (CHR y CH) no permiten determinar el sentido de los intercambios hídricos entre las diferentes partes de una planta, ni entre el suelo y la planta. La magnitud que rige los movimientos del agua, y que de manera más habitual se ha venido utilizando para expresar el estado hídrico de la planta, es el potencial químico μ, es decir, la variación de la energía libre (energía libre de Gibbs) del agua en un punto, debido a una variación, ∂n, de moles de agua que entran o salen de este punto, siendo constantes los otros parámetros (temperatura, presión, etc.). De donde: μ = (∂G/∂n) [2-7] Fisiologia I/Cristina Cordero
  • 17. potencial termodinámico entre dichos puntos no sea idéntico. El potencial hídrico, Ψ, utilizado por los fisiólogos, deriva de esta magnitud. Constituye la resultante de fuerzas de orígenes diversos (osmótica, capilar, de imbibición, turgente, etc.) que liga el agua al suelo o a los diferentes tejidos del vegetal. Desde el punto de vista energético, el potencial hídrico corresponde al trabajo que habría que suministrar a una unidad de masa de agua «ligada» al suelo, o a los tejidos de una planta, para llevarla de este estado de unión a un estado de referencia, correspondiente al del agua pura (a menudo denominada «libre» por oposición a «ligada») a la misma temperatura y a la presión atmosférica. Como para este potencial de referencia se adopta el valor cero, todos los Ψ que caracterizan al agua ligada son negativos, puesto que sería necesario suministrar un trabajo para llevar este agua a un Ψ = 0. La relación entre Ψ y μ se describe, Ψ = μ – μ° V [2-8] 17 siendo: , potencial hídrico de la muestra , potencial químico del agua en la muestra °, potencial químico de referencia del agua V, volumen molar del agua.
  • 18. La ecuación dimensional del Ψ corresponde a la de una energía o trabajo, por unidad de volumen, es decir, FL/L3 = F/ L2. Es la ecuación dimensional de una presión, lo que explica que las unidades en que se expresa Ψ sean, a menudo, unidades de presión (en unidades SI, la energía se expresa en julios por metro cúbico, J m-3, y la presión en pascales, Pa). El potencial hídrico puede expresarse, asimismo, en función de la presión de vapor de la atmósfera en equilibrio con la de la disolución acuosa, de acuerdo con la expresión: Ψ = RT V ln(e/eo) [2-9] Fisiologia I/Cristina Cordero 18
  • 19. Fisiologia I/Cristina Cordero No obstante, en la práctica existe poca diferencia entre el uso de cantidades molares y molales cuando se describe el volumen ocupado por un mol de agua en el sistema, pues, en la mayor parte de las ecuaciones que describen las relaciones hídricas, las disoluciones se consideran como ideales. Si bien el término «potencial» (y, en general, los conceptos termodinámicos más antiguos sobre las plantas) corresponde a Tang y Wang (1941), la gran aceptación de estos conceptos se debe a la terminología unificada propuesta por Taylor y Slatyer en los estudios de las relaciones plantasuelo- agua, en un congreso sobre zonas áridas celebrado en Madrid en 1959. En un sistema particular, el potencial hídrico total es la suma algebraica de varios componentes: = p + s + m + g
  • 20. siendo γa un coeficiente de actividad que mide la separación del comportamiento ideal por la solución. A medida que la concentración de solutos aumenta, χa y Ψs disminuyen. Aunque γa en soluciones muy diluidas es igual a 1, la mayoría de los sistemas vegetales muestra alguna separación del comportamiento ideal. Una aproximación útil de la ecuación 2-13, razonablemente precisa para muchas soluciones biológicas, es la relación de van’t Hoff: Ψs = –RTcs siendo cs, la concentración de soluto expresada como mol m-3 de disolvente (o, más exactamente, como mol por 103 kg de disolvente). El potencial osmótico del jugo celular es aproximadamente –1MPa (1MPa = 106 Pa). Utilizando la ecuación 2-14 y sustituyendo el valor de RT a 20 °C (2437 J mol-1), se obtiene una concentración total de solutos del jugo celular de –(–106/2437) ≈ 410 osmol m-3. Fisiologia I/Cristina Cordero 20
  • 21. El potencial mátrico es similar a Ψs, salvo en que la reducción de aa es consecuencia de fuerzas en las superficies de los sólidos. La distinción entre Ψs y Ψm es hasta cierto punto arbitraria, porque suele ser difícil decidir si las partículas son solutos o sólidos, de manera que, muy a menudo, se suele incluir Ψm en Ψs. El componente gravitacional (Ψg) es consecuencia de diferencias en energía potencial debidas a la diferencia de altura con el nivel de referencia, siendo positivo si es superior al de referencia, y negativo cuando es inferior: Ψg = ρa g h siendo: Ψ, potencial hídrico en MPa R, constante de los gases perfectos V, volumen molar del agua T, temperatura en grados Kelvin. HR, humedad relativa: e/eo(Ta) x 100 [e, presión del vapor de agua en el aire; eo(Ta), presión del vapor saturante del vapor de agua en el aire, a la temperatura del aire, Ta]. siendo ρa la densidad del agua y h la altura por encima del plano de referencia. Aunque frecuentemente ignorado en los sistemas vegetales, Ψg aumenta 0.01 MPa m–1 por encima del nivel del suelo y, por tanto, ha de incluirse cuando se considera el movimiento en los árboles (véase el Capítulo 4). El potencial hídrico caracteriza, igualmente, el estado del vapor en el aire, siendo función de la humedad relativa: Ψ =RTV ln HR100 Ψ = 4.608 T ln HR/100 Fisiologia I/Cristina Cordero 21
  • 22. una pared celular elástica, el citoplasma con el núcleo y los orgánulos y, por último, una vacuola central que contiene una solución diluida de azúcares, iones, ácidos orgánicos, etc. La vacuola, que llega a ocupar entre el 80 y el 90% del volumen total de tal célula, se halla rodeada por el tonoplasto, que es también una membrana semipermeable. Se considera, por tanto, que los intercambios de agua celular están controlados por la vacuola y, además, que la célula parenquimática madura se comporta como un osmómetro. En tal situación, la contribución de la matriz se desprecia (Ψm = 0), quedando: Ψ = Ψp + Ψs Fisiologia I/Cristina Cordero
  • 23. 3.3.1. El potencial osmótico (Ψs) es negativo y expresa el efecto de los solutos en la disolución celular Fisiologia I/Cristina Cordero El potencial osmótico viene determinado por la concentración de sustancias osmóticamente activas en la vacuola y es idéntico a la presión osmótica del jugo vacuolar (ecuación 2-14). En una célula vegetal, Ψs siempre posee valores negativos, que varían con el volumen celular, siendo más próximo a cero en las células totalmente hidratadas que en las deshidratadas. La dependencia de Ψs del volumen celular es, aproximadamente, lineal
  • 24. El potencial de presión (Ψp) es positivo y representa la presión ejercida por el protoplasto contra la pared celular Cuando el agua entra en la célula, el volumen vacuolar aumenta y se ejerce una presión sobre las paredes celulares denominada presión de turgencia. Al mismo tiempo, se desarrolla en dirección opuesta una presión igual a la presión de turgencia, es decir, desde las paredes al interior celular. Lisseth oleas 3 ´´A´´
  • 25. Esta última presión, denominada presión de pared, actúa como una presión hidrostática, aumenta el estado energético del agua en la célula y representa el potencial de presión celular (Ψp). Naturalmente, Ψp adquiere valores positivos siempre que la vacuola ejerza una presión sobre las paredes circundantes. A medida que el agua de la célula se pierde, la vacuola se contrae progresivamente, con una caída concomitante en la turgencia celular y Ψp. se hace cero en una etapa denominada plasmólisis incipiente, en la cual la vacuola cesa de presionar sobre las paredes
  • 26. El potencial mátrico (Ψm) es negativo y expresa el efecto de los microcapilares y las superficies de paredes y componentes celulares en la retención del agua Surge como consecuencia de las fuerzas que retienen moléculas de agua por capilaridad, adsorción e hidratación, principalmente en la pared celular y el citoplasma (matriz). En el primer caso, las microfibrillas de celulosa entrelazadas crean numerosos microcapilares en los que el agua queda retenida, fundamentalmente por tensión superficial. Lisseth oleas 3 ´´A´´
  • 27.  En el citoplasma, el agua es adsorbida en varias macromoléculas y coloides. Ψm se estimaba antes como despreciable cuando se consideraba a la célula análoga a un osmómetro. Tal suposición es razonable en aquellos casos en los que la matriz celular constituye una fracción pequeña del volumen celular total; por ejemplo, en células jóvenes de paredes finas Lisseth oleas 3 ´´A´´
  • 28. RELACIONES HÍDRICAS EN CÉLULAS Y TEJIDOS Las relaciones hídricas de células y tejidos vegetales se pueden describir mediante el diagrama de Höfler que muestra la interdependencia entre el volumen celular, Ψ, Ψs y Ψp, a medida que la célula pierde agua.
  • 29.  La plasmólisis se puede estudiar en el laboratorio simplemente sometiendo a los tejidos a soluciones hiperosmóticas y observando al microscopio los cambios originados en el volumen del protoplasto. A medida que la plasmólisis progresa, el volumen del protoplasto disminuye, los plasmodesmos se rompen y el protoplasto se separa de la pared celular. La plasmólisis constituye, esencialmente, un fenómeno de laboratorio y, con la posible excepción de condiciones extremas de déficit hídrico o de salinidad, rara vez se presenta en la naturaleza.
  • 30.  Por otra parte, la marchitez es la respuesta típica a la deshidratación en el aire en condiciones naturales. Ello tiende a originar elevadas presiones negativas en la pared. El potencial hídrico de las células marchitas se hace aún más negativo, ya que representa la suma del potencial osmótico y del potencial de presión (ambos negativos). Lisseth oleas 3 ´´A´´
  • 31.  La rigidez de la pared se describe mediante el módulo de elasticidad promedio de la célula. Una de las consecuencias de la existencia de un módulo de elasticidad elevado es que las plantas, a diferencia de los animales, no necesitan osmorregular para mantener la integridad estructural de sus células. Lisseth oleas 3 ´´A´´
  • 32. La presión de turgencia que se desarrolla por una pared celular fuerte y relativamente inelástica normalmente es suficiente para mantener un potencial hídrico apropiado e impedir un exceso de absorción de agua. El diagrama de Höfler es apropiado para células aisladas. MEDIDA DEL POTENCIAL HÍDRICO Y SUS COMPONENTES Los tres instrumentos más importantes para la medida del potencial hídrico y de sus componentes son el psicrómetro de termopares, la cámara de presión y la sonda de presión.
  • 33. 5.1. El método psicrométrico determina la presión de vapor relativa del aire en equilibrio con la del tejido. El psicrómetro de termopares se basa en el principio de que la presión de vapor relativa (e/eo) de una solución, o muestra de material vegetal, se halla relacionada con su potencial hídrico (Ψ), según la ecuación 2-9. La muestra de material vegetal se coloca en una cámara herméticamente cerrada; al cabo de un tiempo de equilibrio, generará una presión de vapor relativa, o humedad relativa ñen la cámara, equivalente al potencial hídrico del tejido. El método de equilibrio de presión o cámara de presión es rápido y es el más utilizado en el campo La cámara de presión mide el potencial matricial del apoplasto o pared celular. El potencial matricial del apoplasto (τ) es similar al potencial hídrico (Ψ) del simplasto adyacente, siempre que la resistencia al flujo entre el simplasto y el apoplasto no sea grande y que la presión osmótica (Π) del agua apoplástica sea próxima a cero, es decir: Ψ = Pc – π = τ – π [2-23]
  • 34. La sonda de presión es el único instrumento que puede medir el estado hídrico de las células individuales. Los métodos convencionales, tales como la cámara de presión y los psicrómetros, determinan el potencial hídrico promedio del tejido completo, independientemente de que existan diferentes tipos de células. En contraste con estos métodos, la técnica de la sonda de presión permite determinar los parámetros de relaciones hídricas a nivel celular. Se conoce el volumen celular, se puede evaluar el módulo de elasticidad (ε) según la ecuación 2-20.Una de las ventajas de la sonda de presión es que la presión de turgencia se puede medir con gran exactitud.
  • 35. MOVIMIENTO DEL AGUA EN EL SISTEMA SUELO-PLANTA-ATMÓSFERA
  • 36. El movimiento del agua en el suelo depende fundamentalmente de su potencial mátrico  El suelo es un sistema complejo que consta no sólo de proporciones variables de partículas de roca y materia orgánica que forman la matriz sólida, sino también de la disolución del suelo y del aire que ocupa el espacio poroso. Esta capacidad de retener el agua es una manera de describir el potencial hídrico del suelo y, como ya se indicó anteriormente, depende especialmente de las fuerzas de interfaz, representadas por el potencial mátrico. Lisseth oleas 3 ´´A´´
  • 37. El movimiento del agua en la planta está regido por gradientes de potencial hídrico. Un aspecto general del movimiento del agua en las plantas es que se trata de un proceso totalmente «pasivo». Podemos decir que, en general, existen dos tipos de movimiento del agua: flujo masivo y difusión. El flujo masivo es el movimiento de moléculas de agua y solutos de manera conjunta y en una dirección, debido a las diferencias de presión.
  • 38. Las acuaporinas facilitan el movimiento del agua a través de las membranas celulares y se les atribuyen otras muchas funciones Durante muchos años ha existido incertidumbre sobre la manera en que el agua se movía a través de las membranas vegetales. No estaba claro si el movimiento del agua hacia las células vegetales se limitaba a la difusión a través de la bicapa lipídica de la membrana plasmática, o si se realizaba también mediante difusión a través de poros recubiertos de proteínas.
  • 39. El concepto del continuo suelo-plantaatmósfera (SPAC) proporciona un modelo útil y unificado del flujo del agua desde el suelo a la atmósfera  Una contribución importante al estudio de las relaciones hídricas en las plantas es el tratamiento del movimiento del agua desde el suelo hacia las raíces, a través de la planta y hacia el aire, como una serie de procesos estrechamente interrelacionados. El concepto del continuo representa una teoría útil y unificadora en la cual el movimiento del agua a través de suelo, raíces, tallos y hojas, así como su evaporación hacia el aire, se pueden estudiar en términos de las fuerzas motrices y las resistencias que actúan en cada segmento.