1. “Las Relaciones Públicas son una
función directiva, de carácter
continuativo y organizado, por
medio de la cual organizaciones e
instituciones públicas y privadas,
tratan de conquistar y mantener la
comprensión, la simpatía y el apoyo
de aquellos públicos con los que
están o deberán estar, vinculados, a
través de la evaluación de la
opinión pública.”
3. Las RRPP son: La promoción de simpatía y buena
voluntad entre una persona, empresa o institución
y otras personas, público especial o la comunidad
en su conjunto, mediante la distribución de
material interpretativo, el desarrollo del
intercambio amistoso y la evaluación de la
reacción pública”
RRPP se basan en actividades favorables al interés publico.
Las Relaciones Públicas constituyen la función
administrativa que evalúa las actitudes del
público, identifica las políticas y los
procedimientos de una organización, y ejecuta
programas de acción y comunicación para ganar la
comprensión y la aceptación del público. Con el
fin de que una buena imagen de la compañía
interfiera a través de los sentidos en sus
respectivos públicos para así lograr la obtención
de mejores posibilidades para competir y
obtener mejores dividendos.
Nota: Vale destacar que cuando se hace referencia
al público, este abarca tanto al público interno
(empleados), el externo ( clientes, proveedores,
entidades bancarias, prensa, sindicatos, etc.) y el
público mixto (accionistas y distribuidores)
5. Las Relaciones Públicas datan de los
primeros tiempos de existencia de la
humanidad, pues en cualquier tiempo y
lugar, había ya en mayor o menor
grado relaciones públicas. La técnica
primitiva de ésta se desarrolló en el
campo de la ciencia política.
Los griegos y otros pueblos conocían
perfectamente las técnicas de la
propaganda y la información, así como
la necesidad de muestreo constituyen
un nuevo campo que ha llegado a ser
gradualmente un conjunto organizado
de conocimientos, reconocidos en una
prospera vida mercantil. Las
Relaciones Públicas afectan los
intereses sociales y precisan por ello
apoyarse fuertemente en las ciencias
sociales.
"Encuadran el estudio de las relaciones
humanas, que no dependen de
procedimientos mecánicos deben ser
constantes y no esporádicos".
"Hacer el bien e informarle a la gente de
ello"
6. La opinión publica es comúnmente
usada para denotar la suma de
perspectivas que los hombres
mantienen con respecto a materias que
afectan el interés de la comunidad. La
opinión una molécula. ESTE PAÍS
NECESITA UN
CREENCIAS NUEVO
PRESIDENTE
NO ME
PERCEPCIÒ GUSTAN LAS NADIE
N DE UN POLITICAS QUIERE LA
ACTITUDES REELECCIÒ
APOYO DE ESTE
SOCIAL PRESIDENTE N
7. La formación de la opinión publica se
relacionan con las persona y el medio
ambiente.
Influencia en el entorno y los “años
formativos” : La familia, la religión y
la escuela.
Proceso de la formación de la O.P
(opinión pública) variables.
8. LOS ESTEREOTIPOS son las imágenes que cada individuo
modela para sí de las referencias
obtenidas del ambiente acerca de
determinado objeto.
EL PREJUICIO •es el comportamiento frente
al objeto.
•Son aquellas personas que tienen una
personalidad carismática .
LOS LIDERES DE OPINIÒN •Son grupos de personas, que se encuentran
fuera de la estructura de poder, que
persiguen un fin común
los medios influyen en la opinión pública,
pero también el público influye sobre los
MEDIOS DE COMUNICACIÒN medios y en ese proceso de comunicación
juegan un papel importante las
asociaciones y sus dirigentes
9. • Disposición individual y clima
comunicativo
• Información a través de los medios
masivos y no masivos de comunicación
• Intercambio de puntos de vista entre
los miembros del grupo social
• El hecho se convierte en problema.
Cómo afecta, por qué, es importante.
Confrontación de puntos vista para
integrar puntos básicos de coincidencia
• Proposición de vías de solución
• Debate en torno de las proposiciones
• Acuerdo más o menos compartido
respecto de la solución
11. PHILIPS GIOVANNI
YOUNG CAPBELL
DAVISNSON SARTORI
EMBUDO DE
5 FASES 5 FASES 3 FASES LA
CASUALIDAD
12. PUBLICO Es un término colectivo para
designar a un conjunto de personas
estrechamente relacionadas entre sí
por los intereses y afinidades que le
son comunes y que comparten un
sentimiento de solidaridad..:
INTERNOS
Es aquel en el que existe la relación una
infinidad muy directa con el fin común de la
de la organización ejem: los empleados
EXTERNOS
Es aquel que no tiene relación directa con
la organización ejem : las autoridades
gubernamentales, entidades económicas.
13.
MIXTO SEMI
INTERNO Este grupo están los clientes
reales
familiares de los empleados, los
proveedores y distribuidores
exclusivos
MIXTO SEMI
INTERNO En este grupo se pueden incluir a
los clientes ocasionales
sindicatos bancos en donde operan
los accionistas.
MIXTOS
TARGET GRUOP: Es el público al que
apuntan las relaciones
14. Toda actividad de relaciones públicas tiene
como finalidad principal la gestión
FUNCIONES
HUMANISTICAS
GESTION DE LAS
COMUNICACIONES ANALISIS Y
INTERNAS
COMPRENSION
DE LA OPINION
IMAGEN PUBLICA
INSTITUCIONAL
TRABAJO
GESTION DE LAS CONJUNTO CON
COMUNICACIONE OTRAS
S EXTERNAS DISCIPLINAS Y
ÀREAS
15. Publicidad Marketing COMERCIALES
•Las herramientas de las que se valen las relaciones
públicas para cumplir con sus objetivos y funciones
son muchas y diversas:
•Organización de Eventos
•LOBBYNG
•Planes de Responsabilidad Social
•Relaciones con los medios de comunicación:
DIARIOS REVISTAS TELEVISIÓN INTERNET
16. • Las Relaciones Públicas, han nacido
como una necesidad de la vida de
relación, para comunicarse.
La comunicación es fundamental en la
existencia de la comunidad moderna
porque hace nacer en ella la
comprensión solidaria, la aceptación
y el consentimiento.
• Es así como las Relaciones Públicas
constituyen una actividad por medio
de la cual, las empresas, las
Asociaciones y los individuos, en igual
forma los organismos
gubernamentales buscan la
comprensión y la colaboración de la
comunidad a la que pertenecen.
18. • la comunicación • personas que
de relaciones influyen sobre
públicas debe ser el modo de
siempre dialogada pensar y de
actuar de los
o bilateral. miembros de su
grupo.
OPINIÒN DE
DIALOGO DICHO
PUBLICO
PERMANENTE (LIDERES DE
OPINIÒN)
MARKETING
DIRECTO
COMUNICACIÓN (Venta
DESCRIMINADA O correo, masiva, c
PERSONALIZADA asa). promoción
•A esta sintonización del en medios de
mensaje con el interés y Comunicación) •Sistema de
con el nivel cultural del comercialización
público al cual va que utiliza uno o
dirigido, es a lo que se más medios para
denomina mensaje lograr una
personalizado. respuesta y/o
•(MENSAJE transacción
PERSONAL, PERSONALIZ medible en
ADO) cualquier lugar.
19. Las relaciones públicas son un instrumento vital
para la adaptación, el entendimiento y la
integración de los individuos, los grupos y la
sociedad. En nuestra profesión es importante para
todos saber como llevarse bien con el público.
La gente con la cual entramos en contacto
personal (amigos, clientes, proveedores) influyen
sobre nuestras actitudes u acciones, y por otro
lado, la gente con la que nunca nos encontramos
nos toca a través de los símbolos, tales como las
palabras y las figuras de los periódicos, los
libros, las revistas, la radio, la televisión, la
cinematografía, las conferencias y otros medios
de comunicación.
Puesto que dependemos de los demás y deseamos
que se nos entienda, es importante que nuestra
conducta y nuestras actitudes y expresiones estén
guiadas de modo consiente por nuestras
relaciones públicas.
20. “En las RRPP, el público objetivo es
más amplio, ya que implica los
medios, los empleados, la sociedad
en su conjunto... y en la publicidad
sólo es el consumidor.”
“El objetivo de la RRPP es social
con consecuencia económica, y el de
la Publicidad es comercial. Hay
autores que afirman que la
Publicidad es una técnica de las
RRPP y que las RRPP pueden
emplearse como técnica de
Publicidad.”