SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 60
EL EXAMEN FÍSICO Y
SU CONFIABILIDAD
■ Es el acto que se realiza
valiéndose solo de sus sentidos
e instrumentos sencillos
(estetoscopio, termómetro,
esfigmomanómetro) con el fin
de reconocer la normalidad o
las alteraciones físicas
producidas por la enfermedad
■ El advenimiento de métodos
complementarios para el
diagnóstico, cada vez más
precisos y sofisticados, lo hizo
caer en el descredito y se ha
llegado en ocasiones al
abandono
La secuencia del examen físico sigue el clásico
proverbio: primero ver, luego tocar y finalmente
escuchar, es decir primero la inspección, luego la
palpación y por último la auscultación
Actualmente para la búsqueda del diagnóstico se
utiliza el método hipotético deductivo mediante la
realización de un examen físico dirigido hacia la
búsqueda especifica de elementos que contribuyan
al mismo
Inspección ■ Se inicia desde el primer
contacto con el paciente,
continúa durante el
interrogatorio y se completa
cuando se examina al
paciente.
■ Existe ha inspección general
que permite apreciar, entre
otras cosas, la constitución, el
estado de nutrición, el color y
el estado de la piel, la
distribución pilosa, la actitud y
la marcha.
■ La inspección segmentaria de
la cabeza, las fauces, el
cuello, el tronco y las
extremidades permite detectar
asimetrías, deformidades,
latidos y lesiones específicas
Palpación ■ Es la apreciación manual de
la sensibilidad, la
temperatura, la forma, el
tamaño, la consistencia, la
situación y los movimientos
de la región explorada.
■ Se realiza sobre los
tegumentos o a través de
ellos (palpación) o
introduciendo uno o más
dedos en orificios corporales
naturales (tacto), como por
ejemplo el tacto rectal y el
tacto vaginal.
La palpación permite detectar:
1. Sensibilidad: es lo primero que se explora, en especial si se ha
referido la presencia de dolor. Puede detectarse hiperalgesia
superficial (como en procesos inflamatorios de la piel o
neuralgias), hiperalgesia profunda o dolor con la presión en un
punto o una zona
2. Temperatura: se detecta la de la superficie corporal, puede
evaluarse sobre la frente o el tronco y deberá corroborarse
con el uso del termómetro. También la palpación permite
detectar variaciones locales de la temperatura, así como el
aumento o disminución
La palpación permite detectar:
3. Forma, tamaño, consistencia y situación: su determinación es
la finalidad más importante de la palpación y tiene especial
valor en el abdomen, donde permite detectar las
características semiológicas de órganos como el hígado, el
bazo, riñones y las vísceras huecas
4. Movimientos: la palpación permite detectar distintas
variedades de movimiento. Entre ellos los más importantes
son:
 Vibraciones
 Latidos
 Movimientos respiratorios
Percusión ■ Esta técnica pone en
vibración cuerpos elásticos
que emiten ondas sonoras,
las cuales se propagan a
través del aire, llegan al
oído y producen en él la
sensación de sonido.
■ Permite así apreciar las
características de los
sonidos generados al golpear
determinadas zonas de la
superficie corporal en
particular el tórax y el
abdomen
Para la realización de la percusión se utiliza la técnica digito-
digital, en la cual un dedo percutor (el índice o dedo medio de la
mano derecha) golpea sobre un dedo plexímetro (el dedo medio o
dedo índice de la mano izquierda) apoyado sobre la superficie a
explorar
Con la percusión se reconocen tres sonidos fundamentales:
1. Sonoridad: es un sonido de intensidad fuerte, tono bajo y
duración prolongada. Se le obtiene percutiendo regiones con
aire.
2. Matidez: es un sonido de escasa intensidad, tono alto y
duración breve. Aparece cuando se percute sobre órganos
macizos (hígado, bazo) o masas musculares.
3. Timpanismo: es un sonido musical con intensidad superior a
los otros dos sonidos, duración máxima y tonalidad intermedia
entre el mate y el sonoro. Normalmente se lo percibe
percutiendo sobre órganos de contenido sólo aéreo o vacíos.
Auscultació
n
■ Es la apreciación con el
sentido del oído de los
fenómenos acústicos
originados en el organismo,
sea por la actividad del
corazón y la circulación de
la sangre (auscultación
cardiaca) por la entrada y
salida de aire (auscultación
pulmonar) o por el tránsito
en el tubo digestivo
(auscultación abdominal)
■ Se utiliza para ello es
estetoscopio
Confiabilidad
de los
Hallazgos
Físicos
■ La exactitud del examen físico es
fundamental, pues a partir de él
se generan hipótesis
diagnósticas, se solicitan estudios
complementarios y se realizan
juicios sobre el pronóstico y el
tratamiento.
■ La confiabilidad de un hallazgo
físico hace referencia a cuando a
menudo varias personas revisan a
un mismo paciente y coinciden
en los hallazgos físicos que están
presentes o no.
Errores en
el Examen
Físico
■ El examinador
 Variación biológica de los
sentidos
 Tendencia a registrar
inferencias en lugar de
evidencias
 Sujeción a esquemas de
clasificación
 Atrapamiento por la
expectativa previa
 Simple incompetencia
■ El examinado
 Variación biológica del sistema
examinado
 Efectos de la enfermedad y la
medicación
 Memoria
Errores en
el Examen
Físico
■ El examen
 Ambiente inadecuado
 Definición vaga del signo
 Comunicación inadecuada con el
paciente
 Uso incorrecto de los instrumentos
En conclusión:
Una de las principales obligaciones de todos los estudiantes de
carreras sanitarias y también de los profesionales en la actividad
práctica, es mejorar su competencia clínica. Ambos deben
aprender a reconocer con humildad que pueden equivocarse y
esmerarse para que esto ocurra la menor cantidad de veces
posible.
Como diría Alvan Feinstein “para avanzar en el arte y en la ciencia
del examen clínico, el principal equipo que necesita un profesional
es mejorar él mismo"
VER VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=qkWc5cgSUvY
IMPRESIÓN
GENERAL
En esta presentación vamos a considerar una serie de
sucesos que nos permiten realizar una evaluación general
del estado del paciente como paso previo al examen físico
topográfico por aparatos y sistemas.
Nunca olvidar que deben consignar situaciones especiales
o particulares, como la presencia de sondas (vesical o
nasogástrica), accesos vasculares, otros catéteres
(gastrostomía, yeyunostomía, nefrostomía) y
oxigenoterapia (catéter nasal o máscara)
Conciencia ■ Es la situación de alerta
instantánea y global frente al
medio que nos rodea, es decir,
el estado en el cual el
individuo se da cuenta de sí
mismo y del ambiente.
■ A esta situación se le define
clásicamente como lucidez e
implica la indemnidad del
nivel de conciencia (situación
del despertar) y del contenido
de la conciencia (funciones
mentales cognoscitivas y
afectivas).
Nivel de
Conciencia
■ Nos referimos a la situación de
alerta de la conciencia que
puede sufrir disminuciones
cuantitativas que abarcan un
amplio espectro, hasta llegar al
extremo del coma profundo.
1. El grado menor de disminución
del nivel de conciencia se
denomina obnubilación:
paciente somnoliento que puede
ser despertado por estímulos
menores.
Nivel de
Conciencia
2. Un grado más avanzado de
reducción del nivel de
conciencia es el estupor: sueño
profundo del que solo se puede
sacar al paciente mediante
estímulos dolorosos enérgicos
(compresión con los nudillos en
la zona esternal), pueden existir
respuestas verbales incoherentes
o ausencia de estas.
3. El coma: se caracteriza por la
falta de respuesta a todo tipo de
estímulo, así como la ausencia
de reacción de defensa frente al
estímulo nociceptivo. Se
asemeja a un sueño del que no
puede ser despertado.
Nivel de
Conciencia
2. Se denomina estado vegetativo:
cuando el paciente sobrevive al
coma (a veces varios años).
Puede abrir los ojos y dar la
impresión de estar despierto,
bostezar, emitir gruñidos o
efectuar movimientos al azar,
aunque su conciencia sigue
ausente.
La evaluación del nivel de conciencia
se realiza a través de la escala de
Glasgow, por su simpleza y facilidad
de uso, además tiene valor
pronóstico.
Un poco de historia
La escala de Glasgow fue creada por Graham Teasdale y
Bryan Jennett, miembros del Instituto de Ciencias
Neurológicas de la Universidad de Glasgow, en el año
1974. Su objetivo era el de proporcionar un método
simple y fiable de registro y monitorización del nivel de
conciencia en pacientes con traumatismo
craneoencefálico. Tres años más tarde, Jennett y Teasdale
asignaron un valor numérico a la apertura ocular, la
repuesta motora y verbal del paciente, para dejar esta
escala tal y como hoy se utiliza.
Con la escala de Glasgow, el
paciente con lucidez total
tendría 15 puntos; en coma
profundo 3 puntos.
14-13 leve
12-9 moderado
<9 grave
De acuerdo con esta escala el
nivel de conciencia se estudia
mediante un interrogatorio
atento, al que le sigue la
inspección de su actitud,
movimientos voluntarios y
respiración.
Pronóstico
Según la
Escala de
Glasgow
■ Puntaciones de 3 o 4
implican la muerte en 24hrs
en el 85% de los casos, o la
persistencia en estado
vegetativo.
■ Por encima de 11 en la
escala de Glasgow, este
riesgo se reduce en 5-10%
VER VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=TZ4xif4u6cg
Ejemplo:
Sergio, de 53 años, sufre una caída desde más o menos 4
metros de altura. Se le traslada a un hospital en estado de
confusión mental. Usted es el encargado de recibirlo. La
evaluación inicial de su estado de conciencia indica una
apertura ocular al dolor, respuesta verbal confusa y
respuesta motora localiza el dolor.
¿Cual es su nivel de conciencia según la escala de
Glasgow?
Puntaje: 11
Nivel de conciencia: moderado
Tu Turno
de
Practicar
Casos Clínicos:
 Paciente femenina de 33 años, con historia de accidente de tránsito tipo colisión
(choque contra otra motocicleta), ingresa a su centro hospitalario con herida en región
craneal derecha, sangrante. Al momento de la evaluación inicial usted encuentra una
apertura ocular espontánea, respuesta verbal ninguna y respuesta motora con flexión
anormal. ¿Cual es su nivel de conciencia según la escala de Glasgow?
 Paciente masculino de 54 años de edad quien sufre caída desde escalera
(aproximadamente 1 piso), llega a sala de emergencias con golpe en región frontal, no
sangrante, únicamente se observan cambios de coloración, paciente entra caminando y
él mismo narra como ocurrieron los hechos. ¿Cual es su nivel de conciencia según la
escala de Glasgow?
 Paciente masculino de 44 años de edad, es llevado por su familia a la sala de
emergencia, tiene historia de fiebre, vómitos y diarrea de aproximadamente 8 días de
evolución, durante la revisión presenta habla inapropiada, apertura ocular al dolor y al
usted realizar presión sobre el externo el paciente le retira la mano ¿Cual es su nivel de
conciencia según la escala de Glasgow?
Contenido de
la Conciencia
■ En este apartado se hace
énfasis en las alteraciones
cualitativas o del contenido de
la conciencia que implican
alteraciones de las funciones
cerebrales superiores.
■ Son ejemplos de esto la
confusión mental y el delirio,
que se traducen en una
disminución de la claridad, la
coherencia, la comprensión, la
orientación, el razonamiento y
el juicio.
■ Debe entenderse que una
persona puede tener un
contenido de la conciencia
alterado pero su nivel de
conciencia conservado
La evaluación el contenido de la conciencia se
establece mediante la formulación de las
siguientes preguntas:
¿Qué día es hoy? (orientación en el tiempo)
¿Dónde se encuentra? (orientación en
espacio)
¿Cuál es su nombre? (orientación
autopsíquica)
¿Quienes son los que le rodean? (orientación
alopsíquica)
También podríamos agregar preguntas de orden
general, como: ¿Quien es el presidente?
Actitud o
Postura
■ Esta dada por la relación
que mantienen los distintos
segmentos del cuerpo entre
sí. Si no se observan
anormalidades, se denomina
actitud compuesta
■ Determinadas actitudes o
posturas tienen un indudable
valor semiológico
■ Algunos ejemplos: ortopnea,
posición genupectoral o en
plegaria mahometana,
posturas antálgicas.
Decúbito ■ Es la postura o actitud que
adopta el enfermo acostado.
Permite conclusiones de gran
valor diagnóstico, algunas
patognomónicas
■ Una característica de buena
salud, es la capacidad de
adoptar y mantener una
actitud de pie erguida,
caminar o correr, sentarse,
agacharse, arrodillarse o
acostarse, con total libertad
de movimientos
■ Sin embargo, diferentes
situaciones patológicas son
capaces de modificar algunas
de esas actitudes
Al inspeccionar al paciente con decúbito se debe
constatar en primer lugar si este es activo o pasivo.
Es activo: cuando puede adoptarlo y modificarlo
voluntariamente. Es pasivo en la situación contraria,
es decir implica la inmovilidad del paciente
 A su vez el decúbito activo puede ser:
 Indiferente: cuando se le puede variar a voluntad
sin impedimentos
 Preferencial: si al adoptarlo el enfermo se siente
mejor y disminuyen o desaparecen sus molestias
 Obligado: cuando la patología que padece
imposibilita otras posiciones
Hábito ■ El hábito o tipo constitucional
es el aspecto global que
proporciona la inspección
directa del ser humano,
basado sobre la medida o
proporción relativa de sus
segmentos corporales
■ Se reconocen en la actualidad
tres tipos de hábito o
contextura:
 Brevilíneo
 Mediolíneo
 Longilíneo
Brevilíneo:
macroesplácnico,
pícnico,
ectomorfo
■ Tiende a la baja estatura. Se
caracterizan por la cabeza
corta, cuello corto y grueso,
tórax redondeado, costillas
horizontalizadas, ángulo
epigástrico obtuso, abdomen
voluminoso, miembros
cortos, suelen ser
musculosos o con tendencia
a la obesidad.
Mediolíneo:
normoesplácnico,
mesomorfo
■ Tienden a una estatura
mediana, son
proporcionados y armónicos.
Aspecto general fuerte y
atlético
Longilíneo:
microesplácnico,
asténico,
ectomorfo ■ Tienden a la alta estatura, la
cabeza alargada, el cuello largo y
delgado, el tórax alargado,
costillas verticalizadas, abdomen
plano y extremidades largas.
Suelen ser poco musculosas y
delgadas
Facies ■ La cara no es sólo el sector
anatómico a través de cual se
exteriorizan los sentidos (vista,
olfato, gusto, audición) que
permite la comunicación con el
medio que nos rodea, sino
también que es el órgano de la
expresión de los sentimientos y la
que define la personalidad;
ninguna cara es idéntica a otra.
La semiología ha considerado a las facies como un conjunto
integrado tanto por sus características morfológicas como por
los cambios del color y la expresión.
Cuando no existen alteraciones de estos aspectos se
denomina facies compuesta .
El interés semiológico del estudio de las facies reside en que
permite sospechar o afirmar un diagnóstico a la primera
mirada como si fuera un sello de la enfermedad que no
ofrece dudas
Facies
Anémica
■ Consiste en la perdida de color
sonrosado normal, con palidez
generalizada que puede
comprometer hasta los labios.
Facies
Cianótica
■ Es la coloración azulada más
notable en las mejillas, nariz,
lóbulos de la oreja, labios
Facies
Ictérica
■ Es la coloración amarilla de la
cara y las conjuntivas bulbares
por aumento de la bilirrubina
plasmática.
Facies
Edematosa
■ El edema de la cara se hace muy
prominente en los párpados
debido a la laxitud de su tejido
celular subcutáneo.
Facies
Hipotiroidea
■ Es redondeada, tumefacta,
opaca, con los párpados
hinchados y achicados por edema
que no deja fóvea a la
compresión
Facies
Hipertiroidea
■ Facies adelgazada, con los
relieves óseos marcados y
exoftalmia bilateral, con la
hendidura palpebral bien
separada, mirada fija y brillante,
expresión de susto o sorpresa.
Facies
Cushingoidea
■ Cara redondeada o de “luna
llena“, con rubicundez de los
pómulos. Vista de frente quedan
ocultas las orejas. Puede estar
acompañada de hirsutismo
Facies Lúpica
■ Se caracteriza por una erupción
eritemato-papulo escamosas que
abarca los pómulos y la nariz, en
forma de alas de mariposas. Se
acentúa con la exposición al sol
Facies
Miasténica
■ El paciente presenta una ptosis
palpebral bilateral que se
acentúa con el correr del día.
Inclina la cabeza hacia atrás para
ver mejor, ojos se muestran
inmóviles con expresión
somnolienta
Facies
Caquéctica
■ Aparece en la desnutrición
extrema. Existe disminución del
pedículo adiposo que hace
resaltar los relieves óseos, los
rasgos se afilan
Facies
Depresiva
■ La mirada es vaga e inexpresiva
con tendencia al llanto fácil. Se
observan pliegues marcados en la
frente, suele ser melancólico
Estado de
Hidratación
■ Su desequilibrio hacia la
deshidratación o
sobrehidratación requiere
alteraciones patológicas
manifiestas
■ La deshidratación es la
diminución del agua corporal,
acompañada la mayoría de las
veces proporcionalmente por
el sodio.
■ Las manifestaciones clínicas de
la deshidratación dependen de
la magnitud y rapidez de
instalación del cuadro.
Manifestaciones
Clínicas de la
Deshidratación
(signos y
síntomas)
■ Axilas secas
■ Piel poco turgente (signo del
pliegue cutáneo)
■ Lengua rojiza y seca
■ Tensión ocular disminuida (ojos
hundidos)
■ Taquicardia
■ Taquipnea
■ Oliguria
■ Hipotensión
■ Rasgos afilados
El examen
físico para
evaluación
del estado
de
hidratación
debe incluir:
■ Palpación de la piel para
apreciar la disminución de
su turgencia , sequedad de
las axilas y el signo del
pliegue cutáneo
■ Investigar la disminución de
la tensión del globo ocular
■ Control del pulso arterial y
la frecuencia respiratoria
■ Recolección de la diuresis
para detectar oliguria
■ Observación de la lengua
VER VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=ptN8a9TxXfE
https://www.youtube.com/watch?v=js40FakwYyE
https://www.youtube.com/watch?v=JfDbsAVPIW0
Sobrehidratació
n ■ Casi siempre se asocia también
con retención de sodio. Puede
manifestarse con edema o sin él.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiología por aparatos y sistemas
Semiología por aparatos y sistemasSemiología por aparatos y sistemas
Semiología por aparatos y sistemasTania Piña Angeles
 
Examen fisico de nariz , senos paranasales y corazon
Examen fisico de nariz , senos paranasales y corazonExamen fisico de nariz , senos paranasales y corazon
Examen fisico de nariz , senos paranasales y corazonpaulaquinterov
 
Lesiones cutáneas (diferencias)
Lesiones cutáneas (diferencias)Lesiones cutáneas (diferencias)
Lesiones cutáneas (diferencias)Marusa Torres
 
Historia clínica y exploración física en Cardiologia
Historia clínica y exploración física en CardiologiaHistoria clínica y exploración física en Cardiologia
Historia clínica y exploración física en CardiologiaLuis Eduardo Cordova Velasquez
 
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)Ketlyn Keise
 
Examen de nariz y corazon
Examen de nariz y corazon Examen de nariz y corazon
Examen de nariz y corazon MAVILA
 
Exploración de cráneo, cara y facies
Exploración de cráneo, cara y faciesExploración de cráneo, cara y facies
Exploración de cráneo, cara y faciesGrace Ochoa
 
Conceptos de propedéutica clínica
Conceptos de propedéutica clínicaConceptos de propedéutica clínica
Conceptos de propedéutica clínicaSammy Medel
 
Patología de los pares craneales
Patología de los pares cranealesPatología de los pares craneales
Patología de los pares cranealesJorge Fonseca
 
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICAESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICAPABLO
 
Uso adecuado de la auscultación pulmonar
Uso adecuado de la auscultación pulmonarUso adecuado de la auscultación pulmonar
Uso adecuado de la auscultación pulmonarcsjesusmarin
 
X PAR CRANEAL. Nervio vago
X PAR CRANEAL. Nervio vagoX PAR CRANEAL. Nervio vago
X PAR CRANEAL. Nervio vagoHila Mmc
 
Examen fisico aparato_cardiovascular
Examen fisico aparato_cardiovascularExamen fisico aparato_cardiovascular
Examen fisico aparato_cardiovascularDennis Vásquez
 
Tipos de facies
Tipos de faciesTipos de facies
Tipos de faciesGissel CB
 
Cráneo, cabeza y cara exploración física
Cráneo, cabeza y cara exploración física Cráneo, cabeza y cara exploración física
Cráneo, cabeza y cara exploración física JCesar Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Semiología por aparatos y sistemas
Semiología por aparatos y sistemasSemiología por aparatos y sistemas
Semiología por aparatos y sistemas
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Examen fisico de nariz , senos paranasales y corazon
Examen fisico de nariz , senos paranasales y corazonExamen fisico de nariz , senos paranasales y corazon
Examen fisico de nariz , senos paranasales y corazon
 
Lesiones cutáneas (diferencias)
Lesiones cutáneas (diferencias)Lesiones cutáneas (diferencias)
Lesiones cutáneas (diferencias)
 
8. cabeza.
8. cabeza.8. cabeza.
8. cabeza.
 
Historia clínica y exploración física en Cardiologia
Historia clínica y exploración física en CardiologiaHistoria clínica y exploración física en Cardiologia
Historia clínica y exploración física en Cardiologia
 
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
 
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLOSEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
 
Examen de nariz y corazon
Examen de nariz y corazon Examen de nariz y corazon
Examen de nariz y corazon
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Exploración de cráneo, cara y facies
Exploración de cráneo, cara y faciesExploración de cráneo, cara y facies
Exploración de cráneo, cara y facies
 
Conceptos de propedéutica clínica
Conceptos de propedéutica clínicaConceptos de propedéutica clínica
Conceptos de propedéutica clínica
 
Patología de los pares craneales
Patología de los pares cranealesPatología de los pares craneales
Patología de los pares craneales
 
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICAESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA
 
Uso adecuado de la auscultación pulmonar
Uso adecuado de la auscultación pulmonarUso adecuado de la auscultación pulmonar
Uso adecuado de la auscultación pulmonar
 
X PAR CRANEAL. Nervio vago
X PAR CRANEAL. Nervio vagoX PAR CRANEAL. Nervio vago
X PAR CRANEAL. Nervio vago
 
Examen fisico aparato_cardiovascular
Examen fisico aparato_cardiovascularExamen fisico aparato_cardiovascular
Examen fisico aparato_cardiovascular
 
Tipos de facies
Tipos de faciesTipos de facies
Tipos de facies
 
Nariz, nasofaringe y senos
Nariz, nasofaringe y senosNariz, nasofaringe y senos
Nariz, nasofaringe y senos
 
Cráneo, cabeza y cara exploración física
Cráneo, cabeza y cara exploración física Cráneo, cabeza y cara exploración física
Cráneo, cabeza y cara exploración física
 

Similar a El examen físico y su confiabilidad siete.pptx

Similar a El examen físico y su confiabilidad siete.pptx (20)

Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
 
Metodos semiologicos
Metodos semiologicosMetodos semiologicos
Metodos semiologicos
 
Nociones sobre el examen fisico
Nociones sobre el examen fisicoNociones sobre el examen fisico
Nociones sobre el examen fisico
 
examen-fisico-semiologia-general-168690-downloable-2211402 (1).pptx
examen-fisico-semiologia-general-168690-downloable-2211402 (1).pptxexamen-fisico-semiologia-general-168690-downloable-2211402 (1).pptx
examen-fisico-semiologia-general-168690-downloable-2211402 (1).pptx
 
Métodos para el examen físico
Métodos para el examen físicoMétodos para el examen físico
Métodos para el examen físico
 
Ex. Fisico pptx
Ex. Fisico pptxEx. Fisico pptx
Ex. Fisico pptx
 
Universidad de San Carlos de Guatemala
Universidad de San Carlos de GuatemalaUniversidad de San Carlos de Guatemala
Universidad de San Carlos de Guatemala
 
Tecnicas de exploracion - Semiología
 Tecnicas de exploracion - Semiología Tecnicas de exploracion - Semiología
Tecnicas de exploracion - Semiología
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Exploración Física 2F OCA. (1).pptx
Exploración Física 2F OCA. (1).pptxExploración Física 2F OCA. (1).pptx
Exploración Física 2F OCA. (1).pptx
 
EXAMEN FISICO 2023.pptx
EXAMEN FISICO 2023.pptxEXAMEN FISICO 2023.pptx
EXAMEN FISICO 2023.pptx
 
Técnicas de expl..pptx
Técnicas de expl..pptxTécnicas de expl..pptx
Técnicas de expl..pptx
 
historia clinica bases
historia clinica baseshistoria clinica bases
historia clinica bases
 
Semiologia y semiotecnia
Semiologia y semiotecnia Semiologia y semiotecnia
Semiologia y semiotecnia
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
EXAMEN FISICO
EXAMEN FISICOEXAMEN FISICO
EXAMEN FISICO
 
Semiologia Geral.ppt
Semiologia Geral.pptSemiologia Geral.ppt
Semiologia Geral.ppt
 
Exploración física
Exploración físicaExploración física
Exploración física
 

Último

Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxCeciliaGuerreroGonza1
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 

Último (20)

Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 

El examen físico y su confiabilidad siete.pptx

  • 1. EL EXAMEN FÍSICO Y SU CONFIABILIDAD
  • 2. ■ Es el acto que se realiza valiéndose solo de sus sentidos e instrumentos sencillos (estetoscopio, termómetro, esfigmomanómetro) con el fin de reconocer la normalidad o las alteraciones físicas producidas por la enfermedad ■ El advenimiento de métodos complementarios para el diagnóstico, cada vez más precisos y sofisticados, lo hizo caer en el descredito y se ha llegado en ocasiones al abandono
  • 3. La secuencia del examen físico sigue el clásico proverbio: primero ver, luego tocar y finalmente escuchar, es decir primero la inspección, luego la palpación y por último la auscultación Actualmente para la búsqueda del diagnóstico se utiliza el método hipotético deductivo mediante la realización de un examen físico dirigido hacia la búsqueda especifica de elementos que contribuyan al mismo
  • 4. Inspección ■ Se inicia desde el primer contacto con el paciente, continúa durante el interrogatorio y se completa cuando se examina al paciente. ■ Existe ha inspección general que permite apreciar, entre otras cosas, la constitución, el estado de nutrición, el color y el estado de la piel, la distribución pilosa, la actitud y la marcha. ■ La inspección segmentaria de la cabeza, las fauces, el cuello, el tronco y las extremidades permite detectar asimetrías, deformidades, latidos y lesiones específicas
  • 5. Palpación ■ Es la apreciación manual de la sensibilidad, la temperatura, la forma, el tamaño, la consistencia, la situación y los movimientos de la región explorada. ■ Se realiza sobre los tegumentos o a través de ellos (palpación) o introduciendo uno o más dedos en orificios corporales naturales (tacto), como por ejemplo el tacto rectal y el tacto vaginal.
  • 6. La palpación permite detectar: 1. Sensibilidad: es lo primero que se explora, en especial si se ha referido la presencia de dolor. Puede detectarse hiperalgesia superficial (como en procesos inflamatorios de la piel o neuralgias), hiperalgesia profunda o dolor con la presión en un punto o una zona 2. Temperatura: se detecta la de la superficie corporal, puede evaluarse sobre la frente o el tronco y deberá corroborarse con el uso del termómetro. También la palpación permite detectar variaciones locales de la temperatura, así como el aumento o disminución
  • 7. La palpación permite detectar: 3. Forma, tamaño, consistencia y situación: su determinación es la finalidad más importante de la palpación y tiene especial valor en el abdomen, donde permite detectar las características semiológicas de órganos como el hígado, el bazo, riñones y las vísceras huecas 4. Movimientos: la palpación permite detectar distintas variedades de movimiento. Entre ellos los más importantes son:  Vibraciones  Latidos  Movimientos respiratorios
  • 8. Percusión ■ Esta técnica pone en vibración cuerpos elásticos que emiten ondas sonoras, las cuales se propagan a través del aire, llegan al oído y producen en él la sensación de sonido. ■ Permite así apreciar las características de los sonidos generados al golpear determinadas zonas de la superficie corporal en particular el tórax y el abdomen
  • 9. Para la realización de la percusión se utiliza la técnica digito- digital, en la cual un dedo percutor (el índice o dedo medio de la mano derecha) golpea sobre un dedo plexímetro (el dedo medio o dedo índice de la mano izquierda) apoyado sobre la superficie a explorar
  • 10. Con la percusión se reconocen tres sonidos fundamentales: 1. Sonoridad: es un sonido de intensidad fuerte, tono bajo y duración prolongada. Se le obtiene percutiendo regiones con aire. 2. Matidez: es un sonido de escasa intensidad, tono alto y duración breve. Aparece cuando se percute sobre órganos macizos (hígado, bazo) o masas musculares. 3. Timpanismo: es un sonido musical con intensidad superior a los otros dos sonidos, duración máxima y tonalidad intermedia entre el mate y el sonoro. Normalmente se lo percibe percutiendo sobre órganos de contenido sólo aéreo o vacíos.
  • 11. Auscultació n ■ Es la apreciación con el sentido del oído de los fenómenos acústicos originados en el organismo, sea por la actividad del corazón y la circulación de la sangre (auscultación cardiaca) por la entrada y salida de aire (auscultación pulmonar) o por el tránsito en el tubo digestivo (auscultación abdominal) ■ Se utiliza para ello es estetoscopio
  • 12. Confiabilidad de los Hallazgos Físicos ■ La exactitud del examen físico es fundamental, pues a partir de él se generan hipótesis diagnósticas, se solicitan estudios complementarios y se realizan juicios sobre el pronóstico y el tratamiento. ■ La confiabilidad de un hallazgo físico hace referencia a cuando a menudo varias personas revisan a un mismo paciente y coinciden en los hallazgos físicos que están presentes o no.
  • 13. Errores en el Examen Físico ■ El examinador  Variación biológica de los sentidos  Tendencia a registrar inferencias en lugar de evidencias  Sujeción a esquemas de clasificación  Atrapamiento por la expectativa previa  Simple incompetencia ■ El examinado  Variación biológica del sistema examinado  Efectos de la enfermedad y la medicación  Memoria
  • 14. Errores en el Examen Físico ■ El examen  Ambiente inadecuado  Definición vaga del signo  Comunicación inadecuada con el paciente  Uso incorrecto de los instrumentos
  • 15. En conclusión: Una de las principales obligaciones de todos los estudiantes de carreras sanitarias y también de los profesionales en la actividad práctica, es mejorar su competencia clínica. Ambos deben aprender a reconocer con humildad que pueden equivocarse y esmerarse para que esto ocurra la menor cantidad de veces posible. Como diría Alvan Feinstein “para avanzar en el arte y en la ciencia del examen clínico, el principal equipo que necesita un profesional es mejorar él mismo"
  • 18. En esta presentación vamos a considerar una serie de sucesos que nos permiten realizar una evaluación general del estado del paciente como paso previo al examen físico topográfico por aparatos y sistemas. Nunca olvidar que deben consignar situaciones especiales o particulares, como la presencia de sondas (vesical o nasogástrica), accesos vasculares, otros catéteres (gastrostomía, yeyunostomía, nefrostomía) y oxigenoterapia (catéter nasal o máscara)
  • 19. Conciencia ■ Es la situación de alerta instantánea y global frente al medio que nos rodea, es decir, el estado en el cual el individuo se da cuenta de sí mismo y del ambiente. ■ A esta situación se le define clásicamente como lucidez e implica la indemnidad del nivel de conciencia (situación del despertar) y del contenido de la conciencia (funciones mentales cognoscitivas y afectivas).
  • 20. Nivel de Conciencia ■ Nos referimos a la situación de alerta de la conciencia que puede sufrir disminuciones cuantitativas que abarcan un amplio espectro, hasta llegar al extremo del coma profundo. 1. El grado menor de disminución del nivel de conciencia se denomina obnubilación: paciente somnoliento que puede ser despertado por estímulos menores.
  • 21. Nivel de Conciencia 2. Un grado más avanzado de reducción del nivel de conciencia es el estupor: sueño profundo del que solo se puede sacar al paciente mediante estímulos dolorosos enérgicos (compresión con los nudillos en la zona esternal), pueden existir respuestas verbales incoherentes o ausencia de estas. 3. El coma: se caracteriza por la falta de respuesta a todo tipo de estímulo, así como la ausencia de reacción de defensa frente al estímulo nociceptivo. Se asemeja a un sueño del que no puede ser despertado.
  • 22. Nivel de Conciencia 2. Se denomina estado vegetativo: cuando el paciente sobrevive al coma (a veces varios años). Puede abrir los ojos y dar la impresión de estar despierto, bostezar, emitir gruñidos o efectuar movimientos al azar, aunque su conciencia sigue ausente. La evaluación del nivel de conciencia se realiza a través de la escala de Glasgow, por su simpleza y facilidad de uso, además tiene valor pronóstico.
  • 23. Un poco de historia La escala de Glasgow fue creada por Graham Teasdale y Bryan Jennett, miembros del Instituto de Ciencias Neurológicas de la Universidad de Glasgow, en el año 1974. Su objetivo era el de proporcionar un método simple y fiable de registro y monitorización del nivel de conciencia en pacientes con traumatismo craneoencefálico. Tres años más tarde, Jennett y Teasdale asignaron un valor numérico a la apertura ocular, la repuesta motora y verbal del paciente, para dejar esta escala tal y como hoy se utiliza.
  • 24. Con la escala de Glasgow, el paciente con lucidez total tendría 15 puntos; en coma profundo 3 puntos. 14-13 leve 12-9 moderado <9 grave De acuerdo con esta escala el nivel de conciencia se estudia mediante un interrogatorio atento, al que le sigue la inspección de su actitud, movimientos voluntarios y respiración.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Pronóstico Según la Escala de Glasgow ■ Puntaciones de 3 o 4 implican la muerte en 24hrs en el 85% de los casos, o la persistencia en estado vegetativo. ■ Por encima de 11 en la escala de Glasgow, este riesgo se reduce en 5-10%
  • 29. Ejemplo: Sergio, de 53 años, sufre una caída desde más o menos 4 metros de altura. Se le traslada a un hospital en estado de confusión mental. Usted es el encargado de recibirlo. La evaluación inicial de su estado de conciencia indica una apertura ocular al dolor, respuesta verbal confusa y respuesta motora localiza el dolor. ¿Cual es su nivel de conciencia según la escala de Glasgow?
  • 30. Puntaje: 11 Nivel de conciencia: moderado
  • 32. Casos Clínicos:  Paciente femenina de 33 años, con historia de accidente de tránsito tipo colisión (choque contra otra motocicleta), ingresa a su centro hospitalario con herida en región craneal derecha, sangrante. Al momento de la evaluación inicial usted encuentra una apertura ocular espontánea, respuesta verbal ninguna y respuesta motora con flexión anormal. ¿Cual es su nivel de conciencia según la escala de Glasgow?  Paciente masculino de 54 años de edad quien sufre caída desde escalera (aproximadamente 1 piso), llega a sala de emergencias con golpe en región frontal, no sangrante, únicamente se observan cambios de coloración, paciente entra caminando y él mismo narra como ocurrieron los hechos. ¿Cual es su nivel de conciencia según la escala de Glasgow?  Paciente masculino de 44 años de edad, es llevado por su familia a la sala de emergencia, tiene historia de fiebre, vómitos y diarrea de aproximadamente 8 días de evolución, durante la revisión presenta habla inapropiada, apertura ocular al dolor y al usted realizar presión sobre el externo el paciente le retira la mano ¿Cual es su nivel de conciencia según la escala de Glasgow?
  • 33. Contenido de la Conciencia ■ En este apartado se hace énfasis en las alteraciones cualitativas o del contenido de la conciencia que implican alteraciones de las funciones cerebrales superiores. ■ Son ejemplos de esto la confusión mental y el delirio, que se traducen en una disminución de la claridad, la coherencia, la comprensión, la orientación, el razonamiento y el juicio. ■ Debe entenderse que una persona puede tener un contenido de la conciencia alterado pero su nivel de conciencia conservado
  • 34. La evaluación el contenido de la conciencia se establece mediante la formulación de las siguientes preguntas: ¿Qué día es hoy? (orientación en el tiempo) ¿Dónde se encuentra? (orientación en espacio) ¿Cuál es su nombre? (orientación autopsíquica) ¿Quienes son los que le rodean? (orientación alopsíquica) También podríamos agregar preguntas de orden general, como: ¿Quien es el presidente?
  • 35. Actitud o Postura ■ Esta dada por la relación que mantienen los distintos segmentos del cuerpo entre sí. Si no se observan anormalidades, se denomina actitud compuesta ■ Determinadas actitudes o posturas tienen un indudable valor semiológico ■ Algunos ejemplos: ortopnea, posición genupectoral o en plegaria mahometana, posturas antálgicas.
  • 36. Decúbito ■ Es la postura o actitud que adopta el enfermo acostado. Permite conclusiones de gran valor diagnóstico, algunas patognomónicas ■ Una característica de buena salud, es la capacidad de adoptar y mantener una actitud de pie erguida, caminar o correr, sentarse, agacharse, arrodillarse o acostarse, con total libertad de movimientos ■ Sin embargo, diferentes situaciones patológicas son capaces de modificar algunas de esas actitudes
  • 37. Al inspeccionar al paciente con decúbito se debe constatar en primer lugar si este es activo o pasivo. Es activo: cuando puede adoptarlo y modificarlo voluntariamente. Es pasivo en la situación contraria, es decir implica la inmovilidad del paciente  A su vez el decúbito activo puede ser:  Indiferente: cuando se le puede variar a voluntad sin impedimentos  Preferencial: si al adoptarlo el enfermo se siente mejor y disminuyen o desaparecen sus molestias  Obligado: cuando la patología que padece imposibilita otras posiciones
  • 38. Hábito ■ El hábito o tipo constitucional es el aspecto global que proporciona la inspección directa del ser humano, basado sobre la medida o proporción relativa de sus segmentos corporales ■ Se reconocen en la actualidad tres tipos de hábito o contextura:  Brevilíneo  Mediolíneo  Longilíneo
  • 39. Brevilíneo: macroesplácnico, pícnico, ectomorfo ■ Tiende a la baja estatura. Se caracterizan por la cabeza corta, cuello corto y grueso, tórax redondeado, costillas horizontalizadas, ángulo epigástrico obtuso, abdomen voluminoso, miembros cortos, suelen ser musculosos o con tendencia a la obesidad.
  • 40. Mediolíneo: normoesplácnico, mesomorfo ■ Tienden a una estatura mediana, son proporcionados y armónicos. Aspecto general fuerte y atlético
  • 41. Longilíneo: microesplácnico, asténico, ectomorfo ■ Tienden a la alta estatura, la cabeza alargada, el cuello largo y delgado, el tórax alargado, costillas verticalizadas, abdomen plano y extremidades largas. Suelen ser poco musculosas y delgadas
  • 42. Facies ■ La cara no es sólo el sector anatómico a través de cual se exteriorizan los sentidos (vista, olfato, gusto, audición) que permite la comunicación con el medio que nos rodea, sino también que es el órgano de la expresión de los sentimientos y la que define la personalidad; ninguna cara es idéntica a otra.
  • 43. La semiología ha considerado a las facies como un conjunto integrado tanto por sus características morfológicas como por los cambios del color y la expresión. Cuando no existen alteraciones de estos aspectos se denomina facies compuesta . El interés semiológico del estudio de las facies reside en que permite sospechar o afirmar un diagnóstico a la primera mirada como si fuera un sello de la enfermedad que no ofrece dudas
  • 44. Facies Anémica ■ Consiste en la perdida de color sonrosado normal, con palidez generalizada que puede comprometer hasta los labios.
  • 45. Facies Cianótica ■ Es la coloración azulada más notable en las mejillas, nariz, lóbulos de la oreja, labios
  • 46. Facies Ictérica ■ Es la coloración amarilla de la cara y las conjuntivas bulbares por aumento de la bilirrubina plasmática.
  • 47. Facies Edematosa ■ El edema de la cara se hace muy prominente en los párpados debido a la laxitud de su tejido celular subcutáneo.
  • 48. Facies Hipotiroidea ■ Es redondeada, tumefacta, opaca, con los párpados hinchados y achicados por edema que no deja fóvea a la compresión
  • 49. Facies Hipertiroidea ■ Facies adelgazada, con los relieves óseos marcados y exoftalmia bilateral, con la hendidura palpebral bien separada, mirada fija y brillante, expresión de susto o sorpresa.
  • 50. Facies Cushingoidea ■ Cara redondeada o de “luna llena“, con rubicundez de los pómulos. Vista de frente quedan ocultas las orejas. Puede estar acompañada de hirsutismo
  • 51. Facies Lúpica ■ Se caracteriza por una erupción eritemato-papulo escamosas que abarca los pómulos y la nariz, en forma de alas de mariposas. Se acentúa con la exposición al sol
  • 52. Facies Miasténica ■ El paciente presenta una ptosis palpebral bilateral que se acentúa con el correr del día. Inclina la cabeza hacia atrás para ver mejor, ojos se muestran inmóviles con expresión somnolienta
  • 53. Facies Caquéctica ■ Aparece en la desnutrición extrema. Existe disminución del pedículo adiposo que hace resaltar los relieves óseos, los rasgos se afilan
  • 54. Facies Depresiva ■ La mirada es vaga e inexpresiva con tendencia al llanto fácil. Se observan pliegues marcados en la frente, suele ser melancólico
  • 55. Estado de Hidratación ■ Su desequilibrio hacia la deshidratación o sobrehidratación requiere alteraciones patológicas manifiestas ■ La deshidratación es la diminución del agua corporal, acompañada la mayoría de las veces proporcionalmente por el sodio. ■ Las manifestaciones clínicas de la deshidratación dependen de la magnitud y rapidez de instalación del cuadro.
  • 56. Manifestaciones Clínicas de la Deshidratación (signos y síntomas) ■ Axilas secas ■ Piel poco turgente (signo del pliegue cutáneo) ■ Lengua rojiza y seca ■ Tensión ocular disminuida (ojos hundidos) ■ Taquicardia ■ Taquipnea ■ Oliguria ■ Hipotensión ■ Rasgos afilados
  • 57.
  • 58. El examen físico para evaluación del estado de hidratación debe incluir: ■ Palpación de la piel para apreciar la disminución de su turgencia , sequedad de las axilas y el signo del pliegue cutáneo ■ Investigar la disminución de la tensión del globo ocular ■ Control del pulso arterial y la frecuencia respiratoria ■ Recolección de la diuresis para detectar oliguria ■ Observación de la lengua
  • 60. Sobrehidratació n ■ Casi siempre se asocia también con retención de sodio. Puede manifestarse con edema o sin él.