SlideShare una empresa de Scribd logo
Pruebas Paramétricas
Encontraras:
Fundamentos Históricos
Teoría Clásica de los Test
Teorías de la Factorización
de Cattel.
Pruebas Paramétricas
Se conoce el modelo de distribución de la
población objeto de estudio y se desconoce
un número finito de parámetros de dicha
distribución que hay que estimar con los
datos de la muestra.
Requieren conocer la distribución de la
muestra para pode r realizar realizar
inferencias inferencias sobre la población
población.
Ventajas y Desventajas de las
Pruebas Parametricas
V:
• Son más eficientes.
• Son perceptibles a las características de la
información obtenida.
• Los errores son muy poco probables
• Los cálculos probabilísticos son muy exactos
D:
• Los cálculos son difíciles de realizar
• Los datos que se pueden observar son
limitados
Fundamentos Históricos
La primera gran revolución es la creación
de la llamada estadística paramétrica.
Pearson, fisher, Student y otros
estadísticos emprendieron la labor de
crear procedimientos de decisión
estadística ; estimación puntual,
estimación por intervalos y contrastes de
hipótesis, basados en unas suposiciones
prefijadas sobre la distribución de las
variable analizadas, especialmente la
suposición de normalidad.
A partir de esta suposición construían
una serie de procedimientos que
permitían tomar decisiones.
Teoría Clásica de los Test
Es la teoría de los tests con la que
empezó la psicometría. El énfasis del
modelo de la teoría clásica está puesto
en lograr la exactitud de la medida, o en
su defecto, la determinación precisa del
error de medición. Por eso se le
denomina con frecuencia también «teoría
del error de medición». Esta teoría
pretende explicar la manera en que a
partir de un valor de test medido de una
persona se puede concluir el «valor
verdadero» de la manifestación de la
característica o rasgo de personalidad
que se quiere medir.
Teoría de la Factorización de
Castell
Para obtener los rasgos fundamentales de
personalidad, Cattell partió del análisis del
lenguaje, ya que consideraba que el idioma
dispone de palabras que recogen cualquier
cualidad (criterio léxico). Pero estaba en
contra de la utilización de términos del
lenguaje común para denominar a los
rasgos, ya que podían llevar a confusión al
estar cargados de juicios de valor y
connotaciones.
Propuso utilizar letras (A, B.) o Índices
Universales (IU) seguidos de un número,
términos griegos o neologismos en la
descripción de estos rasgos. También
argumentaba que en psicología se obtiene
datos de múltiples formas, pero dado que
ninguna es completamente satisfactoria,
conviene utilizar distintos procedimientos
para compensar los aspectos negativos de
unos con los positivos de otros.
Sus propuestas han tenido influencia en el
diagnóstico clínico y en la psicología de las
organizaciones. Sin desmerecer su propuesta,
cabe hacerle varias críticas:
Aunque hay base empírica para la mayoría de
su teoría, el modelo econético no ha sido
probado. Además, aunque se reconoce su
papel, los factores ambientales no se incluyen
en la predicción de la conducta.
La teoría ha generado relativamente poca
investigación, probablemente debido a su
lenguaje técnico.
Los 16 factores no son independientes entre
sí, por lo que no son totalmente distintos.
Aunque el AF es una técnica objetiva en
general, depende en última instancia de ciertas
decisiones (técnica de extracción, por ejemplo)
tomadas por el investigador.
https://www.uv.es/~friasnav/SupuestosPa
rametrica.pdf
https://www.psicologia-online.com/la-
teoria-de-cattell-1867.html
https://diferencias.info/diferencia-entre-
pruebas-parametricas-y-no-parametricas/
Referencias Bibliográficas

Más contenido relacionado

Similar a Pruebas Parametricas

Comparacion Paradigmas Cuantitativo Y Cualitativo
Comparacion Paradigmas Cuantitativo Y CualitativoComparacion Paradigmas Cuantitativo Y Cualitativo
Comparacion Paradigmas Cuantitativo Y Cualitativo
guest975e56
 
Métodos e Instrumentos de Evaluación Psicológica II
Métodos e Instrumentos de Evaluación Psicológica IIMétodos e Instrumentos de Evaluación Psicológica II
Métodos e Instrumentos de Evaluación Psicológica II
Dhanapaez
 
Diseño de investigacion
Diseño de investigacionDiseño de investigacion
Diseño de investigacion
LiiLiie
 
Formatos especificos para cada uno de los protocolos.
Formatos especificos para cada uno de los protocolos.Formatos especificos para cada uno de los protocolos.
Formatos especificos para cada uno de los protocolos.
Johnatan Flores
 

Similar a Pruebas Parametricas (20)

Expos. de seis estadísticos. stalin goyes
Expos. de seis estadísticos. stalin goyesExpos. de seis estadísticos. stalin goyes
Expos. de seis estadísticos. stalin goyes
 
Comparacion Paradigmas Cuantitativo Y Cualitativo
Comparacion Paradigmas Cuantitativo Y CualitativoComparacion Paradigmas Cuantitativo Y Cualitativo
Comparacion Paradigmas Cuantitativo Y Cualitativo
 
Paradigmas en pugna en la investigación cualitativa
Paradigmas en pugna en la investigación cualitativaParadigmas en pugna en la investigación cualitativa
Paradigmas en pugna en la investigación cualitativa
 
Expos. de seis estadísticos. stalin goyes
Expos. de seis estadísticos. stalin goyesExpos. de seis estadísticos. stalin goyes
Expos. de seis estadísticos. stalin goyes
 
entregable 2 mal uso de test psicológicos.pptx
entregable 2 mal uso de test psicológicos.pptxentregable 2 mal uso de test psicológicos.pptx
entregable 2 mal uso de test psicológicos.pptx
 
Spss la exposición
Spss la exposiciónSpss la exposición
Spss la exposición
 
Métodos e Instrumentos de Evaluación Psicológica II
Métodos e Instrumentos de Evaluación Psicológica IIMétodos e Instrumentos de Evaluación Psicológica II
Métodos e Instrumentos de Evaluación Psicológica II
 
Diseños cuantitativos_UNI.pdf
Diseños cuantitativos_UNI.pdfDiseños cuantitativos_UNI.pdf
Diseños cuantitativos_UNI.pdf
 
Clase 03 marco_teorico
Clase 03 marco_teoricoClase 03 marco_teorico
Clase 03 marco_teorico
 
Diseño de investigacion
Diseño de investigacionDiseño de investigacion
Diseño de investigacion
 
Test psicológicos
Test psicológicosTest psicológicos
Test psicológicos
 
Test PsicolóGicos
Test PsicolóGicosTest PsicolóGicos
Test PsicolóGicos
 
Pruebas psicometricas Evaluacion 1
Pruebas psicometricas Evaluacion 1Pruebas psicometricas Evaluacion 1
Pruebas psicometricas Evaluacion 1
 
Investigación Cuantitativa y cualitativa
Investigación Cuantitativa y cualitativaInvestigación Cuantitativa y cualitativa
Investigación Cuantitativa y cualitativa
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
 
Dialnet elementos paraevitarerroreseneldisenodeinvestigacio-5607521
Dialnet elementos paraevitarerroreseneldisenodeinvestigacio-5607521Dialnet elementos paraevitarerroreseneldisenodeinvestigacio-5607521
Dialnet elementos paraevitarerroreseneldisenodeinvestigacio-5607521
 
1. Est Des 1.1 y 1.2 Fundamentos_1 (1).docx
1. Est Des 1.1 y 1.2 Fundamentos_1 (1).docx1. Est Des 1.1 y 1.2 Fundamentos_1 (1).docx
1. Est Des 1.1 y 1.2 Fundamentos_1 (1).docx
 
Revista digital pruebas psicometricas e blasini
Revista digital pruebas psicometricas e blasiniRevista digital pruebas psicometricas e blasini
Revista digital pruebas psicometricas e blasini
 
Formatos especificos para cada uno de los protocolos.
Formatos especificos para cada uno de los protocolos.Formatos especificos para cada uno de los protocolos.
Formatos especificos para cada uno de los protocolos.
 
Revista pruebas psicométricas
Revista pruebas psicométricasRevista pruebas psicométricas
Revista pruebas psicométricas
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Pruebas Parametricas

  • 1. Pruebas Paramétricas Encontraras: Fundamentos Históricos Teoría Clásica de los Test Teorías de la Factorización de Cattel.
  • 2. Pruebas Paramétricas Se conoce el modelo de distribución de la población objeto de estudio y se desconoce un número finito de parámetros de dicha distribución que hay que estimar con los datos de la muestra. Requieren conocer la distribución de la muestra para pode r realizar realizar inferencias inferencias sobre la población población. Ventajas y Desventajas de las Pruebas Parametricas V: • Son más eficientes. • Son perceptibles a las características de la información obtenida. • Los errores son muy poco probables • Los cálculos probabilísticos son muy exactos D: • Los cálculos son difíciles de realizar • Los datos que se pueden observar son limitados
  • 3. Fundamentos Históricos La primera gran revolución es la creación de la llamada estadística paramétrica. Pearson, fisher, Student y otros estadísticos emprendieron la labor de crear procedimientos de decisión estadística ; estimación puntual, estimación por intervalos y contrastes de hipótesis, basados en unas suposiciones prefijadas sobre la distribución de las variable analizadas, especialmente la suposición de normalidad. A partir de esta suposición construían una serie de procedimientos que permitían tomar decisiones. Teoría Clásica de los Test Es la teoría de los tests con la que empezó la psicometría. El énfasis del modelo de la teoría clásica está puesto en lograr la exactitud de la medida, o en su defecto, la determinación precisa del error de medición. Por eso se le denomina con frecuencia también «teoría del error de medición». Esta teoría pretende explicar la manera en que a partir de un valor de test medido de una persona se puede concluir el «valor verdadero» de la manifestación de la característica o rasgo de personalidad que se quiere medir.
  • 4. Teoría de la Factorización de Castell Para obtener los rasgos fundamentales de personalidad, Cattell partió del análisis del lenguaje, ya que consideraba que el idioma dispone de palabras que recogen cualquier cualidad (criterio léxico). Pero estaba en contra de la utilización de términos del lenguaje común para denominar a los rasgos, ya que podían llevar a confusión al estar cargados de juicios de valor y connotaciones. Propuso utilizar letras (A, B.) o Índices Universales (IU) seguidos de un número, términos griegos o neologismos en la descripción de estos rasgos. También argumentaba que en psicología se obtiene datos de múltiples formas, pero dado que ninguna es completamente satisfactoria, conviene utilizar distintos procedimientos para compensar los aspectos negativos de unos con los positivos de otros. Sus propuestas han tenido influencia en el diagnóstico clínico y en la psicología de las organizaciones. Sin desmerecer su propuesta, cabe hacerle varias críticas: Aunque hay base empírica para la mayoría de su teoría, el modelo econético no ha sido probado. Además, aunque se reconoce su papel, los factores ambientales no se incluyen en la predicción de la conducta. La teoría ha generado relativamente poca investigación, probablemente debido a su lenguaje técnico. Los 16 factores no son independientes entre sí, por lo que no son totalmente distintos. Aunque el AF es una técnica objetiva en general, depende en última instancia de ciertas decisiones (técnica de extracción, por ejemplo) tomadas por el investigador.