SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 20
Descargar para leer sin conexión
1
LA COYUNTURA Y EL FUTURO DE LA ARGENTINA
➢ Introducción
En el presente documento, la Cátedra Abierta “Plan Fénix” ofrece una
interpretación del proceso socioeconómico del país durante el último cuarto de
siglo, examina algunos dilemas planteados por la coyuntura actual y sugiere
acciones que deberían integrar, a su juicio, la futura agenda de políticas
prioritarias para consolidar un proyecto nacional soberano.
➢ La agenda permanente del Estado
A lo largo de casi una década y media de existencia, el “Plan Fénix” cree haber
sido consecuente en el planteo de un modelo de sociedad que impulse un proceso
de desarrollo con equidad en el que el Estado juegue un rol fundamental en la
dirección general de la economía, el impulso a la producción, la regulación de los
mercados, el fortalecimiento de la democracia, la promoción de los derechos
sociales, la apertura hacia un mayor protagonismo ciudadano y el logro de una
distribución del producto social más equitativa.
Este modelo de sociedad podría caracterizarse como una sociedad democrática y
equitativa, orientada hacia un desarrollo humano más inclusivo y sustentado en
una soberanía política plena y un control autónomo de sus recursos y actividades
productivas, científicas y culturales.
Las ciencias sociales han reflexionado largamente acerca de si capitalismo y
democracia pueden compatibilizarse en el contexto de economías periféricas en
las que el Estado asume un papel clave en el proceso económico, amparando y
haciendo florecer sectores capitalistas a través de esquemas que implican
2
importantes transferencias de ingresos y riqueza. También han puesto en
discusión si la democracia podría ser compatible con la equidad social,
asegurando la vigencia de mecanismos de representación, participación
ciudadana y más genéricamente, gobernabilidad, que permitan canalizar y
satisfacer demandas por una distribución más justa del producto social. Asimismo,
han puesto en duda que un proceso capitalista fundado en la progresividad,
equidad distributiva y mayor inclusión social, pueda tener lugar bajo condiciones
de ajuste estructural extremo, apertura irrestricta, endeudamiento externo crónico
y debilitamiento del Estado.
En el trasfondo de esta ecuación, lo que se plantea es la congruencia de
cuestiones que, históricamente, no solo han dado contenido básico a la agenda
social y estatal, sino que, en su mutuo despliegue, han generado una tensión
permanente en el modelo de organización de nuestras sociedades. Nos referimos
a las cuestiones de la gobernabilidad, el desarrollo y la equidad distributiva. Como
modo de organización social, las sociedades mercantiles presuponen la vigencia
de reglas y condiciones que viabilicen su funcionamiento eficiente e impidan su
eventual desestabilización. Las primeras se relacionan con la creación de un
ordenamiento que, inscripto en múltiples facetas de la interacción social, generen
un contexto propicio para la expansión de la actividad económica y la acumulación
propias de una economía dinámica. Las segundas se vinculan con la adopción de
políticas y la puesta en marcha de mecanismos de contralor y regulación
orientados a paliar los costos sociales que se originan porque, librados a su propia
dinámica, los mercados agravan las condiciones de precarización y vulnerabilidad
de extensos sectores pauperizados y generan no solo situaciones de inequidad,
sino también potenciales focos de violencia y explosión social que conspiran
contra un ordenamiento social deseable. Por eso, el papel del Estado abarca
todos esos planos, ya que no existe progreso económico duradero sin
gobernabilidad, ni es aceptable una gobernabilidad sustentable sin equidad social.
2
importantes transferencias de ingresos y riqueza. También han puesto en
discusión si la democracia podría ser compatible con la equidad social,
asegurando la vigencia de mecanismos de representación, participación
ciudadana y más genéricamente, gobernabilidad, que permitan canalizar y
satisfacer demandas por una distribución más justa del producto social. Asimismo,
han puesto en duda que un proceso capitalista fundado en la progresividad,
equidad distributiva y mayor inclusión social, pueda tener lugar bajo condiciones
de ajuste estructural extremo, apertura irrestricta, endeudamiento externo crónico
y debilitamiento del Estado.
En el trasfondo de esta ecuación, lo que se plantea es la congruencia de
cuestiones que, históricamente, no solo han dado contenido básico a la agenda
social y estatal, sino que, en su mutuo despliegue, han generado una tensión
permanente en el modelo de organización de nuestras sociedades. Nos referimos
a las cuestiones de la gobernabilidad, el desarrollo y la equidad distributiva. Como
modo de organización social, las sociedades mercantiles presuponen la vigencia
de reglas y condiciones que viabilicen su funcionamiento eficiente e impidan su
eventual desestabilización. Las primeras se relacionan con la creación de un
ordenamiento que, inscripto en múltiples facetas de la interacción social, generen
un contexto propicio para la expansión de la actividad económica y la acumulación
propias de una economía dinámica. Las segundas se vinculan con la adopción de
políticas y la puesta en marcha de mecanismos de contralor y regulación
orientados a paliar los costos sociales que se originan porque, librados a su propia
dinámica, los mercados agravan las condiciones de precarización y vulnerabilidad
de extensos sectores pauperizados y generan no solo situaciones de inequidad,
sino también potenciales focos de violencia y explosión social que conspiran
contra un ordenamiento social deseable. Por eso, el papel del Estado abarca
todos esos planos, ya que no existe progreso económico duradero sin
gobernabilidad, ni es aceptable una gobernabilidad sustentable sin equidad social.
2
importantes transferencias de ingresos y riqueza. También han puesto en
discusión si la democracia podría ser compatible con la equidad social,
asegurando la vigencia de mecanismos de representación, participación
ciudadana y más genéricamente, gobernabilidad, que permitan canalizar y
satisfacer demandas por una distribución más justa del producto social. Asimismo,
han puesto en duda que un proceso capitalista fundado en la progresividad,
equidad distributiva y mayor inclusión social, pueda tener lugar bajo condiciones
de ajuste estructural extremo, apertura irrestricta, endeudamiento externo crónico
y debilitamiento del Estado.
En el trasfondo de esta ecuación, lo que se plantea es la congruencia de
cuestiones que, históricamente, no solo han dado contenido básico a la agenda
social y estatal, sino que, en su mutuo despliegue, han generado una tensión
permanente en el modelo de organización de nuestras sociedades. Nos referimos
a las cuestiones de la gobernabilidad, el desarrollo y la equidad distributiva. Como
modo de organización social, las sociedades mercantiles presuponen la vigencia
de reglas y condiciones que viabilicen su funcionamiento eficiente e impidan su
eventual desestabilización. Las primeras se relacionan con la creación de un
ordenamiento que, inscripto en múltiples facetas de la interacción social, generen
un contexto propicio para la expansión de la actividad económica y la acumulación
propias de una economía dinámica. Las segundas se vinculan con la adopción de
políticas y la puesta en marcha de mecanismos de contralor y regulación
orientados a paliar los costos sociales que se originan porque, librados a su propia
dinámica, los mercados agravan las condiciones de precarización y vulnerabilidad
de extensos sectores pauperizados y generan no solo situaciones de inequidad,
sino también potenciales focos de violencia y explosión social que conspiran
contra un ordenamiento social deseable. Por eso, el papel del Estado abarca
todos esos planos, ya que no existe progreso económico duradero sin
gobernabilidad, ni es aceptable una gobernabilidad sustentable sin equidad social.
2
importantes transferencias de ingresos y riqueza. También han puesto en
discusión si la democracia podría ser compatible con la equidad social,
asegurando la vigencia de mecanismos de representación, participación
ciudadana y más genéricamente, gobernabilidad, que permitan canalizar y
satisfacer demandas por una distribución más justa del producto social. Asimismo,
han puesto en duda que un proceso capitalista fundado en la progresividad,
equidad distributiva y mayor inclusión social, pueda tener lugar bajo condiciones
de ajuste estructural extremo, apertura irrestricta, endeudamiento externo crónico
y debilitamiento del Estado.
En el trasfondo de esta ecuación, lo que se plantea es la congruencia de
cuestiones que, históricamente, no solo han dado contenido básico a la agenda
social y estatal, sino que, en su mutuo despliegue, han generado una tensión
permanente en el modelo de organización de nuestras sociedades. Nos referimos
a las cuestiones de la gobernabilidad, el desarrollo y la equidad distributiva. Como
modo de organización social, las sociedades mercantiles presuponen la vigencia
de reglas y condiciones que viabilicen su funcionamiento eficiente e impidan su
eventual desestabilización. Las primeras se relacionan con la creación de un
ordenamiento que, inscripto en múltiples facetas de la interacción social, generen
un contexto propicio para la expansión de la actividad económica y la acumulación
propias de una economía dinámica. Las segundas se vinculan con la adopción de
políticas y la puesta en marcha de mecanismos de contralor y regulación
orientados a paliar los costos sociales que se originan porque, librados a su propia
dinámica, los mercados agravan las condiciones de precarización y vulnerabilidad
de extensos sectores pauperizados y generan no solo situaciones de inequidad,
sino también potenciales focos de violencia y explosión social que conspiran
contra un ordenamiento social deseable. Por eso, el papel del Estado abarca
todos esos planos, ya que no existe progreso económico duradero sin
gobernabilidad, ni es aceptable una gobernabilidad sustentable sin equidad social.
2
importantes transferencias de ingresos y riqueza. También han puesto en
discusión si la democracia podría ser compatible con la equidad social,
asegurando la vigencia de mecanismos de representación, participación
ciudadana y más genéricamente, gobernabilidad, que permitan canalizar y
satisfacer demandas por una distribución más justa del producto social. Asimismo,
han puesto en duda que un proceso capitalista fundado en la progresividad,
equidad distributiva y mayor inclusión social, pueda tener lugar bajo condiciones
de ajuste estructural extremo, apertura irrestricta, endeudamiento externo crónico
y debilitamiento del Estado.
En el trasfondo de esta ecuación, lo que se plantea es la congruencia de
cuestiones que, históricamente, no solo han dado contenido básico a la agenda
social y estatal, sino que, en su mutuo despliegue, han generado una tensión
permanente en el modelo de organización de nuestras sociedades. Nos referimos
a las cuestiones de la gobernabilidad, el desarrollo y la equidad distributiva. Como
modo de organización social, las sociedades mercantiles presuponen la vigencia
de reglas y condiciones que viabilicen su funcionamiento eficiente e impidan su
eventual desestabilización. Las primeras se relacionan con la creación de un
ordenamiento que, inscripto en múltiples facetas de la interacción social, generen
un contexto propicio para la expansión de la actividad económica y la acumulación
propias de una economía dinámica. Las segundas se vinculan con la adopción de
políticas y la puesta en marcha de mecanismos de contralor y regulación
orientados a paliar los costos sociales que se originan porque, librados a su propia
dinámica, los mercados agravan las condiciones de precarización y vulnerabilidad
de extensos sectores pauperizados y generan no solo situaciones de inequidad,
sino también potenciales focos de violencia y explosión social que conspiran
contra un ordenamiento social deseable. Por eso, el papel del Estado abarca
todos esos planos, ya que no existe progreso económico duradero sin
gobernabilidad, ni es aceptable una gobernabilidad sustentable sin equidad social.
2
importantes transferencias de ingresos y riqueza. También han puesto en
discusión si la democracia podría ser compatible con la equidad social,
asegurando la vigencia de mecanismos de representación, participación
ciudadana y más genéricamente, gobernabilidad, que permitan canalizar y
satisfacer demandas por una distribución más justa del producto social. Asimismo,
han puesto en duda que un proceso capitalista fundado en la progresividad,
equidad distributiva y mayor inclusión social, pueda tener lugar bajo condiciones
de ajuste estructural extremo, apertura irrestricta, endeudamiento externo crónico
y debilitamiento del Estado.
En el trasfondo de esta ecuación, lo que se plantea es la congruencia de
cuestiones que, históricamente, no solo han dado contenido básico a la agenda
social y estatal, sino que, en su mutuo despliegue, han generado una tensión
permanente en el modelo de organización de nuestras sociedades. Nos referimos
a las cuestiones de la gobernabilidad, el desarrollo y la equidad distributiva. Como
modo de organización social, las sociedades mercantiles presuponen la vigencia
de reglas y condiciones que viabilicen su funcionamiento eficiente e impidan su
eventual desestabilización. Las primeras se relacionan con la creación de un
ordenamiento que, inscripto en múltiples facetas de la interacción social, generen
un contexto propicio para la expansión de la actividad económica y la acumulación
propias de una economía dinámica. Las segundas se vinculan con la adopción de
políticas y la puesta en marcha de mecanismos de contralor y regulación
orientados a paliar los costos sociales que se originan porque, librados a su propia
dinámica, los mercados agravan las condiciones de precarización y vulnerabilidad
de extensos sectores pauperizados y generan no solo situaciones de inequidad,
sino también potenciales focos de violencia y explosión social que conspiran
contra un ordenamiento social deseable. Por eso, el papel del Estado abarca
todos esos planos, ya que no existe progreso económico duradero sin
gobernabilidad, ni es aceptable una gobernabilidad sustentable sin equidad social.
2
importantes transferencias de ingresos y riqueza. También han puesto en
discusión si la democracia podría ser compatible con la equidad social,
asegurando la vigencia de mecanismos de representación, participación
ciudadana y más genéricamente, gobernabilidad, que permitan canalizar y
satisfacer demandas por una distribución más justa del producto social. Asimismo,
han puesto en duda que un proceso capitalista fundado en la progresividad,
equidad distributiva y mayor inclusión social, pueda tener lugar bajo condiciones
de ajuste estructural extremo, apertura irrestricta, endeudamiento externo crónico
y debilitamiento del Estado.
En el trasfondo de esta ecuación, lo que se plantea es la congruencia de
cuestiones que, históricamente, no solo han dado contenido básico a la agenda
social y estatal, sino que, en su mutuo despliegue, han generado una tensión
permanente en el modelo de organización de nuestras sociedades. Nos referimos
a las cuestiones de la gobernabilidad, el desarrollo y la equidad distributiva. Como
modo de organización social, las sociedades mercantiles presuponen la vigencia
de reglas y condiciones que viabilicen su funcionamiento eficiente e impidan su
eventual desestabilización. Las primeras se relacionan con la creación de un
ordenamiento que, inscripto en múltiples facetas de la interacción social, generen
un contexto propicio para la expansión de la actividad económica y la acumulación
propias de una economía dinámica. Las segundas se vinculan con la adopción de
políticas y la puesta en marcha de mecanismos de contralor y regulación
orientados a paliar los costos sociales que se originan porque, librados a su propia
dinámica, los mercados agravan las condiciones de precarización y vulnerabilidad
de extensos sectores pauperizados y generan no solo situaciones de inequidad,
sino también potenciales focos de violencia y explosión social que conspiran
contra un ordenamiento social deseable. Por eso, el papel del Estado abarca
todos esos planos, ya que no existe progreso económico duradero sin
gobernabilidad, ni es aceptable una gobernabilidad sustentable sin equidad social.
2
importantes transferencias de ingresos y riqueza. También han puesto en
discusión si la democracia podría ser compatible con la equidad social,
asegurando la vigencia de mecanismos de representación, participación
ciudadana y más genéricamente, gobernabilidad, que permitan canalizar y
satisfacer demandas por una distribución más justa del producto social. Asimismo,
han puesto en duda que un proceso capitalista fundado en la progresividad,
equidad distributiva y mayor inclusión social, pueda tener lugar bajo condiciones
de ajuste estructural extremo, apertura irrestricta, endeudamiento externo crónico
y debilitamiento del Estado.
En el trasfondo de esta ecuación, lo que se plantea es la congruencia de
cuestiones que, históricamente, no solo han dado contenido básico a la agenda
social y estatal, sino que, en su mutuo despliegue, han generado una tensión
permanente en el modelo de organización de nuestras sociedades. Nos referimos
a las cuestiones de la gobernabilidad, el desarrollo y la equidad distributiva. Como
modo de organización social, las sociedades mercantiles presuponen la vigencia
de reglas y condiciones que viabilicen su funcionamiento eficiente e impidan su
eventual desestabilización. Las primeras se relacionan con la creación de un
ordenamiento que, inscripto en múltiples facetas de la interacción social, generen
un contexto propicio para la expansión de la actividad económica y la acumulación
propias de una economía dinámica. Las segundas se vinculan con la adopción de
políticas y la puesta en marcha de mecanismos de contralor y regulación
orientados a paliar los costos sociales que se originan porque, librados a su propia
dinámica, los mercados agravan las condiciones de precarización y vulnerabilidad
de extensos sectores pauperizados y generan no solo situaciones de inequidad,
sino también potenciales focos de violencia y explosión social que conspiran
contra un ordenamiento social deseable. Por eso, el papel del Estado abarca
todos esos planos, ya que no existe progreso económico duradero sin
gobernabilidad, ni es aceptable una gobernabilidad sustentable sin equidad social.
2
importantes transferencias de ingresos y riqueza. También han puesto en
discusión si la democracia podría ser compatible con la equidad social,
asegurando la vigencia de mecanismos de representación, participación
ciudadana y más genéricamente, gobernabilidad, que permitan canalizar y
satisfacer demandas por una distribución más justa del producto social. Asimismo,
han puesto en duda que un proceso capitalista fundado en la progresividad,
equidad distributiva y mayor inclusión social, pueda tener lugar bajo condiciones
de ajuste estructural extremo, apertura irrestricta, endeudamiento externo crónico
y debilitamiento del Estado.
En el trasfondo de esta ecuación, lo que se plantea es la congruencia de
cuestiones que, históricamente, no solo han dado contenido básico a la agenda
social y estatal, sino que, en su mutuo despliegue, han generado una tensión
permanente en el modelo de organización de nuestras sociedades. Nos referimos
a las cuestiones de la gobernabilidad, el desarrollo y la equidad distributiva. Como
modo de organización social, las sociedades mercantiles presuponen la vigencia
de reglas y condiciones que viabilicen su funcionamiento eficiente e impidan su
eventual desestabilización. Las primeras se relacionan con la creación de un
ordenamiento que, inscripto en múltiples facetas de la interacción social, generen
un contexto propicio para la expansión de la actividad económica y la acumulación
propias de una economía dinámica. Las segundas se vinculan con la adopción de
políticas y la puesta en marcha de mecanismos de contralor y regulación
orientados a paliar los costos sociales que se originan porque, librados a su propia
dinámica, los mercados agravan las condiciones de precarización y vulnerabilidad
de extensos sectores pauperizados y generan no solo situaciones de inequidad,
sino también potenciales focos de violencia y explosión social que conspiran
contra un ordenamiento social deseable. Por eso, el papel del Estado abarca
todos esos planos, ya que no existe progreso económico duradero sin
gobernabilidad, ni es aceptable una gobernabilidad sustentable sin equidad social.
2
importantes transferencias de ingresos y riqueza. También han puesto en
discusión si la democracia podría ser compatible con la equidad social,
asegurando la vigencia de mecanismos de representación, participación
ciudadana y más genéricamente, gobernabilidad, que permitan canalizar y
satisfacer demandas por una distribución más justa del producto social. Asimismo,
han puesto en duda que un proceso capitalista fundado en la progresividad,
equidad distributiva y mayor inclusión social, pueda tener lugar bajo condiciones
de ajuste estructural extremo, apertura irrestricta, endeudamiento externo crónico
y debilitamiento del Estado.
En el trasfondo de esta ecuación, lo que se plantea es la congruencia de
cuestiones que, históricamente, no solo han dado contenido básico a la agenda
social y estatal, sino que, en su mutuo despliegue, han generado una tensión
permanente en el modelo de organización de nuestras sociedades. Nos referimos
a las cuestiones de la gobernabilidad, el desarrollo y la equidad distributiva. Como
modo de organización social, las sociedades mercantiles presuponen la vigencia
de reglas y condiciones que viabilicen su funcionamiento eficiente e impidan su
eventual desestabilización. Las primeras se relacionan con la creación de un
ordenamiento que, inscripto en múltiples facetas de la interacción social, generen
un contexto propicio para la expansión de la actividad económica y la acumulación
propias de una economía dinámica. Las segundas se vinculan con la adopción de
políticas y la puesta en marcha de mecanismos de contralor y regulación
orientados a paliar los costos sociales que se originan porque, librados a su propia
dinámica, los mercados agravan las condiciones de precarización y vulnerabilidad
de extensos sectores pauperizados y generan no solo situaciones de inequidad,
sino también potenciales focos de violencia y explosión social que conspiran
contra un ordenamiento social deseable. Por eso, el papel del Estado abarca
todos esos planos, ya que no existe progreso económico duradero sin
gobernabilidad, ni es aceptable una gobernabilidad sustentable sin equidad social.
2
importantes transferencias de ingresos y riqueza. También han puesto en
discusión si la democracia podría ser compatible con la equidad social,
asegurando la vigencia de mecanismos de representación, participación
ciudadana y más genéricamente, gobernabilidad, que permitan canalizar y
satisfacer demandas por una distribución más justa del producto social. Asimismo,
han puesto en duda que un proceso capitalista fundado en la progresividad,
equidad distributiva y mayor inclusión social, pueda tener lugar bajo condiciones
de ajuste estructural extremo, apertura irrestricta, endeudamiento externo crónico
y debilitamiento del Estado.
En el trasfondo de esta ecuación, lo que se plantea es la congruencia de
cuestiones que, históricamente, no solo han dado contenido básico a la agenda
social y estatal, sino que, en su mutuo despliegue, han generado una tensión
permanente en el modelo de organización de nuestras sociedades. Nos referimos
a las cuestiones de la gobernabilidad, el desarrollo y la equidad distributiva. Como
modo de organización social, las sociedades mercantiles presuponen la vigencia
de reglas y condiciones que viabilicen su funcionamiento eficiente e impidan su
eventual desestabilización. Las primeras se relacionan con la creación de un
ordenamiento que, inscripto en múltiples facetas de la interacción social, generen
un contexto propicio para la expansión de la actividad económica y la acumulación
propias de una economía dinámica. Las segundas se vinculan con la adopción de
políticas y la puesta en marcha de mecanismos de contralor y regulación
orientados a paliar los costos sociales que se originan porque, librados a su propia
dinámica, los mercados agravan las condiciones de precarización y vulnerabilidad
de extensos sectores pauperizados y generan no solo situaciones de inequidad,
sino también potenciales focos de violencia y explosión social que conspiran
contra un ordenamiento social deseable. Por eso, el papel del Estado abarca
todos esos planos, ya que no existe progreso económico duradero sin
gobernabilidad, ni es aceptable una gobernabilidad sustentable sin equidad social.
2
importantes transferencias de ingresos y riqueza. También han puesto en
discusión si la democracia podría ser compatible con la equidad social,
asegurando la vigencia de mecanismos de representación, participación
ciudadana y más genéricamente, gobernabilidad, que permitan canalizar y
satisfacer demandas por una distribución más justa del producto social. Asimismo,
han puesto en duda que un proceso capitalista fundado en la progresividad,
equidad distributiva y mayor inclusión social, pueda tener lugar bajo condiciones
de ajuste estructural extremo, apertura irrestricta, endeudamiento externo crónico
y debilitamiento del Estado.
En el trasfondo de esta ecuación, lo que se plantea es la congruencia de
cuestiones que, históricamente, no solo han dado contenido básico a la agenda
social y estatal, sino que, en su mutuo despliegue, han generado una tensión
permanente en el modelo de organización de nuestras sociedades. Nos referimos
a las cuestiones de la gobernabilidad, el desarrollo y la equidad distributiva. Como
modo de organización social, las sociedades mercantiles presuponen la vigencia
de reglas y condiciones que viabilicen su funcionamiento eficiente e impidan su
eventual desestabilización. Las primeras se relacionan con la creación de un
ordenamiento que, inscripto en múltiples facetas de la interacción social, generen
un contexto propicio para la expansión de la actividad económica y la acumulación
propias de una economía dinámica. Las segundas se vinculan con la adopción de
políticas y la puesta en marcha de mecanismos de contralor y regulación
orientados a paliar los costos sociales que se originan porque, librados a su propia
dinámica, los mercados agravan las condiciones de precarización y vulnerabilidad
de extensos sectores pauperizados y generan no solo situaciones de inequidad,
sino también potenciales focos de violencia y explosión social que conspiran
contra un ordenamiento social deseable. Por eso, el papel del Estado abarca
todos esos planos, ya que no existe progreso económico duradero sin
gobernabilidad, ni es aceptable una gobernabilidad sustentable sin equidad social.
2
importantes transferencias de ingresos y riqueza. También han puesto en
discusión si la democracia podría ser compatible con la equidad social,
asegurando la vigencia de mecanismos de representación, participación
ciudadana y más genéricamente, gobernabilidad, que permitan canalizar y
satisfacer demandas por una distribución más justa del producto social. Asimismo,
han puesto en duda que un proceso capitalista fundado en la progresividad,
equidad distributiva y mayor inclusión social, pueda tener lugar bajo condiciones
de ajuste estructural extremo, apertura irrestricta, endeudamiento externo crónico
y debilitamiento del Estado.
En el trasfondo de esta ecuación, lo que se plantea es la congruencia de
cuestiones que, históricamente, no solo han dado contenido básico a la agenda
social y estatal, sino que, en su mutuo despliegue, han generado una tensión
permanente en el modelo de organización de nuestras sociedades. Nos referimos
a las cuestiones de la gobernabilidad, el desarrollo y la equidad distributiva. Como
modo de organización social, las sociedades mercantiles presuponen la vigencia
de reglas y condiciones que viabilicen su funcionamiento eficiente e impidan su
eventual desestabilización. Las primeras se relacionan con la creación de un
ordenamiento que, inscripto en múltiples facetas de la interacción social, generen
un contexto propicio para la expansión de la actividad económica y la acumulación
propias de una economía dinámica. Las segundas se vinculan con la adopción de
políticas y la puesta en marcha de mecanismos de contralor y regulación
orientados a paliar los costos sociales que se originan porque, librados a su propia
dinámica, los mercados agravan las condiciones de precarización y vulnerabilidad
de extensos sectores pauperizados y generan no solo situaciones de inequidad,
sino también potenciales focos de violencia y explosión social que conspiran
contra un ordenamiento social deseable. Por eso, el papel del Estado abarca
todos esos planos, ya que no existe progreso económico duradero sin
gobernabilidad, ni es aceptable una gobernabilidad sustentable sin equidad social.
2
importantes transferencias de ingresos y riqueza. También han puesto en
discusión si la democracia podría ser compatible con la equidad social,
asegurando la vigencia de mecanismos de representación, participación
ciudadana y más genéricamente, gobernabilidad, que permitan canalizar y
satisfacer demandas por una distribución más justa del producto social. Asimismo,
han puesto en duda que un proceso capitalista fundado en la progresividad,
equidad distributiva y mayor inclusión social, pueda tener lugar bajo condiciones
de ajuste estructural extremo, apertura irrestricta, endeudamiento externo crónico
y debilitamiento del Estado.
En el trasfondo de esta ecuación, lo que se plantea es la congruencia de
cuestiones que, históricamente, no solo han dado contenido básico a la agenda
social y estatal, sino que, en su mutuo despliegue, han generado una tensión
permanente en el modelo de organización de nuestras sociedades. Nos referimos
a las cuestiones de la gobernabilidad, el desarrollo y la equidad distributiva. Como
modo de organización social, las sociedades mercantiles presuponen la vigencia
de reglas y condiciones que viabilicen su funcionamiento eficiente e impidan su
eventual desestabilización. Las primeras se relacionan con la creación de un
ordenamiento que, inscripto en múltiples facetas de la interacción social, generen
un contexto propicio para la expansión de la actividad económica y la acumulación
propias de una economía dinámica. Las segundas se vinculan con la adopción de
políticas y la puesta en marcha de mecanismos de contralor y regulación
orientados a paliar los costos sociales que se originan porque, librados a su propia
dinámica, los mercados agravan las condiciones de precarización y vulnerabilidad
de extensos sectores pauperizados y generan no solo situaciones de inequidad,
sino también potenciales focos de violencia y explosión social que conspiran
contra un ordenamiento social deseable. Por eso, el papel del Estado abarca
todos esos planos, ya que no existe progreso económico duradero sin
gobernabilidad, ni es aceptable una gobernabilidad sustentable sin equidad social.
2
importantes transferencias de ingresos y riqueza. También han puesto en
discusión si la democracia podría ser compatible con la equidad social,
asegurando la vigencia de mecanismos de representación, participación
ciudadana y más genéricamente, gobernabilidad, que permitan canalizar y
satisfacer demandas por una distribución más justa del producto social. Asimismo,
han puesto en duda que un proceso capitalista fundado en la progresividad,
equidad distributiva y mayor inclusión social, pueda tener lugar bajo condiciones
de ajuste estructural extremo, apertura irrestricta, endeudamiento externo crónico
y debilitamiento del Estado.
En el trasfondo de esta ecuación, lo que se plantea es la congruencia de
cuestiones que, históricamente, no solo han dado contenido básico a la agenda
social y estatal, sino que, en su mutuo despliegue, han generado una tensión
permanente en el modelo de organización de nuestras sociedades. Nos referimos
a las cuestiones de la gobernabilidad, el desarrollo y la equidad distributiva. Como
modo de organización social, las sociedades mercantiles presuponen la vigencia
de reglas y condiciones que viabilicen su funcionamiento eficiente e impidan su
eventual desestabilización. Las primeras se relacionan con la creación de un
ordenamiento que, inscripto en múltiples facetas de la interacción social, generen
un contexto propicio para la expansión de la actividad económica y la acumulación
propias de una economía dinámica. Las segundas se vinculan con la adopción de
políticas y la puesta en marcha de mecanismos de contralor y regulación
orientados a paliar los costos sociales que se originan porque, librados a su propia
dinámica, los mercados agravan las condiciones de precarización y vulnerabilidad
de extensos sectores pauperizados y generan no solo situaciones de inequidad,
sino también potenciales focos de violencia y explosión social que conspiran
contra un ordenamiento social deseable. Por eso, el papel del Estado abarca
todos esos planos, ya que no existe progreso económico duradero sin
gobernabilidad, ni es aceptable una gobernabilidad sustentable sin equidad social.
2
importantes transferencias de ingresos y riqueza. También han puesto en
discusión si la democracia podría ser compatible con la equidad social,
asegurando la vigencia de mecanismos de representación, participación
ciudadana y más genéricamente, gobernabilidad, que permitan canalizar y
satisfacer demandas por una distribución más justa del producto social. Asimismo,
han puesto en duda que un proceso capitalista fundado en la progresividad,
equidad distributiva y mayor inclusión social, pueda tener lugar bajo condiciones
de ajuste estructural extremo, apertura irrestricta, endeudamiento externo crónico
y debilitamiento del Estado.
En el trasfondo de esta ecuación, lo que se plantea es la congruencia de
cuestiones que, históricamente, no solo han dado contenido básico a la agenda
social y estatal, sino que, en su mutuo despliegue, han generado una tensión
permanente en el modelo de organización de nuestras sociedades. Nos referimos
a las cuestiones de la gobernabilidad, el desarrollo y la equidad distributiva. Como
modo de organización social, las sociedades mercantiles presuponen la vigencia
de reglas y condiciones que viabilicen su funcionamiento eficiente e impidan su
eventual desestabilización. Las primeras se relacionan con la creación de un
ordenamiento que, inscripto en múltiples facetas de la interacción social, generen
un contexto propicio para la expansión de la actividad económica y la acumulación
propias de una economía dinámica. Las segundas se vinculan con la adopción de
políticas y la puesta en marcha de mecanismos de contralor y regulación
orientados a paliar los costos sociales que se originan porque, librados a su propia
dinámica, los mercados agravan las condiciones de precarización y vulnerabilidad
de extensos sectores pauperizados y generan no solo situaciones de inequidad,
sino también potenciales focos de violencia y explosión social que conspiran
contra un ordenamiento social deseable. Por eso, el papel del Estado abarca
todos esos planos, ya que no existe progreso económico duradero sin
gobernabilidad, ni es aceptable una gobernabilidad sustentable sin equidad social.
2
importantes transferencias de ingresos y riqueza. También han puesto en
discusión si la democracia podría ser compatible con la equidad social,
asegurando la vigencia de mecanismos de representación, participación
ciudadana y más genéricamente, gobernabilidad, que permitan canalizar y
satisfacer demandas por una distribución más justa del producto social. Asimismo,
han puesto en duda que un proceso capitalista fundado en la progresividad,
equidad distributiva y mayor inclusión social, pueda tener lugar bajo condiciones
de ajuste estructural extremo, apertura irrestricta, endeudamiento externo crónico
y debilitamiento del Estado.
En el trasfondo de esta ecuación, lo que se plantea es la congruencia de
cuestiones que, históricamente, no solo han dado contenido básico a la agenda
social y estatal, sino que, en su mutuo despliegue, han generado una tensión
permanente en el modelo de organización de nuestras sociedades. Nos referimos
a las cuestiones de la gobernabilidad, el desarrollo y la equidad distributiva. Como
modo de organización social, las sociedades mercantiles presuponen la vigencia
de reglas y condiciones que viabilicen su funcionamiento eficiente e impidan su
eventual desestabilización. Las primeras se relacionan con la creación de un
ordenamiento que, inscripto en múltiples facetas de la interacción social, generen
un contexto propicio para la expansión de la actividad económica y la acumulación
propias de una economía dinámica. Las segundas se vinculan con la adopción de
políticas y la puesta en marcha de mecanismos de contralor y regulación
orientados a paliar los costos sociales que se originan porque, librados a su propia
dinámica, los mercados agravan las condiciones de precarización y vulnerabilidad
de extensos sectores pauperizados y generan no solo situaciones de inequidad,
sino también potenciales focos de violencia y explosión social que conspiran
contra un ordenamiento social deseable. Por eso, el papel del Estado abarca
todos esos planos, ya que no existe progreso económico duradero sin
gobernabilidad, ni es aceptable una gobernabilidad sustentable sin equidad social.
2
importantes transferencias de ingresos y riqueza. También han puesto en
discusión si la democracia podría ser compatible con la equidad social,
asegurando la vigencia de mecanismos de representación, participación
ciudadana y más genéricamente, gobernabilidad, que permitan canalizar y
satisfacer demandas por una distribución más justa del producto social. Asimismo,
han puesto en duda que un proceso capitalista fundado en la progresividad,
equidad distributiva y mayor inclusión social, pueda tener lugar bajo condiciones
de ajuste estructural extremo, apertura irrestricta, endeudamiento externo crónico
y debilitamiento del Estado.
En el trasfondo de esta ecuación, lo que se plantea es la congruencia de
cuestiones que, históricamente, no solo han dado contenido básico a la agenda
social y estatal, sino que, en su mutuo despliegue, han generado una tensión
permanente en el modelo de organización de nuestras sociedades. Nos referimos
a las cuestiones de la gobernabilidad, el desarrollo y la equidad distributiva. Como
modo de organización social, las sociedades mercantiles presuponen la vigencia
de reglas y condiciones que viabilicen su funcionamiento eficiente e impidan su
eventual desestabilización. Las primeras se relacionan con la creación de un
ordenamiento que, inscripto en múltiples facetas de la interacción social, generen
un contexto propicio para la expansión de la actividad económica y la acumulación
propias de una economía dinámica. Las segundas se vinculan con la adopción de
políticas y la puesta en marcha de mecanismos de contralor y regulación
orientados a paliar los costos sociales que se originan porque, librados a su propia
dinámica, los mercados agravan las condiciones de precarización y vulnerabilidad
de extensos sectores pauperizados y generan no solo situaciones de inequidad,
sino también potenciales focos de violencia y explosión social que conspiran
contra un ordenamiento social deseable. Por eso, el papel del Estado abarca
todos esos planos, ya que no existe progreso económico duradero sin
gobernabilidad, ni es aceptable una gobernabilidad sustentable sin equidad social.
2
importantes transferencias de ingresos y riqueza. También han puesto en
discusión si la democracia podría ser compatible con la equidad social,
asegurando la vigencia de mecanismos de representación, participación
ciudadana y más genéricamente, gobernabilidad, que permitan canalizar y
satisfacer demandas por una distribución más justa del producto social. Asimismo,
han puesto en duda que un proceso capitalista fundado en la progresividad,
equidad distributiva y mayor inclusión social, pueda tener lugar bajo condiciones
de ajuste estructural extremo, apertura irrestricta, endeudamiento externo crónico
y debilitamiento del Estado.
En el trasfondo de esta ecuación, lo que se plantea es la congruencia de
cuestiones que, históricamente, no solo han dado contenido básico a la agenda
social y estatal, sino que, en su mutuo despliegue, han generado una tensión
permanente en el modelo de organización de nuestras sociedades. Nos referimos
a las cuestiones de la gobernabilidad, el desarrollo y la equidad distributiva. Como
modo de organización social, las sociedades mercantiles presuponen la vigencia
de reglas y condiciones que viabilicen su funcionamiento eficiente e impidan su
eventual desestabilización. Las primeras se relacionan con la creación de un
ordenamiento que, inscripto en múltiples facetas de la interacción social, generen
un contexto propicio para la expansión de la actividad económica y la acumulación
propias de una economía dinámica. Las segundas se vinculan con la adopción de
políticas y la puesta en marcha de mecanismos de contralor y regulación
orientados a paliar los costos sociales que se originan porque, librados a su propia
dinámica, los mercados agravan las condiciones de precarización y vulnerabilidad
de extensos sectores pauperizados y generan no solo situaciones de inequidad,
sino también potenciales focos de violencia y explosión social que conspiran
contra un ordenamiento social deseable. Por eso, el papel del Estado abarca
todos esos planos, ya que no existe progreso económico duradero sin
gobernabilidad, ni es aceptable una gobernabilidad sustentable sin equidad social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado, gobierno y administración publica en la globalización, por Fermín Alí...
Estado, gobierno y administración publica en la globalización, por Fermín Alí...Estado, gobierno y administración publica en la globalización, por Fermín Alí...
Estado, gobierno y administración publica en la globalización, por Fermín Alí...Edgar Vásquez Cruz
 
Tema 3 documento_basico
Tema 3 documento_basicoTema 3 documento_basico
Tema 3 documento_basicolordfido
 
Del estado de bienestar al estado postsocial
Del estado de bienestar al estado postsocialDel estado de bienestar al estado postsocial
Del estado de bienestar al estado postsocialPaola Ramirez
 
Estado funcionamiento organización
Estado funcionamiento organizaciónEstado funcionamiento organización
Estado funcionamiento organizaciónBigvailGonzales
 
Democracia en chile. lecciones para la gobernabilidad edgardo boeninger-
Democracia en chile. lecciones para la gobernabilidad  edgardo boeninger-Democracia en chile. lecciones para la gobernabilidad  edgardo boeninger-
Democracia en chile. lecciones para la gobernabilidad edgardo boeninger-Miguel Ángel Pardo B.
 
Modulo ii liderazgo en la administración pública
Modulo ii  liderazgo en la administración públicaModulo ii  liderazgo en la administración pública
Modulo ii liderazgo en la administración públicaVenancy Ramos
 
La Cuestión econónica en el periodismo político
La Cuestión econónica en el periodismo políticoLa Cuestión econónica en el periodismo político
La Cuestión econónica en el periodismo políticoYeny Ortega
 
Actividad modulo 2 Sociología de Las Organizaciones
Actividad modulo 2 Sociología de Las Organizaciones Actividad modulo 2 Sociología de Las Organizaciones
Actividad modulo 2 Sociología de Las Organizaciones CarlosGonzalez1598
 
Tecadpub tema 1.4 complementaria
Tecadpub tema 1.4 complementariaTecadpub tema 1.4 complementaria
Tecadpub tema 1.4 complementarialiclinea7
 
M4 unidad1.4legitimidadygobernabilidaddemocratica
M4 unidad1.4legitimidadygobernabilidaddemocraticaM4 unidad1.4legitimidadygobernabilidaddemocratica
M4 unidad1.4legitimidadygobernabilidaddemocraticaProfagog Profagog
 
Estado latino americano
Estado latino americanoEstado latino americano
Estado latino americanojoanny07
 
Reforma del estado Transición hacia un nuevo modelo de gestión pública
Reforma del estado Transición hacia un nuevo modelo de gestión públicaReforma del estado Transición hacia un nuevo modelo de gestión pública
Reforma del estado Transición hacia un nuevo modelo de gestión públicaManuel Bedoya D
 
Políticas Públicas.
Políticas Públicas. Políticas Públicas.
Políticas Públicas. Aleyda Castro
 
Acción democrática visión país ii
Acción democrática visión país iiAcción democrática visión país ii
Acción democrática visión país iifrankrmz
 

La actualidad más candente (17)

Estado, gobierno y administración publica en la globalización, por Fermín Alí...
Estado, gobierno y administración publica en la globalización, por Fermín Alí...Estado, gobierno y administración publica en la globalización, por Fermín Alí...
Estado, gobierno y administración publica en la globalización, por Fermín Alí...
 
Tema 3 documento_basico
Tema 3 documento_basicoTema 3 documento_basico
Tema 3 documento_basico
 
Del estado de bienestar al estado postsocial
Del estado de bienestar al estado postsocialDel estado de bienestar al estado postsocial
Del estado de bienestar al estado postsocial
 
Estado funcionamiento organización
Estado funcionamiento organizaciónEstado funcionamiento organización
Estado funcionamiento organización
 
Democracia en chile. lecciones para la gobernabilidad edgardo boeninger-
Democracia en chile. lecciones para la gobernabilidad  edgardo boeninger-Democracia en chile. lecciones para la gobernabilidad  edgardo boeninger-
Democracia en chile. lecciones para la gobernabilidad edgardo boeninger-
 
Modulo ii liderazgo en la administración pública
Modulo ii  liderazgo en la administración públicaModulo ii  liderazgo en la administración pública
Modulo ii liderazgo en la administración pública
 
La Cuestión econónica en el periodismo político
La Cuestión econónica en el periodismo políticoLa Cuestión econónica en el periodismo político
La Cuestión econónica en el periodismo político
 
Problemas socioeconomicos del pais 76
Problemas socioeconomicos del pais 76Problemas socioeconomicos del pais 76
Problemas socioeconomicos del pais 76
 
Actividad modulo 2 Sociología de Las Organizaciones
Actividad modulo 2 Sociología de Las Organizaciones Actividad modulo 2 Sociología de Las Organizaciones
Actividad modulo 2 Sociología de Las Organizaciones
 
Tecadpub tema 1.4 complementaria
Tecadpub tema 1.4 complementariaTecadpub tema 1.4 complementaria
Tecadpub tema 1.4 complementaria
 
M4 unidad1.4legitimidadygobernabilidaddemocratica
M4 unidad1.4legitimidadygobernabilidaddemocraticaM4 unidad1.4legitimidadygobernabilidaddemocratica
M4 unidad1.4legitimidadygobernabilidaddemocratica
 
Estado latino americano
Estado latino americanoEstado latino americano
Estado latino americano
 
Liderazgo en la función publica
Liderazgo en la función publicaLiderazgo en la función publica
Liderazgo en la función publica
 
Reforma del estado Transición hacia un nuevo modelo de gestión pública
Reforma del estado Transición hacia un nuevo modelo de gestión públicaReforma del estado Transición hacia un nuevo modelo de gestión pública
Reforma del estado Transición hacia un nuevo modelo de gestión pública
 
Políticas Públicas.
Políticas Públicas. Políticas Públicas.
Políticas Públicas.
 
Ari criminologia
Ari criminologiaAri criminologia
Ari criminologia
 
Acción democrática visión país ii
Acción democrática visión país iiAcción democrática visión país ii
Acción democrática visión país ii
 

Similar a Plan fénix la coyuntura y el futuro de la argentina

TEORIA DEL ESTADO ESTUDIANTES UNIVERSIDAD.pptx
TEORIA DEL ESTADO ESTUDIANTES UNIVERSIDAD.pptxTEORIA DEL ESTADO ESTUDIANTES UNIVERSIDAD.pptx
TEORIA DEL ESTADO ESTUDIANTES UNIVERSIDAD.pptxSofiaPerez912066
 
Universidad nacional de ingenieria ies
Universidad nacional de ingenieria iesUniversidad nacional de ingenieria ies
Universidad nacional de ingenieria iescindybonilla8
 
LAS VEEDURIAS EN COLOMBIA
LAS VEEDURIAS EN COLOMBIALAS VEEDURIAS EN COLOMBIA
LAS VEEDURIAS EN COLOMBIAFelipe Pineda
 
Planteaminto estructural por el cotopaxi que todos queremos
Planteaminto estructural   por el cotopaxi que todos queremosPlanteaminto estructural   por el cotopaxi que todos queremos
Planteaminto estructural por el cotopaxi que todos queremosFernando Cáceres
 
Tema 20 Politicas de igualdad de genero
Tema 20 Politicas de igualdad de generoTema 20 Politicas de igualdad de genero
Tema 20 Politicas de igualdad de generoMorgan Eclipse
 
SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES ACTIVIDAD2
SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES ACTIVIDAD2SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES ACTIVIDAD2
SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES ACTIVIDAD2DhavidErnestoValenci
 
Modelo de gobierno desde el centro democratico
Modelo de gobierno desde el centro democraticoModelo de gobierno desde el centro democratico
Modelo de gobierno desde el centro democraticoUribismoValle
 
Administración pública una visión de Estado
Administración pública una visión de EstadoAdministración pública una visión de Estado
Administración pública una visión de EstadoEdgar Vásquez Cruz
 
Administración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez Cruz
Administración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez CruzAdministración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez Cruz
Administración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez CruzEdgar Vásquez Cruz
 
Administración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez Cruz
Administración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez CruzAdministración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez Cruz
Administración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez CruzEdgar Vásquez Cruz
 

Similar a Plan fénix la coyuntura y el futuro de la argentina (20)

Informe de Rendición de Cuentas CPCCS 2010
Informe de Rendición de Cuentas CPCCS 2010Informe de Rendición de Cuentas CPCCS 2010
Informe de Rendición de Cuentas CPCCS 2010
 
La cohesión social
La cohesión socialLa cohesión social
La cohesión social
 
TEORIA DEL ESTADO ESTUDIANTES UNIVERSIDAD.pptx
TEORIA DEL ESTADO ESTUDIANTES UNIVERSIDAD.pptxTEORIA DEL ESTADO ESTUDIANTES UNIVERSIDAD.pptx
TEORIA DEL ESTADO ESTUDIANTES UNIVERSIDAD.pptx
 
Universidad nacional de ingenieria ies
Universidad nacional de ingenieria iesUniversidad nacional de ingenieria ies
Universidad nacional de ingenieria ies
 
El desarrollo es integral
El desarrollo es integralEl desarrollo es integral
El desarrollo es integral
 
tesis-sobre-contraloria-social
tesis-sobre-contraloria-socialtesis-sobre-contraloria-social
tesis-sobre-contraloria-social
 
Sistema capitalista y social
Sistema capitalista y socialSistema capitalista y social
Sistema capitalista y social
 
LAS VEEDURIAS EN COLOMBIA
LAS VEEDURIAS EN COLOMBIALAS VEEDURIAS EN COLOMBIA
LAS VEEDURIAS EN COLOMBIA
 
Ensyoanaliticowb
EnsyoanaliticowbEnsyoanaliticowb
Ensyoanaliticowb
 
Planteaminto estructural por el cotopaxi que todos queremos
Planteaminto estructural   por el cotopaxi que todos queremosPlanteaminto estructural   por el cotopaxi que todos queremos
Planteaminto estructural por el cotopaxi que todos queremos
 
Uptaeb unidad iii
Uptaeb unidad iiiUptaeb unidad iii
Uptaeb unidad iii
 
Tema 20 Politicas de igualdad de genero
Tema 20 Politicas de igualdad de generoTema 20 Politicas de igualdad de genero
Tema 20 Politicas de igualdad de genero
 
SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES ACTIVIDAD2
SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES ACTIVIDAD2SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES ACTIVIDAD2
SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES ACTIVIDAD2
 
Modelo de gobierno desde el centro democratico
Modelo de gobierno desde el centro democraticoModelo de gobierno desde el centro democratico
Modelo de gobierno desde el centro democratico
 
CPE 05 - Conferencia
CPE 05 - ConferenciaCPE 05 - Conferencia
CPE 05 - Conferencia
 
Administración pública una visión de Estado
Administración pública una visión de EstadoAdministración pública una visión de Estado
Administración pública una visión de Estado
 
Administración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez Cruz
Administración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez CruzAdministración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez Cruz
Administración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez Cruz
 
Administración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez Cruz
Administración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez CruzAdministración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez Cruz
Administración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez Cruz
 
1 gobernanza
1 gobernanza1 gobernanza
1 gobernanza
 
Maria
MariaMaria
Maria
 

Más de IADERE

¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?IADERE
 
El frustrado regreso
El frustrado regresoEl frustrado regreso
El frustrado regresoIADERE
 
Del estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
Del estado y la revolución al estado de la revolución en leninDel estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
Del estado y la revolución al estado de la revolución en leninIADERE
 
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015IADERE
 
De mal en peor
De mal en peorDe mal en peor
De mal en peorIADERE
 
Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20IADERE
 
¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...
¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...
¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...IADERE
 
La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...
La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...
La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...IADERE
 
Trescientos números de Realidad Económica
Trescientos números de Realidad EconómicaTrescientos números de Realidad Económica
Trescientos números de Realidad EconómicaIADERE
 
La industria manufacturera argentina 1900-2014
La industria manufacturera argentina 1900-2014La industria manufacturera argentina 1900-2014
La industria manufacturera argentina 1900-2014IADERE
 
Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”
Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”
Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”IADERE
 
“Hay buenas razones para el brexit”
“Hay buenas razones para el brexit”“Hay buenas razones para el brexit”
“Hay buenas razones para el brexit”IADERE
 
Teoría económica y sistema cooperativo
Teoría económica y sistema cooperativoTeoría económica y sistema cooperativo
Teoría económica y sistema cooperativoIADERE
 
Educación y economía
Educación y economíaEducación y economía
Educación y economíaIADERE
 
Rueda de prensa en el calafate
Rueda de prensa en el calafateRueda de prensa en el calafate
Rueda de prensa en el calafateIADERE
 
EL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGT
EL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGTEL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGT
EL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGTIADERE
 
Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?
Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?
Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?IADERE
 
El ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración
El ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberraciónEl ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración
El ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberraciónIADERE
 
Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...
Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...
Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...IADERE
 
Gestionando lo común en la economía basada en el conocimiento
Gestionando lo común en la economía basada en el conocimientoGestionando lo común en la economía basada en el conocimiento
Gestionando lo común en la economía basada en el conocimientoIADERE
 

Más de IADERE (20)

¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
 
El frustrado regreso
El frustrado regresoEl frustrado regreso
El frustrado regreso
 
Del estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
Del estado y la revolución al estado de la revolución en leninDel estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
Del estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
 
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
 
De mal en peor
De mal en peorDe mal en peor
De mal en peor
 
Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20
 
¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...
¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...
¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...
 
La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...
La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...
La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...
 
Trescientos números de Realidad Económica
Trescientos números de Realidad EconómicaTrescientos números de Realidad Económica
Trescientos números de Realidad Económica
 
La industria manufacturera argentina 1900-2014
La industria manufacturera argentina 1900-2014La industria manufacturera argentina 1900-2014
La industria manufacturera argentina 1900-2014
 
Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”
Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”
Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”
 
“Hay buenas razones para el brexit”
“Hay buenas razones para el brexit”“Hay buenas razones para el brexit”
“Hay buenas razones para el brexit”
 
Teoría económica y sistema cooperativo
Teoría económica y sistema cooperativoTeoría económica y sistema cooperativo
Teoría económica y sistema cooperativo
 
Educación y economía
Educación y economíaEducación y economía
Educación y economía
 
Rueda de prensa en el calafate
Rueda de prensa en el calafateRueda de prensa en el calafate
Rueda de prensa en el calafate
 
EL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGT
EL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGTEL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGT
EL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGT
 
Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?
Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?
Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?
 
El ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración
El ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberraciónEl ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración
El ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración
 
Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...
Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...
Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...
 
Gestionando lo común en la economía basada en el conocimiento
Gestionando lo común en la economía basada en el conocimientoGestionando lo común en la economía basada en el conocimiento
Gestionando lo común en la economía basada en el conocimiento
 

Plan fénix la coyuntura y el futuro de la argentina

  • 1. 1 LA COYUNTURA Y EL FUTURO DE LA ARGENTINA ➢ Introducción En el presente documento, la Cátedra Abierta “Plan Fénix” ofrece una interpretación del proceso socioeconómico del país durante el último cuarto de siglo, examina algunos dilemas planteados por la coyuntura actual y sugiere acciones que deberían integrar, a su juicio, la futura agenda de políticas prioritarias para consolidar un proyecto nacional soberano. ➢ La agenda permanente del Estado A lo largo de casi una década y media de existencia, el “Plan Fénix” cree haber sido consecuente en el planteo de un modelo de sociedad que impulse un proceso de desarrollo con equidad en el que el Estado juegue un rol fundamental en la dirección general de la economía, el impulso a la producción, la regulación de los mercados, el fortalecimiento de la democracia, la promoción de los derechos sociales, la apertura hacia un mayor protagonismo ciudadano y el logro de una distribución del producto social más equitativa. Este modelo de sociedad podría caracterizarse como una sociedad democrática y equitativa, orientada hacia un desarrollo humano más inclusivo y sustentado en una soberanía política plena y un control autónomo de sus recursos y actividades productivas, científicas y culturales. Las ciencias sociales han reflexionado largamente acerca de si capitalismo y democracia pueden compatibilizarse en el contexto de economías periféricas en las que el Estado asume un papel clave en el proceso económico, amparando y haciendo florecer sectores capitalistas a través de esquemas que implican
  • 2. 2 importantes transferencias de ingresos y riqueza. También han puesto en discusión si la democracia podría ser compatible con la equidad social, asegurando la vigencia de mecanismos de representación, participación ciudadana y más genéricamente, gobernabilidad, que permitan canalizar y satisfacer demandas por una distribución más justa del producto social. Asimismo, han puesto en duda que un proceso capitalista fundado en la progresividad, equidad distributiva y mayor inclusión social, pueda tener lugar bajo condiciones de ajuste estructural extremo, apertura irrestricta, endeudamiento externo crónico y debilitamiento del Estado. En el trasfondo de esta ecuación, lo que se plantea es la congruencia de cuestiones que, históricamente, no solo han dado contenido básico a la agenda social y estatal, sino que, en su mutuo despliegue, han generado una tensión permanente en el modelo de organización de nuestras sociedades. Nos referimos a las cuestiones de la gobernabilidad, el desarrollo y la equidad distributiva. Como modo de organización social, las sociedades mercantiles presuponen la vigencia de reglas y condiciones que viabilicen su funcionamiento eficiente e impidan su eventual desestabilización. Las primeras se relacionan con la creación de un ordenamiento que, inscripto en múltiples facetas de la interacción social, generen un contexto propicio para la expansión de la actividad económica y la acumulación propias de una economía dinámica. Las segundas se vinculan con la adopción de políticas y la puesta en marcha de mecanismos de contralor y regulación orientados a paliar los costos sociales que se originan porque, librados a su propia dinámica, los mercados agravan las condiciones de precarización y vulnerabilidad de extensos sectores pauperizados y generan no solo situaciones de inequidad, sino también potenciales focos de violencia y explosión social que conspiran contra un ordenamiento social deseable. Por eso, el papel del Estado abarca todos esos planos, ya que no existe progreso económico duradero sin gobernabilidad, ni es aceptable una gobernabilidad sustentable sin equidad social.
  • 3. 2 importantes transferencias de ingresos y riqueza. También han puesto en discusión si la democracia podría ser compatible con la equidad social, asegurando la vigencia de mecanismos de representación, participación ciudadana y más genéricamente, gobernabilidad, que permitan canalizar y satisfacer demandas por una distribución más justa del producto social. Asimismo, han puesto en duda que un proceso capitalista fundado en la progresividad, equidad distributiva y mayor inclusión social, pueda tener lugar bajo condiciones de ajuste estructural extremo, apertura irrestricta, endeudamiento externo crónico y debilitamiento del Estado. En el trasfondo de esta ecuación, lo que se plantea es la congruencia de cuestiones que, históricamente, no solo han dado contenido básico a la agenda social y estatal, sino que, en su mutuo despliegue, han generado una tensión permanente en el modelo de organización de nuestras sociedades. Nos referimos a las cuestiones de la gobernabilidad, el desarrollo y la equidad distributiva. Como modo de organización social, las sociedades mercantiles presuponen la vigencia de reglas y condiciones que viabilicen su funcionamiento eficiente e impidan su eventual desestabilización. Las primeras se relacionan con la creación de un ordenamiento que, inscripto en múltiples facetas de la interacción social, generen un contexto propicio para la expansión de la actividad económica y la acumulación propias de una economía dinámica. Las segundas se vinculan con la adopción de políticas y la puesta en marcha de mecanismos de contralor y regulación orientados a paliar los costos sociales que se originan porque, librados a su propia dinámica, los mercados agravan las condiciones de precarización y vulnerabilidad de extensos sectores pauperizados y generan no solo situaciones de inequidad, sino también potenciales focos de violencia y explosión social que conspiran contra un ordenamiento social deseable. Por eso, el papel del Estado abarca todos esos planos, ya que no existe progreso económico duradero sin gobernabilidad, ni es aceptable una gobernabilidad sustentable sin equidad social.
  • 4. 2 importantes transferencias de ingresos y riqueza. También han puesto en discusión si la democracia podría ser compatible con la equidad social, asegurando la vigencia de mecanismos de representación, participación ciudadana y más genéricamente, gobernabilidad, que permitan canalizar y satisfacer demandas por una distribución más justa del producto social. Asimismo, han puesto en duda que un proceso capitalista fundado en la progresividad, equidad distributiva y mayor inclusión social, pueda tener lugar bajo condiciones de ajuste estructural extremo, apertura irrestricta, endeudamiento externo crónico y debilitamiento del Estado. En el trasfondo de esta ecuación, lo que se plantea es la congruencia de cuestiones que, históricamente, no solo han dado contenido básico a la agenda social y estatal, sino que, en su mutuo despliegue, han generado una tensión permanente en el modelo de organización de nuestras sociedades. Nos referimos a las cuestiones de la gobernabilidad, el desarrollo y la equidad distributiva. Como modo de organización social, las sociedades mercantiles presuponen la vigencia de reglas y condiciones que viabilicen su funcionamiento eficiente e impidan su eventual desestabilización. Las primeras se relacionan con la creación de un ordenamiento que, inscripto en múltiples facetas de la interacción social, generen un contexto propicio para la expansión de la actividad económica y la acumulación propias de una economía dinámica. Las segundas se vinculan con la adopción de políticas y la puesta en marcha de mecanismos de contralor y regulación orientados a paliar los costos sociales que se originan porque, librados a su propia dinámica, los mercados agravan las condiciones de precarización y vulnerabilidad de extensos sectores pauperizados y generan no solo situaciones de inequidad, sino también potenciales focos de violencia y explosión social que conspiran contra un ordenamiento social deseable. Por eso, el papel del Estado abarca todos esos planos, ya que no existe progreso económico duradero sin gobernabilidad, ni es aceptable una gobernabilidad sustentable sin equidad social.
  • 5. 2 importantes transferencias de ingresos y riqueza. También han puesto en discusión si la democracia podría ser compatible con la equidad social, asegurando la vigencia de mecanismos de representación, participación ciudadana y más genéricamente, gobernabilidad, que permitan canalizar y satisfacer demandas por una distribución más justa del producto social. Asimismo, han puesto en duda que un proceso capitalista fundado en la progresividad, equidad distributiva y mayor inclusión social, pueda tener lugar bajo condiciones de ajuste estructural extremo, apertura irrestricta, endeudamiento externo crónico y debilitamiento del Estado. En el trasfondo de esta ecuación, lo que se plantea es la congruencia de cuestiones que, históricamente, no solo han dado contenido básico a la agenda social y estatal, sino que, en su mutuo despliegue, han generado una tensión permanente en el modelo de organización de nuestras sociedades. Nos referimos a las cuestiones de la gobernabilidad, el desarrollo y la equidad distributiva. Como modo de organización social, las sociedades mercantiles presuponen la vigencia de reglas y condiciones que viabilicen su funcionamiento eficiente e impidan su eventual desestabilización. Las primeras se relacionan con la creación de un ordenamiento que, inscripto en múltiples facetas de la interacción social, generen un contexto propicio para la expansión de la actividad económica y la acumulación propias de una economía dinámica. Las segundas se vinculan con la adopción de políticas y la puesta en marcha de mecanismos de contralor y regulación orientados a paliar los costos sociales que se originan porque, librados a su propia dinámica, los mercados agravan las condiciones de precarización y vulnerabilidad de extensos sectores pauperizados y generan no solo situaciones de inequidad, sino también potenciales focos de violencia y explosión social que conspiran contra un ordenamiento social deseable. Por eso, el papel del Estado abarca todos esos planos, ya que no existe progreso económico duradero sin gobernabilidad, ni es aceptable una gobernabilidad sustentable sin equidad social.
  • 6. 2 importantes transferencias de ingresos y riqueza. También han puesto en discusión si la democracia podría ser compatible con la equidad social, asegurando la vigencia de mecanismos de representación, participación ciudadana y más genéricamente, gobernabilidad, que permitan canalizar y satisfacer demandas por una distribución más justa del producto social. Asimismo, han puesto en duda que un proceso capitalista fundado en la progresividad, equidad distributiva y mayor inclusión social, pueda tener lugar bajo condiciones de ajuste estructural extremo, apertura irrestricta, endeudamiento externo crónico y debilitamiento del Estado. En el trasfondo de esta ecuación, lo que se plantea es la congruencia de cuestiones que, históricamente, no solo han dado contenido básico a la agenda social y estatal, sino que, en su mutuo despliegue, han generado una tensión permanente en el modelo de organización de nuestras sociedades. Nos referimos a las cuestiones de la gobernabilidad, el desarrollo y la equidad distributiva. Como modo de organización social, las sociedades mercantiles presuponen la vigencia de reglas y condiciones que viabilicen su funcionamiento eficiente e impidan su eventual desestabilización. Las primeras se relacionan con la creación de un ordenamiento que, inscripto en múltiples facetas de la interacción social, generen un contexto propicio para la expansión de la actividad económica y la acumulación propias de una economía dinámica. Las segundas se vinculan con la adopción de políticas y la puesta en marcha de mecanismos de contralor y regulación orientados a paliar los costos sociales que se originan porque, librados a su propia dinámica, los mercados agravan las condiciones de precarización y vulnerabilidad de extensos sectores pauperizados y generan no solo situaciones de inequidad, sino también potenciales focos de violencia y explosión social que conspiran contra un ordenamiento social deseable. Por eso, el papel del Estado abarca todos esos planos, ya que no existe progreso económico duradero sin gobernabilidad, ni es aceptable una gobernabilidad sustentable sin equidad social.
  • 7. 2 importantes transferencias de ingresos y riqueza. También han puesto en discusión si la democracia podría ser compatible con la equidad social, asegurando la vigencia de mecanismos de representación, participación ciudadana y más genéricamente, gobernabilidad, que permitan canalizar y satisfacer demandas por una distribución más justa del producto social. Asimismo, han puesto en duda que un proceso capitalista fundado en la progresividad, equidad distributiva y mayor inclusión social, pueda tener lugar bajo condiciones de ajuste estructural extremo, apertura irrestricta, endeudamiento externo crónico y debilitamiento del Estado. En el trasfondo de esta ecuación, lo que se plantea es la congruencia de cuestiones que, históricamente, no solo han dado contenido básico a la agenda social y estatal, sino que, en su mutuo despliegue, han generado una tensión permanente en el modelo de organización de nuestras sociedades. Nos referimos a las cuestiones de la gobernabilidad, el desarrollo y la equidad distributiva. Como modo de organización social, las sociedades mercantiles presuponen la vigencia de reglas y condiciones que viabilicen su funcionamiento eficiente e impidan su eventual desestabilización. Las primeras se relacionan con la creación de un ordenamiento que, inscripto en múltiples facetas de la interacción social, generen un contexto propicio para la expansión de la actividad económica y la acumulación propias de una economía dinámica. Las segundas se vinculan con la adopción de políticas y la puesta en marcha de mecanismos de contralor y regulación orientados a paliar los costos sociales que se originan porque, librados a su propia dinámica, los mercados agravan las condiciones de precarización y vulnerabilidad de extensos sectores pauperizados y generan no solo situaciones de inequidad, sino también potenciales focos de violencia y explosión social que conspiran contra un ordenamiento social deseable. Por eso, el papel del Estado abarca todos esos planos, ya que no existe progreso económico duradero sin gobernabilidad, ni es aceptable una gobernabilidad sustentable sin equidad social.
  • 8. 2 importantes transferencias de ingresos y riqueza. También han puesto en discusión si la democracia podría ser compatible con la equidad social, asegurando la vigencia de mecanismos de representación, participación ciudadana y más genéricamente, gobernabilidad, que permitan canalizar y satisfacer demandas por una distribución más justa del producto social. Asimismo, han puesto en duda que un proceso capitalista fundado en la progresividad, equidad distributiva y mayor inclusión social, pueda tener lugar bajo condiciones de ajuste estructural extremo, apertura irrestricta, endeudamiento externo crónico y debilitamiento del Estado. En el trasfondo de esta ecuación, lo que se plantea es la congruencia de cuestiones que, históricamente, no solo han dado contenido básico a la agenda social y estatal, sino que, en su mutuo despliegue, han generado una tensión permanente en el modelo de organización de nuestras sociedades. Nos referimos a las cuestiones de la gobernabilidad, el desarrollo y la equidad distributiva. Como modo de organización social, las sociedades mercantiles presuponen la vigencia de reglas y condiciones que viabilicen su funcionamiento eficiente e impidan su eventual desestabilización. Las primeras se relacionan con la creación de un ordenamiento que, inscripto en múltiples facetas de la interacción social, generen un contexto propicio para la expansión de la actividad económica y la acumulación propias de una economía dinámica. Las segundas se vinculan con la adopción de políticas y la puesta en marcha de mecanismos de contralor y regulación orientados a paliar los costos sociales que se originan porque, librados a su propia dinámica, los mercados agravan las condiciones de precarización y vulnerabilidad de extensos sectores pauperizados y generan no solo situaciones de inequidad, sino también potenciales focos de violencia y explosión social que conspiran contra un ordenamiento social deseable. Por eso, el papel del Estado abarca todos esos planos, ya que no existe progreso económico duradero sin gobernabilidad, ni es aceptable una gobernabilidad sustentable sin equidad social.
  • 9. 2 importantes transferencias de ingresos y riqueza. También han puesto en discusión si la democracia podría ser compatible con la equidad social, asegurando la vigencia de mecanismos de representación, participación ciudadana y más genéricamente, gobernabilidad, que permitan canalizar y satisfacer demandas por una distribución más justa del producto social. Asimismo, han puesto en duda que un proceso capitalista fundado en la progresividad, equidad distributiva y mayor inclusión social, pueda tener lugar bajo condiciones de ajuste estructural extremo, apertura irrestricta, endeudamiento externo crónico y debilitamiento del Estado. En el trasfondo de esta ecuación, lo que se plantea es la congruencia de cuestiones que, históricamente, no solo han dado contenido básico a la agenda social y estatal, sino que, en su mutuo despliegue, han generado una tensión permanente en el modelo de organización de nuestras sociedades. Nos referimos a las cuestiones de la gobernabilidad, el desarrollo y la equidad distributiva. Como modo de organización social, las sociedades mercantiles presuponen la vigencia de reglas y condiciones que viabilicen su funcionamiento eficiente e impidan su eventual desestabilización. Las primeras se relacionan con la creación de un ordenamiento que, inscripto en múltiples facetas de la interacción social, generen un contexto propicio para la expansión de la actividad económica y la acumulación propias de una economía dinámica. Las segundas se vinculan con la adopción de políticas y la puesta en marcha de mecanismos de contralor y regulación orientados a paliar los costos sociales que se originan porque, librados a su propia dinámica, los mercados agravan las condiciones de precarización y vulnerabilidad de extensos sectores pauperizados y generan no solo situaciones de inequidad, sino también potenciales focos de violencia y explosión social que conspiran contra un ordenamiento social deseable. Por eso, el papel del Estado abarca todos esos planos, ya que no existe progreso económico duradero sin gobernabilidad, ni es aceptable una gobernabilidad sustentable sin equidad social.
  • 10. 2 importantes transferencias de ingresos y riqueza. También han puesto en discusión si la democracia podría ser compatible con la equidad social, asegurando la vigencia de mecanismos de representación, participación ciudadana y más genéricamente, gobernabilidad, que permitan canalizar y satisfacer demandas por una distribución más justa del producto social. Asimismo, han puesto en duda que un proceso capitalista fundado en la progresividad, equidad distributiva y mayor inclusión social, pueda tener lugar bajo condiciones de ajuste estructural extremo, apertura irrestricta, endeudamiento externo crónico y debilitamiento del Estado. En el trasfondo de esta ecuación, lo que se plantea es la congruencia de cuestiones que, históricamente, no solo han dado contenido básico a la agenda social y estatal, sino que, en su mutuo despliegue, han generado una tensión permanente en el modelo de organización de nuestras sociedades. Nos referimos a las cuestiones de la gobernabilidad, el desarrollo y la equidad distributiva. Como modo de organización social, las sociedades mercantiles presuponen la vigencia de reglas y condiciones que viabilicen su funcionamiento eficiente e impidan su eventual desestabilización. Las primeras se relacionan con la creación de un ordenamiento que, inscripto en múltiples facetas de la interacción social, generen un contexto propicio para la expansión de la actividad económica y la acumulación propias de una economía dinámica. Las segundas se vinculan con la adopción de políticas y la puesta en marcha de mecanismos de contralor y regulación orientados a paliar los costos sociales que se originan porque, librados a su propia dinámica, los mercados agravan las condiciones de precarización y vulnerabilidad de extensos sectores pauperizados y generan no solo situaciones de inequidad, sino también potenciales focos de violencia y explosión social que conspiran contra un ordenamiento social deseable. Por eso, el papel del Estado abarca todos esos planos, ya que no existe progreso económico duradero sin gobernabilidad, ni es aceptable una gobernabilidad sustentable sin equidad social.
  • 11. 2 importantes transferencias de ingresos y riqueza. También han puesto en discusión si la democracia podría ser compatible con la equidad social, asegurando la vigencia de mecanismos de representación, participación ciudadana y más genéricamente, gobernabilidad, que permitan canalizar y satisfacer demandas por una distribución más justa del producto social. Asimismo, han puesto en duda que un proceso capitalista fundado en la progresividad, equidad distributiva y mayor inclusión social, pueda tener lugar bajo condiciones de ajuste estructural extremo, apertura irrestricta, endeudamiento externo crónico y debilitamiento del Estado. En el trasfondo de esta ecuación, lo que se plantea es la congruencia de cuestiones que, históricamente, no solo han dado contenido básico a la agenda social y estatal, sino que, en su mutuo despliegue, han generado una tensión permanente en el modelo de organización de nuestras sociedades. Nos referimos a las cuestiones de la gobernabilidad, el desarrollo y la equidad distributiva. Como modo de organización social, las sociedades mercantiles presuponen la vigencia de reglas y condiciones que viabilicen su funcionamiento eficiente e impidan su eventual desestabilización. Las primeras se relacionan con la creación de un ordenamiento que, inscripto en múltiples facetas de la interacción social, generen un contexto propicio para la expansión de la actividad económica y la acumulación propias de una economía dinámica. Las segundas se vinculan con la adopción de políticas y la puesta en marcha de mecanismos de contralor y regulación orientados a paliar los costos sociales que se originan porque, librados a su propia dinámica, los mercados agravan las condiciones de precarización y vulnerabilidad de extensos sectores pauperizados y generan no solo situaciones de inequidad, sino también potenciales focos de violencia y explosión social que conspiran contra un ordenamiento social deseable. Por eso, el papel del Estado abarca todos esos planos, ya que no existe progreso económico duradero sin gobernabilidad, ni es aceptable una gobernabilidad sustentable sin equidad social.
  • 12. 2 importantes transferencias de ingresos y riqueza. También han puesto en discusión si la democracia podría ser compatible con la equidad social, asegurando la vigencia de mecanismos de representación, participación ciudadana y más genéricamente, gobernabilidad, que permitan canalizar y satisfacer demandas por una distribución más justa del producto social. Asimismo, han puesto en duda que un proceso capitalista fundado en la progresividad, equidad distributiva y mayor inclusión social, pueda tener lugar bajo condiciones de ajuste estructural extremo, apertura irrestricta, endeudamiento externo crónico y debilitamiento del Estado. En el trasfondo de esta ecuación, lo que se plantea es la congruencia de cuestiones que, históricamente, no solo han dado contenido básico a la agenda social y estatal, sino que, en su mutuo despliegue, han generado una tensión permanente en el modelo de organización de nuestras sociedades. Nos referimos a las cuestiones de la gobernabilidad, el desarrollo y la equidad distributiva. Como modo de organización social, las sociedades mercantiles presuponen la vigencia de reglas y condiciones que viabilicen su funcionamiento eficiente e impidan su eventual desestabilización. Las primeras se relacionan con la creación de un ordenamiento que, inscripto en múltiples facetas de la interacción social, generen un contexto propicio para la expansión de la actividad económica y la acumulación propias de una economía dinámica. Las segundas se vinculan con la adopción de políticas y la puesta en marcha de mecanismos de contralor y regulación orientados a paliar los costos sociales que se originan porque, librados a su propia dinámica, los mercados agravan las condiciones de precarización y vulnerabilidad de extensos sectores pauperizados y generan no solo situaciones de inequidad, sino también potenciales focos de violencia y explosión social que conspiran contra un ordenamiento social deseable. Por eso, el papel del Estado abarca todos esos planos, ya que no existe progreso económico duradero sin gobernabilidad, ni es aceptable una gobernabilidad sustentable sin equidad social.
  • 13. 2 importantes transferencias de ingresos y riqueza. También han puesto en discusión si la democracia podría ser compatible con la equidad social, asegurando la vigencia de mecanismos de representación, participación ciudadana y más genéricamente, gobernabilidad, que permitan canalizar y satisfacer demandas por una distribución más justa del producto social. Asimismo, han puesto en duda que un proceso capitalista fundado en la progresividad, equidad distributiva y mayor inclusión social, pueda tener lugar bajo condiciones de ajuste estructural extremo, apertura irrestricta, endeudamiento externo crónico y debilitamiento del Estado. En el trasfondo de esta ecuación, lo que se plantea es la congruencia de cuestiones que, históricamente, no solo han dado contenido básico a la agenda social y estatal, sino que, en su mutuo despliegue, han generado una tensión permanente en el modelo de organización de nuestras sociedades. Nos referimos a las cuestiones de la gobernabilidad, el desarrollo y la equidad distributiva. Como modo de organización social, las sociedades mercantiles presuponen la vigencia de reglas y condiciones que viabilicen su funcionamiento eficiente e impidan su eventual desestabilización. Las primeras se relacionan con la creación de un ordenamiento que, inscripto en múltiples facetas de la interacción social, generen un contexto propicio para la expansión de la actividad económica y la acumulación propias de una economía dinámica. Las segundas se vinculan con la adopción de políticas y la puesta en marcha de mecanismos de contralor y regulación orientados a paliar los costos sociales que se originan porque, librados a su propia dinámica, los mercados agravan las condiciones de precarización y vulnerabilidad de extensos sectores pauperizados y generan no solo situaciones de inequidad, sino también potenciales focos de violencia y explosión social que conspiran contra un ordenamiento social deseable. Por eso, el papel del Estado abarca todos esos planos, ya que no existe progreso económico duradero sin gobernabilidad, ni es aceptable una gobernabilidad sustentable sin equidad social.
  • 14. 2 importantes transferencias de ingresos y riqueza. También han puesto en discusión si la democracia podría ser compatible con la equidad social, asegurando la vigencia de mecanismos de representación, participación ciudadana y más genéricamente, gobernabilidad, que permitan canalizar y satisfacer demandas por una distribución más justa del producto social. Asimismo, han puesto en duda que un proceso capitalista fundado en la progresividad, equidad distributiva y mayor inclusión social, pueda tener lugar bajo condiciones de ajuste estructural extremo, apertura irrestricta, endeudamiento externo crónico y debilitamiento del Estado. En el trasfondo de esta ecuación, lo que se plantea es la congruencia de cuestiones que, históricamente, no solo han dado contenido básico a la agenda social y estatal, sino que, en su mutuo despliegue, han generado una tensión permanente en el modelo de organización de nuestras sociedades. Nos referimos a las cuestiones de la gobernabilidad, el desarrollo y la equidad distributiva. Como modo de organización social, las sociedades mercantiles presuponen la vigencia de reglas y condiciones que viabilicen su funcionamiento eficiente e impidan su eventual desestabilización. Las primeras se relacionan con la creación de un ordenamiento que, inscripto en múltiples facetas de la interacción social, generen un contexto propicio para la expansión de la actividad económica y la acumulación propias de una economía dinámica. Las segundas se vinculan con la adopción de políticas y la puesta en marcha de mecanismos de contralor y regulación orientados a paliar los costos sociales que se originan porque, librados a su propia dinámica, los mercados agravan las condiciones de precarización y vulnerabilidad de extensos sectores pauperizados y generan no solo situaciones de inequidad, sino también potenciales focos de violencia y explosión social que conspiran contra un ordenamiento social deseable. Por eso, el papel del Estado abarca todos esos planos, ya que no existe progreso económico duradero sin gobernabilidad, ni es aceptable una gobernabilidad sustentable sin equidad social.
  • 15. 2 importantes transferencias de ingresos y riqueza. También han puesto en discusión si la democracia podría ser compatible con la equidad social, asegurando la vigencia de mecanismos de representación, participación ciudadana y más genéricamente, gobernabilidad, que permitan canalizar y satisfacer demandas por una distribución más justa del producto social. Asimismo, han puesto en duda que un proceso capitalista fundado en la progresividad, equidad distributiva y mayor inclusión social, pueda tener lugar bajo condiciones de ajuste estructural extremo, apertura irrestricta, endeudamiento externo crónico y debilitamiento del Estado. En el trasfondo de esta ecuación, lo que se plantea es la congruencia de cuestiones que, históricamente, no solo han dado contenido básico a la agenda social y estatal, sino que, en su mutuo despliegue, han generado una tensión permanente en el modelo de organización de nuestras sociedades. Nos referimos a las cuestiones de la gobernabilidad, el desarrollo y la equidad distributiva. Como modo de organización social, las sociedades mercantiles presuponen la vigencia de reglas y condiciones que viabilicen su funcionamiento eficiente e impidan su eventual desestabilización. Las primeras se relacionan con la creación de un ordenamiento que, inscripto en múltiples facetas de la interacción social, generen un contexto propicio para la expansión de la actividad económica y la acumulación propias de una economía dinámica. Las segundas se vinculan con la adopción de políticas y la puesta en marcha de mecanismos de contralor y regulación orientados a paliar los costos sociales que se originan porque, librados a su propia dinámica, los mercados agravan las condiciones de precarización y vulnerabilidad de extensos sectores pauperizados y generan no solo situaciones de inequidad, sino también potenciales focos de violencia y explosión social que conspiran contra un ordenamiento social deseable. Por eso, el papel del Estado abarca todos esos planos, ya que no existe progreso económico duradero sin gobernabilidad, ni es aceptable una gobernabilidad sustentable sin equidad social.
  • 16. 2 importantes transferencias de ingresos y riqueza. También han puesto en discusión si la democracia podría ser compatible con la equidad social, asegurando la vigencia de mecanismos de representación, participación ciudadana y más genéricamente, gobernabilidad, que permitan canalizar y satisfacer demandas por una distribución más justa del producto social. Asimismo, han puesto en duda que un proceso capitalista fundado en la progresividad, equidad distributiva y mayor inclusión social, pueda tener lugar bajo condiciones de ajuste estructural extremo, apertura irrestricta, endeudamiento externo crónico y debilitamiento del Estado. En el trasfondo de esta ecuación, lo que se plantea es la congruencia de cuestiones que, históricamente, no solo han dado contenido básico a la agenda social y estatal, sino que, en su mutuo despliegue, han generado una tensión permanente en el modelo de organización de nuestras sociedades. Nos referimos a las cuestiones de la gobernabilidad, el desarrollo y la equidad distributiva. Como modo de organización social, las sociedades mercantiles presuponen la vigencia de reglas y condiciones que viabilicen su funcionamiento eficiente e impidan su eventual desestabilización. Las primeras se relacionan con la creación de un ordenamiento que, inscripto en múltiples facetas de la interacción social, generen un contexto propicio para la expansión de la actividad económica y la acumulación propias de una economía dinámica. Las segundas se vinculan con la adopción de políticas y la puesta en marcha de mecanismos de contralor y regulación orientados a paliar los costos sociales que se originan porque, librados a su propia dinámica, los mercados agravan las condiciones de precarización y vulnerabilidad de extensos sectores pauperizados y generan no solo situaciones de inequidad, sino también potenciales focos de violencia y explosión social que conspiran contra un ordenamiento social deseable. Por eso, el papel del Estado abarca todos esos planos, ya que no existe progreso económico duradero sin gobernabilidad, ni es aceptable una gobernabilidad sustentable sin equidad social.
  • 17. 2 importantes transferencias de ingresos y riqueza. También han puesto en discusión si la democracia podría ser compatible con la equidad social, asegurando la vigencia de mecanismos de representación, participación ciudadana y más genéricamente, gobernabilidad, que permitan canalizar y satisfacer demandas por una distribución más justa del producto social. Asimismo, han puesto en duda que un proceso capitalista fundado en la progresividad, equidad distributiva y mayor inclusión social, pueda tener lugar bajo condiciones de ajuste estructural extremo, apertura irrestricta, endeudamiento externo crónico y debilitamiento del Estado. En el trasfondo de esta ecuación, lo que se plantea es la congruencia de cuestiones que, históricamente, no solo han dado contenido básico a la agenda social y estatal, sino que, en su mutuo despliegue, han generado una tensión permanente en el modelo de organización de nuestras sociedades. Nos referimos a las cuestiones de la gobernabilidad, el desarrollo y la equidad distributiva. Como modo de organización social, las sociedades mercantiles presuponen la vigencia de reglas y condiciones que viabilicen su funcionamiento eficiente e impidan su eventual desestabilización. Las primeras se relacionan con la creación de un ordenamiento que, inscripto en múltiples facetas de la interacción social, generen un contexto propicio para la expansión de la actividad económica y la acumulación propias de una economía dinámica. Las segundas se vinculan con la adopción de políticas y la puesta en marcha de mecanismos de contralor y regulación orientados a paliar los costos sociales que se originan porque, librados a su propia dinámica, los mercados agravan las condiciones de precarización y vulnerabilidad de extensos sectores pauperizados y generan no solo situaciones de inequidad, sino también potenciales focos de violencia y explosión social que conspiran contra un ordenamiento social deseable. Por eso, el papel del Estado abarca todos esos planos, ya que no existe progreso económico duradero sin gobernabilidad, ni es aceptable una gobernabilidad sustentable sin equidad social.
  • 18. 2 importantes transferencias de ingresos y riqueza. También han puesto en discusión si la democracia podría ser compatible con la equidad social, asegurando la vigencia de mecanismos de representación, participación ciudadana y más genéricamente, gobernabilidad, que permitan canalizar y satisfacer demandas por una distribución más justa del producto social. Asimismo, han puesto en duda que un proceso capitalista fundado en la progresividad, equidad distributiva y mayor inclusión social, pueda tener lugar bajo condiciones de ajuste estructural extremo, apertura irrestricta, endeudamiento externo crónico y debilitamiento del Estado. En el trasfondo de esta ecuación, lo que se plantea es la congruencia de cuestiones que, históricamente, no solo han dado contenido básico a la agenda social y estatal, sino que, en su mutuo despliegue, han generado una tensión permanente en el modelo de organización de nuestras sociedades. Nos referimos a las cuestiones de la gobernabilidad, el desarrollo y la equidad distributiva. Como modo de organización social, las sociedades mercantiles presuponen la vigencia de reglas y condiciones que viabilicen su funcionamiento eficiente e impidan su eventual desestabilización. Las primeras se relacionan con la creación de un ordenamiento que, inscripto en múltiples facetas de la interacción social, generen un contexto propicio para la expansión de la actividad económica y la acumulación propias de una economía dinámica. Las segundas se vinculan con la adopción de políticas y la puesta en marcha de mecanismos de contralor y regulación orientados a paliar los costos sociales que se originan porque, librados a su propia dinámica, los mercados agravan las condiciones de precarización y vulnerabilidad de extensos sectores pauperizados y generan no solo situaciones de inequidad, sino también potenciales focos de violencia y explosión social que conspiran contra un ordenamiento social deseable. Por eso, el papel del Estado abarca todos esos planos, ya que no existe progreso económico duradero sin gobernabilidad, ni es aceptable una gobernabilidad sustentable sin equidad social.
  • 19. 2 importantes transferencias de ingresos y riqueza. También han puesto en discusión si la democracia podría ser compatible con la equidad social, asegurando la vigencia de mecanismos de representación, participación ciudadana y más genéricamente, gobernabilidad, que permitan canalizar y satisfacer demandas por una distribución más justa del producto social. Asimismo, han puesto en duda que un proceso capitalista fundado en la progresividad, equidad distributiva y mayor inclusión social, pueda tener lugar bajo condiciones de ajuste estructural extremo, apertura irrestricta, endeudamiento externo crónico y debilitamiento del Estado. En el trasfondo de esta ecuación, lo que se plantea es la congruencia de cuestiones que, históricamente, no solo han dado contenido básico a la agenda social y estatal, sino que, en su mutuo despliegue, han generado una tensión permanente en el modelo de organización de nuestras sociedades. Nos referimos a las cuestiones de la gobernabilidad, el desarrollo y la equidad distributiva. Como modo de organización social, las sociedades mercantiles presuponen la vigencia de reglas y condiciones que viabilicen su funcionamiento eficiente e impidan su eventual desestabilización. Las primeras se relacionan con la creación de un ordenamiento que, inscripto en múltiples facetas de la interacción social, generen un contexto propicio para la expansión de la actividad económica y la acumulación propias de una economía dinámica. Las segundas se vinculan con la adopción de políticas y la puesta en marcha de mecanismos de contralor y regulación orientados a paliar los costos sociales que se originan porque, librados a su propia dinámica, los mercados agravan las condiciones de precarización y vulnerabilidad de extensos sectores pauperizados y generan no solo situaciones de inequidad, sino también potenciales focos de violencia y explosión social que conspiran contra un ordenamiento social deseable. Por eso, el papel del Estado abarca todos esos planos, ya que no existe progreso económico duradero sin gobernabilidad, ni es aceptable una gobernabilidad sustentable sin equidad social.
  • 20. 2 importantes transferencias de ingresos y riqueza. También han puesto en discusión si la democracia podría ser compatible con la equidad social, asegurando la vigencia de mecanismos de representación, participación ciudadana y más genéricamente, gobernabilidad, que permitan canalizar y satisfacer demandas por una distribución más justa del producto social. Asimismo, han puesto en duda que un proceso capitalista fundado en la progresividad, equidad distributiva y mayor inclusión social, pueda tener lugar bajo condiciones de ajuste estructural extremo, apertura irrestricta, endeudamiento externo crónico y debilitamiento del Estado. En el trasfondo de esta ecuación, lo que se plantea es la congruencia de cuestiones que, históricamente, no solo han dado contenido básico a la agenda social y estatal, sino que, en su mutuo despliegue, han generado una tensión permanente en el modelo de organización de nuestras sociedades. Nos referimos a las cuestiones de la gobernabilidad, el desarrollo y la equidad distributiva. Como modo de organización social, las sociedades mercantiles presuponen la vigencia de reglas y condiciones que viabilicen su funcionamiento eficiente e impidan su eventual desestabilización. Las primeras se relacionan con la creación de un ordenamiento que, inscripto en múltiples facetas de la interacción social, generen un contexto propicio para la expansión de la actividad económica y la acumulación propias de una economía dinámica. Las segundas se vinculan con la adopción de políticas y la puesta en marcha de mecanismos de contralor y regulación orientados a paliar los costos sociales que se originan porque, librados a su propia dinámica, los mercados agravan las condiciones de precarización y vulnerabilidad de extensos sectores pauperizados y generan no solo situaciones de inequidad, sino también potenciales focos de violencia y explosión social que conspiran contra un ordenamiento social deseable. Por eso, el papel del Estado abarca todos esos planos, ya que no existe progreso económico duradero sin gobernabilidad, ni es aceptable una gobernabilidad sustentable sin equidad social.