SlideShare una empresa de Scribd logo
REVISTA DIGITAL
PRUEBAS
PARAMÉTRICAS
FACILITADORA: PRESENTADO POR:
LIC. DIANEIDA VARGAS EXAVIER BLASINI
13.421.162
VALLE DE LA PASCUA, JUNIO DE 2019.
Derechos Reservados
NOTA HISTÓRICA
¿Cuándo aparecen los tests por primera vez en la historia?
Suele citarse como el origen remoto de los tests unas
pruebas que los emperadores chinos ya hacían allá por el
año 3000 antes de Cristo para evaluar la competencia
profesional de los oficiales que iban a entrar a su servicio.
Otras muchas huellas antiguas pueden rastrarse, pero los
tests actuales tienen sus orígenes más cercanos en las
pruebas senso-motoras utilizadas por Galton. (1822-1911)
en su laboratorio antropométrico. Pero será James McKeen
Cattell (1860-1944) el primero inutilizar el término test
mental, en 1890. Pronto quedó claro (Wissler, 1901) que
estos primeros tests senso-motores no eran buenos
predictores de las capacidades cognoscitivas de las
personas, y Binet y Simon (1905) darán un giro radical al
introducir en su nueva escala tareas cognoscitivas para
evaluar aspectos como el juicio, la comprensión y el
razonamiento.
TEORÍA CLÁSICA DE LOS TESTS
El enfoque clásico es el predominante en la construcción
y análisis de los tests, así, por ejemplo, los diez tests más
utilizados por los psicólogos españoles 16PF, WISC,
WAIS, MMPI, Beck, STAI, Rorschach, Raven, Bender e
ISRA, todos ellos, sin excepción, han sido desarrollados
bajo la óptica clásica. Sólo este dato ya deja bien patente
la necesidad de que los profesionales entiendan
perfectamente la lógica clásica, sus posibilidades y sus
limitaciones.
Pruebas Paramétricas
Las pruebas paramétricas son una herramienta estadística que se utiliza
para el análisis de los factores de la población. Esta muestra debe cumplir
ciertos requisitos como el tamaño, ya que mientras más grande sea, más
exacto será el cálculo.
Este método requiere que se especifique la forma de distribución de la
población materna estudiada. Puede tratarse, por ejemplo, de una
distribución normal, como ocurre en general cuando se trata de muestras
de gran tamaño. En general, estas pruebas sólo pueden aplicarse a
variables numéricas.
Tipos de pruebas paramétricas:
• Prueba del valor Z de la distribución normal.
• Prueba T de Student para datos relacionados (muestras
dependientes)
• Prueba T de Student para datos no relacionados (muestras
independientes)
• Prueba T de Student-Welch para dos muestras
independientes con varianzas no homogéneas
• Prueba de Ji Cuadrada de Bartlett para demostrar la
homogeneidad de varianzas
Están basadas en la ley de distribución de la variable que se
estudia. A pesar de que existen muchos tipos de leyes de
distribución, éstas se basan en las normales, que tiene dos
parámetros: la media y la desviación estándar. Lo suficiente
para conocer la probabilidad.
Teorías de la factorización de Cattel.
Raymond Cattell definió 16 aspectos básicos de la
personalidad. Cada uno de ellos fue identificado con una letra.
A partir de estos creó su famoso test, que aún hoy en día se
aplica con diferentes propósitos. Veamos cuáles son los
factores de personalidad definidos por este extraordinario
teórico.
“La psicología es un campo peliagudo, en la que incluso
notables autoridades se han movido en círculos, describiendo
cosas que todo el mundo conoce con palabras que ninguno
entiende”.
-Raymond Cattell-
Factores A, B, C y E en la teoría de Raymond
Cattell
Los factores A, B y C en la teoría de la
personalidad de Raymond Cattell corresponden
a: afectividad, razonamiento, estabilidad y
dominancia. La afectividad, según su teoría,
representaría el grado de contacto que una
persona establece con otros individuos.
El razonamiento tendría que ver con la
capacidad intelectual. En este sentido, cuanto
más profundo y acertado sea
el pensamiento abstracto de un individuo,
más inteligente decimos que es.
En qué consiste el Modelo Clásico?
Consiste en asumir que la puntuación que una persona
obtiene en un test, que denominamos su puntuación
empírica, y que suele designarse con la letra X, está
formada por dos componentes, por un lado la puntuación
verdadera de esa persona en ese test (V), sea la que sea,
y por otro un error (e), que puede ser debido a muchas
causas que se nos escapan y que no controlamos. Lo
dicho puede expresarse formalmente así: X = V + e
El 16PF es una prueba creada por Cattell y
colaboradores sobre la base del léxico de rasgos de
Allport y Odbert (1936, citado en Castell, 2003). El
desarrollo de este cuestionario fue iniciado en la
universidad de Illinois en los años cuarenta,
concretamente a partir de 1943 (Cattell, 1993, citado en
Amador, Forns y kirchner, 2006).
Por su parte, la sensibilidad aludiría al predominio de los
aspectos emocionales frente a los racionales en la
conducta. Una persona altamente sensible tendería a
dejarse dominar por sus sentimientos. Alguien con baja
sensibilidad tendería a ser realista y práctico.
Los factores L, M, N y O corresponden a: suspicacia,
imaginación, astucia y culpabilidad. La suspicacia tendría
que ver con el grado de confianza o desconfianza hacia los
demás. La imaginación, por su parte, sería la capacidad de
una persona para sumergirse en su pensamiento y en su
mundo interno.
El factor N, o astucia, se relaciona con la destreza para
analizar la realidad, identificando aquellos rasgos que
permitan obtener algo positivo de los demás. Por lo tanto, los
más astutos serían también calculadores y fríos. Los menos
astutos son sinceros, espontáneos y directos.
Los factores Q, del 1 al 4, son: Rebeldía, Autosuficiencia,
Autocontrol y Tensión. La rebeldía tiene que ver con la
apertura al cambio y la capacidad para transformar las
situaciones. La autosuficiencia está relacionada con el grado
de independencia personal.
Las puntuaciones en estos factores nos permitirían trazar el perfil
de personalidad de la persona que ha respondido al test.
Actualmente dicho test se utiliza con mucha frecuencia para la
selección de personal que hacen los departamentos de recursos
humanos.
Por su parte, la estabilidad hace
referencia a la capacidad de
adaptación en la teoría de
Raymond Cattell. Corresponde a
la habilidad de las personas para
no dejarse perturbar por los
estímulos del medio, junto a la
disposición y capacidad para
comprenderlos y apropiarse de
ellos.
La dominancia es el grado de
autonomía o sumisión de una
persona. En este sentido, las
personas más dominantes
suelen ser competitivas,
agresivas y seguras de sí
mismas. Las menos dominantes
serían más frágiles y se
subordinarían con facilidad a
otros.
Los factores F, G, H e I corresponden a: impulsividad,
conformidad grupal, atrevimiento y sensibilidad. Cattell
relaciona a la impulsividad se relaciona con la espontaneidad
y la expresividad. Cuanto más impulsiva una persona, más
entusiasta serían. Cuanto menos impulsiva, más prudente,
reservada y pesimista.
Para Raymond Cattell, la conformidad grupal se refiere
al grado de aceptación de las normas sociales que
muestran los individuos. Las más conformes serían
personas que se tornan moralistas. Los más inconformes,
rebeldes o revolucionarios.
En cuanto al atrevimiento, estaría relacionado con la
capacidad de asumir riesgos y actuar bajo presión. Quienes
no tienen un alto nivel en esta dimensión tenderían a buscar
lo seguro y predecible.

Más contenido relacionado

Similar a Revista digital pruebas psicometricas e blasini

Pruebas psicometricas Evaluacion 1
Pruebas psicometricas Evaluacion 1Pruebas psicometricas Evaluacion 1
Pruebas psicometricas Evaluacion 1
Katherine Parra Ruggero
 
REVISTA DE TEST PSICOLÓGICOS
REVISTA DE TEST PSICOLÓGICOS REVISTA DE TEST PSICOLÓGICOS
REVISTA DE TEST PSICOLÓGICOS
ENEYDERTS CARPIO
 
Instrumentación psicológica
Instrumentación psicológicaInstrumentación psicológica
Instrumentación psicológica
26844369
 
Rasgos de la personalidad
Rasgos de la personalidad Rasgos de la personalidad
Rasgos de la personalidad
Araceli Daniela Vallejo
 
Teorias De Los Rasgos De Temperamento
Teorias De Los Rasgos De TemperamentoTeorias De Los Rasgos De Temperamento
Teorias De Los Rasgos De Temperamentopatete
 
Psicometria
PsicometriaPsicometria
Psicometria
Elephants Rousses
 
Las técnicas de investigación en antropología.docx
Las técnicas de investigación en antropología.docxLas técnicas de investigación en antropología.docx
Las técnicas de investigación en antropología.docx
syuliethdiaz
 
Pruebas parametricas
Pruebas parametricasPruebas parametricas
fundamentos-de-normalidad-anormalidad (1).ppt
fundamentos-de-normalidad-anormalidad (1).pptfundamentos-de-normalidad-anormalidad (1).ppt
fundamentos-de-normalidad-anormalidad (1).ppt
LizSantos33
 
Tversky y kahneman
Tversky y kahneman Tversky y kahneman
Tversky y kahneman
Cátedra Psicología General
 
20130703 conformidad con el grupo. el experimento de asch
20130703 conformidad con el grupo. el experimento de asch20130703 conformidad con el grupo. el experimento de asch
20130703 conformidad con el grupo. el experimento de aschgaloagustinsanchez
 
06_Hernández et al_Hipótesis.pdf
06_Hernández et al_Hipótesis.pdf06_Hernández et al_Hipótesis.pdf
06_Hernández et al_Hipótesis.pdf
Constanza396220
 
Test bender jorgelys huaroc
Test bender jorgelys huarocTest bender jorgelys huaroc
Test bender jorgelys huaroc
Jorgelys Huaroc
 
Chalmers - ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? - Intro y cap 1.pptx
Chalmers - ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? - Intro y cap 1.pptxChalmers - ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? - Intro y cap 1.pptx
Chalmers - ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? - Intro y cap 1.pptx
EstebanDiaz585930
 
Curso de fundamentos1
Curso de fundamentos1Curso de fundamentos1
Curso de fundamentos1Mariel Amador
 
16PF CATTELL
16PF CATTELL16PF CATTELL
16PF CATTELL
JaykartArtninte
 
1
11
Pruebas Paramétricas
 Pruebas Paramétricas Pruebas Paramétricas
Pruebas Paramétricas
gabriela19972511
 

Similar a Revista digital pruebas psicometricas e blasini (20)

Pruebas psicometricas Evaluacion 1
Pruebas psicometricas Evaluacion 1Pruebas psicometricas Evaluacion 1
Pruebas psicometricas Evaluacion 1
 
REVISTA DE TEST PSICOLÓGICOS
REVISTA DE TEST PSICOLÓGICOS REVISTA DE TEST PSICOLÓGICOS
REVISTA DE TEST PSICOLÓGICOS
 
Instrumentación psicológica
Instrumentación psicológicaInstrumentación psicológica
Instrumentación psicológica
 
Rasgos de la personalidad
Rasgos de la personalidad Rasgos de la personalidad
Rasgos de la personalidad
 
Cattell y eysenck
Cattell y eysenckCattell y eysenck
Cattell y eysenck
 
Teorias De Los Rasgos De Temperamento
Teorias De Los Rasgos De TemperamentoTeorias De Los Rasgos De Temperamento
Teorias De Los Rasgos De Temperamento
 
Psicometria
PsicometriaPsicometria
Psicometria
 
Psicometría
PsicometríaPsicometría
Psicometría
 
Las técnicas de investigación en antropología.docx
Las técnicas de investigación en antropología.docxLas técnicas de investigación en antropología.docx
Las técnicas de investigación en antropología.docx
 
Pruebas parametricas
Pruebas parametricasPruebas parametricas
Pruebas parametricas
 
fundamentos-de-normalidad-anormalidad (1).ppt
fundamentos-de-normalidad-anormalidad (1).pptfundamentos-de-normalidad-anormalidad (1).ppt
fundamentos-de-normalidad-anormalidad (1).ppt
 
Tversky y kahneman
Tversky y kahneman Tversky y kahneman
Tversky y kahneman
 
20130703 conformidad con el grupo. el experimento de asch
20130703 conformidad con el grupo. el experimento de asch20130703 conformidad con el grupo. el experimento de asch
20130703 conformidad con el grupo. el experimento de asch
 
06_Hernández et al_Hipótesis.pdf
06_Hernández et al_Hipótesis.pdf06_Hernández et al_Hipótesis.pdf
06_Hernández et al_Hipótesis.pdf
 
Test bender jorgelys huaroc
Test bender jorgelys huarocTest bender jorgelys huaroc
Test bender jorgelys huaroc
 
Chalmers - ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? - Intro y cap 1.pptx
Chalmers - ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? - Intro y cap 1.pptxChalmers - ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? - Intro y cap 1.pptx
Chalmers - ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? - Intro y cap 1.pptx
 
Curso de fundamentos1
Curso de fundamentos1Curso de fundamentos1
Curso de fundamentos1
 
16PF CATTELL
16PF CATTELL16PF CATTELL
16PF CATTELL
 
1
11
1
 
Pruebas Paramétricas
 Pruebas Paramétricas Pruebas Paramétricas
Pruebas Paramétricas
 

Más de Exavier Blasini

Diagnosticos y pronosticos de sindromes
Diagnosticos y pronosticos de sindromesDiagnosticos y pronosticos de sindromes
Diagnosticos y pronosticos de sindromes
Exavier Blasini
 
La historia clinica y la entrevista e blasini
La historia clinica y la entrevista e blasiniLa historia clinica y la entrevista e blasini
La historia clinica y la entrevista e blasini
Exavier Blasini
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Exavier Blasini
 
Historia clinica y examen mental
Historia clinica y examen mentalHistoria clinica y examen mental
Historia clinica y examen mental
Exavier Blasini
 
Mapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayorMapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayor
Exavier Blasini
 
Mapa conceptual geopolitica
Mapa conceptual geopolitica Mapa conceptual geopolitica
Mapa conceptual geopolitica
Exavier Blasini
 
Mapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez mediaMapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez media
Exavier Blasini
 
Mapa mental geopolitica
Mapa mental geopoliticaMapa mental geopolitica
Mapa mental geopolitica
Exavier Blasini
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
Exavier Blasini
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
Exavier Blasini
 
Psicologia del desarrollo adulto joven
Psicologia del desarrollo adulto jovenPsicologia del desarrollo adulto joven
Psicologia del desarrollo adulto joven
Exavier Blasini
 
Psicologia de la personalidad exavier blasini p vdlp
Psicologia de la personalidad  exavier blasini p vdlpPsicologia de la personalidad  exavier blasini p vdlp
Psicologia de la personalidad exavier blasini p vdlp
Exavier Blasini
 
Abordaje de factores psicosociales
Abordaje de factores psicosocialesAbordaje de factores psicosociales
Abordaje de factores psicosociales
Exavier Blasini
 
Bases biologicas del desarrollo
Bases biologicas del desarrolloBases biologicas del desarrollo
Bases biologicas del desarrollo
Exavier Blasini
 
Linea de tiempo teorias del desarrollo
Linea de tiempo teorias del desarrolloLinea de tiempo teorias del desarrollo
Linea de tiempo teorias del desarrollo
Exavier Blasini
 
Presentacion infancia y adolescencia
Presentacion infancia y adolescenciaPresentacion infancia y adolescencia
Presentacion infancia y adolescencia
Exavier Blasini
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
Exavier Blasini
 
Etapas del Desarrollo Embrionario
Etapas del Desarrollo EmbrionarioEtapas del Desarrollo Embrionario
Etapas del Desarrollo Embrionario
Exavier Blasini
 
Psicologia clinica y psiquiatria
Psicologia clinica y psiquiatriaPsicologia clinica y psiquiatria
Psicologia clinica y psiquiatria
Exavier Blasini
 
Informe preliminar exavier blasini
Informe preliminar exavier blasiniInforme preliminar exavier blasini
Informe preliminar exavier blasini
Exavier Blasini
 

Más de Exavier Blasini (20)

Diagnosticos y pronosticos de sindromes
Diagnosticos y pronosticos de sindromesDiagnosticos y pronosticos de sindromes
Diagnosticos y pronosticos de sindromes
 
La historia clinica y la entrevista e blasini
La historia clinica y la entrevista e blasiniLa historia clinica y la entrevista e blasini
La historia clinica y la entrevista e blasini
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
 
Historia clinica y examen mental
Historia clinica y examen mentalHistoria clinica y examen mental
Historia clinica y examen mental
 
Mapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayorMapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayor
 
Mapa conceptual geopolitica
Mapa conceptual geopolitica Mapa conceptual geopolitica
Mapa conceptual geopolitica
 
Mapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez mediaMapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez media
 
Mapa mental geopolitica
Mapa mental geopoliticaMapa mental geopolitica
Mapa mental geopolitica
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
 
Psicologia del desarrollo adulto joven
Psicologia del desarrollo adulto jovenPsicologia del desarrollo adulto joven
Psicologia del desarrollo adulto joven
 
Psicologia de la personalidad exavier blasini p vdlp
Psicologia de la personalidad  exavier blasini p vdlpPsicologia de la personalidad  exavier blasini p vdlp
Psicologia de la personalidad exavier blasini p vdlp
 
Abordaje de factores psicosociales
Abordaje de factores psicosocialesAbordaje de factores psicosociales
Abordaje de factores psicosociales
 
Bases biologicas del desarrollo
Bases biologicas del desarrolloBases biologicas del desarrollo
Bases biologicas del desarrollo
 
Linea de tiempo teorias del desarrollo
Linea de tiempo teorias del desarrolloLinea de tiempo teorias del desarrollo
Linea de tiempo teorias del desarrollo
 
Presentacion infancia y adolescencia
Presentacion infancia y adolescenciaPresentacion infancia y adolescencia
Presentacion infancia y adolescencia
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
 
Etapas del Desarrollo Embrionario
Etapas del Desarrollo EmbrionarioEtapas del Desarrollo Embrionario
Etapas del Desarrollo Embrionario
 
Psicologia clinica y psiquiatria
Psicologia clinica y psiquiatriaPsicologia clinica y psiquiatria
Psicologia clinica y psiquiatria
 
Informe preliminar exavier blasini
Informe preliminar exavier blasiniInforme preliminar exavier blasini
Informe preliminar exavier blasini
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Revista digital pruebas psicometricas e blasini

  • 1. REVISTA DIGITAL PRUEBAS PARAMÉTRICAS FACILITADORA: PRESENTADO POR: LIC. DIANEIDA VARGAS EXAVIER BLASINI 13.421.162 VALLE DE LA PASCUA, JUNIO DE 2019. Derechos Reservados
  • 2. NOTA HISTÓRICA ¿Cuándo aparecen los tests por primera vez en la historia? Suele citarse como el origen remoto de los tests unas pruebas que los emperadores chinos ya hacían allá por el año 3000 antes de Cristo para evaluar la competencia profesional de los oficiales que iban a entrar a su servicio. Otras muchas huellas antiguas pueden rastrarse, pero los tests actuales tienen sus orígenes más cercanos en las pruebas senso-motoras utilizadas por Galton. (1822-1911) en su laboratorio antropométrico. Pero será James McKeen Cattell (1860-1944) el primero inutilizar el término test mental, en 1890. Pronto quedó claro (Wissler, 1901) que estos primeros tests senso-motores no eran buenos predictores de las capacidades cognoscitivas de las personas, y Binet y Simon (1905) darán un giro radical al introducir en su nueva escala tareas cognoscitivas para evaluar aspectos como el juicio, la comprensión y el razonamiento. TEORÍA CLÁSICA DE LOS TESTS El enfoque clásico es el predominante en la construcción y análisis de los tests, así, por ejemplo, los diez tests más utilizados por los psicólogos españoles 16PF, WISC, WAIS, MMPI, Beck, STAI, Rorschach, Raven, Bender e ISRA, todos ellos, sin excepción, han sido desarrollados bajo la óptica clásica. Sólo este dato ya deja bien patente la necesidad de que los profesionales entiendan perfectamente la lógica clásica, sus posibilidades y sus limitaciones. Pruebas Paramétricas Las pruebas paramétricas son una herramienta estadística que se utiliza para el análisis de los factores de la población. Esta muestra debe cumplir ciertos requisitos como el tamaño, ya que mientras más grande sea, más exacto será el cálculo. Este método requiere que se especifique la forma de distribución de la población materna estudiada. Puede tratarse, por ejemplo, de una distribución normal, como ocurre en general cuando se trata de muestras de gran tamaño. En general, estas pruebas sólo pueden aplicarse a variables numéricas. Tipos de pruebas paramétricas: • Prueba del valor Z de la distribución normal. • Prueba T de Student para datos relacionados (muestras dependientes) • Prueba T de Student para datos no relacionados (muestras independientes) • Prueba T de Student-Welch para dos muestras independientes con varianzas no homogéneas • Prueba de Ji Cuadrada de Bartlett para demostrar la homogeneidad de varianzas Están basadas en la ley de distribución de la variable que se estudia. A pesar de que existen muchos tipos de leyes de distribución, éstas se basan en las normales, que tiene dos parámetros: la media y la desviación estándar. Lo suficiente para conocer la probabilidad.
  • 3. Teorías de la factorización de Cattel. Raymond Cattell definió 16 aspectos básicos de la personalidad. Cada uno de ellos fue identificado con una letra. A partir de estos creó su famoso test, que aún hoy en día se aplica con diferentes propósitos. Veamos cuáles son los factores de personalidad definidos por este extraordinario teórico. “La psicología es un campo peliagudo, en la que incluso notables autoridades se han movido en círculos, describiendo cosas que todo el mundo conoce con palabras que ninguno entiende”. -Raymond Cattell- Factores A, B, C y E en la teoría de Raymond Cattell Los factores A, B y C en la teoría de la personalidad de Raymond Cattell corresponden a: afectividad, razonamiento, estabilidad y dominancia. La afectividad, según su teoría, representaría el grado de contacto que una persona establece con otros individuos. El razonamiento tendría que ver con la capacidad intelectual. En este sentido, cuanto más profundo y acertado sea el pensamiento abstracto de un individuo, más inteligente decimos que es. En qué consiste el Modelo Clásico? Consiste en asumir que la puntuación que una persona obtiene en un test, que denominamos su puntuación empírica, y que suele designarse con la letra X, está formada por dos componentes, por un lado la puntuación verdadera de esa persona en ese test (V), sea la que sea, y por otro un error (e), que puede ser debido a muchas causas que se nos escapan y que no controlamos. Lo dicho puede expresarse formalmente así: X = V + e El 16PF es una prueba creada por Cattell y colaboradores sobre la base del léxico de rasgos de Allport y Odbert (1936, citado en Castell, 2003). El desarrollo de este cuestionario fue iniciado en la universidad de Illinois en los años cuarenta, concretamente a partir de 1943 (Cattell, 1993, citado en Amador, Forns y kirchner, 2006).
  • 4. Por su parte, la sensibilidad aludiría al predominio de los aspectos emocionales frente a los racionales en la conducta. Una persona altamente sensible tendería a dejarse dominar por sus sentimientos. Alguien con baja sensibilidad tendería a ser realista y práctico. Los factores L, M, N y O corresponden a: suspicacia, imaginación, astucia y culpabilidad. La suspicacia tendría que ver con el grado de confianza o desconfianza hacia los demás. La imaginación, por su parte, sería la capacidad de una persona para sumergirse en su pensamiento y en su mundo interno. El factor N, o astucia, se relaciona con la destreza para analizar la realidad, identificando aquellos rasgos que permitan obtener algo positivo de los demás. Por lo tanto, los más astutos serían también calculadores y fríos. Los menos astutos son sinceros, espontáneos y directos. Los factores Q, del 1 al 4, son: Rebeldía, Autosuficiencia, Autocontrol y Tensión. La rebeldía tiene que ver con la apertura al cambio y la capacidad para transformar las situaciones. La autosuficiencia está relacionada con el grado de independencia personal. Las puntuaciones en estos factores nos permitirían trazar el perfil de personalidad de la persona que ha respondido al test. Actualmente dicho test se utiliza con mucha frecuencia para la selección de personal que hacen los departamentos de recursos humanos. Por su parte, la estabilidad hace referencia a la capacidad de adaptación en la teoría de Raymond Cattell. Corresponde a la habilidad de las personas para no dejarse perturbar por los estímulos del medio, junto a la disposición y capacidad para comprenderlos y apropiarse de ellos. La dominancia es el grado de autonomía o sumisión de una persona. En este sentido, las personas más dominantes suelen ser competitivas, agresivas y seguras de sí mismas. Las menos dominantes serían más frágiles y se subordinarían con facilidad a otros. Los factores F, G, H e I corresponden a: impulsividad, conformidad grupal, atrevimiento y sensibilidad. Cattell relaciona a la impulsividad se relaciona con la espontaneidad y la expresividad. Cuanto más impulsiva una persona, más entusiasta serían. Cuanto menos impulsiva, más prudente, reservada y pesimista. Para Raymond Cattell, la conformidad grupal se refiere al grado de aceptación de las normas sociales que muestran los individuos. Las más conformes serían personas que se tornan moralistas. Los más inconformes, rebeldes o revolucionarios. En cuanto al atrevimiento, estaría relacionado con la capacidad de asumir riesgos y actuar bajo presión. Quienes no tienen un alto nivel en esta dimensión tenderían a buscar lo seguro y predecible.