SlideShare una empresa de Scribd logo
Toda carretera de por si constituyeToda carretera de por si constituye
un obstáculo pues interfiere con laun obstáculo pues interfiere con la
naturaleza al convertirse en una inmensanaturaleza al convertirse en una inmensa
represa con sus respectivasrepresa con sus respectivas
consecuencias.consecuencias.
Toda carretera de por si constituyeToda carretera de por si constituye
un obstáculo pues interfiere con laun obstáculo pues interfiere con la
naturaleza al convertirse en una inmensanaturaleza al convertirse en una inmensa
represa con sus respectivasrepresa con sus respectivas
consecuencias.consecuencias.
LOS SUELOS
ES TODO MATERIAL NO CONSOLIDADO DE
LA CORTEZA TERRESTRE.
LAS ROCAS.
SON UN AGREGADO NATURAL DE
PARTICULAS MINERALES UNIDAS ENTRE SI
POR GRANDES FUERZAS.
SUBRASANTE.
SUPERFICIE DEL TERRENO DE FUNDACION SOBRE
EL CUAL SE CONSTRUYE EL PAVIMENTO DE UNA
CARRETERA.
•No debe limitarse al lugar donde se construirá , sino también a
sus alrededores y zonas circunvecinas, incluye:
•QUEBRADAS- RIACHUELOS- ZONAS ANEGADIZAS-VEGETACION-
TOPOGRAFIA- GEOLOGIA.
•PARA:
•PROYECTAR LOS SISTEMAS DE DRENAJE.
•PREVENIR Y EVITAR DESLIZAMIENTOS.
•DISEÑAR TALUDES Y TERRAPLENES.
•DISEÑAR EL ESPESOR Y TIPO DE PAVIMENTO.
LA INVESTIGACION DEL SITIO.
•Los métodos de exploración usados para
investigar el subsuelo y extracción de muestras
son:
•1.PENETROMETROS.
•2.MUESTRAS LAVADAS.
•3.MUESTRAS CON TALADROS HELICOIDALES.
•4.POZOS EXPLORATORIOS.
•5.METODOS GEOFISICOS .
•6.SONDEOS.
•7.SATELITAL.
METODOS DE EXPLORACION.
•ES UNA SUPERFICIE DEL TERRENO DE
FUNDACION SOBRE EL CUAL SE
CONSTRUYE EL PAVIMENTO DE UNA
CARRETERA.
SUBRASANTE.
•Una vez conocido los perfiles topográficos donde se
construirá la carretera y fijada la sub-rasante, es
conveniente conocer “el perfil del subsuelo”, esto es ,
conocer los tipos de materiales que forman el subsuelo
a diferentes profundidades, el nos indicara ademas:
•INFORMACION SOBRE LAS CLASES DE SUELOS.
•INFORMACION SOBRE LAS CLASES DE ROCAS.
•PROFUNDIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS.
PERFIL DEL SUELO.
•MATERIAL DE ORIGEN DE LA ROCA MADRE.
•EL AGUA.
•LA TOPOGRAFIA.
•EL CLIMA.
•LA TEMPERATURA.
•LOS ORGANISMOS EXISTENTES.
•LA ACCION DEL HOMBRE.
•LOS MOVIMIENTOS SISMICOS, CICLONES Y MAREMOTOS.
•LAS EXPLOSIONES NUCLEARES.
•LA CONTAMINACION AMBIENTAL.
FACTORES EN LA FORMACION
DE LOS SUELOS.
•COMPOSICION QUIMICA Y
MINEROLOGICA.
•TAMAÑO DE LAS PARTICULAS.
•FORMA DE LAS PARTICULAS.
•PESO ESPECIFICO.
•HUMEDAD.
•ESTRUCTURA DE LA MASA.
CARACTERISTICAS
DE LOS SUELOS.
•CANTOS RODADOS.
•GRAVA GRUESA.
•GRAVA FINA.
•ARENA GRUESA.
•ARENA FINA.
COMPONENTES BASICOS DE LOS SUELOS.
Requisitos mínimos para la
clasificación de los suelos
• Identificación de los suelos:
• 1.-Descripción visual (el color)
• 2.-Consistencia
• 3.-Humedad
• 4.-Capacidad
• 5.-Posición
• 6.-Condiciones del clima
• 7.-Posición topográfica
•1.-CLASIFICACION “AASHO” ( 7 GRUPOS).
• SEGÚN LA COMPOSICION GRANULOMETRICA,
LIMITE LIQUIDO O INDICE DE PLASTICIDAD.
•CLASIFICACION: SUELO GRANULAR,
GRANULOMETRIA FINA Y LIMO ARCILLOSO.
•2.- CLASIFICACION UNIFICADA.
CLASIFICACION DE LOS SUELOS.
•GRAVAS (GRAVOSO). GW-GC GP GM.
•ARENA (ARENOSOS) .SW SC SP SM.
•G= GRAVA .
•S= ARENA .
•W= BIEN GRADUADO .
•C= ARCILLA INORGANICA.
•P= MAL GRADUADO.
•M= LIMO INORGANICO.
GRUPO N° 1
MATERIALES FINOS, LIMOSOS Y ARCILLOSOS.
•SUELOS BAJA COMPRESIBILIDAD ML-CL-OL.
•SUELOS ALTA COMPRESIBILIDAD MH-CH-OH.
•M= LIMO INORGANICO ARENA FINA.
•C= ARCILLA.
•O= LIMOS ARCILLA.
•L= BAJA O MEDIANA COMPRESIBILIDAD.
•H= ALTA COMPRESIBILIDAD.
GRUPO N° 2
Son los suelos que estan sobre la
parte superior que queda al terminar
el movimiento de tierra en la
construcción de carreteras.
ASIENTO DEL PAVIMENTO.
•Hay que conocer los materiales
empleados en la construcción del
pavimento.
•El pavimento se construye sobre el
terreno de fundación o sea la sub-
rasante y la capacidad de soporte
del mismo deriva de la capacidad
de soporte de la sub-rasante.
19.-ESTUDIOS DE LOS SUELOS.EN EL COMPORTAMIENTO DE
LOS PAVIMENTOS CON LOS SUELOS SOBRE LOS QUE SE
FUNDAN SE OBSERVO QUE:
• 1.- CARRETERAS
CONSTRUIDAS
SOBRE SUELOS
PLASTICOS.
• 2.- CARRETERAS
CONSTRUIDAS
SOBRE SUELOS
GRANULARES
• ““TIENENTIENEN
DEFORMACIONESDEFORMACIONES
MAYORES”.MAYORES”.
• ““TIENEN POCASTIENEN POCAS
DEFORMACIONES”DEFORMACIONES”
CLASES DE SUELOS DE LAS SUB-
RASANTE.
TIPOS DE CARGAS QUE USARAN EL
PAVIMENTO Y SU FRECUENCIA.
TIPO DE PAVIMENTO A CONSTRUIR
BIEN SEA FLEXIBLE O RIGIDO.
FACTORES A TOMAR EN CUENTA PARA
PROYECTAR PROYECTOS DURADEROS.
Influencia de los constituyentes del suelo en las
propiedades físicas y sus proporciones
Tipo de suelo Contribuyen a :
Grava y arena A la alta fricción interna y la alta
permeabilidad.
Arcilla coloides Adherencia y cuando se mezcla con
limo y no hay floculación a la
compresibilidad.
Limo, turba y tierras diatomáceas Capilaridad perjudicial.
Hojuelas de mica y suelos
floculados
Elasticidad
8.3.-DIFERENTES CONCEPTOS
CEMENTO
ASFÁLTICO
Es el asfalto líquido bruto derivado directo del petróleo
tratado térmicamente en la refinería.
PAVIMENTO
ASFÁLTICO
Es la carpeta o capa de rodamiento de asfalto o concreto
asfáltico
CONCRETO
ASFÁLTICO
Es una mezcla (fría o caliente) a veces usado también
como base, formado por el agregado (piedra , arena,
arrocillo y polvillo) y cemento asfáltico.
CONCRETO
PORTLAND
Es el producto de la mezcla del cemento, agua, agregado
(piedra y arena) y acero.
PAVIMENTO Es toda aquella estructura formada por el sello , la
carpeta, la base , la sub-base, y la sub-rasante o
fundación

Más contenido relacionado

Destacado

Clasificacion de suelos por su capacidad de uso
Clasificacion de suelos por su capacidad de usoClasificacion de suelos por su capacidad de uso
Clasificacion de suelos por su capacidad de uso
Kmin Mldz
 
Clasificación de los suelos
Clasificación de los suelosClasificación de los suelos
Clasificación de los suelos
KAtiRojChu
 

Destacado (20)

Tipos de Suelo
Tipos de SueloTipos de Suelo
Tipos de Suelo
 
Resistencia de gravas
Resistencia de gravasResistencia de gravas
Resistencia de gravas
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Pavimento flexible y rigido
Pavimento flexible y rigidoPavimento flexible y rigido
Pavimento flexible y rigido
 
Clasificacion de suelos por su capacidad de uso
Clasificacion de suelos por su capacidad de usoClasificacion de suelos por su capacidad de uso
Clasificacion de suelos por su capacidad de uso
 
Tipos de suelo
Tipos de sueloTipos de suelo
Tipos de suelo
 
Taxonomía del suelo
Taxonomía del sueloTaxonomía del suelo
Taxonomía del suelo
 
Definición e importancia de la estructura del suelo
Definición e importancia de la estructura del sueloDefinición e importancia de la estructura del suelo
Definición e importancia de la estructura del suelo
 
Tipos de suelo
Tipos de suelo Tipos de suelo
Tipos de suelo
 
El suelo y sus 3 tipos
El suelo y sus 3 tiposEl suelo y sus 3 tipos
El suelo y sus 3 tipos
 
Compactacion de suelos
Compactacion de suelosCompactacion de suelos
Compactacion de suelos
 
Clasificación de los suelos
Clasificación de los suelosClasificación de los suelos
Clasificación de los suelos
 
Usos de suelo
Usos de sueloUsos de suelo
Usos de suelo
 
Subrasante
SubrasanteSubrasante
Subrasante
 
Los 12 Ordenes De Suelos
Los 12 Ordenes De SuelosLos 12 Ordenes De Suelos
Los 12 Ordenes De Suelos
 
Clasificacion de suelos
Clasificacion de suelosClasificacion de suelos
Clasificacion de suelos
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Clasificacion De Suelos
Clasificacion De SuelosClasificacion De Suelos
Clasificacion De Suelos
 
Tipos de suelos
Tipos de suelosTipos de suelos
Tipos de suelos
 

Similar a 1 suelos y sus caracteristicas

Control de calidad en los Proyectos de Sellado de Vertederos
Control de calidad en los Proyectos de Sellado de VertederosControl de calidad en los Proyectos de Sellado de Vertederos
Control de calidad en los Proyectos de Sellado de Vertederos
OnWaste
 
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 5- ESTABILIDAD DE PRESAS (PARTE I)
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 5- ESTABILIDAD DE PRESAS (PARTE I)DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 5- ESTABILIDAD DE PRESAS (PARTE I)
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 5- ESTABILIDAD DE PRESAS (PARTE I)
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 

Similar a 1 suelos y sus caracteristicas (20)

1. fundaciones
1.  fundaciones1.  fundaciones
1. fundaciones
 
1. s u e l o s
1.  s u e l o s1.  s u e l o s
1. s u e l o s
 
Control de calidad en los Proyectos de Sellado de Vertederos
Control de calidad en los Proyectos de Sellado de VertederosControl de calidad en los Proyectos de Sellado de Vertederos
Control de calidad en los Proyectos de Sellado de Vertederos
 
MORTERO Y CONCRETOS.pptx
MORTERO Y CONCRETOS.pptxMORTERO Y CONCRETOS.pptx
MORTERO Y CONCRETOS.pptx
 
Presas
PresasPresas
Presas
 
Conferencia deslizamiento-de-tierra
Conferencia deslizamiento-de-tierraConferencia deslizamiento-de-tierra
Conferencia deslizamiento-de-tierra
 
Asentamientos y corte directo
Asentamientos y corte directoAsentamientos y corte directo
Asentamientos y corte directo
 
edafología quimica.pptx
edafología quimica.pptxedafología quimica.pptx
edafología quimica.pptx
 
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 5- ESTABILIDAD DE PRESAS (PARTE I)
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 5- ESTABILIDAD DE PRESAS (PARTE I)DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 5- ESTABILIDAD DE PRESAS (PARTE I)
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 5- ESTABILIDAD DE PRESAS (PARTE I)
 
DIAPOSITIVAS DE TECNOLOGIA
DIAPOSITIVAS DE TECNOLOGIADIAPOSITIVAS DE TECNOLOGIA
DIAPOSITIVAS DE TECNOLOGIA
 
Inestabilidad en rocas estructurales paulo parte 1
Inestabilidad en rocas estructurales paulo parte 1Inestabilidad en rocas estructurales paulo parte 1
Inestabilidad en rocas estructurales paulo parte 1
 
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 1 Clase 2
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 1 Clase 2Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 1 Clase 2
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 1 Clase 2
 
Presas De Terraplen
Presas De TerraplenPresas De Terraplen
Presas De Terraplen
 
diapositivas que muestran el inicio e introduccin a la metodologia del avaluo
diapositivas que muestran el inicio e introduccin a la metodologia del avaluodiapositivas que muestran el inicio e introduccin a la metodologia del avaluo
diapositivas que muestran el inicio e introduccin a la metodologia del avaluo
 
Tema 1.1 caracteristicas distintivas del suelo
Tema 1.1 caracteristicas distintivas del sueloTema 1.1 caracteristicas distintivas del suelo
Tema 1.1 caracteristicas distintivas del suelo
 
4-TECNICAS DE CONSTRUCCION DE CARRETERAS .ppt
4-TECNICAS DE CONSTRUCCION DE CARRETERAS .ppt4-TECNICAS DE CONSTRUCCION DE CARRETERAS .ppt
4-TECNICAS DE CONSTRUCCION DE CARRETERAS .ppt
 
Edafología
EdafologíaEdafología
Edafología
 
Suelos expansivos
Suelos expansivosSuelos expansivos
Suelos expansivos
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
2401_20210126170243.pdf
2401_20210126170243.pdf2401_20210126170243.pdf
2401_20210126170243.pdf
 

Último

Último (20)

Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

1 suelos y sus caracteristicas

  • 1.
  • 2. Toda carretera de por si constituyeToda carretera de por si constituye un obstáculo pues interfiere con laun obstáculo pues interfiere con la naturaleza al convertirse en una inmensanaturaleza al convertirse en una inmensa represa con sus respectivasrepresa con sus respectivas consecuencias.consecuencias. Toda carretera de por si constituyeToda carretera de por si constituye un obstáculo pues interfiere con laun obstáculo pues interfiere con la naturaleza al convertirse en una inmensanaturaleza al convertirse en una inmensa represa con sus respectivasrepresa con sus respectivas consecuencias.consecuencias.
  • 3. LOS SUELOS ES TODO MATERIAL NO CONSOLIDADO DE LA CORTEZA TERRESTRE. LAS ROCAS. SON UN AGREGADO NATURAL DE PARTICULAS MINERALES UNIDAS ENTRE SI POR GRANDES FUERZAS. SUBRASANTE. SUPERFICIE DEL TERRENO DE FUNDACION SOBRE EL CUAL SE CONSTRUYE EL PAVIMENTO DE UNA CARRETERA.
  • 4. •No debe limitarse al lugar donde se construirá , sino también a sus alrededores y zonas circunvecinas, incluye: •QUEBRADAS- RIACHUELOS- ZONAS ANEGADIZAS-VEGETACION- TOPOGRAFIA- GEOLOGIA. •PARA: •PROYECTAR LOS SISTEMAS DE DRENAJE. •PREVENIR Y EVITAR DESLIZAMIENTOS. •DISEÑAR TALUDES Y TERRAPLENES. •DISEÑAR EL ESPESOR Y TIPO DE PAVIMENTO. LA INVESTIGACION DEL SITIO.
  • 5. •Los métodos de exploración usados para investigar el subsuelo y extracción de muestras son: •1.PENETROMETROS. •2.MUESTRAS LAVADAS. •3.MUESTRAS CON TALADROS HELICOIDALES. •4.POZOS EXPLORATORIOS. •5.METODOS GEOFISICOS . •6.SONDEOS. •7.SATELITAL. METODOS DE EXPLORACION.
  • 6. •ES UNA SUPERFICIE DEL TERRENO DE FUNDACION SOBRE EL CUAL SE CONSTRUYE EL PAVIMENTO DE UNA CARRETERA. SUBRASANTE.
  • 7. •Una vez conocido los perfiles topográficos donde se construirá la carretera y fijada la sub-rasante, es conveniente conocer “el perfil del subsuelo”, esto es , conocer los tipos de materiales que forman el subsuelo a diferentes profundidades, el nos indicara ademas: •INFORMACION SOBRE LAS CLASES DE SUELOS. •INFORMACION SOBRE LAS CLASES DE ROCAS. •PROFUNDIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS. PERFIL DEL SUELO.
  • 8. •MATERIAL DE ORIGEN DE LA ROCA MADRE. •EL AGUA. •LA TOPOGRAFIA. •EL CLIMA. •LA TEMPERATURA. •LOS ORGANISMOS EXISTENTES. •LA ACCION DEL HOMBRE. •LOS MOVIMIENTOS SISMICOS, CICLONES Y MAREMOTOS. •LAS EXPLOSIONES NUCLEARES. •LA CONTAMINACION AMBIENTAL. FACTORES EN LA FORMACION DE LOS SUELOS.
  • 9. •COMPOSICION QUIMICA Y MINEROLOGICA. •TAMAÑO DE LAS PARTICULAS. •FORMA DE LAS PARTICULAS. •PESO ESPECIFICO. •HUMEDAD. •ESTRUCTURA DE LA MASA. CARACTERISTICAS DE LOS SUELOS.
  • 10. •CANTOS RODADOS. •GRAVA GRUESA. •GRAVA FINA. •ARENA GRUESA. •ARENA FINA. COMPONENTES BASICOS DE LOS SUELOS.
  • 11. Requisitos mínimos para la clasificación de los suelos • Identificación de los suelos: • 1.-Descripción visual (el color) • 2.-Consistencia • 3.-Humedad • 4.-Capacidad • 5.-Posición • 6.-Condiciones del clima • 7.-Posición topográfica
  • 12. •1.-CLASIFICACION “AASHO” ( 7 GRUPOS). • SEGÚN LA COMPOSICION GRANULOMETRICA, LIMITE LIQUIDO O INDICE DE PLASTICIDAD. •CLASIFICACION: SUELO GRANULAR, GRANULOMETRIA FINA Y LIMO ARCILLOSO. •2.- CLASIFICACION UNIFICADA. CLASIFICACION DE LOS SUELOS.
  • 13. •GRAVAS (GRAVOSO). GW-GC GP GM. •ARENA (ARENOSOS) .SW SC SP SM. •G= GRAVA . •S= ARENA . •W= BIEN GRADUADO . •C= ARCILLA INORGANICA. •P= MAL GRADUADO. •M= LIMO INORGANICO. GRUPO N° 1
  • 14. MATERIALES FINOS, LIMOSOS Y ARCILLOSOS. •SUELOS BAJA COMPRESIBILIDAD ML-CL-OL. •SUELOS ALTA COMPRESIBILIDAD MH-CH-OH. •M= LIMO INORGANICO ARENA FINA. •C= ARCILLA. •O= LIMOS ARCILLA. •L= BAJA O MEDIANA COMPRESIBILIDAD. •H= ALTA COMPRESIBILIDAD. GRUPO N° 2
  • 15. Son los suelos que estan sobre la parte superior que queda al terminar el movimiento de tierra en la construcción de carreteras. ASIENTO DEL PAVIMENTO.
  • 16. •Hay que conocer los materiales empleados en la construcción del pavimento. •El pavimento se construye sobre el terreno de fundación o sea la sub- rasante y la capacidad de soporte del mismo deriva de la capacidad de soporte de la sub-rasante.
  • 17. 19.-ESTUDIOS DE LOS SUELOS.EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS PAVIMENTOS CON LOS SUELOS SOBRE LOS QUE SE FUNDAN SE OBSERVO QUE: • 1.- CARRETERAS CONSTRUIDAS SOBRE SUELOS PLASTICOS. • 2.- CARRETERAS CONSTRUIDAS SOBRE SUELOS GRANULARES • ““TIENENTIENEN DEFORMACIONESDEFORMACIONES MAYORES”.MAYORES”. • ““TIENEN POCASTIENEN POCAS DEFORMACIONES”DEFORMACIONES”
  • 18. CLASES DE SUELOS DE LAS SUB- RASANTE. TIPOS DE CARGAS QUE USARAN EL PAVIMENTO Y SU FRECUENCIA. TIPO DE PAVIMENTO A CONSTRUIR BIEN SEA FLEXIBLE O RIGIDO. FACTORES A TOMAR EN CUENTA PARA PROYECTAR PROYECTOS DURADEROS.
  • 19. Influencia de los constituyentes del suelo en las propiedades físicas y sus proporciones Tipo de suelo Contribuyen a : Grava y arena A la alta fricción interna y la alta permeabilidad. Arcilla coloides Adherencia y cuando se mezcla con limo y no hay floculación a la compresibilidad. Limo, turba y tierras diatomáceas Capilaridad perjudicial. Hojuelas de mica y suelos floculados Elasticidad
  • 20. 8.3.-DIFERENTES CONCEPTOS CEMENTO ASFÁLTICO Es el asfalto líquido bruto derivado directo del petróleo tratado térmicamente en la refinería. PAVIMENTO ASFÁLTICO Es la carpeta o capa de rodamiento de asfalto o concreto asfáltico CONCRETO ASFÁLTICO Es una mezcla (fría o caliente) a veces usado también como base, formado por el agregado (piedra , arena, arrocillo y polvillo) y cemento asfáltico. CONCRETO PORTLAND Es el producto de la mezcla del cemento, agua, agregado (piedra y arena) y acero. PAVIMENTO Es toda aquella estructura formada por el sello , la carpeta, la base , la sub-base, y la sub-rasante o fundación