Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

equipo-alto-desempeno Taller 3.ppt

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 35 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a equipo-alto-desempeno Taller 3.ppt (20)

Más reciente (20)

Anuncio

equipo-alto-desempeno Taller 3.ppt

  1. 1. Equipos de alto desempeño
  2. 2. Según las funciones De una función Interfuncionales Equipos de alto desempeño Clasificación de los equipos Según la forma de administración Administrados en forma tradicional Autodirigidos Según el tiempo de duración Permanentes Temporales
  3. 3. Equipos de alto desempeño
  4. 4. Modelo Drexler / Sibbet para equipos de alto desempeño  Es importante notar, que el modelo es dinámico, un equipo simula el movimiento de una pelotita que revota contra el piso  No quiere decir que nos daremos de golpe, sino que existe una etapa de formación que nos prepara para enfrentar la etapa del compromiso y luego mantener el logro a medida se enfrentas otras etapas, también pueden observar las flechas que suponen, que, si no es resuelto los requisitos de esa etapa o pelotita, volveremos para atrás como un juego de escaleras y serpientes.
  5. 5. Orientación:  Todos los integrantes de los equipos que recién se forman, se preguntan POR QUÉ están aquí, cuál es su posible ubicación y si los demás los aceptarán.  Las personas necesitan algún tipo de respuesta para continuar
  6. 6. Construcción de la Confianza:  En esta etapa los individuos desean saber con QUIEN trabajan, sus expectativas, programas y aptitudes.  Que los miembros en esta etapa compartan, produce confianza y un intercambio libre entre los integrantes del equipo.
  7. 7. Aclaración de los objetivos:  Aquí comienza el trabajo más concreto del equipo, aclarando sus objetivos, las suposiciones básicas y su visión.  Aquí el equipo define ¿Cuáles SON SUS PRIORIDADES? 
  8. 8. Compromiso:  Esta etapa termina la fase de formación del equipo y termina la parte de análisis a lo interno y se debe tomar acción y tomar decisiones sobre COMO se manejarán los recursos, el tiempo, el personal, aquí se aceptan los roles y esto es clave para las futuras etapas
  9. 9. Implementación:  Los equipos empiezan a progresar cuando logran sincronizar el trabajo u deciden QUIEN hace QUE, CUANDO Y DONDE. El tiempo y la programación dominan esta etapa.
  10. 10. Alto desempeño:  Cuando se logra tener control de los métodos, un equipo puede comenzar a cambiar sus objetivos y responder ante el entorno de manera flexible.  El equipo puede decir, ¡WOW! Y superar las expectativas.
  11. 11. Renovación:  Claro, los equipos se cansan, son dinámicos y vivos, los integrantes cambian.  Las personas se preguntan, ¿POR QUE CONTINUAR? Ya es el momento de cosechar lo que se aprendió y prepararse para un nuevo ciclo de acción. 
  12. 12. EL ESPÍRITU DEL TRABAJO EN EQUIPO  A- La creación de un espíritu de equipo B- La creación de una moral unificada C- La resolución de conflictos D- La motivación para el desarrollo de una nueva forma de pensar hacia el futuro E- Proveer retroalimentación positiva F- Aclarar roles y metas G- Motivar la celebración y el divertimiento. H- Crecer en función del servicio, tanto interno como externo
  13. 13. Espiral del Trabajo En Equipo  El espíritu de un equipo se desarrolla en diferentes etapas que van produciendo el conocimiento, aprendizaje, inter relacionamiento y normas de comportamiento necesarios que se requieren para que sus miembros puedan actuar eficazmente, produciendo resultados superiores a la sumatoria de las partes individuales.
  14. 14. Equipos de trabajo tradicionales  Los equipos de trabajo tradicionales no alcanzan a desarrollar el sincronismo requerido ni la fluidez de las comunicaciones necesarias por que los miembros no establecen unos patrones de comportamiento que lo permitan. Cada miembro establece su propio territorio, su propio lenguaje y sus propios principios (visión, valores, metas).
  15. 15. Equipos de trabajo tradicionales  Las personas racionalizan las relaciones con sus compañeros de trabajo y se adoptan posiciones personales para enfrentar las diferentes situaciones que se viven en el día a día. Cada uno comienza a construir muros de protección que impiden que los demás los ataquen, fortaleciéndose internamente para prevenir posibles intervenciones de terceros.
  16. 16. Vida de los equipos  Los equipos nacen, se hacen, maduran y evolucionan, Rara vez se observa que los integrantes de un equipo sean los mismos que lo conformaron en su inicio. Esto lleva que no todos los miembros tengan los mismos conocimientos, madurez e integración. Se presenta un desequilibrio en las relaciones y en la forma de interactuar de los miembros
  17. 17. Vida de los equipos  De otro lado y como complemento negativo a las acciones anteriores, las personas ocultan sus sentimientos para evitar aparecer sensibles, susceptibles y débiles. La rudeza y el temple son interpretados como sinónimos de fortaleza y poder. Se reemplaza el “yo siento” por el “yo considero”, se elimina el “a mí me afecta”, y se reemplaza por “yo no estoy de acuerdo”, Se anula el “a mí me duele” y se substituye por el “eso no es así”.
  18. 18. Factores que afectan el comportamiento de grupo Equipos de alto desempeño Ambiente Liderazgo Tamaño Roles Normas Metas Cohesión Factores que afectan el comportamiento de grupo
  19. 19.  La información y los conocimientos son más completos.  Mayor diversidad de puntos de vista.  Mayor aceptación de una solución.  Mayor legitimidad. Equipos de alto desempeño El trabajo en equipo Ventajas Desventajas • Consume tiempo • Presiones para conformarse • Dominio de pocas personas • Responsabilidad ambigua
  20. 20. Equipo: Equipos de alto desempeño • Un equipo es un grupo de personas que trabajan en forma sinérgica para lograr una meta común. • Genera una sinergia positiva por medio de un esfuerzo coordinado. • Sinergia: unión de la individualidad de cada uno de los miembros del equipo. • Ejemplo: 1 + 1 = 3 • Sus esfuerzos individuales dan como resultado un nivel de desempeño mayor que la suma total de los insumos individuales.
  21. 21. Equipo de trabajo Equipos de alto desempeño Es aquel que es capaz de servir a los intereses de la organización, para que esta pueda cumplir la misión, pero que también ayuda a sus miembros a desarrollar una motivación y compromisos propios.
  22. 22. Tipos de Equipos: Equipos de alto desempeño Equipos de progreso: Sus miembros se reúnen de forma no voluntaria con el propósito de resolver un problema determinado. Una vez alcanzado el objetivo el equipo se disuelve.
  23. 23. Tipos de Equipos: Equipos de alto desempeño Equipos de procesos: Se centran en un proceso específico con el objeto de mejorarlo, rediseñarlo o de operar en el mismo un cambio total mediante una acción de reingeniería.
  24. 24. Tipos de Equipos: Equipos de alto desempeño Equipos autónomos: Representan un grado de participación más amplio ya que, en la práctica, la dirección delega en ellos importantes funciones.
  25. 25. Obstáculos en los equipos Equipos de alto desempeño • Pérdida o disminución del entusiasmo • Sentimiento de abandono o poco apoyo • Pérdida de identidad • Discusiones improductivas • Conflictos interpersonales • Falta de dirección
  26. 26.  Creadores-innovadores  Exploradores-promotores  Asesores-desarrolladores  Impulsores-organizadores  Finalizadores-productores  Controladores-inspectores  Defensores-mantenedores  Reporteros-consejeros  Vinculadores Roles dentro del equipo de trabajo Equipos de alto desempeño
  27. 27. Actividad Equipos de alto desempeño
  28. 28. Equipos de alto desempeño
  29. 29. Conclusiones La tendencia de trabajar en equipo ha influido en los puestos de trabajo ya que requiere que los empleados cooperen unos con otros, compartan información, enfrenten las diferencias y cambien sus intereses personales en aras del bien del equipo. Equipos de alto desempeño
  30. 30. Los conceptos de grupos y equipos se han utilizado como si fueran sinónimos y en realidad, no lo son estrictamente. Un equipo es un grupo de personas que trabajan en forma sinérgica para lograr una meta común. Conclusiones Equipos de alto desempeño
  31. 31. Cuando las personas trabajan juntas como equipo, cada una se beneficia del conocimiento, trabajo y apoyo de los demás miembros, lo cual lleva a una mayor productividad que la que se lograría por cada persona que trabajara al máximo de su capacidad como individuo” . Conclusiones Equipos de alto desempeño
  32. 32. Conclusiones Equipos de alto desempeño Existen equipos de alto desempeño que tienen características comunes como son tamaño pequeño, miembros con distintas habilidades, compromisos y propósitos comunes.
  33. 33. Los equipos de trabajo juegan un papel importante en la organización ayudando en el logro de las metas organizacionales mediante la motivación de los empleados, elevados niveles de productividad, mayor satisfacción del empleado, compromiso común con las metas, mejor comunicación, mayores habilidades para el puesto y flexibilidad organizacional orientando los esfuerzos hacia procesos y no funciones. Conclusiones Equipos de alto desempeño

×