SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 38
Descargar para leer sin conexión
Diseño instruccional de un
curso en línea
Nuevas tecnologías educativas
Profesora: Norma Angélica Morales González
Integrantes:
●​ ​Carmona Vásquez Lorena
●​ ​Gaeta Baez Brenda Jhoseline
●​ ​Ortiz Granados Frida Paola
●​ ​Rentería Zepeda Ana Karime
​ESQUEMA DEL PROYECTO
DISEÑO DE UN MÓDULO PARA EDUCACIÓN A DISTANCIA
ÍNDICE
1 INTRODUCCIÓN
2 FUNDAMENTOS TEÓRICO-PEDAGÓGICO
2.1 TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN A DISTANCIA
2.1.1 APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
2.1.2 CONSTRUCTIVISMO
2.1.3 CONECTIVISMO
2.1.4 ESTILOS DE APRENDIZAJE
2.1.5 HABILIDADES DIGITALES PARA EL SIGLO XXI
2.2 BASES DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Y APRENDIZAJE EN LÍNEA
(PRESENTACIÓN DEL PROYECTO E-LEARNING)
2.2.1 EDUCACIÓN A DISTANCIA
2.2.2 APRENDIZAJE FORMAL, NO FORMAL E INFORMAL
2.2.3 E-LEARNING Y B-LEARNING
2.2.4 PLATAFORMAS INTEGRALES LMS (LEARNNING MAGNAMENT
SYSTEM)
2.2.5 PLATAFORMA SAE
3 BASES METODOLÓGICAS
3.1 MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
3.1.1 MODELO ASSURE
3.1.2 MODELO DE DICK Y CAREY
3.1.3 MODELO DE JONASSEN
3.1.4 MODELO ADDIE
3.2 DISEÑO DE UN MÓDULO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CON BASE AL
MODELO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
3.2.1 ASSURE
3.2.2 JONASSEN (CONSTRUCTIVISTA)
3.2.3 ADDIE
4 BASES CONTEXTUALES DEL PROYECTO: DISEÑO INSTRUCCIONAL PARA LA
EDUCACIÓN A DISTANCIA
4.1 EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MÉXICO
4.1.1 REFORMA EDUCATIVA DE SECUNDARIA
4.2 PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIO
4.3 CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIANTE (PERFIL DE EGRESO)
1
5 DESCRIPCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE ACUERDO CON EL MODELO
INSTRUCCIONAL
5.1 GRADO Y NIVEL
5.2 MATERIA
5.3 UNIDAD TEMÁTICA O BLOQUE
5.4 COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
5.5 APRENDIZAJES ESPERADOS
5.6 CONTENIDOS
5.7 ESTRATEGIAS O MÉTODO DIDÁCTICO
5.7.1 APRENDIZAJE BASADO EN INVESTIGACIÓN
6 ASPECTOS TÉCNICOS DEL DISEÑO INSTRUCCIONAL. CREACIÓN DE
MATERIALES Y RECURSOS
6.1. RECURSOS ELECTRÓNICOS, MULTIMEDIA Y WEB
6.2 RECURSOS ELECTRÓNICOS, MULTIMEDIA O WEB UTILIZADOS EN LA
ESTRATEGIA
6.3 GUIONES Y ESCALETAS
6.4 CALENDARIO DE ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL CURSO
6.5 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE TAREAS Y ACTIVIDADES
6.6 HERRAMIENTAS DE MOODLE SAE QUE SE EMPLEARON PARA EL
MONTAJE DE UN CURSO A DISTANCIA PARA ESTUDIANTES DE SECUNDARIA
6.6.1 HERRAMIENTAS DE COLABORACIÓN
6.6.2 HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN
7 CONCLUSIONES Y DISCUSIONES
1. INTRODUCCIÓN:
2
En este trabajo se abordarán diferentes temas empezando por los modelos pedagógicos,
así como teorías y diferentes conceptos, también se tratarán temas sobre la educación a
distancia y el aprendizaje que todo esto deja.
Cabe mencionar que en este trabajo utilizamos varios recursos didácticos, los cuales fueron
aprendidos a lo largo del curso, como lo fue el podcast, el webquest, entre otros, y todos
estos recursos son importantes en la educación a distancia, pero también son de ayuda en
las clases presenciales, ya que nos deja un “aprendizaje significativo” el cual se explicará
más adelante.
Creo que el uso de las TICs en las escuelas es de suma importancia, no podemos
quedarnos con la escuela tradicional, pues la tecnología avanza rápidamente y si nosotros
no hacemos el esfuerzo por ponernos al día, solo lograremos un retraso tecnológico.
2. FUNDAMENTOS TEÓRICO-PEDAGÓGICOS
2.1​ ​TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN A DISTANCIA
2.1.1 APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: El aprendizaje es el proceso para adquirir
conocimiento, habilidades, actitudes o valores a través del estudio, la experiencia o la
enseñanza. El alumno es el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Es el constructor
de su propio conocimiento. Para que se pueda dar el aprendizaje significativo es necesario:
·​ ​Conocimiento previo.
·​ ​Los nuevos conocimientos deben de poseer una estructura interna.
·​ ​Actitud favorable.
El aprendizaje significativo surge cuando nueva información se conecta con un concepto
preexistente, esto quiere decir que la nueva información que se va a adquirir puede ser
aprendida significativamente en la medida en que otros conocimientos relevantes estén
adecuados, claros y disponibles a la estructura cognitiva del individuo, estos conocimientos
previos funcionan como punto de anclaje.
2.1.2 CONSTRUCTIVISMO: Corriente pedagógica que propone un paradigma donde el
conocimiento sea una auténtica construcción operada por la persona que aprende. El
alumno es visto como un ser con un importante potencial, capaz de construir su propio
conocimiento. El maestro estimula al alumno para la construcción del conocimiento y es el
mediador entre el objeto y el alumno.
El uso con las TIC, puede ser por medio de plataformas virtuales de aprendizaje o redes
sociales donde se tenga interacción entre maestro alumno.
2.1.3 CONECTIVISMO:
Los reto del conectivismo son:
1. Capacitar a los alumnos para que pasen de ser consumidores del conocimiento a
productores del mismo.
2. Si el conocimiento que se necesita no es conocido, desarrollar la habilidad de
conectarse con fuentes que corresponden a lo que se requiere.
3. Desarrollar las competencias tecnológicas en el uso y apropiación de las TIC que
garanticen el desarrollo individual y colectivo en términos de colaboración y
cooperación con otros estudiantes o profesores.
3
El conectivismo presenta un modelo de aprendizaje en el cual se reconocen los cambios
experimentados en nuestra sociedad en los cuales el aprendizaje ha dejado de ser una
actividad interna e individual.
“El conectivismo provee una mirada a las habilidades del aprendizaje y las tareas
necesarias para que los aprendices florezcan en una era digital” (George Siemens)
Existen dos áreas:
1. Software social.
2. Entornos personales de aprendizaje
Y ambos son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar control de su propio
aprendizaje.
Algunas herramientas sociales son:
2.1.4 ESTILOS DE APRENDIZAJE: El aprendizaje es un proceso por el cual construimos
conocimiento por medio de la reflexión y le damos sentido a la experiencia. Cuando se
quiere aprender cada quien tiene su propio método o estrategia.
-Aula invertida: Conjunto interrelacionado de recursos tecnológicos de la información y la
comunicación que sirven de base para el desarrollo del aprendizaje.
2.1.5​ ​HABILIDADES DIGITALES PARA EL SIGLO XXI: Son aquellas que implican el uso
creativo, crítico y seguro de las TIC para alcanzar objetivos relacionados con el trabajo, el
aprendizaje, el uso de tiempo libre, la inclusión educativa, etc. El sujeto debe de ser capaz
de hacer uso habitual de las TIC, deben de saber resolver problemas con el apoyo de estas,
deben de ser capaces de seleccionar fuentes de información e innovación tecnológica.
2.2 BASES DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Y APRENDIZAJE EN LÍNEA
(PRESENTACIÓN DEL PROYECTO E-LEARNING)
2.2.1 EDUCACIÓN A DISTANCIA: Es una modalidad para el aprendizaje, en esta no es
necesaria la presencia física del estudiante. En este tipo de enseñanza se le dan los
materiales al alumno. Un ejemplo de plataforma utilizada en la educación a distancia es
Moodle.
2.2.2 APRENDIZAJE FORMAL, NO FORMAL E INFORMAL:
4
Sabemos que las el aprendizaje es un proceso permanente, por lo cual no tiene un lugar ni
tiempo exclusivo. La escuela no es la única institución en la que se aprende; se aprende en
la familia, en la calle, en las instituciones religiosas, de los medios, etc. Sin embargo, no
todos estos lugares tienen la intención de educar, en este sentido, existen 3 modalidades
educativas (formal, no formal e informal) clasificadas de acuerdo a la intención y la
planeación que se hace de la educación en cada institución o lugar en los cuales las
personas, de alguna forma se educan.
Formal: Es el proceso de educación integral correlacionado que abarca los niveles
educativos y que conlleva una intención deliberada y sistemática que se concretiza en un
currículo oficial, aplicado con definidos calendario y horario, es el aprendizaje ofrecido
normalmente por un centro de educación o formación, con carácter estructurado (según
objetivos didácticos, duración o soporte) y que concluye con una certificación.
No formal: actividades educativas organizadas, sistemáticas, realizadas fuera del marco del
sistema oficial, se distinguen por su carácter final, en el sentido de que no dan salida a
niveles o grados educativos como el sistema formal, sino más bien al entorno social y
productivo; por su potencial flexibilidad y funcionalidad respecto de los programas y
métodos.
Informal: es un proceso de aprendizaje continuo y espontáneo que se realiza fuera del
marco de la educación formal y la educación no formal, como hecho social no determinado,
de manera no intencional, es decir la interacción del individuo con el ambiente, con la
familia, amigos, y todo lo que le rodea.
Belén, Rocío. Contextos de aprendizaje: formales, no formales e informales. Argentina. En
línea​ ​http://www.ehu.eus/ikastorratza/12_alea/contextos.pdf
2.2.3 E-LEARNING Y B-LEARNING
E-Learning.
Es un proceso de enseñanza-aprendizaje creado mediante la combinación de contenido
digital, soporte y servicios. Incluyendo una amplia gama de aplicaciones y procesos, tales
como aprendizaje basado en la red, en el computador, aulas virtuales, cooperación digital.
El E-Learning comprende fundamentalmente los siguientes aspectos:
● El pedagógico, referido a la Tecnología Educativa como disciplina de las ciencias de
la educación, vinculada a los medios tecnológicos, la psicología educativa y la
didáctica.
● El tecnológico, referido a la Tecnología de la Información y la Comunicación,
mediante la selección, diseño, personalización, implementación, alojamiento y
mantenimiento de soluciones en dónde se integran tecnologías propietarias y de
código abierto (Open Source)
Algunas características son:
1. Separación del profesor y el estudiante.
2. Medios Técnicos de organización.
3. Apoyos de aprendizaje. (tutores y asesores)
4. Sugiere un aprendizaje independiente y flexible.
5. Genera una comunicación bidireccional.
5
6. Favorece la comunicación masiva.
B-Learning.
Consiste en un proceso docente semipresencial; esto significa que un curso dictado en este
formato incluirá tanto clases presenciales como actividades de e-learning.
Este modelo de formación hace uso de las ventajas de la formación 100% on-line y la
formación presencial, combinandolas en un solo tipo de formación que agiliza la labor tanto
del formador como del alumno.
Algunas características son:
● La idea es utilizar lo mejor de la formación a distancia y lo mejor de la
formación presencial. Para comprender la diferencia imagínese un partido de
centro que se defina así porque tiene la mitad de sus diputados de izquierda
y la mitad de derecha (la verdad es que sería un partido complicado de
dirigir), sin embargo el partido se define de centro porque han tomado las
mejores ideas de la izquierda y las mejores de la derecha, la mezcla, al
menos en teoría sería buena.
● La otra idea es el uso de las TIC (ordenadores y comunicación); b-learning
no mezcla una formación (clásica y sin TIC) con otra formación a distancia
(moderna y con TIC). Las TIC se pueden utilizar tanto en el proceso de
formación presencial como en el proceso de formación a distancia. Por tanto,
las TIC se utilizan durante todo el proceso de formación b-learning, no
únicamente en los procesos de formación a distancia.
2.2.4 PLATAFORMAS INTEGRADAS LMS (LEARNING MAGNAMENT SYSTEM)
Las plataformas LMS son software que permiten la creación y gestión de entornos de
aprendizaje online de manera fácil y automatizada. Estas plataformas ofrecen amplias
posibilidades de comunicación y colaboración entre diversos actores en el proceso de
aprendizaje.
Algunos ejemplos de estas plataformas son: Moodle, BlackBoard, WebCT, Claroline,
JoomlaLMS, Dokeos, Upside Learning, etc.
Características
Tipos Software libre o propietario.
Instalación Ordenador personal o servidor.
Accesibilidad Ordenador o dispositivos móviles en
algunos casos.
Idiomas Multi-idioma.
Presencia Online o semi-presencial (Blended
Learning) en función de las necesidades.
6
Paradigma educativo No se impone. Adaptable a las
necesidades.
Costo de los recursos De pago en la mayoría de los casos.
Número de estudiantes Permite centenares. Se dividen en grupos
por curso.
Internacionalización Normalmente baja.
Estandarización Permite utilizar recursos desarrollados por
terceros
Flexibilidad Adaptable a necesidades específicas en
cuanto a personas, contenidos, planes de
estudio y pedagogía. Sin embargo,
hincapié en la estandarización de los
procesos y el control.
Relación profesor-estudiante Puede ser:
• Bidireccional: entre los propios
estudiantes y entre profesor y estudiante.
• Asimétrica: profesor como facilitador del
aprendizaje
Certificación Se obtiene después de evaluación o
examen.
Pineda, Paula (2013) Los LMS como herramineta colaborativa en educación. En línea
http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas/184_Pineda.pdf
2.2.5 PLATAFORMA SAE: Sistema de Apoyo Educativo. Una de sus metas es brindar un
espacio donde se cuente con un espacio para cada asignatura ofertada en las diferentes
áreas para completar el aprendizaje en el aula de clases.
El ​Sitio Educativo Acatlán o SAE​ es una herramienta que apoya la planeación, el trabajo, el
seguimiento y la evaluación de algunas actividades académicas con la que podemos
compartir experiencias y materiales educativos. Es un ambiente virtual de aprendizaje
implementado en tecnología web, cuya finalidad es apoyar la cátedra presencial o a
distancia, dando un seguimiento puntual al proceso de enseñanza -aprendizaje, a través de
herramientas de información y comunicación que permiten a docentes y estudiantes,
mantener una interacción interpersonal en línea y una mayor interactividad con contenidos y
materiales didácticos.
Está basado en la plataforma​ Moodle​, pero no es Moodle únicamente. Es un conjunto de
adaptaciones cuyo objetivo ha sido, principalmente, mejorar la interfaz de comunicación
visual de los programas en línea y ofrecer mayor flexibilidad en su implantación desde su
diseño didáctico, permitiendo al docente incorporar recursos multimedia que apoyan y
fortalecen su labor docente.
7
SAE Acatlán ​http://suayed.acatlan.unam.mx/sea.html
3. BASES METODOLÓGICAS
3.1​ ​MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
3.1.1 MODELO ASSURE
En 1993, Heinich en colaboración con Molenda, Russell y Smaldino desarrollaron el modelo
ASSURE en el cual fueron incorporando los eventos de instrucción de Robert Gagné, para así
asegurar el uso efectivo de los medios en la instrucción. Este modelo tiene sus raíces teóricas
en el constructivismo en donde se va partiendo de las características concretas del
estudiante, así como sus estilos de aprendizaje y a su vez se fomenta la participación activa y
comprometida del estudiante.
1. Analizar las características del estudiante. Antes de comenzar, se debe conocer las
características de los estudiantes, en relación al nivel de estudios, edad,
características sociales, físicas, conocimientos previos, habilidades y actitudes.
2. Establecimiento de objetivos de aprendizaje, determinando los resultados que los
estudiantes deben alcanzar al realizar el curso, indicando el grado en que serán
conseguidos.
3. Selección de estrategias, tecnologías, medios y materiales.
● Método Instruccional que se considera más apropiado para lograr los objetivos
para esos estudiantes particulares.
● Los medios que serían más adecuados: texto, imágenes, video, audio, y
multimedia.
● Los materiales que servirán de apoyo a los estudiantes para el logro de los
objetivos.
4. Organizar el escenario de aprendizaje. Desarrollar el curso creando un escenario que
propicie el aprendizaje, utilizando los medios y materiales seleccionados
anteriormente. Revisión del curso antes de su implementación, especialmente si se
utiliza un entorno virtual comprobar el funcionamiento óptimo de los recursos y
materiales del curso.
5. Participación de los estudiantes. Fomentar a través de estrategias activas y
cooperativas la participación del estudiante.
6. Evaluación y revisión de la implementación y resultados del aprendizaje. La
evaluación del propio proceso llevará a la reflexión sobre el mismo y a la
implementación de mejoras que redunden en una mayor calidad de la acción
formativa.
3.1.2 MODELO DE DICK Y CAREY
Walter Dick y Lou Carey desarrollaron un modelo para el diseño de sistemas instruccionales
basado en la idea de que existe una relación predecible y fiable entre un estímulo como
materiales didácticos y la respuesta que se produce en un alumno como el aprendizaje de los
materiales. El diseñador tiene que identificar las competencias y habilidades que el alumno
8
debe dominar y así poder seleccionar el estímulo y la estrategia instruccional para su
presentación.
Este modelo también establece una metodología para el diseño de la instrucción basada en
un modelo reduccionista. La instrucción se dirige específicamente en las habilidades y
conocimientos que se enseñan y proporciona las condiciones para el aprendizaje.
Las fases del modelo son:
1. Identificar la meta instruccional.
2. Análisis de la instrucción.
3. Análisis de los estudiantes y del contexto.
4. Redacción de objetivos.
5. Desarrollo de Instrumentos de evaluación.
6. Elaboración de la estrategia instruccional.
7. Desarrollo y selección de los materiales de instrucción.
8. Diseño y desarrollo de la evaluación formativa.
9. Diseño y desarrollo de la evaluación sumativa.
10. Revisión de la instrucción
3.1.3 MODELO DE JONASSEN
En 1999 Jonassen presentó un modelo para el diseño de Ambientes de Aprendizaje
Constructivistas en el que se enfatiza el papel del aprendiz en la construcción del
conocimiento (aprender haciendo).
1. Preguntas/casos/problemas/proyectos. El centro de cualquier ambiente de
aprendizaje constructivista es la pregunta, caso, problema o proyecto que se
convierte en la meta del estudiante a resolver. El problema conduce el aprendizaje, lo
9
cual es la diferencia fundamental entre el ambiente de aprendizaje constructivista y la
instrucción objetivista.
1. Contexto del problema
2. Representación del Problema/simulación
3. Espacio de la manipulación del problema
2. Casos relacionados. Ofrecer acceso a un sistema de experiencias relacionadas (casos)
como referencia para los estudiantes.
3. Recursos de Información. Los estudiantes necesitan información que les permita
construir sus modelos mentales y formular hipótesis que dirijan su actividad en la
resolución del problema.
4. Herramientas cognitivas. Al otorgar complejidad, novedad y tareas auténticas, el
estudiante necesitará apoyo en su realización. Es importante por tanto, proveerle de
herramientas cognitivas que le permitan establecer los andamios o relaciones
necesarias en la realización de las mismas.
5. Conversación / herramientas de colaboración. Fomentar y apoyar a comunidades de
estudiantes o comunidades que construyen conocimientos a través de la comunicación
mediada por computadora que apoyan la colaboración y la comunicación.
6. Social / Apoyo del Contexto. Adecuar los factores ambientales y del contexto que
afectan a la puesta en práctica del ambiente de aprendizaje constructivista.
3.1.4​ ​MODELO ADDIE
El modelo ADDIE es un proceso de diseño Instruccional interactivo, en el cual los resultados
de la evaluación formativa de cada fase pueden conducir al diseñador instruccional de regreso
a cualquiera de las fases previas. El producto final de una fase es el producto de inicio de la
siguiente fase.
Sus fases son:
● Análisis. El paso inicial es analizar el alumnado, el contenido y el entorno cuyo
resultado será la descripción de una situación y sus necesidades formativas.
● Diseño. Se desarrolla un programa del curso deteniéndose especialmente en el
enfoque pedagógico y en el modo de secuenciar y organizar el contenido.
● Desarrollo. La creación real (producción) de los contenidos y materiales de
aprendizaje basados en la fase de diseño.
● Implementación. Ejecución y puesta en práctica de la acción formativa con la
participación de los alumnos.
● Evaluación. Esta fase consiste en llevar a cabo la evaluación formativa de cada una de
las etapas del proceso ADDIE y la evaluación sumativa a través de pruebas específicas
para analizar los resultados de la acción formativa.
10
3.2​ ​DISEÑO DE UN MÓDULO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CON BASE AL MODELO
DE DISEÑO INSTRUCCIONAL (JUSTIFICAR LA PERTINENCIA Y RELEVANCIA
PEDAGÓGICA DEL MODELO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL QUE UTILIZÓ EL
EQUIPO)
ASSURE
Heinich, Molenda, Russell y Smaldino (1993) desarrollaron el modelo ASSURE
incorporando los eventos de instrucción de Robert Gagné para asegurar el uso
efectivo de los medios en la instrucción. El modelo ASSURE tiene sus raíces
teóricas en el constructivismo, partiendo de las características concretas del
estudiante, sus estilos de aprendizaje y fomentando la participación activa y
comprometida del estudiante. ASSURE presenta seis fases o procedimientos:
1. Analizar las características del estudiante. Antes de comenzar, se debe
conocer las características de los estudiantes, en relación a:
○ Características Generales: nivel de estudios, edad, características
sociales, físicas, etc.
○ Capacidades específicas de entrada: conocimientos previos,
habilidades y actitudes.
○ Estilos de Aprendizaje.
2. Establecimiento de objetivos de aprendizaje, determinando los resultados que
los estudiantes deben alcanzar al realizar el curso, indicando el grado en que
serán conseguidos.
3. Selección de estrategias, tecnologías, medios y materiales.
○ Método Instruccional que se considera más apropiado para lograr los
objetivos para esos estudiantes particulares.
○ Los medios que serían más adecuados: texto, imágenes, video, audio,
y multimedia.
○ Los materiales que servirán de apoyo a los estudiantes para el logro
de los objetivos.
4. Organizar el escenario de aprendizaje. Desarrollar el curso creando un
escenario que propicie el aprendizaje, utilizando los medios y materiales
seleccionados anteriormente. Revisión del curso antes de su implementación,
especialmente si se utiliza un entorno virtual comprobar el funcionamiento
óptimo de los recursos y materiales del curso.
5. Participación de los estudiantes. Fomentar a través de estrategias activas y
cooperativas la participación del estudiante.
6. Evaluación y revisión de la implementación y resultados del aprendizaje. La
evaluación del propio proceso llevará a la reflexión sobre el mismo y a la
11
implementación de mejoras que redunden en una mayor calidad de la acción
formativa.
El propósito de analizar el modelo ASSURE en el proceso de enseñanza
aprendizaje en línea, es justificar la relevancia de este modelo para nuestro tema
que es “Comparación de los métodos anticonceptivos y su importancia para decidir
cuándo y cuántos hijos tener de manera saludable y sin riesgos: salud reproductiva.”
Creemos que este modelo es pertinente para nuestro tema porque es un método
que se centra en un objetivo inicial para a partir de éste ir desarrollando las
actividades y emplear las técnicas y recursos necesarios, pero siempre
considerando las características de los estudiantes. También propicia la
participación y permite una evaluación formativa.
Modelo ASSURE de Heinich y col. Por Consuelo Belloch en línea
https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.wiki?3
María Gregoria Benítez Lima
Profesor Investigador de la Facultad de Contaduría y Administración
Universidad Autónoma de San Luis Potosí (México)
http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/01/mgbl.htm
4. BASES CONTEXTUALES DEL PROYECTO: DISEÑO INSTRUCCIONAL PARA LA
EDUCACIÓN A DISTANCIA.
4.1 EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MÉXICO
La educación secundaria en México se define como el último tramo de la enseñanza
básica obligatoria, la cual está conformada por los niveles de preescolar (3 a 5
años), primaria (6 a 11 años) y secundaria (12 a 15 años).
En él los estudiantes consolidan el perfil de egreso para contribuir con el desarrollo de las
competencias para la vida que desde la Educación Preescolar han trabajado.
Durante la Educación Secundaria los estudiantes requieren mayor comprensión, asesoría y
apoyo tutorial, pues enfrentan diferentes situaciones en su tránsito por el nivel educativo:
desde los cambios físicos y psicológicos, hasta la organización misma de sus estudios, en
los que cada asignatura es impartida por un docente especializado. Estos aspectos y el
incremento de la presión social que se traduce en el tránsito a la vida adulta, hacen que los
tres años de educación secundaria requieran de apoyos diferenciados a las necesidades de
los estudiantes.
Sus orígenes más remotos se encuentran en el siglo XIX, como ocurrió en la mayor
parte de los países de América Latina. Sin embargo, la secundaria adquirió carta de
12
ciudadanía en el sistema nacional de educación en los años posteriores a la
Revolución Mexicana (1921) y se estableció su obligatoriedad hasta los primeros
años de la última década del siglo XX.
Tedesco (2001) al igual que otros expertos, afirma que la enseñanza secundaria
debe brindar formación básica para responder al fenómeno de la universalización de
la matrícula, preparar para los niveles superiores a aquellos que aspiran a continuar
estudiando, preparar para el mundo del trabajo a los que dejan de estudiar y quieren
o tienen que integrarse a la vida laboral y formar una personalidad integral.
Los cambios que se requieren diseñar se dice que deben ser “integrales”, esto
significa que no se trata sólo de modificar los contenidos que se enseñan en este
nivel de la educación, ni implantar nuevos métodos pedagógicos, sino de encontrar
nuevas fórmulas pedagógicas e institucionales. Si la escuela no cambia
sustancialmente sus prácticas es poco lo que puede esperarse. Y estos cambios no
hay que olvidar que transitan por las personas que hacen posible ésta y otra
educación.
En México se denomina educación secundaria al nivel educativo que atiende a los
alumnos entre 12 y 15 años. Si observamos el proceso histórico en la escolarización
de nuestro país, primero se fue desarrollando la educación primaria −denominada
durante mucho tiempo como “educación elemental” y hasta 1993 la única
obligatoria−. En polo opuesto, se encuentra la educación superior universitaria con
una mayor tradición y cuyos orígenes se pueden encontrar en la época Colonial
hacia mediados del siglo XVI; el nivel educativo previo a la universidad se denominó
“educación preparatoria” y se creó hacia finales del siglo XIX. Como veremos en
este mismo apartado, la educación secundaria comprendida como el puente entre la
educación elemental y la preparatoria tiene apenas ochenta años y se fue
constituyendo de peculiar manera en México. Durante mucho tiempo se denominó la
secundaria como “educación media básica” para distinguirla del bachillerato, al cual
se le llama también “educación media superior”. En la actualidad, la educación
secundaria se define como el último nivel de la educación básica obligatoria.
· ​REICE - Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en
Educación 2004, Vol.2, No. 1. La Educación secundaria en México: Al filo de su
reforma
http://www.ice.deusto.es/rinace/reice/vol2n1/Zorrilla.pd
·​ ​Programa de estudio secundaria
http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/index.php/prog-secundaria
4.1.1 REFORMA EDUCATIVA DE SECUNDARIA
La definición de política para la educación básica contenida en el Programa
Nacional de Educación 2001-2006 establece como uno de sus objetivos prioritarios
13
la reforma integral de la educación secundaria. La meta para el año 2004 era la de
contar con una propuesta de renovación curricular, pedagógica y organizativa de la
educación secundaria, incluidos la revisión y el fortalecimiento del modelo de
atención de la telesecundaria (SEP, 2001: 138 y ss).
Las implicaciones tanto para el diseño como para la implementación de esta política
son diversas y abarcan distintos órdenes como serían: la adopción de una
orientación y propósitos claros para el nivel de educación secundaria; el de la
gestión de la reforma en término de una definición clara del papel de los estados y
de la federación; en cuanto a los cambios en la organización, se habrá de plantear y
resolver sobre todo cuestiones de tipo laboral que requerirán una amplia
negociación política con la organización gremial de los maestros; en cuanto a la
formación inicial y en servicio de los maestros se requerirá de definir contenidos y
formas de lograrla. La dimensión del currículo –planes y programas– y la del
enfoque pedagógico podrían convertirse en el eje de la reforma siempre y cuando
ésta no se circunscriba sólo al ámbito declarativo sino que incorpore los órdenes o
ámbitos antes mencionados; y finalmente el tema de los recursos financieros, tanto
por lo que se refiere a sus montos, planificación y destino será una cuestión central
de la reforma que logre plantearse. Todo lo anterior exige nuevos marcos
normativos que regulen el funcionamiento de las escuelas de manera que se
asegure el proceso de implantación del currículo. Desde 2002 está en marcha un
complejo proceso de reforma de la educación secundaria mexicana cuyo propósito
es atender distintas dimensiones y sea calificada de integral
¿Por qué una reforma de la educación secundaria?
Se ingresó a una nueva etapa de su desarrollo con la decisión política de
descentralizar la operación del sistema hacia los estados y además la reforma del
currículo y de un nuevo enfoque pedagógico para la enseñanza primaria y
secundaria. La reforma curricular y pedagógica inició su implantación en el ciclo
escolar 1993-1994. Al poco andar empezó a hacerse evidente que en el caso de la
enseñanza secundaria las cosas no estaban funcionando. Así, la reforma fue
calificada de inconclusa, incompleta e incluso los más críticos hablan de ella como
una “reforma postergada”. A pesar de haberse establecido la obligatoriedad de este
nivel y haberse convertido de facto en el último tramo de la escolaridad básica, si
bien se ampliaron la cobertura y la asistencia a la secundaria, la reprobación, la
deserción y en consecuencia la eficiencia terminal, no se advertía que estuvieran
mejorando de manera sustantiva. En el apartado anterior se mostró a través de un
conjunto de datos que no se ha logrado universalizar las oportunidades para
estudiar la enseñanza secundaria. El rezago que se produce en este nivel no es
trivial. La baja eficiencia terminal es producto de la reprobación acumulada de
asignaturas que tarde o temprano se traduce en repetición y abandono de la
escuela. Además, como hemos visto, el rezago tiene dimensiones distintas entre
estados, municipios, localidades, hombres y mujeres, poblaciones rurales y urbanas,
y entre la población indígena. Por estas razones el precepto constitucional de la
14
obligatoriedad no se está logrando como era de esperarse. Por otro lado y como
una derivación de la reforma de 1993, la escuela como organización empezó a ser
cuestionada a la luz de las nuevas comprensiones derivadas de la gestión escolar y
de manera más reciente de la eficacia de la escuela. Se fue aceptando el hecho de
que la organización de la escuela secundaria, así como el mismo currículo, no están
siendo pertinentes para los alumnos que asisten a ella. Los maestros de secundaria
trabajan en condiciones muy difíciles por el tamaño de los grupos que atienden, así
como por la cantidad global de alumnos y de grupos que les son asignados para
completar sus cargas laborales. Por ejemplo, en un pequeño estudio realizado en
cinco escuelas secundarias, Zorrilla y Fernández (2003) encontraron que 40% de
los maestros atendían entre 6 y 10 grupos y 26% entre 11 y 18. Además de las
dificultades que tienen que enfrentar los profesores para atender una cantidad
considerable de alumnos y de grupos, no cuentan con herramientas de
conocimientos profesionales que les permitan atender a los adolescentes y tal vez
por ello se refugian n actitudes autoritarias y represoras. Además las condiciones de
trabajo de los maestros están fuertemente influenciadas por la organización gremial
En México, la población total de jóvenes de 15 años en el 2000 era de 2’127,504,
mientras que la población inscrita en alguna escuela era de 1, 098,605, esto es,
51.6% de la población total de esa edad. La muestra nacional ponderada fue de
4,600 que representa a 960,011 estudiantes, es decir 87.3% de la población escolar
de la edad mencionada.
Bibliografía
· ​REICE - Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en
Educación 2004, Vol.2, No. 1. La Educación secundaria en México: Al filo de su
reforma
http://www.ice.deusto.es/rinace/reice/vol2n1/Zorrilla.pd
·​ ​La reforma a la educación secundaria 2006
http://es.slideshare.net/danielfernando1908/la-reforma-a-la-educacin-secundaria-200
6
4.2 PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIO (EXPLICAR CÓMO SE ESTRUCTURA)
La educación secundaria fue el resultado de un proceso de reforma global realizado
cuando este nivel educativo se transformó en el último tramo de la educación básica
obligatoria y se propuso establecer la congruencia y continuidad con el aprendizaje
obtenido en la primaria. Los cambios de enfoque plasmados en los programas de
estudio fueron, sin duda, una de las aportaciones más importantes de dicha reforma
curricular. Estos enfoques centran la atención en las ideas y experiencias previas
del estudiante, y se orientan a propiciar la reflexión, la comprensión, el trabajo en
equipo y el fortalecimiento de actitudes para intervenir en una sociedad democrática
y participativa. La gran apuesta de tales modificaciones fue reorientar la práctica
educativa para que el desarrollo de capacidades y competencias cobrase primacía
sobre la visión predominantemente memorística e informativa del aprendizaje
15
Contar con programas en los que se explicita lo que se espera que los alumnos
aprendan, así como con propuestas claras de integración entre las asignaturas
favorecerá la aplicación del enfoque y, lo que es más importante, contribuirá a que
los alumnos comprendan y apliquen los conocimientos adquiridos.
El carácter obligatorio de la educación secundaria le impone, como función principal,
constituir una plataforma de formación general común y de calidad para todos los
mexicanos, concibiéndose como parte de un continuo en relación con la educación
primaria. A fin de contribuir a la articulación pedagógica y organizativa de la
educación secundaria con los niveles de preescolar y de primaria la elaboración de
la propuesta curricular, que ahora se presenta, estuvo guiada por el perfil de egreso
de la educación básica. Además, los propósitos de los campos formativos
propuestos para la educación preescolar y los propósitos de educación primaria
constituyeron una plataforma esencial para la construcción de los propósitos
establecidos para las diferentes asignaturas de la educación secundaria.
Existe un reconocimiento de la realidad de los estudiantes, la construcción de un
currículo cuya prioridad sea la atención de los jóvenes y adolescentes, sin olvidar su
carácter heterogéneo, implica considerar sus intereses y necesidades de
aprendizaje, así como crear espacios en los que los alumnos expresen sus
inquietudes y pongan en práctica sus aprendizajes. Por ello, el plan y los programas
de estudios para educación secundaria incluyen múltiples oportunidades para que
en cada grado se puedan establecer las relaciones entre los contenidos y la realidad
y los intereses de los adolescentes, además de propiciar la motivación y el interés
de los estudiantes por contenidos y temáticas nuevas para ellos. De manera
adicional a las oportunidades existentes en cada asignatura para el trabajo en torno
de las necesidades específicas de los estudiantes, se propone el espacio
Orientación y Tutoría, para el cual la Secretaría de Educación Pública emitirá las
orientaciones correspondientes.
La Interculturalidad
Cada asignatura de la nueva propuesta curricular para secundaria incorpora temas,
contenidos o aspectos particulares relativos a la diversidad cultural y lingüística de
nuestro país. Cabe mencionar que el tratamiento de esta temática no se limita a
abordar la diversidad como un objeto de estudio particular; por el contrario, las
distintas asignaturas buscan que los adolescentes comprendan que los grupos
humanos forman parte de diferentes culturas, con lenguajes, costumbres, creencias
y tradiciones propias. En este sentido, se pretende que los alumnos reconozcan la
pluralidad como una característica de su país y del mundo, y que la escuela se
convierta en un espacio donde la diversidad pueda apreciarse y valorarse como un
aspecto cotidiano de la vida. La interculturalidad es una propuesta para mejorar la
comunicación y la convivencia entre comunidades con distintas culturas, siempre
partiendo del respeto mutuo. Esta concepción, desde las asignaturas, se traduce en
propuestas prácticas de trabajo en el aula, sugerencias de temas y enfoques
metodológicos. Con ello se busca reforzar el sentido de pertenencia e identidad
16
social y cultural de los alumnos, así como tomar en cuenta la gran diversidad social
y cultural que caracteriza a nuestro país y a otras regiones del mundo. Además, es
conveniente aclarar que los ejemplos que se citan no limitan el tratamiento de temas
sobre la diversidad de México, sino que ofrecen pautas para incluirlos en el aula de
la escuela secundaria e invitan al ejercicio de la interculturalidad.
Énfasis en el desarrollo de competencias y definición de aprendizajes esperados
Esta propuesta curricular plantea el desarrollo de competencias para alcanzar los
rasgos del perfil de egreso y con ello propiciar que los alumnos movilicen sus
saberes dentro y fuera de la escuela; esto es, que logren aplicar lo aprendido en
situaciones cotidianas y considerar, cuando sea el caso, las posibles repercusiones
personales, sociales o ambientales. Se trata, pues, de adquirir y aplicar
conocimientos, así como de fomentar actitudes y valores que favorezcan el
desarrollo de los alumnos, la convivencia pacífica con apego a la legalidad, y el
cuidado y respeto por el ambiente. Además, se pretende que la educación
secundaria permita a los alumnos dirigir su propio aprendizaje de manera
permanente y con independencia a lo largo de toda su vida. A fin de orientar el
trabajo docente respecto al desarrollo de las competencias establecidas, los
programas de estudio establecen los aprendizajes que se espera 20 que los
alumnos logren en cada ciclo escolar. Esto pretende facilitar la toma de decisiones
de los docentes, así como favorecer la creación de las estrategias que consideren
adecuadas para alcanzar las metas propuestas. Los aprendizajes esperados
también son un referente importante para mejorar la comunicación y colaboración
entre docentes, estudiantes y padres de familia.
Se pretende profundización en el estudio de contenidos fundamentales Para
favorecer la comprensión y profundización en los diversos campos de conocimiento,
cada asignatura seleccionó los contenidos fundamentales considerando lo siguiente:
la forma en que la disciplina ha construido el conocimiento; cuáles son los
conceptos fundamentales que permiten entenderla como un saber social y
culturalmente construido; cuáles de ellos se pueden aprender en la escuela
secundaria; cuáles son los más relevantes tanto para las necesidades de formación
y los intereses de los alumnos como para favorecer la construcción de
competencias y, finalmente, cómo incluir en el estudio de cada asignatura los
diferentes contextos socioculturales (mundial, nacional, regional y local). Es
importante señalar que la creciente multiplicación y diversificación de los
conocimientos, así como de las fuentes del saber, obliga a aceptar la imposibilidad
de enseñarlo y aprenderlo todo en la escuela. Por ello, uno de los propósitos de la
educación básica es la formación de individuos capaces de aprender de manera
permanente y con autonomía.
Incorporación de temas que se abordan en más de una asignatura Una de las
prioridades del currículo es favorecer en los estudiantes la integración de saberes y
experiencias desarrolladas en las diferentes asignaturas. Asimismo, se busca que
dicha integración responda a los retos de una sociedad que se transforma de
17
manera vertiginosa por impulso de las tecnologías de la información y la
comunicación (tic), y que demanda de todos sus integrantes la identificación de
compromisos con el medio natural y social, la vida y la salud, y la diversidad cultural.
Desde este interés se han identificado contenidos transversales que se abordan,
con diferentes énfasis, en varias asignaturas. Dichos contenidos están conformados
por temas que contribuyen a propiciar una formación crítica, a partir de la cual los
alumnos reconozcan los compromisos y las responsabilidades que les atañen con
su persona y con la sociedad en que viven. Estos campos son:
·​ ​Educación ambiental.
·​ ​La formación en valores.
·​ ​Educación sexual
·​ ​Equidad de género.
El desarrollo de estos contenidos es responsabilidad de toda la escuela e implica, al
mismo tiempo, que los programas de las asignaturas destaquen los vínculos
posibles entre las mismas; que las asignaturas compartan criterios para definir su
estudio progresivo en cada grado; que el trabajo escolar incluya temas y situaciones
de relevancia social y ética, y que se realice un trabajo colectivo entre los docentes
de diferentes asignaturas.
Educación ambiental
Uno de los criterios de la construcción curricular atiende de manera específica la
urgencia de fortalecer una relación constructiva de los seres humanos con la
naturaleza. Se parte del reconocimiento de que esta relación está determinada por
aspectos físicos, químicos, biológicos y geográficos, así como por factores sociales,
económicos y culturales susceptibles de tener un efecto directo o indirecto,
inmediato o a largo plazo sobre los seres vivos y las actividades humanas. Lo
anterior llevó a considerar la educación ambiental como un contenido transversal
que articula los contenidos de las asignaturas en los tres niveles educativos. La
intención es promover conocimientos, habilidades, valores y actitudes para que los
estudiantes participen individual y colectivamente en el análisis, la prevención y la
reducción de problemas ambientales, y favorecer así la calidad de vida de las
generaciones presentes y futuras. Para ello, es indispensable que los egresados de
educación básica: Comprendan la evolución conjunta y la interacción de los seres
humanos con la naturaleza, desde una visión que les permita asumirse como parte
del ambiente, y valoren las consecuencias de sus actividades en el plano local,
nacional y mundial. Comprendan que su comportamiento respetuoso, el consumo
responsable y la participación solidaria contribuyen a mantener o restablecer el
equilibrio del ambiente, y favorecen su calidad de vida presente y futura
Tecnologías de la información y la comunicación
Es necesario el aprovechamiento de las tecnologías de la información y la
comunicación (tic) en la enseñanza si tenemos en cuenta, por un lado, que uno de
los objetivos básicos de la educación es la preparación de los alumnos para ser
ciudadanos de una sociedad plural, democrática y tecnológicamente avanzada y,
18
por otro, que estas tecnologías ofrecen posibilidades didácticas y pedagógicas de
gran alcance. Las tic incluyen no sólo las herramientas relacionadas con la
computación, sino otros medios como el cine, la televisión, la radio y el video, todos
ellos susceptibles de aprovecharse con fines educativos. Conviene evitar las
tendencias a pensar que la tecnología puede sustituir al docente, que es un fin en sí
misma, o suponer que su sola presencia mejorará la calidad de la educación. Esta
visión simplificada puede tener consecuencias en la aplicación y el uso de las tic en
el aula, que operen en contra tanto de las finalidades de la educación básica como
del logro del perfil de egreso esperado. Para que las tic incidan de manera favorable
en el aprendizaje, su aplicación debe promover la interacción de los alumnos, entre
sí y con el profesor, durante la realización de las actividades didácticas. También
habrá que evitar la tendencia a subutilizar los recursos tecnológicos.
Esto último suele presentarse cuando el uso de la tecnología no constituye un
aporte significativo para el aprendizaje, en comparación con lo que puede lograrse
con los medios de enseñanza más comunes. En cambio, habrá que promover
modelos de utilización de las tic que permitan nuevas formas de apropiación del
conocimiento, en las que los alumnos sean agentes activos de su propio
aprendizaje, pongan de manifiesto sus concepciones y reflexionen sobre lo que
aprenden. En congruencia con esta perspectiva del uso educativo de las tic será
necesaria una selección adecuada de herramientas y de paquetes de cómputo, así
como un diseño de actividades de aprendizaje que promuevan el trabajo en equipo,
las discusiones grupales y las intervenciones oportunas y enriquecedoras por parte
del docente. La utilización de las tic en el aula, con las características antes
señaladas, ayudará a que los alumnos accedan a diferentes fuentes de información
y aprendan a evaluarlas críticamente; organicen y compartan información al usar
diversas herramientas de los procesadores de texto, el correo electrónico y la
Internet; desarrollen habilidades clave como el pensamiento lógico, la resolución de
problemas y el análisis de datos al utilizar paquetes de graficación, hojas de cálculo
y manipuladores simbólicos; manejen y analicen configuraciones geométricas a
través de paquetes de geometría dinámica; exploren y analicen fenómenos del
mundo físico y social, al representarlos y operar sus variables con paquetes de
simulación, modelación, graficación y bases de datos. Además de su uso por
asignatura, las tic favorecen el trabajo interdisciplinario en el salón de clases, en
vista de la posibilidad de desplegar en pantalla representaciones múltiples de una
misma situación o un fenómeno, y de manejar simultáneamente distintos entornos
computacionales (por ejemplo, tablas numéricas, gráficas, ecuaciones, textos,
datos, diagramas, imágenes). Así, el diseño de 26 actividades transversales al
currículo, como actividades de exploración sobre el comportamiento de fenómenos
de las ciencias naturales o sociales a través de la manipulación de representaciones
numéricas o gráficas de modelos matemáticos de tales fenómenos, fomentará en
los estudiantes la movilización de conocimientos provenientes de distintos campos
del conocimiento. Este tipo de acercamiento interdisciplinario a la enseñanza
19
redundará en que los estudiantes alcancen y apliquen competencias cognitivas
superiores, no sólo en su trabajo escolar sino en su preparación como ciudadanos
capaces de poner en juego dichas competencias más allá del ámbito de la escuela.
El uso de las tic en la educación básica presenta, hoy en día, diferentes niveles de
desarrollo para las distintas asignaturas. Esto necesariamente se refleja en cada
programa de estudio. Así, en algunos se incluyen lineamientos generales de uso de
las tic –el caso de Historia y de Español–; en otros se señalan sitios en Internet
vinculados con contenidos específicos, como en Inglés y en Artes (Música, Artes
Visuales, Danza y Teatro), y en otros más hay lineamientos y sugerencias
generales, además de la referencia a actividades concretas que ya se probaron en
aulas de secundarias públicas del país, como en Matemáticas y en Ciencias. i)
Disminución del número de asignaturas que se cursan por grado Uno de los
aspectos referidos con mayor frecuencia en la investigación educativa, nacional e
internacional, así como por los maestros, directivos y padres de familia es la relación
de los problemas de rendimiento académico con el número de asignaturas que
integran la educación secundaria. Cursar la secundaria en México significa, para los
estudiantes, enfrentar una carga de trabajo de más de 10 asignaturas en cada ciclo
escolar; además, en el caso de las secundarias generales y técnicas, los alumnos
deben adaptarse a tantos estilos docentes como profesores tengan. Por otro lado,
dadas las condiciones laborales de la mayoría de los docentes, es muy difícil que
dispongan de tiempo para planear su trabajo, atender a los estudiantes, revisar y
corregir sus trabajos, y establecer buenas relaciones con ellos. Para hacer frente a
estas circunstancias se redujo el número de asignaturas por grado a fin de favorecer
la comunicación entre docentes y estudiantes, así como de propiciar la integración
de las asignaturas e incidir positivamente en los aprendizajes de los alumnos. En
esta perspectiva, se plantea un mapa curricular con menos asignaturas por grado (y
la cercanía que existe entre los enfoques y contenidos de algunas permite
concentrar en ciertos grados las correspondientes a las áreas de Ciencias Naturales
y Ciencias Sociales), aunque la carga horaria continúa siendo de 35 horas a la
semana.
Materias que se imparten
Primer Grado Segundo Grado Tercer Grado
Español Español Español
Matemáticas Matemáticas Matemáticas
Geografía de México y
del mundo
Historia Historia
20
Ciencias ( énfasis en
Biología)
Ciencias (Énfasis en
Física)
Ciencias (Énfasis en
Química)
Formación Cívica y ética Formación cívica y ética
Educación física Educación física Educación física
Plan de estudios 2006. Educación básica Secundaria
https://www2.sepdf.gob.mx/info_dgef/archivos/planestudios2006.pdf
4.3​ ​CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIANTE (PERFIL DE EGRESO)
​Para avanzar en la articulación de la educación básica secundaria se ha
establecido un perfil de egreso que define el tipo de ciudadano que se espera formar
en su paso por la educación obligatoria; asimismo, constituye un referente obligado
de la enseñanza y del aprendizaje en las aulas, una guía de los maestros para
trabajar con los contenidos de las diversas asignaturas y una base para valorar la
eficacia del proceso educativo. El perfil de egreso plantea un conjunto de rasgos
que los estudiantes deberán tener al término de la educación básica para
desenvolverse en un mundo en constante cambio. Dichos rasgos son resultado de
una formación que destaca la necesidad de fortalecer las competencias para la vida,
que no sólo incluyen aspectos cognitivos sino los relacionados con lo afectivo, lo
social, la naturaleza y la vida democrática, y su logro supone una tarea compartida
entre los campos del conocimiento que integran el currículo a lo largo de toda la
educación básica.
El plan y los programas de estudio se formularon para responder a los
requerimientos formativos de los jóvenes de las escuelas secundarias, para dotarlos
de conocimientos y habilidades que les permitan desenvolverse y participar
activamente en la construcción de una sociedad democrática. Así, como resultado
del proceso de formación a lo largo de la escolaridad básica, el alumno:
a) ​Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad, fluidez y adecuadamente, para
interactuar en distintos contextos sociales. Reconoce y aprecia la diversidad
lingüística del país.
b) ​Emplea la argumentación y el razonamiento al analizar situaciones, identificar
problemas, formular preguntas, emitir juicios y proponer diversas soluciones.
c) ​Selecciona, analiza, evalúa y comparte información proveniente de diversas
fuentes y aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance para profundizar y
ampliar sus aprendizajes de manera permanente.
d) Emplea los conocimientos adquiridos a fin de interpretar y explicar procesos
sociales, económicos, culturales y naturales, así como para tomar decisiones y
21
actuar, individual o colectivamente, en aras de promover la salud y el cuidado
ambiental, como formas para mejorar la calidad de vida.
e) ​Conoce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática, los
pone en práctica al analizar situaciones y tomar decisiones con responsabilidad y
apego a la ley.
f) Reconoce y valora distintas prácticas y procesos culturales. Contribuye a la
convivencia respetuosa. Asume la interculturalidad como riqueza y forma de
convivencia en la diversidad social, étnica, cultural y lingüística.
g) Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano, se
identifica como parte de un grupo social, emprende proyectos personales, se
esfuerza por lograr sus propósitos y asume con responsabilidad las consecuencias
de sus acciones.
h) ​Aprecia y participa en diversas manifestaciones artísticas. Integra conocimientos y
saberes de las culturas como medio para conocer las ideas y los sentimientos de
otros, así como para manifestar los propios.
i) Se reconoce como un ser con potencialidades físicas que le permiten mejorar su
capacidad motriz, favorecer un estilo de vida activo y saludable, así como
interactuar en contextos lúdicos, recreativos y deportivos.
También se educa para las competencias para la vida, en todo el mundo cada vez
son más altos los niveles educativos requeridos a hombres y mujeres para participar
en la sociedad y resolver problemas de carácter práctico. En este contexto es
necesaria una educación básica secundaria que contribuya al desarrollo de
competencias amplias para mejorar la manera de vivir y convivir en una sociedad
cada vez más compleja. Esto exige considerar el papel de la adquisición de los
saberes socialmente construidos, la movilización de saberes culturales y la
capacidad de aprender permanentemente para hacer frente a la creciente
producción de conocimiento y aprovecharlo en la vida cotidiana.
Lograr que la educación básica contribuya a la formación de ciudadanos con estas
características implica plantear el desarrollo de competencias como propósito
educativo central. Una competencia implica un saber hacer (habilidades) con saber
(conocimiento), así como la valoración de las consecuencias del impacto de ese
hacer (valores y actitudes). En otras palabras, la manifestación de una competencia
revela la puesta en juego de conocimientos, habilidades, actitudes y valores para el
logro de propósitos en un contexto dado. Las competencias movilizan y dirigen
todos estos componentes hacia la consecución de objetivos concretos; son más que
el saber, el saber hacer o el saber ser. Las competencias se manifiestan en la
acción integrada; poseer conocimiento o habilidades no significa ser competente: se
pueden conocer las reglas gramaticales, pero ser incapaz de redactar una carta; se
pueden enumerar los derechos humanos y, sin embargo, discriminar a las personas
con necesidades especiales. La movilización de saberes (saber hacer con saber y
con conciencia respecto del impacto de ese hacer) se manifiesta tanto en
situaciones comunes de la vida diaria como en situaciones complejas y ayuda a
22
visualizar un problema, determinar los conocimientos pertinentes para resolverlo,
reorganizarlos en función de la situación, así como extrapolar o prever lo que falta.
Algunos ejemplos de estas situaciones son: diseñar y aplicar una encuesta;
organizar un concurso, una fiesta o una jornada deportiva; montar un espectáculo;
escribir un cuento o un poema; editar un periódico. De estas experiencias se puede
esperar una toma de conciencia de la existencia misma de ciertas prácticas sociales
y comprender, por ejemplo, que escribir un cuento no es cuestión de inspiración,
pues demanda trabajo, perseverancia y método. Las competencias que aquí se
proponen contribuirán al logro del perfil de egreso y deberán desarrollarse desde
todas las asignaturas, procurando que se proporcionen oportunidades y
experiencias de aprendizaje para todos los alumnos.
a) Competencias para el aprendizaje permanente. Implican la posibilidad de
aprender, asumir y dirigir el propio aprendizaje a lo largo de su vida, de integrarse a
la cultura escrita y matemática, así como de movilizar los diversos saberes
culturales, científicos y tecnológicos para comprender la realidad.
b) Competencias para el manejo de la información. Se relacionan con: la búsqueda,
evaluación y sistematización de información; el pensar, reflexionar, argumentar y
expresar juicios críticos; analizar, sintetizar y utilizar información; el conocimiento y
manejo de distintas lógicas de construcción del conocimiento en diversas disciplinas
y en los distintos ámbitos culturales.
c) Competencias para el manejo de situaciones. Son aquellas vinculadas con la
posibilidad de organizar y diseñar proyectos de vida, considerando diversos
aspectos como los sociales, culturales, ambientales, económicos, académicos y
afectivos, y de tener iniciativa para llevarlos a cabo; administrar el tiempo; propiciar
cambios y afrontar los que se presenten; tomar decisiones y asumir sus
consecuencias; enfrentar el riesgo y la incertidumbre; plantear y llevar a buen
término procedimientos o alternativas para la resolución de problemas, y manejar el
fracaso y la desilusión.
d) Competencias para la convivencia. Implican relacionarse armónicamente con
otros y con la naturaleza; comunicarse con eficacia; trabajar en equipo; tomar
acuerdos y negociar con otros; crecer con los demás; manejar armónicamente las
relaciones personales y emocionales; desarrollar la identidad personal; reconocer y
valorar los elementos de la diversidad étnica, cultural y lingüística que caracterizan a
nuestro país.
e) Competencias para la vida en sociedad. Se refieren a la capacidad para decidir y
actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y culturales;
proceder en favor de la democracia, la paz, el respeto a la legalidad y a los
derechos humanos; participar considerando las formas de trabajo en la sociedad,
los gobiernos y las empresas, individuales o colectivas; participar tomando en
cuenta las implicaciones sociales del uso de la tecnología; actuar con respeto ante
la diversidad sociocultural; combatir la discriminación y el racismo, y manifestar una
conciencia de pertenencia a su cultura, a su país y al mundo.
23
5. DESCRIPCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE ACUERDO CON EL MODELO
INSTRUCCIONAL (JUSTIFICAR)
5.1​ ​GRADO Y NIVEL: 1o de secundaria.
5.2​ ​MATERIA: Ciencias I (énfasis en biología)
5.3​ ​UNIDAD TEMÁTICA O BLOQUE: Bloque IV
5.4​ ​COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Toma de decisiones informadas para el
cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la
prevención.
5.5​ ​APRENDIZAJES ESPERADOS: Argumenta los beneficios y riesgos del uso de
anticonceptivos químicos, mecánicos y naturales, y la importancia de decidir de
manera libre y responsable el número de hijos y de evitar el embarazo adolescente
como parte de la salud reproductiva.
5.6​ ​CONTENIDOS: Los métodos anticonceptivos y su importancia.
5.7​ ​ESTRATEGIA O MÉTODO DIDÁCTICO (EL QUE SE ELIGIÓ)
5.7.1 Aprendizaje Basado en Investigación
El Aprendizaje Basado en Investigación (ABI) consiste en la aplicación de
estrategias de enseñanza y aprendizaje que tienen como propósito conectar la
investigación con la enseñanza, las cuales permiten la incorporación parcial o
total del estudiante en una investigación basada en métodos científicos.
La práctica efectiva del Aprendizaje Basado en Investigación puede incluir
(​Blackmore & Fraser, 2007​):
● Resultados de investigación que contribuyen al curriculum
● Métodos de enseñanza y aprendizaje basados en el proceso de investigación
● Aprendizaje con respecto al uso de herramientas de investigación
● Desarrollo de un contexto de investigación inclusivo
Esta estrategia nos pareció el adecuado para nuestro tema, porque creemos que al hacer
una investigación, los estudiantes pueden hacer una búsqueda más profunda y basada en
sus intereses y en su curiosidad acerca de los métodos anticonceptivos. Aunque la
estrategia propone otro tipo de investigación, de corte más científico, nos parece que
podemos adecuarla con base a las necesidades de los estudiantes y los contenidos del
curso.
Tecnológico de Monterrey Qué es aprendizaje basado en investigación. En Línea
http://sitios.itesm.mx/va/dide2/tecnicas_didacticas/abi/qes.htm
6. ASPECTOS TÉCNICOS DEL DISEÑO INSTRUCCIONAL. CREACIÓN DE MATERIALES
Y RECURSOS
6.1​ ​RECURSOS ELECTRÓNICOS, MULTIMEDIA Y WEB
6.2​ ​RECURSOS ELECTRÓNICOS, MULTIMEDIA O WEB UTILIZADOS EN LA
ESTRATEGIA
● ​PODCAST:
https://w.soundcloud.com/player/?url=https%3A%2F%2Fapi.soundcloud.com
%2Ftracks%2F295588363&amp%3Bauto_play=false&amp%3Bhide_related=
24
false&amp%3Bshow_comments=true&amp%3Bshow_user=true&amp%3Bsh
ow_reposts=false&amp%3Bvisual=true
● WEBQUEST: ​http://www.webquestcreator2.com/majwq/ver/ver/25518
● VIDEO POWTOON: ​https://www.powtoon.com/c/bG9zt78ee8N/1/m
6.3​ ​GUIONES Y ESCALETAS
Guion Podcast.
Objetivo: Que los alumnos tengan una introducción al tema de educación sexual.
Título Métodos anticonceptivos
Introducción
LOCUTOR (A)
Buenas tardes, el día de hoy hablaremos sobre los métodos
anticonceptivos.
Los métodos anticonceptivos son los métodos o procedimientos
que previenen un embarazo o en algunos casos enfermedades
de transmisión sexual.
Pueden clasificarse en 6 tipos.
Desarrollo del
tema
LOCUTOR (A)
● Métodos de barrera
● Métodos intrauterinos
● Métodos hormonales
● Métodos naturales
● Métodos permanentes
● Métodos de emergencia.
Al momento de elegir un método anticonceptivo es importante
tomar en cuenta su eficacia, su seguridad, aceptabilidad (en
algunos casos), facilidad de uso, disponibilidad, reversibilidad y
costo.
En México, el 64% de las mujeres de 15 a 19 años- con vida
sexual activa no usan anticonceptivos (Arango., 2011). El 34%
de los adolescentes ha utilizado un método anticonceptivo
durante la primera relación sexual, y los índices de mortalidad
materna entre mujeres de 15 a 19 años de edad son el doble de
los correspondientes a las mujeres de 20 a 29 años. (SSA, 2010)
Cierre
LOCUTOR (A)
Por tal motivo cobra vital importancia el conocimiento sobre el
uso de método​s ​anticonceptivos que permiten tomar decisiones
oportunas y adecuadas sobre la reproducción de manera libre,
responsable e informada, así como contribuir al ejercicio de los
derechos sexuales y reproductivos de las personas, además de
mejorar y mantener el nivel de salud
25
Créditos
LOCUTOR (A)
Voz: Lorena Carmona Vásquez y Frida Paola Ortiz Granados
Producción:
Lorena Carmona Vásquez
Frida Paola Ortiz Granados
Brenda Jhoselie Gaeta Báez
Ana Karime Renteria Zepeda
Música: This is what you came for- Calvin Harris ft Rihanna
Facultad de Estudios Superiores, Acatlán
UNAM- México 2013
Guión webquest
TÍTULO DE LA WEBQUEST:
Comparación de los métodos anticonceptivos y su importancia para
decidir cuándo y cuántos hijos tener
MATERIA:
Ciencias
GRADO Y NIVEL:
1° secundaria
BLOQUE:
IV
TEMA:
Comparación de los métodos
anticonceptivos y su importancia
para decidir cuándo y cuántos
hijos tener
AUTOR:
Ana Karime Rentería Zepeda, Lorena Carmona Vasquez, Frida Paola Ortiz
Granados, Jhoseline Gaeta Báez
Tema:
Comparación de los métodos anticonceptivos y su
importancia para decidir cuándo y cuántos hijos tener
26
Introdu
cci
ón:
tú ¿ Sabes que es un método anticonceptivo?
Los métodos anticonceptivos son procedimientos que
previenen un embarazo en mujeres sexual mente
activas y a los hombres los previene de una
enfermedad de transmisión sexual, pueden se
pueden clasificar en 6 tipos: de barrera,
hormonales, intrauterinos, naturales, permanentes
y de emergencia.
Tarea: ● Realizar una investigación ¿Qué son los métodos
anticonceptivos?
● Hacer una encuesta a 15 personas ( las preguntas se
encuentran en Proceso)
● Hacer un video donde expliques por lo menos 3
métodos anticonceptivos(ventajas y desventajas)
Proces
o
(Re
cur
sos
):
Primer actividad
Realizar una investigación ¿Qué son los métodos
anticonceptivos?
La investigación debe contener
● Portada
● Introducción
● Desarrollo ( ¿Qué son los métodos anticonceptivos?,
Funciones, Eficacia, Explicar por lo menos 5)
● Conclusión
Segunda actividad
Realizar una encuesta a 15 personas
La encuesta debe tener las siguientes preguntas
1. ¿Sabes qué son los métodos anticonceptivos?
2. ¿Cuáles conoces?
3. Utilizas alguno de los que mencionaste
27
4. En caso de ser así, ¿por qué lo utilizas?
5. ¿Qué piensas de los jóvenes que se embarazan a
pronta edad?
Con las respuestas que obtengas realiza una
conclusión de que métodos son los que más
utilizan y por qué.
Tercer actividad
Realizar un video donde expliques por lo menos 3
métodos
Esta actividad puede ser en equipo de máximo 4
personas.
Describan las ventajas y desventajas de cada uno
Evalua
ció
n:
Los tres productos tendrán un valor diferente
Investigación 50%
-Fuentes confiables
-Buena redacción
OJO: Nada de Copypaste
Encuestas 20%
Video 30%
-Creatividad
-Buena explicación
Conclu
sió
n:
Existen muchos métodos anticonceptivos de los
cuales la mayoría son para uso en la mujer, como:
las píldoras, el condón, las ampolletas, las cremas,
las espumas, el diafragma, el DIU, y la ligadura de
las trompas de Falopio, etc. mientras que en los
varones solo se puede utilizar el preservativo o
condón, el método natural que es el de coito
interrumpido, y el quirúrgico como la vasectomía.
Muchos de estos no son muy eficaces, porque pueden
fallar, mientras que otros no protegen de las
enfermedades de transmisión sexual que pueden
ser tratadas, pero también irreversibles como el
SIDA. El protegerse no implica mucho, es mejor
28
gastar unos poco pesos que vivir con el
remordimiento por toda la vida, por eso invito a
investigar y hacer conciencia para que hagas uso
de los métodos anticonceptivos para evitar un
embarazo no deseado, o porque no también usar el
condón para así también no ser portador del alguna
enfermedad de transmisión sexual...
Guón powtoon
TÍTULO DEL VIDEO O SLIDER: Métodos anticonceptivos
MATERIA:
Ciencias naturales (biología)
GRADO Y NIVEL:
Primer grado de secundaria
BLOQUE: IV La reproducción y la
continuidad de la vida
TEMA:​ Comparación de los métodos
anticonceptivos y su importancia para decidir cuándo
y cuántos hijos tener de manera saludable y sin
riesgos: salud reproductiva
FECHA: 01 diciembre 2016 TIEMPO ESTIMADO DE LA SESIÓN:​ 3 minutos 14
segundos
AUTOR: Ana Karime Rentería Zepeda, Frida Paola Ortiz Granados, Lorena Carmona Vásquez,
Brenda Jhoseline Gaeta Báez
Objetivo General: Los estudiantes serán capaces de identificar los 6 tipos de anticonceptivos,
las características generales y ejemplos de cada clasificación
Aprendizajes
esperados:
Argumenta los beneficios y riesgos del uso de anticonceptivos químicos,
mecánicos y naturales, y la importancia de decidir de manera libre y
responsable el número de hijos y de evitar el embarazo adolescente como
parte de la salud reproductiva.
Escena Layout Contenido/Narración Música y/o
efectos
especiales
Tiempo
(seg.)
29
Título Fondo
amarillo
Métodos anticonceptivos The morning’s
here
(fondo)
5
segund
os
Escena
2
Fondo
amarillo
Muñeca
hablando
Van
aparecien
do las
letras
Hola
En este video hablaremos acerca de
los métodos anticonceptivos.
Como ya lo hemos visto antes
existen 6 tipos diferentes de métodos
anticonceptivos
Aquí les intentaremos explicar de qué
trata cada uno y los principales
métodos que existen en cada
clasificación
The morning’s
here
(Fondo)
Voz narrando
13
segund
os
Escena
3
Fondo amarillo
Muñeca hablando
Van apareciendo
las letras y las
imágenes conforme
se mencionan
Los primeros son, los métodos de
ballera.
Son aquellos ​métodos
anticonceptivos que impiden a través
de un método físico o una barrera,
que el espermatozoide llegue el
óvulo. Una de las grandes ventajas
es que impiden el contagio de
infecciones de transmisión sexual
(ETS), tales como gonorrea, sida y
sífilis entre otras.
Algunos ejemplos son:
​Condón femenino y masculino
​Espermicidas vaginales
​Diafragma
​Esponjas vaginales
​Anillo vaginal
The morning’s
here
(fondo)
Voz narrando
32
segund
os
Escena
4
Fondo amarillo
Muñeca hablando
Van apareciendo
las letras y las
imágenes conforme
se mencionan
Los segundos son los métodos
hormonales. Los cuales están
basados en el uso de hormonas
sexuales femeninas cuyo objetivo
final es impedir que se desarrolle la
ovulación en la mujer e impedir que
se realice la fecundación.
Algunos ejemplos son:
Pastillas Anticonceptivas
Parche Contraceptivo
Inyección Anticonceptiva
Implantes de Progesterona
The morning’s
here
(fondo)
Voz narrando
30
segund
os
30
Píldora Masculina
Píldora Trifásica
Escena
5
Fondo amarillo
Muñeca hablando
Van
apareciendo las
letras y las
imágenes
conforme se
mencionan
Los siguientes son los métodos
intrauterinos, tales como el
dispositivo intrauterino. Los cuales
son métodos anticonceptivos que se
colocan en el interior de la vagina de
la mujer e impide que los
espermatozoides fecunden el óvulo.
Existen dos tipos: con hormonas y
sin hormonas
The morning’s
here
(fondo)
Voz narrando
18
segund
os
Escena
6
Fondo amarillo
Muñeca hablando
Van
apareciendo las
letras y las
imágenes
conforme se
mencionan
Ahora hablaremos acerca de los
métodos naturales, que son técnicas
que permiten a la pareja, mediante el
conocimiento de los procesos
asociados a la ovulación y la
adaptación del ejercicio de la
sexualidad, evitar la concepción.
Los principales métodos naturales
son:
● Abstinencia periódica
● Calendario de ritmo
● Temperatura basal
● Método del moco
cervical-Billings
● Lactancia materna
prolongada
● Coito interrumpido
The morning’s
here
(fondo)
Voz narrando
28
segund
os
Escena
7 Fondo amarillo
Muñeca hablando
Van
aparecien
do las
letras y las
imágenes
conforme
se
menciona
n
Los métodos permanentes son
quirúrgicos y difícilmente reversibles.
Se clasifican básicamente en dos
tipos:
● Salpingoclasia
● Vasectomía
The morning’s
here
(fondo)
Voz narrando
25
segund
os
31
Escena
8
Fondo amarillo
Muñeca hablando
Van
aparecien
do las
letras y las
imágenes
conforme
se
menciona
n
Por último hablaremos de los
métodos de emergencia, los cuales
se usan para prevenir el embarazo
en mujeres que hayan tenido sexo
sin protección.
Existen dos tipos:
● Las píldoras anticonceptivas
de emergencia
● Dispositivo intrauterino
The morning’s
here
(fondo)
Voz narrando
17
segund
os
Escena
9
Ahora que ya conoces los diferentes
tipos de métodos anticonceptivos
espero que te intereses en conocer
un poco más acerca de cada uno
para lograr la práctica de una vida
sexual segura y saludable
15
segund
os
Crédito
s
Fondo
amarillo
Voz: Ana Karime Rentería Zepeda
Producción: Ana Karime Rentería
Zepeda, Frida Paola Ortiz Granados,
Lorena Carmona Vásquez, Brenda
Jhoseline Gaeta Báez
Música: The morning’s here
The morning’s
here
(fondo)
16
segund
os
NIVEL Y GRADO ESCOLAR
1° secundaria
MATERIA Y BLOQUE
Ciencias I (énfasis en biología)
Comparación de los métodos
anticonceptivos y su importancia para
decidir cuándo y cuántos hijos tener de
manera saludable y sin riesgos: salud
reproductiva.
APRENDIZAJE ESPERADO
Argumenta los beneficios y riesgos del uso
de anticonceptivos químicos, mecánicos y
naturales, y la importancia de decidir de
manera libre y responsable el número de
hijos y de evitar el embarazo adolescente
como parte de la salud reproductiva.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Toma de decisiones informadas para el
cuidado del ambiente y la promoción de la
salud orientadas
a la cultura de la prevención.
PRODUCTO FINAL:
Investigación
MÉTODO O ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Aprendizaje basado en investigación
AUTORES
Carmona Vásquez Lorena
Gaeta Báez Brenda Jhoseline
32
Ortiz Granados Frida Paola
Rentería Zepeda Ana Karime
TEMAS
DEL
CURSO
MOMENT
O
DESCRIPCIÓN RECURSOS O
HERRAMIENT
AS WEB
HERRAMIENT
AS
MOODLE-SAE
BIENVENID
A
APERTU
RA
¿Conoces la importancia de los métodos
anticonceptivos?
Seguramente
RESUMEN
DEL TEMA
OBJETIVO
GENERAL
DEL
CURSO
APERTU
RA
Conocer los beneficios y riesgos del uso de
anticonceptivos químicos, mecánicos y
naturales, y la importancia de decidir de
manera libre y responsable el número de hijos
y de evitar el embarazo adolescente como
parte de la salud reproductiva
LIBRO
OBJETIVOS
ESPECÍFIC
OS DEL
CURSO
APERTU
RA
Identificar los tipos de métodos
anticonceptivos, con sus características.
Aprender a seleccionar los métodos
adecuados para cada quien.
LIBRO
ESTRATEG
IA
DIDÁCTICA
/MÉTODO
APERTU
RA
Como método de la estrategia didáctica,
emplearemos el aprendizaje basado en
investigación (ABI) el cual consiste en la
aplicación de estrategias de enseñanza y
aprendizaje que tienen como propósito
conectar la investigación con la enseñanza
El estudiante
deberá revisar
el webquest en
donde se
plantea el
trabajo de
investigación
URL webquest
MEDIOS Y
MATERIAL
ES
APERTU
RA
Escenario didáctico:
Podcast
URL del
podcast
URL
DESARR
OLLO
Unidad 1. Importancia del uso de los métodos
anticonceptivos
1.1​ ​Estado actual México en índice de
embarazos adolescentes y contagio de
enfermedades de transmisión sexual
1.2​ ​Estado actual en México en el uso de
anticonceptivos
Investiguen en
los siguientes
repositorios:
http://www.exc
elsior.com.mx/
nacional/2016/
10/11/1121773
http://www.mex
icosocial.org/in
dex.php/colabo
radores/salud-
URL
33
publica/item/88
1-enfermedade
s-de-transmisio
n-sexual
http://www.con
apo.gob.mx/en/
CONAPO/26_d
e_Septiembre_
2013_Dia_Mun
dial_para_la_P
revencion_del_
Embarazo_No
_Planificado_e
n_Adolescente
s?page=2
Unidad 2. Métodos anticonceptivos
2.1 ¿Qué son los métodos anticonceptivos?
2.1 Tipos de métodos anticonceptivos
2.13 Características de los métodos
anticonceptivos
Powtoon
Webquest
Discusión sobre las distintas
versiones de un mito o leyenda
actividad individual-activa
De la
entrevista que
realizaron a
uno de sus
abuelos,
cuáles fueron
las leyendas o
mitos que les
compartieron.
discutan sobre
la leyenda o
mito que sea
más popular y
cuáles son las
diferencias que
detectaron
CIERRE Realizar la investigación mencionada en el
webquest y hacer una discusión acerca de los
diferentes métodos
Anticonceptivos y su importancia.
Webquest
Foro de
discusión
Evaluación Investigación 50%
Video 30%
Encuestas 20%
34
6.4​ ​CALENDARIO DE ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL CURSO.
Día Actividades
05 diciembre Presentación del curso
Introducción a los métodos anticonceptivos
Revisar webquest para ver las actividades a
elaborar
06 diciembre Estado actual en México en el índice de
embarazos adolescentes y uso de los
métodos anticonceptivos (podcast)
Comentar en el foro la información del
podcast
Realizar la segunda actividad del webquest
(5 encuestas)
07 diciembre Tipos de métodos anticonceptivos (powtoon
e investigación en otras fuentes)
Comenzar a realizar la tercer actividad del
webquest
08 diciembre Entrega de la segunda actividad del
webquest analizando la importancia del
conocimiento de los diferentes métodos
anticonceptivos
09 diciembre Entrega de la tercera actividad. Hacer una
retroalimentación de los videos de los
compañeros
10 diciembre Analizar la importancia del uso de los
métodos anticonceptivos a partir de lo
realizado a lo largo del curso
11 diciembre Entrega de la investigación y revisión
colaborativa de la misma
6.5​ ​INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE TAREAS Y ACTIVIDADES.
Criterios Valor Sí No Comentarios
Incluye portada,
introducción, desarrollo
y conclusiones
.5
Explica qué son los
métodos
anticonceptivos
.5
35
Explica las
características de los
diferentes métodos(
incluye eficacia,
ventajas, desventajas)
.5
Explica la importancia
del uso de los métodos
anticonceptivos
10
Menciona la relevancia
de conocer los
diferentes métodos
10
Explica su experiencia
realizando la
investigación
10
Menciona las fuentes
de información
.5
6.6​ ​HERRAMIENTAS DE MOODLE SAE QUE SE EMPLEARON PARA EL
MONTAJE DE UN CURSO A DISTANCIA PARA ESTUDIANTES DE
SECUNDARIA.
6.6.1​ ​HERRAMIENTAS DE COLABORACIÓN
Como herramienta de colaboración se piensa abrir diferentes foros, en los cuales los estudiantes
vayan haciendo
6.6.2 HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN
Se piensa abrir un grupo de Facebook para mantener una comunicación constante, no sólo entre
maestro- alumno, sino también entre los mismos alumnos
CONCLUSIONES Y DISCUSIONES:
El desarrollo de un curso en línea implica un trabajo muy exhaustivo, pues se tienen que
considerar muchos aspectos, los recursos, los contenidos, el tiempo, la motivación, el tipo
de estudiantes, la estrategia, los objetivos, el tipo de evaluación, etc. En este caso creemos
que el modelo de diseño instruccional que elegimos fue el adecuado ya que permite hacer
la toda la planificación del curso, tomando como punto de partida las características de los
estudiantes, lo cual nos parece sumamente importante, porque si bien, la planeación y el
diseño de todos los recursos y los elementos antes mencionados es muy importante para
que se dé un aprendizaje real y significativo en los estudiantes, creemos que el factor
principal para que exista ese aprendizaje es el interés de cada estudiantes. Entonces, el
conocer primero sus características, puede hacer un cambio total en la forma de llevar el
curso y puede marcar la diferencia a la hora de ver los resultados.
36
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y CIBERGRÁFICAS:
● http://www.galeon.com/aprenderaaprender/vak/queson.htm
● https://teduca3.wikispaces.com/x5.%20CONECTIVISMO-5.8.%20APLICACI%C3%9
3N%20DE%20LAS%20TIC
● https://wwwfeandalucia.ccoo.es/docu/p5sd4981.pdf
● https://cienciasdelaeducacionuma.wikispaces.com/file/view/Epistemología+del+const
ructivismo.pdf
● http://www.e-abclearning.com/definicione-learning
● http://e-learningyherramientascolaborativas.blogspot.mx/2011/06/que-es-e-learning.h
tml
● http://www.americalearningmedia.com/edicion-024/278-white-papers/4287-e-learning
-una-mirada-a-la-educacion-virtual
● http://elearning.ciberaula.com/articulo/blearning/
● https://innovacioneducativa.wordpress.com/2007/03/10/%C2%BFque-es-b-learning/
● http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/pdf/secundaria/ciencias/BIOLOGIA/PROG_CI
ENCIASBI_2013.pdf
● https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.wiki?2
37

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elearning como sistema educativo
Elearning como sistema educativoElearning como sistema educativo
Elearning como sistema educativoUNEFA
 
Consideraciones generales para una propuesta formativa por competencias
Consideraciones generales para una propuesta formativa por competenciasConsideraciones generales para una propuesta formativa por competencias
Consideraciones generales para una propuesta formativa por competenciasjaminta54
 
Simulación de Diseño instruccional
Simulación de Diseño  instruccionalSimulación de Diseño  instruccional
Simulación de Diseño instruccionalVictoriaCelesteVazqu
 
FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS DE LAS TAC
FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS DE LAS TACFUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS DE LAS TAC
FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS DE LAS TACCARLOS MASSUH
 
Transformaciones didácticas pedagógicas en educación superior
Transformaciones didácticas pedagógicas en educación superiorTransformaciones didácticas pedagógicas en educación superior
Transformaciones didácticas pedagógicas en educación superiorRuth Erazo
 
ROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICS
ROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICSROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICS
ROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICSGrupo TICS Panamá
 
Proyecto final de "Diseño Instruccional".
Proyecto final  de "Diseño Instruccional".Proyecto final  de "Diseño Instruccional".
Proyecto final de "Diseño Instruccional".YeimiArletGarcaRiver
 
Implicación del uso de las tecnologías de información(TI) en el área de siste...
Implicación del uso de las tecnologías de información(TI) en el área de siste...Implicación del uso de las tecnologías de información(TI) en el área de siste...
Implicación del uso de las tecnologías de información(TI) en el área de siste...Instituto Tecnologico de Culiacan
 
Programa de-nuevas-tecnologias-en-educacion-actualizacion-01022013
Programa de-nuevas-tecnologias-en-educacion-actualizacion-01022013Programa de-nuevas-tecnologias-en-educacion-actualizacion-01022013
Programa de-nuevas-tecnologias-en-educacion-actualizacion-01022013ivonglez
 
U andes
U andesU andes
U andesAndres
 
Generalidades de tic_y_la_formacion_docente
Generalidades de tic_y_la_formacion_docenteGeneralidades de tic_y_la_formacion_docente
Generalidades de tic_y_la_formacion_docenteluisax123
 
Sesión no. 3 introducción a la informática - 2012
Sesión no. 3   introducción a la informática - 2012Sesión no. 3   introducción a la informática - 2012
Sesión no. 3 introducción a la informática - 2012alexcruz28
 

La actualidad más candente (19)

Elearning como sistema educativo
Elearning como sistema educativoElearning como sistema educativo
Elearning como sistema educativo
 
Consideraciones generales para una propuesta formativa por competencias
Consideraciones generales para una propuesta formativa por competenciasConsideraciones generales para una propuesta formativa por competencias
Consideraciones generales para una propuesta formativa por competencias
 
Simulación de Diseño instruccional
Simulación de Diseño  instruccionalSimulación de Diseño  instruccional
Simulación de Diseño instruccional
 
Innovación de estrategias didácticas y educacación informática
Innovación de estrategias didácticas y educacación informáticaInnovación de estrategias didácticas y educacación informática
Innovación de estrategias didácticas y educacación informática
 
FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS DE LAS TAC
FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS DE LAS TACFUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS DE LAS TAC
FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS DE LAS TAC
 
Proyecto DI
Proyecto DIProyecto DI
Proyecto DI
 
Transformaciones didácticas pedagógicas en educación superior
Transformaciones didácticas pedagógicas en educación superiorTransformaciones didácticas pedagógicas en educación superior
Transformaciones didácticas pedagógicas en educación superior
 
ROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICS
ROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICSROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICS
ROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICS
 
Proyecto final de "Diseño Instruccional".
Proyecto final  de "Diseño Instruccional".Proyecto final  de "Diseño Instruccional".
Proyecto final de "Diseño Instruccional".
 
Implicación del uso de las tecnologías de información(TI) en el área de siste...
Implicación del uso de las tecnologías de información(TI) en el área de siste...Implicación del uso de las tecnologías de información(TI) en el área de siste...
Implicación del uso de las tecnologías de información(TI) en el área de siste...
 
Fase ii planificacion
Fase ii   planificacionFase ii   planificacion
Fase ii planificacion
 
Programa de-nuevas-tecnologias-en-educacion-actualizacion-01022013
Programa de-nuevas-tecnologias-en-educacion-actualizacion-01022013Programa de-nuevas-tecnologias-en-educacion-actualizacion-01022013
Programa de-nuevas-tecnologias-en-educacion-actualizacion-01022013
 
Fase II Planificacion
Fase II PlanificacionFase II Planificacion
Fase II Planificacion
 
Infopedagogia
InfopedagogiaInfopedagogia
Infopedagogia
 
U andes
U andesU andes
U andes
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
Fase ii planificacion
Fase ii   planificacionFase ii   planificacion
Fase ii planificacion
 
Generalidades de tic_y_la_formacion_docente
Generalidades de tic_y_la_formacion_docenteGeneralidades de tic_y_la_formacion_docente
Generalidades de tic_y_la_formacion_docente
 
Sesión no. 3 introducción a la informática - 2012
Sesión no. 3   introducción a la informática - 2012Sesión no. 3   introducción a la informática - 2012
Sesión no. 3 introducción a la informática - 2012
 

Destacado

Bcn tour guide
Bcn tour guideBcn tour guide
Bcn tour guidemjroman2
 
It and computing assessment
It and computing assessmentIt and computing assessment
It and computing assessmentcachs_computing
 
Cómo se enfada cada signo del zodiaco
Cómo se enfada cada signo del zodiacoCómo se enfada cada signo del zodiaco
Cómo se enfada cada signo del zodiacoCandy Zapata Caballero
 
Peculiar piece of news
Peculiar piece of newsPeculiar piece of news
Peculiar piece of newsmjroman2
 
coachingEmilyAutenPresentation
coachingEmilyAutenPresentation coachingEmilyAutenPresentation
coachingEmilyAutenPresentation Emily Auten
 
Telefonia IP (voip)
Telefonia IP (voip)Telefonia IP (voip)
Telefonia IP (voip)El Camarero
 
II Timóteo 2 - Vasos de honra
II Timóteo 2 - Vasos de honraII Timóteo 2 - Vasos de honra
II Timóteo 2 - Vasos de honraELANIA NUNES
 
Modelos de Diseño Instruccional
Modelos de Diseño InstruccionalModelos de Diseño Instruccional
Modelos de Diseño InstruccionalIvonne Barnard
 
Aula 1 tanatologia christus introdução
Aula 1 tanatologia christus introduçãoAula 1 tanatologia christus introdução
Aula 1 tanatologia christus introduçãoErasmo Ruiz
 
Abstracts-Book-2015-final-for-web
Abstracts-Book-2015-final-for-webAbstracts-Book-2015-final-for-web
Abstracts-Book-2015-final-for-webTairen Linder
 
Arterial supply & venous drainage of head and neck manohar
Arterial supply & venous drainage of head and neck manoharArterial supply & venous drainage of head and neck manohar
Arterial supply & venous drainage of head and neck manoharstudent
 

Destacado (19)

Bcn tour guide
Bcn tour guideBcn tour guide
Bcn tour guide
 
Registro Español DAI 2015
Registro Español DAI 2015Registro Español DAI 2015
Registro Español DAI 2015
 
It and computing assessment
It and computing assessmentIt and computing assessment
It and computing assessment
 
Vicky ppt
Vicky pptVicky ppt
Vicky ppt
 
Escada de liderança
Escada de liderançaEscada de liderança
Escada de liderança
 
Cómo se enfada cada signo del zodiaco
Cómo se enfada cada signo del zodiacoCómo se enfada cada signo del zodiaco
Cómo se enfada cada signo del zodiaco
 
Peculiar piece of news
Peculiar piece of newsPeculiar piece of news
Peculiar piece of news
 
Direitos Humanos - Deontologia
Direitos Humanos - DeontologiaDireitos Humanos - Deontologia
Direitos Humanos - Deontologia
 
coachingEmilyAutenPresentation
coachingEmilyAutenPresentation coachingEmilyAutenPresentation
coachingEmilyAutenPresentation
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Telefonia IP (voip)
Telefonia IP (voip)Telefonia IP (voip)
Telefonia IP (voip)
 
II Timóteo 2 - Vasos de honra
II Timóteo 2 - Vasos de honraII Timóteo 2 - Vasos de honra
II Timóteo 2 - Vasos de honra
 
LEAN
LEANLEAN
LEAN
 
O que é pregação
O que é pregaçãoO que é pregação
O que é pregação
 
Introducción a CentOS 7
Introducción a CentOS 7Introducción a CentOS 7
Introducción a CentOS 7
 
Modelos de Diseño Instruccional
Modelos de Diseño InstruccionalModelos de Diseño Instruccional
Modelos de Diseño Instruccional
 
Aula 1 tanatologia christus introdução
Aula 1 tanatologia christus introduçãoAula 1 tanatologia christus introdução
Aula 1 tanatologia christus introdução
 
Abstracts-Book-2015-final-for-web
Abstracts-Book-2015-final-for-webAbstracts-Book-2015-final-for-web
Abstracts-Book-2015-final-for-web
 
Arterial supply & venous drainage of head and neck manohar
Arterial supply & venous drainage of head and neck manoharArterial supply & venous drainage of head and neck manohar
Arterial supply & venous drainage of head and neck manohar
 

Similar a Diseño curso en línea educación distancia

Escenarios de aprendizaje con Tecnologías
Escenarios de aprendizaje  con TecnologíasEscenarios de aprendizaje  con Tecnologías
Escenarios de aprendizaje con TecnologíasRamiro Aduviri Velasco
 
2.0. la informatica en la educion y sus teorias
2.0.   la informatica en la educion  y sus teorias2.0.   la informatica en la educion  y sus teorias
2.0. la informatica en la educion y sus teoriasMarco Guzman
 
Generalidades tic y formacion docente
Generalidades tic y formacion docenteGeneralidades tic y formacion docente
Generalidades tic y formacion docentedave0616
 
Herramientas digitales para la educación cecilia garza
Herramientas digitales para la educación cecilia garzaHerramientas digitales para la educación cecilia garza
Herramientas digitales para la educación cecilia garzaceciliagarzaayala
 
Educación virtual - David Bardales Rojas
Educación virtual - David Bardales RojasEducación virtual - David Bardales Rojas
Educación virtual - David Bardales Rojasdbardales86
 
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...beyramercedes
 
Diseño instruccional Historia II
Diseño instruccional Historia IIDiseño instruccional Historia II
Diseño instruccional Historia IINANCYURBINA7
 
sesión numero dosjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
sesión numero dosjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjsesión numero dosjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
sesión numero dosjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjreytaipe
 
Ambientes de aprendizaje a distancia 2
Ambientes de aprendizaje a distancia 2Ambientes de aprendizaje a distancia 2
Ambientes de aprendizaje a distancia 2Aurelio Flores
 
Proyectoconvergenciadf
ProyectoconvergenciadfProyectoconvergenciadf
ProyectoconvergenciadfCUN
 
Desarrollo de actividades mediante e-Learning, utilizando las Tecnologías de ...
Desarrollo de actividades mediante e-Learning, utilizando las Tecnologías de ...Desarrollo de actividades mediante e-Learning, utilizando las Tecnologías de ...
Desarrollo de actividades mediante e-Learning, utilizando las Tecnologías de ...e-UAEM
 
Sismicidad y vulcanismo en méxico
Sismicidad y vulcanismo en méxicoSismicidad y vulcanismo en méxico
Sismicidad y vulcanismo en méxicoDulce Alva
 

Similar a Diseño curso en línea educación distancia (20)

Escenarios de aprendizaje con Tecnologías
Escenarios de aprendizaje  con TecnologíasEscenarios de aprendizaje  con Tecnologías
Escenarios de aprendizaje con Tecnologías
 
2.0. la informatica en la educion y sus teorias
2.0.   la informatica en la educion  y sus teorias2.0.   la informatica en la educion  y sus teorias
2.0. la informatica en la educion y sus teorias
 
Act.8ordenadores
Act.8ordenadoresAct.8ordenadores
Act.8ordenadores
 
LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.
LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.
LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.
 
Generalidades tic y formacion docente
Generalidades tic y formacion docenteGeneralidades tic y formacion docente
Generalidades tic y formacion docente
 
Asignación 1
Asignación 1Asignación 1
Asignación 1
 
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
 
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
 
Herramientas digitales para la educación cecilia garza
Herramientas digitales para la educación cecilia garzaHerramientas digitales para la educación cecilia garza
Herramientas digitales para la educación cecilia garza
 
Educación virtual - David Bardales Rojas
Educación virtual - David Bardales RojasEducación virtual - David Bardales Rojas
Educación virtual - David Bardales Rojas
 
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
 
Diseño instruccional Historia II
Diseño instruccional Historia IIDiseño instruccional Historia II
Diseño instruccional Historia II
 
sesión numero dosjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
sesión numero dosjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjsesión numero dosjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
sesión numero dosjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
 
Proyecto instruccional
Proyecto instruccionalProyecto instruccional
Proyecto instruccional
 
Ambientes de aprendizaje a distancia 2
Ambientes de aprendizaje a distancia 2Ambientes de aprendizaje a distancia 2
Ambientes de aprendizaje a distancia 2
 
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana mariaN1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
 
Proyectoconvergenciadf
ProyectoconvergenciadfProyectoconvergenciadf
Proyectoconvergenciadf
 
Desarrollo de actividades mediante e-Learning, utilizando las Tecnologías de ...
Desarrollo de actividades mediante e-Learning, utilizando las Tecnologías de ...Desarrollo de actividades mediante e-Learning, utilizando las Tecnologías de ...
Desarrollo de actividades mediante e-Learning, utilizando las Tecnologías de ...
 
Sismicidad y vulcanismo en méxico
Sismicidad y vulcanismo en méxicoSismicidad y vulcanismo en méxico
Sismicidad y vulcanismo en méxico
 
Sismicidad y vulcanismo en méxico
Sismicidad y vulcanismo en méxicoSismicidad y vulcanismo en méxico
Sismicidad y vulcanismo en méxico
 

Más de Jhos Gaeta

Curículum vitae
Curículum vitaeCurículum vitae
Curículum vitaeJhos Gaeta
 
Guion crucigrama
Guion crucigramaGuion crucigrama
Guion crucigramaJhos Gaeta
 
Guion crucigrama
Guion crucigramaGuion crucigrama
Guion crucigramaJhos Gaeta
 
Carta descriptiva para recurso
Carta descriptiva para recursoCarta descriptiva para recurso
Carta descriptiva para recursoJhos Gaeta
 
Jhoseline planificacion
Jhoseline planificacionJhoseline planificacion
Jhoseline planificacionJhos Gaeta
 
Planificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flippedPlanificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flippedJhos Gaeta
 
Guion video flipped (1) (1)
Guion video flipped (1) (1)Guion video flipped (1) (1)
Guion video flipped (1) (1)Jhos Gaeta
 
Guion podcast 1504_nte (2).doc jhoseline
Guion podcast 1504_nte (2).doc jhoselineGuion podcast 1504_nte (2).doc jhoseline
Guion podcast 1504_nte (2).doc jhoselineJhos Gaeta
 
Equipo tecnologías educativas
Equipo  tecnologías educativasEquipo  tecnologías educativas
Equipo tecnologías educativasJhos Gaeta
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaJhos Gaeta
 

Más de Jhos Gaeta (10)

Curículum vitae
Curículum vitaeCurículum vitae
Curículum vitae
 
Guion crucigrama
Guion crucigramaGuion crucigrama
Guion crucigrama
 
Guion crucigrama
Guion crucigramaGuion crucigrama
Guion crucigrama
 
Carta descriptiva para recurso
Carta descriptiva para recursoCarta descriptiva para recurso
Carta descriptiva para recurso
 
Jhoseline planificacion
Jhoseline planificacionJhoseline planificacion
Jhoseline planificacion
 
Planificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flippedPlanificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flipped
 
Guion video flipped (1) (1)
Guion video flipped (1) (1)Guion video flipped (1) (1)
Guion video flipped (1) (1)
 
Guion podcast 1504_nte (2).doc jhoseline
Guion podcast 1504_nte (2).doc jhoselineGuion podcast 1504_nte (2).doc jhoseline
Guion podcast 1504_nte (2).doc jhoseline
 
Equipo tecnologías educativas
Equipo  tecnologías educativasEquipo  tecnologías educativas
Equipo tecnologías educativas
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 

Último

Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 

Último (20)

Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 

Diseño curso en línea educación distancia

  • 1. Diseño instruccional de un curso en línea Nuevas tecnologías educativas Profesora: Norma Angélica Morales González Integrantes: ●​ ​Carmona Vásquez Lorena ●​ ​Gaeta Baez Brenda Jhoseline ●​ ​Ortiz Granados Frida Paola ●​ ​Rentería Zepeda Ana Karime
  • 2. ​ESQUEMA DEL PROYECTO DISEÑO DE UN MÓDULO PARA EDUCACIÓN A DISTANCIA ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN 2 FUNDAMENTOS TEÓRICO-PEDAGÓGICO 2.1 TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN A DISTANCIA 2.1.1 APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO 2.1.2 CONSTRUCTIVISMO 2.1.3 CONECTIVISMO 2.1.4 ESTILOS DE APRENDIZAJE 2.1.5 HABILIDADES DIGITALES PARA EL SIGLO XXI 2.2 BASES DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Y APRENDIZAJE EN LÍNEA (PRESENTACIÓN DEL PROYECTO E-LEARNING) 2.2.1 EDUCACIÓN A DISTANCIA 2.2.2 APRENDIZAJE FORMAL, NO FORMAL E INFORMAL 2.2.3 E-LEARNING Y B-LEARNING 2.2.4 PLATAFORMAS INTEGRALES LMS (LEARNNING MAGNAMENT SYSTEM) 2.2.5 PLATAFORMA SAE 3 BASES METODOLÓGICAS 3.1 MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL 3.1.1 MODELO ASSURE 3.1.2 MODELO DE DICK Y CAREY 3.1.3 MODELO DE JONASSEN 3.1.4 MODELO ADDIE 3.2 DISEÑO DE UN MÓDULO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CON BASE AL MODELO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL 3.2.1 ASSURE 3.2.2 JONASSEN (CONSTRUCTIVISTA) 3.2.3 ADDIE 4 BASES CONTEXTUALES DEL PROYECTO: DISEÑO INSTRUCCIONAL PARA LA EDUCACIÓN A DISTANCIA 4.1 EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MÉXICO 4.1.1 REFORMA EDUCATIVA DE SECUNDARIA 4.2 PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIO 4.3 CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIANTE (PERFIL DE EGRESO) 1
  • 3. 5 DESCRIPCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE ACUERDO CON EL MODELO INSTRUCCIONAL 5.1 GRADO Y NIVEL 5.2 MATERIA 5.3 UNIDAD TEMÁTICA O BLOQUE 5.4 COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN 5.5 APRENDIZAJES ESPERADOS 5.6 CONTENIDOS 5.7 ESTRATEGIAS O MÉTODO DIDÁCTICO 5.7.1 APRENDIZAJE BASADO EN INVESTIGACIÓN 6 ASPECTOS TÉCNICOS DEL DISEÑO INSTRUCCIONAL. CREACIÓN DE MATERIALES Y RECURSOS 6.1. RECURSOS ELECTRÓNICOS, MULTIMEDIA Y WEB 6.2 RECURSOS ELECTRÓNICOS, MULTIMEDIA O WEB UTILIZADOS EN LA ESTRATEGIA 6.3 GUIONES Y ESCALETAS 6.4 CALENDARIO DE ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL CURSO 6.5 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE TAREAS Y ACTIVIDADES 6.6 HERRAMIENTAS DE MOODLE SAE QUE SE EMPLEARON PARA EL MONTAJE DE UN CURSO A DISTANCIA PARA ESTUDIANTES DE SECUNDARIA 6.6.1 HERRAMIENTAS DE COLABORACIÓN 6.6.2 HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN 7 CONCLUSIONES Y DISCUSIONES 1. INTRODUCCIÓN: 2
  • 4. En este trabajo se abordarán diferentes temas empezando por los modelos pedagógicos, así como teorías y diferentes conceptos, también se tratarán temas sobre la educación a distancia y el aprendizaje que todo esto deja. Cabe mencionar que en este trabajo utilizamos varios recursos didácticos, los cuales fueron aprendidos a lo largo del curso, como lo fue el podcast, el webquest, entre otros, y todos estos recursos son importantes en la educación a distancia, pero también son de ayuda en las clases presenciales, ya que nos deja un “aprendizaje significativo” el cual se explicará más adelante. Creo que el uso de las TICs en las escuelas es de suma importancia, no podemos quedarnos con la escuela tradicional, pues la tecnología avanza rápidamente y si nosotros no hacemos el esfuerzo por ponernos al día, solo lograremos un retraso tecnológico. 2. FUNDAMENTOS TEÓRICO-PEDAGÓGICOS 2.1​ ​TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN A DISTANCIA 2.1.1 APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: El aprendizaje es el proceso para adquirir conocimiento, habilidades, actitudes o valores a través del estudio, la experiencia o la enseñanza. El alumno es el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Es el constructor de su propio conocimiento. Para que se pueda dar el aprendizaje significativo es necesario: ·​ ​Conocimiento previo. ·​ ​Los nuevos conocimientos deben de poseer una estructura interna. ·​ ​Actitud favorable. El aprendizaje significativo surge cuando nueva información se conecta con un concepto preexistente, esto quiere decir que la nueva información que se va a adquirir puede ser aprendida significativamente en la medida en que otros conocimientos relevantes estén adecuados, claros y disponibles a la estructura cognitiva del individuo, estos conocimientos previos funcionan como punto de anclaje. 2.1.2 CONSTRUCTIVISMO: Corriente pedagógica que propone un paradigma donde el conocimiento sea una auténtica construcción operada por la persona que aprende. El alumno es visto como un ser con un importante potencial, capaz de construir su propio conocimiento. El maestro estimula al alumno para la construcción del conocimiento y es el mediador entre el objeto y el alumno. El uso con las TIC, puede ser por medio de plataformas virtuales de aprendizaje o redes sociales donde se tenga interacción entre maestro alumno. 2.1.3 CONECTIVISMO: Los reto del conectivismo son: 1. Capacitar a los alumnos para que pasen de ser consumidores del conocimiento a productores del mismo. 2. Si el conocimiento que se necesita no es conocido, desarrollar la habilidad de conectarse con fuentes que corresponden a lo que se requiere. 3. Desarrollar las competencias tecnológicas en el uso y apropiación de las TIC que garanticen el desarrollo individual y colectivo en términos de colaboración y cooperación con otros estudiantes o profesores. 3
  • 5. El conectivismo presenta un modelo de aprendizaje en el cual se reconocen los cambios experimentados en nuestra sociedad en los cuales el aprendizaje ha dejado de ser una actividad interna e individual. “El conectivismo provee una mirada a las habilidades del aprendizaje y las tareas necesarias para que los aprendices florezcan en una era digital” (George Siemens) Existen dos áreas: 1. Software social. 2. Entornos personales de aprendizaje Y ambos son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar control de su propio aprendizaje. Algunas herramientas sociales son: 2.1.4 ESTILOS DE APRENDIZAJE: El aprendizaje es un proceso por el cual construimos conocimiento por medio de la reflexión y le damos sentido a la experiencia. Cuando se quiere aprender cada quien tiene su propio método o estrategia. -Aula invertida: Conjunto interrelacionado de recursos tecnológicos de la información y la comunicación que sirven de base para el desarrollo del aprendizaje. 2.1.5​ ​HABILIDADES DIGITALES PARA EL SIGLO XXI: Son aquellas que implican el uso creativo, crítico y seguro de las TIC para alcanzar objetivos relacionados con el trabajo, el aprendizaje, el uso de tiempo libre, la inclusión educativa, etc. El sujeto debe de ser capaz de hacer uso habitual de las TIC, deben de saber resolver problemas con el apoyo de estas, deben de ser capaces de seleccionar fuentes de información e innovación tecnológica. 2.2 BASES DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Y APRENDIZAJE EN LÍNEA (PRESENTACIÓN DEL PROYECTO E-LEARNING) 2.2.1 EDUCACIÓN A DISTANCIA: Es una modalidad para el aprendizaje, en esta no es necesaria la presencia física del estudiante. En este tipo de enseñanza se le dan los materiales al alumno. Un ejemplo de plataforma utilizada en la educación a distancia es Moodle. 2.2.2 APRENDIZAJE FORMAL, NO FORMAL E INFORMAL: 4
  • 6. Sabemos que las el aprendizaje es un proceso permanente, por lo cual no tiene un lugar ni tiempo exclusivo. La escuela no es la única institución en la que se aprende; se aprende en la familia, en la calle, en las instituciones religiosas, de los medios, etc. Sin embargo, no todos estos lugares tienen la intención de educar, en este sentido, existen 3 modalidades educativas (formal, no formal e informal) clasificadas de acuerdo a la intención y la planeación que se hace de la educación en cada institución o lugar en los cuales las personas, de alguna forma se educan. Formal: Es el proceso de educación integral correlacionado que abarca los niveles educativos y que conlleva una intención deliberada y sistemática que se concretiza en un currículo oficial, aplicado con definidos calendario y horario, es el aprendizaje ofrecido normalmente por un centro de educación o formación, con carácter estructurado (según objetivos didácticos, duración o soporte) y que concluye con una certificación. No formal: actividades educativas organizadas, sistemáticas, realizadas fuera del marco del sistema oficial, se distinguen por su carácter final, en el sentido de que no dan salida a niveles o grados educativos como el sistema formal, sino más bien al entorno social y productivo; por su potencial flexibilidad y funcionalidad respecto de los programas y métodos. Informal: es un proceso de aprendizaje continuo y espontáneo que se realiza fuera del marco de la educación formal y la educación no formal, como hecho social no determinado, de manera no intencional, es decir la interacción del individuo con el ambiente, con la familia, amigos, y todo lo que le rodea. Belén, Rocío. Contextos de aprendizaje: formales, no formales e informales. Argentina. En línea​ ​http://www.ehu.eus/ikastorratza/12_alea/contextos.pdf 2.2.3 E-LEARNING Y B-LEARNING E-Learning. Es un proceso de enseñanza-aprendizaje creado mediante la combinación de contenido digital, soporte y servicios. Incluyendo una amplia gama de aplicaciones y procesos, tales como aprendizaje basado en la red, en el computador, aulas virtuales, cooperación digital. El E-Learning comprende fundamentalmente los siguientes aspectos: ● El pedagógico, referido a la Tecnología Educativa como disciplina de las ciencias de la educación, vinculada a los medios tecnológicos, la psicología educativa y la didáctica. ● El tecnológico, referido a la Tecnología de la Información y la Comunicación, mediante la selección, diseño, personalización, implementación, alojamiento y mantenimiento de soluciones en dónde se integran tecnologías propietarias y de código abierto (Open Source) Algunas características son: 1. Separación del profesor y el estudiante. 2. Medios Técnicos de organización. 3. Apoyos de aprendizaje. (tutores y asesores) 4. Sugiere un aprendizaje independiente y flexible. 5. Genera una comunicación bidireccional. 5
  • 7. 6. Favorece la comunicación masiva. B-Learning. Consiste en un proceso docente semipresencial; esto significa que un curso dictado en este formato incluirá tanto clases presenciales como actividades de e-learning. Este modelo de formación hace uso de las ventajas de la formación 100% on-line y la formación presencial, combinandolas en un solo tipo de formación que agiliza la labor tanto del formador como del alumno. Algunas características son: ● La idea es utilizar lo mejor de la formación a distancia y lo mejor de la formación presencial. Para comprender la diferencia imagínese un partido de centro que se defina así porque tiene la mitad de sus diputados de izquierda y la mitad de derecha (la verdad es que sería un partido complicado de dirigir), sin embargo el partido se define de centro porque han tomado las mejores ideas de la izquierda y las mejores de la derecha, la mezcla, al menos en teoría sería buena. ● La otra idea es el uso de las TIC (ordenadores y comunicación); b-learning no mezcla una formación (clásica y sin TIC) con otra formación a distancia (moderna y con TIC). Las TIC se pueden utilizar tanto en el proceso de formación presencial como en el proceso de formación a distancia. Por tanto, las TIC se utilizan durante todo el proceso de formación b-learning, no únicamente en los procesos de formación a distancia. 2.2.4 PLATAFORMAS INTEGRADAS LMS (LEARNING MAGNAMENT SYSTEM) Las plataformas LMS son software que permiten la creación y gestión de entornos de aprendizaje online de manera fácil y automatizada. Estas plataformas ofrecen amplias posibilidades de comunicación y colaboración entre diversos actores en el proceso de aprendizaje. Algunos ejemplos de estas plataformas son: Moodle, BlackBoard, WebCT, Claroline, JoomlaLMS, Dokeos, Upside Learning, etc. Características Tipos Software libre o propietario. Instalación Ordenador personal o servidor. Accesibilidad Ordenador o dispositivos móviles en algunos casos. Idiomas Multi-idioma. Presencia Online o semi-presencial (Blended Learning) en función de las necesidades. 6
  • 8. Paradigma educativo No se impone. Adaptable a las necesidades. Costo de los recursos De pago en la mayoría de los casos. Número de estudiantes Permite centenares. Se dividen en grupos por curso. Internacionalización Normalmente baja. Estandarización Permite utilizar recursos desarrollados por terceros Flexibilidad Adaptable a necesidades específicas en cuanto a personas, contenidos, planes de estudio y pedagogía. Sin embargo, hincapié en la estandarización de los procesos y el control. Relación profesor-estudiante Puede ser: • Bidireccional: entre los propios estudiantes y entre profesor y estudiante. • Asimétrica: profesor como facilitador del aprendizaje Certificación Se obtiene después de evaluación o examen. Pineda, Paula (2013) Los LMS como herramineta colaborativa en educación. En línea http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas/184_Pineda.pdf 2.2.5 PLATAFORMA SAE: Sistema de Apoyo Educativo. Una de sus metas es brindar un espacio donde se cuente con un espacio para cada asignatura ofertada en las diferentes áreas para completar el aprendizaje en el aula de clases. El ​Sitio Educativo Acatlán o SAE​ es una herramienta que apoya la planeación, el trabajo, el seguimiento y la evaluación de algunas actividades académicas con la que podemos compartir experiencias y materiales educativos. Es un ambiente virtual de aprendizaje implementado en tecnología web, cuya finalidad es apoyar la cátedra presencial o a distancia, dando un seguimiento puntual al proceso de enseñanza -aprendizaje, a través de herramientas de información y comunicación que permiten a docentes y estudiantes, mantener una interacción interpersonal en línea y una mayor interactividad con contenidos y materiales didácticos. Está basado en la plataforma​ Moodle​, pero no es Moodle únicamente. Es un conjunto de adaptaciones cuyo objetivo ha sido, principalmente, mejorar la interfaz de comunicación visual de los programas en línea y ofrecer mayor flexibilidad en su implantación desde su diseño didáctico, permitiendo al docente incorporar recursos multimedia que apoyan y fortalecen su labor docente. 7
  • 9. SAE Acatlán ​http://suayed.acatlan.unam.mx/sea.html 3. BASES METODOLÓGICAS 3.1​ ​MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL 3.1.1 MODELO ASSURE En 1993, Heinich en colaboración con Molenda, Russell y Smaldino desarrollaron el modelo ASSURE en el cual fueron incorporando los eventos de instrucción de Robert Gagné, para así asegurar el uso efectivo de los medios en la instrucción. Este modelo tiene sus raíces teóricas en el constructivismo en donde se va partiendo de las características concretas del estudiante, así como sus estilos de aprendizaje y a su vez se fomenta la participación activa y comprometida del estudiante. 1. Analizar las características del estudiante. Antes de comenzar, se debe conocer las características de los estudiantes, en relación al nivel de estudios, edad, características sociales, físicas, conocimientos previos, habilidades y actitudes. 2. Establecimiento de objetivos de aprendizaje, determinando los resultados que los estudiantes deben alcanzar al realizar el curso, indicando el grado en que serán conseguidos. 3. Selección de estrategias, tecnologías, medios y materiales. ● Método Instruccional que se considera más apropiado para lograr los objetivos para esos estudiantes particulares. ● Los medios que serían más adecuados: texto, imágenes, video, audio, y multimedia. ● Los materiales que servirán de apoyo a los estudiantes para el logro de los objetivos. 4. Organizar el escenario de aprendizaje. Desarrollar el curso creando un escenario que propicie el aprendizaje, utilizando los medios y materiales seleccionados anteriormente. Revisión del curso antes de su implementación, especialmente si se utiliza un entorno virtual comprobar el funcionamiento óptimo de los recursos y materiales del curso. 5. Participación de los estudiantes. Fomentar a través de estrategias activas y cooperativas la participación del estudiante. 6. Evaluación y revisión de la implementación y resultados del aprendizaje. La evaluación del propio proceso llevará a la reflexión sobre el mismo y a la implementación de mejoras que redunden en una mayor calidad de la acción formativa. 3.1.2 MODELO DE DICK Y CAREY Walter Dick y Lou Carey desarrollaron un modelo para el diseño de sistemas instruccionales basado en la idea de que existe una relación predecible y fiable entre un estímulo como materiales didácticos y la respuesta que se produce en un alumno como el aprendizaje de los materiales. El diseñador tiene que identificar las competencias y habilidades que el alumno 8
  • 10. debe dominar y así poder seleccionar el estímulo y la estrategia instruccional para su presentación. Este modelo también establece una metodología para el diseño de la instrucción basada en un modelo reduccionista. La instrucción se dirige específicamente en las habilidades y conocimientos que se enseñan y proporciona las condiciones para el aprendizaje. Las fases del modelo son: 1. Identificar la meta instruccional. 2. Análisis de la instrucción. 3. Análisis de los estudiantes y del contexto. 4. Redacción de objetivos. 5. Desarrollo de Instrumentos de evaluación. 6. Elaboración de la estrategia instruccional. 7. Desarrollo y selección de los materiales de instrucción. 8. Diseño y desarrollo de la evaluación formativa. 9. Diseño y desarrollo de la evaluación sumativa. 10. Revisión de la instrucción 3.1.3 MODELO DE JONASSEN En 1999 Jonassen presentó un modelo para el diseño de Ambientes de Aprendizaje Constructivistas en el que se enfatiza el papel del aprendiz en la construcción del conocimiento (aprender haciendo). 1. Preguntas/casos/problemas/proyectos. El centro de cualquier ambiente de aprendizaje constructivista es la pregunta, caso, problema o proyecto que se convierte en la meta del estudiante a resolver. El problema conduce el aprendizaje, lo 9
  • 11. cual es la diferencia fundamental entre el ambiente de aprendizaje constructivista y la instrucción objetivista. 1. Contexto del problema 2. Representación del Problema/simulación 3. Espacio de la manipulación del problema 2. Casos relacionados. Ofrecer acceso a un sistema de experiencias relacionadas (casos) como referencia para los estudiantes. 3. Recursos de Información. Los estudiantes necesitan información que les permita construir sus modelos mentales y formular hipótesis que dirijan su actividad en la resolución del problema. 4. Herramientas cognitivas. Al otorgar complejidad, novedad y tareas auténticas, el estudiante necesitará apoyo en su realización. Es importante por tanto, proveerle de herramientas cognitivas que le permitan establecer los andamios o relaciones necesarias en la realización de las mismas. 5. Conversación / herramientas de colaboración. Fomentar y apoyar a comunidades de estudiantes o comunidades que construyen conocimientos a través de la comunicación mediada por computadora que apoyan la colaboración y la comunicación. 6. Social / Apoyo del Contexto. Adecuar los factores ambientales y del contexto que afectan a la puesta en práctica del ambiente de aprendizaje constructivista. 3.1.4​ ​MODELO ADDIE El modelo ADDIE es un proceso de diseño Instruccional interactivo, en el cual los resultados de la evaluación formativa de cada fase pueden conducir al diseñador instruccional de regreso a cualquiera de las fases previas. El producto final de una fase es el producto de inicio de la siguiente fase. Sus fases son: ● Análisis. El paso inicial es analizar el alumnado, el contenido y el entorno cuyo resultado será la descripción de una situación y sus necesidades formativas. ● Diseño. Se desarrolla un programa del curso deteniéndose especialmente en el enfoque pedagógico y en el modo de secuenciar y organizar el contenido. ● Desarrollo. La creación real (producción) de los contenidos y materiales de aprendizaje basados en la fase de diseño. ● Implementación. Ejecución y puesta en práctica de la acción formativa con la participación de los alumnos. ● Evaluación. Esta fase consiste en llevar a cabo la evaluación formativa de cada una de las etapas del proceso ADDIE y la evaluación sumativa a través de pruebas específicas para analizar los resultados de la acción formativa. 10
  • 12. 3.2​ ​DISEÑO DE UN MÓDULO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CON BASE AL MODELO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL (JUSTIFICAR LA PERTINENCIA Y RELEVANCIA PEDAGÓGICA DEL MODELO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL QUE UTILIZÓ EL EQUIPO) ASSURE Heinich, Molenda, Russell y Smaldino (1993) desarrollaron el modelo ASSURE incorporando los eventos de instrucción de Robert Gagné para asegurar el uso efectivo de los medios en la instrucción. El modelo ASSURE tiene sus raíces teóricas en el constructivismo, partiendo de las características concretas del estudiante, sus estilos de aprendizaje y fomentando la participación activa y comprometida del estudiante. ASSURE presenta seis fases o procedimientos: 1. Analizar las características del estudiante. Antes de comenzar, se debe conocer las características de los estudiantes, en relación a: ○ Características Generales: nivel de estudios, edad, características sociales, físicas, etc. ○ Capacidades específicas de entrada: conocimientos previos, habilidades y actitudes. ○ Estilos de Aprendizaje. 2. Establecimiento de objetivos de aprendizaje, determinando los resultados que los estudiantes deben alcanzar al realizar el curso, indicando el grado en que serán conseguidos. 3. Selección de estrategias, tecnologías, medios y materiales. ○ Método Instruccional que se considera más apropiado para lograr los objetivos para esos estudiantes particulares. ○ Los medios que serían más adecuados: texto, imágenes, video, audio, y multimedia. ○ Los materiales que servirán de apoyo a los estudiantes para el logro de los objetivos. 4. Organizar el escenario de aprendizaje. Desarrollar el curso creando un escenario que propicie el aprendizaje, utilizando los medios y materiales seleccionados anteriormente. Revisión del curso antes de su implementación, especialmente si se utiliza un entorno virtual comprobar el funcionamiento óptimo de los recursos y materiales del curso. 5. Participación de los estudiantes. Fomentar a través de estrategias activas y cooperativas la participación del estudiante. 6. Evaluación y revisión de la implementación y resultados del aprendizaje. La evaluación del propio proceso llevará a la reflexión sobre el mismo y a la 11
  • 13. implementación de mejoras que redunden en una mayor calidad de la acción formativa. El propósito de analizar el modelo ASSURE en el proceso de enseñanza aprendizaje en línea, es justificar la relevancia de este modelo para nuestro tema que es “Comparación de los métodos anticonceptivos y su importancia para decidir cuándo y cuántos hijos tener de manera saludable y sin riesgos: salud reproductiva.” Creemos que este modelo es pertinente para nuestro tema porque es un método que se centra en un objetivo inicial para a partir de éste ir desarrollando las actividades y emplear las técnicas y recursos necesarios, pero siempre considerando las características de los estudiantes. También propicia la participación y permite una evaluación formativa. Modelo ASSURE de Heinich y col. Por Consuelo Belloch en línea https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.wiki?3 María Gregoria Benítez Lima Profesor Investigador de la Facultad de Contaduría y Administración Universidad Autónoma de San Luis Potosí (México) http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/01/mgbl.htm 4. BASES CONTEXTUALES DEL PROYECTO: DISEÑO INSTRUCCIONAL PARA LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. 4.1 EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MÉXICO La educación secundaria en México se define como el último tramo de la enseñanza básica obligatoria, la cual está conformada por los niveles de preescolar (3 a 5 años), primaria (6 a 11 años) y secundaria (12 a 15 años). En él los estudiantes consolidan el perfil de egreso para contribuir con el desarrollo de las competencias para la vida que desde la Educación Preescolar han trabajado. Durante la Educación Secundaria los estudiantes requieren mayor comprensión, asesoría y apoyo tutorial, pues enfrentan diferentes situaciones en su tránsito por el nivel educativo: desde los cambios físicos y psicológicos, hasta la organización misma de sus estudios, en los que cada asignatura es impartida por un docente especializado. Estos aspectos y el incremento de la presión social que se traduce en el tránsito a la vida adulta, hacen que los tres años de educación secundaria requieran de apoyos diferenciados a las necesidades de los estudiantes. Sus orígenes más remotos se encuentran en el siglo XIX, como ocurrió en la mayor parte de los países de América Latina. Sin embargo, la secundaria adquirió carta de 12
  • 14. ciudadanía en el sistema nacional de educación en los años posteriores a la Revolución Mexicana (1921) y se estableció su obligatoriedad hasta los primeros años de la última década del siglo XX. Tedesco (2001) al igual que otros expertos, afirma que la enseñanza secundaria debe brindar formación básica para responder al fenómeno de la universalización de la matrícula, preparar para los niveles superiores a aquellos que aspiran a continuar estudiando, preparar para el mundo del trabajo a los que dejan de estudiar y quieren o tienen que integrarse a la vida laboral y formar una personalidad integral. Los cambios que se requieren diseñar se dice que deben ser “integrales”, esto significa que no se trata sólo de modificar los contenidos que se enseñan en este nivel de la educación, ni implantar nuevos métodos pedagógicos, sino de encontrar nuevas fórmulas pedagógicas e institucionales. Si la escuela no cambia sustancialmente sus prácticas es poco lo que puede esperarse. Y estos cambios no hay que olvidar que transitan por las personas que hacen posible ésta y otra educación. En México se denomina educación secundaria al nivel educativo que atiende a los alumnos entre 12 y 15 años. Si observamos el proceso histórico en la escolarización de nuestro país, primero se fue desarrollando la educación primaria −denominada durante mucho tiempo como “educación elemental” y hasta 1993 la única obligatoria−. En polo opuesto, se encuentra la educación superior universitaria con una mayor tradición y cuyos orígenes se pueden encontrar en la época Colonial hacia mediados del siglo XVI; el nivel educativo previo a la universidad se denominó “educación preparatoria” y se creó hacia finales del siglo XIX. Como veremos en este mismo apartado, la educación secundaria comprendida como el puente entre la educación elemental y la preparatoria tiene apenas ochenta años y se fue constituyendo de peculiar manera en México. Durante mucho tiempo se denominó la secundaria como “educación media básica” para distinguirla del bachillerato, al cual se le llama también “educación media superior”. En la actualidad, la educación secundaria se define como el último nivel de la educación básica obligatoria. · ​REICE - Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 2004, Vol.2, No. 1. La Educación secundaria en México: Al filo de su reforma http://www.ice.deusto.es/rinace/reice/vol2n1/Zorrilla.pd ·​ ​Programa de estudio secundaria http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/index.php/prog-secundaria 4.1.1 REFORMA EDUCATIVA DE SECUNDARIA La definición de política para la educación básica contenida en el Programa Nacional de Educación 2001-2006 establece como uno de sus objetivos prioritarios 13
  • 15. la reforma integral de la educación secundaria. La meta para el año 2004 era la de contar con una propuesta de renovación curricular, pedagógica y organizativa de la educación secundaria, incluidos la revisión y el fortalecimiento del modelo de atención de la telesecundaria (SEP, 2001: 138 y ss). Las implicaciones tanto para el diseño como para la implementación de esta política son diversas y abarcan distintos órdenes como serían: la adopción de una orientación y propósitos claros para el nivel de educación secundaria; el de la gestión de la reforma en término de una definición clara del papel de los estados y de la federación; en cuanto a los cambios en la organización, se habrá de plantear y resolver sobre todo cuestiones de tipo laboral que requerirán una amplia negociación política con la organización gremial de los maestros; en cuanto a la formación inicial y en servicio de los maestros se requerirá de definir contenidos y formas de lograrla. La dimensión del currículo –planes y programas– y la del enfoque pedagógico podrían convertirse en el eje de la reforma siempre y cuando ésta no se circunscriba sólo al ámbito declarativo sino que incorpore los órdenes o ámbitos antes mencionados; y finalmente el tema de los recursos financieros, tanto por lo que se refiere a sus montos, planificación y destino será una cuestión central de la reforma que logre plantearse. Todo lo anterior exige nuevos marcos normativos que regulen el funcionamiento de las escuelas de manera que se asegure el proceso de implantación del currículo. Desde 2002 está en marcha un complejo proceso de reforma de la educación secundaria mexicana cuyo propósito es atender distintas dimensiones y sea calificada de integral ¿Por qué una reforma de la educación secundaria? Se ingresó a una nueva etapa de su desarrollo con la decisión política de descentralizar la operación del sistema hacia los estados y además la reforma del currículo y de un nuevo enfoque pedagógico para la enseñanza primaria y secundaria. La reforma curricular y pedagógica inició su implantación en el ciclo escolar 1993-1994. Al poco andar empezó a hacerse evidente que en el caso de la enseñanza secundaria las cosas no estaban funcionando. Así, la reforma fue calificada de inconclusa, incompleta e incluso los más críticos hablan de ella como una “reforma postergada”. A pesar de haberse establecido la obligatoriedad de este nivel y haberse convertido de facto en el último tramo de la escolaridad básica, si bien se ampliaron la cobertura y la asistencia a la secundaria, la reprobación, la deserción y en consecuencia la eficiencia terminal, no se advertía que estuvieran mejorando de manera sustantiva. En el apartado anterior se mostró a través de un conjunto de datos que no se ha logrado universalizar las oportunidades para estudiar la enseñanza secundaria. El rezago que se produce en este nivel no es trivial. La baja eficiencia terminal es producto de la reprobación acumulada de asignaturas que tarde o temprano se traduce en repetición y abandono de la escuela. Además, como hemos visto, el rezago tiene dimensiones distintas entre estados, municipios, localidades, hombres y mujeres, poblaciones rurales y urbanas, y entre la población indígena. Por estas razones el precepto constitucional de la 14
  • 16. obligatoriedad no se está logrando como era de esperarse. Por otro lado y como una derivación de la reforma de 1993, la escuela como organización empezó a ser cuestionada a la luz de las nuevas comprensiones derivadas de la gestión escolar y de manera más reciente de la eficacia de la escuela. Se fue aceptando el hecho de que la organización de la escuela secundaria, así como el mismo currículo, no están siendo pertinentes para los alumnos que asisten a ella. Los maestros de secundaria trabajan en condiciones muy difíciles por el tamaño de los grupos que atienden, así como por la cantidad global de alumnos y de grupos que les son asignados para completar sus cargas laborales. Por ejemplo, en un pequeño estudio realizado en cinco escuelas secundarias, Zorrilla y Fernández (2003) encontraron que 40% de los maestros atendían entre 6 y 10 grupos y 26% entre 11 y 18. Además de las dificultades que tienen que enfrentar los profesores para atender una cantidad considerable de alumnos y de grupos, no cuentan con herramientas de conocimientos profesionales que les permitan atender a los adolescentes y tal vez por ello se refugian n actitudes autoritarias y represoras. Además las condiciones de trabajo de los maestros están fuertemente influenciadas por la organización gremial En México, la población total de jóvenes de 15 años en el 2000 era de 2’127,504, mientras que la población inscrita en alguna escuela era de 1, 098,605, esto es, 51.6% de la población total de esa edad. La muestra nacional ponderada fue de 4,600 que representa a 960,011 estudiantes, es decir 87.3% de la población escolar de la edad mencionada. Bibliografía · ​REICE - Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 2004, Vol.2, No. 1. La Educación secundaria en México: Al filo de su reforma http://www.ice.deusto.es/rinace/reice/vol2n1/Zorrilla.pd ·​ ​La reforma a la educación secundaria 2006 http://es.slideshare.net/danielfernando1908/la-reforma-a-la-educacin-secundaria-200 6 4.2 PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIO (EXPLICAR CÓMO SE ESTRUCTURA) La educación secundaria fue el resultado de un proceso de reforma global realizado cuando este nivel educativo se transformó en el último tramo de la educación básica obligatoria y se propuso establecer la congruencia y continuidad con el aprendizaje obtenido en la primaria. Los cambios de enfoque plasmados en los programas de estudio fueron, sin duda, una de las aportaciones más importantes de dicha reforma curricular. Estos enfoques centran la atención en las ideas y experiencias previas del estudiante, y se orientan a propiciar la reflexión, la comprensión, el trabajo en equipo y el fortalecimiento de actitudes para intervenir en una sociedad democrática y participativa. La gran apuesta de tales modificaciones fue reorientar la práctica educativa para que el desarrollo de capacidades y competencias cobrase primacía sobre la visión predominantemente memorística e informativa del aprendizaje 15
  • 17. Contar con programas en los que se explicita lo que se espera que los alumnos aprendan, así como con propuestas claras de integración entre las asignaturas favorecerá la aplicación del enfoque y, lo que es más importante, contribuirá a que los alumnos comprendan y apliquen los conocimientos adquiridos. El carácter obligatorio de la educación secundaria le impone, como función principal, constituir una plataforma de formación general común y de calidad para todos los mexicanos, concibiéndose como parte de un continuo en relación con la educación primaria. A fin de contribuir a la articulación pedagógica y organizativa de la educación secundaria con los niveles de preescolar y de primaria la elaboración de la propuesta curricular, que ahora se presenta, estuvo guiada por el perfil de egreso de la educación básica. Además, los propósitos de los campos formativos propuestos para la educación preescolar y los propósitos de educación primaria constituyeron una plataforma esencial para la construcción de los propósitos establecidos para las diferentes asignaturas de la educación secundaria. Existe un reconocimiento de la realidad de los estudiantes, la construcción de un currículo cuya prioridad sea la atención de los jóvenes y adolescentes, sin olvidar su carácter heterogéneo, implica considerar sus intereses y necesidades de aprendizaje, así como crear espacios en los que los alumnos expresen sus inquietudes y pongan en práctica sus aprendizajes. Por ello, el plan y los programas de estudios para educación secundaria incluyen múltiples oportunidades para que en cada grado se puedan establecer las relaciones entre los contenidos y la realidad y los intereses de los adolescentes, además de propiciar la motivación y el interés de los estudiantes por contenidos y temáticas nuevas para ellos. De manera adicional a las oportunidades existentes en cada asignatura para el trabajo en torno de las necesidades específicas de los estudiantes, se propone el espacio Orientación y Tutoría, para el cual la Secretaría de Educación Pública emitirá las orientaciones correspondientes. La Interculturalidad Cada asignatura de la nueva propuesta curricular para secundaria incorpora temas, contenidos o aspectos particulares relativos a la diversidad cultural y lingüística de nuestro país. Cabe mencionar que el tratamiento de esta temática no se limita a abordar la diversidad como un objeto de estudio particular; por el contrario, las distintas asignaturas buscan que los adolescentes comprendan que los grupos humanos forman parte de diferentes culturas, con lenguajes, costumbres, creencias y tradiciones propias. En este sentido, se pretende que los alumnos reconozcan la pluralidad como una característica de su país y del mundo, y que la escuela se convierta en un espacio donde la diversidad pueda apreciarse y valorarse como un aspecto cotidiano de la vida. La interculturalidad es una propuesta para mejorar la comunicación y la convivencia entre comunidades con distintas culturas, siempre partiendo del respeto mutuo. Esta concepción, desde las asignaturas, se traduce en propuestas prácticas de trabajo en el aula, sugerencias de temas y enfoques metodológicos. Con ello se busca reforzar el sentido de pertenencia e identidad 16
  • 18. social y cultural de los alumnos, así como tomar en cuenta la gran diversidad social y cultural que caracteriza a nuestro país y a otras regiones del mundo. Además, es conveniente aclarar que los ejemplos que se citan no limitan el tratamiento de temas sobre la diversidad de México, sino que ofrecen pautas para incluirlos en el aula de la escuela secundaria e invitan al ejercicio de la interculturalidad. Énfasis en el desarrollo de competencias y definición de aprendizajes esperados Esta propuesta curricular plantea el desarrollo de competencias para alcanzar los rasgos del perfil de egreso y con ello propiciar que los alumnos movilicen sus saberes dentro y fuera de la escuela; esto es, que logren aplicar lo aprendido en situaciones cotidianas y considerar, cuando sea el caso, las posibles repercusiones personales, sociales o ambientales. Se trata, pues, de adquirir y aplicar conocimientos, así como de fomentar actitudes y valores que favorezcan el desarrollo de los alumnos, la convivencia pacífica con apego a la legalidad, y el cuidado y respeto por el ambiente. Además, se pretende que la educación secundaria permita a los alumnos dirigir su propio aprendizaje de manera permanente y con independencia a lo largo de toda su vida. A fin de orientar el trabajo docente respecto al desarrollo de las competencias establecidas, los programas de estudio establecen los aprendizajes que se espera 20 que los alumnos logren en cada ciclo escolar. Esto pretende facilitar la toma de decisiones de los docentes, así como favorecer la creación de las estrategias que consideren adecuadas para alcanzar las metas propuestas. Los aprendizajes esperados también son un referente importante para mejorar la comunicación y colaboración entre docentes, estudiantes y padres de familia. Se pretende profundización en el estudio de contenidos fundamentales Para favorecer la comprensión y profundización en los diversos campos de conocimiento, cada asignatura seleccionó los contenidos fundamentales considerando lo siguiente: la forma en que la disciplina ha construido el conocimiento; cuáles son los conceptos fundamentales que permiten entenderla como un saber social y culturalmente construido; cuáles de ellos se pueden aprender en la escuela secundaria; cuáles son los más relevantes tanto para las necesidades de formación y los intereses de los alumnos como para favorecer la construcción de competencias y, finalmente, cómo incluir en el estudio de cada asignatura los diferentes contextos socioculturales (mundial, nacional, regional y local). Es importante señalar que la creciente multiplicación y diversificación de los conocimientos, así como de las fuentes del saber, obliga a aceptar la imposibilidad de enseñarlo y aprenderlo todo en la escuela. Por ello, uno de los propósitos de la educación básica es la formación de individuos capaces de aprender de manera permanente y con autonomía. Incorporación de temas que se abordan en más de una asignatura Una de las prioridades del currículo es favorecer en los estudiantes la integración de saberes y experiencias desarrolladas en las diferentes asignaturas. Asimismo, se busca que dicha integración responda a los retos de una sociedad que se transforma de 17
  • 19. manera vertiginosa por impulso de las tecnologías de la información y la comunicación (tic), y que demanda de todos sus integrantes la identificación de compromisos con el medio natural y social, la vida y la salud, y la diversidad cultural. Desde este interés se han identificado contenidos transversales que se abordan, con diferentes énfasis, en varias asignaturas. Dichos contenidos están conformados por temas que contribuyen a propiciar una formación crítica, a partir de la cual los alumnos reconozcan los compromisos y las responsabilidades que les atañen con su persona y con la sociedad en que viven. Estos campos son: ·​ ​Educación ambiental. ·​ ​La formación en valores. ·​ ​Educación sexual ·​ ​Equidad de género. El desarrollo de estos contenidos es responsabilidad de toda la escuela e implica, al mismo tiempo, que los programas de las asignaturas destaquen los vínculos posibles entre las mismas; que las asignaturas compartan criterios para definir su estudio progresivo en cada grado; que el trabajo escolar incluya temas y situaciones de relevancia social y ética, y que se realice un trabajo colectivo entre los docentes de diferentes asignaturas. Educación ambiental Uno de los criterios de la construcción curricular atiende de manera específica la urgencia de fortalecer una relación constructiva de los seres humanos con la naturaleza. Se parte del reconocimiento de que esta relación está determinada por aspectos físicos, químicos, biológicos y geográficos, así como por factores sociales, económicos y culturales susceptibles de tener un efecto directo o indirecto, inmediato o a largo plazo sobre los seres vivos y las actividades humanas. Lo anterior llevó a considerar la educación ambiental como un contenido transversal que articula los contenidos de las asignaturas en los tres niveles educativos. La intención es promover conocimientos, habilidades, valores y actitudes para que los estudiantes participen individual y colectivamente en el análisis, la prevención y la reducción de problemas ambientales, y favorecer así la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras. Para ello, es indispensable que los egresados de educación básica: Comprendan la evolución conjunta y la interacción de los seres humanos con la naturaleza, desde una visión que les permita asumirse como parte del ambiente, y valoren las consecuencias de sus actividades en el plano local, nacional y mundial. Comprendan que su comportamiento respetuoso, el consumo responsable y la participación solidaria contribuyen a mantener o restablecer el equilibrio del ambiente, y favorecen su calidad de vida presente y futura Tecnologías de la información y la comunicación Es necesario el aprovechamiento de las tecnologías de la información y la comunicación (tic) en la enseñanza si tenemos en cuenta, por un lado, que uno de los objetivos básicos de la educación es la preparación de los alumnos para ser ciudadanos de una sociedad plural, democrática y tecnológicamente avanzada y, 18
  • 20. por otro, que estas tecnologías ofrecen posibilidades didácticas y pedagógicas de gran alcance. Las tic incluyen no sólo las herramientas relacionadas con la computación, sino otros medios como el cine, la televisión, la radio y el video, todos ellos susceptibles de aprovecharse con fines educativos. Conviene evitar las tendencias a pensar que la tecnología puede sustituir al docente, que es un fin en sí misma, o suponer que su sola presencia mejorará la calidad de la educación. Esta visión simplificada puede tener consecuencias en la aplicación y el uso de las tic en el aula, que operen en contra tanto de las finalidades de la educación básica como del logro del perfil de egreso esperado. Para que las tic incidan de manera favorable en el aprendizaje, su aplicación debe promover la interacción de los alumnos, entre sí y con el profesor, durante la realización de las actividades didácticas. También habrá que evitar la tendencia a subutilizar los recursos tecnológicos. Esto último suele presentarse cuando el uso de la tecnología no constituye un aporte significativo para el aprendizaje, en comparación con lo que puede lograrse con los medios de enseñanza más comunes. En cambio, habrá que promover modelos de utilización de las tic que permitan nuevas formas de apropiación del conocimiento, en las que los alumnos sean agentes activos de su propio aprendizaje, pongan de manifiesto sus concepciones y reflexionen sobre lo que aprenden. En congruencia con esta perspectiva del uso educativo de las tic será necesaria una selección adecuada de herramientas y de paquetes de cómputo, así como un diseño de actividades de aprendizaje que promuevan el trabajo en equipo, las discusiones grupales y las intervenciones oportunas y enriquecedoras por parte del docente. La utilización de las tic en el aula, con las características antes señaladas, ayudará a que los alumnos accedan a diferentes fuentes de información y aprendan a evaluarlas críticamente; organicen y compartan información al usar diversas herramientas de los procesadores de texto, el correo electrónico y la Internet; desarrollen habilidades clave como el pensamiento lógico, la resolución de problemas y el análisis de datos al utilizar paquetes de graficación, hojas de cálculo y manipuladores simbólicos; manejen y analicen configuraciones geométricas a través de paquetes de geometría dinámica; exploren y analicen fenómenos del mundo físico y social, al representarlos y operar sus variables con paquetes de simulación, modelación, graficación y bases de datos. Además de su uso por asignatura, las tic favorecen el trabajo interdisciplinario en el salón de clases, en vista de la posibilidad de desplegar en pantalla representaciones múltiples de una misma situación o un fenómeno, y de manejar simultáneamente distintos entornos computacionales (por ejemplo, tablas numéricas, gráficas, ecuaciones, textos, datos, diagramas, imágenes). Así, el diseño de 26 actividades transversales al currículo, como actividades de exploración sobre el comportamiento de fenómenos de las ciencias naturales o sociales a través de la manipulación de representaciones numéricas o gráficas de modelos matemáticos de tales fenómenos, fomentará en los estudiantes la movilización de conocimientos provenientes de distintos campos del conocimiento. Este tipo de acercamiento interdisciplinario a la enseñanza 19
  • 21. redundará en que los estudiantes alcancen y apliquen competencias cognitivas superiores, no sólo en su trabajo escolar sino en su preparación como ciudadanos capaces de poner en juego dichas competencias más allá del ámbito de la escuela. El uso de las tic en la educación básica presenta, hoy en día, diferentes niveles de desarrollo para las distintas asignaturas. Esto necesariamente se refleja en cada programa de estudio. Así, en algunos se incluyen lineamientos generales de uso de las tic –el caso de Historia y de Español–; en otros se señalan sitios en Internet vinculados con contenidos específicos, como en Inglés y en Artes (Música, Artes Visuales, Danza y Teatro), y en otros más hay lineamientos y sugerencias generales, además de la referencia a actividades concretas que ya se probaron en aulas de secundarias públicas del país, como en Matemáticas y en Ciencias. i) Disminución del número de asignaturas que se cursan por grado Uno de los aspectos referidos con mayor frecuencia en la investigación educativa, nacional e internacional, así como por los maestros, directivos y padres de familia es la relación de los problemas de rendimiento académico con el número de asignaturas que integran la educación secundaria. Cursar la secundaria en México significa, para los estudiantes, enfrentar una carga de trabajo de más de 10 asignaturas en cada ciclo escolar; además, en el caso de las secundarias generales y técnicas, los alumnos deben adaptarse a tantos estilos docentes como profesores tengan. Por otro lado, dadas las condiciones laborales de la mayoría de los docentes, es muy difícil que dispongan de tiempo para planear su trabajo, atender a los estudiantes, revisar y corregir sus trabajos, y establecer buenas relaciones con ellos. Para hacer frente a estas circunstancias se redujo el número de asignaturas por grado a fin de favorecer la comunicación entre docentes y estudiantes, así como de propiciar la integración de las asignaturas e incidir positivamente en los aprendizajes de los alumnos. En esta perspectiva, se plantea un mapa curricular con menos asignaturas por grado (y la cercanía que existe entre los enfoques y contenidos de algunas permite concentrar en ciertos grados las correspondientes a las áreas de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales), aunque la carga horaria continúa siendo de 35 horas a la semana. Materias que se imparten Primer Grado Segundo Grado Tercer Grado Español Español Español Matemáticas Matemáticas Matemáticas Geografía de México y del mundo Historia Historia 20
  • 22. Ciencias ( énfasis en Biología) Ciencias (Énfasis en Física) Ciencias (Énfasis en Química) Formación Cívica y ética Formación cívica y ética Educación física Educación física Educación física Plan de estudios 2006. Educación básica Secundaria https://www2.sepdf.gob.mx/info_dgef/archivos/planestudios2006.pdf 4.3​ ​CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIANTE (PERFIL DE EGRESO) ​Para avanzar en la articulación de la educación básica secundaria se ha establecido un perfil de egreso que define el tipo de ciudadano que se espera formar en su paso por la educación obligatoria; asimismo, constituye un referente obligado de la enseñanza y del aprendizaje en las aulas, una guía de los maestros para trabajar con los contenidos de las diversas asignaturas y una base para valorar la eficacia del proceso educativo. El perfil de egreso plantea un conjunto de rasgos que los estudiantes deberán tener al término de la educación básica para desenvolverse en un mundo en constante cambio. Dichos rasgos son resultado de una formación que destaca la necesidad de fortalecer las competencias para la vida, que no sólo incluyen aspectos cognitivos sino los relacionados con lo afectivo, lo social, la naturaleza y la vida democrática, y su logro supone una tarea compartida entre los campos del conocimiento que integran el currículo a lo largo de toda la educación básica. El plan y los programas de estudio se formularon para responder a los requerimientos formativos de los jóvenes de las escuelas secundarias, para dotarlos de conocimientos y habilidades que les permitan desenvolverse y participar activamente en la construcción de una sociedad democrática. Así, como resultado del proceso de formación a lo largo de la escolaridad básica, el alumno: a) ​Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad, fluidez y adecuadamente, para interactuar en distintos contextos sociales. Reconoce y aprecia la diversidad lingüística del país. b) ​Emplea la argumentación y el razonamiento al analizar situaciones, identificar problemas, formular preguntas, emitir juicios y proponer diversas soluciones. c) ​Selecciona, analiza, evalúa y comparte información proveniente de diversas fuentes y aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance para profundizar y ampliar sus aprendizajes de manera permanente. d) Emplea los conocimientos adquiridos a fin de interpretar y explicar procesos sociales, económicos, culturales y naturales, así como para tomar decisiones y 21
  • 23. actuar, individual o colectivamente, en aras de promover la salud y el cuidado ambiental, como formas para mejorar la calidad de vida. e) ​Conoce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática, los pone en práctica al analizar situaciones y tomar decisiones con responsabilidad y apego a la ley. f) Reconoce y valora distintas prácticas y procesos culturales. Contribuye a la convivencia respetuosa. Asume la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, étnica, cultural y lingüística. g) Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano, se identifica como parte de un grupo social, emprende proyectos personales, se esfuerza por lograr sus propósitos y asume con responsabilidad las consecuencias de sus acciones. h) ​Aprecia y participa en diversas manifestaciones artísticas. Integra conocimientos y saberes de las culturas como medio para conocer las ideas y los sentimientos de otros, así como para manifestar los propios. i) Se reconoce como un ser con potencialidades físicas que le permiten mejorar su capacidad motriz, favorecer un estilo de vida activo y saludable, así como interactuar en contextos lúdicos, recreativos y deportivos. También se educa para las competencias para la vida, en todo el mundo cada vez son más altos los niveles educativos requeridos a hombres y mujeres para participar en la sociedad y resolver problemas de carácter práctico. En este contexto es necesaria una educación básica secundaria que contribuya al desarrollo de competencias amplias para mejorar la manera de vivir y convivir en una sociedad cada vez más compleja. Esto exige considerar el papel de la adquisición de los saberes socialmente construidos, la movilización de saberes culturales y la capacidad de aprender permanentemente para hacer frente a la creciente producción de conocimiento y aprovecharlo en la vida cotidiana. Lograr que la educación básica contribuya a la formación de ciudadanos con estas características implica plantear el desarrollo de competencias como propósito educativo central. Una competencia implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento), así como la valoración de las consecuencias del impacto de ese hacer (valores y actitudes). En otras palabras, la manifestación de una competencia revela la puesta en juego de conocimientos, habilidades, actitudes y valores para el logro de propósitos en un contexto dado. Las competencias movilizan y dirigen todos estos componentes hacia la consecución de objetivos concretos; son más que el saber, el saber hacer o el saber ser. Las competencias se manifiestan en la acción integrada; poseer conocimiento o habilidades no significa ser competente: se pueden conocer las reglas gramaticales, pero ser incapaz de redactar una carta; se pueden enumerar los derechos humanos y, sin embargo, discriminar a las personas con necesidades especiales. La movilización de saberes (saber hacer con saber y con conciencia respecto del impacto de ese hacer) se manifiesta tanto en situaciones comunes de la vida diaria como en situaciones complejas y ayuda a 22
  • 24. visualizar un problema, determinar los conocimientos pertinentes para resolverlo, reorganizarlos en función de la situación, así como extrapolar o prever lo que falta. Algunos ejemplos de estas situaciones son: diseñar y aplicar una encuesta; organizar un concurso, una fiesta o una jornada deportiva; montar un espectáculo; escribir un cuento o un poema; editar un periódico. De estas experiencias se puede esperar una toma de conciencia de la existencia misma de ciertas prácticas sociales y comprender, por ejemplo, que escribir un cuento no es cuestión de inspiración, pues demanda trabajo, perseverancia y método. Las competencias que aquí se proponen contribuirán al logro del perfil de egreso y deberán desarrollarse desde todas las asignaturas, procurando que se proporcionen oportunidades y experiencias de aprendizaje para todos los alumnos. a) Competencias para el aprendizaje permanente. Implican la posibilidad de aprender, asumir y dirigir el propio aprendizaje a lo largo de su vida, de integrarse a la cultura escrita y matemática, así como de movilizar los diversos saberes culturales, científicos y tecnológicos para comprender la realidad. b) Competencias para el manejo de la información. Se relacionan con: la búsqueda, evaluación y sistematización de información; el pensar, reflexionar, argumentar y expresar juicios críticos; analizar, sintetizar y utilizar información; el conocimiento y manejo de distintas lógicas de construcción del conocimiento en diversas disciplinas y en los distintos ámbitos culturales. c) Competencias para el manejo de situaciones. Son aquellas vinculadas con la posibilidad de organizar y diseñar proyectos de vida, considerando diversos aspectos como los sociales, culturales, ambientales, económicos, académicos y afectivos, y de tener iniciativa para llevarlos a cabo; administrar el tiempo; propiciar cambios y afrontar los que se presenten; tomar decisiones y asumir sus consecuencias; enfrentar el riesgo y la incertidumbre; plantear y llevar a buen término procedimientos o alternativas para la resolución de problemas, y manejar el fracaso y la desilusión. d) Competencias para la convivencia. Implican relacionarse armónicamente con otros y con la naturaleza; comunicarse con eficacia; trabajar en equipo; tomar acuerdos y negociar con otros; crecer con los demás; manejar armónicamente las relaciones personales y emocionales; desarrollar la identidad personal; reconocer y valorar los elementos de la diversidad étnica, cultural y lingüística que caracterizan a nuestro país. e) Competencias para la vida en sociedad. Se refieren a la capacidad para decidir y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y culturales; proceder en favor de la democracia, la paz, el respeto a la legalidad y a los derechos humanos; participar considerando las formas de trabajo en la sociedad, los gobiernos y las empresas, individuales o colectivas; participar tomando en cuenta las implicaciones sociales del uso de la tecnología; actuar con respeto ante la diversidad sociocultural; combatir la discriminación y el racismo, y manifestar una conciencia de pertenencia a su cultura, a su país y al mundo. 23
  • 25. 5. DESCRIPCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE ACUERDO CON EL MODELO INSTRUCCIONAL (JUSTIFICAR) 5.1​ ​GRADO Y NIVEL: 1o de secundaria. 5.2​ ​MATERIA: Ciencias I (énfasis en biología) 5.3​ ​UNIDAD TEMÁTICA O BLOQUE: Bloque IV 5.4​ ​COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. 5.5​ ​APRENDIZAJES ESPERADOS: Argumenta los beneficios y riesgos del uso de anticonceptivos químicos, mecánicos y naturales, y la importancia de decidir de manera libre y responsable el número de hijos y de evitar el embarazo adolescente como parte de la salud reproductiva. 5.6​ ​CONTENIDOS: Los métodos anticonceptivos y su importancia. 5.7​ ​ESTRATEGIA O MÉTODO DIDÁCTICO (EL QUE SE ELIGIÓ) 5.7.1 Aprendizaje Basado en Investigación El Aprendizaje Basado en Investigación (ABI) consiste en la aplicación de estrategias de enseñanza y aprendizaje que tienen como propósito conectar la investigación con la enseñanza, las cuales permiten la incorporación parcial o total del estudiante en una investigación basada en métodos científicos. La práctica efectiva del Aprendizaje Basado en Investigación puede incluir (​Blackmore & Fraser, 2007​): ● Resultados de investigación que contribuyen al curriculum ● Métodos de enseñanza y aprendizaje basados en el proceso de investigación ● Aprendizaje con respecto al uso de herramientas de investigación ● Desarrollo de un contexto de investigación inclusivo Esta estrategia nos pareció el adecuado para nuestro tema, porque creemos que al hacer una investigación, los estudiantes pueden hacer una búsqueda más profunda y basada en sus intereses y en su curiosidad acerca de los métodos anticonceptivos. Aunque la estrategia propone otro tipo de investigación, de corte más científico, nos parece que podemos adecuarla con base a las necesidades de los estudiantes y los contenidos del curso. Tecnológico de Monterrey Qué es aprendizaje basado en investigación. En Línea http://sitios.itesm.mx/va/dide2/tecnicas_didacticas/abi/qes.htm 6. ASPECTOS TÉCNICOS DEL DISEÑO INSTRUCCIONAL. CREACIÓN DE MATERIALES Y RECURSOS 6.1​ ​RECURSOS ELECTRÓNICOS, MULTIMEDIA Y WEB 6.2​ ​RECURSOS ELECTRÓNICOS, MULTIMEDIA O WEB UTILIZADOS EN LA ESTRATEGIA ● ​PODCAST: https://w.soundcloud.com/player/?url=https%3A%2F%2Fapi.soundcloud.com %2Ftracks%2F295588363&amp%3Bauto_play=false&amp%3Bhide_related= 24
  • 26. false&amp%3Bshow_comments=true&amp%3Bshow_user=true&amp%3Bsh ow_reposts=false&amp%3Bvisual=true ● WEBQUEST: ​http://www.webquestcreator2.com/majwq/ver/ver/25518 ● VIDEO POWTOON: ​https://www.powtoon.com/c/bG9zt78ee8N/1/m 6.3​ ​GUIONES Y ESCALETAS Guion Podcast. Objetivo: Que los alumnos tengan una introducción al tema de educación sexual. Título Métodos anticonceptivos Introducción LOCUTOR (A) Buenas tardes, el día de hoy hablaremos sobre los métodos anticonceptivos. Los métodos anticonceptivos son los métodos o procedimientos que previenen un embarazo o en algunos casos enfermedades de transmisión sexual. Pueden clasificarse en 6 tipos. Desarrollo del tema LOCUTOR (A) ● Métodos de barrera ● Métodos intrauterinos ● Métodos hormonales ● Métodos naturales ● Métodos permanentes ● Métodos de emergencia. Al momento de elegir un método anticonceptivo es importante tomar en cuenta su eficacia, su seguridad, aceptabilidad (en algunos casos), facilidad de uso, disponibilidad, reversibilidad y costo. En México, el 64% de las mujeres de 15 a 19 años- con vida sexual activa no usan anticonceptivos (Arango., 2011). El 34% de los adolescentes ha utilizado un método anticonceptivo durante la primera relación sexual, y los índices de mortalidad materna entre mujeres de 15 a 19 años de edad son el doble de los correspondientes a las mujeres de 20 a 29 años. (SSA, 2010) Cierre LOCUTOR (A) Por tal motivo cobra vital importancia el conocimiento sobre el uso de método​s ​anticonceptivos que permiten tomar decisiones oportunas y adecuadas sobre la reproducción de manera libre, responsable e informada, así como contribuir al ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las personas, además de mejorar y mantener el nivel de salud 25
  • 27. Créditos LOCUTOR (A) Voz: Lorena Carmona Vásquez y Frida Paola Ortiz Granados Producción: Lorena Carmona Vásquez Frida Paola Ortiz Granados Brenda Jhoselie Gaeta Báez Ana Karime Renteria Zepeda Música: This is what you came for- Calvin Harris ft Rihanna Facultad de Estudios Superiores, Acatlán UNAM- México 2013 Guión webquest TÍTULO DE LA WEBQUEST: Comparación de los métodos anticonceptivos y su importancia para decidir cuándo y cuántos hijos tener MATERIA: Ciencias GRADO Y NIVEL: 1° secundaria BLOQUE: IV TEMA: Comparación de los métodos anticonceptivos y su importancia para decidir cuándo y cuántos hijos tener AUTOR: Ana Karime Rentería Zepeda, Lorena Carmona Vasquez, Frida Paola Ortiz Granados, Jhoseline Gaeta Báez Tema: Comparación de los métodos anticonceptivos y su importancia para decidir cuándo y cuántos hijos tener 26
  • 28. Introdu cci ón: tú ¿ Sabes que es un método anticonceptivo? Los métodos anticonceptivos son procedimientos que previenen un embarazo en mujeres sexual mente activas y a los hombres los previene de una enfermedad de transmisión sexual, pueden se pueden clasificar en 6 tipos: de barrera, hormonales, intrauterinos, naturales, permanentes y de emergencia. Tarea: ● Realizar una investigación ¿Qué son los métodos anticonceptivos? ● Hacer una encuesta a 15 personas ( las preguntas se encuentran en Proceso) ● Hacer un video donde expliques por lo menos 3 métodos anticonceptivos(ventajas y desventajas) Proces o (Re cur sos ): Primer actividad Realizar una investigación ¿Qué son los métodos anticonceptivos? La investigación debe contener ● Portada ● Introducción ● Desarrollo ( ¿Qué son los métodos anticonceptivos?, Funciones, Eficacia, Explicar por lo menos 5) ● Conclusión Segunda actividad Realizar una encuesta a 15 personas La encuesta debe tener las siguientes preguntas 1. ¿Sabes qué son los métodos anticonceptivos? 2. ¿Cuáles conoces? 3. Utilizas alguno de los que mencionaste 27
  • 29. 4. En caso de ser así, ¿por qué lo utilizas? 5. ¿Qué piensas de los jóvenes que se embarazan a pronta edad? Con las respuestas que obtengas realiza una conclusión de que métodos son los que más utilizan y por qué. Tercer actividad Realizar un video donde expliques por lo menos 3 métodos Esta actividad puede ser en equipo de máximo 4 personas. Describan las ventajas y desventajas de cada uno Evalua ció n: Los tres productos tendrán un valor diferente Investigación 50% -Fuentes confiables -Buena redacción OJO: Nada de Copypaste Encuestas 20% Video 30% -Creatividad -Buena explicación Conclu sió n: Existen muchos métodos anticonceptivos de los cuales la mayoría son para uso en la mujer, como: las píldoras, el condón, las ampolletas, las cremas, las espumas, el diafragma, el DIU, y la ligadura de las trompas de Falopio, etc. mientras que en los varones solo se puede utilizar el preservativo o condón, el método natural que es el de coito interrumpido, y el quirúrgico como la vasectomía. Muchos de estos no son muy eficaces, porque pueden fallar, mientras que otros no protegen de las enfermedades de transmisión sexual que pueden ser tratadas, pero también irreversibles como el SIDA. El protegerse no implica mucho, es mejor 28
  • 30. gastar unos poco pesos que vivir con el remordimiento por toda la vida, por eso invito a investigar y hacer conciencia para que hagas uso de los métodos anticonceptivos para evitar un embarazo no deseado, o porque no también usar el condón para así también no ser portador del alguna enfermedad de transmisión sexual... Guón powtoon TÍTULO DEL VIDEO O SLIDER: Métodos anticonceptivos MATERIA: Ciencias naturales (biología) GRADO Y NIVEL: Primer grado de secundaria BLOQUE: IV La reproducción y la continuidad de la vida TEMA:​ Comparación de los métodos anticonceptivos y su importancia para decidir cuándo y cuántos hijos tener de manera saludable y sin riesgos: salud reproductiva FECHA: 01 diciembre 2016 TIEMPO ESTIMADO DE LA SESIÓN:​ 3 minutos 14 segundos AUTOR: Ana Karime Rentería Zepeda, Frida Paola Ortiz Granados, Lorena Carmona Vásquez, Brenda Jhoseline Gaeta Báez Objetivo General: Los estudiantes serán capaces de identificar los 6 tipos de anticonceptivos, las características generales y ejemplos de cada clasificación Aprendizajes esperados: Argumenta los beneficios y riesgos del uso de anticonceptivos químicos, mecánicos y naturales, y la importancia de decidir de manera libre y responsable el número de hijos y de evitar el embarazo adolescente como parte de la salud reproductiva. Escena Layout Contenido/Narración Música y/o efectos especiales Tiempo (seg.) 29
  • 31. Título Fondo amarillo Métodos anticonceptivos The morning’s here (fondo) 5 segund os Escena 2 Fondo amarillo Muñeca hablando Van aparecien do las letras Hola En este video hablaremos acerca de los métodos anticonceptivos. Como ya lo hemos visto antes existen 6 tipos diferentes de métodos anticonceptivos Aquí les intentaremos explicar de qué trata cada uno y los principales métodos que existen en cada clasificación The morning’s here (Fondo) Voz narrando 13 segund os Escena 3 Fondo amarillo Muñeca hablando Van apareciendo las letras y las imágenes conforme se mencionan Los primeros son, los métodos de ballera. Son aquellos ​métodos anticonceptivos que impiden a través de un método físico o una barrera, que el espermatozoide llegue el óvulo. Una de las grandes ventajas es que impiden el contagio de infecciones de transmisión sexual (ETS), tales como gonorrea, sida y sífilis entre otras. Algunos ejemplos son: ​Condón femenino y masculino ​Espermicidas vaginales ​Diafragma ​Esponjas vaginales ​Anillo vaginal The morning’s here (fondo) Voz narrando 32 segund os Escena 4 Fondo amarillo Muñeca hablando Van apareciendo las letras y las imágenes conforme se mencionan Los segundos son los métodos hormonales. Los cuales están basados en el uso de hormonas sexuales femeninas cuyo objetivo final es impedir que se desarrolle la ovulación en la mujer e impedir que se realice la fecundación. Algunos ejemplos son: Pastillas Anticonceptivas Parche Contraceptivo Inyección Anticonceptiva Implantes de Progesterona The morning’s here (fondo) Voz narrando 30 segund os 30
  • 32. Píldora Masculina Píldora Trifásica Escena 5 Fondo amarillo Muñeca hablando Van apareciendo las letras y las imágenes conforme se mencionan Los siguientes son los métodos intrauterinos, tales como el dispositivo intrauterino. Los cuales son métodos anticonceptivos que se colocan en el interior de la vagina de la mujer e impide que los espermatozoides fecunden el óvulo. Existen dos tipos: con hormonas y sin hormonas The morning’s here (fondo) Voz narrando 18 segund os Escena 6 Fondo amarillo Muñeca hablando Van apareciendo las letras y las imágenes conforme se mencionan Ahora hablaremos acerca de los métodos naturales, que son técnicas que permiten a la pareja, mediante el conocimiento de los procesos asociados a la ovulación y la adaptación del ejercicio de la sexualidad, evitar la concepción. Los principales métodos naturales son: ● Abstinencia periódica ● Calendario de ritmo ● Temperatura basal ● Método del moco cervical-Billings ● Lactancia materna prolongada ● Coito interrumpido The morning’s here (fondo) Voz narrando 28 segund os Escena 7 Fondo amarillo Muñeca hablando Van aparecien do las letras y las imágenes conforme se menciona n Los métodos permanentes son quirúrgicos y difícilmente reversibles. Se clasifican básicamente en dos tipos: ● Salpingoclasia ● Vasectomía The morning’s here (fondo) Voz narrando 25 segund os 31
  • 33. Escena 8 Fondo amarillo Muñeca hablando Van aparecien do las letras y las imágenes conforme se menciona n Por último hablaremos de los métodos de emergencia, los cuales se usan para prevenir el embarazo en mujeres que hayan tenido sexo sin protección. Existen dos tipos: ● Las píldoras anticonceptivas de emergencia ● Dispositivo intrauterino The morning’s here (fondo) Voz narrando 17 segund os Escena 9 Ahora que ya conoces los diferentes tipos de métodos anticonceptivos espero que te intereses en conocer un poco más acerca de cada uno para lograr la práctica de una vida sexual segura y saludable 15 segund os Crédito s Fondo amarillo Voz: Ana Karime Rentería Zepeda Producción: Ana Karime Rentería Zepeda, Frida Paola Ortiz Granados, Lorena Carmona Vásquez, Brenda Jhoseline Gaeta Báez Música: The morning’s here The morning’s here (fondo) 16 segund os NIVEL Y GRADO ESCOLAR 1° secundaria MATERIA Y BLOQUE Ciencias I (énfasis en biología) Comparación de los métodos anticonceptivos y su importancia para decidir cuándo y cuántos hijos tener de manera saludable y sin riesgos: salud reproductiva. APRENDIZAJE ESPERADO Argumenta los beneficios y riesgos del uso de anticonceptivos químicos, mecánicos y naturales, y la importancia de decidir de manera libre y responsable el número de hijos y de evitar el embarazo adolescente como parte de la salud reproductiva. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. PRODUCTO FINAL: Investigación MÉTODO O ESTRATEGIA DIDÁCTICA Aprendizaje basado en investigación AUTORES Carmona Vásquez Lorena Gaeta Báez Brenda Jhoseline 32
  • 34. Ortiz Granados Frida Paola Rentería Zepeda Ana Karime TEMAS DEL CURSO MOMENT O DESCRIPCIÓN RECURSOS O HERRAMIENT AS WEB HERRAMIENT AS MOODLE-SAE BIENVENID A APERTU RA ¿Conoces la importancia de los métodos anticonceptivos? Seguramente RESUMEN DEL TEMA OBJETIVO GENERAL DEL CURSO APERTU RA Conocer los beneficios y riesgos del uso de anticonceptivos químicos, mecánicos y naturales, y la importancia de decidir de manera libre y responsable el número de hijos y de evitar el embarazo adolescente como parte de la salud reproductiva LIBRO OBJETIVOS ESPECÍFIC OS DEL CURSO APERTU RA Identificar los tipos de métodos anticonceptivos, con sus características. Aprender a seleccionar los métodos adecuados para cada quien. LIBRO ESTRATEG IA DIDÁCTICA /MÉTODO APERTU RA Como método de la estrategia didáctica, emplearemos el aprendizaje basado en investigación (ABI) el cual consiste en la aplicación de estrategias de enseñanza y aprendizaje que tienen como propósito conectar la investigación con la enseñanza El estudiante deberá revisar el webquest en donde se plantea el trabajo de investigación URL webquest MEDIOS Y MATERIAL ES APERTU RA Escenario didáctico: Podcast URL del podcast URL DESARR OLLO Unidad 1. Importancia del uso de los métodos anticonceptivos 1.1​ ​Estado actual México en índice de embarazos adolescentes y contagio de enfermedades de transmisión sexual 1.2​ ​Estado actual en México en el uso de anticonceptivos Investiguen en los siguientes repositorios: http://www.exc elsior.com.mx/ nacional/2016/ 10/11/1121773 http://www.mex icosocial.org/in dex.php/colabo radores/salud- URL 33
  • 35. publica/item/88 1-enfermedade s-de-transmisio n-sexual http://www.con apo.gob.mx/en/ CONAPO/26_d e_Septiembre_ 2013_Dia_Mun dial_para_la_P revencion_del_ Embarazo_No _Planificado_e n_Adolescente s?page=2 Unidad 2. Métodos anticonceptivos 2.1 ¿Qué son los métodos anticonceptivos? 2.1 Tipos de métodos anticonceptivos 2.13 Características de los métodos anticonceptivos Powtoon Webquest Discusión sobre las distintas versiones de un mito o leyenda actividad individual-activa De la entrevista que realizaron a uno de sus abuelos, cuáles fueron las leyendas o mitos que les compartieron. discutan sobre la leyenda o mito que sea más popular y cuáles son las diferencias que detectaron CIERRE Realizar la investigación mencionada en el webquest y hacer una discusión acerca de los diferentes métodos Anticonceptivos y su importancia. Webquest Foro de discusión Evaluación Investigación 50% Video 30% Encuestas 20% 34
  • 36. 6.4​ ​CALENDARIO DE ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL CURSO. Día Actividades 05 diciembre Presentación del curso Introducción a los métodos anticonceptivos Revisar webquest para ver las actividades a elaborar 06 diciembre Estado actual en México en el índice de embarazos adolescentes y uso de los métodos anticonceptivos (podcast) Comentar en el foro la información del podcast Realizar la segunda actividad del webquest (5 encuestas) 07 diciembre Tipos de métodos anticonceptivos (powtoon e investigación en otras fuentes) Comenzar a realizar la tercer actividad del webquest 08 diciembre Entrega de la segunda actividad del webquest analizando la importancia del conocimiento de los diferentes métodos anticonceptivos 09 diciembre Entrega de la tercera actividad. Hacer una retroalimentación de los videos de los compañeros 10 diciembre Analizar la importancia del uso de los métodos anticonceptivos a partir de lo realizado a lo largo del curso 11 diciembre Entrega de la investigación y revisión colaborativa de la misma 6.5​ ​INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE TAREAS Y ACTIVIDADES. Criterios Valor Sí No Comentarios Incluye portada, introducción, desarrollo y conclusiones .5 Explica qué son los métodos anticonceptivos .5 35
  • 37. Explica las características de los diferentes métodos( incluye eficacia, ventajas, desventajas) .5 Explica la importancia del uso de los métodos anticonceptivos 10 Menciona la relevancia de conocer los diferentes métodos 10 Explica su experiencia realizando la investigación 10 Menciona las fuentes de información .5 6.6​ ​HERRAMIENTAS DE MOODLE SAE QUE SE EMPLEARON PARA EL MONTAJE DE UN CURSO A DISTANCIA PARA ESTUDIANTES DE SECUNDARIA. 6.6.1​ ​HERRAMIENTAS DE COLABORACIÓN Como herramienta de colaboración se piensa abrir diferentes foros, en los cuales los estudiantes vayan haciendo 6.6.2 HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN Se piensa abrir un grupo de Facebook para mantener una comunicación constante, no sólo entre maestro- alumno, sino también entre los mismos alumnos CONCLUSIONES Y DISCUSIONES: El desarrollo de un curso en línea implica un trabajo muy exhaustivo, pues se tienen que considerar muchos aspectos, los recursos, los contenidos, el tiempo, la motivación, el tipo de estudiantes, la estrategia, los objetivos, el tipo de evaluación, etc. En este caso creemos que el modelo de diseño instruccional que elegimos fue el adecuado ya que permite hacer la toda la planificación del curso, tomando como punto de partida las características de los estudiantes, lo cual nos parece sumamente importante, porque si bien, la planeación y el diseño de todos los recursos y los elementos antes mencionados es muy importante para que se dé un aprendizaje real y significativo en los estudiantes, creemos que el factor principal para que exista ese aprendizaje es el interés de cada estudiantes. Entonces, el conocer primero sus características, puede hacer un cambio total en la forma de llevar el curso y puede marcar la diferencia a la hora de ver los resultados. 36
  • 38. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y CIBERGRÁFICAS: ● http://www.galeon.com/aprenderaaprender/vak/queson.htm ● https://teduca3.wikispaces.com/x5.%20CONECTIVISMO-5.8.%20APLICACI%C3%9 3N%20DE%20LAS%20TIC ● https://wwwfeandalucia.ccoo.es/docu/p5sd4981.pdf ● https://cienciasdelaeducacionuma.wikispaces.com/file/view/Epistemología+del+const ructivismo.pdf ● http://www.e-abclearning.com/definicione-learning ● http://e-learningyherramientascolaborativas.blogspot.mx/2011/06/que-es-e-learning.h tml ● http://www.americalearningmedia.com/edicion-024/278-white-papers/4287-e-learning -una-mirada-a-la-educacion-virtual ● http://elearning.ciberaula.com/articulo/blearning/ ● https://innovacioneducativa.wordpress.com/2007/03/10/%C2%BFque-es-b-learning/ ● http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/pdf/secundaria/ciencias/BIOLOGIA/PROG_CI ENCIASBI_2013.pdf ● https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.wiki?2 37