Alimentación y nutrición adulto mayor

Diana Celestino
Diana CelestinoProfessor en Universidad Adventista de Chile
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

     ADULTO MAYOR




            Nut. Diana Celestino
PREÁMBULO NUTRICIONAL
      EN EL CICLO DE LA VIDA
      Calorías, Prot, Ca
       B9, Vitamina D
    Lactante (> exigencia)
                                          Calorías
                                         controladas

Calorías, Prot, Ca
    Zinc, Fe


 Calorías controladas
                             Proteínas, Grasas esenciales,
                               líquidos, Ca, B12, Vit. D
ALIMENTACIÓN
EQUILIBRADA,
      NUTRICIÓN
         EQUILIBRADA.
ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA

     ENERGÉTICOS 1


     ENERGÉTICOS 2



     CONSTRUCTORES


     REGULADORES


         =    NUTRICIÓN EQUILIBRADA
Grupo 1:
         ENERGÉTICOS 1, 2 y 3




• Cereales: Avena, trigo.. Tubérculos: Papa, camote.. (CHO COMPLEJO)
• Grasas: Mantequilla, aceites, palta, aceituna (LÍPIDOS)
• Azúcares: Chocolates, torta, miel, jalea, etc. (CHO SIMPLES)
Grupo 2:
          CONSTRUCTORES




  Alimentos de Origen Animal:
• Carnes: Res, pollo, pescado. Lácteos: Leche, Yogur, Queso. Huevo.

  Alimentos de Origen Vegetal:
• Legumbres (Soya) y Cereales Integrales, Oleaginosas, etc.
Grupo 3:
PROTECTORES




Frutas, Verduras, Agua Mineral
> 60 años (aumento de grasa)
DIETA ESPECIAL
Desayuno
•   Pan integral (E1) con ½ unidad palta (E2)
•   Cereal integral (E1)
•   Leche semidescremada o descremada (C)
•   Quesillo (C)



  Media mañana
• Fruta (P) y/o infusión
Almuerzo
 Pasta/arroz integral (E1)
 Carnes magras /legumbres (C)
 Guarnición vegetal (P)
 Aceite Olivo (E2)




  Merienda
 Yogurt poco azucarado o con miel
 Galletas/tostadas/bizcochos
Cena
 Sopa/pasta o verduras/patata (E1) y
  verduras (P)
 Almendras molidas (E2)
 Queso/huevo (C)




  Ante de acostarse
 Leche caliente o infusión
DIETA HECHA POR UD.

                DESAYUNO ALMUERZO   CENA

Energéticos 1

Energéticos 2

Constructores

Protectores
TOMAR
SUFICIENTES LÍQUIDOS
   Mantiene      su    organismo
    funcionando apropiadamente.
   Consumo diario es esencial
    para aquellas personas que
    hacen      ejercicios     con
    regularidad,       consumen
    grandes      cantidades     de
    proteínas, usan laxantes o
    viven en áreas con altas
    temperaturas.
   Sin embargo, consulte con su
    médico si le han dicho que
    limite la cantidad de líquidos
    que toma.
   Tome bastantes líquidos
    tales como agua y otras
    bebidas    sin    azúcar
    agregada.

   La leche descremada o
    baja en grasa, los jugos
    hechos con un 100% de
    frutas o verduras.

   Alimentos que tienen un
    alto     contenido    de
    humedad como las frutas,
    las verduras y las sopas
    hechas a base de caldos
    bajos en sodio.
COMER FUERA DE CASA
Restaurantes a menudo sirven comidas grandes que
    pueden ser altas en CALORÍAS, GRASAS y SAL.

   Ensaladas con carnes magras
   Quesos descremados
   Aderezo de ensalada sin grasa
   Salsa hecha a base de tomates en lugar de una salsa
    blanca o una hecha a base de crema.
No salsas
              blancas



Horneados,
 hervidos,                              Porciones
  asados                                pequeñas




                         Buffet, todo
                           lo que
                          necesita
                           comer
¿NECESITO TOMAR
SUPLEMENTO?
   Comer alimentos saludables es la mejor manera de obtener
    los nutrientes que necesita. (Ej. Frutas y Verduras)

   Las personas que comen la cantidad recomendada de
    un nutriente en las comidas y que no tienen problemas
    para absorber ese nutriente, no obtendrán ningún
    beneficio adicional de salud si toman el nutriente en
    forma de suplemento. Por ejemplo, las personas que
    comen suficientes frutas y verduras no necesitan vitamina
    C adicional.
   Suplementos dietéticos pueden
    ayudar a algunos adultos
    mayores,    proporcionándoles
    nutrientes   específicos    que
    necesitan y que no pueden
    obtener de su dieta diaria. Por
    ejemplo (Calcio, vitamina D o
    vitamina B12)

   La mejor manera de averiguar si
    usted necesita tomar un
    suplemento es hablar con su
    médico o con un especialista
    certificado en dietética.
CONSEJOS PARA COMER DE
MANERA SALUDABLE
   Comer alimentos naturales que procesados, de texturas
    blandas para facilitar la digestión.

   Consumir muchas frutas y verduras (aumento de fibra)

   Tomar lácteos descremados ya que aunque los huesos ya no
    están en su pleno desarrollo son estructuras renovables las
    cuales necesitan el calcio para mantenerse.
   Disminuir el consumo de
    sal, dializarlos.

   Endulzante   Sucralosa,
    Estevia

   Disminuir té y café
    (Alteración del sueño,
    diuréticos, aumentan la
    deshidratación)
   Alcohol (Aumento de la presión
    arterial, riesgos a sufrir caídas)

   Actividad física (Profesionales
    en las municipalidades)

   Caminar en la medida que les
    sea posible todos los días.
1 de 26

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutricion en el AdultoNutricion en el Adulto
Nutricion en el Adultochiocaro88
45.8K vistas51 diapositivas
MALNUTRICIONMALNUTRICION
MALNUTRICIONxelaleph
10.4K vistas35 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Nutricion en el AdultoNutricion en el Adulto
Nutricion en el Adulto
chiocaro8845.8K vistas
Alimentación saludable en el Adulto MayorAlimentación saludable en el Adulto Mayor
Alimentación saludable en el Adulto Mayor
Omar Gordillo Alvarez9.7K vistas
La alimentacion sana en el ancianoLa alimentacion sana en el anciano
La alimentacion sana en el anciano
maricarmen563.2K vistas
EvaluacióN Del Estado NutricionalEvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado Nutricional
Universidad de Chile81.8K vistas
MALNUTRICIONMALNUTRICION
MALNUTRICION
xelaleph10.4K vistas
Hipertensión arterial y alimentación Hipertensión arterial y alimentación
Hipertensión arterial y alimentación
aulasaludable16K vistas
Alimentación y nutrición diapositivasAlimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivas
Wendyarriaga14169.9K vistas
Apoyo nutricional al paciente con VIH SIDAApoyo nutricional al paciente con VIH SIDA
Apoyo nutricional al paciente con VIH SIDA
Dr. Jair García-Guerrero6.2K vistas
Alimentacion en los adolescentesAlimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentes
LA Odiada Cupido24.6K vistas
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactanciaNutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactancia
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactancia
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria14.8K vistas
Dietoterapia.pptx  Dietoterapia.pptx
Dietoterapia.pptx
Cecyl Almendra Pezo9.7K vistas
Modulo2 . aliment.embarazo y lactanciaModulo2 . aliment.embarazo y lactancia
Modulo2 . aliment.embarazo y lactancia
vicente Ayala Bermeo35.5K vistas
Alimentacion  saludableAlimentacion  saludable
Alimentacion saludable
clausobarzo98.5K vistas
7 dietas-terapc3a9uticas7 dietas-terapc3a9uticas
7 dietas-terapc3a9uticas
Jhonatan Tucto Malpartida2.9K vistas
Dieta en el adulto.Dieta en el adulto.
Dieta en el adulto.
En un lugar del mundo de cuyo nombre no quiero acordarme.4.7K vistas
Alimentación sana Alimentación sana
Alimentación sana
Sara Cuellar1.4K vistas
AlimentacióN  Preescolar Y EscolarAlimentacióN  Preescolar Y Escolar
AlimentacióN Preescolar Y Escolar
vaniacoral24K vistas

Destacado(7)

Alimentación saludable en el adulto mayorAlimentación saludable en el adulto mayor
Alimentación saludable en el adulto mayor
Carlos A. Hernandez33.1K vistas
Nutrición en adulto y adulto mayorNutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en adulto y adulto mayor
Arantxa [Medicina]39.6K vistas
La alimentación del adultoLa alimentación del adulto
La alimentación del adulto
Josue Neri12.2K vistas
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
Maria Jose Lopez1.5K vistas
Expo dietetica adultoExpo dietetica adulto
Expo dietetica adulto
Miguel Daniel Ramirez del Castillo2K vistas
DOMINIO DE NUTRICIÓNDOMINIO DE NUTRICIÓN
DOMINIO DE NUTRICIÓN
marijof7.3K vistas

Similar a Alimentación y nutrición adulto mayor

NutriciónNutrición
NutriciónJanet Diez de Medina
480 vistas22 diapositivas
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayorSandy Gloria Inga Martinez
247 vistas16 diapositivas
AlimentacionAlimentacion
AlimentacionHerberth Israel Valladares
591 vistas32 diapositivas
Folleto: Dieta MediterráneaFolleto: Dieta Mediterránea
Folleto: Dieta Mediterráneaaulasaludable
3.5K vistas2 diapositivas
Revista (1)Revista (1)
Revista (1)Cinthia EJ
399 vistas17 diapositivas

Similar a Alimentación y nutrición adulto mayor(20)

NutriciónNutrición
Nutrición
Janet Diez de Medina480 vistas
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
Sandy Gloria Inga Martinez247 vistas
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
Herberth Israel Valladares591 vistas
Folleto: Dieta MediterráneaFolleto: Dieta Mediterránea
Folleto: Dieta Mediterránea
aulasaludable3.5K vistas
Revista (1)Revista (1)
Revista (1)
Cinthia EJ399 vistas
03 trabajo03 trabajo
03 trabajo
kato94324 vistas
Unidad 1 Salud AlimentariaUnidad 1 Salud Alimentaria
Unidad 1 Salud Alimentaria
Selene Peñaloza941 vistas
Alimentacion salludableAlimentacion salludable
Alimentacion salludable
LILIVILLACOSITASCONAMOR86 vistas
Aprendizaje 5Aprendizaje 5
Aprendizaje 5
Atencion Retiro1.1K vistas
Nutrición para toda la familiaNutrición para toda la familia
Nutrición para toda la familia
Diego Tenreyro187 vistas
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
jejuva1102307 vistas
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludables
eugenia670912.6K vistas
50-50_Alimentacion_saludable_ES.pdf50-50_Alimentacion_saludable_ES.pdf
50-50_Alimentacion_saludable_ES.pdf
AraceliZumaya12 vistas
SALUD.pptxSALUD.pptx
SALUD.pptx
YesikadeGamboa7 vistas
Power vegetariano 2013Power vegetariano 2013
Power vegetariano 2013
Carlos Izaguirre2.4K vistas
Piramide alimenticiaPiramide alimenticia
Piramide alimenticia
Ruth Maureira29.3K vistas

Último(20)

(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II8 vistas
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II9 vistas
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II15 vistas
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12
Juan Rodrigo Tuesta-Nole15 vistas
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay5 vistas
espacio saludableespacio saludable
espacio saludable
VanesaGrieco120 vistas
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023 Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Jhan Saavedra Torres 16 vistas
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
Silvana Star9 vistas
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxPRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx
MariaIsabelDurnClaro7 vistas
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología53 vistas
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II8 vistas
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye5 vistas
Enfermedad de Buerger. Enfermedad de Buerger.
Enfermedad de Buerger.
Jhan Saavedra Torres 5 vistas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivasFisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
Jhan Saavedra Torres 7 vistas
prevencion riesgo mecanico.pptprevencion riesgo mecanico.ppt
prevencion riesgo mecanico.ppt
JaderCorreaAlfaro15 vistas

Alimentación y nutrición adulto mayor

  • 1. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN ADULTO MAYOR Nut. Diana Celestino
  • 2. PREÁMBULO NUTRICIONAL EN EL CICLO DE LA VIDA Calorías, Prot, Ca B9, Vitamina D Lactante (> exigencia) Calorías controladas Calorías, Prot, Ca Zinc, Fe Calorías controladas Proteínas, Grasas esenciales, líquidos, Ca, B12, Vit. D
  • 3. ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA, NUTRICIÓN EQUILIBRADA.
  • 4. ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA ENERGÉTICOS 1 ENERGÉTICOS 2 CONSTRUCTORES REGULADORES = NUTRICIÓN EQUILIBRADA
  • 5. Grupo 1: ENERGÉTICOS 1, 2 y 3 • Cereales: Avena, trigo.. Tubérculos: Papa, camote.. (CHO COMPLEJO) • Grasas: Mantequilla, aceites, palta, aceituna (LÍPIDOS) • Azúcares: Chocolates, torta, miel, jalea, etc. (CHO SIMPLES)
  • 6. Grupo 2: CONSTRUCTORES Alimentos de Origen Animal: • Carnes: Res, pollo, pescado. Lácteos: Leche, Yogur, Queso. Huevo. Alimentos de Origen Vegetal: • Legumbres (Soya) y Cereales Integrales, Oleaginosas, etc.
  • 8. > 60 años (aumento de grasa)
  • 10. Desayuno • Pan integral (E1) con ½ unidad palta (E2) • Cereal integral (E1) • Leche semidescremada o descremada (C) • Quesillo (C) Media mañana • Fruta (P) y/o infusión
  • 11. Almuerzo  Pasta/arroz integral (E1)  Carnes magras /legumbres (C)  Guarnición vegetal (P)  Aceite Olivo (E2) Merienda  Yogurt poco azucarado o con miel  Galletas/tostadas/bizcochos
  • 12. Cena  Sopa/pasta o verduras/patata (E1) y verduras (P)  Almendras molidas (E2)  Queso/huevo (C) Ante de acostarse  Leche caliente o infusión
  • 13. DIETA HECHA POR UD. DESAYUNO ALMUERZO CENA Energéticos 1 Energéticos 2 Constructores Protectores
  • 15. Mantiene su organismo funcionando apropiadamente.  Consumo diario es esencial para aquellas personas que hacen ejercicios con regularidad, consumen grandes cantidades de proteínas, usan laxantes o viven en áreas con altas temperaturas.  Sin embargo, consulte con su médico si le han dicho que limite la cantidad de líquidos que toma.
  • 16. Tome bastantes líquidos tales como agua y otras bebidas sin azúcar agregada.  La leche descremada o baja en grasa, los jugos hechos con un 100% de frutas o verduras.  Alimentos que tienen un alto contenido de humedad como las frutas, las verduras y las sopas hechas a base de caldos bajos en sodio.
  • 18. Restaurantes a menudo sirven comidas grandes que pueden ser altas en CALORÍAS, GRASAS y SAL.  Ensaladas con carnes magras  Quesos descremados  Aderezo de ensalada sin grasa  Salsa hecha a base de tomates en lugar de una salsa blanca o una hecha a base de crema.
  • 19. No salsas blancas Horneados, hervidos, Porciones asados pequeñas Buffet, todo lo que necesita comer
  • 21. Comer alimentos saludables es la mejor manera de obtener los nutrientes que necesita. (Ej. Frutas y Verduras)  Las personas que comen la cantidad recomendada de un nutriente en las comidas y que no tienen problemas para absorber ese nutriente, no obtendrán ningún beneficio adicional de salud si toman el nutriente en forma de suplemento. Por ejemplo, las personas que comen suficientes frutas y verduras no necesitan vitamina C adicional.
  • 22. Suplementos dietéticos pueden ayudar a algunos adultos mayores, proporcionándoles nutrientes específicos que necesitan y que no pueden obtener de su dieta diaria. Por ejemplo (Calcio, vitamina D o vitamina B12)  La mejor manera de averiguar si usted necesita tomar un suplemento es hablar con su médico o con un especialista certificado en dietética.
  • 23. CONSEJOS PARA COMER DE MANERA SALUDABLE
  • 24. Comer alimentos naturales que procesados, de texturas blandas para facilitar la digestión.  Consumir muchas frutas y verduras (aumento de fibra)  Tomar lácteos descremados ya que aunque los huesos ya no están en su pleno desarrollo son estructuras renovables las cuales necesitan el calcio para mantenerse.
  • 25. Disminuir el consumo de sal, dializarlos.  Endulzante Sucralosa, Estevia  Disminuir té y café (Alteración del sueño, diuréticos, aumentan la deshidratación)
  • 26. Alcohol (Aumento de la presión arterial, riesgos a sufrir caídas)  Actividad física (Profesionales en las municipalidades)  Caminar en la medida que les sea posible todos los días.