SlideShare una empresa de Scribd logo
CÉLULA
Docente: Francisco Javier Espitia
Romero.
Clase de neuroanatomía.
Clave Nacional Preparatoria 08PBH0172C Clave Nacional Licenciaturas e Ingeniería 08PSU0052K
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DEL NORTE
LA CELULA
• Es la unidad estructural y funcional básica de
todos los organismos.
• Tiene la capacidad de obtener y utilizar
energía, comunicarse con otras células,
reaccionar ante estímulos, crecer,
reproducirse, autorregularse y morir.
• Células similares Tejidos
TEORIA CELULAR
• Todos los seres vivos están formados por células.
• Las funciones vitales de los organismos ocurren dentro de las
células. En una célula caben todas las funciones vitales, de manera
que basta una célula para tener un ser vivo.
• Todas las células proceden de células preexistentes, por división de
éstas. Es la unidad de origen de todos los seres vivos.
• La célula también es la unidad genética. Cada célula contiene toda
la información hereditaria necesaria para el control de su propio
ciclo y de su desarrollo, así como para la transmisión de esa
información a la siguiente generación celular.
• FORMA:
• La forma de las células está determinada básicamente
por su función.
• La forma está dada por el citoesqueleto
• Puede variar debido las tensiones de las células
contiguas, al estado nutricional, al estímulo hormonal y a
la acción de agentes patógenos externos
• Existe una variedad de formas: esféricas, planas,
prismáticas (cúbicas y cilíndricas), estrelladas, discoides
• Tamaño:
• El tamaño igualmente depende de la función.
• En el organismo humano hay células tan pequeñas
como los linfocitos que miden 5 µ o tan grandes
como ciertas neuronas que llegan a medir mas de
un metro.
• Estructura:
• Está constituida por tres elementos básicos:
• membrana plasmática,
• citoplasma y
• núcleo.
Organelos
Membranosos
Membrana plasmática,
retículo endoplásmico rugoso
y liso, aparato de Golgi,
endosomas, lisosomas, las
vesículas de transporte,
mitocondrias y peroxisomas.
No membranosos
Nucleolo, citoesqueleto,
centriolos, ribosomas,
polirribosomas, y
proteosomas.
MEMBRANA PLASMÁTICA
Proteinas
55%
Fosfolípidos
25%
Colesterol
13%
Lípidos y
hidratos de
carbono 7%
Con estructura Hidrofóbica e Hidrofílica.
Componentes de la membrana
Funciones vitales:
Delimita, contiene y protege
a las células.
• Forman compartimientos.
Barrera con permeabilidad selectiva.
• Transporte de solutos.
• Medio de comunicación.
Localización de ciertas proteínas.
• Interacción celular.
Transporte de sustancias a través de la
membrana
Difusión
simple o
Transporte
pasivo
Transporte
mediado por
proteínas de
membrana.
Transpo
rte
vesicula
Retículo Endoplásmico
Ribosomas
• Son orgánulos para la transducción de mensajes que
permiten la síntesis de proteínas.
• Están formados por ARN ribosómico (ARNr) y por proteínas.
• Estructuralmente están constituidos por dos subunidades
que se sintetizan en el nucleolo.
• Estas subunidades atraviesan los poros nucleares y son
funcionales en el citoplasma solo cuando se unen.
• Cuando están completos, están formando grupos
(polisomas) o pueden estar aislados.
 Se divide en dos componentes: Retículo Endoplasmico
Liso (REL) y Retículo Endoplasmico Rugoso (RER), lo
cual dependerá de la función celular.
 Forman red laberíntica de túbulos ramificados y sáculos
aplanados que se extienden por todo el citoplasma.
 Sus túbulos y sáculos están interconectados formando
una lamina continua que forma un único espacio interno.
RETICULO
ENDOPLASMICO
LISO RUGOSO
 CONTIENE PEQUEÑAS VESICULAS
ESFERICAS.
 CARECE DE RIBOSOMAS.
 CISTERNAS TUBULARES QUE
FORMAN SISTEMA DE TUBERIAS.
CARACTERIZA
se
por
FUNCIÓN
su
es
• SINTESIS DE HORMONAS ESTEROIDES
• DETOXIFICACION HEPATICA DE COMP.
ORGANICOS
• SINTESIS DE LIPIDOS
se
CARACTERIZA
por
• PRESENCIA DE MITOCONDRIAS UNIDOS
A LA MEMBRANA.
• SE CONTINUA CON LA MEMBRANA
EXTERNA DE LA ENVOLTURA NUCLEAR.
• PUNTO INICIAL DE LA VÍA BIOSINTETICA.
• PRODUCCIÓN DE PROTEÍNAS NO
Y
CITOSÓLICAS, CADENAS DE CH
FOSFOLIPIDOS.
su
FUNCIÓN
es
PROTEINAS
Se pueden
SINTETIZAR
en
RIBOSOMAS LIBRES O
POLIRRIBOSOMAS
depende de
PÉPTIDO SEÑAL
Aparato de Golgi
• Pertenece al sistema de endomembranas del citoplasma
celular.
• Consiste en varios sacos aplanados apilados unos encima de
otros (dictiosomas en Nº de 4 a 8) cuya función principal es
completar la fabricación de algunas proteínas
• Funciona como una planta empaquetadora, modificando
vesículas del RER
• El material nuevo de las membranas se forma en varias
cisternas del Golgi.
• Su función consiste en:
• - Glicolisación de proteínas y selección y destino de las
mismas
• - Glicosilación de lípidos,
• - Almacenamiento y distribución de lisosomas y
• - Síntesis de polisacáridos de la matriz extracelular.
• Es un organelo complejo rodeado de
una doble membrana
• La forma reconocida como típica, es un
corpúsculo alargado.
• La membrana exterior es lisa y continua
y la membrana interior se dobla y se
extiende hacia el interior en
proyecciones tubulares llamadas cristas
(crestas).
• El espacio interior de las
mitocondrias se le llama matriz.
Contiene ADN que proviene de la
madre
Mitocondria.
Lisosomas.
• Son vacuolas producidas por el RER y cuerpos de Golgi,
contienen enzimas digestivas que pueden romper la mayoría
de las biomoléculas.
• Las enzimas contenidas son:
- Lipasas para digerir lípidos
- Glucosidasas para carbohidratos
- Proteasas para proteínas
- Nucleasas para ácidos nucleicos
• El contenido de los lisosomas se puede enviar al exterior de la
célula para digerir substancias que se encuentren en el
exterior.
Lisosomas
Primarios
Recién formados en el
aparato de Golgi
Secundarios
Ya fusionados con
endosomas y presentan
material digerido o en
proceso de digestión.
Peroxisomas.
• Estructuras similares a los lisosomas.
• Autoreplicacion o protruye del retículo endoplasmatico liso.
• Son órganelos vesiculares que contienen varias enzimas
(oxidasas y catalasas) que ayudan a la producción y
destrucción de peróxido de hidrogeno.
• Actúan desintoxicando diversas moléculas por lo que
son abundantes en las células renales, hepáticas y
macrófagos
Vacuolas
• Las vacuolas son compartimentos cerrados limitados por
membranas.
• Contienen diferentes fluidos, especialmente agua,
también proteínas para uso de la célula o su
exportación; en algunos casos puede contener sólidos.
• La mayoría de las vacuolas se forman a través de la fusión
de múltiples vesículas de la membrana.
• El orgánulo no posee una forma definida, su estructura varía
según las necesidades de la célula.
• Existen dos procesos en relación con las vacuolas:
• - Exocitosis y
• - Endocitosis
• Las vacuolas de excreción envían su
contenido hacia afuera de la célula
mediante este proceso.
• En la exocitosis las vacuolas de excreción
se acercan a la membrana celular, se
funden con ella y su contenido termina en
el exterior de la célula.
Exocitosis:
Endocitosis
• Las vacuolas transportan hacia el interior de
las células substancias que no se pueden
difundir a través de la membrana celular.
• El proceso de endocitosis es la forma en que
las células introducen macromoléculas y
material corpuscular.
• En la endocitosis las moléculas que se van a
introducir a la célula se unen al exterior de la
membrana celular, se forma una invaginación y
se constituye una vacuola
Citoesqueleto
• Constituido por una red de fibras proteicas que le
dan forma a la célula.
• Estas fibras son:
- Microtúbulos
- Microfilamentos y
- Filamentos intermedios.
• Soporte estructural para la membrana plasmática y
los orgánulos celulares.
• Proporcionar el medio para el movimiento intracelular
de organelas.
• Soporte para las estructuras celulares móviles
especializadas, como cilios y flagelos.
Las funciones de
citoesqueleto son:
NUCLEO CELULAR
• El núcleo: centro de control de la célula
• Contiene la mayor parte del material genético celular.
Núcleo
• Variabilidad de tamaño, forma y
número según los diferentes tipos
celulares y esta formado por:
• Envoltura nuclear
• Nucleoplasma (carioplasma) con la
cromatina nuclear
• Nucleolo.
• Tiene como función iniciar y regular
las actividades de cada célula
Fin muchas
gracias por su
atención.

Más contenido relacionado

Similar a Primera clase la celula.pptx

La celula
La celulaLa celula
La celula
Marcos A. Fatela
 
La celula.pptx
La celula.pptxLa celula.pptx
La celula.pptx
HUGOKALEBTELLEZVARGA
 
16. estructura celular
16. estructura celular16. estructura celular
16. estructura celular
ZairaMariaJeronimoGr
 
Clase 5 15 junio
Clase 5 15 junioClase 5 15 junio
Clase 5 15 junio
Josè Luis Cruz
 
Organizacion celular la celula
Organizacion celular la celulaOrganizacion celular la celula
Organizacion celular la celulafrederyck182
 
La célula y sus componentes
La célula y sus componentesLa célula y sus componentes
La célula y sus componentes
Tomás Calderón
 
La celula y sus estructuras - Bruno Marcatto Maldonado
La celula y sus estructuras - Bruno Marcatto MaldonadoLa celula y sus estructuras - Bruno Marcatto Maldonado
La celula y sus estructuras - Bruno Marcatto MaldonadoBruno Maldonado
 
Célula-Tejidos-Sistemas-Aparatos.pdf
Célula-Tejidos-Sistemas-Aparatos.pdfCélula-Tejidos-Sistemas-Aparatos.pdf
Célula-Tejidos-Sistemas-Aparatos.pdf
LeonardoAcosta58
 
Sesion1 la celula
Sesion1 la celulaSesion1 la celula
Sesion1 la celula
aalcalar
 
Organelos del Citoplasma....!!!
Organelos del Citoplasma....!!!Organelos del Citoplasma....!!!
Organelos del Citoplasma....!!!
Omar_Agila
 
Las células y sus funciones
Las células y sus funcionesLas células y sus funciones
Las células y sus funciones
Valery Macias
 
CITOPLASMA del cuerpo humano de la universidad udabol
CITOPLASMA del cuerpo humano de la universidad udabolCITOPLASMA del cuerpo humano de la universidad udabol
CITOPLASMA del cuerpo humano de la universidad udabol
rubirodriguez60
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
Sandra Liliana
 
Generalidades de las células
Generalidades de las célulasGeneralidades de las células
Generalidades de las células
alex.eliasb
 
La celula biologia
La celula biologiaLa celula biologia
La celula biologia
Juan Vega
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Flaubert Barrios
 
Bg tema 02
Bg tema 02Bg tema 02
Bg tema 02
beatrizmoli
 

Similar a Primera clase la celula.pptx (20)

La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La celula.pptx
La celula.pptxLa celula.pptx
La celula.pptx
 
16. estructura celular
16. estructura celular16. estructura celular
16. estructura celular
 
Clase 5 15 junio
Clase 5 15 junioClase 5 15 junio
Clase 5 15 junio
 
Organizacion celular la celula
Organizacion celular la celulaOrganizacion celular la celula
Organizacion celular la celula
 
Laclulaeucariota 101115152601-phpapp02
Laclulaeucariota 101115152601-phpapp02Laclulaeucariota 101115152601-phpapp02
Laclulaeucariota 101115152601-phpapp02
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La célula y sus componentes
La célula y sus componentesLa célula y sus componentes
La célula y sus componentes
 
La celula y sus estructuras - Bruno Marcatto Maldonado
La celula y sus estructuras - Bruno Marcatto MaldonadoLa celula y sus estructuras - Bruno Marcatto Maldonado
La celula y sus estructuras - Bruno Marcatto Maldonado
 
1.la célula
1.la célula1.la célula
1.la célula
 
Célula-Tejidos-Sistemas-Aparatos.pdf
Célula-Tejidos-Sistemas-Aparatos.pdfCélula-Tejidos-Sistemas-Aparatos.pdf
Célula-Tejidos-Sistemas-Aparatos.pdf
 
Sesion1 la celula
Sesion1 la celulaSesion1 la celula
Sesion1 la celula
 
Organelos del Citoplasma....!!!
Organelos del Citoplasma....!!!Organelos del Citoplasma....!!!
Organelos del Citoplasma....!!!
 
Las células y sus funciones
Las células y sus funcionesLas células y sus funciones
Las células y sus funciones
 
CITOPLASMA del cuerpo humano de la universidad udabol
CITOPLASMA del cuerpo humano de la universidad udabolCITOPLASMA del cuerpo humano de la universidad udabol
CITOPLASMA del cuerpo humano de la universidad udabol
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Generalidades de las células
Generalidades de las célulasGeneralidades de las células
Generalidades de las células
 
La celula biologia
La celula biologiaLa celula biologia
La celula biologia
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Bg tema 02
Bg tema 02Bg tema 02
Bg tema 02
 

Más de javier4578

ANATOMIA RENAL/DESCRIPCION RENAL Y FISIOLOGIA
ANATOMIA RENAL/DESCRIPCION RENAL Y FISIOLOGIAANATOMIA RENAL/DESCRIPCION RENAL Y FISIOLOGIA
ANATOMIA RENAL/DESCRIPCION RENAL Y FISIOLOGIA
javier4578
 
Mesencefalo.pptx
Mesencefalo.pptxMesencefalo.pptx
Mesencefalo.pptx
javier4578
 
Cefalosporinas.pptx
Cefalosporinas.pptxCefalosporinas.pptx
Cefalosporinas.pptx
javier4578
 
infeccionvasurinarias.pptx
infeccionvasurinarias.pptxinfeccionvasurinarias.pptx
infeccionvasurinarias.pptx
javier4578
 
96117592-Semiologia-Reumatologica-Historia-Clinica.pdf
96117592-Semiologia-Reumatologica-Historia-Clinica.pdf96117592-Semiologia-Reumatologica-Historia-Clinica.pdf
96117592-Semiologia-Reumatologica-Historia-Clinica.pdf
javier4578
 
Conjuntivitis.pptx
Conjuntivitis.pptxConjuntivitis.pptx
Conjuntivitis.pptx
javier4578
 
TÁLAMO.pptx
TÁLAMO.pptxTÁLAMO.pptx
TÁLAMO.pptx
javier4578
 
ROMBENCÉFALO.pptx
ROMBENCÉFALO.pptxROMBENCÉFALO.pptx
ROMBENCÉFALO.pptx
javier4578
 
GERONTOLOGIA.pptx
GERONTOLOGIA.pptxGERONTOLOGIA.pptx
GERONTOLOGIA.pptx
javier4578
 
HEMISFERIOS CEREBRALES.pptx
HEMISFERIOS CEREBRALES.pptxHEMISFERIOS CEREBRALES.pptx
HEMISFERIOS CEREBRALES.pptx
javier4578
 

Más de javier4578 (10)

ANATOMIA RENAL/DESCRIPCION RENAL Y FISIOLOGIA
ANATOMIA RENAL/DESCRIPCION RENAL Y FISIOLOGIAANATOMIA RENAL/DESCRIPCION RENAL Y FISIOLOGIA
ANATOMIA RENAL/DESCRIPCION RENAL Y FISIOLOGIA
 
Mesencefalo.pptx
Mesencefalo.pptxMesencefalo.pptx
Mesencefalo.pptx
 
Cefalosporinas.pptx
Cefalosporinas.pptxCefalosporinas.pptx
Cefalosporinas.pptx
 
infeccionvasurinarias.pptx
infeccionvasurinarias.pptxinfeccionvasurinarias.pptx
infeccionvasurinarias.pptx
 
96117592-Semiologia-Reumatologica-Historia-Clinica.pdf
96117592-Semiologia-Reumatologica-Historia-Clinica.pdf96117592-Semiologia-Reumatologica-Historia-Clinica.pdf
96117592-Semiologia-Reumatologica-Historia-Clinica.pdf
 
Conjuntivitis.pptx
Conjuntivitis.pptxConjuntivitis.pptx
Conjuntivitis.pptx
 
TÁLAMO.pptx
TÁLAMO.pptxTÁLAMO.pptx
TÁLAMO.pptx
 
ROMBENCÉFALO.pptx
ROMBENCÉFALO.pptxROMBENCÉFALO.pptx
ROMBENCÉFALO.pptx
 
GERONTOLOGIA.pptx
GERONTOLOGIA.pptxGERONTOLOGIA.pptx
GERONTOLOGIA.pptx
 
HEMISFERIOS CEREBRALES.pptx
HEMISFERIOS CEREBRALES.pptxHEMISFERIOS CEREBRALES.pptx
HEMISFERIOS CEREBRALES.pptx
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Primera clase la celula.pptx

  • 1. CÉLULA Docente: Francisco Javier Espitia Romero. Clase de neuroanatomía. Clave Nacional Preparatoria 08PBH0172C Clave Nacional Licenciaturas e Ingeniería 08PSU0052K CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DEL NORTE
  • 2. LA CELULA • Es la unidad estructural y funcional básica de todos los organismos. • Tiene la capacidad de obtener y utilizar energía, comunicarse con otras células, reaccionar ante estímulos, crecer, reproducirse, autorregularse y morir. • Células similares Tejidos
  • 3. TEORIA CELULAR • Todos los seres vivos están formados por células. • Las funciones vitales de los organismos ocurren dentro de las células. En una célula caben todas las funciones vitales, de manera que basta una célula para tener un ser vivo. • Todas las células proceden de células preexistentes, por división de éstas. Es la unidad de origen de todos los seres vivos. • La célula también es la unidad genética. Cada célula contiene toda la información hereditaria necesaria para el control de su propio ciclo y de su desarrollo, así como para la transmisión de esa información a la siguiente generación celular.
  • 4. • FORMA: • La forma de las células está determinada básicamente por su función. • La forma está dada por el citoesqueleto • Puede variar debido las tensiones de las células contiguas, al estado nutricional, al estímulo hormonal y a la acción de agentes patógenos externos • Existe una variedad de formas: esféricas, planas, prismáticas (cúbicas y cilíndricas), estrelladas, discoides
  • 5.
  • 6.
  • 7. • Tamaño: • El tamaño igualmente depende de la función. • En el organismo humano hay células tan pequeñas como los linfocitos que miden 5 µ o tan grandes como ciertas neuronas que llegan a medir mas de un metro. • Estructura: • Está constituida por tres elementos básicos: • membrana plasmática, • citoplasma y • núcleo.
  • 8. Organelos Membranosos Membrana plasmática, retículo endoplásmico rugoso y liso, aparato de Golgi, endosomas, lisosomas, las vesículas de transporte, mitocondrias y peroxisomas. No membranosos Nucleolo, citoesqueleto, centriolos, ribosomas, polirribosomas, y proteosomas.
  • 10. Proteinas 55% Fosfolípidos 25% Colesterol 13% Lípidos y hidratos de carbono 7% Con estructura Hidrofóbica e Hidrofílica. Componentes de la membrana
  • 11. Funciones vitales: Delimita, contiene y protege a las células. • Forman compartimientos. Barrera con permeabilidad selectiva. • Transporte de solutos. • Medio de comunicación. Localización de ciertas proteínas. • Interacción celular.
  • 12. Transporte de sustancias a través de la membrana Difusión simple o Transporte pasivo Transporte mediado por proteínas de membrana. Transpo rte vesicula
  • 14. Ribosomas • Son orgánulos para la transducción de mensajes que permiten la síntesis de proteínas. • Están formados por ARN ribosómico (ARNr) y por proteínas. • Estructuralmente están constituidos por dos subunidades que se sintetizan en el nucleolo. • Estas subunidades atraviesan los poros nucleares y son funcionales en el citoplasma solo cuando se unen. • Cuando están completos, están formando grupos (polisomas) o pueden estar aislados.
  • 15.  Se divide en dos componentes: Retículo Endoplasmico Liso (REL) y Retículo Endoplasmico Rugoso (RER), lo cual dependerá de la función celular.  Forman red laberíntica de túbulos ramificados y sáculos aplanados que se extienden por todo el citoplasma.  Sus túbulos y sáculos están interconectados formando una lamina continua que forma un único espacio interno.
  • 16. RETICULO ENDOPLASMICO LISO RUGOSO  CONTIENE PEQUEÑAS VESICULAS ESFERICAS.  CARECE DE RIBOSOMAS.  CISTERNAS TUBULARES QUE FORMAN SISTEMA DE TUBERIAS. CARACTERIZA se por FUNCIÓN su es • SINTESIS DE HORMONAS ESTEROIDES • DETOXIFICACION HEPATICA DE COMP. ORGANICOS • SINTESIS DE LIPIDOS se CARACTERIZA por • PRESENCIA DE MITOCONDRIAS UNIDOS A LA MEMBRANA. • SE CONTINUA CON LA MEMBRANA EXTERNA DE LA ENVOLTURA NUCLEAR. • PUNTO INICIAL DE LA VÍA BIOSINTETICA. • PRODUCCIÓN DE PROTEÍNAS NO Y CITOSÓLICAS, CADENAS DE CH FOSFOLIPIDOS. su FUNCIÓN es
  • 17. PROTEINAS Se pueden SINTETIZAR en RIBOSOMAS LIBRES O POLIRRIBOSOMAS depende de PÉPTIDO SEÑAL
  • 18. Aparato de Golgi • Pertenece al sistema de endomembranas del citoplasma celular. • Consiste en varios sacos aplanados apilados unos encima de otros (dictiosomas en Nº de 4 a 8) cuya función principal es completar la fabricación de algunas proteínas • Funciona como una planta empaquetadora, modificando vesículas del RER • El material nuevo de las membranas se forma en varias cisternas del Golgi. • Su función consiste en: • - Glicolisación de proteínas y selección y destino de las mismas • - Glicosilación de lípidos, • - Almacenamiento y distribución de lisosomas y • - Síntesis de polisacáridos de la matriz extracelular.
  • 19. • Es un organelo complejo rodeado de una doble membrana • La forma reconocida como típica, es un corpúsculo alargado. • La membrana exterior es lisa y continua y la membrana interior se dobla y se extiende hacia el interior en proyecciones tubulares llamadas cristas (crestas). • El espacio interior de las mitocondrias se le llama matriz. Contiene ADN que proviene de la madre Mitocondria.
  • 20. Lisosomas. • Son vacuolas producidas por el RER y cuerpos de Golgi, contienen enzimas digestivas que pueden romper la mayoría de las biomoléculas. • Las enzimas contenidas son: - Lipasas para digerir lípidos - Glucosidasas para carbohidratos - Proteasas para proteínas - Nucleasas para ácidos nucleicos • El contenido de los lisosomas se puede enviar al exterior de la célula para digerir substancias que se encuentren en el exterior.
  • 21. Lisosomas Primarios Recién formados en el aparato de Golgi Secundarios Ya fusionados con endosomas y presentan material digerido o en proceso de digestión.
  • 22. Peroxisomas. • Estructuras similares a los lisosomas. • Autoreplicacion o protruye del retículo endoplasmatico liso. • Son órganelos vesiculares que contienen varias enzimas (oxidasas y catalasas) que ayudan a la producción y destrucción de peróxido de hidrogeno. • Actúan desintoxicando diversas moléculas por lo que son abundantes en las células renales, hepáticas y macrófagos
  • 23.
  • 24. Vacuolas • Las vacuolas son compartimentos cerrados limitados por membranas. • Contienen diferentes fluidos, especialmente agua, también proteínas para uso de la célula o su exportación; en algunos casos puede contener sólidos. • La mayoría de las vacuolas se forman a través de la fusión de múltiples vesículas de la membrana. • El orgánulo no posee una forma definida, su estructura varía según las necesidades de la célula. • Existen dos procesos en relación con las vacuolas: • - Exocitosis y • - Endocitosis
  • 25. • Las vacuolas de excreción envían su contenido hacia afuera de la célula mediante este proceso. • En la exocitosis las vacuolas de excreción se acercan a la membrana celular, se funden con ella y su contenido termina en el exterior de la célula. Exocitosis:
  • 26. Endocitosis • Las vacuolas transportan hacia el interior de las células substancias que no se pueden difundir a través de la membrana celular. • El proceso de endocitosis es la forma en que las células introducen macromoléculas y material corpuscular. • En la endocitosis las moléculas que se van a introducir a la célula se unen al exterior de la membrana celular, se forma una invaginación y se constituye una vacuola
  • 27. Citoesqueleto • Constituido por una red de fibras proteicas que le dan forma a la célula. • Estas fibras son: - Microtúbulos - Microfilamentos y - Filamentos intermedios.
  • 28.
  • 29. • Soporte estructural para la membrana plasmática y los orgánulos celulares. • Proporcionar el medio para el movimiento intracelular de organelas. • Soporte para las estructuras celulares móviles especializadas, como cilios y flagelos. Las funciones de citoesqueleto son:
  • 30. NUCLEO CELULAR • El núcleo: centro de control de la célula • Contiene la mayor parte del material genético celular.
  • 31. Núcleo • Variabilidad de tamaño, forma y número según los diferentes tipos celulares y esta formado por: • Envoltura nuclear • Nucleoplasma (carioplasma) con la cromatina nuclear • Nucleolo. • Tiene como función iniciar y regular las actividades de cada célula
  • 32.
  • 33. Fin muchas gracias por su atención.