SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 55
PRINCIPIOS DE
ENFERMERÍA
VETERINARIA
Prof. Luis Antonio Contreras Alvarado
Introducción
 Para formular el diagnostico correcto, es esencial
el examen físico completo, a fin de detectar las
alteraciones patológicas en el organismo animal.
 Se conocen 4 métodos de diagnostico físico
según Hipócrates: inspección, palpación,
percusión, auscultación
Inspección
 Es el primer paso, observamos el cuerpo del animal y
apuntamos todos los hallazgos anormales. Se debe
mirar despacio cada parte del cuerpo, aunque los
animales primero deben ser observados a distancia y
luego deben ser vistos de cerca observando defectos
de simetría, marcha, postura y actitud. Miraremos si
existen heridas, faltas de pelo, etc y será muy
importante registrar si ha habido pérdida de peso.
Palpación
 Consiste en tocar el cuerpo con los dedos y las
manos. Se valora la consistencia de cada parte,
la respuesta del animal a la presión, si existe o no
dolor al manipular, si hay zonas duras, calientes,
irregulares, etc, o si incluso tocamos algún objeto
extraño en abdomen.
Percusión
 Llamaremos percusión al acto de golpear una parte
del cuerpo, por ejemplo el abdomen, para valorar el
estado de algunos órganos según el ruido que
obtenemos. Se pueden producir las vibraciones
sonoras en las cavidades del cuerpo utilizando las
dos manos, una como percutor y la otra como
plesímetro o usando directamente un plesímetro, un
instrumento sobre el cual se golpea con los dedos, o
con un martillo especial.
Auscultación
 Escuchamos los sonidos que existen dentro del
cuerpo, sobre todo los que provienen del corazón
y pulmones. Para esto se utilizara un instrumento
llamado fonendoscopio o estetoscopio.
Parámetros Fisiológicos
Temperatura
■ La temperatura interna del paciente es una pista útil sobre el estado de
salud de un animal. Es posible que la temperatura sea elevada (pirexia) en
caso de infección o sepsis, o en casos de golpe de calor. Por otra parte, la
temperatura puede ser inferior a la normal en animales que han pasado por
una cirugía agresiva con anestesia general o en casos de hipotermia.
■ Para tomar la temperatura del animal se utiliza un termómetro digital o de
mercurio. Los termómetros digitales tienden a ser ligeramente mejor
tolerados, ya que el extremo insertado es algo más estrecho que el de un
termómetro de mercurio. Si se utiliza uno de mercurio, es importante
asegurarse de que el mercurio haya bajado a la base antes de su uso. A
continuación, se introduce en el ano, utilizando un gel lubricante, como
vaselina, y se deja un minuto. Debe girarse con cuidado al introducirlo y
sostenerlo en un ligero ángulo para que no se registre la temperatura de las
heces que pueda haber en el recto.
Frecuencia Cardiaca
■ Es una medición básica de la frecuencia cardíaca mediante un
estetoscopio, con el que se ausculta el tórax. Puede llevarse a
cabo colocando el estetoscopio sobre la cara lateral del tórax,
justo por detrás del punto inferior de la escápula. En esta zona
también pueden detectarse posibles irregularidades del latido
cardíaco, como arritmias sinusales o soplos cardíacos.
■ El pulso puede palparse en varias zonas del cuerpo de un animal.
En un animal anestesiado, puede utilizarse el pulso lingual. En
animales conscientes, los puntos más utilizados son el pulso
femoral (porción medial del fémur), el pulso digital (cara palmar
del carpo) y el pulso tarsiano (cara medial de la porción media
del tarso).
Frecuencia Respiratoria
■ La frecuencia respiratoria y su patrón pueden valorarse mediante
observación y auscultación del tórax. La auscultación del tórax se
utiliza para escuchar el pulmón de un paciente, con el fin de
detectar ruidos torácicos. La frecuencia respiratoria se calcula
observando y contando el número de veces que un paciente
inhala aire durante un minuto.
Alojamiento en jaulas de los
pacientes hospitalizados.
■ Debe tenerse muy en cuenta el problema que sufre el animal y el
efecto del medio externo sobre él. Así, por ejemplo, un gato
disneico no debe alojarse en la jaula situada encima de un perro
que ladre, y un animal en decúbito no debe postergarse a una
jaula a solas, sino alojarse junto a una zona de actividad para
que no se sienta olvidado y se pueda realizar un seguimiento
continuo. El tamaño de la jaula debe ser proporcional al del
animal, que se debe poder estirar por completo en su interior. Es
un hecho especialmente importante para animales en decúbito o
geriátricos.
■ También es importante la colocación de equipo en el interior de
la jaula. Es posible que un gato sea reacio a comer si su cuenco
queda justo al lado de la bandeja higiénica.
Actividades Esenciales
■ Micción, defecación, vómitos, tos.
■ Ingesta de alimento: mantenimiento del estado nutricional.
■ Ingesta de líquidos: mantenimiento del estado de hidratación.
■ Control de la temperatura corporal.
■ Movimientos o desplazamientos.
■ Acicalado
Micción
■ Trastornos que causan una producción anómala de orina son
los
■ siguientes:
■ Enfermedad de las vías urinarias bajas del gato.
■ Diabetes mellitus.
■ Enfermedad/insuficiencia renal.
■ Deshidratación.
■ Rotura de vejiga
Terminología Útil
■ Oliguria. Reducción de la producción diaria de orina.
■ Anuria. Cese completo de la producción de orina.
■ Estranguria. Emisión de orina dolorosa e incómoda.
■ Disuria. Emisión de orina difícil e incómoda.
■ Poiquiluria. Emulsión irregular de orina.
■ Poliuria. Emulsión de volúmenes de orina superiores a
■ los normales.
Defecación
■ Diarrea. Expulsión rápida de material blando y sin forma por el recto.
■ Estreñimiento. Impactación de heces duras y secas en el interior del intestino
grueso o el recto, debido a la cual el animal puede sufrir dificultad o
imposibilidad de expulsarlas.
■ Tenesmo. Esfuerzos dolorosos e ineficaces para expulsar heces; se observan
en casos de estreñimiento.
■ Disquecia. Defecación difícil o dolorosa.
■ Melena. Producción de heces oscuras y alquitranadas con o sin moco; signo de
pérdida de sangre en la parte superior del tracto gastrointestinal.
■ Hematoquecia. Producción de sangre fresca y de color intenso en las heces;
signo de pérdida de sangre en la parte inferior del tracto gastrointestinal.
■ Coprofagia. Ingesta de las propias heces por el animal; en el perro suele
tratarse de un vicio.
■ Esteatorrea. Expulsión de grandes volúmenes de heces pálidas y grasientas,
normalmente asociada a insuficiencia pancreática exocrina.
Diarrea
■ Puede darse en casos de intolerancia/alergia alimentaria, infección
bacteriana debida a Salmonella, Campylobacter, infección parasitaria,
enfermedad vírica por parvovirus, malabsorción, colitis, etc.
■ La diarrea puede ser aguda o crónica, y puede originarse tanto en el
intestino delgado como en el grueso. Algunos casos van asociados a
vómitos, anorexia y pérdidas de agua y electrólitos, sobre todo potasio,
que, si no se repone rápidamente, puede ser letal.
■ Otros signos asociados son depresión y letargo, dolor abdominal, anorexia y
disquecia. La presencia de cualquiera de estos signos clínicos debe anotarse
en la hoja de hospitalización al realizar el seguimiento del paciente, así
como el olor, la consistencia, el color y la cantidad y frecuencia de posibles
diarreas. Si no está seguro, deberá tomar una muestra para que se
examine.
■ La hoja de hospitalización y la historia clínica son importantes para
determinar el origen y la causa de la diarrea.
Consideraciones Clínicas
■ Se debe proporcionar al animal muchas oportunidades para salir
a defecar, ya que muchos rechazan hacerlo en sus jaulas.
■ Esto es especialmente beneficioso para animales paralizados en
decúbito, ya que un apoyo adecuado, el movimiento y el
ejercicio potenciarán la motilidad intestinal normal y la
expulsión de heces.
■ El mantenimiento de la higiene básica de la jaula es importante
cuando está ocupada por este tipo de animales. El material de
cama utilizado debe ser lavable, o desechable en caso de
enfermedad.
Tos
■ La tos se define como un “reflejo que causa la expulsión
repentina de aire de las vías respiratorias”. La tos es un signo
clínico habitual en varios trastornos médicos, y es importante
determinar si es seca y áspera o si es húmeda y productiva,
porque ello condicionará el diagnóstico diferencial.
■ Los animales no suelen expectorar, pero sí deglutir el material.
■ Mediante una exhaustiva anamnesis y una completa exploración
clínica se determinará el tipo de tos.
Causas de la Tos
Insuficiencia Cardiaca
■ En la insuficiencia cardíaca, el animal puede presentar tos
húmeda causada por edema pulmonar. Mediante radiografías de
tórax podrá observarse la gravedad de la congestión pulmonar y
ayudarán a decidir la pauta de tratamiento.
Obstrucción de las vías respiratorias
■ Puede derivar de parálisis laríngea o de la inhalación de un
cuerpo extraño. La parálisis laríngea es una parálisis de los
pliegues vocales, normalmente bilateral, y a menudo se trata de
un trastorno degenerativo del perro de edad avanzada.
Otras causas comunes de la tos
■ Alergias.
■ Infección bacteriana.
■ Neumonía.
■ Bronquitis.
■ Neoplasias pulmonares.
■ Inhalación de cuerpo extraño.
■ Tuberculosis.
Aspectos a tener en cuenta al
evaluar un animal con tos
■ Raza del animal (algunas razas sufren predisposición a ciertas enfermades).
■ Edad del animal.
■ Intolerancia al ejercicio.
■ Duración de la tos.
■ Tipo de tos (seca/áspera o húmeda y productiva).
■ Antecedentes de traumatismos de cualquier tipo.
■ Presencia de cualquier otra enfermedad.
■ Exposición a posibles infecciones.
■ Contacto con animales con signos clínicos similares.
■ Momento del día en que la tos aparece o se agudiza.
Cuidados durante enfermería de un
animal con tos
■ Permitir que el animal adopte una postura natural en la que se
sienta cómodo y no intente escaparse, normalmente en decúbito
prono, ya que le permitirá respirar tranquilamente y con eficacia
entre episodios de tos.
■ Debe advertirse al propietario que el animal es vulnerable al
humo del tabaco, de tal modo que será fundamental procurarle
un medio libre de humo en el hogar.
■ Deben analizarse los factores ambientales y ajustarse según
necesidad. Debe cambiarse el material de cama polvoriento o
afelpado, como la paja o mantas de las antiguas, por materiales
de cama que no suelten partículas. Una atmosfera polvorienta o
húmeda empeorará la tos: deben investigarse a fondo las
condiciones en que vive el animal.
Vomito
■ Es considerado un mecanismo protector, una reacción fisiológica
de defensa para librar al organismo de una sustancia nociva que
ha sido ingerida, no obstante, es un síntoma que se asocia a
cualquier problema gastrointestinal. Sus causas son:
■ Gastritis
■ Ulceras
■ Tumores
■ Cuerpos extraños
■ Intolerancia dietética
Mantenimiento del estado nutricional
■ La alimentación de los animales es un aspecto muy importante de
la hospitalización, ya que disminuye el tiempo de recuperación,
mejora las defensas y favorece el estado de salud del paciente. La
alimentación no es posible en todos los animales que se
encuentran hospitalizados, porque en determinadas patologías es
recomendable un período variable de ayuno, o porque la patología
que presenta el enfermo no permite la ingestión de alimento.
■ En algunas ocasiones, los animales hospitalizados presentan un
cuadro de estrés que les lleva a un estado de anorexia y apatía,
en estos casos se debe hacer uso de diferentes técnicas para
intentar aumentar el apetito de los pacientes y para que ingieran el
alimento por propia voluntad antes de tener que forzarlos.
Nutrición por vía gastrointestinal
(Enteral)
■ El tracto gastrointestinal debe utilizarse siempre que sea
posible, o sea, la alimentación por la vía enteral es de primera
elección en la terapia de soporte nutricional. Esta opción se
basa en un menor costo, menor incidencia de complicaciones,
facilidad de la técnica y principalmente por la preservación del
tracto gastrointestinal y los beneficios asociados.
■ La nutrición enteral consiste en proveer nutrientes para el
paciente a través de la utilización de alguna porción del tracto
digestivo. Diversas técnicas están disponibles, algunas son
de fácil acceso como la alimentación oral forzada con jeringa.
■ La principal ventaja de la vía enteral en la nutrición clínica es
el mantenimiento de la integridad del tracto gastrointestinal y
de su funcionalidad.
■ La nutrición enteral puede ser realizada de modo voluntario o
involuntario.
Nutrición Parenteral
■ La nutrición parenteral consiste en la administración de nutrientes
a través de una vía diferente al tracto gastrointestinal, usualmente
intravenoso.
■ Está indicada en los casos en que el tracto digestivo no sea
funcional o en los casos en que es necesaria la no estimulación
del órgano (debido a la ocurrencia de vómito, pancreatitis,
obstrucción intestinal, pacientes con riesgo de aspiración
pulmonar y en algunos contados casos post-operatorios). Además
de completar la nutrición enteral cuando el paciente no es capaz
de recibir todo su requerimiento nutricional por esta vía.
■ Puede ser administrada a través de un acceso central como la
vena yugular, o periférico como la vena cefálica.
Métodos de recogida de orina
Cistocentesis
■ El procedimiento se llevara a cabo, sólo si la vejiga está llena, lo
cual le permitirá determinar su posición. Se inserta una aguja
estéril en el interior de la vejiga introduciéndola por el flanco
del paciente y conteniendo al animal de forma correcta con uno
o más ayudantes. Debe mantenerse la esterilidad durante todo el
procedimiento para evitar introducir bacterias en la vejiga, y
para extraer una muestra lo más estéril posible. La piel situada
sobre la zona de punción debe prepararse asépticamente; el
pelo se rasura y la piel se limpia con solución de clorhexidina.
Deben utilizarse guantes estériles y todo el equipo utilizado
tiene que ser estéril. La aguja se inserta en un ángulo de 45º
respecto al flanco del paciente. A continuación, se aspira la orina
por la jeringa y se deposita directamente en el interior de un
Palpación Manual
■ Se aplica una presión suave sobre ambos lados del abdomen, en
la zona de la vejiga. Este método puede utilizarse en pacientes
anestesiados o en los que no quieren miccionar sin que se sepa la
causa. No debe utilizarse si no se conoce la permeabilidad de la
vejiga/uretra o si se sospecha una obstrucción, ya que una
presión excesiva puede romper fácilmente la vejiga.
Valoración de la orina
■ Anote el volumen de orina expulsada y su transparencia. La orina
normal debe ser transparente y ligeramente amarilla. La orina
turbia o muy turbia indica presencia de sedimentos, como
glóbulos blancos o rojos, cálculos o cilindros. La orina de color
rojo/pardo indica una gran cantidad de hemoglobina o
mioglobina. Por otra parte, la orina de color pardo/amarillo
indica la presencia de pigmentos biliares.

Más contenido relacionado

Similar a Principios_de_enfermeria_veterinaria (1).pptx

Esquemas, Clínica Médica, Hernández Santiago Paulina Cristal B01.pdf
Esquemas, Clínica Médica, Hernández Santiago Paulina Cristal B01.pdfEsquemas, Clínica Médica, Hernández Santiago Paulina Cristal B01.pdf
Esquemas, Clínica Médica, Hernández Santiago Paulina Cristal B01.pdfPAULINACRISTALHERNAN
 
Cuerpos ExtrañOs Gastroenterologia
Cuerpos ExtrañOs GastroenterologiaCuerpos ExtrañOs Gastroenterologia
Cuerpos ExtrañOs GastroenterologiaNombre Apellidos
 
0._Presentacion_Primeros_auxilios..pdf
0._Presentacion_Primeros_auxilios..pdf0._Presentacion_Primeros_auxilios..pdf
0._Presentacion_Primeros_auxilios..pdfleidy10marin
 
Examen clínico general en bovinos
Examen clínico  general en bovinosExamen clínico  general en bovinos
Examen clínico general en bovinosLevana Abira
 
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN CLÍNICA BÁSICO
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN CLÍNICA BÁSICO MÉTODOS DE EXPLORACIÓN CLÍNICA BÁSICO
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN CLÍNICA BÁSICO ALEXANDER HERNANDEZ
 
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdf
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdfSujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdf
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdfXIMENAESTEFANIAGARCI1
 
Enfermería en gastroenterología
Enfermería en gastroenterologíaEnfermería en gastroenterología
Enfermería en gastroenterologíaAnnie Aguilar
 
Curso Primeros Auxilios para Mascotas
Curso Primeros Auxilios para MascotasCurso Primeros Auxilios para Mascotas
Curso Primeros Auxilios para Mascotascindycastro92
 
metodología diagnóstica en perros
metodología diagnóstica en perros metodología diagnóstica en perros
metodología diagnóstica en perros Levana Abira
 
SIGNOS VITALES on indicadores de la función fisiológica
SIGNOS VITALES on indicadores de la función fisiológicaSIGNOS VITALES on indicadores de la función fisiológica
SIGNOS VITALES on indicadores de la función fisiológicaLuceroBautista13
 
Exploración física
Exploración física Exploración física
Exploración física Paola Ubillus
 
clase semana 9 SIGNOS VITALES Y EXAMEN FISICO.pdf
clase semana 9 SIGNOS VITALES Y EXAMEN FISICO.pdfclase semana 9 SIGNOS VITALES Y EXAMEN FISICO.pdf
clase semana 9 SIGNOS VITALES Y EXAMEN FISICO.pdfdianaasencio4
 
Primeros auxilios veterinarios en bovinos
Primeros auxilios veterinarios en bovinosPrimeros auxilios veterinarios en bovinos
Primeros auxilios veterinarios en bovinosadriflaka
 
Primeros auxilios veterinarios en bovinos
Primeros auxilios veterinarios en bovinosPrimeros auxilios veterinarios en bovinos
Primeros auxilios veterinarios en bovinosadriflaka
 

Similar a Principios_de_enfermeria_veterinaria (1).pptx (20)

Signos Vitales.pdf
Signos Vitales.pdfSignos Vitales.pdf
Signos Vitales.pdf
 
Esquemas, Clínica Médica, Hernández Santiago Paulina Cristal B01.pdf
Esquemas, Clínica Médica, Hernández Santiago Paulina Cristal B01.pdfEsquemas, Clínica Médica, Hernández Santiago Paulina Cristal B01.pdf
Esquemas, Clínica Médica, Hernández Santiago Paulina Cristal B01.pdf
 
Cuerpos ExtrañOs Gastroenterologia
Cuerpos ExtrañOs GastroenterologiaCuerpos ExtrañOs Gastroenterologia
Cuerpos ExtrañOs Gastroenterologia
 
0._Presentacion_Primeros_auxilios..pdf
0._Presentacion_Primeros_auxilios..pdf0._Presentacion_Primeros_auxilios..pdf
0._Presentacion_Primeros_auxilios..pdf
 
Examen clínico general en bovinos
Examen clínico  general en bovinosExamen clínico  general en bovinos
Examen clínico general en bovinos
 
Manejo y Sujeción.pptx
Manejo y Sujeción.pptxManejo y Sujeción.pptx
Manejo y Sujeción.pptx
 
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN CLÍNICA BÁSICO
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN CLÍNICA BÁSICO MÉTODOS DE EXPLORACIÓN CLÍNICA BÁSICO
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN CLÍNICA BÁSICO
 
11 tecnicas de exploración
11 tecnicas de exploración11 tecnicas de exploración
11 tecnicas de exploración
 
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdf
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdfSujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdf
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdf
 
Enfermería en gastroenterología
Enfermería en gastroenterologíaEnfermería en gastroenterología
Enfermería en gastroenterología
 
Propedeutica
PropedeuticaPropedeutica
Propedeutica
 
Curso Primeros Auxilios para Mascotas
Curso Primeros Auxilios para MascotasCurso Primeros Auxilios para Mascotas
Curso Primeros Auxilios para Mascotas
 
metodología diagnóstica en perros
metodología diagnóstica en perros metodología diagnóstica en perros
metodología diagnóstica en perros
 
SIGNOS VITALES on indicadores de la función fisiológica
SIGNOS VITALES on indicadores de la función fisiológicaSIGNOS VITALES on indicadores de la función fisiológica
SIGNOS VITALES on indicadores de la función fisiológica
 
gastrointestinal
gastrointestinal gastrointestinal
gastrointestinal
 
Exposicion de signos de alarma rn para publicar
Exposicion de signos de alarma  rn para publicarExposicion de signos de alarma  rn para publicar
Exposicion de signos de alarma rn para publicar
 
Exploración física
Exploración física Exploración física
Exploración física
 
clase semana 9 SIGNOS VITALES Y EXAMEN FISICO.pdf
clase semana 9 SIGNOS VITALES Y EXAMEN FISICO.pdfclase semana 9 SIGNOS VITALES Y EXAMEN FISICO.pdf
clase semana 9 SIGNOS VITALES Y EXAMEN FISICO.pdf
 
Primeros auxilios veterinarios en bovinos
Primeros auxilios veterinarios en bovinosPrimeros auxilios veterinarios en bovinos
Primeros auxilios veterinarios en bovinos
 
Primeros auxilios veterinarios en bovinos
Primeros auxilios veterinarios en bovinosPrimeros auxilios veterinarios en bovinos
Primeros auxilios veterinarios en bovinos
 

Más de LeoPrez16

AsepsiaTRAB.INVES.pptx
AsepsiaTRAB.INVES.pptxAsepsiaTRAB.INVES.pptx
AsepsiaTRAB.INVES.pptxLeoPrez16
 
1b__PERFIL_DE_LOS_CLIENTES_EXPECTTIVAS_EXPERIENCIAS_FIDELIZACION.pdf
1b__PERFIL_DE_LOS_CLIENTES_EXPECTTIVAS_EXPERIENCIAS_FIDELIZACION.pdf1b__PERFIL_DE_LOS_CLIENTES_EXPECTTIVAS_EXPERIENCIAS_FIDELIZACION.pdf
1b__PERFIL_DE_LOS_CLIENTES_EXPECTTIVAS_EXPERIENCIAS_FIDELIZACION.pdfLeoPrez16
 
Reproduccion_en_caninos.pptx
Reproduccion_en_caninos.pptxReproduccion_en_caninos.pptx
Reproduccion_en_caninos.pptxLeoPrez16
 
Bienestar_y_produccion_animal.pptx
Bienestar_y_produccion_animal.pptxBienestar_y_produccion_animal.pptx
Bienestar_y_produccion_animal.pptxLeoPrez16
 
HERIDAS_CIRUGIA.pptx
HERIDAS_CIRUGIA.pptxHERIDAS_CIRUGIA.pptx
HERIDAS_CIRUGIA.pptxLeoPrez16
 
ATENCION_DE_ESPECIES_MENORES_1 (1).pptx
ATENCION_DE_ESPECIES_MENORES_1 (1).pptxATENCION_DE_ESPECIES_MENORES_1 (1).pptx
ATENCION_DE_ESPECIES_MENORES_1 (1).pptxLeoPrez16
 
contusiones_cirugia.pptx
contusiones_cirugia.pptxcontusiones_cirugia.pptx
contusiones_cirugia.pptxLeoPrez16
 
micromamiferos.pdf
micromamiferos.pdfmicromamiferos.pdf
micromamiferos.pdfLeoPrez16
 
AMIENTACERD,VIETNA,CENET.pdf
AMIENTACERD,VIETNA,CENET.pdfAMIENTACERD,VIETNA,CENET.pdf
AMIENTACERD,VIETNA,CENET.pdfLeoPrez16
 
Enfermedades_en_el_tracto_respiratorio.pptx
Enfermedades_en_el_tracto_respiratorio.pptxEnfermedades_en_el_tracto_respiratorio.pptx
Enfermedades_en_el_tracto_respiratorio.pptxLeoPrez16
 

Más de LeoPrez16 (10)

AsepsiaTRAB.INVES.pptx
AsepsiaTRAB.INVES.pptxAsepsiaTRAB.INVES.pptx
AsepsiaTRAB.INVES.pptx
 
1b__PERFIL_DE_LOS_CLIENTES_EXPECTTIVAS_EXPERIENCIAS_FIDELIZACION.pdf
1b__PERFIL_DE_LOS_CLIENTES_EXPECTTIVAS_EXPERIENCIAS_FIDELIZACION.pdf1b__PERFIL_DE_LOS_CLIENTES_EXPECTTIVAS_EXPERIENCIAS_FIDELIZACION.pdf
1b__PERFIL_DE_LOS_CLIENTES_EXPECTTIVAS_EXPERIENCIAS_FIDELIZACION.pdf
 
Reproduccion_en_caninos.pptx
Reproduccion_en_caninos.pptxReproduccion_en_caninos.pptx
Reproduccion_en_caninos.pptx
 
Bienestar_y_produccion_animal.pptx
Bienestar_y_produccion_animal.pptxBienestar_y_produccion_animal.pptx
Bienestar_y_produccion_animal.pptx
 
HERIDAS_CIRUGIA.pptx
HERIDAS_CIRUGIA.pptxHERIDAS_CIRUGIA.pptx
HERIDAS_CIRUGIA.pptx
 
ATENCION_DE_ESPECIES_MENORES_1 (1).pptx
ATENCION_DE_ESPECIES_MENORES_1 (1).pptxATENCION_DE_ESPECIES_MENORES_1 (1).pptx
ATENCION_DE_ESPECIES_MENORES_1 (1).pptx
 
contusiones_cirugia.pptx
contusiones_cirugia.pptxcontusiones_cirugia.pptx
contusiones_cirugia.pptx
 
micromamiferos.pdf
micromamiferos.pdfmicromamiferos.pdf
micromamiferos.pdf
 
AMIENTACERD,VIETNA,CENET.pdf
AMIENTACERD,VIETNA,CENET.pdfAMIENTACERD,VIETNA,CENET.pdf
AMIENTACERD,VIETNA,CENET.pdf
 
Enfermedades_en_el_tracto_respiratorio.pptx
Enfermedades_en_el_tracto_respiratorio.pptxEnfermedades_en_el_tracto_respiratorio.pptx
Enfermedades_en_el_tracto_respiratorio.pptx
 

Último

Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariabiomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariairina11171
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionDrRenEduardoSnchezHe
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptEXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptJUAREZHUARIPATAKATHE
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion SaludCartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion Saludfedesebastianibk1
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaEMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaCaRlosSerrAno799168
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 

Último (20)

Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariabiomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptEXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion SaludCartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaEMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 

Principios_de_enfermeria_veterinaria (1).pptx

  • 2. Introducción  Para formular el diagnostico correcto, es esencial el examen físico completo, a fin de detectar las alteraciones patológicas en el organismo animal.  Se conocen 4 métodos de diagnostico físico según Hipócrates: inspección, palpación, percusión, auscultación
  • 4.  Es el primer paso, observamos el cuerpo del animal y apuntamos todos los hallazgos anormales. Se debe mirar despacio cada parte del cuerpo, aunque los animales primero deben ser observados a distancia y luego deben ser vistos de cerca observando defectos de simetría, marcha, postura y actitud. Miraremos si existen heridas, faltas de pelo, etc y será muy importante registrar si ha habido pérdida de peso.
  • 6.  Consiste en tocar el cuerpo con los dedos y las manos. Se valora la consistencia de cada parte, la respuesta del animal a la presión, si existe o no dolor al manipular, si hay zonas duras, calientes, irregulares, etc, o si incluso tocamos algún objeto extraño en abdomen.
  • 8.  Llamaremos percusión al acto de golpear una parte del cuerpo, por ejemplo el abdomen, para valorar el estado de algunos órganos según el ruido que obtenemos. Se pueden producir las vibraciones sonoras en las cavidades del cuerpo utilizando las dos manos, una como percutor y la otra como plesímetro o usando directamente un plesímetro, un instrumento sobre el cual se golpea con los dedos, o con un martillo especial.
  • 10.  Escuchamos los sonidos que existen dentro del cuerpo, sobre todo los que provienen del corazón y pulmones. Para esto se utilizara un instrumento llamado fonendoscopio o estetoscopio.
  • 12.
  • 14. ■ La temperatura interna del paciente es una pista útil sobre el estado de salud de un animal. Es posible que la temperatura sea elevada (pirexia) en caso de infección o sepsis, o en casos de golpe de calor. Por otra parte, la temperatura puede ser inferior a la normal en animales que han pasado por una cirugía agresiva con anestesia general o en casos de hipotermia. ■ Para tomar la temperatura del animal se utiliza un termómetro digital o de mercurio. Los termómetros digitales tienden a ser ligeramente mejor tolerados, ya que el extremo insertado es algo más estrecho que el de un termómetro de mercurio. Si se utiliza uno de mercurio, es importante asegurarse de que el mercurio haya bajado a la base antes de su uso. A continuación, se introduce en el ano, utilizando un gel lubricante, como vaselina, y se deja un minuto. Debe girarse con cuidado al introducirlo y sostenerlo en un ligero ángulo para que no se registre la temperatura de las heces que pueda haber en el recto.
  • 16. ■ Es una medición básica de la frecuencia cardíaca mediante un estetoscopio, con el que se ausculta el tórax. Puede llevarse a cabo colocando el estetoscopio sobre la cara lateral del tórax, justo por detrás del punto inferior de la escápula. En esta zona también pueden detectarse posibles irregularidades del latido cardíaco, como arritmias sinusales o soplos cardíacos. ■ El pulso puede palparse en varias zonas del cuerpo de un animal. En un animal anestesiado, puede utilizarse el pulso lingual. En animales conscientes, los puntos más utilizados son el pulso femoral (porción medial del fémur), el pulso digital (cara palmar del carpo) y el pulso tarsiano (cara medial de la porción media del tarso).
  • 18. ■ La frecuencia respiratoria y su patrón pueden valorarse mediante observación y auscultación del tórax. La auscultación del tórax se utiliza para escuchar el pulmón de un paciente, con el fin de detectar ruidos torácicos. La frecuencia respiratoria se calcula observando y contando el número de veces que un paciente inhala aire durante un minuto.
  • 19. Alojamiento en jaulas de los pacientes hospitalizados.
  • 20. ■ Debe tenerse muy en cuenta el problema que sufre el animal y el efecto del medio externo sobre él. Así, por ejemplo, un gato disneico no debe alojarse en la jaula situada encima de un perro que ladre, y un animal en decúbito no debe postergarse a una jaula a solas, sino alojarse junto a una zona de actividad para que no se sienta olvidado y se pueda realizar un seguimiento continuo. El tamaño de la jaula debe ser proporcional al del animal, que se debe poder estirar por completo en su interior. Es un hecho especialmente importante para animales en decúbito o geriátricos. ■ También es importante la colocación de equipo en el interior de la jaula. Es posible que un gato sea reacio a comer si su cuenco queda justo al lado de la bandeja higiénica.
  • 21. Actividades Esenciales ■ Micción, defecación, vómitos, tos. ■ Ingesta de alimento: mantenimiento del estado nutricional. ■ Ingesta de líquidos: mantenimiento del estado de hidratación. ■ Control de la temperatura corporal. ■ Movimientos o desplazamientos. ■ Acicalado
  • 23. ■ Trastornos que causan una producción anómala de orina son los ■ siguientes: ■ Enfermedad de las vías urinarias bajas del gato. ■ Diabetes mellitus. ■ Enfermedad/insuficiencia renal. ■ Deshidratación. ■ Rotura de vejiga
  • 24. Terminología Útil ■ Oliguria. Reducción de la producción diaria de orina. ■ Anuria. Cese completo de la producción de orina. ■ Estranguria. Emisión de orina dolorosa e incómoda. ■ Disuria. Emisión de orina difícil e incómoda. ■ Poiquiluria. Emulsión irregular de orina. ■ Poliuria. Emulsión de volúmenes de orina superiores a ■ los normales.
  • 26. ■ Diarrea. Expulsión rápida de material blando y sin forma por el recto. ■ Estreñimiento. Impactación de heces duras y secas en el interior del intestino grueso o el recto, debido a la cual el animal puede sufrir dificultad o imposibilidad de expulsarlas. ■ Tenesmo. Esfuerzos dolorosos e ineficaces para expulsar heces; se observan en casos de estreñimiento. ■ Disquecia. Defecación difícil o dolorosa. ■ Melena. Producción de heces oscuras y alquitranadas con o sin moco; signo de pérdida de sangre en la parte superior del tracto gastrointestinal. ■ Hematoquecia. Producción de sangre fresca y de color intenso en las heces; signo de pérdida de sangre en la parte inferior del tracto gastrointestinal. ■ Coprofagia. Ingesta de las propias heces por el animal; en el perro suele tratarse de un vicio. ■ Esteatorrea. Expulsión de grandes volúmenes de heces pálidas y grasientas, normalmente asociada a insuficiencia pancreática exocrina.
  • 28. ■ Puede darse en casos de intolerancia/alergia alimentaria, infección bacteriana debida a Salmonella, Campylobacter, infección parasitaria, enfermedad vírica por parvovirus, malabsorción, colitis, etc. ■ La diarrea puede ser aguda o crónica, y puede originarse tanto en el intestino delgado como en el grueso. Algunos casos van asociados a vómitos, anorexia y pérdidas de agua y electrólitos, sobre todo potasio, que, si no se repone rápidamente, puede ser letal. ■ Otros signos asociados son depresión y letargo, dolor abdominal, anorexia y disquecia. La presencia de cualquiera de estos signos clínicos debe anotarse en la hoja de hospitalización al realizar el seguimiento del paciente, así como el olor, la consistencia, el color y la cantidad y frecuencia de posibles diarreas. Si no está seguro, deberá tomar una muestra para que se examine. ■ La hoja de hospitalización y la historia clínica son importantes para determinar el origen y la causa de la diarrea.
  • 29. Consideraciones Clínicas ■ Se debe proporcionar al animal muchas oportunidades para salir a defecar, ya que muchos rechazan hacerlo en sus jaulas. ■ Esto es especialmente beneficioso para animales paralizados en decúbito, ya que un apoyo adecuado, el movimiento y el ejercicio potenciarán la motilidad intestinal normal y la expulsión de heces. ■ El mantenimiento de la higiene básica de la jaula es importante cuando está ocupada por este tipo de animales. El material de cama utilizado debe ser lavable, o desechable en caso de enfermedad.
  • 30.
  • 31. Tos
  • 32. ■ La tos se define como un “reflejo que causa la expulsión repentina de aire de las vías respiratorias”. La tos es un signo clínico habitual en varios trastornos médicos, y es importante determinar si es seca y áspera o si es húmeda y productiva, porque ello condicionará el diagnóstico diferencial. ■ Los animales no suelen expectorar, pero sí deglutir el material. ■ Mediante una exhaustiva anamnesis y una completa exploración clínica se determinará el tipo de tos.
  • 34. Insuficiencia Cardiaca ■ En la insuficiencia cardíaca, el animal puede presentar tos húmeda causada por edema pulmonar. Mediante radiografías de tórax podrá observarse la gravedad de la congestión pulmonar y ayudarán a decidir la pauta de tratamiento.
  • 35. Obstrucción de las vías respiratorias ■ Puede derivar de parálisis laríngea o de la inhalación de un cuerpo extraño. La parálisis laríngea es una parálisis de los pliegues vocales, normalmente bilateral, y a menudo se trata de un trastorno degenerativo del perro de edad avanzada.
  • 36. Otras causas comunes de la tos ■ Alergias. ■ Infección bacteriana. ■ Neumonía. ■ Bronquitis. ■ Neoplasias pulmonares. ■ Inhalación de cuerpo extraño. ■ Tuberculosis.
  • 37. Aspectos a tener en cuenta al evaluar un animal con tos ■ Raza del animal (algunas razas sufren predisposición a ciertas enfermades). ■ Edad del animal. ■ Intolerancia al ejercicio. ■ Duración de la tos. ■ Tipo de tos (seca/áspera o húmeda y productiva). ■ Antecedentes de traumatismos de cualquier tipo. ■ Presencia de cualquier otra enfermedad. ■ Exposición a posibles infecciones. ■ Contacto con animales con signos clínicos similares. ■ Momento del día en que la tos aparece o se agudiza.
  • 38. Cuidados durante enfermería de un animal con tos
  • 39. ■ Permitir que el animal adopte una postura natural en la que se sienta cómodo y no intente escaparse, normalmente en decúbito prono, ya que le permitirá respirar tranquilamente y con eficacia entre episodios de tos. ■ Debe advertirse al propietario que el animal es vulnerable al humo del tabaco, de tal modo que será fundamental procurarle un medio libre de humo en el hogar. ■ Deben analizarse los factores ambientales y ajustarse según necesidad. Debe cambiarse el material de cama polvoriento o afelpado, como la paja o mantas de las antiguas, por materiales de cama que no suelten partículas. Una atmosfera polvorienta o húmeda empeorará la tos: deben investigarse a fondo las condiciones en que vive el animal.
  • 41. ■ Es considerado un mecanismo protector, una reacción fisiológica de defensa para librar al organismo de una sustancia nociva que ha sido ingerida, no obstante, es un síntoma que se asocia a cualquier problema gastrointestinal. Sus causas son: ■ Gastritis ■ Ulceras ■ Tumores ■ Cuerpos extraños ■ Intolerancia dietética
  • 42.
  • 44. ■ La alimentación de los animales es un aspecto muy importante de la hospitalización, ya que disminuye el tiempo de recuperación, mejora las defensas y favorece el estado de salud del paciente. La alimentación no es posible en todos los animales que se encuentran hospitalizados, porque en determinadas patologías es recomendable un período variable de ayuno, o porque la patología que presenta el enfermo no permite la ingestión de alimento. ■ En algunas ocasiones, los animales hospitalizados presentan un cuadro de estrés que les lleva a un estado de anorexia y apatía, en estos casos se debe hacer uso de diferentes técnicas para intentar aumentar el apetito de los pacientes y para que ingieran el alimento por propia voluntad antes de tener que forzarlos.
  • 45. Nutrición por vía gastrointestinal (Enteral)
  • 46. ■ El tracto gastrointestinal debe utilizarse siempre que sea posible, o sea, la alimentación por la vía enteral es de primera elección en la terapia de soporte nutricional. Esta opción se basa en un menor costo, menor incidencia de complicaciones, facilidad de la técnica y principalmente por la preservación del tracto gastrointestinal y los beneficios asociados. ■ La nutrición enteral consiste en proveer nutrientes para el paciente a través de la utilización de alguna porción del tracto digestivo. Diversas técnicas están disponibles, algunas son de fácil acceso como la alimentación oral forzada con jeringa. ■ La principal ventaja de la vía enteral en la nutrición clínica es el mantenimiento de la integridad del tracto gastrointestinal y de su funcionalidad. ■ La nutrición enteral puede ser realizada de modo voluntario o involuntario.
  • 48. ■ La nutrición parenteral consiste en la administración de nutrientes a través de una vía diferente al tracto gastrointestinal, usualmente intravenoso. ■ Está indicada en los casos en que el tracto digestivo no sea funcional o en los casos en que es necesaria la no estimulación del órgano (debido a la ocurrencia de vómito, pancreatitis, obstrucción intestinal, pacientes con riesgo de aspiración pulmonar y en algunos contados casos post-operatorios). Además de completar la nutrición enteral cuando el paciente no es capaz de recibir todo su requerimiento nutricional por esta vía. ■ Puede ser administrada a través de un acceso central como la vena yugular, o periférico como la vena cefálica.
  • 51. ■ El procedimiento se llevara a cabo, sólo si la vejiga está llena, lo cual le permitirá determinar su posición. Se inserta una aguja estéril en el interior de la vejiga introduciéndola por el flanco del paciente y conteniendo al animal de forma correcta con uno o más ayudantes. Debe mantenerse la esterilidad durante todo el procedimiento para evitar introducir bacterias en la vejiga, y para extraer una muestra lo más estéril posible. La piel situada sobre la zona de punción debe prepararse asépticamente; el pelo se rasura y la piel se limpia con solución de clorhexidina. Deben utilizarse guantes estériles y todo el equipo utilizado tiene que ser estéril. La aguja se inserta en un ángulo de 45º respecto al flanco del paciente. A continuación, se aspira la orina por la jeringa y se deposita directamente en el interior de un
  • 53. ■ Se aplica una presión suave sobre ambos lados del abdomen, en la zona de la vejiga. Este método puede utilizarse en pacientes anestesiados o en los que no quieren miccionar sin que se sepa la causa. No debe utilizarse si no se conoce la permeabilidad de la vejiga/uretra o si se sospecha una obstrucción, ya que una presión excesiva puede romper fácilmente la vejiga.
  • 55. ■ Anote el volumen de orina expulsada y su transparencia. La orina normal debe ser transparente y ligeramente amarilla. La orina turbia o muy turbia indica presencia de sedimentos, como glóbulos blancos o rojos, cálculos o cilindros. La orina de color rojo/pardo indica una gran cantidad de hemoglobina o mioglobina. Por otra parte, la orina de color pardo/amarillo indica la presencia de pigmentos biliares.