SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 20
Descargar para leer sin conexión
G.A.P. Talavera
1
Vol.IV, Nº 6 Año 2008
Don José Antonio de la Llave Benito. Dña. Mariola Arriero Anes.
Enfermero Peac C.S. “Velada”. Enfermera Peac C.S. “Sierra de San Vicente”.
1. Introducción.
2. Estreñimiento: Concepto.
3. Clasificación.
4. Etiología.
5. Factores de riesgo.
6. Complicaciones.
7. Valoración del anciano con problemas de
estreñimiento:
- Anamnesis.
- Exploración.
- Pruebas complementarias.
8. Diagnostico enfermero, intervenciones
y resultados.
- Riesgo de estreñimiento.
- Estreñimiento.
- Estreñimiento subjetivo.
9. Tratamiento.
10. Anexos.
11. Bibliografía.
12. Autotest.
La salud de las personas lleva
implícita la necesidad de un correcto
funcionamiento orgánico, que les posibilite
mantener un equilibrio hemostático, interno
y externo. Por ello, una de las misiones que
debe realizar con periodicidad es la de
deshacerse de las sustancias resultantes
del metabolismo celular. Este desecho que
se produce principalmente por la excreción
de orina y heces, pero también por la
transpiración y la expiración pulmonar, es
una actividad que requiere la conjunción de
diversos y variados sistemas corporales.
En el anciano la insatisfacción de
esta necesidad le va a producir cambios
importantes en todas las áreas de su vida.
Problemas de relación y salidas al exterior,
higiene, dependencia de otras personas, e
incluso problemas económicos, son algunos
de los ejemplos que pueden situarnos en la
importancia de la incidencia de esta
necesidad en la vida diaria y rutinaria del
anciano.
Por ello es fundamental, desde la actividad
de cuidados integrales de enfermería,
contemplar siempre la interrelación que
existe respecto a otras necesidades.
En la actualidad la mayor parte de los
casos de estreñimiento vienen provocados
por el seguimiento de unos hábitos de vida
incorrectos, como la vida sedentaria, el
abandono de la dieta mediterránea como
influencia de otras culturas, no encontrar
nunca tiempo para defecar, el uso de
medicamentos que ralentizan el tránsito, y
sobre todo, la falta de fibra en la dieta son
factores de la vida actual que facilitan su
aparición y por lo tanto es previsible que el
número de afectados vaya en aumento.
Estudios realizados en Gran Bretaña
y en los Estados Unidos sugieren que entre
el 10% y el 18% de los adultos sanos
muestran frecuentemente estreñimiento en
la defecación, y menos del 4% de la
población muestra menos de 3
defecaciones por semana.
El estreñimiento es más común en
las mujeres que en los hombres.
Los ancianos se encuentran entre los
más afectados aproximadamente el 20% de
las personas mayores no institucionalizadas
tienen síntomas de estreñimiento siendo un
80% de los institucionalizados los que lo
padecen, porcentaje que aumenta
especialmente con la edad.
Estos datos se corroboran en otros
estudios tanto nacionales como europeos;
siendo importante referencia el Centro de
Información del Estreñimiento Duphar
(CIDE), con diferentes estudios como
“FREI” sobre estreñimiento infantil,
“ESPOGEN” que analiza la incidencia
sobretodo en la mujer y guías
especializadas; en España somos el 2º país
por detrás de Italia con un 18,40% de la
población encuestada en estreñimiento
subjetivo (cerca de 7,5 millones de
personas) y a la cabeza en un mayor nº de
Boletín de Enfermería de Atención Primaria
Manejo del estreñimiento en personas mayores
SUMARIO
1. Introducción.
G.A.P. Talavera
2
casos crónicos. El estreñimiento es la
alteración del aparato digestivo más común,
afecta al 20% de la población española,
siendo las personas mayores, pero
sobretodo mujeres, los colectivos más
proclives a padecer este trastorno. Cerca
del 75% de los que lo padecen son mujeres
mientras que aproximadamente el 40% son
personas mayores de 65 años.
Juan Manuel Herrerías presidente de
la Sociedad Española de Patología
Digestiva (SPD), insiste en la importancia
de cambiar ciertos hábitos de vida siendo
éste el tratamiento más sencillo y
económico.
Esta proporción de mujeres y
hombres estreñidos se iguala con la edad.
En los ancianos se combinan todos los
factores que provocan estreñimiento como
son la disminución de la movilidad, la falta
de fibra en la dieta, la disminución del
aporte de líquidos, además de otras causas
fisiopatológicas típicas del envejecimiento.
Representa uno de los grandes síndromes
geriátricos por su prevalencia, sus graves
complicaciones e incidencia en la calidad
de vida del anciano.
Constituye un problema real en el
grupo de ancianos más incapacitados,
muchos de los cuales viven en
instituciones. Las causas probables de esta
complicación son por un lado que es más
improbable que se produzca el reflejo
gastrocólico y, si la persona está
incapacitada, no puede responder a el sin
ayuda, suprimiendo así voluntariamente la
necesidad de defecar. El anciano desarrolla
gradualmente el “síndrome del reservorio
terminal” que consiste en un acúmulo
gradual de heces en sigma, recto y colon
descendente.
Son causas también: las
modificaciones dietéticas (ausencia de
fibra) y la deshidratación, así como el uso
de laxantes crónicos.
El estreñimiento hace referencia a
una valoración subjetiva del que la sufre. El
problema fundamental será, pues, definir
qué debe considerarse normal y qué
preocupante.
Tras revisiones de estudios diferentes
hemos considerado que las variables que
se tendrán en cuenta son las siguientes:
1- Frecuencia defecatoria.
Se considera normal deponer entre 3
y 21 veces por semana: Una frecuencia
menor equivaldrá a estreñimiento. Esta
media presenta excepciones, ya que las
mujeres acuden al baño con menos
frecuencia y en adultos jóvenes la
frecuencia mínima es de 5 veces por
semana.
2- Peso fecal.
El peso medio rondará entre 35 y 225
gramos diarios (en la mujer puede ser
algo menos).
3- Consistencia fecal.
Subjetivamente depende de la
apreciación del afectado.
Objetivamente, del contenido de agua
en las heces (las normales presentan
un 70% de agua y las duras un 40-
60%).
Las deposiciones semiblandas
indican un transito rápido o son propias de
afectaciones biliares o pancreáticas,
mientras que son duras en los casos de
estreñimiento, presentando forma acintada
en las obstrucciones mecánicas y en forma
de grandes bolos en la atonía intestinal. Si
son pequeñas y redondeadas son
indicativas de estados espásticos
acentuados.
4- Esfuerzo defecatorio.
Es una variable difícil de valorar:
se ha establecido como normal
realizar esfuerzo, como máximo en
una de cada cuatro deposiciones.
2. Estreñimiento: Concepto.
G.A.P. Talavera
3
5- Satisfacción postevacuación.
No suele considerarse un patrón,
pero lo normal sería que
apareciera, al menos en el 25% de
las deposiciones.
En definitiva podemos deducir de la
evidencia científica en diferentes estudios
(bibliografía nº 2 y 3) que el estreñimiento
se refiere a la dificultad, o tensión, en la
defecación y movimientos infrecuentes del
intestino durante un largo periodo de
tiempo, o menos de tres deposiciones a la
semana.
Los síntomas asociados con el
estreñimiento incluyen deposición
dura/seca, hinchazón y dolor abdominal.
Las definiciones de la función normal del
intestino varían, pero se ha sugerido como
patrón normal una frecuencia de entre tres
veces al día y tres veces a la semana. Sin
embargo se ha señalado que las
definiciones de estreñimiento dadas por los
pacientes enfatizan más los síntomas como
el dolor y la tensión que la frecuencia.
El estreñimiento se puede clasificar
en función de varios criterios, como son:
A. Duración:
Agudo o Pasajero: es el que
aparece ocasionalmente y por lo
general se debe a alteraciones o
interrupciones en los hábitos de
vida del anciano como, cambios de
domicilio o de dieta, toma de algún
nuevo medicamento con
características astringentes.
Crónico o Habitual: se caracteriza
por presentarse en períodos que se
prolongan en el tiempo y en él
inciden desde malos hábitos
higiénico-dietéticos hasta distintas
enfermedades. Se denomina
crónico cuando persiste por un
periodo superior a 6 meses o un
año.
B. Causa:
A pesar de que existen cambios
fisiológicos con la edad como son,
la atrofia de la mucosa intestinal o
la disminución de los movimientos
propulsivos del colon, el
estreñimiento no se puede
considerar como fisiológico en el
anciano y siempre debe buscarse
su causa. La etiología del
estreñimiento en el anciano es
múltiple y muy variada, siendo
importante determinar las causas
porque algunas pueden conducir al
padecimiento crónico de este
problema o causar una importante
repercusión. Por lo que se detallan
a continuación en el punto siguiente
y están muy ligadas a los factores
de riesgo.
3. Clasificación.
G.A.P. Talavera
4
5. Factores de riesgo.
Se pueden dividir en 2 tipos de
causas:
4.1. Causa conocida:
Lesiones estructurales del colon y
del canal anal: es en la población anciana
donde se observa con mayor frecuencia el
estreñimiento por lesiones estructurales.
Destaca por su importancia el
adenocarcinoma de colon, cuya frecuencia
se duplica cada década a partir de los 40
años; diverticulitis; colitis isquémica;
enfermedad de Crohn.
Otras a considerar son: Vólvulos,
alteraciones postquirúrgicas, hernias,
fisuras, o las alteraciones higiénico-
dietéticas como dieta escasa en fibra,
escaso ejercicio, alteraciones emocionales
o factores inapropiados del medio
ambiental.
Alteraciones funcionales secundarias:
alteraciones endocrino metabólicas como
diabetes, hipotiroidismo; alteraciones
neurológicas como, Parkinson, demencia,
ictus; farmacológicas, que es la causa más
frecuente de estreñimiento en el anciano.
Aunque existe una lista innumerable de
fármacos como codeína, diuréticos,
anticolinérgicos, sobre todos destaca el
abuso de laxantes.
4.2.Causa idiopática:
Es aquella en la que no se evidencia
ninguna causa conocida. Representa la
forma más frecuente de estreñimiento de
larga evolución en el anciano. Aunque no
se encuentra ninguna causa que lo
justifique, se han encontrado unas
anomalías de la fisiología del colon como
alteraciones de la movilidad, con tránsito
lento, o en la ampolla rectal como menor
sensibilidad rectal, pérdida del tono-
contractibilidad rectal y ausencia de reflejo
gastro-cólico.
Como hemos visto la etiología del
estreñimiento es muy diversa y está
íntimamente ligada a una serie de factores
de riesgo, los cuales son imprescindibles a
tener en cuenta tras las evidencias
científicas en nuestra valoración enfermera.
Existen factores de riesgo del estreñimiento
incluso en personas mayores sanas, activas
y con una función intestinal normal:
1. Ingesta de líquidos.
Una ingesta reducida de líquidos esta
asociada a un tránsito lento de colon y
a una baja producción de deposición.
2. Dieta.
La prevalencia de enfermedad
digestiva está aumentando debido a la
dieta moderna sin horas. Existen
estudios que han demostrado que la
fibra dietética influye en el tiempo de
tránsito del intestino, el peso fecal y la
frecuencia de los movimientos
intestinales.
3. Movilidad.
El estreñimiento prevalece más en
personas que hacen poco ejercicio, con
mayor riesgo en personas en silla de
ruedas o postradas en la cama.
4. Entorno.
Los factores del entorno, como una
intimidad reducida, instalaciones de
aseo inaccesible o inadecuado y
dependencia de otras personas para
asistencia, pueden también contribuir al
desarrollo del estreñimiento.
5. Estreñimiento inducido por
medicamentos (origen yatrogénico).
Los Opioides por influencia sobre el
suave tono muscular del intestino,
supresión del peristaltismo avanzado,
elevación del tono del esfínter y
reducción de la sensibilidad en la
distensión del recto. Otros
medicamentos Anticolinérgicos y
antidepresivos… pueden también
aumentar el riesgo de estreñimiento
(Anexo 1).
6. Obstrucción gastrointestinal.
Debido a una combinación de vaciado
retardado que provoca una deposición
dura y tumor intestinal pélvico, lo que
puede provocar una obstrucción.
7. Disfunción de la médula espinal.
Debido a la combinación de
inmovilidad, pérdida de sensación
rectal, tono anal y de colon, muy bajo.
8. Estreñimiento por tránsito lento.
Causado por una reducción de la
motilidad del intestino y asociado a
anomalías de las neuronas del plexo
mioentérico y al abuso de laxantes.
9. Disfunción del suelo pélvico.
Debido a una contracción inadecuada
de los músculos o esfínteres durante la
4. Etiología.
G.A.P. Talavera
5
defecación y se piensa que causa
tensión y estreñimiento por obstrucción
del orificio de salida.
10. Síndrome del intestino irritable.
Asociado al estreñimiento,
posiblemente debido a una
hipersensibilidad visceral y a una
motilidad gastrointestinal alterada.
11. Ansiedad, depresión y la discapacidad
de la función cognitiva.
Es importante incidir en el hecho de
que son muchas las enfermedades
asociadas al estreñimiento en el anciano,
puede ser consecuencia de situaciones
como estenosis o cáncer colorrectal. Pero
debemos recordar que la causa del mismo
se debe básicamente a la existencia de una
disminución de la motilidad intestinal,
hábitos higiénicos-dietéticos inadecuados,
inmovilización, demencia y a causas
yatrógenas, como el consumo de fármacos
(Anexo 2).
El estreñimiento es un trastorno
benigno con una tasa de hospitalización y
mortalidad baja. Sin embargo en ocasiones
da lugar a complicaciones especialmente
en los sujetos de edad avanzada, que
aumentan su mortalidad.
Las principales complicaciones del
estreñimiento son:
6.1.Fecaloma:
Acumulación de heces
deshidratadas, endurecidas y compactas
formando una masa que no puede ser
expulsada espontáneamente, que se
localiza en sigma y sobre todo en el recto
(la localización más frecuente del fecaloma
es la ampolla rectal 70% de los casos,
seguida por el colon sigmoide y el colon
proximal 20% y 10% de los casos
respectivamente).
Si la impactación fecal es alta la
ampolla rectal estará libre de heces, siendo
útil realizar en estos casos una radiografía
simple de abdomen.
Los fecalomas que se pueden
extraer manualmente son aquellos que
están situados en la ampolla rectal.
1-Scout que demuestra los fecalomas
grandes múltiples (A; flechas). Exploración del CT
que demuestra el aire libre (flecha blanca),
cambios inflamatorios alrededor de los dos puntos
sigmoideos, y los fecalomas grandes (B; flecha
negra).
El síntoma habitual de sospecha es
el estreñimiento, pero en ocasiones puede
aparecer como una diarrea por
rebosamiento de las heces retenidas
proximalmente a la impactación.
Clínicamente se caracteriza por dolor
de localización predominante en
hipogastrio, al que como hemos dicho
puede añadirse diarrea, que en realidad es
una falsa diarrea por incontinencia anal,
consistente en la eliminación de material
líquido que se expulsa alrededor de la masa
endurecida de heces (se atribuye a la
licuación de las heces por acción
bacteriana).
En cuanto a su tratamiento, si el
impacto es alto se requerirá la
administración de uno o varios enemas de
limpieza para intentar ablandar la masa
fecal y si es rectal será necesario
6. Complicaciones.
G.A.P. Talavera
6
diferenciar si la consistencia es dura o
blanda, para administrar supositorios de
bisacódilo diariamente, en el primer caso, o
bien un enema de aceite (100-200ml) por la
noche, en el segundo caso; si no se
consigue es necesario proceder a la
disgregación manual del fecalota (Anexos 3
y 4 ).
6.2.Fisura anal:
Consecuencia de los esfuerzos
realizados para defecar y de la agresión
producida en la mucosa anal por el paso del
material fecal duro.
6.3.Úlceras colónicas:
Se suelen localizar en rectosigma y
son secundarias a necrosis de la pared
colónica por la presión que sobre ella ejerce
la masa fecal.
6.4.Hemorroides:
Se deben a la ingurgitación venosa
causada por el aumento de la presión
abdominal. Pueden complicarse con
trombosis o sangrado.
6.5.Riesgo de Cáncer:
Hay algunos estudios que sugieren
que el estreñimiento crónico puede ser un
factor de riesgo de cáncer de colon y recto,
especialmente en mujeres, por el aumento
del tiempo de exposición de la mucosa a
sustancias cancerígenas.
6.6. Complicaciones cardiovasculares:
Los pacientes ancianos están
sometidos al riesgo de este tipo de
complicaciones, como son la insuficiencia
coronaria, arritmias, síncope y accidentes
isquémicos transitorios, que son
consecuencia del efecto del esfuerzo en
sujetos con patología previa y trastornos
desencadenantes desde los baro
receptores.
La evaluación debe englobar no sólo
si están estreñidos sino identificar los
factores de riesgo que pueden contribuir a
su desarrollo.
La evaluación de personas con un
problema existente o con riesgo de
desarrollar estreñimiento incluirá un
examen histórico y físico.
7.1. Anamnesis (Historia Clínica).
El objetivo es identificar estilos de
vida que pueden tener un impacto sobre la
función intestinal de la persona.
- Ingesta inadecuada de fibras en la dieta.
- Movilidad reducida o reducción reciente
en el nivel de actividad.
- Baja ingesta de líquidos, por ejemplo
menos de 1,5 litros al día.
- Revisar el tratamiento farmacológico,
para valorar si hay alguna medicación
que pueda producir estreñimiento.
- Cualquier cirugía o enfermedad que
pueda contribuir al desarrollo del
estreñimiento.
Investigar la pauta intestinal normal
de la persona, las preferencias de aseo y el
estado actual, que incluirá:
- Cambios recientes en los hábitos
intestinales o la frecuencia de las
defecaciones.
- Consistencia de las deposiciones.
- Actividades normales para mantener la
función del intestino (por ejemplo, qué
funciona para ellos).
- Presencia de incontinencia fecal.
- La necesidad de apretar frecuentemente
durante la defecación.
- En caso de enfermedad reciente (ej.
Derrame cerebral), cuál era su pauta
intestinal normal antes de la
enfermedad.
- Qué laxantes está tomando, si es el
caso, el tipo, la frecuencia y la duración
del periodo de uso.
- Las preferencias de la persona y
necesidades especiales para ir al aseo,
por ejemplo intimidad, asiento de
inodoro elevado, taburete, etc.
Identificar cualquier síntoma de
estreñimiento como:
- Náuseas, vómitos o dolor rectal durante
la defecación.
- Tensión durante la defecación o
defecaciones infrecuentes.
- Sensación de no haber vaciado
completamente después de las
defecaciones.
- Dolor o incomodidad abdominal.
- Deposiciones duras.
7.2. Exploración (Examen Físico).
Realizar un examen físico de la
persona para identificar cualquier situación
que pudiera influir en la función de su
7. Valoración del anciano con
problemas de estreñimiento.
G.A.P. Talavera
7
intestino y para ayudar a determinar su
estado actual. Se incluirá:
- Evaluar la boca, el estado de la dentición
y la deglución con respecto a su
tolerancia a diferentes tipos de
productos alimenticios como fruta o fibra
dietética. Vigilar las úlceras, infecciones
y falta de piezas que dificulten la
masticación.
- Auscultar el abdomen para determinar la
presencia o ausencia de ruidos
intestinales.
- Examen visual para determinar cualquier
distensión abdominal.
- Palpar el abdomen para determinar la
presencia de masas fecales duras en el
colon.
- Investigar la presencia de problemas
perianales, como hemorroides, fisuras,
etc.
- Realizar un examen digital del recto si se
requiere, para determinar el contenido
del recto, y si las heces son duras o
blandas.
La evaluación puede apoyarse
monitorizando los hábitos del paciente
durante varios días con ayuda de un gráfico
de comidas, bebidas y de los hábitos
intestinales.
7.3. Pruebas Complementarias.
En la mayoría de los pacientes no
son necesarias, están indicadas ante la
presencia de síntomas o signos de alarma
(cambio reciente del hábito intestinal,
pérdida de peso, rectorragia), en
estreñimiento de inicio en mayores de 40-
45 años o en ausencia de respuesta al
tratamiento dietético.
Analítica: hemograma, VSG,
glucemia, sodio, potasio, calcio.
Detección de sangre oculta en
heces.
Cuando se sospeche causa
orgánica digestiva se realizará un
enema opaco y un estudio
rectosigmoidoscópico. En casos
seleccionados pueden estar
indicadas la realización de otras
exploraciones más complejas como
manimetria anorectal o estudios
cinéticos rectocólicos.
8.1. Riesgo de estreñimiento.
Presencia de factores de riesgo de
disminución de la frecuencia de defecación,
o eliminación difícil o incompleta de heces,
o eliminación de heces excesivamente
duras, secas.
Factores de riesgo:
-Dietéticos
-Funcionales
-Fisiológicos
-Farmacológicos.
-Mecánicos.
Intervenciones de enfermería:
1. Manejo de la medicación. (Facilitar la
utilización segura y efectiva de los
medicamentos prescritos y de libre
dispensación).
2. Prescribir medicación. (Prescribir
medicación para un problema de salud).
3. Manejo intestinal. (Establecimiento y
mantenimiento de una evacuación
intestinal de esquema regular).
4. Entrenamiento intestinal. (Ayuda al
paciente en la educación del intestino
para que evacúe a intervalos
determinados).
5. Manejo del estreñimiento/impactación.
(Prevención/alivio del
estreñimiento/impactación).
6. Etapas en la dieta. (Instituir las
necesarias restricciones de la dieta con
la consiguiente progresión de la misma
según su tolerancia).
7. Manejo de la nutrición. (Ayudar a
proporcionar una dieta equilibrada de
sólidos y líquidos).
8. Manejo de líquidos. (Mantener el
equilibrio de líquidos y prevenir las
complicaciones derivadas de los niveles
de líquidos anormales o no deseados).
9. Monitorización de líquidos. (Recogida y
análisis de los datos del paciente para
regular el equilibrio de ácido-base).
Resultados sugeridos:
1. Apetito.
2. Autocuidados: medicación no
parenteral.
3. Autocuidados: uso del inodoro.
4. Conducta terapéutica: enfermedad o
lesión.
8. Diagnóstico enfermero,
intervenciones y resultados.
G.A.P. Talavera
8
5. Conocimientos: medicación.
6. Consecuencias de la inmovilidad:
fisiológicas.
7. Control de síntomas.
8. Control del riesgo.
9. Detección del riesgo.
10. Eliminación intestinal.
11. Estado nutricional: ingestión alimentaria
y de líquidos.
12. Hidratación.
13. Movilidad.
14. Respuesta a la medicación.
8.2. Estreñimiento.
Estado en el que un individuo
experimenta un cambio de los hábitos
intestinales normales, caracterizado por la
disminución de la frecuencia de la
defecación y/o la eliminación de heces
duras y secas.
Factores relacionados:
- Ingesta insuficiente de agua y
alimentos.
-Actividad física disminuida.
-Hábitos personales.
-Medicación.
-Lesiones obstructivas gastrointestinales.
-Uso crónico de laxante.
Características:
- Frecuencia inferior al patrón habitual.
- Heces duras.
- Masa palpable.
- Esfuerzo para defecar.
- Disminución de los sonidos intestinales.
- Sensación de plenitud o presión
abdominal o rectal.
- Cantidad de heces menor a la habitual.
- Náuseas.
Intervenciones de enfermería:
1. Prescribir medicación. (Prescribir
medicación para un problema de salud)
2. Cuidados de incontinencia intestinal.
(Estimulación de la continencia
intestinal y mantenimiento de la
integridad de la piel perianal).
3. Irrigación intestinal. (Instilación de
sustancias en el tracto gastrointestinal
inferior).
4. Manejo intestinal. (Establecimiento y
mantenimiento de una evacuación
intestinal de esquema regular).
5. Entrenamiento intestinal. (Ayuda al
paciente en la educación del intestino
para que evacue a intervalos
determinados).
6. Manejo del estreñimiento/ impactación
(Prevención/alivio del
estreñimiento/impactación).
7. Manejo del prolapso rectal. (Prevención
y/o reducción del prolapso rectal).
8. Etapas en la dieta. (Instituir las
necesarias restricciones de la dieta con
la consiguiente progresión de la misma
según su tolerancia).
9. Manejo de la nutrición. (Ayudar a
proporcionar una dieta equilibrada de
sólidos y líquidos).
10. Manejo de líquidos. (Mantener el
equilibrio de líquidos y prevenir las
complicaciones derivadas de los niveles
de líquidos anormales o no deseados).
11. Monitorización de líquidos. (Recogida y
análisis de los datos del paciente para
regular el equilibrio de acido-base).
12. Manejo de la conducta:
Hiperactividad/falta de atención.
(Provisión de medios terapéuticos para
reconducir de manera segura el déficit
y/o hiperactividad de atención del
paciente a la vez que se facilita una
función óptima).
13. Manejo de la conducta: habilidades
sociales.
14. Modificación de la conducta.
(Promoción de un cambio de conducta).
15. Modificación de la conducta:
Habilidades sociales. (Ayuda al paciente
para que desarrolle o mejore las
habilidades sociales interpersonales)
16. Grupo de apoyo. (Uso de ambiente
grupal para proporcionar apoyo
emocional e información relacionada
con la salud a sus miembros).
17. Aumentar los sistemas de apoyo.
(Facilitar el apoyo del paciente por parte
de la familia, los amigos y la
comunidad).
18. Fomento del acercamiento.
19. Apoyo al cuidador principal. (Suministro
de la necesaria información,
recomendación y apoyo para facilitar los
cuidados primarios al paciente por parte
de una persona distinta del profesional
de cuidados sanitarios).
20. Terapia familiar. (Ayuda a los miembros
de la familia a conseguir un modo de
vida más positivo para vivir mejor).
21. Asesoramiento. (Utilización de un
proceso de ayuda interactiva centrado
en las necesidades, problemas o
sentimientos del paciente y sus seres
queridos para fomentar o apoyar la
capacidad de resolver problemas y las
relaciones interpersonales).
G.A.P. Talavera
9
Resultados sugeridos:
1. Control de síntomas.
2. Eliminación intestinal.
3. Hidratación.
8.3. Estreñimiento subjetivo.
La persona se autodiagnostica de
estreñimiento y asegura la evacuación
diaria mediante el uso de laxantes,
enemas, o supositorios.
Factores relacionados:
-Ideas sanitarias familiares o culturales.
-Apreciación errónea.
-Deterioro de los procesos de pensamiento.
Características:
-Expectativas de una evacuación diaria que
llevan a abusar de los laxantes, enemas o
supositorios.
-Expectativas de defecar cada día a la
misma hora.
Intervenciones de enfermería:
1. Manejo de la medicación. (Facilitar la
utilización segura y efectiva de los
medicamentos prescritos y de libre
dispensación).
2. Manejo intestinal. (Establecimiento y
mantenimiento de una evacuación
intestinal de esquema regular).
3. Manejo de líquidos. (Mantener el
equilibrio de líquidos y provenir las
complicaciones derivadas de los niveles
de líquidos anormales o no deseados).
4. Monitorización de líquidos. (Recogida y
análisis de los datos del paciente para
regular el equilibrio de ácido-base)
5. Enseñanza: individual. (Planificación,
puesta en marcha y evaluación de un
programa de enseñanza diseñado para
tratar las necesidades particulares del
paciente).
6. Asesoramiento (Utilización de un
proceso de ayuda interactiva centrado
en las necesidades, problemas o
sentimientos del paciente y sus seres
queridos para fomentar o apoyar la
capacidad de resolver problemas y las
relaciones interpersonales).
Resultados sugeridos
1. Conocimiento: conducta sanitaria.
2. Creencias sobre la salud.
3. Eliminación intestinal.
El estreñimiento como ya hemos visto
es el resultado de muchos factores y por lo
tanto se recomienda un enfoque
multidisciplinar para su prevención y
manejo. Señalamos que las intervenciones
descritas a continuación se emplean tanto
para la prevención como manejo del
estreñimiento.
La evaluación de la persona será
necesaria para determinar las necesidades
individuales.
La investigación existente con
respecto a la prevención del estreñimiento
es limitada, pero hemos querido englobar la
opinión de los expertos en estas
recomendaciones
9.1. Educación Sanitaria.
La mayor parte de artículos sobre
estreñimiento recomiendan como primera
medida la educación sanitaria y las
medidas de carácter general.
Un aspecto importante es asegurarse
que la persona tiene un buen conocimiento
de qué factores aumentan y qué puede
hacerse para minimizar el problema.
La información proporcionada
debería abarcar:
9. Tratamiento.
G.A.P. Talavera
10
1. El impacto de la dieta y de la ingestión
de líquidos sobre el estreñimiento.
2. El papel del ejercicio en el desarrollo del
estreñimiento.
3. Hábitos de aseo adecuados
4. Efectos secundarios a los fármacos
utilizados para el estreñimiento.
a) Dieta e ingestión de líquidos.
La dieta juega un papel importante en
el desarrollo del estreñimiento. Las
intervenciones relacionadas con la dieta
que influyen en su desarrollo incluyen:
Animar a la persona a seguir una
dieta rica en fibra (hortalizas,
verduras preferiblemente crudas,
frutas con piel, productos integrales
como pan, galletas, etc.).
Asegurarse de ingerir una cantidad
de líquidos adecuada cada día, se
debe ingerir de 1,5 a 2 litros (por
ejemplo 6-8 bebidas cada día),
reblandece las heces y aumenta la
masa fecal. La opción de expertos
sugiere que los líquidos claros son
mejores que el café o el té.
Si se aumenta la fibra dietética
puede ser necesario aumentar
también la ingestión de líquidos
para prevenir la impactación fecal.
Está perfectamente constatado en
términos clínicos, que las dietas ricas en
fibra producen defecaciones mayores y más
frecuentes y, por consiguiente, menos
estreñimiento. También hay estudios
epidemiológicos en los que se ha
constatado que una dieta regular rica en
fibra reduce significativamente el cáncer de
colon.
La Sociedad Española de Nutrición
Comunitaria ha planteado como objetivos
nutricionales para la fibra: 22 g/día como
objetivo intermedio para el año 2005, y
25 g/día como objetivo final para 2010.
El método más acreditado para la
determinación del contenido de fibra de los
alimentos es el de la Association of Official
Analytical Chemist (AOAC).
b) Ejercicio.
El ejercicio es un elemento común en
programas de manejo intestinal, y una falta
de actividad física es un factor en el
desarrollo del estreñimiento en algunas
personas, por lo tanto el ejercicio debería
formar parte de cualquier cambio en el
estilo de vida orientado a prevenir su
desarrollo por medio de:
Animar a una actividad regular
dentro de las posibilidades de la
persona.
Estudios pequeños han evaluado la
eficacia del masaje abdominal solo o en
combinación con ejercicio en personas
estreñidas, éste se realizará dos veces al
día y consiste en un masaje abdominal
siguiendo el trayecto, desde el colon
ascendente hasta el sigma.
Fuentes de fibra recomendadas
Cereales Pan
-Avena -integral
-Salvado -centeno
(sin procesar) -rico en fibra.
-All Bran
-Weetbix (trigo).
Frutos secos y semillas
-Almendras
-Semillas y granos secos
(como pipas calabaza y girasol).
Verduras Fruta
-Judías -Manzanas (sin pelar)
-Guisantes -Naranjas
-Verduras crudas -Frutas pasas
(Zanahorias) (Ciruelas…).
G.A.P. Talavera
11
c) Hábitos intestinales efectivos.
Algunos hábitos del aseo pueden
contribuir al desarrollo del estreñimiento,
así, puede recomendarse el entrenamiento
intestinal. Esto incluirá:
Aprovechar el reflejo gastrocólico (ir
al baño después de las comidas)
Ir al baño a la misma hora cada día
(por ejemplo por las mañanas), con
tiempo suficiente y sin prisas.
Asegurarse de que el aseo posee la
altura adecuada y utilizar
elevadores o un taburete si es
necesario.
Si se requiere, animar a la
persona a sentarse con ambos pies
apoyados en el suelo o sobre un
taburete, inclinándose hacia delante
ligeramente de forma que el
abdomen quede separado del
cuerpo, y se relajen los músculos
del suelo pélvico, ya que esto
ayudará a minimizar la necesidad
de ejercer presión.
d) Instalaciones del aseo.
Muchos factores del entorno pueden
en parte, contribuir al desarrollo del
estreñimiento y se pueden realizar
modificaciones que ayuden a su
prevención. Esto puede incluir:
Intimidad a la hora de ir al aseo.
Inodoro a la altura adecuada.
Ayuda con la movilidad según se
requiera.
Facilidades para llamar en caso de
que se necesite ayuda para
acceder al aseo.
Medidas de confort según las
necesidades individuales.
9.2. Tratamiento farmacológico:
Laxantes.
Con respecto a los laxantes se debe
incidir en las medidas preventivas y recurrir
a su prescripción en los casos realmente
necesarios y con precaución, debido a las
interacciones en la absorción de otros
fármacos y a sus efectos adversos. (Ver
anexo 5 sobre tipos de laxantes).
Dentro de ellos y teniendo en cuenta
el orden que a continuación se detalla,
podrían utilizarse:
a) Laxantes de volumen o
incrementadores del bolo intestinal:
Fármacos coloides hidrófilos: actúan
absorbiendo agua, incrementando el bolo
intestinal y estimulando el peristaltismo.
Pueden producir flatulencia y distensión
abdominal al inicio del tratamiento.
Debemos destacar que pueden dificultar la
absorción de calcio, hierro.
Destacan:
Salvado de trigo: se considera el primer
tratamiento asociado a ingesta hídrica
abundante. Como profilaxis se
administrarán 6-10 g/día y como
tratamiento entre 20 y 30 g/día.
Plantago ovata: comenzar con dosis de
entre 3, 5 y 7 g por la mañana en
ayunas. En caso necesario tomar 3,5 g
más después de la cena o al acostarse.
Para minimizar los síntomas de
distensión abdominal y flatulencia se
comenzará con dosis bajas (3,5 g/día) y
aumentar semanalmente. No debe
administrarse si existe obstrucción
intestinal, atonía colónica o disfagia.
b) Laxantes osmóticos:
Tienen un efecto osmótico que
estimula la motilidad del colon.
Lactulosa: administrar en toma única
diaria 20 g (2 cucharadas soperas o 2
sobres) y posteriormente ir reduciendo
la dosis. Como efectos secundarios
pueden producirse náuseas y
distensión abdominal. Se debe
suspender si aparecen episodios
intensos de flatulencia, náuseas o dolor
epigástrico. Está contraindicado su uso
en la obstrucción intestinal, la
galactosemia y la intolerancia a la
lactosa.
En el caso de personas diabéticas no
se debe administrar dosis elevadas de
lactulosa.
Lactitol: fármaco con efectos
secundarios y contraindicaciones
similares a la lactulosa, de elección en
diabetes o predisposición a la misma.
c) Estimulantes catárticos:
Actúan en el plexo mioentérico
estimulando el peristaltismo y tienen
además efecto secretor.
Senósidos A y B: fármaco de elección
en caso de tratamiento con opiáceos.
Pueden llegar a producir dolor cólico
G.A.P. Talavera
12
abdominal y náuseas. No asociarlo con
otros medicamentos y distanciar su
toma al menos 2 horas. No asociar con
glucósidos cardíacos.
No administrar en los casos de
abdomen agudo, apendicitis, dolor
abdominal de origen desconocido o
trastornos electrolíticos.
d) Laxantes lubricantes:
Aceite de parafina, parafina líquida:
disminuyen la absorción de agua en
colon y facilitan el paso de las heces.
Dentro de los efectos secundarios
pueden alterar la absorción de
sustancias de carácter liposoluble
esenciales como vitaminas A, D, E, K y
provocar neumonía lipídica por
aspiración.
Su uso está contraindicado en
personas mayores.
e) Laxantes vía rectal:
Ablandan y lubrifican las heces.
Utilizar sólo en estreñimientos puntuales y
como medicación de rescate si no se ha
producido defecación en los dos días
previos a pesar de seguir el tratamiento.
Útil en el colon catártico secundario a
laxantes estimulantes.
Aquí se incluyen los enemas y
supositorios de glicerina. (Anexo 3).
En los ancianos, el uso eventual de
enemas puede ser una buena solución,
especialmente en los casos de
compactación fecal, aunque deben evitarse
los jabonosos, por excesivamente irritantes,
siendo preferibles los de fosfato sódico, si
bien su uso no debe repetirse en exceso.
También son eficaces los
supositorios de glicerina.
Por el contrario, no se recomienda el
empleo de laxantes osmóticos derivados
del magnesio, debido al riesgo de
acumulación, ni el de lubricantes, por la
posibilidad de malabsorción de vitaminas
liposolubles (A, D, K, E, etc.).
En definitiva, aunque no existen
demasiadas evidencias sobre el papel que
ejercen los factores sociodemográficos,
estilos de vida o factores psicológicos en el
estreñimiento, la mayoría de los estudios
realizados recomiendan como primera
medida terapéutica tanto la educación
sanitaria como las medidas de carácter
general.
G.A.P. Talavera
13
ANEXO 1.
ENFERMEDADES FRECUENTES
ASOCIADAS AL ESTREÑIMIENTO EN EL
ANCIANO.
1.Enfermedad motora intestinal
(estreñimiento funcional).
2.Trastornos estructurales:
- Diverticulitis.
- Estenosis.
- Neoplasia.
- Estenosis anal.
- Adherencias quirúrgicas.
- Trastornos locales que producen dolor en la
defecación: fisura anal, hemorroides externas,
absceso anal o rectal, úlcera rectal.
- Enfermedad de Hirschprung.
3.Enfermedades endocrinas:
- Hipotiroidismo.
- Hipopituitarismo.
- Diabetes Mellitus.
- Hiperparatiroidismo.
- Feocromocitoma.
4.Trastornos metabólicos:
- Hipopotasemia.
- Hipercalcemia.
- Hipomagnesemia.
- Porfiria aguda intermitente.
- Uremia.
- Deshidratación.
5.Colagenosis y vasculitis:
- Dermatomiositis.
- Esclerodermia sistémica.
- Miopatía visceral familiar.
- Amiloidosis primaria o secundaria.
6.Enfermedades neurológicas y
psiquiátricas:
- Demencia.
- Depresión.
- ACV.
- Parkinson.
- Esclerosis múltiple.
- Lesiones medulares.
- Paraplejia.
7.Miscelánea:
- Obesidad.
- Ascitis.
- Enfermos oncológicos.
- Intoxicación por plomo.
- Hernias y eventraciones de la pared
abdominal.
8.Alteraciones reflejo defecación.
- Lesión neurológica.
- Disinergia rectoesfinteriana.
- Debilidad muscular.
- Distorsión del condicionamiento y de la
regulación centrales: cambios en la forma de
vida, desestructuración de la personalidad.
ANEXO 2.
MEDICAMENTOS QUE PUEDEN
PRODUCIR ESTREÑIMIENTO.
1) Analgésicos (AAS, diflusinal)
2) Analgésicos opiáceos: Morfina,
codeína,
3) Dihidrocodeína, fentanilo, tramadol,
metadona.
4) Anestésicos
5) Antiácidos con aluminio o calcio
6) Anticonvulsivantes (fenitoína)
7) Anticolinérgicos
8) Antidepresivos
9) Antidiarreicos
10) Antiespasmódicos
11) Antihipertensivos
12) Alfaadrenérgicos (clonidina)
13) Antiparkinsonianos
14) Antipsicóticos
15) Antitusígenos con codeína
16) Antiulcerosos (sucralfato)
17) Anorexígenos
18) Antagonistas del calcio
(dilticem, nifedipino, verapamilo)
19) Benzodiacepinas
20) Bismuto
21) Bloqueantes ganglionares
22) Citoprotectores como sucralfato
23) Colestiramina
24) Diuréticos tipo furosemida
25) Hidróxido de aluminio
26) Hipolipemiantes (colestipol,
colestiramina)
27) Laxantes (su abuso)
28) Metales pesados
(As, Fe, Hg, P, Pb)
29) Neurolépticos
30) Opiáceos
31) Sulfato de bario
32) Sulfato ferroso
33) Vincristina
10. Anexos.
Como hemos visto, son muchas las enfermedades
asociadas al estreñimiento en los ancianos y en muchas
ocasiones, puede ser una sucesión de eventos.
Por ejemplo, después de una enfermedad: la ingesta
de líquidos, la dieta y la movilidad son reducidas, y
puede haber un aumento de la dependencia de otros
para realizar necesidades, como ir al baño. Durante la
hospitalización, factores como la falta de intimidad, la
inconveniencia o falta de instalaciones, pueden
exacerbar el estreñimiento.
De ahí la importancia y el conocimiento de la
situación/valoración por parte de enfermería y su equipo
de AP sin olvidar la relación paciente/cuidador/familia.
G.A.P. Talavera
14
ANEXO 3.
UTILIZACION DE ENEMAS DE LIMPIEZA.
Consideraciones generales a la hora de
administrar un enema:
Adultos
La dosis recomendada es de 1 enema de
140 ml o 250 ml por día según criterio
médico.
La duración del tratamiento será de un día,
salvo criterio médico.
Ancianos
La pauta posológica recomendada es la
misma que para adultos.
1. Posición
La persona a la que se le va a
administrar el enema debe estar de
lado izquierdo con las rodillas
flexionadas. Se le colocará una
almohada debajo de la cabeza para
que esté más cómodo.
2. Temperatura del líquido.
Debe estar a 37-40ºC de
temperatura, nunca por encima de
41ºC, para evitar lesiones en la
mucosa intestinal.
3. Cantidad
Entre 500 y 1500ml.
4. Informar al paciente
De la técnica que se le va ha
realizar.
5. Descartar la existencia de fecalomas.
6. Lubricar la cánula.
Con lubricante, vaselina, o aceite.
Una vez introducido el enema por el
ano, advertiremos al paciente que
se debe aguantar la sensación de
defecar al menos durante10
minutos, si se queja de dolor tipo
cólico, reducir la velocidad o
deteniendo su admón. 1 minuto
aproximadamente y animar a
realizar inspiraciones profundas y
que se relaje.
7. Preparación del enema.
Los enemas que se suelen utilizar
suelen ser los que ya vienen
preparados comercialmente.
Si no fuera efectivo, podemos
desechar del enema 250ml. Una
cuarta parte, y añadir solución de
Duphalac y 2 micralax. Si tampoco
fuera efectivo, se preparará de 1,5 a
2 litros de agua templada más 150 a
200cc de Lactulosa o aceite de oliva
más 3 micralax y se introduce con
ayuda de sonda rectal.
Contraindicaciones:
El uso de Enema Casen está
contraindicado en pacientes con:
• Hipersensibilidad a los principios
activos o a cualquiera de los
componentes del producto.
• Sospecha de oclusión intestinal.
• Megacolon congénito o adquirido.
• Ano imperforado.
• Ileostomía.
• Ileo paralítico.
• Estenosis anorrectal.
• Insuficiencia renal grave o moderada.
• Insuficiencia cardíaca congestiva.
• Síntomas de apendicitis o perforación
intestinal.
• Hemorragia rectal sin diagnosticar.
• Hipertensión arterial no controlada.
• Deshidratación y en general en todos
los casos donde la capacidad de
absorción está aumentada o la de
eliminación disminuida.
• Niños menores de 2 años de edad.
Advertencias y precauciones especiales
de empleo:
Usar con precaución en
pacientes ancianos o debilitados y en
pacientes con insuficiencia renal leve,
ascitis, enfermedad cardiaca,
alteraciones de la mucosa rectal
(úlceras, fisuras) o desequilibrios
electrolíticos preexistentes ya que
puede aparecer hipocalcemia,
hipopotasemia, hiperfosfatemia,
hipernatremía y acidosis.
En caso de sospecha de
trastornos electrolíticos y en pacientes
susceptibles de sufrir hiperfosfatemia,
debe realizarse un control analítico de
los niveles de electrolitos de forma
previa y posteriormente a la
administración del preparado.
G.A.P. Talavera
15
ANEXO 4.
EXTRACCIÓN MANUAL DE HECES.
Está indicada como primera medida
de impactación fecal. En este caso hay
que suspender los laxantes por vía oral,
hasta que se extraiga el fecaloma.
Este proceso suele acontecer con
mayor frecuencia en los ancianos
incapacitados o institucionalizados y en
los enfermos terminales con cáncer.
Procedimiento:
1. Lávese las manos y enfúndese un guante en la
mano no dominante y dos guantes en la mano
dominante (evita la contaminación si se rompe el
guante externo).
2. Explíquele al paciente el procedimiento y
solicite su colaboración.
3. Ayude al paciente a colocarse en decúbito lateral
derecho, con la rodilla izquierda ligeramente
flexionada (esta posición sitúa el colon sigmoideo en
la parte más alta y facilita la extracción de las
heces).
4. Ponga el hule o el protector bajo las caderas del
paciente y exponga sólo las nalgas.
5. Sitúe a mano la cuña o el recipiente donde vaya a
depositar las heces.
6. Vacíe una o dos cánulas de lubricante anestésico
hidrosoluble en la ampolla rectal del paciente y
espere unos diez minutos a que haga efecto.
7. Lubrique abundantemente el dedo índice de su
mano dominante.
8. Comuníquele al paciente que va a comenzar el
procedimiento. Sugiérale que inspire
profundamente y que espire con lentitud, ya que así
se promueve la relajación del esfínter anal externo.
A continuación indíquele que realice un esfuerzo
defecatorio y aproveche ese momento para
introducir el dedo índice en el recto (hágalo
delicadamente y en dirección al ombligo).
9. De manera suave, realice movimientos rotatorios
con su dedo índice, para así romper el fecaloma.
10. Con un movimiento de retracción del dedo,
extraiga los fragmentos que haya obtenido y
deposítelos en la cuña. Repita esta operación
varias veces hasta que consiga retirar la mayor
cantidad posible de heces.
11. Finalizada la extracción, limpie la zona anal, cubra
al paciente, retire la cuña y deseche las heces. A
continuación, quítese los guantes volviéndolos al
revés y deposítelos en el recipiente adecuado.
12. Proceda nuevamente a lavarse las manos y a
enfundarse unos guantes.
13. Coloque al paciente sobre la cuña o acompáñelo al
inodoro (la estimulación digital puede inducir el
reflejo de defecación).
Una vez finalizado todo el procedimiento, realice el
aseo del paciente.
Importante su conocimiento para el personal de
enfermería y aplicación en el equipo de A.P. dada
su relevancia.
Esta técnica está contraindicada en los pacientes
con patología anorrectal (hemorroides dolorosas,
fisuras, abscesos) o con intervenciones
quirúrgicas recientes en la zona.
Es conveniente realizar pequeñas pausas para
favorecer tanto el descenso de la masa fecal
como el descanso del paciente. Se debe
suspender el procedimiento ante la aparición de
sangrado, de dolor anal intenso o de cualquier
indicativo de reacción vagal (sudoración,
malestar, palidez facial, palpitaciones).
Si el fecaloma es muy grande, se debe valorar la
posibilidad de extraerlo en varias sesiones. Se
debe considerar la sedación o analgesia previa
del paciente.
Durante la extracción del fecaloma es importante
que el paciente esté relajado y que colabore. Si
preveemos que puede presentarse alguna
dificultad en este sentido, se puede administrar un
sedante de vida media-corta (por ejemplo
midazolam) treinta minutos antes.
Aplicar compresas calientes para favorecer la
dilatación anal, lubricante anestésico, movilizar el
bolo impactado, fraccionándolo y extrayéndolo.
Una vez extraído el fecaloma se pautarán
enemas para completar la limpieza del colon, y un
tratamiento general para evitar su nueva
aparición. Además, en los días siguientes, se
deben pautar laxantes osmóticos (20-30.g de
lactulosa o lactitol diarios por vía oral).
G.A.P. Talavera
16
ANEXO 5.
TIPOS DE LAXANTES:
Grupo Principio
activo
Dosis Indicaciones Efectos
secundarios
Mecanismo de
acción
Salvado de
trigo
Profilaxis: 6-10
gr./día
Tratamiento: 20-
30 gr./día
Primer tratamiento
asociado a
abundante agua
Metilcelulosa 1,5-6 gr./24
horas
(Muciplasma ®
Cáp. 500mg)
Útil en pacientes
que no toleren el
salvado. Puede
usarse en
gestantes (FDA: B)
Agentes
formadores
de masa
Plantago Ovata 3,5-7 gr. en
ayunas por la
mañana con 2
vasos de agua
Puede usarse en
gestantes (FDA: B)
Flatulencia,
distensión
abdominal,
obstrucción
intestinal.
Puede producir mal
absorción de hierro
o calcio.
Estos fármacos son
coloides hidrófilos
de modo que
aumentan el
volumen
absorbiendo agua
incrementando el
bolo intestinal y
estimulando el
peristaltismo.
Glicerol rectal 1 supositorio/día Tratamiento a corto
plazo del
estreñimiento. No
adecuado como
tratamiento único.
Útil en el colon
catártico
secundario a
laxantes
estimulantes.
Puede usarse en
gestantes
Enema casen 1 enema 140-
250 ml/día
Laxantes por
vía rectal
Micralax 1 canuleta/día
Tratamiento
puntual del
estreñimiento
Nauseas, dolor
abdominal,
trastornos
hidroelectrolíticos,
proctitis, escozor
anal.
Ablandan las heces
y las lubrifican
Docusato
sódico
50-250 mg/día al
acostarse
Laxantes
emolientes
Parafina 15 ml/12 horas
Útiles en
tratamientos cortos.
Se acepta uso
esporádico en
gestantes (FDA: C)
Pueden causar
tolerancia y
dependencia.
Hidratan y
ablandan las
deposiciones.
Osmóticos
Salinos Hidróxido,
citrato o sulfato
de magnesio
15 mg en 250 ml
de agua
Antes de
exploraciones o
cirugía.
Posible absorción
de iones.
Actúan por
ósmosis.
Lactitol 10-20 gr./24
horas
En ancianos
cuando la fibra no
es suficiente.
Derivados de
azúcares
Lactulosa 15-30 ml/24 h
(solucción de
3,33 gr/5ml)
Se puede usar con
precaución en
embarazadas
(FDA : B)
Molestias
gastrointestinales y
flatulencia. En dosis
excesiva diarrea
Efecto osmótico
estimulando la
motilidad del colon
Estimulantes Antraquinonas,
aceite de ricino,
polifenólicos
- Sen: 18-36
mg/día
- Bisacodilo: 5-
10 mg/día
- Fenolftaleina:
90 mg/día
- Aceite ricino:
15-45 ml, 16
horas antes de
procedimiento
diagnóstico o
cirugía
Estreñimiento
transitorio por su
efecto rápido y
puntual.
Dolor abdominal,
trastornos
hidroelectrolíticos,
colon catártico
Actúan en el plexo
mientérico
estimulando la
peristalsis; además
efecto secretor.
G.A.P. Talavera
17
1. Jordi Mascaró a, Francesc Formiga Revista Española de Geriatría y Gerontología Vol.41 Núm. 04.
ISSN: 0211-139X.
http://www.elsevier.es/home/ctl_servlet?_f=14004&searchText=estreñimiento&pagina=1
2. Manejo del estreñimiento en personas mayores Best Practice 12 (7) 2008 Disponible
en:http://www.isciii.es/htdocs/redes/investen/pdf/jb/2008_12_7_estrenimiento.pdf
3. Manejo del estreñimiento en los adultos ancianos. Best Practice 3 (1) 1999. Disponible en:
http://www.isciii.es/htdocs/redes/investen/pdf/jb/1999_3_1_Estrenimiento.pdf
4. http://www.correofarmaceutico.com/especiales/protocolosestrenimiento.pdf
5. http://www.medicinageneral.org/revista_58/pdf/603-606.pdf
6. ESTUDIO ESPOGEN estreñimiento en población.
7. ESTUDIO PRYMERA Prevalencia y Manejo del Estreñimiento en Residencias de Ancianos.
Disponibles en: http://www.solvaypharma.es/profesionalessanitarios/cide/laborinvestigacion/0,,56119-
10-0,00.html.html
8. http://www.fisterra.com/index.asp
9. Pascual Moreno, A. Benages Martínez. Tratamiento del estreñimiento crónico idiopático. Disponible
en: http://www.cirugest.com/htm/revisiones/cir15-07/15-07-01.htm
10. IFFGD, Fundación internacional para los desordenes gastrointestinales Disponible en:
http://es.babelfish.yahoo.com/translate_url?doit=done&tt=url&intl=1&fr=bf-
home&trurl=http%3A%2F%2Fwww.aboutconstipation.org&lp=en_es&btnTrUrl=Traducir
11. WGO Practice Guidelines Estreñimiento. Disponible en:
http://www.worldgastroenterology.org/assets/downloads/es/pdf/guidelines/estrenimiento.pdf
12. Dr. Samuel Sabah Telias. Constipación. Disponible en:
http://www.socgastro.cl/imagenes/diag_sep/constipacion.pdf
13. Recepción a la central de Biomed
http://es.babelfish.yahoo.com/translate_url?doit=done&tt=url&intl=1&fr=bf-
home&trurl=http%3A%2F%2Fwww.biomedcentral.com%2F&lp=en_es&btnTrUrl=Traducir
14. López Cara M. A., Tárraga López P. J., Cerdán Oliver M., Ocaña López J. M., Celada Rodríguez A.,
Solera Albero J. et al. Estreñimiento en la población mayor de 50 años de la provincia de Albacete. Rev.
esp. enferm. dig. [Periódico en la Internet]. 2006 Jun; 98(6): 449-459. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1130-01082006000600006&script=sci_arttext&tlng=es
15. García Peris P., Velasco Gimeno C. Evolución en el conocimiento de la fibra. Nutr. Hosp. [Periódico
en la Internet]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-
16112007000500004&lng=es&nrm=iso.
16. Coggrave M, Wiesel PH, Norton C. Tratamiento de la incontinencia fecal y de la constipación en
adultos con enfermedades neurológicas centrales (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca
Cochrane Plus, número 3, 2008. Oxford, Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-
software.com/abstractsES/AB002115-ES.htm (Traducida de The Cochrane Library, Issue . Chichester,
UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
17. Miles CL, Fellowes D, Goodman ML, Wilkinson S. Laxantes para el tratamiento de la constipación
en pacientes que reciben cuidados paliativos (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca
Cochrane Plus, 2007 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-
software.com/abstractsES/AB003448-ES.htm (Traducida de The Cochrane Library, 2007 Issue 4.
Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
18. http://www.healthbasis.com/spanish%20health%20illustrated%20encyclopedia/5/000230.htm
Versión en inglés revisada por: Jenifer K. Lehrer, MD, Department of Gastroenterology, Frankford-
Torresdale Hospital, Jefferson Health System, Philadelphia, PA. Review provided by VeriMed
Healthcare Network. Retención fecal Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
11. Bibliografía.
G.A.P. Talavera
18
19. Mowatt G, Glazener C, Jarrett M. Estimulación nerviosa del sacro para la incontinencia fecal y la
constipación en adultos (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2007 Número
4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com/abstractsES/AB004464-
ES.htm (Traducida de The Cochrane Library, 2007 Issue 4. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
20. Serrano P.1, Villafranca C.2, Camps AL2, Álvarez MA.2, López T.2., Comas A.31. Departamento de
programas innovadores (Gerencia de Mayores). Ayuntamiento de Madrid. Miembro del CIDE. 2.
Residencias de personas mayores de la Comunidad de Madrid.3. Departamento Médico. Solvay
Pharma S. A. Barcelona. Miembro del CIDE. Perfil de los ancianos con estreñimiento institucionalizados
en residencias geriátricas. Disponible en:
http://www.solvaypharma.es/static/wma/pdf/9/6/6/5/poster%20prymera%202004.pdf
21. Manual de diagnósticos enfermeros Autor Marjory Gordon, Gordon Publicado por Elsevier España,
2003 ISBN 8481746673, 9788481746679 620 páginas. Disponible en:
http://books.google.es/books?id=5i_YKxRbiLwC&pg=PA195&lpg=PA195&dq=estre%C3%B1imiento+su
bjetivo&source=web&ots=mWh1CIsRrO&sig=kb_O3oThbtDsuxJnf-
kyuD266gM&hl=es&sa=X&oi=book_result&resnum=1&ct=result#PPA189,M1
22. http://www.mapfre.com/salud/es/cinformativo/patologias-digestivas-frecuentes-pacientes-
ancianos.shtml
23. http://www.fundacioninfosalud.org/anciano/GUIAS/an_g_estre%C3%B1imiento.htm
24. http://www.mujeractual.com/salud/dolencias/estrenimiento2.html
25. http://www.guiasalud.es/docs/GPC_ICS000.pdf
26..http://www.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/6/6_1/Atencion%20personas%20mayores/pdf/GUIA
%20PERSONAS%20MAYORES.pdf
27. http://www.dmedicina.com/salud/digestivas/estrenimiento.html
28. http://salud.medicinatv.com/reportajes/printerfriendly.asp?id=690
29. http://www.saludalia.com/starmedia/tu_salud/doc/anciano/doc/estrenimiento_tratamiento.htm
30..http://www.saludalia.com/docs/Salud/web_saludalia/tu_salud/doc/anciano/doc/doc_estrenimientob1.
htm
31. http://www.terra.es/personal3/josevb/evidencia.htm
32. http://www.easp.es/exploraevidencia/
33..http://www.nureinvestigacion.es/FICHEROS_ADMINISTRADOR/INV_NURE/pdf_proyecto_3513520
08135330.pdf
34. http://www.index-f.com/cuiden_cit/citacion.php
35. A. Martin Zurro, J.F Cano Pérez. Atención primaria, Conceptos, organización y practica clínica
Quinta Edición 2003 vol.2. Editorial Edide S.L.
36. J. Rodes Teixidor, J. Guardia Massó. Medicina Interna. Tercera Edición 2001. Tomo II Editorial
Masson S.A.
37. A. ARRANZ, C. GUILLAMAS, E. GUTIEREZ, Técnicas de enfermería clínica. EDITEX S.A.
G.A.P. Talavera
19
1. Según los datos de evidencia científica y estudios realizados ¿Cuál de estas afirmaciones es
falsa?
A) Los ancianos se encuentran entre los más afectados siendo un 80% de los institucionalizados los
que lo padecen.
B) Está perfectamente constatado en términos clínicos, que las dietas ricas en fibra producen
defecaciones menores y menos frecuentes.
C) Aproximadamente el 20% de las personas mayores no institucionalizadas tienen síntomas de
estreñimiento, porcentaje que aumenta especialmente con la edad.
D) El estreñimiento es la alteración del aparato digestivo más común, afecta al 20% de la población
española.
2. El estreñimiento se refiere a:
A) La dificultad o tensión en la defecación y movimientos infrecuentes del intestino durante un largo
periodo de tiempo (menos de tres deposiciones a la semana).
B) Los síntomas asociados con el estreñimiento incluyen deposición dura/seca, hinchazón y dolor
abdominal.
C) Las definiciones de la función normal del intestino varían, pero se ha sugerido como patrón normal
una frecuencia de entre tres veces al día y tres veces a la semana.
D) Todas son ciertas.
3. Atendiendo a la consistencia de las siguientes deposiciones será indicativo de estreñimiento:
A) Deposiciones duras en forma de bolos o acintadas.
B) Semiblandas.
C) Pequeñas y redondeadas.
D) Blandas.
4. Señale la respuesta correcta en cuanto a los factores de riesgo del estreñimiento:
A) Una ingesta reducida de líquidos está asociada a un tránsito lento de colon y a una alta producción
de deposición.
B) El estreñimiento prevalece más en personas que hacen poco ejercicio, con menor riesgo en
personas en silla de ruedas o postradas en la cama.
C) Los factores del entorno, como una intimidad reducida, instalaciones de aseo inaccesible o
inadecuado y dependencia de otras personas para asistencia, pueden también contribuir al
desarrollo del estreñimiento.
D) Los Opioides por influencia sobre el suave tono muscular del intestino y reducción de la
sensibilidad en la distensión del recto, puede inducir al estreñimiento. Otros medicamentos
Anticolinérgicos, antidepresivos… pueden también disminuir el riesgo de estreñimiento.
5. Son objetivos a valorar en la evaluación de enfermería del anciano:
A) Identificar estilos de vida que pueden tener un impacto sobre la función intestinal de la persona.
B) Instituir las necesarias restricciones de la dieta con la consiguiente progresión de la misma según
su tolerancia.
C) Investigar la pauta intestinal normal de la persona, las preferencias de aseo y el estado actual.
D) A y C son ciertas.
6. Cuál de los siguientes factores relacionados forma parte del “Estreñimiento Subjetivo”:
A) Ideas sanitarias familiares o culturales, uso crónico de laxante, deterioro de los procesos de
pensamiento.
B) Ideas sanitarias familiares o culturales, apreciación errónea, deterioro de los procesos de
pensamiento.
C) Ingesta insuficiente de agua y alimentos, actividad física disminuida, hábitos personales,
medicación, lesiones obstructivas gastrointestinales.
D) A y B son correctas.
7. ¿Cuál de los siguientes no se considera un síntoma de estreñimiento?
A) Náuseas, vómitos o dolor rectal durante la defecación.
B) Tensión durante la defecación o defecaciones infrecuentes.
C) Sensación de no haber vaciado completamente después de las defecaciones.
D) Todos son síntomas de estreñimiento.
12. Autotest.
G.A.P. Talavera
20
8. Entre los factores de riesgo de estreñimiento se encuentran: Indica la opción verdadera.
A) Ansiedad, depresión y discapacidad de la función cognitiva.
B) Entorno.
C) Medicamentos Opioides.
D) Todas son verdaderas.
9. De los siguientes tipos de laxantes ¿cuál estaría contraindicado en personas mayores?
A) Plantago ovata.
B) Aceite de parafina.
C) Salvado de trigo.
D) Enema casen.
10. ¿Qué posición adoptará un paciente a la hora de administrar un enema?
A) En posición lateral de seguridad.
B) Debe estar en decúbito lateral izquierdo con las rodillas flexionadas.
C) En cuclillas.
D) Debe estar en decúbito lateral derecho con las rodillas flexionadas.
11. ¿Cual será la temperatura a la que se administrara el enema?
A) Entre 37ºC- 42ºC.
B) Entre 37ºC-40ºC.
C) Entre 34ºC-35ºC.
D) A 24ºC, temperatura ambiente.
12. Entre los consejos e información referente al estreñimiento en Educación Sanitaria no es de
aplicación:
A) Animar a la persona a seguir una dieta rica en fibra.
B) Asegurarse de ingerir una cantidad de líquidos adecuada; si se aumenta la fibra dietética puede ser
necesario disminuir la ingestión de líquidos para prevenir la impactación fecal.
C) Animar a una actividad regular dentro de las posibilidades de la persona.
D) Aprovechar el reflejo gastrocólico e ir al baño a la misma hora con tiempo y sin prisas.
Nombre_____________________________________________________________________
Apellidos____________________________________________________________________
Centro de Salud______________________________________________________________
Una vez cumplimentado, remitir a la Dirección de Enfermería (G.A.P. Talavera).
Este boletín es editado por la Gerencia de
Atención Primaria de Talavera de la Reina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome colon irritable
Sindrome colon irritableSindrome colon irritable
Sindrome colon irritableprofe_omar
 
Síndrome del intestino irritable
Síndrome del intestino irritableSíndrome del intestino irritable
Síndrome del intestino irritableOsmar David May
 
Síndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino IrritableSíndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino IrritableDaniela Grijalva
 
Como prevenir los sintomas del sindrome de intestino irritable
Como prevenir los sintomas del sindrome de intestino irritableComo prevenir los sintomas del sindrome de intestino irritable
Como prevenir los sintomas del sindrome de intestino irritableHernan Dario
 
7 dr mario vega sindrome intestino irritable
7 dr mario vega sindrome intestino irritable7 dr mario vega sindrome intestino irritable
7 dr mario vega sindrome intestino irritableDr. Mario Vega Carbó
 
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLESINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLEjlgonzalvezperales
 
Colon irritable
Colon irritableColon irritable
Colon irritableBeluu G.
 
Colon irritable
Colon irritableColon irritable
Colon irritabledeita7
 
Sindrome intestino irritable
Sindrome intestino irritableSindrome intestino irritable
Sindrome intestino irritableWilingtonInga
 
Síndrome del intestino irritable
Síndrome del intestino irritableSíndrome del intestino irritable
Síndrome del intestino irritablemechasvr
 
Sindrome colon irritable
Sindrome colon irritableSindrome colon irritable
Sindrome colon irritableCarlos Parra
 
Síndrome de intestino irritable
Síndrome de intestino irritableSíndrome de intestino irritable
Síndrome de intestino irritableMiguel Del rello
 
SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE
SINDROME DE INTESTINO IRRITABLESINDROME DE INTESTINO IRRITABLE
SINDROME DE INTESTINO IRRITABLECarlos Chavez
 
Síndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino IrritableSíndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino IrritableMIP Lupita ♥
 
Sindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritableSindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritableMk Wr
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome del intestino irritable
Sindrome del intestino irritableSindrome del intestino irritable
Sindrome del intestino irritable
 
Sindrome colon irritable
Sindrome colon irritableSindrome colon irritable
Sindrome colon irritable
 
Síndrome del intestino irritable
Síndrome del intestino irritableSíndrome del intestino irritable
Síndrome del intestino irritable
 
Síndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino IrritableSíndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino Irritable
 
Intestino irritable
Intestino irritableIntestino irritable
Intestino irritable
 
Como prevenir los sintomas del sindrome de intestino irritable
Como prevenir los sintomas del sindrome de intestino irritableComo prevenir los sintomas del sindrome de intestino irritable
Como prevenir los sintomas del sindrome de intestino irritable
 
7 dr mario vega sindrome intestino irritable
7 dr mario vega sindrome intestino irritable7 dr mario vega sindrome intestino irritable
7 dr mario vega sindrome intestino irritable
 
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLESINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
 
Colon irritable
Colon irritableColon irritable
Colon irritable
 
Colon irritable
Colon irritableColon irritable
Colon irritable
 
FARMACOLOGÍA DE COLON IRRITABLE
FARMACOLOGÍA DE COLON IRRITABLEFARMACOLOGÍA DE COLON IRRITABLE
FARMACOLOGÍA DE COLON IRRITABLE
 
Sindrome intestino irritable
Sindrome intestino irritableSindrome intestino irritable
Sindrome intestino irritable
 
Nutrigenomica
NutrigenomicaNutrigenomica
Nutrigenomica
 
Síndrome del intestino irritable
Síndrome del intestino irritableSíndrome del intestino irritable
Síndrome del intestino irritable
 
Sindrome colon irritable
Sindrome colon irritableSindrome colon irritable
Sindrome colon irritable
 
Síndrome de intestino irritable
Síndrome de intestino irritableSíndrome de intestino irritable
Síndrome de intestino irritable
 
SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE
SINDROME DE INTESTINO IRRITABLESINDROME DE INTESTINO IRRITABLE
SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE
 
Síndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino IrritableSíndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino Irritable
 
CONSTIPACIÒN E IMPACTACIÒN FECAL
CONSTIPACIÒN E IMPACTACIÒN FECALCONSTIPACIÒN E IMPACTACIÒN FECAL
CONSTIPACIÒN E IMPACTACIÒN FECAL
 
Sindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritableSindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritable
 

Similar a Manejo del estreñimiento en personas mayores

Estreñimiento en el adulto mayor
Estreñimiento en el adulto mayorEstreñimiento en el adulto mayor
Estreñimiento en el adulto mayorClao Flores
 
INCONTINENCIA FECAL.pptx
INCONTINENCIA FECAL.pptxINCONTINENCIA FECAL.pptx
INCONTINENCIA FECAL.pptxssuserf08872
 
Diarrea CróNica
Diarrea CróNicaDiarrea CróNica
Diarrea CróNicalink_96
 
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayorEnfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayorLeslie Pascua
 
Estreñimieto funcional
Estreñimieto funcionalEstreñimieto funcional
Estreñimieto funcionalLucy Maya
 
(2018-04-03)Estreñiimiento funcional y SII (doc)
(2018-04-03)Estreñiimiento funcional y SII (doc)(2018-04-03)Estreñiimiento funcional y SII (doc)
(2018-04-03)Estreñiimiento funcional y SII (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Cirrosis Monografia
La Cirrosis MonografiaLa Cirrosis Monografia
La Cirrosis Monografiafrsnk17
 
Diarreas crónicas pediátricas
Diarreas crónicas pediátricasDiarreas crónicas pediátricas
Diarreas crónicas pediátricasULEAM
 
Estreñimiento 2018 al 2024 Facilitador : Dra. Jhan S. Saavedra Torres
Estreñimiento 2018 al 2024    Facilitador : Dra. Jhan S. Saavedra TorresEstreñimiento 2018 al 2024    Facilitador : Dra. Jhan S. Saavedra Torres
Estreñimiento 2018 al 2024 Facilitador : Dra. Jhan S. Saavedra TorresJaveriana Cali
 
Abordaje de paciente con diar cronica 2010
Abordaje de paciente con diar cronica 2010Abordaje de paciente con diar cronica 2010
Abordaje de paciente con diar cronica 2010Gicely Colina
 
Npt en el paciente geriátrico
Npt en el paciente geriátricoNpt en el paciente geriátrico
Npt en el paciente geriátricouniversitariounam
 
Sindrome de las pat digestivas
Sindrome de las pat digestivasSindrome de las pat digestivas
Sindrome de las pat digestivasGisselle Castellon
 

Similar a Manejo del estreñimiento en personas mayores (20)

(2015-5-26)estreñimiento (doc)
(2015-5-26)estreñimiento (doc)(2015-5-26)estreñimiento (doc)
(2015-5-26)estreñimiento (doc)
 
Estreñimiento en el adulto mayor
Estreñimiento en el adulto mayorEstreñimiento en el adulto mayor
Estreñimiento en el adulto mayor
 
[000004].pdf
[000004].pdf[000004].pdf
[000004].pdf
 
INCONTINENCIA FECAL.pptx
INCONTINENCIA FECAL.pptxINCONTINENCIA FECAL.pptx
INCONTINENCIA FECAL.pptx
 
Diarrea CróNica
Diarrea CróNicaDiarrea CróNica
Diarrea CróNica
 
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayorEnfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
 
EDA.pptx
EDA.pptxEDA.pptx
EDA.pptx
 
Estreñimieto funcional
Estreñimieto funcionalEstreñimieto funcional
Estreñimieto funcional
 
(2018-04-03)Estreñiimiento funcional y SII (doc)
(2018-04-03)Estreñiimiento funcional y SII (doc)(2018-04-03)Estreñiimiento funcional y SII (doc)
(2018-04-03)Estreñiimiento funcional y SII (doc)
 
Constipacion
ConstipacionConstipacion
Constipacion
 
La Cirrosis Monografia
La Cirrosis MonografiaLa Cirrosis Monografia
La Cirrosis Monografia
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
Geriatria
GeriatriaGeriatria
Geriatria
 
Diarreas crónicas pediátricas
Diarreas crónicas pediátricasDiarreas crónicas pediátricas
Diarreas crónicas pediátricas
 
Estreñimiento 2018 al 2024 Facilitador : Dra. Jhan S. Saavedra Torres
Estreñimiento 2018 al 2024    Facilitador : Dra. Jhan S. Saavedra TorresEstreñimiento 2018 al 2024    Facilitador : Dra. Jhan S. Saavedra Torres
Estreñimiento 2018 al 2024 Facilitador : Dra. Jhan S. Saavedra Torres
 
Sindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritableSindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritable
 
Abordaje de paciente con diar cronica 2010
Abordaje de paciente con diar cronica 2010Abordaje de paciente con diar cronica 2010
Abordaje de paciente con diar cronica 2010
 
Npt en el paciente geriátrico
Npt en el paciente geriátricoNpt en el paciente geriátrico
Npt en el paciente geriátrico
 
Sindrome de las pat digestivas
Sindrome de las pat digestivasSindrome de las pat digestivas
Sindrome de las pat digestivas
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 

Último

Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 

Último (20)

Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 

Manejo del estreñimiento en personas mayores

  • 1. G.A.P. Talavera 1 Vol.IV, Nº 6 Año 2008 Don José Antonio de la Llave Benito. Dña. Mariola Arriero Anes. Enfermero Peac C.S. “Velada”. Enfermera Peac C.S. “Sierra de San Vicente”. 1. Introducción. 2. Estreñimiento: Concepto. 3. Clasificación. 4. Etiología. 5. Factores de riesgo. 6. Complicaciones. 7. Valoración del anciano con problemas de estreñimiento: - Anamnesis. - Exploración. - Pruebas complementarias. 8. Diagnostico enfermero, intervenciones y resultados. - Riesgo de estreñimiento. - Estreñimiento. - Estreñimiento subjetivo. 9. Tratamiento. 10. Anexos. 11. Bibliografía. 12. Autotest. La salud de las personas lleva implícita la necesidad de un correcto funcionamiento orgánico, que les posibilite mantener un equilibrio hemostático, interno y externo. Por ello, una de las misiones que debe realizar con periodicidad es la de deshacerse de las sustancias resultantes del metabolismo celular. Este desecho que se produce principalmente por la excreción de orina y heces, pero también por la transpiración y la expiración pulmonar, es una actividad que requiere la conjunción de diversos y variados sistemas corporales. En el anciano la insatisfacción de esta necesidad le va a producir cambios importantes en todas las áreas de su vida. Problemas de relación y salidas al exterior, higiene, dependencia de otras personas, e incluso problemas económicos, son algunos de los ejemplos que pueden situarnos en la importancia de la incidencia de esta necesidad en la vida diaria y rutinaria del anciano. Por ello es fundamental, desde la actividad de cuidados integrales de enfermería, contemplar siempre la interrelación que existe respecto a otras necesidades. En la actualidad la mayor parte de los casos de estreñimiento vienen provocados por el seguimiento de unos hábitos de vida incorrectos, como la vida sedentaria, el abandono de la dieta mediterránea como influencia de otras culturas, no encontrar nunca tiempo para defecar, el uso de medicamentos que ralentizan el tránsito, y sobre todo, la falta de fibra en la dieta son factores de la vida actual que facilitan su aparición y por lo tanto es previsible que el número de afectados vaya en aumento. Estudios realizados en Gran Bretaña y en los Estados Unidos sugieren que entre el 10% y el 18% de los adultos sanos muestran frecuentemente estreñimiento en la defecación, y menos del 4% de la población muestra menos de 3 defecaciones por semana. El estreñimiento es más común en las mujeres que en los hombres. Los ancianos se encuentran entre los más afectados aproximadamente el 20% de las personas mayores no institucionalizadas tienen síntomas de estreñimiento siendo un 80% de los institucionalizados los que lo padecen, porcentaje que aumenta especialmente con la edad. Estos datos se corroboran en otros estudios tanto nacionales como europeos; siendo importante referencia el Centro de Información del Estreñimiento Duphar (CIDE), con diferentes estudios como “FREI” sobre estreñimiento infantil, “ESPOGEN” que analiza la incidencia sobretodo en la mujer y guías especializadas; en España somos el 2º país por detrás de Italia con un 18,40% de la población encuestada en estreñimiento subjetivo (cerca de 7,5 millones de personas) y a la cabeza en un mayor nº de Boletín de Enfermería de Atención Primaria Manejo del estreñimiento en personas mayores SUMARIO 1. Introducción.
  • 2. G.A.P. Talavera 2 casos crónicos. El estreñimiento es la alteración del aparato digestivo más común, afecta al 20% de la población española, siendo las personas mayores, pero sobretodo mujeres, los colectivos más proclives a padecer este trastorno. Cerca del 75% de los que lo padecen son mujeres mientras que aproximadamente el 40% son personas mayores de 65 años. Juan Manuel Herrerías presidente de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SPD), insiste en la importancia de cambiar ciertos hábitos de vida siendo éste el tratamiento más sencillo y económico. Esta proporción de mujeres y hombres estreñidos se iguala con la edad. En los ancianos se combinan todos los factores que provocan estreñimiento como son la disminución de la movilidad, la falta de fibra en la dieta, la disminución del aporte de líquidos, además de otras causas fisiopatológicas típicas del envejecimiento. Representa uno de los grandes síndromes geriátricos por su prevalencia, sus graves complicaciones e incidencia en la calidad de vida del anciano. Constituye un problema real en el grupo de ancianos más incapacitados, muchos de los cuales viven en instituciones. Las causas probables de esta complicación son por un lado que es más improbable que se produzca el reflejo gastrocólico y, si la persona está incapacitada, no puede responder a el sin ayuda, suprimiendo así voluntariamente la necesidad de defecar. El anciano desarrolla gradualmente el “síndrome del reservorio terminal” que consiste en un acúmulo gradual de heces en sigma, recto y colon descendente. Son causas también: las modificaciones dietéticas (ausencia de fibra) y la deshidratación, así como el uso de laxantes crónicos. El estreñimiento hace referencia a una valoración subjetiva del que la sufre. El problema fundamental será, pues, definir qué debe considerarse normal y qué preocupante. Tras revisiones de estudios diferentes hemos considerado que las variables que se tendrán en cuenta son las siguientes: 1- Frecuencia defecatoria. Se considera normal deponer entre 3 y 21 veces por semana: Una frecuencia menor equivaldrá a estreñimiento. Esta media presenta excepciones, ya que las mujeres acuden al baño con menos frecuencia y en adultos jóvenes la frecuencia mínima es de 5 veces por semana. 2- Peso fecal. El peso medio rondará entre 35 y 225 gramos diarios (en la mujer puede ser algo menos). 3- Consistencia fecal. Subjetivamente depende de la apreciación del afectado. Objetivamente, del contenido de agua en las heces (las normales presentan un 70% de agua y las duras un 40- 60%). Las deposiciones semiblandas indican un transito rápido o son propias de afectaciones biliares o pancreáticas, mientras que son duras en los casos de estreñimiento, presentando forma acintada en las obstrucciones mecánicas y en forma de grandes bolos en la atonía intestinal. Si son pequeñas y redondeadas son indicativas de estados espásticos acentuados. 4- Esfuerzo defecatorio. Es una variable difícil de valorar: se ha establecido como normal realizar esfuerzo, como máximo en una de cada cuatro deposiciones. 2. Estreñimiento: Concepto.
  • 3. G.A.P. Talavera 3 5- Satisfacción postevacuación. No suele considerarse un patrón, pero lo normal sería que apareciera, al menos en el 25% de las deposiciones. En definitiva podemos deducir de la evidencia científica en diferentes estudios (bibliografía nº 2 y 3) que el estreñimiento se refiere a la dificultad, o tensión, en la defecación y movimientos infrecuentes del intestino durante un largo periodo de tiempo, o menos de tres deposiciones a la semana. Los síntomas asociados con el estreñimiento incluyen deposición dura/seca, hinchazón y dolor abdominal. Las definiciones de la función normal del intestino varían, pero se ha sugerido como patrón normal una frecuencia de entre tres veces al día y tres veces a la semana. Sin embargo se ha señalado que las definiciones de estreñimiento dadas por los pacientes enfatizan más los síntomas como el dolor y la tensión que la frecuencia. El estreñimiento se puede clasificar en función de varios criterios, como son: A. Duración: Agudo o Pasajero: es el que aparece ocasionalmente y por lo general se debe a alteraciones o interrupciones en los hábitos de vida del anciano como, cambios de domicilio o de dieta, toma de algún nuevo medicamento con características astringentes. Crónico o Habitual: se caracteriza por presentarse en períodos que se prolongan en el tiempo y en él inciden desde malos hábitos higiénico-dietéticos hasta distintas enfermedades. Se denomina crónico cuando persiste por un periodo superior a 6 meses o un año. B. Causa: A pesar de que existen cambios fisiológicos con la edad como son, la atrofia de la mucosa intestinal o la disminución de los movimientos propulsivos del colon, el estreñimiento no se puede considerar como fisiológico en el anciano y siempre debe buscarse su causa. La etiología del estreñimiento en el anciano es múltiple y muy variada, siendo importante determinar las causas porque algunas pueden conducir al padecimiento crónico de este problema o causar una importante repercusión. Por lo que se detallan a continuación en el punto siguiente y están muy ligadas a los factores de riesgo. 3. Clasificación.
  • 4. G.A.P. Talavera 4 5. Factores de riesgo. Se pueden dividir en 2 tipos de causas: 4.1. Causa conocida: Lesiones estructurales del colon y del canal anal: es en la población anciana donde se observa con mayor frecuencia el estreñimiento por lesiones estructurales. Destaca por su importancia el adenocarcinoma de colon, cuya frecuencia se duplica cada década a partir de los 40 años; diverticulitis; colitis isquémica; enfermedad de Crohn. Otras a considerar son: Vólvulos, alteraciones postquirúrgicas, hernias, fisuras, o las alteraciones higiénico- dietéticas como dieta escasa en fibra, escaso ejercicio, alteraciones emocionales o factores inapropiados del medio ambiental. Alteraciones funcionales secundarias: alteraciones endocrino metabólicas como diabetes, hipotiroidismo; alteraciones neurológicas como, Parkinson, demencia, ictus; farmacológicas, que es la causa más frecuente de estreñimiento en el anciano. Aunque existe una lista innumerable de fármacos como codeína, diuréticos, anticolinérgicos, sobre todos destaca el abuso de laxantes. 4.2.Causa idiopática: Es aquella en la que no se evidencia ninguna causa conocida. Representa la forma más frecuente de estreñimiento de larga evolución en el anciano. Aunque no se encuentra ninguna causa que lo justifique, se han encontrado unas anomalías de la fisiología del colon como alteraciones de la movilidad, con tránsito lento, o en la ampolla rectal como menor sensibilidad rectal, pérdida del tono- contractibilidad rectal y ausencia de reflejo gastro-cólico. Como hemos visto la etiología del estreñimiento es muy diversa y está íntimamente ligada a una serie de factores de riesgo, los cuales son imprescindibles a tener en cuenta tras las evidencias científicas en nuestra valoración enfermera. Existen factores de riesgo del estreñimiento incluso en personas mayores sanas, activas y con una función intestinal normal: 1. Ingesta de líquidos. Una ingesta reducida de líquidos esta asociada a un tránsito lento de colon y a una baja producción de deposición. 2. Dieta. La prevalencia de enfermedad digestiva está aumentando debido a la dieta moderna sin horas. Existen estudios que han demostrado que la fibra dietética influye en el tiempo de tránsito del intestino, el peso fecal y la frecuencia de los movimientos intestinales. 3. Movilidad. El estreñimiento prevalece más en personas que hacen poco ejercicio, con mayor riesgo en personas en silla de ruedas o postradas en la cama. 4. Entorno. Los factores del entorno, como una intimidad reducida, instalaciones de aseo inaccesible o inadecuado y dependencia de otras personas para asistencia, pueden también contribuir al desarrollo del estreñimiento. 5. Estreñimiento inducido por medicamentos (origen yatrogénico). Los Opioides por influencia sobre el suave tono muscular del intestino, supresión del peristaltismo avanzado, elevación del tono del esfínter y reducción de la sensibilidad en la distensión del recto. Otros medicamentos Anticolinérgicos y antidepresivos… pueden también aumentar el riesgo de estreñimiento (Anexo 1). 6. Obstrucción gastrointestinal. Debido a una combinación de vaciado retardado que provoca una deposición dura y tumor intestinal pélvico, lo que puede provocar una obstrucción. 7. Disfunción de la médula espinal. Debido a la combinación de inmovilidad, pérdida de sensación rectal, tono anal y de colon, muy bajo. 8. Estreñimiento por tránsito lento. Causado por una reducción de la motilidad del intestino y asociado a anomalías de las neuronas del plexo mioentérico y al abuso de laxantes. 9. Disfunción del suelo pélvico. Debido a una contracción inadecuada de los músculos o esfínteres durante la 4. Etiología.
  • 5. G.A.P. Talavera 5 defecación y se piensa que causa tensión y estreñimiento por obstrucción del orificio de salida. 10. Síndrome del intestino irritable. Asociado al estreñimiento, posiblemente debido a una hipersensibilidad visceral y a una motilidad gastrointestinal alterada. 11. Ansiedad, depresión y la discapacidad de la función cognitiva. Es importante incidir en el hecho de que son muchas las enfermedades asociadas al estreñimiento en el anciano, puede ser consecuencia de situaciones como estenosis o cáncer colorrectal. Pero debemos recordar que la causa del mismo se debe básicamente a la existencia de una disminución de la motilidad intestinal, hábitos higiénicos-dietéticos inadecuados, inmovilización, demencia y a causas yatrógenas, como el consumo de fármacos (Anexo 2). El estreñimiento es un trastorno benigno con una tasa de hospitalización y mortalidad baja. Sin embargo en ocasiones da lugar a complicaciones especialmente en los sujetos de edad avanzada, que aumentan su mortalidad. Las principales complicaciones del estreñimiento son: 6.1.Fecaloma: Acumulación de heces deshidratadas, endurecidas y compactas formando una masa que no puede ser expulsada espontáneamente, que se localiza en sigma y sobre todo en el recto (la localización más frecuente del fecaloma es la ampolla rectal 70% de los casos, seguida por el colon sigmoide y el colon proximal 20% y 10% de los casos respectivamente). Si la impactación fecal es alta la ampolla rectal estará libre de heces, siendo útil realizar en estos casos una radiografía simple de abdomen. Los fecalomas que se pueden extraer manualmente son aquellos que están situados en la ampolla rectal. 1-Scout que demuestra los fecalomas grandes múltiples (A; flechas). Exploración del CT que demuestra el aire libre (flecha blanca), cambios inflamatorios alrededor de los dos puntos sigmoideos, y los fecalomas grandes (B; flecha negra). El síntoma habitual de sospecha es el estreñimiento, pero en ocasiones puede aparecer como una diarrea por rebosamiento de las heces retenidas proximalmente a la impactación. Clínicamente se caracteriza por dolor de localización predominante en hipogastrio, al que como hemos dicho puede añadirse diarrea, que en realidad es una falsa diarrea por incontinencia anal, consistente en la eliminación de material líquido que se expulsa alrededor de la masa endurecida de heces (se atribuye a la licuación de las heces por acción bacteriana). En cuanto a su tratamiento, si el impacto es alto se requerirá la administración de uno o varios enemas de limpieza para intentar ablandar la masa fecal y si es rectal será necesario 6. Complicaciones.
  • 6. G.A.P. Talavera 6 diferenciar si la consistencia es dura o blanda, para administrar supositorios de bisacódilo diariamente, en el primer caso, o bien un enema de aceite (100-200ml) por la noche, en el segundo caso; si no se consigue es necesario proceder a la disgregación manual del fecalota (Anexos 3 y 4 ). 6.2.Fisura anal: Consecuencia de los esfuerzos realizados para defecar y de la agresión producida en la mucosa anal por el paso del material fecal duro. 6.3.Úlceras colónicas: Se suelen localizar en rectosigma y son secundarias a necrosis de la pared colónica por la presión que sobre ella ejerce la masa fecal. 6.4.Hemorroides: Se deben a la ingurgitación venosa causada por el aumento de la presión abdominal. Pueden complicarse con trombosis o sangrado. 6.5.Riesgo de Cáncer: Hay algunos estudios que sugieren que el estreñimiento crónico puede ser un factor de riesgo de cáncer de colon y recto, especialmente en mujeres, por el aumento del tiempo de exposición de la mucosa a sustancias cancerígenas. 6.6. Complicaciones cardiovasculares: Los pacientes ancianos están sometidos al riesgo de este tipo de complicaciones, como son la insuficiencia coronaria, arritmias, síncope y accidentes isquémicos transitorios, que son consecuencia del efecto del esfuerzo en sujetos con patología previa y trastornos desencadenantes desde los baro receptores. La evaluación debe englobar no sólo si están estreñidos sino identificar los factores de riesgo que pueden contribuir a su desarrollo. La evaluación de personas con un problema existente o con riesgo de desarrollar estreñimiento incluirá un examen histórico y físico. 7.1. Anamnesis (Historia Clínica). El objetivo es identificar estilos de vida que pueden tener un impacto sobre la función intestinal de la persona. - Ingesta inadecuada de fibras en la dieta. - Movilidad reducida o reducción reciente en el nivel de actividad. - Baja ingesta de líquidos, por ejemplo menos de 1,5 litros al día. - Revisar el tratamiento farmacológico, para valorar si hay alguna medicación que pueda producir estreñimiento. - Cualquier cirugía o enfermedad que pueda contribuir al desarrollo del estreñimiento. Investigar la pauta intestinal normal de la persona, las preferencias de aseo y el estado actual, que incluirá: - Cambios recientes en los hábitos intestinales o la frecuencia de las defecaciones. - Consistencia de las deposiciones. - Actividades normales para mantener la función del intestino (por ejemplo, qué funciona para ellos). - Presencia de incontinencia fecal. - La necesidad de apretar frecuentemente durante la defecación. - En caso de enfermedad reciente (ej. Derrame cerebral), cuál era su pauta intestinal normal antes de la enfermedad. - Qué laxantes está tomando, si es el caso, el tipo, la frecuencia y la duración del periodo de uso. - Las preferencias de la persona y necesidades especiales para ir al aseo, por ejemplo intimidad, asiento de inodoro elevado, taburete, etc. Identificar cualquier síntoma de estreñimiento como: - Náuseas, vómitos o dolor rectal durante la defecación. - Tensión durante la defecación o defecaciones infrecuentes. - Sensación de no haber vaciado completamente después de las defecaciones. - Dolor o incomodidad abdominal. - Deposiciones duras. 7.2. Exploración (Examen Físico). Realizar un examen físico de la persona para identificar cualquier situación que pudiera influir en la función de su 7. Valoración del anciano con problemas de estreñimiento.
  • 7. G.A.P. Talavera 7 intestino y para ayudar a determinar su estado actual. Se incluirá: - Evaluar la boca, el estado de la dentición y la deglución con respecto a su tolerancia a diferentes tipos de productos alimenticios como fruta o fibra dietética. Vigilar las úlceras, infecciones y falta de piezas que dificulten la masticación. - Auscultar el abdomen para determinar la presencia o ausencia de ruidos intestinales. - Examen visual para determinar cualquier distensión abdominal. - Palpar el abdomen para determinar la presencia de masas fecales duras en el colon. - Investigar la presencia de problemas perianales, como hemorroides, fisuras, etc. - Realizar un examen digital del recto si se requiere, para determinar el contenido del recto, y si las heces son duras o blandas. La evaluación puede apoyarse monitorizando los hábitos del paciente durante varios días con ayuda de un gráfico de comidas, bebidas y de los hábitos intestinales. 7.3. Pruebas Complementarias. En la mayoría de los pacientes no son necesarias, están indicadas ante la presencia de síntomas o signos de alarma (cambio reciente del hábito intestinal, pérdida de peso, rectorragia), en estreñimiento de inicio en mayores de 40- 45 años o en ausencia de respuesta al tratamiento dietético. Analítica: hemograma, VSG, glucemia, sodio, potasio, calcio. Detección de sangre oculta en heces. Cuando se sospeche causa orgánica digestiva se realizará un enema opaco y un estudio rectosigmoidoscópico. En casos seleccionados pueden estar indicadas la realización de otras exploraciones más complejas como manimetria anorectal o estudios cinéticos rectocólicos. 8.1. Riesgo de estreñimiento. Presencia de factores de riesgo de disminución de la frecuencia de defecación, o eliminación difícil o incompleta de heces, o eliminación de heces excesivamente duras, secas. Factores de riesgo: -Dietéticos -Funcionales -Fisiológicos -Farmacológicos. -Mecánicos. Intervenciones de enfermería: 1. Manejo de la medicación. (Facilitar la utilización segura y efectiva de los medicamentos prescritos y de libre dispensación). 2. Prescribir medicación. (Prescribir medicación para un problema de salud). 3. Manejo intestinal. (Establecimiento y mantenimiento de una evacuación intestinal de esquema regular). 4. Entrenamiento intestinal. (Ayuda al paciente en la educación del intestino para que evacúe a intervalos determinados). 5. Manejo del estreñimiento/impactación. (Prevención/alivio del estreñimiento/impactación). 6. Etapas en la dieta. (Instituir las necesarias restricciones de la dieta con la consiguiente progresión de la misma según su tolerancia). 7. Manejo de la nutrición. (Ayudar a proporcionar una dieta equilibrada de sólidos y líquidos). 8. Manejo de líquidos. (Mantener el equilibrio de líquidos y prevenir las complicaciones derivadas de los niveles de líquidos anormales o no deseados). 9. Monitorización de líquidos. (Recogida y análisis de los datos del paciente para regular el equilibrio de ácido-base). Resultados sugeridos: 1. Apetito. 2. Autocuidados: medicación no parenteral. 3. Autocuidados: uso del inodoro. 4. Conducta terapéutica: enfermedad o lesión. 8. Diagnóstico enfermero, intervenciones y resultados.
  • 8. G.A.P. Talavera 8 5. Conocimientos: medicación. 6. Consecuencias de la inmovilidad: fisiológicas. 7. Control de síntomas. 8. Control del riesgo. 9. Detección del riesgo. 10. Eliminación intestinal. 11. Estado nutricional: ingestión alimentaria y de líquidos. 12. Hidratación. 13. Movilidad. 14. Respuesta a la medicación. 8.2. Estreñimiento. Estado en el que un individuo experimenta un cambio de los hábitos intestinales normales, caracterizado por la disminución de la frecuencia de la defecación y/o la eliminación de heces duras y secas. Factores relacionados: - Ingesta insuficiente de agua y alimentos. -Actividad física disminuida. -Hábitos personales. -Medicación. -Lesiones obstructivas gastrointestinales. -Uso crónico de laxante. Características: - Frecuencia inferior al patrón habitual. - Heces duras. - Masa palpable. - Esfuerzo para defecar. - Disminución de los sonidos intestinales. - Sensación de plenitud o presión abdominal o rectal. - Cantidad de heces menor a la habitual. - Náuseas. Intervenciones de enfermería: 1. Prescribir medicación. (Prescribir medicación para un problema de salud) 2. Cuidados de incontinencia intestinal. (Estimulación de la continencia intestinal y mantenimiento de la integridad de la piel perianal). 3. Irrigación intestinal. (Instilación de sustancias en el tracto gastrointestinal inferior). 4. Manejo intestinal. (Establecimiento y mantenimiento de una evacuación intestinal de esquema regular). 5. Entrenamiento intestinal. (Ayuda al paciente en la educación del intestino para que evacue a intervalos determinados). 6. Manejo del estreñimiento/ impactación (Prevención/alivio del estreñimiento/impactación). 7. Manejo del prolapso rectal. (Prevención y/o reducción del prolapso rectal). 8. Etapas en la dieta. (Instituir las necesarias restricciones de la dieta con la consiguiente progresión de la misma según su tolerancia). 9. Manejo de la nutrición. (Ayudar a proporcionar una dieta equilibrada de sólidos y líquidos). 10. Manejo de líquidos. (Mantener el equilibrio de líquidos y prevenir las complicaciones derivadas de los niveles de líquidos anormales o no deseados). 11. Monitorización de líquidos. (Recogida y análisis de los datos del paciente para regular el equilibrio de acido-base). 12. Manejo de la conducta: Hiperactividad/falta de atención. (Provisión de medios terapéuticos para reconducir de manera segura el déficit y/o hiperactividad de atención del paciente a la vez que se facilita una función óptima). 13. Manejo de la conducta: habilidades sociales. 14. Modificación de la conducta. (Promoción de un cambio de conducta). 15. Modificación de la conducta: Habilidades sociales. (Ayuda al paciente para que desarrolle o mejore las habilidades sociales interpersonales) 16. Grupo de apoyo. (Uso de ambiente grupal para proporcionar apoyo emocional e información relacionada con la salud a sus miembros). 17. Aumentar los sistemas de apoyo. (Facilitar el apoyo del paciente por parte de la familia, los amigos y la comunidad). 18. Fomento del acercamiento. 19. Apoyo al cuidador principal. (Suministro de la necesaria información, recomendación y apoyo para facilitar los cuidados primarios al paciente por parte de una persona distinta del profesional de cuidados sanitarios). 20. Terapia familiar. (Ayuda a los miembros de la familia a conseguir un modo de vida más positivo para vivir mejor). 21. Asesoramiento. (Utilización de un proceso de ayuda interactiva centrado en las necesidades, problemas o sentimientos del paciente y sus seres queridos para fomentar o apoyar la capacidad de resolver problemas y las relaciones interpersonales).
  • 9. G.A.P. Talavera 9 Resultados sugeridos: 1. Control de síntomas. 2. Eliminación intestinal. 3. Hidratación. 8.3. Estreñimiento subjetivo. La persona se autodiagnostica de estreñimiento y asegura la evacuación diaria mediante el uso de laxantes, enemas, o supositorios. Factores relacionados: -Ideas sanitarias familiares o culturales. -Apreciación errónea. -Deterioro de los procesos de pensamiento. Características: -Expectativas de una evacuación diaria que llevan a abusar de los laxantes, enemas o supositorios. -Expectativas de defecar cada día a la misma hora. Intervenciones de enfermería: 1. Manejo de la medicación. (Facilitar la utilización segura y efectiva de los medicamentos prescritos y de libre dispensación). 2. Manejo intestinal. (Establecimiento y mantenimiento de una evacuación intestinal de esquema regular). 3. Manejo de líquidos. (Mantener el equilibrio de líquidos y provenir las complicaciones derivadas de los niveles de líquidos anormales o no deseados). 4. Monitorización de líquidos. (Recogida y análisis de los datos del paciente para regular el equilibrio de ácido-base) 5. Enseñanza: individual. (Planificación, puesta en marcha y evaluación de un programa de enseñanza diseñado para tratar las necesidades particulares del paciente). 6. Asesoramiento (Utilización de un proceso de ayuda interactiva centrado en las necesidades, problemas o sentimientos del paciente y sus seres queridos para fomentar o apoyar la capacidad de resolver problemas y las relaciones interpersonales). Resultados sugeridos 1. Conocimiento: conducta sanitaria. 2. Creencias sobre la salud. 3. Eliminación intestinal. El estreñimiento como ya hemos visto es el resultado de muchos factores y por lo tanto se recomienda un enfoque multidisciplinar para su prevención y manejo. Señalamos que las intervenciones descritas a continuación se emplean tanto para la prevención como manejo del estreñimiento. La evaluación de la persona será necesaria para determinar las necesidades individuales. La investigación existente con respecto a la prevención del estreñimiento es limitada, pero hemos querido englobar la opinión de los expertos en estas recomendaciones 9.1. Educación Sanitaria. La mayor parte de artículos sobre estreñimiento recomiendan como primera medida la educación sanitaria y las medidas de carácter general. Un aspecto importante es asegurarse que la persona tiene un buen conocimiento de qué factores aumentan y qué puede hacerse para minimizar el problema. La información proporcionada debería abarcar: 9. Tratamiento.
  • 10. G.A.P. Talavera 10 1. El impacto de la dieta y de la ingestión de líquidos sobre el estreñimiento. 2. El papel del ejercicio en el desarrollo del estreñimiento. 3. Hábitos de aseo adecuados 4. Efectos secundarios a los fármacos utilizados para el estreñimiento. a) Dieta e ingestión de líquidos. La dieta juega un papel importante en el desarrollo del estreñimiento. Las intervenciones relacionadas con la dieta que influyen en su desarrollo incluyen: Animar a la persona a seguir una dieta rica en fibra (hortalizas, verduras preferiblemente crudas, frutas con piel, productos integrales como pan, galletas, etc.). Asegurarse de ingerir una cantidad de líquidos adecuada cada día, se debe ingerir de 1,5 a 2 litros (por ejemplo 6-8 bebidas cada día), reblandece las heces y aumenta la masa fecal. La opción de expertos sugiere que los líquidos claros son mejores que el café o el té. Si se aumenta la fibra dietética puede ser necesario aumentar también la ingestión de líquidos para prevenir la impactación fecal. Está perfectamente constatado en términos clínicos, que las dietas ricas en fibra producen defecaciones mayores y más frecuentes y, por consiguiente, menos estreñimiento. También hay estudios epidemiológicos en los que se ha constatado que una dieta regular rica en fibra reduce significativamente el cáncer de colon. La Sociedad Española de Nutrición Comunitaria ha planteado como objetivos nutricionales para la fibra: 22 g/día como objetivo intermedio para el año 2005, y 25 g/día como objetivo final para 2010. El método más acreditado para la determinación del contenido de fibra de los alimentos es el de la Association of Official Analytical Chemist (AOAC). b) Ejercicio. El ejercicio es un elemento común en programas de manejo intestinal, y una falta de actividad física es un factor en el desarrollo del estreñimiento en algunas personas, por lo tanto el ejercicio debería formar parte de cualquier cambio en el estilo de vida orientado a prevenir su desarrollo por medio de: Animar a una actividad regular dentro de las posibilidades de la persona. Estudios pequeños han evaluado la eficacia del masaje abdominal solo o en combinación con ejercicio en personas estreñidas, éste se realizará dos veces al día y consiste en un masaje abdominal siguiendo el trayecto, desde el colon ascendente hasta el sigma. Fuentes de fibra recomendadas Cereales Pan -Avena -integral -Salvado -centeno (sin procesar) -rico en fibra. -All Bran -Weetbix (trigo). Frutos secos y semillas -Almendras -Semillas y granos secos (como pipas calabaza y girasol). Verduras Fruta -Judías -Manzanas (sin pelar) -Guisantes -Naranjas -Verduras crudas -Frutas pasas (Zanahorias) (Ciruelas…).
  • 11. G.A.P. Talavera 11 c) Hábitos intestinales efectivos. Algunos hábitos del aseo pueden contribuir al desarrollo del estreñimiento, así, puede recomendarse el entrenamiento intestinal. Esto incluirá: Aprovechar el reflejo gastrocólico (ir al baño después de las comidas) Ir al baño a la misma hora cada día (por ejemplo por las mañanas), con tiempo suficiente y sin prisas. Asegurarse de que el aseo posee la altura adecuada y utilizar elevadores o un taburete si es necesario. Si se requiere, animar a la persona a sentarse con ambos pies apoyados en el suelo o sobre un taburete, inclinándose hacia delante ligeramente de forma que el abdomen quede separado del cuerpo, y se relajen los músculos del suelo pélvico, ya que esto ayudará a minimizar la necesidad de ejercer presión. d) Instalaciones del aseo. Muchos factores del entorno pueden en parte, contribuir al desarrollo del estreñimiento y se pueden realizar modificaciones que ayuden a su prevención. Esto puede incluir: Intimidad a la hora de ir al aseo. Inodoro a la altura adecuada. Ayuda con la movilidad según se requiera. Facilidades para llamar en caso de que se necesite ayuda para acceder al aseo. Medidas de confort según las necesidades individuales. 9.2. Tratamiento farmacológico: Laxantes. Con respecto a los laxantes se debe incidir en las medidas preventivas y recurrir a su prescripción en los casos realmente necesarios y con precaución, debido a las interacciones en la absorción de otros fármacos y a sus efectos adversos. (Ver anexo 5 sobre tipos de laxantes). Dentro de ellos y teniendo en cuenta el orden que a continuación se detalla, podrían utilizarse: a) Laxantes de volumen o incrementadores del bolo intestinal: Fármacos coloides hidrófilos: actúan absorbiendo agua, incrementando el bolo intestinal y estimulando el peristaltismo. Pueden producir flatulencia y distensión abdominal al inicio del tratamiento. Debemos destacar que pueden dificultar la absorción de calcio, hierro. Destacan: Salvado de trigo: se considera el primer tratamiento asociado a ingesta hídrica abundante. Como profilaxis se administrarán 6-10 g/día y como tratamiento entre 20 y 30 g/día. Plantago ovata: comenzar con dosis de entre 3, 5 y 7 g por la mañana en ayunas. En caso necesario tomar 3,5 g más después de la cena o al acostarse. Para minimizar los síntomas de distensión abdominal y flatulencia se comenzará con dosis bajas (3,5 g/día) y aumentar semanalmente. No debe administrarse si existe obstrucción intestinal, atonía colónica o disfagia. b) Laxantes osmóticos: Tienen un efecto osmótico que estimula la motilidad del colon. Lactulosa: administrar en toma única diaria 20 g (2 cucharadas soperas o 2 sobres) y posteriormente ir reduciendo la dosis. Como efectos secundarios pueden producirse náuseas y distensión abdominal. Se debe suspender si aparecen episodios intensos de flatulencia, náuseas o dolor epigástrico. Está contraindicado su uso en la obstrucción intestinal, la galactosemia y la intolerancia a la lactosa. En el caso de personas diabéticas no se debe administrar dosis elevadas de lactulosa. Lactitol: fármaco con efectos secundarios y contraindicaciones similares a la lactulosa, de elección en diabetes o predisposición a la misma. c) Estimulantes catárticos: Actúan en el plexo mioentérico estimulando el peristaltismo y tienen además efecto secretor. Senósidos A y B: fármaco de elección en caso de tratamiento con opiáceos. Pueden llegar a producir dolor cólico
  • 12. G.A.P. Talavera 12 abdominal y náuseas. No asociarlo con otros medicamentos y distanciar su toma al menos 2 horas. No asociar con glucósidos cardíacos. No administrar en los casos de abdomen agudo, apendicitis, dolor abdominal de origen desconocido o trastornos electrolíticos. d) Laxantes lubricantes: Aceite de parafina, parafina líquida: disminuyen la absorción de agua en colon y facilitan el paso de las heces. Dentro de los efectos secundarios pueden alterar la absorción de sustancias de carácter liposoluble esenciales como vitaminas A, D, E, K y provocar neumonía lipídica por aspiración. Su uso está contraindicado en personas mayores. e) Laxantes vía rectal: Ablandan y lubrifican las heces. Utilizar sólo en estreñimientos puntuales y como medicación de rescate si no se ha producido defecación en los dos días previos a pesar de seguir el tratamiento. Útil en el colon catártico secundario a laxantes estimulantes. Aquí se incluyen los enemas y supositorios de glicerina. (Anexo 3). En los ancianos, el uso eventual de enemas puede ser una buena solución, especialmente en los casos de compactación fecal, aunque deben evitarse los jabonosos, por excesivamente irritantes, siendo preferibles los de fosfato sódico, si bien su uso no debe repetirse en exceso. También son eficaces los supositorios de glicerina. Por el contrario, no se recomienda el empleo de laxantes osmóticos derivados del magnesio, debido al riesgo de acumulación, ni el de lubricantes, por la posibilidad de malabsorción de vitaminas liposolubles (A, D, K, E, etc.). En definitiva, aunque no existen demasiadas evidencias sobre el papel que ejercen los factores sociodemográficos, estilos de vida o factores psicológicos en el estreñimiento, la mayoría de los estudios realizados recomiendan como primera medida terapéutica tanto la educación sanitaria como las medidas de carácter general.
  • 13. G.A.P. Talavera 13 ANEXO 1. ENFERMEDADES FRECUENTES ASOCIADAS AL ESTREÑIMIENTO EN EL ANCIANO. 1.Enfermedad motora intestinal (estreñimiento funcional). 2.Trastornos estructurales: - Diverticulitis. - Estenosis. - Neoplasia. - Estenosis anal. - Adherencias quirúrgicas. - Trastornos locales que producen dolor en la defecación: fisura anal, hemorroides externas, absceso anal o rectal, úlcera rectal. - Enfermedad de Hirschprung. 3.Enfermedades endocrinas: - Hipotiroidismo. - Hipopituitarismo. - Diabetes Mellitus. - Hiperparatiroidismo. - Feocromocitoma. 4.Trastornos metabólicos: - Hipopotasemia. - Hipercalcemia. - Hipomagnesemia. - Porfiria aguda intermitente. - Uremia. - Deshidratación. 5.Colagenosis y vasculitis: - Dermatomiositis. - Esclerodermia sistémica. - Miopatía visceral familiar. - Amiloidosis primaria o secundaria. 6.Enfermedades neurológicas y psiquiátricas: - Demencia. - Depresión. - ACV. - Parkinson. - Esclerosis múltiple. - Lesiones medulares. - Paraplejia. 7.Miscelánea: - Obesidad. - Ascitis. - Enfermos oncológicos. - Intoxicación por plomo. - Hernias y eventraciones de la pared abdominal. 8.Alteraciones reflejo defecación. - Lesión neurológica. - Disinergia rectoesfinteriana. - Debilidad muscular. - Distorsión del condicionamiento y de la regulación centrales: cambios en la forma de vida, desestructuración de la personalidad. ANEXO 2. MEDICAMENTOS QUE PUEDEN PRODUCIR ESTREÑIMIENTO. 1) Analgésicos (AAS, diflusinal) 2) Analgésicos opiáceos: Morfina, codeína, 3) Dihidrocodeína, fentanilo, tramadol, metadona. 4) Anestésicos 5) Antiácidos con aluminio o calcio 6) Anticonvulsivantes (fenitoína) 7) Anticolinérgicos 8) Antidepresivos 9) Antidiarreicos 10) Antiespasmódicos 11) Antihipertensivos 12) Alfaadrenérgicos (clonidina) 13) Antiparkinsonianos 14) Antipsicóticos 15) Antitusígenos con codeína 16) Antiulcerosos (sucralfato) 17) Anorexígenos 18) Antagonistas del calcio (dilticem, nifedipino, verapamilo) 19) Benzodiacepinas 20) Bismuto 21) Bloqueantes ganglionares 22) Citoprotectores como sucralfato 23) Colestiramina 24) Diuréticos tipo furosemida 25) Hidróxido de aluminio 26) Hipolipemiantes (colestipol, colestiramina) 27) Laxantes (su abuso) 28) Metales pesados (As, Fe, Hg, P, Pb) 29) Neurolépticos 30) Opiáceos 31) Sulfato de bario 32) Sulfato ferroso 33) Vincristina 10. Anexos. Como hemos visto, son muchas las enfermedades asociadas al estreñimiento en los ancianos y en muchas ocasiones, puede ser una sucesión de eventos. Por ejemplo, después de una enfermedad: la ingesta de líquidos, la dieta y la movilidad son reducidas, y puede haber un aumento de la dependencia de otros para realizar necesidades, como ir al baño. Durante la hospitalización, factores como la falta de intimidad, la inconveniencia o falta de instalaciones, pueden exacerbar el estreñimiento. De ahí la importancia y el conocimiento de la situación/valoración por parte de enfermería y su equipo de AP sin olvidar la relación paciente/cuidador/familia.
  • 14. G.A.P. Talavera 14 ANEXO 3. UTILIZACION DE ENEMAS DE LIMPIEZA. Consideraciones generales a la hora de administrar un enema: Adultos La dosis recomendada es de 1 enema de 140 ml o 250 ml por día según criterio médico. La duración del tratamiento será de un día, salvo criterio médico. Ancianos La pauta posológica recomendada es la misma que para adultos. 1. Posición La persona a la que se le va a administrar el enema debe estar de lado izquierdo con las rodillas flexionadas. Se le colocará una almohada debajo de la cabeza para que esté más cómodo. 2. Temperatura del líquido. Debe estar a 37-40ºC de temperatura, nunca por encima de 41ºC, para evitar lesiones en la mucosa intestinal. 3. Cantidad Entre 500 y 1500ml. 4. Informar al paciente De la técnica que se le va ha realizar. 5. Descartar la existencia de fecalomas. 6. Lubricar la cánula. Con lubricante, vaselina, o aceite. Una vez introducido el enema por el ano, advertiremos al paciente que se debe aguantar la sensación de defecar al menos durante10 minutos, si se queja de dolor tipo cólico, reducir la velocidad o deteniendo su admón. 1 minuto aproximadamente y animar a realizar inspiraciones profundas y que se relaje. 7. Preparación del enema. Los enemas que se suelen utilizar suelen ser los que ya vienen preparados comercialmente. Si no fuera efectivo, podemos desechar del enema 250ml. Una cuarta parte, y añadir solución de Duphalac y 2 micralax. Si tampoco fuera efectivo, se preparará de 1,5 a 2 litros de agua templada más 150 a 200cc de Lactulosa o aceite de oliva más 3 micralax y se introduce con ayuda de sonda rectal. Contraindicaciones: El uso de Enema Casen está contraindicado en pacientes con: • Hipersensibilidad a los principios activos o a cualquiera de los componentes del producto. • Sospecha de oclusión intestinal. • Megacolon congénito o adquirido. • Ano imperforado. • Ileostomía. • Ileo paralítico. • Estenosis anorrectal. • Insuficiencia renal grave o moderada. • Insuficiencia cardíaca congestiva. • Síntomas de apendicitis o perforación intestinal. • Hemorragia rectal sin diagnosticar. • Hipertensión arterial no controlada. • Deshidratación y en general en todos los casos donde la capacidad de absorción está aumentada o la de eliminación disminuida. • Niños menores de 2 años de edad. Advertencias y precauciones especiales de empleo: Usar con precaución en pacientes ancianos o debilitados y en pacientes con insuficiencia renal leve, ascitis, enfermedad cardiaca, alteraciones de la mucosa rectal (úlceras, fisuras) o desequilibrios electrolíticos preexistentes ya que puede aparecer hipocalcemia, hipopotasemia, hiperfosfatemia, hipernatremía y acidosis. En caso de sospecha de trastornos electrolíticos y en pacientes susceptibles de sufrir hiperfosfatemia, debe realizarse un control analítico de los niveles de electrolitos de forma previa y posteriormente a la administración del preparado.
  • 15. G.A.P. Talavera 15 ANEXO 4. EXTRACCIÓN MANUAL DE HECES. Está indicada como primera medida de impactación fecal. En este caso hay que suspender los laxantes por vía oral, hasta que se extraiga el fecaloma. Este proceso suele acontecer con mayor frecuencia en los ancianos incapacitados o institucionalizados y en los enfermos terminales con cáncer. Procedimiento: 1. Lávese las manos y enfúndese un guante en la mano no dominante y dos guantes en la mano dominante (evita la contaminación si se rompe el guante externo). 2. Explíquele al paciente el procedimiento y solicite su colaboración. 3. Ayude al paciente a colocarse en decúbito lateral derecho, con la rodilla izquierda ligeramente flexionada (esta posición sitúa el colon sigmoideo en la parte más alta y facilita la extracción de las heces). 4. Ponga el hule o el protector bajo las caderas del paciente y exponga sólo las nalgas. 5. Sitúe a mano la cuña o el recipiente donde vaya a depositar las heces. 6. Vacíe una o dos cánulas de lubricante anestésico hidrosoluble en la ampolla rectal del paciente y espere unos diez minutos a que haga efecto. 7. Lubrique abundantemente el dedo índice de su mano dominante. 8. Comuníquele al paciente que va a comenzar el procedimiento. Sugiérale que inspire profundamente y que espire con lentitud, ya que así se promueve la relajación del esfínter anal externo. A continuación indíquele que realice un esfuerzo defecatorio y aproveche ese momento para introducir el dedo índice en el recto (hágalo delicadamente y en dirección al ombligo). 9. De manera suave, realice movimientos rotatorios con su dedo índice, para así romper el fecaloma. 10. Con un movimiento de retracción del dedo, extraiga los fragmentos que haya obtenido y deposítelos en la cuña. Repita esta operación varias veces hasta que consiga retirar la mayor cantidad posible de heces. 11. Finalizada la extracción, limpie la zona anal, cubra al paciente, retire la cuña y deseche las heces. A continuación, quítese los guantes volviéndolos al revés y deposítelos en el recipiente adecuado. 12. Proceda nuevamente a lavarse las manos y a enfundarse unos guantes. 13. Coloque al paciente sobre la cuña o acompáñelo al inodoro (la estimulación digital puede inducir el reflejo de defecación). Una vez finalizado todo el procedimiento, realice el aseo del paciente. Importante su conocimiento para el personal de enfermería y aplicación en el equipo de A.P. dada su relevancia. Esta técnica está contraindicada en los pacientes con patología anorrectal (hemorroides dolorosas, fisuras, abscesos) o con intervenciones quirúrgicas recientes en la zona. Es conveniente realizar pequeñas pausas para favorecer tanto el descenso de la masa fecal como el descanso del paciente. Se debe suspender el procedimiento ante la aparición de sangrado, de dolor anal intenso o de cualquier indicativo de reacción vagal (sudoración, malestar, palidez facial, palpitaciones). Si el fecaloma es muy grande, se debe valorar la posibilidad de extraerlo en varias sesiones. Se debe considerar la sedación o analgesia previa del paciente. Durante la extracción del fecaloma es importante que el paciente esté relajado y que colabore. Si preveemos que puede presentarse alguna dificultad en este sentido, se puede administrar un sedante de vida media-corta (por ejemplo midazolam) treinta minutos antes. Aplicar compresas calientes para favorecer la dilatación anal, lubricante anestésico, movilizar el bolo impactado, fraccionándolo y extrayéndolo. Una vez extraído el fecaloma se pautarán enemas para completar la limpieza del colon, y un tratamiento general para evitar su nueva aparición. Además, en los días siguientes, se deben pautar laxantes osmóticos (20-30.g de lactulosa o lactitol diarios por vía oral).
  • 16. G.A.P. Talavera 16 ANEXO 5. TIPOS DE LAXANTES: Grupo Principio activo Dosis Indicaciones Efectos secundarios Mecanismo de acción Salvado de trigo Profilaxis: 6-10 gr./día Tratamiento: 20- 30 gr./día Primer tratamiento asociado a abundante agua Metilcelulosa 1,5-6 gr./24 horas (Muciplasma ® Cáp. 500mg) Útil en pacientes que no toleren el salvado. Puede usarse en gestantes (FDA: B) Agentes formadores de masa Plantago Ovata 3,5-7 gr. en ayunas por la mañana con 2 vasos de agua Puede usarse en gestantes (FDA: B) Flatulencia, distensión abdominal, obstrucción intestinal. Puede producir mal absorción de hierro o calcio. Estos fármacos son coloides hidrófilos de modo que aumentan el volumen absorbiendo agua incrementando el bolo intestinal y estimulando el peristaltismo. Glicerol rectal 1 supositorio/día Tratamiento a corto plazo del estreñimiento. No adecuado como tratamiento único. Útil en el colon catártico secundario a laxantes estimulantes. Puede usarse en gestantes Enema casen 1 enema 140- 250 ml/día Laxantes por vía rectal Micralax 1 canuleta/día Tratamiento puntual del estreñimiento Nauseas, dolor abdominal, trastornos hidroelectrolíticos, proctitis, escozor anal. Ablandan las heces y las lubrifican Docusato sódico 50-250 mg/día al acostarse Laxantes emolientes Parafina 15 ml/12 horas Útiles en tratamientos cortos. Se acepta uso esporádico en gestantes (FDA: C) Pueden causar tolerancia y dependencia. Hidratan y ablandan las deposiciones. Osmóticos Salinos Hidróxido, citrato o sulfato de magnesio 15 mg en 250 ml de agua Antes de exploraciones o cirugía. Posible absorción de iones. Actúan por ósmosis. Lactitol 10-20 gr./24 horas En ancianos cuando la fibra no es suficiente. Derivados de azúcares Lactulosa 15-30 ml/24 h (solucción de 3,33 gr/5ml) Se puede usar con precaución en embarazadas (FDA : B) Molestias gastrointestinales y flatulencia. En dosis excesiva diarrea Efecto osmótico estimulando la motilidad del colon Estimulantes Antraquinonas, aceite de ricino, polifenólicos - Sen: 18-36 mg/día - Bisacodilo: 5- 10 mg/día - Fenolftaleina: 90 mg/día - Aceite ricino: 15-45 ml, 16 horas antes de procedimiento diagnóstico o cirugía Estreñimiento transitorio por su efecto rápido y puntual. Dolor abdominal, trastornos hidroelectrolíticos, colon catártico Actúan en el plexo mientérico estimulando la peristalsis; además efecto secretor.
  • 17. G.A.P. Talavera 17 1. Jordi Mascaró a, Francesc Formiga Revista Española de Geriatría y Gerontología Vol.41 Núm. 04. ISSN: 0211-139X. http://www.elsevier.es/home/ctl_servlet?_f=14004&searchText=estreñimiento&pagina=1 2. Manejo del estreñimiento en personas mayores Best Practice 12 (7) 2008 Disponible en:http://www.isciii.es/htdocs/redes/investen/pdf/jb/2008_12_7_estrenimiento.pdf 3. Manejo del estreñimiento en los adultos ancianos. Best Practice 3 (1) 1999. Disponible en: http://www.isciii.es/htdocs/redes/investen/pdf/jb/1999_3_1_Estrenimiento.pdf 4. http://www.correofarmaceutico.com/especiales/protocolosestrenimiento.pdf 5. http://www.medicinageneral.org/revista_58/pdf/603-606.pdf 6. ESTUDIO ESPOGEN estreñimiento en población. 7. ESTUDIO PRYMERA Prevalencia y Manejo del Estreñimiento en Residencias de Ancianos. Disponibles en: http://www.solvaypharma.es/profesionalessanitarios/cide/laborinvestigacion/0,,56119- 10-0,00.html.html 8. http://www.fisterra.com/index.asp 9. Pascual Moreno, A. Benages Martínez. Tratamiento del estreñimiento crónico idiopático. Disponible en: http://www.cirugest.com/htm/revisiones/cir15-07/15-07-01.htm 10. IFFGD, Fundación internacional para los desordenes gastrointestinales Disponible en: http://es.babelfish.yahoo.com/translate_url?doit=done&tt=url&intl=1&fr=bf- home&trurl=http%3A%2F%2Fwww.aboutconstipation.org&lp=en_es&btnTrUrl=Traducir 11. WGO Practice Guidelines Estreñimiento. Disponible en: http://www.worldgastroenterology.org/assets/downloads/es/pdf/guidelines/estrenimiento.pdf 12. Dr. Samuel Sabah Telias. Constipación. Disponible en: http://www.socgastro.cl/imagenes/diag_sep/constipacion.pdf 13. Recepción a la central de Biomed http://es.babelfish.yahoo.com/translate_url?doit=done&tt=url&intl=1&fr=bf- home&trurl=http%3A%2F%2Fwww.biomedcentral.com%2F&lp=en_es&btnTrUrl=Traducir 14. López Cara M. A., Tárraga López P. J., Cerdán Oliver M., Ocaña López J. M., Celada Rodríguez A., Solera Albero J. et al. Estreñimiento en la población mayor de 50 años de la provincia de Albacete. Rev. esp. enferm. dig. [Periódico en la Internet]. 2006 Jun; 98(6): 449-459. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1130-01082006000600006&script=sci_arttext&tlng=es 15. García Peris P., Velasco Gimeno C. Evolución en el conocimiento de la fibra. Nutr. Hosp. [Periódico en la Internet]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212- 16112007000500004&lng=es&nrm=iso. 16. Coggrave M, Wiesel PH, Norton C. Tratamiento de la incontinencia fecal y de la constipación en adultos con enfermedades neurológicas centrales (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, número 3, 2008. Oxford, Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update- software.com/abstractsES/AB002115-ES.htm (Traducida de The Cochrane Library, Issue . Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.). 17. Miles CL, Fellowes D, Goodman ML, Wilkinson S. Laxantes para el tratamiento de la constipación en pacientes que reciben cuidados paliativos (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2007 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update- software.com/abstractsES/AB003448-ES.htm (Traducida de The Cochrane Library, 2007 Issue 4. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.). 18. http://www.healthbasis.com/spanish%20health%20illustrated%20encyclopedia/5/000230.htm Versión en inglés revisada por: Jenifer K. Lehrer, MD, Department of Gastroenterology, Frankford- Torresdale Hospital, Jefferson Health System, Philadelphia, PA. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Retención fecal Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. 11. Bibliografía.
  • 18. G.A.P. Talavera 18 19. Mowatt G, Glazener C, Jarrett M. Estimulación nerviosa del sacro para la incontinencia fecal y la constipación en adultos (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2007 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com/abstractsES/AB004464- ES.htm (Traducida de The Cochrane Library, 2007 Issue 4. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.). 20. Serrano P.1, Villafranca C.2, Camps AL2, Álvarez MA.2, López T.2., Comas A.31. Departamento de programas innovadores (Gerencia de Mayores). Ayuntamiento de Madrid. Miembro del CIDE. 2. Residencias de personas mayores de la Comunidad de Madrid.3. Departamento Médico. Solvay Pharma S. A. Barcelona. Miembro del CIDE. Perfil de los ancianos con estreñimiento institucionalizados en residencias geriátricas. Disponible en: http://www.solvaypharma.es/static/wma/pdf/9/6/6/5/poster%20prymera%202004.pdf 21. Manual de diagnósticos enfermeros Autor Marjory Gordon, Gordon Publicado por Elsevier España, 2003 ISBN 8481746673, 9788481746679 620 páginas. Disponible en: http://books.google.es/books?id=5i_YKxRbiLwC&pg=PA195&lpg=PA195&dq=estre%C3%B1imiento+su bjetivo&source=web&ots=mWh1CIsRrO&sig=kb_O3oThbtDsuxJnf- kyuD266gM&hl=es&sa=X&oi=book_result&resnum=1&ct=result#PPA189,M1 22. http://www.mapfre.com/salud/es/cinformativo/patologias-digestivas-frecuentes-pacientes- ancianos.shtml 23. http://www.fundacioninfosalud.org/anciano/GUIAS/an_g_estre%C3%B1imiento.htm 24. http://www.mujeractual.com/salud/dolencias/estrenimiento2.html 25. http://www.guiasalud.es/docs/GPC_ICS000.pdf 26..http://www.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/6/6_1/Atencion%20personas%20mayores/pdf/GUIA %20PERSONAS%20MAYORES.pdf 27. http://www.dmedicina.com/salud/digestivas/estrenimiento.html 28. http://salud.medicinatv.com/reportajes/printerfriendly.asp?id=690 29. http://www.saludalia.com/starmedia/tu_salud/doc/anciano/doc/estrenimiento_tratamiento.htm 30..http://www.saludalia.com/docs/Salud/web_saludalia/tu_salud/doc/anciano/doc/doc_estrenimientob1. htm 31. http://www.terra.es/personal3/josevb/evidencia.htm 32. http://www.easp.es/exploraevidencia/ 33..http://www.nureinvestigacion.es/FICHEROS_ADMINISTRADOR/INV_NURE/pdf_proyecto_3513520 08135330.pdf 34. http://www.index-f.com/cuiden_cit/citacion.php 35. A. Martin Zurro, J.F Cano Pérez. Atención primaria, Conceptos, organización y practica clínica Quinta Edición 2003 vol.2. Editorial Edide S.L. 36. J. Rodes Teixidor, J. Guardia Massó. Medicina Interna. Tercera Edición 2001. Tomo II Editorial Masson S.A. 37. A. ARRANZ, C. GUILLAMAS, E. GUTIEREZ, Técnicas de enfermería clínica. EDITEX S.A.
  • 19. G.A.P. Talavera 19 1. Según los datos de evidencia científica y estudios realizados ¿Cuál de estas afirmaciones es falsa? A) Los ancianos se encuentran entre los más afectados siendo un 80% de los institucionalizados los que lo padecen. B) Está perfectamente constatado en términos clínicos, que las dietas ricas en fibra producen defecaciones menores y menos frecuentes. C) Aproximadamente el 20% de las personas mayores no institucionalizadas tienen síntomas de estreñimiento, porcentaje que aumenta especialmente con la edad. D) El estreñimiento es la alteración del aparato digestivo más común, afecta al 20% de la población española. 2. El estreñimiento se refiere a: A) La dificultad o tensión en la defecación y movimientos infrecuentes del intestino durante un largo periodo de tiempo (menos de tres deposiciones a la semana). B) Los síntomas asociados con el estreñimiento incluyen deposición dura/seca, hinchazón y dolor abdominal. C) Las definiciones de la función normal del intestino varían, pero se ha sugerido como patrón normal una frecuencia de entre tres veces al día y tres veces a la semana. D) Todas son ciertas. 3. Atendiendo a la consistencia de las siguientes deposiciones será indicativo de estreñimiento: A) Deposiciones duras en forma de bolos o acintadas. B) Semiblandas. C) Pequeñas y redondeadas. D) Blandas. 4. Señale la respuesta correcta en cuanto a los factores de riesgo del estreñimiento: A) Una ingesta reducida de líquidos está asociada a un tránsito lento de colon y a una alta producción de deposición. B) El estreñimiento prevalece más en personas que hacen poco ejercicio, con menor riesgo en personas en silla de ruedas o postradas en la cama. C) Los factores del entorno, como una intimidad reducida, instalaciones de aseo inaccesible o inadecuado y dependencia de otras personas para asistencia, pueden también contribuir al desarrollo del estreñimiento. D) Los Opioides por influencia sobre el suave tono muscular del intestino y reducción de la sensibilidad en la distensión del recto, puede inducir al estreñimiento. Otros medicamentos Anticolinérgicos, antidepresivos… pueden también disminuir el riesgo de estreñimiento. 5. Son objetivos a valorar en la evaluación de enfermería del anciano: A) Identificar estilos de vida que pueden tener un impacto sobre la función intestinal de la persona. B) Instituir las necesarias restricciones de la dieta con la consiguiente progresión de la misma según su tolerancia. C) Investigar la pauta intestinal normal de la persona, las preferencias de aseo y el estado actual. D) A y C son ciertas. 6. Cuál de los siguientes factores relacionados forma parte del “Estreñimiento Subjetivo”: A) Ideas sanitarias familiares o culturales, uso crónico de laxante, deterioro de los procesos de pensamiento. B) Ideas sanitarias familiares o culturales, apreciación errónea, deterioro de los procesos de pensamiento. C) Ingesta insuficiente de agua y alimentos, actividad física disminuida, hábitos personales, medicación, lesiones obstructivas gastrointestinales. D) A y B son correctas. 7. ¿Cuál de los siguientes no se considera un síntoma de estreñimiento? A) Náuseas, vómitos o dolor rectal durante la defecación. B) Tensión durante la defecación o defecaciones infrecuentes. C) Sensación de no haber vaciado completamente después de las defecaciones. D) Todos son síntomas de estreñimiento. 12. Autotest.
  • 20. G.A.P. Talavera 20 8. Entre los factores de riesgo de estreñimiento se encuentran: Indica la opción verdadera. A) Ansiedad, depresión y discapacidad de la función cognitiva. B) Entorno. C) Medicamentos Opioides. D) Todas son verdaderas. 9. De los siguientes tipos de laxantes ¿cuál estaría contraindicado en personas mayores? A) Plantago ovata. B) Aceite de parafina. C) Salvado de trigo. D) Enema casen. 10. ¿Qué posición adoptará un paciente a la hora de administrar un enema? A) En posición lateral de seguridad. B) Debe estar en decúbito lateral izquierdo con las rodillas flexionadas. C) En cuclillas. D) Debe estar en decúbito lateral derecho con las rodillas flexionadas. 11. ¿Cual será la temperatura a la que se administrara el enema? A) Entre 37ºC- 42ºC. B) Entre 37ºC-40ºC. C) Entre 34ºC-35ºC. D) A 24ºC, temperatura ambiente. 12. Entre los consejos e información referente al estreñimiento en Educación Sanitaria no es de aplicación: A) Animar a la persona a seguir una dieta rica en fibra. B) Asegurarse de ingerir una cantidad de líquidos adecuada; si se aumenta la fibra dietética puede ser necesario disminuir la ingestión de líquidos para prevenir la impactación fecal. C) Animar a una actividad regular dentro de las posibilidades de la persona. D) Aprovechar el reflejo gastrocólico e ir al baño a la misma hora con tiempo y sin prisas. Nombre_____________________________________________________________________ Apellidos____________________________________________________________________ Centro de Salud______________________________________________________________ Una vez cumplimentado, remitir a la Dirección de Enfermería (G.A.P. Talavera). Este boletín es editado por la Gerencia de Atención Primaria de Talavera de la Reina.