SlideShare una empresa de Scribd logo
Pruebas
Psicométricas
Características y
clasificación
Fundamentos
históricos
Teoría clásica
de los tests
Elaborado por: Raulymar Hernández.
CI: 23.567.532
Teorías de factorización
de Cattell
Introducción
Durante los primeros cincuenta años, la historia de
la evaluación psicológica ha estado ligada al desarrollo
de los tests psicométricos, luego se desarrollaron
diferentes procedimientos devaluación, y eso, sumado
a una postura crítica sobre el tipo de evaluación que
las pruebas psicométricas representaban, provocó un
declive en su uso y un freno a su desarrollo.
A pesar de las críticas recibidas y de que
afortunadamente se hayan ido elaborando otros tipos
de técnicas de evaluación, el uso de los tests
psicológicos sigue estando muy extendido cuando lo
que se busca es la contratación de hipótesis a nivel
correlacional, cuando el objetivo del proceso es la
descripción, la selección y/o la orientación del sujeto
frente a otros o evaluar el grado en que un sujeto
presenta determinado repertorio conductual.
II
Índice de contenido
Introducción --------------------------------------------------– 02
Pruebas psicométricas ------------------------------------- 03
Características de las pruebas psicométricas ----– 05
Clasificación --------------------------------------------------– 06
Fundamentos históricos ----------------------------------– 07
Teoría clásica de lo tests ---------------------------------– 11
Teoría de la factorización de Cattell -------------------- 13
• Inteligencia fluida ------------------------------------------ 15
• Inteligencia cristalizada ---------------------------------- 16
Conclusiones -------------------------------------------------- 17
Referencias bibliográficas -------------------------------- 18
03 04
Pruebas psicométricas
El concepto de test psicológico ha sido casi siempre
el mismo durante el transcurso de los años, la definición
más clásica sería que un test es un procedimiento de
medida observable y estandarizada de una muestra
comportamientos.
Esta definición contiene tres factores importantes que
mercan la esencia de los test y la psicometría. Primero,
mencionan que la medida es objetiva, esto quiere
decir que se elimina los juicios personales basados en
criterios subjetivos y son sustituidos por una serie de
normas determinadas que permiten analizar e
interpretar las puntaciones de todos los individuos en
condiciones de igualdad.
Otro punto importante es que la medida de los test
pretende ser estandarizada, esto quiere decir que las
puntuaciones obtenidas dependen de un procedimiento
establecido en cuanto a su administración, corrección e
interpretación que deberían hacerlas invariables sin
importar el investigador encargado de aplicar dicho test.
El último de los tres factores, es que los test se
enfrentan con los factores psicológicos no observables
mediante la muestra de comportamientos. Siempre y
cuando la muestra sea representativa del conjunto
obtenido los puntajes permitirán a los investigadores a
hacer inferencias adecuadamente sobre el
comportamiento general de las personas.
05 06
Características de las
pruebas psicometricas
 Procedimiento o instrumento estandarizado. Los
test plantean a las personas evaluadas una serie de
tareas previamente determinadas, a las que deben
responder siguiendo unas instrucciones fijadas de
antemano y, de forma habitual, en un contexto
controlado.
 Obtención de muestras de conducta. Los test
están diseñados para la obtención de los
comportamientos reveladores del constructo objeto
de la medición.
 Asignación numérica. Los test deben permitir la
cuantificación objetiva de acuerdo con unas reglas
establecidas.
 Dispone de información sobre la calidad de las
mediciones. Los autores de los tests y, en algunas
circunstancias, los usuarios deben aportar
información técnica sobre la precisión y relevancia
para el objetivo de la evaluación de las mediciones
aportadas por el test.
Clasificación
Podemos clasificar los tests según el área de la
psicología a la que pertenecen los fenómenos
psicológicos que pretenden medir. Esta clasificación
varía según los autores que la realizan, en cuanto a que
pueden fijarse en diferentes niveles de complejidad al
jerarquizar estas áreas. En el nivel más general
podemos distinguir básicamente tres grandes grupos,
que incluirían los test orientados a la evaluación de:
 Las habilidades cognitivas:
test de Binet-Simon, escala de
inteligencia Wechsler-Bellevue,
WISC, etc.
 La personalidad: M.M.P.I,
cuestionarios de Catell, etc.
 Las actitudes: escala de
actitud Thurstone, instrumento
para investigar la actitud de los
padres (PARI).
07 08
Fundamentos históricos Se pueden considerar a Francis Galton, James Cattell
y Albert Binet como los verdaderos pioneros de la
psicometría moderna. Los dos primeros, Galton y
Cattell fueron precursores de la psicología experimental
en estados unidos y Europa, con la apertura de uno de
los primeros laboratorios antropométricos para el
estudio de las características humanas y el desarrollo
de los primeros tests para la evaluación de las
diferencias sensoriales, perceptivas y de
comportamiento.
.
Para hablar de los fundamentos históricos de las
pruebas psicométricas se debe hablar de los
antecedentes de psicometría.
La medición psicológica está muy marcada por la
evolución interna que tuvieron tanto la psicometría
como la psicología para poder cumplir con las
demandas sociales de cada período, y el cual se
caracteriza por una mayor aplicación práctica y menor
desarrollo teórico puesto que en esos momentos
históricos lo que importaba era obtener los resultados
de inmediato, que fuera de utilidad inmediata y poco
importante el sustento o desarrollo teórico detrás de
esas prácticas.
Abriendo un nuevo camino para la
psicología científica, ambos
autores se atrevieron a proponer o
postular relaciones entre sus
medidas y el intelecto, en
conclusiones que a veces eran
controvertidas y otras que serían
criticadas a la posteridad por su
simplicidad, pero a pesar de eso lo
importante era que habían dado un
paso más en el desarrollo de la
medición psicológica.
09 10
.Binet por su parte fue más allá y aún más innovador y
elaboró el que se considera como el primer test de
aplicación general para la medida de habilidades
cognitivas. Criticó tanto a Galton como a Cattel,
diciendo que para medir actos mentales complejos era
necesario observar como los individuos ejecutaban
estos actos mentales complejos.
Ahora veremos como las necesidades educativas dan
un gran aporte a la historia de la medición psicológica y
como las demandas sociales tuvieron un gran impacto
en el estudio de las diferencias individuales y por lo
tanto de la psicometría.
El Ministro francés de instrucción público le encargó a
Binet la elaboración de un instrumento que pudiera
determinar que niños eran “educables” y quienes no
podrían beneficiarse de la educación normal. Es así que
en 1905 Binet junto a su colaborador Theodore Simon
presentaron la primera versión del test “Binet-Simon”, la
cual fue la primera prueba que permitió clasificar a los
niños de acuerdo a su inteligencia.
En 1908 publicaron una versión mejorada en la cual se
podía medir lo que ellos llamaron “nivel mental”. Para
esto adoptaron un grupo de referencia de niños entre 3
y 13 años, y ordenaron los ítems de acuerdo a cómo los
resolvían los niños de acuerdo a la edad, de esta forma
crearon el primer test para cuantificar la inteligencia.
11 12
.
La TCT es la teoría de los tests más extendida
actualmente en a práctica de la psicometría y se basa
en el modelo lineal clásico propuesto por Spearmann,
sistematizado por Gulliksen y reformulado
posteriormente por Lord y Novick, que articula el
proceso de medida definiendo tres conceptos
fundamentales: la puntuación verdadera, la puntuación
empírica y el error de medida.
Esta teoría de los tests no está interesada en el sistema
de relaciones empíricas, sino que centra su atención en
el análisis de las puntuaciones obtenidas para valorar
los errores cometidos en el proceso de medida indirecta
de los fenómenos psicológicos. Es la llamada
puntuación empírica (X), que, de acuerdo con esta
teoría, respondería a una relación lineal de dos
componentes fundamentales:
Teoría clásica de los tests
X= V + e
Por un lado, la puntuación verdadera (V), que sería le
resultado ideal o deseado, en el que el proceso de
medida mediante tests habría sido llevado a cabo libre
de cualquier tipo de error. Por otro lado, el error de
medida (e), que sería responsable de la discrepancia
entre la puntuación verdadera que se pretende
conseguir y la puntuación empírica obtenida como
resultado de la administración del test.
 Primer supuesto: V = E(X). La puntuación
verdadera (V) se define matemáticamente como la
esperanza matemática de la puntación empírica (X).
 Segundo supuesto: p(v,e) = 0. No existe correlación
entre las puntuaciones verdaderas de los sujetos en
un test y sus respectivos errores de medida.
 Tercer supuesto: p(ej, ek) = 0. Si disponemos de
dos tests diferentes, no existe correlación entre los
errores de medida cometidos con cada uno de ellos.
Supuestos de la TCC
13 14
.
La teoría de la inteligencia de Raymond Cattell se
encuentra influenciada por Spearman, Thurstone y
Hebb. De Spearman tomó la idea nuclear de la
inteligencia general o factor “g” y la posibilidad de crear
tests de inteligencia. De Hebb incorporó la idea de que
la inteligencia podía dividirse en: inteligencia A que es la
potencialidad biológica que permite la adquisición de
conocimientos e inteligencia B o capacidad intelectual
determinada por la adquisición de conocimientos
socioculturales. De la obra de Thurstone adoptó los
análisis factoriales de segundo orden de las aptitudes
primarias.
Teoría factorización de Cattell Vernon establece la existencia de dos factores
intermedios entre g y los factores específicos que
denomina v:ed (verbal-educativo) y k:m (práctico-
mecánico). Cattell adoptó los términos Gf: Inteligencia
fluida y Gc: Inteligencia cristalizada, para
caracterizar esos dos modos de inteligencia. La teoría
de Cattell es un modelo de tres niveles que une la teoría
de Spearman con la de Thurstone:
En el primer nivel: I: inteligencia general. En el
segundo nivel: inteligencia fluida e inteligencia
cristalizada. En el tercer nivel: factores específicos, Gf
(evaluado por los tests libres de influencia cultural) y los
6 factores específicos según la teoría de Thurstone.
15 16
.
Se define como la amplitud general de percepción de
relaciones que se manifiesta en los tests libres de
influencia cultural y que está determinada por variables
neurológicas.
La Gc sería la resultante de la relación de Gf con la
realidad, producto de la experiencia a lo largo de la vida
del individuo que se manifiesta en tareas de
comprensión y rendimiento curricular.
Inteligencia fluida
 Está relacionada con la capacidad para percibir
relaciones complejas entre elementos relativamente
simples: serie de números, diseños con cubos,
matrices y analogías.
 Aumenta de modo constante pero rápido,
alcanzando un máximo hacia los 20 años.
 Determinada por factores hereditarios y fisiológicos.
 Correlaciona con la rapidez del aprendizaje en áreas
nuevas.
 La medirían tests como el Raven y el G de Cattell
Inteligencia cristalizada
 Se refleja en tareas que requieren el uso de
conocimientos adquiridos con anterioridad: aritmética,
vocabulario, etc.
 Aumenta progresivamente hasta los 20 años y luego
se mantiene.
 Parece estar determinada por influencias culturales.
 Correlaciona poco con el aprendizaje de nuevas
tareas.
.
Se pueden definir a las pruebas psicométricas como
un procedimiento de recogida de muestra de
comportamiento de un sujeto para estimar un repertorio
o inferir un constructo psicológico suficientemente
sistemático como para ser repetible y comparable.
Las pruebas psicométricas se pueden clasificar
desde perspectivas diversas, algunos las clasifican
según su propósito, otros según si son aplicadas con
lápiz y papel o si son pruebas computarizadas. Pero la
clasificación más compartida es aquello por contenido
que pretenden medir: habilidades cognitivas,
personalidad y actitudes.
En cuanto a su construcción y análisis, el enfoque
predominante es el de la teoría clásica de los tests, de
hecho, las pruebas psicométricas más usadas por los
psicólogos han sido desarrolladas bajo esta óptica
clásica, que tiene sus raíces en los trabajos pioneros de
Spearman
Fernández-Ballesteros, R. (2013). Evaluación
psicológica. Conceptos, métodos y estudios de
casos. Madrid: Pirámides.
Meneses, J., Barrios, M., Bonillo, A., Cosculluela, A.,
Lozano, L., Turbany, J. y Valero, S. (2013).
Psicometría. Barcelona: UOC.
Conclusiones Referencias bibliográficas
Elaborada por
Raulymar Hernández
CI: 23567532
Facilitador: Dianeida Vargas
Asignatura: Métodos e instrumentos de
evaluación psicológica II
Sección P1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores psicosociales de la personalidad
Factores psicosociales de la personalidadFactores psicosociales de la personalidad
Factores psicosociales de la personalidad
Imma Martinez
 
Informes mmpi
Informes mmpi Informes mmpi
Informes mmpi
Karen Rodriguez
 
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológicaEl test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
Jorge Luis Chapi Mori - MIMDES / UNMSM / UNFV
 
Informe Estrés percibido por Milady Romero Kimberly Lara cuantitativa 2020
Informe Estrés percibido por Milady Romero Kimberly Lara cuantitativa 2020Informe Estrés percibido por Milady Romero Kimberly Lara cuantitativa 2020
Informe Estrés percibido por Milady Romero Kimberly Lara cuantitativa 2020
ObedCaceresCaceres
 
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAJurynerary
 
Psicología del Desarrollo Adultez Joven. Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...
Psicología del Desarrollo Adultez Joven.  Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...Psicología del Desarrollo Adultez Joven.  Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...
Psicología del Desarrollo Adultez Joven. Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...
Rima Bouchacra
 
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Raulymar Hernandez
 
Pronóstico Psicológico
Pronóstico PsicológicoPronóstico Psicológico
Pronóstico Psicológico
KarinaFunez
 
Modelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación PsicológicaModelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación Psicológica
GioannaVillalobos23
 
Alteraciones Psicológicas en el niño.
Alteraciones Psicológicas en el niño.Alteraciones Psicológicas en el niño.
Alteraciones Psicológicas en el niño.
Jesús García Carrillo
 
Presentación mmpi
Presentación mmpiPresentación mmpi
Presentación mmpiPsicología
 
Terapia cognitivo conductual y 3ra Ola
Terapia cognitivo conductual y 3ra OlaTerapia cognitivo conductual y 3ra Ola
Terapia cognitivo conductual y 3ra Ola
NataliaGmezJimenez
 
Adultez Joven
Adultez JovenAdultez Joven
GENERALIDADES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES EN PSICOPATOLOGÍA
GENERALIDADES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES EN PSICOPATOLOGÍAGENERALIDADES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES EN PSICOPATOLOGÍA
GENERALIDADES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES EN PSICOPATOLOGÍA
Luanda Parra
 
La investigación en la psicología de la personalidad pedro guevara
La investigación en la psicología de la personalidad pedro guevaraLa investigación en la psicología de la personalidad pedro guevara
La investigación en la psicología de la personalidad pedro guevara
Pedro Guevara
 
Carlos alvarez mmpi-a (inventario multifásico de personalidad minnesota par...
Carlos alvarez   mmpi-a (inventario multifásico de personalidad minnesota par...Carlos alvarez   mmpi-a (inventario multifásico de personalidad minnesota par...
Carlos alvarez mmpi-a (inventario multifásico de personalidad minnesota par...
IAPEM
 
Sistemas de abordaje psicopatologico
Sistemas de abordaje psicopatologicoSistemas de abordaje psicopatologico
Sistemas de abordaje psicopatologico
Katherine Parra Ruggero
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Daniel Giunta
 

La actualidad más candente (20)

Las pruebas psicologicas
Las pruebas psicologicasLas pruebas psicologicas
Las pruebas psicologicas
 
Factores psicosociales de la personalidad
Factores psicosociales de la personalidadFactores psicosociales de la personalidad
Factores psicosociales de la personalidad
 
Informes mmpi
Informes mmpi Informes mmpi
Informes mmpi
 
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológicaEl test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
 
Informe Estrés percibido por Milady Romero Kimberly Lara cuantitativa 2020
Informe Estrés percibido por Milady Romero Kimberly Lara cuantitativa 2020Informe Estrés percibido por Milady Romero Kimberly Lara cuantitativa 2020
Informe Estrés percibido por Milady Romero Kimberly Lara cuantitativa 2020
 
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
 
Psicología del Desarrollo Adultez Joven. Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...
Psicología del Desarrollo Adultez Joven.  Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...Psicología del Desarrollo Adultez Joven.  Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...
Psicología del Desarrollo Adultez Joven. Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...
 
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
 
Pronóstico Psicológico
Pronóstico PsicológicoPronóstico Psicológico
Pronóstico Psicológico
 
Modelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación PsicológicaModelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación Psicológica
 
Alteraciones Psicológicas en el niño.
Alteraciones Psicológicas en el niño.Alteraciones Psicológicas en el niño.
Alteraciones Psicológicas en el niño.
 
Presentación mmpi
Presentación mmpiPresentación mmpi
Presentación mmpi
 
Terapia cognitivo conductual y 3ra Ola
Terapia cognitivo conductual y 3ra OlaTerapia cognitivo conductual y 3ra Ola
Terapia cognitivo conductual y 3ra Ola
 
Psicodiagnóstico, concepto y metodología
Psicodiagnóstico, concepto y metodologíaPsicodiagnóstico, concepto y metodología
Psicodiagnóstico, concepto y metodología
 
Adultez Joven
Adultez JovenAdultez Joven
Adultez Joven
 
GENERALIDADES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES EN PSICOPATOLOGÍA
GENERALIDADES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES EN PSICOPATOLOGÍAGENERALIDADES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES EN PSICOPATOLOGÍA
GENERALIDADES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES EN PSICOPATOLOGÍA
 
La investigación en la psicología de la personalidad pedro guevara
La investigación en la psicología de la personalidad pedro guevaraLa investigación en la psicología de la personalidad pedro guevara
La investigación en la psicología de la personalidad pedro guevara
 
Carlos alvarez mmpi-a (inventario multifásico de personalidad minnesota par...
Carlos alvarez   mmpi-a (inventario multifásico de personalidad minnesota par...Carlos alvarez   mmpi-a (inventario multifásico de personalidad minnesota par...
Carlos alvarez mmpi-a (inventario multifásico de personalidad minnesota par...
 
Sistemas de abordaje psicopatologico
Sistemas de abordaje psicopatologicoSistemas de abordaje psicopatologico
Sistemas de abordaje psicopatologico
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
 

Similar a Revista pruebas psicométricas

Cuál es la razón por la que la validez y la fiabilidad son importantes cuando...
Cuál es la razón por la que la validez y la fiabilidad son importantes cuando...Cuál es la razón por la que la validez y la fiabilidad son importantes cuando...
Cuál es la razón por la que la validez y la fiabilidad son importantes cuando...
Paulo Arieu
 
Pruebas psicometricas
Pruebas psicometricasPruebas psicometricas
Pruebas psicometricas
Katherine Parra Ruggero
 
Psicometría I (1).pptx
Psicometría I (1).pptxPsicometría I (1).pptx
Psicometría I (1).pptx
JorgeArturoArriagaDi
 
Instrumentación psicológica
Instrumentación psicológicaInstrumentación psicológica
Instrumentación psicológica
26844369
 
1
11
REVISTA DE TEST PSICOLÓGICOS
REVISTA DE TEST PSICOLÓGICOS REVISTA DE TEST PSICOLÓGICOS
REVISTA DE TEST PSICOLÓGICOS
ENEYDERTS CARPIO
 
Tests piscométricos. aliaga
Tests piscométricos. aliagaTests piscométricos. aliaga
Tests piscométricos. aliaga
Univ Peruana Los Andes
 
Pruebas psicometricas Evaluacion 1
Pruebas psicometricas Evaluacion 1Pruebas psicometricas Evaluacion 1
Pruebas psicometricas Evaluacion 1
Katherine Parra Ruggero
 
entregable 2 mal uso de test psicológicos.pptx
entregable 2 mal uso de test psicológicos.pptxentregable 2 mal uso de test psicológicos.pptx
entregable 2 mal uso de test psicológicos.pptx
AracelyECabrera
 
4-psicometrc3ada.ppt
4-psicometrc3ada.ppt4-psicometrc3ada.ppt
4-psicometrc3ada.ppt
ErickMota15
 
4-psicometrc3ada.ppt
4-psicometrc3ada.ppt4-psicometrc3ada.ppt
4-psicometrc3ada.ppt
JosephCampos24
 
El enfoque de la investigación cuantitativa y sus diferencias con la investig...
El enfoque de la investigación cuantitativa y sus diferencias con la investig...El enfoque de la investigación cuantitativa y sus diferencias con la investig...
El enfoque de la investigación cuantitativa y sus diferencias con la investig...
Abraham Sopla
 
145905398 como-construir-una-prueba
145905398 como-construir-una-prueba145905398 como-construir-una-prueba
145905398 como-construir-una-prueba
jhesica tatiana huarachi jimenez
 
Construccion y-adaptacion-de-pruebas-psicologicas
Construccion y-adaptacion-de-pruebas-psicologicasConstruccion y-adaptacion-de-pruebas-psicologicas
Construccion y-adaptacion-de-pruebas-psicologicas
WILBER TITO
 
Psicometria tema1
Psicometria tema1Psicometria tema1
Psicometria tema1
Alejandro Serna Robles
 
Apunte Introductorio Al Proceso PsicodiagnóStico
Apunte Introductorio Al  Proceso PsicodiagnóSticoApunte Introductorio Al  Proceso PsicodiagnóStico
Apunte Introductorio Al Proceso PsicodiagnóStico
Rickdeckard
 
Actividad 1 jose alfredo
Actividad 1   jose alfredoActividad 1   jose alfredo
Actividad 1 jose alfredo
Jose Alfredo
 
Evolución histórica del concepto de evaluación psicológica.doc
Evolución histórica del concepto de evaluación psicológica.docEvolución histórica del concepto de evaluación psicológica.doc
Evolución histórica del concepto de evaluación psicológica.doc
MarlithZentenoGaytn1
 
MANUAL_DE_ESCALAS_Y_CUESTIONARIOS_IBEROA.doc
MANUAL_DE_ESCALAS_Y_CUESTIONARIOS_IBEROA.docMANUAL_DE_ESCALAS_Y_CUESTIONARIOS_IBEROA.doc
MANUAL_DE_ESCALAS_Y_CUESTIONARIOS_IBEROA.doc
JorgeDaran
 
Guion_de_clase_Enfoque_cuantitativo_y_cualitativo.pdf
Guion_de_clase_Enfoque_cuantitativo_y_cualitativo.pdfGuion_de_clase_Enfoque_cuantitativo_y_cualitativo.pdf
Guion_de_clase_Enfoque_cuantitativo_y_cualitativo.pdf
Alejandra Frete
 

Similar a Revista pruebas psicométricas (20)

Cuál es la razón por la que la validez y la fiabilidad son importantes cuando...
Cuál es la razón por la que la validez y la fiabilidad son importantes cuando...Cuál es la razón por la que la validez y la fiabilidad son importantes cuando...
Cuál es la razón por la que la validez y la fiabilidad son importantes cuando...
 
Pruebas psicometricas
Pruebas psicometricasPruebas psicometricas
Pruebas psicometricas
 
Psicometría I (1).pptx
Psicometría I (1).pptxPsicometría I (1).pptx
Psicometría I (1).pptx
 
Instrumentación psicológica
Instrumentación psicológicaInstrumentación psicológica
Instrumentación psicológica
 
1
11
1
 
REVISTA DE TEST PSICOLÓGICOS
REVISTA DE TEST PSICOLÓGICOS REVISTA DE TEST PSICOLÓGICOS
REVISTA DE TEST PSICOLÓGICOS
 
Tests piscométricos. aliaga
Tests piscométricos. aliagaTests piscométricos. aliaga
Tests piscométricos. aliaga
 
Pruebas psicometricas Evaluacion 1
Pruebas psicometricas Evaluacion 1Pruebas psicometricas Evaluacion 1
Pruebas psicometricas Evaluacion 1
 
entregable 2 mal uso de test psicológicos.pptx
entregable 2 mal uso de test psicológicos.pptxentregable 2 mal uso de test psicológicos.pptx
entregable 2 mal uso de test psicológicos.pptx
 
4-psicometrc3ada.ppt
4-psicometrc3ada.ppt4-psicometrc3ada.ppt
4-psicometrc3ada.ppt
 
4-psicometrc3ada.ppt
4-psicometrc3ada.ppt4-psicometrc3ada.ppt
4-psicometrc3ada.ppt
 
El enfoque de la investigación cuantitativa y sus diferencias con la investig...
El enfoque de la investigación cuantitativa y sus diferencias con la investig...El enfoque de la investigación cuantitativa y sus diferencias con la investig...
El enfoque de la investigación cuantitativa y sus diferencias con la investig...
 
145905398 como-construir-una-prueba
145905398 como-construir-una-prueba145905398 como-construir-una-prueba
145905398 como-construir-una-prueba
 
Construccion y-adaptacion-de-pruebas-psicologicas
Construccion y-adaptacion-de-pruebas-psicologicasConstruccion y-adaptacion-de-pruebas-psicologicas
Construccion y-adaptacion-de-pruebas-psicologicas
 
Psicometria tema1
Psicometria tema1Psicometria tema1
Psicometria tema1
 
Apunte Introductorio Al Proceso PsicodiagnóStico
Apunte Introductorio Al  Proceso PsicodiagnóSticoApunte Introductorio Al  Proceso PsicodiagnóStico
Apunte Introductorio Al Proceso PsicodiagnóStico
 
Actividad 1 jose alfredo
Actividad 1   jose alfredoActividad 1   jose alfredo
Actividad 1 jose alfredo
 
Evolución histórica del concepto de evaluación psicológica.doc
Evolución histórica del concepto de evaluación psicológica.docEvolución histórica del concepto de evaluación psicológica.doc
Evolución histórica del concepto de evaluación psicológica.doc
 
MANUAL_DE_ESCALAS_Y_CUESTIONARIOS_IBEROA.doc
MANUAL_DE_ESCALAS_Y_CUESTIONARIOS_IBEROA.docMANUAL_DE_ESCALAS_Y_CUESTIONARIOS_IBEROA.doc
MANUAL_DE_ESCALAS_Y_CUESTIONARIOS_IBEROA.doc
 
Guion_de_clase_Enfoque_cuantitativo_y_cualitativo.pdf
Guion_de_clase_Enfoque_cuantitativo_y_cualitativo.pdfGuion_de_clase_Enfoque_cuantitativo_y_cualitativo.pdf
Guion_de_clase_Enfoque_cuantitativo_y_cualitativo.pdf
 

Más de Raulymar Hernandez

Infografía de ética y psicología
Infografía de ética y psicologíaInfografía de ética y psicología
Infografía de ética y psicología
Raulymar Hernandez
 
Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r...
Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r...Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r...
Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r...
Raulymar Hernandez
 
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Raulymar Hernandez
 
cuadro comparativo e las drogas y mapa conceptual de suu neurobioquímica
cuadro comparativo e las drogas y mapa conceptual de suu neurobioquímicacuadro comparativo e las drogas y mapa conceptual de suu neurobioquímica
cuadro comparativo e las drogas y mapa conceptual de suu neurobioquímica
Raulymar Hernandez
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescenteMétodo de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Raulymar Hernandez
 
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológicoCuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Raulymar Hernandez
 
Elementos de la Geoeconomía, la Globalización y la Geopolítica judicial
Elementos de la Geoeconomía, la Globalización y la Geopolítica judicialElementos de la Geoeconomía, la Globalización y la Geopolítica judicial
Elementos de la Geoeconomía, la Globalización y la Geopolítica judicial
Raulymar Hernandez
 
Aspectos generales y teóricos de la geopolítica
Aspectos generales y teóricos de la geopolíticaAspectos generales y teóricos de la geopolítica
Aspectos generales y teóricos de la geopolítica
Raulymar Hernandez
 
Glosario de términos psicopatología
Glosario de términos psicopatologíaGlosario de términos psicopatología
Glosario de términos psicopatología
Raulymar Hernandez
 
Técnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológica
Raulymar Hernandez
 
La historia clínica y el examen mental
La historia clínica y el examen mentalLa historia clínica y el examen mental
La historia clínica y el examen mental
Raulymar Hernandez
 
Control de las emociones
Control de las emocionesControl de las emociones
Control de las emociones
Raulymar Hernandez
 
Modelos en inteligencia emocional
Modelos en inteligencia emocionalModelos en inteligencia emocional
Modelos en inteligencia emocional
Raulymar Hernandez
 
Procesos psicofisiológicos involucrados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos involucrados en la respuesta emocionalProcesos psicofisiológicos involucrados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos involucrados en la respuesta emocional
Raulymar Hernandez
 
Mapa conceptual del adulto mayor
Mapa conceptual del adulto mayorMapa conceptual del adulto mayor
Mapa conceptual del adulto mayor
Raulymar Hernandez
 
Cuadro sinóptico de psicología experimental
Cuadro sinóptico de psicología experimentalCuadro sinóptico de psicología experimental
Cuadro sinóptico de psicología experimental
Raulymar Hernandez
 
Mapa conceptual de adultez media
Mapa conceptual de adultez mediaMapa conceptual de adultez media
Mapa conceptual de adultez media
Raulymar Hernandez
 
Tipos de investigación experimental
Tipos de investigación experimentalTipos de investigación experimental
Tipos de investigación experimental
Raulymar Hernandez
 
Revista de psicopatología
Revista de psicopatología Revista de psicopatología
Revista de psicopatología
Raulymar Hernandez
 
Fundamentos conceptuales y metodológicos de la ciencia
Fundamentos conceptuales y metodológicos de la cienciaFundamentos conceptuales y metodológicos de la ciencia
Fundamentos conceptuales y metodológicos de la ciencia
Raulymar Hernandez
 

Más de Raulymar Hernandez (20)

Infografía de ética y psicología
Infografía de ética y psicologíaInfografía de ética y psicología
Infografía de ética y psicología
 
Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r...
Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r...Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r...
Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r...
 
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
 
cuadro comparativo e las drogas y mapa conceptual de suu neurobioquímica
cuadro comparativo e las drogas y mapa conceptual de suu neurobioquímicacuadro comparativo e las drogas y mapa conceptual de suu neurobioquímica
cuadro comparativo e las drogas y mapa conceptual de suu neurobioquímica
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescenteMétodo de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
 
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológicoCuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
 
Elementos de la Geoeconomía, la Globalización y la Geopolítica judicial
Elementos de la Geoeconomía, la Globalización y la Geopolítica judicialElementos de la Geoeconomía, la Globalización y la Geopolítica judicial
Elementos de la Geoeconomía, la Globalización y la Geopolítica judicial
 
Aspectos generales y teóricos de la geopolítica
Aspectos generales y teóricos de la geopolíticaAspectos generales y teóricos de la geopolítica
Aspectos generales y teóricos de la geopolítica
 
Glosario de términos psicopatología
Glosario de términos psicopatologíaGlosario de términos psicopatología
Glosario de términos psicopatología
 
Técnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológica
 
La historia clínica y el examen mental
La historia clínica y el examen mentalLa historia clínica y el examen mental
La historia clínica y el examen mental
 
Control de las emociones
Control de las emocionesControl de las emociones
Control de las emociones
 
Modelos en inteligencia emocional
Modelos en inteligencia emocionalModelos en inteligencia emocional
Modelos en inteligencia emocional
 
Procesos psicofisiológicos involucrados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos involucrados en la respuesta emocionalProcesos psicofisiológicos involucrados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos involucrados en la respuesta emocional
 
Mapa conceptual del adulto mayor
Mapa conceptual del adulto mayorMapa conceptual del adulto mayor
Mapa conceptual del adulto mayor
 
Cuadro sinóptico de psicología experimental
Cuadro sinóptico de psicología experimentalCuadro sinóptico de psicología experimental
Cuadro sinóptico de psicología experimental
 
Mapa conceptual de adultez media
Mapa conceptual de adultez mediaMapa conceptual de adultez media
Mapa conceptual de adultez media
 
Tipos de investigación experimental
Tipos de investigación experimentalTipos de investigación experimental
Tipos de investigación experimental
 
Revista de psicopatología
Revista de psicopatología Revista de psicopatología
Revista de psicopatología
 
Fundamentos conceptuales y metodológicos de la ciencia
Fundamentos conceptuales y metodológicos de la cienciaFundamentos conceptuales y metodológicos de la ciencia
Fundamentos conceptuales y metodológicos de la ciencia
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Revista pruebas psicométricas

  • 1. Pruebas Psicométricas Características y clasificación Fundamentos históricos Teoría clásica de los tests Elaborado por: Raulymar Hernández. CI: 23.567.532 Teorías de factorización de Cattell
  • 2. Introducción Durante los primeros cincuenta años, la historia de la evaluación psicológica ha estado ligada al desarrollo de los tests psicométricos, luego se desarrollaron diferentes procedimientos devaluación, y eso, sumado a una postura crítica sobre el tipo de evaluación que las pruebas psicométricas representaban, provocó un declive en su uso y un freno a su desarrollo. A pesar de las críticas recibidas y de que afortunadamente se hayan ido elaborando otros tipos de técnicas de evaluación, el uso de los tests psicológicos sigue estando muy extendido cuando lo que se busca es la contratación de hipótesis a nivel correlacional, cuando el objetivo del proceso es la descripción, la selección y/o la orientación del sujeto frente a otros o evaluar el grado en que un sujeto presenta determinado repertorio conductual. II Índice de contenido Introducción --------------------------------------------------– 02 Pruebas psicométricas ------------------------------------- 03 Características de las pruebas psicométricas ----– 05 Clasificación --------------------------------------------------– 06 Fundamentos históricos ----------------------------------– 07 Teoría clásica de lo tests ---------------------------------– 11 Teoría de la factorización de Cattell -------------------- 13 • Inteligencia fluida ------------------------------------------ 15 • Inteligencia cristalizada ---------------------------------- 16 Conclusiones -------------------------------------------------- 17 Referencias bibliográficas -------------------------------- 18
  • 3. 03 04 Pruebas psicométricas El concepto de test psicológico ha sido casi siempre el mismo durante el transcurso de los años, la definición más clásica sería que un test es un procedimiento de medida observable y estandarizada de una muestra comportamientos. Esta definición contiene tres factores importantes que mercan la esencia de los test y la psicometría. Primero, mencionan que la medida es objetiva, esto quiere decir que se elimina los juicios personales basados en criterios subjetivos y son sustituidos por una serie de normas determinadas que permiten analizar e interpretar las puntaciones de todos los individuos en condiciones de igualdad. Otro punto importante es que la medida de los test pretende ser estandarizada, esto quiere decir que las puntuaciones obtenidas dependen de un procedimiento establecido en cuanto a su administración, corrección e interpretación que deberían hacerlas invariables sin importar el investigador encargado de aplicar dicho test. El último de los tres factores, es que los test se enfrentan con los factores psicológicos no observables mediante la muestra de comportamientos. Siempre y cuando la muestra sea representativa del conjunto obtenido los puntajes permitirán a los investigadores a hacer inferencias adecuadamente sobre el comportamiento general de las personas.
  • 4. 05 06 Características de las pruebas psicometricas  Procedimiento o instrumento estandarizado. Los test plantean a las personas evaluadas una serie de tareas previamente determinadas, a las que deben responder siguiendo unas instrucciones fijadas de antemano y, de forma habitual, en un contexto controlado.  Obtención de muestras de conducta. Los test están diseñados para la obtención de los comportamientos reveladores del constructo objeto de la medición.  Asignación numérica. Los test deben permitir la cuantificación objetiva de acuerdo con unas reglas establecidas.  Dispone de información sobre la calidad de las mediciones. Los autores de los tests y, en algunas circunstancias, los usuarios deben aportar información técnica sobre la precisión y relevancia para el objetivo de la evaluación de las mediciones aportadas por el test. Clasificación Podemos clasificar los tests según el área de la psicología a la que pertenecen los fenómenos psicológicos que pretenden medir. Esta clasificación varía según los autores que la realizan, en cuanto a que pueden fijarse en diferentes niveles de complejidad al jerarquizar estas áreas. En el nivel más general podemos distinguir básicamente tres grandes grupos, que incluirían los test orientados a la evaluación de:  Las habilidades cognitivas: test de Binet-Simon, escala de inteligencia Wechsler-Bellevue, WISC, etc.  La personalidad: M.M.P.I, cuestionarios de Catell, etc.  Las actitudes: escala de actitud Thurstone, instrumento para investigar la actitud de los padres (PARI).
  • 5. 07 08 Fundamentos históricos Se pueden considerar a Francis Galton, James Cattell y Albert Binet como los verdaderos pioneros de la psicometría moderna. Los dos primeros, Galton y Cattell fueron precursores de la psicología experimental en estados unidos y Europa, con la apertura de uno de los primeros laboratorios antropométricos para el estudio de las características humanas y el desarrollo de los primeros tests para la evaluación de las diferencias sensoriales, perceptivas y de comportamiento. . Para hablar de los fundamentos históricos de las pruebas psicométricas se debe hablar de los antecedentes de psicometría. La medición psicológica está muy marcada por la evolución interna que tuvieron tanto la psicometría como la psicología para poder cumplir con las demandas sociales de cada período, y el cual se caracteriza por una mayor aplicación práctica y menor desarrollo teórico puesto que en esos momentos históricos lo que importaba era obtener los resultados de inmediato, que fuera de utilidad inmediata y poco importante el sustento o desarrollo teórico detrás de esas prácticas. Abriendo un nuevo camino para la psicología científica, ambos autores se atrevieron a proponer o postular relaciones entre sus medidas y el intelecto, en conclusiones que a veces eran controvertidas y otras que serían criticadas a la posteridad por su simplicidad, pero a pesar de eso lo importante era que habían dado un paso más en el desarrollo de la medición psicológica.
  • 6. 09 10 .Binet por su parte fue más allá y aún más innovador y elaboró el que se considera como el primer test de aplicación general para la medida de habilidades cognitivas. Criticó tanto a Galton como a Cattel, diciendo que para medir actos mentales complejos era necesario observar como los individuos ejecutaban estos actos mentales complejos. Ahora veremos como las necesidades educativas dan un gran aporte a la historia de la medición psicológica y como las demandas sociales tuvieron un gran impacto en el estudio de las diferencias individuales y por lo tanto de la psicometría. El Ministro francés de instrucción público le encargó a Binet la elaboración de un instrumento que pudiera determinar que niños eran “educables” y quienes no podrían beneficiarse de la educación normal. Es así que en 1905 Binet junto a su colaborador Theodore Simon presentaron la primera versión del test “Binet-Simon”, la cual fue la primera prueba que permitió clasificar a los niños de acuerdo a su inteligencia. En 1908 publicaron una versión mejorada en la cual se podía medir lo que ellos llamaron “nivel mental”. Para esto adoptaron un grupo de referencia de niños entre 3 y 13 años, y ordenaron los ítems de acuerdo a cómo los resolvían los niños de acuerdo a la edad, de esta forma crearon el primer test para cuantificar la inteligencia.
  • 7. 11 12 . La TCT es la teoría de los tests más extendida actualmente en a práctica de la psicometría y se basa en el modelo lineal clásico propuesto por Spearmann, sistematizado por Gulliksen y reformulado posteriormente por Lord y Novick, que articula el proceso de medida definiendo tres conceptos fundamentales: la puntuación verdadera, la puntuación empírica y el error de medida. Esta teoría de los tests no está interesada en el sistema de relaciones empíricas, sino que centra su atención en el análisis de las puntuaciones obtenidas para valorar los errores cometidos en el proceso de medida indirecta de los fenómenos psicológicos. Es la llamada puntuación empírica (X), que, de acuerdo con esta teoría, respondería a una relación lineal de dos componentes fundamentales: Teoría clásica de los tests X= V + e Por un lado, la puntuación verdadera (V), que sería le resultado ideal o deseado, en el que el proceso de medida mediante tests habría sido llevado a cabo libre de cualquier tipo de error. Por otro lado, el error de medida (e), que sería responsable de la discrepancia entre la puntuación verdadera que se pretende conseguir y la puntuación empírica obtenida como resultado de la administración del test.  Primer supuesto: V = E(X). La puntuación verdadera (V) se define matemáticamente como la esperanza matemática de la puntación empírica (X).  Segundo supuesto: p(v,e) = 0. No existe correlación entre las puntuaciones verdaderas de los sujetos en un test y sus respectivos errores de medida.  Tercer supuesto: p(ej, ek) = 0. Si disponemos de dos tests diferentes, no existe correlación entre los errores de medida cometidos con cada uno de ellos. Supuestos de la TCC
  • 8. 13 14 . La teoría de la inteligencia de Raymond Cattell se encuentra influenciada por Spearman, Thurstone y Hebb. De Spearman tomó la idea nuclear de la inteligencia general o factor “g” y la posibilidad de crear tests de inteligencia. De Hebb incorporó la idea de que la inteligencia podía dividirse en: inteligencia A que es la potencialidad biológica que permite la adquisición de conocimientos e inteligencia B o capacidad intelectual determinada por la adquisición de conocimientos socioculturales. De la obra de Thurstone adoptó los análisis factoriales de segundo orden de las aptitudes primarias. Teoría factorización de Cattell Vernon establece la existencia de dos factores intermedios entre g y los factores específicos que denomina v:ed (verbal-educativo) y k:m (práctico- mecánico). Cattell adoptó los términos Gf: Inteligencia fluida y Gc: Inteligencia cristalizada, para caracterizar esos dos modos de inteligencia. La teoría de Cattell es un modelo de tres niveles que une la teoría de Spearman con la de Thurstone: En el primer nivel: I: inteligencia general. En el segundo nivel: inteligencia fluida e inteligencia cristalizada. En el tercer nivel: factores específicos, Gf (evaluado por los tests libres de influencia cultural) y los 6 factores específicos según la teoría de Thurstone.
  • 9. 15 16 . Se define como la amplitud general de percepción de relaciones que se manifiesta en los tests libres de influencia cultural y que está determinada por variables neurológicas. La Gc sería la resultante de la relación de Gf con la realidad, producto de la experiencia a lo largo de la vida del individuo que se manifiesta en tareas de comprensión y rendimiento curricular. Inteligencia fluida  Está relacionada con la capacidad para percibir relaciones complejas entre elementos relativamente simples: serie de números, diseños con cubos, matrices y analogías.  Aumenta de modo constante pero rápido, alcanzando un máximo hacia los 20 años.  Determinada por factores hereditarios y fisiológicos.  Correlaciona con la rapidez del aprendizaje en áreas nuevas.  La medirían tests como el Raven y el G de Cattell Inteligencia cristalizada  Se refleja en tareas que requieren el uso de conocimientos adquiridos con anterioridad: aritmética, vocabulario, etc.  Aumenta progresivamente hasta los 20 años y luego se mantiene.  Parece estar determinada por influencias culturales.  Correlaciona poco con el aprendizaje de nuevas tareas.
  • 10. . Se pueden definir a las pruebas psicométricas como un procedimiento de recogida de muestra de comportamiento de un sujeto para estimar un repertorio o inferir un constructo psicológico suficientemente sistemático como para ser repetible y comparable. Las pruebas psicométricas se pueden clasificar desde perspectivas diversas, algunos las clasifican según su propósito, otros según si son aplicadas con lápiz y papel o si son pruebas computarizadas. Pero la clasificación más compartida es aquello por contenido que pretenden medir: habilidades cognitivas, personalidad y actitudes. En cuanto a su construcción y análisis, el enfoque predominante es el de la teoría clásica de los tests, de hecho, las pruebas psicométricas más usadas por los psicólogos han sido desarrolladas bajo esta óptica clásica, que tiene sus raíces en los trabajos pioneros de Spearman Fernández-Ballesteros, R. (2013). Evaluación psicológica. Conceptos, métodos y estudios de casos. Madrid: Pirámides. Meneses, J., Barrios, M., Bonillo, A., Cosculluela, A., Lozano, L., Turbany, J. y Valero, S. (2013). Psicometría. Barcelona: UOC. Conclusiones Referencias bibliográficas
  • 11. Elaborada por Raulymar Hernández CI: 23567532 Facilitador: Dianeida Vargas Asignatura: Métodos e instrumentos de evaluación psicológica II Sección P1