SlideShare una empresa de Scribd logo
PREGUNTAS DE CITOLOGIA Y EPITELIOS
Las preguntas correctas aparecen en negrita
1. ¿Dónde sucede la síntesis de las proteínas?
• Lisosomas.
• Retículo endoplasmatico liso.
• Ribosomas.
• Chaperonas.
2. Identifica la respuesta INCORRECTA:
• Los epitelios tienen células polarizadas.
• Los epitelios tienen muy limitada su capacidad
de regeneración.
• Los epitelios se nutren por difusión.
• Los epitelios son avasculares.
3. La epidermis está constituida por…
Elija la respuesta correcta:
a)Epitelio poliestratificado estratificado plano
b)Epitelio biestratificado cilindrico
c) Epitelo pseudoestratificado ciliado
d) Epitelio estratificado plano de superficies humedas
4. ¿Cual de las siguientes sentencias es falsa?
a)La membrana plasmática tiene proteinas integrales
y periféricas.
b)Los ribosomas participan en la síntesis de proteínas.
c)Los microtúbulos, los filamentos intermedios y los
microfilamentos forman parte del citoesqueleto.
d)La eucromatina predomina en las células que
están en proceso de diferenciación celular.
5. En el epitelio respiratorio, ¿Cuál de las siguientes
células segrega mucus?
• Células ciliadas.
• Células calciformes.
• Células basales.
• Células endocrinas.
6. ¿Dónde se forman el ARN de las subunidades
ribosómicas?
• Retículo endoplasmático rugoso.
• Aparato de Golgi.
• Nucleolo
• Mitocondria.
7. El proceso mediante el cual la secuencia de
nucleótidos del ARN mensajero dirige la formación
de proteínas se conoce como:
• Replicación.
• Translación.
• Transcripción.
• Duplicación.
8. ¿Cuál de las siguientes funciones no es propia de
las células ciliadas del epitelio respiratorio?
Aumentar la superficie de absorción
Barrer el mucus hacia afuera de los pulmones,
Secretar factores que regulan al resto de la células
del epitelio
Segregar muco
9. ¿Cuales de las siguientes orgánicas de la célula
NO interviene en la síntesis de proteínas y
modificación de las proteínas?
• Microtubulos
• Ribosomas
• Retículo endoplasmático
• Aparato de Golgi
10. En el epitelio respiratorio ¿Cual es la función de
las células neuroendocrinas?
• Segregan mocus
• Función de limpieza
• Segregan péptidos que actúan como
mensajeros locales
• Actúan como células madre en la renovación del
epitelio
11. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca de los
ribosomas es verdadero?
• Se encargan de la síntesis de lípidos.
• Tienen material genético.
• Se encargan de la síntesis de proteínas.
• Son los responsables del movimiento celular.
12. El ENDOTELIO es:
• El epitelio monoestratificado de células planas.
• Un epitelio que reviste los alveolos
• Epitelio que recubre al aparato digestivo.
• Sus células carecen de complejos de unión.
13. Señale la respuesta INCORRECTA sobre los
ribosomas:
• Llevan a cabo la síntesis de proteínas.
• Están compuestos por moléculas de ARN
• Los componentes de las subunidades
ribosómicas se forman en el
citoplasma.
• Está formado por dos subunidades.
14. Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA:
• Las células epiteliales se encuentran adosadas
entre sí.
• Las células epiteliales se asientan sobre tejido
conjuntivo
• Las células epiteliales revisten organos y
sistemas
• Las células epiteliales no constituyen glándulas
15. El epitelio poliestratificado plano seria el
adecuado para tapizar…
• Esófago
• Tráquea
• Estómago
• Intestino delgado
16. El proceso mediante el cual el ADN realiza una
copia de él mismo se denomina:
• Traslación
• Replicación
• Transcripción
• Traducción
17. En el retículo endoplasmático liso se produce los
siguientes procesos EXCEPTO.
a) Síntesis de lípidos y esteroides.
b) Regulación de la concentración de Calcio.
c) Reservorio de enzimas en un ambiente con pH
acido.
d) Detoxificación de drogas.
18. Todas son características de los epitelios
EXCEPTO
• Células polarizadas.
• Continua renovación.
• Nutrición por difusión.
• Se unen exclusivamente mediante uniones de
tipo nexo.
19. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el
epitelio NO es verdadera?
• Las células basales descansan sobre la
membrana (lámina) basal.
• Las células tienen escaso poder de
renovación.
• Pueden contener diferenciaciones de su
membrana.
• Se pueden unir mediante desmosomas.
20. Todos los siguientes son considerados
orgánulos membrana involucrados en la exocitosis
• Lisosomas.
• Filamentos intermedios
• Vesículas de secreción.
• Aparato de Golgi.
21. ¿Cuál de los siguientes organelas no es
considerada una orgánela de membrana?
a. Retículo sarcoplásmico
b. Lisosomas
c. Microfilamentos
d. Mitocondrias
22. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el
epitelio es falsa?
a. Las células basales descansan sobre la lámina basal
b. Los componentes del citoesqueleto de laas
células epiteliales se unen al colágeno de la matriz
extracelular de forma directa.
c. Pueden estar compuestas por más de una capa de
células
d. Se pueden unir mediante desmosomas
23. Los nucléolos están compuestos de:
• Solo ADN
• ARNt, ADN y proteínas
• ARNm, ADN y proteínas
• ADN, ARNribosomico y proteínas
24. Señala la respuesta incorrecta, respecto a
las características de los epitelios:
• Son células polarizadas
• La zona basal de un epitelio está sobre un
tejido conjuntivo
• En su interior aparecen en condiciones
normales fenómenos de angiogénesis
• Son células íntimamente adosadas entre sí
	
  25.	
  ¿Cuáles	
  de	
  estas	
  sentencias	
  es	
  FALSA?	
  
Las	
  funciones	
  de	
  la	
  membrana	
  son:	
  
a)	
  Regulación	
  del	
  transporte	
  dentro	
  y	
  fuera	
  de	
  
la	
  célula.	
  
b)	
  Anclaje	
  del	
  citoesqueleto.	
  
c)	
  Unión	
  intercelular.	
  
d)	
  Función	
  de	
  almacenamiento	
  de	
  recursos	
  
energé3cos.	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histologia : La Celula
Histologia : La CelulaHistologia : La Celula
Histologia : La Celula
Jennifer Cortorreal
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
Julio Sanchez
 
Tema32 invisividad
Tema32 invisividadTema32 invisividad
Tema32 invisividad
Saam Ha
 
Cinetocoro
CinetocoroCinetocoro
08 hialoplasma b
08 hialoplasma b08 hialoplasma b
08 hialoplasma b
Faneque Hernández
 
M7 nucleo mitosis y meiosis
M7 nucleo mitosis y meiosisM7 nucleo mitosis y meiosis
M7 nucleo mitosis y meiosis
Gena Abarca
 
Unidad i célula, iº medio
Unidad i célula, iº medioUnidad i célula, iº medio
Unidad i célula, iº medio
flori
 
La Célula!
La Célula!La Célula!
La Célula!
Odrii Hernandez
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
saramichelleacevedo
 
Tema 11 el nucleo
Tema 11 el nucleoTema 11 el nucleo
Tema 11 el nucleo
Julio Sanchez
 
Tema 10 Ciclo celular y mitosis
Tema 10 Ciclo celular y mitosisTema 10 Ciclo celular y mitosis
Tema 10 Ciclo celular y mitosis
SistemadeEstudiosMed
 
Citoplasma, ribosomas, flagelos, cilios, pared , membrana, adn
Citoplasma, ribosomas, flagelos, cilios, pared , membrana, adnCitoplasma, ribosomas, flagelos, cilios, pared , membrana, adn
Citoplasma, ribosomas, flagelos, cilios, pared , membrana, adn
CAPUCOM
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Dila0887
 
BIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULARBIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULAR
Juan Carlos Munévar
 
Bio54 clase08
Bio54 clase08Bio54 clase08
Bio54 clase08
romi29
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Mitosis
MitosisMitosis
M e i o s i s
M e i o s i sM e i o s i s
M e i o s i s
Scarleth Bermeo
 
Tema 7 elciclo celular
Tema 7 elciclo celularTema 7 elciclo celular
Tema 7 elciclo celular
Rosa Berros Canuria
 

La actualidad más candente (19)

Histologia : La Celula
Histologia : La CelulaHistologia : La Celula
Histologia : La Celula
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Tema32 invisividad
Tema32 invisividadTema32 invisividad
Tema32 invisividad
 
Cinetocoro
CinetocoroCinetocoro
Cinetocoro
 
08 hialoplasma b
08 hialoplasma b08 hialoplasma b
08 hialoplasma b
 
M7 nucleo mitosis y meiosis
M7 nucleo mitosis y meiosisM7 nucleo mitosis y meiosis
M7 nucleo mitosis y meiosis
 
Unidad i célula, iº medio
Unidad i célula, iº medioUnidad i célula, iº medio
Unidad i célula, iº medio
 
La Célula!
La Célula!La Célula!
La Célula!
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Tema 11 el nucleo
Tema 11 el nucleoTema 11 el nucleo
Tema 11 el nucleo
 
Tema 10 Ciclo celular y mitosis
Tema 10 Ciclo celular y mitosisTema 10 Ciclo celular y mitosis
Tema 10 Ciclo celular y mitosis
 
Citoplasma, ribosomas, flagelos, cilios, pared , membrana, adn
Citoplasma, ribosomas, flagelos, cilios, pared , membrana, adnCitoplasma, ribosomas, flagelos, cilios, pared , membrana, adn
Citoplasma, ribosomas, flagelos, cilios, pared , membrana, adn
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
BIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULARBIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULAR
 
Bio54 clase08
Bio54 clase08Bio54 clase08
Bio54 clase08
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
M e i o s i s
M e i o s i sM e i o s i s
M e i o s i s
 
Tema 7 elciclo celular
Tema 7 elciclo celularTema 7 elciclo celular
Tema 7 elciclo celular
 

Similar a Preguntas definitivas histologia

1.2diferencia entre-celula-eucariota-y-procariota-phpapp02
1.2diferencia entre-celula-eucariota-y-procariota-phpapp021.2diferencia entre-celula-eucariota-y-procariota-phpapp02
1.2diferencia entre-celula-eucariota-y-procariota-phpapp02
Irving Martinez Jimenez
 
3288429 diferencia-entre-celula-eucariota-y-procariota
3288429 diferencia-entre-celula-eucariota-y-procariota3288429 diferencia-entre-celula-eucariota-y-procariota
3288429 diferencia-entre-celula-eucariota-y-procariota
Santos MENDOZA LAURA
 
Diferencia entre-celula-eucariota-y-procariota
Diferencia entre-celula-eucariota-y-procariotaDiferencia entre-celula-eucariota-y-procariota
Diferencia entre-celula-eucariota-y-procariota
Gaston Ramos
 
BiologíA Celular
BiologíA CelularBiologíA Celular
BiologíA Celular
Verónica Rosso
 
La celula es
La celula esLa celula es
Membrana celular 2010
Membrana celular 2010Membrana celular 2010
Membrana celular 2010
DUNIALOZADA
 
Ppt histologi ay-anatomia
Ppt histologi ay-anatomiaPpt histologi ay-anatomia
Ppt histologi ay-anatomia
caluto70
 
Mitocondrias
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
Eduardo Gómez
 
Clase 08; correcccion prueba
Clase 08; correcccion pruebaClase 08; correcccion prueba
Clase 08; correcccion prueba
Miguelardo
 
Pre clase 1
Pre clase 1Pre clase 1
La celula
La celulaLa celula
La celula
Marcos A. Fatela
 
La celula-eucariota-1201088392425316-4
La celula-eucariota-1201088392425316-4La celula-eucariota-1201088392425316-4
La celula-eucariota-1201088392425316-4
luis uriarte
 
Seminario 3 Tejido Epitelial.pdf nnnnnnn
Seminario 3 Tejido Epitelial.pdf  nnnnnnnSeminario 3 Tejido Epitelial.pdf  nnnnnnn
Seminario 3 Tejido Epitelial.pdf nnnnnnn
me7218529
 
cuestionario histologia (1).docx
cuestionario histologia (1).docxcuestionario histologia (1).docx
cuestionario histologia (1).docx
VictorRamirez275255
 
Primera clase la celula.pptx
Primera clase la celula.pptxPrimera clase la celula.pptx
Primera clase la celula.pptx
javier4578
 
Practica de la célula
Practica de la célulaPractica de la célula
Practica de la célula
Johana Gonzalez
 
Practica de la célula
Practica de la célulaPractica de la célula
Practica de la célula
Johana Gonzalez
 
Practica de la célula
Practica de la célulaPractica de la célula
Practica de la célula
Johana Gonzalez
 
Practica de la célula
Practica de la célulaPractica de la célula
Practica de la célula
Johana Gonzalez
 
Recuperacion celula
Recuperacion celulaRecuperacion celula
Recuperacion celula
Ciencias Naturales
 

Similar a Preguntas definitivas histologia (20)

1.2diferencia entre-celula-eucariota-y-procariota-phpapp02
1.2diferencia entre-celula-eucariota-y-procariota-phpapp021.2diferencia entre-celula-eucariota-y-procariota-phpapp02
1.2diferencia entre-celula-eucariota-y-procariota-phpapp02
 
3288429 diferencia-entre-celula-eucariota-y-procariota
3288429 diferencia-entre-celula-eucariota-y-procariota3288429 diferencia-entre-celula-eucariota-y-procariota
3288429 diferencia-entre-celula-eucariota-y-procariota
 
Diferencia entre-celula-eucariota-y-procariota
Diferencia entre-celula-eucariota-y-procariotaDiferencia entre-celula-eucariota-y-procariota
Diferencia entre-celula-eucariota-y-procariota
 
BiologíA Celular
BiologíA CelularBiologíA Celular
BiologíA Celular
 
La celula es
La celula esLa celula es
La celula es
 
Membrana celular 2010
Membrana celular 2010Membrana celular 2010
Membrana celular 2010
 
Ppt histologi ay-anatomia
Ppt histologi ay-anatomiaPpt histologi ay-anatomia
Ppt histologi ay-anatomia
 
Mitocondrias
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
 
Clase 08; correcccion prueba
Clase 08; correcccion pruebaClase 08; correcccion prueba
Clase 08; correcccion prueba
 
Pre clase 1
Pre clase 1Pre clase 1
Pre clase 1
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La celula-eucariota-1201088392425316-4
La celula-eucariota-1201088392425316-4La celula-eucariota-1201088392425316-4
La celula-eucariota-1201088392425316-4
 
Seminario 3 Tejido Epitelial.pdf nnnnnnn
Seminario 3 Tejido Epitelial.pdf  nnnnnnnSeminario 3 Tejido Epitelial.pdf  nnnnnnn
Seminario 3 Tejido Epitelial.pdf nnnnnnn
 
cuestionario histologia (1).docx
cuestionario histologia (1).docxcuestionario histologia (1).docx
cuestionario histologia (1).docx
 
Primera clase la celula.pptx
Primera clase la celula.pptxPrimera clase la celula.pptx
Primera clase la celula.pptx
 
Practica de la célula
Practica de la célulaPractica de la célula
Practica de la célula
 
Practica de la célula
Practica de la célulaPractica de la célula
Practica de la célula
 
Practica de la célula
Practica de la célulaPractica de la célula
Practica de la célula
 
Practica de la célula
Practica de la célulaPractica de la célula
Practica de la célula
 
Recuperacion celula
Recuperacion celulaRecuperacion celula
Recuperacion celula
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Preguntas definitivas histologia

  • 1. PREGUNTAS DE CITOLOGIA Y EPITELIOS Las preguntas correctas aparecen en negrita 1. ¿Dónde sucede la síntesis de las proteínas? • Lisosomas. • Retículo endoplasmatico liso. • Ribosomas. • Chaperonas. 2. Identifica la respuesta INCORRECTA: • Los epitelios tienen células polarizadas. • Los epitelios tienen muy limitada su capacidad de regeneración. • Los epitelios se nutren por difusión. • Los epitelios son avasculares. 3. La epidermis está constituida por… Elija la respuesta correcta: a)Epitelio poliestratificado estratificado plano b)Epitelio biestratificado cilindrico c) Epitelo pseudoestratificado ciliado d) Epitelio estratificado plano de superficies humedas 4. ¿Cual de las siguientes sentencias es falsa?
  • 2. a)La membrana plasmática tiene proteinas integrales y periféricas. b)Los ribosomas participan en la síntesis de proteínas. c)Los microtúbulos, los filamentos intermedios y los microfilamentos forman parte del citoesqueleto. d)La eucromatina predomina en las células que están en proceso de diferenciación celular. 5. En el epitelio respiratorio, ¿Cuál de las siguientes células segrega mucus? • Células ciliadas. • Células calciformes. • Células basales. • Células endocrinas. 6. ¿Dónde se forman el ARN de las subunidades ribosómicas? • Retículo endoplasmático rugoso. • Aparato de Golgi. • Nucleolo • Mitocondria. 7. El proceso mediante el cual la secuencia de
  • 3. nucleótidos del ARN mensajero dirige la formación de proteínas se conoce como: • Replicación. • Translación. • Transcripción. • Duplicación. 8. ¿Cuál de las siguientes funciones no es propia de las células ciliadas del epitelio respiratorio? Aumentar la superficie de absorción Barrer el mucus hacia afuera de los pulmones, Secretar factores que regulan al resto de la células del epitelio Segregar muco 9. ¿Cuales de las siguientes orgánicas de la célula NO interviene en la síntesis de proteínas y modificación de las proteínas? • Microtubulos • Ribosomas • Retículo endoplasmático • Aparato de Golgi 10. En el epitelio respiratorio ¿Cual es la función de
  • 4. las células neuroendocrinas? • Segregan mocus • Función de limpieza • Segregan péptidos que actúan como mensajeros locales • Actúan como células madre en la renovación del epitelio 11. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca de los ribosomas es verdadero? • Se encargan de la síntesis de lípidos. • Tienen material genético. • Se encargan de la síntesis de proteínas. • Son los responsables del movimiento celular. 12. El ENDOTELIO es: • El epitelio monoestratificado de células planas. • Un epitelio que reviste los alveolos • Epitelio que recubre al aparato digestivo. • Sus células carecen de complejos de unión. 13. Señale la respuesta INCORRECTA sobre los ribosomas: • Llevan a cabo la síntesis de proteínas. • Están compuestos por moléculas de ARN • Los componentes de las subunidades
  • 5. ribosómicas se forman en el citoplasma. • Está formado por dos subunidades. 14. Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA: • Las células epiteliales se encuentran adosadas entre sí. • Las células epiteliales se asientan sobre tejido conjuntivo • Las células epiteliales revisten organos y sistemas • Las células epiteliales no constituyen glándulas 15. El epitelio poliestratificado plano seria el adecuado para tapizar… • Esófago • Tráquea • Estómago • Intestino delgado 16. El proceso mediante el cual el ADN realiza una copia de él mismo se denomina: • Traslación
  • 6. • Replicación • Transcripción • Traducción 17. En el retículo endoplasmático liso se produce los siguientes procesos EXCEPTO. a) Síntesis de lípidos y esteroides. b) Regulación de la concentración de Calcio. c) Reservorio de enzimas en un ambiente con pH acido. d) Detoxificación de drogas. 18. Todas son características de los epitelios EXCEPTO • Células polarizadas. • Continua renovación. • Nutrición por difusión. • Se unen exclusivamente mediante uniones de tipo nexo. 19. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el epitelio NO es verdadera? • Las células basales descansan sobre la membrana (lámina) basal. • Las células tienen escaso poder de
  • 7. renovación. • Pueden contener diferenciaciones de su membrana. • Se pueden unir mediante desmosomas. 20. Todos los siguientes son considerados orgánulos membrana involucrados en la exocitosis • Lisosomas. • Filamentos intermedios • Vesículas de secreción. • Aparato de Golgi. 21. ¿Cuál de los siguientes organelas no es considerada una orgánela de membrana? a. Retículo sarcoplásmico b. Lisosomas c. Microfilamentos d. Mitocondrias 22. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el epitelio es falsa? a. Las células basales descansan sobre la lámina basal b. Los componentes del citoesqueleto de laas células epiteliales se unen al colágeno de la matriz extracelular de forma directa. c. Pueden estar compuestas por más de una capa de células
  • 8. d. Se pueden unir mediante desmosomas 23. Los nucléolos están compuestos de: • Solo ADN • ARNt, ADN y proteínas • ARNm, ADN y proteínas • ADN, ARNribosomico y proteínas 24. Señala la respuesta incorrecta, respecto a las características de los epitelios: • Son células polarizadas • La zona basal de un epitelio está sobre un tejido conjuntivo • En su interior aparecen en condiciones normales fenómenos de angiogénesis • Son células íntimamente adosadas entre sí  25.  ¿Cuáles  de  estas  sentencias  es  FALSA?   Las  funciones  de  la  membrana  son:   a)  Regulación  del  transporte  dentro  y  fuera  de   la  célula.   b)  Anclaje  del  citoesqueleto.  
  • 9. c)  Unión  intercelular.   d)  Función  de  almacenamiento  de  recursos   energé3cos.