SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 27
Descargar para leer sin conexión
La evolución socioemocional desde la perspectiva psicológica
TEORÍA Autor Aspectos relevantes de la
teoría
Principales aportaciones al
desarrollo Socioemocional del niño
Aspectos a considerar en el
aula de educación básica
Psicosexual Sigmund Freud Freud postuló tres niveles de
la conciencia y comparó la
mente con un iceberg que
flota sobre el agua. Como
éste, sólo una pequeña
parte de la mente se puede
ver en realidad: la mente
consciente. Así como en la
superficie del agua, a veces
visible y a veces sumergido,
está la mente
preconsciente. Como un
iceberg, grandes peligros
yacen en lo que no se ve.
Por último, existe una gran
masa —que es la mayor
parte de la mente— que
está escondida, como la
masa de un iceberg que se
encuentra bajo el agua: la
mente inconsciente.
La experiencia en los primeros años
es crítica para la formación de la
personalidad. Los conflictos
psicosexuales orales, anales y fálicos
(edípicos) son centrales.
Etapa Oral (ocupa
aproximadamente los primeros 18
meses de vida, y en ella aparecen
los primeros intentos por satisfacer
las demandas promovidas por la
libido, en ella la boca es la principal
zona en la que se busca placer, y
también es una de las principales
zonas del cuerpo a la hora de
explorar el entorno por eso los bb
tienen propensión a morderlo todo.
Etapa anal esta etapa se produciría
desde el fin de la etapa oral y asta
los 3 años de edad, en ella inicia el
control de esfínter lo cual para
Freud es una actividad vinculada al
placer y a la sexualidad.
Etapa Fálica de los 3 a los 6 años,
complejo de Edipo, y de Electra.
Etapa de latencia, de los 7 años a la
pubertad es asociada con la
aparición del pudor y la vergüenza
relacionada con la sexualidad.
La etapa genital aparece en la
pubertad y se prolonga a la vida
adulta.
La libido pierde su carácter
genital para dirigirse a
actividades sublimatorias del
individuo. Esta energía se
utiliza para la estructuración
del yo, la expansión intelectual
y el aumento de los
conocimientos, el niño
manifiesta fuertes deseos de
aprender, dominando y
canalizando su agresión,
apoyándose en la adquisición
creciente de conocimientos,
en la elaboración de la
realidad externa y en el
enriquecimiento de desarrollo
de la organización del yo y del
superyó. Por otro lado,
manifiesta iniciativa propia en
la búsqueda del conocimiento
y de la capacidad de
codificar y organizar la
información con la ayuda de
la maduración del sistema
nervioso central, y puede
formular hipótesis, resolución
de problemas y planear el
conocimiento. El juego del
niño en esta etapa es de
conjunto y cooperación,
aprende a compartir objetos y
actividades y subordina las
metas y necesidades
individuales a las grupales.
Aprende sobre el castigo y a
evitar las perturbaciones físicas
y emotivas por la presencia de
niños mayores y más rápidos.
Le interesa la compañía de su
misma edad y sexo hasta que
llega a la pubertad. El niño en
esta etapa “escoge sus
amigos basado en la
identificación con el
compañero y no en el amor
objetal mismo; es decir, se
basa en la igualdad con el
objeto, o puede incluir
igualdad sexual”
De las
relaciones
objetales
Melanie Klein Discípula de Freud basa su
teoría en las relaciones
objetales. En esta teoría se
establece que el sujeto se
relaciona con el medio a
partir de las sensaciones e
impulsos que siente y
proyecta sobre los objetos
de su impulso. Las relaciones
con dichos objetos generan
huellas permanentes que
marcarán la futura relación
con otros, internalizando las
experiencias vividas y
originándose en base a ellas
la estructura psicológica del
sujeto.
Posición Esquizoparanoide
(supervivencia)
Complejo de Edipo
Posición Depresiva (duelo)
Identificación Proyectiva (el
Yo se relaciona con un
objeto externo)
Super ego (autoridad moral)
Envidia
Organizaciones Patológicas
La expresión ‘formación de
símbolos’ se usa en el psicoanálisis
para indicar un modo de
representación indirecta o
figurativa de una idea, un
conflicto o un deseo de
importancia. La capacidad de
avanzar desde formas concretas
de relación con objetos arcaicos
al formar de relación simbólica
con objetos sustitutivos (símbolos)
es tanto un logro del desarrollo
como un cambio realizado por
causa de las ansiedades que
implica la relación con los objetos
primarios. Klein amplió las ideas
de Freud y Jones relativas a los
símbolos, y mostró
específicamente la significación
simbólica del juego y cómo la
sublimación depende de la
capacidad de simbolizar.
Tanto ella como sus sucesores han
hecho hincapié en que las
fantasías interactúan de manera
recíproca con la experiencia
para formar las características
La teoría psicoanalítica de las
relaciones objetales representa
el estudio psicoanalítico de la
naturaleza y el origen de las
relaciones interpersonales y de
las estructuras intrapsíquicas que
derivan de las relaciones
internalizadas del pasado,
fijándose, modificándose y
reactivandose con otras en el
contexto de las relaciones
interpersonales presentes.
Para el niño las representaciones
mentales del objeto y del self se
construyen a partir de los pasos
progresivos en el desarrollo de
las relaciones con los objetos.
Malher puntualizó la
disponibilidad emocional
apropiada de la madre y el
intercambio afectivo entre ésta
y su bebé como rasgos
importantes para promover la
formación de las estructuras
psíquicas.
MELANIE KLEIN Y LAS
RELACIONES OBJETALES La teoría
Reparación (respeto por el
otro)
Objetos Internos
Formación de Símbolos
Fantasía Inconsciente
Técnica Kleiniana
intelectuales y emocionales que
se desarrollan en un individuo. La
fantasía se considera como una
capacidad básica subyacente
del pensamiento, los sueños, y los
síntomas y patrones de defensa, a
los que también dan forma.
de los objetos internos diseña
una nueva estructura de la
mente, destaca que son los
vínculos y no las pulsiones como
fuerzas biológicas los que
producen el desarrollo mental;
siempre hay una motivación en
todo proceso psicológico, con
consecuencias para la realidad
psíquica. Lo esencial es el
vínculo emocional y las
pulsiones tienen sentido en la
medida en que están dirigidas a
los objetos.
Global Henri Wallon Wallon coincide con
Vygotsky al afirmar que el
niño es un ser social desde
que nace y que en la
interacción con los demás va
a residir la clave de su
desarrollo.Wallon intenta
encontrar el origen de la
inteligencia y el origen del
carácter, buscando las
interrelaciones entre las
diferentes funciones que
están presentes en el
desarrollo. Un estadio, para
Wallon, es un momento de la
evolución mandar, con un
determinado tipo de
comportamiento. Según H.
Wallon el desarrollo del
niño “pasa por fases
sucesivas donde van
modificándose
simultáneamente sus
posibilidades motrices y su
significación psíquica. Esta
evolución está unida a la
Según Henri Wallon, el ser humano
se desarrolla en las siguientes
etapas: a) Estadio impulsivo puro
(hasta los seis meses de edad)
Respuestas motrices como
adaptación social progresiva. b)
Estadio emocional (desde los seis
hasta los doce meses) Simbiosis
afectiva, expresada por medio de
la emoción (lenguaje primitivo) y
reconocimiento ante el espejo;
simbiosis afectiva con la madre.
c) Estadio sensorio-motriz (desde
los doce hasta los veinticuatro
meses) Aparición del habla y la
capacidad de andar erguido.
Primera exploración del mundo y
manipulación e identificación de
objetos simples. d) Estadio
proyectivo (a partir de los dos
años) Sincretismo (percepción
global y confusa de varios
fenómenos a la vez); capacidad
de evocación de objetos y
acontecimientos; primeros usos
de la función simbólica del
Estadio de gracia (entre los
cuatro y los seis años)
integración plena en el medio
familiar. Estadio de
personalidad polivalente (a
partir de los seis años)
integración en el grupo (juegos
colectivos). Marca el comienzo
del pensamiento lógico y la
socialización. Wallon tiene en
cuenta una fuerte relación
entre el niño y el medio. Todos
los individuos pertenecen a la
sociedad.
El desarrollo del niño es el
resultado de la interacción
dialéctica que se da entre lo
orgánico y lo social, es decir
entre el individuo y el medio.
Saber la base de esta
interacción se asienta la razón
de ser de la educación.
maduración progresiva de
los centros nerviosos,
principalmente a la
mielinización de los haces y
sistemas de fibras que los
unen” Tanto Wallon como
Gesell con su enfoque
descriptivo, coinciden en
señalar al desarrollo como un
proceso en el que producen
cambios tanto en el sistema
nervioso como en las
conductas motrices, Piaget lo
complementa indicando que
estos cambios ocurren por
asimilación, los mismos que
resultan de la interacción del
individuo con el medio.
lenguaje. El niño se representa a sí
mismo a través de los objetos. e)
Estadio del personalismo (desde
los dos años y medio hasta los
tres), el niño se percibe como un
ser autónomo, es decir, adquiere
la conciencia del yo. f) Estadio de
oposición y negativismo (a partir
de los tres años) Comprende
narcisismo, imitación y alternancia
entre pasividad y actividad. g)
Estadio de gracia (entre los cuatro
y los seis años) integración plena
en el medio familiar. h) Estadio de
personalidad polivalente (a partir
de los seis años) integración en el
grupo (juegos colectivos). Marca
el comienzo del pensamiento
lógico y la socialización
Del Self Carl Rogers Considera importante el que
las personas se definen a
través de la observación y la
evaluación de sus propias
experiencias.
siendo así que las realidades
constituyen asuntos privados
a los que solo las personas
mismas pueden acceder. de
esto se deriva la esfera de la
experiencia propia de cada
individuo, que comprende
los sucesos, percepciones y
sensaciones de las que la
persona no tiene conciencia
pero que podría adquirirla.
dentro de esta esfera se
encuentra el self, una
identidad inestable y
mutable.
Rogers señala que en cada uno
de nosotros hay una tendencia
inherente a explotar nuestras
capacidades y competencias
hasta donde lo permita nuestra
estructura biológica.
El ser humano aprende a
identificar sus sensaciones
corporales de forma similar a
quienes lo rodean. Se puede
llegar a experimentar la sensación
de estar viviendo una vida ajena,
lo cual genera un desajuste
emocional y perturbación de la
tendencia a la actualización lo
cual provoca el uso de las
máscaras.
El self ideal es un modelo hacia
el cual se dirigen todos los
esfuerzos. A la inversa, en
medida en que
difiera de la conducta y de los
valores reales, en el self ideal al
inhibir la capacidad del
desarrollo.
Rogers concluye que no se
trata de una identidad
caracterizada por un
crecimiento lento o por un
crecimiento gradual, es
decir, estamos frente una
gestalt, una configuración en
la que la modificación del
menor aspecto altera el
conjunto.
El self no puede captarse
mediante una imagen fija, es
una entidad cambiante y
móvil.
El self ideal es "el concepto
de sí mismo que la persona
anhela y al cual le asigna un
valor superior"
El self ideal es un modelo
hacia el cual se dirigen todos
los esfuerzos. A la inversa, en
la medida en que difiera de
la conducta y los valores
reales, el self ideal inhibe la
capacidad de desarrollo.
El self ideal puede convertirse
en un obstáculo para la
salud personal cuando
difiere en gran medida del
self real.
De la identidad
del yo
Erik Erikson acorde con Erikson, la
identidad es una definición o
autodefinición que hace la
persona ante la sociedad,
otras personas, la realidad y
los valores, en conclusión, es
autenticidad y
correspondencia en el
desarrollo de lo desarrollado
en el plan epigenético
constitutivo del individuo.
distingue cuatro elementos
en la identidad:
a) sentimiento
consciente de la
identidad individual
b) esfuerzo inconsciente
por la continuidad
del carácter personal
c) la síntesis del yo y sus
correspondientes
actos
d) la interior solidaridad
con la identidad e
ideales del grupo
Según Erikson en el desarrollo de
la identidad se encuentran ocho
estadios:
1) Lactancia (0-2 años):
confianza y
reconocimiento de la
desconfianza
2) Infancia temprana (2-4
años): autonomía frente a
vergüenza y duda
3) De 4 a 6 años: iniciativa y
participación de roles
frente a sentimiento de
culpa
4) Edad escolar (6- 12 años):
laboriosidad e
identificación con la tarea
frente a inferioridad
5) Adolescencia: identidad
propiamente tal frente a
confusión de identidad
6) Primer periodo
adulto(juventud): relación
íntima frente al aislamiento
7) Segundo periodo adulto
(adultez): generatividad
frente a estancamiento
8) Madurez plena y vejez
(madurez): integridad y
sentido frente a la
desesperanza
9) De 4 a 6 años: iniciativa
y participación de roles
frente a sentimiento de
culpa
10) Edad escolar (6- 12
años): laboriosidad e
identificación con la
tarea frente a
inferioridad
11) Adolescencia: identidad
propiamente tal frente a
confusión de identidad
La evolución socioemocional desde una perspectiva cognitiva y moral
Teoria
cognitiva
Jean Piaget Se entiende por teoría
cognitiva al conjunto de
transformaciones que se
producen dentro del
pensamiento en el transcurso
de la vida, sobre todo en el
periodo del desarrollo ya
que aquí aumentan las
habilidades y conocimientos
para percibir, pensar,
comprender y manejarse en
la realidad.
Ayuda a entender cómo el
niño interpreta el mundo a
edades diversas
Piaget influyó en nuestra forma de
concebir el desarrollo del niño,
viéndolos como “pequeños
científicos” que tratan de
interpretar el mundo. Tienen su
propia lógica y formas de
conocer que siguen patrones
predecibles del desarrollo
conforme alcanzan la
maduración y con la interacción
del entorno, esto forma
representaciones mentales
operando e incidiendo en él, de
modo que se da una interacción
recíproca.
pensaba que los niños construyen
activamente el conocimiento del
ambiente usando lo que ya
saben interpretando nuevos
hechos y objetos
no le interesa tanto lo que
conoce el niño sino como piensa
en los problemas y en las
soluciones. estaba convencido de
que el desarrollo cognoscitivo
supone cambios en la capacidad
del niño para razonar sobre su
mundo.
Clasificación: La capacidad de
nombrar e identificar los
conjuntos de objetos de
acuerdo con la
apariencia, tamaño u otras
características, incluyendo la
idea de que un conjunto de
objetos puede incluir a otro. La
clasificación jerárquica se
refiere a la capacidad de
clasificar los
objetos en clases y subclases
basadas en las similitudes y
diferencias entre los grupos.
Conservación: El entendimiento
de que, a pesar de que un
objeto cambie de apariencia,
aún sigue siendo el mismo en
cantidad. La redistribución de
un objeto no afecta a su masa,
número o volumen. Por
ejemplo, un niño entiende que
cuando se vierte un líquido en
un vaso de diferente forma, la
cantidad de líquido
permanece igual.
Descentramiento: Ahora, el
niño tiene en cuenta múltiples
aspectos para resolver un
problema. Por ejemplo, el niño
ya percibe que una taza
excepcionalmente amplia pero
corta no contiene menos que
una taza de ancho normal pero
más
alta.
Reversibilidad: Ahora, el niño
entiende que los números o los
objetos se pueden cambiar y
luego volver a su estado
original.
Por ejemplo, durante este
estadio, el niño entiende que su
pelota favorita que se desinfla
no se ha ido y puede estar llena
de aire y
volver a ponerla en juego una
vez más. Otro ejemplo sería que
el niño se da cuenta de que
una bola de arcilla, una vez
aplastada,
se puede convertir de nuevo en
una bola de arcilla.
Seriación: La habilidad de
ordenar los objetos en un orden
según el tamaño, forma, o
cualquier otra característica.
Por ejemplo, si se les da
diferentes objetos sombreados
pueden hacer un degradado
de color.
Transitividad: Se refiere a la
capacidad de ordenar objetos
mentalmente y reconocer las
relaciones entre varias cosas en
un orden serial. Por ejemplo,
cuando se le dijo a guardar sus
libros de acuerdo con la altura,
el niño reconoce que se inicia
con la colocación del más alto
en un extremo de la estantería
y en el otro extremo termina el
más corto.
Teoria
conductual
Alber Ellis La Terapia Racional Emotiva
Conductual fue desarrollada
por primera vez por Albert
Ellis en la década de 1950. A
nque Ellis había hecho
originalmente el trabajo en el
campo del conductismo,
más tarde se convenció de
la naturaleza causal de los
procesos cognitivos. En
concreto, desarrolló un
modelo de comportamiento
que implica una interacción
continua entre el medio
ambiente y el estado mental
interno. Se puede afirmar
que la TRE está basada en
unos pocos principios
simples, pero de gran
trascendencia.
Dichos principios son:
El pensamiento es el principal
determinante de las
emociones humanas.
El pensamiento disfuncional
es la principal causa del
malestar emocional.
Debido a que sentimos en
función de lo que pensamos,
para acabar con un
problema emocional,
tenemos que empezar
haciendo un análisis de
nuestros pensamientos.
Múltiples factores, tanto
genéticos como las
influencias ambientales
(educación, etc.) se
encuentran en el origen del
pensamiento irracional y la
psicopatología.
Dentro de la teoría de la TRE se
define el llamado ABCD de las
emociones, que representa las
cinco primeras letras de nuestro
alfabeto, pero es también la
piedra angular de la terapia, ya
que supone su marco de
referencia.
El “ABCDE” de la TRE es el
siguiente:
1. Activating Event: Representa el
Suceso Activador. Es decir, “A”
representa la realidad, los
sucesos que acontecen a nuestro
alrededor y a los que (en
numerosas ocasiones) acusamos
erróneamente de ser el origen de
nuestras emociones.
2. Beliefs: Hace referencia a las
creencias o sistema de valores del
individuo. En ellas se incluyen las
cogniciones, evaluaciones,
sistema de valores y cualquier otro
tipo de pensamiento a través del
cual
filtramos la realidad que
percibimos o, dicho de otra
forma, a través del que vemos los
eventos activadores (A). Estas
creencias pueden ser rígidas y
absolutas o flexibles y adaptadas
a la realidad, a las primeras las
denominamos irracionales y a las
segundas racionales.
3. Consequence: Representa las
consecuencias emocionales y
conductuales derivadas de las
creencias B respecto al suceso
activador A. Las C, o emociones
que se derivan de creencias B
irracionales y rígidas acerca de
Las emociones negativas
inadecuadas se definen como
aquellas que hacen que las
condiciones adversas y las
frustraciones empeoren e
impiden resolver el problema o
la causa del malestar. Entre
ellas se encuentran la
ansiedad, depresión, ira, culpa,
vergüenza y dolor emocional
etc. Como hemos visto, son
causadas por creencias
irracionales. La Terapia Racional
Emotiva ayuda a las personas a
sustituir sus emociones
negativas inadecuadas por
emociones negativas
adecuadas, de modo que,
ante una situación conflictiva,
en vez de sentir
una ansiedad paralizante, por
ejemplo, pueda sentir
solamente una preocupación
que le lleve a resolver el
problema.
Los sentimientos positivos
también pueden ser
inadecuados. Por ejemplo, el
sentimiento de grandiosidad o
superioridad es una emoción
positiva porque hace que una
persona se sienta bien. Sin
embargo, se basa en una
percepción irreal de uno mismo
y a la larga provocará
problemas en las relaciones
con los demás y rechazo. Éstas
son el resultado de la
satisfacción de los deseos,
metas e ideales humanos.
• A pesar de la existencia de
influencias del pasado en la
psicopatología, la Terapia
Racional Emotiva enfatiza las
influencias presentes, ya que
son las responsables de que
el malestar haya continuado
a través del tiempo, a pesar
de que las influencias
pasadas hayan dejado de
existir. La causa principal del
malestar emocional no tiene
que ver con el modo en que
fueron adquiridas esas
creencias o modos de
interpretar la realidad sino
con el hecho de seguir
manteniéndolos en el
presente.
Aunque las creencias se
puedan cambiar, ese
cambio no va a suceder
necesariamente con
facilidad. Las creencias
irracionales se cambian
mediante un esfuerzo activo
y persistente para
reconocerlas, crearlas y
modificarlas, lo cual
constituye la tarea de la
Terapia Racional Emotiva.
sucesos A negativos, producirán
alteraciones emocionales y las
denominamos consecuencias
negativas inapropiadas, mientras
que las consecuencias que siguen
a pensamientos racionales
respecto a sucesos negativos las
denominaremos consecuencias
negativas apropiadas (Crawford
& Ellis,
1989).
4. Dispute: Representa la
“Disputa” enérgica de las
creencias irracionales que hay
siempre detrás de toda alteración
emocional. Dichas creencias
irracionales están muy arraigadas
en nuestra mente, de ahí que la
disputa debe ser enérgica y
continuada.
5. Effective Rational Belief:
Representa la sustitución de la
idea irracional por su equivalente
racional en nuestro sistema de
valores y creencias, en nuestra
filosofía personal. En la mayoría de
las ocasiones la diferencia entre
una y otra es muy sutil y por lo
tanto difícil de encontrar. En
ocasiones la diferencia es una
cuestión de grado en el nivel de
nuestras preferencias. En todas las
ocasiones la idea racional está
más ajustada a la realidad que la
idea irracional.
Incluyen el amor, el placer, la
curiosidad, la felicidad.
El desarrollo
psicológico
evolutivo
Florence
Goodenough
Goodenough desarrolló un
test que es un método para
hacer una evaluación del
nivel de inteligencia general
y la personalidad de los niños
opinó que la maduración, no el
ambiente, era lo más importante
en el desarrollo emocional de los
niños.
Según Goodenough al medir el
valor de un dibujo se mide el
valor de las funciones de
asociación, observación,
analítica, discriminación,
por medio del dibujo de la
figura humana.
El sistema de Goodenough
fue creado por Florence L
Goodenough, en 1926, fue
Harris en 1963 quien hizo la
primera revisión de este
sistema y dio lugar al
conocido como el test del
Dibujo de la Figura Humana
de Goodenough-Harris.
Etapas del desarrollo psicológico
evolutivo:
Etapa celular (4 a 6 años).
Comienza a integrar rasgos
faciales, el niño ha adquirido en
ese momento, suficiente
coordinación neuromuscular para
trazar el círculo y su capacidad
perceptiva y tentativa ha
mejorado, las piernas y los brazos
son únicamente líneas unidas a la
cabeza.
Fase transición hacia el esquema
(5 a 7 años). El niño descubre que
su figura carece de tronco,
manos, dedos, pies, etc. Busca
mayor claridad de su
representación.
Fase esquemática (7 a 12 años).
Los dibujos son más concretos,
comienzan a aparecer las
prendas de vestir y se da una
descripción del dibujo.
memoria de detalles, sentido
espacial, juicio, abstracción,
coordinación viso-manual y
adaptabilidad. Así bien esto
está presente dentro de las
aulas escolares en dónde los
alumnos van avanzando en su
aprendizaje a través de la
evolución del dibujo en cada
una de las etapas y ciclos en los
que se encuentran.
Teoría del
pensamiento
complejo
Edgar Morin La noción de pensamiento
complejo hace referencia a
la capacidad de conectar
diferentes dimensiones de la
realidad, la cual se ha
caracterizado por ir
adquiriendo cada vez más
componentes, a medida que
la humanidad ha ido
progresando y
evolucionando. La realidad
se podría comparar con un
tejido, compuesto por
múltiples tejidos y, por tanto,
algo realmente complejo.
A mayor complejidad, más
detalles sobre la sociedad en
La educación ha sido y sigue
siendo prioridad entre los seres
humanos; inclusive ahora, en esta
época caracterizada por
momentos difíciles, provocados
por la dinámica de las
transformaciones globales que
parecen trastocar todos los
ámbitos: político, económico,
social y ecológico. En todos los
sectores de las sociedades
contemporáneas, la
preocupación por la educación
surge como conciencia, personal
o familiar, de las crecientes
exigencias que plantea la vida en
un entorno caracterizado por los
signos de cambio social,
Explicita que la educación está
basada en el pensamiento
complejo, vive y siente, crea y
no especula. Es una educación
creativa que trasciende.
Una educación ha de ser
generatriz, y no rigidez de lo
absoluto.
la que se vive se deben tener
en cuenta.
La persona no debería
pensar reduciendo lo que
está viviendo, ni tampoco
decantarse por una postura
en función de uno o pocos
hechos.
Así pues, debido a las
características de la
sociedad actual, es
necesario que la persona,
para poder tener una
opinión bien fundamentada,
reflexione detenidamente la
información que recibe. Esta
capacidad reflexiva es lo
que Morin denomina
pensamiento complejo. El
pensamiento complejo es,
en esencia, una estrategia
que tiene intención
globalizadora, es decir, que
trata de abarcar todos los
fenómenos de los que se
está presente, pero
teniendo en cuenta sus
particularidades como
eventos diferentes que son.
Este concepto es totalmente
contrario al del pensamiento
simplificante, el cual unifica
todo el conocimiento a una
sola visión, anulando la
posible diversidad que haya
y encaminando a la
persona, sea estudiante sea
el propio profesor, a una
‘inteligencia ciega’. El
término de complejidad,
dentro del pensamiento de
tecnológico y ambiental. Las
transformaciones sociales obligan
a preguntarnos por el presente y
sobre todo por el futuro. En el
ámbito personal, cada uno se
preocupa de si está o no
preparado para vivir en un
mundo cambiante, donde la
incertidumbre parece ser la
constante, y a la vez que estable,
inquietante.
La educación ha sido y sigue
siendo un concepto
“fundamentalmente discutible”,
diría W. Carr (2005).
La historia de su concepción en
las ciencias sociales revela un
importante espectro de sentido,
una interesante heterogeneidad
de significados, probablemente
relacionada con las posturas
teóricas y epistemológicas de
todas las disciplinas que se han
interesado en estudiar, las cuales
corresponden a las diferentes
épocas históricas y condiciones
materiales por las que ha pasado
la sociedad en la que ha estado
presente.
Tradicionalmente, la educación
se ha definido como la acción de
transmitir conocimientos,
creencias, tradiciones y
costumbres de la generación
mayor, más experimentada, a la
siguiente, que lo está menos, para
garantizar la continuidad de una
sociedad determinada (Larroyo,
1981).
Edgar Morin, puede ser
representado como una
especie de gran red, cuyos
delgados hilos se entrelazan
y relacionan sus
componentes. Los hilos son
eventos, acciones,
interacciones, retroacciones,
determinaciones, azares que
conforman el mundo.
El pensamiento complejo
atiende a cuestiones, tanto
profundas como banales,
como la preocupación por a
dónde está yendo a parar la
especie humana, los
problemas sociales que van
surgiendo cada década y
cómo estos se pueden
resolver con una adecuada
educación. El pensamiento
complejo no es algo innato.
Se debe educar en él y
potenciar su aplicación. El
filósofo especializado en
pedagogía Matthew Lipman
opinaba que era
extremadamente necesario
inculcar este tipo de
pensamiento a los niños ya a
edades tempranas.
Teoría del
desarrollo
moral
Lawrence
Köhlberg
La teoría de Köhlberg supone
que los juicios y las acciones
morales guardan estrecha
relación. Las personas en las
etapas más avanzadas del
desarrollo moral deberían
observar una conducta
ética. Un aspecto se
La teoría del desarrollo moral de
Köhlberg proporciona un marco
en el cual investigar y comenzar a
comprender cómo se desarrolla el
razonamiento moral dentro de los
individuos. Durante el
preconvencional, el sentido moral
del niño es controlado
Las categorías que Köhlberg
utilizó para señalar el nivel de
desarrollo moral son una
manera de expresar las
diferencias sustanciales que se
dan en el modo de razonar de
alguien a medida que va
creciendo y aprendiendo. Esas
centraba en cómo aprender
los niños a respetar las reglas
y un sentido de solidaridad
social en los juegos que
realizan entre ellos.
El enfoque cognitivo de
Köhlberg, plantea que la
moralidad no es
simplemente el resultado de
procesos inconscientes
(super-yo) o de aprendizajes
tempranos
(condicionamiento, refuerzo
y castigos), sino que existen
algunos principios morales de
carácter universal, que no se
aprenden en la primera
infancia y son producto de
un juicio racional y maduro.
La contribución especial de
Kohlberg a la psicología
moral ha sido aplicar el
esquema de desarrollo en
estadios que elaboró Piaget,
para estudiar el
pensamiento, al estudio de
cómo evoluciona el juicio
moral en el individuo. El juicio
moral es un proceso que
permite reflexionar sobre los
propios valores y ordenarlos
en una jerarquía lógica,
especialmente cuando se
enfrenta un dilema moral " ...
el ejercido de la moral no se
limita a raros momentos en la
vida
externamente, las reglas
provienen de las figuras de
autoridad, tales como padres o
maestros, los niños juzgan sus
acciones en función de sus
consecuencias. En el nivel
convencional el sentido de la
moralidad del individuo está
ligado a las relaciones personales
y sociales.
Los niños aún aceptan las reglas
de sus figuras de autoridad, pero
ahora creen que es necesario
para poder garantizar las
relaciones positivas y un orden
social. En el nivel
post-convencional el sentido de
la moralidad se define en términos
de principios y valores más
abstractos. El individuo cree ahora
que algunas leyes son injustas y
pueden ser cambiadas o
eliminadas.
6 etapas se engloban en 3
categorías más amplias: Fase
preconvencional, la
convencional y la
postconvencional.
1. Fase pre-convencional:
Según Köhlberg suele durar
hasta los 9 años, la persona
juzga los acontecimientos
según el modo en el que estos
la afecten a ella. 1.1 Primera
etapa: El individuo sólo piensa
en las consecuencias
inmediatas de sus acciones,
evitando las experiencias
desagradables vinculadas al
castigo y buscando la
satisfacción de las propias
necesidades. 1.2 Segunda
etapa: Se empieza a pensar
más allá del individuo, pero el
egocentrismo sigue presente.
En la fase anterior no se puede
concebir que exista un dilema
moral en sí, en este empieza a
reconocerse la existencia de
choques de intereses. Las
personas que se encuentran en
esta fase optan por el
relativismo y el individualismo, al
no identificarse con valores
colectivos, cada uno defiende
lo suyo y obra en
consecuencia. 2. Fase
convencional: Suele ser la que
define el pensamiento de los
adolescentes y de muchos
adultos. Se tiene en cuenta la
existencia tanto de una serie de
intereses individuales como de
una serie de convenciones
sociales acerca de lo que es
bueno y lo que es malo que
ayuda a crear un “paraguas”
ético colectivo. 2.1 Tercera
etapa: Las acciones buenas
están definidas por cómo
repercuten sobre las relaciones
que uno tiene con los demás.
Se esfuerzan por hacer que sus
acciones encajen muy bien en
el conjunto de reglas colectivas
que definen lo que es bueno.
La evolución socioemocional desde una perspectiva social y/o relacional
del aprendizaje Albert Bandura 1.Destaca la idea de que
gran parte del aprendizaje
humano ocurre en un
entorno social.
2.Al observar a los demás, las
personas adquieren
conocimiento, reglas,
habilidades, estrategias,
creencias y actitudes.
3.Capacidad de aprender
observando a un modelo
recibiendo instrucciones, sin
la experiencia directa del
sujeto.
4.Existe una relación
constante entre el sujeto o el
aprendizaje y su entorno.
Está basada en un modelo
de aprendizaje denominado
reciprocidad triádica del
funcionamiento humano, el
cual sostiene que el
aprendizaje se produce por
la determinación de:
factores personales, de
Los niños observan a las personas
que los rodean para ver e imitar
cómo
se comportan. Los individuos
observados son llamados
modelos. En la
sociedad, los niños están
rodeados de muchos modelos
influyentes,
como los padres y otros miembros
de la familia, personajes de la
televisión (o de YouTube), amigos,
maestros de la escuela, etc.
Los niños prestan atención a
todas estas personas o modelos y
modifican su comportamiento.
Posteriormente, ellos pueden
imitar (es decir,
copiar la conducta que han
observado. Pero pueden hacer
esto sin importar si el
comportamiento es «apropiado”
o no, aunque hay una serie de
procesos que hacen que sea más
probable que un niño reproduzca
1. La gente puede aprender a
través de la observación.
Bandura identificó tres modelos
básicos de aprendizaje
observacional:
Un modelo vivo, que implica a
un individuo real que demuestra
o que actúa hacia fuera un
comportamiento.
Un modelo de instrucción verbal,
que implica descripciones y
explicaciones de un
comportamiento.
Un modelo simbólico, que
involucra personajes reales o
ficticios que muestran
comportamientos en libros,
películas, programas de
televisión o medios en línea.
Por tanto, el aprendizaje
observacional ni siquiera
requiere necesariamente ver a
otra persona realizando una
actividad.
Basta con escuchar algunas
ambiente y de conducta.
Estos 3 elementos interactúan
constantemente lo que
facilita el aprendizaje.
Afirma que por medio de
modelos reales o simbólicos,
las personas tendemos a
modificar nuestras conductas
como resultado de observar,
escuchar o leer sobre la
conducta de dicho modelo.
el comportamiento que su
sociedad considere apropiado
para él o ella.
En primer lugar, el niño tiene más
probabilidades de imitar a
aquellas
personas que percibe como más
semejantes.
En consecuencia, es más
probable que imite la conducta
modelada por
personas del mismo sexo.
Posteriormente, las personas que
rodean al niño responderán al
comportamiento imitado, ya sea
con el refuerzo o el castigo. Si un
niño imita el comportamiento de
un modelo y las consecuencias
son
gratificantes, el niño es probable
que continúe realizando dicho
comportamiento. Por ejemplo, si
un padre ve a su hija consolando
a su osito de peluche y le dice
«eres una niña muy amable», esto
será gratificante para ella y hará
que sea más probable que repita
dicho comportamiento. Su
comportamiento habrá sido
reforzado.
El fortalecimiento de una
conducta puede ser externo o
interno y puede ser positivo o
negativo. Si un niño busca la
aprobación de sus padres o
compañeros, esta aprobación
será un refuerzo externo, sentirse
feliz por
haber sido aprobado es un
refuerzo interno. Un niño se
instrucciones verbales, por
ejemplo, escuchar un podcast
puede
conducir al aprendizaje.
También podemos aprender
leyendo, escuchando u
observando las
acciones de los personajes en
libros o películas.
La concepción del aprendizaje
observacional que se ha
convertido en una fuente de
controversia ya que plantea el
debate sobre el impacto que los
medios de comunicación sobre
la cultura y su influencia en los
niños.
A algunas personas les
preocupa que los niños pueden
aprender malas conductas,
tales como
la agresión de juegos de video,
películas, programas de
televisión o videos en línea
violentos.
2. Los estados mentales son
importantes para el aprendizaje.
El solo hecho de observar las
acciones de otra persona no
siempre es suficiente para
conducir al
aprendizaje.
3. El aprendizaje no
necesariamente conduce a un
cambio en el comportamiento.
Cuando se le enseña a un niño
a montar en bicicleta, se puede
determinar rápidamente si el
aprendizaje
ha ocurrido permitiendo que el
comportará de manera en la que
piense que va a ganar una
mayor aprobación, ya que la
desea de forma innata.
Por lo general, el refuerzo positivo
(o negativo) tendrá poco
impacto si el refuerzo ofrecido
externamente no coincide con
las necesidades del individuo. El
refuerzo puede ser positivo o
negativo, pero lo importante es
que éste conduzca a un cambio
en el comportamiento de una
persona.
niño monte su bicicleta por si
mismo sin ayuda.
El aprendizaje por observación o
modelado
En este experimento los
individuos que fueron
observados se denominan
modelos. En la sociedad,
los niños están rodeados de
muchos modelos influyentes,
tales como los padres, los
personajes de la
televisión, los amigos dentro de
su grupo de pares y los maestros
en la escuela.
Estos modelos proporcionan
ejemplos de comportamiento
para observar e imitar, por
ejemplo,
masculino y femenino, pro y
anti-social, etc.
Los niños prestan atención a
algunas de estas personas
(modelos) y modifican su
comportamiento. En
En un momento posterior
pueden imitar (es decir, copiar)
el comportamiento que han
observado.
Pueden realizarlo sin importar si
el comportamiento es
«apropiado para el género» o
no, sin embargo,
existen una serie de procesos
que posibilitan que sea más
probable que un niño
reproduzca el
comportamiento que la
sociedad considere más
apropiado para su género.
En primer lugar, es más probable
que un niño reconozca e imite a
las personas que percibe como
similares a sí mismo. En
consecuencia, es más probable
que imite el comportamiento
modelado por personas del
mismo sexo.
interrelacional Karen Horney y
Erich Fromm
Se afirma que la
personalidad y su desarrollo
recibe más bien una
influencia considerable de la
cultura y por ende varían de
una sociedad a otra.
Esta mujer propuso nuevos
entendimientos sobre las
mujeres y los hombres; los
cuales, tienen hoy mayor
aceptación que la teoría
psicoanalítica ortodoxa, a la
que cuestionó.
La teoría, ofreció una
perspectiva bastante distinta
de entender la neurosis
considerándola como algo
bastante más contínuo en la
vida normal de los teóricos.
Construyó un nuevo modelo
de personalidad.
En el cual, ha dejado un
escasísimo papel a los
factores innatos, y
subrayando intensamente los
adquiridos.
Considera el miedo y la
angustia como las
emociones humanas
fundamentales.
Ella está en contra de ver al
Según la naturaleza del niño;
implica experiencias de
aprendizaje, su temperamento y
sus habilidades: Y, por otro lado,
está la naturaleza de los padres;
los cuales si crean un ambiente
hogareño adverso; dará como
resultado que la interacción entre
niño - padres va a adquirir un
patrón fijo de comportamiento;
los cuales, son: Cumplimiento y la
obediencia de lo que los
progenitores desean; es decir,
hacer lo que piden y demandan.
La agresividad y la resistencia a
los deseos de los progenitores, si
se sostienen
durante un periodo suficiente,
también obtendrán los resultados
deseados.
La estrategia de escapar, alejarse
físicamente. Los cuales, le
permiten al infante hacer frente a
su amenazador sentimiento de
inseguridad.
La personalidad neurótica o
La neurosis característica surge
cuando los padres no
proporcionan a sus hijos un
entorno afectuoso y seguro,
generando sentimientos de
aislamiento, desamparo y
hostilidad. Esto bloquea el
desarrollo normal e impide que
la persona se convierta en su
"self real". Concretamente,
entendía la neurosis como un
intento de hacer la vida más
llevadera, como una forma de
"control interpersonal y
adaptación". Esto sería, por
supuesto, aquello a lo que
estamos dirigidos en nuestra
vida cotidiana, solo que parece
que la mayoría de nosotros lo
hacemos bien y los neuróticos
parece que se hunden más
rápidamente.
complejo de Edipo / Electra
como un acontecimiento
general; en su opinión, la
contribución de dicho
complejo estaba
sobrevalorado en lo relativo
a su contribución a la
psicopatología adulta,
aunque Horney aceptaba el
hecho de que las actitudes
de los padres o de aquellos
que
cuidan al infante son rígidas
sobre la sexualidad van a
causar que la persona tenga
una excesiva preocupación
por los genitales.
Con base a lo anterior, se
puede desprender que la
envidia del pene es un
fenómeno cultural.
de la
socialización
Igor Caruzo Igor Caruso ve los orígenes
de la socialización en la
etapa prenatal. Los
contactos con la madre
existen ya de muchos modos,
de manera que la
aceptación o el rechazo
consciente o inconsciente
del niño en formación
adquieren un significado
nada despreciable. En esta
fase se desarrolla ya el
narcisismo primario que,
como es sabido desde los
inicios del psicoanálisis, es la
fuente básica de toda
relación amorosa. Esta etapa
narcisista primaria, que
Analiza el clima psicosocial
creado por una estructura social
determinada, el cual alcanza a
todas las instituciones básicas y,
en primer lugar, a la familia,
penetrando a través de ella en
los mecanismos integradores de
la personalidad individual.
El esfuerzo del autor se encamina
hacia la resolución de la
necesidad integrar al Psicoanálisis
dentro de un marco de leyes
históricas más
amplias. Teniendo esto presente,
Caruso advierte que la estructura
social no es una neurosis, es una
estructura económica, que
puede actuar a lo sumo como
Los contactos con la madre
existen ya de muchos modos, de
manera que la aceptación o el
rechazo consciente o
inconsciente del niño en
formación adquieren un
significado nada despreciable.
En esta fase se desarrolla ya el
narcisismo primario que, como
es sabido desde los inicios del
psicoanálisis, es la fuente básica
de toda relación amorosa. Esta
etapa narcisista primaria, que
abarca hasta los dos primeros
años de vida, es la base de una
feliz unión entre madre e hijo,
que a su
vez representa para el niño el
abarca hasta los dos
primeros años de vida, es la
base de una feliz unión entre
madre e hijo, que a su vez
representa para el niño el
fundamento para otras
relaciones sociales. Si este
narcisismo es perturbado en
el período prenatal o en el
inmediatamente posterior,
todos los mecanismos
sociales subsiguientes se
desquician. La consecuencia
es la "catástrofe autística", la
orientación neurótica hacia
las formas narcisistas
siguientes. En la segunda
parte de su obra trata
Caruso la problemática de
las funciones de "yo-nosotros"
y de adaptación.
neurotizante en forma latente, en
una etapa del desarrollo histórico,
determinada, precisamente
cuando, ya decadente, estaría
condenada a desaparecer a
causa de sus contradicciones.
Solo será neurotizante en forma
activa cuando, junto con la
situación objetiva, convergen una
serie de factores psicogenéticos.
fundamento para otras
relaciones sociales. Si este
narcisismo es perturbado en el
período prenatal o en el
inmediatamente después, todos
los mecanismos sociales
subsiguientes se desquician.
relación con el
otro
Merleau Ponty Considera que es la base del
mundo social, parte de la
coexistencia. Pretendió ser,
una interpretación crítica de
los fenómenos sociales y,
para ello, intentó superar la
alternativa entre 1o subjetivo
y 1o objetivo y volver a la
única realidad
colectiva.
Sabemos que ésta no puede
analizarse como un objeto,
tampoco es una mística
conciencia colectiva, sino
que es intersubjetividad, es
decir, relación viviente y
tensión
Existe el problema para el niño de
asociar su expresión fisonómica y
lo que él siente (por ejemplo, una
sonrisa y el beneplácito, la
satisfacción y la alegría) con la
misma expresión que ve en el otro
y proyectarle a partir de lo que él
siente el beneplácito, la
satisfacción y la alegría. El otro
tendría la experiencia directa de
estas sensaciones, que el niño
sólo puede captar
indirectamente y proyectar a
partir de su propia experiencia,
de la que sí tiene acceso directo.
Ese proceso complicado parece
incompatible con la relativa
Encontrarse con el otro es,
primero que todo, atender su
presencia y, segundo, acudir a
su llamado, o sea, hacerse
responsable por lo que le pase
al otro, esto es central y un gran
aporte para pensar una
educación que atienda la
necesidad del otro.
Dicha necesidad es escuchada
en el sufrimiento del otro, en su
dolor, en eso que tiene que
padecer, por
Por ejemplo, llegar a la Escuela
con heridas producto de la
violencia familiar o social, eso es
lo que demanda acompañar al
hacia el otro. No basta con
decir que la sociedad se
reduce a una suma de
individualidades o que el
individuo es un simple
producto social. Merleau-
Ponty posee una
concepción dialéctica de la
sociedad en la que 10 social
es interior a 10 individual y 10
individual es interior a 10
social; en otras
palabras, todo es social y
todo es individual.
precocidad de la percepción del
prójimo. El otro se aparece para
la psicología clásica a través de
una operación intelectual de
analogía, transfiriendo una
vivencia propia sobre el otro.
otro, ponerse a su lado para no
dejarlo a su propia suerte, esta
es la responsabilidad del
maestro, en la Escuela.
de los buenos
tratos y el
apego
Barudy y
Dantagnan
Según Barudy (1998) todos los
niños deben recibir los
cuidados necesarios con el
propósito de asegurarles la
vida, el bienestar y un
desarrollo armonioso al
mismo tiempo que todos sus
derechos sean respetados.
Según estos
principios toda acción u
omisión cometidos por
individuos, instituciones o por
la sociedad en general y
toda situación provocada
por estos que prive a los niños
de los cuidados o sus
derechos impidiendo su
pleno desarrollo constituyen
una situación de malos
tratos.
detectaron un cuarto modelo, el
desorganizado. Durante este test
diseñado, simple e ingenioso,
estos modelos –y he aquí el dato
sorprendente- persisten hasta la
edad adulta en el 70% de los
niños y parece que se traspasan
de una generación a otra a
través del comportamiento de
apego de quienes cuidan del
niño.
Apego seguro-autónomo: El
niño reacciona cuando la
madre sale de la habitación, su
conducta exploratoria
disminuye y se muestra
claramente afectado; el regreso
le alegra claramente y se
acerca a ella buscando el
contacto físico durante unos
instantes para luego continuar
su conducta exploratoria. Hay
una
alegría íntima y mutua en el
contacto entre la madre y el
bebé. -Apego inseguro evitativo:
El niño aparentemente no
reacciona ante la ausencia de
la madre y continúa explorando
e inspeccionando los juguetes.
Cuando la madre regresa, ésta
también dirige su interés más
hacia los juguetes que hacia el
niño.
Los estudios demuestran que el
niño en verdad está muy
estresado por la
ausencia de su madre y que
este estrés persiste durante más
tiempo que el niño seguro.
Apego inseguro ambivalente: El
niño se muestra muy
preocupado por el paradero de
su madre y apenas explora los
juguetes, mostrando angustia y
un comportamiento de control
aún antes de que la madre
salga de la habitación y no
retoma la actividad del juego
tras el regreso de
su madre. El niño vacila entre la
irritación, la resistencia al
contacto,
el acercamiento y las conductas
de mantenimiento de contacto.
Parece querer asegurar una
proximidad de la que se siente
inseguro.
-Apego
desorganizado-desorientado: El
comportamiento del niño
contiene elementos de uno de
los modelos anteriores, pero el
niño no reacciona ni a la
separación ni a la reunión con
ningún modelo coherente.
relacional Stern y Fogel Tanto Tomasello como Stern
se ubican claramente en un
paradigma teórico
específico y diferente el uno
del otro, y por lo tanto sus
propuestas están
impregnadas de sus posturas
epistemológicas particulares,
pero han realizado valiosos
Partiendo entonces de un deseo
personal de propuestas más
integrales del desarrollo infantil
que propendan por la inclusión
de los diversos factores
intervinientes en el desarrollo, y
de los métodos de
investigación, planteó cuatro
retos que tenemos quienes
El conocimiento del mundo
físico y social parte, según este
autor, de las competencias
cognitivas y sociales tempranas
que posee el bebé de pocos
días y meses de vida. Con
relación a las primeras,
reconoce la percepción
amodal temprana (Spelke, 1985,
esfuerzos por darle un lugar
tanto a las competencias
tempranas
del bebé como a los vínculos
afectivos tempranos -Stern- y
al contexto social y cultural -
Tomasello- dentro de sus
explicaciones del desarrollo
infantil; así como han
realizado críticas y
reformulaciones a algunas
de las teorías que los
preceden, aportando a la
construcción de la imagen
actual del infante humano.
trabajamos en este campo. En
primer lugar, es una necesidad
que los teóricos y teóricas
interpretativos del desarrollo
consideren los resultados de los
estudios experimentales, y que
éstos a su vez le den cabida y
valor a los estudios interpretativos.
Si bien se reconoce el valor de la
observación del
comportamiento, se señala la
debilidad de ésta en cuanto a la
capacidad de revelar la
experiencia subjetiva y el riesgo
de ofrecer una imagen del niño o
de la niña como una lista de
capacidades organizadas y
reorganizadas. El reto es entonces
continuar promoviendo ese
acercamiento, para encontrar la
complementariedad de ambas
miradas, y de ese modo iluminar
la comprensión del desarrollo
infantil.
citado por Houdé, 1997), la
unidad y permanencia de
objeto a los tres o cuatro meses
de vida.
La evolución socioemocional desde una perspectiva pedagógica
Paidología y la
pedagogía
experimental
Ovide Decroly El autor Se sustenta en que el
descubrimiento de las
necesidades del niño permite
conocer sus intereses, los
cuales atraerán y
mantendrán su atención y
así, será propio niño quien
busque el conocimiento
-El maestro debe procurar crear
en el niño el hábito y el gusto por
el trabajo y el estudio, tratando
de hacer atractivas las lecciones
mediante la constante excitación
de los sentidos del niño o niña.
-El profesor no debe "hablar
mucho" en sus clases, debe
enseñar más con hechos que con
palabras. La función del profesor
es presentar, hacer observar,
Según Decroly la finalidad de la
Escuela es preparar al niño para
la vida social y debe ser iniciado
en el conocimiento de su propia
personalidad (consciencia de su
yo; de sus necesidades,
aspiraciones, fines e ideales), y
en el conocimiento del medio
natural y humano en el que vive.
De estos dos núcleos de ideas se
extraen cuatro temas
analizar, manipular, experimentar,
construir, coleccionar...
Esto se debe a que Decroly
considera que la enseñanza
teórica es muy cómoda para el
maestro, pero muy difícil para el
alumno.
-El profesor debe esforzarse en no
suprimir la libertad del niño, sino
por el contrario, en dar entera
satisfacción a sus necesidades de
actividad y movimiento.
-La enseñanza debe proporcionar
al alumno buenos métodos de
trabajo. Por eso, se le enseña a
servirse de los libros de la
biblioteca, a
recurrir a fuentes de consulta y de
información, a tomar notas... Es
decir, a aprender a organizarse y
a informarse.
-Los estudios de un niño estarán
graduados y conducidos de tal
manera que le hagan revivir las
fases sucesivas las cuales ha
pasado la humanidad, es decir,
deben seguir una secuencia
cronológica.
fundamentales a tratar:
● El ser vivo en general.
● El hombre en particular.
● La naturaleza.
● La sociedad.
El procedimiento de aprendizaje
de Decroly se reduce a tres
puntos:
Observación, asociación y
expresión.
Observación: El objeto de esta
fase es acostumbrar al niño a
hacerse cargo de los seres, las
cosas, los fenómenos etc. Esto
supone el cálculo y la media, el
lenguaje y las ciencias naturales.
El niño obtiene los
conocimientos mediante la
observación del entorno y con
la ayuda del maestro.
Asociación: El fin de esta fase es
relacionar los conocimientos
adquiridos por la observación.
No basta con tener los
conocimientos, sino que se
debe saber relacionarlos entre
sí.
Expresión: En esta fase se
pretende comprobar la
legitimidad de los juicios del
niño, es decir, el nivel de
adquisición. Corresponde a la
expresión oral y gráfica, a
Los dibujos, los ejercicios físicos y
los trabajos manuales
demuestran si el niño ha
obtenido y retenido realmente
los conocimientos aprendidos.
Psicologia
funcionalista
Édouard
Claparede
Observación: El objeto de
Esta fase es acostumbrar al
niño a hacerse cargo de los
seres, las cosas, los
fenómenos etc. Esto supone
el cálculo y la media, el
lenguaje y las ciencias
naturales. El niño obtiene los
conocimientos mediante la
observación del entorno y
con la ayuda del maestro.
Asociación: El fin de esta fase
es relacionar los
conocimientos adquiridos por
la observación. No basta con
tener los conocimientos, sino
que se debe saber
relacionarlos entre sí.
Expresión: En esta fase se
pretende comprobar la
legitimidad de los juicios del
niño, es decir, el nivel de
adquisición. Corresponde a
la expresión oral y gráfica, a
los dibujos, los ejercicios
físicos y los trabajos manuales
que demuestran si el niño ha
obtenido y retenido
realmente los conocimientos
aprendidos.
Clasifica la evolución del niño en
etapas: Etapa anterior al
nacimiento.
Primera infancia: desde el
nacimiento hasta los 2 años.
Segunda infancia: de 2 a 6 años.
Tercera infancia: edad escolar
Cuarta infancia o anexo a la
pubertad (11-13 años)
La pubertad La adolescencia (de
la pubertad a los 19 años)
La pedagogía debe basarse en
la pedagogía del niño Crea el
método de educación funcional
(el cual trata de desarrollar las
aptitudes individuales y
encaminarse para el interés
común, dentro de un concepto
democratico de vida social)
Pedagogía
científica
Maria
Montessori
El método Montessori se
caracteriza por proveer un
ambiente preparado:
ordenado, estético, simple,
real, donde cada elemento
tiene su razón de ser en el
desarrollo de los niños. El
aula Montessori integra
Desde el nacimiento hasta los 3
años Durante los primeros tres
años de la vida del niño se
sientan las bases para su futuro
desarrollo. Montessori denomina a
este período como el del
"embrión espiritual", durante el
cual realiza en la esfera
El ambiente preparado ofrece al
niño oportunidades para
comprometerse en un trabajo
interesante, elegido libremente,
que propicia prolongados
períodos de concentración que
no deben ser interrumpidos.
La libertad se desarrolla dentro
edades agrupadas en
períodos de 3 años, lo que
promueve naturalmente la
socialización, el respeto y la
solidaridad.
El ambiente Montessori es un
lugar amplio y abierto,
ordenado, estético, simple,
real, donde cada elemento
tiene su razón de ser en el
desarrollo del niño. El
ambiente es proporcionado
a la medida de los niños, con
estanterías bajas y distintas
medidas de mesas y sillas
donde se sientan los niños
individualmente o en grupos.
El aula está subdividida en
áreas temáticas donde se
exponen los materiales y la
bibliografía correspondientes
y permite una gran libertad
de movimiento. Los niños
pueden trabajar en grupos o
individualmente, respetando,
de este modo, su propio
estilo y ritmo. Cada niño
utiliza el material que elige
tomándolo de la estantería y
devolviéndole a su lugar
para que pueda ser usado
por otros.
psicológica lo que el embrión
realizó ya en la esfera física. Este
proceso se logra gracias a la
"mente absorbente" del niño que
incorpora experiencias,
relaciones, emociones, imágenes,
lenguaje, cultura, a través de sus
sentidos y por el simple hecho de
vivir. Estas experiencias de vida
dan forma a su cerebro,
formando redes neuronales que
tienen el potencial de
permanecer con la persona toda
su vida. En esta etapa del
nacimiento a los 3 años, la
educación Montessori se
concentra en el desarrollo del
habla, el movimiento coordinado
y la independencia, que le dan
confianza al niño, le permiten
descubrir su propio potencial y su
lugar dentro de una comunidad.
de límites claros que permite a
los niños convivir en la pequeña
sociedad del aula.
Sentimiento
social:
superioridad e
inferioridad
Alfred Adler Cuando algo no nos
satisface, tendemos a
compensarlo; compensamos
los
complejos que tenemos.
Entre estos, el más estudiado
es el de inferioridad, que se
Adler distingue entre las personas
normales, que obtienen
resultados positivos de sus
sentimientos de inferioridad a
través de una compensación
adecuada, y los neuróticos que,
sintiéndose inútiles para superar
El sentimiento de inferioridad
provocaba un desarrollo
alterado en los niños aquejados
de deficiencias físicas o de
alteraciones funcionales.
Este sentimiento también tenía
lugar en los niños excesivamente
compensa creando
psicológicamente un
complejo de superioridad,
por lo que ambos
mecanismos, inferioridad-
superioridad se suelen dar
juntos. Adler le llama
“psicología individual” para
diferenciarlo del psicoanálisis.
La palabra castellana
"individual" puede provocar
errores, porque la psicología
de Alfred Adler es más bien
una psicología social, ya que
concibe al ser humano
siempre en relación a las
demás personas, a la
comunidad.
las dificultades de la vida,
abrumados por el complejo de
inferioridad y faltos de
sentimientos de comunidad,
acuden a una compensación
inadecuada de autojustificación
con resultados negativos. Tal es el
caso del estudiante, por ejemplo,
que desconfiando de su
capacidad intelectual estudia
con ahínco obtiene mejores
resultados que si estuviera mejor
dotado y se hubiera confiado
demasiado en su facilidad
congénita.
mimados.
Según él, al vivir en una especie
de simbiosis con la madre,
unidos siempre a ésta, estos
niños se fijan un objetivo de
superación que tiende a
transformar su situación presente
en una relación permanente.
Cualquier cambio les aterra.
Cualquiera que no sea la madre
es considerado como enemigo.
De mayores estos niños no están
preparados para enfrentarse a
los problemas que derivan del
matrimonio, el trabajo, la familia,
etc. Esta situación también se
observaba entonces en los niños
indeseados o ilegítimos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Causas del conflicto en el aula
Causas del conflicto en el aulaCausas del conflicto en el aula
Causas del conflicto en el aulamaria_salamanca
 
Planeación sobre Autoestima
Planeación sobre Autoestima Planeación sobre Autoestima
Planeación sobre Autoestima Susana5803818
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padresrojanamaria
 
Proyecto de innovacion educativa
Proyecto de innovacion educativaProyecto de innovacion educativa
Proyecto de innovacion educativaMaria Judit Carcedo
 
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)Angiee Garcia
 
4. entrevista a la docente
4.  entrevista a la docente4.  entrevista a la docente
4. entrevista a la docenteSara Jimenez
 
3er grado bloque 4 - ciencias naturales
3er grado   bloque 4 - ciencias naturales3er grado   bloque 4 - ciencias naturales
3er grado bloque 4 - ciencias naturalesChelk2010
 
Planeacion de formacion civica y etica tercer grado.
Planeacion de formacion civica y etica tercer grado.Planeacion de formacion civica y etica tercer grado.
Planeacion de formacion civica y etica tercer grado.Paola Garcia Velazquez
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolarAlis Gp
 
"Mi mascota es parte de mi familia"
"Mi mascota es parte de mi familia""Mi mascota es parte de mi familia"
"Mi mascota es parte de mi familia"disenaelcambio
 
Formato para hacer codiseño1.docx
Formato para hacer codiseño1.docxFormato para hacer codiseño1.docx
Formato para hacer codiseño1.docxAna-Estrella Frank
 
Actividad: Soy yo, es mi autorretrato
Actividad: Soy yo, es mi autorretratoActividad: Soy yo, es mi autorretrato
Actividad: Soy yo, es mi autorretratoNorma Soria Espriella
 
179255083 cuestionario-estilos-de-crianza
179255083 cuestionario-estilos-de-crianza179255083 cuestionario-estilos-de-crianza
179255083 cuestionario-estilos-de-crianzaYeny Perez
 
Fichero act para empezar bien el dia
Fichero act para empezar bien el diaFichero act para empezar bien el dia
Fichero act para empezar bien el diaRossyPalmaM Palma M
 
Tema 8. AYUDA A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS.
Tema 8. AYUDA A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS.Tema 8. AYUDA A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS.
Tema 8. AYUDA A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS.llorchdiex
 
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptxSugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptxUlisesCamposQuezada
 
Planeación valores
Planeación valoresPlaneación valores
Planeación valoresk4rol1n4
 
Planeación- Día de muertos
Planeación- Día de muertosPlaneación- Día de muertos
Planeación- Día de muertosVanne De la Rosa
 

La actualidad más candente (20)

Causas del conflicto en el aula
Causas del conflicto en el aulaCausas del conflicto en el aula
Causas del conflicto en el aula
 
Planeación sobre Autoestima
Planeación sobre Autoestima Planeación sobre Autoestima
Planeación sobre Autoestima
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padres
 
Proyecto de innovacion educativa
Proyecto de innovacion educativaProyecto de innovacion educativa
Proyecto de innovacion educativa
 
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
 
4. entrevista a la docente
4.  entrevista a la docente4.  entrevista a la docente
4. entrevista a la docente
 
3er grado bloque 4 - ciencias naturales
3er grado   bloque 4 - ciencias naturales3er grado   bloque 4 - ciencias naturales
3er grado bloque 4 - ciencias naturales
 
Desafios matematicos-docente-5º-quinto-grado-primaria
Desafios matematicos-docente-5º-quinto-grado-primariaDesafios matematicos-docente-5º-quinto-grado-primaria
Desafios matematicos-docente-5º-quinto-grado-primaria
 
77+situaciones+didacticas
77+situaciones+didacticas77+situaciones+didacticas
77+situaciones+didacticas
 
Planeacion de formacion civica y etica tercer grado.
Planeacion de formacion civica y etica tercer grado.Planeacion de formacion civica y etica tercer grado.
Planeacion de formacion civica y etica tercer grado.
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
 
"Mi mascota es parte de mi familia"
"Mi mascota es parte de mi familia""Mi mascota es parte de mi familia"
"Mi mascota es parte de mi familia"
 
Formato para hacer codiseño1.docx
Formato para hacer codiseño1.docxFormato para hacer codiseño1.docx
Formato para hacer codiseño1.docx
 
Actividad: Soy yo, es mi autorretrato
Actividad: Soy yo, es mi autorretratoActividad: Soy yo, es mi autorretrato
Actividad: Soy yo, es mi autorretrato
 
179255083 cuestionario-estilos-de-crianza
179255083 cuestionario-estilos-de-crianza179255083 cuestionario-estilos-de-crianza
179255083 cuestionario-estilos-de-crianza
 
Fichero act para empezar bien el dia
Fichero act para empezar bien el diaFichero act para empezar bien el dia
Fichero act para empezar bien el dia
 
Tema 8. AYUDA A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS.
Tema 8. AYUDA A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS.Tema 8. AYUDA A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS.
Tema 8. AYUDA A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS.
 
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptxSugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
 
Planeación valores
Planeación valoresPlaneación valores
Planeación valores
 
Planeación- Día de muertos
Planeación- Día de muertosPlaneación- Día de muertos
Planeación- Día de muertos
 

Similar a _Teorias.docx (1).pdf

Henry wallon
Henry wallonHenry wallon
Henry wallonpaola2114
 
Teóricos del desarrollo infantil
Teóricos del desarrollo infantilTeóricos del desarrollo infantil
Teóricos del desarrollo infantilCLOV78
 
Presentación grupal H. Wallon
Presentación grupal H. WallonPresentación grupal H. Wallon
Presentación grupal H. Wallonalex20ortiz
 
Taller de escuela para padres -Fundamentación teórica de las etapas del desar...
Taller de escuela para padres -Fundamentación teórica de las etapas del desar...Taller de escuela para padres -Fundamentación teórica de las etapas del desar...
Taller de escuela para padres -Fundamentación teórica de las etapas del desar...Washu Wa Shu
 
Presentacion+grupal+wallon[1]
Presentacion+grupal+wallon[1]Presentacion+grupal+wallon[1]
Presentacion+grupal+wallon[1]yolandamartin
 
Henri wallon
Henri wallonHenri wallon
Henri wallonNazaretAG
 
Henri wallon presentacion clase
Henri wallon   presentacion claseHenri wallon   presentacion clase
Henri wallon presentacion clasesandbofe
 
Henri wallon presentacion clase
Henri wallon   presentacion claseHenri wallon   presentacion clase
Henri wallon presentacion clasesandbofe
 
Henri wallon presentacion clase
Henri wallon   presentacion claseHenri wallon   presentacion clase
Henri wallon presentacion clasesandbofe
 
Henry wallon
Henry wallonHenry wallon
Henry wallonDana Diaz
 

Similar a _Teorias.docx (1).pdf (20)

Wallon
WallonWallon
Wallon
 
Henry wallon
Henry wallonHenry wallon
Henry wallon
 
Henry Wallon
Henry WallonHenry Wallon
Henry Wallon
 
Henry wallon
Henry wallonHenry wallon
Henry wallon
 
Niñez Media o Segunda Infancia
Niñez Media o Segunda InfanciaNiñez Media o Segunda Infancia
Niñez Media o Segunda Infancia
 
Teóricos del desarrollo infantil
Teóricos del desarrollo infantilTeóricos del desarrollo infantil
Teóricos del desarrollo infantil
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
 
El educando
El educandoEl educando
El educando
 
Diapotiva wnnn
Diapotiva wnnnDiapotiva wnnn
Diapotiva wnnn
 
Diapotiva wnnn
Diapotiva wnnnDiapotiva wnnn
Diapotiva wnnn
 
Presentación grupal H. Wallon
Presentación grupal H. WallonPresentación grupal H. Wallon
Presentación grupal H. Wallon
 
Taller de escuela para padres -Fundamentación teórica de las etapas del desar...
Taller de escuela para padres -Fundamentación teórica de las etapas del desar...Taller de escuela para padres -Fundamentación teórica de las etapas del desar...
Taller de escuela para padres -Fundamentación teórica de las etapas del desar...
 
Presentacion+grupal+wallon[1]
Presentacion+grupal+wallon[1]Presentacion+grupal+wallon[1]
Presentacion+grupal+wallon[1]
 
Henri wallon
Henri wallonHenri wallon
Henri wallon
 
Diapotivas wallon 3
Diapotivas  wallon   3Diapotivas  wallon   3
Diapotivas wallon 3
 
Henri wallon presentacion clase
Henri wallon   presentacion claseHenri wallon   presentacion clase
Henri wallon presentacion clase
 
Henri wallon presentacion clase
Henri wallon   presentacion claseHenri wallon   presentacion clase
Henri wallon presentacion clase
 
Henri wallon presentacion clase
Henri wallon   presentacion claseHenri wallon   presentacion clase
Henri wallon presentacion clase
 
Henri wallon
Henri wallonHenri wallon
Henri wallon
 
Henry wallon
Henry wallonHenry wallon
Henry wallon
 

Último

Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 

Último (20)

Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 

_Teorias.docx (1).pdf

  • 1. La evolución socioemocional desde la perspectiva psicológica TEORÍA Autor Aspectos relevantes de la teoría Principales aportaciones al desarrollo Socioemocional del niño Aspectos a considerar en el aula de educación básica Psicosexual Sigmund Freud Freud postuló tres niveles de la conciencia y comparó la mente con un iceberg que flota sobre el agua. Como éste, sólo una pequeña parte de la mente se puede ver en realidad: la mente consciente. Así como en la superficie del agua, a veces visible y a veces sumergido, está la mente preconsciente. Como un iceberg, grandes peligros yacen en lo que no se ve. Por último, existe una gran masa —que es la mayor parte de la mente— que está escondida, como la masa de un iceberg que se encuentra bajo el agua: la mente inconsciente. La experiencia en los primeros años es crítica para la formación de la personalidad. Los conflictos psicosexuales orales, anales y fálicos (edípicos) son centrales. Etapa Oral (ocupa aproximadamente los primeros 18 meses de vida, y en ella aparecen los primeros intentos por satisfacer las demandas promovidas por la libido, en ella la boca es la principal zona en la que se busca placer, y también es una de las principales zonas del cuerpo a la hora de explorar el entorno por eso los bb tienen propensión a morderlo todo. Etapa anal esta etapa se produciría desde el fin de la etapa oral y asta los 3 años de edad, en ella inicia el control de esfínter lo cual para Freud es una actividad vinculada al placer y a la sexualidad. Etapa Fálica de los 3 a los 6 años, complejo de Edipo, y de Electra. Etapa de latencia, de los 7 años a la pubertad es asociada con la aparición del pudor y la vergüenza relacionada con la sexualidad. La etapa genital aparece en la pubertad y se prolonga a la vida adulta. La libido pierde su carácter genital para dirigirse a actividades sublimatorias del individuo. Esta energía se utiliza para la estructuración del yo, la expansión intelectual y el aumento de los conocimientos, el niño manifiesta fuertes deseos de aprender, dominando y canalizando su agresión, apoyándose en la adquisición creciente de conocimientos, en la elaboración de la realidad externa y en el enriquecimiento de desarrollo de la organización del yo y del superyó. Por otro lado, manifiesta iniciativa propia en la búsqueda del conocimiento y de la capacidad de codificar y organizar la información con la ayuda de la maduración del sistema nervioso central, y puede formular hipótesis, resolución de problemas y planear el conocimiento. El juego del niño en esta etapa es de conjunto y cooperación, aprende a compartir objetos y actividades y subordina las metas y necesidades individuales a las grupales. Aprende sobre el castigo y a evitar las perturbaciones físicas y emotivas por la presencia de
  • 2. niños mayores y más rápidos. Le interesa la compañía de su misma edad y sexo hasta que llega a la pubertad. El niño en esta etapa “escoge sus amigos basado en la identificación con el compañero y no en el amor objetal mismo; es decir, se basa en la igualdad con el objeto, o puede incluir igualdad sexual” De las relaciones objetales Melanie Klein Discípula de Freud basa su teoría en las relaciones objetales. En esta teoría se establece que el sujeto se relaciona con el medio a partir de las sensaciones e impulsos que siente y proyecta sobre los objetos de su impulso. Las relaciones con dichos objetos generan huellas permanentes que marcarán la futura relación con otros, internalizando las experiencias vividas y originándose en base a ellas la estructura psicológica del sujeto. Posición Esquizoparanoide (supervivencia) Complejo de Edipo Posición Depresiva (duelo) Identificación Proyectiva (el Yo se relaciona con un objeto externo) Super ego (autoridad moral) Envidia Organizaciones Patológicas La expresión ‘formación de símbolos’ se usa en el psicoanálisis para indicar un modo de representación indirecta o figurativa de una idea, un conflicto o un deseo de importancia. La capacidad de avanzar desde formas concretas de relación con objetos arcaicos al formar de relación simbólica con objetos sustitutivos (símbolos) es tanto un logro del desarrollo como un cambio realizado por causa de las ansiedades que implica la relación con los objetos primarios. Klein amplió las ideas de Freud y Jones relativas a los símbolos, y mostró específicamente la significación simbólica del juego y cómo la sublimación depende de la capacidad de simbolizar. Tanto ella como sus sucesores han hecho hincapié en que las fantasías interactúan de manera recíproca con la experiencia para formar las características La teoría psicoanalítica de las relaciones objetales representa el estudio psicoanalítico de la naturaleza y el origen de las relaciones interpersonales y de las estructuras intrapsíquicas que derivan de las relaciones internalizadas del pasado, fijándose, modificándose y reactivandose con otras en el contexto de las relaciones interpersonales presentes. Para el niño las representaciones mentales del objeto y del self se construyen a partir de los pasos progresivos en el desarrollo de las relaciones con los objetos. Malher puntualizó la disponibilidad emocional apropiada de la madre y el intercambio afectivo entre ésta y su bebé como rasgos importantes para promover la formación de las estructuras psíquicas. MELANIE KLEIN Y LAS RELACIONES OBJETALES La teoría
  • 3. Reparación (respeto por el otro) Objetos Internos Formación de Símbolos Fantasía Inconsciente Técnica Kleiniana intelectuales y emocionales que se desarrollan en un individuo. La fantasía se considera como una capacidad básica subyacente del pensamiento, los sueños, y los síntomas y patrones de defensa, a los que también dan forma. de los objetos internos diseña una nueva estructura de la mente, destaca que son los vínculos y no las pulsiones como fuerzas biológicas los que producen el desarrollo mental; siempre hay una motivación en todo proceso psicológico, con consecuencias para la realidad psíquica. Lo esencial es el vínculo emocional y las pulsiones tienen sentido en la medida en que están dirigidas a los objetos. Global Henri Wallon Wallon coincide con Vygotsky al afirmar que el niño es un ser social desde que nace y que en la interacción con los demás va a residir la clave de su desarrollo.Wallon intenta encontrar el origen de la inteligencia y el origen del carácter, buscando las interrelaciones entre las diferentes funciones que están presentes en el desarrollo. Un estadio, para Wallon, es un momento de la evolución mandar, con un determinado tipo de comportamiento. Según H. Wallon el desarrollo del niño “pasa por fases sucesivas donde van modificándose simultáneamente sus posibilidades motrices y su significación psíquica. Esta evolución está unida a la Según Henri Wallon, el ser humano se desarrolla en las siguientes etapas: a) Estadio impulsivo puro (hasta los seis meses de edad) Respuestas motrices como adaptación social progresiva. b) Estadio emocional (desde los seis hasta los doce meses) Simbiosis afectiva, expresada por medio de la emoción (lenguaje primitivo) y reconocimiento ante el espejo; simbiosis afectiva con la madre. c) Estadio sensorio-motriz (desde los doce hasta los veinticuatro meses) Aparición del habla y la capacidad de andar erguido. Primera exploración del mundo y manipulación e identificación de objetos simples. d) Estadio proyectivo (a partir de los dos años) Sincretismo (percepción global y confusa de varios fenómenos a la vez); capacidad de evocación de objetos y acontecimientos; primeros usos de la función simbólica del Estadio de gracia (entre los cuatro y los seis años) integración plena en el medio familiar. Estadio de personalidad polivalente (a partir de los seis años) integración en el grupo (juegos colectivos). Marca el comienzo del pensamiento lógico y la socialización. Wallon tiene en cuenta una fuerte relación entre el niño y el medio. Todos los individuos pertenecen a la sociedad. El desarrollo del niño es el resultado de la interacción dialéctica que se da entre lo orgánico y lo social, es decir entre el individuo y el medio. Saber la base de esta interacción se asienta la razón de ser de la educación.
  • 4. maduración progresiva de los centros nerviosos, principalmente a la mielinización de los haces y sistemas de fibras que los unen” Tanto Wallon como Gesell con su enfoque descriptivo, coinciden en señalar al desarrollo como un proceso en el que producen cambios tanto en el sistema nervioso como en las conductas motrices, Piaget lo complementa indicando que estos cambios ocurren por asimilación, los mismos que resultan de la interacción del individuo con el medio. lenguaje. El niño se representa a sí mismo a través de los objetos. e) Estadio del personalismo (desde los dos años y medio hasta los tres), el niño se percibe como un ser autónomo, es decir, adquiere la conciencia del yo. f) Estadio de oposición y negativismo (a partir de los tres años) Comprende narcisismo, imitación y alternancia entre pasividad y actividad. g) Estadio de gracia (entre los cuatro y los seis años) integración plena en el medio familiar. h) Estadio de personalidad polivalente (a partir de los seis años) integración en el grupo (juegos colectivos). Marca el comienzo del pensamiento lógico y la socialización Del Self Carl Rogers Considera importante el que las personas se definen a través de la observación y la evaluación de sus propias experiencias. siendo así que las realidades constituyen asuntos privados a los que solo las personas mismas pueden acceder. de esto se deriva la esfera de la experiencia propia de cada individuo, que comprende los sucesos, percepciones y sensaciones de las que la persona no tiene conciencia pero que podría adquirirla. dentro de esta esfera se encuentra el self, una identidad inestable y mutable. Rogers señala que en cada uno de nosotros hay una tendencia inherente a explotar nuestras capacidades y competencias hasta donde lo permita nuestra estructura biológica. El ser humano aprende a identificar sus sensaciones corporales de forma similar a quienes lo rodean. Se puede llegar a experimentar la sensación de estar viviendo una vida ajena, lo cual genera un desajuste emocional y perturbación de la tendencia a la actualización lo cual provoca el uso de las máscaras. El self ideal es un modelo hacia el cual se dirigen todos los esfuerzos. A la inversa, en medida en que difiera de la conducta y de los valores reales, en el self ideal al inhibir la capacidad del desarrollo.
  • 5. Rogers concluye que no se trata de una identidad caracterizada por un crecimiento lento o por un crecimiento gradual, es decir, estamos frente una gestalt, una configuración en la que la modificación del menor aspecto altera el conjunto. El self no puede captarse mediante una imagen fija, es una entidad cambiante y móvil. El self ideal es "el concepto de sí mismo que la persona anhela y al cual le asigna un valor superior" El self ideal es un modelo hacia el cual se dirigen todos los esfuerzos. A la inversa, en la medida en que difiera de la conducta y los valores reales, el self ideal inhibe la capacidad de desarrollo. El self ideal puede convertirse en un obstáculo para la salud personal cuando difiere en gran medida del self real.
  • 6. De la identidad del yo Erik Erikson acorde con Erikson, la identidad es una definición o autodefinición que hace la persona ante la sociedad, otras personas, la realidad y los valores, en conclusión, es autenticidad y correspondencia en el desarrollo de lo desarrollado en el plan epigenético constitutivo del individuo. distingue cuatro elementos en la identidad: a) sentimiento consciente de la identidad individual b) esfuerzo inconsciente por la continuidad del carácter personal c) la síntesis del yo y sus correspondientes actos d) la interior solidaridad con la identidad e ideales del grupo Según Erikson en el desarrollo de la identidad se encuentran ocho estadios: 1) Lactancia (0-2 años): confianza y reconocimiento de la desconfianza 2) Infancia temprana (2-4 años): autonomía frente a vergüenza y duda 3) De 4 a 6 años: iniciativa y participación de roles frente a sentimiento de culpa 4) Edad escolar (6- 12 años): laboriosidad e identificación con la tarea frente a inferioridad 5) Adolescencia: identidad propiamente tal frente a confusión de identidad 6) Primer periodo adulto(juventud): relación íntima frente al aislamiento 7) Segundo periodo adulto (adultez): generatividad frente a estancamiento 8) Madurez plena y vejez (madurez): integridad y sentido frente a la desesperanza 9) De 4 a 6 años: iniciativa y participación de roles frente a sentimiento de culpa 10) Edad escolar (6- 12 años): laboriosidad e identificación con la tarea frente a inferioridad 11) Adolescencia: identidad propiamente tal frente a confusión de identidad
  • 7. La evolución socioemocional desde una perspectiva cognitiva y moral Teoria cognitiva Jean Piaget Se entiende por teoría cognitiva al conjunto de transformaciones que se producen dentro del pensamiento en el transcurso de la vida, sobre todo en el periodo del desarrollo ya que aquí aumentan las habilidades y conocimientos para percibir, pensar, comprender y manejarse en la realidad. Ayuda a entender cómo el niño interpreta el mundo a edades diversas Piaget influyó en nuestra forma de concebir el desarrollo del niño, viéndolos como “pequeños científicos” que tratan de interpretar el mundo. Tienen su propia lógica y formas de conocer que siguen patrones predecibles del desarrollo conforme alcanzan la maduración y con la interacción del entorno, esto forma representaciones mentales operando e incidiendo en él, de modo que se da una interacción recíproca. pensaba que los niños construyen activamente el conocimiento del ambiente usando lo que ya saben interpretando nuevos hechos y objetos no le interesa tanto lo que conoce el niño sino como piensa en los problemas y en las soluciones. estaba convencido de que el desarrollo cognoscitivo supone cambios en la capacidad del niño para razonar sobre su mundo. Clasificación: La capacidad de nombrar e identificar los conjuntos de objetos de acuerdo con la apariencia, tamaño u otras características, incluyendo la idea de que un conjunto de objetos puede incluir a otro. La clasificación jerárquica se refiere a la capacidad de clasificar los objetos en clases y subclases basadas en las similitudes y diferencias entre los grupos. Conservación: El entendimiento de que, a pesar de que un objeto cambie de apariencia, aún sigue siendo el mismo en cantidad. La redistribución de un objeto no afecta a su masa, número o volumen. Por ejemplo, un niño entiende que cuando se vierte un líquido en un vaso de diferente forma, la cantidad de líquido permanece igual. Descentramiento: Ahora, el niño tiene en cuenta múltiples aspectos para resolver un problema. Por ejemplo, el niño ya percibe que una taza excepcionalmente amplia pero corta no contiene menos que una taza de ancho normal pero más alta. Reversibilidad: Ahora, el niño entiende que los números o los objetos se pueden cambiar y
  • 8. luego volver a su estado original. Por ejemplo, durante este estadio, el niño entiende que su pelota favorita que se desinfla no se ha ido y puede estar llena de aire y volver a ponerla en juego una vez más. Otro ejemplo sería que el niño se da cuenta de que una bola de arcilla, una vez aplastada, se puede convertir de nuevo en una bola de arcilla. Seriación: La habilidad de ordenar los objetos en un orden según el tamaño, forma, o cualquier otra característica. Por ejemplo, si se les da diferentes objetos sombreados pueden hacer un degradado de color. Transitividad: Se refiere a la capacidad de ordenar objetos mentalmente y reconocer las relaciones entre varias cosas en un orden serial. Por ejemplo, cuando se le dijo a guardar sus libros de acuerdo con la altura, el niño reconoce que se inicia con la colocación del más alto en un extremo de la estantería y en el otro extremo termina el más corto.
  • 9. Teoria conductual Alber Ellis La Terapia Racional Emotiva Conductual fue desarrollada por primera vez por Albert Ellis en la década de 1950. A nque Ellis había hecho originalmente el trabajo en el campo del conductismo, más tarde se convenció de la naturaleza causal de los procesos cognitivos. En concreto, desarrolló un modelo de comportamiento que implica una interacción continua entre el medio ambiente y el estado mental interno. Se puede afirmar que la TRE está basada en unos pocos principios simples, pero de gran trascendencia. Dichos principios son: El pensamiento es el principal determinante de las emociones humanas. El pensamiento disfuncional es la principal causa del malestar emocional. Debido a que sentimos en función de lo que pensamos, para acabar con un problema emocional, tenemos que empezar haciendo un análisis de nuestros pensamientos. Múltiples factores, tanto genéticos como las influencias ambientales (educación, etc.) se encuentran en el origen del pensamiento irracional y la psicopatología. Dentro de la teoría de la TRE se define el llamado ABCD de las emociones, que representa las cinco primeras letras de nuestro alfabeto, pero es también la piedra angular de la terapia, ya que supone su marco de referencia. El “ABCDE” de la TRE es el siguiente: 1. Activating Event: Representa el Suceso Activador. Es decir, “A” representa la realidad, los sucesos que acontecen a nuestro alrededor y a los que (en numerosas ocasiones) acusamos erróneamente de ser el origen de nuestras emociones. 2. Beliefs: Hace referencia a las creencias o sistema de valores del individuo. En ellas se incluyen las cogniciones, evaluaciones, sistema de valores y cualquier otro tipo de pensamiento a través del cual filtramos la realidad que percibimos o, dicho de otra forma, a través del que vemos los eventos activadores (A). Estas creencias pueden ser rígidas y absolutas o flexibles y adaptadas a la realidad, a las primeras las denominamos irracionales y a las segundas racionales. 3. Consequence: Representa las consecuencias emocionales y conductuales derivadas de las creencias B respecto al suceso activador A. Las C, o emociones que se derivan de creencias B irracionales y rígidas acerca de Las emociones negativas inadecuadas se definen como aquellas que hacen que las condiciones adversas y las frustraciones empeoren e impiden resolver el problema o la causa del malestar. Entre ellas se encuentran la ansiedad, depresión, ira, culpa, vergüenza y dolor emocional etc. Como hemos visto, son causadas por creencias irracionales. La Terapia Racional Emotiva ayuda a las personas a sustituir sus emociones negativas inadecuadas por emociones negativas adecuadas, de modo que, ante una situación conflictiva, en vez de sentir una ansiedad paralizante, por ejemplo, pueda sentir solamente una preocupación que le lleve a resolver el problema. Los sentimientos positivos también pueden ser inadecuados. Por ejemplo, el sentimiento de grandiosidad o superioridad es una emoción positiva porque hace que una persona se sienta bien. Sin embargo, se basa en una percepción irreal de uno mismo y a la larga provocará problemas en las relaciones con los demás y rechazo. Éstas son el resultado de la satisfacción de los deseos, metas e ideales humanos.
  • 10. • A pesar de la existencia de influencias del pasado en la psicopatología, la Terapia Racional Emotiva enfatiza las influencias presentes, ya que son las responsables de que el malestar haya continuado a través del tiempo, a pesar de que las influencias pasadas hayan dejado de existir. La causa principal del malestar emocional no tiene que ver con el modo en que fueron adquiridas esas creencias o modos de interpretar la realidad sino con el hecho de seguir manteniéndolos en el presente. Aunque las creencias se puedan cambiar, ese cambio no va a suceder necesariamente con facilidad. Las creencias irracionales se cambian mediante un esfuerzo activo y persistente para reconocerlas, crearlas y modificarlas, lo cual constituye la tarea de la Terapia Racional Emotiva. sucesos A negativos, producirán alteraciones emocionales y las denominamos consecuencias negativas inapropiadas, mientras que las consecuencias que siguen a pensamientos racionales respecto a sucesos negativos las denominaremos consecuencias negativas apropiadas (Crawford & Ellis, 1989). 4. Dispute: Representa la “Disputa” enérgica de las creencias irracionales que hay siempre detrás de toda alteración emocional. Dichas creencias irracionales están muy arraigadas en nuestra mente, de ahí que la disputa debe ser enérgica y continuada. 5. Effective Rational Belief: Representa la sustitución de la idea irracional por su equivalente racional en nuestro sistema de valores y creencias, en nuestra filosofía personal. En la mayoría de las ocasiones la diferencia entre una y otra es muy sutil y por lo tanto difícil de encontrar. En ocasiones la diferencia es una cuestión de grado en el nivel de nuestras preferencias. En todas las ocasiones la idea racional está más ajustada a la realidad que la idea irracional. Incluyen el amor, el placer, la curiosidad, la felicidad. El desarrollo psicológico evolutivo Florence Goodenough Goodenough desarrolló un test que es un método para hacer una evaluación del nivel de inteligencia general y la personalidad de los niños opinó que la maduración, no el ambiente, era lo más importante en el desarrollo emocional de los niños. Según Goodenough al medir el valor de un dibujo se mide el valor de las funciones de asociación, observación, analítica, discriminación,
  • 11. por medio del dibujo de la figura humana. El sistema de Goodenough fue creado por Florence L Goodenough, en 1926, fue Harris en 1963 quien hizo la primera revisión de este sistema y dio lugar al conocido como el test del Dibujo de la Figura Humana de Goodenough-Harris. Etapas del desarrollo psicológico evolutivo: Etapa celular (4 a 6 años). Comienza a integrar rasgos faciales, el niño ha adquirido en ese momento, suficiente coordinación neuromuscular para trazar el círculo y su capacidad perceptiva y tentativa ha mejorado, las piernas y los brazos son únicamente líneas unidas a la cabeza. Fase transición hacia el esquema (5 a 7 años). El niño descubre que su figura carece de tronco, manos, dedos, pies, etc. Busca mayor claridad de su representación. Fase esquemática (7 a 12 años). Los dibujos son más concretos, comienzan a aparecer las prendas de vestir y se da una descripción del dibujo. memoria de detalles, sentido espacial, juicio, abstracción, coordinación viso-manual y adaptabilidad. Así bien esto está presente dentro de las aulas escolares en dónde los alumnos van avanzando en su aprendizaje a través de la evolución del dibujo en cada una de las etapas y ciclos en los que se encuentran. Teoría del pensamiento complejo Edgar Morin La noción de pensamiento complejo hace referencia a la capacidad de conectar diferentes dimensiones de la realidad, la cual se ha caracterizado por ir adquiriendo cada vez más componentes, a medida que la humanidad ha ido progresando y evolucionando. La realidad se podría comparar con un tejido, compuesto por múltiples tejidos y, por tanto, algo realmente complejo. A mayor complejidad, más detalles sobre la sociedad en La educación ha sido y sigue siendo prioridad entre los seres humanos; inclusive ahora, en esta época caracterizada por momentos difíciles, provocados por la dinámica de las transformaciones globales que parecen trastocar todos los ámbitos: político, económico, social y ecológico. En todos los sectores de las sociedades contemporáneas, la preocupación por la educación surge como conciencia, personal o familiar, de las crecientes exigencias que plantea la vida en un entorno caracterizado por los signos de cambio social, Explicita que la educación está basada en el pensamiento complejo, vive y siente, crea y no especula. Es una educación creativa que trasciende. Una educación ha de ser generatriz, y no rigidez de lo absoluto.
  • 12. la que se vive se deben tener en cuenta. La persona no debería pensar reduciendo lo que está viviendo, ni tampoco decantarse por una postura en función de uno o pocos hechos. Así pues, debido a las características de la sociedad actual, es necesario que la persona, para poder tener una opinión bien fundamentada, reflexione detenidamente la información que recibe. Esta capacidad reflexiva es lo que Morin denomina pensamiento complejo. El pensamiento complejo es, en esencia, una estrategia que tiene intención globalizadora, es decir, que trata de abarcar todos los fenómenos de los que se está presente, pero teniendo en cuenta sus particularidades como eventos diferentes que son. Este concepto es totalmente contrario al del pensamiento simplificante, el cual unifica todo el conocimiento a una sola visión, anulando la posible diversidad que haya y encaminando a la persona, sea estudiante sea el propio profesor, a una ‘inteligencia ciega’. El término de complejidad, dentro del pensamiento de tecnológico y ambiental. Las transformaciones sociales obligan a preguntarnos por el presente y sobre todo por el futuro. En el ámbito personal, cada uno se preocupa de si está o no preparado para vivir en un mundo cambiante, donde la incertidumbre parece ser la constante, y a la vez que estable, inquietante. La educación ha sido y sigue siendo un concepto “fundamentalmente discutible”, diría W. Carr (2005). La historia de su concepción en las ciencias sociales revela un importante espectro de sentido, una interesante heterogeneidad de significados, probablemente relacionada con las posturas teóricas y epistemológicas de todas las disciplinas que se han interesado en estudiar, las cuales corresponden a las diferentes épocas históricas y condiciones materiales por las que ha pasado la sociedad en la que ha estado presente. Tradicionalmente, la educación se ha definido como la acción de transmitir conocimientos, creencias, tradiciones y costumbres de la generación mayor, más experimentada, a la siguiente, que lo está menos, para garantizar la continuidad de una sociedad determinada (Larroyo, 1981).
  • 13. Edgar Morin, puede ser representado como una especie de gran red, cuyos delgados hilos se entrelazan y relacionan sus componentes. Los hilos son eventos, acciones, interacciones, retroacciones, determinaciones, azares que conforman el mundo. El pensamiento complejo atiende a cuestiones, tanto profundas como banales, como la preocupación por a dónde está yendo a parar la especie humana, los problemas sociales que van surgiendo cada década y cómo estos se pueden resolver con una adecuada educación. El pensamiento complejo no es algo innato. Se debe educar en él y potenciar su aplicación. El filósofo especializado en pedagogía Matthew Lipman opinaba que era extremadamente necesario inculcar este tipo de pensamiento a los niños ya a edades tempranas. Teoría del desarrollo moral Lawrence Köhlberg La teoría de Köhlberg supone que los juicios y las acciones morales guardan estrecha relación. Las personas en las etapas más avanzadas del desarrollo moral deberían observar una conducta ética. Un aspecto se La teoría del desarrollo moral de Köhlberg proporciona un marco en el cual investigar y comenzar a comprender cómo se desarrolla el razonamiento moral dentro de los individuos. Durante el preconvencional, el sentido moral del niño es controlado Las categorías que Köhlberg utilizó para señalar el nivel de desarrollo moral son una manera de expresar las diferencias sustanciales que se dan en el modo de razonar de alguien a medida que va creciendo y aprendiendo. Esas
  • 14. centraba en cómo aprender los niños a respetar las reglas y un sentido de solidaridad social en los juegos que realizan entre ellos. El enfoque cognitivo de Köhlberg, plantea que la moralidad no es simplemente el resultado de procesos inconscientes (super-yo) o de aprendizajes tempranos (condicionamiento, refuerzo y castigos), sino que existen algunos principios morales de carácter universal, que no se aprenden en la primera infancia y son producto de un juicio racional y maduro. La contribución especial de Kohlberg a la psicología moral ha sido aplicar el esquema de desarrollo en estadios que elaboró Piaget, para estudiar el pensamiento, al estudio de cómo evoluciona el juicio moral en el individuo. El juicio moral es un proceso que permite reflexionar sobre los propios valores y ordenarlos en una jerarquía lógica, especialmente cuando se enfrenta un dilema moral " ... el ejercido de la moral no se limita a raros momentos en la vida externamente, las reglas provienen de las figuras de autoridad, tales como padres o maestros, los niños juzgan sus acciones en función de sus consecuencias. En el nivel convencional el sentido de la moralidad del individuo está ligado a las relaciones personales y sociales. Los niños aún aceptan las reglas de sus figuras de autoridad, pero ahora creen que es necesario para poder garantizar las relaciones positivas y un orden social. En el nivel post-convencional el sentido de la moralidad se define en términos de principios y valores más abstractos. El individuo cree ahora que algunas leyes son injustas y pueden ser cambiadas o eliminadas. 6 etapas se engloban en 3 categorías más amplias: Fase preconvencional, la convencional y la postconvencional. 1. Fase pre-convencional: Según Köhlberg suele durar hasta los 9 años, la persona juzga los acontecimientos según el modo en el que estos la afecten a ella. 1.1 Primera etapa: El individuo sólo piensa en las consecuencias inmediatas de sus acciones, evitando las experiencias desagradables vinculadas al castigo y buscando la satisfacción de las propias necesidades. 1.2 Segunda etapa: Se empieza a pensar más allá del individuo, pero el egocentrismo sigue presente. En la fase anterior no se puede concebir que exista un dilema moral en sí, en este empieza a reconocerse la existencia de choques de intereses. Las personas que se encuentran en esta fase optan por el relativismo y el individualismo, al no identificarse con valores colectivos, cada uno defiende lo suyo y obra en consecuencia. 2. Fase convencional: Suele ser la que define el pensamiento de los adolescentes y de muchos adultos. Se tiene en cuenta la existencia tanto de una serie de intereses individuales como de una serie de convenciones
  • 15. sociales acerca de lo que es bueno y lo que es malo que ayuda a crear un “paraguas” ético colectivo. 2.1 Tercera etapa: Las acciones buenas están definidas por cómo repercuten sobre las relaciones que uno tiene con los demás. Se esfuerzan por hacer que sus acciones encajen muy bien en el conjunto de reglas colectivas que definen lo que es bueno. La evolución socioemocional desde una perspectiva social y/o relacional del aprendizaje Albert Bandura 1.Destaca la idea de que gran parte del aprendizaje humano ocurre en un entorno social. 2.Al observar a los demás, las personas adquieren conocimiento, reglas, habilidades, estrategias, creencias y actitudes. 3.Capacidad de aprender observando a un modelo recibiendo instrucciones, sin la experiencia directa del sujeto. 4.Existe una relación constante entre el sujeto o el aprendizaje y su entorno. Está basada en un modelo de aprendizaje denominado reciprocidad triádica del funcionamiento humano, el cual sostiene que el aprendizaje se produce por la determinación de: factores personales, de Los niños observan a las personas que los rodean para ver e imitar cómo se comportan. Los individuos observados son llamados modelos. En la sociedad, los niños están rodeados de muchos modelos influyentes, como los padres y otros miembros de la familia, personajes de la televisión (o de YouTube), amigos, maestros de la escuela, etc. Los niños prestan atención a todas estas personas o modelos y modifican su comportamiento. Posteriormente, ellos pueden imitar (es decir, copiar la conducta que han observado. Pero pueden hacer esto sin importar si el comportamiento es «apropiado” o no, aunque hay una serie de procesos que hacen que sea más probable que un niño reproduzca 1. La gente puede aprender a través de la observación. Bandura identificó tres modelos básicos de aprendizaje observacional: Un modelo vivo, que implica a un individuo real que demuestra o que actúa hacia fuera un comportamiento. Un modelo de instrucción verbal, que implica descripciones y explicaciones de un comportamiento. Un modelo simbólico, que involucra personajes reales o ficticios que muestran comportamientos en libros, películas, programas de televisión o medios en línea. Por tanto, el aprendizaje observacional ni siquiera requiere necesariamente ver a otra persona realizando una actividad. Basta con escuchar algunas
  • 16. ambiente y de conducta. Estos 3 elementos interactúan constantemente lo que facilita el aprendizaje. Afirma que por medio de modelos reales o simbólicos, las personas tendemos a modificar nuestras conductas como resultado de observar, escuchar o leer sobre la conducta de dicho modelo. el comportamiento que su sociedad considere apropiado para él o ella. En primer lugar, el niño tiene más probabilidades de imitar a aquellas personas que percibe como más semejantes. En consecuencia, es más probable que imite la conducta modelada por personas del mismo sexo. Posteriormente, las personas que rodean al niño responderán al comportamiento imitado, ya sea con el refuerzo o el castigo. Si un niño imita el comportamiento de un modelo y las consecuencias son gratificantes, el niño es probable que continúe realizando dicho comportamiento. Por ejemplo, si un padre ve a su hija consolando a su osito de peluche y le dice «eres una niña muy amable», esto será gratificante para ella y hará que sea más probable que repita dicho comportamiento. Su comportamiento habrá sido reforzado. El fortalecimiento de una conducta puede ser externo o interno y puede ser positivo o negativo. Si un niño busca la aprobación de sus padres o compañeros, esta aprobación será un refuerzo externo, sentirse feliz por haber sido aprobado es un refuerzo interno. Un niño se instrucciones verbales, por ejemplo, escuchar un podcast puede conducir al aprendizaje. También podemos aprender leyendo, escuchando u observando las acciones de los personajes en libros o películas. La concepción del aprendizaje observacional que se ha convertido en una fuente de controversia ya que plantea el debate sobre el impacto que los medios de comunicación sobre la cultura y su influencia en los niños. A algunas personas les preocupa que los niños pueden aprender malas conductas, tales como la agresión de juegos de video, películas, programas de televisión o videos en línea violentos. 2. Los estados mentales son importantes para el aprendizaje. El solo hecho de observar las acciones de otra persona no siempre es suficiente para conducir al aprendizaje. 3. El aprendizaje no necesariamente conduce a un cambio en el comportamiento. Cuando se le enseña a un niño a montar en bicicleta, se puede determinar rápidamente si el aprendizaje ha ocurrido permitiendo que el
  • 17. comportará de manera en la que piense que va a ganar una mayor aprobación, ya que la desea de forma innata. Por lo general, el refuerzo positivo (o negativo) tendrá poco impacto si el refuerzo ofrecido externamente no coincide con las necesidades del individuo. El refuerzo puede ser positivo o negativo, pero lo importante es que éste conduzca a un cambio en el comportamiento de una persona. niño monte su bicicleta por si mismo sin ayuda. El aprendizaje por observación o modelado En este experimento los individuos que fueron observados se denominan modelos. En la sociedad, los niños están rodeados de muchos modelos influyentes, tales como los padres, los personajes de la televisión, los amigos dentro de su grupo de pares y los maestros en la escuela. Estos modelos proporcionan ejemplos de comportamiento para observar e imitar, por ejemplo, masculino y femenino, pro y anti-social, etc. Los niños prestan atención a algunas de estas personas (modelos) y modifican su comportamiento. En En un momento posterior pueden imitar (es decir, copiar) el comportamiento que han observado. Pueden realizarlo sin importar si el comportamiento es «apropiado para el género» o no, sin embargo, existen una serie de procesos que posibilitan que sea más probable que un niño reproduzca el comportamiento que la sociedad considere más apropiado para su género.
  • 18. En primer lugar, es más probable que un niño reconozca e imite a las personas que percibe como similares a sí mismo. En consecuencia, es más probable que imite el comportamiento modelado por personas del mismo sexo. interrelacional Karen Horney y Erich Fromm Se afirma que la personalidad y su desarrollo recibe más bien una influencia considerable de la cultura y por ende varían de una sociedad a otra. Esta mujer propuso nuevos entendimientos sobre las mujeres y los hombres; los cuales, tienen hoy mayor aceptación que la teoría psicoanalítica ortodoxa, a la que cuestionó. La teoría, ofreció una perspectiva bastante distinta de entender la neurosis considerándola como algo bastante más contínuo en la vida normal de los teóricos. Construyó un nuevo modelo de personalidad. En el cual, ha dejado un escasísimo papel a los factores innatos, y subrayando intensamente los adquiridos. Considera el miedo y la angustia como las emociones humanas fundamentales. Ella está en contra de ver al Según la naturaleza del niño; implica experiencias de aprendizaje, su temperamento y sus habilidades: Y, por otro lado, está la naturaleza de los padres; los cuales si crean un ambiente hogareño adverso; dará como resultado que la interacción entre niño - padres va a adquirir un patrón fijo de comportamiento; los cuales, son: Cumplimiento y la obediencia de lo que los progenitores desean; es decir, hacer lo que piden y demandan. La agresividad y la resistencia a los deseos de los progenitores, si se sostienen durante un periodo suficiente, también obtendrán los resultados deseados. La estrategia de escapar, alejarse físicamente. Los cuales, le permiten al infante hacer frente a su amenazador sentimiento de inseguridad. La personalidad neurótica o La neurosis característica surge cuando los padres no proporcionan a sus hijos un entorno afectuoso y seguro, generando sentimientos de aislamiento, desamparo y hostilidad. Esto bloquea el desarrollo normal e impide que la persona se convierta en su "self real". Concretamente, entendía la neurosis como un intento de hacer la vida más llevadera, como una forma de "control interpersonal y adaptación". Esto sería, por supuesto, aquello a lo que estamos dirigidos en nuestra vida cotidiana, solo que parece que la mayoría de nosotros lo hacemos bien y los neuróticos parece que se hunden más rápidamente.
  • 19. complejo de Edipo / Electra como un acontecimiento general; en su opinión, la contribución de dicho complejo estaba sobrevalorado en lo relativo a su contribución a la psicopatología adulta, aunque Horney aceptaba el hecho de que las actitudes de los padres o de aquellos que cuidan al infante son rígidas sobre la sexualidad van a causar que la persona tenga una excesiva preocupación por los genitales. Con base a lo anterior, se puede desprender que la envidia del pene es un fenómeno cultural. de la socialización Igor Caruzo Igor Caruso ve los orígenes de la socialización en la etapa prenatal. Los contactos con la madre existen ya de muchos modos, de manera que la aceptación o el rechazo consciente o inconsciente del niño en formación adquieren un significado nada despreciable. En esta fase se desarrolla ya el narcisismo primario que, como es sabido desde los inicios del psicoanálisis, es la fuente básica de toda relación amorosa. Esta etapa narcisista primaria, que Analiza el clima psicosocial creado por una estructura social determinada, el cual alcanza a todas las instituciones básicas y, en primer lugar, a la familia, penetrando a través de ella en los mecanismos integradores de la personalidad individual. El esfuerzo del autor se encamina hacia la resolución de la necesidad integrar al Psicoanálisis dentro de un marco de leyes históricas más amplias. Teniendo esto presente, Caruso advierte que la estructura social no es una neurosis, es una estructura económica, que puede actuar a lo sumo como Los contactos con la madre existen ya de muchos modos, de manera que la aceptación o el rechazo consciente o inconsciente del niño en formación adquieren un significado nada despreciable. En esta fase se desarrolla ya el narcisismo primario que, como es sabido desde los inicios del psicoanálisis, es la fuente básica de toda relación amorosa. Esta etapa narcisista primaria, que abarca hasta los dos primeros años de vida, es la base de una feliz unión entre madre e hijo, que a su vez representa para el niño el
  • 20. abarca hasta los dos primeros años de vida, es la base de una feliz unión entre madre e hijo, que a su vez representa para el niño el fundamento para otras relaciones sociales. Si este narcisismo es perturbado en el período prenatal o en el inmediatamente posterior, todos los mecanismos sociales subsiguientes se desquician. La consecuencia es la "catástrofe autística", la orientación neurótica hacia las formas narcisistas siguientes. En la segunda parte de su obra trata Caruso la problemática de las funciones de "yo-nosotros" y de adaptación. neurotizante en forma latente, en una etapa del desarrollo histórico, determinada, precisamente cuando, ya decadente, estaría condenada a desaparecer a causa de sus contradicciones. Solo será neurotizante en forma activa cuando, junto con la situación objetiva, convergen una serie de factores psicogenéticos. fundamento para otras relaciones sociales. Si este narcisismo es perturbado en el período prenatal o en el inmediatamente después, todos los mecanismos sociales subsiguientes se desquician. relación con el otro Merleau Ponty Considera que es la base del mundo social, parte de la coexistencia. Pretendió ser, una interpretación crítica de los fenómenos sociales y, para ello, intentó superar la alternativa entre 1o subjetivo y 1o objetivo y volver a la única realidad colectiva. Sabemos que ésta no puede analizarse como un objeto, tampoco es una mística conciencia colectiva, sino que es intersubjetividad, es decir, relación viviente y tensión Existe el problema para el niño de asociar su expresión fisonómica y lo que él siente (por ejemplo, una sonrisa y el beneplácito, la satisfacción y la alegría) con la misma expresión que ve en el otro y proyectarle a partir de lo que él siente el beneplácito, la satisfacción y la alegría. El otro tendría la experiencia directa de estas sensaciones, que el niño sólo puede captar indirectamente y proyectar a partir de su propia experiencia, de la que sí tiene acceso directo. Ese proceso complicado parece incompatible con la relativa Encontrarse con el otro es, primero que todo, atender su presencia y, segundo, acudir a su llamado, o sea, hacerse responsable por lo que le pase al otro, esto es central y un gran aporte para pensar una educación que atienda la necesidad del otro. Dicha necesidad es escuchada en el sufrimiento del otro, en su dolor, en eso que tiene que padecer, por Por ejemplo, llegar a la Escuela con heridas producto de la violencia familiar o social, eso es lo que demanda acompañar al
  • 21. hacia el otro. No basta con decir que la sociedad se reduce a una suma de individualidades o que el individuo es un simple producto social. Merleau- Ponty posee una concepción dialéctica de la sociedad en la que 10 social es interior a 10 individual y 10 individual es interior a 10 social; en otras palabras, todo es social y todo es individual. precocidad de la percepción del prójimo. El otro se aparece para la psicología clásica a través de una operación intelectual de analogía, transfiriendo una vivencia propia sobre el otro. otro, ponerse a su lado para no dejarlo a su propia suerte, esta es la responsabilidad del maestro, en la Escuela. de los buenos tratos y el apego Barudy y Dantagnan Según Barudy (1998) todos los niños deben recibir los cuidados necesarios con el propósito de asegurarles la vida, el bienestar y un desarrollo armonioso al mismo tiempo que todos sus derechos sean respetados. Según estos principios toda acción u omisión cometidos por individuos, instituciones o por la sociedad en general y toda situación provocada por estos que prive a los niños de los cuidados o sus derechos impidiendo su pleno desarrollo constituyen una situación de malos tratos. detectaron un cuarto modelo, el desorganizado. Durante este test diseñado, simple e ingenioso, estos modelos –y he aquí el dato sorprendente- persisten hasta la edad adulta en el 70% de los niños y parece que se traspasan de una generación a otra a través del comportamiento de apego de quienes cuidan del niño. Apego seguro-autónomo: El niño reacciona cuando la madre sale de la habitación, su conducta exploratoria disminuye y se muestra claramente afectado; el regreso le alegra claramente y se acerca a ella buscando el contacto físico durante unos instantes para luego continuar su conducta exploratoria. Hay una alegría íntima y mutua en el contacto entre la madre y el bebé. -Apego inseguro evitativo: El niño aparentemente no reacciona ante la ausencia de la madre y continúa explorando e inspeccionando los juguetes. Cuando la madre regresa, ésta también dirige su interés más hacia los juguetes que hacia el niño. Los estudios demuestran que el niño en verdad está muy
  • 22. estresado por la ausencia de su madre y que este estrés persiste durante más tiempo que el niño seguro. Apego inseguro ambivalente: El niño se muestra muy preocupado por el paradero de su madre y apenas explora los juguetes, mostrando angustia y un comportamiento de control aún antes de que la madre salga de la habitación y no retoma la actividad del juego tras el regreso de su madre. El niño vacila entre la irritación, la resistencia al contacto, el acercamiento y las conductas de mantenimiento de contacto. Parece querer asegurar una proximidad de la que se siente inseguro. -Apego desorganizado-desorientado: El comportamiento del niño contiene elementos de uno de los modelos anteriores, pero el niño no reacciona ni a la separación ni a la reunión con ningún modelo coherente. relacional Stern y Fogel Tanto Tomasello como Stern se ubican claramente en un paradigma teórico específico y diferente el uno del otro, y por lo tanto sus propuestas están impregnadas de sus posturas epistemológicas particulares, pero han realizado valiosos Partiendo entonces de un deseo personal de propuestas más integrales del desarrollo infantil que propendan por la inclusión de los diversos factores intervinientes en el desarrollo, y de los métodos de investigación, planteó cuatro retos que tenemos quienes El conocimiento del mundo físico y social parte, según este autor, de las competencias cognitivas y sociales tempranas que posee el bebé de pocos días y meses de vida. Con relación a las primeras, reconoce la percepción amodal temprana (Spelke, 1985,
  • 23. esfuerzos por darle un lugar tanto a las competencias tempranas del bebé como a los vínculos afectivos tempranos -Stern- y al contexto social y cultural - Tomasello- dentro de sus explicaciones del desarrollo infantil; así como han realizado críticas y reformulaciones a algunas de las teorías que los preceden, aportando a la construcción de la imagen actual del infante humano. trabajamos en este campo. En primer lugar, es una necesidad que los teóricos y teóricas interpretativos del desarrollo consideren los resultados de los estudios experimentales, y que éstos a su vez le den cabida y valor a los estudios interpretativos. Si bien se reconoce el valor de la observación del comportamiento, se señala la debilidad de ésta en cuanto a la capacidad de revelar la experiencia subjetiva y el riesgo de ofrecer una imagen del niño o de la niña como una lista de capacidades organizadas y reorganizadas. El reto es entonces continuar promoviendo ese acercamiento, para encontrar la complementariedad de ambas miradas, y de ese modo iluminar la comprensión del desarrollo infantil. citado por Houdé, 1997), la unidad y permanencia de objeto a los tres o cuatro meses de vida. La evolución socioemocional desde una perspectiva pedagógica Paidología y la pedagogía experimental Ovide Decroly El autor Se sustenta en que el descubrimiento de las necesidades del niño permite conocer sus intereses, los cuales atraerán y mantendrán su atención y así, será propio niño quien busque el conocimiento -El maestro debe procurar crear en el niño el hábito y el gusto por el trabajo y el estudio, tratando de hacer atractivas las lecciones mediante la constante excitación de los sentidos del niño o niña. -El profesor no debe "hablar mucho" en sus clases, debe enseñar más con hechos que con palabras. La función del profesor es presentar, hacer observar, Según Decroly la finalidad de la Escuela es preparar al niño para la vida social y debe ser iniciado en el conocimiento de su propia personalidad (consciencia de su yo; de sus necesidades, aspiraciones, fines e ideales), y en el conocimiento del medio natural y humano en el que vive. De estos dos núcleos de ideas se extraen cuatro temas
  • 24. analizar, manipular, experimentar, construir, coleccionar... Esto se debe a que Decroly considera que la enseñanza teórica es muy cómoda para el maestro, pero muy difícil para el alumno. -El profesor debe esforzarse en no suprimir la libertad del niño, sino por el contrario, en dar entera satisfacción a sus necesidades de actividad y movimiento. -La enseñanza debe proporcionar al alumno buenos métodos de trabajo. Por eso, se le enseña a servirse de los libros de la biblioteca, a recurrir a fuentes de consulta y de información, a tomar notas... Es decir, a aprender a organizarse y a informarse. -Los estudios de un niño estarán graduados y conducidos de tal manera que le hagan revivir las fases sucesivas las cuales ha pasado la humanidad, es decir, deben seguir una secuencia cronológica. fundamentales a tratar: ● El ser vivo en general. ● El hombre en particular. ● La naturaleza. ● La sociedad. El procedimiento de aprendizaje de Decroly se reduce a tres puntos: Observación, asociación y expresión. Observación: El objeto de esta fase es acostumbrar al niño a hacerse cargo de los seres, las cosas, los fenómenos etc. Esto supone el cálculo y la media, el lenguaje y las ciencias naturales. El niño obtiene los conocimientos mediante la observación del entorno y con la ayuda del maestro. Asociación: El fin de esta fase es relacionar los conocimientos adquiridos por la observación. No basta con tener los conocimientos, sino que se debe saber relacionarlos entre sí. Expresión: En esta fase se pretende comprobar la legitimidad de los juicios del niño, es decir, el nivel de adquisición. Corresponde a la expresión oral y gráfica, a Los dibujos, los ejercicios físicos y los trabajos manuales demuestran si el niño ha obtenido y retenido realmente los conocimientos aprendidos.
  • 25. Psicologia funcionalista Édouard Claparede Observación: El objeto de Esta fase es acostumbrar al niño a hacerse cargo de los seres, las cosas, los fenómenos etc. Esto supone el cálculo y la media, el lenguaje y las ciencias naturales. El niño obtiene los conocimientos mediante la observación del entorno y con la ayuda del maestro. Asociación: El fin de esta fase es relacionar los conocimientos adquiridos por la observación. No basta con tener los conocimientos, sino que se debe saber relacionarlos entre sí. Expresión: En esta fase se pretende comprobar la legitimidad de los juicios del niño, es decir, el nivel de adquisición. Corresponde a la expresión oral y gráfica, a los dibujos, los ejercicios físicos y los trabajos manuales que demuestran si el niño ha obtenido y retenido realmente los conocimientos aprendidos. Clasifica la evolución del niño en etapas: Etapa anterior al nacimiento. Primera infancia: desde el nacimiento hasta los 2 años. Segunda infancia: de 2 a 6 años. Tercera infancia: edad escolar Cuarta infancia o anexo a la pubertad (11-13 años) La pubertad La adolescencia (de la pubertad a los 19 años) La pedagogía debe basarse en la pedagogía del niño Crea el método de educación funcional (el cual trata de desarrollar las aptitudes individuales y encaminarse para el interés común, dentro de un concepto democratico de vida social) Pedagogía científica Maria Montessori El método Montessori se caracteriza por proveer un ambiente preparado: ordenado, estético, simple, real, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo de los niños. El aula Montessori integra Desde el nacimiento hasta los 3 años Durante los primeros tres años de la vida del niño se sientan las bases para su futuro desarrollo. Montessori denomina a este período como el del "embrión espiritual", durante el cual realiza en la esfera El ambiente preparado ofrece al niño oportunidades para comprometerse en un trabajo interesante, elegido libremente, que propicia prolongados períodos de concentración que no deben ser interrumpidos. La libertad se desarrolla dentro
  • 26. edades agrupadas en períodos de 3 años, lo que promueve naturalmente la socialización, el respeto y la solidaridad. El ambiente Montessori es un lugar amplio y abierto, ordenado, estético, simple, real, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo del niño. El ambiente es proporcionado a la medida de los niños, con estanterías bajas y distintas medidas de mesas y sillas donde se sientan los niños individualmente o en grupos. El aula está subdividida en áreas temáticas donde se exponen los materiales y la bibliografía correspondientes y permite una gran libertad de movimiento. Los niños pueden trabajar en grupos o individualmente, respetando, de este modo, su propio estilo y ritmo. Cada niño utiliza el material que elige tomándolo de la estantería y devolviéndole a su lugar para que pueda ser usado por otros. psicológica lo que el embrión realizó ya en la esfera física. Este proceso se logra gracias a la "mente absorbente" del niño que incorpora experiencias, relaciones, emociones, imágenes, lenguaje, cultura, a través de sus sentidos y por el simple hecho de vivir. Estas experiencias de vida dan forma a su cerebro, formando redes neuronales que tienen el potencial de permanecer con la persona toda su vida. En esta etapa del nacimiento a los 3 años, la educación Montessori se concentra en el desarrollo del habla, el movimiento coordinado y la independencia, que le dan confianza al niño, le permiten descubrir su propio potencial y su lugar dentro de una comunidad. de límites claros que permite a los niños convivir en la pequeña sociedad del aula. Sentimiento social: superioridad e inferioridad Alfred Adler Cuando algo no nos satisface, tendemos a compensarlo; compensamos los complejos que tenemos. Entre estos, el más estudiado es el de inferioridad, que se Adler distingue entre las personas normales, que obtienen resultados positivos de sus sentimientos de inferioridad a través de una compensación adecuada, y los neuróticos que, sintiéndose inútiles para superar El sentimiento de inferioridad provocaba un desarrollo alterado en los niños aquejados de deficiencias físicas o de alteraciones funcionales. Este sentimiento también tenía lugar en los niños excesivamente
  • 27. compensa creando psicológicamente un complejo de superioridad, por lo que ambos mecanismos, inferioridad- superioridad se suelen dar juntos. Adler le llama “psicología individual” para diferenciarlo del psicoanálisis. La palabra castellana "individual" puede provocar errores, porque la psicología de Alfred Adler es más bien una psicología social, ya que concibe al ser humano siempre en relación a las demás personas, a la comunidad. las dificultades de la vida, abrumados por el complejo de inferioridad y faltos de sentimientos de comunidad, acuden a una compensación inadecuada de autojustificación con resultados negativos. Tal es el caso del estudiante, por ejemplo, que desconfiando de su capacidad intelectual estudia con ahínco obtiene mejores resultados que si estuviera mejor dotado y se hubiera confiado demasiado en su facilidad congénita. mimados. Según él, al vivir en una especie de simbiosis con la madre, unidos siempre a ésta, estos niños se fijan un objetivo de superación que tiende a transformar su situación presente en una relación permanente. Cualquier cambio les aterra. Cualquiera que no sea la madre es considerado como enemigo. De mayores estos niños no están preparados para enfrentarse a los problemas que derivan del matrimonio, el trabajo, la familia, etc. Esta situación también se observaba entonces en los niños indeseados o ilegítimos