SlideShare una empresa de Scribd logo
Crisis Convulsivas
Que son?
Son contracciones musculares que se suceden como
consecuencia de descargas eléctricas anormales en las
neuronas cerebrales.
Parciales- afectan solamente una parte especifica del
cuerpo
Generalizadas- cubren una afectación cerebral total
Tipos de crisis
 Sintomáticas estas son desencadenadas por una o
varios estímulos, transitorios como la hipertermia o
la hipoglucemia.
Idiopáticas no tienen relación temporal con un
estimulo conocido o epilepsia.
Características Metabólicas durante una Crisis
Aumento del consumo del ATP en un 250%
 Aumento del consumo del O2 cerebral en un 60%
 Aumento del flujo sanguíneo cerebral en un 250%.
 Las neuronas se quedan sin O2 ni glucosa.
 Aumento del lactato en los tejidos cerebrales.
 Acidosis e hipoxia secundaria.
 Lesión y destrucción de los tejidos cerebrales.
Bibliografía.- CRISIS CONVULSIVA. DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN Y ACTUACIÓN DE
ENFERMERÍA
E. H. Felipe Muñoz, C. Cocera(1), I. Andreu, C. Nieto(2), C. Rosillo(3), N. Guillamon(1)
Servicios de Neurocirugía, Hematología(1) y Urgencias(2), Hospital Universitario Vall d’Hebron
Escuela de enfermería Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona

Más contenido relacionado

Similar a Crisis Convulsivas.pptx

Status Epileptico
Status EpilepticoStatus Epileptico
Status Epileptico
Leslie Pascua
 
Embolia
EmboliaEmbolia
Embolia
angelelam
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
Michael Novillo
 
Epilepsia.pptx
Epilepsia.pptxEpilepsia.pptx
Epilepsia.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
clase-epilepsia.ppt
clase-epilepsia.pptclase-epilepsia.ppt
clase-epilepsia.ppt
SalvadorVazquezJimen
 
clase-epilepsia.ppt
clase-epilepsia.pptclase-epilepsia.ppt
clase-epilepsia.ppt
KARLACRISTINACORTESE
 
Rcp 2010 cuidados post paro cardiaco. lobitoferoz13
Rcp 2010 cuidados post paro cardiaco. lobitoferoz13Rcp 2010 cuidados post paro cardiaco. lobitoferoz13
Rcp 2010 cuidados post paro cardiaco. lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Ecv isquémico
Ecv isquémicoEcv isquémico
Crisis convulsivas. concepto, clasificación y etiología
Crisis convulsivas. concepto, clasificación y etiologíaCrisis convulsivas. concepto, clasificación y etiología
Crisis convulsivas. concepto, clasificación y etiología
Leonela Ruiz
 
Complicaciones de las Convulsiones
Complicaciones de las ConvulsionesComplicaciones de las Convulsiones
Complicaciones de las Convulsiones
damilkimora
 
Presentacion cefalea
Presentacion cefaleaPresentacion cefalea
Presentacion cefalea
2004774
 
Trastornos de conduccion
Trastornos de conduccionTrastornos de conduccion
Trastornos de conduccion
lollyp092
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
Ana Maria Laverd Zpt
 
CLASE SINDROME CONVULSIVO.pptx
CLASE SINDROME CONVULSIVO.pptxCLASE SINDROME CONVULSIVO.pptx
CLASE SINDROME CONVULSIVO.pptx
oscarmarroquin20
 
Terapia electroconvusiva
Terapia electroconvusivaTerapia electroconvusiva
Terapia electroconvusiva
font Fawn
 
Manejo clinico del trauma craneoencefalico
Manejo clinico del trauma craneoencefalicoManejo clinico del trauma craneoencefalico
Manejo clinico del trauma craneoencefalico
Luis Ruiz
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
JulioCastro139
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
Roberto Alvarado
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
gueste1c96ed6
 
Patologia ii definitivo
Patologia ii definitivoPatologia ii definitivo
Patologia ii definitivo
Marco Bergamini
 

Similar a Crisis Convulsivas.pptx (20)

Status Epileptico
Status EpilepticoStatus Epileptico
Status Epileptico
 
Embolia
EmboliaEmbolia
Embolia
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia.pptx
Epilepsia.pptxEpilepsia.pptx
Epilepsia.pptx
 
clase-epilepsia.ppt
clase-epilepsia.pptclase-epilepsia.ppt
clase-epilepsia.ppt
 
clase-epilepsia.ppt
clase-epilepsia.pptclase-epilepsia.ppt
clase-epilepsia.ppt
 
Rcp 2010 cuidados post paro cardiaco. lobitoferoz13
Rcp 2010 cuidados post paro cardiaco. lobitoferoz13Rcp 2010 cuidados post paro cardiaco. lobitoferoz13
Rcp 2010 cuidados post paro cardiaco. lobitoferoz13
 
Ecv isquémico
Ecv isquémicoEcv isquémico
Ecv isquémico
 
Crisis convulsivas. concepto, clasificación y etiología
Crisis convulsivas. concepto, clasificación y etiologíaCrisis convulsivas. concepto, clasificación y etiología
Crisis convulsivas. concepto, clasificación y etiología
 
Complicaciones de las Convulsiones
Complicaciones de las ConvulsionesComplicaciones de las Convulsiones
Complicaciones de las Convulsiones
 
Presentacion cefalea
Presentacion cefaleaPresentacion cefalea
Presentacion cefalea
 
Trastornos de conduccion
Trastornos de conduccionTrastornos de conduccion
Trastornos de conduccion
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 
CLASE SINDROME CONVULSIVO.pptx
CLASE SINDROME CONVULSIVO.pptxCLASE SINDROME CONVULSIVO.pptx
CLASE SINDROME CONVULSIVO.pptx
 
Terapia electroconvusiva
Terapia electroconvusivaTerapia electroconvusiva
Terapia electroconvusiva
 
Manejo clinico del trauma craneoencefalico
Manejo clinico del trauma craneoencefalicoManejo clinico del trauma craneoencefalico
Manejo clinico del trauma craneoencefalico
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Patologia ii definitivo
Patologia ii definitivoPatologia ii definitivo
Patologia ii definitivo
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 

Crisis Convulsivas.pptx

  • 2. Que son? Son contracciones musculares que se suceden como consecuencia de descargas eléctricas anormales en las neuronas cerebrales. Parciales- afectan solamente una parte especifica del cuerpo Generalizadas- cubren una afectación cerebral total
  • 3. Tipos de crisis  Sintomáticas estas son desencadenadas por una o varios estímulos, transitorios como la hipertermia o la hipoglucemia. Idiopáticas no tienen relación temporal con un estimulo conocido o epilepsia.
  • 4. Características Metabólicas durante una Crisis Aumento del consumo del ATP en un 250%  Aumento del consumo del O2 cerebral en un 60%  Aumento del flujo sanguíneo cerebral en un 250%.  Las neuronas se quedan sin O2 ni glucosa.  Aumento del lactato en los tejidos cerebrales.  Acidosis e hipoxia secundaria.  Lesión y destrucción de los tejidos cerebrales.
  • 5. Bibliografía.- CRISIS CONVULSIVA. DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN Y ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA E. H. Felipe Muñoz, C. Cocera(1), I. Andreu, C. Nieto(2), C. Rosillo(3), N. Guillamon(1) Servicios de Neurocirugía, Hematología(1) y Urgencias(2), Hospital Universitario Vall d’Hebron Escuela de enfermería Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona