SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
 CUENTO
  Definición: m. Relato, generalmente indiscreto, de un suceso. Narración breve de ficción.
  "El cuento -en general- es una narración de lo sucedido o de lo que se supone sucedido", dice Juan Valera. Esta
  definición admite dos posibilidades aplicables a la forma y el contenido: cuento sería la narración de algo
  acontecido o imaginado. La narración expuesta oralmente o por escrito, en verso o en prosa. Cuento es lo que se
  narra, de ahí la relación entre contar y hablar (fabular, fablar, hablar). Es también necesario añadir que,
  "etimológicamente, la palabra cuento, procede del término latino computare, que significa contar, calcular; esto
  implica que originalmente se relacionaba con el cómputo de cifras, es decir que se refería, uno por uno o por
  grupos, a los objetos homogéneos para saber cuántas unidades había en el conjunto. Luego, por extensión paso a
  referir o contar el mayor o menor número de circunstancias, es decir lo que ha sucedido o lo que pudo haber
  sucedido, y, en este último caso, dio lugar a la fabulación imaginaria"

 Tipos de cuentos: el cuento popular y el cuento literario.

  El cuento popular: es una narración tradicional de transmisión oral. Se presenta en múltiples versiones, que
  coinciden en la estructura pero discrepan en los detalles. Tiene tres subtipos: los cuentos de hadas o cuentos
  maravillosos, los cuentos de animales y los cuentos de costumbres. El mito y la leyenda son también narraciones
  tradicionales, pero suelen considerarse géneros autónomos. Las mil y una noches es la recopilación más conocida
  de cuentos populares orientales que se conoce.

  El cuento literario: es el cuento concebido y trasmitido mediante la escritura. El autor suele ser conocido. El texto,
  fijado por escrito, se presenta generalmente en una sola versión, sin el juego de variantes característico del cuento
  popular. Se conserva un corpus importante de cuentos del Antiguo Egipto, que constituyen la primera muestra
  conocida del género. Una de las primeras manifestaciones en la lengua castellana fue El conde Lucanor, que reúne
  51 cuentos de diferentes orígenes, escrito por el infante Don Juan Manuel en el siglo XIV.
 Subgéneros.

     Cuento de aventuras.

     Cuento policial o de detectives.

     Cuento de ciencia-ficción.

     Cuentos de ficción especulativa (también llamados de anticipación)

     Cuento dramático.

     Cuento de fantasía o maravilloso

     Cuento fantástico

     Cuento para niños.

     Cuento de hadas.

     Cuento de terror o cuento de de horror, de miedo, de fantasmas, etc.

      Cuento fantástico

El cuento fantástico narra acciones cotidianas, comunes y naturales; pero en un momento determinado aparece un hecho
sorprendente e inexplicable desde el punto de vista de las leyes de la naturaleza.

Aunque se basa en elementos de la realidad (por ejemplo, un misterio por resolver, un tesoro escondido) presenta los
hechos de una manera distinta al modo habitual de ver las cosas, de una manera asombrosa y, muchas veces,
sobrenatural. Esta situación provoca desconcierto e inquietud en el lector.
Ejemplos de cuentos fantásticos:

     La pata de mono de W. W. Jacobs.

     El corazón delator de Edgar Allan Poe .

     El inmortal de Jorge Luis Borges.

     Casa tomada de Julio Cortázar.
    Características del cuento

El cuento presenta varias características que lo diferencian de otros géneros narrativos breves:

      Narrativo: Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en
      un lugar. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado o cuando contamos un cuento,
      estamos haciendo una narración.
      Ficción: Aunque en algunos casos puede basarse en hechos reales o ser una ficción de un marcado realismo, un
      cuento debe, para funcionar, recortarse de la realidad.
      Argumental: Tiene una estructura de hechos entrelazados (acción – consecuencias) en un formato de :
      introducción – nudo – desenlace.
      Única línea argumental: A diferencia de la novela, en el cuento todos los hechos se encadenan en una sola
      sucesión de hechos.
      Estructura centrípeta: Todos los elementos que se mencionan en la narración del cuento están relacionados y
      funcionan como indicios del argumento.
      Un sólo personaje principal: Aunque puede haber otros personajes, la historia hablará de uno en particular, que
      es a quien le ocurren los hechos.
      Unidad de efecto: Comparte esta característica con la poesía: está escrito para ser leído de corrido de principio a
      fin. Si uno corta la lectura, es muy probable que se pierda el efecto narrativo. La estructura de la novela permite
      leerla por partes.
      Brevedad: Por y para cumplir con todas las demás características, el cuento debe ser breve.
Prosa: El cuento debe estar escrito en prosa, o sea con párrafos, sangrías y punto y aparte.

     Elementos del cuento

      El tema del cuento: es el asunto sobre el que trata. Los temas se expresan con sustantivos como amor, muerte,
      soledad, libertad, justicia, etc., y algunos complementos, por ejemplo, la imposibilidad del amor a primera vista. No
      se debe confundir tema con historia.
      Historia: se compone de principio, desarrollo (nudo), desenlace (final). El desarrollo contiene a su vez el conflicto
      que es el problema, además del clímax que es punto de mayor tensión en la historia.
      Trama: es el orden en el que el narrador cuenta las partes de la historia: cronológicamente, iniciando por el
      conflicto.
      Ambiente: se compone de elementos como el tiempo, espacio, entorno social, etc. Sirve para conocer dónde se
      desarrolla la historia e influye en los personajes.
      Narrador: puede o no estar involucrado en la historia.
      Los personajes: son quienes realizan las acciones del cuento.


     Centroamérica:
      Lo conforman 7 países independientes que son: Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa
      Rica y Panamá.

Identificación de siguientes aspectos en los cuentos centroamericanos:

       Ambiente social: es el entorno en el cual el autor decide situar su historia, incluye modos de vida, costumbres y
       tradiciones, y de características en la manera de hablar de los personajes.
       Costumbres: Es un hábito adquirido por la práctica frecuente de un acto. Las costumbres de una nación o
       persona, son el conjunto de inclinaciones y de usos que forman su carácter distintivo. Generalmente se distingue
       entre las que cuentan con aprobación social, y las malas costumbres, que son relativamente comunes, pero no
       cuentan con aprobación social, y a veces leyes han sido promulgadas para tratar de modificarlas en la conducta
       de las personas.
Tradiciones:Es el conjunto de patrones culturales de una o varias generaciones heredados de las anteriores y,
       usualmente por estimarlos valiosos, trasmitido a las siguientes. Se llama también tradición a cualquiera de estos
       patrones. El cambio social altera el conjunto de elementos que forman parte de la tradición.
       Características:(del griego χαρακτηριστικό) Puede designar diversos conceptos, que siempre se refieren al
       carácter propio o específico de algo
       Conflictos y formas de usar el español de los personajes:


                                   23
                                      %   que                         25
                                                  24                     %
                                   habla            Hablantes de                        26                 27
                                                                      Hablantes de        Hablantes de       Total
                   22              español        español como
Pos.   Países        Población                                        español           español como       hablantes
                                   como           lengua
                                                                      como 1.ª y 2.ª    1.ª y 2.ª lengua   de español
                                   lengua         materna
                                                                      lengua
                                   materna


1      Guatemala 14.700.000        64,7%          9.075.469           86,40%            12.119.328


2      Honduras 8.143.56428        97,16%         7.146.118           99,00%            7.281.450


       El
3                  6.094.88929     95,0%          7.446.545           97,0%             6.000.000
       Salvador


4      Nicaragua 5.743.000         87,4%          5.019.382           97,00%            5.570.710


5      Costa Rica 4.549.90330      97,25%         4.345.130           99,20%            4.432.256
23
                                       %   que                          25
                                                    24                     %
                                    habla             Hablantes de                        26                  27
                                                                        Hablantes de        Hablantes de        Total
                    22              español         español como
Pos.    Países        Población                                         español           español como        hablantes
                                    como            lengua
                                                                        como 1.ª y 2.ª    1.ª y 2.ª lengua    de español
                                    lengua          materna
                                                                        lengua
                                    materna


6       Panamá      3.474.562       66,8%           2.581.248           93,10%            3.129.091


7       Belice      322.00031       52,1%           167.762             62,8%             202.216




     Regionalismos e indigenismos
En el español que se habla a lo largo de toda Latinoamérica existen variaciones en su uso. En distintos países y regiones,
las personas nombran de manera diferente objetos de la vida cotidiana, animales, situaciones o sentimientos. Estas
variantes lingüísticas, llamadas regionalismos, dan cuenta de la flexibilidad y riqueza del español y no tienen que ver con
un uso ―apropiado‖ o ―inapropiado‖ del lenguaje. Hay otras variantes llamadas indigenismos que son palabras
provenientes de las lenguas que se hablaban en América antes de la Conquista, como el náhuatl y el maya de México o
Guatemala; el Arauco del Caribe, el quechua del Perú y el guaraní del Paraguay. Los indigenismos generalmente son
sustantivos, como chile, o verbos derivados de un sustantivo, como enchilarse.



       Ejemplos de Cuentos centroamericanos ejemplos:

       el eterno transparente” Linda Berrón (Costa Rica) (págs.. 185-190). (libro cuentos centroamericanos)
Sinopsis Cuando Deyanira no puede abrir la puerta de su casa, sospecha que algo extraño está ocurriendo; al ponerse
sus zapatos y notar que le quedan muy grandes, no encuentra explicación. De pronto, una serie de desencuentros le
harán sentir que nadie la reconoce, que otras mujeres ocupan su lugar. ¿Acaso es una broma?, ¿es un sueño o una
fantasía?
Temas:temor a perder lo que se tiene.

       Cuento: “El miedo a los telegramas “de Samuel Rovinsky (Costa Rica)(págs. 203-211). (libro cuentos
       centroamericanos)
Sinopsis: Las malas noticias llegan en telegramas: ésta es la imagen que se queda en la memoria de un niño que a los
seis años de edad no alcanza a comprender todo lo que ocurre a su alrededor, aunque sí percibe con claridad los apuros
de su madre y hermanas, la enfermedad de su padre y las noticias que llegan desde Polonia, lugar de origen de su
familia.
Temas: miedos de infancia, relación

      Cuento: “Bocado de viento” de Arturo Arias (Guatemala)(págs.15-47). (libro cuentos centroamericanos)
sinopsis: Petronio y Romualda se establecen en Nuevo Amanecer, una aldea en medio de la selva. Un día, Petronio tiene
una gran ocurrencia que los lleva a vivir todo tipo de sobresaltos: poner un puesto de refrescos en la selva, para lo que es
necesario llevar una refrigeradora en una balsa.
Temas:ilusión y sobrevivencia.

Cuento: “¿Quién inventó el mambo?” de Rosa María Britton (Panamá) (págs. 227-234). (libro cuentos
centroamericanos)
Sinopsis: un famoso músico popular toca a la puerta de una casa en Panamá y pide que le renten el piano para ensayar
unos arreglos para su show. La mujer, dueña del piano, se lo presta con mucha dificultad y, aunque no lo reconoce,
queda fascinada con la música que toca el personaje.
Temas: en gustos se rompen géneros.
Biografías:
      Linda Berrón

Narradora y promotora de la literatura de Costa Rica, Linda Berrón ha publicado dos colecciones de cuentos —La última
seducción (San José: Editorial Costa Rica, 1989) y La cigarra autista: relatos (San José: Editorial Universidad Estatal a
Distancia, 1992); una novela —El expediente (Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, San José: Editorial Universitaria
Centroamericana, 1989); y ha editado antologías de ensayos y cuentos —¿Feminismo en Costa Rica?: testimonios,
reflexiones, ensayos (San José: Editorial Mujeres, 1995) y Relatos de mujeres: antología de narradoras de Costa
Rica(San José: Editorial Mujeres, 1993). En esta entrevista, realizada por correo electrónico hace poco cuando la autora
trabajaba en la embajada costarricense en Madrid, Linda Berrón presenta sus ideas sobre su trabajo literario, la literatura
costarricense contemporánea y la recepción que tienen en la actualidad las obras de escritores latinoamericanos en
España.

      Samuel Rovinsky

Dramaturgo y escritor
-Nació en 1932
-Es ingeniero civil, profesión en la que se desarrolló hasta 1971; por supuesto, sin dejar de lado el teatro y la narrativa.
-Su primer cuento lo escribió cuando estaba en la escuela Buenaventura Corrales
-Su camino en las letras se abrió cuando ganó un concurso que él organizó entre escolares, allá por la década de 1940.
-En la secundaria su obra siguió prolífica, y más cuentos suyos se dieron a conocer a través de los fenecidos periódicos
La Hora y el Diario de Costa Rica.
-Al finalizar el colegio viajó a México a estudiar ingeniería civil en la UNAM. Durante esa estancia en tierras aztecas su
escritura se limitó a cartas de amor a su novia -hoy esposa- Sarita.
- Fue precisamente en México donde creció su afición por el teatro y se convirtió en asiduo asistente a las diferentes
obras. A su regreso al país, con su título bajo el brazo, encontró en Costa Rica un teatro incipiente, pero de su agrado.
Teatros como el Arlequín, La Máscara y el Universitario eran los principales sitios expositores del género.
- En la convulsa década de 1960, Samuel Rovinski se atrevió a escribir su primera obra. "Se llamaba "La Atlántida" y la
mandó a un concurso de teatro que se rea-lizó en Guatemala. Allí ganó una mención honorífica. Fue el primer
reconocimiento, pues en 1963 la Editorial Costa Rica le publicó una colección de cuentos llamada "La hora de los
vencidos", que le valió, ese mismo año, el Premio Nacional de Cuento Aquileo J. Echeverría.
-Su obra más famosa es "Las Fisgonas de Paso Ancho", pero también tiene: "La hora de los vencidos", "Gobierno de
alcoba", "Cuentos judíos de mi tierra", "Un modelo para Rosaura", "La víspera del sábado".



      Arturo Arias:

Con cinco novelas publicadas y dos premios Casa de las Américas, Arturo Arias es uno de los máximos exponentes de la
literatura guatemalteca contemporánea.

Según Arias, ha encontrado más reconocimientos en el extranjero que en su propio país. ―he
vivido fuera desde los 18 años, y por ello el reconocimiento en el extranjero‖. Considera que
Guatemala es una casa muy chiquita: ―en donde además de las envidias o las luchas de poder, un par de individuos
pueden dictar gustos literarios y tratar de silenciar a los demás‖. Según él, en el extranjero los escritores son leídos sin
ese tipo de cargas emocionales, y valorado por la calidad de lo que escribe. Su último libro, Sopa de caracol, recrea un
poco la producción cultural centroamericana y considera que por primera vez se le está haciendo justicia a la cultura
maya y a la garífuna, que son dos de las expresiones más fascinantes del Istmo. Y por primera vez se empieza a valorar
y reconocer figuras femeninas, lo cual es igualmente importante.

      Rosa María Britton:

Escritora panameña nacida en la ciudad de Panamá. Hizo sus estudios secundarios en el Colegio de las Dominicas
francesas de La Habana. Doctorada en Medicina por la Universidad de Madrid, ha ejercido como destacada especialista
en oncología. Es autora de las novelas, El ataúd de uso (1982), El Señor de las lluvias y el viento (1984), No pertenezco a
este siglo (1991),Semana de la mujer y otras calamidades (1995) y Todas íbamos a ser reinas (1997); de los libros de
cuentos, ¿Quién inventó el Mambo? (1985) y La muerte tiene dos caras (1985); de las obras teatrales, Esa esquina del
Paraíso (1986), Banquete de despedida/Miss Panamá Inc. (1987) y Los loros no lloran (1994); y del ensayo divulgativo La
costilla de Adán (1985). Ha recibido el premio literario Ricardo Miró, en su versión de novela (1982, 1984 y 1991), cuento
(1985) y teatro (1986 y 1987). Es presidenta de la Fundación Biblioteca Nacional de Panamá.
Bibliografía

http://www.rae.es/rae.html (diccionario)

http://2c-cumbres.webnode.mx/news/elementos-del-cuento/

http://andreyluli.wordpress.com/caracteristicas-del-cuento/

Montoya Victor (2002),[“ El origen de los cuentos‖] ―La tradición oral y los cuentos populares‖ Historia Universal de la
Literatura, Ed. Sopena, Barcelona, 1978.(Cáceres, A., 1993, p. 4).

http://cnx.org/content/m19815/latest/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

M5 s3 t1_escribiendo_cronica_instructivo para el me
M5 s3 t1_escribiendo_cronica_instructivo para el meM5 s3 t1_escribiendo_cronica_instructivo para el me
M5 s3 t1_escribiendo_cronica_instructivo para el meJOSE RAMIRO HOYOS
 
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodoMagisterio nacional
 
Producto 14 planeación didáctica
Producto 14 planeación didácticaProducto 14 planeación didáctica
Producto 14 planeación didácticaMartinaDCG
 
A1 planificacion de lengua para 4to grado tic
A1 planificacion de lengua para 4to grado ticA1 planificacion de lengua para 4to grado tic
A1 planificacion de lengua para 4to grado ticMarian Rodriguez
 
Ejercicios narrativa
Ejercicios narrativaEjercicios narrativa
Ejercicios narrativanoeliabracho
 
Planificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docxPlanificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docxJulieta Borneman
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaMarian Rodriguez
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativoLilyan F.
 
Secuencia didactica de la lengua val
Secuencia didactica de la lengua valSecuencia didactica de la lengua val
Secuencia didactica de la lengua valmekypame
 
El sapo distraído
El sapo distraídoEl sapo distraído
El sapo distraídoiranohj
 
Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua Alessandrasolano
 
Taller de Cuento Fantástico (Diciembre 2013)
Taller de Cuento Fantástico (Diciembre 2013)Taller de Cuento Fantástico (Diciembre 2013)
Taller de Cuento Fantástico (Diciembre 2013)Daniel Guajardo 🚀
 
Ejercicio+sobre+el+texto+narrativo valen solucion
Ejercicio+sobre+el+texto+narrativo  valen solucionEjercicio+sobre+el+texto+narrativo  valen solucion
Ejercicio+sobre+el+texto+narrativo valen solucionVale Alvarez P
 
Genero Narrativo
Genero Narrativo Genero Narrativo
Genero Narrativo Ignacio M
 

La actualidad más candente (20)

Guia de trabajo el cuento
Guia de trabajo el cuentoGuia de trabajo el cuento
Guia de trabajo el cuento
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Prueba textos-literarios-y-no-literarios-3-imprimir
Prueba textos-literarios-y-no-literarios-3-imprimirPrueba textos-literarios-y-no-literarios-3-imprimir
Prueba textos-literarios-y-no-literarios-3-imprimir
 
M5 s3 t1_escribiendo_cronica_instructivo para el me
M5 s3 t1_escribiendo_cronica_instructivo para el meM5 s3 t1_escribiendo_cronica_instructivo para el me
M5 s3 t1_escribiendo_cronica_instructivo para el me
 
Guia de 7 ( 12) (reparado)
Guia de 7 ( 12) (reparado)Guia de 7 ( 12) (reparado)
Guia de 7 ( 12) (reparado)
 
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
 
Producto 14 planeación didáctica
Producto 14 planeación didácticaProducto 14 planeación didáctica
Producto 14 planeación didáctica
 
A1 planificacion de lengua para 4to grado tic
A1 planificacion de lengua para 4to grado ticA1 planificacion de lengua para 4to grado tic
A1 planificacion de lengua para 4to grado tic
 
Ejercicios narrativa
Ejercicios narrativaEjercicios narrativa
Ejercicios narrativa
 
Planificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docxPlanificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docx
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
Séptimo periodo (3)
Séptimo periodo (3)Séptimo periodo (3)
Séptimo periodo (3)
 
Secuencia didactica de la lengua val
Secuencia didactica de la lengua valSecuencia didactica de la lengua val
Secuencia didactica de la lengua val
 
El sapo distraído
El sapo distraídoEl sapo distraído
El sapo distraído
 
Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Taller de Cuento Fantástico (Diciembre 2013)
Taller de Cuento Fantástico (Diciembre 2013)Taller de Cuento Fantástico (Diciembre 2013)
Taller de Cuento Fantástico (Diciembre 2013)
 
Ejercicio+sobre+el+texto+narrativo valen solucion
Ejercicio+sobre+el+texto+narrativo  valen solucionEjercicio+sobre+el+texto+narrativo  valen solucion
Ejercicio+sobre+el+texto+narrativo valen solucion
 
Genero Narrativo
Genero Narrativo Genero Narrativo
Genero Narrativo
 

Similar a Contenido científico de español Oliver

El cuento en moodle
El cuento en moodleEl cuento en moodle
El cuento en moodledesolpe
 
Clase de los géneros literarios
Clase de los géneros literariosClase de los géneros literarios
Clase de los géneros literarioskathi-suira
 
El cuento por Miguel Pachacama
El cuento por Miguel PachacamaEl cuento por Miguel Pachacama
El cuento por Miguel PachacamaMiguel Angel
 
Ficha de la narrativa
Ficha de la narrativaFicha de la narrativa
Ficha de la narrativagilmita
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativacayucho
 
Pedro páramo
Pedro páramoPedro páramo
Pedro páramoAseret
 
Como trabajar la literatura
Como trabajar la literaturaComo trabajar la literatura
Como trabajar la literaturayu ly
 
Ambientes,variantes,narradores copia
Ambientes,variantes,narradores   copiaAmbientes,variantes,narradores   copia
Ambientes,variantes,narradores copiaIreneMeneses7
 
Situación linguística de españa.
Situación linguística de españa.Situación linguística de españa.
Situación linguística de españa.ML CV
 
Situación linguística de españa.
Situación linguística de españa.Situación linguística de españa.
Situación linguística de españa.ML CV
 
Propuesta de Lengua
Propuesta de LenguaPropuesta de Lengua
Propuesta de Lenguamacaymary
 

Similar a Contenido científico de español Oliver (20)

Ruedan los cuentos
Ruedan los cuentosRuedan los cuentos
Ruedan los cuentos
 
El cuento en moodle
El cuento en moodleEl cuento en moodle
El cuento en moodle
 
Clase de los géneros literarios
Clase de los géneros literariosClase de los géneros literarios
Clase de los géneros literarios
 
El cuento por Miguel Pachacama
El cuento por Miguel PachacamaEl cuento por Miguel Pachacama
El cuento por Miguel Pachacama
 
Ficha de la narrativa
Ficha de la narrativaFicha de la narrativa
Ficha de la narrativa
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
 
El cuento moodle
El cuento moodleEl cuento moodle
El cuento moodle
 
El cuento moodle
El cuento moodleEl cuento moodle
El cuento moodle
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
 
Español II - El cuento latinoamericano
Español II - El cuento latinoamericanoEspañol II - El cuento latinoamericano
Español II - El cuento latinoamericano
 
Los cuentos de hadas españoles en comparación con los checos
Los cuentos de hadas españoles en comparación con los checosLos cuentos de hadas españoles en comparación con los checos
Los cuentos de hadas españoles en comparación con los checos
 
Pedro páramo
Pedro páramoPedro páramo
Pedro páramo
 
Como trabajar la literatura
Como trabajar la literaturaComo trabajar la literatura
Como trabajar la literatura
 
Ambientes,variantes,narradores copia
Ambientes,variantes,narradores   copiaAmbientes,variantes,narradores   copia
Ambientes,variantes,narradores copia
 
Situación linguística de españa.
Situación linguística de españa.Situación linguística de españa.
Situación linguística de españa.
 
Situación linguística de españa.
Situación linguística de españa.Situación linguística de españa.
Situación linguística de españa.
 
Propuesta de Lengua
Propuesta de LenguaPropuesta de Lengua
Propuesta de Lengua
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Lengua y Comunicación 5
Lengua y Comunicación 5Lengua y Comunicación 5
Lengua y Comunicación 5
 
Tema 7 Y 8 DE LENGUA
Tema 7 Y 8 DE LENGUATema 7 Y 8 DE LENGUA
Tema 7 Y 8 DE LENGUA
 

Más de Liiver-zoe

Diapositivas maestra abi
Diapositivas maestra abiDiapositivas maestra abi
Diapositivas maestra abiLiiver-zoe
 
Los beneficios de los portafolios
Los beneficios de los portafoliosLos beneficios de los portafolios
Los beneficios de los portafoliosLiiver-zoe
 
Evaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanzaEvaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanzaLiiver-zoe
 
Tipos de evaluación paty
Tipos de evaluación patyTipos de evaluación paty
Tipos de evaluación patyLiiver-zoe
 
La evaluación por qué se debe evaluar
La evaluación  por qué se debe  evaluarLa evaluación  por qué se debe  evaluar
La evaluación por qué se debe evaluarLiiver-zoe
 
Modelo evaluador y su metodologia
Modelo evaluador y su metodologiaModelo evaluador y su metodologia
Modelo evaluador y su metodologiaLiiver-zoe
 
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de
La evaluación de las estrategias de aprendizaje deLa evaluación de las estrategias de aprendizaje de
La evaluación de las estrategias de aprendizaje deLiiver-zoe
 
El qué se leerá (los derechos del lector)
El qué se leerá (los derechos del lector)El qué se leerá (los derechos del lector)
El qué se leerá (los derechos del lector)Liiver-zoe
 
El reto de la lectura final
El reto de la lectura finalEl reto de la lectura final
El reto de la lectura finalLiiver-zoe
 
Como una novela
Como una novelaComo una novela
Como una novelaLiiver-zoe
 
Minitexto literatura
Minitexto literaturaMinitexto literatura
Minitexto literaturaLiiver-zoe
 
Los adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lecturaLos adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lecturaLiiver-zoe
 
Actividad 4 los adolescentes y la lectura
Actividad 4  los adolescentes y la lecturaActividad 4  los adolescentes y la lectura
Actividad 4 los adolescentes y la lecturaLiiver-zoe
 
Enseñar gramática
Enseñar gramáticaEnseñar gramática
Enseñar gramáticaLiiver-zoe
 
enseñar lengua- carlos lomas
enseñar lengua- carlos lomasenseñar lengua- carlos lomas
enseñar lengua- carlos lomasLiiver-zoe
 
Plan de secuencia español ignacio chávez
Plan de secuencia español ignacio chávezPlan de secuencia español ignacio chávez
Plan de secuencia español ignacio chávezLiiver-zoe
 
Planeacion de español
Planeacion de españolPlaneacion de español
Planeacion de españolLiiver-zoe
 

Más de Liiver-zoe (20)

Abi
AbiAbi
Abi
 
Diapositivas maestra abi
Diapositivas maestra abiDiapositivas maestra abi
Diapositivas maestra abi
 
Los beneficios de los portafolios
Los beneficios de los portafoliosLos beneficios de los portafolios
Los beneficios de los portafolios
 
Evaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanzaEvaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanza
 
Tipos de evaluación paty
Tipos de evaluación patyTipos de evaluación paty
Tipos de evaluación paty
 
La evaluación por qué se debe evaluar
La evaluación  por qué se debe  evaluarLa evaluación  por qué se debe  evaluar
La evaluación por qué se debe evaluar
 
Modelo evaluador y su metodologia
Modelo evaluador y su metodologiaModelo evaluador y su metodologia
Modelo evaluador y su metodologia
 
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de
La evaluación de las estrategias de aprendizaje deLa evaluación de las estrategias de aprendizaje de
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de
 
El qué se leerá (los derechos del lector)
El qué se leerá (los derechos del lector)El qué se leerá (los derechos del lector)
El qué se leerá (los derechos del lector)
 
El reto de la lectura final
El reto de la lectura finalEl reto de la lectura final
El reto de la lectura final
 
Expo abi
Expo abiExpo abi
Expo abi
 
Loteria expo
Loteria expoLoteria expo
Loteria expo
 
Como una novela
Como una novelaComo una novela
Como una novela
 
Minitexto literatura
Minitexto literaturaMinitexto literatura
Minitexto literatura
 
Los adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lecturaLos adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lectura
 
Actividad 4 los adolescentes y la lectura
Actividad 4  los adolescentes y la lecturaActividad 4  los adolescentes y la lectura
Actividad 4 los adolescentes y la lectura
 
Enseñar gramática
Enseñar gramáticaEnseñar gramática
Enseñar gramática
 
enseñar lengua- carlos lomas
enseñar lengua- carlos lomasenseñar lengua- carlos lomas
enseñar lengua- carlos lomas
 
Plan de secuencia español ignacio chávez
Plan de secuencia español ignacio chávezPlan de secuencia español ignacio chávez
Plan de secuencia español ignacio chávez
 
Planeacion de español
Planeacion de españolPlaneacion de español
Planeacion de español
 

Contenido científico de español Oliver

  • 1.  CUENTO Definición: m. Relato, generalmente indiscreto, de un suceso. Narración breve de ficción. "El cuento -en general- es una narración de lo sucedido o de lo que se supone sucedido", dice Juan Valera. Esta definición admite dos posibilidades aplicables a la forma y el contenido: cuento sería la narración de algo acontecido o imaginado. La narración expuesta oralmente o por escrito, en verso o en prosa. Cuento es lo que se narra, de ahí la relación entre contar y hablar (fabular, fablar, hablar). Es también necesario añadir que, "etimológicamente, la palabra cuento, procede del término latino computare, que significa contar, calcular; esto implica que originalmente se relacionaba con el cómputo de cifras, es decir que se refería, uno por uno o por grupos, a los objetos homogéneos para saber cuántas unidades había en el conjunto. Luego, por extensión paso a referir o contar el mayor o menor número de circunstancias, es decir lo que ha sucedido o lo que pudo haber sucedido, y, en este último caso, dio lugar a la fabulación imaginaria"  Tipos de cuentos: el cuento popular y el cuento literario. El cuento popular: es una narración tradicional de transmisión oral. Se presenta en múltiples versiones, que coinciden en la estructura pero discrepan en los detalles. Tiene tres subtipos: los cuentos de hadas o cuentos maravillosos, los cuentos de animales y los cuentos de costumbres. El mito y la leyenda son también narraciones tradicionales, pero suelen considerarse géneros autónomos. Las mil y una noches es la recopilación más conocida de cuentos populares orientales que se conoce. El cuento literario: es el cuento concebido y trasmitido mediante la escritura. El autor suele ser conocido. El texto, fijado por escrito, se presenta generalmente en una sola versión, sin el juego de variantes característico del cuento popular. Se conserva un corpus importante de cuentos del Antiguo Egipto, que constituyen la primera muestra conocida del género. Una de las primeras manifestaciones en la lengua castellana fue El conde Lucanor, que reúne 51 cuentos de diferentes orígenes, escrito por el infante Don Juan Manuel en el siglo XIV.
  • 2.  Subgéneros. Cuento de aventuras. Cuento policial o de detectives. Cuento de ciencia-ficción. Cuentos de ficción especulativa (también llamados de anticipación) Cuento dramático. Cuento de fantasía o maravilloso Cuento fantástico Cuento para niños. Cuento de hadas. Cuento de terror o cuento de de horror, de miedo, de fantasmas, etc. Cuento fantástico El cuento fantástico narra acciones cotidianas, comunes y naturales; pero en un momento determinado aparece un hecho sorprendente e inexplicable desde el punto de vista de las leyes de la naturaleza. Aunque se basa en elementos de la realidad (por ejemplo, un misterio por resolver, un tesoro escondido) presenta los hechos de una manera distinta al modo habitual de ver las cosas, de una manera asombrosa y, muchas veces, sobrenatural. Esta situación provoca desconcierto e inquietud en el lector.
  • 3. Ejemplos de cuentos fantásticos: La pata de mono de W. W. Jacobs. El corazón delator de Edgar Allan Poe . El inmortal de Jorge Luis Borges. Casa tomada de Julio Cortázar.  Características del cuento El cuento presenta varias características que lo diferencian de otros géneros narrativos breves: Narrativo: Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración. Ficción: Aunque en algunos casos puede basarse en hechos reales o ser una ficción de un marcado realismo, un cuento debe, para funcionar, recortarse de la realidad. Argumental: Tiene una estructura de hechos entrelazados (acción – consecuencias) en un formato de : introducción – nudo – desenlace. Única línea argumental: A diferencia de la novela, en el cuento todos los hechos se encadenan en una sola sucesión de hechos. Estructura centrípeta: Todos los elementos que se mencionan en la narración del cuento están relacionados y funcionan como indicios del argumento. Un sólo personaje principal: Aunque puede haber otros personajes, la historia hablará de uno en particular, que es a quien le ocurren los hechos. Unidad de efecto: Comparte esta característica con la poesía: está escrito para ser leído de corrido de principio a fin. Si uno corta la lectura, es muy probable que se pierda el efecto narrativo. La estructura de la novela permite leerla por partes. Brevedad: Por y para cumplir con todas las demás características, el cuento debe ser breve.
  • 4. Prosa: El cuento debe estar escrito en prosa, o sea con párrafos, sangrías y punto y aparte.  Elementos del cuento El tema del cuento: es el asunto sobre el que trata. Los temas se expresan con sustantivos como amor, muerte, soledad, libertad, justicia, etc., y algunos complementos, por ejemplo, la imposibilidad del amor a primera vista. No se debe confundir tema con historia. Historia: se compone de principio, desarrollo (nudo), desenlace (final). El desarrollo contiene a su vez el conflicto que es el problema, además del clímax que es punto de mayor tensión en la historia. Trama: es el orden en el que el narrador cuenta las partes de la historia: cronológicamente, iniciando por el conflicto. Ambiente: se compone de elementos como el tiempo, espacio, entorno social, etc. Sirve para conocer dónde se desarrolla la historia e influye en los personajes. Narrador: puede o no estar involucrado en la historia. Los personajes: son quienes realizan las acciones del cuento.  Centroamérica: Lo conforman 7 países independientes que son: Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Identificación de siguientes aspectos en los cuentos centroamericanos: Ambiente social: es el entorno en el cual el autor decide situar su historia, incluye modos de vida, costumbres y tradiciones, y de características en la manera de hablar de los personajes. Costumbres: Es un hábito adquirido por la práctica frecuente de un acto. Las costumbres de una nación o persona, son el conjunto de inclinaciones y de usos que forman su carácter distintivo. Generalmente se distingue entre las que cuentan con aprobación social, y las malas costumbres, que son relativamente comunes, pero no cuentan con aprobación social, y a veces leyes han sido promulgadas para tratar de modificarlas en la conducta de las personas.
  • 5. Tradiciones:Es el conjunto de patrones culturales de una o varias generaciones heredados de las anteriores y, usualmente por estimarlos valiosos, trasmitido a las siguientes. Se llama también tradición a cualquiera de estos patrones. El cambio social altera el conjunto de elementos que forman parte de la tradición. Características:(del griego χαρακτηριστικό) Puede designar diversos conceptos, que siempre se refieren al carácter propio o específico de algo Conflictos y formas de usar el español de los personajes: 23 % que 25 24 % habla Hablantes de 26 27 Hablantes de Hablantes de Total 22 español español como Pos. Países Población español español como hablantes como lengua como 1.ª y 2.ª 1.ª y 2.ª lengua de español lengua materna lengua materna 1 Guatemala 14.700.000 64,7% 9.075.469 86,40% 12.119.328 2 Honduras 8.143.56428 97,16% 7.146.118 99,00% 7.281.450 El 3 6.094.88929 95,0% 7.446.545 97,0% 6.000.000 Salvador 4 Nicaragua 5.743.000 87,4% 5.019.382 97,00% 5.570.710 5 Costa Rica 4.549.90330 97,25% 4.345.130 99,20% 4.432.256
  • 6. 23 % que 25 24 % habla Hablantes de 26 27 Hablantes de Hablantes de Total 22 español español como Pos. Países Población español español como hablantes como lengua como 1.ª y 2.ª 1.ª y 2.ª lengua de español lengua materna lengua materna 6 Panamá 3.474.562 66,8% 2.581.248 93,10% 3.129.091 7 Belice 322.00031 52,1% 167.762 62,8% 202.216  Regionalismos e indigenismos En el español que se habla a lo largo de toda Latinoamérica existen variaciones en su uso. En distintos países y regiones, las personas nombran de manera diferente objetos de la vida cotidiana, animales, situaciones o sentimientos. Estas variantes lingüísticas, llamadas regionalismos, dan cuenta de la flexibilidad y riqueza del español y no tienen que ver con un uso ―apropiado‖ o ―inapropiado‖ del lenguaje. Hay otras variantes llamadas indigenismos que son palabras provenientes de las lenguas que se hablaban en América antes de la Conquista, como el náhuatl y el maya de México o Guatemala; el Arauco del Caribe, el quechua del Perú y el guaraní del Paraguay. Los indigenismos generalmente son sustantivos, como chile, o verbos derivados de un sustantivo, como enchilarse. Ejemplos de Cuentos centroamericanos ejemplos: el eterno transparente” Linda Berrón (Costa Rica) (págs.. 185-190). (libro cuentos centroamericanos)
  • 7. Sinopsis Cuando Deyanira no puede abrir la puerta de su casa, sospecha que algo extraño está ocurriendo; al ponerse sus zapatos y notar que le quedan muy grandes, no encuentra explicación. De pronto, una serie de desencuentros le harán sentir que nadie la reconoce, que otras mujeres ocupan su lugar. ¿Acaso es una broma?, ¿es un sueño o una fantasía? Temas:temor a perder lo que se tiene. Cuento: “El miedo a los telegramas “de Samuel Rovinsky (Costa Rica)(págs. 203-211). (libro cuentos centroamericanos) Sinopsis: Las malas noticias llegan en telegramas: ésta es la imagen que se queda en la memoria de un niño que a los seis años de edad no alcanza a comprender todo lo que ocurre a su alrededor, aunque sí percibe con claridad los apuros de su madre y hermanas, la enfermedad de su padre y las noticias que llegan desde Polonia, lugar de origen de su familia. Temas: miedos de infancia, relación Cuento: “Bocado de viento” de Arturo Arias (Guatemala)(págs.15-47). (libro cuentos centroamericanos) sinopsis: Petronio y Romualda se establecen en Nuevo Amanecer, una aldea en medio de la selva. Un día, Petronio tiene una gran ocurrencia que los lleva a vivir todo tipo de sobresaltos: poner un puesto de refrescos en la selva, para lo que es necesario llevar una refrigeradora en una balsa. Temas:ilusión y sobrevivencia. Cuento: “¿Quién inventó el mambo?” de Rosa María Britton (Panamá) (págs. 227-234). (libro cuentos centroamericanos) Sinopsis: un famoso músico popular toca a la puerta de una casa en Panamá y pide que le renten el piano para ensayar unos arreglos para su show. La mujer, dueña del piano, se lo presta con mucha dificultad y, aunque no lo reconoce, queda fascinada con la música que toca el personaje. Temas: en gustos se rompen géneros.
  • 8. Biografías: Linda Berrón Narradora y promotora de la literatura de Costa Rica, Linda Berrón ha publicado dos colecciones de cuentos —La última seducción (San José: Editorial Costa Rica, 1989) y La cigarra autista: relatos (San José: Editorial Universidad Estatal a Distancia, 1992); una novela —El expediente (Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, San José: Editorial Universitaria Centroamericana, 1989); y ha editado antologías de ensayos y cuentos —¿Feminismo en Costa Rica?: testimonios, reflexiones, ensayos (San José: Editorial Mujeres, 1995) y Relatos de mujeres: antología de narradoras de Costa Rica(San José: Editorial Mujeres, 1993). En esta entrevista, realizada por correo electrónico hace poco cuando la autora trabajaba en la embajada costarricense en Madrid, Linda Berrón presenta sus ideas sobre su trabajo literario, la literatura costarricense contemporánea y la recepción que tienen en la actualidad las obras de escritores latinoamericanos en España. Samuel Rovinsky Dramaturgo y escritor -Nació en 1932 -Es ingeniero civil, profesión en la que se desarrolló hasta 1971; por supuesto, sin dejar de lado el teatro y la narrativa. -Su primer cuento lo escribió cuando estaba en la escuela Buenaventura Corrales -Su camino en las letras se abrió cuando ganó un concurso que él organizó entre escolares, allá por la década de 1940. -En la secundaria su obra siguió prolífica, y más cuentos suyos se dieron a conocer a través de los fenecidos periódicos La Hora y el Diario de Costa Rica. -Al finalizar el colegio viajó a México a estudiar ingeniería civil en la UNAM. Durante esa estancia en tierras aztecas su escritura se limitó a cartas de amor a su novia -hoy esposa- Sarita. - Fue precisamente en México donde creció su afición por el teatro y se convirtió en asiduo asistente a las diferentes obras. A su regreso al país, con su título bajo el brazo, encontró en Costa Rica un teatro incipiente, pero de su agrado. Teatros como el Arlequín, La Máscara y el Universitario eran los principales sitios expositores del género. - En la convulsa década de 1960, Samuel Rovinski se atrevió a escribir su primera obra. "Se llamaba "La Atlántida" y la mandó a un concurso de teatro que se rea-lizó en Guatemala. Allí ganó una mención honorífica. Fue el primer reconocimiento, pues en 1963 la Editorial Costa Rica le publicó una colección de cuentos llamada "La hora de los
  • 9. vencidos", que le valió, ese mismo año, el Premio Nacional de Cuento Aquileo J. Echeverría. -Su obra más famosa es "Las Fisgonas de Paso Ancho", pero también tiene: "La hora de los vencidos", "Gobierno de alcoba", "Cuentos judíos de mi tierra", "Un modelo para Rosaura", "La víspera del sábado". Arturo Arias: Con cinco novelas publicadas y dos premios Casa de las Américas, Arturo Arias es uno de los máximos exponentes de la literatura guatemalteca contemporánea. Según Arias, ha encontrado más reconocimientos en el extranjero que en su propio país. ―he vivido fuera desde los 18 años, y por ello el reconocimiento en el extranjero‖. Considera que Guatemala es una casa muy chiquita: ―en donde además de las envidias o las luchas de poder, un par de individuos pueden dictar gustos literarios y tratar de silenciar a los demás‖. Según él, en el extranjero los escritores son leídos sin ese tipo de cargas emocionales, y valorado por la calidad de lo que escribe. Su último libro, Sopa de caracol, recrea un poco la producción cultural centroamericana y considera que por primera vez se le está haciendo justicia a la cultura maya y a la garífuna, que son dos de las expresiones más fascinantes del Istmo. Y por primera vez se empieza a valorar y reconocer figuras femeninas, lo cual es igualmente importante. Rosa María Britton: Escritora panameña nacida en la ciudad de Panamá. Hizo sus estudios secundarios en el Colegio de las Dominicas francesas de La Habana. Doctorada en Medicina por la Universidad de Madrid, ha ejercido como destacada especialista en oncología. Es autora de las novelas, El ataúd de uso (1982), El Señor de las lluvias y el viento (1984), No pertenezco a este siglo (1991),Semana de la mujer y otras calamidades (1995) y Todas íbamos a ser reinas (1997); de los libros de cuentos, ¿Quién inventó el Mambo? (1985) y La muerte tiene dos caras (1985); de las obras teatrales, Esa esquina del Paraíso (1986), Banquete de despedida/Miss Panamá Inc. (1987) y Los loros no lloran (1994); y del ensayo divulgativo La costilla de Adán (1985). Ha recibido el premio literario Ricardo Miró, en su versión de novela (1982, 1984 y 1991), cuento (1985) y teatro (1986 y 1987). Es presidenta de la Fundación Biblioteca Nacional de Panamá.
  • 10. Bibliografía http://www.rae.es/rae.html (diccionario) http://2c-cumbres.webnode.mx/news/elementos-del-cuento/ http://andreyluli.wordpress.com/caracteristicas-del-cuento/ Montoya Victor (2002),[“ El origen de los cuentos‖] ―La tradición oral y los cuentos populares‖ Historia Universal de la Literatura, Ed. Sopena, Barcelona, 1978.(Cáceres, A., 1993, p. 4). http://cnx.org/content/m19815/latest/