SlideShare una empresa de Scribd logo
 La terapia electroconvulsiva (TEC), también
conocida como electroconvulsoterapia o terapia por
electrochoque, es un tratamiento psiquiátrico en el
cual se inducen convulsiones utilizando la
electricidad.
 La TEC se utiliza más frecuentemente para tratar
cuadros de depresión mayor que no han respondido
a otros tratamientos, pero también para tratar la
manía (estado de ánimo muy eufórico, expansivo y/o
irritable que puede ir acompañado de síntomas
psicóticos), catatonia, esquizofrenia y otros
trastornos mentales.
 Los factores que limitan
su uso son la confusión y
la pérdida de memoria
que puede aparecer
durante el tratamiento;
sin embargo, los efecto
secundarios son
reversibles.
 La actividad neuronal
normal no esta
sincronizada, no
descarga potenciales al
unísono.
 Cuando un porcentaje
elevado de neuronas se
activa simultáneamente,
se produce una
CONVULSIÓN.
 En la TEC se generan
convulsiones normales
mediante la aplicación a
través del cuero
cabelludo de descargas
eléctricas
 A nivel del SNC la convulsión se
acompaña de:
 Aumento de la presión intraocular e
intracraneal. A nivel cerebral se
observa un aumento del flujo
sanguíneo cerebral y del consumo de
oxigeno en relación con un aumento
del de la actividad
electroencefalográfica.
 Tras la administración de la descarga
eléctrica se observa una disminución
de la frecuencia cardiaca de la
tensión arterial
 Aumento de la salivación, todo ello
debido a un estimulo parasimpático
inicial; cuyos efectos se prolongan 15-
20 segundos.
 Depresión psicótica y/o melancólica.
 - Manía con intensa agitación psicomotriz.
 -Catatonía.
 - Brotes psicóticos con intensa agitación psicomotriz.
y/o desorganización conductual.
 - Alto riesgo de suicidio.
 - Resistencia o contraindicación a fármacos.
 - Otras indicaciones: síndrome neuroléptico maligno,
pseudodemencia depresiva, demencias, depresión
vascular, enfermedad de Parkinson, epilepsia intratable,
trastornos de conducta en retraso mental.
1. Historia previa de hemorragia intracraneal
2. Aneurisma aórtico o cerebral
3. Tumores, Malformaciones arterio/venosas
4. Infección respiratoria aguda
5. Enfermedad somática grave o de gran debilidad
orgánica
6. Intento de suicidio mediante inhalación de monóxido
de carbono
7. Osteoporosis grave
8. Hipertensión arterial severa
9. Glaucoma
10. Arritmias cardiacas
 Reserpina: puede aumentar compromiso de sist.
resp. y cardiovascular durante la TEC
 Teofilina :puede prolongar convulsiones
 Lidocaína: eleva umbral convulsivo
 Clozapina: puede dar lugar a convulsiones tardías
 El efecto terapéutico del TEC
tiene como objetivo obtener
mediante la aplicación de un
estímulo eléctrico y forma
controlada una convulsión por
un tiempo no inferior a 25
segundo y no superior a 60
segundos.
 Con convulsiones inferiores a
este tiempo no se obtienen
buenos resultados y por encima
de 60 segundos aumenta la
incidencia de efectos adversos.
 EXAMEN DE SANGRE
 EXAMEN DE ORINA
 Rx DE TÓRAX
 ECG
 EXAMEN DENTAL
- Personal: Psiquiatra, anestesista, enfermera, auxiliar.
 - Sala o quirófano de TEC, URPQ.
 - Material:
 ƒRespirador.
 ƒAparato de TEC.
 ƒDesfribrilador en el área.
 ƒCarro de anestesia.
 La Asociación Americana de Psiquiatría, recomienda
un pretratamiento antes de la administración de la
TEC, con un fármaco anestésico, un fármaco
anticolinérgico y otro miorelajante.
 Anestésico : Metohexital
vía endovenosa, menor aparición de
arritmias, puede dar dolor local en el lugar de la
punción y la posible aparición de tromboflebitis.
La dosis oscila entre los 40 a 80 mg ó de 0.75 a 1.0
mg/kg, dependiendo del metabolismo.
 Anticolinérgico : Atropina
por v.i (media hora antes del tratamiento) o por vía
endovenosa.
contrarresta las bradicardias prolongadas tras la fase
tónica del electroshock (ES), disminuyendo la morbilidad
por bradiarritmias cardiacas y aspiración.
 Miorelajante : Succinilcolina
Es un miorelajante endovenoso de forma rápida, con el
objeto de reducir los efectos secundarios de las
convulsiones
Despues colocará el tubo de Mayo y ventilará al paciente (
100 % oxigeno ) mientras comprueba los registros
 En este momento, el personal de Enfermería debe colocarse
adecuadamente, sujetando al enfermo ( una persona a cada
lado ) para evitar lesiones durante las convulsiones.
 Una vez producida la descarga y acabadas las convulsiones,
se realizará una hiperextensión del cuello del paciente,
procediéndose a ventilar hasta que el paciente lo haga por si
solo
 Colocaremos al paciente en decúbito lateral y sin la almohada
 Posteriormente, la enfermera retirará las vias colocada
 El tubo de Mayo se dejará hasta que el paciente despierte o
hasta que le moleste y lo rechace.
Posteriormente, se colocara un apósito en la zona de punción,
previa compresión de la zona para evitar tromboflebitis.
 UNI O BILATERAL
 Unilateral: Hemisferio no dominante (electrodos) si
después de 4-6 sesiones no hay mejoría se emplea
modalidad bilateral
 Localización bilateral desde primera sesión cuando:
hay síntomas depresivo graves, riesgo inmediato de
suicidio, estupor catatónico, esquizofrenia
resistente al Tx
 - Expresará su intranquilidad, confiará en el personal y colaborará en lo que
sea necesario.
 - No sufrirá ningun tipo de lesión durante su estancia en la sala de TEC.
 - Mantendrá su via aérea permeable durante su permanencia en la sala de
TEC.
 - La respiración asistida funcionará correctamente durante el tratamiento.
 - Recuperará una buena respiración espontánea
 - El ritmo cardiaco y las constantes vitales se mantendrán en los limites
aceptables para el paciente.
 - Informar y tranquilizar
- Vigilancia de constantes vitales
- Monitorización de la saturación de oxígeno
- Vigilancia de la coloración
- Oxigenoterapia mediante mascarilla
- Tener preparado material de intubación
- Colocación de la cabeza de lado o en hiperextensión
- Mantenimiento del tubo de mayo. Para evitarla caída de la lengua
- Procurar un ambiente silencioso y de penumbra
- Mantener la temperatura de la habitación entre 21 y 22 ºC.
- Cubrir al paciente con mantas.
- Observar la presencia de escalofríos
- Mantener asepsia en cuidados y mantenimiento de catéteres Verificar
zona de aplicación de los electrodos para observar posibles lesiones
producidas en la piel
- Cuidar la dignidad del paciente, no descubrirle ni exponerle sin ropa,
informarle de cada maniobra , llamarle por su nombre
- Proteger al paciente frente a riesgos de caídas y traumatismos
- Posición que favorezca la circulación de retorno, elevando las piernas
Terapia electroconvusiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicofármacos
Psicofármacos  Psicofármacos
Psicofármacos nAyblancO
 
4. trastorno esquizoafectivo 1.
4. trastorno esquizoafectivo 1.4. trastorno esquizoafectivo 1.
4. trastorno esquizoafectivo 1.safoelc
 
Psicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivosPsicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivos
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Trast de ansiedad (1)
Trast de ansiedad (1)Trast de ansiedad (1)
Trast de ansiedad (1)
Pacolandia Hernan Cortez
 
TRASTORNOS DELIRANTES
TRASTORNOS DELIRANTESTRASTORNOS DELIRANTES
TRASTORNOS DELIRANTES
JULIO CÉSAR CONTRERAS VIVEROS
 
Trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniforme
Jeniffer Scarlett VELASCO
 
´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de AnsiedadBenjamin Cortes
 
TRASTORNO POR ESTRES POST TRAUMATICO
TRASTORNO POR ESTRES POST TRAUMATICOTRASTORNO POR ESTRES POST TRAUMATICO
TRASTORNO POR ESTRES POST TRAUMATICO
andy2010avbh
 
Sindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional AgudoSindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional Agudo
MarceloMuller2015
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Agitacion psicomotora (udela)
Agitacion psicomotora (udela)Agitacion psicomotora (udela)
Agitacion psicomotora (udela)gurnamhari
 
Trastorno del estado de ánimo[1] luz
Trastorno del estado de ánimo[1] luzTrastorno del estado de ánimo[1] luz
Trastorno del estado de ánimo[1] luzketrijes
 
Trastorno de pánico
Trastorno de pánicoTrastorno de pánico
Trastorno de pánico
RMZ14
 
Trastornos Obsesivo compulsivo
Trastornos Obsesivo compulsivo Trastornos Obsesivo compulsivo
Trastornos Obsesivo compulsivo
Comunidad Cetram
 
Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar
Josue Silva
 

La actualidad más candente (20)

Psicofármacos
Psicofármacos  Psicofármacos
Psicofármacos
 
4. trastorno esquizoafectivo 1.
4. trastorno esquizoafectivo 1.4. trastorno esquizoafectivo 1.
4. trastorno esquizoafectivo 1.
 
Psicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivosPsicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivos
 
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
Trastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniforme
 
Trast de ansiedad (1)
Trast de ansiedad (1)Trast de ansiedad (1)
Trast de ansiedad (1)
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
TRASTORNOS DELIRANTES
TRASTORNOS DELIRANTESTRASTORNOS DELIRANTES
TRASTORNOS DELIRANTES
 
Trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniforme
 
´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad
 
TRASTORNO POR ESTRES POST TRAUMATICO
TRASTORNO POR ESTRES POST TRAUMATICOTRASTORNO POR ESTRES POST TRAUMATICO
TRASTORNO POR ESTRES POST TRAUMATICO
 
Sindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional AgudoSindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional Agudo
 
Fisiopatologia ezquizofrenia
Fisiopatologia ezquizofreniaFisiopatologia ezquizofrenia
Fisiopatologia ezquizofrenia
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Agitacion psicomotora (udela)
Agitacion psicomotora (udela)Agitacion psicomotora (udela)
Agitacion psicomotora (udela)
 
Trastorno del estado de ánimo[1] luz
Trastorno del estado de ánimo[1] luzTrastorno del estado de ánimo[1] luz
Trastorno del estado de ánimo[1] luz
 
Trastorno de pánico
Trastorno de pánicoTrastorno de pánico
Trastorno de pánico
 
Trastornos Obsesivo compulsivo
Trastornos Obsesivo compulsivo Trastornos Obsesivo compulsivo
Trastornos Obsesivo compulsivo
 
Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar
 

Destacado

Terapia electroconvulsiva con anestesia general
Terapia electroconvulsiva con anestesia generalTerapia electroconvulsiva con anestesia general
Terapia electroconvulsiva con anestesia general
drodrigo5
 
Anestesia Y Terapia Electroconvulsiva Tecar
Anestesia Y Terapia Electroconvulsiva TecarAnestesia Y Terapia Electroconvulsiva Tecar
Anestesia Y Terapia Electroconvulsiva Tecarguest8decbd
 
Terapia electroconvulsiva
Terapia electroconvulsivaTerapia electroconvulsiva
Terapia electroconvulsivaPaulina Avelar
 
Depresion mayor
Depresion mayorDepresion mayor
Depresion mayor
florezbitar
 
Depresion y suicidio[1] luz
Depresion y suicidio[1] luzDepresion y suicidio[1] luz
Depresion y suicidio[1] luzketrijes
 
(2014 09-19) Demencias (PPT)
(2014 09-19) Demencias (PPT)(2014 09-19) Demencias (PPT)
(2014 09-19) Demencias (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECT
ECTECT
CÓDIGO PENAL II ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CÓDIGO PENAL II ( I Bimestre Abril Agosto 2011)CÓDIGO PENAL II ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CÓDIGO PENAL II ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Delitos contra la salud pública diapositivas
Delitos contra la salud pública diapositivasDelitos contra la salud pública diapositivas
Delitos contra la salud pública diapositivas
tequierotaty
 
Depresion y suicidio
Depresion y suicidioDepresion y suicidio
Depresion y suicidioAlex Muchin
 
Farmacos en psiquiatria.expo
Farmacos en psiquiatria.expoFarmacos en psiquiatria.expo
Farmacos en psiquiatria.expomoni417
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Hugo Pinto
 
Delitos contra la salud
Delitos contra la saludDelitos contra la salud
Delitos contra la salud
Poncho Gz
 
Depresion
DepresionDepresion

Destacado (20)

Terapia electroconvulsiva con anestesia general
Terapia electroconvulsiva con anestesia generalTerapia electroconvulsiva con anestesia general
Terapia electroconvulsiva con anestesia general
 
Anestesia Y Terapia Electroconvulsiva Tecar
Anestesia Y Terapia Electroconvulsiva TecarAnestesia Y Terapia Electroconvulsiva Tecar
Anestesia Y Terapia Electroconvulsiva Tecar
 
Terapia electroconvulsiva
Terapia electroconvulsivaTerapia electroconvulsiva
Terapia electroconvulsiva
 
Depresion mayor
Depresion mayorDepresion mayor
Depresion mayor
 
DEPRESION Y SUICIDIO
DEPRESION Y SUICIDIODEPRESION Y SUICIDIO
DEPRESION Y SUICIDIO
 
Depresión y suicidio
Depresión y suicidioDepresión y suicidio
Depresión y suicidio
 
Depresion y suicidio[1] luz
Depresion y suicidio[1] luzDepresion y suicidio[1] luz
Depresion y suicidio[1] luz
 
(2014 09-19) Demencias (PPT)
(2014 09-19) Demencias (PPT)(2014 09-19) Demencias (PPT)
(2014 09-19) Demencias (PPT)
 
ECT
ECTECT
ECT
 
CÓDIGO PENAL II ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CÓDIGO PENAL II ( I Bimestre Abril Agosto 2011)CÓDIGO PENAL II ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CÓDIGO PENAL II ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Delitos contra la salud pública diapositivas
Delitos contra la salud pública diapositivasDelitos contra la salud pública diapositivas
Delitos contra la salud pública diapositivas
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
Depresion y suicidio
Depresion y suicidioDepresion y suicidio
Depresion y suicidio
 
Farmacos en psiquiatria.expo
Farmacos en psiquiatria.expoFarmacos en psiquiatria.expo
Farmacos en psiquiatria.expo
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
Delitos contra la salud
Delitos contra la saludDelitos contra la salud
Delitos contra la salud
 
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
 
Ppt DepresióN Y Suicidio
Ppt DepresióN Y SuicidioPpt DepresióN Y Suicidio
Ppt DepresióN Y Suicidio
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 

Similar a Terapia electroconvusiva

Estatus epiléptico
Estatus epilépticoEstatus epiléptico
Estatus epiléptico
Juan Vergara Cabrera
 
Crisis-convulsiva-y-Epilepsia-urgencias-pptx.pptx
Crisis-convulsiva-y-Epilepsia-urgencias-pptx.pptxCrisis-convulsiva-y-Epilepsia-urgencias-pptx.pptx
Crisis-convulsiva-y-Epilepsia-urgencias-pptx.pptx
SophiaMendezCarvajal1
 
Muerte encefalica
Muerte encefalicaMuerte encefalica
Muerte encefalica
JuanRamon Arriaga
 
TRATAMIENTO BIOLOGICO EN PSIQUIATRIA MAS EMERGENCIA 2021 FINAL ULTIMO 14 15.pptx
TRATAMIENTO BIOLOGICO EN PSIQUIATRIA MAS EMERGENCIA 2021 FINAL ULTIMO 14 15.pptxTRATAMIENTO BIOLOGICO EN PSIQUIATRIA MAS EMERGENCIA 2021 FINAL ULTIMO 14 15.pptx
TRATAMIENTO BIOLOGICO EN PSIQUIATRIA MAS EMERGENCIA 2021 FINAL ULTIMO 14 15.pptx
LuisCaillahua1
 
Convulsiones (1)
Convulsiones (1)Convulsiones (1)
Convulsiones (1)
maria rodriguez
 
Trastorno de convulsion
Trastorno de convulsionTrastorno de convulsion
Trastorno de convulsion
Jennifer Torres Reyes
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Crisis convulsivas en Urgencias
Crisis convulsivas en UrgenciasCrisis convulsivas en Urgencias
Crisis convulsivas en Urgencias
Eduardo De La Rosa
 
Expo muerte cerebral
Expo muerte cerebralExpo muerte cerebral
Expo muerte cerebralKaren Cabrera
 
01 tec ufro
01 tec ufro01 tec ufro
01 tec ufro
Shaloom777
 
EVENTO CEREBRO VASCULAR (zamora y acèves)
EVENTO CEREBRO VASCULAR (zamora y acèves)EVENTO CEREBRO VASCULAR (zamora y acèves)
EVENTO CEREBRO VASCULAR (zamora y acèves)
kaleb zamora
 
Epilepsia Dr. Ugarte
Epilepsia Dr. UgarteEpilepsia Dr. Ugarte
Epilepsia Dr. Ugarte
Nicolas Ugarte
 
Episodio convulsivo de Novo.pptx
Episodio convulsivo de Novo.pptxEpisodio convulsivo de Novo.pptx
Episodio convulsivo de Novo.pptx
AndresAlmanza13
 
convulsiones y epilepsias.pptx
convulsiones y epilepsias.pptxconvulsiones y epilepsias.pptx
convulsiones y epilepsias.pptx
DavidAlva7
 
act epiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii.pdf
act epiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii.pdfact epiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii.pdf
act epiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii.pdf
PaulAndresGuijarroBa
 
epilepsia
 epilepsia epilepsia
epilepsia
Oscar Quispe
 

Similar a Terapia electroconvusiva (20)

Estatus epiléptico
Estatus epilépticoEstatus epiléptico
Estatus epiléptico
 
Crisis-convulsiva-y-Epilepsia-urgencias-pptx.pptx
Crisis-convulsiva-y-Epilepsia-urgencias-pptx.pptxCrisis-convulsiva-y-Epilepsia-urgencias-pptx.pptx
Crisis-convulsiva-y-Epilepsia-urgencias-pptx.pptx
 
Muerte encefalica
Muerte encefalicaMuerte encefalica
Muerte encefalica
 
TRATAMIENTO BIOLOGICO EN PSIQUIATRIA MAS EMERGENCIA 2021 FINAL ULTIMO 14 15.pptx
TRATAMIENTO BIOLOGICO EN PSIQUIATRIA MAS EMERGENCIA 2021 FINAL ULTIMO 14 15.pptxTRATAMIENTO BIOLOGICO EN PSIQUIATRIA MAS EMERGENCIA 2021 FINAL ULTIMO 14 15.pptx
TRATAMIENTO BIOLOGICO EN PSIQUIATRIA MAS EMERGENCIA 2021 FINAL ULTIMO 14 15.pptx
 
Convulsiones (1)
Convulsiones (1)Convulsiones (1)
Convulsiones (1)
 
Trastorno de convulsion
Trastorno de convulsionTrastorno de convulsion
Trastorno de convulsion
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
Crisis convulsivas en Urgencias
Crisis convulsivas en UrgenciasCrisis convulsivas en Urgencias
Crisis convulsivas en Urgencias
 
Expo muerte cerebral
Expo muerte cerebralExpo muerte cerebral
Expo muerte cerebral
 
01 tec ufro
01 tec ufro01 tec ufro
01 tec ufro
 
Status Epileptico
Status EpilepticoStatus Epileptico
Status Epileptico
 
EVENTO CEREBRO VASCULAR (zamora y acèves)
EVENTO CEREBRO VASCULAR (zamora y acèves)EVENTO CEREBRO VASCULAR (zamora y acèves)
EVENTO CEREBRO VASCULAR (zamora y acèves)
 
Epilepsia Dr. Ugarte
Epilepsia Dr. UgarteEpilepsia Dr. Ugarte
Epilepsia Dr. Ugarte
 
Episodio convulsivo de Novo.pptx
Episodio convulsivo de Novo.pptxEpisodio convulsivo de Novo.pptx
Episodio convulsivo de Novo.pptx
 
Caso clínico de tce severo
Caso clínico de tce severoCaso clínico de tce severo
Caso clínico de tce severo
 
convulsiones y epilepsias.pptx
convulsiones y epilepsias.pptxconvulsiones y epilepsias.pptx
convulsiones y epilepsias.pptx
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
act epiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii.pdf
act epiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii.pdfact epiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii.pdf
act epiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii.pdf
 
epilepsia
 epilepsia epilepsia
epilepsia
 
SEMINARIO Muerte cerebral
SEMINARIO Muerte cerebralSEMINARIO Muerte cerebral
SEMINARIO Muerte cerebral
 

Más de font Fawn

Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería  Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería
font Fawn
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
font Fawn
 
biblioteca
biblioteca biblioteca
biblioteca
font Fawn
 
Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería
font Fawn
 
Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería
font Fawn
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Ano imperforado
font Fawn
 
Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería
font Fawn
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
font Fawn
 
Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería
font Fawn
 
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivasCuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
font Fawn
 
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERESMANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
font Fawn
 
Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2
font Fawn
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
font Fawn
 
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTOCAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
font Fawn
 
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
font Fawn
 
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayorAlteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
font Fawn
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
font Fawn
 
Características de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricasCaracterísticas de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricas
font Fawn
 
Cambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimientoCambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimiento
font Fawn
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
font Fawn
 

Más de font Fawn (20)

Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería  Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
biblioteca
biblioteca biblioteca
biblioteca
 
Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería
 
Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Ano imperforado
 
Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
 
Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería
 
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivasCuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
 
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERESMANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
 
Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
 
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTOCAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
 
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
 
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayorAlteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Características de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricasCaracterísticas de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricas
 
Cambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimientoCambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimiento
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

Terapia electroconvusiva

  • 1.
  • 2.  La terapia electroconvulsiva (TEC), también conocida como electroconvulsoterapia o terapia por electrochoque, es un tratamiento psiquiátrico en el cual se inducen convulsiones utilizando la electricidad.
  • 3.  La TEC se utiliza más frecuentemente para tratar cuadros de depresión mayor que no han respondido a otros tratamientos, pero también para tratar la manía (estado de ánimo muy eufórico, expansivo y/o irritable que puede ir acompañado de síntomas psicóticos), catatonia, esquizofrenia y otros trastornos mentales.
  • 4.  Los factores que limitan su uso son la confusión y la pérdida de memoria que puede aparecer durante el tratamiento; sin embargo, los efecto secundarios son reversibles.  La actividad neuronal normal no esta sincronizada, no descarga potenciales al unísono.
  • 5.  Cuando un porcentaje elevado de neuronas se activa simultáneamente, se produce una CONVULSIÓN.  En la TEC se generan convulsiones normales mediante la aplicación a través del cuero cabelludo de descargas eléctricas
  • 6.  A nivel del SNC la convulsión se acompaña de:  Aumento de la presión intraocular e intracraneal. A nivel cerebral se observa un aumento del flujo sanguíneo cerebral y del consumo de oxigeno en relación con un aumento del de la actividad electroencefalográfica.  Tras la administración de la descarga eléctrica se observa una disminución de la frecuencia cardiaca de la tensión arterial  Aumento de la salivación, todo ello debido a un estimulo parasimpático inicial; cuyos efectos se prolongan 15- 20 segundos.
  • 7.  Depresión psicótica y/o melancólica.  - Manía con intensa agitación psicomotriz.  -Catatonía.  - Brotes psicóticos con intensa agitación psicomotriz. y/o desorganización conductual.  - Alto riesgo de suicidio.  - Resistencia o contraindicación a fármacos.  - Otras indicaciones: síndrome neuroléptico maligno, pseudodemencia depresiva, demencias, depresión vascular, enfermedad de Parkinson, epilepsia intratable, trastornos de conducta en retraso mental.
  • 8. 1. Historia previa de hemorragia intracraneal 2. Aneurisma aórtico o cerebral 3. Tumores, Malformaciones arterio/venosas 4. Infección respiratoria aguda 5. Enfermedad somática grave o de gran debilidad orgánica 6. Intento de suicidio mediante inhalación de monóxido de carbono 7. Osteoporosis grave 8. Hipertensión arterial severa 9. Glaucoma 10. Arritmias cardiacas
  • 9.  Reserpina: puede aumentar compromiso de sist. resp. y cardiovascular durante la TEC  Teofilina :puede prolongar convulsiones  Lidocaína: eleva umbral convulsivo  Clozapina: puede dar lugar a convulsiones tardías
  • 10.  El efecto terapéutico del TEC tiene como objetivo obtener mediante la aplicación de un estímulo eléctrico y forma controlada una convulsión por un tiempo no inferior a 25 segundo y no superior a 60 segundos.  Con convulsiones inferiores a este tiempo no se obtienen buenos resultados y por encima de 60 segundos aumenta la incidencia de efectos adversos.
  • 11.  EXAMEN DE SANGRE  EXAMEN DE ORINA  Rx DE TÓRAX  ECG  EXAMEN DENTAL
  • 12. - Personal: Psiquiatra, anestesista, enfermera, auxiliar.  - Sala o quirófano de TEC, URPQ.  - Material:  ƒRespirador.  ƒAparato de TEC.  ƒDesfribrilador en el área.  ƒCarro de anestesia.
  • 13.  La Asociación Americana de Psiquiatría, recomienda un pretratamiento antes de la administración de la TEC, con un fármaco anestésico, un fármaco anticolinérgico y otro miorelajante.  Anestésico : Metohexital vía endovenosa, menor aparición de arritmias, puede dar dolor local en el lugar de la punción y la posible aparición de tromboflebitis. La dosis oscila entre los 40 a 80 mg ó de 0.75 a 1.0 mg/kg, dependiendo del metabolismo.
  • 14.  Anticolinérgico : Atropina por v.i (media hora antes del tratamiento) o por vía endovenosa. contrarresta las bradicardias prolongadas tras la fase tónica del electroshock (ES), disminuyendo la morbilidad por bradiarritmias cardiacas y aspiración.  Miorelajante : Succinilcolina Es un miorelajante endovenoso de forma rápida, con el objeto de reducir los efectos secundarios de las convulsiones Despues colocará el tubo de Mayo y ventilará al paciente ( 100 % oxigeno ) mientras comprueba los registros
  • 15.  En este momento, el personal de Enfermería debe colocarse adecuadamente, sujetando al enfermo ( una persona a cada lado ) para evitar lesiones durante las convulsiones.  Una vez producida la descarga y acabadas las convulsiones, se realizará una hiperextensión del cuello del paciente, procediéndose a ventilar hasta que el paciente lo haga por si solo  Colocaremos al paciente en decúbito lateral y sin la almohada  Posteriormente, la enfermera retirará las vias colocada  El tubo de Mayo se dejará hasta que el paciente despierte o hasta que le moleste y lo rechace. Posteriormente, se colocara un apósito en la zona de punción, previa compresión de la zona para evitar tromboflebitis.
  • 16.  UNI O BILATERAL  Unilateral: Hemisferio no dominante (electrodos) si después de 4-6 sesiones no hay mejoría se emplea modalidad bilateral  Localización bilateral desde primera sesión cuando: hay síntomas depresivo graves, riesgo inmediato de suicidio, estupor catatónico, esquizofrenia resistente al Tx
  • 17.
  • 18.  - Expresará su intranquilidad, confiará en el personal y colaborará en lo que sea necesario.  - No sufrirá ningun tipo de lesión durante su estancia en la sala de TEC.  - Mantendrá su via aérea permeable durante su permanencia en la sala de TEC.  - La respiración asistida funcionará correctamente durante el tratamiento.  - Recuperará una buena respiración espontánea  - El ritmo cardiaco y las constantes vitales se mantendrán en los limites aceptables para el paciente.
  • 19.  - Informar y tranquilizar - Vigilancia de constantes vitales - Monitorización de la saturación de oxígeno - Vigilancia de la coloración - Oxigenoterapia mediante mascarilla - Tener preparado material de intubación - Colocación de la cabeza de lado o en hiperextensión - Mantenimiento del tubo de mayo. Para evitarla caída de la lengua - Procurar un ambiente silencioso y de penumbra - Mantener la temperatura de la habitación entre 21 y 22 ºC. - Cubrir al paciente con mantas. - Observar la presencia de escalofríos - Mantener asepsia en cuidados y mantenimiento de catéteres Verificar zona de aplicación de los electrodos para observar posibles lesiones producidas en la piel - Cuidar la dignidad del paciente, no descubrirle ni exponerle sin ropa, informarle de cada maniobra , llamarle por su nombre - Proteger al paciente frente a riesgos de caídas y traumatismos - Posición que favorezca la circulación de retorno, elevando las piernas