SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDACIONES
(CIMIENTOS)
CÁTEDRA DE CONSTRUCCIONES
ARQUITECTOS OLANO – MAZZITELLI
ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y DISEÑO – UNIVERSIDAD DE MORÓN
© 2021
DEFINICIÓN:
 Parte de la estructura en contacto con el
suelo, que tiene la función de transmitir las
cargas (estáticas y dinámicas)
de la Súperestructura al terreno.
SISTEMA DE TRANSICIÓN
AMORTIGUA ESFUERZOS DE SIGNO CONTRARIO
SUPERESTRUCTURA-CIMIENTO-SUELO
SISTEMA DE TRANSICIÓN
AMORTIGUA ESFUERZOS DE SIGNO CONTRARIO
SUPERESTRUCTURA-CIMIENTO-SUELO
PIE-ZAPATO-SUELO
A MAYOR SUPERFICIE DE APOYO
LA TENSIÓN SE REDUCE
a > S < 
A MENOR SUPERFICIE DE APOYO
LA TENSIÓN AUMENTA
a < S > 
LA TENSIÓN ES EL PESO DE LA
ESTRUCTURA DIVIDIDO POR LA
SUPERFICIE DEL APOYO
 = P / S
P
P
R R R
ACTÚA COMO UN SISTEMA DE TRANSICIÓN
De no existir tendería a destruirse la parte más débil
ACTÚA COMO UN SISTEMA DE TRANSICIÓN
De no existir tendería a destruirse la parte más débil
Se destruye el suelo o
ACTÚA COMO UN SISTEMA DE TRANSICIÓN
De no existir tendería a destruirse la parte más débil
Se destruye el suelo o Se destruye la estructura
AL ACTUAR LAS CARGAS:
CARGAS > RESISTENCIA
SUELO
LA ESTRUCTURA SE DEFORMA
DEMASIADO Y SE COLAPSA
CARGAS < RESISTENCIA
SUELO
LA PARTES NO SE ROMPEN
(AUNQUE SIEMPRE SE DEFORMAN)
SE PRODUCEN
ASENTAMIENTOS
¿SE LOS BANCA LA
ESTRUCTURA?
ELEMENTOS DE ANÁLISIS
1) MECÁNICA DE SUELOS
REALIZA LOS ESTUDIOS DEL TIPO DE SUELO.
EXPLORA Y SACA MUESTRAS DEL TERRENO.
ANALIZA EN EL LABORATORIO SUS CARACTERÍS-
TICAS FÍSICAS, Y MECÁNICAS.
EMITE UN INFORME LLAMADO “ESTUDIO DE
SUELOS”
Indica valores de tensiones admisibles a ser
utilizados en el diseño de los cimientos.
ELEMENTOS DE ANÁLISIS
2) MOVIMIENTO DE SUELOS
CASI SIEMPRE UN CIMIENTO IMPLICA EXCAVACIO-
NES.
A VECES, APUNTALAMIENTOS, ENTIBADOS, ACHI-
QUE DE AGUAS, ETC.
EN MUCHOS CASOS, ESTOS TRABAJOS ACCESORIOS,
REPRESENTAN UN COSTO MAYOR QUE EL DEL
PROPIO CIMIENTO.
POR LO TANTO, RESULTA IMPRESCINDIBLE ANALI-
ZAR ESTE RUBRO EN FORMA CONJUNTA CON EL
DISEÑO DEL CIMIENTO.
CONDICIO-
NANTES
PARA
EL
DISEÑO
DE
CIMIENTOS
RELACIONA-
DAS CON EL
TERRENO
PROPIAS
DE LOS
EDIFICIOS
EXTRÍNSECAS
1) PROFUNDIDAD DEL
ESTRATO RESISTENTE
2) DEFORMABILIDAD DEL
SUELO RESISTENTE
3) VARIABILIDAD DEL
NIVEL FREÁTICO
4) CORRIENTES DE AGUAS
SUBTERRÁNEAS
5) HELADICIDAD
1) CARGAS TRANSMITIDAS
POR EL EDIFICIO
2) CAPACIDAD DE
DEFORMACIÓN
3) EXISTENCIA DE
ESTRUCTURAS PRÓXIMAS
1) GRADO DE
COMPROMISO SÍSMICO
2) ECONOMÍA DE
EJECUCIÓN
RELACIONADAS CON EL TERRENO
1
PROFUNDIDAD
DEL ESTRATO RESISTENTE
MUCHA
POCA
UTILIZAR
FUNDACIONES PROFUNDAS
UTILIZAR
FUNDACIONES SUPERFICIALES
ZAPATAS
PLATEAS
(LOSAS DE
CIMENTACIÓN)
PILOTES
POZOS
ROMANOS
(CAJONES)
RELACIONADAS CON EL TERRENO
1
PROFUNDIDAD
DEL ESTRATO RESISTENTE
MUCHA
POCA
UTILIZAR
FUNDACIONES PROFUNDAS
UTILIZAR
FUNDACIONES SUPERFICIALES
RELACIONADAS CON EL TERRENO
1
PROFUNDIDAD
DEL ESTRATO RESISTENTE
MUCHA
POCA
UTILIZAR
FUNDACIONES PROFUNDAS
UTILIZAR
FUNDACIONES SUPERFICIALES
ZAPATAS
RELACIONADAS CON EL TERRENO
ZAPATAS
RELACIONADAS CON EL TERRENO
1
PROFUNDIDAD
DEL ESTRATO RESISTENTE
MUCHA
POCA
UTILIZAR
FUNDACIONES PROFUNDAS
UTILIZAR
FUNDACIONES SUPERFICIALES
ZAPATAS
PLATEAS
(LOSAS DE
CIMENTACIÓN)
RELACIONADAS CON EL TERRENO
PLATEAS
(LOSAS DE
CIMENTACIÓN)
RELACIONADAS CON EL TERRENO
1
PROFUNDIDAD
DEL ESTRATO RESISTENTE
MUCHA
POCA
UTILIZAR
FUNDACIONES PROFUNDAS
UTILIZAR
FUNDACIONES SUPERFICIALES
ZAPATAS
PLATEAS
(LOSAS DE
CIMENTACIÓN)
PILOTES
RELACIONADAS CON EL TERRENO
PILOTES
RELACIONADAS CON EL TERRENO
1
PROFUNDIDAD
DEL ESTRATO RESISTENTE
MUCHA
POCA
UTILIZAR
FUNDACIONES PROFUNDAS
UTILIZAR
FUNDACIONES SUPERFICIALES
ZAPATAS
PLATEAS
(LOSAS DE
CIMENTACIÓN)
PILOTES
POZOS
ROMANOS
(CAJONES)
RELACIONADAS CON EL TERRENO
POZOS
ROMANOS
(CAJONES)
RELACIONADAS CON EL TERRENO
2
DEFORMABILIDAD DEL
SUELO RESISTENTE
SUELOS COHESIVOS SATURADOS
(AL DESPLAZAR EL AGUA QUEDAN
HUECOS QUE AUMENTAN LA
COMPRESIBILIDAD DEL SUELO)
RELACIONADAS CON EL TERRENO
SUELOS COHESIVOS SATURADOS
(AL DESPLAZAR EL AGUA QUEDAN
HUECOS QUE AUMENTAN LA
COMPRESIBILIDAD DEL SUELO)
RELACIONADAS CON EL TERRENO
2
DEFORMABILIDAD DEL
SUELO RESISTENTE
SUELOS COHESIVOS SATURADOS
(AL DESPLAZAR EL AGUA QUEDAN
HUECOS QUE AUMENTAN LA
COMPRESIBILIDAD DEL SUELO)
SUELOS HETEROGÉNEOS
(DISTINTA COMPRESIBILIDAD DEL
SUELO EN DISTINTOS
SECTORES DEL TERRENO)
RELACIONADAS CON EL TERRENO
SUELOS HETEROGÉNEOS
(DISTINTA COMPRESIBILIDAD DEL
SUELO EN DISTINTOS
SECTORES DEL TERRENO)
RELACIONADAS CON EL TERRENO
2
DEFORMABILIDAD DEL
SUELO RESISTENTE
SUELOS COHESIVOS SATURADOS
(AL DESPLAZAR EL AGUA QUEDAN
HUECOS QUE AUMENTAN LA
COMPRESIBILIDAD DEL SUELO)
EVITAR ASENTAMIENTOS DIFERENCIALES
SUELOS HETEROGÉNEOS
(DISTINTA COMPRESIBILIDAD DEL
SUELO EN DISTINTOS
SECTORES DEL TERRENO)
RELACIONADAS CON EL TERRENO
EVITAR ASENTAMIENTOS DIFERENCIALES
RELACIONADAS CON EL TERRENO
2
DEFORMABILIDAD DEL
SUELO RESISTENTE
SUELOS COHESIVOS SATURADOS
(AL DESPLAZAR EL AGUA QUEDAN
HUECOS QUE AUMENTAN LA
COMPRESIBILIDAD DEL SUELO)
EVITAR ASENTAMIENTOS DIFERENCIALES
CON ASENTAMIENTOS PAREJOS:
LA ESTRUCTURA DESCIENDE EN SU
TOTALIDAD SIN DAÑARSE
SUELOS HETEROGÉNEOS
(DISTINTA COMPRESIBILIDAD DEL
SUELO EN DISTINTOS
SECTORES DEL TERRENO)
CON ASENTAMIENTOS DIFERENCIALES:
APARECEN CONCENTRACIONES DE ESFUERZOS
DAÑINAS PARA LA ESTRUCTURA
NO UTILIZAR FUNDACIONES SUPERFICIALES AISLADAS
RELACIONADAS CON EL TERRENO
3
VARIABILIDAD DEL NIVEL
FREÁTICO
(NAPAS DE AGUA ACUMULADAS EN EL S.S.
SOBRE CAPAS IMPERMEABLES)
RELACIONADAS CON EL TERRENO
VARIABILIDAD DEL NIVEL FREÁTICO
RELACIONADAS CON EL TERRENO
3
VARIABILIDAD DEL NIVEL
FREÁTICO
(NAPAS DE AGUA ACUMULADAS EN EL S.S.
SOBRE CAPAS IMPERMEABLES)
ORÍGENES DE LA VARIABILIDAD:
* LLUVIAS ESTACIONALES
* PROXIMIDAD DE CURSOS DE AGUA
* ROTURA DE CANALIZACIONES
* EXCAVACIONES QUE DESVÍAN AGUAS SUBTERRÁNEAS NATURALES
EVITAR FUNDAR EN NIVELES DE NAPAS FLUCTUANTES
A > HUMEDAD < RESISTENCIA DEL SUELO
S. DISGREGADOS: DISUSELVE SALES CEMENTANTES Y SE ROMPE TENSIÓN SUPERFICIAL
S. COHESIVOS: VARÍAN LA COHESIÓN MOLECULAR Y EL VOLUMEN DEL SUELO.
PARA FLUCTUACIONES PROFUNDAS:
UTILIZAR FUNDACIONES SUPERFICIALES
PARA FLUCTUACIONES SUPERFICIALES:
UTILIZAR FUNDACIONES PROFUNDAS
4,5 mts.
57 mts.
EMPUJE
NAPA
FREÁTICA
LA TORRE DE PISA
LA VARIACIÓN ESTACIONAL
DEL NIVEL FREÁTICO, GENE-
RABA EN INVIERNO UN EM-
PUJE MAYOR EN EL LADO
NORTE, QUE CONTRIBUÍA A
AUMENTAR LA INCLINACIÓN.
14.700 TON.
RELACIONADAS CON EL TERRENO
4
EXISTENCIA DE CORRIENTES
DE AGUA SUBTERRÁNEAS
RELACIONADAS CON EL TERRENO
LOS CURSOS DE AGUAARRASTRAN LOS ELEMENTOS SÓLIDOS DEL SUELO
EROSIONÁNDOLO Y RESTÁNDOLE RESISTENCIA
RELACIONADAS CON EL TERRENO
4
EXISTENCIA DE CORRIENTES
DE AGUA SUBTERRÁNEAS
EVITAR FUNDAR EN NIVELES CON CORRIENTES DE AGUA
PUEDEN UTILIZARSE PILOTES O POZOS QUE ATRAVIESEN LOS CURSOS Y
FUNDAR EN LECHOS UBICADOS POR DEBAJO DE LAS MISMOS
LOS CURSOS DE AGUAARRASTRAN LOS ELEMENTOS SÓLIDOS DEL SUELO
EROSIONÁNDOLO Y RESTÁNDOLE RESISTENCIA
RELACIONADAS CON EL TERRENO
5
HELADICIDAD
(O HELACIDAD)
CONGELAMIENTO DEL AGUA CONTENIDA EN EL SUELO
•
ORÍGENES:
*AGUA DE LLUVIA INFILTRADA EN EL SUELO
* AGUAASCENDENTE DE LA NAPA
EN ZONAS FRÍAS ESAS AGUAS PUEDEN CONGELARSE
POR LAS BAJAS TEMPERTURAS.
FUNDAR A COTAS NO PELIGROSAS
(POR DEBAJO DE LOS 70 CM DE PROFUNDIDAD)
EFECTOS: AL CONGELARSE EL AGUA AUMENTA DE VOLUMEN
DISGREGANDO Y DEBILITANDO LA ESTRUCTURA DEL TERRENO
CONDICIO-
NANTES
PARA
EL
DISEÑO
DE
CIMIENTOS
RELACIONA-
DAS CON EL
TERRENO
PROPIAS
DE LOS
EDIFICIOS
EXTRÍNSECAS
1) PROFUNDIDAD DEL
ESTRATO RESISTENTE
2) DEFORMABILIDAD DEL
SUELO RESISTENTE
3) VARIABILIDAD DEL
NIVEL FREÁTICO
4) CORRIENTES DE AGUAS
SUBTERRÁNEAS
5) HELADICIDAD
1) CARGAS TRANSMITIDAS
POR EL EDIFICIO
2) CAPACIDAD DE
DEFORMACIÓN
3) EXISTENCIA DE
ESTRUCTURAS PRÓXIMAS
1) GRADO DE
COMPROMISO SÍSMICO
2) ECONOMÍA DE
EJECUCIÓN
PROPIAS DE LOS EDIFICIOS
1
CARGAS TRANSMITIDAS
A > CARGA > MAGNITUD DE LAS FUNDACIONES
(MAYOR SUPERFICIE, TAMAÑO, RESISTENCIA, ETC.)
LA MAGNITUD DE LAS FUNDACIONES ES PROPORCIONALA LAS CARGAS
TRANSMITIDAS POR LA SUPERESTRUCTURA
PROPIAS DE LOS EDIFICIOS
2
CAPACIDAD DE DEFORMACIÓN
ESTRUCTURAS RÍGIDAS
(NUDOS EMPOTRADOS)
HORMIGÓN ARMADO
UTILIZAR PLATEAS O
PILOTES
LA ESTRUCTURA NO SE PUEDE
DEFORMAR; POR LO CUAL LOS
ASENTAMIENTOS DIFERENCIALES
DEBEN SER NULOS
LA ESTRUCTURA SE PUEDE DEFORMAR
ACOMPAÑANDO A LOS ASENTAMIENTOS
DIFERENCIALES
ESTRUCTURAS DEFORMABLES
(NUDOS ARTICULADOS)
HIERRO Y MADERA
SIN MAYORES
RESTRICCIONES
PROPIAS DE LOS EDIFICIOS
3
ESTRUCTURAS PRÓXIMAS
EVITAR EL COMPROMISO ESTRUCTURAL
DE LOS EDIFICIOS PRÓXIMOS
• DISEÑAR EVITANDO SUPERPOSICIÓN DE TENSIONES CON BASES VECINAS.
• EXCAVAR EVITANDO UN DESECAMIENTO DEL TERRENO QUE PUDIERA MODIFI-
CAR SU RESISTENCIA.
• EXCAVAR EVITANDO CORRIMIENTOS DE LAS ESTRUCTURAS VECINAS.
• REALIZAR LAS TAREAS DE APOYO NECESARIAS SOBRE LAS ESTRUCTURAS
PRÓXIMAS: SUBMURACIONES, APUNTALAMIENTOS, ETC.
* UTILIZAR UNA MAQUINARIA ADECUADA PARA LA EJECUCIÓN.
* EVITAR LA TRANSMISIÓN DE VIBRACIONES A ESTRUCTURAS VECINAS.
PROPIAS DE LOS EDIFICIOS
3
ESTRUCTURAS PRÓXIMAS
CONDICIO-
NANTES
PARA
EL
DISEÑO
DE
CIMIENTOS
RELACIONA-
DAS CON EL
TERRENO
PROPIAS
DE LOS
EDIFICIOS
EXTRÍNSECAS
1) PROFUNDIDAD DEL
ESTRATO RESISTENTE
2) DEFORMABILIDAD DEL
SUELO RESISTENTE
3) VARIABILIDAD DEL
NIVEL FREÁTICO
4) CORRIENTES DE AGUAS
SUBTERRÁNEAS
5) HELADICIDAD
1) CARGAS TRANSMITIDAS
POR EL EDIFICIO
2) CAPACIDAD DE
DEFORMACIÓN
3) EXISTENCIA DE
ESTRUCTURAS PRÓXIMAS
1) GRADO DE
COMPROMISO SÍSMICO
2) ECONOMÍA DE
EJECUCIÓN
EXTRÍNSECAS
1
GRADO DE COMPROMISO SÍSMICO
EVITAR EL COMPROMISO ESTRUCTURAL
POR LOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS
• DE ACUERDO A LA LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA, SE INCREMENTARÁ LA CARGA
DE SERVICIO CON UN COEFICIENTE ACORDE AL GRADO DE RIESGO SÍSMICO DE
LA ZONA
TENDER A LA UTILIZACIÓN DE PLATEAS O PILOTES QUE FUNCIONARÁN MÁS
ADECUADAMENTE, EVITANDO EL USO DE BASES AISLADAS
EXTRÍNSECAS
2
ECONOMÍA
DE ACUERDO A COSTOS ESTADÍSTICOS, Y PRESCINDIENDO DE
OTRAS CONDICIONANTES, RESULTA MÁS ECONÓMICO:
• SUPRFICIE DE LAS BASES:
< 50% DE SUPERFICIE DE LA
PLANTA DEL EDIFICIO
UTILIZAR ZAPATAS AISLADAS
• SUPRFICIE DE LAS BASES:
≥ 50% SUPERFICIE EN PLANTA
DEL EDIFICIO
UTILIZAR PLATEAS
O FUNDACIONES PROFUNDAS
POZOS Y CAJONES
PLATEAS
FUNDACIONES SUPERFICIALES
ZAPATA AISLADA ZAPATA CORRIDA
ZAPATA COMBINADA
ZAPATA ARRIOSTRADA LOSA DE FUNDACIÓN O PLATEA
FUNDACIONES PROFUNDAS
POZO ROMANO
O CAISSON
O CAJÓN
PILOTAJE
CÁTEDRA DE CONSTRUCCIONES
ARQUITECTOS OLANO – MAZZITELLI
ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y DISEÑO – UNIVERSIDAD DE MORÓN
FIN DE LA PRESENTACIÓN
© 2021

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de Gaviones
Tipos de GavionesTipos de Gaviones
Tipos de Gaviones
Edwin Casas
 
Gaviones
GavionesGaviones
Gaviones
Elber bare?
 
Construccion de gaviones
Construccion de gavionesConstruccion de gaviones
Construccion de gavionesjoossymera
 
MINERIA
MINERIAMINERIA
Orden y ejecución de una obra
Orden y ejecución de una obraOrden y ejecución de una obra
Orden y ejecución de una obra
Barbara Andrea
 
2010.04.24 Angel San Bartolome
2010.04.24 Angel San Bartolome2010.04.24 Angel San Bartolome
2010.04.24 Angel San Bartolomelaraditzel
 
Sostenimiento en mineria subterranea
Sostenimiento en mineria subterraneaSostenimiento en mineria subterranea
Sostenimiento en mineria subterranea
Gianpierre de la Cruz
 
GAVIONES- ESTABILIZACION DE TALUDES Y DEFENSA RIBEREÑA
GAVIONES- ESTABILIZACION DE TALUDES Y DEFENSA RIBEREÑAGAVIONES- ESTABILIZACION DE TALUDES Y DEFENSA RIBEREÑA
GAVIONES- ESTABILIZACION DE TALUDES Y DEFENSA RIBEREÑA
Kevin Vasquez
 
INFORME DE OBRA
INFORME DE OBRAINFORME DE OBRA
INFORME DE OBRA
Homeryoel
 
Jennmar - Pernos de sujeción y sistemas de soporte
Jennmar - Pernos de sujeción y sistemas de soporteJennmar - Pernos de sujeción y sistemas de soporte
Jennmar - Pernos de sujeción y sistemas de soporte
Jorge Hernandez
 
Fortificacion y monitoreo_de_obras_subterraneas
Fortificacion y monitoreo_de_obras_subterraneasFortificacion y monitoreo_de_obras_subterraneas
Fortificacion y monitoreo_de_obras_subterraneasVeronica Diaz
 
Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)
Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)
Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)
Elvis chacon
 
Sostenimiento y geomecanica[1]
Sostenimiento y geomecanica[1]Sostenimiento y geomecanica[1]
Sostenimiento y geomecanica[1]
Miguel Andrés
 
manual de casas de mamposteria
manual de casas de mamposteria manual de casas de mamposteria
manual de casas de mamposteria toncotes87
 
Construcciones en concreto armado
Construcciones en concreto armadoConstrucciones en concreto armado
Construcciones en concreto armado
Wilmer Mara Q
 
Gaviones
GavionesGaviones

La actualidad más candente (18)

Gaviones
GavionesGaviones
Gaviones
 
Tipos de Gaviones
Tipos de GavionesTipos de Gaviones
Tipos de Gaviones
 
Gaviones
GavionesGaviones
Gaviones
 
Construccion de gaviones
Construccion de gavionesConstruccion de gaviones
Construccion de gaviones
 
MINERIA
MINERIAMINERIA
MINERIA
 
Orden y ejecución de una obra
Orden y ejecución de una obraOrden y ejecución de una obra
Orden y ejecución de una obra
 
2010.04.24 Angel San Bartolome
2010.04.24 Angel San Bartolome2010.04.24 Angel San Bartolome
2010.04.24 Angel San Bartolome
 
79528125 proceso-constructivo
79528125 proceso-constructivo79528125 proceso-constructivo
79528125 proceso-constructivo
 
Sostenimiento en mineria subterranea
Sostenimiento en mineria subterraneaSostenimiento en mineria subterranea
Sostenimiento en mineria subterranea
 
GAVIONES- ESTABILIZACION DE TALUDES Y DEFENSA RIBEREÑA
GAVIONES- ESTABILIZACION DE TALUDES Y DEFENSA RIBEREÑAGAVIONES- ESTABILIZACION DE TALUDES Y DEFENSA RIBEREÑA
GAVIONES- ESTABILIZACION DE TALUDES Y DEFENSA RIBEREÑA
 
INFORME DE OBRA
INFORME DE OBRAINFORME DE OBRA
INFORME DE OBRA
 
Jennmar - Pernos de sujeción y sistemas de soporte
Jennmar - Pernos de sujeción y sistemas de soporteJennmar - Pernos de sujeción y sistemas de soporte
Jennmar - Pernos de sujeción y sistemas de soporte
 
Fortificacion y monitoreo_de_obras_subterraneas
Fortificacion y monitoreo_de_obras_subterraneasFortificacion y monitoreo_de_obras_subterraneas
Fortificacion y monitoreo_de_obras_subterraneas
 
Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)
Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)
Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)
 
Sostenimiento y geomecanica[1]
Sostenimiento y geomecanica[1]Sostenimiento y geomecanica[1]
Sostenimiento y geomecanica[1]
 
manual de casas de mamposteria
manual de casas de mamposteria manual de casas de mamposteria
manual de casas de mamposteria
 
Construcciones en concreto armado
Construcciones en concreto armadoConstrucciones en concreto armado
Construcciones en concreto armado
 
Gaviones
GavionesGaviones
Gaviones
 

Similar a 1. fundaciones

1 suelos y sus caracteristicas
1 suelos y sus caracteristicas1 suelos y sus caracteristicas
1 suelos y sus caracteristicas
Iraida Medina
 
CIMENTACIONES_SUPERFICIALES_Y_ESTRUCTURA.pdf
CIMENTACIONES_SUPERFICIALES_Y_ESTRUCTURA.pdfCIMENTACIONES_SUPERFICIALES_Y_ESTRUCTURA.pdf
CIMENTACIONES_SUPERFICIALES_Y_ESTRUCTURA.pdf
Marleny Aquino Castillo
 
Se c-cimentacion superficial
Se c-cimentacion superficialSe c-cimentacion superficial
Se c-cimentacion superficialwadenash7
 
Geologia y geotecnia de presas complemento unidad 01
Geologia y geotecnia de presas complemento unidad 01Geologia y geotecnia de presas complemento unidad 01
Geologia y geotecnia de presas complemento unidad 01
CinthiaHuancco
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
Walner Lopez Mena
 
Refuerzo de cimentaciones
Refuerzo de cimentacionesRefuerzo de cimentaciones
Refuerzo de cimentaciones
GRUPO ByR
 
Importancia del Análisis de asentamientos en Fundaciones Superficiales.pptx
Importancia del Análisis de asentamientos en Fundaciones Superficiales.pptxImportancia del Análisis de asentamientos en Fundaciones Superficiales.pptx
Importancia del Análisis de asentamientos en Fundaciones Superficiales.pptx
GabrielaGallardo47
 
Cimentaciones en la ing
Cimentaciones en la ingCimentaciones en la ing
Cimentaciones en la ing
jair silva peña
 
calidadďdddddddddddddddddddddCONCRETO.pdf
calidadďdddddddddddddddddddddCONCRETO.pdfcalidadďdddddddddddddddddddddCONCRETO.pdf
calidadďdddddddddddddddddddddCONCRETO.pdf
andyja2468
 
teorica propiedades hidrofugas construcciones
teorica propiedades hidrofugas construccionesteorica propiedades hidrofugas construcciones
teorica propiedades hidrofugas construcciones
HaneCortez
 
PPT CAPACITACION ASIC 1 ZONA NOV 2019.pdf
PPT CAPACITACION ASIC 1 ZONA NOV 2019.pdfPPT CAPACITACION ASIC 1 ZONA NOV 2019.pdf
PPT CAPACITACION ASIC 1 ZONA NOV 2019.pdf
Sergio Kstillo
 
Proyecto de dosificación de hormigones2
Proyecto de dosificación de hormigones2Proyecto de dosificación de hormigones2
Proyecto de dosificación de hormigones2Ingeniero Ipla
 
Proyecto de dosificación de hormigones2
Proyecto de dosificación de hormigones2Proyecto de dosificación de hormigones2
Proyecto de dosificación de hormigones2
Ingeniero Ipla
 
Proyecto de dosificación de hormigones
Proyecto de dosificación de hormigonesProyecto de dosificación de hormigones
Proyecto de dosificación de hormigonesIngeniero Ipla
 
Proyecto de dosificación de hormigones
Proyecto de dosificación de hormigonesProyecto de dosificación de hormigones
Proyecto de dosificación de hormigones
Ingeniero Ipla
 
Tema 10 el modelado del relieve
Tema 10 el modelado del relieveTema 10 el modelado del relieve
Tema 10 el modelado del relieve
salowil
 
Presas
PresasPresas
Losas alivianadas
Losas alivianadasLosas alivianadas
Losas alivianadas
construccionesunoydos
 
UNIDAD TEMATICA N°02 CLASE 04 FACTORES QUE DETERMIAN EL TIPO DE FUNDACION 15-...
UNIDAD TEMATICA N°02 CLASE 04 FACTORES QUE DETERMIAN EL TIPO DE FUNDACION 15-...UNIDAD TEMATICA N°02 CLASE 04 FACTORES QUE DETERMIAN EL TIPO DE FUNDACION 15-...
UNIDAD TEMATICA N°02 CLASE 04 FACTORES QUE DETERMIAN EL TIPO DE FUNDACION 15-...
albert401216
 
Exposicion diseño de puentes
Exposicion diseño de puentesExposicion diseño de puentes
Exposicion diseño de puentessantiagosolis86
 

Similar a 1. fundaciones (20)

1 suelos y sus caracteristicas
1 suelos y sus caracteristicas1 suelos y sus caracteristicas
1 suelos y sus caracteristicas
 
CIMENTACIONES_SUPERFICIALES_Y_ESTRUCTURA.pdf
CIMENTACIONES_SUPERFICIALES_Y_ESTRUCTURA.pdfCIMENTACIONES_SUPERFICIALES_Y_ESTRUCTURA.pdf
CIMENTACIONES_SUPERFICIALES_Y_ESTRUCTURA.pdf
 
Se c-cimentacion superficial
Se c-cimentacion superficialSe c-cimentacion superficial
Se c-cimentacion superficial
 
Geologia y geotecnia de presas complemento unidad 01
Geologia y geotecnia de presas complemento unidad 01Geologia y geotecnia de presas complemento unidad 01
Geologia y geotecnia de presas complemento unidad 01
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
 
Refuerzo de cimentaciones
Refuerzo de cimentacionesRefuerzo de cimentaciones
Refuerzo de cimentaciones
 
Importancia del Análisis de asentamientos en Fundaciones Superficiales.pptx
Importancia del Análisis de asentamientos en Fundaciones Superficiales.pptxImportancia del Análisis de asentamientos en Fundaciones Superficiales.pptx
Importancia del Análisis de asentamientos en Fundaciones Superficiales.pptx
 
Cimentaciones en la ing
Cimentaciones en la ingCimentaciones en la ing
Cimentaciones en la ing
 
calidadďdddddddddddddddddddddCONCRETO.pdf
calidadďdddddddddddddddddddddCONCRETO.pdfcalidadďdddddddddddddddddddddCONCRETO.pdf
calidadďdddddddddddddddddddddCONCRETO.pdf
 
teorica propiedades hidrofugas construcciones
teorica propiedades hidrofugas construccionesteorica propiedades hidrofugas construcciones
teorica propiedades hidrofugas construcciones
 
PPT CAPACITACION ASIC 1 ZONA NOV 2019.pdf
PPT CAPACITACION ASIC 1 ZONA NOV 2019.pdfPPT CAPACITACION ASIC 1 ZONA NOV 2019.pdf
PPT CAPACITACION ASIC 1 ZONA NOV 2019.pdf
 
Proyecto de dosificación de hormigones2
Proyecto de dosificación de hormigones2Proyecto de dosificación de hormigones2
Proyecto de dosificación de hormigones2
 
Proyecto de dosificación de hormigones2
Proyecto de dosificación de hormigones2Proyecto de dosificación de hormigones2
Proyecto de dosificación de hormigones2
 
Proyecto de dosificación de hormigones
Proyecto de dosificación de hormigonesProyecto de dosificación de hormigones
Proyecto de dosificación de hormigones
 
Proyecto de dosificación de hormigones
Proyecto de dosificación de hormigonesProyecto de dosificación de hormigones
Proyecto de dosificación de hormigones
 
Tema 10 el modelado del relieve
Tema 10 el modelado del relieveTema 10 el modelado del relieve
Tema 10 el modelado del relieve
 
Presas
PresasPresas
Presas
 
Losas alivianadas
Losas alivianadasLosas alivianadas
Losas alivianadas
 
UNIDAD TEMATICA N°02 CLASE 04 FACTORES QUE DETERMIAN EL TIPO DE FUNDACION 15-...
UNIDAD TEMATICA N°02 CLASE 04 FACTORES QUE DETERMIAN EL TIPO DE FUNDACION 15-...UNIDAD TEMATICA N°02 CLASE 04 FACTORES QUE DETERMIAN EL TIPO DE FUNDACION 15-...
UNIDAD TEMATICA N°02 CLASE 04 FACTORES QUE DETERMIAN EL TIPO DE FUNDACION 15-...
 
Exposicion diseño de puentes
Exposicion diseño de puentesExposicion diseño de puentes
Exposicion diseño de puentes
 

Más de construccionesunoydos

Co2 - 10.- Vivienda Sustentab. (G)
Co2 - 10.- Vivienda Sustentab. (G)Co2 - 10.- Vivienda Sustentab. (G)
Co2 - 10.- Vivienda Sustentab. (G)
construccionesunoydos
 
Rel sup vol
Rel sup volRel sup vol
2. plateas
2.  plateas2.  plateas
Co a 01.- intro sist. madera
Co a   01.- intro sist. maderaCo a   01.- intro sist. madera
Co a 01.- intro sist. madera
construccionesunoydos
 
Variantes (ejemplo ejercicio)
Variantes  (ejemplo ejercicio)  Variantes  (ejemplo ejercicio)
Variantes (ejemplo ejercicio)
construccionesunoydos
 
Variantes de apoyo
Variantes de apoyoVariantes de apoyo
Variantes de apoyo
construccionesunoydos
 
Muebles de 3 patas
Muebles de 3 patasMuebles de 3 patas
Muebles de 3 patas
construccionesunoydos
 
Ejemplos de intervención en edificios historicos
Ejemplos de intervención en edificios historicosEjemplos de intervención en edificios historicos
Ejemplos de intervención en edificios historicos
construccionesunoydos
 
Consideraciones básicas para diseñar un restaurante
Consideraciones básicas para diseñar un restauranteConsideraciones básicas para diseñar un restaurante
Consideraciones básicas para diseñar un restaurante
construccionesunoydos
 
Investigación cocinas industriales
Investigación cocinas industrialesInvestigación cocinas industriales
Investigación cocinas industriales
construccionesunoydos
 
Normativa Construcciones en el Delta.
Normativa  Construcciones  en el Delta.Normativa  Construcciones  en el Delta.
Normativa Construcciones en el Delta.
construccionesunoydos
 
Tigre-Delta5
Tigre-Delta5Tigre-Delta5
Tigre-Delta5
construccionesunoydos
 
Tigre-Delta4
Tigre-Delta4Tigre-Delta4
Tigre-Delta4
construccionesunoydos
 
Tigre-Delta3
Tigre-Delta3Tigre-Delta3
Tigre-Delta3
construccionesunoydos
 
Tigre-Delta2
Tigre-Delta2Tigre-Delta2
Tigre-Delta2
construccionesunoydos
 
Tigre-Delta1
Tigre-Delta1Tigre-Delta1
Tigre-Delta1
construccionesunoydos
 
ESTRUCTURAS DE RETICULADO
ESTRUCTURAS DE RETICULADOESTRUCTURAS DE RETICULADO
ESTRUCTURAS DE RETICULADO
construccionesunoydos
 
Madera, Sist. Estruct. de Entramado
Madera, Sist. Estruct. de EntramadoMadera, Sist. Estruct. de Entramado
Madera, Sist. Estruct. de Entramado
construccionesunoydos
 
Madera, Sist. Estruct. Macizos
Madera, Sist. Estruct. MacizosMadera, Sist. Estruct. Macizos
Madera, Sist. Estruct. Macizos
construccionesunoydos
 
Madera, Introducción & Cimientos
Madera, Introducción & CimientosMadera, Introducción & Cimientos
Madera, Introducción & Cimientos
construccionesunoydos
 

Más de construccionesunoydos (20)

Co2 - 10.- Vivienda Sustentab. (G)
Co2 - 10.- Vivienda Sustentab. (G)Co2 - 10.- Vivienda Sustentab. (G)
Co2 - 10.- Vivienda Sustentab. (G)
 
Rel sup vol
Rel sup volRel sup vol
Rel sup vol
 
2. plateas
2.  plateas2.  plateas
2. plateas
 
Co a 01.- intro sist. madera
Co a   01.- intro sist. maderaCo a   01.- intro sist. madera
Co a 01.- intro sist. madera
 
Variantes (ejemplo ejercicio)
Variantes  (ejemplo ejercicio)  Variantes  (ejemplo ejercicio)
Variantes (ejemplo ejercicio)
 
Variantes de apoyo
Variantes de apoyoVariantes de apoyo
Variantes de apoyo
 
Muebles de 3 patas
Muebles de 3 patasMuebles de 3 patas
Muebles de 3 patas
 
Ejemplos de intervención en edificios historicos
Ejemplos de intervención en edificios historicosEjemplos de intervención en edificios historicos
Ejemplos de intervención en edificios historicos
 
Consideraciones básicas para diseñar un restaurante
Consideraciones básicas para diseñar un restauranteConsideraciones básicas para diseñar un restaurante
Consideraciones básicas para diseñar un restaurante
 
Investigación cocinas industriales
Investigación cocinas industrialesInvestigación cocinas industriales
Investigación cocinas industriales
 
Normativa Construcciones en el Delta.
Normativa  Construcciones  en el Delta.Normativa  Construcciones  en el Delta.
Normativa Construcciones en el Delta.
 
Tigre-Delta5
Tigre-Delta5Tigre-Delta5
Tigre-Delta5
 
Tigre-Delta4
Tigre-Delta4Tigre-Delta4
Tigre-Delta4
 
Tigre-Delta3
Tigre-Delta3Tigre-Delta3
Tigre-Delta3
 
Tigre-Delta2
Tigre-Delta2Tigre-Delta2
Tigre-Delta2
 
Tigre-Delta1
Tigre-Delta1Tigre-Delta1
Tigre-Delta1
 
ESTRUCTURAS DE RETICULADO
ESTRUCTURAS DE RETICULADOESTRUCTURAS DE RETICULADO
ESTRUCTURAS DE RETICULADO
 
Madera, Sist. Estruct. de Entramado
Madera, Sist. Estruct. de EntramadoMadera, Sist. Estruct. de Entramado
Madera, Sist. Estruct. de Entramado
 
Madera, Sist. Estruct. Macizos
Madera, Sist. Estruct. MacizosMadera, Sist. Estruct. Macizos
Madera, Sist. Estruct. Macizos
 
Madera, Introducción & Cimientos
Madera, Introducción & CimientosMadera, Introducción & Cimientos
Madera, Introducción & Cimientos
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

1. fundaciones

  • 1. FUNDACIONES (CIMIENTOS) CÁTEDRA DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTOS OLANO – MAZZITELLI ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y DISEÑO – UNIVERSIDAD DE MORÓN © 2021
  • 2. DEFINICIÓN:  Parte de la estructura en contacto con el suelo, que tiene la función de transmitir las cargas (estáticas y dinámicas) de la Súperestructura al terreno.
  • 3. SISTEMA DE TRANSICIÓN AMORTIGUA ESFUERZOS DE SIGNO CONTRARIO SUPERESTRUCTURA-CIMIENTO-SUELO
  • 4. SISTEMA DE TRANSICIÓN AMORTIGUA ESFUERZOS DE SIGNO CONTRARIO SUPERESTRUCTURA-CIMIENTO-SUELO PIE-ZAPATO-SUELO A MAYOR SUPERFICIE DE APOYO LA TENSIÓN SE REDUCE a > S <  A MENOR SUPERFICIE DE APOYO LA TENSIÓN AUMENTA a < S >  LA TENSIÓN ES EL PESO DE LA ESTRUCTURA DIVIDIDO POR LA SUPERFICIE DEL APOYO  = P / S P P R R R
  • 5. ACTÚA COMO UN SISTEMA DE TRANSICIÓN De no existir tendería a destruirse la parte más débil
  • 6. ACTÚA COMO UN SISTEMA DE TRANSICIÓN De no existir tendería a destruirse la parte más débil Se destruye el suelo o
  • 7. ACTÚA COMO UN SISTEMA DE TRANSICIÓN De no existir tendería a destruirse la parte más débil Se destruye el suelo o Se destruye la estructura
  • 8. AL ACTUAR LAS CARGAS: CARGAS > RESISTENCIA SUELO LA ESTRUCTURA SE DEFORMA DEMASIADO Y SE COLAPSA CARGAS < RESISTENCIA SUELO LA PARTES NO SE ROMPEN (AUNQUE SIEMPRE SE DEFORMAN) SE PRODUCEN ASENTAMIENTOS ¿SE LOS BANCA LA ESTRUCTURA?
  • 9. ELEMENTOS DE ANÁLISIS 1) MECÁNICA DE SUELOS REALIZA LOS ESTUDIOS DEL TIPO DE SUELO. EXPLORA Y SACA MUESTRAS DEL TERRENO. ANALIZA EN EL LABORATORIO SUS CARACTERÍS- TICAS FÍSICAS, Y MECÁNICAS. EMITE UN INFORME LLAMADO “ESTUDIO DE SUELOS” Indica valores de tensiones admisibles a ser utilizados en el diseño de los cimientos.
  • 10. ELEMENTOS DE ANÁLISIS 2) MOVIMIENTO DE SUELOS CASI SIEMPRE UN CIMIENTO IMPLICA EXCAVACIO- NES. A VECES, APUNTALAMIENTOS, ENTIBADOS, ACHI- QUE DE AGUAS, ETC. EN MUCHOS CASOS, ESTOS TRABAJOS ACCESORIOS, REPRESENTAN UN COSTO MAYOR QUE EL DEL PROPIO CIMIENTO. POR LO TANTO, RESULTA IMPRESCINDIBLE ANALI- ZAR ESTE RUBRO EN FORMA CONJUNTA CON EL DISEÑO DEL CIMIENTO.
  • 11. CONDICIO- NANTES PARA EL DISEÑO DE CIMIENTOS RELACIONA- DAS CON EL TERRENO PROPIAS DE LOS EDIFICIOS EXTRÍNSECAS 1) PROFUNDIDAD DEL ESTRATO RESISTENTE 2) DEFORMABILIDAD DEL SUELO RESISTENTE 3) VARIABILIDAD DEL NIVEL FREÁTICO 4) CORRIENTES DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 5) HELADICIDAD 1) CARGAS TRANSMITIDAS POR EL EDIFICIO 2) CAPACIDAD DE DEFORMACIÓN 3) EXISTENCIA DE ESTRUCTURAS PRÓXIMAS 1) GRADO DE COMPROMISO SÍSMICO 2) ECONOMÍA DE EJECUCIÓN
  • 12. RELACIONADAS CON EL TERRENO 1 PROFUNDIDAD DEL ESTRATO RESISTENTE MUCHA POCA UTILIZAR FUNDACIONES PROFUNDAS UTILIZAR FUNDACIONES SUPERFICIALES ZAPATAS PLATEAS (LOSAS DE CIMENTACIÓN) PILOTES POZOS ROMANOS (CAJONES)
  • 13. RELACIONADAS CON EL TERRENO 1 PROFUNDIDAD DEL ESTRATO RESISTENTE MUCHA POCA UTILIZAR FUNDACIONES PROFUNDAS UTILIZAR FUNDACIONES SUPERFICIALES
  • 14. RELACIONADAS CON EL TERRENO 1 PROFUNDIDAD DEL ESTRATO RESISTENTE MUCHA POCA UTILIZAR FUNDACIONES PROFUNDAS UTILIZAR FUNDACIONES SUPERFICIALES ZAPATAS
  • 15. RELACIONADAS CON EL TERRENO ZAPATAS
  • 16. RELACIONADAS CON EL TERRENO 1 PROFUNDIDAD DEL ESTRATO RESISTENTE MUCHA POCA UTILIZAR FUNDACIONES PROFUNDAS UTILIZAR FUNDACIONES SUPERFICIALES ZAPATAS PLATEAS (LOSAS DE CIMENTACIÓN)
  • 17. RELACIONADAS CON EL TERRENO PLATEAS (LOSAS DE CIMENTACIÓN)
  • 18. RELACIONADAS CON EL TERRENO 1 PROFUNDIDAD DEL ESTRATO RESISTENTE MUCHA POCA UTILIZAR FUNDACIONES PROFUNDAS UTILIZAR FUNDACIONES SUPERFICIALES ZAPATAS PLATEAS (LOSAS DE CIMENTACIÓN) PILOTES
  • 19. RELACIONADAS CON EL TERRENO PILOTES
  • 20. RELACIONADAS CON EL TERRENO 1 PROFUNDIDAD DEL ESTRATO RESISTENTE MUCHA POCA UTILIZAR FUNDACIONES PROFUNDAS UTILIZAR FUNDACIONES SUPERFICIALES ZAPATAS PLATEAS (LOSAS DE CIMENTACIÓN) PILOTES POZOS ROMANOS (CAJONES)
  • 21. RELACIONADAS CON EL TERRENO POZOS ROMANOS (CAJONES)
  • 22. RELACIONADAS CON EL TERRENO 2 DEFORMABILIDAD DEL SUELO RESISTENTE SUELOS COHESIVOS SATURADOS (AL DESPLAZAR EL AGUA QUEDAN HUECOS QUE AUMENTAN LA COMPRESIBILIDAD DEL SUELO)
  • 23. RELACIONADAS CON EL TERRENO SUELOS COHESIVOS SATURADOS (AL DESPLAZAR EL AGUA QUEDAN HUECOS QUE AUMENTAN LA COMPRESIBILIDAD DEL SUELO)
  • 24. RELACIONADAS CON EL TERRENO 2 DEFORMABILIDAD DEL SUELO RESISTENTE SUELOS COHESIVOS SATURADOS (AL DESPLAZAR EL AGUA QUEDAN HUECOS QUE AUMENTAN LA COMPRESIBILIDAD DEL SUELO) SUELOS HETEROGÉNEOS (DISTINTA COMPRESIBILIDAD DEL SUELO EN DISTINTOS SECTORES DEL TERRENO)
  • 25. RELACIONADAS CON EL TERRENO SUELOS HETEROGÉNEOS (DISTINTA COMPRESIBILIDAD DEL SUELO EN DISTINTOS SECTORES DEL TERRENO)
  • 26. RELACIONADAS CON EL TERRENO 2 DEFORMABILIDAD DEL SUELO RESISTENTE SUELOS COHESIVOS SATURADOS (AL DESPLAZAR EL AGUA QUEDAN HUECOS QUE AUMENTAN LA COMPRESIBILIDAD DEL SUELO) EVITAR ASENTAMIENTOS DIFERENCIALES SUELOS HETEROGÉNEOS (DISTINTA COMPRESIBILIDAD DEL SUELO EN DISTINTOS SECTORES DEL TERRENO)
  • 27. RELACIONADAS CON EL TERRENO EVITAR ASENTAMIENTOS DIFERENCIALES
  • 28. RELACIONADAS CON EL TERRENO 2 DEFORMABILIDAD DEL SUELO RESISTENTE SUELOS COHESIVOS SATURADOS (AL DESPLAZAR EL AGUA QUEDAN HUECOS QUE AUMENTAN LA COMPRESIBILIDAD DEL SUELO) EVITAR ASENTAMIENTOS DIFERENCIALES CON ASENTAMIENTOS PAREJOS: LA ESTRUCTURA DESCIENDE EN SU TOTALIDAD SIN DAÑARSE SUELOS HETEROGÉNEOS (DISTINTA COMPRESIBILIDAD DEL SUELO EN DISTINTOS SECTORES DEL TERRENO) CON ASENTAMIENTOS DIFERENCIALES: APARECEN CONCENTRACIONES DE ESFUERZOS DAÑINAS PARA LA ESTRUCTURA NO UTILIZAR FUNDACIONES SUPERFICIALES AISLADAS
  • 29. RELACIONADAS CON EL TERRENO 3 VARIABILIDAD DEL NIVEL FREÁTICO (NAPAS DE AGUA ACUMULADAS EN EL S.S. SOBRE CAPAS IMPERMEABLES)
  • 30. RELACIONADAS CON EL TERRENO VARIABILIDAD DEL NIVEL FREÁTICO
  • 31. RELACIONADAS CON EL TERRENO 3 VARIABILIDAD DEL NIVEL FREÁTICO (NAPAS DE AGUA ACUMULADAS EN EL S.S. SOBRE CAPAS IMPERMEABLES) ORÍGENES DE LA VARIABILIDAD: * LLUVIAS ESTACIONALES * PROXIMIDAD DE CURSOS DE AGUA * ROTURA DE CANALIZACIONES * EXCAVACIONES QUE DESVÍAN AGUAS SUBTERRÁNEAS NATURALES EVITAR FUNDAR EN NIVELES DE NAPAS FLUCTUANTES A > HUMEDAD < RESISTENCIA DEL SUELO S. DISGREGADOS: DISUSELVE SALES CEMENTANTES Y SE ROMPE TENSIÓN SUPERFICIAL S. COHESIVOS: VARÍAN LA COHESIÓN MOLECULAR Y EL VOLUMEN DEL SUELO. PARA FLUCTUACIONES PROFUNDAS: UTILIZAR FUNDACIONES SUPERFICIALES PARA FLUCTUACIONES SUPERFICIALES: UTILIZAR FUNDACIONES PROFUNDAS
  • 32. 4,5 mts. 57 mts. EMPUJE NAPA FREÁTICA LA TORRE DE PISA LA VARIACIÓN ESTACIONAL DEL NIVEL FREÁTICO, GENE- RABA EN INVIERNO UN EM- PUJE MAYOR EN EL LADO NORTE, QUE CONTRIBUÍA A AUMENTAR LA INCLINACIÓN. 14.700 TON.
  • 33. RELACIONADAS CON EL TERRENO 4 EXISTENCIA DE CORRIENTES DE AGUA SUBTERRÁNEAS
  • 34. RELACIONADAS CON EL TERRENO LOS CURSOS DE AGUAARRASTRAN LOS ELEMENTOS SÓLIDOS DEL SUELO EROSIONÁNDOLO Y RESTÁNDOLE RESISTENCIA
  • 35. RELACIONADAS CON EL TERRENO 4 EXISTENCIA DE CORRIENTES DE AGUA SUBTERRÁNEAS EVITAR FUNDAR EN NIVELES CON CORRIENTES DE AGUA PUEDEN UTILIZARSE PILOTES O POZOS QUE ATRAVIESEN LOS CURSOS Y FUNDAR EN LECHOS UBICADOS POR DEBAJO DE LAS MISMOS LOS CURSOS DE AGUAARRASTRAN LOS ELEMENTOS SÓLIDOS DEL SUELO EROSIONÁNDOLO Y RESTÁNDOLE RESISTENCIA
  • 36. RELACIONADAS CON EL TERRENO 5 HELADICIDAD (O HELACIDAD) CONGELAMIENTO DEL AGUA CONTENIDA EN EL SUELO • ORÍGENES: *AGUA DE LLUVIA INFILTRADA EN EL SUELO * AGUAASCENDENTE DE LA NAPA EN ZONAS FRÍAS ESAS AGUAS PUEDEN CONGELARSE POR LAS BAJAS TEMPERTURAS. FUNDAR A COTAS NO PELIGROSAS (POR DEBAJO DE LOS 70 CM DE PROFUNDIDAD) EFECTOS: AL CONGELARSE EL AGUA AUMENTA DE VOLUMEN DISGREGANDO Y DEBILITANDO LA ESTRUCTURA DEL TERRENO
  • 37. CONDICIO- NANTES PARA EL DISEÑO DE CIMIENTOS RELACIONA- DAS CON EL TERRENO PROPIAS DE LOS EDIFICIOS EXTRÍNSECAS 1) PROFUNDIDAD DEL ESTRATO RESISTENTE 2) DEFORMABILIDAD DEL SUELO RESISTENTE 3) VARIABILIDAD DEL NIVEL FREÁTICO 4) CORRIENTES DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 5) HELADICIDAD 1) CARGAS TRANSMITIDAS POR EL EDIFICIO 2) CAPACIDAD DE DEFORMACIÓN 3) EXISTENCIA DE ESTRUCTURAS PRÓXIMAS 1) GRADO DE COMPROMISO SÍSMICO 2) ECONOMÍA DE EJECUCIÓN
  • 38. PROPIAS DE LOS EDIFICIOS 1 CARGAS TRANSMITIDAS A > CARGA > MAGNITUD DE LAS FUNDACIONES (MAYOR SUPERFICIE, TAMAÑO, RESISTENCIA, ETC.) LA MAGNITUD DE LAS FUNDACIONES ES PROPORCIONALA LAS CARGAS TRANSMITIDAS POR LA SUPERESTRUCTURA
  • 39. PROPIAS DE LOS EDIFICIOS 2 CAPACIDAD DE DEFORMACIÓN ESTRUCTURAS RÍGIDAS (NUDOS EMPOTRADOS) HORMIGÓN ARMADO UTILIZAR PLATEAS O PILOTES LA ESTRUCTURA NO SE PUEDE DEFORMAR; POR LO CUAL LOS ASENTAMIENTOS DIFERENCIALES DEBEN SER NULOS LA ESTRUCTURA SE PUEDE DEFORMAR ACOMPAÑANDO A LOS ASENTAMIENTOS DIFERENCIALES ESTRUCTURAS DEFORMABLES (NUDOS ARTICULADOS) HIERRO Y MADERA SIN MAYORES RESTRICCIONES
  • 40. PROPIAS DE LOS EDIFICIOS 3 ESTRUCTURAS PRÓXIMAS EVITAR EL COMPROMISO ESTRUCTURAL DE LOS EDIFICIOS PRÓXIMOS • DISEÑAR EVITANDO SUPERPOSICIÓN DE TENSIONES CON BASES VECINAS. • EXCAVAR EVITANDO UN DESECAMIENTO DEL TERRENO QUE PUDIERA MODIFI- CAR SU RESISTENCIA. • EXCAVAR EVITANDO CORRIMIENTOS DE LAS ESTRUCTURAS VECINAS. • REALIZAR LAS TAREAS DE APOYO NECESARIAS SOBRE LAS ESTRUCTURAS PRÓXIMAS: SUBMURACIONES, APUNTALAMIENTOS, ETC. * UTILIZAR UNA MAQUINARIA ADECUADA PARA LA EJECUCIÓN. * EVITAR LA TRANSMISIÓN DE VIBRACIONES A ESTRUCTURAS VECINAS.
  • 41. PROPIAS DE LOS EDIFICIOS 3 ESTRUCTURAS PRÓXIMAS
  • 42. CONDICIO- NANTES PARA EL DISEÑO DE CIMIENTOS RELACIONA- DAS CON EL TERRENO PROPIAS DE LOS EDIFICIOS EXTRÍNSECAS 1) PROFUNDIDAD DEL ESTRATO RESISTENTE 2) DEFORMABILIDAD DEL SUELO RESISTENTE 3) VARIABILIDAD DEL NIVEL FREÁTICO 4) CORRIENTES DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 5) HELADICIDAD 1) CARGAS TRANSMITIDAS POR EL EDIFICIO 2) CAPACIDAD DE DEFORMACIÓN 3) EXISTENCIA DE ESTRUCTURAS PRÓXIMAS 1) GRADO DE COMPROMISO SÍSMICO 2) ECONOMÍA DE EJECUCIÓN
  • 43. EXTRÍNSECAS 1 GRADO DE COMPROMISO SÍSMICO EVITAR EL COMPROMISO ESTRUCTURAL POR LOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS • DE ACUERDO A LA LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA, SE INCREMENTARÁ LA CARGA DE SERVICIO CON UN COEFICIENTE ACORDE AL GRADO DE RIESGO SÍSMICO DE LA ZONA TENDER A LA UTILIZACIÓN DE PLATEAS O PILOTES QUE FUNCIONARÁN MÁS ADECUADAMENTE, EVITANDO EL USO DE BASES AISLADAS
  • 44. EXTRÍNSECAS 2 ECONOMÍA DE ACUERDO A COSTOS ESTADÍSTICOS, Y PRESCINDIENDO DE OTRAS CONDICIONANTES, RESULTA MÁS ECONÓMICO: • SUPRFICIE DE LAS BASES: < 50% DE SUPERFICIE DE LA PLANTA DEL EDIFICIO UTILIZAR ZAPATAS AISLADAS • SUPRFICIE DE LAS BASES: ≥ 50% SUPERFICIE EN PLANTA DEL EDIFICIO UTILIZAR PLATEAS O FUNDACIONES PROFUNDAS
  • 46. FUNDACIONES SUPERFICIALES ZAPATA AISLADA ZAPATA CORRIDA ZAPATA COMBINADA ZAPATA ARRIOSTRADA LOSA DE FUNDACIÓN O PLATEA
  • 47. FUNDACIONES PROFUNDAS POZO ROMANO O CAISSON O CAJÓN PILOTAJE
  • 48. CÁTEDRA DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTOS OLANO – MAZZITELLI ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y DISEÑO – UNIVERSIDAD DE MORÓN FIN DE LA PRESENTACIÓN © 2021