SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 116
Descargar para leer sin conexión
UNIDAD 3. MÉTODOS
Y DISEÑOS DE
INVESTIGACIÓN.
• Canseco Rocha Damaris Carolina
• Diego Vargas Jorge Antonio
• Hernández Reyes Raymond
• Puente Frías Lucero
• Romero Deantes Aime
Equipo 3:
3.1 Definición y
clasificación de los
métodos de
investigación
Que es un método?
Método: Deriva de, meta (hacia, a través de) y odós
(camino)
Etimológicamente hablando, la palabra método se
puede entender como <<<El Camino a través del cual se
alcanza un fin, o el camino que se recorre para alcanzar
un fin>>>. (Touriñán, 2006 )
Baena (2017) agrega que desde que “Método” se
reproduce en la Grecia antigua, se vuelve el
procedimiento para investigar y conocer. Y menciona
que Método y metodología se pueden encontrar como
sinónimos en diferentes trabajos.
2
3
Como Parte de la practica científica cotidiana
• El método comprende la planeación y el planteamiento de la investigación, los
procedimientos y fases para llevarla a cabo, así como el desarrollo de esta y las técnicas.
(Muñoz, 2015)
• En términos formales el Menciona que “El Método de investigación es el procedimiento
adecuado para obtener conocimientos ciertos sobre un determinado tema”. (Colegio de
bachilleres del estado de Sonora, 2020)
• Para Baena (2017) el método es un camino para investigar, conocer y descubrir. El
método constituye a la vez un orden y proceso cuya culminación es la construcción de
leyes, teorías y modelos en medida del éxito o fracaso de la investigación.
4
Planteamiento general de método
General (Igual en todas las ciencias ) De acuerdo con muñoz (2015) presenta las siguientes
grandes etapas:
1. Base de conocimientos: parte de una base o cuerpo de conocimientos del investigador, (puede
estar conformado por los estudios, experiencias, informaciones disponibles de este)
2. Surgimiento y planteamiento del problema: Ante lo desconocido surgen problemas o
interrogantes; para responderlos es necesario formularlos en términos de pregunta.
3. Búsqueda de la posible respuesta o formulación de la hipótesis:. Una vez que se plantea el
problema, es necesario formular las hipótesis o respuestas para solucionarlo
4. Comprobación de hipótesis. A las hipótesis que se plantean hay que buscarles respuestas
auténticas, no supuestas
5. Obtención de nuevos conocimientos. Toda investigación se plantea y se realiza con la finalidad
de responder a las interrogantes que le dieron origen (es decir, la respuesta que se da al problema
planteado permite que se obtengan nuevos conocimientos.
RESUMEN
En conclusión podemos decir que:
• El planteamiento general del
método refleja el dinamismo y la
continuidad del desarrollo de la
ciencia.
(Muñoz, 2015, pág. 73)
6
METODOLOGIA
Comúnmente se explica como la teoría del método. El análisis de las razones que
nos permiten estudiar y comprender la definición, construcción y validación de los
métodos.
Metodología: metá (a lo largo), odós (camino) y logos (tratado). De acuerdo con su
etimología significa “ir a lo largo del (buen) camino” (Bochenski, 1981, p. 28,
citado por Touriñan, 2006).
Para Kaplan, (1964)“La metodología es el estudio - descripción, explicación y
justificación- de los métodos y no los métodos mismos” El estudio de los métodos
o caminos a seguir en una investigación
7
Puede ser entendida en 2 formas:
(Colegio de bachilleres del estado de Sonora, 2020, pág. 49)
Ejemplo:
El conjunto de técnicas que usa el biólogo para llevar a cabo sus investigaciones o
el material de laboratorio del físico, que constituyen su instrumental de trabajo,
será, la metodología del físico o la del biólogo. Así como los Test, los cuestionarios
o la entrevista serán parte de la metodología del psicólogo. (Touriñán, 2006 )
8
Metodología
• Para Baena (2017) ni la metodología, ni el método son recetas, son
procedimientos que nos ayudan a reflexionar sobre nosotros y lo que nos
rodea.
• El problema del método es determinar, ¿cuál es el camino más adecuado
para resolver la pregunta que nos hemos planteado?
• El método no basta, se requieren procedimientos que lo hagan operativo,
éste es el papel de las técnicas e instrumentos que permiten la parte
operativa: el control, registro, transformación o manipulación.
9
Técnicas
Las técnicas se vuelven respuestas al “cómo hacer” y permiten la aplicación del
método en el ámbito donde se aplica. Juega un papel muy importante en el
proceso de investigación científica,
Sus rasgos esenciales consisten en que:
1. Propone una serie de normas para ordenar las etapas de la investigación
científica. (Diseños de investigación.)
2. Aporta instrumentos y medios para la recolección, concentración y
conservación de datos. (Fichas, entrevistas, cuestionarios, observaciones, etc.)
3. Elabora sistemas de clasificación. (Guías de clasificación, catálogos, etcétera.)
4. Se encarga de cuantificar, medir, y correlacionar los datos, aplicando los
métodos y sistemas de las ciencias técnicas como las matemáticas, la estadística
y la cibernética. (Procesamiento de datos.)
(Baena, 2017)
10
Instrumentos
• Los instrumentos son los
apoyos que se tienen para que
las técnicas cumplan su
propósito, en el caso del
cazador sería tu equipo, las
armas, inclusive botiquín o
provisiones.
• Otros instrumentos serían el
microscopio, el telescopio, la
cédula de entrevista, libreta
de campo, cámara, grabadora,
entre otros.
(Baena, 2017)
11
Métodos de investigación
De acuerdo con Cerda (2000), citado por Bernal (2010) “en la investigación
científica han predominado, a lo largo de la historia, tres métodos
científicos básicos:
• 1. El baconiano: que postula el desarrollo de la inducción.
• 2. El galileano: que postula la experimentación.
• 3. El cartesiano: que postula la duda fundamentada en el análisis y la
síntesis de los problemas.”
12
Según Bernal (2010) En la actualidad es frecuente reconocer los sig métodos.
• Inductivo
• Deductivo
• Inductivo-deductivo
• Hipotético-deductivo
• Analítico
• Sintético
• Analítico-sintético
• Histórico-comparativo
• Cualitativos y cuantitativos
Métodos de investigación
13
(Colegio de bachilleres del estado de Sonora, 2020, pág. 41)
14
Método
Deductivo
Es una forma de razonamiento que parte de una
verdad universal para obtener conclusiones
particulares. En la investigación científica, este
método tiene una doble función “encubrir
consecuencias desconocidos de principios
conocidos el método deductivo se contrapone a la
inducción” (Cano,1975: 42 citado por Maya, 2014).
15
Para Muñoz, C. (2015) En este método se parte de un principio de validez
general que puede aplicarse a cada uno de los casos particulares. El
procedimiento deductivo es válido cuando sus premisas son de tal naturaleza
que permiten apoyarnos en ellas como fundamento seguro para llegar a una
conclusión. Cuando se aplica la deducción, se trata de entender la relación
entre las premisas y la conclusión y, principalmente, distinguir entre las
deducciones que son válidas de las que no lo son.
El método se inicia con el análisis de los postulados, teoremas, leyes,
principios, etcétera, de aplicación universal y de comprobada validez, para
aplicarlos a soluciones o hechos particulares. (Bernal, 2010)
Método Deductivo
16
EJEMPLOS
Premisa A: El ser humano tiene la capacidad de razonar.
Premisa 2: Pedro es un ser humano.
Conclusión: Pedro tiene la capacidad de razonar.
Premisa A: Toda figura de cuatro lados es un cuadrilátero
Premisa B: El cuadrado es una figura de cuatro lados
Conclusión: El cuadrado es un cuadrilátero
17
Método
Inductivo
Este método utiliza el razonamiento para
obtener conclusiones que parten de hechos
particulares aceptados como válidos, para
llegar a conclusiones cuya aplicación sea de
carácter general. (Bernal, 2010)
18
Método Inductivo
Para Muñoz, C. (2015), es un método lógico que procede de lo particular a
lo general, es decir, de la realización y observación de casos particulares
descubre relaciones de validez general. Estas relaciones, una vez validadas
para cada caso particular en número suficiente, permiten obtener
conclusiones para los demás casos, sin necesidad de validarlas a todas ellas.
EJEMPLO
Premisa A: Se han conseguido esmeraldas en diferentes lugares y condiciones.
Premisa B: En todas las condiciones, las esmeraldas conseguidas son de color verde
Conclusión: Por lo tanto, todas las esmeraldas en el planeta serán verdes
19
Método
Analítico
Gutiérrez- Sánchez (1990: 133) citado por Maya,
(2014), lo define como aquel “que distingue las partes
de un todo y procede a la revisión ordenada de cada
uno de los elementos por separado“. Este método es
útil cuando se llevan a cabo trabajos de investigación
documental, que consiste en revisar en forma
separada todo el acopio del material necesario para
la investigación.
20
Método Analítico
Para Muñoz (2015), consiste en la descomposición de un objeto o problema
en cada una de sus partes o elementos constitutivos para estudiarlos
separadamente; es típico de las ciencias experimentales. Se puede apreciar
la relación estrecha entre el método inductivo y el método analítico; de ahí
que algunos expertos solo refieran el método inductivo, pues por medio del
llamado método analítico, al igual que el inductivo, se observan fenómenos
particulares o singulares e inductivamente se formulan leyes particulares.
21
Método
Sintético
Muñoz (2015) nos dice que este método integra
componentes dispersos de una realidad para
estudiarlos en su totalidad, es decir, relaciona
hechos aparentemente aislados y formula una
teoría explicativa que los unifica.
22
Método Sintético
Es el que analiza y sintetiza la información recopilada, lo que permite ir
estructurando las ideas. Los mismos autores citan como ejemplo la labor de la
investigación que realiza un historiador al tratar de reconstruir y sintetizar los
hechos de la época que está investigando.
Este ejemplo nos permite precisar que el análisis y la síntesis son métodos que se
complementan entre sí; no se da uno sin el otro
EJEMPLO
Premisa- juicio: “Las ciudades muy pobladas tienen graves problemas de vivienda”
Premisa- juicio: “La ciudad de México es muy poblada”
Conclusión: “Luego la ciudad de México debe tener graves problemas de vivienda”
23
Método
Inductivo-Deductivo
Método
Hipotético-Deductivo
Este método de inferencia se
basa en la lógica y estudia
hechos particulares, aunque es
deductivo en un sentido (parte
de lo general a lo particular) e
inductivo en sentido contrario
(va de lo particular a lo
general).
Consiste en un procedimiento
que parte de unas aseveraciones
en calidad de hipótesis y busca
refutar o falsear tales hipótesis,
deduciendo de ellas conclusiones
que deben confrontarse con los
hechos.
Bernal (2010)
24
Método
Analítico-Sintético
Método
Hipotético-Deductivo
Estudia los hechos a partir de
la descomposición del objeto
de estudio en cada una de sus
partes para estudiarlas en
forma individual (análisis), y
luego integra dichas partes
para estudiarlas de manera
holística e integral (síntesis).
Procedimiento de investigación y
esclarecimiento de los fenómenos
culturales que consiste en
establecer la semejanza de esos
fenómenos, infiriendo una
conclusión acerca de su
parentesco genético, es decir, de
su origen común
Bernal (2010)
3.2 Los Métodos
Cuantitativos.
Monje, C. (2011). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CUANTITATIVA Y
CUALITATIVA Guía Didáctica. Universidad Surcolombiana, Neiva, Colombia.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014).
Metodología de la investigación (6a. ed. --.). México D.F.: McGraw-Hill.
26
3.2 Los Métodos
Cuantitativos.
Recoge información empírica
(de cosas o aspectos que se
pueden contar, pesar o medir)
y que por su naturaleza
siempre arroja números como
resultado.
Galileo Galilei afirmaba en
este sentido "mide lo que sea
medible y haz medible lo que
no lo sea".
27
► Es fuerte en cuanto a la precisión del fenómeno mismo, pero es débil en
cuanto al papel del contexto o ambiente en la generación de esos datos .
► El método cuantitativo se basa en técnica mucho más estructuradas, ya que
busca la medición de las variables previamente establecidas, por esta razón
en este apartado se hará referencia a el cuestionario estructurado.
(Hernández Leon, 2011)
► Algunas de las técnicas que se utilizan con mayor frecuencia en
investigaciones con en el método cuantitativo son:
► • La observación.
► • La entrevista.
► • Análisis de contenido.
► • Dinámicas de grupo.
► (Tamayo y Tamayo, 2005)
28
► CARACTERISTICAS DEL METODO CUANTITATIVO DE INVESTIGACION.
► El método cuantitativo (que representa, como dijimos, un conjunto de
procesos) es secuencial y probatorio.
► Cada etapa precede a la siguiente y no podemos “brincar” o eludir pasos. El
orden es riguroso, aunque desde luego, podemos redefinir alguna fase.
► Parte de una idea que va acotándose y, una vez delimitada, se derivan
objetivos y preguntas de investigación, se revisa la literatura y se construye
un marco o una perspectiva teórica. De las preguntas se establecen
hipótesis y determinan variables; se traza un plan para probarlas (diseño);
se miden las variables en un determinado contexto; se analizan las
mediciones obtenidas utilizando métodos estadísticos, y se extrae una serie
de conclusiones respecto de la o las hipótesis. Este proceso se representa en
la figura 1.1
► (Hernández, 2014: pág. 4)
►
29
► (Hernández, 2014: pág. 4)
30
El enfoque cuantitativo tiene las siguientes características:
1. Refleja la necesidad de medir y estimar magnitudes de los fenómenos o
problemas de investigación: ¿cada cuánto ocurren y con qué magnitud?.
2. El investigador o investigadora plantea un problema de estudio delimitado y
concreto sobre el fenómeno, aunque en evolución. Sus preguntas de investigación
versan sobre cuestiones específicas.
3. Una vez planteado el problema de estudio, el investigador o investigadora
considera lo que se ha investigado anteriormente (la revisión de la literatura) y
construye un marco teórico (la teoría que habrá de guiar su estudio), del cual
deriva una o varias hipótesis (cuestiones que va a examinar si son ciertas o no) y
las somete a prueba mediante el empleo de los diseños de investigación
apropiados. Si los resultados corroboran las hipótesis o son congruentes con éstas,
se aporta evidencia a su favor. Si se refutan, se descartan en busca de mejores
explicaciones y nuevas hipótesis. Al apoyar las hipótesis se genera confianza en la
teoría que las sustenta. Si no es así, se rechazan las hipótesis y, eventualmente, la
teoría.
(Hernández,
31
4. Así, las hipótesis (por ahora denominémoslas “creencias”) se generan antes de
recolectar y analizar los datos.
5. La recolección de los datos se fundamenta en la medición (se miden las variables o
conceptos contenidos en las hipótesis). Esta recolección se lleva a cabo al utilizar
procedimientos estandarizados y aceptados por una comunidad científica. Para que
una investigación sea creíble y aceptada por otros investigadores, debe demostrarse
que se siguieron tales procedimientos. Como en este enfoque se pretende medir, los
fenómenos estudiados deben poder observarse o referirse al “mundo real”.
6. Debido a que los datos son producto de mediciones, se representan mediante
números (cantidades) y se deben analizar con métodos estadísticos.
7. En el proceso se trata de tener el mayor control para lograr que otras posibles
explicaciones, distintas o “rivales” a la propuesta del estudio (hipótesis), se desechen
y se excluya la incertidumbre y minimice el error. Es por esto que se confía en la
experimentación o en las pruebas de causalidad.
(Hernández,
32
8. Los análisis cuantitativos se interpretan a la luz de las predicciones iniciales
(hipótesis) y de estudios previos (teoría). La interpretación constituye una explicación
de cómo los resultados encajan en el conocimiento existente (Creswell, 2013)
9. La investigación cuantitativa debe ser lo más “objetiva” posible. Los fenómenos
que se observan o miden no deben ser afectados por el investigador, quien debe
evitar en lo posible que sus temores, creencias, deseos y tendencias influyan en los
resultados del estudio o interfieran en los procesos y que tampoco sean alterados por
las tendencias de otros (Unrau, Grinnell y Williams, 2005).
10. Los estudios cuantitativos siguen un patrón predecible y estructurado (el proceso)
y se debe tener presente que las decisiones críticas sobre el método se toman antes
de recolectar los datos.
11. En una investigación cuantitativa se intenta generalizar los resultados encontrados
en un grupo o segmento (muestra) a una colectividad mayor (universo o población).
También se busca que los estudios efectuados puedan replicarse.
(Hernández,
33
12. Al final, con los estudios cuantitativos se pretende confirmar y predecir los
fenómenos investigados, buscando regularidades y relaciones causales entre
elementos. Esto significa que la meta principal es la formulación y demostración de
teorías.
13. Para este enfoque, si se sigue rigurosamente el proceso y, de acuerdo con ciertas
reglas lógicas, los datos generados poseen los estándares de validez y confiabilidad,
las conclusiones derivadas contribuirán a la generación de conocimiento.
14. Esta aproximación se vale de la lógica o razonamiento deductivo, que comienza
con la teoría, y de ésta se derivan expresiones lógicas denominadas “hipótesis” que
el investigador somete a prueba.
15. La investigación cuantitativa pretende identificar leyes “universales” y causales
(Bergman, 2008).
16. La búsqueda cuantitativa ocurre en la “realidad externa” al individuo. Conviene
ahora explicar cómo se concibe la realidad con esta aproximación a la investigación.
(Hernández,
34
Para este fin, utilizaremos la siguiente argumentación basada en Grinnell (1997) y
Creswell (2013):
1. Hay dos realidades: la primera es interna y consiste en las creencias,
presuposiciones y experiencias subjetivas de las personas, que van desde las muy
vagas o generales (intuiciones) hasta las convicciones bien organizadas y
desarrolladas lógicamente a través de teorías formales. La segunda realidad es
objetiva, externa e independiente de las creencias que tengamos sobre ella (la
autoestima, una ley, los mensajes televisivos, una edificación, el sida, etc., ocurren, es
decir, cada una constituye una realidad a pesar de lo que pensemos de ella).
2. Esta realidad objetiva es susceptible de conocerse. Bajo esta premisa, resulta
posible investigar una realidad externa y autónoma del investigador.
(Hernández,
2014)
35
3. Se necesita comprender o tener la mayor cantidad de información sobre la realidad
objetiva. Conocemos la realidad del fenómeno y los eventos que la rodean a través de sus
manifestaciones. Para entender cada realidad (el porqué de las cosas), es necesario
registrar y analizar dichos eventos. Desde luego, en el enfoque cuantitativo lo subjetivo
existe y posee un valor para los investigadores; pero este enfoque se aboca a demostrar
qué tan bien se adecua el conocimiento a la realidad objetiva. Documentar esta
coincidencia constituye un propósito central de muchos estudios cuantitativos (que los
efectos que consideramos que provoca una enfermedad sean “verdaderos”, que
captemos la relación “real” entre las motivaciones de una persona y su conducta, que un
material que se supone posea determinada resistencia auténticamente la tenga, entre
otros).
4. Cuando las investigaciones creíbles establezcan que la realidad objetiva es diferente de
nuestras creencias, éstas deben modificarse para adaptarse a tal realidad, como se ve en la
figura 1.2 (note el lector que la “realidad” no cambia, sino que es la misma; lo que se
ajusta es el conjunto de creencias o hipótesis del investigador y, en consecuencia, la
teoría). (Hernández,
2014)
36
(Hernández, 2014: pág. 7)
FASES Y
ETAPAS DE LA
INVESTIGACIO
N
CUANTITATIVA
38
1. FASE CONCEPTUAL.
Existe un primer momento donde el investigador debe ordenar y sistematizar sus
inquietudes, sus preguntas y organizar elaboradamente los conocimientos que
constituyen su punto de partida, estableciendo que es lo que desea saber y respecto de
que hechos, así como obtener conocimientos solidos acerca de su tema de interés y
hacer explicita la teoría en que basara su estudio.
(Monje, 2011)
• Paso 1. Formulación y delimitación del problema. El punto de investigación
consiste en determinar que es lo que se pretende investigar. Parte del interés de
solucionar o encontrar respuesta a un problema o del deseo de hacer avanzar el
conocimiento sobre algún tema. Se empieza con la elección de temas de interés amplio
hasta determinar preguntas sobre tópicos específicos susceptibles de investigarse. A
partir de un área temática el investigador selecciona un área de trabajo, un área teórica y
empírica donde situarse y realizar un análisis conducente a delimitar progresivamente
el área problema hasta seleccionar un aspecto particular de ella, esto es, el problema
investigar. Como parte de esta etapa se puede considerar la formulación de los objetivos
del trabajo a desarrollar, aclarando los fines o resultados que se espera alcanzar, que
ayuda a precisar aun mas el tema de estudio de manera que pueda ser investigado. Los
objetivos precisan que es lo que constituye el objeto directo de la indagación.
39
• Paso 2. Revisión de la literatura. Una vez que el investigador decide lo que
estudiara se hace imprescindible la búsqueda de los conocimientos que sirvan para
fundamentación de aquello que pretende estudiar. Esto implica una revisión
bibliográfica especifica sobre el tema particular de estudio, con el fin de que el
investigador pueda formular planteamientos sobre los aspectos del problema a
resolver y fundamentarlos adecuadamente.
(Monje, 2011)
• Paso 3. Construcción de un marco teórico. Los elementos teóricos extraídos de la
revisión de literatura, estudios y teorías pertinentes al tema en estudio constituyen la
base de la selección de los fundamentos conceptuales y la formulación del marco teórico.
• Paso 4. Formulación de hipótesis A partir de las hipótesis el investigador anticipa
una explicación probable de los fenómenos del hecho que se estudia y plantea
respuestas al mismo.
40
2. FASE DE PLANEACION Y DISEÑO.
El investigador toma las decisiones acerca de los métodos y estrategias que empleara para resolver el
problema y comprobar las hipótesis. De igual modo planea la recolección de los datos necesarios
para este fin especificando los detalles y procedimientos acerca de cómo se realizará el acopio a los
mismos. Este constituye el momento metodológico donde el investigador describe como va a
realizar la investigación y comprende los siguientes pasos:
(Monje, 2011)
• Paso 5. Selección de un diseño de investigación. El diseño metodológico de una investigación
es la determinación de las estrategias y procedimientos que se seguirán para dar respuesta al
problema y comprobar la hipótesis , manejando las dificultades que se encuentran a lo largo
del proceso de investigación.
• Paso 6. Identificación de la población que se va a a estudiar. La población o un universo es el
conjunto de objetos, sujetos o unidades que comparten la característica que se estudia y a la
que se pueden generalizar los hallazgos encontrados en la muestra (aquellos elementos del
universo seleccionados) para ser sometidos a la observación.
41
• Paso 8. Diseño del plan de muestreo. El diseño de un plan de muestreo incluye
elegir el método de muestreo, especificar el tamaño de la muestra y los
procedimientos para seleccionar a los sujetos o elementos que harán parte de ella. En
los procedimientos probabilísticos para determinar el tamaño adecuado de la muestra
primero se establece el error que se esta dispuesto a asumir (porcentaje de
incertidumbre o riesgo que se corre de que la muestra escogida no sea representativa)
y luego se realizan las operaciones estadísticas correspondientes para poder calcular
el tamaño de la muestra.
(Monje, 2011)
• Paso 9. Termino de revisión del plan de investigación. El plan de una
investigación se expresa en un documento conocido como proyecto o protocolo y
sirve de base para tomar la decisión sobre si conviene o no ejecutar la investigación
propuesta en términos de su relevancia, factibilidad técnica, financiera, etc. Y para
decidir si se apoya la investigación o no. Además sirve de guía para la realización de
la investigación pues el protocolo es garantía de que la investigación tendrá un mínimo
de calidad y que los recursos se utilizaran con eficacia.
• Paso 7. Selección de métodos e instrumentos. Con el fin de resolver el
problema el investigador debe definir los métodos para observar o medir las variables
de investigación con tanta precisión como sea posible. El investigador luego de
identificar las variables debe proceder a aclarar con exactitud el significado de cada
una.
42
• Paso 10. Realización del estudio piloto y las revisiones.
Antes de la ejecución de la investigación se aconseja llevar a cabo un estudio piloto con el
fin de someter a prueba el estudio principalmente mediante un estudio a pequeña escala
con el fin de determinar la validez de los métodos y procedimientos utilizados.
3. FASE EMPIRICA.
Una vez planeada la investigación y llevadas a cabo todas las tareas que permitan su puesta en
marcha , corresponde pasar a la ejecución del estudio.
(Monje, 2011)
• Paso 11. Recolección de datos. La recolección de datos se efectúa mediante la
aplicación de los instrumentos, diseñados en la metodología, utilizando diferentes
métodos como la observación, la entrevista, la encuesta, los cuestionarios, los test, la
recopilación documental y otros.
43
• Paso 12. Preparación de los datos para analisis. Una vez que se recolectan
los datos se efectúan algunas actividades preliminares antes de realizar el análisis
real de los mismos. Con frecuencia es necesario llevar a cabo una labor de
codificación de la información para facilitar su procesamiento. Un paso preliminar es
la transferencia de la información escrita a archivos de computadora para su
procesamiento electrónico, actividad cada vez mas frecuente en la investigación.
(Monje, 2011)
4. FASE ANALITICA.
Finalizadas las tareas de recolección, el investigador dispone de un cierto numero de datos,
a partir de los cuales será posible sacar las conclusiones generales que apunten a esclarecer
el problema formulado en los inicios de la investigación. Pero esa masa de datos, por si
sola, no dirá nada, ni permitirá obtener ninguna síntesis de valor si previamente no se
ejerce sobre ella una serie de actividades tendientes a organizarla, a poner orden en todo
su conjunto. Estas acciones son las que integran el procesamiento de los datos a partir de
lo cual se someten a diversos tipos de análisis e interpretación.
44
(Monje, 2011)
• Paso 13. Análisis de datos. Los datos por si solos no proporcionan respuesta a las preguntas de investigación
planteadas. Es necesario procesarlos y analizarlos de manera ordenada y coherente con el fin de discernir
patrones y relaciones. Las unidades de información necesitan de un estudio minucioso de su significado y de sus
relaciones, entre las partes estudiadas y proceder a reconstruir la totalidad inicial, para que puedan así luego ser
sintetizadas en una globalidad mayor,
• Paso 14. Interpretación de resultados. El proceso de interpretación se inicia con un intento de explicar las
observaciones. La interpretación comprende la comparación de los resultados de los análisis con los objetivos
del estudio. Señalara entonces las características que toman las distribuciones variables , sus correlaciones, etc.
El análisis mostrara la confirmación o des confirmación de la hipótesis. Al explicar los datos se acude a la teoría
empleada en el planteamiento del problema y en su marco conceptual para deducir de ella la explicación de los
resultados o para ubicar factores causales, en este momento se establecen comparaciones o relaciones de los
resultados del estudio con otros obtenidos en similares condiciones,
45
FASE 5. FASE DE DIFUSION.
Como ultima actividad del proceso de investigación se tiene la divulgación de los resultados.
Solo en medida en que se den a conocer los resultados se estará contribuyendo a
incrementar los conocimientos existentes sobre el tema en estudio y se permitirá la
aplicación de las soluciones encontradas a los problemas que motivaron la investigación.
(Monje, 2011)
• Paso 15. Comunicación de las observaciones. La investigación carecería
de valor si los resultados no se comunican a otras personas, razón por la cual el
proceso termina propiamente cuando se escribe el informe final. En el se da
cuenta de los antecedentes del problema planteado en la investigación, con
objetivos , diseño metodológico empleado, resultados, dificultades y limitaciones
de los datos, sugerencias para la realización de nuevos estudios.
• Paso 16. Aplicación de las observaciones. La finalidad ultima de la
investigación es contribuir a la transformación de la realidad en sus diferentes
manifestaciones.
3.3 Los
métodos
cualitativos
46
Se le llama método cualitativo a todo modo de
recoger información que a diferencia de los
sondeos de masas o los experimentos de
laboratorio use variables discretas, formule
cuestiones abiertas poco estructuradas y
trabaje con hipótesis poco elaboradas
operacionalmente.
(Hernández, Fernández, & Baptista, 2010).
47
El enfoque cualitativo busca principalmente “dispersión o expansión” de los
datos e información; mientras que el cuantitativo pretende, de manera
intencional, “acotar” la información.
Por su parte, la investigación cualitativa proporciona profundidad a los
datos, dispersión, riqueza interpretativa, del ambiente o entorno, detalles y
experiencias únicas. También aporta un punto de vista fresco, natural y
completo de los fenómenos, así como flexibilidad.
(Hernández, Fernández, & Baptista, 2010).
48
Se utiliza en primer lugar para
descubrir refinar preguntas de
investigación. En la búsqueda
cualitativa, en lugar de iniciar con
una teoría particular y luego
“voltear” al mundo empírico para
confirmar si la teoría es apoyada
por los hechos, el investigador
comienza examinando el mundo
social y en este proceso desarrollar
una teoría “consistente” con la
que observa qué ocurre.
El enfoque cualitativo a veces
referido como investigación
naturalista, fenomenológica,
interpretativa o etnográfica es
una especie de “paraguas” en
el cual se incluye una variedad
de concepciones, visiones,
técnicas y estudios no
cuantitativos.
(Martínez & Vargas, 2022)
Algunas características de los métodos cualitativos son:
1. Los intereses de la investigación son relativamente claros y están
relativamente bien definidos.
2. Los escenarios o las personas no son accesibles de otro modo.
3. El investigador tiene limitaciones de tiempo.
4. La investigación depende una amplia gama de escenarios o
personas.
5. Quien investiga quiere esclarecer experiencias humanas
subjetivas.
(Hernández & Mendoza, 2018)
Los propósitos centrales del análisis cualitativo son:
1) Explorar los datos;
2) Imponerles una estructura (organizándolos en unidades y categorías);
3) Describir las experiencias de los participantes según su óptica, lenguaje
y expresiones;
4) Descubrir los conceptos, categorías, temas y patrones presentes en los
datos, así como sus vínculos, a fin de otorgarles sentido, interpretarlos y
explicarlos en función del planteamiento del problema;
5) Comprender en profundidad el contexto que rodea a los datos;
6) Reconstruir hechos e historias;
7) Vincular los resultados con el conocimiento disponible; y
8) Generar una teoría fundamentada en los datos.
(Hernández & Mendoza, 2018)
51
El proceso de indagación cualitativa es flexible y se mueve entre los
eventos y su interpretación, entre las respuestas y el desarrollo de la
teoría.
Su propósito consiste en “reconstruir” la realidad tal y como la
observan los actores de un sistema social previamente definido. A
menudo se llama “holístico”, porque se precia de considerar el
“todo”, sin reducirlo al estudio de sus partes.
Las indagaciones cualitativas no pretenden generalizar de manera
probabilística los resultados a poblaciones más amplias.
(Martínez & Vargas, 2022)
52
Planteamiento Cualitativo
El planteamiento cualitativo comprende:
• El propósito u objetivo.
• Las preguntas de investigación.
• La justificación y la viabilidad.
• Una exploración de las deficiencias en el conocimiento del problema.
• La definición inicial del ambiente o contexto donde se realizará la
investigación.
La flexibilidad de los planteamientos cualitativos es mayor que la
de los cuantitativos.
(Hernández & Mendoza, 2018)
53
En raras ocasiones se establecen antes de ingresar en el ambiente o
contexto y comenzar la recolección de los datos Más bien, durante el
proceso, el investigador va generando hipótesis de trabajo que se afinan
paulatinamente conforme se recaban más datos, o las hipótesis son uno
de los resultados del estudio (Henderson, 2009).
Las hipótesis se modifican sobre la base de los razonamientos del
investigador, las experiencias y las circunstancias. Desde luego, no se
prueban estadísticamente sino que se inducen. Se trata pues, de hipótesis
emergentes y derivadas del propio desarrollo de la indagación. (Berg,
2008)
Hipótesis en el método cualitativo
La recolección de datos ocurre en los ambientes naturales y
cotidianos de los participantes o unidades de muestreo. En el
caso de personas, en su vida diaria: cómo hablan, en qué creen,
qué sienten, cómo piensan, cómo interactúan, etcétera. La
recolección de los datos consiste en obtener las perspectivas y
puntos de vista de los participantes.
En el análisis cualitativo, la acción esencial
consiste en que recibimos datos no
estructurados, a los cuales nosotros les
proporcionamos una estructura.
55
a) Visuales (fotografías, videos, pinturas, entre otras).
b) Auditivas (grabaciones).
c) Textos escritos (documentos, cartas, etc.).
d) Expresiones verbales y no verbales (respuestas orales y gestos en
una entrevista o grupo de enfoque), además de las narraciones del
investigador (anotaciones o grabaciones en la bitácora de campo, ya
sea una libreta o un dispositivo electrónico).
El investigador es quien recoge los datos , no solo analiza, sino que es el
medio de obtención de la información. Por otro lado, en la indagación
cualitativa los instrumentos auxiliares no son estandarizados, sino que se
trabaja con múltiples fuentes de datos.
Por ejemplo:
(Hernández & Mendoza, 2018)
Cuadro
comparativo:
Cuantitativos y
cualitativos.
(López, 2016)
Método
mixto
Los métodos mixtos o híbridos representan
un conjunto de procesos sistemáticos,
empíricos y críticos de investigación e
implican la recolección y el análisis de datos
tanto cuantitativos como cualitativos, así
como su integración y discusión conjunta,
para realizar inferencias producto de toda la
información recabada (denominadas
metainferencias) y lograr un mayor
entendimiento del fenómeno bajo estudio.
(Hernández & Mendoza, 2008)
Los métodos híbridos son la integración sistemática de los métodos
cuantitativo y cualitativo en un solo estudio con el fin de obtener una
"fotografía" más completa del fenómeno, y señala que estos pueden ser
conjuntados de tal manera que las rutas cuantitativa y cualitativa
conserven sus estructuras y procedimientos originales (forma pura de los
métodos mixtos); o bien, que dichos métodos pueden ser adaptados,
alterados o sintetizados para efectuar la investigación y lidiar con los
costos del estudio (forma modificada de los métodos mixtos). (Chen, 2006)
3.4 Clasificación
de diseños de
investigación.
60
Debe especificar los pasos que habrán de tomarse para controlar las
variables extrañas y señala cuándo, en relación con otros acontecimientos,
se van a recabar los datos y debe precisar el ambiente en que se realizará
el estudio.
(Martínez, Cabrero, & Richart, 2022)
El diseño de la investigación es una estrategia o un plan general que
determina las operaciones necesarias para contrastar hechos y teorías,
cuyo objeto es proporcionar un modelo de verificación.
(Muñoz, 2015)
Diseño de la investigación.
61
Diseño de la investigación.
Es un plan estratégico que se sigue para:
- Responder las preguntas que se tienen o comprobar la hipótesis de la
investigación.
- Encontrar estrategias para generar información exacta e interpretable.
- Determinar la estructura fundamental.
*Todos los diseños deben ser lo más objetivos posible.
“Es el plan y estructura de una investigación concebidas
para obtener respuestas a las preguntas de un estudio”
Kerlinger (2002)
62
Diseñar una investigación.
Implica:
• Planificar las actividades.
• Decidir técnicas que se usarán para la
recolección, procesamiento y análisis de
los datos o la información.
• Llevar a la práctica los postulados del
método científico y del proceso de
investigación.
(Martínez & Vargas, 2022)
63
Tipos de diseño.
I. Descriptivos.
• Diseñados para describir las actividades, objetos, procesos y personas.
Recabando datos, prediciendo e identificando relaciones que existen
entre dos o más variables.
• Estudios que responden preguntas que se refieren a las características de
sujetos, lugar y tiempo en que ocurren los fenómenos estudiados. ¿Qué
es?, ¿Cómo?, ¿Dónde está?.
• Están basados en la teoría que se crea mediante la recopilación, análisis y
presentación de los datos recopilados.
*El investigador sólo está interesado en describir la situación o caso bajo su
estudio de investigación.
64
Tipos de diseño: I. Descriptivo.
Se pueden distinguir varios subtipos:
• Seccional-descriptivo: Cuando se estudia un grupo en un momento
dado.
• Seccional-transversal: Observación de distintos subgrupos en un
momento determinado. (Ejemplo: las edades)
• Longitudinal: Hacer dos o más observaciones del mismo grupo en
tiempos diversos.
• De caso único: Una observación de un caso a lo largo del tiempo. Las
conclusiones no son extrapolables a otros casos iguales.
(Martínez & Vargas, 2022)
65
Tipos de diseño.
II. Correlacionales.
• Permiten encontrar relaciones entre variables, comprendiendo las
causas que desencadenan ciertos efectos.
• Las relaciones entre variables deben someterse a pruebas estadísticas
de significación (sirven para comparar variables entre distintas muestras).
• Introducen elementos útiles para la formulación de hipótesis en estudios
posteriores.
(Martínez & Vargas, 2022)
66
Tipos de diseño.
III. Experimentales.
• Se efectúa sobre un tema u objeto desconocido o poco estudiado.
• Asume la manipulación o control de algunas variables.
• Su variación dentro del grupo estudiado origina cambios en la variable
dependiente.
• Un estudio experimental implica la realización de un experimento.
El diseño de la investigación experimental se utiliza para establecer una
relación entre la causa y el efecto de una situación.
(Martínez & Vargas, 2022)
67
De acuerdo con Sellriz (1980) pueden ser:
b) Conducentes al planteamiento de una
hipótesis.
a) Dirigidos a la formulación más precisa de
un problema de investigación.
Su función es descubrir las bases y recabar información, que permita
como resultado del estudio la formulación de una hipótesis.
68
Tipos de diseño.
IV. Explicativa.
Este estudio puede ocuparse tanto de la determinación de las causas
(investigación post-facto), como de los efectos (investigación
experimental), mediante la prueba de hipótesis.
• Las ideas y pensamientos del investigador son clave, dependen
principalmente de su inclinación personal sobre un tema en particular.
• Proporciona una explicación sobre aspectos inexplorados de un tema
junto con detalles sobre qué, cómo y por qué se relacionan con las
preguntas de investigación.
• Permite que puedan replicar los estudios para darles mayor
profundidad y obtener nuevos puntos de vistas sobre el fenómeno.
*Es un estudio muy útil para probar teorías.
69
Tipos de diseño: IV. Explicativa.
Tipos:
- Investigación en literatura: Se encarga de buscar bibliografía en internet y
bibliotecas.
- Entrevistas en profundidad: Hablar con una persona informada sobre el
tema que se está investigando aprovechando la información que ofrecen
y su experiencia.
- Grupos focales: Reunir de 8 a 12 personas que tienen información sobre
el fenómeno estudiado y organizar sesiones para obtener de estas
personas diversos datos que ayuden a la investigación.
- Estudio de casos: permite que la organización pueda observar empresas
que han enfrentado el mismo caso y lo traten de forma más eficiente.
70
V. Diagnostica.
Es un método de estudio mediante el cual se logra conocer lo que ocurre en una
situación específica. Es decir, se trata del análisis de una serie de sucesos con el
objetivo de identificar los factores que promovieron la aparición de un fenómeno.
• Un investigador se inclina hacia la evaluación de la causa raíz de un tema específico.
• Se evalúan los elementos que contribuyen a una situación problemática
Hay tres partes en el diseño de la investigación diagnóstica:
1. Inicio del problema.
2. Diagnóstico.
3. Solución.
(Martínez & Vargas, 2022)
Tipos de diseño.
Investigaciones
comparativas
• Se comparan dos
categorías de una
variable en una misma
muestra.
• Establece si las
características son
diferentes o semejantes.
• Permite describir los
elementos que explican
la presencia del
fenómeno en una
situación determinada.
Investigaciones de
correlación
Se utilizan para
establecer de qué
manera se relacionan
las variables entre sí,
evaluando cómo las
características de una
variable se
corresponden con las
de otras variables.
71
Investigaciones de
desarrollo
Se utilizan cuando se
necesita evaluar los
cambios que se
producen en el
transcurso del tiempo.
Es decir, cómo se
desarrollan los sujetos
de estudio durante
períodos que pueden
ser meses o años.
Tipos de diseño: V. Diagnóstica.
Tipos de investigación diagnóstica:
(González, 2020)
72
Objetivos del diseño.
• Controlar factores que pueden afectar la validez de la investigación.
• Articular un plan que nos facilite respuestas a las interrogantes
investigadas.
La investigación científica pretende obtener conocimientos o ideas que sean
expresión lo más exacta posible de la realidad.
Según ésta sea más o menos cercana a la realidad, nuestro diseño será más
o menos válido, decimos que existe un mayor o menor grado de validez.
(Martínez & Vargas, 2022)
73
Tipos de investigación.
Podemos distinguir dos:
• Interna.
Concordancia de los resultados obtenidos en la investigación, con la
realidad investigada.
• Externa.
Concordancia de los resultados obtenidos con la realidad de otras
poblaciones no investigadas.
(Tamayo y Tamayo, 2003).
74
Finalidades del diseño.
• Teórica.
Proveer una apropiada respuesta a las preguntas que se plantea el
investigador.
• Práctica.
Son instrucciones para el investigador y así poder recoger y analizar sus
datos de manera que controle la situación experimental lo más posible. El
principio estadístico en el que se basa este control lo sintetiza de esta
forma:
✔ Maximizar la varianza experimental.
✔ Controlar la apariencia experimental.
✔ Minimizar la varianza de error.
(Kerlinger, 1975)
3.5
POBLACION,
UNIVERSO Y
MUESTRA
Población:
Parte de los individuos del
universo, se identifican en base
a unas características que nos
interesan para el estudio (por
ejemplo, de todos los clientes,
me interesa estudiar a las
mujeres porque quiero testar un
producto femenino).
En términos estadísticos,
población es un conjunto finito o
infinito de personas, animales o
cosas que presentan
características comunes, sobre los
cuales se quiere efectuar un
estudio determinado.
En otras palabras, la población se
define como la totalidad de los
valores posibles (mediciones o
conteos) de una característica
particular de un grupo especificado
de personas, animales o cosas
que se desean estudiar en un
momento determinado.
(Grupo conceptos, 2015)
Muestra:
Parte de los individuos de
la población, dado que no
es posible, normalmente,
estudiarlos a todos.
Una muestra no es más que
una parte de la población que
sirve para representarla.
La muestra debe obtenerse de
la población que se desea
estudiar; una muestra debe ser
definida sobre la base de la
población determinada, y las
conclusiones que se obtengan
de dicha muestra sólo podrán
referirse a la población en
referencia.
(Grupo conceptos, 2015)
• Muestreo:
Procedimiento para la obtención de una
muestra, el muestreo como se dijo es el
proceso de obtención de la muestra.
Puede ser probabilístico y no
probabilístico.
Hablamos de un muestreo probabilístico
cuando los integrantes de la muestra se
escogen al azar y por lo tanto, puede
calcularse con antelación la probabilidad
de obtener cada una de las muestras que
pueden formarse de esa población o la
probabilidad que tiene cada elemento
de la población de ser incluido en la
muestra. (Scappini, 2020)
(Grupo conceptos, 2015)
80
Elección de
una muestra
precisa entre
la población
de estudio
• La decisión sobre una muestra adecuada depende de
varios factores clave.
• En primer lugar, decide qué parámetros de población
desea estimar.
• No esperes que las estimaciones tomadas de una muestra
sean exactas. Siempre espera un margen de error al hacer
suposiciones basadas en los resultados de una muestra.
• Entender el costo del muestreo nos ayuda a determinar
cuán precisas deben ser nuestras estimaciones.
• Conoce qué tan variable es la población que deseas medir.
No es necesario asumir que se requiere una muestra
grande si la población de estudio es grande.
• Ten en cuenta la tasa de respuesta de tu población. Una
tasa de respuesta del 20% se considera “buena” para un
estudio de investigación en línea.
(Sampieri, Fernández, & Baptista, 2014)
81
¿Cómo se delimita una
población?
Una vez que se ha definido cuál será la unidad de
muestreo/análisis, se procede a delimitar la población
que va a ser estudiada y sobre la cual se pretende
generalizar los resultados. Así, una población es el
conjunto de todos los casos que concuerdan con una
serie de especificaciones.
Todas las muestras (en el enfoque cuantitativo) deben
ser representativas; por tanto, el uso de los términos al
azar y aleatorio sólo denota un tipo de procedimiento
mecánico relacionado con la probabilidad y con la
selección de elementos o unidades, pero no aclara el
tipo de muestra ni el procedimiento de muestreo.
(Sampieri, Fernández, & Baptista, 2014)
82
Representación
de una
muestra como
subgrupo.
(Sampieri, Fernández, & Baptista, 2014)
Inferencia de una muestra a una población.
• Los trabajos que incluyen todos los componentes de una población, no una
muestra de ella, se llaman censos. Por razones de tiempo, costo y confiabilidad
mucho censo nacional contemporáneos incluyen muestreo de algunos sectores
de la población. Cuando la informan al lector este puede evaluar el censo con
mejor solidez.
Tamaño de la muestra.
• Existen varias fórmulas para calcular el tamaño de una muestra porque todas
ellas demandan con factores un grado de precisión elegido por el investigador-
diferencia entre parámetro y estadístico encontrado-, simbolizado por e; el
número de veces que no deseamos equivocarnos dada la distribución de la
estimada que buscamos- nivel de confianza-; el error estándar de esa estimada y
la prueba que deseamos de uno o dos extremos; las fórmulas del tamaño de la
muestra varían, porque varían los parámetros que buscamos.
(Pardinas, 2002)
•
(Pardinas, 2002)
3.6
Técnicas de
muestreo.
86
Tipos de muestra
Básicamente, categorizamos las muestras en dos grandes ramas: las
muestras no probabilísticas y las muestras probabilísticas.
• Muestra probabilística Subgrupo de la población en el que todos
los elementos tienen la misma posibilidad de ser elegidos.
En las muestras probabilísticas, todos los elementos de la población
tienen la misma posibilidad de ser escogidos para la muestra y se
obtienen definiendo las características de la población y el tamaño
de la muestra, y por medio de una selección aleatoria o mecánica de
las unidades de muestreo/análisis.
(Sampieri, Fernández, & Baptista, 2014)
3/9/20XX Título de la presentación 87
• Muestra no probabilística o dirigida Subgrupo de la población en la
que la elección de los elementos no depende de la probabilidad,
sino de las características de la investigación.
En las muestras no probabilísticas, la elección de los elementos no
depende de la probabilidad, sino de causas relacionadas con las
características de la investigación o los propósitos del investigador.
(Sampieri, Fernández, & Baptista, 2014)
Tipos de muestra
Resumiremos diciendo
que la elección entre la
muestra probabilística y
la no probabilística se
hace según el
planteamiento del
problema, las hipótesis,
el diseño de investigación
y el alcance de sus
contribuciones.
88
¿Cómo se
selecciona
una muestra
probabilística?
(Sampieri, Fernández, & Baptista, 2014)
89
Para hacer una muestra probabilística son necesarios
dos procedimientos:
1. Calcular un tamaño de muestra que sea
representativo de la población.
2. Seleccionar los elementos muestrales
(casos) de manera que al inicio todos
tengan la misma posibilidad de ser
elegidos.
(Sampieri, Fernández, & Baptista, 2014)
Nociones de muestreo.
Definidas las hipótesis nula y alternativa, así como el nivel de significancia a
que deseamos trabajar definimos el tipo de datos, el número de ellos y la
técnica para recolectarlos.
Estas tres actividades están reunidas en lo que se llama técnicas de
muestreo. Una buena cantidad de errores metodológicos provienen
precisamente de errores de muestreo.
El muestreo es un conocimiento del que nadie puede estar dispensado: la
inferencia de la muestra a la población, si no somos cuidadosos, puede
conducirnos a errores en toda la investigación.
(Pardinas, 2002)
91
(Sampieri, Fernández, & Baptista,
Esencia del
muestreo
cuantitativo.
(Sampieri, Fernández, & Baptista, 2014)
Técnicas de selección de la muestra
Las técnicas de la selección de la muestra son escogidas con criterios de
precisión, costo, tiempo y mejor aprovechamiento de la información.
La condición indispensable para que opere satisfactoriamente la selección
de la muestra es algún tipo de lista completa, confiable, actualizada de la
población, que algunos llaman marco de la población y es una lista o mapa
completo de la misma.
Muestreo aleatorio simple.
• Cuando el marco de la población especifica unidades individuales sin más
información: lista de nombres y apellidos, lista de direcciones de casas en
varias calles, etc., la técnica que no desaprovecha información es el
muestreo aleatorio simple sin remplazo.
(Pardinas, 2002)
94
Muestreo estratificado
El muestreo estratificado resulta
muy útil utilizarlo cuando la
población está formada por
grupos muy homogéneos y muy
diferentes entre sí.
(Probabilidad y Estadística, 2022)
Cómo hacer
un
muestreo
estratificado
Los pasos para hacer un muestreo estratificado son los siguientes:
1. Definir la población objetivo.
2. Elegir la variable de estratificación y cuántos estratos habrán.
3. Identificar a qué estrato pertenece cada elemento de la
población.
4. Calcular el tamaño de cada estrato que formará parte de la
muestra.
5. Seleccionar aleatoriamente los elementos de cada estrato que
pertenecerán a la muestra del estudio. Para cada estrato, se
deben seleccionar tantos elementos como se ha decidido en el
paso anterior.
Ten en cuenta que el tamaño que representará cada estrato en la
muestra no solo depende del tamaño del estrato, sino también del
tipo de muestreo estratificado.
(Probabilidad y Estadística, 2022)
96
Tipos de muestreo
estratificado.
∙ Muestreo estratificado
proporcional.
∙ Muestreo estratificado
uniforme.
∙ Muestreo estratificado
óptimo.
Muestreo estratificado proporcional
En el muestreo estratificado proporcional, el número de elementos de
cada estrato que forman parte de la muestra del estudio es proporcional al
tamaño de cada estrato.
Este tipo de muestreo estratificado es útil cuando los estratos son de
diferente tamaño y queremos que la muestra incluya más elementos de los
estratos más grandes.
Para calcular el número de elementos de cada estrato que estarán dentro
de la muestra se debe dividir el tamaño de cada estrato entre la suma de
los tamaños de todos los estratos. El resultado será la proporción del
estrato que se debe incluir en la muestra, por lo que después se debe
multiplicar por el tamaño de la muestra deseado.
(Probabilidad y Estadística, 2022)
98
Muestreo estratificado uniforme
En el muestreo estratificado uniforme, el número de elementos de cada estrato
que forma parte de la muestra del estudio es igual.
Por lo tanto, cada estrato tiene el mismo peso en este tipo de muestreo.
Independientemente de si un estrato tiene más o menos individuos que otro
estrato, todos estarán representados en la muestra por el mismo número de
individuos.
En este caso, para calcular el tamaño de elementos de cada estrato se tiene
que dividir el tamaño muestral deseado entre el número de estratos que hay.
Es decir, se debe utilizar la siguiente fórmula:
(Probabilidad y Estadística, 2022)
99
Muestreo estratificado óptimo
En el muestreo estratificado óptimo, el número de elementos de cada estrato
depende proporcionalmente a la variabilidad de cada estrato.
De modo que los estratos con mayor variabilidad tendrán un tamaño muestral
mayor, y al revés, los estratos con menor variabilidad tendrán un tamaño muestral
menor.
La fórmula para determinar cuántos elementos de cada estrato formará parte de
la muestra del estudio estadístico es la siguiente:
(Probabilidad y Estadística, 2022)
100
Ventajas y desventajas del muestreo estratificado
Ventajas Desventajas
Permite estudiar estadísticamente
no solo toda la población, sino
también cada estrato en particular.
Es un método de muestreo
complicado de llevar a cabo.
El error muestral cometido por el
muestreo estratificado siempre es
igual o menor que el muestreo
aleatorio simple.
Es un muestreo que lleva mucho
tiempo para hacerlo y, por tanto, es
costoso.
Permite aprovechar el conocimiento
del investigador sobre la población.
Se necesita mucha información de
la muestra que se analiza para
poder estratificarla.
Con el muestreo estratificado nos
aseguramos de que al menos un
elemento de cada estrato se incluye
en la muestra.
Se necesita conocer la proporción
de cada estrato para poder hacer el
muestreo.
(Probabilidad y Estadística, 2022)
Muestreo probabilístico por racimos
• En este tipo de muestreo se reducen
costos, tiempo y energía, al considerar que
a veces las unidades de muestreo/análisis
se encuentran encapsuladas o encerradas
en determinados lugares físicos o
geográficos, a los que se denomina
racimos.
• En la tabla 8.3 se dan algunos ejemplos.
En la primera columna se encuentran
unidades de muestreo/análisis que
frecuentemente vamos a estudiar. En la
segunda columna sugerimos posibles
racimos donde se encuentran dichos
elementos.
• Racimos Son sinónimos de clusters o
conglomerados. (Sampieri, Fernández, & Baptista, 2014)
Muestra probabilística por racimos: Muestreo en el que
las unidades se encuentran encapsuladas en
determinados lugares físicos.
102
Muestreo sistemático
El muestreo sistemático es un método probabilístico que sirve para
seleccionar los elementos que formarán parte de la muestra de un estudio
estadístico. En el muestreo sistemático primero se selecciona un elemento
aleatoriamente, y el resto de elementos de la muestra se seleccionan
utilizando un intervalo fijo.
Por lo tanto, en el muestreo sistemático, una vez
hemos seleccionado al azar el primer individuo de la
muestra, tenemos que contar tantos números como
el intervalo deseado para coger el siguiente
individuo de la muestra. Y vamos repitiendo el
mismo procedimiento sucesivamente hasta tener
tantos individuos en la muestra como el tamaño
muestral que se quiere obtener.
(Grupo de Probabilidad y Estadística, 2022)
Cómo hacer un muestreo sistemático
Los pasos para hacer un muestreo aleatorio sistemático son los siguientes:
1. Definir la población objetivo.
2. Determinar el tamaño de la muestra deseado.
3. Calcular el intervalo de muestreo. Para ello, se divide el tamaño de la
población entre el tamaño de la muestra.
4. Seleccionar de manera aleatoria el primer elemento de la muestra.
5. Seleccionar los elementos restantes de la muestra. Para ello, se va
sumando sucesivamente el intervalo de muestreo al número
seleccionado en el paso anterior.
(Grupo de Probabilidad y Estadística, 2022)
104
Ventajas y
desventajas del
muestreo
sistemático
Ventajas Desventajas
El muestreo sistemático es muy rápido de
hacer.
Si existe algún patrón y coincide con el
intervalo de muestro, se obtendrá una
muestra sesgada.
Es fácil de entender.
En la muestra seleccionada solo hay un
elemento escogido aleatoriamente.
Las muestras obtenidas suelen ser
representativas.
Una vez seleccionado el sujeto inicial, hay
elementos que tienen una probabilidad
nula de ser seleccionados.
El muestreo sistemático no se limita a una
parte de la población, sino que muestrea
elementos repartidos por toda la
población.
La estimación de las variaciones es más
complicada que en el sistema de muestreo
aleatorio simple.
(Grupo de Probabilidad y Estadística, 2022)
¿Cuándo
utilizar el
muestreo
sistemático?
• El muestreo sistemático se puede utilizar
cuando se necesita un método de muestreo
simple y rápido de hacer. Es decir, cuando el
presupuesto del proyecto es limitado, el
muestreo sistemático es una muy buena
opción porque necesita pocos recursos para
su realización.
• Si en la población existen muchos grupos
diferentes, o dicho con otras palabras, tiene
muchos estratos, es mejor utilizar el
muestreo estratificado porque permite
analizar estadísticamente los estratos por
separado y el muestreo sistemático no.
105
(Grupo de Probabilidad y Estadística, 2022)
106
(Sampieri, Fernández, & Baptista, 2014)
Muestra.
En el proceso cualitativo,
grupo de personas, eventos,
sucesos, comunidades, etc.,
sobre el cual se habrán de
recolectar los datos, sin que
necesariamente sea
estadísticamente
representativo del universo
o población que se estudia.
(Sampieri, Fernández, & Baptista, 2014)
Reformulación de la muestra En los estudios cualitativos, la muestra planteada inicialmente puede
ser distinta a la muestra final. Es posible agregar casos que no habíamos contemplado o excluir otros
que sí teníamos en mente.
Los tipos de muestras que suelen utilizarse en las investigaciones son las no
probabilísticas o dirigidas, cuya finalidad no es la generalización en términos de
probabilidad.
(Sampieri, Fernández, & Baptista, 2014)
109
La muestra de participantes voluntarios
En ciencias sociales y médicas son frecuentes las muestras de voluntarios.
Pensemos, por ejemplo, en los individuos que voluntariamente acceden a
participar en un estudio que profundiza en las experiencias de cierta terapia;
otro caso sería el del investigador que realiza un trabajo sobre las
motivaciones de los pandilleros de un barrio de Madrid e invita a quienes
quieran a una entrevista abierta.
En estos casos, la elección de los participantes depende de circunstancias
muy variadas. A esta clase de muestra también se le puede llamar
autoseleccionada, ya que las personas se proponen como participantes en el
estudio o responden a una invitación. Estas muestras se usan en estudios
experimentales de laboratorio, pero también en investigaciones cualitativas.
(Sampieri, Fernández, & Baptista, 2014)
• La muestra de expertos.
En ciertos estudios es necesaria la opinión de expertos en un tema.
Estas muestras son frecuentes en estudios cualitativos y exploratorios
para generar hipótesis más precisas o la materia prima del diseño de
cuestionarios.
• La muestra de casos tipo.
También se utiliza una muestra de casos tipo en estudios
cuantitativos exploratorios y en investigaciones de tipo cualitativo, en
el que el objetivo es la riqueza, profundidad y calidad de la
información, no la cantidad ni la estandarización. En estudios con
perspectiva fenomenológica, en los que el objetivo es analizar los
valores, experiencias y significados de un grupo social, es frecuente
el uso de muestras tanto de expertos como de casos tipo.
(Sampieri, Fernández, & Baptista, 2014)
111
La muestra por cuotas
La muestra por cuotas se utiliza mucho en estudios de opinión y
mercadotecnia. Por ejemplo, los encuestadores reciben instrucciones de
aplicar cuestionarios o realizar entrevistas abiertas a individuos en un lugar
público (un centro comercial, una plaza o una colonia).
Al hacerlo, van llenando cuotas de acuerdo con la proporción de ciertas
variables demográficas. Así, en un estudio sobre la actitud de la ciudadanía
hacia un candidato político, se dice a los encuestadores “que vayan a
determinada colonia y entrevisten a 150 personas adultas, en edad de votar.
Que 25% sean hombres mayores de 30 años, 25% mujeres mayores de 30
años, 25% hombres menores de 25 años y 25% mujeres menores de 25 años”.
Estas muestras suelen ser comunes en encuestas (surveys) e indagaciones
cualitativas.
(Sampieri, Fernández, & Baptista, 2014)
Muestras orientadas a la investigación
cualitativa
Creswell (2013b), Hektner (2010), Henderson (2009) y Miles y Huberman (1994), remiten a
otras muestras no probabilísticas que, además de las ya señaladas, suelen utilizarse en
estudios cualitativos. Las repasaremos brevemente a continuación:
1. Muestras diversas o de máxima variación: estas muestras son utilizadas cuando se
busca mostrar distintas perspectivas y representar la complejidad del fenómeno
estudiado, o bien documentar la diversidad para localizar diferencias y coincidencias,
patrones y particularidades. Imaginemos a un médico que evalúa a enfermos con
distintos tipos de lupus; a un psiquiatra que considera desde pacientes muy
deprimidos hasta individuos con depresión leve.
2. Muestras homogéneas: al contrario de las muestras diversas, en las muestras
homogéneas las unidades que se van a seleccionar poseen un mismo perfil o
características, o bien comparten rasgos similares. Su propósito es centrarse en el
tema por investigar o resaltar situaciones, procesos o episodios en un grupo social.
3.- Muestras en cadena o por redes (“bola de nieve”): en este caso, se identifican participantes
clave y se agregan a la muestra, se les pregunta si conocen a otras personas que puedan
proporcionar más datos o ampliar la información (Morgan, 2008), y una vez contactados, los
incluimos también. La investigación sobre la guerra cristera operó en parte con una muestra en
cadena (los sobrevivientes recomendaban a otros individuos de la misma comunidad).
4.- Muestras de casos extremos: estas muestras son útiles cuando nos interesa evaluar
características, grupos o situaciones alejadas de la “normalidad” o de prototipos (variación
inusual en el fenómeno o problema bajo estudio) (Creswell, 2013 y Jahnukainen, 2009).
Este tipo de muestras se utiliza para estudiar etnias muy distintas al común de la población de un
país, también para profundizar el análisis de comportamientos terroristas y procesos complejos
que solamente dominan unos cuantos expertos.
5.- Muestras por oportunidad: se trata de casos que de manera fortuita se presentan ante el
investigador justo cuando los necesita. O bien, individuos que requerimos y que se reúnen por
algún motivo ajeno a la investigación, lo que nos proporciona una oportunidad extraordinaria
para reclutarlos. Por ejemplo, una convención nacional de alcohólicos anónimos, justo cuando
conducimos un estudio sobre las consecuencias del alcoholismo en la familia.
114
6.- Muestras teóricas o conceptuales: Cuando el investigador necesita entender un
concepto o teoría, puede muestrear casos que le sirvan para este fin. Es decir, se
eligen las unidades porque poseen uno o varios atributos que contribuyen a
formular la teoría (Draucker, Martsolf, Ross y Rusk, 2007). Supongamos que quiero
probar una teoría microeconómica sobre la quiebra de ciertas aerolíneas.
Obviamente, selecciono empresas de esta clase que han pasado por una quiebra.
7.- Muestras confirmativas: La finalidad de las muestras confirmativas es sumar
nuevos casos cuando en los ya analizados se suscita alguna controversia o surge
información que apunta en diferentes direcciones. Puede ocurrir que al analizar los
primeros casos surjan hipótesis de trabajo y otros casos posteriores las contradigan
o “no se encuentren tendencias claras”. Entonces, seleccionamos más casos
similares a aquellos donde emergieron las hipótesis y también casos donde se
contradijeron, hasta comprender lo que verdaderamente sucede.
115
8.- Muestras de casos sumamente importantes o críticos para el problema
analizado: A veces hay casos del ambiente que no podemos dejar fuera; por
ejemplo, en el estudio sobre la guerra cristera, no podían quedar excluidos los
cronistas de las ciudades. En un estudio cualitativo en una empresa, no es
conveniente prescindir del director general. Incluso hay muestras que únicamente
consideran casos relevantes.
9.- Muestras por conveniencia: estas muestras están formadas por los casos
disponibles a los cuales tenemos acceso (Battaglia, 2008a). Tal fue la situación de
Rizzo (2004), quien no pudo ingresar a varias empresas para efectuar entrevistas a
profundidad en niveles gerenciales, acerca de los factores que conforman el clima
organizacional, y entonces decidió entrevistar a compañeros que junto con ella
cursaban un posgrado en desarrollo humano y eran directivos de diferentes
organizaciones.
En ocasiones, una misma investigación requiere una estrategia de muestreo mixta que
combine varios tipos de muestra.
(Sampieri, Fernández, & Baptista, 2014)
(Sampieri, Fernández, & Baptista, 2014)

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD 3. MÉTODOS Y DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN.pdf

Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónYOVANYOS
 
SEMANA IV CLASE 1EL METODO CIENTIFICO.ppt
SEMANA IV CLASE 1EL METODO CIENTIFICO.pptSEMANA IV CLASE 1EL METODO CIENTIFICO.ppt
SEMANA IV CLASE 1EL METODO CIENTIFICO.pptCarlosSaldaa75
 
Elementos de un proyecto de investigación científica
Elementos de un proyecto de investigación científicaElementos de un proyecto de investigación científica
Elementos de un proyecto de investigación científicacarolina herrera
 
Clase 1 metodologia 2011 eu
Clase 1 metodologia 2011 euClase 1 metodologia 2011 eu
Clase 1 metodologia 2011 euMiguel Rebilla
 
Unidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración públicaUnidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración públicaAxel Mérida
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigaciónDanielaMoscoso14
 
Marcos de tesis
Marcos de tesisMarcos de tesis
Marcos de tesisjuan pablo
 
Metodología en las ciencias sociales
Metodología en las ciencias socialesMetodología en las ciencias sociales
Metodología en las ciencias socialesAlvaroUgalde4
 
La investigación social
La investigación socialLa investigación social
La investigación socialLEOFARIASMOLINA
 
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓNELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓNelilysp2804
 
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALESUnidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALESr0bertet
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionitzania lopez
 
Cametodo ient
Cametodo ientCametodo ient
Cametodo ient3sierra
 

Similar a UNIDAD 3. MÉTODOS Y DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN.pdf (20)

MCEI
MCEIMCEI
MCEI
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 
Proceso de investigacion
Proceso de investigacionProceso de investigacion
Proceso de investigacion
 
SEMANA IV CLASE 1EL METODO CIENTIFICO.ppt
SEMANA IV CLASE 1EL METODO CIENTIFICO.pptSEMANA IV CLASE 1EL METODO CIENTIFICO.ppt
SEMANA IV CLASE 1EL METODO CIENTIFICO.ppt
 
Elementos de un proyecto de investigación científica
Elementos de un proyecto de investigación científicaElementos de un proyecto de investigación científica
Elementos de un proyecto de investigación científica
 
Clase 1 metodologia 2011 eu
Clase 1 metodologia 2011 euClase 1 metodologia 2011 eu
Clase 1 metodologia 2011 eu
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
 
Unidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración públicaUnidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración pública
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Marcos de tesis
Marcos de tesisMarcos de tesis
Marcos de tesis
 
Metodologia Conceptos
Metodologia Conceptos Metodologia Conceptos
Metodologia Conceptos
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
 
Metodología en las ciencias sociales
Metodología en las ciencias socialesMetodología en las ciencias sociales
Metodología en las ciencias sociales
 
La investigación social
La investigación socialLa investigación social
La investigación social
 
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓNELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN
 
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALESUnidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 
Cametodo ient
Cametodo ientCametodo ient
Cametodo ient
 

Último

Revista estudiantil, trabajo final Materia ingeniería de Proyectos
Revista estudiantil, trabajo final Materia ingeniería de ProyectosRevista estudiantil, trabajo final Materia ingeniería de Proyectos
Revista estudiantil, trabajo final Materia ingeniería de ProyectosJeanCarlosLorenzo1
 
SOLIDOS DE REVOLUCION, aplicaciones de integrales definidas
SOLIDOS DE REVOLUCION, aplicaciones de integrales definidasSOLIDOS DE REVOLUCION, aplicaciones de integrales definidas
SOLIDOS DE REVOLUCION, aplicaciones de integrales definidasLeonardoMendozaDvila
 
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidastrabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidasNelsonQuispeQuispitu
 
S454444444444444444_CONTROL_SET_A_GEOMN1204.pdf
S454444444444444444_CONTROL_SET_A_GEOMN1204.pdfS454444444444444444_CONTROL_SET_A_GEOMN1204.pdf
S454444444444444444_CONTROL_SET_A_GEOMN1204.pdffredyflores58
 
Clase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptx
Clase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptxClase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptx
Clase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptxPaolaVillalba13
 
Espontaneidad de las reacciones y procesos espontáneos
Espontaneidad de las reacciones y procesos espontáneosEspontaneidad de las reacciones y procesos espontáneos
Espontaneidad de las reacciones y procesos espontáneosOscarGonzalez231938
 
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023ANDECE
 
Sistema de Base de Datos (Rubén Alberto)
Sistema de Base de Datos (Rubén Alberto)Sistema de Base de Datos (Rubén Alberto)
Sistema de Base de Datos (Rubén Alberto)mendezruben1901
 
Tarea de UTP matematices y soluciones ingenieria
Tarea de UTP matematices y soluciones ingenieriaTarea de UTP matematices y soluciones ingenieria
Tarea de UTP matematices y soluciones ingenieriaSebastianQP1
 
NOM-002-STPS-2010, combate contra incendio.pptx
NOM-002-STPS-2010, combate contra incendio.pptxNOM-002-STPS-2010, combate contra incendio.pptx
NOM-002-STPS-2010, combate contra incendio.pptxJairReyna1
 
Parámetros de Perforación y Voladura. para Plataformas
Parámetros de  Perforación y Voladura. para PlataformasParámetros de  Perforación y Voladura. para Plataformas
Parámetros de Perforación y Voladura. para PlataformasSegundo Silva Maguiña
 
Diagrama de flujo metalurgia del cobre..pptx
Diagrama de flujo metalurgia del cobre..pptxDiagrama de flujo metalurgia del cobre..pptx
Diagrama de flujo metalurgia del cobre..pptxHarryArmandoLazaroBa
 
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaEdificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaANDECE
 
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la IngenieríasTopografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la IngenieríasSegundo Silva Maguiña
 
LEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdf
LEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdfLEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdf
LEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdfAdelaHerrera9
 
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxAMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxLuisvila35
 
Físicas 1: Ecuaciones Dimensionales y Vectores
Físicas 1: Ecuaciones Dimensionales y VectoresFísicas 1: Ecuaciones Dimensionales y Vectores
Físicas 1: Ecuaciones Dimensionales y VectoresSegundo Silva Maguiña
 
Sistema de gestión de turnos para negocios
Sistema de gestión de turnos para negociosSistema de gestión de turnos para negocios
Sistema de gestión de turnos para negociosfranchescamassielmor
 
Descubrimiento de la penicilina en la segunda guerra mundial
Descubrimiento de la penicilina en la segunda guerra mundialDescubrimiento de la penicilina en la segunda guerra mundial
Descubrimiento de la penicilina en la segunda guerra mundialyajhairatapia
 
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidadSOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidadANDECE
 

Último (20)

Revista estudiantil, trabajo final Materia ingeniería de Proyectos
Revista estudiantil, trabajo final Materia ingeniería de ProyectosRevista estudiantil, trabajo final Materia ingeniería de Proyectos
Revista estudiantil, trabajo final Materia ingeniería de Proyectos
 
SOLIDOS DE REVOLUCION, aplicaciones de integrales definidas
SOLIDOS DE REVOLUCION, aplicaciones de integrales definidasSOLIDOS DE REVOLUCION, aplicaciones de integrales definidas
SOLIDOS DE REVOLUCION, aplicaciones de integrales definidas
 
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidastrabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
 
S454444444444444444_CONTROL_SET_A_GEOMN1204.pdf
S454444444444444444_CONTROL_SET_A_GEOMN1204.pdfS454444444444444444_CONTROL_SET_A_GEOMN1204.pdf
S454444444444444444_CONTROL_SET_A_GEOMN1204.pdf
 
Clase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptx
Clase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptxClase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptx
Clase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptx
 
Espontaneidad de las reacciones y procesos espontáneos
Espontaneidad de las reacciones y procesos espontáneosEspontaneidad de las reacciones y procesos espontáneos
Espontaneidad de las reacciones y procesos espontáneos
 
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
 
Sistema de Base de Datos (Rubén Alberto)
Sistema de Base de Datos (Rubén Alberto)Sistema de Base de Datos (Rubén Alberto)
Sistema de Base de Datos (Rubén Alberto)
 
Tarea de UTP matematices y soluciones ingenieria
Tarea de UTP matematices y soluciones ingenieriaTarea de UTP matematices y soluciones ingenieria
Tarea de UTP matematices y soluciones ingenieria
 
NOM-002-STPS-2010, combate contra incendio.pptx
NOM-002-STPS-2010, combate contra incendio.pptxNOM-002-STPS-2010, combate contra incendio.pptx
NOM-002-STPS-2010, combate contra incendio.pptx
 
Parámetros de Perforación y Voladura. para Plataformas
Parámetros de  Perforación y Voladura. para PlataformasParámetros de  Perforación y Voladura. para Plataformas
Parámetros de Perforación y Voladura. para Plataformas
 
Diagrama de flujo metalurgia del cobre..pptx
Diagrama de flujo metalurgia del cobre..pptxDiagrama de flujo metalurgia del cobre..pptx
Diagrama de flujo metalurgia del cobre..pptx
 
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaEdificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
 
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la IngenieríasTopografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
 
LEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdf
LEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdfLEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdf
LEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdf
 
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxAMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
 
Físicas 1: Ecuaciones Dimensionales y Vectores
Físicas 1: Ecuaciones Dimensionales y VectoresFísicas 1: Ecuaciones Dimensionales y Vectores
Físicas 1: Ecuaciones Dimensionales y Vectores
 
Sistema de gestión de turnos para negocios
Sistema de gestión de turnos para negociosSistema de gestión de turnos para negocios
Sistema de gestión de turnos para negocios
 
Descubrimiento de la penicilina en la segunda guerra mundial
Descubrimiento de la penicilina en la segunda guerra mundialDescubrimiento de la penicilina en la segunda guerra mundial
Descubrimiento de la penicilina en la segunda guerra mundial
 
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidadSOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
 

UNIDAD 3. MÉTODOS Y DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN.pdf

  • 1. UNIDAD 3. MÉTODOS Y DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN. • Canseco Rocha Damaris Carolina • Diego Vargas Jorge Antonio • Hernández Reyes Raymond • Puente Frías Lucero • Romero Deantes Aime Equipo 3:
  • 2. 3.1 Definición y clasificación de los métodos de investigación Que es un método? Método: Deriva de, meta (hacia, a través de) y odós (camino) Etimológicamente hablando, la palabra método se puede entender como <<<El Camino a través del cual se alcanza un fin, o el camino que se recorre para alcanzar un fin>>>. (Touriñán, 2006 ) Baena (2017) agrega que desde que “Método” se reproduce en la Grecia antigua, se vuelve el procedimiento para investigar y conocer. Y menciona que Método y metodología se pueden encontrar como sinónimos en diferentes trabajos. 2
  • 3. 3 Como Parte de la practica científica cotidiana • El método comprende la planeación y el planteamiento de la investigación, los procedimientos y fases para llevarla a cabo, así como el desarrollo de esta y las técnicas. (Muñoz, 2015) • En términos formales el Menciona que “El Método de investigación es el procedimiento adecuado para obtener conocimientos ciertos sobre un determinado tema”. (Colegio de bachilleres del estado de Sonora, 2020) • Para Baena (2017) el método es un camino para investigar, conocer y descubrir. El método constituye a la vez un orden y proceso cuya culminación es la construcción de leyes, teorías y modelos en medida del éxito o fracaso de la investigación.
  • 4. 4 Planteamiento general de método General (Igual en todas las ciencias ) De acuerdo con muñoz (2015) presenta las siguientes grandes etapas: 1. Base de conocimientos: parte de una base o cuerpo de conocimientos del investigador, (puede estar conformado por los estudios, experiencias, informaciones disponibles de este) 2. Surgimiento y planteamiento del problema: Ante lo desconocido surgen problemas o interrogantes; para responderlos es necesario formularlos en términos de pregunta. 3. Búsqueda de la posible respuesta o formulación de la hipótesis:. Una vez que se plantea el problema, es necesario formular las hipótesis o respuestas para solucionarlo 4. Comprobación de hipótesis. A las hipótesis que se plantean hay que buscarles respuestas auténticas, no supuestas 5. Obtención de nuevos conocimientos. Toda investigación se plantea y se realiza con la finalidad de responder a las interrogantes que le dieron origen (es decir, la respuesta que se da al problema planteado permite que se obtengan nuevos conocimientos.
  • 5. RESUMEN En conclusión podemos decir que: • El planteamiento general del método refleja el dinamismo y la continuidad del desarrollo de la ciencia. (Muñoz, 2015, pág. 73)
  • 6. 6 METODOLOGIA Comúnmente se explica como la teoría del método. El análisis de las razones que nos permiten estudiar y comprender la definición, construcción y validación de los métodos. Metodología: metá (a lo largo), odós (camino) y logos (tratado). De acuerdo con su etimología significa “ir a lo largo del (buen) camino” (Bochenski, 1981, p. 28, citado por Touriñan, 2006). Para Kaplan, (1964)“La metodología es el estudio - descripción, explicación y justificación- de los métodos y no los métodos mismos” El estudio de los métodos o caminos a seguir en una investigación
  • 7. 7 Puede ser entendida en 2 formas: (Colegio de bachilleres del estado de Sonora, 2020, pág. 49) Ejemplo: El conjunto de técnicas que usa el biólogo para llevar a cabo sus investigaciones o el material de laboratorio del físico, que constituyen su instrumental de trabajo, será, la metodología del físico o la del biólogo. Así como los Test, los cuestionarios o la entrevista serán parte de la metodología del psicólogo. (Touriñán, 2006 )
  • 8. 8 Metodología • Para Baena (2017) ni la metodología, ni el método son recetas, son procedimientos que nos ayudan a reflexionar sobre nosotros y lo que nos rodea. • El problema del método es determinar, ¿cuál es el camino más adecuado para resolver la pregunta que nos hemos planteado? • El método no basta, se requieren procedimientos que lo hagan operativo, éste es el papel de las técnicas e instrumentos que permiten la parte operativa: el control, registro, transformación o manipulación.
  • 9. 9 Técnicas Las técnicas se vuelven respuestas al “cómo hacer” y permiten la aplicación del método en el ámbito donde se aplica. Juega un papel muy importante en el proceso de investigación científica, Sus rasgos esenciales consisten en que: 1. Propone una serie de normas para ordenar las etapas de la investigación científica. (Diseños de investigación.) 2. Aporta instrumentos y medios para la recolección, concentración y conservación de datos. (Fichas, entrevistas, cuestionarios, observaciones, etc.) 3. Elabora sistemas de clasificación. (Guías de clasificación, catálogos, etcétera.) 4. Se encarga de cuantificar, medir, y correlacionar los datos, aplicando los métodos y sistemas de las ciencias técnicas como las matemáticas, la estadística y la cibernética. (Procesamiento de datos.) (Baena, 2017)
  • 10. 10 Instrumentos • Los instrumentos son los apoyos que se tienen para que las técnicas cumplan su propósito, en el caso del cazador sería tu equipo, las armas, inclusive botiquín o provisiones. • Otros instrumentos serían el microscopio, el telescopio, la cédula de entrevista, libreta de campo, cámara, grabadora, entre otros. (Baena, 2017)
  • 11. 11 Métodos de investigación De acuerdo con Cerda (2000), citado por Bernal (2010) “en la investigación científica han predominado, a lo largo de la historia, tres métodos científicos básicos: • 1. El baconiano: que postula el desarrollo de la inducción. • 2. El galileano: que postula la experimentación. • 3. El cartesiano: que postula la duda fundamentada en el análisis y la síntesis de los problemas.”
  • 12. 12 Según Bernal (2010) En la actualidad es frecuente reconocer los sig métodos. • Inductivo • Deductivo • Inductivo-deductivo • Hipotético-deductivo • Analítico • Sintético • Analítico-sintético • Histórico-comparativo • Cualitativos y cuantitativos Métodos de investigación
  • 13. 13 (Colegio de bachilleres del estado de Sonora, 2020, pág. 41)
  • 14. 14 Método Deductivo Es una forma de razonamiento que parte de una verdad universal para obtener conclusiones particulares. En la investigación científica, este método tiene una doble función “encubrir consecuencias desconocidos de principios conocidos el método deductivo se contrapone a la inducción” (Cano,1975: 42 citado por Maya, 2014).
  • 15. 15 Para Muñoz, C. (2015) En este método se parte de un principio de validez general que puede aplicarse a cada uno de los casos particulares. El procedimiento deductivo es válido cuando sus premisas son de tal naturaleza que permiten apoyarnos en ellas como fundamento seguro para llegar a una conclusión. Cuando se aplica la deducción, se trata de entender la relación entre las premisas y la conclusión y, principalmente, distinguir entre las deducciones que son válidas de las que no lo son. El método se inicia con el análisis de los postulados, teoremas, leyes, principios, etcétera, de aplicación universal y de comprobada validez, para aplicarlos a soluciones o hechos particulares. (Bernal, 2010) Método Deductivo
  • 16. 16 EJEMPLOS Premisa A: El ser humano tiene la capacidad de razonar. Premisa 2: Pedro es un ser humano. Conclusión: Pedro tiene la capacidad de razonar. Premisa A: Toda figura de cuatro lados es un cuadrilátero Premisa B: El cuadrado es una figura de cuatro lados Conclusión: El cuadrado es un cuadrilátero
  • 17. 17 Método Inductivo Este método utiliza el razonamiento para obtener conclusiones que parten de hechos particulares aceptados como válidos, para llegar a conclusiones cuya aplicación sea de carácter general. (Bernal, 2010)
  • 18. 18 Método Inductivo Para Muñoz, C. (2015), es un método lógico que procede de lo particular a lo general, es decir, de la realización y observación de casos particulares descubre relaciones de validez general. Estas relaciones, una vez validadas para cada caso particular en número suficiente, permiten obtener conclusiones para los demás casos, sin necesidad de validarlas a todas ellas. EJEMPLO Premisa A: Se han conseguido esmeraldas en diferentes lugares y condiciones. Premisa B: En todas las condiciones, las esmeraldas conseguidas son de color verde Conclusión: Por lo tanto, todas las esmeraldas en el planeta serán verdes
  • 19. 19 Método Analítico Gutiérrez- Sánchez (1990: 133) citado por Maya, (2014), lo define como aquel “que distingue las partes de un todo y procede a la revisión ordenada de cada uno de los elementos por separado“. Este método es útil cuando se llevan a cabo trabajos de investigación documental, que consiste en revisar en forma separada todo el acopio del material necesario para la investigación.
  • 20. 20 Método Analítico Para Muñoz (2015), consiste en la descomposición de un objeto o problema en cada una de sus partes o elementos constitutivos para estudiarlos separadamente; es típico de las ciencias experimentales. Se puede apreciar la relación estrecha entre el método inductivo y el método analítico; de ahí que algunos expertos solo refieran el método inductivo, pues por medio del llamado método analítico, al igual que el inductivo, se observan fenómenos particulares o singulares e inductivamente se formulan leyes particulares.
  • 21. 21 Método Sintético Muñoz (2015) nos dice que este método integra componentes dispersos de una realidad para estudiarlos en su totalidad, es decir, relaciona hechos aparentemente aislados y formula una teoría explicativa que los unifica.
  • 22. 22 Método Sintético Es el que analiza y sintetiza la información recopilada, lo que permite ir estructurando las ideas. Los mismos autores citan como ejemplo la labor de la investigación que realiza un historiador al tratar de reconstruir y sintetizar los hechos de la época que está investigando. Este ejemplo nos permite precisar que el análisis y la síntesis son métodos que se complementan entre sí; no se da uno sin el otro EJEMPLO Premisa- juicio: “Las ciudades muy pobladas tienen graves problemas de vivienda” Premisa- juicio: “La ciudad de México es muy poblada” Conclusión: “Luego la ciudad de México debe tener graves problemas de vivienda”
  • 23. 23 Método Inductivo-Deductivo Método Hipotético-Deductivo Este método de inferencia se basa en la lógica y estudia hechos particulares, aunque es deductivo en un sentido (parte de lo general a lo particular) e inductivo en sentido contrario (va de lo particular a lo general). Consiste en un procedimiento que parte de unas aseveraciones en calidad de hipótesis y busca refutar o falsear tales hipótesis, deduciendo de ellas conclusiones que deben confrontarse con los hechos. Bernal (2010)
  • 24. 24 Método Analítico-Sintético Método Hipotético-Deductivo Estudia los hechos a partir de la descomposición del objeto de estudio en cada una de sus partes para estudiarlas en forma individual (análisis), y luego integra dichas partes para estudiarlas de manera holística e integral (síntesis). Procedimiento de investigación y esclarecimiento de los fenómenos culturales que consiste en establecer la semejanza de esos fenómenos, infiriendo una conclusión acerca de su parentesco genético, es decir, de su origen común Bernal (2010)
  • 25. 3.2 Los Métodos Cuantitativos. Monje, C. (2011). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA Guía Didáctica. Universidad Surcolombiana, Neiva, Colombia. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed. --.). México D.F.: McGraw-Hill.
  • 26. 26 3.2 Los Métodos Cuantitativos. Recoge información empírica (de cosas o aspectos que se pueden contar, pesar o medir) y que por su naturaleza siempre arroja números como resultado. Galileo Galilei afirmaba en este sentido "mide lo que sea medible y haz medible lo que no lo sea".
  • 27. 27 ► Es fuerte en cuanto a la precisión del fenómeno mismo, pero es débil en cuanto al papel del contexto o ambiente en la generación de esos datos . ► El método cuantitativo se basa en técnica mucho más estructuradas, ya que busca la medición de las variables previamente establecidas, por esta razón en este apartado se hará referencia a el cuestionario estructurado. (Hernández Leon, 2011) ► Algunas de las técnicas que se utilizan con mayor frecuencia en investigaciones con en el método cuantitativo son: ► • La observación. ► • La entrevista. ► • Análisis de contenido. ► • Dinámicas de grupo. ► (Tamayo y Tamayo, 2005)
  • 28. 28 ► CARACTERISTICAS DEL METODO CUANTITATIVO DE INVESTIGACION. ► El método cuantitativo (que representa, como dijimos, un conjunto de procesos) es secuencial y probatorio. ► Cada etapa precede a la siguiente y no podemos “brincar” o eludir pasos. El orden es riguroso, aunque desde luego, podemos redefinir alguna fase. ► Parte de una idea que va acotándose y, una vez delimitada, se derivan objetivos y preguntas de investigación, se revisa la literatura y se construye un marco o una perspectiva teórica. De las preguntas se establecen hipótesis y determinan variables; se traza un plan para probarlas (diseño); se miden las variables en un determinado contexto; se analizan las mediciones obtenidas utilizando métodos estadísticos, y se extrae una serie de conclusiones respecto de la o las hipótesis. Este proceso se representa en la figura 1.1 ► (Hernández, 2014: pág. 4) ►
  • 30. 30 El enfoque cuantitativo tiene las siguientes características: 1. Refleja la necesidad de medir y estimar magnitudes de los fenómenos o problemas de investigación: ¿cada cuánto ocurren y con qué magnitud?. 2. El investigador o investigadora plantea un problema de estudio delimitado y concreto sobre el fenómeno, aunque en evolución. Sus preguntas de investigación versan sobre cuestiones específicas. 3. Una vez planteado el problema de estudio, el investigador o investigadora considera lo que se ha investigado anteriormente (la revisión de la literatura) y construye un marco teórico (la teoría que habrá de guiar su estudio), del cual deriva una o varias hipótesis (cuestiones que va a examinar si son ciertas o no) y las somete a prueba mediante el empleo de los diseños de investigación apropiados. Si los resultados corroboran las hipótesis o son congruentes con éstas, se aporta evidencia a su favor. Si se refutan, se descartan en busca de mejores explicaciones y nuevas hipótesis. Al apoyar las hipótesis se genera confianza en la teoría que las sustenta. Si no es así, se rechazan las hipótesis y, eventualmente, la teoría. (Hernández,
  • 31. 31 4. Así, las hipótesis (por ahora denominémoslas “creencias”) se generan antes de recolectar y analizar los datos. 5. La recolección de los datos se fundamenta en la medición (se miden las variables o conceptos contenidos en las hipótesis). Esta recolección se lleva a cabo al utilizar procedimientos estandarizados y aceptados por una comunidad científica. Para que una investigación sea creíble y aceptada por otros investigadores, debe demostrarse que se siguieron tales procedimientos. Como en este enfoque se pretende medir, los fenómenos estudiados deben poder observarse o referirse al “mundo real”. 6. Debido a que los datos son producto de mediciones, se representan mediante números (cantidades) y se deben analizar con métodos estadísticos. 7. En el proceso se trata de tener el mayor control para lograr que otras posibles explicaciones, distintas o “rivales” a la propuesta del estudio (hipótesis), se desechen y se excluya la incertidumbre y minimice el error. Es por esto que se confía en la experimentación o en las pruebas de causalidad. (Hernández,
  • 32. 32 8. Los análisis cuantitativos se interpretan a la luz de las predicciones iniciales (hipótesis) y de estudios previos (teoría). La interpretación constituye una explicación de cómo los resultados encajan en el conocimiento existente (Creswell, 2013) 9. La investigación cuantitativa debe ser lo más “objetiva” posible. Los fenómenos que se observan o miden no deben ser afectados por el investigador, quien debe evitar en lo posible que sus temores, creencias, deseos y tendencias influyan en los resultados del estudio o interfieran en los procesos y que tampoco sean alterados por las tendencias de otros (Unrau, Grinnell y Williams, 2005). 10. Los estudios cuantitativos siguen un patrón predecible y estructurado (el proceso) y se debe tener presente que las decisiones críticas sobre el método se toman antes de recolectar los datos. 11. En una investigación cuantitativa se intenta generalizar los resultados encontrados en un grupo o segmento (muestra) a una colectividad mayor (universo o población). También se busca que los estudios efectuados puedan replicarse. (Hernández,
  • 33. 33 12. Al final, con los estudios cuantitativos se pretende confirmar y predecir los fenómenos investigados, buscando regularidades y relaciones causales entre elementos. Esto significa que la meta principal es la formulación y demostración de teorías. 13. Para este enfoque, si se sigue rigurosamente el proceso y, de acuerdo con ciertas reglas lógicas, los datos generados poseen los estándares de validez y confiabilidad, las conclusiones derivadas contribuirán a la generación de conocimiento. 14. Esta aproximación se vale de la lógica o razonamiento deductivo, que comienza con la teoría, y de ésta se derivan expresiones lógicas denominadas “hipótesis” que el investigador somete a prueba. 15. La investigación cuantitativa pretende identificar leyes “universales” y causales (Bergman, 2008). 16. La búsqueda cuantitativa ocurre en la “realidad externa” al individuo. Conviene ahora explicar cómo se concibe la realidad con esta aproximación a la investigación. (Hernández,
  • 34. 34 Para este fin, utilizaremos la siguiente argumentación basada en Grinnell (1997) y Creswell (2013): 1. Hay dos realidades: la primera es interna y consiste en las creencias, presuposiciones y experiencias subjetivas de las personas, que van desde las muy vagas o generales (intuiciones) hasta las convicciones bien organizadas y desarrolladas lógicamente a través de teorías formales. La segunda realidad es objetiva, externa e independiente de las creencias que tengamos sobre ella (la autoestima, una ley, los mensajes televisivos, una edificación, el sida, etc., ocurren, es decir, cada una constituye una realidad a pesar de lo que pensemos de ella). 2. Esta realidad objetiva es susceptible de conocerse. Bajo esta premisa, resulta posible investigar una realidad externa y autónoma del investigador. (Hernández, 2014)
  • 35. 35 3. Se necesita comprender o tener la mayor cantidad de información sobre la realidad objetiva. Conocemos la realidad del fenómeno y los eventos que la rodean a través de sus manifestaciones. Para entender cada realidad (el porqué de las cosas), es necesario registrar y analizar dichos eventos. Desde luego, en el enfoque cuantitativo lo subjetivo existe y posee un valor para los investigadores; pero este enfoque se aboca a demostrar qué tan bien se adecua el conocimiento a la realidad objetiva. Documentar esta coincidencia constituye un propósito central de muchos estudios cuantitativos (que los efectos que consideramos que provoca una enfermedad sean “verdaderos”, que captemos la relación “real” entre las motivaciones de una persona y su conducta, que un material que se supone posea determinada resistencia auténticamente la tenga, entre otros). 4. Cuando las investigaciones creíbles establezcan que la realidad objetiva es diferente de nuestras creencias, éstas deben modificarse para adaptarse a tal realidad, como se ve en la figura 1.2 (note el lector que la “realidad” no cambia, sino que es la misma; lo que se ajusta es el conjunto de creencias o hipótesis del investigador y, en consecuencia, la teoría). (Hernández, 2014)
  • 37. FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIO N CUANTITATIVA
  • 38. 38 1. FASE CONCEPTUAL. Existe un primer momento donde el investigador debe ordenar y sistematizar sus inquietudes, sus preguntas y organizar elaboradamente los conocimientos que constituyen su punto de partida, estableciendo que es lo que desea saber y respecto de que hechos, así como obtener conocimientos solidos acerca de su tema de interés y hacer explicita la teoría en que basara su estudio. (Monje, 2011) • Paso 1. Formulación y delimitación del problema. El punto de investigación consiste en determinar que es lo que se pretende investigar. Parte del interés de solucionar o encontrar respuesta a un problema o del deseo de hacer avanzar el conocimiento sobre algún tema. Se empieza con la elección de temas de interés amplio hasta determinar preguntas sobre tópicos específicos susceptibles de investigarse. A partir de un área temática el investigador selecciona un área de trabajo, un área teórica y empírica donde situarse y realizar un análisis conducente a delimitar progresivamente el área problema hasta seleccionar un aspecto particular de ella, esto es, el problema investigar. Como parte de esta etapa se puede considerar la formulación de los objetivos del trabajo a desarrollar, aclarando los fines o resultados que se espera alcanzar, que ayuda a precisar aun mas el tema de estudio de manera que pueda ser investigado. Los objetivos precisan que es lo que constituye el objeto directo de la indagación.
  • 39. 39 • Paso 2. Revisión de la literatura. Una vez que el investigador decide lo que estudiara se hace imprescindible la búsqueda de los conocimientos que sirvan para fundamentación de aquello que pretende estudiar. Esto implica una revisión bibliográfica especifica sobre el tema particular de estudio, con el fin de que el investigador pueda formular planteamientos sobre los aspectos del problema a resolver y fundamentarlos adecuadamente. (Monje, 2011) • Paso 3. Construcción de un marco teórico. Los elementos teóricos extraídos de la revisión de literatura, estudios y teorías pertinentes al tema en estudio constituyen la base de la selección de los fundamentos conceptuales y la formulación del marco teórico. • Paso 4. Formulación de hipótesis A partir de las hipótesis el investigador anticipa una explicación probable de los fenómenos del hecho que se estudia y plantea respuestas al mismo.
  • 40. 40 2. FASE DE PLANEACION Y DISEÑO. El investigador toma las decisiones acerca de los métodos y estrategias que empleara para resolver el problema y comprobar las hipótesis. De igual modo planea la recolección de los datos necesarios para este fin especificando los detalles y procedimientos acerca de cómo se realizará el acopio a los mismos. Este constituye el momento metodológico donde el investigador describe como va a realizar la investigación y comprende los siguientes pasos: (Monje, 2011) • Paso 5. Selección de un diseño de investigación. El diseño metodológico de una investigación es la determinación de las estrategias y procedimientos que se seguirán para dar respuesta al problema y comprobar la hipótesis , manejando las dificultades que se encuentran a lo largo del proceso de investigación. • Paso 6. Identificación de la población que se va a a estudiar. La población o un universo es el conjunto de objetos, sujetos o unidades que comparten la característica que se estudia y a la que se pueden generalizar los hallazgos encontrados en la muestra (aquellos elementos del universo seleccionados) para ser sometidos a la observación.
  • 41. 41 • Paso 8. Diseño del plan de muestreo. El diseño de un plan de muestreo incluye elegir el método de muestreo, especificar el tamaño de la muestra y los procedimientos para seleccionar a los sujetos o elementos que harán parte de ella. En los procedimientos probabilísticos para determinar el tamaño adecuado de la muestra primero se establece el error que se esta dispuesto a asumir (porcentaje de incertidumbre o riesgo que se corre de que la muestra escogida no sea representativa) y luego se realizan las operaciones estadísticas correspondientes para poder calcular el tamaño de la muestra. (Monje, 2011) • Paso 9. Termino de revisión del plan de investigación. El plan de una investigación se expresa en un documento conocido como proyecto o protocolo y sirve de base para tomar la decisión sobre si conviene o no ejecutar la investigación propuesta en términos de su relevancia, factibilidad técnica, financiera, etc. Y para decidir si se apoya la investigación o no. Además sirve de guía para la realización de la investigación pues el protocolo es garantía de que la investigación tendrá un mínimo de calidad y que los recursos se utilizaran con eficacia. • Paso 7. Selección de métodos e instrumentos. Con el fin de resolver el problema el investigador debe definir los métodos para observar o medir las variables de investigación con tanta precisión como sea posible. El investigador luego de identificar las variables debe proceder a aclarar con exactitud el significado de cada una.
  • 42. 42 • Paso 10. Realización del estudio piloto y las revisiones. Antes de la ejecución de la investigación se aconseja llevar a cabo un estudio piloto con el fin de someter a prueba el estudio principalmente mediante un estudio a pequeña escala con el fin de determinar la validez de los métodos y procedimientos utilizados. 3. FASE EMPIRICA. Una vez planeada la investigación y llevadas a cabo todas las tareas que permitan su puesta en marcha , corresponde pasar a la ejecución del estudio. (Monje, 2011) • Paso 11. Recolección de datos. La recolección de datos se efectúa mediante la aplicación de los instrumentos, diseñados en la metodología, utilizando diferentes métodos como la observación, la entrevista, la encuesta, los cuestionarios, los test, la recopilación documental y otros.
  • 43. 43 • Paso 12. Preparación de los datos para analisis. Una vez que se recolectan los datos se efectúan algunas actividades preliminares antes de realizar el análisis real de los mismos. Con frecuencia es necesario llevar a cabo una labor de codificación de la información para facilitar su procesamiento. Un paso preliminar es la transferencia de la información escrita a archivos de computadora para su procesamiento electrónico, actividad cada vez mas frecuente en la investigación. (Monje, 2011) 4. FASE ANALITICA. Finalizadas las tareas de recolección, el investigador dispone de un cierto numero de datos, a partir de los cuales será posible sacar las conclusiones generales que apunten a esclarecer el problema formulado en los inicios de la investigación. Pero esa masa de datos, por si sola, no dirá nada, ni permitirá obtener ninguna síntesis de valor si previamente no se ejerce sobre ella una serie de actividades tendientes a organizarla, a poner orden en todo su conjunto. Estas acciones son las que integran el procesamiento de los datos a partir de lo cual se someten a diversos tipos de análisis e interpretación.
  • 44. 44 (Monje, 2011) • Paso 13. Análisis de datos. Los datos por si solos no proporcionan respuesta a las preguntas de investigación planteadas. Es necesario procesarlos y analizarlos de manera ordenada y coherente con el fin de discernir patrones y relaciones. Las unidades de información necesitan de un estudio minucioso de su significado y de sus relaciones, entre las partes estudiadas y proceder a reconstruir la totalidad inicial, para que puedan así luego ser sintetizadas en una globalidad mayor, • Paso 14. Interpretación de resultados. El proceso de interpretación se inicia con un intento de explicar las observaciones. La interpretación comprende la comparación de los resultados de los análisis con los objetivos del estudio. Señalara entonces las características que toman las distribuciones variables , sus correlaciones, etc. El análisis mostrara la confirmación o des confirmación de la hipótesis. Al explicar los datos se acude a la teoría empleada en el planteamiento del problema y en su marco conceptual para deducir de ella la explicación de los resultados o para ubicar factores causales, en este momento se establecen comparaciones o relaciones de los resultados del estudio con otros obtenidos en similares condiciones,
  • 45. 45 FASE 5. FASE DE DIFUSION. Como ultima actividad del proceso de investigación se tiene la divulgación de los resultados. Solo en medida en que se den a conocer los resultados se estará contribuyendo a incrementar los conocimientos existentes sobre el tema en estudio y se permitirá la aplicación de las soluciones encontradas a los problemas que motivaron la investigación. (Monje, 2011) • Paso 15. Comunicación de las observaciones. La investigación carecería de valor si los resultados no se comunican a otras personas, razón por la cual el proceso termina propiamente cuando se escribe el informe final. En el se da cuenta de los antecedentes del problema planteado en la investigación, con objetivos , diseño metodológico empleado, resultados, dificultades y limitaciones de los datos, sugerencias para la realización de nuevos estudios. • Paso 16. Aplicación de las observaciones. La finalidad ultima de la investigación es contribuir a la transformación de la realidad en sus diferentes manifestaciones.
  • 46. 3.3 Los métodos cualitativos 46 Se le llama método cualitativo a todo modo de recoger información que a diferencia de los sondeos de masas o los experimentos de laboratorio use variables discretas, formule cuestiones abiertas poco estructuradas y trabaje con hipótesis poco elaboradas operacionalmente. (Hernández, Fernández, & Baptista, 2010).
  • 47. 47 El enfoque cualitativo busca principalmente “dispersión o expansión” de los datos e información; mientras que el cuantitativo pretende, de manera intencional, “acotar” la información. Por su parte, la investigación cualitativa proporciona profundidad a los datos, dispersión, riqueza interpretativa, del ambiente o entorno, detalles y experiencias únicas. También aporta un punto de vista fresco, natural y completo de los fenómenos, así como flexibilidad. (Hernández, Fernández, & Baptista, 2010).
  • 48. 48 Se utiliza en primer lugar para descubrir refinar preguntas de investigación. En la búsqueda cualitativa, en lugar de iniciar con una teoría particular y luego “voltear” al mundo empírico para confirmar si la teoría es apoyada por los hechos, el investigador comienza examinando el mundo social y en este proceso desarrollar una teoría “consistente” con la que observa qué ocurre. El enfoque cualitativo a veces referido como investigación naturalista, fenomenológica, interpretativa o etnográfica es una especie de “paraguas” en el cual se incluye una variedad de concepciones, visiones, técnicas y estudios no cuantitativos. (Martínez & Vargas, 2022)
  • 49. Algunas características de los métodos cualitativos son: 1. Los intereses de la investigación son relativamente claros y están relativamente bien definidos. 2. Los escenarios o las personas no son accesibles de otro modo. 3. El investigador tiene limitaciones de tiempo. 4. La investigación depende una amplia gama de escenarios o personas. 5. Quien investiga quiere esclarecer experiencias humanas subjetivas. (Hernández & Mendoza, 2018)
  • 50. Los propósitos centrales del análisis cualitativo son: 1) Explorar los datos; 2) Imponerles una estructura (organizándolos en unidades y categorías); 3) Describir las experiencias de los participantes según su óptica, lenguaje y expresiones; 4) Descubrir los conceptos, categorías, temas y patrones presentes en los datos, así como sus vínculos, a fin de otorgarles sentido, interpretarlos y explicarlos en función del planteamiento del problema; 5) Comprender en profundidad el contexto que rodea a los datos; 6) Reconstruir hechos e historias; 7) Vincular los resultados con el conocimiento disponible; y 8) Generar una teoría fundamentada en los datos. (Hernández & Mendoza, 2018)
  • 51. 51 El proceso de indagación cualitativa es flexible y se mueve entre los eventos y su interpretación, entre las respuestas y el desarrollo de la teoría. Su propósito consiste en “reconstruir” la realidad tal y como la observan los actores de un sistema social previamente definido. A menudo se llama “holístico”, porque se precia de considerar el “todo”, sin reducirlo al estudio de sus partes. Las indagaciones cualitativas no pretenden generalizar de manera probabilística los resultados a poblaciones más amplias. (Martínez & Vargas, 2022)
  • 52. 52 Planteamiento Cualitativo El planteamiento cualitativo comprende: • El propósito u objetivo. • Las preguntas de investigación. • La justificación y la viabilidad. • Una exploración de las deficiencias en el conocimiento del problema. • La definición inicial del ambiente o contexto donde se realizará la investigación. La flexibilidad de los planteamientos cualitativos es mayor que la de los cuantitativos. (Hernández & Mendoza, 2018)
  • 53. 53 En raras ocasiones se establecen antes de ingresar en el ambiente o contexto y comenzar la recolección de los datos Más bien, durante el proceso, el investigador va generando hipótesis de trabajo que se afinan paulatinamente conforme se recaban más datos, o las hipótesis son uno de los resultados del estudio (Henderson, 2009). Las hipótesis se modifican sobre la base de los razonamientos del investigador, las experiencias y las circunstancias. Desde luego, no se prueban estadísticamente sino que se inducen. Se trata pues, de hipótesis emergentes y derivadas del propio desarrollo de la indagación. (Berg, 2008) Hipótesis en el método cualitativo
  • 54. La recolección de datos ocurre en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes o unidades de muestreo. En el caso de personas, en su vida diaria: cómo hablan, en qué creen, qué sienten, cómo piensan, cómo interactúan, etcétera. La recolección de los datos consiste en obtener las perspectivas y puntos de vista de los participantes. En el análisis cualitativo, la acción esencial consiste en que recibimos datos no estructurados, a los cuales nosotros les proporcionamos una estructura.
  • 55. 55 a) Visuales (fotografías, videos, pinturas, entre otras). b) Auditivas (grabaciones). c) Textos escritos (documentos, cartas, etc.). d) Expresiones verbales y no verbales (respuestas orales y gestos en una entrevista o grupo de enfoque), además de las narraciones del investigador (anotaciones o grabaciones en la bitácora de campo, ya sea una libreta o un dispositivo electrónico). El investigador es quien recoge los datos , no solo analiza, sino que es el medio de obtención de la información. Por otro lado, en la indagación cualitativa los instrumentos auxiliares no son estandarizados, sino que se trabaja con múltiples fuentes de datos. Por ejemplo: (Hernández & Mendoza, 2018)
  • 57. Método mixto Los métodos mixtos o híbridos representan un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y críticos de investigación e implican la recolección y el análisis de datos tanto cuantitativos como cualitativos, así como su integración y discusión conjunta, para realizar inferencias producto de toda la información recabada (denominadas metainferencias) y lograr un mayor entendimiento del fenómeno bajo estudio. (Hernández & Mendoza, 2008)
  • 58. Los métodos híbridos son la integración sistemática de los métodos cuantitativo y cualitativo en un solo estudio con el fin de obtener una "fotografía" más completa del fenómeno, y señala que estos pueden ser conjuntados de tal manera que las rutas cuantitativa y cualitativa conserven sus estructuras y procedimientos originales (forma pura de los métodos mixtos); o bien, que dichos métodos pueden ser adaptados, alterados o sintetizados para efectuar la investigación y lidiar con los costos del estudio (forma modificada de los métodos mixtos). (Chen, 2006)
  • 59. 3.4 Clasificación de diseños de investigación.
  • 60. 60 Debe especificar los pasos que habrán de tomarse para controlar las variables extrañas y señala cuándo, en relación con otros acontecimientos, se van a recabar los datos y debe precisar el ambiente en que se realizará el estudio. (Martínez, Cabrero, & Richart, 2022) El diseño de la investigación es una estrategia o un plan general que determina las operaciones necesarias para contrastar hechos y teorías, cuyo objeto es proporcionar un modelo de verificación. (Muñoz, 2015) Diseño de la investigación.
  • 61. 61 Diseño de la investigación. Es un plan estratégico que se sigue para: - Responder las preguntas que se tienen o comprobar la hipótesis de la investigación. - Encontrar estrategias para generar información exacta e interpretable. - Determinar la estructura fundamental. *Todos los diseños deben ser lo más objetivos posible. “Es el plan y estructura de una investigación concebidas para obtener respuestas a las preguntas de un estudio” Kerlinger (2002)
  • 62. 62 Diseñar una investigación. Implica: • Planificar las actividades. • Decidir técnicas que se usarán para la recolección, procesamiento y análisis de los datos o la información. • Llevar a la práctica los postulados del método científico y del proceso de investigación. (Martínez & Vargas, 2022)
  • 63. 63 Tipos de diseño. I. Descriptivos. • Diseñados para describir las actividades, objetos, procesos y personas. Recabando datos, prediciendo e identificando relaciones que existen entre dos o más variables. • Estudios que responden preguntas que se refieren a las características de sujetos, lugar y tiempo en que ocurren los fenómenos estudiados. ¿Qué es?, ¿Cómo?, ¿Dónde está?. • Están basados en la teoría que se crea mediante la recopilación, análisis y presentación de los datos recopilados. *El investigador sólo está interesado en describir la situación o caso bajo su estudio de investigación.
  • 64. 64 Tipos de diseño: I. Descriptivo. Se pueden distinguir varios subtipos: • Seccional-descriptivo: Cuando se estudia un grupo en un momento dado. • Seccional-transversal: Observación de distintos subgrupos en un momento determinado. (Ejemplo: las edades) • Longitudinal: Hacer dos o más observaciones del mismo grupo en tiempos diversos. • De caso único: Una observación de un caso a lo largo del tiempo. Las conclusiones no son extrapolables a otros casos iguales. (Martínez & Vargas, 2022)
  • 65. 65 Tipos de diseño. II. Correlacionales. • Permiten encontrar relaciones entre variables, comprendiendo las causas que desencadenan ciertos efectos. • Las relaciones entre variables deben someterse a pruebas estadísticas de significación (sirven para comparar variables entre distintas muestras). • Introducen elementos útiles para la formulación de hipótesis en estudios posteriores. (Martínez & Vargas, 2022)
  • 66. 66 Tipos de diseño. III. Experimentales. • Se efectúa sobre un tema u objeto desconocido o poco estudiado. • Asume la manipulación o control de algunas variables. • Su variación dentro del grupo estudiado origina cambios en la variable dependiente. • Un estudio experimental implica la realización de un experimento. El diseño de la investigación experimental se utiliza para establecer una relación entre la causa y el efecto de una situación. (Martínez & Vargas, 2022)
  • 67. 67 De acuerdo con Sellriz (1980) pueden ser: b) Conducentes al planteamiento de una hipótesis. a) Dirigidos a la formulación más precisa de un problema de investigación. Su función es descubrir las bases y recabar información, que permita como resultado del estudio la formulación de una hipótesis.
  • 68. 68 Tipos de diseño. IV. Explicativa. Este estudio puede ocuparse tanto de la determinación de las causas (investigación post-facto), como de los efectos (investigación experimental), mediante la prueba de hipótesis. • Las ideas y pensamientos del investigador son clave, dependen principalmente de su inclinación personal sobre un tema en particular. • Proporciona una explicación sobre aspectos inexplorados de un tema junto con detalles sobre qué, cómo y por qué se relacionan con las preguntas de investigación. • Permite que puedan replicar los estudios para darles mayor profundidad y obtener nuevos puntos de vistas sobre el fenómeno. *Es un estudio muy útil para probar teorías.
  • 69. 69 Tipos de diseño: IV. Explicativa. Tipos: - Investigación en literatura: Se encarga de buscar bibliografía en internet y bibliotecas. - Entrevistas en profundidad: Hablar con una persona informada sobre el tema que se está investigando aprovechando la información que ofrecen y su experiencia. - Grupos focales: Reunir de 8 a 12 personas que tienen información sobre el fenómeno estudiado y organizar sesiones para obtener de estas personas diversos datos que ayuden a la investigación. - Estudio de casos: permite que la organización pueda observar empresas que han enfrentado el mismo caso y lo traten de forma más eficiente.
  • 70. 70 V. Diagnostica. Es un método de estudio mediante el cual se logra conocer lo que ocurre en una situación específica. Es decir, se trata del análisis de una serie de sucesos con el objetivo de identificar los factores que promovieron la aparición de un fenómeno. • Un investigador se inclina hacia la evaluación de la causa raíz de un tema específico. • Se evalúan los elementos que contribuyen a una situación problemática Hay tres partes en el diseño de la investigación diagnóstica: 1. Inicio del problema. 2. Diagnóstico. 3. Solución. (Martínez & Vargas, 2022) Tipos de diseño.
  • 71. Investigaciones comparativas • Se comparan dos categorías de una variable en una misma muestra. • Establece si las características son diferentes o semejantes. • Permite describir los elementos que explican la presencia del fenómeno en una situación determinada. Investigaciones de correlación Se utilizan para establecer de qué manera se relacionan las variables entre sí, evaluando cómo las características de una variable se corresponden con las de otras variables. 71 Investigaciones de desarrollo Se utilizan cuando se necesita evaluar los cambios que se producen en el transcurso del tiempo. Es decir, cómo se desarrollan los sujetos de estudio durante períodos que pueden ser meses o años. Tipos de diseño: V. Diagnóstica. Tipos de investigación diagnóstica: (González, 2020)
  • 72. 72 Objetivos del diseño. • Controlar factores que pueden afectar la validez de la investigación. • Articular un plan que nos facilite respuestas a las interrogantes investigadas. La investigación científica pretende obtener conocimientos o ideas que sean expresión lo más exacta posible de la realidad. Según ésta sea más o menos cercana a la realidad, nuestro diseño será más o menos válido, decimos que existe un mayor o menor grado de validez. (Martínez & Vargas, 2022)
  • 73. 73 Tipos de investigación. Podemos distinguir dos: • Interna. Concordancia de los resultados obtenidos en la investigación, con la realidad investigada. • Externa. Concordancia de los resultados obtenidos con la realidad de otras poblaciones no investigadas. (Tamayo y Tamayo, 2003).
  • 74. 74 Finalidades del diseño. • Teórica. Proveer una apropiada respuesta a las preguntas que se plantea el investigador. • Práctica. Son instrucciones para el investigador y así poder recoger y analizar sus datos de manera que controle la situación experimental lo más posible. El principio estadístico en el que se basa este control lo sintetiza de esta forma: ✔ Maximizar la varianza experimental. ✔ Controlar la apariencia experimental. ✔ Minimizar la varianza de error. (Kerlinger, 1975)
  • 76.
  • 77. Población: Parte de los individuos del universo, se identifican en base a unas características que nos interesan para el estudio (por ejemplo, de todos los clientes, me interesa estudiar a las mujeres porque quiero testar un producto femenino). En términos estadísticos, población es un conjunto finito o infinito de personas, animales o cosas que presentan características comunes, sobre los cuales se quiere efectuar un estudio determinado. En otras palabras, la población se define como la totalidad de los valores posibles (mediciones o conteos) de una característica particular de un grupo especificado de personas, animales o cosas que se desean estudiar en un momento determinado. (Grupo conceptos, 2015)
  • 78. Muestra: Parte de los individuos de la población, dado que no es posible, normalmente, estudiarlos a todos. Una muestra no es más que una parte de la población que sirve para representarla. La muestra debe obtenerse de la población que se desea estudiar; una muestra debe ser definida sobre la base de la población determinada, y las conclusiones que se obtengan de dicha muestra sólo podrán referirse a la población en referencia. (Grupo conceptos, 2015)
  • 79. • Muestreo: Procedimiento para la obtención de una muestra, el muestreo como se dijo es el proceso de obtención de la muestra. Puede ser probabilístico y no probabilístico. Hablamos de un muestreo probabilístico cuando los integrantes de la muestra se escogen al azar y por lo tanto, puede calcularse con antelación la probabilidad de obtener cada una de las muestras que pueden formarse de esa población o la probabilidad que tiene cada elemento de la población de ser incluido en la muestra. (Scappini, 2020) (Grupo conceptos, 2015)
  • 80. 80 Elección de una muestra precisa entre la población de estudio • La decisión sobre una muestra adecuada depende de varios factores clave. • En primer lugar, decide qué parámetros de población desea estimar. • No esperes que las estimaciones tomadas de una muestra sean exactas. Siempre espera un margen de error al hacer suposiciones basadas en los resultados de una muestra. • Entender el costo del muestreo nos ayuda a determinar cuán precisas deben ser nuestras estimaciones. • Conoce qué tan variable es la población que deseas medir. No es necesario asumir que se requiere una muestra grande si la población de estudio es grande. • Ten en cuenta la tasa de respuesta de tu población. Una tasa de respuesta del 20% se considera “buena” para un estudio de investigación en línea. (Sampieri, Fernández, & Baptista, 2014)
  • 81. 81 ¿Cómo se delimita una población? Una vez que se ha definido cuál será la unidad de muestreo/análisis, se procede a delimitar la población que va a ser estudiada y sobre la cual se pretende generalizar los resultados. Así, una población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones. Todas las muestras (en el enfoque cuantitativo) deben ser representativas; por tanto, el uso de los términos al azar y aleatorio sólo denota un tipo de procedimiento mecánico relacionado con la probabilidad y con la selección de elementos o unidades, pero no aclara el tipo de muestra ni el procedimiento de muestreo. (Sampieri, Fernández, & Baptista, 2014)
  • 83. Inferencia de una muestra a una población. • Los trabajos que incluyen todos los componentes de una población, no una muestra de ella, se llaman censos. Por razones de tiempo, costo y confiabilidad mucho censo nacional contemporáneos incluyen muestreo de algunos sectores de la población. Cuando la informan al lector este puede evaluar el censo con mejor solidez. Tamaño de la muestra. • Existen varias fórmulas para calcular el tamaño de una muestra porque todas ellas demandan con factores un grado de precisión elegido por el investigador- diferencia entre parámetro y estadístico encontrado-, simbolizado por e; el número de veces que no deseamos equivocarnos dada la distribución de la estimada que buscamos- nivel de confianza-; el error estándar de esa estimada y la prueba que deseamos de uno o dos extremos; las fórmulas del tamaño de la muestra varían, porque varían los parámetros que buscamos. (Pardinas, 2002)
  • 86. 86 Tipos de muestra Básicamente, categorizamos las muestras en dos grandes ramas: las muestras no probabilísticas y las muestras probabilísticas. • Muestra probabilística Subgrupo de la población en el que todos los elementos tienen la misma posibilidad de ser elegidos. En las muestras probabilísticas, todos los elementos de la población tienen la misma posibilidad de ser escogidos para la muestra y se obtienen definiendo las características de la población y el tamaño de la muestra, y por medio de una selección aleatoria o mecánica de las unidades de muestreo/análisis. (Sampieri, Fernández, & Baptista, 2014)
  • 87. 3/9/20XX Título de la presentación 87 • Muestra no probabilística o dirigida Subgrupo de la población en la que la elección de los elementos no depende de la probabilidad, sino de las características de la investigación. En las muestras no probabilísticas, la elección de los elementos no depende de la probabilidad, sino de causas relacionadas con las características de la investigación o los propósitos del investigador. (Sampieri, Fernández, & Baptista, 2014) Tipos de muestra
  • 88. Resumiremos diciendo que la elección entre la muestra probabilística y la no probabilística se hace según el planteamiento del problema, las hipótesis, el diseño de investigación y el alcance de sus contribuciones. 88 ¿Cómo se selecciona una muestra probabilística? (Sampieri, Fernández, & Baptista, 2014)
  • 89. 89 Para hacer una muestra probabilística son necesarios dos procedimientos: 1. Calcular un tamaño de muestra que sea representativo de la población. 2. Seleccionar los elementos muestrales (casos) de manera que al inicio todos tengan la misma posibilidad de ser elegidos. (Sampieri, Fernández, & Baptista, 2014)
  • 90. Nociones de muestreo. Definidas las hipótesis nula y alternativa, así como el nivel de significancia a que deseamos trabajar definimos el tipo de datos, el número de ellos y la técnica para recolectarlos. Estas tres actividades están reunidas en lo que se llama técnicas de muestreo. Una buena cantidad de errores metodológicos provienen precisamente de errores de muestreo. El muestreo es un conocimiento del que nadie puede estar dispensado: la inferencia de la muestra a la población, si no somos cuidadosos, puede conducirnos a errores en toda la investigación. (Pardinas, 2002)
  • 93. Técnicas de selección de la muestra Las técnicas de la selección de la muestra son escogidas con criterios de precisión, costo, tiempo y mejor aprovechamiento de la información. La condición indispensable para que opere satisfactoriamente la selección de la muestra es algún tipo de lista completa, confiable, actualizada de la población, que algunos llaman marco de la población y es una lista o mapa completo de la misma. Muestreo aleatorio simple. • Cuando el marco de la población especifica unidades individuales sin más información: lista de nombres y apellidos, lista de direcciones de casas en varias calles, etc., la técnica que no desaprovecha información es el muestreo aleatorio simple sin remplazo. (Pardinas, 2002)
  • 94. 94 Muestreo estratificado El muestreo estratificado resulta muy útil utilizarlo cuando la población está formada por grupos muy homogéneos y muy diferentes entre sí. (Probabilidad y Estadística, 2022)
  • 95. Cómo hacer un muestreo estratificado Los pasos para hacer un muestreo estratificado son los siguientes: 1. Definir la población objetivo. 2. Elegir la variable de estratificación y cuántos estratos habrán. 3. Identificar a qué estrato pertenece cada elemento de la población. 4. Calcular el tamaño de cada estrato que formará parte de la muestra. 5. Seleccionar aleatoriamente los elementos de cada estrato que pertenecerán a la muestra del estudio. Para cada estrato, se deben seleccionar tantos elementos como se ha decidido en el paso anterior. Ten en cuenta que el tamaño que representará cada estrato en la muestra no solo depende del tamaño del estrato, sino también del tipo de muestreo estratificado. (Probabilidad y Estadística, 2022)
  • 96. 96 Tipos de muestreo estratificado. ∙ Muestreo estratificado proporcional. ∙ Muestreo estratificado uniforme. ∙ Muestreo estratificado óptimo.
  • 97. Muestreo estratificado proporcional En el muestreo estratificado proporcional, el número de elementos de cada estrato que forman parte de la muestra del estudio es proporcional al tamaño de cada estrato. Este tipo de muestreo estratificado es útil cuando los estratos son de diferente tamaño y queremos que la muestra incluya más elementos de los estratos más grandes. Para calcular el número de elementos de cada estrato que estarán dentro de la muestra se debe dividir el tamaño de cada estrato entre la suma de los tamaños de todos los estratos. El resultado será la proporción del estrato que se debe incluir en la muestra, por lo que después se debe multiplicar por el tamaño de la muestra deseado. (Probabilidad y Estadística, 2022)
  • 98. 98 Muestreo estratificado uniforme En el muestreo estratificado uniforme, el número de elementos de cada estrato que forma parte de la muestra del estudio es igual. Por lo tanto, cada estrato tiene el mismo peso en este tipo de muestreo. Independientemente de si un estrato tiene más o menos individuos que otro estrato, todos estarán representados en la muestra por el mismo número de individuos. En este caso, para calcular el tamaño de elementos de cada estrato se tiene que dividir el tamaño muestral deseado entre el número de estratos que hay. Es decir, se debe utilizar la siguiente fórmula: (Probabilidad y Estadística, 2022)
  • 99. 99 Muestreo estratificado óptimo En el muestreo estratificado óptimo, el número de elementos de cada estrato depende proporcionalmente a la variabilidad de cada estrato. De modo que los estratos con mayor variabilidad tendrán un tamaño muestral mayor, y al revés, los estratos con menor variabilidad tendrán un tamaño muestral menor. La fórmula para determinar cuántos elementos de cada estrato formará parte de la muestra del estudio estadístico es la siguiente: (Probabilidad y Estadística, 2022)
  • 100. 100 Ventajas y desventajas del muestreo estratificado Ventajas Desventajas Permite estudiar estadísticamente no solo toda la población, sino también cada estrato en particular. Es un método de muestreo complicado de llevar a cabo. El error muestral cometido por el muestreo estratificado siempre es igual o menor que el muestreo aleatorio simple. Es un muestreo que lleva mucho tiempo para hacerlo y, por tanto, es costoso. Permite aprovechar el conocimiento del investigador sobre la población. Se necesita mucha información de la muestra que se analiza para poder estratificarla. Con el muestreo estratificado nos aseguramos de que al menos un elemento de cada estrato se incluye en la muestra. Se necesita conocer la proporción de cada estrato para poder hacer el muestreo. (Probabilidad y Estadística, 2022)
  • 101. Muestreo probabilístico por racimos • En este tipo de muestreo se reducen costos, tiempo y energía, al considerar que a veces las unidades de muestreo/análisis se encuentran encapsuladas o encerradas en determinados lugares físicos o geográficos, a los que se denomina racimos. • En la tabla 8.3 se dan algunos ejemplos. En la primera columna se encuentran unidades de muestreo/análisis que frecuentemente vamos a estudiar. En la segunda columna sugerimos posibles racimos donde se encuentran dichos elementos. • Racimos Son sinónimos de clusters o conglomerados. (Sampieri, Fernández, & Baptista, 2014) Muestra probabilística por racimos: Muestreo en el que las unidades se encuentran encapsuladas en determinados lugares físicos.
  • 102. 102 Muestreo sistemático El muestreo sistemático es un método probabilístico que sirve para seleccionar los elementos que formarán parte de la muestra de un estudio estadístico. En el muestreo sistemático primero se selecciona un elemento aleatoriamente, y el resto de elementos de la muestra se seleccionan utilizando un intervalo fijo. Por lo tanto, en el muestreo sistemático, una vez hemos seleccionado al azar el primer individuo de la muestra, tenemos que contar tantos números como el intervalo deseado para coger el siguiente individuo de la muestra. Y vamos repitiendo el mismo procedimiento sucesivamente hasta tener tantos individuos en la muestra como el tamaño muestral que se quiere obtener. (Grupo de Probabilidad y Estadística, 2022)
  • 103. Cómo hacer un muestreo sistemático Los pasos para hacer un muestreo aleatorio sistemático son los siguientes: 1. Definir la población objetivo. 2. Determinar el tamaño de la muestra deseado. 3. Calcular el intervalo de muestreo. Para ello, se divide el tamaño de la población entre el tamaño de la muestra. 4. Seleccionar de manera aleatoria el primer elemento de la muestra. 5. Seleccionar los elementos restantes de la muestra. Para ello, se va sumando sucesivamente el intervalo de muestreo al número seleccionado en el paso anterior. (Grupo de Probabilidad y Estadística, 2022)
  • 104. 104 Ventajas y desventajas del muestreo sistemático Ventajas Desventajas El muestreo sistemático es muy rápido de hacer. Si existe algún patrón y coincide con el intervalo de muestro, se obtendrá una muestra sesgada. Es fácil de entender. En la muestra seleccionada solo hay un elemento escogido aleatoriamente. Las muestras obtenidas suelen ser representativas. Una vez seleccionado el sujeto inicial, hay elementos que tienen una probabilidad nula de ser seleccionados. El muestreo sistemático no se limita a una parte de la población, sino que muestrea elementos repartidos por toda la población. La estimación de las variaciones es más complicada que en el sistema de muestreo aleatorio simple. (Grupo de Probabilidad y Estadística, 2022)
  • 105. ¿Cuándo utilizar el muestreo sistemático? • El muestreo sistemático se puede utilizar cuando se necesita un método de muestreo simple y rápido de hacer. Es decir, cuando el presupuesto del proyecto es limitado, el muestreo sistemático es una muy buena opción porque necesita pocos recursos para su realización. • Si en la población existen muchos grupos diferentes, o dicho con otras palabras, tiene muchos estratos, es mejor utilizar el muestreo estratificado porque permite analizar estadísticamente los estratos por separado y el muestreo sistemático no. 105 (Grupo de Probabilidad y Estadística, 2022)
  • 106. 106 (Sampieri, Fernández, & Baptista, 2014)
  • 107. Muestra. En el proceso cualitativo, grupo de personas, eventos, sucesos, comunidades, etc., sobre el cual se habrán de recolectar los datos, sin que necesariamente sea estadísticamente representativo del universo o población que se estudia. (Sampieri, Fernández, & Baptista, 2014)
  • 108. Reformulación de la muestra En los estudios cualitativos, la muestra planteada inicialmente puede ser distinta a la muestra final. Es posible agregar casos que no habíamos contemplado o excluir otros que sí teníamos en mente. Los tipos de muestras que suelen utilizarse en las investigaciones son las no probabilísticas o dirigidas, cuya finalidad no es la generalización en términos de probabilidad. (Sampieri, Fernández, & Baptista, 2014)
  • 109. 109 La muestra de participantes voluntarios En ciencias sociales y médicas son frecuentes las muestras de voluntarios. Pensemos, por ejemplo, en los individuos que voluntariamente acceden a participar en un estudio que profundiza en las experiencias de cierta terapia; otro caso sería el del investigador que realiza un trabajo sobre las motivaciones de los pandilleros de un barrio de Madrid e invita a quienes quieran a una entrevista abierta. En estos casos, la elección de los participantes depende de circunstancias muy variadas. A esta clase de muestra también se le puede llamar autoseleccionada, ya que las personas se proponen como participantes en el estudio o responden a una invitación. Estas muestras se usan en estudios experimentales de laboratorio, pero también en investigaciones cualitativas. (Sampieri, Fernández, & Baptista, 2014)
  • 110. • La muestra de expertos. En ciertos estudios es necesaria la opinión de expertos en un tema. Estas muestras son frecuentes en estudios cualitativos y exploratorios para generar hipótesis más precisas o la materia prima del diseño de cuestionarios. • La muestra de casos tipo. También se utiliza una muestra de casos tipo en estudios cuantitativos exploratorios y en investigaciones de tipo cualitativo, en el que el objetivo es la riqueza, profundidad y calidad de la información, no la cantidad ni la estandarización. En estudios con perspectiva fenomenológica, en los que el objetivo es analizar los valores, experiencias y significados de un grupo social, es frecuente el uso de muestras tanto de expertos como de casos tipo. (Sampieri, Fernández, & Baptista, 2014)
  • 111. 111 La muestra por cuotas La muestra por cuotas se utiliza mucho en estudios de opinión y mercadotecnia. Por ejemplo, los encuestadores reciben instrucciones de aplicar cuestionarios o realizar entrevistas abiertas a individuos en un lugar público (un centro comercial, una plaza o una colonia). Al hacerlo, van llenando cuotas de acuerdo con la proporción de ciertas variables demográficas. Así, en un estudio sobre la actitud de la ciudadanía hacia un candidato político, se dice a los encuestadores “que vayan a determinada colonia y entrevisten a 150 personas adultas, en edad de votar. Que 25% sean hombres mayores de 30 años, 25% mujeres mayores de 30 años, 25% hombres menores de 25 años y 25% mujeres menores de 25 años”. Estas muestras suelen ser comunes en encuestas (surveys) e indagaciones cualitativas. (Sampieri, Fernández, & Baptista, 2014)
  • 112. Muestras orientadas a la investigación cualitativa Creswell (2013b), Hektner (2010), Henderson (2009) y Miles y Huberman (1994), remiten a otras muestras no probabilísticas que, además de las ya señaladas, suelen utilizarse en estudios cualitativos. Las repasaremos brevemente a continuación: 1. Muestras diversas o de máxima variación: estas muestras son utilizadas cuando se busca mostrar distintas perspectivas y representar la complejidad del fenómeno estudiado, o bien documentar la diversidad para localizar diferencias y coincidencias, patrones y particularidades. Imaginemos a un médico que evalúa a enfermos con distintos tipos de lupus; a un psiquiatra que considera desde pacientes muy deprimidos hasta individuos con depresión leve. 2. Muestras homogéneas: al contrario de las muestras diversas, en las muestras homogéneas las unidades que se van a seleccionar poseen un mismo perfil o características, o bien comparten rasgos similares. Su propósito es centrarse en el tema por investigar o resaltar situaciones, procesos o episodios en un grupo social.
  • 113. 3.- Muestras en cadena o por redes (“bola de nieve”): en este caso, se identifican participantes clave y se agregan a la muestra, se les pregunta si conocen a otras personas que puedan proporcionar más datos o ampliar la información (Morgan, 2008), y una vez contactados, los incluimos también. La investigación sobre la guerra cristera operó en parte con una muestra en cadena (los sobrevivientes recomendaban a otros individuos de la misma comunidad). 4.- Muestras de casos extremos: estas muestras son útiles cuando nos interesa evaluar características, grupos o situaciones alejadas de la “normalidad” o de prototipos (variación inusual en el fenómeno o problema bajo estudio) (Creswell, 2013 y Jahnukainen, 2009). Este tipo de muestras se utiliza para estudiar etnias muy distintas al común de la población de un país, también para profundizar el análisis de comportamientos terroristas y procesos complejos que solamente dominan unos cuantos expertos. 5.- Muestras por oportunidad: se trata de casos que de manera fortuita se presentan ante el investigador justo cuando los necesita. O bien, individuos que requerimos y que se reúnen por algún motivo ajeno a la investigación, lo que nos proporciona una oportunidad extraordinaria para reclutarlos. Por ejemplo, una convención nacional de alcohólicos anónimos, justo cuando conducimos un estudio sobre las consecuencias del alcoholismo en la familia.
  • 114. 114 6.- Muestras teóricas o conceptuales: Cuando el investigador necesita entender un concepto o teoría, puede muestrear casos que le sirvan para este fin. Es decir, se eligen las unidades porque poseen uno o varios atributos que contribuyen a formular la teoría (Draucker, Martsolf, Ross y Rusk, 2007). Supongamos que quiero probar una teoría microeconómica sobre la quiebra de ciertas aerolíneas. Obviamente, selecciono empresas de esta clase que han pasado por una quiebra. 7.- Muestras confirmativas: La finalidad de las muestras confirmativas es sumar nuevos casos cuando en los ya analizados se suscita alguna controversia o surge información que apunta en diferentes direcciones. Puede ocurrir que al analizar los primeros casos surjan hipótesis de trabajo y otros casos posteriores las contradigan o “no se encuentren tendencias claras”. Entonces, seleccionamos más casos similares a aquellos donde emergieron las hipótesis y también casos donde se contradijeron, hasta comprender lo que verdaderamente sucede.
  • 115. 115 8.- Muestras de casos sumamente importantes o críticos para el problema analizado: A veces hay casos del ambiente que no podemos dejar fuera; por ejemplo, en el estudio sobre la guerra cristera, no podían quedar excluidos los cronistas de las ciudades. En un estudio cualitativo en una empresa, no es conveniente prescindir del director general. Incluso hay muestras que únicamente consideran casos relevantes. 9.- Muestras por conveniencia: estas muestras están formadas por los casos disponibles a los cuales tenemos acceso (Battaglia, 2008a). Tal fue la situación de Rizzo (2004), quien no pudo ingresar a varias empresas para efectuar entrevistas a profundidad en niveles gerenciales, acerca de los factores que conforman el clima organizacional, y entonces decidió entrevistar a compañeros que junto con ella cursaban un posgrado en desarrollo humano y eran directivos de diferentes organizaciones. En ocasiones, una misma investigación requiere una estrategia de muestreo mixta que combine varios tipos de muestra. (Sampieri, Fernández, & Baptista, 2014)
  • 116. (Sampieri, Fernández, & Baptista, 2014)