SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 35
Descargar para leer sin conexión
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE
AREQUIPA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA
CURSO: LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS
PRÁCTICA N°7, N°8 y N°9
TEMA: LÍMITES DE ATTERBERG (Límite Líquido, Límite Plástico
y Límite de Contracción)
DOCENTE: Ing. JEAN PAUL PAREDES CUEVA
ESTUDIANTE: PARI ORMACHEA, Ivan Anthony
CUI: 20160732
SEMESTRE: 2022-A
TURNO: A (lunes 14:00 – 15:40 horas)
AREQUIPA – PERÚ
Junio, 2022
2
ÍNDICE
1 INTRODUCCIÓN...........................................................................................................4
2 MARCO TEÓRICO........................................................................................................4
2.1 OBJETIVOS........................................................................................................................4
2.1.1 Objetivos General..............................................................................................................4
2.1.2 Objetivos Específicos ........................................................................................................4
2.2 NORMATIVA......................................................................................................................4
2.3 MARCO TEÓRICO ............................................................................................................5
2.3.1 DEFINICIONES ...............................................................................................................5
2.3.2 LÍMITE LÍQUIDO (𝝎𝑳)...................................................................................................6
a) Método de copa de Casagrande..............................................................................7
b) Procedimiento........................................................................................................8
2.3.3 LÍMITE PLÁSTICO (𝝎𝑷)................................................................................................8
a) Método de rollos....................................................................................................9
b) Procedimiento........................................................................................................9
2.3.4 LÍMITE DE CONTRACCIÓN (𝝎𝑪).................................................................................9
a) Método del mercurio............................................................................................10
b) Procedimiento......................................................................................................11
2.3.5 INDICE DE PLASTICIDAD...........................................................................................11
2.3.6 CLASIFICACIÓN DE SUELOS COHESIVOS ...............................................................11
3 MEMORIAS DE CÁLCULO .......................................................................................13
3.1 DATOS...............................................................................................................................13
3.2 MEMORIAS DE CÁLCULO............................................................................................14
3.2.1 CÁLCULOS DE LÍMITE LÍQUIDO (LL).......................................................................14
3.2.2 CÁLCULOS LÍMITE PLÁSTICO (LP)...........................................................................18
3.2.3 CÁLCULOS LÍMITE DE CONTRACCIÓN (LC) ...........................................................19
3.2.4 CÁLCULO ÍNDICE DE PLASTICIDAD (IP) .................................................................23
3.2.5 CLASIFICACIÓN SUCS ................................................................................................24
3.3 RESULTADOS..................................................................................................................25
4 CONCLUSIONES.........................................................................................................25
5 RECOMENDACIONES ...............................................................................................25
6 BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................26
7 ANEXOS .......................................................................................................................27
3
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1: Límites de Atterberg. .......................................................................................5
Ilustración 2: Deslizamiento de un suelo en el límite líquido.................................................7
Ilustración 3: Curva de flujo. .................................................................................................7
Ilustración 4: Aparato de Casagrande y accesorios. ..............................................................8
Ilustración 5: Método de rollos para el Límite Plástico. ........................................................9
Ilustración 6: Aparatos para determinación de cambio de volumen por secado del suelo. 11
Ilustración 7: Carta de plasticidad .......................................................................................12
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1: Datos obtenidos en laboratorio, para el ensayo de Límite Líquido (LL). .............13
Tabla 2: Datos obtenidos en laboratorio, para el ensayo de Límite Plástico (LP). .............13
Tabla 3: Datos obtenido de laboratorio, para el ensayo de Límite de Contracción (LC). ..13
Tabla 4: Cálculos del ensayo de Límite Líquido (LL)..........................................................14
Tabla 5: Tabla resumen del ensayo de Límite Líquido (LL). ..............................................17
Tabla 6: Diagrama de fluidez del ensayo de Límite Líquido (LL). .....................................17
Tabla 7: Cálculos del ensayo de Límite Plástico (LP)..........................................................18
Tabla 8: Tabla resumen de los cálculos de Límite Plástico (LP). ........................................19
Tabla 9: Cálculos del ensayo de Límite de Contracción (LC). ............................................19
Tabla 10: Tablas resúmenes de los cálculos de Limites de Contracción (LC).....................22
Tabla 11: Cálculos del Índice de Plasticidad (IP). ...............................................................23
Tabla 12: Clasificación SUCS del suelo cohesivo en estudio................................................24
ÍNDICE DE ANEXOS
ANEXO N° 1: Laboratorio de mecánica de suelos..............................................................27
ANEXO N° 2: Materiales para el ensayo de Límite Líquido (LL). ....................................28
ANEXO N° 3: Materiales para el ensayo de Límite Plástico (LP)......................................29
ANEXO N° 4: Materiales para el ensayo de Límite de Contracción (LC). ........................29
ANEXO N° 5: Procedimiento gráfico del ensayo de Límite Líquido (LL). ........................30
ANEXO N° 6: Procedimiento gráfico del ensayo de Límite Plástico (LP) .........................31
ANEXO N° 7:Procedimiento gráfico del ensayo de Límite de Contracción (LC)..............32
ANEXO N° 8: Características del aparato de Casagrande.................................................33
ANEXO N° 9: Tamizado del suelo cohesivo en Tamiz #40. ................................................34
4
PRÁCTICA: LÍMITES DE ATTERBERG (Límite Liquido, Límite Plástico y
Límite de Contracción)
1 INTRODUCCIÓN
Los límites de Atterberg son ensayos de laboratorio normalizados que permiten obtener los límites
del rango de humedad dentro del cual el suelo se mantiene en estado plástico. Con ellos, es posible
clasificar el suelo en la Clasificación Unificada de Suelos (Unified Soil Classification System,
USCS).
Fueron originalmente ideados por un sueco de nombre Atterberg especialista en agronomía y
posteriormente redefinidos por Casagrande para fines de mecánica de suelos de la manera que
hoy se conocen.
Para obtener estos límites se requiere remoldear (manipular) la muestra de suelo destruyendo su
estructura original y por ello es que una descripción del suelo en sus condiciones naturales es
absolutamente necesaria y complementaria.
Para realizar los límites de Atterberg se trabaja con todo el material menor que la malla #40 (0.42
mm). Esto quiere decir que no solo se trabaja con la parte final del suelo (< malla #200), sino que
se incluye igualmente la fracción de arena fina.
2 MARCO TEÓRICO
2.1 OBJETIVOS
2.1.1 Objetivos General
 Determinar los contenidos de humedad que definen las fronteras entre los estados
de consistencia semilíquido, plástico, semisólido y sólido, denominadas límite
líquido y límite plástico y límite de contracción de una muestra de suelo pasante
por el tamiz N°40.
2.1.2 Objetivos Específicos
 Determinar en contenido de humedad que define la frontera entre los estados de
consistencia semilíquido y plástico es decir el LÍMITE LÍQUIDO.
 Determinar el contenido de humedad que define la frontera entre los estados de
consistencia plástico y semisólido, es decir el LÍMITE PLÁSTICO.
 Determinar el contenido de humedad que define la frontera entre los estados de
consistencia semisólido y sólido, es decir el LÍMITE DE CONTRACCIÓN.
 Calcular el índice de plasticidad (IP), para posteriormente clasificar el suelo
según la clasificación SUCS.
2.2 NORMATIVA
 NTP 339.140:1999: SUELOS. Determinación de los factores de contracción de
suelos mediante el método del mercurio.
 NTP 339.129: SUELOS. Método de ensayo para determinar el límite líquido, límite
plástico, e índice de plasticidad de suelos.
5
2.3 MARCO TEÓRICO
2.3.1 DEFINICIONES
 Límites de Atterberg
Originalmente Albert Atterberg definió seis “límites de consistencia” en los suelos
finos: límite superior de flujo viscoso, límite líquido, límite de pegajosidad, límite de
cohesión, límite plástico y límite de contracción; en ingeniería se utilizan solamente el
límite líquido y el límite plástico; y en algunos casos el límite de contracción.
Ilustración 1: Límites de Atterberg.
 Límite Líquido (𝝎𝑳 ó 𝑳𝑳)
Contenido de humedad en porcentaje, que define la frontera entre los estados de
consistencia semilíquido y plástico.
 Límite Plástico (𝝎𝑷 ó 𝑳𝑷)
Contenido de humedad en porcentaje, que define la frontera entre los estados de
consistencia plástico y semisólido.
 Límite de Contracción (𝝎𝑪 ó 𝑳𝑪)
Es el contenido de agua para el cual una pérdida subsecuente hace que el suelo pase
del estado semisólido al estado sólido. En consecuencia el límite de contracción es
el contenido de agua teórico para una muestra completamente seca que es saturada
al 100%.Una muestra de suelo secada lentamente (sometida a desecación), formará
un menisco capilar entre los granos individuales del suelo. Como resultado, los
esfuerzos entre los granos (esfuerzos efectivos o intergranulares), aumentarán y el
suelo disminuirá de volumen. A medida que la contracción continúa, el menisco se
hace más pequeño y los esfuerzos capilares se incrementan, lo cual reduce aún más
el volumen. Se llega hasta un punto donde no hay mayor reducción de volumen,
pero el grado de saturación es esencialmente 100 %. El contenido de agua al cual
esto ocurre se define como límite de contracción (LC, SL o wc).
También puede decirse que el límite de contracción es el menor contenido de
humedad al que una muestra de suelo no reducirá volumen con posterior secado
6
Casagrande observó que el número de golpes necesarios para cerrar la ranura
dependía del contenido de agua del suelo y que cuando una serie de resultados de
un suelo se representaba en un gráfico donde el eje de la humedad era aritmético y
el eje del número de golpes era logarítmico, esos resultados formaban una línea
recta. Esa curva fue llamada curva de flujo.
 Índice Plástico (IP)
Rango de contenido de humedad sobre el cual el suelo se comporta plásticamente,
numéricamente se obtiene como la diferencia entre el límite líquido (LL) y el límite
plástico (LP).
𝑰𝑷 = 𝝎𝑳 − 𝝎𝑷
 Consistencia
Relativa facilidad con la que el suelo puede ser deformado.
 Suelo plástico
Suelo que tiene un rango de humedad en el que exhibe plasticidad y se contrae con
el secado.
 Contenido de Humedad (%)
El contenido de agua o humedad que representa el porcentaje del peso de agua en
una determinada masa de suelo con respecto al peso de partículas sólidas.
𝝎 =
𝑾𝒘
𝑾𝒔
∙ 𝟏𝟎𝟎%
𝝎 =
𝑾 − 𝑾𝒔
𝑾𝒔
∙ 𝟏𝟎𝟎%
2.3.2 LÍMITE LÍQUIDO (𝝎𝑳
)
El límite líquido como fue definido por Atterberg ha estado sujeto a distintas
variaciones en su determinación. Fue Terzaghi, quien le sugirió a Casagrande en 1927,
que diseñara un dispositivo mecánico que pudiera eliminar en la medida de lo posible
los errores del operador en la determinación del mismo.
Casagrande desarrolló un dispositivo normalizado como se muestra en la norma NTP
339.129. El límite líquido, como ya se ha comentado anteriormente, se estableció
como la humedad que tiene un suelo amasado con agua y colocado en una cuchara
normalizada, cuando un surco, realizado mediante un acanalador normalizado, que
divide dicho suelo en dos mitades, se cierra a lo largo del fondo en una distancia de 13
mm, tras haber dejado caer 25 veces la mencionada cuchara desde una altura de 10
mm sobre una base también normalizada, con una cadencia de 2 golpes por segundo.
La altura de caída, como las dimensiones del cascador y las dimensiones de la ranura,
como el material de la base, etc., son factores de influencia en los resultados obtenidos.
Estos factores se comentarán en el siguiente apartado.
7
Para entender el significado del ensayo mediante el dispositivo desarrollado por
Casagrande, se puede decir que, para golpes secos, la resistencia a la corte dinámica
de los taludes de la ranura se agota, generándose una estructura de flujo que produce
el deslizamiento. La fuerza resistente a la deformación puede considerarse como la
resistencia al corte de un suelo. La resistencia al corte de todos los suelos en el límite
líquido es constante y tiene un valor aproximado de 2,2 kPa.
Ilustración 2: Deslizamiento de un suelo en el límite líquido.
Casagrande observó que el número de golpes necesarios para cerrar la ranura dependía
del contenido de agua del suelo y que cuando una serie de resultados de un suelo se
representaba en un gráfico donde el eje de la humedad era aritmético y el eje del
número de golpes era logarítmico, esos resultados formaban una línea recta. Esa curva
fue llamada curva de flujo.
Ilustración 3: Curva de flujo.
Las ventajas de graficar los resultados de este modo son: la curva puede ser dibujada
con pocos puntos, se pueden detectar mas fácilmente los errores en una línea recta
(escala semilogarítmica) que en una línea curva (escala aritmética) y el índice de flujo
puede ser definido por la pendiente de la recta
a) Método de copa de Casagrande
El límite líquido es determinado sobre un espécimen procesado para remover
cualquier material retenido en el tamiz # 40 (425 mm) mezclado con agua, esta
mezcla se extiende en un recipiente esférico de bronce y se divide diametralmente
en dos partes con un ranurador y luego se le hace fluir hasta unirlas en una longitud
aproximada de 13 mm, esto es producido por los golpes de caída del recipiente,
con un aparato mecánico normalizado desde una altura de 10 mm. Con los datos
del ensayo se prepara un gráfico, o se calcula una función entre el logaritmo del
8
número de golpes necesario para cerrar la ranura y la correspondiente humedad del
suelo (interpolación).
Ilustración 4: Aparato de Casagrande y accesorios.
b) Procedimiento
 Se deberá iniciar el ensayo preparando una pasta de suelo pasante de la malla
#40 (0,425 mm) en la cápsula de porcelana con una humedad alta
 Colocar entre 50 y 70 g de suelo húmedo en la cuchara, alisando la superficie
a una altura de 1 cm con la espátula, cuidando de no dejar burbujas de aire en
la masa de suelo.
 Usando el acanalador separar el suelo en dos mitades según el eje de simetría
de la cápsula.
 Girar la manivela a una velocidad de dos revoluciones por segundo; continuar
hasta que el surco se cierre en ½” de longitud; anotar el número de golpes,
cuando éste sea inferior a 40
 Tomar una muestra de aproximadamente 5 gf de suelo en la zona donde se
cerró el surco y pesarla de inmediato para obtener su contenido de humedad.
 Vaciar el suelo de la cápsula de Casagrande a la de porcelana (que todavía
contiene la mezcla de suelo inicial), continuar revolviendo el suelo con la
espátula (durante el cual el suelo pierde humedad) y repetir el procedimiento
para obtener de 4 a 5 puntos en la gráfica Contenido de humedad versus
Número de golpes
2.3.3 LÍMITE PLÁSTICO (𝝎𝑷
)
El límite plástico (𝑾𝑷 ó LP) es la humedad a partir de la cual un suelo deja de tener
un comportamiento frágil para pasar a tenerlo plástico, es decir, la humedad límite
entre el estado sólido y el plástico. A partir de esta humedad, el suelo puede sufrir
cambios de forma irreversibles sin llegar a fracturar, y por debajo de esta el suelo no
presenta plasticidad. El límite plástico también es definido como el contenido de
humedad fronterizo entre el estado plástico y el estado semi solido del suelo.
9
El límite plástico de determina rolando el suelo, se presiona entre los dedos y una placa
de vidrio, rodándola repetidamente hasta formar un rollito o barrita cilíndrica de 1/8
de pulgada (3.2mm) de diámetro, en el proceso se reduce la humedad hasta el punto
en que el rollito se agrieta o se quiebra por la presión del amasado y ya no es posible
formarlo de nuevo, el contenido de humedad en este punto se reporta como el límite
plástico. Se repite el procedimiento hasta reunir una muestra de 6 gr. como mínimo.
a) Método de rollos
El límite plástico se determina amasando y preparando manualmente rollos de 3 mm
de diámetro hasta que el contenido gravimétrico de agua queda reducido a un punto
en el cual los rollos se desmoronan y no pueden ser amasados nuevamente y vueltos a
enrollar. El contenido gravimétrico de agua en esta condición se reporta como el límite
plástico.
Ilustración 5: Método de rollos para el Límite Plástico.
b) Procedimiento
 Utilizar una porción del material más seco que queda del ensayo del límite
líquido.
 Tomar una bolita de suelo de 1 𝑐𝑚3
y amasarla sobre el vidrio con la palma
de la mano hasta formar bastoncitos de 3 mm de diámetro.
 Reconstruir la bolita de suelo, uniendo el material con fuerte presión de las
puntas de los dedos y amasar nuevamente un bastoncito hasta llegar al límite
plástico.
 El límite plástico (𝝎𝑷) corresponde al contenido de humedad para el cual un
bastoncito de 3 mm, así formado, se rompe en trozos de 0.5 a 1 cm de largo,
si no se está seguro de haber alcanzado (𝝎𝑷), es recomendable amasar una
vez más el bastoncito.
 Pesar inmediatamente el bastoncito así formado para determinar su contenido
de humedad.
 Realizar 2 o 3 ensayos repitiendo etapas y promediar; diferencias entre 2
determinaciones no deberán exceder a 2 %.
2.3.4 LÍMITE DE CONTRACCIÓN (𝝎𝑪
)
Es el contenido de agua por debajo del cual una reducción de agua no origina una
disminución en el volumen de la masa del suelo. Los límites líquido y plástico pueden
utilizarse para predecir la presencia potencial de problemas de suelos debido a su
10
capacidad de cambio de volumen. Sin embargo, para obtener una indicación
cuantitativa del cambio en contenido de agua que acompaña al cambio volumétrico,
es necesario hacer un ensayo de límite de contracción. Un suelo húmedo se contrae
por secado hasta que alcanza el contenido de agua igual al límite de contracción. En
el siguiente ensayo vamos a determinar el límite de contracción que nos indica el
cambio de humedad con su respectiva deducción de volumen por secado. Un suelo se
contrae por secado hasta alcanzar el contenido de agua igual al límite de contracción.
Lo ideal de un suelo es que el contenido de agua en el cual un suelo no cambia de
volumen a pesar de que a este se lo seque o cambie de volumen. En el campo de la
ingeniería civil hay que tener en cuenta el límite de contracción, ya que es posible que
el hinchamiento o contracción de un suelo pueda hacer destruir una estructura. El
método original de Atterberg para la determinación del límite de contracción de un
suelo consistía en la realización de mediciones frecuentes de la longitud y peso de un
mismo prisma, hasta que ya no se observara ninguna disminución de la longitud.
Teniendo en cuenta que la gran mayoría de los suelos no presentan, prácticamente,
disminución de volumen durante el proceso de secado abajo del límite
de contracción, Terzaghi sugirió un método más simple de determinación,
que esencialmente, consiste en medir el peso y el volumen de una muestra de suelo
totalmente seca; en tal momento puede decirse que el límite de contracción sería la
humedad de la muestra seca si tuviese sus vacíos llenos de agua. El fenómeno de
contracción se produce por efecto de las fuerzas de tensión superficial que
desarrollan las partículas al secarse. Partiendo de la definición de limite contracción y
para una muestra de suelo saturado podemos decir, que una pérdida de humedad
de volumen, corresponde a una disminución de volumen de la muestra de modo
que ΔVW=ΔV. Si la muestra sigue perdiendo humedad, llegará un momento en que
el suelo, a pesar de la pérdida de humedad ya no se contraerá más.
𝝎𝒄 = 𝝎𝒊 −
∆𝑽
𝑾𝒔
𝜸𝒘 ∙ 𝟏𝟎𝟎%
Donde:
𝜔𝑐: 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑙𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 (%)
𝜔𝑖:𝐶𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 (%)
∆𝑉: 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑐á𝑝𝑠𝑢𝑙𝑎 − 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑠𝑡𝑖𝑙𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑝𝑖𝑑𝑎 (𝑐𝑚3)
𝑊
𝑠:𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑠𝑡𝑖𝑙𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎 (𝑔).
𝛾𝑤:𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑎𝑔𝑢𝑎 (𝑔𝑓/𝑐𝑚3)
a) Método del mercurio
Una muestra de suelo fino pasante el tamiz N°40 con humedad cercana o ligeramente
mayor al límite líquido, se coloca en una cápsula de contracción de volumen conocido
en tres capas, luego de colocar la última capa, se enrasa la capsula con una espátula,
se registra la masa del suelo húmedo y se lleva al horno para secado y determinación
de la humedad inicial. Se determina además el volumen inicial del suelo húmedo que
será igual al volumen de la cápsula de contracción, y el volumen final del suelo seco,
que se obtiene por el desplazamiento en mercurio.
11
Ilustración 6: Aparatos para determinación de cambio de volumen por secado del suelo.
b) Procedimiento
 Se utiliza suelo pasante por la malla #40, se amasa y se humedece con agua
superior al límite líquido
 Recubrir el interior de la cápsula de evaporación con una capa fina de grasa y
llenar la cápsula en tres capas.
 Compactar cada capa dando golpes suaves sobre una superficie firme para
eliminar las burbujas de aire. Luego se enrasa utilizando la espátula.
 Se toma el peso de la cápsula con el suelo húmedo para determinar el
contenido de humedad y se deja secar al medio ambiente y luego en el horno
a 110 °C se determina el peso y volumen de la muestra de suelo seco.
 Se coloca la pastilla de suelo sobre un recipiente enrasado con mercurio y se
introduce con la ayuda de una placa plástica de tres puntas. Se recoge en un
recipiente el volumen de mercurio desplazado y se pesa, el volumen se
determina empleando la densidad del mercurio.
 Luego determinar el volumen inicial que será igual al volumen de la cápsula.
De igual forma se vierte el mercurio dentro de la cápsula y se pesa, el volumen
se determina empleando la densidad del mercurio
2.3.5 INDICE DE PLASTICIDAD
Rango de contenido de humedad sobre el cual el suelo se comporta plásticamente,
numéricamente se obtiene como la diferencia entre el límite líquido (𝝎𝑳) y el límite
plástico (𝝎𝑷).
El índice plástico (IP) se determina de la siguiente forma:
𝑰𝑷 = 𝑳𝑳 − 𝑳𝑷
𝑰𝑷 = 𝝎𝑳 − 𝝎𝑷
Dónde:
IP = Índice plástico, LL =Límite líquido, LP= Límite plástico
2.3.6 CLASIFICACIÓN DE SUELOS COHESIVOS
Para la clasificación de los suelos según SUCS, Si el 50 % o más de las partículas
pasan por el tamiz Nº 200.
12
Los suelos cohesivos se clasifican según los sufijos
M: Limo
C: Arcilla.
O: Suelo Orgánico.
L: Baja Plasticidad.
H: Alta Plasticidad.
Esta clasificación depende del límite líquido y del Índice de Plasticidad.
Ilustración 7: Carta de plasticidad
13
3 MEMORIAS DE CÁLCULO
En este apartado se mostrarán todos los cálculo o trabajo de gabinete, correspondiente al
laboratorio del tema de Límites de Atterberg.
3.1 DATOS
Estos datos que se indican en la Tabla 1, Tabla 2 y Tabla 3, se midieron directamente en el
laboratorio de mecánica de suelos de la Facultad de ingeniería civil.
Tabla 1: Datos obtenidos en laboratorio, para el ensayo de Límite Líquido (LL).
N° Alumno
Código de
cápsula
Número de
golpes (N)
Peso
cápsula (g)
Peso
cápsula +
suelo
húmedo (g)
Peso
cápsula +
suelo seco
(g)
1 Alexandro G1 8 26.36 33.29 31.38
2 Zenaida 1 11 28.15 35.33 33.37
3 Ibeth ARRIBA 17 24.04 31.24 29.39
4 Cristofer D2 29 28.88 37.54 35.39
5 Ivan V14A 38 29.09 37.99 35.86
6 Simon D3 64 28.79 37.62 35.58
7 Sandra 7 44 27.66 36.06 33.99
8 Clara M12 22 27.56 37.52 34.96
9 Percy B1 16 27.04 35.3 33.13
10 Jordan TARA1 10 27.52 35.5 33.34
FUENTE: Elaboración propia
Para el caso de los datos del ensayo de Límite plástico, se muestran detalladamente en la Tabla
2.
Tabla 2: Datos obtenidos en laboratorio, para el ensayo de Límite Plástico (LP).
GRUPO
N°
Código de cápsula
Peso de cápsula
(g)
Peso de cápsula
+ rollos
húmedos (g)
Peso de cápsula
+ rollos secos
(g)
1 2 15.45 21.41 20.36
2 L3 15.37 21.15 20.01
3 N3 15.38 21.82 20.65
4 C3 15.47 19.6 18.81
FUENTE: Elaboración propia
Para el caso de los datos ppara el ensayo de Limite de Contracción (LC), se muestran en la Tabla
3.
Tabla 3: Datos obtenido de laboratorio, para el ensayo de Límite de Contracción (LC).
Peso
capsula (g)
peso de
muestra
seca (g)
peso de
capsula +
muestra
humeda (g)
peso de
capsula +
muestra
seca (g)
peso de
probeta con
mercurio (g)
volumen de
mercurio
(cm3)
peso del
mercurio +
capsula (g)
peso del
volumen
desplazado
(g)
19.29 16.15 41.38 35.44 690.01 52 188.8 110.03
14
3.2 MEMORIAS DE CÁLCULO
En esta parte del informe se mostrarán todos los cálculos realizados para la determinación de
los límites de Atterberg, tales procedimientos de los cálculos se muestran detalladamente en
la Tabla y Tabla
3.2.1 CÁLCULOS DE LÍMITE LÍQUIDO (LL)
En la tabla 3 se muestra todos los cálculos detallados del contenido de agua para cada uno de los
ensayos realizados en el laboratorio de mecánica de suelos, seguidamente se muestra la gráfica
de fluidez, y finalmente la determinación del Límite Líquido mediante la extrapolación.
Tabla 4: Cálculos del ensayo de Límite Líquido (LL).
CÁLCULOS DEL ENSAYO DE LÍMITE LIQUIDO (LL)
𝑭ó𝒎𝒖𝒍𝒂 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒆𝒏𝒊𝒅𝒐
𝒅𝒆 𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅
𝝎% =
𝝎 − 𝝎𝒔
𝝎𝒔
∙ 𝟏𝟎𝟎%
Donde:
𝝎: 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑜 (𝑔).
𝝎𝒔:𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜(𝑔).
𝝎%:𝑐𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑛
𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 (𝑔).
𝝎% =
𝝎𝒘
𝝎𝒔
∙ 𝟏𝟎𝟎%
Donde:
𝝎𝒘: 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 (𝑔).
𝝎𝒔:𝒑𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜(𝑔).
𝝎%:𝑐𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑛
𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 (𝑔).
Ensayo N°1 Para los cálculos empleamos la fórmula (1)
…………… (1)
 Calculamos el peso del agua: Los datos lo obtenemos de la
Tabla 1
𝝎𝒘 = [𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐜á𝐩𝐬𝐮𝐥𝐚 + 𝐬𝐮𝐞𝐥𝐨 𝐡ú𝐦𝐞𝐝𝐨 (𝐠)] − [𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐜á𝐩𝐬𝐮𝐥𝐚 + 𝐬𝐮𝐞𝐥𝐨 𝐬𝐞𝐜𝐨 (𝐠)]
𝝎𝒘 = 33.29g − 31.38g
𝝎𝒘 = 𝟏.𝟗𝟏 𝐠
 Calculamos el peso del suelo seco: Los datos lo obtenemos
de la Tabla 1
𝝎𝒔 = [𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐜á𝐩𝐬𝐮𝐥𝐚 + 𝐬𝐮𝐞𝐥𝐨 𝐬𝐞𝐜𝐨 (𝐠)] − [𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐜á𝐩𝐬𝐮𝐥𝐚 (𝐠)]
𝝎𝒔 = [31.38 g] − [26.36 g]
𝝎𝒔 = 𝟓. 𝟎𝟐 𝐠
 Calculamos el contenido de agua en porcentaje con la
formula (1): Los datos lo obtenemos de los cálculos previos
𝝎𝟏 =
𝟏. 𝟗𝟏 𝐠
𝟓. 𝟎𝟐 𝐠
∙ 𝟏𝟎𝟎%
𝝎𝟏 = 𝟑𝟖.𝟎%
𝝎% =
𝝎𝒘
𝝎𝒔
∙ 𝟏𝟎𝟎%
Ensayo N°2 Seguimos el mismo procedimiento del Ensayo N°1
𝝎𝒘 = 𝟏.𝟗𝟔 𝐠
𝝎𝒔 = 𝟓. 𝟐𝟐 𝐠
15
𝝎𝟐 =
𝟏. 𝟗𝟔 𝐠
𝟓. 𝟐𝟐 𝐠
∙ 𝟏𝟎𝟎%
𝝎𝟐 = 𝟑𝟕.𝟓%
Ensayo N°3 Seguimos el mismo procedimiento del Ensayo N°1
𝝎𝒘 = 𝟏.𝟖𝟓 𝐠
𝝎𝒔 = 𝟓. 𝟑𝟓 𝐠
𝝎𝟑 =
𝟏. 𝟖𝟓 𝐠
𝟓. 𝟑𝟓 𝐠
∙ 𝟏𝟎𝟎%
𝝎𝟑 = 𝟑𝟒.𝟔%
Ensayo N°4 Seguimos el mismo procedimiento del Ensayo N°1
𝝎𝒘 = 𝟐.𝟏𝟓 𝐠
𝝎𝒔 = 𝟔. 𝟓𝟏 𝐠
𝝎𝟒 =
𝟐. 𝟏𝟓 𝐠
𝟔. 𝟓𝟏 𝐠
∙ 𝟏𝟎𝟎%
𝝎𝟒 = 𝟑𝟑.𝟎%
Ensayo N°5 Seguimos el mismo procedimiento del Ensayo N°1
𝝎𝒘 = 𝟐.𝟏𝟑 𝐠
𝝎𝒔 = 𝟔. 𝟕𝟕 𝐠
𝝎𝟓 =
𝟐. 𝟏𝟑 𝐠
𝟔. 𝟕𝟕 𝐠
∙ 𝟏𝟎𝟎%
𝝎𝟓 = 𝟑𝟏.𝟓%
Ensayo N°6 Seguimos el mismo procedimiento del Ensayo N°1
𝝎𝒘 = 𝟐.𝟎𝟒 𝐠
𝝎𝒔 = 𝟔. 𝟕𝟗 𝐠
𝝎𝟔 =
𝟐. 𝟎𝟒 𝐠
𝟔. 𝟕𝟗 𝐠
∙ 𝟏𝟎𝟎%
𝝎𝟔 = 𝟑𝟎.𝟎%
Ensayo N°7 Seguimos el mismo procedimiento del Ensayo N°1
𝝎𝒘 = 𝟐.𝟎𝟕 𝐠
𝝎𝒔 = 𝟔. 𝟑𝟑 𝐠
𝝎𝟕 =
𝟐. 𝟎𝟕 𝐠
𝟔. 𝟑𝟑 𝐠
∙ 𝟏𝟎𝟎%
𝝎𝟕 = 𝟑𝟐.𝟕%
Ensayo N°8 Seguimos el mismo procedimiento del Ensayo N°1
𝝎𝒘 = 𝟐.𝟓𝟔 𝐠
𝝎𝒔 = 𝟕. 𝟒𝟎 𝐠
16
𝝎𝟖 =
𝟐. 𝟓𝟔 𝐠
𝟕. 𝟒𝟎 𝐠
∙ 𝟏𝟎𝟎%
𝝎𝟖 = 𝟑𝟒.𝟔%
Ensayo N°9 Seguimos el mismo procedimiento del Ensayo N°1
𝝎𝒘 = 𝟐.𝟏𝟕 𝐠
𝝎𝒔 = 𝟔. 𝟎𝟗 𝐠
𝝎𝟗 =
𝟐. 𝟏𝟕 𝐠
𝟔. 𝟎𝟗 𝐠
∙ 𝟏𝟎𝟎%
𝝎𝟗 = 𝟑𝟓.𝟔%
Ensayo N°10 Seguimos el mismo procedimiento del Ensayo N°1
𝝎𝒘 = 𝟐.𝟏𝟔 𝐠
𝝎𝒔 = 𝟓. 𝟖𝟐 𝐠
𝝎𝟏𝟎 =
𝟐. 𝟏𝟔 𝐠
𝟓. 𝟖𝟐 𝐠
∙ 𝟏𝟎𝟎%
𝝎𝟖 = 𝟑𝟕.𝟏%
CALCULO DE
LIMITE LIQUIDO
(LL)
El resultado de la extrapolación en la gráfica de fluidez es:
LIMITE LIQUIDO
LL = 33.82%
FUENTE: Elaboración propia
17
ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO (LL) EN EL LABORATORIO DE MECÁNICA DE
SUELOS DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL - UNSA.
Tabla 5: Tabla resumen del ensayo de Límite Líquido (LL).
N° Alumno
Código
de
cápsula
Número
de
golpes
(N)
Peso
cápsula
(g)
Peso
cápsula
+ suelo
húmedo
(g)
Peso
cápsula
+ suelo
seco (g)
Peso del
agua
(Ww)
(g)
Peso del
suelo
seco
(Ws) (g)
Contenido
de agua
(W%)
1 Alexandro G1 8 26.36 33.29 31.38 1.91 5.02 38.0%
2 Zenaida 1 11 28.15 35.33 33.37 1.96 5.22 37.5%
3 Ibeth ARRIBA 17 24.04 31.24 29.39 1.85 5.35 34.6%
4 Cristofer D2 29 28.88 37.54 35.39 2.15 6.51 33.0%
5 Ivan V14A 38 29.09 37.99 35.86 2.13 6.77 31.5%
6 Simon D3 64 28.79 37.62 35.58 2.04 6.79 30.0%
7 Sandra 7 44 27.66 36.06 33.99 2.07 6.33 32.7%
8 Clara M12 22 27.56 37.52 34.96 2.56 7.4 34.6%
9 Percy B1 16 27.04 35.3 33.13 2.17 6.09 35.6%
10 Jordan TARA1 10 27.52 35.5 33.34 2.16 5.82 37.1%
FUENTE: Elaboración propia
Tabla 6: Diagrama de fluidez del ensayo de Límite Líquido (LL).
FUENTE: Elaboración propia
En la Tabla 6 se muestra el diagrama de fluidez del Límite Líquido (LL). Para el cual se intercepta
con 25 golpes igual a un contenido de agua 33.82%.
30.0%
31.0%
32.0%
33.0%
34.0%
35.0%
36.0%
37.0%
38.0%
39.0%
7 70
Contenido
de
Agua
(%)
Número de golpes (N)
LÍMITE LÍQUIDO WL
33.82%
25
18
3.2.2 CÁLCULOS LÍMITE PLÁSTICO (LP)
En la Tabla 7 se muestra detalladamente los cálculos realizados para el ensayo del Límite
Plástico (LP).
Tabla 7: Cálculos del ensayo de Límite Plástico (LP).
CÁLCULOS DEL ENSAYO DE LÍMITE PLÁSTICO (LP)
𝑭ó𝒎𝒖𝒍𝒂 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒆𝒏𝒊𝒅𝒐
𝒅𝒆 𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅
𝝎% =
𝑾 − 𝑾𝒔
𝑾𝒔
∙ 𝟏𝟎𝟎%
Donde:
𝝎: 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑜 (𝑔).
𝑾𝒔:𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜(𝑔).
𝝎%:𝑐𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑛
𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 (𝑔).
𝝎% =
𝑾𝒘
𝑾𝒔
∙ 𝟏𝟎𝟎%
Donde:
𝝎𝒘: 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 (𝑔).
𝑾𝒔:𝒑𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜(𝑔).
𝝎%:𝑐𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑛
𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 (𝑔).
Grupo N°1 Para los cálculos empleamos la fórmula (1)
…………… (1)
 Calculamos el peso del agua: Los datos lo obtenemos de la
Tabla 2
𝑾𝒘 = [𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐜á𝐩𝐬𝐮𝐥𝐚 + 𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨𝐬 𝐡ú𝐦𝐞𝐝𝐨𝐬 (𝐠)] − [𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐜á𝐩𝐬𝐮𝐥𝐚 + 𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨𝐬 𝐬𝐞𝐜𝐨𝐬 (𝐠)]
𝝎𝒘 = 21.41 g − 20.36 g
𝝎𝒘 = 𝟏.𝟎𝟓 𝐠
 Calculamos el peso del suelo seco: Los datos lo obtenemos
de la Tabla 1
𝑾𝒔 = [𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐜á𝐩𝐬𝐮𝐥𝐚 + 𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨𝐬 𝐬𝐞𝐜𝐨𝐬 (𝐠)] − [𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐜á𝐩𝐬𝐮𝐥𝐚 (𝐠)]
𝑾𝒔 = [20.36 g] − [15.45 g]
𝑾𝒔 = 𝟒. 𝟗𝟏 𝐠
 Calculamos el contenido de agua en porcentaje con la
formula (1): Los datos lo obtenemos de los cálculos previos
𝝎𝟏 =
𝟏. 𝟎𝟓 𝐠
𝟒. 𝟗𝟏 𝐠
∙ 𝟏𝟎𝟎%
𝝎𝟏 = 𝟐𝟏.𝟒%
𝝎% =
𝑾𝒘
𝑾𝒔
∙ 𝟏𝟎𝟎%
Grupo N°2 Seguimos el mismo procedimiento del Grupo N°1
𝑾𝒘 = 𝟏. 𝟏𝟒 𝐠
𝑾𝒔 = 𝟒. 𝟔𝟒 𝐠
𝝎𝟐 =
𝟏. 𝟏𝟒 𝐠
𝟒. 𝟔𝟒 𝐠
∙ 𝟏𝟎𝟎%
𝝎𝟐 = 𝟐𝟒.𝟔%
Grupo N°3 Seguimos el mismo procedimiento del Grupo N°1
𝑾𝒘 = 𝟏. 𝟏𝟕 𝐠
19
𝑾𝒔 = 𝟓. 𝟐𝟕 𝐠
𝝎𝟑 =
𝟏. 𝟏𝟕 𝐠
𝟓. 𝟐𝟕 𝐠
∙ 𝟏𝟎𝟎%
𝝎𝟑 = 𝟐𝟐.𝟐%
Grupo N°4 Seguimos el mismo procedimiento del Ensayo N°1
𝑾𝒘 = 𝟎. 𝟕𝟗 𝐠
𝑾𝒔 = 𝟑. 𝟑𝟒 𝐠
𝝎𝟒 =
𝟎. 𝟕𝟗 𝐠
𝟑. 𝟑𝟒 𝐠
∙ 𝟏𝟎𝟎%
𝝎𝟒 = 𝟐𝟑.𝟕%
Promediamos los
contenidos de agua
obtenidos en Grupo
N°1, Grupo N°2, Grupo
N°3, Grupo N°4.
Sacamos el promedio y tal resultado será el Límite Plástico (LP).
𝝎𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 =
𝟐𝟏.𝟒% + 𝟐𝟒.𝟔% + 𝟐𝟐.𝟐% + 𝟐𝟑.𝟕%
𝟒
𝝎𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 = 𝟐𝟐.𝟗𝟓%
CALCULO DE
LÍMITE PLÁSTICO
(LP)
El resultado de la extrapolación en la gráfica de fluidez es:
LIMITE PLÁSTICO
LP = 𝟐𝟐.𝟗𝟓%
Tabla 8: Tabla resumen de los cálculos de Límite Plástico (LP).
GRUPO
N°
Código de
cápsula
Peso de
cápsula (g)
Peso de
cápsula +
rollos
húmedos
(g)
Peso de
cápsula +
rollo secos
(g)
Peso del
agua (g)
Peso de los
rollos secos
(g)
Contenido
de
Humedad
(%)
1 2 15.45 21.41 20.36 1.05 4.91 21.4%
2 L3 15.37 21.15 20.01 1.14 4.64 24.6%
3 N3 15.38 21.82 20.65 1.17 5.27 22.2%
4 C3 15.47 19.6 18.81 0.79 3.34 23.7%
LÍMITE PLÁSTICO promedio 22.95%
3.2.3 CÁLCULOS LÍMITE DE CONTRACCIÓN (LC)
A continuación, se muestra los cálculos detallados del Límite de Contracción (LC) en la Tabla
9.
Tabla 9: Cálculos del ensayo de Límite de Contracción (LC).
CÁLCULOS DEL ENSAYO DE LÍMITE CONTRACCIÓN (LC)
20
𝑭ó𝒎𝒖𝒍𝒂 𝒅𝒆 𝑳í𝒎𝒊𝒕𝒆
𝒅𝒆 𝑪𝒐𝒏𝒕𝒓𝒂𝒄𝒄𝒊ó𝒏
𝜔𝑐 = 𝜔𝑖 −
∆𝑉
𝑊
𝑠
𝛾𝑤 ∙ 100%
Donde:
𝜔𝑐: 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑙𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 (%)
𝜔𝑖:𝐶𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 (%)
∆𝑉: 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑐á𝑝𝑠𝑢𝑙𝑎
− 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑠𝑡𝑖𝑙𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑝𝑖𝑑𝑎 (𝑐𝑚3)
𝑊
𝑠:𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑠𝑡𝑖𝑙𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎 (𝑔).
𝛾𝑤:𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑎𝑔𝑢𝑎 (𝑔𝑓/𝑐𝑚3)
Calculamos 𝝎𝒊 Para los cálculos empleamos la fórmula de contenido de agua
 Calculamos el peso del agua: Los datos lo obtenemos de la
Tabla 3
𝑾𝒘 = [𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐜á𝐩𝐬𝐮𝐥𝐚 + 𝐩𝐚𝐬𝐭𝐢𝐥𝐥𝐚 𝐡ú𝐦𝐞𝐝𝐚 (𝐠)] − [𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐜á𝐩𝐬𝐮𝐥𝐚 + 𝐩𝐚𝐬𝐭𝐢𝐥𝐥𝐚 𝐬𝐞𝐜𝐚 (𝐠)]
𝑾𝒘 = 𝟒𝟏.𝟑𝟖 𝐠 − 𝟑𝟓.𝟒𝟒 g
𝑾𝒘 = 𝟓. 𝟗𝟒 𝐠
 Calculamos el peso del suelo seco: Los datos lo obtenemos
de la Tabla 3
𝑾𝒔 = 𝟏𝟔.𝟏𝟓 𝐠
 Calculamos el contenido de agua en porcentaje con la
formula: Los datos lo obtenemos de los cálculos previos
𝝎𝒊 =
𝟓. 𝟗𝟒 𝐠
𝟏𝟔. 𝟏𝟓 𝐠
∙ 𝟏𝟎𝟎%
𝝎𝒊 = 𝟑𝟔.𝟕𝟖%
𝝎% =
𝑾𝒘
𝑾𝒔
∙ 𝟏𝟎𝟎%
Calculamos peso
específico del mercurio
𝜸𝑯𝒈
Para determinar los volúmenes posteriores, necesitamos calcular
el peso específico del mercurio del laboratorio para ello utilizamos
los datos de la Tabla 3, de la sección de datos tomados de
laboratorio:
 Utilizamos la formula de peso específico:
𝛄𝑯𝒈 =
𝑾𝑯𝒈
𝐕𝑯𝒈
 Datos medidos en laboratorio, 𝑾𝑯𝒈 𝒚 𝐕𝑯𝒈:
𝑾𝑯𝒈 = 𝟔𝟗𝟎.𝟎𝟏 𝐠𝐟
𝐕𝑯𝒈 = 𝟓𝟐 𝒄𝒎𝟑
 Reemplazamos en la formula:
21
𝛄𝑯𝒈 =
𝟔𝟗𝟎.𝟎𝟏 𝐠𝐟
𝟓𝟐 𝒄𝒎𝟑
𝛄𝑯𝒈 = 𝟏𝟑.𝟐𝟕
𝐠𝐟
𝐜𝐦𝟑
Calculamos la variación
del volumen ∆𝑽
Para la variación del volumen, lo determinaremos indirectamente,
utilizando el peso específico del mercurio calculado en el punto
anterior:
𝛄𝑯𝒈 = 𝟏𝟑.𝟐𝟕
𝐠𝐟
𝐜𝐦𝟑
∆𝑽:𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒅𝒆 𝒄á𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 − 𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒑𝒂𝒔𝒕𝒊𝒍𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒓𝒂𝒊𝒅𝒂 (𝒄𝒎𝟑)
 Cálculo del Volumen de la capsula: Utilizamos los datos
medidos en laboratorio y la siguiente formula:
𝐕𝑯𝒈 =
𝑾𝑯𝒈
𝛄𝑯𝒈
𝑾𝑯𝒈 = [𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒎𝒆𝒓𝒄𝒖𝒓𝒊𝒐 + 𝒄𝒂𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂] − [𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒄𝒂𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂]
𝑾𝑯𝒈 = [𝟏𝟖𝟖.𝟖 𝐠] − [𝟏𝟗.𝟐𝟗 𝐠]
𝑾𝑯𝒈 = 𝟏𝟔𝟗.𝟓𝟏 𝐠
Reemplazamos en la Formula:
𝐕𝒄á𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 =
𝟏𝟔𝟗.𝟓𝟏 𝐠
𝟏𝟑.𝟐𝟕
𝐠𝐟
𝐜𝐦𝟑
𝐕𝒄á𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 = 𝟏𝟐. 𝟕𝟕 𝐜𝐦𝟑
 Calculamos el Volumen de la pastilla: Utilizamos los datos
medidos en laboratorio y la siguiente formula:
𝑾𝑯𝒈 𝒅𝒆𝒔𝒑𝒍𝒂𝒛𝒂𝒅𝒐 = 𝟏𝟏𝟎.𝟎𝟑 𝐠 (𝐋𝐚𝐛𝐨𝐫𝐚𝐭𝐨𝐫𝐢𝐨)
𝐕𝒑𝒂𝒔𝒕𝒊𝒍𝒍𝒂 =
𝑾𝑯𝒈 𝒅𝒆𝒔𝒑𝒍𝒂𝒛𝒂𝒅𝒐
𝛄𝑯𝒈
𝐕𝒑𝒂𝒔𝒕𝒊𝒍𝒍𝒂 =
𝟏𝟏𝟎.𝟎𝟑 𝐠
𝟏𝟑.𝟐𝟕
𝐠𝐟
𝐜𝐦𝟑
𝐕𝒑𝒂𝒔𝒕𝒊𝒍𝒍𝒂 = 𝟖.𝟐𝟗 𝐜𝐦𝟑
 Finalmente, determinamos:
∆𝑽:𝑽𝒄𝒂𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 − 𝑽𝒑𝒂𝒔𝒕𝒊𝒍𝒍𝒂
∆𝑽:𝟏𝟐.𝟕𝟕 𝐜𝐦𝟑
− 𝟖.𝟐𝟗 𝐜𝐦𝟑
∆𝑽: 𝟒.𝟒𝟖 𝐜𝐦𝟑
22
Calculamos el Límite de
Contracción (LC)
Reemplazamos los valores previamente calculados en la fórmula de
Límite de Contracción (LC):
𝝎𝒄 = 𝝎𝒊 −
∆𝑽
𝑾𝒔
𝜸𝒘 ∙ 𝟏𝟎𝟎%
DATOS: Calculados en la presente práctica.
𝝎𝒊 = 𝟑𝟔.𝟕𝟖%
∆𝑽: 𝟒.𝟒𝟖 𝐜𝐦𝟑
𝑾𝒔 = 𝟏𝟔.𝟏𝟓 𝐠
𝜸𝒘 = 𝟏
𝐠𝐟
𝐜𝐦𝟑
Reemplazamos en la formula de Limite de Contracción (LC):
𝝎𝒄 = 𝟑𝟔.𝟕𝟖% −
𝟒. 𝟒𝟖 𝐜𝐦𝟑
𝟏𝟔.𝟏𝟓 𝐠𝐟
𝟏
𝐠𝐟
𝐜𝐦𝟑
∙ 𝟏𝟎𝟎%
𝝎𝒄 = 𝟗. 𝟎𝟒%
LÍMITE DE
CONTRACCIÓN (LC)
El resultado de los cálculos realizados es:
LIMITE DE
CONTRACCIÓN
LC = 𝟗.𝟎𝟒%
FUENTE: Elaboración propia
Cálculo de contenido de agua.
Tabla 10: Tablas resúmenes de los cálculos de Limites de Contracción (LC).
Peso
capsula (g)
peso de
muestra
seca (g)
peso de
capsula +
muestra
humeda
(g)
peso de
capsula +
muestra
seca (g)
peso del
agua (g)
contenido
de agua
inicial
19.29 16.15 41.38 35.44 5.94 36.78%
FUENTE: Elaboración propia
23
Cálculo de peso específico del mercurio.
peso de
probeta con
mercurio (g)
volumen de
mercurio
(cm3)
Peso
específico
del
mercurio y
(gf/cm3)
690.01 52 13.27
FUENTE: Elaboración propia
Cálculo de variación de volumen.
Peso del
mercurio
+ capsula
(g)
peso del
mercurio
(g)
Volumen
de la
capsula
(cm3)
peso del
volumen
desplazado
(g)
volumen
del
mercurio
desplazado
(cm3)
Variación
del
volumen
∆V (cm3)
188.8 169.51 12.77 110.03 8.29 4.48
FUENTE: Elaboración propia
3.2.4 CÁLCULO ÍNDICE DE PLASTICIDAD (IP)
De acuerdo a los valores obtenido en los ensayos de LL y LP, podemos determinar el Índice de
Plasticidad (IP), como se muestra en la Tabla 11.
Tabla 11: Cálculos del Índice de Plasticidad (IP).
CÁLCULO DE ÍNDICE DE PLASTICIDAD (IP)
𝑭ó𝒎𝒖𝒍𝒂 𝒅𝒆 Í𝒏𝒅𝒊𝒄𝒆 𝒅𝒆
𝒑𝒍𝒂𝒔𝒕𝒊𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅 (𝑰𝑷)
𝑰𝑷 = 𝑳𝑳 − 𝑳𝑷
𝑰𝑷 = 𝝎𝑳 − 𝝎𝑷
Donde:
𝐿𝐿:𝑙𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜%
𝐿𝑃: 𝑙𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑝𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 %
Calculamos 𝑰𝑷 Reemplazamos los valores de LL y LP, anteriormente calculados:
DATOS:
LP = 𝟐𝟐.𝟗𝟓%
LL = 33.82%
𝑰𝑷 = 𝑳𝑳 − 𝑳𝑷
𝑰𝑷 = 𝟑𝟑. 𝟖𝟐% − 𝟐𝟐.𝟗𝟓%
𝑰𝑷 = 𝟏𝟎.𝟖𝟕%
ÍNDICE DE
PLASTICIDAD (IP)
El resultado de los cálculos realizados es:
ÍNDICE DE
PLASTICIDAD
𝑰𝑷 = 𝟏𝟎. 𝟖𝟕%
FUENTE: Elaboración propia
24
3.2.5 CLASIFICACIÓN SUCS
Una vez determinado el índice de Plasticidad (IP) y utilizando el dato calculado de Límite Líquido
(LL), podemos clasificar nuestro suelo en estudio, según la clasificación SUCS, como se detalla
en la Tabla 12.
Tabla 12: Clasificación SUCS del suelo cohesivo en estudio.
CLASIFICACIÓN SUCS
CARTA DE
PLASTICIDAD
Empleamos la CARTA DE PLASTICIDAD
DATOS:
LL = 33.82%
𝐈𝐏 = 𝟏𝟎. 𝟖𝟕%
En la carta interceptamos los punto IP y LL.
CLASIFICACIÓN
SUCS
El resultado de los cálculos realizados es: Una arcilla de baja
plasticidad.
SUCS
𝑪𝑳
FUENTE: Elaboración propia
25
3.3 RESULTADOS
Habiendo culminado con los ensayos y con el trabajo de gabinete (cálculos) llegamos a los
siguientes resultados de acuerdo a nuestros objetivos trazados y son los siguientes:
 El resultado para el LÍMITE LÍQUIDO (LL) es: LL = 33.82%.
 El resultado para el l LÍMITE PLÁSTICO (LP) es: LP = 𝟐𝟐.𝟗𝟓% .
 El resultado para el LÍMITE DE CONTRACCIÓN es: LC = 𝟗. 𝟎𝟒%.
 El resultado para el ÍNDICE DE PLASTICIDAD (IP) es: 𝐈𝐏 = 𝟏𝟎. 𝟖𝟕%
 La clasificación SUCS es: CL, es decir una arcilla de baja plasticidad, esto de acuerdo
con la Carta de plasticidad.
Cabe señalar que los Límites determinados, guardan relación ya que este va en descenso de
33.82%, 22.95% a 9.04% que son el LL, LP y LC respectivamente.
Para la clasificación del suelo se consideró un suelo inorgánico, esto fue deducido por el contacto
que se tuvo en el laboratorio con la muestra de suelo.
4 CONCLUSIONES
• Se pudo culminar satisfactoriamente los ensayos para la determinación de los Límites de
Atterberg los cuales se plasman detalladamente en los cálculos de la presente práctica.
 Se comprendió los procedimientos experimentales para calcular el Límite Líquido (LL),
Límite Plástico (LP) y Límite de Contracción (LC) e indirectamente se calculó el
ÍNDICE DE PLASTICIDAD (IP) y la clasificación SUCS.
 En cuanto a nuestros objetivos específicos trazados: Determinamos el Límite Líquido
(LL), tal resultado guarda coherencia y el valor es: LL = 33.82%.
 También determinamos el Límite Plástico (LP), siendo este menor al LL, y este valor
calculado también es coherente y tal valor es: LP = 𝟐𝟐.𝟗𝟓%.
 Así como también determinamos el Límite de Contracción (LC), siendo este valor mucho
menor que el LL y LP, a la vez guardando coherencia con la realidad. Siendo: LC =
𝟗.𝟎𝟒%.
 Seguidamente calculamos indirectamente el ÍNDICE DE PLASTICIDAD (IP), esto a
partir de los valores previamente calculados como son el LL y LP, reemplazando tales
datos en la fórmula de IP, se calculó el valor de: 𝐈𝐏 = 𝟏𝟎. 𝟖𝟕%.
 Finalmente teniendo los valores calculados mencionados anteriormente, pasamos a
clasificar los suelos cohesivos, esta clasificación la hicimos a partir del IP y LL,
basándonos en la CARTA DE PLASTICIDAD, nuestra clasificación nos dio: CL, es
decir un suelo denominado “arcilla de baja plasticidad”.
5 RECOMENDACIONES
 Para la realización de la práctica se requiere esperar algunos días, puesto que, para los
cálculos de contenido de agua para el ensayo de Límite Líquido, Límite Plástico y Límite
de contracción, por lo menos tenemos que esperar 24 horas para el secado de las muestras
de suelo, y para la presente práctica se demoró alrededor de 2 semanas, y se recomienda
optimizar este tiempo.
 Para el ensayo de Límite Líquido (LL), en la presente práctica se hicieron 10 ensayos con
el objetivo de que cada alumno haga un ensayo, sin embargo, el método requiere de 4
ensayos aproximadamente.
26
 Para el ensayo de Límite Plástico (LP), al momento de hacer los rollos, se tiene que hacer
con mucho cuidado y tener cierta concentración de tal manera que consigamos una fisura
a los 3mm de diámetro, de esa manera realizaremos un buen ensayo obteniendo resultados
próximos a los reales.
 Para el ensayo de Límite de Contracción (LC), si bien sabemos teóricamente que el peso
específico del mercurio es 13.55 gf/cm3, sin embargo, debemos calcular tal peso
específico en laboratorio para tener unos cálculos de volumen de cápsula y de pastilla
seca más próximos a los reales, y ciertamente el Peso específico determinado en
laboratorio fue de 13.27 gf/cm3 que es diferente al teórico, con el cual determinamos los
volúmenes mencionados.
 Además, se recomienda seguir al pie de la letra los procedimientos mencionados en el
marco teórico de la presente práctica, esto para evitar errores al momento de los cálculos
y obtener resultados erróneos e incoherentes.
 Finalmente se recomienda pesar las muestras y/o cápsulas con la mayor atención posible,
ya que a partir de dichos pesos obtenidos en laboratorio haremos los cálculos de los
ensayos de Límites de Atterberg.
6 BIBLIOGRAFÍA
 NTP 339.140:1999: SUELOS. Determinación de los factores de contracción de
suelos mediante el método del mercurio.
 NTP 339.129: SUELOS. Método de ensayo para determinar el límite líquido, límite
plástico, e índice de plasticidad de suelos.
27
7 ANEXOS
ANEXO N° 1: Laboratorio de mecánica de suelos.
FUENTE: Elaboración propia
28
ANEXO N° 2: Materiales para el ensayo de Límite Líquido (LL).
Ensayo Imagen Referencial Materiales
Límite Líquido (LL)  Espátula.
 Cápsulas.
 Vasijas.
 Cucharas.
 Martillo.
 Horno.
 Copa de
Casagrande.
 Tamiz #40.
 Muestra de
suelo
cohesivo.
 Balanza
electrónica.
 Escobilla.
 Martillo.
 Comba.
FUENTE: Elaboración propia
29
ANEXO N° 3: Materiales para el ensayo de Límite Plástico (LP).
Ensayo Imagen Referencial Materiales
Límite Plástico (LP)  Placa de
plástico.
 Varilla de
3mm.
 Cápsula con
tapa.
FUENTE: Elaboración propia
ANEXO N° 4: Materiales para el ensayo de Límite de Contracción (LC).
Ensayo Imagen Referencial Materiales
Límite de
Contracción (LC)
 Probeta.
 Mercurio.
 Vasijas.
 Pastilla.
 Embudo.
 Guantes.
 Recipientes
de porcelana.
 Placa plástica
de tres puntas.
 Espátula.
 Recipiente
grande
metálico.
FUENTE: Elaboración propia
30
ANEXO N° 5: Procedimiento gráfico del ensayo de Límite Líquido (LL).
N° Pasos Imagen referencial
1 Se deberá iniciar el ensayo
preparando una pasta de suelo
pasante de la malla #40 (0,425
mm) en la cápsula de porcelana
con una humedad alta.
2 Colocar entre 50 y 70 g de suelo
húmedo en la cuchara, alisando
la superficie a una altura de 1
cm con la espátula, cuidando de
no dejar burbujas de aire en la
masa de suelo.
3 Usando el acanalador separar el
suelo en dos mitades según el
eje de simetría de la cápsula.
4 Girar la manivela a una
velocidad de dos revoluciones
por segundo; continuar hasta
que el surco se cierre en ½” de
longitud; anotar el número de
golpes, cuando éste sea inferior
a 40
5 Tomar una muestra de
aproximadamente 5 gf de suelo
en la zona donde se cerró el
surco y pesarla de inmediato
para obtener su contenido de
humedad.
6 Vaciar el suelo de la cápsula de Casagrande a la de porcelana
(que todavía contiene la mezcla de suelo inicial), continuar
revolviendo el suelo con la espátula (durante el cual el suelo
pierde humedad) y repetir el procedimiento para obtener de 4
a 5 puntos en la gráfica Contenido de humedad versus
Número de golpes.
FUENTE: Elaboración propia
31
ANEXO N° 6: Procedimiento gráfico del ensayo de Límite Plástico (LP)
N° Pasos Imagen referencial
1 Utilizar una porción del material
más seco que queda del ensayo
del límite líquido
2 Tomar una bolita de suelo de 1
cm3 y amasarla sobre el vidrio
con la palma de la mano hasta
formar bastoncitos de 3 mm de
diámetro
3 Reconstruir la bolita de suelo,
uniendo el material con fuerte
presión de las puntas de los
dedos y amasar nuevamente un
bastoncito hasta llegar al límite
plástico.
4 El límite plástico corresponde al
contenido de humedad para el
cual un bastoncito de 3 mm, así
formado, se rompe en trozos de
0.5 a 1 cm de largo, si no se está
seguro de haber alcanzado, es
recomendable amasar una vez
más el bastoncito
5 Pesar inmediatamente el
bastoncito así formado para
determinar su contenido de
humedad
6 Realizar 2 o 3 ensayos repitiendo etapas y promediar;
diferencias entre 2 determinaciones no deberán exceder a 2
%.
FUENTE: Elaboración propia
32
ANEXO N° 7:Procedimiento gráfico del ensayo de Límite de Contracción (LC).
N° Pasos Imagen referencial
1 Se utiliza suelo pasante por la
malla #40, se amasa y se
humedece con agua superior al
límite líquido
2 Recubrir el interior de la cápsula
de evaporación con una capa fina
de grasa y llenar la cápsula en
tres capas.
3 Compactar cada capa dando
golpes suaves sobre una
superficie firme para eliminar las
burbujas de aire. Luego se enrasa
utilizando la espátula.
4 Se toma el peso de la cápsula con
el suelo húmedo para determinar
el contenido de humedad y se
deja secar al medio ambiente y
luego en el horno a 110 °C se
determina el peso y volumen de
la muestra de suelo seco.
5 Se coloca la pastilla de suelo
sobre un recipiente enrasado con
mercurio y se introduce con la
ayuda de una placa plástica de
tres puntas.
Se recoge en un recipiente el
volumen de mercurio desplazado
y se pesa, el volumen se
determina empleando la
densidad del mercurio.
33
6 Luego determinar el volumen
inicial que será igual al volumen
de la cápsula. De igual forma se
vierte el mercurio dentro de la
cápsula y se pesa, el volumen se
determina empleando la
densidad del mercurio
FUENTE: Elaboración propia
ANEXO N° 8: Características del aparato de Casagrande.
FUENTE: INTERNET
34
ANEXO N° 9: Tamizado del suelo cohesivo en Tamiz #40.
FUENTE: Elaboración propia
35

Más contenido relacionado

Similar a PRÁCTICA N 7,8,9- LMS - PARI ORMACHEA IVAN ANTHONY - COMPLETO.pdf

Docificaciòn la peña
Docificaciòn la peñaDocificaciòn la peña
Docificaciòn la peña
Juan Sanmartin
 
Mecanicaaplicadaconanexos (10)
Mecanicaaplicadaconanexos (10)Mecanicaaplicadaconanexos (10)
Mecanicaaplicadaconanexos (10)
Ildefonso Nebreda
 

Similar a PRÁCTICA N 7,8,9- LMS - PARI ORMACHEA IVAN ANTHONY - COMPLETO.pdf (20)

limite liquido-limite plastico (analisis granulometrico)
limite liquido-limite plastico (analisis granulometrico)limite liquido-limite plastico (analisis granulometrico)
limite liquido-limite plastico (analisis granulometrico)
 
Medicion resistencia de tierra
Medicion resistencia de tierraMedicion resistencia de tierra
Medicion resistencia de tierra
 
materiales de construccion agregados grueso
materiales de construccion agregados gruesomateriales de construccion agregados grueso
materiales de construccion agregados grueso
 
labo hidraulica 55.pdf
labo hidraulica 55.pdflabo hidraulica 55.pdf
labo hidraulica 55.pdf
 
INFORME ENSAYOS.docx
INFORME ENSAYOS.docxINFORME ENSAYOS.docx
INFORME ENSAYOS.docx
 
INFORME ENSAYOS.docx
INFORME ENSAYOS.docxINFORME ENSAYOS.docx
INFORME ENSAYOS.docx
 
Densidad real del cemento
Densidad real del cementoDensidad real del cemento
Densidad real del cemento
 
Informe No. 2 - Grupo No. 3.docx
Informe No. 2 - Grupo No. 3.docxInforme No. 2 - Grupo No. 3.docx
Informe No. 2 - Grupo No. 3.docx
 
Nte inen 3131
Nte inen 3131Nte inen 3131
Nte inen 3131
 
Correlacion entre el modulo de rotura y la resistencia a la compresion del co...
Correlacion entre el modulo de rotura y la resistencia a la compresion del co...Correlacion entre el modulo de rotura y la resistencia a la compresion del co...
Correlacion entre el modulo de rotura y la resistencia a la compresion del co...
 
Docificaciòn la peña
Docificaciòn la peñaDocificaciòn la peña
Docificaciòn la peña
 
Mecanicaaplicadaconanexos (10)
Mecanicaaplicadaconanexos (10)Mecanicaaplicadaconanexos (10)
Mecanicaaplicadaconanexos (10)
 
Compresion del-concreto (1)
Compresion del-concreto (1)Compresion del-concreto (1)
Compresion del-concreto (1)
 
Curso práctico de drenaje de carreteras
Curso práctico de drenaje de carreterasCurso práctico de drenaje de carreteras
Curso práctico de drenaje de carreteras
 
Informe final ingenieria de riego por gravedad
Informe final   ingenieria de riego por gravedadInforme final   ingenieria de riego por gravedad
Informe final ingenieria de riego por gravedad
 
Mtc111 LIMITE PLÁSTIC
Mtc111 LIMITE PLÁSTICMtc111 LIMITE PLÁSTIC
Mtc111 LIMITE PLÁSTIC
 
Laboratorio fluidos
Laboratorio fluidosLaboratorio fluidos
Laboratorio fluidos
 
INFORME ENSAYOS.docx
INFORME ENSAYOS.docxINFORME ENSAYOS.docx
INFORME ENSAYOS.docx
 
Cpvme10000
Cpvme10000Cpvme10000
Cpvme10000
 
Guia muestreo suelo minam1
Guia muestreo suelo minam1Guia muestreo suelo minam1
Guia muestreo suelo minam1
 

Último

S01.s1 - Clasificación de las Industrias.pdf
S01.s1 - Clasificación de las Industrias.pdfS01.s1 - Clasificación de las Industrias.pdf
S01.s1 - Clasificación de las Industrias.pdf
SalomeRunco
 
Presentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdf
Presentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdfPresentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdf
Presentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdf
fernandolozano90
 
TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZTIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
varichard
 
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
jose880240
 
Inmunología AMIR 14va EdiciónNM,NLKKJHKLJHKJLBHLKJH
Inmunología AMIR 14va EdiciónNM,NLKKJHKLJHKJLBHLKJHInmunología AMIR 14va EdiciónNM,NLKKJHKLJHKJLBHLKJH
Inmunología AMIR 14va EdiciónNM,NLKKJHKLJHKJLBHLKJH
Vivafornai
 

Último (20)

DIFERENCIA DE COMPRESION Y TENSION EN UN CUERPO
DIFERENCIA DE COMPRESION Y TENSION EN UN CUERPODIFERENCIA DE COMPRESION Y TENSION EN UN CUERPO
DIFERENCIA DE COMPRESION Y TENSION EN UN CUERPO
 
Ficha Técnica -Cemento YURA Multiproposito TIPO IP.pdf
Ficha Técnica -Cemento YURA  Multiproposito TIPO IP.pdfFicha Técnica -Cemento YURA  Multiproposito TIPO IP.pdf
Ficha Técnica -Cemento YURA Multiproposito TIPO IP.pdf
 
Sesión de Clase A dde sistemas de riego y otras obras
Sesión de Clase A dde sistemas de riego y otras obrasSesión de Clase A dde sistemas de riego y otras obras
Sesión de Clase A dde sistemas de riego y otras obras
 
1.1 Los 14 principios del Toyota Way -2024.pdf
1.1 Los 14 principios del Toyota Way -2024.pdf1.1 Los 14 principios del Toyota Way -2024.pdf
1.1 Los 14 principios del Toyota Way -2024.pdf
 
TYPP_Industrialización del Petróleo.pptx
TYPP_Industrialización del Petróleo.pptxTYPP_Industrialización del Petróleo.pptx
TYPP_Industrialización del Petróleo.pptx
 
REGLA DE PROBABILIDADES Y REGLA DE BAYES.pptx
REGLA DE PROBABILIDADES  Y REGLA DE BAYES.pptxREGLA DE PROBABILIDADES  Y REGLA DE BAYES.pptx
REGLA DE PROBABILIDADES Y REGLA DE BAYES.pptx
 
S01.s1 - Clasificación de las Industrias.pdf
S01.s1 - Clasificación de las Industrias.pdfS01.s1 - Clasificación de las Industrias.pdf
S01.s1 - Clasificación de las Industrias.pdf
 
TEST ESPACIAL CONTEO DE CUBOS y TEST DE MOSAICOS
TEST ESPACIAL CONTEO DE CUBOS y TEST DE MOSAICOSTEST ESPACIAL CONTEO DE CUBOS y TEST DE MOSAICOS
TEST ESPACIAL CONTEO DE CUBOS y TEST DE MOSAICOS
 
REAJUSTE DE PRECIOS EN LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS DE OBRA PUBLICA PACTADOS...
REAJUSTE DE PRECIOS EN LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS DE OBRA PUBLICA PACTADOS...REAJUSTE DE PRECIOS EN LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS DE OBRA PUBLICA PACTADOS...
REAJUSTE DE PRECIOS EN LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS DE OBRA PUBLICA PACTADOS...
 
PRACTICAS_DE_AUTOMATIZACION_industrial (1).pdf
PRACTICAS_DE_AUTOMATIZACION_industrial (1).pdfPRACTICAS_DE_AUTOMATIZACION_industrial (1).pdf
PRACTICAS_DE_AUTOMATIZACION_industrial (1).pdf
 
Semana 1 - Introduccion - Fluidos - Unidades.pptx
Semana 1 - Introduccion - Fluidos - Unidades.pptxSemana 1 - Introduccion - Fluidos - Unidades.pptx
Semana 1 - Introduccion - Fluidos - Unidades.pptx
 
Presentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdf
Presentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdfPresentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdf
Presentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdf
 
slideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdf
slideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdfslideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdf
slideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdf
 
Trabajo de cristalografia. año 2024 mes de mayo
Trabajo de cristalografia. año 2024 mes de mayoTrabajo de cristalografia. año 2024 mes de mayo
Trabajo de cristalografia. año 2024 mes de mayo
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS MURO DE CONTENCION.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS MURO DE CONTENCION.docxESPECIFICACIONES TECNICAS MURO DE CONTENCION.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS MURO DE CONTENCION.docx
 
TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZTIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
 
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
 
Inmunología AMIR 14va EdiciónNM,NLKKJHKLJHKJLBHLKJH
Inmunología AMIR 14va EdiciónNM,NLKKJHKLJHKJLBHLKJHInmunología AMIR 14va EdiciónNM,NLKKJHKLJHKJLBHLKJH
Inmunología AMIR 14va EdiciónNM,NLKKJHKLJHKJLBHLKJH
 
las humanidades y su impotancia en la formación integral del ingeniero
las humanidades y su impotancia en la formación integral del ingenierolas humanidades y su impotancia en la formación integral del ingeniero
las humanidades y su impotancia en la formación integral del ingeniero
 
CONCEPTOS BASICOS DE ROBOTICA, CLASES DE ROBOTS
CONCEPTOS BASICOS DE ROBOTICA, CLASES DE ROBOTSCONCEPTOS BASICOS DE ROBOTICA, CLASES DE ROBOTS
CONCEPTOS BASICOS DE ROBOTICA, CLASES DE ROBOTS
 

PRÁCTICA N 7,8,9- LMS - PARI ORMACHEA IVAN ANTHONY - COMPLETO.pdf

  • 1. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA CURSO: LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS PRÁCTICA N°7, N°8 y N°9 TEMA: LÍMITES DE ATTERBERG (Límite Líquido, Límite Plástico y Límite de Contracción) DOCENTE: Ing. JEAN PAUL PAREDES CUEVA ESTUDIANTE: PARI ORMACHEA, Ivan Anthony CUI: 20160732 SEMESTRE: 2022-A TURNO: A (lunes 14:00 – 15:40 horas) AREQUIPA – PERÚ Junio, 2022
  • 2. 2 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN...........................................................................................................4 2 MARCO TEÓRICO........................................................................................................4 2.1 OBJETIVOS........................................................................................................................4 2.1.1 Objetivos General..............................................................................................................4 2.1.2 Objetivos Específicos ........................................................................................................4 2.2 NORMATIVA......................................................................................................................4 2.3 MARCO TEÓRICO ............................................................................................................5 2.3.1 DEFINICIONES ...............................................................................................................5 2.3.2 LÍMITE LÍQUIDO (𝝎𝑳)...................................................................................................6 a) Método de copa de Casagrande..............................................................................7 b) Procedimiento........................................................................................................8 2.3.3 LÍMITE PLÁSTICO (𝝎𝑷)................................................................................................8 a) Método de rollos....................................................................................................9 b) Procedimiento........................................................................................................9 2.3.4 LÍMITE DE CONTRACCIÓN (𝝎𝑪).................................................................................9 a) Método del mercurio............................................................................................10 b) Procedimiento......................................................................................................11 2.3.5 INDICE DE PLASTICIDAD...........................................................................................11 2.3.6 CLASIFICACIÓN DE SUELOS COHESIVOS ...............................................................11 3 MEMORIAS DE CÁLCULO .......................................................................................13 3.1 DATOS...............................................................................................................................13 3.2 MEMORIAS DE CÁLCULO............................................................................................14 3.2.1 CÁLCULOS DE LÍMITE LÍQUIDO (LL).......................................................................14 3.2.2 CÁLCULOS LÍMITE PLÁSTICO (LP)...........................................................................18 3.2.3 CÁLCULOS LÍMITE DE CONTRACCIÓN (LC) ...........................................................19 3.2.4 CÁLCULO ÍNDICE DE PLASTICIDAD (IP) .................................................................23 3.2.5 CLASIFICACIÓN SUCS ................................................................................................24 3.3 RESULTADOS..................................................................................................................25 4 CONCLUSIONES.........................................................................................................25 5 RECOMENDACIONES ...............................................................................................25 6 BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................26 7 ANEXOS .......................................................................................................................27
  • 3. 3 ÍNDICE DE ILUSTRACIONES Ilustración 1: Límites de Atterberg. .......................................................................................5 Ilustración 2: Deslizamiento de un suelo en el límite líquido.................................................7 Ilustración 3: Curva de flujo. .................................................................................................7 Ilustración 4: Aparato de Casagrande y accesorios. ..............................................................8 Ilustración 5: Método de rollos para el Límite Plástico. ........................................................9 Ilustración 6: Aparatos para determinación de cambio de volumen por secado del suelo. 11 Ilustración 7: Carta de plasticidad .......................................................................................12 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1: Datos obtenidos en laboratorio, para el ensayo de Límite Líquido (LL). .............13 Tabla 2: Datos obtenidos en laboratorio, para el ensayo de Límite Plástico (LP). .............13 Tabla 3: Datos obtenido de laboratorio, para el ensayo de Límite de Contracción (LC). ..13 Tabla 4: Cálculos del ensayo de Límite Líquido (LL)..........................................................14 Tabla 5: Tabla resumen del ensayo de Límite Líquido (LL). ..............................................17 Tabla 6: Diagrama de fluidez del ensayo de Límite Líquido (LL). .....................................17 Tabla 7: Cálculos del ensayo de Límite Plástico (LP)..........................................................18 Tabla 8: Tabla resumen de los cálculos de Límite Plástico (LP). ........................................19 Tabla 9: Cálculos del ensayo de Límite de Contracción (LC). ............................................19 Tabla 10: Tablas resúmenes de los cálculos de Limites de Contracción (LC).....................22 Tabla 11: Cálculos del Índice de Plasticidad (IP). ...............................................................23 Tabla 12: Clasificación SUCS del suelo cohesivo en estudio................................................24 ÍNDICE DE ANEXOS ANEXO N° 1: Laboratorio de mecánica de suelos..............................................................27 ANEXO N° 2: Materiales para el ensayo de Límite Líquido (LL). ....................................28 ANEXO N° 3: Materiales para el ensayo de Límite Plástico (LP)......................................29 ANEXO N° 4: Materiales para el ensayo de Límite de Contracción (LC). ........................29 ANEXO N° 5: Procedimiento gráfico del ensayo de Límite Líquido (LL). ........................30 ANEXO N° 6: Procedimiento gráfico del ensayo de Límite Plástico (LP) .........................31 ANEXO N° 7:Procedimiento gráfico del ensayo de Límite de Contracción (LC)..............32 ANEXO N° 8: Características del aparato de Casagrande.................................................33 ANEXO N° 9: Tamizado del suelo cohesivo en Tamiz #40. ................................................34
  • 4. 4 PRÁCTICA: LÍMITES DE ATTERBERG (Límite Liquido, Límite Plástico y Límite de Contracción) 1 INTRODUCCIÓN Los límites de Atterberg son ensayos de laboratorio normalizados que permiten obtener los límites del rango de humedad dentro del cual el suelo se mantiene en estado plástico. Con ellos, es posible clasificar el suelo en la Clasificación Unificada de Suelos (Unified Soil Classification System, USCS). Fueron originalmente ideados por un sueco de nombre Atterberg especialista en agronomía y posteriormente redefinidos por Casagrande para fines de mecánica de suelos de la manera que hoy se conocen. Para obtener estos límites se requiere remoldear (manipular) la muestra de suelo destruyendo su estructura original y por ello es que una descripción del suelo en sus condiciones naturales es absolutamente necesaria y complementaria. Para realizar los límites de Atterberg se trabaja con todo el material menor que la malla #40 (0.42 mm). Esto quiere decir que no solo se trabaja con la parte final del suelo (< malla #200), sino que se incluye igualmente la fracción de arena fina. 2 MARCO TEÓRICO 2.1 OBJETIVOS 2.1.1 Objetivos General  Determinar los contenidos de humedad que definen las fronteras entre los estados de consistencia semilíquido, plástico, semisólido y sólido, denominadas límite líquido y límite plástico y límite de contracción de una muestra de suelo pasante por el tamiz N°40. 2.1.2 Objetivos Específicos  Determinar en contenido de humedad que define la frontera entre los estados de consistencia semilíquido y plástico es decir el LÍMITE LÍQUIDO.  Determinar el contenido de humedad que define la frontera entre los estados de consistencia plástico y semisólido, es decir el LÍMITE PLÁSTICO.  Determinar el contenido de humedad que define la frontera entre los estados de consistencia semisólido y sólido, es decir el LÍMITE DE CONTRACCIÓN.  Calcular el índice de plasticidad (IP), para posteriormente clasificar el suelo según la clasificación SUCS. 2.2 NORMATIVA  NTP 339.140:1999: SUELOS. Determinación de los factores de contracción de suelos mediante el método del mercurio.  NTP 339.129: SUELOS. Método de ensayo para determinar el límite líquido, límite plástico, e índice de plasticidad de suelos.
  • 5. 5 2.3 MARCO TEÓRICO 2.3.1 DEFINICIONES  Límites de Atterberg Originalmente Albert Atterberg definió seis “límites de consistencia” en los suelos finos: límite superior de flujo viscoso, límite líquido, límite de pegajosidad, límite de cohesión, límite plástico y límite de contracción; en ingeniería se utilizan solamente el límite líquido y el límite plástico; y en algunos casos el límite de contracción. Ilustración 1: Límites de Atterberg.  Límite Líquido (𝝎𝑳 ó 𝑳𝑳) Contenido de humedad en porcentaje, que define la frontera entre los estados de consistencia semilíquido y plástico.  Límite Plástico (𝝎𝑷 ó 𝑳𝑷) Contenido de humedad en porcentaje, que define la frontera entre los estados de consistencia plástico y semisólido.  Límite de Contracción (𝝎𝑪 ó 𝑳𝑪) Es el contenido de agua para el cual una pérdida subsecuente hace que el suelo pase del estado semisólido al estado sólido. En consecuencia el límite de contracción es el contenido de agua teórico para una muestra completamente seca que es saturada al 100%.Una muestra de suelo secada lentamente (sometida a desecación), formará un menisco capilar entre los granos individuales del suelo. Como resultado, los esfuerzos entre los granos (esfuerzos efectivos o intergranulares), aumentarán y el suelo disminuirá de volumen. A medida que la contracción continúa, el menisco se hace más pequeño y los esfuerzos capilares se incrementan, lo cual reduce aún más el volumen. Se llega hasta un punto donde no hay mayor reducción de volumen, pero el grado de saturación es esencialmente 100 %. El contenido de agua al cual esto ocurre se define como límite de contracción (LC, SL o wc). También puede decirse que el límite de contracción es el menor contenido de humedad al que una muestra de suelo no reducirá volumen con posterior secado
  • 6. 6 Casagrande observó que el número de golpes necesarios para cerrar la ranura dependía del contenido de agua del suelo y que cuando una serie de resultados de un suelo se representaba en un gráfico donde el eje de la humedad era aritmético y el eje del número de golpes era logarítmico, esos resultados formaban una línea recta. Esa curva fue llamada curva de flujo.  Índice Plástico (IP) Rango de contenido de humedad sobre el cual el suelo se comporta plásticamente, numéricamente se obtiene como la diferencia entre el límite líquido (LL) y el límite plástico (LP). 𝑰𝑷 = 𝝎𝑳 − 𝝎𝑷  Consistencia Relativa facilidad con la que el suelo puede ser deformado.  Suelo plástico Suelo que tiene un rango de humedad en el que exhibe plasticidad y se contrae con el secado.  Contenido de Humedad (%) El contenido de agua o humedad que representa el porcentaje del peso de agua en una determinada masa de suelo con respecto al peso de partículas sólidas. 𝝎 = 𝑾𝒘 𝑾𝒔 ∙ 𝟏𝟎𝟎% 𝝎 = 𝑾 − 𝑾𝒔 𝑾𝒔 ∙ 𝟏𝟎𝟎% 2.3.2 LÍMITE LÍQUIDO (𝝎𝑳 ) El límite líquido como fue definido por Atterberg ha estado sujeto a distintas variaciones en su determinación. Fue Terzaghi, quien le sugirió a Casagrande en 1927, que diseñara un dispositivo mecánico que pudiera eliminar en la medida de lo posible los errores del operador en la determinación del mismo. Casagrande desarrolló un dispositivo normalizado como se muestra en la norma NTP 339.129. El límite líquido, como ya se ha comentado anteriormente, se estableció como la humedad que tiene un suelo amasado con agua y colocado en una cuchara normalizada, cuando un surco, realizado mediante un acanalador normalizado, que divide dicho suelo en dos mitades, se cierra a lo largo del fondo en una distancia de 13 mm, tras haber dejado caer 25 veces la mencionada cuchara desde una altura de 10 mm sobre una base también normalizada, con una cadencia de 2 golpes por segundo. La altura de caída, como las dimensiones del cascador y las dimensiones de la ranura, como el material de la base, etc., son factores de influencia en los resultados obtenidos. Estos factores se comentarán en el siguiente apartado.
  • 7. 7 Para entender el significado del ensayo mediante el dispositivo desarrollado por Casagrande, se puede decir que, para golpes secos, la resistencia a la corte dinámica de los taludes de la ranura se agota, generándose una estructura de flujo que produce el deslizamiento. La fuerza resistente a la deformación puede considerarse como la resistencia al corte de un suelo. La resistencia al corte de todos los suelos en el límite líquido es constante y tiene un valor aproximado de 2,2 kPa. Ilustración 2: Deslizamiento de un suelo en el límite líquido. Casagrande observó que el número de golpes necesarios para cerrar la ranura dependía del contenido de agua del suelo y que cuando una serie de resultados de un suelo se representaba en un gráfico donde el eje de la humedad era aritmético y el eje del número de golpes era logarítmico, esos resultados formaban una línea recta. Esa curva fue llamada curva de flujo. Ilustración 3: Curva de flujo. Las ventajas de graficar los resultados de este modo son: la curva puede ser dibujada con pocos puntos, se pueden detectar mas fácilmente los errores en una línea recta (escala semilogarítmica) que en una línea curva (escala aritmética) y el índice de flujo puede ser definido por la pendiente de la recta a) Método de copa de Casagrande El límite líquido es determinado sobre un espécimen procesado para remover cualquier material retenido en el tamiz # 40 (425 mm) mezclado con agua, esta mezcla se extiende en un recipiente esférico de bronce y se divide diametralmente en dos partes con un ranurador y luego se le hace fluir hasta unirlas en una longitud aproximada de 13 mm, esto es producido por los golpes de caída del recipiente, con un aparato mecánico normalizado desde una altura de 10 mm. Con los datos del ensayo se prepara un gráfico, o se calcula una función entre el logaritmo del
  • 8. 8 número de golpes necesario para cerrar la ranura y la correspondiente humedad del suelo (interpolación). Ilustración 4: Aparato de Casagrande y accesorios. b) Procedimiento  Se deberá iniciar el ensayo preparando una pasta de suelo pasante de la malla #40 (0,425 mm) en la cápsula de porcelana con una humedad alta  Colocar entre 50 y 70 g de suelo húmedo en la cuchara, alisando la superficie a una altura de 1 cm con la espátula, cuidando de no dejar burbujas de aire en la masa de suelo.  Usando el acanalador separar el suelo en dos mitades según el eje de simetría de la cápsula.  Girar la manivela a una velocidad de dos revoluciones por segundo; continuar hasta que el surco se cierre en ½” de longitud; anotar el número de golpes, cuando éste sea inferior a 40  Tomar una muestra de aproximadamente 5 gf de suelo en la zona donde se cerró el surco y pesarla de inmediato para obtener su contenido de humedad.  Vaciar el suelo de la cápsula de Casagrande a la de porcelana (que todavía contiene la mezcla de suelo inicial), continuar revolviendo el suelo con la espátula (durante el cual el suelo pierde humedad) y repetir el procedimiento para obtener de 4 a 5 puntos en la gráfica Contenido de humedad versus Número de golpes 2.3.3 LÍMITE PLÁSTICO (𝝎𝑷 ) El límite plástico (𝑾𝑷 ó LP) es la humedad a partir de la cual un suelo deja de tener un comportamiento frágil para pasar a tenerlo plástico, es decir, la humedad límite entre el estado sólido y el plástico. A partir de esta humedad, el suelo puede sufrir cambios de forma irreversibles sin llegar a fracturar, y por debajo de esta el suelo no presenta plasticidad. El límite plástico también es definido como el contenido de humedad fronterizo entre el estado plástico y el estado semi solido del suelo.
  • 9. 9 El límite plástico de determina rolando el suelo, se presiona entre los dedos y una placa de vidrio, rodándola repetidamente hasta formar un rollito o barrita cilíndrica de 1/8 de pulgada (3.2mm) de diámetro, en el proceso se reduce la humedad hasta el punto en que el rollito se agrieta o se quiebra por la presión del amasado y ya no es posible formarlo de nuevo, el contenido de humedad en este punto se reporta como el límite plástico. Se repite el procedimiento hasta reunir una muestra de 6 gr. como mínimo. a) Método de rollos El límite plástico se determina amasando y preparando manualmente rollos de 3 mm de diámetro hasta que el contenido gravimétrico de agua queda reducido a un punto en el cual los rollos se desmoronan y no pueden ser amasados nuevamente y vueltos a enrollar. El contenido gravimétrico de agua en esta condición se reporta como el límite plástico. Ilustración 5: Método de rollos para el Límite Plástico. b) Procedimiento  Utilizar una porción del material más seco que queda del ensayo del límite líquido.  Tomar una bolita de suelo de 1 𝑐𝑚3 y amasarla sobre el vidrio con la palma de la mano hasta formar bastoncitos de 3 mm de diámetro.  Reconstruir la bolita de suelo, uniendo el material con fuerte presión de las puntas de los dedos y amasar nuevamente un bastoncito hasta llegar al límite plástico.  El límite plástico (𝝎𝑷) corresponde al contenido de humedad para el cual un bastoncito de 3 mm, así formado, se rompe en trozos de 0.5 a 1 cm de largo, si no se está seguro de haber alcanzado (𝝎𝑷), es recomendable amasar una vez más el bastoncito.  Pesar inmediatamente el bastoncito así formado para determinar su contenido de humedad.  Realizar 2 o 3 ensayos repitiendo etapas y promediar; diferencias entre 2 determinaciones no deberán exceder a 2 %. 2.3.4 LÍMITE DE CONTRACCIÓN (𝝎𝑪 ) Es el contenido de agua por debajo del cual una reducción de agua no origina una disminución en el volumen de la masa del suelo. Los límites líquido y plástico pueden utilizarse para predecir la presencia potencial de problemas de suelos debido a su
  • 10. 10 capacidad de cambio de volumen. Sin embargo, para obtener una indicación cuantitativa del cambio en contenido de agua que acompaña al cambio volumétrico, es necesario hacer un ensayo de límite de contracción. Un suelo húmedo se contrae por secado hasta que alcanza el contenido de agua igual al límite de contracción. En el siguiente ensayo vamos a determinar el límite de contracción que nos indica el cambio de humedad con su respectiva deducción de volumen por secado. Un suelo se contrae por secado hasta alcanzar el contenido de agua igual al límite de contracción. Lo ideal de un suelo es que el contenido de agua en el cual un suelo no cambia de volumen a pesar de que a este se lo seque o cambie de volumen. En el campo de la ingeniería civil hay que tener en cuenta el límite de contracción, ya que es posible que el hinchamiento o contracción de un suelo pueda hacer destruir una estructura. El método original de Atterberg para la determinación del límite de contracción de un suelo consistía en la realización de mediciones frecuentes de la longitud y peso de un mismo prisma, hasta que ya no se observara ninguna disminución de la longitud. Teniendo en cuenta que la gran mayoría de los suelos no presentan, prácticamente, disminución de volumen durante el proceso de secado abajo del límite de contracción, Terzaghi sugirió un método más simple de determinación, que esencialmente, consiste en medir el peso y el volumen de una muestra de suelo totalmente seca; en tal momento puede decirse que el límite de contracción sería la humedad de la muestra seca si tuviese sus vacíos llenos de agua. El fenómeno de contracción se produce por efecto de las fuerzas de tensión superficial que desarrollan las partículas al secarse. Partiendo de la definición de limite contracción y para una muestra de suelo saturado podemos decir, que una pérdida de humedad de volumen, corresponde a una disminución de volumen de la muestra de modo que ΔVW=ΔV. Si la muestra sigue perdiendo humedad, llegará un momento en que el suelo, a pesar de la pérdida de humedad ya no se contraerá más. 𝝎𝒄 = 𝝎𝒊 − ∆𝑽 𝑾𝒔 𝜸𝒘 ∙ 𝟏𝟎𝟎% Donde: 𝜔𝑐: 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑙𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 (%) 𝜔𝑖:𝐶𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 (%) ∆𝑉: 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑐á𝑝𝑠𝑢𝑙𝑎 − 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑠𝑡𝑖𝑙𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑝𝑖𝑑𝑎 (𝑐𝑚3) 𝑊 𝑠:𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑠𝑡𝑖𝑙𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎 (𝑔). 𝛾𝑤:𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑎𝑔𝑢𝑎 (𝑔𝑓/𝑐𝑚3) a) Método del mercurio Una muestra de suelo fino pasante el tamiz N°40 con humedad cercana o ligeramente mayor al límite líquido, se coloca en una cápsula de contracción de volumen conocido en tres capas, luego de colocar la última capa, se enrasa la capsula con una espátula, se registra la masa del suelo húmedo y se lleva al horno para secado y determinación de la humedad inicial. Se determina además el volumen inicial del suelo húmedo que será igual al volumen de la cápsula de contracción, y el volumen final del suelo seco, que se obtiene por el desplazamiento en mercurio.
  • 11. 11 Ilustración 6: Aparatos para determinación de cambio de volumen por secado del suelo. b) Procedimiento  Se utiliza suelo pasante por la malla #40, se amasa y se humedece con agua superior al límite líquido  Recubrir el interior de la cápsula de evaporación con una capa fina de grasa y llenar la cápsula en tres capas.  Compactar cada capa dando golpes suaves sobre una superficie firme para eliminar las burbujas de aire. Luego se enrasa utilizando la espátula.  Se toma el peso de la cápsula con el suelo húmedo para determinar el contenido de humedad y se deja secar al medio ambiente y luego en el horno a 110 °C se determina el peso y volumen de la muestra de suelo seco.  Se coloca la pastilla de suelo sobre un recipiente enrasado con mercurio y se introduce con la ayuda de una placa plástica de tres puntas. Se recoge en un recipiente el volumen de mercurio desplazado y se pesa, el volumen se determina empleando la densidad del mercurio.  Luego determinar el volumen inicial que será igual al volumen de la cápsula. De igual forma se vierte el mercurio dentro de la cápsula y se pesa, el volumen se determina empleando la densidad del mercurio 2.3.5 INDICE DE PLASTICIDAD Rango de contenido de humedad sobre el cual el suelo se comporta plásticamente, numéricamente se obtiene como la diferencia entre el límite líquido (𝝎𝑳) y el límite plástico (𝝎𝑷). El índice plástico (IP) se determina de la siguiente forma: 𝑰𝑷 = 𝑳𝑳 − 𝑳𝑷 𝑰𝑷 = 𝝎𝑳 − 𝝎𝑷 Dónde: IP = Índice plástico, LL =Límite líquido, LP= Límite plástico 2.3.6 CLASIFICACIÓN DE SUELOS COHESIVOS Para la clasificación de los suelos según SUCS, Si el 50 % o más de las partículas pasan por el tamiz Nº 200.
  • 12. 12 Los suelos cohesivos se clasifican según los sufijos M: Limo C: Arcilla. O: Suelo Orgánico. L: Baja Plasticidad. H: Alta Plasticidad. Esta clasificación depende del límite líquido y del Índice de Plasticidad. Ilustración 7: Carta de plasticidad
  • 13. 13 3 MEMORIAS DE CÁLCULO En este apartado se mostrarán todos los cálculo o trabajo de gabinete, correspondiente al laboratorio del tema de Límites de Atterberg. 3.1 DATOS Estos datos que se indican en la Tabla 1, Tabla 2 y Tabla 3, se midieron directamente en el laboratorio de mecánica de suelos de la Facultad de ingeniería civil. Tabla 1: Datos obtenidos en laboratorio, para el ensayo de Límite Líquido (LL). N° Alumno Código de cápsula Número de golpes (N) Peso cápsula (g) Peso cápsula + suelo húmedo (g) Peso cápsula + suelo seco (g) 1 Alexandro G1 8 26.36 33.29 31.38 2 Zenaida 1 11 28.15 35.33 33.37 3 Ibeth ARRIBA 17 24.04 31.24 29.39 4 Cristofer D2 29 28.88 37.54 35.39 5 Ivan V14A 38 29.09 37.99 35.86 6 Simon D3 64 28.79 37.62 35.58 7 Sandra 7 44 27.66 36.06 33.99 8 Clara M12 22 27.56 37.52 34.96 9 Percy B1 16 27.04 35.3 33.13 10 Jordan TARA1 10 27.52 35.5 33.34 FUENTE: Elaboración propia Para el caso de los datos del ensayo de Límite plástico, se muestran detalladamente en la Tabla 2. Tabla 2: Datos obtenidos en laboratorio, para el ensayo de Límite Plástico (LP). GRUPO N° Código de cápsula Peso de cápsula (g) Peso de cápsula + rollos húmedos (g) Peso de cápsula + rollos secos (g) 1 2 15.45 21.41 20.36 2 L3 15.37 21.15 20.01 3 N3 15.38 21.82 20.65 4 C3 15.47 19.6 18.81 FUENTE: Elaboración propia Para el caso de los datos ppara el ensayo de Limite de Contracción (LC), se muestran en la Tabla 3. Tabla 3: Datos obtenido de laboratorio, para el ensayo de Límite de Contracción (LC). Peso capsula (g) peso de muestra seca (g) peso de capsula + muestra humeda (g) peso de capsula + muestra seca (g) peso de probeta con mercurio (g) volumen de mercurio (cm3) peso del mercurio + capsula (g) peso del volumen desplazado (g) 19.29 16.15 41.38 35.44 690.01 52 188.8 110.03
  • 14. 14 3.2 MEMORIAS DE CÁLCULO En esta parte del informe se mostrarán todos los cálculos realizados para la determinación de los límites de Atterberg, tales procedimientos de los cálculos se muestran detalladamente en la Tabla y Tabla 3.2.1 CÁLCULOS DE LÍMITE LÍQUIDO (LL) En la tabla 3 se muestra todos los cálculos detallados del contenido de agua para cada uno de los ensayos realizados en el laboratorio de mecánica de suelos, seguidamente se muestra la gráfica de fluidez, y finalmente la determinación del Límite Líquido mediante la extrapolación. Tabla 4: Cálculos del ensayo de Límite Líquido (LL). CÁLCULOS DEL ENSAYO DE LÍMITE LIQUIDO (LL) 𝑭ó𝒎𝒖𝒍𝒂 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒆𝒏𝒊𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 𝝎% = 𝝎 − 𝝎𝒔 𝝎𝒔 ∙ 𝟏𝟎𝟎% Donde: 𝝎: 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑜 (𝑔). 𝝎𝒔:𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜(𝑔). 𝝎%:𝑐𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 (𝑔). 𝝎% = 𝝎𝒘 𝝎𝒔 ∙ 𝟏𝟎𝟎% Donde: 𝝎𝒘: 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 (𝑔). 𝝎𝒔:𝒑𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜(𝑔). 𝝎%:𝑐𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 (𝑔). Ensayo N°1 Para los cálculos empleamos la fórmula (1) …………… (1)  Calculamos el peso del agua: Los datos lo obtenemos de la Tabla 1 𝝎𝒘 = [𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐜á𝐩𝐬𝐮𝐥𝐚 + 𝐬𝐮𝐞𝐥𝐨 𝐡ú𝐦𝐞𝐝𝐨 (𝐠)] − [𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐜á𝐩𝐬𝐮𝐥𝐚 + 𝐬𝐮𝐞𝐥𝐨 𝐬𝐞𝐜𝐨 (𝐠)] 𝝎𝒘 = 33.29g − 31.38g 𝝎𝒘 = 𝟏.𝟗𝟏 𝐠  Calculamos el peso del suelo seco: Los datos lo obtenemos de la Tabla 1 𝝎𝒔 = [𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐜á𝐩𝐬𝐮𝐥𝐚 + 𝐬𝐮𝐞𝐥𝐨 𝐬𝐞𝐜𝐨 (𝐠)] − [𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐜á𝐩𝐬𝐮𝐥𝐚 (𝐠)] 𝝎𝒔 = [31.38 g] − [26.36 g] 𝝎𝒔 = 𝟓. 𝟎𝟐 𝐠  Calculamos el contenido de agua en porcentaje con la formula (1): Los datos lo obtenemos de los cálculos previos 𝝎𝟏 = 𝟏. 𝟗𝟏 𝐠 𝟓. 𝟎𝟐 𝐠 ∙ 𝟏𝟎𝟎% 𝝎𝟏 = 𝟑𝟖.𝟎% 𝝎% = 𝝎𝒘 𝝎𝒔 ∙ 𝟏𝟎𝟎% Ensayo N°2 Seguimos el mismo procedimiento del Ensayo N°1 𝝎𝒘 = 𝟏.𝟗𝟔 𝐠 𝝎𝒔 = 𝟓. 𝟐𝟐 𝐠
  • 15. 15 𝝎𝟐 = 𝟏. 𝟗𝟔 𝐠 𝟓. 𝟐𝟐 𝐠 ∙ 𝟏𝟎𝟎% 𝝎𝟐 = 𝟑𝟕.𝟓% Ensayo N°3 Seguimos el mismo procedimiento del Ensayo N°1 𝝎𝒘 = 𝟏.𝟖𝟓 𝐠 𝝎𝒔 = 𝟓. 𝟑𝟓 𝐠 𝝎𝟑 = 𝟏. 𝟖𝟓 𝐠 𝟓. 𝟑𝟓 𝐠 ∙ 𝟏𝟎𝟎% 𝝎𝟑 = 𝟑𝟒.𝟔% Ensayo N°4 Seguimos el mismo procedimiento del Ensayo N°1 𝝎𝒘 = 𝟐.𝟏𝟓 𝐠 𝝎𝒔 = 𝟔. 𝟓𝟏 𝐠 𝝎𝟒 = 𝟐. 𝟏𝟓 𝐠 𝟔. 𝟓𝟏 𝐠 ∙ 𝟏𝟎𝟎% 𝝎𝟒 = 𝟑𝟑.𝟎% Ensayo N°5 Seguimos el mismo procedimiento del Ensayo N°1 𝝎𝒘 = 𝟐.𝟏𝟑 𝐠 𝝎𝒔 = 𝟔. 𝟕𝟕 𝐠 𝝎𝟓 = 𝟐. 𝟏𝟑 𝐠 𝟔. 𝟕𝟕 𝐠 ∙ 𝟏𝟎𝟎% 𝝎𝟓 = 𝟑𝟏.𝟓% Ensayo N°6 Seguimos el mismo procedimiento del Ensayo N°1 𝝎𝒘 = 𝟐.𝟎𝟒 𝐠 𝝎𝒔 = 𝟔. 𝟕𝟗 𝐠 𝝎𝟔 = 𝟐. 𝟎𝟒 𝐠 𝟔. 𝟕𝟗 𝐠 ∙ 𝟏𝟎𝟎% 𝝎𝟔 = 𝟑𝟎.𝟎% Ensayo N°7 Seguimos el mismo procedimiento del Ensayo N°1 𝝎𝒘 = 𝟐.𝟎𝟕 𝐠 𝝎𝒔 = 𝟔. 𝟑𝟑 𝐠 𝝎𝟕 = 𝟐. 𝟎𝟕 𝐠 𝟔. 𝟑𝟑 𝐠 ∙ 𝟏𝟎𝟎% 𝝎𝟕 = 𝟑𝟐.𝟕% Ensayo N°8 Seguimos el mismo procedimiento del Ensayo N°1 𝝎𝒘 = 𝟐.𝟓𝟔 𝐠 𝝎𝒔 = 𝟕. 𝟒𝟎 𝐠
  • 16. 16 𝝎𝟖 = 𝟐. 𝟓𝟔 𝐠 𝟕. 𝟒𝟎 𝐠 ∙ 𝟏𝟎𝟎% 𝝎𝟖 = 𝟑𝟒.𝟔% Ensayo N°9 Seguimos el mismo procedimiento del Ensayo N°1 𝝎𝒘 = 𝟐.𝟏𝟕 𝐠 𝝎𝒔 = 𝟔. 𝟎𝟗 𝐠 𝝎𝟗 = 𝟐. 𝟏𝟕 𝐠 𝟔. 𝟎𝟗 𝐠 ∙ 𝟏𝟎𝟎% 𝝎𝟗 = 𝟑𝟓.𝟔% Ensayo N°10 Seguimos el mismo procedimiento del Ensayo N°1 𝝎𝒘 = 𝟐.𝟏𝟔 𝐠 𝝎𝒔 = 𝟓. 𝟖𝟐 𝐠 𝝎𝟏𝟎 = 𝟐. 𝟏𝟔 𝐠 𝟓. 𝟖𝟐 𝐠 ∙ 𝟏𝟎𝟎% 𝝎𝟖 = 𝟑𝟕.𝟏% CALCULO DE LIMITE LIQUIDO (LL) El resultado de la extrapolación en la gráfica de fluidez es: LIMITE LIQUIDO LL = 33.82% FUENTE: Elaboración propia
  • 17. 17 ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO (LL) EN EL LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL - UNSA. Tabla 5: Tabla resumen del ensayo de Límite Líquido (LL). N° Alumno Código de cápsula Número de golpes (N) Peso cápsula (g) Peso cápsula + suelo húmedo (g) Peso cápsula + suelo seco (g) Peso del agua (Ww) (g) Peso del suelo seco (Ws) (g) Contenido de agua (W%) 1 Alexandro G1 8 26.36 33.29 31.38 1.91 5.02 38.0% 2 Zenaida 1 11 28.15 35.33 33.37 1.96 5.22 37.5% 3 Ibeth ARRIBA 17 24.04 31.24 29.39 1.85 5.35 34.6% 4 Cristofer D2 29 28.88 37.54 35.39 2.15 6.51 33.0% 5 Ivan V14A 38 29.09 37.99 35.86 2.13 6.77 31.5% 6 Simon D3 64 28.79 37.62 35.58 2.04 6.79 30.0% 7 Sandra 7 44 27.66 36.06 33.99 2.07 6.33 32.7% 8 Clara M12 22 27.56 37.52 34.96 2.56 7.4 34.6% 9 Percy B1 16 27.04 35.3 33.13 2.17 6.09 35.6% 10 Jordan TARA1 10 27.52 35.5 33.34 2.16 5.82 37.1% FUENTE: Elaboración propia Tabla 6: Diagrama de fluidez del ensayo de Límite Líquido (LL). FUENTE: Elaboración propia En la Tabla 6 se muestra el diagrama de fluidez del Límite Líquido (LL). Para el cual se intercepta con 25 golpes igual a un contenido de agua 33.82%. 30.0% 31.0% 32.0% 33.0% 34.0% 35.0% 36.0% 37.0% 38.0% 39.0% 7 70 Contenido de Agua (%) Número de golpes (N) LÍMITE LÍQUIDO WL 33.82% 25
  • 18. 18 3.2.2 CÁLCULOS LÍMITE PLÁSTICO (LP) En la Tabla 7 se muestra detalladamente los cálculos realizados para el ensayo del Límite Plástico (LP). Tabla 7: Cálculos del ensayo de Límite Plástico (LP). CÁLCULOS DEL ENSAYO DE LÍMITE PLÁSTICO (LP) 𝑭ó𝒎𝒖𝒍𝒂 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒆𝒏𝒊𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 𝝎% = 𝑾 − 𝑾𝒔 𝑾𝒔 ∙ 𝟏𝟎𝟎% Donde: 𝝎: 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑜 (𝑔). 𝑾𝒔:𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜(𝑔). 𝝎%:𝑐𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 (𝑔). 𝝎% = 𝑾𝒘 𝑾𝒔 ∙ 𝟏𝟎𝟎% Donde: 𝝎𝒘: 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 (𝑔). 𝑾𝒔:𝒑𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜(𝑔). 𝝎%:𝑐𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 (𝑔). Grupo N°1 Para los cálculos empleamos la fórmula (1) …………… (1)  Calculamos el peso del agua: Los datos lo obtenemos de la Tabla 2 𝑾𝒘 = [𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐜á𝐩𝐬𝐮𝐥𝐚 + 𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨𝐬 𝐡ú𝐦𝐞𝐝𝐨𝐬 (𝐠)] − [𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐜á𝐩𝐬𝐮𝐥𝐚 + 𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨𝐬 𝐬𝐞𝐜𝐨𝐬 (𝐠)] 𝝎𝒘 = 21.41 g − 20.36 g 𝝎𝒘 = 𝟏.𝟎𝟓 𝐠  Calculamos el peso del suelo seco: Los datos lo obtenemos de la Tabla 1 𝑾𝒔 = [𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐜á𝐩𝐬𝐮𝐥𝐚 + 𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨𝐬 𝐬𝐞𝐜𝐨𝐬 (𝐠)] − [𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐜á𝐩𝐬𝐮𝐥𝐚 (𝐠)] 𝑾𝒔 = [20.36 g] − [15.45 g] 𝑾𝒔 = 𝟒. 𝟗𝟏 𝐠  Calculamos el contenido de agua en porcentaje con la formula (1): Los datos lo obtenemos de los cálculos previos 𝝎𝟏 = 𝟏. 𝟎𝟓 𝐠 𝟒. 𝟗𝟏 𝐠 ∙ 𝟏𝟎𝟎% 𝝎𝟏 = 𝟐𝟏.𝟒% 𝝎% = 𝑾𝒘 𝑾𝒔 ∙ 𝟏𝟎𝟎% Grupo N°2 Seguimos el mismo procedimiento del Grupo N°1 𝑾𝒘 = 𝟏. 𝟏𝟒 𝐠 𝑾𝒔 = 𝟒. 𝟔𝟒 𝐠 𝝎𝟐 = 𝟏. 𝟏𝟒 𝐠 𝟒. 𝟔𝟒 𝐠 ∙ 𝟏𝟎𝟎% 𝝎𝟐 = 𝟐𝟒.𝟔% Grupo N°3 Seguimos el mismo procedimiento del Grupo N°1 𝑾𝒘 = 𝟏. 𝟏𝟕 𝐠
  • 19. 19 𝑾𝒔 = 𝟓. 𝟐𝟕 𝐠 𝝎𝟑 = 𝟏. 𝟏𝟕 𝐠 𝟓. 𝟐𝟕 𝐠 ∙ 𝟏𝟎𝟎% 𝝎𝟑 = 𝟐𝟐.𝟐% Grupo N°4 Seguimos el mismo procedimiento del Ensayo N°1 𝑾𝒘 = 𝟎. 𝟕𝟗 𝐠 𝑾𝒔 = 𝟑. 𝟑𝟒 𝐠 𝝎𝟒 = 𝟎. 𝟕𝟗 𝐠 𝟑. 𝟑𝟒 𝐠 ∙ 𝟏𝟎𝟎% 𝝎𝟒 = 𝟐𝟑.𝟕% Promediamos los contenidos de agua obtenidos en Grupo N°1, Grupo N°2, Grupo N°3, Grupo N°4. Sacamos el promedio y tal resultado será el Límite Plástico (LP). 𝝎𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 = 𝟐𝟏.𝟒% + 𝟐𝟒.𝟔% + 𝟐𝟐.𝟐% + 𝟐𝟑.𝟕% 𝟒 𝝎𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 = 𝟐𝟐.𝟗𝟓% CALCULO DE LÍMITE PLÁSTICO (LP) El resultado de la extrapolación en la gráfica de fluidez es: LIMITE PLÁSTICO LP = 𝟐𝟐.𝟗𝟓% Tabla 8: Tabla resumen de los cálculos de Límite Plástico (LP). GRUPO N° Código de cápsula Peso de cápsula (g) Peso de cápsula + rollos húmedos (g) Peso de cápsula + rollo secos (g) Peso del agua (g) Peso de los rollos secos (g) Contenido de Humedad (%) 1 2 15.45 21.41 20.36 1.05 4.91 21.4% 2 L3 15.37 21.15 20.01 1.14 4.64 24.6% 3 N3 15.38 21.82 20.65 1.17 5.27 22.2% 4 C3 15.47 19.6 18.81 0.79 3.34 23.7% LÍMITE PLÁSTICO promedio 22.95% 3.2.3 CÁLCULOS LÍMITE DE CONTRACCIÓN (LC) A continuación, se muestra los cálculos detallados del Límite de Contracción (LC) en la Tabla 9. Tabla 9: Cálculos del ensayo de Límite de Contracción (LC). CÁLCULOS DEL ENSAYO DE LÍMITE CONTRACCIÓN (LC)
  • 20. 20 𝑭ó𝒎𝒖𝒍𝒂 𝒅𝒆 𝑳í𝒎𝒊𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝑪𝒐𝒏𝒕𝒓𝒂𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝜔𝑐 = 𝜔𝑖 − ∆𝑉 𝑊 𝑠 𝛾𝑤 ∙ 100% Donde: 𝜔𝑐: 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑙𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 (%) 𝜔𝑖:𝐶𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 (%) ∆𝑉: 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑐á𝑝𝑠𝑢𝑙𝑎 − 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑠𝑡𝑖𝑙𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑝𝑖𝑑𝑎 (𝑐𝑚3) 𝑊 𝑠:𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑠𝑡𝑖𝑙𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎 (𝑔). 𝛾𝑤:𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑎𝑔𝑢𝑎 (𝑔𝑓/𝑐𝑚3) Calculamos 𝝎𝒊 Para los cálculos empleamos la fórmula de contenido de agua  Calculamos el peso del agua: Los datos lo obtenemos de la Tabla 3 𝑾𝒘 = [𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐜á𝐩𝐬𝐮𝐥𝐚 + 𝐩𝐚𝐬𝐭𝐢𝐥𝐥𝐚 𝐡ú𝐦𝐞𝐝𝐚 (𝐠)] − [𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐜á𝐩𝐬𝐮𝐥𝐚 + 𝐩𝐚𝐬𝐭𝐢𝐥𝐥𝐚 𝐬𝐞𝐜𝐚 (𝐠)] 𝑾𝒘 = 𝟒𝟏.𝟑𝟖 𝐠 − 𝟑𝟓.𝟒𝟒 g 𝑾𝒘 = 𝟓. 𝟗𝟒 𝐠  Calculamos el peso del suelo seco: Los datos lo obtenemos de la Tabla 3 𝑾𝒔 = 𝟏𝟔.𝟏𝟓 𝐠  Calculamos el contenido de agua en porcentaje con la formula: Los datos lo obtenemos de los cálculos previos 𝝎𝒊 = 𝟓. 𝟗𝟒 𝐠 𝟏𝟔. 𝟏𝟓 𝐠 ∙ 𝟏𝟎𝟎% 𝝎𝒊 = 𝟑𝟔.𝟕𝟖% 𝝎% = 𝑾𝒘 𝑾𝒔 ∙ 𝟏𝟎𝟎% Calculamos peso específico del mercurio 𝜸𝑯𝒈 Para determinar los volúmenes posteriores, necesitamos calcular el peso específico del mercurio del laboratorio para ello utilizamos los datos de la Tabla 3, de la sección de datos tomados de laboratorio:  Utilizamos la formula de peso específico: 𝛄𝑯𝒈 = 𝑾𝑯𝒈 𝐕𝑯𝒈  Datos medidos en laboratorio, 𝑾𝑯𝒈 𝒚 𝐕𝑯𝒈: 𝑾𝑯𝒈 = 𝟔𝟗𝟎.𝟎𝟏 𝐠𝐟 𝐕𝑯𝒈 = 𝟓𝟐 𝒄𝒎𝟑  Reemplazamos en la formula:
  • 21. 21 𝛄𝑯𝒈 = 𝟔𝟗𝟎.𝟎𝟏 𝐠𝐟 𝟓𝟐 𝒄𝒎𝟑 𝛄𝑯𝒈 = 𝟏𝟑.𝟐𝟕 𝐠𝐟 𝐜𝐦𝟑 Calculamos la variación del volumen ∆𝑽 Para la variación del volumen, lo determinaremos indirectamente, utilizando el peso específico del mercurio calculado en el punto anterior: 𝛄𝑯𝒈 = 𝟏𝟑.𝟐𝟕 𝐠𝐟 𝐜𝐦𝟑 ∆𝑽:𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒅𝒆 𝒄á𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 − 𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒑𝒂𝒔𝒕𝒊𝒍𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒓𝒂𝒊𝒅𝒂 (𝒄𝒎𝟑)  Cálculo del Volumen de la capsula: Utilizamos los datos medidos en laboratorio y la siguiente formula: 𝐕𝑯𝒈 = 𝑾𝑯𝒈 𝛄𝑯𝒈 𝑾𝑯𝒈 = [𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒎𝒆𝒓𝒄𝒖𝒓𝒊𝒐 + 𝒄𝒂𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂] − [𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒄𝒂𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂] 𝑾𝑯𝒈 = [𝟏𝟖𝟖.𝟖 𝐠] − [𝟏𝟗.𝟐𝟗 𝐠] 𝑾𝑯𝒈 = 𝟏𝟔𝟗.𝟓𝟏 𝐠 Reemplazamos en la Formula: 𝐕𝒄á𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 = 𝟏𝟔𝟗.𝟓𝟏 𝐠 𝟏𝟑.𝟐𝟕 𝐠𝐟 𝐜𝐦𝟑 𝐕𝒄á𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 = 𝟏𝟐. 𝟕𝟕 𝐜𝐦𝟑  Calculamos el Volumen de la pastilla: Utilizamos los datos medidos en laboratorio y la siguiente formula: 𝑾𝑯𝒈 𝒅𝒆𝒔𝒑𝒍𝒂𝒛𝒂𝒅𝒐 = 𝟏𝟏𝟎.𝟎𝟑 𝐠 (𝐋𝐚𝐛𝐨𝐫𝐚𝐭𝐨𝐫𝐢𝐨) 𝐕𝒑𝒂𝒔𝒕𝒊𝒍𝒍𝒂 = 𝑾𝑯𝒈 𝒅𝒆𝒔𝒑𝒍𝒂𝒛𝒂𝒅𝒐 𝛄𝑯𝒈 𝐕𝒑𝒂𝒔𝒕𝒊𝒍𝒍𝒂 = 𝟏𝟏𝟎.𝟎𝟑 𝐠 𝟏𝟑.𝟐𝟕 𝐠𝐟 𝐜𝐦𝟑 𝐕𝒑𝒂𝒔𝒕𝒊𝒍𝒍𝒂 = 𝟖.𝟐𝟗 𝐜𝐦𝟑  Finalmente, determinamos: ∆𝑽:𝑽𝒄𝒂𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 − 𝑽𝒑𝒂𝒔𝒕𝒊𝒍𝒍𝒂 ∆𝑽:𝟏𝟐.𝟕𝟕 𝐜𝐦𝟑 − 𝟖.𝟐𝟗 𝐜𝐦𝟑 ∆𝑽: 𝟒.𝟒𝟖 𝐜𝐦𝟑
  • 22. 22 Calculamos el Límite de Contracción (LC) Reemplazamos los valores previamente calculados en la fórmula de Límite de Contracción (LC): 𝝎𝒄 = 𝝎𝒊 − ∆𝑽 𝑾𝒔 𝜸𝒘 ∙ 𝟏𝟎𝟎% DATOS: Calculados en la presente práctica. 𝝎𝒊 = 𝟑𝟔.𝟕𝟖% ∆𝑽: 𝟒.𝟒𝟖 𝐜𝐦𝟑 𝑾𝒔 = 𝟏𝟔.𝟏𝟓 𝐠 𝜸𝒘 = 𝟏 𝐠𝐟 𝐜𝐦𝟑 Reemplazamos en la formula de Limite de Contracción (LC): 𝝎𝒄 = 𝟑𝟔.𝟕𝟖% − 𝟒. 𝟒𝟖 𝐜𝐦𝟑 𝟏𝟔.𝟏𝟓 𝐠𝐟 𝟏 𝐠𝐟 𝐜𝐦𝟑 ∙ 𝟏𝟎𝟎% 𝝎𝒄 = 𝟗. 𝟎𝟒% LÍMITE DE CONTRACCIÓN (LC) El resultado de los cálculos realizados es: LIMITE DE CONTRACCIÓN LC = 𝟗.𝟎𝟒% FUENTE: Elaboración propia Cálculo de contenido de agua. Tabla 10: Tablas resúmenes de los cálculos de Limites de Contracción (LC). Peso capsula (g) peso de muestra seca (g) peso de capsula + muestra humeda (g) peso de capsula + muestra seca (g) peso del agua (g) contenido de agua inicial 19.29 16.15 41.38 35.44 5.94 36.78% FUENTE: Elaboración propia
  • 23. 23 Cálculo de peso específico del mercurio. peso de probeta con mercurio (g) volumen de mercurio (cm3) Peso específico del mercurio y (gf/cm3) 690.01 52 13.27 FUENTE: Elaboración propia Cálculo de variación de volumen. Peso del mercurio + capsula (g) peso del mercurio (g) Volumen de la capsula (cm3) peso del volumen desplazado (g) volumen del mercurio desplazado (cm3) Variación del volumen ∆V (cm3) 188.8 169.51 12.77 110.03 8.29 4.48 FUENTE: Elaboración propia 3.2.4 CÁLCULO ÍNDICE DE PLASTICIDAD (IP) De acuerdo a los valores obtenido en los ensayos de LL y LP, podemos determinar el Índice de Plasticidad (IP), como se muestra en la Tabla 11. Tabla 11: Cálculos del Índice de Plasticidad (IP). CÁLCULO DE ÍNDICE DE PLASTICIDAD (IP) 𝑭ó𝒎𝒖𝒍𝒂 𝒅𝒆 Í𝒏𝒅𝒊𝒄𝒆 𝒅𝒆 𝒑𝒍𝒂𝒔𝒕𝒊𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅 (𝑰𝑷) 𝑰𝑷 = 𝑳𝑳 − 𝑳𝑷 𝑰𝑷 = 𝝎𝑳 − 𝝎𝑷 Donde: 𝐿𝐿:𝑙𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜% 𝐿𝑃: 𝑙𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑝𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 % Calculamos 𝑰𝑷 Reemplazamos los valores de LL y LP, anteriormente calculados: DATOS: LP = 𝟐𝟐.𝟗𝟓% LL = 33.82% 𝑰𝑷 = 𝑳𝑳 − 𝑳𝑷 𝑰𝑷 = 𝟑𝟑. 𝟖𝟐% − 𝟐𝟐.𝟗𝟓% 𝑰𝑷 = 𝟏𝟎.𝟖𝟕% ÍNDICE DE PLASTICIDAD (IP) El resultado de los cálculos realizados es: ÍNDICE DE PLASTICIDAD 𝑰𝑷 = 𝟏𝟎. 𝟖𝟕% FUENTE: Elaboración propia
  • 24. 24 3.2.5 CLASIFICACIÓN SUCS Una vez determinado el índice de Plasticidad (IP) y utilizando el dato calculado de Límite Líquido (LL), podemos clasificar nuestro suelo en estudio, según la clasificación SUCS, como se detalla en la Tabla 12. Tabla 12: Clasificación SUCS del suelo cohesivo en estudio. CLASIFICACIÓN SUCS CARTA DE PLASTICIDAD Empleamos la CARTA DE PLASTICIDAD DATOS: LL = 33.82% 𝐈𝐏 = 𝟏𝟎. 𝟖𝟕% En la carta interceptamos los punto IP y LL. CLASIFICACIÓN SUCS El resultado de los cálculos realizados es: Una arcilla de baja plasticidad. SUCS 𝑪𝑳 FUENTE: Elaboración propia
  • 25. 25 3.3 RESULTADOS Habiendo culminado con los ensayos y con el trabajo de gabinete (cálculos) llegamos a los siguientes resultados de acuerdo a nuestros objetivos trazados y son los siguientes:  El resultado para el LÍMITE LÍQUIDO (LL) es: LL = 33.82%.  El resultado para el l LÍMITE PLÁSTICO (LP) es: LP = 𝟐𝟐.𝟗𝟓% .  El resultado para el LÍMITE DE CONTRACCIÓN es: LC = 𝟗. 𝟎𝟒%.  El resultado para el ÍNDICE DE PLASTICIDAD (IP) es: 𝐈𝐏 = 𝟏𝟎. 𝟖𝟕%  La clasificación SUCS es: CL, es decir una arcilla de baja plasticidad, esto de acuerdo con la Carta de plasticidad. Cabe señalar que los Límites determinados, guardan relación ya que este va en descenso de 33.82%, 22.95% a 9.04% que son el LL, LP y LC respectivamente. Para la clasificación del suelo se consideró un suelo inorgánico, esto fue deducido por el contacto que se tuvo en el laboratorio con la muestra de suelo. 4 CONCLUSIONES • Se pudo culminar satisfactoriamente los ensayos para la determinación de los Límites de Atterberg los cuales se plasman detalladamente en los cálculos de la presente práctica.  Se comprendió los procedimientos experimentales para calcular el Límite Líquido (LL), Límite Plástico (LP) y Límite de Contracción (LC) e indirectamente se calculó el ÍNDICE DE PLASTICIDAD (IP) y la clasificación SUCS.  En cuanto a nuestros objetivos específicos trazados: Determinamos el Límite Líquido (LL), tal resultado guarda coherencia y el valor es: LL = 33.82%.  También determinamos el Límite Plástico (LP), siendo este menor al LL, y este valor calculado también es coherente y tal valor es: LP = 𝟐𝟐.𝟗𝟓%.  Así como también determinamos el Límite de Contracción (LC), siendo este valor mucho menor que el LL y LP, a la vez guardando coherencia con la realidad. Siendo: LC = 𝟗.𝟎𝟒%.  Seguidamente calculamos indirectamente el ÍNDICE DE PLASTICIDAD (IP), esto a partir de los valores previamente calculados como son el LL y LP, reemplazando tales datos en la fórmula de IP, se calculó el valor de: 𝐈𝐏 = 𝟏𝟎. 𝟖𝟕%.  Finalmente teniendo los valores calculados mencionados anteriormente, pasamos a clasificar los suelos cohesivos, esta clasificación la hicimos a partir del IP y LL, basándonos en la CARTA DE PLASTICIDAD, nuestra clasificación nos dio: CL, es decir un suelo denominado “arcilla de baja plasticidad”. 5 RECOMENDACIONES  Para la realización de la práctica se requiere esperar algunos días, puesto que, para los cálculos de contenido de agua para el ensayo de Límite Líquido, Límite Plástico y Límite de contracción, por lo menos tenemos que esperar 24 horas para el secado de las muestras de suelo, y para la presente práctica se demoró alrededor de 2 semanas, y se recomienda optimizar este tiempo.  Para el ensayo de Límite Líquido (LL), en la presente práctica se hicieron 10 ensayos con el objetivo de que cada alumno haga un ensayo, sin embargo, el método requiere de 4 ensayos aproximadamente.
  • 26. 26  Para el ensayo de Límite Plástico (LP), al momento de hacer los rollos, se tiene que hacer con mucho cuidado y tener cierta concentración de tal manera que consigamos una fisura a los 3mm de diámetro, de esa manera realizaremos un buen ensayo obteniendo resultados próximos a los reales.  Para el ensayo de Límite de Contracción (LC), si bien sabemos teóricamente que el peso específico del mercurio es 13.55 gf/cm3, sin embargo, debemos calcular tal peso específico en laboratorio para tener unos cálculos de volumen de cápsula y de pastilla seca más próximos a los reales, y ciertamente el Peso específico determinado en laboratorio fue de 13.27 gf/cm3 que es diferente al teórico, con el cual determinamos los volúmenes mencionados.  Además, se recomienda seguir al pie de la letra los procedimientos mencionados en el marco teórico de la presente práctica, esto para evitar errores al momento de los cálculos y obtener resultados erróneos e incoherentes.  Finalmente se recomienda pesar las muestras y/o cápsulas con la mayor atención posible, ya que a partir de dichos pesos obtenidos en laboratorio haremos los cálculos de los ensayos de Límites de Atterberg. 6 BIBLIOGRAFÍA  NTP 339.140:1999: SUELOS. Determinación de los factores de contracción de suelos mediante el método del mercurio.  NTP 339.129: SUELOS. Método de ensayo para determinar el límite líquido, límite plástico, e índice de plasticidad de suelos.
  • 27. 27 7 ANEXOS ANEXO N° 1: Laboratorio de mecánica de suelos. FUENTE: Elaboración propia
  • 28. 28 ANEXO N° 2: Materiales para el ensayo de Límite Líquido (LL). Ensayo Imagen Referencial Materiales Límite Líquido (LL)  Espátula.  Cápsulas.  Vasijas.  Cucharas.  Martillo.  Horno.  Copa de Casagrande.  Tamiz #40.  Muestra de suelo cohesivo.  Balanza electrónica.  Escobilla.  Martillo.  Comba. FUENTE: Elaboración propia
  • 29. 29 ANEXO N° 3: Materiales para el ensayo de Límite Plástico (LP). Ensayo Imagen Referencial Materiales Límite Plástico (LP)  Placa de plástico.  Varilla de 3mm.  Cápsula con tapa. FUENTE: Elaboración propia ANEXO N° 4: Materiales para el ensayo de Límite de Contracción (LC). Ensayo Imagen Referencial Materiales Límite de Contracción (LC)  Probeta.  Mercurio.  Vasijas.  Pastilla.  Embudo.  Guantes.  Recipientes de porcelana.  Placa plástica de tres puntas.  Espátula.  Recipiente grande metálico. FUENTE: Elaboración propia
  • 30. 30 ANEXO N° 5: Procedimiento gráfico del ensayo de Límite Líquido (LL). N° Pasos Imagen referencial 1 Se deberá iniciar el ensayo preparando una pasta de suelo pasante de la malla #40 (0,425 mm) en la cápsula de porcelana con una humedad alta. 2 Colocar entre 50 y 70 g de suelo húmedo en la cuchara, alisando la superficie a una altura de 1 cm con la espátula, cuidando de no dejar burbujas de aire en la masa de suelo. 3 Usando el acanalador separar el suelo en dos mitades según el eje de simetría de la cápsula. 4 Girar la manivela a una velocidad de dos revoluciones por segundo; continuar hasta que el surco se cierre en ½” de longitud; anotar el número de golpes, cuando éste sea inferior a 40 5 Tomar una muestra de aproximadamente 5 gf de suelo en la zona donde se cerró el surco y pesarla de inmediato para obtener su contenido de humedad. 6 Vaciar el suelo de la cápsula de Casagrande a la de porcelana (que todavía contiene la mezcla de suelo inicial), continuar revolviendo el suelo con la espátula (durante el cual el suelo pierde humedad) y repetir el procedimiento para obtener de 4 a 5 puntos en la gráfica Contenido de humedad versus Número de golpes. FUENTE: Elaboración propia
  • 31. 31 ANEXO N° 6: Procedimiento gráfico del ensayo de Límite Plástico (LP) N° Pasos Imagen referencial 1 Utilizar una porción del material más seco que queda del ensayo del límite líquido 2 Tomar una bolita de suelo de 1 cm3 y amasarla sobre el vidrio con la palma de la mano hasta formar bastoncitos de 3 mm de diámetro 3 Reconstruir la bolita de suelo, uniendo el material con fuerte presión de las puntas de los dedos y amasar nuevamente un bastoncito hasta llegar al límite plástico. 4 El límite plástico corresponde al contenido de humedad para el cual un bastoncito de 3 mm, así formado, se rompe en trozos de 0.5 a 1 cm de largo, si no se está seguro de haber alcanzado, es recomendable amasar una vez más el bastoncito 5 Pesar inmediatamente el bastoncito así formado para determinar su contenido de humedad 6 Realizar 2 o 3 ensayos repitiendo etapas y promediar; diferencias entre 2 determinaciones no deberán exceder a 2 %. FUENTE: Elaboración propia
  • 32. 32 ANEXO N° 7:Procedimiento gráfico del ensayo de Límite de Contracción (LC). N° Pasos Imagen referencial 1 Se utiliza suelo pasante por la malla #40, se amasa y se humedece con agua superior al límite líquido 2 Recubrir el interior de la cápsula de evaporación con una capa fina de grasa y llenar la cápsula en tres capas. 3 Compactar cada capa dando golpes suaves sobre una superficie firme para eliminar las burbujas de aire. Luego se enrasa utilizando la espátula. 4 Se toma el peso de la cápsula con el suelo húmedo para determinar el contenido de humedad y se deja secar al medio ambiente y luego en el horno a 110 °C se determina el peso y volumen de la muestra de suelo seco. 5 Se coloca la pastilla de suelo sobre un recipiente enrasado con mercurio y se introduce con la ayuda de una placa plástica de tres puntas. Se recoge en un recipiente el volumen de mercurio desplazado y se pesa, el volumen se determina empleando la densidad del mercurio.
  • 33. 33 6 Luego determinar el volumen inicial que será igual al volumen de la cápsula. De igual forma se vierte el mercurio dentro de la cápsula y se pesa, el volumen se determina empleando la densidad del mercurio FUENTE: Elaboración propia ANEXO N° 8: Características del aparato de Casagrande. FUENTE: INTERNET
  • 34. 34 ANEXO N° 9: Tamizado del suelo cohesivo en Tamiz #40. FUENTE: Elaboración propia
  • 35. 35