SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
Ciudades Creativas –
CP, 2013 , Nºx, pp. x-x. ISSN 2014-6752. Girona (Catalunya) <Autor>: <Título resumido>
Recibido: <A consignar por la organización> - Aceptado: <A consignar por la organización>
# A1 3COMMUNICATION PAPERS –MEDIA LITERACY & GENDER STUDIES– Nº 2 – pp. xx/xx | 12/2013 | REVISTA | ISSN: 2014-6752Sant Domènech, 15 5º. 28013 17000 | Universitat de Girona | Departament de Filologia i Comunicació |
www.communicationpapers.wordpress.com
LA PERPETUIDAD DE LOS ESTEREOTIPOS DE HOMBRES Y MUJERES
EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Perpetuity of men and women stereotypes in the mass media
Autora: FENTE, Elvira
Doctora en Estudios Femeninos y Estudios de Género
Universidad Complutense de Madrid.
elvirafente@gmail.com
Resumen
En este trabajo, se presenta una estrategia de
comunicación que pretende ser una herramienta
de consulta para periodistas, comunicadores y
comunicadoras sociales, e incluso integrantes
de organizaciones que buscan la inclusión del
enfoque de género. Parte de la estrategia consis-
te en la propuesta de una redacción no sexista,
dirigida a quienes se desenvuelven en medios
informativos, especialmente los de difusión
masiva. Esta propuesta plantea prácticas nove-
dosas para la recolección y tratamiento de te-
mas sociales que afectan particularmente a las
mujeres, incorporando términos para represen-
tar de forma más justa y digna a cualquier per-
sona objeto de noticia.
Palabras clave
Medios, estereotipos, mujeres, niñas, conteni-
dos, sociedad.
Abstract
In this research, we present a communication
strategy that is intended as a reference tool for
journalists, social communicators, and even
members of organizations seeking inclusion in
gender approach. Part of the strategy is a pro-
posed non-sexist writing guide, aimed at those
who work in media, especially the mass media.
This proposal presents innovative practices for
the treatment of social issues particularly affect-
ing women, incorporating terms to represent a
more just and dignified to anyone under news.
Key words
Media, stereotypes, women, children,
content, society.
Autor: Título resumido
# A1 4
COMMUNICATION PAPERS –MEDIA LITERACY & GENDER STUDIES– Nº 2 – pp. xx/xx | 12/2013 | REVISTA | ISSN: 2014-6752Sant Domènech, 15 5º. 28013 17000 | Universitat de Girona | Departament de Filologia i Comunicació |
www.communicationpapers.wordpress.com
1. Introducción
Los estereotipos pueden afectar a la manera en
que la sociedad ve a las mujeres. La redundancia
en los medios de los estereotipos puede llevar al
público a considerarlas como una realidad, a me-
nudo, difícil de cambiar. Los más negativos pue-
den también afectar a la manera en que las muje-
res y los hombres perciben sus propios roles den-
tro de la sociedad.
Por ello, es necesaria una reflexión sobre la ima-
gen de las mujeres en los medios de comunica-
ción. Los medios de comunicación masiva tienen
un significativo grado de responsabilidad en la
reproducción de ciertos patrones de conducta y
estereotipos machistas y/o sexistas, a través del
enfoque con que abordan, seleccionan y trasladan
los mensajes.
El objetivo es asociar a la difusión de la
información, la promoción de la igualdad
entre mujeres y Tema 5. La sintaxis
visual
El llenguatge visual utilitza les
imatges per comunicar missatges.
Les imatges són signes que tenen
una forma concreta, el SIGNIFICANT.
Els elements visuals: La forma, la
grandària, el color i la textura són
elements visuals.
Els elements conceptuals:
Els elements de relació: La posició
Fonaments bàsics de la imatge fixa
Una imatge és la representació visual
d’un objecte, una persona, un animal
o qualsevol altra cosa plausible de ser
captada per l’ull humà a través de
diferents tècniques com poden ser la
pintura, el disseny, la fotografia i el
vídeo, entre d’altres.
Reproducció d’un instant de la
realitat.
No és la realitat, sinó la representació
que algu fa d’una part de la realitat,
un reflex peculiar i parcial.
Depenent del que volem mostrar o
ocultar podem trobar diferents
plànols. PP, PM, P.Detall…
Es poden classificar en:
Autor: Título resumido
# A1 5
COMMUNICATION PAPERS –MEDIA LITERACY & GENDER STUDIES– Nº 2 – pp. xx/xx | 12/2013 | REVISTA | ISSN: 2014-6752Sant Domènech, 15 5º. 28013 17000 | Universitat de Girona | Departament de Filologia i Comunicació |
www.communicationpapers.wordpress.com
 Iconicitat-Abstracció.
-La iconicitat és el grau de semblança
que la imatge guarda amb la realitat,
per exemple, una imatge en color
tindrà una major iconicitat que una en
blanc i negre.
-L’abstracció indica que la imatge no
té semblança amb la realitat, pot
ser producte de la imaginació per
exemple.
Els senyals de trànsit són
denominades arbitràries i les imatges
produïdes per la fantasia es diuen
surrealistes. Les que no tenen cap
tipus de representació a la realitat són
les anomenades pintures abstractes.
 Originalitat-Redundància.
-L’originalitat és una nova presentació
sobre un objecte, persona o fet en
formes diferents d’entendre la
realitat. Amb això no vol dir que
l’originalitat sigui abstracte o difícil
d’entendre, sinó que són imatges que
s’escapen de la realitat.
-La redundància fa referència a la
repetició d’elements ja coneguts.
Aquest mètode s’utilitza
molt en publicitat per potenciar la
imatge de la marca o per donar a
entendre al públic al qual va
dirigit. Quan aquesta redundància
està formada per estereotips o
models relacionats amb el rol
social, la sexualitat … etc. serien
imatges estereotipades.
 Monosèmia-Polisèmia.
-Les imatges monosèmiques són les
que tenen un únic significat i aquest
està clar, però hi ha un altre tipus
d’imatges que intenten transmetre un
missatge ocult, més profund,
aquestes són les anomenades
imatges polisèmiques.
-Les imatges polisèmiques són les
més utilitzades per a la publicitat.
 Denotació-Connotació.
-Les imatges connotatives suposen
la relació de la imatge amb
sentiments: calor, fred, pena…
Transmeten significats subjectius.
-Les imatges denotatives fan que es
pugui interpretar aquesta imatge de
diverses formes.
 Senzillesa-Complexitat
La quantitat d’elements que
conformen una imatge determinen la
seva senzillesa o complexitat. Des del
punt de vista de la percepció visual la
inclusió de més de
quatre elements que difereixen en
color, forma i textura no permeten
observar la imatge d’una sola mirada
i, en aquest sentit, diem que una
imatge és complexa.
Autor: Título resumido
# A1 6
COMMUNICATION PAPERS –MEDIA LITERACY & GENDER STUDIES– Nº 2 – pp. xx/xx | 12/2013 | REVISTA | ISSN: 2014-6752Sant Domènech, 15 5º. 28013 17000 | Universitat de Girona | Departament de Filologia i Comunicació |
www.communicationpapers.wordpress.com
Composició i enquadrament
Consisteix en la distribució dels
elements que intervenen en una
imatge dins d’un enquadrament que
es realitza a partir del format de la
imatge i d’acord amb la intencionalitat
o semàntica o estètica que es tingui
Principis de composició
Es denomina composició a la
distribució dels elements
que intervenen en una imatge dins de
l’enquadrament. Això es realitza a
partir del format de la imatge i d’acord
amb la
intencionalitat semàntica.
Harmonia: Entesa com la vinculació
de les diverses parts de
l’encuadrament per la seva
semblança entre si.
Equilibri: (pot ser estàtic o dinàmic)
Quan el equilibri és estàtic i fuig de tot
lo que es moviment. Quan és dinàmic
al contrari.
El centre d’interès de l’esèctador es el
punt més important en una imatge ja
que será la primera visó d’aquesta.
Regla dels terços: Ens indica que si
realitzem una divisió de la imatge en
dos linies horitzontals i dos de
verticals, els cuatre punts
d’intersecció marquen els punts més
rellevants. Són les ñínies d’interès.
Elements morfològics: punt, línea, pla,
forma, color i textura
Punts: Centres geomètrics, punt de
fuga, punt d’atenció
Funcions plàstiques del punt: Crear
patrons de forma mitjançant
l’agrupació i repetició de punts. –
Centre visual de la imatge. –
Dinamisme per a efectes de
moviment. –Textures i sensació
d’espai.
El punt
El punt és una unitat compositiva
mínima.
• És creador de tensió sense direcció i
localitza l’atenció dels que ho veuen.
• Dona a les imatges una singularitat i
un accent a allò que es vol destacar.
Autor: Título resumido
# A1 7
COMMUNICATION PAPERS –MEDIA LITERACY & GENDER STUDIES– Nº 2 – pp. xx/xx | 12/2013 | REVISTA | ISSN: 2014-6752Sant Domènech, 15 5º. 28013 17000 | Universitat de Girona | Departament de Filologia i Comunicació |
www.communicationpapers.wordpress.com
• És un succés aïllat en el camp
compositiu.
La linea
• La línia és traça del punt en
moviment.
• És un element dinàmic.
• Succés en marxa.
• També dirigeix la lectura visual per
on passa.
• Pot tenir significat en sí mateixa o
ser un element definidor d’altres més
complexos:
-Contorn / silueta
-Separador / delimitador
-Figura
El pla
• Existeixen dos tipus de pla, el pla
de representació i el pla com a
element icònic.
El pla que trobem amb més
freqüència és el pla com a element
icònic que és l’espai bidimensional
limitat per línies.
La seva funció és delimitar l’espai
plàstic.
La forma
• És l’aspecte que percebem d’un
objecte que varia segons la seva
posició o context.
• La forma estructural és la forma
invariable d’un objecte que facilita el
seu reconeixement per associació.
Per aquests dos tipus hi hadues
opcions per a la seva representació:
1) la projecció (estructura).
2) i escorç o superposició (forma).
La projecció es realitza des d’un punt
de vista fix, de cara a les que veiem
les seves característiques
estructurals.
El to
• Gradació d’un mateix color.
• Aporta dades a la percepció pel que
fa a:
- La dimensió espacial.
- La distància.
- La profunditat
Color: Tonalitat, saturació i
temperatura del color. Simbologia
dels colors. Textura, sensació de
superfície. (visuals o tàctils) (MES
IMPORTANCIA) (FALTA BARREJA
COLORS BASICS)
Elements escalars: mida, escala,
proporció i format
-Defineixen els aspectes quantitatius
de la representació icònica:
Jerarquització, Pes visual,
Conceptualització de la distancia,
Impacte visual.
Autor: Título resumido
# A1 8
COMMUNICATION PAPERS –MEDIA LITERACY & GENDER STUDIES– Nº 2 – pp. xx/xx | 12/2013 | REVISTA | ISSN: 2014-6752Sant Domènech, 15 5º. 28013 17000 | Universitat de Girona | Departament de Filologia i Comunicació |
www.communicationpapers.wordpress.com
-Escala: 2 tipus: Escala externa i
Escala interna. Determinada per tres
aspectes: Mida de l’objecte, Distancia
que l’objecte separa.
-Proporció: Designa la relació
quantitativa entre un objecte i les
seves parts consecutives.
-Format: Virtual (png, jpg…) Física(
artistica, técnica) En papel, tapiz,
pared, tela….
Perspectiva i Punts àuries
La perspectiva és l’element de la
imatge que li aporta profunditat i la
posiciona dins d’un context
paisatgístic.
• En els inicis de la pintura, durant
l’etapa de la prehistòria, encara no
s’havia desenvolupat la perspectiva.
Per tant, en les pintures rupestres que
es realitzaven dins les coves hi
observem una perspectiva simbòlica,
sense pretensions. Els punts auris
són inexistents.
• En les pintures egípcies (s.XXI a.C.)
s’hi aplica bidimensionalitat i
importància en la mida dels
personatges (la reialesa destaca en
comparació amb la mida reduïda dels
esclaus). Es va descobrir la proporció
àurea per mitjà de l’anàlisi i
observació, basant-se en les
dimensions establertes per tal
d’aportar realisme a la pintura.
Durant l’època hel·lenística (332-30
a.C.) apareix la perspectiva “en
espina de peix”, consistent en
diversos punts de fuga sobre un eix
principal. Els punts auris es basaven
en la simetria, focalitzant l’atenció
sobre punts estratègics de la imatge.
• En l’Alta Edat Mitjana sorgeix la
perspectiva jeràrquica o teològica: els
personatges més importants situats
en la part superior, separant divinitat
dels humans. A finals de la Baixa
Edat Mitjana apareix la perspectiva
caballera: a la part superior apareixen
els objectes més allunyats, a la
inferior els més propers.
• Durant el renaixement es juga amb
la tridimensionalitat, es recrea certa
profunditat i sensació espacial. La
perspectiva respon a la teoria
Autor: Título resumido
# A1 9
COMMUNICATION PAPERS –MEDIA LITERACY & GENDER STUDIES– Nº 2 – pp. xx/xx | 12/2013 | REVISTA | ISSN: 2014-6752Sant Domènech, 15 5º. 28013 17000 | Universitat de Girona | Departament de Filologia i Comunicació |
www.communicationpapers.wordpress.com
matemàtica, basada en la geometria i
simetria. Perspectiva cònica: línies
paral·leles convergeixen sobre un
mateix punt de fuga.
A finals del segle XV i XVI apareix la
perspectiva del color (els colors es
difuminen en relació amb la
distància), i la minvant (es redueix la
nitidesa amb la distància). Són
tècniques promogudes per Leonardo
DaVinci, qui també aplica fórmules
matemàtiques (àlgebra i geometria)
per tal de fixar uns punts hauries
ajustats a la realitat (com aplica a
l’home de Vitruvi).
• Durant els segles XVI i XVII, entre el
Renaixement i el Barroc, la pintura
manierista es centra en la perspectiva
il·lusòria: punts de fuga múltiples o
fora de l’enquadrament, amb les
proporcions distorsionades en un
espai desarticulat i irracional.
• En la pintura barroca s’utilitza la
perspectiva aèria: es representa
l’atmosfera difuminant l’espai per
aportar profunditat. Més tard sorgeix
la perspectiva il·lusionista, que
suggereix infinitat i representa el cel
mitjançant llargues columnes i
edificis.
Perspectiva áurea
Leonardo DaVinci va ser el primer en
aplicar lleis per definir els punts auris,
però en podem observar diversos
exemples en què s’aplica la simetria i
la geometria en diverses etapes de la
història, tant pel que fa a
l’arquitectura, com l’escultura i la
pintura.
Perspectiva i punts auris en publicitat
Pel que fa a l’àmbit de la publicitat,
aquests conceptes s’apliquen amb
l’objectiu de captar l’atenció del públic
i ser memoritzats, aplicant les lleis de
la Gestalt. Exemples:
La il·lusió tridimensional: profunditat
de camp
Des de les primeres pintures
rupestres en la prehistòria, l’ésser
humà sempre ha intentat plasmar
certa tridimensionalitat i realisme en
Autor: Título resumido
# A1 10
COMMUNICATION PAPERS –MEDIA LITERACY & GENDER STUDIES– Nº 2 – pp. xx/xx | 12/2013 | REVISTA | ISSN: 2014-6752Sant Domènech, 15 5º. 28013 17000 | Universitat de Girona | Departament de Filologia i Comunicació |
www.communicationpapers.wordpress.com
les seves representacions. En
l’antiga grècia, a través de l’escultura,
sorgeixen les primeres mostres de
tridimensionalitat.
A partir de l’època hel·lenística,
sorgeixen diverses perspectives que,
aplicades a la pintura, recreen
efectes de profunditat i espai.
Durant el Renaixement, el Barroc, i el
Neoclassicisme, aquestes tècniques
de perspectiva, juntament amb el
tractament del color, perfeccionen
cada vegada més la sensació
de tridimensionalitat de les obres.
L’any 1915 al teatre Astor de Nova
York s’emeten els primers
curtmetratges en 3D. L’any 1922 ja
apareix el primer llargmetratge i, per
fi, el 1937 s’emet en color i en 3D.
Al llarg dels anys, amb l’avenç
tecnològic s’ha aconseguit una
representació perfecta de la realitat
mitjançant tècniques de 3D. També
ha anat cobrant protagonisme la
tridimensionalitat en l’art urbà a partir
dels anys 60 amb el sorgiment dels
primers grafits a Nova York.
Tridimensionalitat i publicitat
En l’actualitat aquests efectes són
molt utilitzats en publicitat, ja que és
una manera infal·lible de cridar
l’atenció. En aquests exemples d’art
urbà s’aplica la llei de contrast de la
Gestalt:
La Imatge: Elements visuals,
Elements
conceptuals i Elements relacionals
Són els que no es veuen, sinó que
semblen estar presents, emboliquen
un volum ocupant un espai: els punts,
les línies, els plànols, els volums, no
estan realment aquí. “Els elements
conceptuals no són visibles, no
existeixen, sinó que semblen estar
presents” Wucius Wong, fonaments
del disseny,
hombres, mediante un esfuerzo en el trabajo de
las representaciones. Conscientes de la despro-
porción, inaceptable, entre los estereotipos que
siguen aplicándose a la imagen de la mujer y la
pluralidad de sus roles familiar y social, de sus
actividades y sus aspiraciones sociales, nos pre-
Autor: Título resumido
# A1 11
COMMUNICATION PAPERS –MEDIA LITERACY & GENDER STUDIES– Nº 2 – pp. xx/xx | 12/2013 | REVISTA | ISSN: 2014-6752Sant Domènech, 15 5º. 28013 17000 | Universitat de Girona | Departament de Filologia i Comunicació |
www.communicationpapers.wordpress.com
guntamos por qué la imagen de la mujer en los
medios no corresponde a su lugar merecido en la
sociedad.
Estas imágenes estereotipadas y ancladas en el
subconsciente colectivo contribuyen a fijar el
lugar de mujeres y hombres en la sociedad, a
construir identidades y una visión del mundo. Las
representaciones simbólicas estereotipadas, que
se inscriben en nuestras mentes a través de los
medios, por detrás del derecho, la moral y la polí-
tica, la última frontera de la desigualdad.
La Comisión Europea aprobó a principios de
enero de 2009, un informe intermedio sobre el
estado de la “Hoja de ruta para la igualdad entre
mujeres y hombres para el período 2006-2010”.
Aprobada el 1 de marzo de 2006, el plan de tra-
bajo destaca seis áreas prioritarias para estimular
la igualdad de género en Europa, entre ellas, la
eliminación de los estereotipos de género. A ni-
vel mundial se estima que las mujeres conforman
el 52% del total de la población. Los medios de
comunicación deberían ser la principal fuente de
información sobre lo que realmente ocurre en el
mundo. Pero si el 52% de la población no resulta
visible a través de los medios, ¿de qué realidad
hablamos?
La Convención sobre la Eliminación de todas las
Formas de Discriminación contra la Mujer
(CETFDCM), abierta a ratificación en diciembre
de 1979 y vigente desde 1981, indica que ésta
denotará toda distinción, exclusión o restricción
basada en el sexo que tenga por objeto o resulta-
do menoscabar o anular el reconocimiento, goce
o ejercicio por la mujer, independientemente de
su estado civil.
La eficacia y resultados de los programas socia-
les, frecuentemente se ven afectados por la falta o
insuficiente apropiación de información por parte
de las poblaciones involucradas y destinatarias y
una de las barreras a vencer es la comunicacio-
nal. Si la implementación de una Estrategia de
Comunicación resulta imprescindible en cual-
quier ámbito, más aún lo es cuando el objetivo es
el de incorporar la perspectiva de género en los
procesos de información y de formación, como
condición para mejorar su calidad, pertinencia y
equidad.
Muchas expresiones y términos que adoptamos
para uso común en nuestro lenguaje, conllevan
connotaciones en detrimento de los derechos hu-
manos y en especial, de los grupos de población
tradicionalmente excluidos y discriminados.
Más allá de realizar un abordaje más correcto de
los temas al incluir a hombres y mujeres por
igual como fuentes y protagonistas, es necesario
seleccionar mejor las palabras y expresiones
gramaticales utilizadas. Las políticas editorial e
informativa de los medios y sus manuales de esti-
Autor: Título resumido
# A1 12
COMMUNICATION PAPERS –MEDIA LITERACY & GENDER STUDIES– Nº 2 – pp. xx/xx | 12/2013 | REVISTA | ISSN: 2014-6752Sant Domènech, 15 5º. 28013 17000 | Universitat de Girona | Departament de Filologia i Comunicació |
www.communicationpapers.wordpress.com
lo, no reflejan claramente una intensión por prác-
ticas reporteriles y periodísticas no sexistas y no
discriminatorias.
Por ello, ocurre que muchas de las personas que
escriben para medios de comunicación no han
sido orientadas para incorporar la equidad de
género en el abordaje y redacción de los temas.
Para alcanzar más calidad periodística se necesita
también de una mayor autonomía en la búsqueda
de fuentes, así como el análisis y contextualiza-
ción de los acontecimientos.
El lenguaje es un material en constante evolu-
ción, pues está marcado por la dinámica social.
Las y los periodistas que no se actualizan fre-
cuentemente (ya sea por parte del medio o por
cuenta propia), corren el riesgo de no responder a
la exigencia social de hacer un manejo adecuado
del lenguaje.
Esta visión estereotipada de la sociedad está vin-
culada al uso de un lenguaje que se caracteriza
por las referencias genéricas a lo masculino, co-
mo funciones y profesiones presentadas como
normas que trascienden el género humano para
describir a un grupo que comprende tanto hom-
bres como mujeres.
Esta representación sexista tiene un efecto en la
formación de la identidad de las niñas y mujeres
jóvenes, así como la de los hombres. Esto influ-
ye en su vida y en las opciones de carrera. Como
consecuencia, las mujeres terminan por inclinarse
hacia las ocupaciones conocidas como más fe-
meninas, con escasas o limitadas oportunidades
de empleo y de ascensión, mientras que los hom-
bres se deciden por la investigación, la ciencia y
las profesiones técnicas que ofrecen mejores
oportunidades de carrera.
Poco a poco, nos sumergimos en un sexismo co-
tidiano, formado por estos estereotipos y percep-
ciones colectivas, que para Brigitte Grésy, “se
refleja en las palabras, los gestos, conductas o
actos que excluyen, marginan o menosprecian a
las mujeres” (Grésy 2009).
Hay que decir que España ha consagrado esfuer-
zos para combatir los estereotipos sexistas en la
legislación: la Ley Orgánica de 2007 para la
igualdad efectiva entre mujeres y hombres inclu-
ye una sección sobre los medios de comunica-
ción.
Destaca la responsabilidad de los medios públi-
cos para transmitir una imagen igualitaria, plural
y no estereotipada de mujeres y hombres en la
sociedad y promover el principio de igualdad de
género.
Los medios de comunicación tienen el deber de
reflejar adecuadamente la presencia de las muje-
res en los diversos sectores de la vida social, para
utilizar un lenguaje no sexista, la adopción de
Autor: Título resumido
# A1 13
COMMUNICATION PAPERS –MEDIA LITERACY & GENDER STUDIES– Nº 2 – pp. xx/xx | 12/2013 | REVISTA | ISSN: 2014-6752Sant Domènech, 15 5º. 28013 17000 | Universitat de Girona | Departament de Filologia i Comunicació |
www.communicationpapers.wordpress.com
códigos de conducta que fomenten la igualdad y
para cooperar con las campañas institucionales
destinadas a promover la igualdad de género y la
erradicación de la violencia contra las mujeres.
Los medios privados están obligados a evitar
cualquier forma de discriminación y publicidad
de conductas discriminatorias en el sentido de la
ley es declarada ilegal.
La metodología utilizada fue la recopilación de
datos bibliográficos. Se hicieron fichas de resu-
men, de comentarios y de síntesis. Después de
analizar y estudiar toda la información, se toma-
ron interpretaciones respecto a cuál es el produc-
to del periodismo en relación con las mujeres. Es
decir, cuál es la imagen que se transmite de ellas.
2. El género en las representaciones sociales
Los estereotipos son un conjunto de creencias
simplificadas, rígidas y con frecuencia negativas,
que comparte la sociedad acerca de las caracterís-
ticas de las personas pertenecientes a un determi-
nado grupo. Tales creencias se generalizan a la
mayoría de los miembros de dicho grupo. (Ha-
milton & Troiler 1986; Tajfel & Forgas 1981).
Los medios de comunicación son responsables de
crear y reforzar estereotipos presentes en la so-
ciedad. A través de la trasmisión constante y sis-
temática de éstos, contribuyen a que estas creen-
cias sean entendidas por la audiencia como algo
objetivo, verdadero, incuestionable y permanen-
te, es decir, contribuye a la naturalización de las
creencias. De esta forma se crean y se perpetúan
creencias rígidas de la sociedad.
Los estereotipos de género han logrado que las
mujeres sean una minoría cultural, es decir, que
se encuentren en desventaja social con respecto a
los hombres (Tajfel 1981). Los medios de comu-
nicación, y en especial la televisión ha colabora-
do con esta situación, manteniendo a la mujer en
una posición de minoría social (Bretl & Cantor
1988; Williams & Best 1990).
Según Goffman (1976), las representaciones de
género presentes en los medios se basa en con-
ceptos sociales de comportamiento ideal que tie-
ne la sociedad, y dichas representaciones de
hombres y mujeres informan al espectador sobre
relaciones sociales.
Autor: Título resumido
# A1 14
COMMUNICATION PAPERS –MEDIA LITERACY & GENDER STUDIES– Nº 2 – pp. xx/xx | 12/2013 | REVISTA | ISSN: 2014-6752Sant Domènech, 15 5º. 28013 17000 | Universitat de Girona | Departament de Filologia i Comunicació |
www.communicationpapers.wordpress.com
En la actualidad, los niños se han convertido en
un segmento atractivo para fabricantes y anun-
ciantes, ya que no sólo disponen de mayores in-
gresos que generaciones anteriores, sino que
también son una fuerte influencia en las decisio-
nes de compra de las familias (McNeal 1998).
Por otro lado, las compañías han descubierto que,
desarrollando la lealtad de marca a edades tem-
pranas, obtienen grandes ganancias (McNeal
1987).
Por todo ello, la actual generación de niños ha
estado más expuesta a los efectos de la publici-
dad, que ya no sólo está presente en los canales
tradicionales como la televisión, la radio y las
revistas, sino que también ha llegado incluso a
los colegios, incorporándose en sus textos escola-
res (Palmer et al 2004).
A menudo, la forma en que la imagen de las ni-
ñas se construye en el espacio público reduce su
valor social y promueve la violencia hacia las
niñas. Mientras los medios de comunicación
pueden desempeñar un papel educativo positivo,
los estereotipos sobre la niña están muy difundi-
dos en los medios de comunicación y, a menudo
tienden a reforzar actitudes y comportamientos
tradicionales, como en los programas infantiles y
publicidad.
Se necesitan normas legales estrictas y precisas
para regular el uso de imágenes niña-niño en el
espacio público, medios de comunicación, publi-
cidad y anuncios, incluyendo las consecuencias
de romper las normas.
3. Implicaciones de la construcción sexuada de
la sociedad en las niñas y niños
El estereotipo de género es un conjunto de creen-
cias generalizadas acerca de los roles y caracte-
rísticas específicas de cada sexo. Los medios de
comunicación, y en especial la televisión, han
sido un instrumento poderosos en la creación y
fortalecimiento de este estereotipo, a través de su
transmisión constante y sistemática, contribuyen-
do a que estas creencias sean entendidas por la
audiencia como algo objetivo, verdadero, incues-
tionable y permanente. De esta forma se crean y
se perpetúan creencias rígidas de la sociedad.
La investigación acerca de la presencia de este-
reotipos de género en la publicidad es abundante
en países desarrollados a partir de los años 70,
dividiéndose en dos grandes áreas de investiga-
ción: El estudio de los efectos que producen los
mensajes en la audiencia y el análisis de conteni-
do de los anuncios.
En el caso de los niños, los efectos que tienen los
mensajes publicitarios en ellos tienen relación
con su proceso de socialización, que es el apren-
dizaje mediante el cual el niño incorpora los va-
lores y las costumbres de la sociedad en que vive,
Autor: Título resumido
# A1 15
COMMUNICATION PAPERS –MEDIA LITERACY & GENDER STUDIES– Nº 2 – pp. xx/xx | 12/2013 | REVISTA | ISSN: 2014-6752Sant Domènech, 15 5º. 28013 17000 | Universitat de Girona | Departament de Filologia i Comunicació |
www.communicationpapers.wordpress.com
con el fin de adaptarse a su ambiente, diferen-
ciando lo aceptable y lo inaceptable de su com-
portamiento. Por lo tanto, la transmisión de este-
reotipos equivocados influirá negativamente en
su manera de ver el mundo, en relacionarse con
los otros y en la opinión de si mismo.
Generalmente, sobre todo en publicidad, se recu-
re a la percepción que el público tiene de la natu-
raleza, cuando una mujer aparece con un bebé en
brazos, con frecuencia para bañarlo o alimentar-
lo, dejando la publicidad de choque para la figura
del hombre como un ser protector.
Numerosos estudios indican que los niños y niñas
adquieren conciencia de los estereotipos sociales
desde los 2 o 3 años. A esa edad, ya tienen cono-
cimientos de actividades, comportamientos acti-
tudes y apariencias asignadas a cada sexo (Gra-
nié, 1997).
Entre los 5 y 7 años, el valor de los estereotipos
sexuales se encuentra en su pleno apogeo y son
conocedores de que su sexo está determinado por
el contexto social y están muy atentos a las con-
venciones sociales (Granié, 1997).
En la adolescencia, se da una cierta rigidez en lo
que respecta a los roles de sexo. La sexualidad
aflora de una forma brutal en la pubertad. El
cuerpo se transforma y es un período de sociali-
zación complejo e importante en el que el o la
adolescente se afirman en relación a un cuerpo
que debe integrarse en una apariencia sexuada,
conforme a los modelos culturales vigentes en la
sociedad en la que vive; en función de una perso-
nalidad que debe consolidarse en base a compor-
tamientos y actitudes culturalmente femeninas o
masculinas; y en base a la elección de su orienta-
ción sexual.
4. Conclusiones
Los estudios sobre la imagen de la mujer en los
medios demuestran que la imagen que se refleja
no es objetiva ni se ajusta al estatus de la mujer
actual, pues cuando no lo infravalora, lo sobreva-
lora, creando igualmente un efecto negativo en el
público.
Los medios, igual que los demás agentes socia-
les, tienen tendencia a caer en la trampa de lo que
piensa el imaginario social y convierte en sinó-
nimos los términos 'mujer' y género'. Es la razón
por la cual a menudo en los medios se integra un
Autor: Título resumido
# A1 16
COMMUNICATION PAPERS –MEDIA LITERACY & GENDER STUDIES– Nº 2 – pp. xx/xx | 12/2013 | REVISTA | ISSN: 2014-6752Sant Domènech, 15 5º. 28013 17000 | Universitat de Girona | Departament de Filologia i Comunicació |
www.communicationpapers.wordpress.com
enfoque de género en sus discursos o produccio-
nes de emisiones radiofónicas o televisivas, in-
cluso en prensa, con páginas en cuyo inicio pue-
de leerse en grande algo parecido a 'Especial mu-
jer'. Y no se trata de esto en absoluto. El enfoque
de género no debe reproducir el esquema clásico
de separación de seres humanos en función de su
sexo.
Los movimientos de emancipación y de libera-
ción de la mujer en los siglos XX y XXI contri-
buyeron a una redefinición de los estatus socia-
les y políticos de los hombres y de las mujeres.
La escena mediática participa en el borrador de
estas fronteras entre la esfera pública y las nuevas
determinaciones de los roles femeninos y mascu-
linos.
La puesta en práctica de una estrategia de comu-
nicación, con el objetivo de erradicar los estereo-
tipos que perduran en la esfera privada, así como
en la esfera pública, parece necesaria para anclar
los valores de igualdad.
Si los contenidos se hacen en función de, para y
por las representaciones de género, entonces, los
mensajes de género se articulan en base a la pro-
ducción y la recepción, necesariamente sexuada
también. En este artículo, entendemos que el gé-
nero termina siendo una categorización jerarqui-
zada entre los sexos y los valores que le son aso-
ciados. El análisis de los medios permite actuali-
zar las asignaciones de género que atraviesan las
representaciones de hombres y de mujeres en la
transmisión de estereotipos y valores a la socie-
dad.
Quienes escriben para los medios de difusión
masiva deben tener presente la responsabilidad
que encierra el traslado de información y las pa-
labras que se utilizan para el efecto.
La cobertura y redacción con equidad de género
en el lenguaje puede aplicarse si se propician
mayores acercamientos entre personal de los me-
dios de comunicación y las instituciones acadé-
micas y organizaciones sociales de mujeres.
Las personas cuya labor esté relacionada con la
redacción y el traslado de información vinculada
con la realidad social, deben tomar como referen-
cia las evoluciones aplicadas en el lenguaje y las
nuevas alternativas para superar la discrimina-
ción, la exclusión y la victimización en la infor-
mación que trasladan.
5. Referencias
Autor: Título resumido
# A1 17COMMUNICATION PAPERS –MEDIA LITERACY & GENDER STUDIES– Nº 2 – pp. xx/xx | 12/2013 | REVISTA | ISSN: 2014-6752Sant Domènech, 15 5º. 28013 17000 | Universitat de Girona | Departament de Filologia i Comunicació |
www.communicationpapers.wordpress.com
 Beauvoir de Simone, Le deuxième
sexe. Les faits et les mythes, tomo 1, Paris, Gal-
limard, 1976.
 Beauvoir de Simone, Le deuxième
sexe. L’expérience vécue, tomo 2, Paris, Gal-
limard, 1976.
 Bourdieu P., La domination mascu-
line, Paris, Seuil, 1998.
Bretl, D. J., & Cantor, J. (1988). The portrayal of
men and women in U.S. television commercials:
A recent content analysis and trends over 15
years. Sex Roles, 18, 595-609.
 Gallego Juana, « El hace. Ella es:
representación de hombres y mujeres en los me-
dios de comunicación », Comunicación de géne-
ro: de la investigación a la acción, Madrid,
AMECO, 2005, pp.39-55.
 Goffman, Erving (1976), Gender
Advertisements, Cambridge, MA: Harvard Uni-
versity Press.
 Granié M.-A., Pratiques éducatives
familiales et développement de l’identité sexuée
chez l’enfant, Lille, ANRT, 1997.
 Grésy Brigitte, Petit traité contre le
sexisme ordinaire,2009.
www.sexismeordinaire.com, Fecha de consulta:
12/10/2010.
 Hamilton, D.L., & Trolier, T.K.
(1986) Stereotypes and stereotyping: an overview
of the cognitive approach. En J.F. Dovidio &
S.L. Gaertner (Eds.), Prejudice, Discrimination
and Racism. Orlando, FL: Academic Press.
 McNeal, J. J. (1987). Children as
consumers: Insights and implications. Lexington,
MA: Lexington Books.
 McNeal, J. (1998). Tapping the three
kids’ markets. American Demographics, 20(4),
37-41.
 Núñez Trinidad, « La mujer como
objet(iv)o televiso. La mujer como personaje de
la TV. La mujer espectadora », Felicidad Loscer-
tales et Trinidad Nuñez (dir.), La mirada de las
mujeres en la sociedad de la información, Sevi-
lla, Visión Libros, 2008, pp.139-162.
 Palmer, E., Cantor, J., Dowrick, P.,
Kunkel, D., Linn, S., & Wilcox, B. (2004). Psy-
chological implications of commercialism in the
schools. Washington, DC: American Psychologi-
cal Association.
 Ramonet Ignacio, La tyrannie de la
communication, Paris, Gallimard, 2001.
 Rivera-Garretas Maria-Milagros, El
cuerpo indispensable, Madrid, Horas y horas,
1996.
 Tajfel, H. y Forgas, J. (1981): "Social
categorization: Cognitions, Values and Groups",
en FORGAS, J.(ed.) Social Cognition. London:
Academic Press, pp. 113-140.
 Tajfel, H. (1981) Human groups and
social categories. Cambridge: Cambridge Uni-
Autor: Título resumido
# A1 18
COMMUNICATION PAPERS –MEDIA LITERACY & GENDER STUDIES– Nº 2 – pp. xx/xx | 12/2013 | REVISTA | ISSN: 2014-6752Sant Domènech, 15 5º. 28013 17000 | Universitat de Girona | Departament de Filologia i Comunicació |
www.communicationpapers.wordpress.com
versity Press. (trad. esp. Grupos humanos y cate-
gorías sociales. Barcelona: Herder, 1984.)
 Williams, John E. and Deborah L.
Best (1990), Measuring Sex Stereotypes, New-
bury Park, CA: Sage Publications.
 Ley Orgáncia 3/2007 of Spain para
igualdad entre mujeres y hombres, Parte III.
http://www.boe.es/boe/dias/2007/03/23/pdfs/
A12611-12645.pdf Fecha de consulta:
13/12/2009.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ud2 El lenguaje Visual
Ud2 El lenguaje VisualUd2 El lenguaje Visual
Ud2 El lenguaje VisualJulia Mena
 
Medios de Expresion 1: Imagen concepto y caracteristicas (clase 29-08)
Medios de Expresion 1: Imagen concepto y caracteristicas (clase 29-08)Medios de Expresion 1: Imagen concepto y caracteristicas (clase 29-08)
Medios de Expresion 1: Imagen concepto y caracteristicas (clase 29-08)Javier Meza Escalante
 
La imagen como medio de comunicación
La imagen como medio de comunicaciónLa imagen como medio de comunicación
La imagen como medio de comunicaciónainoita2001
 
La Comunicacion Visual
La Comunicacion VisualLa Comunicacion Visual
La Comunicacion VisualJazmin Ramirez
 
Tema 4: Códigos de relación
Tema 4: Códigos de relaciónTema 4: Códigos de relación
Tema 4: Códigos de relaciónmarielacorallo
 
Taller de imagen: denotación y connotación
Taller de  imagen:  denotación y connotaciónTaller de  imagen:  denotación y connotación
Taller de imagen: denotación y connotaciónArte_Factory
 
Tema 1.percepción y comunicación visual
Tema 1.percepción y comunicación visualTema 1.percepción y comunicación visual
Tema 1.percepción y comunicación visualSilvia Caballé
 
Técnicas de creación de mensajes a partir de
Técnicas de creación de mensajes a partir deTécnicas de creación de mensajes a partir de
Técnicas de creación de mensajes a partir deRaquel Martín Contreras
 
Teoría de la imagen Tema 4
Teoría de la imagen Tema 4Teoría de la imagen Tema 4
Teoría de la imagen Tema 4gabisfm
 
Clase 1 Introducción a la imagen
Clase 1 Introducción a la imagenClase 1 Introducción a la imagen
Clase 1 Introducción a la imagenAndrea Cuenca
 
Comunicación visual y mensaje visual
Comunicación visual y mensaje visualComunicación visual y mensaje visual
Comunicación visual y mensaje visualAimeeYazminRamirezNo
 
T1. La imagen
T1. La imagenT1. La imagen
T1. La imagenMarinale
 
Las imágenes
Las imágenesLas imágenes
Las imágenesctruchado
 
Aumuont, jacques. la imagen
Aumuont, jacques. la imagenAumuont, jacques. la imagen
Aumuont, jacques. la imagenMaraJuliaLpez4
 
Elementos MorfolóGicos De La Imagen
Elementos MorfolóGicos De La ImagenElementos MorfolóGicos De La Imagen
Elementos MorfolóGicos De La ImagenAlicia Ipiña
 
Elementos de la comunicación visual
Elementos de la comunicación visualElementos de la comunicación visual
Elementos de la comunicación visualMony Acosta
 

La actualidad más candente (20)

Ud2 El lenguaje Visual
Ud2 El lenguaje VisualUd2 El lenguaje Visual
Ud2 El lenguaje Visual
 
Medios de Expresion 1: Imagen concepto y caracteristicas (clase 29-08)
Medios de Expresion 1: Imagen concepto y caracteristicas (clase 29-08)Medios de Expresion 1: Imagen concepto y caracteristicas (clase 29-08)
Medios de Expresion 1: Imagen concepto y caracteristicas (clase 29-08)
 
La imagen como medio de comunicación
La imagen como medio de comunicaciónLa imagen como medio de comunicación
La imagen como medio de comunicación
 
La Comunicacion Visual
La Comunicacion VisualLa Comunicacion Visual
La Comunicacion Visual
 
Tema 4: Códigos de relación
Tema 4: Códigos de relaciónTema 4: Códigos de relación
Tema 4: Códigos de relación
 
Taller de imagen: denotación y connotación
Taller de  imagen:  denotación y connotaciónTaller de  imagen:  denotación y connotación
Taller de imagen: denotación y connotación
 
Tema 1.percepción y comunicación visual
Tema 1.percepción y comunicación visualTema 1.percepción y comunicación visual
Tema 1.percepción y comunicación visual
 
Técnicas de creación de mensajes a partir de
Técnicas de creación de mensajes a partir deTécnicas de creación de mensajes a partir de
Técnicas de creación de mensajes a partir de
 
Teoría de la imagen Tema 4
Teoría de la imagen Tema 4Teoría de la imagen Tema 4
Teoría de la imagen Tema 4
 
Comunicación visual
Comunicación visualComunicación visual
Comunicación visual
 
Clase 1 Introducción a la imagen
Clase 1 Introducción a la imagenClase 1 Introducción a la imagen
Clase 1 Introducción a la imagen
 
La imagen
La imagenLa imagen
La imagen
 
Comunicación visual y mensaje visual
Comunicación visual y mensaje visualComunicación visual y mensaje visual
Comunicación visual y mensaje visual
 
T1. La imagen
T1. La imagenT1. La imagen
T1. La imagen
 
COMUNICACION VISUAL
COMUNICACION VISUALCOMUNICACION VISUAL
COMUNICACION VISUAL
 
Las imágenes
Las imágenesLas imágenes
Las imágenes
 
Imagen y realidad
Imagen y realidadImagen y realidad
Imagen y realidad
 
Aumuont, jacques. la imagen
Aumuont, jacques. la imagenAumuont, jacques. la imagen
Aumuont, jacques. la imagen
 
Elementos MorfolóGicos De La Imagen
Elementos MorfolóGicos De La ImagenElementos MorfolóGicos De La Imagen
Elementos MorfolóGicos De La Imagen
 
Elementos de la comunicación visual
Elementos de la comunicación visualElementos de la comunicación visual
Elementos de la comunicación visual
 

Destacado

Article estereotipo y publicidad
Article estereotipo y publicidadArticle estereotipo y publicidad
Article estereotipo y publicidadJessie86
 
Guía de estereotipos de 2012
Guía de estereotipos de 2012Guía de estereotipos de 2012
Guía de estereotipos de 2012Jessie86
 
Artículo semiótica marca país
Artículo semiótica marca  paísArtículo semiótica marca  país
Artículo semiótica marca paísJessie86
 
Actividad 2 (3)
Actividad 2 (3)Actividad 2 (3)
Actividad 2 (3)Jessie86
 
El fundamentalismo de la imagen
El fundamentalismo de la imagenEl fundamentalismo de la imagen
El fundamentalismo de la imagenJessie86
 
Tema 7 documento base
Tema 7 documento baseTema 7 documento base
Tema 7 documento baseJessie86
 
Estereotipo pijos
Estereotipo pijosEstereotipo pijos
Estereotipo pijosJessie86
 
Ppt tema 7
Ppt tema 7Ppt tema 7
Ppt tema 7Jessie86
 
Consumer Insights en el Marketing: ¿qué son y cómo se generan?.
Consumer Insights en el Marketing: ¿qué son y cómo se generan?. Consumer Insights en el Marketing: ¿qué son y cómo se generan?.
Consumer Insights en el Marketing: ¿qué son y cómo se generan?. Consumer Truth - Insights & Planning
 

Destacado (9)

Article estereotipo y publicidad
Article estereotipo y publicidadArticle estereotipo y publicidad
Article estereotipo y publicidad
 
Guía de estereotipos de 2012
Guía de estereotipos de 2012Guía de estereotipos de 2012
Guía de estereotipos de 2012
 
Artículo semiótica marca país
Artículo semiótica marca  paísArtículo semiótica marca  país
Artículo semiótica marca país
 
Actividad 2 (3)
Actividad 2 (3)Actividad 2 (3)
Actividad 2 (3)
 
El fundamentalismo de la imagen
El fundamentalismo de la imagenEl fundamentalismo de la imagen
El fundamentalismo de la imagen
 
Tema 7 documento base
Tema 7 documento baseTema 7 documento base
Tema 7 documento base
 
Estereotipo pijos
Estereotipo pijosEstereotipo pijos
Estereotipo pijos
 
Ppt tema 7
Ppt tema 7Ppt tema 7
Ppt tema 7
 
Consumer Insights en el Marketing: ¿qué son y cómo se generan?.
Consumer Insights en el Marketing: ¿qué son y cómo se generan?. Consumer Insights en el Marketing: ¿qué son y cómo se generan?.
Consumer Insights en el Marketing: ¿qué son y cómo se generan?.
 

Similar a Article de fente estereotipos

Cominicacion visual y la imagen publicitaria
Cominicacion visual y la imagen publicitariaCominicacion visual y la imagen publicitaria
Cominicacion visual y la imagen publicitariaMaria Jose De Armas
 
Expocision de imagen no proyectable
Expocision de imagen no proyectableExpocision de imagen no proyectable
Expocision de imagen no proyectableClaudia Angrino
 
Lenguaje y comunicación visual.pdf
Lenguaje y comunicación visual.pdfLenguaje y comunicación visual.pdf
Lenguaje y comunicación visual.pdfOmar Lloret
 
Ud.didáctica 10
Ud.didáctica 10Ud.didáctica 10
Ud.didáctica 10JGL79
 
Elementos del diseñador gráfico y Teoria de Gestalt
Elementos del diseñador gráfico y Teoria de GestaltElementos del diseñador gráfico y Teoria de Gestalt
Elementos del diseñador gráfico y Teoria de GestaltMäitë Fêrnândêz
 
Fundamentos teoricos del diseño
Fundamentos teoricos del diseñoFundamentos teoricos del diseño
Fundamentos teoricos del diseñoerikgamer
 
Denotacion connotacion
Denotacion connotacionDenotacion connotacion
Denotacion connotacionfloradibujo
 
20lectura de imagen. unidad 3
20lectura de imagen. unidad 320lectura de imagen. unidad 3
20lectura de imagen. unidad 3Zully Carvache
 
Euristica Comunicacional y de la imagen
Euristica Comunicacional y de la imagenEuristica Comunicacional y de la imagen
Euristica Comunicacional y de la imagenBeto Ruilova
 
Tríptico: Los fundamentos del diseño como códigos visuales.
Tríptico: Los fundamentos del diseño como códigos visuales.Tríptico: Los fundamentos del diseño como códigos visuales.
Tríptico: Los fundamentos del diseño como códigos visuales.Dulce Maria Manzo
 
UC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 4.pdf
UC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 4.pdfUC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 4.pdf
UC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 4.pdfSistemadeEstudiosMed
 
Unidad didáctica Bachillerato "El cartel"
Unidad didáctica Bachillerato "El cartel"Unidad didáctica Bachillerato "El cartel"
Unidad didáctica Bachillerato "El cartel"beatrizmateosp
 
Imagen publicitaria _sabado_11
Imagen publicitaria _sabado_11Imagen publicitaria _sabado_11
Imagen publicitaria _sabado_11guillermoaries07
 

Similar a Article de fente estereotipos (20)

Lectura de la imagen
Lectura de la imagenLectura de la imagen
Lectura de la imagen
 
Cominicacion visual y la imagen publicitaria
Cominicacion visual y la imagen publicitariaCominicacion visual y la imagen publicitaria
Cominicacion visual y la imagen publicitaria
 
Expocision de imagen no proyectable
Expocision de imagen no proyectableExpocision de imagen no proyectable
Expocision de imagen no proyectable
 
Formas de composicion
Formas de composicionFormas de composicion
Formas de composicion
 
Lenguaje y comunicación visual.pdf
Lenguaje y comunicación visual.pdfLenguaje y comunicación visual.pdf
Lenguaje y comunicación visual.pdf
 
Ud.didáctica 10
Ud.didáctica 10Ud.didáctica 10
Ud.didáctica 10
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
Elementos del diseñador gráfico y Teoria de Gestalt
Elementos del diseñador gráfico y Teoria de GestaltElementos del diseñador gráfico y Teoria de Gestalt
Elementos del diseñador gráfico y Teoria de Gestalt
 
Fundamentos teoricos del diseño
Fundamentos teoricos del diseñoFundamentos teoricos del diseño
Fundamentos teoricos del diseño
 
20lectura de imagen. unidad 3
20lectura de imagen. unidad 320lectura de imagen. unidad 3
20lectura de imagen. unidad 3
 
Denotacion connotacion
Denotacion connotacionDenotacion connotacion
Denotacion connotacion
 
20lectura de imagen. unidad 3
20lectura de imagen. unidad 320lectura de imagen. unidad 3
20lectura de imagen. unidad 3
 
Euristica Comunicacional y de la imagen
Euristica Comunicacional y de la imagenEuristica Comunicacional y de la imagen
Euristica Comunicacional y de la imagen
 
Tríptico: Los fundamentos del diseño como códigos visuales.
Tríptico: Los fundamentos del diseño como códigos visuales.Tríptico: Los fundamentos del diseño como códigos visuales.
Tríptico: Los fundamentos del diseño como códigos visuales.
 
UC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 4.pdf
UC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 4.pdfUC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 4.pdf
UC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 4.pdf
 
Imagen y Educomunicación
Imagen y EducomunicaciónImagen y Educomunicación
Imagen y Educomunicación
 
Unidad didáctica Bachillerato "El cartel"
Unidad didáctica Bachillerato "El cartel"Unidad didáctica Bachillerato "El cartel"
Unidad didáctica Bachillerato "El cartel"
 
diseno-grafico
diseno-graficodiseno-grafico
diseno-grafico
 
Imagen publicitaria _sabado_11
Imagen publicitaria _sabado_11Imagen publicitaria _sabado_11
Imagen publicitaria _sabado_11
 
Imagen y significado
Imagen y significadoImagen y significado
Imagen y significado
 

Más de Jessie86

Actividad 2 (3)
Actividad 2 (3)Actividad 2 (3)
Actividad 2 (3)Jessie86
 
Actividad 1 de comprobación
Actividad 1 de comprobaciónActividad 1 de comprobación
Actividad 1 de comprobaciónJessie86
 
Actividad de comprobación maria
Actividad de comprobación mariaActividad de comprobación maria
Actividad de comprobación mariaJessie86
 
Tema 6. documento base final
Tema 6. documento base finalTema 6. documento base final
Tema 6. documento base finalJessie86
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6Jessie86
 
Actividad 5 de síntesis
Actividad 5 de síntesisActividad 5 de síntesis
Actividad 5 de síntesisJessie86
 
Actividad 3 t5 (2)
Actividad 3 t5 (2)Actividad 3 t5 (2)
Actividad 3 t5 (2)Jessie86
 
Actividad 4 de aplicación
Actividad 4 de aplicaciónActividad 4 de aplicación
Actividad 4 de aplicaciónJessie86
 
Actividad 2 figura fondo
Actividad 2 figura fondoActividad 2 figura fondo
Actividad 2 figura fondoJessie86
 
Actividad 2 figura y fondo
Actividad 2 figura y fondoActividad 2 figura y fondo
Actividad 2 figura y fondoJessie86
 
Actividad 1 tema 4 corregida
Actividad 1 tema 4 corregidaActividad 1 tema 4 corregida
Actividad 1 tema 4 corregidaJessie86
 
Activitat 1 corregida
Activitat 1 corregidaActivitat 1 corregida
Activitat 1 corregidaJessie86
 
Actividad 1 tema 4
Actividad 1 tema 4Actividad 1 tema 4
Actividad 1 tema 4Jessie86
 
Actividad 2 t5 realiza un análisis semiótico
Actividad 2 t5 realiza un análisis semióticoActividad 2 t5 realiza un análisis semiótico
Actividad 2 t5 realiza un análisis semióticoJessie86
 
Actividad 1 t5 imagen para un poema
Actividad 1 t5 imagen para un poemaActividad 1 t5 imagen para un poema
Actividad 1 t5 imagen para un poemaJessie86
 
Actividad 3 t5 (2)
Actividad 3 t5 (2)Actividad 3 t5 (2)
Actividad 3 t5 (2)Jessie86
 
Actividad 3 t5 (2)
Actividad 3 t5 (2)Actividad 3 t5 (2)
Actividad 3 t5 (2)Jessie86
 
Actividad 3 t5 (2)
Actividad 3 t5 (2)Actividad 3 t5 (2)
Actividad 3 t5 (2)Jessie86
 

Más de Jessie86 (20)

Actividad 2 (3)
Actividad 2 (3)Actividad 2 (3)
Actividad 2 (3)
 
Tema 6.
Tema 6.Tema 6.
Tema 6.
 
Actividad 1 de comprobación
Actividad 1 de comprobaciónActividad 1 de comprobación
Actividad 1 de comprobación
 
Actividad de comprobación maria
Actividad de comprobación mariaActividad de comprobación maria
Actividad de comprobación maria
 
Tema 6. documento base final
Tema 6. documento base finalTema 6. documento base final
Tema 6. documento base final
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Actividad 5 de síntesis
Actividad 5 de síntesisActividad 5 de síntesis
Actividad 5 de síntesis
 
Actividad 3 t5 (2)
Actividad 3 t5 (2)Actividad 3 t5 (2)
Actividad 3 t5 (2)
 
Actividad 4 de aplicación
Actividad 4 de aplicaciónActividad 4 de aplicación
Actividad 4 de aplicación
 
Actividad 2 figura fondo
Actividad 2 figura fondoActividad 2 figura fondo
Actividad 2 figura fondo
 
Actividad 2 figura y fondo
Actividad 2 figura y fondoActividad 2 figura y fondo
Actividad 2 figura y fondo
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Actividad 1 tema 4 corregida
Actividad 1 tema 4 corregidaActividad 1 tema 4 corregida
Actividad 1 tema 4 corregida
 
Activitat 1 corregida
Activitat 1 corregidaActivitat 1 corregida
Activitat 1 corregida
 
Actividad 1 tema 4
Actividad 1 tema 4Actividad 1 tema 4
Actividad 1 tema 4
 
Actividad 2 t5 realiza un análisis semiótico
Actividad 2 t5 realiza un análisis semióticoActividad 2 t5 realiza un análisis semiótico
Actividad 2 t5 realiza un análisis semiótico
 
Actividad 1 t5 imagen para un poema
Actividad 1 t5 imagen para un poemaActividad 1 t5 imagen para un poema
Actividad 1 t5 imagen para un poema
 
Actividad 3 t5 (2)
Actividad 3 t5 (2)Actividad 3 t5 (2)
Actividad 3 t5 (2)
 
Actividad 3 t5 (2)
Actividad 3 t5 (2)Actividad 3 t5 (2)
Actividad 3 t5 (2)
 
Actividad 3 t5 (2)
Actividad 3 t5 (2)Actividad 3 t5 (2)
Actividad 3 t5 (2)
 

Article de fente estereotipos

  • 1. Ciudades Creativas – CP, 2013 , Nºx, pp. x-x. ISSN 2014-6752. Girona (Catalunya) <Autor>: <Título resumido> Recibido: <A consignar por la organización> - Aceptado: <A consignar por la organización> # A1 3COMMUNICATION PAPERS –MEDIA LITERACY & GENDER STUDIES– Nº 2 – pp. xx/xx | 12/2013 | REVISTA | ISSN: 2014-6752Sant Domènech, 15 5º. 28013 17000 | Universitat de Girona | Departament de Filologia i Comunicació | www.communicationpapers.wordpress.com LA PERPETUIDAD DE LOS ESTEREOTIPOS DE HOMBRES Y MUJERES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Perpetuity of men and women stereotypes in the mass media Autora: FENTE, Elvira Doctora en Estudios Femeninos y Estudios de Género Universidad Complutense de Madrid. elvirafente@gmail.com Resumen En este trabajo, se presenta una estrategia de comunicación que pretende ser una herramienta de consulta para periodistas, comunicadores y comunicadoras sociales, e incluso integrantes de organizaciones que buscan la inclusión del enfoque de género. Parte de la estrategia consis- te en la propuesta de una redacción no sexista, dirigida a quienes se desenvuelven en medios informativos, especialmente los de difusión masiva. Esta propuesta plantea prácticas nove- dosas para la recolección y tratamiento de te- mas sociales que afectan particularmente a las mujeres, incorporando términos para represen- tar de forma más justa y digna a cualquier per- sona objeto de noticia. Palabras clave Medios, estereotipos, mujeres, niñas, conteni- dos, sociedad. Abstract In this research, we present a communication strategy that is intended as a reference tool for journalists, social communicators, and even members of organizations seeking inclusion in gender approach. Part of the strategy is a pro- posed non-sexist writing guide, aimed at those who work in media, especially the mass media. This proposal presents innovative practices for the treatment of social issues particularly affect- ing women, incorporating terms to represent a more just and dignified to anyone under news. Key words Media, stereotypes, women, children, content, society.
  • 2. Autor: Título resumido # A1 4 COMMUNICATION PAPERS –MEDIA LITERACY & GENDER STUDIES– Nº 2 – pp. xx/xx | 12/2013 | REVISTA | ISSN: 2014-6752Sant Domènech, 15 5º. 28013 17000 | Universitat de Girona | Departament de Filologia i Comunicació | www.communicationpapers.wordpress.com 1. Introducción Los estereotipos pueden afectar a la manera en que la sociedad ve a las mujeres. La redundancia en los medios de los estereotipos puede llevar al público a considerarlas como una realidad, a me- nudo, difícil de cambiar. Los más negativos pue- den también afectar a la manera en que las muje- res y los hombres perciben sus propios roles den- tro de la sociedad. Por ello, es necesaria una reflexión sobre la ima- gen de las mujeres en los medios de comunica- ción. Los medios de comunicación masiva tienen un significativo grado de responsabilidad en la reproducción de ciertos patrones de conducta y estereotipos machistas y/o sexistas, a través del enfoque con que abordan, seleccionan y trasladan los mensajes. El objetivo es asociar a la difusión de la información, la promoción de la igualdad entre mujeres y Tema 5. La sintaxis visual El llenguatge visual utilitza les imatges per comunicar missatges. Les imatges són signes que tenen una forma concreta, el SIGNIFICANT. Els elements visuals: La forma, la grandària, el color i la textura són elements visuals. Els elements conceptuals: Els elements de relació: La posició Fonaments bàsics de la imatge fixa Una imatge és la representació visual d’un objecte, una persona, un animal o qualsevol altra cosa plausible de ser captada per l’ull humà a través de diferents tècniques com poden ser la pintura, el disseny, la fotografia i el vídeo, entre d’altres. Reproducció d’un instant de la realitat. No és la realitat, sinó la representació que algu fa d’una part de la realitat, un reflex peculiar i parcial. Depenent del que volem mostrar o ocultar podem trobar diferents plànols. PP, PM, P.Detall… Es poden classificar en:
  • 3. Autor: Título resumido # A1 5 COMMUNICATION PAPERS –MEDIA LITERACY & GENDER STUDIES– Nº 2 – pp. xx/xx | 12/2013 | REVISTA | ISSN: 2014-6752Sant Domènech, 15 5º. 28013 17000 | Universitat de Girona | Departament de Filologia i Comunicació | www.communicationpapers.wordpress.com  Iconicitat-Abstracció. -La iconicitat és el grau de semblança que la imatge guarda amb la realitat, per exemple, una imatge en color tindrà una major iconicitat que una en blanc i negre. -L’abstracció indica que la imatge no té semblança amb la realitat, pot ser producte de la imaginació per exemple. Els senyals de trànsit són denominades arbitràries i les imatges produïdes per la fantasia es diuen surrealistes. Les que no tenen cap tipus de representació a la realitat són les anomenades pintures abstractes.  Originalitat-Redundància. -L’originalitat és una nova presentació sobre un objecte, persona o fet en formes diferents d’entendre la realitat. Amb això no vol dir que l’originalitat sigui abstracte o difícil d’entendre, sinó que són imatges que s’escapen de la realitat. -La redundància fa referència a la repetició d’elements ja coneguts. Aquest mètode s’utilitza molt en publicitat per potenciar la imatge de la marca o per donar a entendre al públic al qual va dirigit. Quan aquesta redundància està formada per estereotips o models relacionats amb el rol social, la sexualitat … etc. serien imatges estereotipades.  Monosèmia-Polisèmia. -Les imatges monosèmiques són les que tenen un únic significat i aquest està clar, però hi ha un altre tipus d’imatges que intenten transmetre un missatge ocult, més profund, aquestes són les anomenades imatges polisèmiques. -Les imatges polisèmiques són les més utilitzades per a la publicitat.  Denotació-Connotació. -Les imatges connotatives suposen la relació de la imatge amb sentiments: calor, fred, pena… Transmeten significats subjectius. -Les imatges denotatives fan que es pugui interpretar aquesta imatge de diverses formes.  Senzillesa-Complexitat La quantitat d’elements que conformen una imatge determinen la seva senzillesa o complexitat. Des del punt de vista de la percepció visual la inclusió de més de quatre elements que difereixen en color, forma i textura no permeten observar la imatge d’una sola mirada i, en aquest sentit, diem que una imatge és complexa.
  • 4. Autor: Título resumido # A1 6 COMMUNICATION PAPERS –MEDIA LITERACY & GENDER STUDIES– Nº 2 – pp. xx/xx | 12/2013 | REVISTA | ISSN: 2014-6752Sant Domènech, 15 5º. 28013 17000 | Universitat de Girona | Departament de Filologia i Comunicació | www.communicationpapers.wordpress.com Composició i enquadrament Consisteix en la distribució dels elements que intervenen en una imatge dins d’un enquadrament que es realitza a partir del format de la imatge i d’acord amb la intencionalitat o semàntica o estètica que es tingui Principis de composició Es denomina composició a la distribució dels elements que intervenen en una imatge dins de l’enquadrament. Això es realitza a partir del format de la imatge i d’acord amb la intencionalitat semàntica. Harmonia: Entesa com la vinculació de les diverses parts de l’encuadrament per la seva semblança entre si. Equilibri: (pot ser estàtic o dinàmic) Quan el equilibri és estàtic i fuig de tot lo que es moviment. Quan és dinàmic al contrari. El centre d’interès de l’esèctador es el punt més important en una imatge ja que será la primera visó d’aquesta. Regla dels terços: Ens indica que si realitzem una divisió de la imatge en dos linies horitzontals i dos de verticals, els cuatre punts d’intersecció marquen els punts més rellevants. Són les ñínies d’interès. Elements morfològics: punt, línea, pla, forma, color i textura Punts: Centres geomètrics, punt de fuga, punt d’atenció Funcions plàstiques del punt: Crear patrons de forma mitjançant l’agrupació i repetició de punts. – Centre visual de la imatge. – Dinamisme per a efectes de moviment. –Textures i sensació d’espai. El punt El punt és una unitat compositiva mínima. • És creador de tensió sense direcció i localitza l’atenció dels que ho veuen. • Dona a les imatges una singularitat i un accent a allò que es vol destacar.
  • 5. Autor: Título resumido # A1 7 COMMUNICATION PAPERS –MEDIA LITERACY & GENDER STUDIES– Nº 2 – pp. xx/xx | 12/2013 | REVISTA | ISSN: 2014-6752Sant Domènech, 15 5º. 28013 17000 | Universitat de Girona | Departament de Filologia i Comunicació | www.communicationpapers.wordpress.com • És un succés aïllat en el camp compositiu. La linea • La línia és traça del punt en moviment. • És un element dinàmic. • Succés en marxa. • També dirigeix la lectura visual per on passa. • Pot tenir significat en sí mateixa o ser un element definidor d’altres més complexos: -Contorn / silueta -Separador / delimitador -Figura El pla • Existeixen dos tipus de pla, el pla de representació i el pla com a element icònic. El pla que trobem amb més freqüència és el pla com a element icònic que és l’espai bidimensional limitat per línies. La seva funció és delimitar l’espai plàstic. La forma • És l’aspecte que percebem d’un objecte que varia segons la seva posició o context. • La forma estructural és la forma invariable d’un objecte que facilita el seu reconeixement per associació. Per aquests dos tipus hi hadues opcions per a la seva representació: 1) la projecció (estructura). 2) i escorç o superposició (forma). La projecció es realitza des d’un punt de vista fix, de cara a les que veiem les seves característiques estructurals. El to • Gradació d’un mateix color. • Aporta dades a la percepció pel que fa a: - La dimensió espacial. - La distància. - La profunditat Color: Tonalitat, saturació i temperatura del color. Simbologia dels colors. Textura, sensació de superfície. (visuals o tàctils) (MES IMPORTANCIA) (FALTA BARREJA COLORS BASICS) Elements escalars: mida, escala, proporció i format -Defineixen els aspectes quantitatius de la representació icònica: Jerarquització, Pes visual, Conceptualització de la distancia, Impacte visual.
  • 6. Autor: Título resumido # A1 8 COMMUNICATION PAPERS –MEDIA LITERACY & GENDER STUDIES– Nº 2 – pp. xx/xx | 12/2013 | REVISTA | ISSN: 2014-6752Sant Domènech, 15 5º. 28013 17000 | Universitat de Girona | Departament de Filologia i Comunicació | www.communicationpapers.wordpress.com -Escala: 2 tipus: Escala externa i Escala interna. Determinada per tres aspectes: Mida de l’objecte, Distancia que l’objecte separa. -Proporció: Designa la relació quantitativa entre un objecte i les seves parts consecutives. -Format: Virtual (png, jpg…) Física( artistica, técnica) En papel, tapiz, pared, tela…. Perspectiva i Punts àuries La perspectiva és l’element de la imatge que li aporta profunditat i la posiciona dins d’un context paisatgístic. • En els inicis de la pintura, durant l’etapa de la prehistòria, encara no s’havia desenvolupat la perspectiva. Per tant, en les pintures rupestres que es realitzaven dins les coves hi observem una perspectiva simbòlica, sense pretensions. Els punts auris són inexistents. • En les pintures egípcies (s.XXI a.C.) s’hi aplica bidimensionalitat i importància en la mida dels personatges (la reialesa destaca en comparació amb la mida reduïda dels esclaus). Es va descobrir la proporció àurea per mitjà de l’anàlisi i observació, basant-se en les dimensions establertes per tal d’aportar realisme a la pintura. Durant l’època hel·lenística (332-30 a.C.) apareix la perspectiva “en espina de peix”, consistent en diversos punts de fuga sobre un eix principal. Els punts auris es basaven en la simetria, focalitzant l’atenció sobre punts estratègics de la imatge. • En l’Alta Edat Mitjana sorgeix la perspectiva jeràrquica o teològica: els personatges més importants situats en la part superior, separant divinitat dels humans. A finals de la Baixa Edat Mitjana apareix la perspectiva caballera: a la part superior apareixen els objectes més allunyats, a la inferior els més propers. • Durant el renaixement es juga amb la tridimensionalitat, es recrea certa profunditat i sensació espacial. La perspectiva respon a la teoria
  • 7. Autor: Título resumido # A1 9 COMMUNICATION PAPERS –MEDIA LITERACY & GENDER STUDIES– Nº 2 – pp. xx/xx | 12/2013 | REVISTA | ISSN: 2014-6752Sant Domènech, 15 5º. 28013 17000 | Universitat de Girona | Departament de Filologia i Comunicació | www.communicationpapers.wordpress.com matemàtica, basada en la geometria i simetria. Perspectiva cònica: línies paral·leles convergeixen sobre un mateix punt de fuga. A finals del segle XV i XVI apareix la perspectiva del color (els colors es difuminen en relació amb la distància), i la minvant (es redueix la nitidesa amb la distància). Són tècniques promogudes per Leonardo DaVinci, qui també aplica fórmules matemàtiques (àlgebra i geometria) per tal de fixar uns punts hauries ajustats a la realitat (com aplica a l’home de Vitruvi). • Durant els segles XVI i XVII, entre el Renaixement i el Barroc, la pintura manierista es centra en la perspectiva il·lusòria: punts de fuga múltiples o fora de l’enquadrament, amb les proporcions distorsionades en un espai desarticulat i irracional. • En la pintura barroca s’utilitza la perspectiva aèria: es representa l’atmosfera difuminant l’espai per aportar profunditat. Més tard sorgeix la perspectiva il·lusionista, que suggereix infinitat i representa el cel mitjançant llargues columnes i edificis. Perspectiva áurea Leonardo DaVinci va ser el primer en aplicar lleis per definir els punts auris, però en podem observar diversos exemples en què s’aplica la simetria i la geometria en diverses etapes de la història, tant pel que fa a l’arquitectura, com l’escultura i la pintura. Perspectiva i punts auris en publicitat Pel que fa a l’àmbit de la publicitat, aquests conceptes s’apliquen amb l’objectiu de captar l’atenció del públic i ser memoritzats, aplicant les lleis de la Gestalt. Exemples: La il·lusió tridimensional: profunditat de camp Des de les primeres pintures rupestres en la prehistòria, l’ésser humà sempre ha intentat plasmar certa tridimensionalitat i realisme en
  • 8. Autor: Título resumido # A1 10 COMMUNICATION PAPERS –MEDIA LITERACY & GENDER STUDIES– Nº 2 – pp. xx/xx | 12/2013 | REVISTA | ISSN: 2014-6752Sant Domènech, 15 5º. 28013 17000 | Universitat de Girona | Departament de Filologia i Comunicació | www.communicationpapers.wordpress.com les seves representacions. En l’antiga grècia, a través de l’escultura, sorgeixen les primeres mostres de tridimensionalitat. A partir de l’època hel·lenística, sorgeixen diverses perspectives que, aplicades a la pintura, recreen efectes de profunditat i espai. Durant el Renaixement, el Barroc, i el Neoclassicisme, aquestes tècniques de perspectiva, juntament amb el tractament del color, perfeccionen cada vegada més la sensació de tridimensionalitat de les obres. L’any 1915 al teatre Astor de Nova York s’emeten els primers curtmetratges en 3D. L’any 1922 ja apareix el primer llargmetratge i, per fi, el 1937 s’emet en color i en 3D. Al llarg dels anys, amb l’avenç tecnològic s’ha aconseguit una representació perfecta de la realitat mitjançant tècniques de 3D. També ha anat cobrant protagonisme la tridimensionalitat en l’art urbà a partir dels anys 60 amb el sorgiment dels primers grafits a Nova York. Tridimensionalitat i publicitat En l’actualitat aquests efectes són molt utilitzats en publicitat, ja que és una manera infal·lible de cridar l’atenció. En aquests exemples d’art urbà s’aplica la llei de contrast de la Gestalt: La Imatge: Elements visuals, Elements conceptuals i Elements relacionals Són els que no es veuen, sinó que semblen estar presents, emboliquen un volum ocupant un espai: els punts, les línies, els plànols, els volums, no estan realment aquí. “Els elements conceptuals no són visibles, no existeixen, sinó que semblen estar presents” Wucius Wong, fonaments del disseny, hombres, mediante un esfuerzo en el trabajo de las representaciones. Conscientes de la despro- porción, inaceptable, entre los estereotipos que siguen aplicándose a la imagen de la mujer y la pluralidad de sus roles familiar y social, de sus actividades y sus aspiraciones sociales, nos pre-
  • 9. Autor: Título resumido # A1 11 COMMUNICATION PAPERS –MEDIA LITERACY & GENDER STUDIES– Nº 2 – pp. xx/xx | 12/2013 | REVISTA | ISSN: 2014-6752Sant Domènech, 15 5º. 28013 17000 | Universitat de Girona | Departament de Filologia i Comunicació | www.communicationpapers.wordpress.com guntamos por qué la imagen de la mujer en los medios no corresponde a su lugar merecido en la sociedad. Estas imágenes estereotipadas y ancladas en el subconsciente colectivo contribuyen a fijar el lugar de mujeres y hombres en la sociedad, a construir identidades y una visión del mundo. Las representaciones simbólicas estereotipadas, que se inscriben en nuestras mentes a través de los medios, por detrás del derecho, la moral y la polí- tica, la última frontera de la desigualdad. La Comisión Europea aprobó a principios de enero de 2009, un informe intermedio sobre el estado de la “Hoja de ruta para la igualdad entre mujeres y hombres para el período 2006-2010”. Aprobada el 1 de marzo de 2006, el plan de tra- bajo destaca seis áreas prioritarias para estimular la igualdad de género en Europa, entre ellas, la eliminación de los estereotipos de género. A ni- vel mundial se estima que las mujeres conforman el 52% del total de la población. Los medios de comunicación deberían ser la principal fuente de información sobre lo que realmente ocurre en el mundo. Pero si el 52% de la población no resulta visible a través de los medios, ¿de qué realidad hablamos? La Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CETFDCM), abierta a ratificación en diciembre de 1979 y vigente desde 1981, indica que ésta denotará toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o resulta- do menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil. La eficacia y resultados de los programas socia- les, frecuentemente se ven afectados por la falta o insuficiente apropiación de información por parte de las poblaciones involucradas y destinatarias y una de las barreras a vencer es la comunicacio- nal. Si la implementación de una Estrategia de Comunicación resulta imprescindible en cual- quier ámbito, más aún lo es cuando el objetivo es el de incorporar la perspectiva de género en los procesos de información y de formación, como condición para mejorar su calidad, pertinencia y equidad. Muchas expresiones y términos que adoptamos para uso común en nuestro lenguaje, conllevan connotaciones en detrimento de los derechos hu- manos y en especial, de los grupos de población tradicionalmente excluidos y discriminados. Más allá de realizar un abordaje más correcto de los temas al incluir a hombres y mujeres por igual como fuentes y protagonistas, es necesario seleccionar mejor las palabras y expresiones gramaticales utilizadas. Las políticas editorial e informativa de los medios y sus manuales de esti-
  • 10. Autor: Título resumido # A1 12 COMMUNICATION PAPERS –MEDIA LITERACY & GENDER STUDIES– Nº 2 – pp. xx/xx | 12/2013 | REVISTA | ISSN: 2014-6752Sant Domènech, 15 5º. 28013 17000 | Universitat de Girona | Departament de Filologia i Comunicació | www.communicationpapers.wordpress.com lo, no reflejan claramente una intensión por prác- ticas reporteriles y periodísticas no sexistas y no discriminatorias. Por ello, ocurre que muchas de las personas que escriben para medios de comunicación no han sido orientadas para incorporar la equidad de género en el abordaje y redacción de los temas. Para alcanzar más calidad periodística se necesita también de una mayor autonomía en la búsqueda de fuentes, así como el análisis y contextualiza- ción de los acontecimientos. El lenguaje es un material en constante evolu- ción, pues está marcado por la dinámica social. Las y los periodistas que no se actualizan fre- cuentemente (ya sea por parte del medio o por cuenta propia), corren el riesgo de no responder a la exigencia social de hacer un manejo adecuado del lenguaje. Esta visión estereotipada de la sociedad está vin- culada al uso de un lenguaje que se caracteriza por las referencias genéricas a lo masculino, co- mo funciones y profesiones presentadas como normas que trascienden el género humano para describir a un grupo que comprende tanto hom- bres como mujeres. Esta representación sexista tiene un efecto en la formación de la identidad de las niñas y mujeres jóvenes, así como la de los hombres. Esto influ- ye en su vida y en las opciones de carrera. Como consecuencia, las mujeres terminan por inclinarse hacia las ocupaciones conocidas como más fe- meninas, con escasas o limitadas oportunidades de empleo y de ascensión, mientras que los hom- bres se deciden por la investigación, la ciencia y las profesiones técnicas que ofrecen mejores oportunidades de carrera. Poco a poco, nos sumergimos en un sexismo co- tidiano, formado por estos estereotipos y percep- ciones colectivas, que para Brigitte Grésy, “se refleja en las palabras, los gestos, conductas o actos que excluyen, marginan o menosprecian a las mujeres” (Grésy 2009). Hay que decir que España ha consagrado esfuer- zos para combatir los estereotipos sexistas en la legislación: la Ley Orgánica de 2007 para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres inclu- ye una sección sobre los medios de comunica- ción. Destaca la responsabilidad de los medios públi- cos para transmitir una imagen igualitaria, plural y no estereotipada de mujeres y hombres en la sociedad y promover el principio de igualdad de género. Los medios de comunicación tienen el deber de reflejar adecuadamente la presencia de las muje- res en los diversos sectores de la vida social, para utilizar un lenguaje no sexista, la adopción de
  • 11. Autor: Título resumido # A1 13 COMMUNICATION PAPERS –MEDIA LITERACY & GENDER STUDIES– Nº 2 – pp. xx/xx | 12/2013 | REVISTA | ISSN: 2014-6752Sant Domènech, 15 5º. 28013 17000 | Universitat de Girona | Departament de Filologia i Comunicació | www.communicationpapers.wordpress.com códigos de conducta que fomenten la igualdad y para cooperar con las campañas institucionales destinadas a promover la igualdad de género y la erradicación de la violencia contra las mujeres. Los medios privados están obligados a evitar cualquier forma de discriminación y publicidad de conductas discriminatorias en el sentido de la ley es declarada ilegal. La metodología utilizada fue la recopilación de datos bibliográficos. Se hicieron fichas de resu- men, de comentarios y de síntesis. Después de analizar y estudiar toda la información, se toma- ron interpretaciones respecto a cuál es el produc- to del periodismo en relación con las mujeres. Es decir, cuál es la imagen que se transmite de ellas. 2. El género en las representaciones sociales Los estereotipos son un conjunto de creencias simplificadas, rígidas y con frecuencia negativas, que comparte la sociedad acerca de las caracterís- ticas de las personas pertenecientes a un determi- nado grupo. Tales creencias se generalizan a la mayoría de los miembros de dicho grupo. (Ha- milton & Troiler 1986; Tajfel & Forgas 1981). Los medios de comunicación son responsables de crear y reforzar estereotipos presentes en la so- ciedad. A través de la trasmisión constante y sis- temática de éstos, contribuyen a que estas creen- cias sean entendidas por la audiencia como algo objetivo, verdadero, incuestionable y permanen- te, es decir, contribuye a la naturalización de las creencias. De esta forma se crean y se perpetúan creencias rígidas de la sociedad. Los estereotipos de género han logrado que las mujeres sean una minoría cultural, es decir, que se encuentren en desventaja social con respecto a los hombres (Tajfel 1981). Los medios de comu- nicación, y en especial la televisión ha colabora- do con esta situación, manteniendo a la mujer en una posición de minoría social (Bretl & Cantor 1988; Williams & Best 1990). Según Goffman (1976), las representaciones de género presentes en los medios se basa en con- ceptos sociales de comportamiento ideal que tie- ne la sociedad, y dichas representaciones de hombres y mujeres informan al espectador sobre relaciones sociales.
  • 12. Autor: Título resumido # A1 14 COMMUNICATION PAPERS –MEDIA LITERACY & GENDER STUDIES– Nº 2 – pp. xx/xx | 12/2013 | REVISTA | ISSN: 2014-6752Sant Domènech, 15 5º. 28013 17000 | Universitat de Girona | Departament de Filologia i Comunicació | www.communicationpapers.wordpress.com En la actualidad, los niños se han convertido en un segmento atractivo para fabricantes y anun- ciantes, ya que no sólo disponen de mayores in- gresos que generaciones anteriores, sino que también son una fuerte influencia en las decisio- nes de compra de las familias (McNeal 1998). Por otro lado, las compañías han descubierto que, desarrollando la lealtad de marca a edades tem- pranas, obtienen grandes ganancias (McNeal 1987). Por todo ello, la actual generación de niños ha estado más expuesta a los efectos de la publici- dad, que ya no sólo está presente en los canales tradicionales como la televisión, la radio y las revistas, sino que también ha llegado incluso a los colegios, incorporándose en sus textos escola- res (Palmer et al 2004). A menudo, la forma en que la imagen de las ni- ñas se construye en el espacio público reduce su valor social y promueve la violencia hacia las niñas. Mientras los medios de comunicación pueden desempeñar un papel educativo positivo, los estereotipos sobre la niña están muy difundi- dos en los medios de comunicación y, a menudo tienden a reforzar actitudes y comportamientos tradicionales, como en los programas infantiles y publicidad. Se necesitan normas legales estrictas y precisas para regular el uso de imágenes niña-niño en el espacio público, medios de comunicación, publi- cidad y anuncios, incluyendo las consecuencias de romper las normas. 3. Implicaciones de la construcción sexuada de la sociedad en las niñas y niños El estereotipo de género es un conjunto de creen- cias generalizadas acerca de los roles y caracte- rísticas específicas de cada sexo. Los medios de comunicación, y en especial la televisión, han sido un instrumento poderosos en la creación y fortalecimiento de este estereotipo, a través de su transmisión constante y sistemática, contribuyen- do a que estas creencias sean entendidas por la audiencia como algo objetivo, verdadero, incues- tionable y permanente. De esta forma se crean y se perpetúan creencias rígidas de la sociedad. La investigación acerca de la presencia de este- reotipos de género en la publicidad es abundante en países desarrollados a partir de los años 70, dividiéndose en dos grandes áreas de investiga- ción: El estudio de los efectos que producen los mensajes en la audiencia y el análisis de conteni- do de los anuncios. En el caso de los niños, los efectos que tienen los mensajes publicitarios en ellos tienen relación con su proceso de socialización, que es el apren- dizaje mediante el cual el niño incorpora los va- lores y las costumbres de la sociedad en que vive,
  • 13. Autor: Título resumido # A1 15 COMMUNICATION PAPERS –MEDIA LITERACY & GENDER STUDIES– Nº 2 – pp. xx/xx | 12/2013 | REVISTA | ISSN: 2014-6752Sant Domènech, 15 5º. 28013 17000 | Universitat de Girona | Departament de Filologia i Comunicació | www.communicationpapers.wordpress.com con el fin de adaptarse a su ambiente, diferen- ciando lo aceptable y lo inaceptable de su com- portamiento. Por lo tanto, la transmisión de este- reotipos equivocados influirá negativamente en su manera de ver el mundo, en relacionarse con los otros y en la opinión de si mismo. Generalmente, sobre todo en publicidad, se recu- re a la percepción que el público tiene de la natu- raleza, cuando una mujer aparece con un bebé en brazos, con frecuencia para bañarlo o alimentar- lo, dejando la publicidad de choque para la figura del hombre como un ser protector. Numerosos estudios indican que los niños y niñas adquieren conciencia de los estereotipos sociales desde los 2 o 3 años. A esa edad, ya tienen cono- cimientos de actividades, comportamientos acti- tudes y apariencias asignadas a cada sexo (Gra- nié, 1997). Entre los 5 y 7 años, el valor de los estereotipos sexuales se encuentra en su pleno apogeo y son conocedores de que su sexo está determinado por el contexto social y están muy atentos a las con- venciones sociales (Granié, 1997). En la adolescencia, se da una cierta rigidez en lo que respecta a los roles de sexo. La sexualidad aflora de una forma brutal en la pubertad. El cuerpo se transforma y es un período de sociali- zación complejo e importante en el que el o la adolescente se afirman en relación a un cuerpo que debe integrarse en una apariencia sexuada, conforme a los modelos culturales vigentes en la sociedad en la que vive; en función de una perso- nalidad que debe consolidarse en base a compor- tamientos y actitudes culturalmente femeninas o masculinas; y en base a la elección de su orienta- ción sexual. 4. Conclusiones Los estudios sobre la imagen de la mujer en los medios demuestran que la imagen que se refleja no es objetiva ni se ajusta al estatus de la mujer actual, pues cuando no lo infravalora, lo sobreva- lora, creando igualmente un efecto negativo en el público. Los medios, igual que los demás agentes socia- les, tienen tendencia a caer en la trampa de lo que piensa el imaginario social y convierte en sinó- nimos los términos 'mujer' y género'. Es la razón por la cual a menudo en los medios se integra un
  • 14. Autor: Título resumido # A1 16 COMMUNICATION PAPERS –MEDIA LITERACY & GENDER STUDIES– Nº 2 – pp. xx/xx | 12/2013 | REVISTA | ISSN: 2014-6752Sant Domènech, 15 5º. 28013 17000 | Universitat de Girona | Departament de Filologia i Comunicació | www.communicationpapers.wordpress.com enfoque de género en sus discursos o produccio- nes de emisiones radiofónicas o televisivas, in- cluso en prensa, con páginas en cuyo inicio pue- de leerse en grande algo parecido a 'Especial mu- jer'. Y no se trata de esto en absoluto. El enfoque de género no debe reproducir el esquema clásico de separación de seres humanos en función de su sexo. Los movimientos de emancipación y de libera- ción de la mujer en los siglos XX y XXI contri- buyeron a una redefinición de los estatus socia- les y políticos de los hombres y de las mujeres. La escena mediática participa en el borrador de estas fronteras entre la esfera pública y las nuevas determinaciones de los roles femeninos y mascu- linos. La puesta en práctica de una estrategia de comu- nicación, con el objetivo de erradicar los estereo- tipos que perduran en la esfera privada, así como en la esfera pública, parece necesaria para anclar los valores de igualdad. Si los contenidos se hacen en función de, para y por las representaciones de género, entonces, los mensajes de género se articulan en base a la pro- ducción y la recepción, necesariamente sexuada también. En este artículo, entendemos que el gé- nero termina siendo una categorización jerarqui- zada entre los sexos y los valores que le son aso- ciados. El análisis de los medios permite actuali- zar las asignaciones de género que atraviesan las representaciones de hombres y de mujeres en la transmisión de estereotipos y valores a la socie- dad. Quienes escriben para los medios de difusión masiva deben tener presente la responsabilidad que encierra el traslado de información y las pa- labras que se utilizan para el efecto. La cobertura y redacción con equidad de género en el lenguaje puede aplicarse si se propician mayores acercamientos entre personal de los me- dios de comunicación y las instituciones acadé- micas y organizaciones sociales de mujeres. Las personas cuya labor esté relacionada con la redacción y el traslado de información vinculada con la realidad social, deben tomar como referen- cia las evoluciones aplicadas en el lenguaje y las nuevas alternativas para superar la discrimina- ción, la exclusión y la victimización en la infor- mación que trasladan. 5. Referencias
  • 15. Autor: Título resumido # A1 17COMMUNICATION PAPERS –MEDIA LITERACY & GENDER STUDIES– Nº 2 – pp. xx/xx | 12/2013 | REVISTA | ISSN: 2014-6752Sant Domènech, 15 5º. 28013 17000 | Universitat de Girona | Departament de Filologia i Comunicació | www.communicationpapers.wordpress.com  Beauvoir de Simone, Le deuxième sexe. Les faits et les mythes, tomo 1, Paris, Gal- limard, 1976.  Beauvoir de Simone, Le deuxième sexe. L’expérience vécue, tomo 2, Paris, Gal- limard, 1976.  Bourdieu P., La domination mascu- line, Paris, Seuil, 1998. Bretl, D. J., & Cantor, J. (1988). The portrayal of men and women in U.S. television commercials: A recent content analysis and trends over 15 years. Sex Roles, 18, 595-609.  Gallego Juana, « El hace. Ella es: representación de hombres y mujeres en los me- dios de comunicación », Comunicación de géne- ro: de la investigación a la acción, Madrid, AMECO, 2005, pp.39-55.  Goffman, Erving (1976), Gender Advertisements, Cambridge, MA: Harvard Uni- versity Press.  Granié M.-A., Pratiques éducatives familiales et développement de l’identité sexuée chez l’enfant, Lille, ANRT, 1997.  Grésy Brigitte, Petit traité contre le sexisme ordinaire,2009. www.sexismeordinaire.com, Fecha de consulta: 12/10/2010.  Hamilton, D.L., & Trolier, T.K. (1986) Stereotypes and stereotyping: an overview of the cognitive approach. En J.F. Dovidio & S.L. Gaertner (Eds.), Prejudice, Discrimination and Racism. Orlando, FL: Academic Press.  McNeal, J. J. (1987). Children as consumers: Insights and implications. Lexington, MA: Lexington Books.  McNeal, J. (1998). Tapping the three kids’ markets. American Demographics, 20(4), 37-41.  Núñez Trinidad, « La mujer como objet(iv)o televiso. La mujer como personaje de la TV. La mujer espectadora », Felicidad Loscer- tales et Trinidad Nuñez (dir.), La mirada de las mujeres en la sociedad de la información, Sevi- lla, Visión Libros, 2008, pp.139-162.  Palmer, E., Cantor, J., Dowrick, P., Kunkel, D., Linn, S., & Wilcox, B. (2004). Psy- chological implications of commercialism in the schools. Washington, DC: American Psychologi- cal Association.  Ramonet Ignacio, La tyrannie de la communication, Paris, Gallimard, 2001.  Rivera-Garretas Maria-Milagros, El cuerpo indispensable, Madrid, Horas y horas, 1996.  Tajfel, H. y Forgas, J. (1981): "Social categorization: Cognitions, Values and Groups", en FORGAS, J.(ed.) Social Cognition. London: Academic Press, pp. 113-140.  Tajfel, H. (1981) Human groups and social categories. Cambridge: Cambridge Uni-
  • 16. Autor: Título resumido # A1 18 COMMUNICATION PAPERS –MEDIA LITERACY & GENDER STUDIES– Nº 2 – pp. xx/xx | 12/2013 | REVISTA | ISSN: 2014-6752Sant Domènech, 15 5º. 28013 17000 | Universitat de Girona | Departament de Filologia i Comunicació | www.communicationpapers.wordpress.com versity Press. (trad. esp. Grupos humanos y cate- gorías sociales. Barcelona: Herder, 1984.)  Williams, John E. and Deborah L. Best (1990), Measuring Sex Stereotypes, New- bury Park, CA: Sage Publications.  Ley Orgáncia 3/2007 of Spain para igualdad entre mujeres y hombres, Parte III. http://www.boe.es/boe/dias/2007/03/23/pdfs/ A12611-12645.pdf Fecha de consulta: 13/12/2009.