SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTORES:
• Lic. Luis Baldeon Velasquez
• Lic. Judy Canchaya Ore
• Lic. Patricia Lopez Cahuana
• Lic. Jessica Loyola Zevallos
• Lic. Jessica Rengifo Villacorta
• Lic. Jean Pierre Valdivia Loro
DOCENTE:
Dra. Milagros Menacho Ángeles
Marketing digital para mejorar la percepción del rol de los
fisioterapeutas en el área de salud en Huancayo
Estrada Gómez CG, Gutiérrez
Camacho C, Peñaloza Ochoa L.
Conocimiento y percepciones
médicas sobre la fisioterapia y
el trabajo interdisciplinario.
Investig educ médica.
2019;(31):38–47.
La importancia
de la fisioterapia
[Internet].
Andaluciahoy.co
m. 2018 [citado
el 10 de octubre
de 2021].
Disponible en:
http://www.anda
luciahoy.com/no
ticias/especiales/
2274-la-
importancia-de-
la-
fisioterapia.html
Holfer. Las diferentes ramas y técnicas de la fisioterapia [Internet]. Holfer.com. 2020 [citado el 10 de octubre de 2021]. Disponible en:
https://holfer.com/las-diferentes-ramas-y-tecnicas-de-la-fisioterapia
MARKETING DIGITAL
El marketing digital es una
forma del marketing que se
basa en la utilización de
recursos tecnológicos y de
medios digitales para
desarrollar comunicaciones
directas, personales y que
provoquen una reacción con
el receptor.
Es una herramienta para que
el cliente pueda estar más
cerca del producto o
servicio que se ofrece, con
un solo click puedes generar
un buen negocio de una
manera rápida y sencilla.
Objetivos de Marketing Digital
Podemos decir que se persiguen 4 objetivos:
1. Encontrar clientes potenciales.
2. Llevarlos al sitio Web de la campaña.
3. Convertir a estos visitantes en clientes.
4. Medir los resultados y maximizar el retorno de la inversión.
Marketing digital y sus herramientas
a) Posicionamiento en Google y Web analytics: En
la página web bien diseñada, con buenos criterios de
usabilidad, un buen posicionamiento en Google.
b) Email marketing de permiso: Permite llegar
de manera instantánea a mi base de contactos,
difundir información, fidelizar clientes, generar
branding, coordinar eventos, todo orientado a
dos objetivos principales: retención y generación
de clientes.
c) Redes sociales Herramientas: como
Facebook para empresas, Youtube,
Linkedin, Slideshare, Foursquare y otras son
plataformas en redes sociales que le
permitirán incrementar sus redes con
clientes, potenciales clientes, proveedores
y seguidores.
d) Google Adwords.
e) Blog.
f) Posicionamiento SEO y SEM.
Objetivos Específicos:
▪ Captar el mayor número de profesionales
que sean influyentes en un determinado
grupo laboral.
▪ Incentivarlos a compartir la publicidad con
otros profesionales, familiares, amigos,
etc.
▪ Dar a conocer nuestro rol mediante la
publicidad.
▪ Invitarlos a participar en los eventos de
publicidad.
▪ Lograr una mayor cobertura con toda la
población a nivel nacional.
▪ Mejora continua sobre los proyectos de
marketing.
Objetivo General:
▪ Mejorar la percepción del rol de los fisioterapeutas utilizando el
marketing digital, en el área de la salud en Huancayo 2021.
“Marketing digital para mejorar la percepción del rol de los fisioterapeutas en el
área de salud en Huancayo, 2021”
3. PROPUESTA DE SOLUCIÓN
Beneficiarios:
Los Fisioterapeutas que actúan desde tres niveles: primario (prevención, educación y
habilitación), secundario (curación de procesos patológicos) y terciario (tratamiento de
recuperación funcional en patologías y procesos ya instaurados y crónicos.
ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA DESARROLLAR LA IMAGEN Y EL ROL DEL FISIOTERAPEUTA EN LA
COMUNIDAD CIENTÍFICA”
Realizar convenios
nacionales e
internacionales para
que participen en
posgrados gratuitos.
▪ Pasantías en
instituciones
nacionales e
internacionales
▪ Ofrecerles
programas de
salud para
promover la
carrera
▪ Conferencia
demostrativa.
▪ Coloquios con
fisioterapeutas de
larga trayectoria
▪ Participación de
un concurso de
video publicitario.
▪ Publicidad nacional
en la página del
Colegio de
Tecnólogos
Médicos del Perú
▪ Comercializar el video en
redes sociales, YouTube,
páginas colaboradoras a
nivel nacional.
▪ Estrategias de
mejora
continua
¡Muchas gracias!

Más contenido relacionado

Similar a Presentación de ensayo marketing digital para mejorar la percepción del rol de los fisioterapeutas en el área de salud en huancayo

Pasos RRPP.ppt
Pasos RRPP.pptPasos RRPP.ppt
Pasos RRPP.ppt
EdgarVela11
 
Comunicaciones y Redes – Glocal Chile – R Riffo
Comunicaciones y Redes – Glocal Chile – R RiffoComunicaciones y Redes – Glocal Chile – R Riffo
Comunicaciones y Redes – Glocal Chile – R Riffo
Ricardo Riffo
 
Comunicaciones y Redes - Glocal Chile - R Riffo
Comunicaciones y Redes - Glocal Chile - R RiffoComunicaciones y Redes - Glocal Chile - R Riffo
Comunicaciones y Redes - Glocal Chile - R Riffo
Ricardo Riffo
 
Definición de audiencias notas
Definición de audiencias notasDefinición de audiencias notas
Definición de audiencias notas
agudelos
 
Presentación Corporativa Planner Media
Presentación Corporativa Planner MediaPresentación Corporativa Planner Media
Presentación Corporativa Planner Media
Planner Media
 
Definir un plan
Definir un planDefinir un plan
Marketing Social
Marketing SocialMarketing Social
Marketing Social
Fernando Piscoya
 
Redes sociales para asociaciones de pacientes. Salud 2.0
Redes sociales para asociaciones de pacientes. Salud 2.0Redes sociales para asociaciones de pacientes. Salud 2.0
Redes sociales para asociaciones de pacientes. Salud 2.0
Guayoyo Marketing Consulting C.A.
 
Marco teórico marketing social. apa
Marco teórico  marketing social. apaMarco teórico  marketing social. apa
Marco teórico marketing social. apa
Sofi Sol
 
Propuesta de Comunicación. Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pú...
Propuesta de Comunicación. Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pú...Propuesta de Comunicación. Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pú...
Propuesta de Comunicación. Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pú...
Iria Salgado Fernández
 
Community manager presentacion
Community manager presentacionCommunity manager presentacion
Community manager presentacion
Cristina Mena
 
Investigacion final3
Investigacion final3Investigacion final3
Investigacion final3
Rafael182
 
Investigacion final
Investigacion finalInvestigacion final
Investigacion final
Ludy Navarro
 
Relaciones públicas
Relaciones públicasRelaciones públicas
Relaciones públicas
Alma Nuñez
 
Conclusiones encuentro 8 mayo
Conclusiones encuentro 8 mayoConclusiones encuentro 8 mayo
Conclusiones encuentro 8 mayo
Impact Hub Madrid
 
Psicologia 2.0. Retos y Oportunidades
Psicologia 2.0. Retos y OportunidadesPsicologia 2.0. Retos y Oportunidades
Psicologia 2.0. Retos y Oportunidades
Manuel Armayones
 
S8 hilda martinez_power_point
S8 hilda martinez_power_pointS8 hilda martinez_power_point
S8 hilda martinez_power_point
ALYPAULY
 
Manual de redes sociales 2
Manual de redes sociales 2Manual de redes sociales 2
Manual de redes sociales 2
BioVida
 
Desarrollo del tema 1
Desarrollo del tema 1Desarrollo del tema 1
Desarrollo del tema 1
Daniela Rottweilas
 
Ejercicio 4.b4 desarrollo del tema 1
Ejercicio 4.b4 desarrollo del tema 1Ejercicio 4.b4 desarrollo del tema 1
Ejercicio 4.b4 desarrollo del tema 1
Daniela Rottweilas
 

Similar a Presentación de ensayo marketing digital para mejorar la percepción del rol de los fisioterapeutas en el área de salud en huancayo (20)

Pasos RRPP.ppt
Pasos RRPP.pptPasos RRPP.ppt
Pasos RRPP.ppt
 
Comunicaciones y Redes – Glocal Chile – R Riffo
Comunicaciones y Redes – Glocal Chile – R RiffoComunicaciones y Redes – Glocal Chile – R Riffo
Comunicaciones y Redes – Glocal Chile – R Riffo
 
Comunicaciones y Redes - Glocal Chile - R Riffo
Comunicaciones y Redes - Glocal Chile - R RiffoComunicaciones y Redes - Glocal Chile - R Riffo
Comunicaciones y Redes - Glocal Chile - R Riffo
 
Definición de audiencias notas
Definición de audiencias notasDefinición de audiencias notas
Definición de audiencias notas
 
Presentación Corporativa Planner Media
Presentación Corporativa Planner MediaPresentación Corporativa Planner Media
Presentación Corporativa Planner Media
 
Definir un plan
Definir un planDefinir un plan
Definir un plan
 
Marketing Social
Marketing SocialMarketing Social
Marketing Social
 
Redes sociales para asociaciones de pacientes. Salud 2.0
Redes sociales para asociaciones de pacientes. Salud 2.0Redes sociales para asociaciones de pacientes. Salud 2.0
Redes sociales para asociaciones de pacientes. Salud 2.0
 
Marco teórico marketing social. apa
Marco teórico  marketing social. apaMarco teórico  marketing social. apa
Marco teórico marketing social. apa
 
Propuesta de Comunicación. Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pú...
Propuesta de Comunicación. Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pú...Propuesta de Comunicación. Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pú...
Propuesta de Comunicación. Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pú...
 
Community manager presentacion
Community manager presentacionCommunity manager presentacion
Community manager presentacion
 
Investigacion final3
Investigacion final3Investigacion final3
Investigacion final3
 
Investigacion final
Investigacion finalInvestigacion final
Investigacion final
 
Relaciones públicas
Relaciones públicasRelaciones públicas
Relaciones públicas
 
Conclusiones encuentro 8 mayo
Conclusiones encuentro 8 mayoConclusiones encuentro 8 mayo
Conclusiones encuentro 8 mayo
 
Psicologia 2.0. Retos y Oportunidades
Psicologia 2.0. Retos y OportunidadesPsicologia 2.0. Retos y Oportunidades
Psicologia 2.0. Retos y Oportunidades
 
S8 hilda martinez_power_point
S8 hilda martinez_power_pointS8 hilda martinez_power_point
S8 hilda martinez_power_point
 
Manual de redes sociales 2
Manual de redes sociales 2Manual de redes sociales 2
Manual de redes sociales 2
 
Desarrollo del tema 1
Desarrollo del tema 1Desarrollo del tema 1
Desarrollo del tema 1
 
Ejercicio 4.b4 desarrollo del tema 1
Ejercicio 4.b4 desarrollo del tema 1Ejercicio 4.b4 desarrollo del tema 1
Ejercicio 4.b4 desarrollo del tema 1
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

Presentación de ensayo marketing digital para mejorar la percepción del rol de los fisioterapeutas en el área de salud en huancayo

  • 1. AUTORES: • Lic. Luis Baldeon Velasquez • Lic. Judy Canchaya Ore • Lic. Patricia Lopez Cahuana • Lic. Jessica Loyola Zevallos • Lic. Jessica Rengifo Villacorta • Lic. Jean Pierre Valdivia Loro DOCENTE: Dra. Milagros Menacho Ángeles Marketing digital para mejorar la percepción del rol de los fisioterapeutas en el área de salud en Huancayo
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Estrada Gómez CG, Gutiérrez Camacho C, Peñaloza Ochoa L. Conocimiento y percepciones médicas sobre la fisioterapia y el trabajo interdisciplinario. Investig educ médica. 2019;(31):38–47.
  • 7. La importancia de la fisioterapia [Internet]. Andaluciahoy.co m. 2018 [citado el 10 de octubre de 2021]. Disponible en: http://www.anda luciahoy.com/no ticias/especiales/ 2274-la- importancia-de- la- fisioterapia.html
  • 8.
  • 9. Holfer. Las diferentes ramas y técnicas de la fisioterapia [Internet]. Holfer.com. 2020 [citado el 10 de octubre de 2021]. Disponible en: https://holfer.com/las-diferentes-ramas-y-tecnicas-de-la-fisioterapia
  • 10. MARKETING DIGITAL El marketing digital es una forma del marketing que se basa en la utilización de recursos tecnológicos y de medios digitales para desarrollar comunicaciones directas, personales y que provoquen una reacción con el receptor. Es una herramienta para que el cliente pueda estar más cerca del producto o servicio que se ofrece, con un solo click puedes generar un buen negocio de una manera rápida y sencilla.
  • 11. Objetivos de Marketing Digital Podemos decir que se persiguen 4 objetivos: 1. Encontrar clientes potenciales. 2. Llevarlos al sitio Web de la campaña. 3. Convertir a estos visitantes en clientes. 4. Medir los resultados y maximizar el retorno de la inversión.
  • 12. Marketing digital y sus herramientas a) Posicionamiento en Google y Web analytics: En la página web bien diseñada, con buenos criterios de usabilidad, un buen posicionamiento en Google. b) Email marketing de permiso: Permite llegar de manera instantánea a mi base de contactos, difundir información, fidelizar clientes, generar branding, coordinar eventos, todo orientado a dos objetivos principales: retención y generación de clientes.
  • 13. c) Redes sociales Herramientas: como Facebook para empresas, Youtube, Linkedin, Slideshare, Foursquare y otras son plataformas en redes sociales que le permitirán incrementar sus redes con clientes, potenciales clientes, proveedores y seguidores. d) Google Adwords. e) Blog. f) Posicionamiento SEO y SEM.
  • 14. Objetivos Específicos: ▪ Captar el mayor número de profesionales que sean influyentes en un determinado grupo laboral. ▪ Incentivarlos a compartir la publicidad con otros profesionales, familiares, amigos, etc. ▪ Dar a conocer nuestro rol mediante la publicidad. ▪ Invitarlos a participar en los eventos de publicidad. ▪ Lograr una mayor cobertura con toda la población a nivel nacional. ▪ Mejora continua sobre los proyectos de marketing. Objetivo General: ▪ Mejorar la percepción del rol de los fisioterapeutas utilizando el marketing digital, en el área de la salud en Huancayo 2021. “Marketing digital para mejorar la percepción del rol de los fisioterapeutas en el área de salud en Huancayo, 2021” 3. PROPUESTA DE SOLUCIÓN
  • 15. Beneficiarios: Los Fisioterapeutas que actúan desde tres niveles: primario (prevención, educación y habilitación), secundario (curación de procesos patológicos) y terciario (tratamiento de recuperación funcional en patologías y procesos ya instaurados y crónicos. ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA DESARROLLAR LA IMAGEN Y EL ROL DEL FISIOTERAPEUTA EN LA COMUNIDAD CIENTÍFICA” Realizar convenios nacionales e internacionales para que participen en posgrados gratuitos. ▪ Pasantías en instituciones nacionales e internacionales ▪ Ofrecerles programas de salud para promover la carrera ▪ Conferencia demostrativa. ▪ Coloquios con fisioterapeutas de larga trayectoria ▪ Participación de un concurso de video publicitario. ▪ Publicidad nacional en la página del Colegio de Tecnólogos Médicos del Perú ▪ Comercializar el video en redes sociales, YouTube, páginas colaboradoras a nivel nacional. ▪ Estrategias de mejora continua
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.