SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 20
Descargar para leer sin conexión
ESTREÑIMIENTO	FUNCIONAL	Y	
SÍNDROME	DE	INTESTINO	
IRRITABLE	EN	ATENCIÓN	
PRIMARIA	
ÚRSULA	RÓDENAS	FERRANDO.	C.S.	Almozara	
MARTA	RODRÍGUEZ	NOGUÉ.	C.S.	Fernando	el	Católico
1	
ÍNDICE
ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL
1. Definición ………………………………………………………………. 2
2. Epidemiología …………………………………………………………. 3
3. Etiología …………………………………………………………………. 3
4. Diagnóstico …………….………………………………………………. 5
5. Tratamiento .…………………………………………………………….. 7
6. Complicaciones del estreñimiento ……..…………………………. 10
SÍNDROME INTESTINO IRRITABLE
1. Definición ………………………………………………………………... 11
2. Etiología ...……………………………………………………………….. 11
3. Síntomas ..……………………………………………………………….. 12
4. Clasificación ………………………………..………………………….. 12
5. Diagnóstico y Diagnóstico Diferencial ..………………………….... 13
6. Tratamiento .…………………………………………………………...... 15
7. Criterios de derivación a Digestivo ….……………………………… 17
Bibliografía ………………………………………………………………… 18
2	
ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL
1. DEFINICIÓN
El estreñimiento es un síntoma, sobre el que los pacientes difieren entre sí en
la forma de describirlo, refiriéndose al mismo como la sensación de evacuación
incompleta, el esfuerzo excesivo pero no efectivo para defecar, la presencia de
deposiciones duras, o incluso, la disminución de frecuencia en las deposiciones
semanales.
En occidente, se establecieron unos límites considerados como “normales” del
ritmo deposicional, que oscilan entre tres deposiciones diarias máximo o tres
deposiciones semanales mínimo, por la preocupación que existía del hábito
defecatorio años atrás.
En el ámbito sanitario, se ha establecido una definición de estreñimiento,
basada en los criterios Roma III (aunque en la práctica clínica diaria, su uso es
escaso). Según los cuales, los síntomas deben haberse iniciado seis meses
antes del diagnóstico y cumplirse los criterios siguientes durante los tres
últimos 3 meses:
Por un lado, presencia de 2 o más de los siguientes criterios:
• Esfuerzo excesivo al menos en el 25% de las deposiciones.
• Heces duras o caprinas al menos en el 25% de las deposiciones.
• Sensación de evacuación incompleta, de obstrucción o bloqueo
anorrectal al menos en el 25% de las deposiciones.
• Manipulación digital (extracción digital o presión en suelo pélvico)
para facilitar la defecación en el 25% de las deposiciones.
• Menos de 3 deposiciones espontáneas completas a la semana.
Por otro lado, la presencia de heces líquidas es rara sin el uso de laxantes.
Y, por último, no deben existir criterios suficientes para el diagnóstico de
Síndrome de Intestino Irritable.
Los criterios de Roma III han permitido conciliar la dispersión de criterios y
acepciones, incorporando términos cuantitativos y cualitativos, dado que la
perspectiva global del médico y del paciente difiere. A nivel social, una función
defecatoria saludable, se define como aquella en la que la persona realiza al
menos tres evacuaciones por semana, es indolora y se realiza sin un esfuerzo
excesivo. Además, el individuo debe alcanzar una sensación de desocupación
completa del recto.
3	
2. EPIDEMIOLOGÍA
El estreñimiento constituye un motivo muy frecuente de consulta entre los
pacientes que acuden a centros de Atención Primaria. La prevalencia en la
población mundial varía entre el 2,5 al 79% en adultos y el 0,7% al 29,6% en
niños.
En España, la prevalencia autodeclarada del estreñimiento en la población
general, oscila entre un 2% y 28%, variabilidad que refleja, en gran medida, la
diversidad de acepciones y definiciones de este síntoma. Es 1,5 veces más
frecuente en mujeres que en hombres, diferencia que se incrementa con la
edad, sobre todo a partir de los 60 años (al contrario que en la infancia, donde
es más frecuente en los niños). Por encima de los 65 años, la prevalencia
aumenta en ambos sexos, de forma que un 34% de las mujeres y un 26% de
los varones se autodefinen como estreñidos. También es más frecuente en
personas con un estilo de vida sedentario, nivel socioeconómico bajo,
embarazo y enfermedades que alteran la motilidad gastrointestinal tales como
la ERGE, síndrome de colon irritable o la dispepsia funcional. Estas cifras,
aumentan en personas ancianas hospitalizadas o instituciones geriátricas.
3. ETIOLOGÍA
El estreñimiento es un síntoma que suele ser consecuencia de una causa
multifactorial: hábito poco regular, alimentación con poca fibra, escasa ingesta
de líquidos o escasa actividad física. En la mayoría de los casos, en el
estreñimiento no se identifica una causa orgánica subyacente, siendo
denominado “Estreñimiento crónico idiopático” (ECI) “simple” o “primario”, o,
“Estreñimiento crónico funcional”. En este caso, el estreñimiento suele ser
consecuencia de alteraciones funcionales primarias del colon y de la zona
anorrectal.
Sin embargo, existen otras causas de estreñimiento, supeditadas a la
presencia de alteraciones orgánicas o a trastornos “secundarios” de la función
motora, cuyo origen puede relacionarse con el consumo de determinados
fármacos o la presencia de enfermedades sistémicas de naturaleza endocrino-
metabólica, neurógena o neuromuscular, es el denominado “Estreñimiento
crónico secundario”.
Las principales causas secundarias de estreñimiento son:
• Por dificultad en el llenado del recto. El contenido intestinal
permanece más tiempo en el colon por lo que se incrementa la
absorción de agua y electrólitos, produciendo disminución del volumen y
endurecimiento de la masa fecal. Como consecuencia, se reducirá el
volumen de las deposiciones, la sensación de ganas de defecar y la
facilidad para expulsar las heces en defecación:
a. Obstáculo intraluminal o en la pared del colon: tumores,
enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedad infecciosa, colitis
4	
isquémica, postirradiación, postquirúrgico (bridas), vólvulo,
enfermedad diverticular hernias…
b. Alteración primaria de la motilidad del colon: enfermedad de
Hirschsprung (fallo en la relajación del esfínter interno anal en
respuesta a la dilatación del recto, con dilatación progresiva de
colon proximal), inercia colónica (tránsito colónico lento)
c. Causas extraintestinales que alteran la motilidad del colon:
i. Endocrinas: diabetes mellitus (60% de los casos),
hipotiroidismo (enlentecimiento del ritmo eléctrico básico
intestinal. Se restituye al normalizar la función tiroidea),
hiperparatiroidismo feocromocitoma, glucagonoma,
panhipopituitarismo, enfermedad de Addison.
ii. Metabólicas: porfiria, amiloidosis, uremia, hipercalcemia,
hipermagnesemia, hipopotasemia.
iii. Neurológicas: por disfunción de la inervación extrínseca
(simpática y parasimpática) esclerosis múltiple,
enfermedad de Parkinson, tumores, lesión en los cordones,
ACV.
iv. Miopatías: esclerodermia, miopatía visceral, polimiositis.
v. Dieta incorrecta: pobre en fibra, pobre ingesta de líquidos.
vi. Psiquiátricas: anorexia nerviosa, depresión, ansiedad (por
efecto somático de la enfermedad o efecto anticolinérgico
de los fármacos usados de tratamiento).
vii. Fármacos (Fígura 1).
viii. Embarazo.
• Por dificultad en el vaciado del recto:
o Obstáculo mecánico: Patología anorrectal (cáncer anorrectal,
estenosis anal, absceso, fisura anal, hemorroides, prolapso).
o Alteración del reflejo de la defecación: disinergia rectoesfinteriana,
lesión neurológica.
o Debilidad muscular: obesidad, multiparidad, senilidad.
o Prolapso rectal.
o Megacolon o megarrecto idiopático.
Figura 1. Fármacos que provocan estreñimiento.
5	
No se debe olvidar, el diagnóstico diferencial del estreñimiento crónico
idiopático con el Síndrome de intestino irritable con estreñimiento (SII-E), de
hecho, ambos comparten diversos síntomas, aunque en el SII-E debe estar
presente el dolor o molestia abdominal como síntoma para realizar el
diagnóstico de esta entidad (Figura 2). Aún así, hay discrepancias, con autores
que consideran el ECI y el SII-E 2 entidades distintas y otros que los incluyen
como subapartados de un mismo espectro.
Figura 2. Diagnóstico diferencial entre estreñimiento idiopático y Sd Intestino
irritable.
Es importante identificar la presencia de cualquier patología subyacente, dado
que su tratamiento ayuda a corregir el trastorno y la calidad de vida del
paciente, evitando además la realización de pruebas complementarias
inadecuadas al paciente y un coste inapropiado para las administraciones
sanitarias.
Una vez excluidas las causas secundarias de estreñimiento, se puede hablar
de estreñimiento crónico idiopático.
4. DIAGNÓSTICO
Para el diagnóstico del estreñimiento debemos realizar la historia clínica, donde
la anamnesis constituye el pilar fundamental para una aproximación coste-
efectiva del paciente con estreñimiento. Debe incluir datos como la edad (para
el despistaje de otras enfermedades de peor pronóstico en función de la edad
con la que consultan por los síntomas), las comorbilidades del paciente, los
fármacos que toma y la descripción del síntoma guía. Una vez centrados en el
estreñimiento debemos preguntarnos:
1. ¿Cuándo comenzó el estreñimiento? el estreñimiento de larga duración
sugiere el padecimiento de un trastorno funcional idiopático.
2. ¿En qué consiste realmente su estreñimiento?: ¿Ausencia de deseo o
esfuerzo excesivo durante la evacuación?
3. ¿Ha observado un cambio reciente en el hábito deposicional?
4. ¿Cada cuánto tiempo efectúa una deposición?
5. ¿Cómo son las deposiciones? (Figura 3)
6. ¿Tiene la sensación de haber vaciado por completo el intestino?
6	
7. ¿Tiene dolor coincidiendo con la deposición? El estreñimiento funcional
rara vez se caracteriza por dolor importante. El dolor cólico o malestar
abdominal que alivia tras la deposición, constituye uno de los criterios de
Roma III para el diagnóstico de SII.
Figura 3. Escala Bristol para evaluar aspecto y composición de las heces.
También debemos indagar y conocer los posibles síntomas gastrointestinales
asociados al estreñimiento, que reflejan un trastorno funcional que afecta a la
globalidad del aparato digestivo como la pirosis, plenitud postprandial, saciedad
precoz, náuseas, hinchazón o flatulencia. Su estilo de vida y hábitos dietéticos,
el consumo de laxantes y los factores psicosociales que rodean al paciente.
Y, es muy importante conocer si presenta síntomas de alarma que sugieran la
presencia de una enfermedad orgánica y que por lo tanto obligan a realizar
pruebas complementarias para verificar la sospecha clínica:
• Estreñimiento de nueva aparición en un paciente mayor de 50 años.
• Persistencia de los síntomas en la noche.
• Cambio en el calibre de las heces.
• Síntomas obstructivos.
• Historia familiar de cáncer de colon o enfermedad inflamatoria intestinal.
• Anemia ferropénica.
• Pérdida de peso inexplicable.
• Sangrado rectal.
• Dolor abdominal intenso.
• Test de sangre oculta en heces positivo
Posteriormente pasaremos a realizar la exploración física, mediante la
percusión y palpación abdominal para descartar la presencia de masas.
Inspección anal para detectar presencia o ausencia de fisuras o hemorroides
7	
externas, y, realización de tacto rectal para comprobar la sensibilidad y tono del
esfínter anal, identificar la presencia o ausencia de heces, impactación fecal,
moco, pus, sangre, patología anal o perianal.
Podemos recurrir a la realización de pruebas complementarias, aunque no
existe suficiente evidencia a favor para su realización en el estudio del
estreñimiento crónico en pacientes sin síntomas de alarma o sospecha de
patología orgánica. Análisis sanguíneo (Hemograma, bioquímica con
electrolitos y hormonas tiroideas). Radiografía de abdomen (ver retenciones de
heces que sugieran megacolon). Colonoscopia la American American Society
of Gastrointestinal Endoscopy, recomienda la realización de colonoscopia a
todos los pacientes con estreñimiento que presenten anemia, sangrado rectal,
sangre oculta en heces +, síntomas obstructivos, aparición reciente del
estreñimiento, pérdida de peso, prolapso rectal, cambio en el calibre de las
deposiciones o que sean mayores de 50 años y no hayan hecho un cribado de
cáncer de colon. Manometría rectal, evalúa la función motora del colon,
identificando respuestas anormales del esfínter. Puede estar indicada en
pacientes que no responden al tratamiento o con sospecha de alteración
esfinteriana.
Otras pruebas realizadas por el especialista digestivo serán la electromiografía
del suelo pélvico, el estudio del tiempo del tránsito colónico, el estudio dinámico
de la defecación o el estudio de la motilidad colónica.
5. TRATAMIENTO
La mayoría de los casos de estreñimiento idiopático pueden manejarse en el
ámbito de Atención Primaria tras excluir los síntomas o signos de alarma. La
valoración global del paciente, tanto con la historia clínica como con la
exploración física, suele indicar los pasos a seguir en el tratamiento inicial.
Dicho tratamiento debe ser individualizado, aunque existen medidas generales
a realizar, como reforzar el cumplimiento de las medidas “higiénico-dietéticas”,
corregir o disminuir los factores de riesgo para la aparición del estreñimiento,
entre ellos muy importante conocer y valorar los fármacos que toma el
paciente, y, hacer un uso de laxantes escalonado, reservando los fármacos
para los casos intratables a pesar de lo anterior.
Primero de todo debemos potenciar las medidas higiénico-dietéticas. Se
recomienda realizar una dieta equilibrada que incluya abundante fibra (salvado
de trigo, cereales, fruta fresca y verduras). El promedio de consumo de fibra en
el mundo occidental es 10-15 gramos/día, de modo que incrementando 15-20
gramos la ingesta de fibra diaria, aumentamos el volumen de las deposiciones
a la vez que disminuimos su consistencia, aunque debemos explicarle al
paciente que su efecto no es inmediato, a diferencia de los laxantes, y, que
pueden presentar un cuadro transitorio de flatulencia por aumento de
producción de gas por las bacterias intestinales.
8	
Debemos también asegurarnos de que el paciente bebe abundantes líquidos
(1,5-2 litros/24 h) y realiza ejercicio regularmente (aunque la evidencia formal
de su efectividad es débil).
Otras medidas higienicodietéticas son; tener un horario preestablecido para ir al
baño a realizar la deposición (recomendando después de las comidas y mejor a
primera hora de la mañana ya que la motilidad del colon es mayor), evitar
aguantarse las ganas de defecar y adoptar la posición de cuclillas que facilita la
expulsión de heces.
En los pacientes con enfermedades que predispongan al estreñimiento,
debemos corregir las causas y optimizar el uso de fármacos, retirando aquellos
no necesarios.
En segundo lugar disponemos de los laxantes, que se usarán de forma
escalonada intentando conseguir el objetivo de la defecación con el menor
número de efectos secundarios, siendo normalmente los más potentes los que
peor se toleran. Puede ser útil ir alternando unos con otros.
1. Agentes formadores de volumen (mucílagos): su mecanismo de acción es
similar al de la fibra dietética y requieren ser administrados junto con abundante
agua. Entre ellos se incluyen mucílagos naturales obtenidos a partir de la
semilla del psilio (procedentes de plantas del género Plantago) o de algas
marinas (agar-agar) y otros derivados semisintéticos de la fibra vegetal como la
metilcelulosa y carboximetilcelulosa. La dosis debe incrementarse de forma
gradual, dado que poseen los mismos efectos secundarios que la fibra
dietética.
2. Agentes osmóticos:
• Laxantes salinos: sales de magnesio (hidróxido, citrato o sulfato de
magnesio) o sodio (fosfato de sodio), éste último reservado como
solución evacuante para la limpieza intestinal antes de un enema
baritado o colonoscopia. La eficacia de estos laxantes se basa en que
tanto el Mg como el ion sulfato son escasamente absorbidos por el tubo
digestivo, ocasionando un efecto osmótico dentro de la luz intestinal,
incrementando con ello el contenido de agua de las heces y la
frecuencia deposicional.
• Azúcares no absorbibles: incluyen manitol, sorbitol, lactulosa, lactitol y
polietilenglicol. Serán el segundo escalón, son metabolizados por las
bacterias del colon provocando efecto osmótico y estimulante de la
motilidad. También provocan flatulencia.
• Glicerina: se utiliza en forma de supositorios y es de gran utilidad en
niños y ancianos. Estimulan la evacuación al promover la rápida
incorporación de líquidos hacia la luz intestinal, ejerciendo un efecto
lubricante sobre las heces.
3. Agentes de contacto (estimulantes): actúan sobre el plexo mientérico
activando la peristalsis y promoviendo la secreción de agua y electrolitos.
Sonsen, cáscara sagrada o áloe y los polifenólicos (fenolftaleína, bisacodilo y
picosulfato sódico). Se desaconseja un uso frecuente o prolongado de este tipo
9	
de laxantes por el riesgo de causar disturbios hidroelectrolíticos (hiponatremia,
hipopotasemia). Su uso debería reservarse para episodios transitorios de
estreñimiento intenso o cuando el enfermo no ha respondido a otro tipo de
regímenes. La melanosis coli es una pigmentación característica de la mucosa
del colon que aparece en personas que los consumen.
4. Agentes emolientes (reblandecedores de heces como el aceite de parafina),
actúan como detergentes, favoreciendo la mezcla del componente graso de las
heces con el componente hidrófilo. Muy beneficiosos en personas encamadas,
episodios de impactación fecal y en pacientes en tratamiento con opiáceos.
Riesgo de neumonía por aspiración. Aplicados de forma local (supositorios,
microenemas o enemas) serán útiles para iniciar o completar la defecación en
los casos más difíciles.
5. Preparados de uso rectal (enemas y supositorios). La administración de
enemas debe de ser considerada como alternativa, en pacientes con heces
acumuladas en la región rectosigmoide, un hecho frecuente en pacientes
crónicos y en enfermos que permanecen internados en residencias geriátricas.
Una nueva generación de fármacos no laxantes se están investigando y
comercializando, los procinéticos, cuyo mecanismo de acción se basa en un
restablecimiento de tránsito intestinal normal por actuación a nivel de los
receptores de serotonina existentes en el plexo mientérico como la
Prucaloprida o por estimulación de la secreción de cloro como la Linaclotida.
Ventaja de estos fármacos es que se consiguen deposiciones por un
mecanismo casi natural y con escasos efectos secundarios. Su desventaja, es
su elevado coste económico y la nula financiación por parte de la Seguridad
Social española.
En el caso del estreñimiento por defecación obstructiva el biofeedback puede
ser de utilidad, siendo el tratamiento de elección en el anismo y en las fases
iniciales de periné descendente. Su objetivo es reforzar el suelo pélvico y
normalizar la defecación mediante sistemas audiovisuales dirigidos por
personal entrenado.
Queda por definir el papel que en el tratamiento jugará en un futuro la
electroestimulación y neuromodulación tibial posterior.
En los diversos estudios realizados comparando laxantes y dieta no se han
encontrado evidencias suficientes para recomendar el tratamiento con laxantes
ni recomendar un tipo específico de laxante. En el estreñimiento agudo, se
deben emplear laxantes durante un período corto de tiempo. En el
estreñimiento crónico que no responda a cambios en el estilo de vida, se
emplearán laxantes como tratamiento de base, sin recomendar enemas,
supositorios ni maniobras manuales.
Si persiste la dificultad para la expulsión de las heces, se añadirán laxantes
estimulantes por vía oral o rectal (aceite de ricino, senósidos, bisacodilo). Por
vía oral actúan a las 8-12 horas y por vía rectal a los 20-60 min. Aumentan el
10	
peristaltismo al estimular directamente las terminaciones nerviosas del
intestino.
6. COMPLICACIONES DEL ESTREÑIMIENTO
Hemorroides, prolapsos, úlceras, fisuras anales, incontinencia fecal,
megacolon.
Impactación fecal: pacientes ancianos, debilitados o con encamamiento
prolongado. La acumulación de heces en la ampolla rectal es progresiva, se
endurece paulatinamente el bolo fecal, dificultando su eliminación, con
posterior ausencia del deseo de defecar, debido a la pérdida de tono muscular.
Frecuente aparición de diarrea paradójica con incontinencia, por rebosamiento
por encima del fecaloma. Su tratamiento, la extracción digital. Secundaria a la
presión ejercida por el fecaloma puede aparecer una úlcera estercorácea.
Megacolon funcional adquirido: Su tratamiento consiste en la descompresión
total y continuada del intestino dilatado en exceso. La administración de varios
enemas diarios, asociados o no a un laxante suave, puede ayuda a recuperar
el tono muscular del colon.
Vólvulo de sigma: Torsión (vólvulo) del sigma que requiere una desvolvulación
endoscópica o quirúrgica para evitar la necrosis gangrenosa del asa
comprometida.
11	
SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE
1. DEFINICIÓN
El síndrome de intestino irritable (SII) es un trastorno funcional crónico del tubo
digestivo que cursa con episodios de dolor o molestia abdominal y alteraciones
del hábito intestinal. Como tal trastorno funcional, se asume que el paciente
con un SII no presenta ninguna alteración bioquímica o estructural que pueda
justificar dichos síntomas.
Su prevalencia se sitúa en un 5-15%, es más habitual en adultos jóvenes y
empieza a disminuir a partir de los 50 años, aunque se ha descrito un segundo
pico de incidencia en edades avanzadas. Además, es más frecuente en
mujeres que en hombres.
Entre un 10-20% de la población tiene síntomas de SII a lo largo de su vida,
pero solo un 15% de ellos solicitan valoración médica.
2. ETIOLOGÍA
Actualmente la etiología del SII no se conoce con precisión, ni existen pruebas
específicas que puedan diagnosticarlo.
Aunque se desconoce, se cree que es de causa multifactorial por lo que se han
propuesto diferentes factores:
- Alteraciones de la motilidad intestinal, como contracciones anómalas,
aunque esto no se sabe muy bien si son síntomas o la causa del
síndrome.
- Varios investigadores proponen que el SII está causado por un
incremento de la sensibilidad visceral a sensaciones normales, es decir,
los nervios que inervan el intestino poseen una hiperactividad, por lo que
cantidades normales de gas o movimiento intestinales, estos pacientes
los perciben como excesivos y dolorosos.
- Algunos pacientes desarrollan SII tras infección gastrointestinal grave
(Salmonella o Campylobacter, o virus), pero la mayoría de pacientes
diagnosticados de este síndrome no tienen historia previa de infección de
este tipo.
- Factores psicológicos como ansiedad, estrés, depresión o pánico pueden
empeorar los síntomas pero no parece ser la causa del síndrome.
- No se ha podido demostrar si influyen factores genéticos o ambientales
del entorno familiar, pero si que se ha visto que existen antecedentes
familiares de primer grado de SII en un 33-42% de los pacientes.
12	
- Intolerancia alimentaria, existen determinados alimentos como legumbres,
vegetales o lácteos que pueden causar síntomas que simulan o agravan
el SII.
- Dificultad para procesar loa alimentos a través del tracto gastrointestinal o
reacciones a ciertos alimentos o bebidas que son difíciles de digerir, como
las cosas con alto contenido de ácidos, azúcar, grasas e hidratos de
carbono.
3. SÍNTOMAS
El principal síntoma en los pacientes con SII es el dolor abdominal junto a
cambios de frecuencia y/o consistencia deposiciones (episodios de
diarrea o estreñimiento). Dichos síntomas cursan en brotes, alternando
períodos sintomáticos con períodos de remisión o síntomas leves.
El dolor suele tener las siguientes características:
- Tipo cólico
- No despierta por la noche
- Se describe como “retortijones” y alivia tras defecación
- Intensidad y localización variables. La intensidad suele ser moderada y la
localización más habitual es en hemiabdomen inferior aunque no es raro
que refieran dolor abdominal difuso.
- Su inicio suele relacionarse con la ingesta de algún alimento.
Además de lo ya citado, otros síntomas que pueden presentar estos pacientes
son:
- Distensión abdominal, flatulencias (más frecuente en pacientes con
predominio de estreñimiento)
- Urgencia o tenesmo rectal (más frecuente en pacientes con predominio
de diarrea)
- Moco en heces
- Saciedad precoz
- Dispepsia, náuseas, vómitos
Estos no son esenciales, pero cuantos más estén presentes más fiable es el
diagnóstico.
4. CLASIFICACIÓN
Según los criterios Roma IV, que vienen detallados en el siguiente apartado, y
la escala de Bristol, se pueden diferenciar cuatro subtipos de SII:
- SII con diarrea ! más del 25% de deposiciones sueltas o acuosas.
13	
- SII con estreñimiento ! más del 25% de las deposiciones de consistencia
dura o grumosa.
- SII mixto ! alterna estreñimiento y diarrea. Este tipo es el más frecuente
en Atención Primaria y al cabo de un año evolucionan a alguno de los
anteriores.
- SII sin clasificar ! el patrón de las deposiciones es intermedio y no puede
clasificarse en ninguno de los anteriores.
La escala de Bristol, que ya hemos citado anteriormente en el apartado de
estreñimiento funcional, es una clasificación de la forma y consistencia de la
heces según la cual se distinguen los siguientes tipos:
- Tipo 1: Son masas duras pequeñas, separadas y presentan el aspecto
parecido a una nuez.
- Tipo 2: Tienen una forma alargada e irregular.
- Tipo 3: Presentan una forma de salchicha con grietas en la superficie.
- Tipo 4: En forma de serpiente, textura blanda y aspecto liso.
- Tipo 5: Pequeños restos blandos, con bordes bien definidos y de fácil
evacuación.
- Tipo 6: Masas esponjosas con bordes irregulares.
- Tipo 7: Heces acuosas y sin masas sólidas.
5. DIAGNÓSTICO
El diagnóstico es esencialmente clínico, por lo que la principal herramienta
para la orientación diagnóstica será la realización de una historia clínica
detallada y una exploración física exhaustiva. Debido a esto el diagnóstico, en
la mayor parte de los casos, se hará en el ámbito de la Atención Primaria.
No existen pruebas específicas para establecer el diagnóstico, por lo tanto para
evitar numerosas exploraciones complementarias se crearon los Criterios de
Roma, basados exclusivamente en la información proporcionada por la historia
clínica y exploración física, que permiten establecer una aproximación
diagnóstica razonablemente fiable y segura.
Estos criterios fueron revisados en mayo de 2016, por lo que actualmente se
utilizan los criterios Roma IV que constan de dolor abdominal recurrente, al
menos un día por semana (en promedio), en los últimos 3 meses con dos o
más de las siguientes características:
- Se relaciona con la defecación
- Se asocia con cambio en la frecuencia de las deposiciones
- Se asocia con cambio en la forma/consistencia de las deposiciones
Además los criterios deben cumplirse al menos durante los últimos 3 meses y
los síntomas deben haber empezado como mínimo 6 meses antes del
diagnóstico.
14	
La diferencia con los criterios previos (criterios Roma III) fundamentalmente
radica en la frecuencia del dolor abdominal, antes se consideraba que tenía
que estar presente 3 días por mes y en los nuevos criterios es un día por
semana.
Por otro lado, a la hora de hacer el diagnóstico debemos tener presente una
serie de signos de alarma que deben hacernos sospechar y descartar otras
causas. Estos signos de alarma son los siguientes:
- Edad > 50 años
- Cambio súbito en el ritmo deposicional
- Síntomas nocturnos
- Fiebre
- Diarrea continua y/o líquida
- Sangre en heces (melena, rectorragia, hematoquecia)
- Anemia ferropénica
- Pérdida de peso no intencionada
- Historia familiar o personal cáncer de colon o enfermedad inflamatoria
intestinal
- Masa abdominal o linfadenopatías
A continuación se expone un algoritmo diagnóstico que recoge de forma
sencilla los pasos a seguir en Atención Primaria ante un paciente con los
síntomas abdominales anteriormente descritos, del que se puede deducir que
si el paciente presenta síntomas típicos y ausencia de signos y/o síntomas de
alarma no haría falta realizar más pruebas complementarias:
Algoritmo diagnóstico en paciente con síntomas de SII.
15	
En cambio si al realizar la historia clínica y exploración física encontramos
algún síntoma o signo de alarma deberíamos investigar una posible causa
orgánica, haciendo un diagnóstico diferencial con las siguientes patologías:
• Efecto secundario de fármacos:
o Fármacos inductores de diarrea (laxantes que contienen magnesio,
antiácidos, colchicina).
o Fármacos inductores de estreñimiento (opiáceos para el control del
dolor, sales de aluminio).
• Enfermedad metabólica: Diabetes o disfunción tiroidea (hiper o hipofunción
tiroidea).
• Infecciones gastrointestinales (Giardia lambia, Entamoeba hystolítica,
Yersinia enterocolítica…).
• Enfermedad inflamatoria intestinal:
o Colitis ulcerosa.
o Enfermedad de Crohn.
o Colitis microscópica (linfocítica o colágena).
• Síndromes de malabsorción/maldigestión:
o Enteropatía sensible al gluten y sensibilidad al gluten.
o Intolerancia a la lactosa, fructosa o sorbitol.
o Malabsorción de sales biliares.
o Insuficiencia exocrina del páncreas.
o Sobrecrecimiento bacteriano intestinal.
• Alergias alimentarias.
• Neuropatía o miopatía intestinal.
• Malignidad: cáncer de páncreas y cáncer colorrectal.
• Tumores neuroendocrinos (vipoma, gastrinoma, carcinoma medular de
tiroides, carcinoide).
• Pólipos adenovellosos y carcinoma colorrectal.
6. TRATAMIENTO
No hay cura para el SII. El principal objetivo de cualquier intervención
terapéutica en un paciente con SII debe ser la mejoría de la calidad de vida.
El tratamiento del SII debe basarse en el tipo de síntomas y su gravedad.
Podemos distinguir dos abordajes, uno con actuación en los hábitos de vida y
otro desde el punto de vista farmacológico.
1. Cambio hábitos de vida
- Es importante establecer una buena relación médico-paciente, hay que
escuchar y entender al paciente, transmitiendo implicación en el problema
para que confíe en el médico. Debemos informar de la benignidad del
cuadro y de sus características reafirmando la ausencia de una
enfermedad orgánica subyacente.
- Evitar alcohol y tabaco.
16	
- Se debe recomendar hacer 5 comidas al día y con tiempo suficiente para
realizarlas sin prisa. No existen alimentos prohibidos, el paciente debe
observarse y valorar que alimentos aumentan los síntomas para retirarlos.
- No reprimir deseo de ir al baño.
- Beber abundante agua y hacer ejercicio.
- Evitar situaciones estresantes o intentar cambiar la forma de enfrentarse a
ellas.
2. Fármacos
Es importante recordar, que es esencial no automedicarse y seguir las
recomendaciones del médico en todo momento.
- Se ha visto que la fibra soluble mejora la sintomatología en los casos de
estreñimiento. En estos casos también serían útiles los laxantes
osmóticos como el polietilenglicol.
- Los agonistas opioides, como la loperamida o codeína, estarían indicados
en casos de predominio de diarrea.
- Los espasmolíticos mejoran dolor abdominal ya que relajan el músculo
liso, pero no son de utilidad cuando presentan estreñimiento.
- Los agonistas de los receptores serotonina 5HT4 (prucaloprida) y
agonista de guanilato ciclasa C (Linaclotida ) disminuyen la sensibilidad
visceral y mejoran el tránsito intentistal por lo que disminuyen el dolor
abdominal. Ambos estarían indicados en casos de estreñimiento que no
respode a tratamientos previos.
- Los antidepresivos tricíclicos (amitriptilina) o ISRS (paroxetina) regulan la
sensibilidad visceral y favorecen la motilidad intestinal. Están indicados
cuando presentan dolor abdominal de intensidad moderada-grave en
pacientes con diarrea aunque los ISRS más indicados en casos de
estreñimiento. Estos últimos presentan menos efectos secundarios y
mejor perfil de seguridad.
- El papel de los probióticos no está totalmente demostrado, pero no se
desaconsejan y pueden ser útiles en pacientes con distensión abdominal
y flatulencias. Se desconoce su efecto a largo plazo pero algunos autores
lo recomiendan como tratamiento de primera línea junto a fibra soluble en
pacientes con estreñimiento antes que recurrir a fármacos.
Por otro lado se ha propuesto el posible beneficio de una dieta baja en
FODMAP (oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables),
como frutas, verduras y hortalizas, legumbres, lactosa, edulcorantes. Los
FODMAP se absorben poco en el intestino delgado, son muy osmóticos y la
bacterias lo fermentan rápidamente, por ello en algunos pacientes con SII
exacerban los síntomas. Se ha visto que en casos de diarrea ayuda a mejorar
los síntomas, aunque en estudios más recientes dicen que no es tan
beneficioso y que pueden alterar negativamente la flora intestinal y por tanto a
largo plazo puede ser negativo. Esta dieta es muy estricta y aun se desconoce
su efecto a largo plazo, por lo que se requieren más estudios.
17	
En resumen, el tratamiento de SII no es curativo, se debe hacer de forma
individualizada para cada paciente según los síntomas que presente, la
repercusión sobre la calidad de vida y el tipo de SII predominante.
Como medidas generales es importante la relación médico-paciente, aumentar
el ejercicio y reducir el estrés.
Si SII con predominio de diarrea se recomienda Loperamida y dieta baja en
FODMAP.
Si SII con predominio de estreñimiento estarían indicados una dieta rica en
fibra, laxantes, agonistas guanilato ciclasa (Linaclotida), agonistas receptores
serotonina 5HT4.
Si el síntoma predominante es el dolor podríamos recomendar espasmolíticos o
antidepresivos Tricíclicos o ISRS.
7. CRITERIOS DE DERIVACIÓN A DIGESTIVO
La mayoría de pacientes con SII pueden manejarse desde Atención Primaria,
pero debemos tener en cuenta que hay que valorar la derivación al especialista
del Aparato Digestivo cuando presenten alguna de las siguientes
características:
- Aumento de la intensidad de los síntomas en el transcurso de la
enfermedad.
- Ausencia de respuesta favorable al tratamiento pautado.
- Presencia de síntomas de alarma, signos físicos, como palpación de una
masa abdominal o rectal, o alguna alteración analítica.
- Si el paciente desea consultar al especialista.
18	
BIBLIOGRAFÍA
1. Sánchez Jiménez E. Manejo del estreñimiento en atención primaria
[Internet]. Revista-portalesmedicos.com. 2014 [cited 26 March 2018]. Available
from: https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/manejo-
estrenimiento-atencion-primaria/
2. Guía clínica de Estreñimiento [Internet]. Fisterra.com. 2017 [cited 23 March
2018]. Available from: https://www.fisterra.com/guias-clinicas/estrenimiento/
3. Suarez Crespo J. Estreñimiento crónico funcional [Internet]. EDF; 2018.
Available from: https://funcionales.es/monografias/estrenimiento-cronico-
funcional/
4. Mearín F, Balboa A, Montoro M. Gastroenterología y Hepatología. Problemas
comunes en la práctica clínica. 2nd ed. Miguel Ángel Montoro. Juan Carlos
García Pagán.; 2018.
5. Serra J, Mascort-Roca J, Marzo-Castillejo M, Delgado Aros S, Ferrandiz
Santos J, Rey Diaz Rubio E et al. Guía de práctica clínica sobre el manejo del
estreñimiento crónico en el paciente adulto. Parte 1:Definición, etiología y
manifestaciones clínicas. Elsevier [Internet]. 2016 [cited 26 March
2018];40(3):132-141. Available from:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0210570516300036?via%3Di
hub
6. El-Salhy M, Gundersen D. Diet in irritable bowel síndrome. Nutrition Journal
2015; 14:36.
7. Gibson PR, Shepherd SJ. Evidence-based dietary management of funtional
gastrointestinal symptoms: the FODMAP approach. J Gastroenterol Hepatol
2010; 25: 252.
8. Chey WD. Irritable bowel síndrome. Gastroenterology Clinics. 2011;40(1): 1-
264.
9. Mearin F. Síndrome de intestine irritable. En: Ponce J, Castells T, Gomollón
F, Esteve M, Martín de Argila C, Molero X, Vázquez Sequeiros E, eds.
Tratamiento de las enfermedades gastroenterológicas, 3.ª edición. Elsevier
España. Barcelona, 2011:155-66.
10. García Ron G, Monzón Bueno AI, Merino Villeneuve I, Ruíz Chércoles E,
Samblás Tilves P. Síndrome de intestino irritable. Guías de actuación conjunta
Pediatría Primaria-Especializada. 2015
11. Mearin F, Ciriza C, Mínguez M, Rey E, Mascort JJ, Peña E, et al. Guía de
Práctica Clínica: Síndrome del intestino irritable con estreñimiento y
estreñimiento funcional en adultos. Rev Esp Enferm Dig (Madrid).
2016;108(6):332-63,
19	
12. Sebastián Domingo JJ. Los nuevos criterios de Roma (IV) de los trastornos
funcionales digestivos en la práctica clínica. Med Clin (Barc).
2017;148(10):464–68

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impactacion fecal
Impactacion fecalImpactacion fecal
Impactacion fecalAmbar Lee
 
Constipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayorConstipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayorJamil Ramón
 
Colon irritable
Colon irritableColon irritable
Colon irritableBeluu G.
 
Sndrome de intestino irritable (version 2007)
Sndrome de intestino irritable (version 2007)Sndrome de intestino irritable (version 2007)
Sndrome de intestino irritable (version 2007)germanpertuzrebolledo
 
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLESINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLEjlgonzalvezperales
 
(2016-02-25) ESTREÑIMIENTO EN PEDIATRIA (DOC)
(2016-02-25) ESTREÑIMIENTO EN PEDIATRIA (DOC)(2016-02-25) ESTREÑIMIENTO EN PEDIATRIA (DOC)
(2016-02-25) ESTREÑIMIENTO EN PEDIATRIA (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Constipacion exposicion
Constipacion exposicionConstipacion exposicion
Constipacion exposicion
 
Estreñimiento Gastroenterologia
Estreñimiento GastroenterologiaEstreñimiento Gastroenterologia
Estreñimiento Gastroenterologia
 
Impactacion fecal
Impactacion fecalImpactacion fecal
Impactacion fecal
 
CONSTIPACIÒN E IMPACTACIÒN FECAL
CONSTIPACIÒN E IMPACTACIÒN FECALCONSTIPACIÒN E IMPACTACIÒN FECAL
CONSTIPACIÒN E IMPACTACIÒN FECAL
 
Estreñimiento crónico
Estreñimiento crónico  Estreñimiento crónico
Estreñimiento crónico
 
Constipación y Chagas
Constipación y ChagasConstipación y Chagas
Constipación y Chagas
 
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
 
Constipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayorConstipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayor
 
Colon irritable
Colon irritableColon irritable
Colon irritable
 
Constipacion
ConstipacionConstipacion
Constipacion
 
Incontinencia fecal en el anciano
Incontinencia fecal en el ancianoIncontinencia fecal en el anciano
Incontinencia fecal en el anciano
 
El estreñimiento
El estreñimientoEl estreñimiento
El estreñimiento
 
Constipación
ConstipaciónConstipación
Constipación
 
Síndrome de intestino irritable
Síndrome de intestino irritableSíndrome de intestino irritable
Síndrome de intestino irritable
 
Sndrome de intestino irritable (version 2007)
Sndrome de intestino irritable (version 2007)Sndrome de intestino irritable (version 2007)
Sndrome de intestino irritable (version 2007)
 
Sindrome del intestino irritable
Sindrome del intestino irritableSindrome del intestino irritable
Sindrome del intestino irritable
 
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLESINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
 
Estreñimiento y diarrea
Estreñimiento  y diarreaEstreñimiento  y diarrea
Estreñimiento y diarrea
 
(2016-02-25) ESTREÑIMIENTO EN PEDIATRIA (DOC)
(2016-02-25) ESTREÑIMIENTO EN PEDIATRIA (DOC)(2016-02-25) ESTREÑIMIENTO EN PEDIATRIA (DOC)
(2016-02-25) ESTREÑIMIENTO EN PEDIATRIA (DOC)
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 

Similar a (2018-04-03)Estreñiimiento funcional y SII (doc)

Gastrítis y úlcera peptica. doc
Gastrítis y úlcera peptica. docGastrítis y úlcera peptica. doc
Gastrítis y úlcera peptica. doccucutras
 
Dieto am-exposicion-dijestivo
Dieto am-exposicion-dijestivoDieto am-exposicion-dijestivo
Dieto am-exposicion-dijestivoBeluu G.
 
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
boletin_enfermeria6_2008.pdf
boletin_enfermeria6_2008.pdfboletin_enfermeria6_2008.pdf
boletin_enfermeria6_2008.pdfKarenArias81
 
boletin_enfermeria6_2008.pdf
boletin_enfermeria6_2008.pdfboletin_enfermeria6_2008.pdf
boletin_enfermeria6_2008.pdfKarenArias81
 
(2023-21-02) DOLOR ABDOMINAL Y DIARREA, DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN AP (DOC).docx
(2023-21-02) DOLOR ABDOMINAL Y DIARREA, DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN AP (DOC).docx(2023-21-02) DOLOR ABDOMINAL Y DIARREA, DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN AP (DOC).docx
(2023-21-02) DOLOR ABDOMINAL Y DIARREA, DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN AP (DOC).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Cirrosis Monografia
La Cirrosis MonografiaLa Cirrosis Monografia
La Cirrosis Monografiafrsnk17
 
(2022 03-15) trastornos de la conducta alimentaria (doc)
(2022 03-15) trastornos de la conducta alimentaria (doc)(2022 03-15) trastornos de la conducta alimentaria (doc)
(2022 03-15) trastornos de la conducta alimentaria (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimiamlrosasc
 
Estreñimiento en el adulto mayor
Estreñimiento en el adulto mayorEstreñimiento en el adulto mayor
Estreñimiento en el adulto mayorClao Flores
 
Programa de Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria
Programa de Formación en el Manejo de la Incontinencia UrinariaPrograma de Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria
Programa de Formación en el Manejo de la Incontinencia UrinariaHARTMANN Spain
 
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (DOC)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (DOC)(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (DOC)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a (2018-04-03)Estreñiimiento funcional y SII (doc) (20)

Gastrítis y úlcera peptica. doc
Gastrítis y úlcera peptica. docGastrítis y úlcera peptica. doc
Gastrítis y úlcera peptica. doc
 
Dieto am-exposicion-dijestivo
Dieto am-exposicion-dijestivoDieto am-exposicion-dijestivo
Dieto am-exposicion-dijestivo
 
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
 
Pancreatitis 2
Pancreatitis 2Pancreatitis 2
Pancreatitis 2
 
boletin_enfermeria6_2008.pdf
boletin_enfermeria6_2008.pdfboletin_enfermeria6_2008.pdf
boletin_enfermeria6_2008.pdf
 
boletin_enfermeria6_2008.pdf
boletin_enfermeria6_2008.pdfboletin_enfermeria6_2008.pdf
boletin_enfermeria6_2008.pdf
 
(2023-21-02) DOLOR ABDOMINAL Y DIARREA, DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN AP (DOC).docx
(2023-21-02) DOLOR ABDOMINAL Y DIARREA, DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN AP (DOC).docx(2023-21-02) DOLOR ABDOMINAL Y DIARREA, DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN AP (DOC).docx
(2023-21-02) DOLOR ABDOMINAL Y DIARREA, DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN AP (DOC).docx
 
La Cirrosis Monografia
La Cirrosis MonografiaLa Cirrosis Monografia
La Cirrosis Monografia
 
(2022 03-15) trastornos de la conducta alimentaria (doc)
(2022 03-15) trastornos de la conducta alimentaria (doc)(2022 03-15) trastornos de la conducta alimentaria (doc)
(2022 03-15) trastornos de la conducta alimentaria (doc)
 
402017002_guia_nutricion_perso.pdf
402017002_guia_nutricion_perso.pdf402017002_guia_nutricion_perso.pdf
402017002_guia_nutricion_perso.pdf
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Estreñimiento en el adulto mayor
Estreñimiento en el adulto mayorEstreñimiento en el adulto mayor
Estreñimiento en el adulto mayor
 
Programa de Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria
Programa de Formación en el Manejo de la Incontinencia UrinariaPrograma de Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria
Programa de Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria
 
(2015-5-26)estreñimiento (doc)
(2015-5-26)estreñimiento (doc)(2015-5-26)estreñimiento (doc)
(2015-5-26)estreñimiento (doc)
 
[000004].pdf
[000004].pdf[000004].pdf
[000004].pdf
 
Enfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicas Enfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicas
 
Anatomía
AnatomíaAnatomía
Anatomía
 
SII.pptx
SII.pptxSII.pptx
SII.pptx
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (DOC)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (DOC)(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (DOC)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (DOC)
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 

Último

SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJAanamamani2023
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxguadalupedejesusrios
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdfbibianavillazoo
 
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptxGeneralidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx Estefa RM9
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesCarlosVazquez410328
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia Estefa RM9
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”AdyPunkiss1
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.sczearielalejandroce
 
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfOvario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfALINJASSIVYBASILIORE
 
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa CruzHospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa CruzRamiroLLanque
 
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgicoLimpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgicobritezleyla26
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptxArian753404
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 

Último (20)

SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
 
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptxGeneralidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
 
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfOvario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
 
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa CruzHospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
 
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgicoLimpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 

(2018-04-03)Estreñiimiento funcional y SII (doc)

  • 2. 1 ÍNDICE ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL 1. Definición ………………………………………………………………. 2 2. Epidemiología …………………………………………………………. 3 3. Etiología …………………………………………………………………. 3 4. Diagnóstico …………….………………………………………………. 5 5. Tratamiento .…………………………………………………………….. 7 6. Complicaciones del estreñimiento ……..…………………………. 10 SÍNDROME INTESTINO IRRITABLE 1. Definición ………………………………………………………………... 11 2. Etiología ...……………………………………………………………….. 11 3. Síntomas ..……………………………………………………………….. 12 4. Clasificación ………………………………..………………………….. 12 5. Diagnóstico y Diagnóstico Diferencial ..………………………….... 13 6. Tratamiento .…………………………………………………………...... 15 7. Criterios de derivación a Digestivo ….……………………………… 17 Bibliografía ………………………………………………………………… 18
  • 3. 2 ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL 1. DEFINICIÓN El estreñimiento es un síntoma, sobre el que los pacientes difieren entre sí en la forma de describirlo, refiriéndose al mismo como la sensación de evacuación incompleta, el esfuerzo excesivo pero no efectivo para defecar, la presencia de deposiciones duras, o incluso, la disminución de frecuencia en las deposiciones semanales. En occidente, se establecieron unos límites considerados como “normales” del ritmo deposicional, que oscilan entre tres deposiciones diarias máximo o tres deposiciones semanales mínimo, por la preocupación que existía del hábito defecatorio años atrás. En el ámbito sanitario, se ha establecido una definición de estreñimiento, basada en los criterios Roma III (aunque en la práctica clínica diaria, su uso es escaso). Según los cuales, los síntomas deben haberse iniciado seis meses antes del diagnóstico y cumplirse los criterios siguientes durante los tres últimos 3 meses: Por un lado, presencia de 2 o más de los siguientes criterios: • Esfuerzo excesivo al menos en el 25% de las deposiciones. • Heces duras o caprinas al menos en el 25% de las deposiciones. • Sensación de evacuación incompleta, de obstrucción o bloqueo anorrectal al menos en el 25% de las deposiciones. • Manipulación digital (extracción digital o presión en suelo pélvico) para facilitar la defecación en el 25% de las deposiciones. • Menos de 3 deposiciones espontáneas completas a la semana. Por otro lado, la presencia de heces líquidas es rara sin el uso de laxantes. Y, por último, no deben existir criterios suficientes para el diagnóstico de Síndrome de Intestino Irritable. Los criterios de Roma III han permitido conciliar la dispersión de criterios y acepciones, incorporando términos cuantitativos y cualitativos, dado que la perspectiva global del médico y del paciente difiere. A nivel social, una función defecatoria saludable, se define como aquella en la que la persona realiza al menos tres evacuaciones por semana, es indolora y se realiza sin un esfuerzo excesivo. Además, el individuo debe alcanzar una sensación de desocupación completa del recto.
  • 4. 3 2. EPIDEMIOLOGÍA El estreñimiento constituye un motivo muy frecuente de consulta entre los pacientes que acuden a centros de Atención Primaria. La prevalencia en la población mundial varía entre el 2,5 al 79% en adultos y el 0,7% al 29,6% en niños. En España, la prevalencia autodeclarada del estreñimiento en la población general, oscila entre un 2% y 28%, variabilidad que refleja, en gran medida, la diversidad de acepciones y definiciones de este síntoma. Es 1,5 veces más frecuente en mujeres que en hombres, diferencia que se incrementa con la edad, sobre todo a partir de los 60 años (al contrario que en la infancia, donde es más frecuente en los niños). Por encima de los 65 años, la prevalencia aumenta en ambos sexos, de forma que un 34% de las mujeres y un 26% de los varones se autodefinen como estreñidos. También es más frecuente en personas con un estilo de vida sedentario, nivel socioeconómico bajo, embarazo y enfermedades que alteran la motilidad gastrointestinal tales como la ERGE, síndrome de colon irritable o la dispepsia funcional. Estas cifras, aumentan en personas ancianas hospitalizadas o instituciones geriátricas. 3. ETIOLOGÍA El estreñimiento es un síntoma que suele ser consecuencia de una causa multifactorial: hábito poco regular, alimentación con poca fibra, escasa ingesta de líquidos o escasa actividad física. En la mayoría de los casos, en el estreñimiento no se identifica una causa orgánica subyacente, siendo denominado “Estreñimiento crónico idiopático” (ECI) “simple” o “primario”, o, “Estreñimiento crónico funcional”. En este caso, el estreñimiento suele ser consecuencia de alteraciones funcionales primarias del colon y de la zona anorrectal. Sin embargo, existen otras causas de estreñimiento, supeditadas a la presencia de alteraciones orgánicas o a trastornos “secundarios” de la función motora, cuyo origen puede relacionarse con el consumo de determinados fármacos o la presencia de enfermedades sistémicas de naturaleza endocrino- metabólica, neurógena o neuromuscular, es el denominado “Estreñimiento crónico secundario”. Las principales causas secundarias de estreñimiento son: • Por dificultad en el llenado del recto. El contenido intestinal permanece más tiempo en el colon por lo que se incrementa la absorción de agua y electrólitos, produciendo disminución del volumen y endurecimiento de la masa fecal. Como consecuencia, se reducirá el volumen de las deposiciones, la sensación de ganas de defecar y la facilidad para expulsar las heces en defecación: a. Obstáculo intraluminal o en la pared del colon: tumores, enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedad infecciosa, colitis
  • 5. 4 isquémica, postirradiación, postquirúrgico (bridas), vólvulo, enfermedad diverticular hernias… b. Alteración primaria de la motilidad del colon: enfermedad de Hirschsprung (fallo en la relajación del esfínter interno anal en respuesta a la dilatación del recto, con dilatación progresiva de colon proximal), inercia colónica (tránsito colónico lento) c. Causas extraintestinales que alteran la motilidad del colon: i. Endocrinas: diabetes mellitus (60% de los casos), hipotiroidismo (enlentecimiento del ritmo eléctrico básico intestinal. Se restituye al normalizar la función tiroidea), hiperparatiroidismo feocromocitoma, glucagonoma, panhipopituitarismo, enfermedad de Addison. ii. Metabólicas: porfiria, amiloidosis, uremia, hipercalcemia, hipermagnesemia, hipopotasemia. iii. Neurológicas: por disfunción de la inervación extrínseca (simpática y parasimpática) esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson, tumores, lesión en los cordones, ACV. iv. Miopatías: esclerodermia, miopatía visceral, polimiositis. v. Dieta incorrecta: pobre en fibra, pobre ingesta de líquidos. vi. Psiquiátricas: anorexia nerviosa, depresión, ansiedad (por efecto somático de la enfermedad o efecto anticolinérgico de los fármacos usados de tratamiento). vii. Fármacos (Fígura 1). viii. Embarazo. • Por dificultad en el vaciado del recto: o Obstáculo mecánico: Patología anorrectal (cáncer anorrectal, estenosis anal, absceso, fisura anal, hemorroides, prolapso). o Alteración del reflejo de la defecación: disinergia rectoesfinteriana, lesión neurológica. o Debilidad muscular: obesidad, multiparidad, senilidad. o Prolapso rectal. o Megacolon o megarrecto idiopático. Figura 1. Fármacos que provocan estreñimiento.
  • 6. 5 No se debe olvidar, el diagnóstico diferencial del estreñimiento crónico idiopático con el Síndrome de intestino irritable con estreñimiento (SII-E), de hecho, ambos comparten diversos síntomas, aunque en el SII-E debe estar presente el dolor o molestia abdominal como síntoma para realizar el diagnóstico de esta entidad (Figura 2). Aún así, hay discrepancias, con autores que consideran el ECI y el SII-E 2 entidades distintas y otros que los incluyen como subapartados de un mismo espectro. Figura 2. Diagnóstico diferencial entre estreñimiento idiopático y Sd Intestino irritable. Es importante identificar la presencia de cualquier patología subyacente, dado que su tratamiento ayuda a corregir el trastorno y la calidad de vida del paciente, evitando además la realización de pruebas complementarias inadecuadas al paciente y un coste inapropiado para las administraciones sanitarias. Una vez excluidas las causas secundarias de estreñimiento, se puede hablar de estreñimiento crónico idiopático. 4. DIAGNÓSTICO Para el diagnóstico del estreñimiento debemos realizar la historia clínica, donde la anamnesis constituye el pilar fundamental para una aproximación coste- efectiva del paciente con estreñimiento. Debe incluir datos como la edad (para el despistaje de otras enfermedades de peor pronóstico en función de la edad con la que consultan por los síntomas), las comorbilidades del paciente, los fármacos que toma y la descripción del síntoma guía. Una vez centrados en el estreñimiento debemos preguntarnos: 1. ¿Cuándo comenzó el estreñimiento? el estreñimiento de larga duración sugiere el padecimiento de un trastorno funcional idiopático. 2. ¿En qué consiste realmente su estreñimiento?: ¿Ausencia de deseo o esfuerzo excesivo durante la evacuación? 3. ¿Ha observado un cambio reciente en el hábito deposicional? 4. ¿Cada cuánto tiempo efectúa una deposición? 5. ¿Cómo son las deposiciones? (Figura 3) 6. ¿Tiene la sensación de haber vaciado por completo el intestino?
  • 7. 6 7. ¿Tiene dolor coincidiendo con la deposición? El estreñimiento funcional rara vez se caracteriza por dolor importante. El dolor cólico o malestar abdominal que alivia tras la deposición, constituye uno de los criterios de Roma III para el diagnóstico de SII. Figura 3. Escala Bristol para evaluar aspecto y composición de las heces. También debemos indagar y conocer los posibles síntomas gastrointestinales asociados al estreñimiento, que reflejan un trastorno funcional que afecta a la globalidad del aparato digestivo como la pirosis, plenitud postprandial, saciedad precoz, náuseas, hinchazón o flatulencia. Su estilo de vida y hábitos dietéticos, el consumo de laxantes y los factores psicosociales que rodean al paciente. Y, es muy importante conocer si presenta síntomas de alarma que sugieran la presencia de una enfermedad orgánica y que por lo tanto obligan a realizar pruebas complementarias para verificar la sospecha clínica: • Estreñimiento de nueva aparición en un paciente mayor de 50 años. • Persistencia de los síntomas en la noche. • Cambio en el calibre de las heces. • Síntomas obstructivos. • Historia familiar de cáncer de colon o enfermedad inflamatoria intestinal. • Anemia ferropénica. • Pérdida de peso inexplicable. • Sangrado rectal. • Dolor abdominal intenso. • Test de sangre oculta en heces positivo Posteriormente pasaremos a realizar la exploración física, mediante la percusión y palpación abdominal para descartar la presencia de masas. Inspección anal para detectar presencia o ausencia de fisuras o hemorroides
  • 8. 7 externas, y, realización de tacto rectal para comprobar la sensibilidad y tono del esfínter anal, identificar la presencia o ausencia de heces, impactación fecal, moco, pus, sangre, patología anal o perianal. Podemos recurrir a la realización de pruebas complementarias, aunque no existe suficiente evidencia a favor para su realización en el estudio del estreñimiento crónico en pacientes sin síntomas de alarma o sospecha de patología orgánica. Análisis sanguíneo (Hemograma, bioquímica con electrolitos y hormonas tiroideas). Radiografía de abdomen (ver retenciones de heces que sugieran megacolon). Colonoscopia la American American Society of Gastrointestinal Endoscopy, recomienda la realización de colonoscopia a todos los pacientes con estreñimiento que presenten anemia, sangrado rectal, sangre oculta en heces +, síntomas obstructivos, aparición reciente del estreñimiento, pérdida de peso, prolapso rectal, cambio en el calibre de las deposiciones o que sean mayores de 50 años y no hayan hecho un cribado de cáncer de colon. Manometría rectal, evalúa la función motora del colon, identificando respuestas anormales del esfínter. Puede estar indicada en pacientes que no responden al tratamiento o con sospecha de alteración esfinteriana. Otras pruebas realizadas por el especialista digestivo serán la electromiografía del suelo pélvico, el estudio del tiempo del tránsito colónico, el estudio dinámico de la defecación o el estudio de la motilidad colónica. 5. TRATAMIENTO La mayoría de los casos de estreñimiento idiopático pueden manejarse en el ámbito de Atención Primaria tras excluir los síntomas o signos de alarma. La valoración global del paciente, tanto con la historia clínica como con la exploración física, suele indicar los pasos a seguir en el tratamiento inicial. Dicho tratamiento debe ser individualizado, aunque existen medidas generales a realizar, como reforzar el cumplimiento de las medidas “higiénico-dietéticas”, corregir o disminuir los factores de riesgo para la aparición del estreñimiento, entre ellos muy importante conocer y valorar los fármacos que toma el paciente, y, hacer un uso de laxantes escalonado, reservando los fármacos para los casos intratables a pesar de lo anterior. Primero de todo debemos potenciar las medidas higiénico-dietéticas. Se recomienda realizar una dieta equilibrada que incluya abundante fibra (salvado de trigo, cereales, fruta fresca y verduras). El promedio de consumo de fibra en el mundo occidental es 10-15 gramos/día, de modo que incrementando 15-20 gramos la ingesta de fibra diaria, aumentamos el volumen de las deposiciones a la vez que disminuimos su consistencia, aunque debemos explicarle al paciente que su efecto no es inmediato, a diferencia de los laxantes, y, que pueden presentar un cuadro transitorio de flatulencia por aumento de producción de gas por las bacterias intestinales.
  • 9. 8 Debemos también asegurarnos de que el paciente bebe abundantes líquidos (1,5-2 litros/24 h) y realiza ejercicio regularmente (aunque la evidencia formal de su efectividad es débil). Otras medidas higienicodietéticas son; tener un horario preestablecido para ir al baño a realizar la deposición (recomendando después de las comidas y mejor a primera hora de la mañana ya que la motilidad del colon es mayor), evitar aguantarse las ganas de defecar y adoptar la posición de cuclillas que facilita la expulsión de heces. En los pacientes con enfermedades que predispongan al estreñimiento, debemos corregir las causas y optimizar el uso de fármacos, retirando aquellos no necesarios. En segundo lugar disponemos de los laxantes, que se usarán de forma escalonada intentando conseguir el objetivo de la defecación con el menor número de efectos secundarios, siendo normalmente los más potentes los que peor se toleran. Puede ser útil ir alternando unos con otros. 1. Agentes formadores de volumen (mucílagos): su mecanismo de acción es similar al de la fibra dietética y requieren ser administrados junto con abundante agua. Entre ellos se incluyen mucílagos naturales obtenidos a partir de la semilla del psilio (procedentes de plantas del género Plantago) o de algas marinas (agar-agar) y otros derivados semisintéticos de la fibra vegetal como la metilcelulosa y carboximetilcelulosa. La dosis debe incrementarse de forma gradual, dado que poseen los mismos efectos secundarios que la fibra dietética. 2. Agentes osmóticos: • Laxantes salinos: sales de magnesio (hidróxido, citrato o sulfato de magnesio) o sodio (fosfato de sodio), éste último reservado como solución evacuante para la limpieza intestinal antes de un enema baritado o colonoscopia. La eficacia de estos laxantes se basa en que tanto el Mg como el ion sulfato son escasamente absorbidos por el tubo digestivo, ocasionando un efecto osmótico dentro de la luz intestinal, incrementando con ello el contenido de agua de las heces y la frecuencia deposicional. • Azúcares no absorbibles: incluyen manitol, sorbitol, lactulosa, lactitol y polietilenglicol. Serán el segundo escalón, son metabolizados por las bacterias del colon provocando efecto osmótico y estimulante de la motilidad. También provocan flatulencia. • Glicerina: se utiliza en forma de supositorios y es de gran utilidad en niños y ancianos. Estimulan la evacuación al promover la rápida incorporación de líquidos hacia la luz intestinal, ejerciendo un efecto lubricante sobre las heces. 3. Agentes de contacto (estimulantes): actúan sobre el plexo mientérico activando la peristalsis y promoviendo la secreción de agua y electrolitos. Sonsen, cáscara sagrada o áloe y los polifenólicos (fenolftaleína, bisacodilo y picosulfato sódico). Se desaconseja un uso frecuente o prolongado de este tipo
  • 10. 9 de laxantes por el riesgo de causar disturbios hidroelectrolíticos (hiponatremia, hipopotasemia). Su uso debería reservarse para episodios transitorios de estreñimiento intenso o cuando el enfermo no ha respondido a otro tipo de regímenes. La melanosis coli es una pigmentación característica de la mucosa del colon que aparece en personas que los consumen. 4. Agentes emolientes (reblandecedores de heces como el aceite de parafina), actúan como detergentes, favoreciendo la mezcla del componente graso de las heces con el componente hidrófilo. Muy beneficiosos en personas encamadas, episodios de impactación fecal y en pacientes en tratamiento con opiáceos. Riesgo de neumonía por aspiración. Aplicados de forma local (supositorios, microenemas o enemas) serán útiles para iniciar o completar la defecación en los casos más difíciles. 5. Preparados de uso rectal (enemas y supositorios). La administración de enemas debe de ser considerada como alternativa, en pacientes con heces acumuladas en la región rectosigmoide, un hecho frecuente en pacientes crónicos y en enfermos que permanecen internados en residencias geriátricas. Una nueva generación de fármacos no laxantes se están investigando y comercializando, los procinéticos, cuyo mecanismo de acción se basa en un restablecimiento de tránsito intestinal normal por actuación a nivel de los receptores de serotonina existentes en el plexo mientérico como la Prucaloprida o por estimulación de la secreción de cloro como la Linaclotida. Ventaja de estos fármacos es que se consiguen deposiciones por un mecanismo casi natural y con escasos efectos secundarios. Su desventaja, es su elevado coste económico y la nula financiación por parte de la Seguridad Social española. En el caso del estreñimiento por defecación obstructiva el biofeedback puede ser de utilidad, siendo el tratamiento de elección en el anismo y en las fases iniciales de periné descendente. Su objetivo es reforzar el suelo pélvico y normalizar la defecación mediante sistemas audiovisuales dirigidos por personal entrenado. Queda por definir el papel que en el tratamiento jugará en un futuro la electroestimulación y neuromodulación tibial posterior. En los diversos estudios realizados comparando laxantes y dieta no se han encontrado evidencias suficientes para recomendar el tratamiento con laxantes ni recomendar un tipo específico de laxante. En el estreñimiento agudo, se deben emplear laxantes durante un período corto de tiempo. En el estreñimiento crónico que no responda a cambios en el estilo de vida, se emplearán laxantes como tratamiento de base, sin recomendar enemas, supositorios ni maniobras manuales. Si persiste la dificultad para la expulsión de las heces, se añadirán laxantes estimulantes por vía oral o rectal (aceite de ricino, senósidos, bisacodilo). Por vía oral actúan a las 8-12 horas y por vía rectal a los 20-60 min. Aumentan el
  • 11. 10 peristaltismo al estimular directamente las terminaciones nerviosas del intestino. 6. COMPLICACIONES DEL ESTREÑIMIENTO Hemorroides, prolapsos, úlceras, fisuras anales, incontinencia fecal, megacolon. Impactación fecal: pacientes ancianos, debilitados o con encamamiento prolongado. La acumulación de heces en la ampolla rectal es progresiva, se endurece paulatinamente el bolo fecal, dificultando su eliminación, con posterior ausencia del deseo de defecar, debido a la pérdida de tono muscular. Frecuente aparición de diarrea paradójica con incontinencia, por rebosamiento por encima del fecaloma. Su tratamiento, la extracción digital. Secundaria a la presión ejercida por el fecaloma puede aparecer una úlcera estercorácea. Megacolon funcional adquirido: Su tratamiento consiste en la descompresión total y continuada del intestino dilatado en exceso. La administración de varios enemas diarios, asociados o no a un laxante suave, puede ayuda a recuperar el tono muscular del colon. Vólvulo de sigma: Torsión (vólvulo) del sigma que requiere una desvolvulación endoscópica o quirúrgica para evitar la necrosis gangrenosa del asa comprometida.
  • 12. 11 SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE 1. DEFINICIÓN El síndrome de intestino irritable (SII) es un trastorno funcional crónico del tubo digestivo que cursa con episodios de dolor o molestia abdominal y alteraciones del hábito intestinal. Como tal trastorno funcional, se asume que el paciente con un SII no presenta ninguna alteración bioquímica o estructural que pueda justificar dichos síntomas. Su prevalencia se sitúa en un 5-15%, es más habitual en adultos jóvenes y empieza a disminuir a partir de los 50 años, aunque se ha descrito un segundo pico de incidencia en edades avanzadas. Además, es más frecuente en mujeres que en hombres. Entre un 10-20% de la población tiene síntomas de SII a lo largo de su vida, pero solo un 15% de ellos solicitan valoración médica. 2. ETIOLOGÍA Actualmente la etiología del SII no se conoce con precisión, ni existen pruebas específicas que puedan diagnosticarlo. Aunque se desconoce, se cree que es de causa multifactorial por lo que se han propuesto diferentes factores: - Alteraciones de la motilidad intestinal, como contracciones anómalas, aunque esto no se sabe muy bien si son síntomas o la causa del síndrome. - Varios investigadores proponen que el SII está causado por un incremento de la sensibilidad visceral a sensaciones normales, es decir, los nervios que inervan el intestino poseen una hiperactividad, por lo que cantidades normales de gas o movimiento intestinales, estos pacientes los perciben como excesivos y dolorosos. - Algunos pacientes desarrollan SII tras infección gastrointestinal grave (Salmonella o Campylobacter, o virus), pero la mayoría de pacientes diagnosticados de este síndrome no tienen historia previa de infección de este tipo. - Factores psicológicos como ansiedad, estrés, depresión o pánico pueden empeorar los síntomas pero no parece ser la causa del síndrome. - No se ha podido demostrar si influyen factores genéticos o ambientales del entorno familiar, pero si que se ha visto que existen antecedentes familiares de primer grado de SII en un 33-42% de los pacientes.
  • 13. 12 - Intolerancia alimentaria, existen determinados alimentos como legumbres, vegetales o lácteos que pueden causar síntomas que simulan o agravan el SII. - Dificultad para procesar loa alimentos a través del tracto gastrointestinal o reacciones a ciertos alimentos o bebidas que son difíciles de digerir, como las cosas con alto contenido de ácidos, azúcar, grasas e hidratos de carbono. 3. SÍNTOMAS El principal síntoma en los pacientes con SII es el dolor abdominal junto a cambios de frecuencia y/o consistencia deposiciones (episodios de diarrea o estreñimiento). Dichos síntomas cursan en brotes, alternando períodos sintomáticos con períodos de remisión o síntomas leves. El dolor suele tener las siguientes características: - Tipo cólico - No despierta por la noche - Se describe como “retortijones” y alivia tras defecación - Intensidad y localización variables. La intensidad suele ser moderada y la localización más habitual es en hemiabdomen inferior aunque no es raro que refieran dolor abdominal difuso. - Su inicio suele relacionarse con la ingesta de algún alimento. Además de lo ya citado, otros síntomas que pueden presentar estos pacientes son: - Distensión abdominal, flatulencias (más frecuente en pacientes con predominio de estreñimiento) - Urgencia o tenesmo rectal (más frecuente en pacientes con predominio de diarrea) - Moco en heces - Saciedad precoz - Dispepsia, náuseas, vómitos Estos no son esenciales, pero cuantos más estén presentes más fiable es el diagnóstico. 4. CLASIFICACIÓN Según los criterios Roma IV, que vienen detallados en el siguiente apartado, y la escala de Bristol, se pueden diferenciar cuatro subtipos de SII: - SII con diarrea ! más del 25% de deposiciones sueltas o acuosas.
  • 14. 13 - SII con estreñimiento ! más del 25% de las deposiciones de consistencia dura o grumosa. - SII mixto ! alterna estreñimiento y diarrea. Este tipo es el más frecuente en Atención Primaria y al cabo de un año evolucionan a alguno de los anteriores. - SII sin clasificar ! el patrón de las deposiciones es intermedio y no puede clasificarse en ninguno de los anteriores. La escala de Bristol, que ya hemos citado anteriormente en el apartado de estreñimiento funcional, es una clasificación de la forma y consistencia de la heces según la cual se distinguen los siguientes tipos: - Tipo 1: Son masas duras pequeñas, separadas y presentan el aspecto parecido a una nuez. - Tipo 2: Tienen una forma alargada e irregular. - Tipo 3: Presentan una forma de salchicha con grietas en la superficie. - Tipo 4: En forma de serpiente, textura blanda y aspecto liso. - Tipo 5: Pequeños restos blandos, con bordes bien definidos y de fácil evacuación. - Tipo 6: Masas esponjosas con bordes irregulares. - Tipo 7: Heces acuosas y sin masas sólidas. 5. DIAGNÓSTICO El diagnóstico es esencialmente clínico, por lo que la principal herramienta para la orientación diagnóstica será la realización de una historia clínica detallada y una exploración física exhaustiva. Debido a esto el diagnóstico, en la mayor parte de los casos, se hará en el ámbito de la Atención Primaria. No existen pruebas específicas para establecer el diagnóstico, por lo tanto para evitar numerosas exploraciones complementarias se crearon los Criterios de Roma, basados exclusivamente en la información proporcionada por la historia clínica y exploración física, que permiten establecer una aproximación diagnóstica razonablemente fiable y segura. Estos criterios fueron revisados en mayo de 2016, por lo que actualmente se utilizan los criterios Roma IV que constan de dolor abdominal recurrente, al menos un día por semana (en promedio), en los últimos 3 meses con dos o más de las siguientes características: - Se relaciona con la defecación - Se asocia con cambio en la frecuencia de las deposiciones - Se asocia con cambio en la forma/consistencia de las deposiciones Además los criterios deben cumplirse al menos durante los últimos 3 meses y los síntomas deben haber empezado como mínimo 6 meses antes del diagnóstico.
  • 15. 14 La diferencia con los criterios previos (criterios Roma III) fundamentalmente radica en la frecuencia del dolor abdominal, antes se consideraba que tenía que estar presente 3 días por mes y en los nuevos criterios es un día por semana. Por otro lado, a la hora de hacer el diagnóstico debemos tener presente una serie de signos de alarma que deben hacernos sospechar y descartar otras causas. Estos signos de alarma son los siguientes: - Edad > 50 años - Cambio súbito en el ritmo deposicional - Síntomas nocturnos - Fiebre - Diarrea continua y/o líquida - Sangre en heces (melena, rectorragia, hematoquecia) - Anemia ferropénica - Pérdida de peso no intencionada - Historia familiar o personal cáncer de colon o enfermedad inflamatoria intestinal - Masa abdominal o linfadenopatías A continuación se expone un algoritmo diagnóstico que recoge de forma sencilla los pasos a seguir en Atención Primaria ante un paciente con los síntomas abdominales anteriormente descritos, del que se puede deducir que si el paciente presenta síntomas típicos y ausencia de signos y/o síntomas de alarma no haría falta realizar más pruebas complementarias: Algoritmo diagnóstico en paciente con síntomas de SII.
  • 16. 15 En cambio si al realizar la historia clínica y exploración física encontramos algún síntoma o signo de alarma deberíamos investigar una posible causa orgánica, haciendo un diagnóstico diferencial con las siguientes patologías: • Efecto secundario de fármacos: o Fármacos inductores de diarrea (laxantes que contienen magnesio, antiácidos, colchicina). o Fármacos inductores de estreñimiento (opiáceos para el control del dolor, sales de aluminio). • Enfermedad metabólica: Diabetes o disfunción tiroidea (hiper o hipofunción tiroidea). • Infecciones gastrointestinales (Giardia lambia, Entamoeba hystolítica, Yersinia enterocolítica…). • Enfermedad inflamatoria intestinal: o Colitis ulcerosa. o Enfermedad de Crohn. o Colitis microscópica (linfocítica o colágena). • Síndromes de malabsorción/maldigestión: o Enteropatía sensible al gluten y sensibilidad al gluten. o Intolerancia a la lactosa, fructosa o sorbitol. o Malabsorción de sales biliares. o Insuficiencia exocrina del páncreas. o Sobrecrecimiento bacteriano intestinal. • Alergias alimentarias. • Neuropatía o miopatía intestinal. • Malignidad: cáncer de páncreas y cáncer colorrectal. • Tumores neuroendocrinos (vipoma, gastrinoma, carcinoma medular de tiroides, carcinoide). • Pólipos adenovellosos y carcinoma colorrectal. 6. TRATAMIENTO No hay cura para el SII. El principal objetivo de cualquier intervención terapéutica en un paciente con SII debe ser la mejoría de la calidad de vida. El tratamiento del SII debe basarse en el tipo de síntomas y su gravedad. Podemos distinguir dos abordajes, uno con actuación en los hábitos de vida y otro desde el punto de vista farmacológico. 1. Cambio hábitos de vida - Es importante establecer una buena relación médico-paciente, hay que escuchar y entender al paciente, transmitiendo implicación en el problema para que confíe en el médico. Debemos informar de la benignidad del cuadro y de sus características reafirmando la ausencia de una enfermedad orgánica subyacente. - Evitar alcohol y tabaco.
  • 17. 16 - Se debe recomendar hacer 5 comidas al día y con tiempo suficiente para realizarlas sin prisa. No existen alimentos prohibidos, el paciente debe observarse y valorar que alimentos aumentan los síntomas para retirarlos. - No reprimir deseo de ir al baño. - Beber abundante agua y hacer ejercicio. - Evitar situaciones estresantes o intentar cambiar la forma de enfrentarse a ellas. 2. Fármacos Es importante recordar, que es esencial no automedicarse y seguir las recomendaciones del médico en todo momento. - Se ha visto que la fibra soluble mejora la sintomatología en los casos de estreñimiento. En estos casos también serían útiles los laxantes osmóticos como el polietilenglicol. - Los agonistas opioides, como la loperamida o codeína, estarían indicados en casos de predominio de diarrea. - Los espasmolíticos mejoran dolor abdominal ya que relajan el músculo liso, pero no son de utilidad cuando presentan estreñimiento. - Los agonistas de los receptores serotonina 5HT4 (prucaloprida) y agonista de guanilato ciclasa C (Linaclotida ) disminuyen la sensibilidad visceral y mejoran el tránsito intentistal por lo que disminuyen el dolor abdominal. Ambos estarían indicados en casos de estreñimiento que no respode a tratamientos previos. - Los antidepresivos tricíclicos (amitriptilina) o ISRS (paroxetina) regulan la sensibilidad visceral y favorecen la motilidad intestinal. Están indicados cuando presentan dolor abdominal de intensidad moderada-grave en pacientes con diarrea aunque los ISRS más indicados en casos de estreñimiento. Estos últimos presentan menos efectos secundarios y mejor perfil de seguridad. - El papel de los probióticos no está totalmente demostrado, pero no se desaconsejan y pueden ser útiles en pacientes con distensión abdominal y flatulencias. Se desconoce su efecto a largo plazo pero algunos autores lo recomiendan como tratamiento de primera línea junto a fibra soluble en pacientes con estreñimiento antes que recurrir a fármacos. Por otro lado se ha propuesto el posible beneficio de una dieta baja en FODMAP (oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables), como frutas, verduras y hortalizas, legumbres, lactosa, edulcorantes. Los FODMAP se absorben poco en el intestino delgado, son muy osmóticos y la bacterias lo fermentan rápidamente, por ello en algunos pacientes con SII exacerban los síntomas. Se ha visto que en casos de diarrea ayuda a mejorar los síntomas, aunque en estudios más recientes dicen que no es tan beneficioso y que pueden alterar negativamente la flora intestinal y por tanto a largo plazo puede ser negativo. Esta dieta es muy estricta y aun se desconoce su efecto a largo plazo, por lo que se requieren más estudios.
  • 18. 17 En resumen, el tratamiento de SII no es curativo, se debe hacer de forma individualizada para cada paciente según los síntomas que presente, la repercusión sobre la calidad de vida y el tipo de SII predominante. Como medidas generales es importante la relación médico-paciente, aumentar el ejercicio y reducir el estrés. Si SII con predominio de diarrea se recomienda Loperamida y dieta baja en FODMAP. Si SII con predominio de estreñimiento estarían indicados una dieta rica en fibra, laxantes, agonistas guanilato ciclasa (Linaclotida), agonistas receptores serotonina 5HT4. Si el síntoma predominante es el dolor podríamos recomendar espasmolíticos o antidepresivos Tricíclicos o ISRS. 7. CRITERIOS DE DERIVACIÓN A DIGESTIVO La mayoría de pacientes con SII pueden manejarse desde Atención Primaria, pero debemos tener en cuenta que hay que valorar la derivación al especialista del Aparato Digestivo cuando presenten alguna de las siguientes características: - Aumento de la intensidad de los síntomas en el transcurso de la enfermedad. - Ausencia de respuesta favorable al tratamiento pautado. - Presencia de síntomas de alarma, signos físicos, como palpación de una masa abdominal o rectal, o alguna alteración analítica. - Si el paciente desea consultar al especialista.
  • 19. 18 BIBLIOGRAFÍA 1. Sánchez Jiménez E. Manejo del estreñimiento en atención primaria [Internet]. Revista-portalesmedicos.com. 2014 [cited 26 March 2018]. Available from: https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/manejo- estrenimiento-atencion-primaria/ 2. Guía clínica de Estreñimiento [Internet]. Fisterra.com. 2017 [cited 23 March 2018]. Available from: https://www.fisterra.com/guias-clinicas/estrenimiento/ 3. Suarez Crespo J. Estreñimiento crónico funcional [Internet]. EDF; 2018. Available from: https://funcionales.es/monografias/estrenimiento-cronico- funcional/ 4. Mearín F, Balboa A, Montoro M. Gastroenterología y Hepatología. Problemas comunes en la práctica clínica. 2nd ed. Miguel Ángel Montoro. Juan Carlos García Pagán.; 2018. 5. Serra J, Mascort-Roca J, Marzo-Castillejo M, Delgado Aros S, Ferrandiz Santos J, Rey Diaz Rubio E et al. Guía de práctica clínica sobre el manejo del estreñimiento crónico en el paciente adulto. Parte 1:Definición, etiología y manifestaciones clínicas. Elsevier [Internet]. 2016 [cited 26 March 2018];40(3):132-141. Available from: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0210570516300036?via%3Di hub 6. El-Salhy M, Gundersen D. Diet in irritable bowel síndrome. Nutrition Journal 2015; 14:36. 7. Gibson PR, Shepherd SJ. Evidence-based dietary management of funtional gastrointestinal symptoms: the FODMAP approach. J Gastroenterol Hepatol 2010; 25: 252. 8. Chey WD. Irritable bowel síndrome. Gastroenterology Clinics. 2011;40(1): 1- 264. 9. Mearin F. Síndrome de intestine irritable. En: Ponce J, Castells T, Gomollón F, Esteve M, Martín de Argila C, Molero X, Vázquez Sequeiros E, eds. Tratamiento de las enfermedades gastroenterológicas, 3.ª edición. Elsevier España. Barcelona, 2011:155-66. 10. García Ron G, Monzón Bueno AI, Merino Villeneuve I, Ruíz Chércoles E, Samblás Tilves P. Síndrome de intestino irritable. Guías de actuación conjunta Pediatría Primaria-Especializada. 2015 11. Mearin F, Ciriza C, Mínguez M, Rey E, Mascort JJ, Peña E, et al. Guía de Práctica Clínica: Síndrome del intestino irritable con estreñimiento y estreñimiento funcional en adultos. Rev Esp Enferm Dig (Madrid). 2016;108(6):332-63,
  • 20. 19 12. Sebastián Domingo JJ. Los nuevos criterios de Roma (IV) de los trastornos funcionales digestivos en la práctica clínica. Med Clin (Barc). 2017;148(10):464–68