3. Responde las siguientes preguntas:
• Qué observamos en las
imágenes?
• Qué diferencias encuentras en
ellas?
• Qué relación guardan entre si?
• Generalmente, con cual de estas
imágenes se relacionan tus
hábitos alimenticios?
4. Qué implica comer sano?…
• Comer es fundamental para vivir,
pero comer saludablemente
permite tener energía para
trabajar y estudiar, para jugar y
hacer deporte, para crecer y
desarrollarse, para mantenerse
en forma, para tener fuerzas y
hasta para estar atentos y
atentas en la clase sin dormirse,
entender mejor las ideas y tener
capacidad de pensar y ganas de
estudiar.
5. SABIAS QUE…
La alimentación del ser humano empieza desde que estamos en el vientre materno.
El desayuno, por ser el primer alimento del día, es de suma importancia y debe ser nutritivo.
El refrigerio escolar es una forma de reponer energías gastadas estudiando y jugando en el centro
educativo.
La quinua, que tiene casi todas las proteínas necesarias para el desarrollo humano, fue por siglos alimento
básico de nuestros antepasados.
Al consumir productos de tu región, no sólo consigues alimentos de gran valor nutritivo y bajo costo, sino
que también promueves la producción regional o local.
Consumir alimentos procesados, en vez de alimentos naturales, no sólo deteriora la salud sino también
daña nuestro ambiente, ya que su producción y consumo generan residuos que afectan nuestro planeta.
6. Manos a la obra… A TRABAJAR
• ¿Qué características o señales podríamos
observar en una mala alimentación?
• Investiga qué alimentos que se encuentran o
se cultivan en tu zona son los más nutritivos y
explica por qué.
• ¿Qué puedes hacer para mejorar tus hábitos
alimenticios? ¿Qué le tendrías que quitar o
aumentar a tu refrigerio para hacerlo más
saludable?
7. • ¿Crees que una persona debe alimentarse diferente, de
acuerdo a la edad que tenga? ¿Porque?
• En tu cuaderno, haz un listado de los productos que más
consumes. ¿Qué tan variada es tu propia alimentación?
• ¿Piensas que estás consumiendo todo lo necesario para
una dieta saludable? Analiza si tu tiempo de alimentación
te da la energía o más bien te hace sentir cansado o con
sueño. ¿A qué crees que se deba?
• Registra los alimentos que piensas que son buenos para la
salud y lo que crees que no son tan saludables. Comparte
tus respuestas con tus compañeros y haz un resumen
para exponerlo en clase.
Manos a la obra… A TRABAJAR