SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 24
MANEJO DEL PACIENTE
POLITRAUMATIZADO
ATLS
DR. OSCAR LÓPEZ
CONCEPTOS
• Politraumatizado: Es todo aquel paciente que presenta una o varias lesiones de origen traumático, de las
cuales, al menos una de ellas puede comprometer de forma mas o menos inmediata la vida del mismo.
• Primer Pico: se observa en los primeros minutos del accidente y habitualmente se produce como
consecuencia de laceraciones de grandes vasos y/o lesiones de órganos vitales como cerebro, corazón.
• Segundo Pico: ocurre dentro de las primeras horas del incidente; durante el mismo las muertes son
debidas a hematomas subdurales o epidurales, hemoneumotorax o roturas de bazo e hígado, así como
todo tipo de fracturas o lesiones asociadas con grandes pérdidas sanguíneas.
• Tercer Pico: se observa en los siguientes días o semanas y es debido a sepsis y fallo multiorgánico.
OBJETIVO
• Dentro de la atención médica de urgencias, la valoración y tratamiento de los pacientes del segundo pico
es el objetivo, ya que son enfermos que presentan alteraciones severas con compromiso de la vía aérea,
volemia o traumatismos que tienen fácil solución si son corregidos a tiempo.
• FASES:
1. VALORACION INICIAL
2. TRATAMIENTO INICIAL. FASE DE RESUCITACIÓN
3. VALORACIÓN SECUNDARIA ASOCIADA A TRATAMIENTO DEFINITIVO
4. ALGORITMO DE DECISION EN POLITRAUMATIZADO
VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE
POLITRAUMATIZADO
• Fase exploratoria que se realizara en tiempos inferiores a 30 segundos.
• Detecta lesiones vitales y siempre va asociado al tratamiento inicial de las mismas . “lesión
diagnosticada, lesión tratada”.
• Se establecerá una secuencia protocolizada de actuación, en sucesivas fases. ABCDE
1
A. VÍA AEREA CON
CONTROL CERVICAL
• Aseguraremos la permeabilidad de la vía aérea, controlando la columna cervical. Se comprobará el nivel
de conciencia, preguntando al paciente ¿qué le pasa?
• Tracción mandibular
• Si esta inconsciente, escuchar ruidos respiratorios y abrir la boca para ver permeabilidad de la vía aérea.
• Verificar cavidad oral y retirar cuerpo extraño si hubiese, realizando tracción mandibular se procederá a
la limpieza de la cavidad oral con la mano o aspirando si es necesario con sonda rígida.
• Nunca flexionar o realizar hiperextensión del cuello (evitar maniobra frente mentón)
• Permeabilizar la vía aérea con cánula orofaríngea.
• Todas estas maniobras se realizaran con estricto control de columna cervical.
1
B. RESPIRACIÓN - VENTILACIÓN
• Exponer el tórax (cortar ropas de tórax). Comprobar movimientos y simetría.
• Observar ventilación. Si es inadecuada aplicar mascarilla con aporte de oxigeno en alto flujo
• (FiO2 50%, 8-10 litros por minuto para lograr SaO2 94 – 98%) o intubación endotraqueal conectado a
respirador volumétrico.
• Descartar las lesiones potencialmente vitales: neumotórax a tensión, neumotórax abierto, tórax inestable
con contusión pulmonar y hemotórax masivo.
• Pensar en si requiere drenaje con tubo de Toracostomía como tratamiento. Se realiza en línea axilar
media, en el 4º-5º espacio intercostal.
1
C. CIRCULACIÓN
• GASTO CARDIACO:
• Pulso: Mide la amplitud, frecuencia y regularidad del latido
cardiaco. Su presencia orienta a la tensión arterial.
• Color de piel: nos orienta a la oxigenación de los tejidos. Pálida
(baja perfusión), cianótica (hipoxia), Rosada (normal)
• Llenado capilar: orienta a la perfusión tisular. Normal (2 sg), >2 sg
indica hipoxia.
• SANGRADO: Control de hemorragias, presión en la zona de
sangrado activo, empaquetando, torniquete.
1
D. (DISABILITY) VALORACIÓN
NEUROLÓGICA
• NIVEL DE CONCIENCIA: Test AVDN
• A: ALERTA
• V: RESPONDE A ESTÍMULOS VERBALES
• D: RESPONDE A ESTÍMULOS DOLOROSOS
• N: SIN RESPUESTA
• ESCALA DE COMA DE GLASGOW
• ESTADO DE LAS PUPILAS
1
E. EXPOSICIÓN (DESNUDAR AL PACIENTE)
1
TRATAMIENTO INICIAL O FASE DE RESUCITACIÓN
• Siempre se realiza de forma simultánea a la valoración inicial.
• Tratamiento del shock.
• Pensar en potenciales causas en el paciente traumático: Hemorragia, Neumotórax a tensión,
Taponamiento cardiaco, Shock neurogénico por lesión medular aguda, Traumatismo craneoencefálico
grave por lesión troncoencéfalo, Contusión cardiaca severa, Quemaduras, Rotura traumática de aorta.
2
APORTE DE OXÍGENO
• Con cánula nasal se usa oxígeno a bajo flujo (< 5 lt min) si hay respiración
espontánea mantenida.
• Con respiración límite o ventilación insuficiente se procede con ventilación a alto
flujo (> 5 lt min),mascarilla simple, mascarilla de no Re inhalación + Venturi.
• Si el paciente esta inconsciente (Glasgow <8), apnea o inestabilidad respiratoria se
procederá intubación endotraqueal, o máscara laríngea y de ser necesario
ventilación mecánica. Se procede como caso de secuencia de intubación rápida.
2
ASEGURAR VIAS VENOSAS PERIFÉRICAS DE GRUESO
CALIBRE (14G)
• Dependiendo de la hipotensión o los signos de hipoperfusión
se puede reponer en proporción 1:3, lo que quiere decir que si
hay perdida de 1000 cc de sangre o plasma se deberá reponer
3000 cc de cristaloides.
• Reposición 30ml/kg en adultos y 20 ml/kg en niños, valorar
periódicamente signos vitales.
• Toma de muestra sanguínea: Hemograma, Bioquímica,
Pruebas de coagulación, Gasometría arterial, Pruebas cruzadas
y reserva del número de unidades de sangre en relación a las
pérdidas estimadas, Tóxicos en sangre.
• NaCl 09% usado en TEC, en altas dosis acidosis metabólica
por exceso de cloro.
• Lactato de Ringer usado en TEC
• NUNCA USAR SUEROS GLUCOSADOS EN TEC, ya que
son hipertónicos y favorecen al edema cerebral.
2
CLASIFICACIÓN DE SHOCK 2
QUEMADURAS
• Fórmula de Parkland:
(4 ml x Kg x %SCQ)
en las primeras 24 h.
aplicándose la mitad
de esta cantidad en las
primeras 8 h.
2
PARAMETROS DE SEGUIMIENTO
• Frecuencia cardiaca: la disminución de la taquicardia orienta a la mejoría.
• Frecuencia respiratoria: estable entre 14-24 respiraciones por minuto.
• Tensión arterial. Mantener parámetros normales, con paciente ligeramente hipotenso.
• Presión del pulso: el pulso lleno orienta a la mejoría
• Gases arteriales: conseguir su normalización.
• Diuresis: conseguir unas diuresis de 50 ml/h en adultos y de 2 ml/Kg. /h en niños.
2
OTRAS CONSIDERACIONES
• Electrocardiograma: Elevación ST, extrasístole ventricular. Taquicardia
ventricular, Fibrilación Auricular, Fibrilación Ventricular, Actividad eléctrica
sin pulso, asistolia, bradicardia extrema. (protocolo de reanimación
cardiocerebropulmonar si es requerido)
• Sonda vesical: Indicada en pacientes con politraumatismo que no
comprometan la zona pélvica (contraindicado en prostatitis aguda, trauma
uretral, rotura uretral, lesión uretral (estenosis o fístulas)). Para asegurarnos
si el pte presenta lesiones en la uretra se procede a la inspección de
escroto, uretra y tacto rectal, de hallar sangrado se confirma sospecha.
• Sonda nasogastrica: si existen fracturas faciales importantes recoloca la
sonda por la boca.
2
VALORACIÓN SECUNDARIA DEL PACIENTE
POLITRAUMATIZADO
• Tras finalizar la evaluación inicial, diagnosticando las lesiones de que producen riesgo vital y tratándolas
de inmediato, el médico de urgencias procederá a una evaluación sistemática de cabeza a pies, buscando
lesiones asociadas al trauma.
• Se denomina fase de valoración secundaria que siempre ira asociada a tratamiento definitivo de las
lesiones descubiertas.
• El tiempo aproximado de valoración es de dos minutos, se descubrirán lesiones no vitales y además otras
lesiones de carácter vital no descubiertas en valoración inicial; por ejemplo neumotórax evolutivos,
roturas esplénicas etc.
• La metodología a seguir será la clásica en exploración de: inspección, palpación, percusión y
auscultación
3
VALORACIÓN SECUNDARIA – EXAMEN FÍSICO
• 1. Cabeza: Buscar lesiones externas aparentes, hematomas, deformidades, heridas, Se
palpa en cráneo buscando fracturas, hundimientos. Las lesiones faciales sin
compromiso respiratorio se trataran después. verificar sangre en nariz, oídos o
hematomas en anteojos o en mastoides, se sospecha de fractura de base de cráneo.
• 2. Cuello: Observar la posición medial de la tráquea, que se desviara en traumatismos
directos y en la fase de tensión de un neumotórax. Si veremos la posible ingurgitación
de venas de cuello hace referencia a neumotórax a tensión y/o taponamiento cardiaco.
Valorar el pulso carotideo en busca de asimetría para orientar a un aneurisma torácico.
La existencia de enfisema subcutáneo, nos induce a pensar en neumotórax o en rotura
traqueobronquial. Palpar las apófisis espinosas buscando fracturas cervicales (solicitar
radiología lateral de cervicales, que deberá incluir C7, y si hay clínica radicular se
solicitara TAC cervical)
3
• Tórax: inspección y palpación, buscando signos de traumatismo externo, contusión
y/o heridas, dolor, crepitación etc. Observar si hay salida de burbujas
sanguinolentas en heridas que orientan a neumotórax abierto, hematomas en base
tórax, orientan a roturas esplénica o hepática.
• La crepitación con movimientos asimétricos orienta al volet costal y el enfisema
subcutáneo, a lesiones del árbol bronquial.
• La auscultación y/o toracocentesis ayudan a la valoración de hemoneumotorax,
inestabilidad torácica, contusión pulmonar o cardiaca y taponamiento cardiaco
(tonos cardiacos alejados), que pueden aparecer también en esta fase exploratoria.
• La ausencia de murmullo vesicular en vértices pulmonares orienta a neumotórax.
• La ausencia de murmullo vesicular en bases pulmonares orienta a hemotórax.
• Solicitar radiografía de tórax anteroposterior. En ella se valoran contusión
pulmonar, hemotórax, neumotórax, fracturas costales, ensanchamiento
mediastínico. Descartar rotura aortica por TAC o ecografía transesofágica.
VALORACIÓN SECUNDARIA – EXAMEN FÍSICO
3
• Abdomen y pelvis: En la exploración de traumatizados hay que pensar en una
hemorragia interna hasta que se demuestre lo contrario. Se valora distensión,
erosiones y/o hematomas, “lesiones en banda” por cinturón, se busca dolor y
defensa abdominal, se percute para descubrir timpanismo o matidez,
sospechando existencia de aire o sangre. La presencia o no de ruidos en
auscultación, orienta la existencia de sangre, que actúa como paralizante
intestinal.
• La ecografía será la técnica diagnostica de elección. La tomografía axial
computarizada, solo será de elección en pacientes estables. En pacientes
inestables se utilizara la punción lavado peritoneal.
• La compresión bilateral de pelvis será dolorosa cuando existe fractura pélvica,
los hematomas inguinales nos orientan a estas lesiones y son de extremada
gravedad pues pueden dar shock hipovolémico, generalmente se asocia a
hematoma retroperitoneal sin hemoperitoneo.
• El examen perineal y el tacto rectal permiten descubrir la presencia de sangre.
• Siempre debe solicitar radiografía de pelvis anteroposterior en la valoración de
paciente traumatizado.
VALORACIÓN SECUNDARIA – EXAMEN FÍSICO
3
• Extremidades y espalda: A la inspección se buscan heridas, deformidades, fracturas. La
palpación orienta de zonas dolorosas y de crepitación, tumefacción y movimientos anómalos.
Verificar la existencia de pulsos arteriales en extremidades, la ausencia de ellos es indicativo de
reducción inmediata de fracturas o luxaciones.
• En esta fase se curan las heridas, suturando por planos, dejando drenajes y anotando en historia
clínica las características y mecanismos de la herida. Dado el caso colocar inmunización
antitetánica, tratamiento antibiótico.
• Se procede a inmovilización de fracturas y reducción bajo anestesia local, en ocasiones aplicar
tratamiento analgésico.
• Para la exploración de espalda se colocara al enfermo en decúbito lateral en bloque para
observar lesiones externas graves, tales como heridas punzantes, hematomas en fosas renales
etc.
VALORACIÓN SECUNDARIA – EXAMEN FÍSICO 3
• Neurológico: Exploración motora y sensitiva de miembros superiores e inferiores, detectando parálisis o
paresias debidas a lesiones centrales o medulares.
• Revalorar nivel de conciencia y pupilas.
• Realizar exploración de escala de coma de Glasgow. Los cambios en lesiones de sistema nervoso central
producen modificaciones en el nivel de conciencia.
• Indagar periódicamente al paciente en busca de alteraciones de memoria a corto o largo plazo.
• Se consideran lesiones urgentes los hematomas epidurales, hematomas subdurales y las fracturas con
depresión.
VALORACIÓN SECUNDARIA – EXAMEN FÍSICO
3
PUNTOS CLAVE PARA RECOLECTAR INFORMACIÓN
• Monitorización periódica.
• Indagación a paciente y a familiares:
antecedentes personales, tóxicos,
alergias, medicamentos
• Reconstrucción de los hechos.
3
REFERENCIAS
1. Turnkey D. Advanced trauma life support course manual. ED. American College of Surgeons. Committee on trauma 1984.
2. Manual de asistencia al paciente politraumatizado. Grupo de trabajo en medicina de urgencias. Edit. ARAN ediciones. Madrid 1993.
3. A. Quesada, J: L: Casafont, M.J., Durá y cols. Atención Inicial Hospitalaria al Paciente Traumatizado grave. Avances en Emergecias y
Resucitacion (II). Edit. EDIKAMED, 1997:109-19.
4. MD Kapan. Trauma, Anesthesia and Intensive Care. Edit JB. Lippincott Company. Filadelfia 1991.
5. American College of Emergency Physicians. Guidelines for Trauma Care Systems. Ann Emerg Med 1987; 16:459-63.
6. W. Baxt, P Moody. The Differential survival of trauma patients. J. Trauma 1987; 27: 602-6.
7. H Champion. Trauma Care Systems: The Federal role. J. Trauma 1988; 28:877-9.
8. Sección de Urgencias. Hospital regional Carlos Haya. Málaga. El Traumatizado en Urgencias. Protocolos. 1995; 31-41, 113-115.
9. A. Hernando Lorenzo, M. Rodríguez Serra, Sánchez-Izdo. Soporte Vital Avanzado en trauma. Barcelona 2005; 9-24, 89-109.
10. Saint-Aurin, Kloecker M, Annane D. Acta Clin Belg Suppl 2007 412-6.
11. Rushing, GD, Brito LD. Analals of Surgery. Junio 2008

Más contenido relacionado

Similar a 6 MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptx

Politraumatismo en pediatría Manejo primario y secundario
Politraumatismo en pediatría Manejo primario y secundarioPolitraumatismo en pediatría Manejo primario y secundario
Politraumatismo en pediatría Manejo primario y secundarioKatito Molina
 
Manejo inicial del politraumatizado ATLS
Manejo inicial del politraumatizado ATLSManejo inicial del politraumatizado ATLS
Manejo inicial del politraumatizado ATLSEduardo Velasco
 
Manejo del paciente lesionado
Manejo del paciente lesionadoManejo del paciente lesionado
Manejo del paciente lesionadoFernando Morales
 
INFORME S8 - hmartinez-101408_01M06-1 (1).pptx
INFORME S8 - hmartinez-101408_01M06-1 (1).pptxINFORME S8 - hmartinez-101408_01M06-1 (1).pptx
INFORME S8 - hmartinez-101408_01M06-1 (1).pptxBelenSnchez12
 
Manejo inicial del pte politraumatizado
Manejo inicial del pte politraumatizadoManejo inicial del pte politraumatizado
Manejo inicial del pte politraumatizadoChristopher Sevilla
 
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizadoEvaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizadoAldoChiu3
 
Apoyo vital avanzado en trauma.pptx
Apoyo vital avanzado en trauma.pptxApoyo vital avanzado en trauma.pptx
Apoyo vital avanzado en trauma.pptxNoticieroVentas
 
paciente politraumatizado A B C D E..ppt
paciente politraumatizado A B C D E..pptpaciente politraumatizado A B C D E..ppt
paciente politraumatizado A B C D E..pptJessi123456
 
Manejo del Paciente en Emergencia - UPAO
Manejo del Paciente en Emergencia - UPAOManejo del Paciente en Emergencia - UPAO
Manejo del Paciente en Emergencia - UPAOLizandro León
 
Power Point, Politraumatismo MAHV.pptx
Power Point, Politraumatismo MAHV.pptxPower Point, Politraumatismo MAHV.pptx
Power Point, Politraumatismo MAHV.pptxRenataFlores32
 

Similar a 6 MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptx (20)

Politraumatismo en pediatría Manejo primario y secundario
Politraumatismo en pediatría Manejo primario y secundarioPolitraumatismo en pediatría Manejo primario y secundario
Politraumatismo en pediatría Manejo primario y secundario
 
Manejo inicial del politraumatizado ATLS
Manejo inicial del politraumatizado ATLSManejo inicial del politraumatizado ATLS
Manejo inicial del politraumatizado ATLS
 
Manejo del paciente lesionado
Manejo del paciente lesionadoManejo del paciente lesionado
Manejo del paciente lesionado
 
Atls
AtlsAtls
Atls
 
Manejo inicial del trauma
Manejo inicial del traumaManejo inicial del trauma
Manejo inicial del trauma
 
M anejo inicial del trauma
M anejo inicial del traumaM anejo inicial del trauma
M anejo inicial del trauma
 
evaluación de TCE.ppt
evaluación de TCE.pptevaluación de TCE.ppt
evaluación de TCE.ppt
 
Atls
Atls Atls
Atls
 
INFORME S8 - hmartinez-101408_01M06-1 (1).pptx
INFORME S8 - hmartinez-101408_01M06-1 (1).pptxINFORME S8 - hmartinez-101408_01M06-1 (1).pptx
INFORME S8 - hmartinez-101408_01M06-1 (1).pptx
 
Manejo inicial del pte politraumatizado
Manejo inicial del pte politraumatizadoManejo inicial del pte politraumatizado
Manejo inicial del pte politraumatizado
 
Emergencias en ap ii (2)
Emergencias en ap ii (2)Emergencias en ap ii (2)
Emergencias en ap ii (2)
 
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizadoEvaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
 
Apoyo vital avanzado en trauma.pptx
Apoyo vital avanzado en trauma.pptxApoyo vital avanzado en trauma.pptx
Apoyo vital avanzado en trauma.pptx
 
paciente politraumatizado A B C D E..ppt
paciente politraumatizado A B C D E..pptpaciente politraumatizado A B C D E..ppt
paciente politraumatizado A B C D E..ppt
 
ATLS.pdf
 ATLS.pdf ATLS.pdf
ATLS.pdf
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
 
Patologia Quirurgica Parte 2 Trauma
Patologia Quirurgica  Parte 2 TraumaPatologia Quirurgica  Parte 2 Trauma
Patologia Quirurgica Parte 2 Trauma
 
MANEJO AVANZADO DEL TRAUMA GRAVE EN ADULTOS
MANEJO AVANZADO DEL TRAUMA GRAVE EN ADULTOSMANEJO AVANZADO DEL TRAUMA GRAVE EN ADULTOS
MANEJO AVANZADO DEL TRAUMA GRAVE EN ADULTOS
 
Manejo del Paciente en Emergencia - UPAO
Manejo del Paciente en Emergencia - UPAOManejo del Paciente en Emergencia - UPAO
Manejo del Paciente en Emergencia - UPAO
 
Power Point, Politraumatismo MAHV.pptx
Power Point, Politraumatismo MAHV.pptxPower Point, Politraumatismo MAHV.pptx
Power Point, Politraumatismo MAHV.pptx
 

Último

1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptxlrzm240484
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxanny545237
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPRicardo Benza
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSXIMENAJULIETHCEDIELC
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptGeneralTrejo
 
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiaAlcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiassuser76dfc8
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxJoseCarlosAguilarVel
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESangelojosue
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxMairimCampos1
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAYinetCastilloPea
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Lorena Avalos M
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx Estefa RM9
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxMediNeumo
 

Último (20)

1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
 
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiaAlcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
 

6 MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptx

  • 2. CONCEPTOS • Politraumatizado: Es todo aquel paciente que presenta una o varias lesiones de origen traumático, de las cuales, al menos una de ellas puede comprometer de forma mas o menos inmediata la vida del mismo. • Primer Pico: se observa en los primeros minutos del accidente y habitualmente se produce como consecuencia de laceraciones de grandes vasos y/o lesiones de órganos vitales como cerebro, corazón. • Segundo Pico: ocurre dentro de las primeras horas del incidente; durante el mismo las muertes son debidas a hematomas subdurales o epidurales, hemoneumotorax o roturas de bazo e hígado, así como todo tipo de fracturas o lesiones asociadas con grandes pérdidas sanguíneas. • Tercer Pico: se observa en los siguientes días o semanas y es debido a sepsis y fallo multiorgánico.
  • 3. OBJETIVO • Dentro de la atención médica de urgencias, la valoración y tratamiento de los pacientes del segundo pico es el objetivo, ya que son enfermos que presentan alteraciones severas con compromiso de la vía aérea, volemia o traumatismos que tienen fácil solución si son corregidos a tiempo. • FASES: 1. VALORACION INICIAL 2. TRATAMIENTO INICIAL. FASE DE RESUCITACIÓN 3. VALORACIÓN SECUNDARIA ASOCIADA A TRATAMIENTO DEFINITIVO 4. ALGORITMO DE DECISION EN POLITRAUMATIZADO
  • 4. VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO • Fase exploratoria que se realizara en tiempos inferiores a 30 segundos. • Detecta lesiones vitales y siempre va asociado al tratamiento inicial de las mismas . “lesión diagnosticada, lesión tratada”. • Se establecerá una secuencia protocolizada de actuación, en sucesivas fases. ABCDE 1
  • 5. A. VÍA AEREA CON CONTROL CERVICAL • Aseguraremos la permeabilidad de la vía aérea, controlando la columna cervical. Se comprobará el nivel de conciencia, preguntando al paciente ¿qué le pasa? • Tracción mandibular • Si esta inconsciente, escuchar ruidos respiratorios y abrir la boca para ver permeabilidad de la vía aérea. • Verificar cavidad oral y retirar cuerpo extraño si hubiese, realizando tracción mandibular se procederá a la limpieza de la cavidad oral con la mano o aspirando si es necesario con sonda rígida. • Nunca flexionar o realizar hiperextensión del cuello (evitar maniobra frente mentón) • Permeabilizar la vía aérea con cánula orofaríngea. • Todas estas maniobras se realizaran con estricto control de columna cervical. 1
  • 6. B. RESPIRACIÓN - VENTILACIÓN • Exponer el tórax (cortar ropas de tórax). Comprobar movimientos y simetría. • Observar ventilación. Si es inadecuada aplicar mascarilla con aporte de oxigeno en alto flujo • (FiO2 50%, 8-10 litros por minuto para lograr SaO2 94 – 98%) o intubación endotraqueal conectado a respirador volumétrico. • Descartar las lesiones potencialmente vitales: neumotórax a tensión, neumotórax abierto, tórax inestable con contusión pulmonar y hemotórax masivo. • Pensar en si requiere drenaje con tubo de Toracostomía como tratamiento. Se realiza en línea axilar media, en el 4º-5º espacio intercostal. 1
  • 7. C. CIRCULACIÓN • GASTO CARDIACO: • Pulso: Mide la amplitud, frecuencia y regularidad del latido cardiaco. Su presencia orienta a la tensión arterial. • Color de piel: nos orienta a la oxigenación de los tejidos. Pálida (baja perfusión), cianótica (hipoxia), Rosada (normal) • Llenado capilar: orienta a la perfusión tisular. Normal (2 sg), >2 sg indica hipoxia. • SANGRADO: Control de hemorragias, presión en la zona de sangrado activo, empaquetando, torniquete. 1
  • 8. D. (DISABILITY) VALORACIÓN NEUROLÓGICA • NIVEL DE CONCIENCIA: Test AVDN • A: ALERTA • V: RESPONDE A ESTÍMULOS VERBALES • D: RESPONDE A ESTÍMULOS DOLOROSOS • N: SIN RESPUESTA • ESCALA DE COMA DE GLASGOW • ESTADO DE LAS PUPILAS 1
  • 9. E. EXPOSICIÓN (DESNUDAR AL PACIENTE) 1
  • 10. TRATAMIENTO INICIAL O FASE DE RESUCITACIÓN • Siempre se realiza de forma simultánea a la valoración inicial. • Tratamiento del shock. • Pensar en potenciales causas en el paciente traumático: Hemorragia, Neumotórax a tensión, Taponamiento cardiaco, Shock neurogénico por lesión medular aguda, Traumatismo craneoencefálico grave por lesión troncoencéfalo, Contusión cardiaca severa, Quemaduras, Rotura traumática de aorta. 2
  • 11. APORTE DE OXÍGENO • Con cánula nasal se usa oxígeno a bajo flujo (< 5 lt min) si hay respiración espontánea mantenida. • Con respiración límite o ventilación insuficiente se procede con ventilación a alto flujo (> 5 lt min),mascarilla simple, mascarilla de no Re inhalación + Venturi. • Si el paciente esta inconsciente (Glasgow <8), apnea o inestabilidad respiratoria se procederá intubación endotraqueal, o máscara laríngea y de ser necesario ventilación mecánica. Se procede como caso de secuencia de intubación rápida. 2
  • 12. ASEGURAR VIAS VENOSAS PERIFÉRICAS DE GRUESO CALIBRE (14G) • Dependiendo de la hipotensión o los signos de hipoperfusión se puede reponer en proporción 1:3, lo que quiere decir que si hay perdida de 1000 cc de sangre o plasma se deberá reponer 3000 cc de cristaloides. • Reposición 30ml/kg en adultos y 20 ml/kg en niños, valorar periódicamente signos vitales. • Toma de muestra sanguínea: Hemograma, Bioquímica, Pruebas de coagulación, Gasometría arterial, Pruebas cruzadas y reserva del número de unidades de sangre en relación a las pérdidas estimadas, Tóxicos en sangre. • NaCl 09% usado en TEC, en altas dosis acidosis metabólica por exceso de cloro. • Lactato de Ringer usado en TEC • NUNCA USAR SUEROS GLUCOSADOS EN TEC, ya que son hipertónicos y favorecen al edema cerebral. 2
  • 14. QUEMADURAS • Fórmula de Parkland: (4 ml x Kg x %SCQ) en las primeras 24 h. aplicándose la mitad de esta cantidad en las primeras 8 h. 2
  • 15. PARAMETROS DE SEGUIMIENTO • Frecuencia cardiaca: la disminución de la taquicardia orienta a la mejoría. • Frecuencia respiratoria: estable entre 14-24 respiraciones por minuto. • Tensión arterial. Mantener parámetros normales, con paciente ligeramente hipotenso. • Presión del pulso: el pulso lleno orienta a la mejoría • Gases arteriales: conseguir su normalización. • Diuresis: conseguir unas diuresis de 50 ml/h en adultos y de 2 ml/Kg. /h en niños. 2
  • 16. OTRAS CONSIDERACIONES • Electrocardiograma: Elevación ST, extrasístole ventricular. Taquicardia ventricular, Fibrilación Auricular, Fibrilación Ventricular, Actividad eléctrica sin pulso, asistolia, bradicardia extrema. (protocolo de reanimación cardiocerebropulmonar si es requerido) • Sonda vesical: Indicada en pacientes con politraumatismo que no comprometan la zona pélvica (contraindicado en prostatitis aguda, trauma uretral, rotura uretral, lesión uretral (estenosis o fístulas)). Para asegurarnos si el pte presenta lesiones en la uretra se procede a la inspección de escroto, uretra y tacto rectal, de hallar sangrado se confirma sospecha. • Sonda nasogastrica: si existen fracturas faciales importantes recoloca la sonda por la boca. 2
  • 17. VALORACIÓN SECUNDARIA DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO • Tras finalizar la evaluación inicial, diagnosticando las lesiones de que producen riesgo vital y tratándolas de inmediato, el médico de urgencias procederá a una evaluación sistemática de cabeza a pies, buscando lesiones asociadas al trauma. • Se denomina fase de valoración secundaria que siempre ira asociada a tratamiento definitivo de las lesiones descubiertas. • El tiempo aproximado de valoración es de dos minutos, se descubrirán lesiones no vitales y además otras lesiones de carácter vital no descubiertas en valoración inicial; por ejemplo neumotórax evolutivos, roturas esplénicas etc. • La metodología a seguir será la clásica en exploración de: inspección, palpación, percusión y auscultación 3
  • 18. VALORACIÓN SECUNDARIA – EXAMEN FÍSICO • 1. Cabeza: Buscar lesiones externas aparentes, hematomas, deformidades, heridas, Se palpa en cráneo buscando fracturas, hundimientos. Las lesiones faciales sin compromiso respiratorio se trataran después. verificar sangre en nariz, oídos o hematomas en anteojos o en mastoides, se sospecha de fractura de base de cráneo. • 2. Cuello: Observar la posición medial de la tráquea, que se desviara en traumatismos directos y en la fase de tensión de un neumotórax. Si veremos la posible ingurgitación de venas de cuello hace referencia a neumotórax a tensión y/o taponamiento cardiaco. Valorar el pulso carotideo en busca de asimetría para orientar a un aneurisma torácico. La existencia de enfisema subcutáneo, nos induce a pensar en neumotórax o en rotura traqueobronquial. Palpar las apófisis espinosas buscando fracturas cervicales (solicitar radiología lateral de cervicales, que deberá incluir C7, y si hay clínica radicular se solicitara TAC cervical) 3
  • 19. • Tórax: inspección y palpación, buscando signos de traumatismo externo, contusión y/o heridas, dolor, crepitación etc. Observar si hay salida de burbujas sanguinolentas en heridas que orientan a neumotórax abierto, hematomas en base tórax, orientan a roturas esplénica o hepática. • La crepitación con movimientos asimétricos orienta al volet costal y el enfisema subcutáneo, a lesiones del árbol bronquial. • La auscultación y/o toracocentesis ayudan a la valoración de hemoneumotorax, inestabilidad torácica, contusión pulmonar o cardiaca y taponamiento cardiaco (tonos cardiacos alejados), que pueden aparecer también en esta fase exploratoria. • La ausencia de murmullo vesicular en vértices pulmonares orienta a neumotórax. • La ausencia de murmullo vesicular en bases pulmonares orienta a hemotórax. • Solicitar radiografía de tórax anteroposterior. En ella se valoran contusión pulmonar, hemotórax, neumotórax, fracturas costales, ensanchamiento mediastínico. Descartar rotura aortica por TAC o ecografía transesofágica. VALORACIÓN SECUNDARIA – EXAMEN FÍSICO 3
  • 20. • Abdomen y pelvis: En la exploración de traumatizados hay que pensar en una hemorragia interna hasta que se demuestre lo contrario. Se valora distensión, erosiones y/o hematomas, “lesiones en banda” por cinturón, se busca dolor y defensa abdominal, se percute para descubrir timpanismo o matidez, sospechando existencia de aire o sangre. La presencia o no de ruidos en auscultación, orienta la existencia de sangre, que actúa como paralizante intestinal. • La ecografía será la técnica diagnostica de elección. La tomografía axial computarizada, solo será de elección en pacientes estables. En pacientes inestables se utilizara la punción lavado peritoneal. • La compresión bilateral de pelvis será dolorosa cuando existe fractura pélvica, los hematomas inguinales nos orientan a estas lesiones y son de extremada gravedad pues pueden dar shock hipovolémico, generalmente se asocia a hematoma retroperitoneal sin hemoperitoneo. • El examen perineal y el tacto rectal permiten descubrir la presencia de sangre. • Siempre debe solicitar radiografía de pelvis anteroposterior en la valoración de paciente traumatizado. VALORACIÓN SECUNDARIA – EXAMEN FÍSICO 3
  • 21. • Extremidades y espalda: A la inspección se buscan heridas, deformidades, fracturas. La palpación orienta de zonas dolorosas y de crepitación, tumefacción y movimientos anómalos. Verificar la existencia de pulsos arteriales en extremidades, la ausencia de ellos es indicativo de reducción inmediata de fracturas o luxaciones. • En esta fase se curan las heridas, suturando por planos, dejando drenajes y anotando en historia clínica las características y mecanismos de la herida. Dado el caso colocar inmunización antitetánica, tratamiento antibiótico. • Se procede a inmovilización de fracturas y reducción bajo anestesia local, en ocasiones aplicar tratamiento analgésico. • Para la exploración de espalda se colocara al enfermo en decúbito lateral en bloque para observar lesiones externas graves, tales como heridas punzantes, hematomas en fosas renales etc. VALORACIÓN SECUNDARIA – EXAMEN FÍSICO 3
  • 22. • Neurológico: Exploración motora y sensitiva de miembros superiores e inferiores, detectando parálisis o paresias debidas a lesiones centrales o medulares. • Revalorar nivel de conciencia y pupilas. • Realizar exploración de escala de coma de Glasgow. Los cambios en lesiones de sistema nervoso central producen modificaciones en el nivel de conciencia. • Indagar periódicamente al paciente en busca de alteraciones de memoria a corto o largo plazo. • Se consideran lesiones urgentes los hematomas epidurales, hematomas subdurales y las fracturas con depresión. VALORACIÓN SECUNDARIA – EXAMEN FÍSICO 3
  • 23. PUNTOS CLAVE PARA RECOLECTAR INFORMACIÓN • Monitorización periódica. • Indagación a paciente y a familiares: antecedentes personales, tóxicos, alergias, medicamentos • Reconstrucción de los hechos. 3
  • 24. REFERENCIAS 1. Turnkey D. Advanced trauma life support course manual. ED. American College of Surgeons. Committee on trauma 1984. 2. Manual de asistencia al paciente politraumatizado. Grupo de trabajo en medicina de urgencias. Edit. ARAN ediciones. Madrid 1993. 3. A. Quesada, J: L: Casafont, M.J., Durá y cols. Atención Inicial Hospitalaria al Paciente Traumatizado grave. Avances en Emergecias y Resucitacion (II). Edit. EDIKAMED, 1997:109-19. 4. MD Kapan. Trauma, Anesthesia and Intensive Care. Edit JB. Lippincott Company. Filadelfia 1991. 5. American College of Emergency Physicians. Guidelines for Trauma Care Systems. Ann Emerg Med 1987; 16:459-63. 6. W. Baxt, P Moody. The Differential survival of trauma patients. J. Trauma 1987; 27: 602-6. 7. H Champion. Trauma Care Systems: The Federal role. J. Trauma 1988; 28:877-9. 8. Sección de Urgencias. Hospital regional Carlos Haya. Málaga. El Traumatizado en Urgencias. Protocolos. 1995; 31-41, 113-115. 9. A. Hernando Lorenzo, M. Rodríguez Serra, Sánchez-Izdo. Soporte Vital Avanzado en trauma. Barcelona 2005; 9-24, 89-109. 10. Saint-Aurin, Kloecker M, Annane D. Acta Clin Belg Suppl 2007 412-6. 11. Rushing, GD, Brito LD. Analals of Surgery. Junio 2008