SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 39
Descargar para leer sin conexión
Abril 2013
SÍNTESIS DE
INDICADORES
ECONÓMICOS
SECRETARÍA DE
ESTADO DE ECONOMÍA Y
APOYO A LA EMPRESA
DIRECCIÓN GENERAL DE
ANÁLISIS MACROECONÓMICO
Y ECONOMÍA INTERNACIONAL
MINISTERIO DE
ECONOMIA Y
COMPETITIVIDAD
GOBIERNO
DE ESPAÑA
GOBIERNO
DE ESPAÑA
MINISTERIO DE
ECONOMÍA Y
COMPETITIVIDAD
SECRETARÍA DE
ESTADO DE ECONOMÍA Y
APOYO A LA EMPRESA
DIRECCIÓN GENERAL DE
ANÁLISIS MACROECONÓMICO Y
ECONOMÍA INTERNACIONAL
2013
Síntesis de
Indicadores Económicos
Abril 2013
Síntesis de indicadores económicos
Elaboración y coordinación, Dirección General de Análisis Macroeconómico
y Economía Internacional. Subdirección General de Análisis Coyuntural y
Previsiones Económicas
Madrid: Ministerio de Economía y Competitividad, Centro de Publicaciones,
2013
V; 30 cm. – Abril 2013
1. Economía mundial
I. España. Sub. General de Análisis Coyuntural y Previsiones Económicas
II. España. Ministerio de Economía y Competitividad. Centro de Publicaciones
338.1(100)
N.I.P.O: 720-13-016-7
Elaboración y coordinación: Dirección General de Análisis Macroeconómico y Economía Internacional.
Subdirección General de Análisis Coyuntural y Previsiones Económicas.
SÍNTESIS DE INDICADORES ECONÓMICOS
ÍNDICE GENERAL
Páginas
Evolución reciente de los indicadores económicos ................................................... 3
Gráficos:
1.- Indicadores monetarios y financieros .................................................................. 4
2.- Indicadores de consumo .................................................................................... 16
3.- Indicadores confianza España ........................................................................... 16
4.- Producción y ventas en la industria ................................................................... 17
5.- Servicios: ventas grandes empresas y PMI......................................................... 17
6.- Contribución crecimiento del IPC por sectores.................................................. 21
7.- Inflación subyacente y sus componentes............................................................ 21
8.- Inflación total armonizada.................................................................................. 22
9.- IPRI: general y no energético............................................................................. 22
10.- Ocupados según la EPA y afiliados S.S........................................................... 24
11.- Parados según EPA y paro registrado .............................................................. 24
12.- Tasa de paro .................................................................................................... 26
13.- Aumento salarial .............................................................................................. 26
14.- Déficit comercial.............................................................................................. 27
15.- Comercio exterior en volumen......................................................................... 27
Cuadros:
1.- Rendimientos de la deuda pública a diez años .................................................... 5
2.- Bolsas internacionales ......................................................................................... 6
3.- Agregados monetarios en la zona euro ................................................................ 6
4.- Financiación al sector privado en el área del euro ............................................... 7
5.- Financiación a los sectores no financieros en España ......................................... 7
Cuadro 0 y gráfico 0 resumen de indicadores.......................................................... 31
Relación de siglas, abreviaturas y símbolos ............................................................ 33
Áreas geográficas utilizadas para la clasificación del comercio exterior................. 36
EVOLUCIÓN RECIENTE
DE LOS
INDICADORES ECONÓMICOS
EVOLUCIÓN RECIENTE DE LOS INDICADORES ECONÓMICOS
Mercados financieros y panorama internacional
Las tensiones financieras se reducen en abril
El proceso de distensión que vienen registrando los mercados financieros del área del euro
desde que, en el verano de 2012, el Banco Central Europeo, con el fin de salvaguardar el proceso
de transmisión monetaria, anunciara un nuevo programa de Operaciones Monetarias de Compra-
venta (OMC), experimentó una ralentización en el primer trimestre de 2013 como consecuencia
de las incertidumbres generadas por la situación política en Italia y por los planes de asistencia
financiera a Chipre inicialmente diseñados.
Superadas ambas circunstancias, y en un contexto de manifiesta disposición de los princi-
pales bancos centrales del mundo a mantener políticas monetarias fuertemente expansivas, las
tensiones financieras volvieron a reducirse en abril, propiciando sensibles mejorías en los merca-
dos bursátiles y de deuda pública, especialmente de los países más vulnerables del área del euro,
así como una apreciación de la divisa europea en los mercados de cambio. Sin embargo, esta re-
ducción de las tensiones financieras en el área del euro no ha atenuado, hasta el momento, las
condiciones de restricción crediticia que soportan las empresas y las familias (tanto por el lado de
la oferta como de la demanda de crédito) ni ha mejorado las perspectivas de crecimiento econó-
mico del área.
Los bancos centrales mantienen políticas monetarias muy expansivas
Una de las decisiones de política monetaria de mayor influencia en los mercados financie-
ros internacionales fue la adoptada por el Banco de Japón (BoJ) en su reunión de los días 3 y 4 de
abril cuando decidió mantener el tipo de interés oficial entre el 0% y el 0,1% (rango establecido
el 5 de octubre de 2010) pero anunciando una serie de medidas encaminadas a terminar con la
deflación persistente desde hace diez años. Con el objetivo de alcanzar una inflación del 2% en
dos años, el BoJ decidió introducir una serie de medidas de expansión monetaria (tanto cuantitati-
vas como cualitativas) que intentan influir en las expectativas de los mercados. Entre estas medi-
das destacan, en primer lugar, la realización de operaciones de mercado monetario con objeto de
que la base monetaria (efectivo en circulación más las reservas en el banco central), que pasa a
ser el objetivo intermedio de la política monetaria del BoJ en lugar de los tipos de interés, se in-
cremente a un ritmo anual de 60 a 70 billones de yenes (de 491.000 a 573.000 millones de euros),
de forma que la base monetaria se duplique en los dos próximos años. Y, en segundo lugar, reali-
zar un programa de recompra de bonos soberanos y de fondos negociables (ETFs y REITs) que
incremente sensiblemente el volumen y la duración de la cartera del BoJ.
Por otra parte, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal
(Fed), en su reunión de 30 de abril y 1 de mayo, decidió, por un lado, mantener el tipo objetivo de
los Fondos Federales, que se sitúa en el rango del 0% y el 0,25% desde diciembre de 2008 y, por
otro, continuar con el programa de compra de bonos, pero en esta ocasión añade su disposición a
aumentar o disminuir el ritmo de compras en función de la evolución de los datos de inflación y
empleo, es decir, que la política monetaria seguirá siendo acomodaticia.
En Europa, el Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE), en su reunión
de los días 8 y 9 de mayo, decidió mantener el tipo básico de interés (“Official Bank Rate”) en el
0,5% (vigente desde el 5 de marzo de 2009) y continuar con el programa de compra de activos
(quantitative easing), que asciende en la actualidad a 375.000 millones de libras (444.000 millo-
nes de euros, aproximadamente).
4 Ministerio de Economía y Competitividad / Síntesis de Indicadores Económicos / abril 2013
Por lo que respecta al área del euro, el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo
(BCE), en su reunión del 2 de mayo celebrada en Bratislava, tomó la decisión, ya descontada por
los mercados, de rebajar el tipo de las operaciones principales de financiación en 25 puntos bási-
cos (pb) hasta dejarlo en el 0,50% y en 50 pb la facilidad de crédito, dejándolo en el 1,00%, mien-
tras mantiene el tipo de la facilidad de depósito en el 0,00%. El BCE no movía los tipos de interés
desde julio de 2012. Tras la rebaja, los tipos se sitúan en mínimos históricos. En la rueda de pren-
sa posterior a la reunión, el Presidente del BCE justificó la decisión por el deterioro de la evolu-
ción económica en la eurozona, y especialmente por el desempleo, manteniendo abierta la posibi-
lidad de futuras reducciones, además de mantenerse vigilante por si fuera necesario adoptar nue-
vas medidas. Entre las medidas ya adoptadas, mantiene un suministro ilimitado de liquidez al me-
nos hasta mediados de 2014 para impulsar el crédito y anunció el estudio de fórmulas para estimu-
lar el crédito a las pymes sin concretarlas ni cuantificarlas. (Ante la falta de concreción, se especu-
la con medidas como la aceptación de ABS -valores respaldados por activos financieros- como
garantía en operaciones de suministro de liquidez o la implantación de tipos negativos en la facili-
dad de depósito).
Finalmente, en el contexto de políticas monetarias fuertemente expansivas que se viene
describiendo, cabe señalar la decisión tomada por el Banco Central de Australia (RBA), en su
reunión del pasado 7 de mayo, de rebajar el tipo básico de interés (cash rate) en 25 pb, hasta dejar-
lo situado en el 2,75%. No obstante, esta decisión no está motivada tanto por razones de estímulo
de la demanda (Australia crece a un ritmo superior al 3%, y su tasa de paro es del 5%) como por
el deseo de las autoridades de depreciar el dólar australiano y, por consiguiente, estimular sus ex-
portaciones.
Mínimos históricos del Euríbor
La fuerte expansión de la liquidez internacional se está traduciendo en descensos de los
tipos de interés en los mercados monetarios. Así, en el mercado interbancario del área del euro, el
Euribor a doce meses descendió 4 pb en abril y 2 pb adicionales en las siete primeras sesiones de
mayo, hasta situarse, el día 9 del mes, en el 0,49%. Del descenso de 6 pb registrado por el Euribor
a un año en el periodo citado, la mitad cabe atribuirla a las expectativas de descensos de tipos, que
pone de manifiesto la evolución del Overnight Index Swap (OIS), tipo de interés prácticamente
sin riesgo, y la otra mitad correspondería a la reducción de la prima de riesgo exigida en este mer-
cado, como parece señalar el diferencial Euribor-OIS.
G1. INDICADORES MONETARIOS Y FINANCIEROS (1)
0
2
4
6
8
04 05 06 07 08 09 10 11 12 13
Intervención
Euribor a 12 meses
Bono a 10 años
TIPOS DE INTERÉS
60
80
100
120
140
04 05 06 07 08 09 10 11 12 13
Dólar/Euro
Yen/Euro
TIPO DE CAMBIO DEL EURO
enero 2004 = 100
500
750
1.000
1.250
1.500
1.750
04 05 06 07 08 09 10 11 12 13
ÍNDICE BOLSA DE MADRID
31/12/85 = 100
(1) Datos diarios.
Fuente: BCE, BE y Bolsa de Madrid.
Evolución reciente de los Indicadores Económicos 5
Las primas de riesgo se reducen en el área del euro
El relajamiento de las tensiones financieras, la abundante liquidez promovida por la actua-
ción expansiva de los bancos centrales, especialmente del Banco de Japón, y con el telón de fondo
de la red de seguridad que significa, en caso necesario, la intervención del BCE en el mercado a
través de su programa de Operaciones Monetarias de Compraventa (MC), propiciaron que, duran-
te el mes de abril y primeros días de mayo, los inversores aumentaran su exposición al riesgo en el
mercado secundario de deuda del área del euro, registrándose reducciones sensibles de los tipos
de interés de la deuda de los países periféricos. El rendimiento de la deuda pública española a 10
años era del 4,18% el pasado 9 de mayo, 89 pb por debajo del nivel al término de marzo, mientras
que el rendimiento del bono alemán, tras reducirse 2 pb a lo largo de ese mismo periodo, se situa-
ba en el 1,27%, con un descenso, por tanto, de la prima de riesgo española de 87 pb hasta situarse
en los 291 pb. El diferencial España–Italia se mantenía, a 9 de mayo, en el mismo nivel que al
término de marzo (30 pb).
C 1. Rendimientos de la deuda pública a diez años
Países
Rendimiento (%) Diferenciales frente a Alemania (pb)
31-dic-12 29-mar-13 9-may-13
Variación (pb)
31-dic-12 29-mar-13 9-may-13
Variación (pb)
Mensual Anual Mensual Anual
(1) (2) (3) (3) - (2) (3) - (1) (4) (5) (6) (6) – (5) (6) - (4)
Alemania 1,32 1,29 1,27 -2 -5
Finlandia 1,51 1,55 1,51 -4 0 19 26 24 -2 5
Holanda 1,50 1,77 1,59 -18 9 18 48 32 -16 14
Austria 1,75 1,71 1,67 -4 -8 43 42 40 -2 -3
Francia 1,99 2,03 1,74 -29 -25 67 74 47 -27 -20
Bélgica 2,05 2,23 1,97 -26 -8 73 94 70 -24 -3
Irlanda 4,53 4,24 3,43 -81 -110 321 295 216 -79 -105
Italia 4,53 4,77 3,88 -89 -65 321 348 261 -87 -60
España 5,31 5,07 4,18 -89 -113 399 378 291 -87 -108
Portugal 7,00 6,40 5,46 -94 -154 568 511 419 -92 -149
Grecia 11,84 12,53 9,62 -291 -222 1052 1124 835 -289 -217
Fuente: Financial Times.
Sensibles alzas de las Bolsas
En el contexto descrito de menores tensiones financieras en el área del euro y mejora de
los indicadores macroeconómicos y corporativos en Estados Unidos, las Bolsas registraron alzas
de cierta consideración en abril (que se mantenían al comienzo de mayo), alcanzando máximos
históricos en este último país. Desde finales de marzo hasta el pasado 9 de mayo, el índice S&P
500 se elevó un 3,7%, acumulando un alza del 14,1% desde el comienzo del año. En la Eurozona,
el índice Eurostoxx 50 ganó un 5,7% y 5,2%, respectivamente, mientras que, en España, el IBEX
35, se revalorizaba un 8,2% en el primer periodo y un 5% desde el inicio del año. Finalmente, en
Japón, el Nikkei 225, estimulado por la política monetaria fuertemente expansiva del banco cen-
tral y la acusada depreciación del yen, registraba una subida del 14,5% desde finales de marzo y
del 36,5% en el año.
El euro alcanza los 1,31 dólares
La evolución euro/dólar desde comienzos de abril ha sido muy volátil como consecuencia
de la evolución de los diferentes factores que han influido en su cruce: crisis política italiana, si-
tuación y perspectivas de la economía de la Eurozona, política monetaria del BCE y resultados de
las subastas españolas y portuguesas. A 9 de mayo, el euro cotizaba a 1,3142 dólares, lo que re-
6 Ministerio de Economía y Competitividad / Síntesis de Indicadores Económicos / abril 2013
presentaba una apreciación del 2,6% desde marzo y una depreciación del 0,4% en el año. Respec-
to a otros cruces, el euro cotizaba, en la fecha citada, a 129,80 yenes y 0,84435 libras esterlinas,
con apreciaciones desde el comienzo del año del 14,25% y 3,46%, respectivamente. En ese mismo
periodo, la divisa europea acumulaba una apreciación, en términos efectivos nominales, del
1,41%.
C 2. Bolsas Internacionales
Países Índices
Nivel
09-may-13
% Variación respecto a:
29-mar-13 31-dic-12
Alemania DAX 8.265,55 6,0 8,6
Francia CAC 40 3.928,58 5,3 7,9
Italia FTSE MIB 17.090,62 11,4 5,0
España IBEX 35 8.572,70 8,2 5,0
Eurozona EUROSTOXX 50 2.773,16 5,7 5,2
Reino Unido FTSE 100 6.592,74 2,8 11,8
Estados Unidos S&P 500 1.626,67 3,7 14,1
Japón NIKKEI 225 14.191,48 14,5 36,5
Fuente: Bolsa de Madrid, Infobolsa, Stoxx y Financial Times.
Nueva desaceleración del agregado monetario M3
El Banco Central Europeo publicó el pasado 26 de abril la evolución de los agregados
monetarios y crediticios del área del euro en marzo. El agregado amplio M3 se desaceleró en ese
mes (en cinco décimas), creciendo un 2,6%, en tasa interanual, desde el 3,1% de febrero, como
consecuencia de la desaceleración de los depósitos a plazo y de la acentuación en la caída de los
instrumentos negociables, mientras que el componente más líquido M1 (efectivo y depósitos a la
vista) registró un ligero avance.
C 3. Agregados monetarios en la zona del euro
Saldo
Marzo 2013
(mm. euros)
Tasa de variación interanual
Enero
2013
Febrero
2013
Marzo
2013
1. Efectivo en circulación 867 1,5 1,4 1,8
2. Depósitos a la vista 4.336 7,7 8,2 8,2
M1 (= 1+2) 5.203 6,6 7,0 7,1
3. Otros depósitos a corto plazo (= 3.1. + 3.2.) 3.887 1,7 0,8 0,5
3.1. Depósitos a plazo hasta 2 años 1.785 -3,0 -4,8 -5,2
3.2. Depósitos disponibles con preaviso hasta 3 meses 2.102 6,2 6,2 5,9
M2 (= M1+3) 9.090 4,4 4,3 4,2
4. Instrumentos negociables (= 4.1. + 4.2. + 4.3.) 720 -6,1 -8,8 -13,8
4.1. Cesiones temporales 122 -8,2 -9,2 -7,7
4.2. Participaciones en fondos del mercado monetario 458 -4,0 -3,1 -6,5
4.3. Valores distintos de acciones hasta 2 años 140 -9,6 -21,8 -33,8
M3 (= M2 + 4) 9.810 3,5 3,1 2,6
Fuente: Banco Central Europeo.
La financiación al sector privado del área del euro modera su caída
La principal contrapartida de M3, la financiación al sector privado del área del euro, redu-
ce su descenso en marzo en tasa interanual (-0,9%, desde el -1,1% de febrero), básicamente por-
Evolución reciente de los Indicadores Económicos 7
que los préstamos, principal componente del agregado, mantienen su caída interanual del 0,8% y
los valores (distintos de acciones) reducen su ritmo de caída, mientras que las acciones y partici-
paciones en el activo de las Instituciones Financieras Monetarias (IFM) volvieron en marzo a re-
gistrar una desaceleración.
C 4. Financiación al sector privado en el área del euro (1)
Saldo
Marzo 2013
(mm. euros)
Tasas de variación interanual
Enero
2013
Febrero
2013
Marzo
2013
Financiación al sector privado 13.048 -1,1 -1,1 -0,9
Préstamos 10.832 -0,9 -0,8 -0,8
Familias 5.251 0,5 0,5 0,4
Compra de vivienda 3.843 1,4 1,4 1,3
Crédito al consumo 594 -3,1 -3,3 -3,4
Otros préstamos 814 -1,1 -1,1 -0,9
Sociedades no financieras 4.515 -2,5 -2,5 -2,4
Aseguradoras y fondos de pensiones 93 7,3 9,4 6,1
Otros intermediarios financieros 974 -1,4 -0,6 0,1
Valores distintos de acciones 1.429 -6,4 -6,6 -5,1
Acciones y participaciones 787 6,1 5,6 5,0
(1) Activos de las Instituciones Financieras Monetarias (IFM)
Fuente: Banco Central Europeo.
En España, la financiación al sector privado acentúa ligeramente su caída
Por último, según los datos de financiación a los sectores no financieros residentes en Es-
paña, publicados por el Banco de España el 3 de mayo, la financiación al sector privado desciende
hasta marzo el 5,7%, una décima más que en febrero. La financiación recibida por las empresas se
reduce a mayor ritmo (-6,9%, frente al -6,8% de febrero) debido al mayor retroceso de los présta-
mos bancarios, mientras que la recibida por las familias mantiene su descenso en el -3,9%, por el
impulso de los préstamos bancarios distintos a los de vivienda, ya que estos acentúan ligeramente
su caída.
C 5. Financiación a los sectores no financieros en España
Saldo
Marzo 2013
(mm. euros)
Tasas de variación interanual
Enero
2013
Febrero
2013
Marzo
2013
Empresas y familias 1.940 -5,4 -5,6 -5,7
Empresas 1.120 -6,5 -6,8 -6,9
Préstamos bancarios 710 -8,5 -8,4 -8,5
Valores (1) 73 13,6 7,3 6,0
Préstamos del exterior 337 -5,5 -5,8 -5,7
Familias 820 -3,8 -3,9 -3,9
Préstamos bancarios. Vivienda 633 -3,6 -3,7 -3,8
Préstamos bancarios. Otros 184 -4,6 -4,7 -4,3
Préstamos del exterior 3 11,5 11,5 12,1
Administraciones Públicas - 19,3 19,6 -
Financiación total - 1,1 1,1 -
(1) Distintos de acciones.
Fuente: Banco de España.
8 Ministerio de Economía y Competitividad / Síntesis de Indicadores Económicos / abril 2013
El FMI rebajó dos décimas el crecimiento previsto para 2013
El Fondo Monetario Internacional, en la última edición de Perspectivas de la econom-
ía mundial, publicada a mediados de abril, proyecta un crecimiento mundial del 3,3% en 2013,
dos décimas menos de lo previsto en enero, y mantiene el 4% en 2014. El informe señala que las
condiciones económicas mundiales se han fortalecido en el último semestre, al desactivarse dos
riesgos importantes a corto plazo: la ruptura de la zona euro y una profunda contracción fiscal en
Estados Unidos. En consecuencia, los mercados financieros han repuntado y la estabilidad finan-
ciera ha mejorado, aunque, a medio plazo, la balanza de riesgos para la economía mundial sigue
inclinándose a la baja. Las economías emergentes seguirán liderando el crecimiento, con un alza
en torno al 5,5% este año y el próximo. En las economías avanzadas seguirá el tono moderado,
con un alza del 1,2% en 2013, para acelerarse al 2,2% en 2014, manteniéndose una notable diver-
gencia en el ritmo de expansión de las principales economías. En cuanto al volumen del comercio
mundial de bienes y servicios se prevé una aceleración al 3,6% en 2013 (2,5% en 2012) y al 5,3%
en 2014, tras rebajar en dos y una décima la proyección del pasado enero. Las proyecciones de la
Comisión Europea para la economía mundial son algo más moderadas, ya que en sus Previsio-
nes de Primavera, publicadas el 3 de mayo, cifra en un 3,1% el crecimiento global en 2013 y en
el 3,8% en 2014.
Respecto a los indicadores globales, el indicador compuesto adelantado, que elabora la
OCDE (100,5) aumentó en febrero una décima en el conjunto del área, el sexto ligero avance
consecutivo, que sitúa el incremento interanual en 0,36 puntos porcentuales. La evolución en las
grandes economías fue diversa ya que el indicador siguió apuntando un panorama más positivo,
mientras que en la zona euro permaneció inferior al nivel de un año antes, a pesar de las ligeras
mejoras en los últimos meses. En cuanto a las economías emergentes, el indicador el indicador de
India apuntó a un crecimiento más débil, mientras que en China ganó dinamismo y en Brasil y
Rusia se situó en torno a su tendencia a largo plazo.
Por otra parte, en abril, el índice PMI global de manufacturas perdió un punto, hasta
50,5. El componente de producción (51,3) se desaceleró siete décimas, el de nuevos pedidos
(50,9) 1,1 puntos, el de empleo (50,2) tres décimas y el de precios de inputs (50,3) 2,9 puntos. El
correspondiente índice PMI de servicios descendió 1,3 puntos, hasta 52,1, el nivel más bajo en
diez meses. El componente de nuevos negocios (51,9) descendió cuatro décimas y el del empleo
(50,5) cayó 1,2 puntos. El índice compuesto de actividad de manufacturas y servicios, retrocedió
1,1 puntos, hasta 51,9, el menor nivel desde octubre 2012, aunque aún en zona de expansión des-
de agosto de 2009. El índice PMI conjunto de las principales economías emergentes, que ela-
bora HSBC y comprende 16 países, descendió 1,2 puntos en abril, hasta 51,3, el nivel más bajo en
año y medio, reflejando una moderación en el crecimiento de los sectores de manufacturas y ser-
vicios.
Los precios petrolíferos se moderaron en abril
El precio medio del petróleo Brent en abril fue de 102,5 dólares/barril, que supone un
descenso mensual del 5,5%, el segundo declive consecutivo. Respecto a un año antes, la variación
fue de -14,6%.El perfil de la primera mitad del mes fue descendente, hasta situarse el día 17 en
96,4 dólares/barril, el menor nivel desde el pasado julio, reflejando las incertidumbres sobre el
ritmo de crecimiento mundial. Posteriormente se recuperó de forma moderada y terminó el mes en
101,6 dólares. En cuanto al resto de materias primas, el índice en dólares, elaborado por The Eco-
nomist, retrocedió en abril un 8,4% interanual, el tercer descenso consecutivo, con caídas en ali-
mentos (-5,7%) y en metales (-10,2%).
Evolución reciente de los Indicadores Económicos 9
En los diez primeros días de mayo, el precio del petróleo se orientó al alza, situándose en
103,6 dólares por barril el 9 de mayo, debido, principalmente al recrudecimiento de las tensiones
en Oriente Medio, aunque parte de este impulso ha sido contrarrestado por la revisión a la baja de
las previsiones de demanda global de petróleo en 2013 de la Agencia Internacional de la Energía.
El ritmo de actividad se ha moderado recientemente en el sector de manufacturas estadouni-
dense
En Estados Unidos, el PIB del primer trimestre de 2013 avanzó un 2,5% (tasa intertri-
mestral anualizada), tras el 0,4% del trimestre previo. El consumo privado (3,2%) se aceleró hasta
alcanzar el mayor ritmo desde finales de 2010, con un fortalecimiento en servicios (3,1%). La in-
versión fija (4,1%) se moderó, igual que la residencial (12,6%), y la variación de existencias aña-
dió un punto al crecimiento, tras haber restado punto y medio el trimestre previo. La inversión y
consumo públicos (-4,1%) frenaron su retroceso casi tres puntos. En cuanto al sector exterior, las
importaciones (5,4%) crecieron más rápido que las exportaciones (2,9%), restando en conjunto,
medio punto al crecimiento, después haber aportado tres décimas el trimestre precedente. En rela-
ción con un año antes, el PIB creció un 1,8%, una décima más que el trimestre anterior.
En los últimos indicadores siguieron repercutiendo algunos factores como el aumento en
enero de las cotizaciones a la Seguridad Social de los asalariados o la entrada en vigor en marzo
del proceso de recortes automáticos del gasto. Con el telón de fondo del mantenimiento de una
política monetaria expansiva, el aumento de los precios de activos inmobiliarios y bursátiles ha
conferido cierta resistencia a la confianza de los consumidores, mientras que en los sectores de
manufacturas y servicios se ha moderado el ritmo de actividad respecto a los primeros meses del
año. Así el índice PMI de manufacturas, elaborado por Institute for Supply Mangement, des-
cendió en abril seis décimas, hasta 50,7, el menor nivel en lo que va de año. El componente de
producción (53,5) aumentó 1,3 puntos y el de nuevos pedidos (52,3), nueve décimas frente a des-
censos de cuatro puntos en empleo (50,2), de dos en exportaciones (54) y de 4,5 en precios (50).
La relación histórica entre el indicador y el PIB, sugiere un crecimiento anualizado del 2,7%.
Igualmente, el índice PMI de servicios descendió en abril 1,3 puntos, hasta 53,1. Todos los com-
ponentes registraron caídas, con la excepción de los inventarios que aumentaron 4,5 puntos, hasta
56. El de actividad (55) retrocedió 1,5 puntos, el de nuevos pedidos (54,5) empeoró una décima,
con un descenso de tres puntos en los de exportación (53,5), a la vez que el empleo (52) cayó 1,3
puntos.
En el sector de la construcción, los indicadores siguen apuntando a una recuperación aun-
que algunos se han orientado a la baja en marzo. Así, las viviendas iniciadas aumentaron un 7%
mensual al tiempo que los permisos de construcción descendían un 3,9% y las ventas de vivien-
das de segunda mano retrocedían un 0,6%, si bien las variaciones interanuales fueron positivas
en todos los casos. Por otra parte, el gasto privado en construcción descendió en marzo un 0,6%
mensual (+9,8% interanual), con un alza del 0,4% en la residencial (+18,2% interanual) y un re-
troceso del 1,5% en la no residencial (+2,8% interanual), y la construcción pública descendió un
4,1% mensual y 5,4% interanual. En cuanto a los precios, el índice Case-Shiller de viviendas en
las principales 20 ciudades aumentó en febrero un 0,3% mensual (1,2% con datos desestaciona-
lizados), situando el incremento interanual en el 9,3%.
En el mercado laboral, el empleo aumentó en abril en 168 mil, más de lo esperado, des-
pués del avance de 138 mil revisado al alza de marzo. Por sectores, el mayor incremento corres-
pondió a los servicios (185 mil), principalmente, servicios profesionales y a empresas (73 mil), así
como ocio y turismo (43 mil), comercio al por menor (29,3 mil) y educación y salud (28 mil), re-
10 Ministerio de Economía y Competitividad / Síntesis de Indicadores Económicos / abril 2013
gistrándose únicamente un ligero descenso en servicios de información (-9 mil). En construcción,
el empleo retrocedió en 6 mil y en manufacturas permaneció sin cambios, tras aumentar en marzo
en 13 mil y en febrero, en 48 mil. En el sector público descendió en 11 mil, tras la caída de 16 mil
en marzo. La tasa de paro se redujo en una décima, hasta el 7,5%, cuatro décimas por debajo de
la de enero. Las peticiones iniciales de subsidio de desempleo también sorprendieron positiva-
mente, al descender en 4.000 la semana que finalizó el 4 de mayo, hasta 323.000. La media móvil
de las cuatro últimas semanas disminuyó en 6.250, hasta 336.750.
El FMI prevé que el crecimiento estadounidense en 2013 sea del 1,9%, tras el alza del
2,2% en 2012, y se acelere hasta el 3% en 2014, tras rebajar en dos y una décimas, respectiva-
mente, sus proyecciones del pasado enero.
Persisten la debilidad de los indicadores de actividad de la zona euro y la moderación de la in-
flación
En el primer trimestre de 2013, según la estimación preliminar, el PIB de la zona euro re-
trocedió dos décimas (tasa intertrimestral sin anualizar), cuatro menos que el trimestre previo, y se
mantiene en terreno negativo desde hace año y medio. En comparación con un año antes, el PIB
intensificó su declive en una décima, hasta el 1%.
En abril, los indicadores de opinión señalan que la zona euro continúa en recesión aunque
podría haberse moderado. El índice PMI de manufacturas perdió una décima en abril, hasta 46,7
(46,5 estimación preliminar), el menor nivel en cuatro meses. La producción y los nuevos pedidos
siguieron en descenso, acentuándose el declive de los de exportación, a pesar de la mejora en los
de Estados Unidos y China. La ratio nuevos pedidos/stock de productos terminados fue la menor
en cuatro meses, sugiriendo debilidad para los próximos meses. El empleo acumuló 15 meses en
declive y la presión de los precios, tanto de compra como de venta, disminuyó. El índice PMI de
servicios aumentó en abril seis décimas, hasta 47 (estimación preliminar 46,6), tras alcanzar en
marzo un mínimo en cinco meses. Los nuevos pedidos moderaron su caída por primera vez desde
enero pasado y la confianza empresarial mejoró ligeramente en todos los países, registrando un
máximo en once meses. En suma, el índice PMI compuesto de ambos creció en abril cuatro
décimas, hasta 46,9 (estimación preliminar 46,5), después de registrar en marzo el menor nivel
desde noviembre de 2012. La actividad global y los nuevos pedidos atenuaron su caída por prime-
ra vez desde enero pasado, a la vez que se registraron pérdidas de empleo.
Por otra parte, el índice de sentimiento económico, elaborado por la Comisión Europea,
perdió 1,5 puntos en abril, tras el descenso de tres décimas en marzo, hasta situarse en 88,6, con
un declive generalizado en todos los sectores salvo un avance de 1,2 puntos en la confianza de los
consumidores. En el resto se impusieron los retrocesos: 4,1 puntos en servicios, 1,5 puntos en in-
dustria, 1,4 en construcción y un punto en comercio al por menor. En las grandes economías tam-
bién se produjo un deterioro: 2,3 puntos en Alemania (98,1), 2,1 puntos en Francia (86,7) y 1,9
puntos en Italia (83,4). En el mes de marzo, la tasa de paro aumentó una décima, hasta el 12,1%,
frente al 11% de hace un año. La correspondiente tasa en menores de 25 años, se mantuvo en el
24% (22,5% en marzo de 2012). La estimación preliminar de los precios de consumo de abril
muestra un incremento interanual del 1,2%, cinco décimas inferior a la del mes previo, con un
retroceso interanual del 0,4% en energía.
La Comisión Europea ha revisado a la baja en una y dos décimas las previsiones de in-
vierno del PIB de la zona euro para 2013 y 2014. Se prevé que el PIB retroceda un 0,4% en el año
en curso, una décima menos que en 2012, y se recupere un 1,2% en 2014.
Evolución reciente de los Indicadores Económicos 11
Algunos indicadores alemanes de opinión se moderan en abril pero la confianza de los consu-
midores se mantiene fuerte y los pedidos se recuperan
En el primer trimestre de 2013, el PIB de Alemania aumentó una décima (tasa intertrimes-
tral sin anualizar), tras retroceder siete décimas en el cuarto trimestre, debido, principalmente, al
efecto de las temperaturas extremadamente bajas del invierno en la construcción. El consumo de
los hogares fue la única rúbrica que experimentó un avance, ya que la formación bruta de capital
fijo continuó retrocediendo y la aportación del sector exterior fue neutra, con descensos en expor-
taciones e importaciones.
Por otra parte, la producción industrial (sin incluir construcción) creció un 1,7% mensual
en marzo, el segundo avance consecutivo (+0,9% en el mes previo), quedando .la variación inter-
anual en el -1,5%, y la media de los tres últimos meses se incrementó un 0,3% respecto a los tres
meses previos, tras cinco retrocesos previos. En el mismo mes, los pedidos industriales aumenta-
ron un 2,2% mensual en marzo, la misma tasa que en febrero, cuando el consenso esperaba una
ligera caída, con avances tanto en los interiores (1,8%) como en los exteriores (2,7%). En relación
con un año antes, los pedidos descendieron un 0,4% y la media de los pedidos del primer trimestre
de 2013 respecto al trimestre anterior se incrementó un 0,6%. En el ámbito exterior, las exporta-
ciones (0,5%) e importaciones (0,8%) se orientaron al alza en marzo, después de haber descendi-
do en febrero, 1,2% y 3,9%, respectivamente. En los tres primeros meses del año las ventas al ex-
terior disminuyeron un 1,5% interanual (las dirigidas a la Unión Europea retrocedieron un 2,5% y
las destinadas al resto del mundo, un 0,2%) y las importaciones cayeron un 3,5%.
Sin embargo, el índice Ifo de confianza empresarial, descendió en abril de 2,3 puntos, el
segundo declive consecutivo, situándose en 104,4. La mayoría de las empresas consideraron su
situación actual buena pero mostraron más cautela, y este componente descendió 2,7 puntos
(107,2). Sus expectativas (101,6), también fueron más bajas, al perder dos puntos el mes previo.
Por otra parte, el índice PMI de manufacturas descendió en abril nueve décimas, hasta 48,1, el
menor nivel desde diciembre de 2012. Descendieron producción, especialmente en bienes de con-
sumo, así como en empleo y en nuevos pedidos, incluidos los de exportación. El correspondiente
índice PMI de servicios retrocedió un 1,3 puntos en abril, hasta 49,6, el menor nivel en seis me-
ses. En suma, el índice compuesto, que cubre la actividad combinada de manufacturas y servi-
cios, cayó 1,4 puntos, hasta 49,2, por primera en zona de contracción en cinco meses. Según Mar-
kit, estas cifras sugieren que la economía alemana podría interrumpir su expansión en el segundo
trimestre.
Por el contrario, el índice GfK de confianza de los consumidores mejoró en abril una
décima, hasta situarse en 6 puntos, con suaves aumentos en las expectativas de renta y disposición
a comprar, mientras que las expectativas económicas tuvieron un ligero descenso, el primero en lo
que va de año, situándose en terreno negativo. Se espera que en mayo el indicador continúe al alza
y gane dos décimas, apoyado en la fortaleza del mercado laboral y la moderada inflación. En
cuanto al mercado laboral, en marzo se produjo un aumento del empleo del 0,1% mensual, como
los cinco meses previos, situando el incremento interanual en el 0,7%, casi la mitad que el 1,3%
registrado en marzo de 2012. La tasa de paro se situó en abril en el 6,9%, por séptimo mes con-
secutivo, una décima superior al de un año antes.
El FMI ha elevado una décima la previsión de crecimiento para 2013, hasta el 0,6%, tres
décimas menos que en 2012, y mantiene una moderada recuperación al 1,5% en 2014. La Comi-
sión Europea es algo más pesimista en 2013, con una estimación del 0,4% en 2013, pero augura
un alza mayor en 2014, del 1,8%, siendo estas tasas inferiores en una y dos décimas, respectiva-
mente, a las publicadas en invierno.
12 Ministerio de Economía y Competitividad / Síntesis de Indicadores Económicos / abril 2013
En el segundo trimestre de 2013, la actividad de la economía francesa puede haber reducido
algo su debilidad
En el primer trimestre de 2013, el PIB de Francia retrocedió un 0,2% (tasa intertrimestral
sin anualizar), como en el trimestre precedente, encadenando dos trimestres consecutivos de des-
censos. El consumo privado continuó prácticamente estable (-0,1%), mientras que la formación
bruta de capital fijo acentuó su declive en una décima, hasta el -0,9%, La variación de existencias
aportó una décima al crecimiento del PIB, después de restar tres décimas en el cuarto trimestre, y
el sector exterior detrajo dos décimas, tras una contribución positiva de igual magnitud en el tri-
mestre precedente. Las exportaciones de bienes y servicios (-0,5%) moderaron su descenso al
tiempo que las importaciones se orientaron al alza.
En abril, el índice PMI de manufacturas aumentó cuatro décimas, hasta 44,4, el más alto
desde el pasado diciembre. Las tasas de contracción de producción y de nuevos pedidos se mode-
raron aunque siguen elevadas y el empleo prolongó catorce meses su descenso. El índice PMI de
Servicios mejoró tres puntos, hasta 44,3, el máximo en cuatro meses, y el índice compuesto de
manufacturas y servicios avanzó 2,4 puntos, hasta 44,3, el máximo en cuatro meses. Según Mar-
kit, el optimismo ha aumentado en abril si bien permanece inferior a la media histórica, mientras
la persistente debilidad de la demanda continúa moderando el flujo de nuevos negocios e induce a
las empresas a reducir de nuevo sus efectivos.
El consumo de las familias aumentó en marzo un 1,3% mensual (1,2% interanual), tras el
descenso de un 0,2% en febrero, como consecuencia del repunte de las compras de alimentos y
del consumo de energía. No obstante, en el conjunto del primer trimestre se observó un retroceso
del 0,4% respecto al cuarto trimestre de 2012.
El FMI ha rebajado cuatro décimas el crecimiento del PIB francés previsto para 2013,
hasta el -0,1%, después del estancamiento del año anterior, y mantiene el avance del 0,9% en
2014. La tasa de paro continuará en progresión, hasta situarse en el 11,6% el próximo año, cifra
que supera en 1,4 puntos la de 2012. La Comisión Europea también ha rebajado en dos décimas
la previsión de 2013, hasta el -0,1%, y en una décima la de 2014, hasta el 1,1%.
En Italia, los indicadores de opinión apuntan a una moderación de la contracción económica
en abril
El PIB de Italia, según la estimación preliminar, retrocedió un 0,5% (tasa intertrimestral
sin anualizar) en el primer trimestre de 2013, cuatro décimas menos que en el cuarto trimestre y el
séptimo descenso consecutivo. En términos interanuales, el PIB moderó su caída en cinco déci-
mas, hasta el -2,3%.
En marzo, la producción industrial descendió un 0,8% respecto al mes anterior (-5,2%
interanual), registrando retrocesos en bienes de consumo no duradero (-3,3%) y en energía
(-1,8%), y la media de los tres últimos meses disminuyó un 0,4% respecto a los tres últimos meses
(-2,7% en bienes de capital). Sin embargo, el índice PMI de manufacturas aumentó en abril un
punto, hasta quedar en 45,5, veintiún meses en zona de contracción. El ritmo de descenso de la
producción se moderó algo, centrándose la debilidad en los bienes de consumo e intermedios. Los
nuevos pedidos prolongaron su descenso 23 meses y los de exportación aumentaron ligeramente,
si bien al menor ritmo de los cuatro últimos meses. Por otra parte, el descenso del empleo fue el
menor desde el pasado septiembre. El índice PMI de servicios aumentó en abril 1,5 puntos, hasta
47, el nivel más alto en 20 meses y el segundo incremento consecutivo.
Evolución reciente de los Indicadores Económicos 13
El clima empresarial descendió 3,9 puntos en abril, hasta 74,6, con una ligera mejora en
comercio al por menor frente a descensos en manufacturas, servicios y construcción. En cuanto al
mercado laboral, la tasa de paro de marzo se estabilizó en el 11,5%, superior en 1,1 puntos a la
de hace un año. El empleo disminuyó un 0,2% mensual y un 1,1% interanual.
El FMI ha modificado en cuatro décimas la variación prevista del PIB de Italia en 2013,
hasta el -1,5%, tras la caída del 2,4% en 2012, y mantiene el avance del 0,5% en 2014, y prevé
una tasa de paro del 12,4% en 2014, 1,8 puntos superior a la de 2012. La Comisión Europea an-
ticipa un descenso del -1,3% en 2013 y una recuperación del 0,7%, cifras inferiores en tres y una
décimas, respectivamente, a los pronósticos de invierno.
La economía británica volvió a terreno positivo en el primer trimestre
La estimación preliminar del PIB del Reino Unido del primer trimestre de 2013 muestra
un avance del 0,3% (tasa intertrimestral no anualizada), tras el descenso en igual porcentaje del
trimestre previo. El sector de servicios presentó el comportamiento más dinámico, con un incre-
mento de seis décimas, después de haberse estancado el periodo precedente. Por el contrario, la
construcción descendió un 2,5%, frente al avance del 0,8% en el trimestre anterior. El sector in-
dustrial se incrementó un 0,2% (-2,1% en el cuarto trimestre) gracias al aumento del 3,2% en mi-
nería e industrias extractivas, que el trimestre anterior se había visto afectado por las labores de
mantenimiento, más prolongadas de lo usual, de la zona petrolífera del Mar del Norte. El sector de
manufacturas tuvo un descenso del 0,3%, después de haber retrocedido un 1,4% el trimestre pre-
cedente. Según la Oficina Nacional de Estadística, las desfavorables condiciones climatológicas
tuvieron un impacto limitado en el crecimiento del primer trimestre, ya que la reducción de la
producción de bienes y servicios de consumo en enero y marzo se vio compensada por la mayor
demanda de gas y electricidad en febrero y marzo. En relación con un año antes, el PIB creció un
0,6%.
La producción industrial aumentó en marzo más de lo esperado, al avanzar un 0,7%
mensual (-1,4% interanual), con incrementos mensuales en manufacturas (+1,1%) y en electrici-
dad, gas y aire acondicionado (+2,4%), éste último debido en parte a las temperaturas extremada-
mente bajas registradas en el mes de marzo más frío desde 1962. La media de la producción de los
tres últimos meses se incrementó un 0,2% respecto a los tres meses previos, mientras que en ma-
nufacturas descendió un 0,3%.
Por otra parte, el índice PMI de manufacturas aumentó en abril 1,2 puntos, hasta 49,8,
apuntando a una estabilización del sector. La producción y los nuevos pedidos aumentaron lige-
ramente, tras haberse contraído los dos meses previos. Se produjo una modesta mejora en los pe-
didos de exportación por el impulso de los de América, Oriente Medio y Australia, mientras que
el empleo descendió por tercer mes consecutivo. El correspondiente índice PMI de servicios me-
joró medio punto, hasta 52,9, con el mayor incremento de la actividad en ocho meses. Los nuevos
negocios avanzaron a buen ritmo y en el empleo se anotó un modesto crecimiento, prolongando
los avances registrados desde comienzos del año.
El FMI prevé un alza de 0,7% en 2013, cuatro décimas más que en 2012, del 1,5% en
2014. Por su parte, la Comisión Europea estima que el PIB crecerá un 0,6% en 2013, y un 1,7%
en 2014, tres y dos décimas menos, respectivamente, que lo que se preveía el pasado invierno.
14 Ministerio de Economía y Competitividad / Síntesis de Indicadores Económicos / abril 2013
La economía japonesa gana terreno
El PIB nipón del primer trimestre de 2013 aumentó un 0,9% (tasa intertrimestral no anua-
lizada), después crecer un 0,3% en el cuarto trimestre y retroceder un 0,9% en el tercero. El con-
sumo privado (0,9%) se intensificó cinco décimas, al tiempo que la inversión privada residencial
(1,9%) se ralentizó y la no residencial (-0,7%) frenó su deterioro en ocho décimas. La variación
de stocks restó dos décimas al crecimiento, una más que en el cuarto trimestre, mientras que la
inversión (0,8%) y el consumo públicos (0,6%) continuaron en terreno positivo. Por su parte, el
sector exterior aportó cuatro décimas, al aumentar las exportaciones (3,8%) más que las importa-
ciones (1%). En el trimestre precedente la demanda externa detrajo medio punto al crecimiento
del PIB, con una fuerte caída en exportaciones (-4,4%) y otra de menor entidad en importaciones
(-0,3%). En tasa interanual, el PIB del primer trimestre se estabilizó, después registrar un incre-
mento del +0,4% en los dos últimos trimestres de 2012
El tono de los indicadores más recientes ha sido positivo. Así, la producción industrial
aumentó un 0,2% mensual en marzo, el cuarto avance consecutivo, si bien la variación interanual
fue del -7,3%. La previsión oficial apunta un aumento mensual del 0,8% en abril y un descenso
del 0,3% en mayo. En este sentido, el índice PMI de manufacturas de abril avanzó siete décimas
y se situó en 51,1, el más elevado en trece meses. El índice PMI de servicios descendió en abril
2,3 puntos, hasta 51,7, y se mantuvo por sexto mes consecutivo en zona de expansión, de forma
que el índice compuesto de ambos cayó 1,4 puntos, hasta 51,8. En el sector de bienes de inver-
sión se registró un fuerte avance, compensando la debilidad en bienes de consumo e intermedios.
Esta tendencia también se observó en el componente de nuevos pedidos, con una mejora de la
demanda interna y externa. La depreciación del yen está favoreciendo las exportaciones, al tiempo
que eleva el precio de las materias primas importadas, aumentando los costes de inputs por cuarto
mes consecutivo, hasta el mayor ritmo en año y medio. También en marzo, la tasa de paro des-
cendió dos décimas, hasta el 4,1% y el empleo se incrementó un 0,5% interanual. En el mismo
mes, el consumo de las familias aumentó un 5,2% interanual, en términos reales.
El FMI ha revisado al alza en cuatro décimas las previsiones de crecimiento de la eco-
nomía nipona en 2013, hasta el 1,4%, tras el alza del 2% en 2012, y ha mantenido las previsiones
de 2014 en el 1,6%.
Los índices PMI de manufacturas y servicios se moderaron en abril en las grandes economías
emergentes
En China, el PIB del primer trimestre de 2013 creció un 7,7% interanual, dos décimas
menos que el cuarto trimestre. En cuanto a los indicadores de opinión más recientes, el índice
PMI de manufacturas, elaborado por HSBC, descendió 1,2 puntos, hasta 50,4. Esta moderación
es el reflejo del deterioro de la demanda exterior y el proceso de reducción de stocks. El empleo
descendió por primera vez desde el pasado noviembre y las presiones inflacionistas se moderaron,
aumentando, como en otras economías, el margen de maniobra para la posible adopción de medi-
das expansivas. El correspondiente índice PMI de servicios cayó 4,2 puntos en abril, hasta 51,1,
el mínimo desde agosto de 2011, y el índice PMI compuesto retrocedió 2,4, hasta 51,1, la tasa de
expansión más débil desde octubre pasado. En el ámbito externo, las exportaciones e importa-
ciones crecieron en abril más de lo esperado, a tasas interanuales del 14,7% y 16,8%, respectiva-
mente. No obstante, los expertos sospechan que el crecimiento de las exportaciones destinadas a
Hong Kong podrían estar enmascarando repatriaciones de capital.
En India, el índice PMI de manufacturas descendió hasta 51, el menor nivel desde no-
viembre de 2011. La producción aumentó al menor ritmo en 49 meses, afectada por la desacelera-
Evolución reciente de los Indicadores Económicos 15
ción de los pedidos interiores y la persistencia de los cortes de energía. Los pedidos de exporta-
ción aumentaron y se moderó la inflación. Por su parte, el PMI de servicios (50,7) descendió sie-
te décimas. Asimismo, en Brasil, el índice PMI de manufacturas perdió un punto, hasta 50,8, el
menor nivel en seis meses. El crecimiento de la producción y de los nuevos pedidos se moderó y
las ventas de exportación descendieron por primera vez desde el pasado noviembre. En sentido
opuesto, el PMI de servicios (51,3) creció 1,3 puntos. En Rusia, el PMI de servicios cayó 1,6
puntos, hasta 53.
El FMI ha revisado a la baja las previsiones de Brasil y Rusia en 2013, en cinco y tres
décimas, respectivamente, hasta el 3% y el 3,3%, y en cuatro y una décimas en 2014, hasta el
3,6% y el 3,8%; ha mantenido las de China, en torno al 8% en ambos ejercicios, y ha modificado
en una décima, las de India en 2013, un 5,7%, y no ha variado las de 2014, un 6,6%.
Economía española
Demanda y Producción
Los indicadores coyunturales señalan una suavización del perfil descendente en el primer tri-
mestre del año
Los indicadores coyunturales disponibles en el primer trimestre del año señalan una suavi-
zación del perfil descendente, en un entorno caracterizado por la atonía de la demanda interna de-
bido a la prolongación del proceso de destrucción de empleo, la persistencia de restricciones de
acceso al crédito, a pesar de la significativa relajación de las tensiones en los mercados de deuda
soberana, y la elevada incertidumbre.
Según las estimaciones publicadas por el Banco de España (BdE) en su Boletín Económi-
co de abril, el PIB real se contrajo en el primer trimestre de 2013 un 0,5% intertrimestral, caída
tres décimas inferior a la del cuarto trimestre del pasado año e idéntica a la estimación avanzada
por el INE. Según el BdE, la demanda nacional volvió a descender (-0,8%), aunque a menor ritmo
que en el período octubre-diciembre de 2012 (-2%), por la menor caída del consumo y de la inver-
sión, mientras que la aportación de la demanda exterior neta a la variación intertrimestral del PIB
habría sido de nuevo positiva (0,3 pp.) pero inferior a la del trimestre precedente (1,2 pp.), debido,
principalmente, a la menor caída de las importaciones. En términos interanuales, el PIB habría
disminuido un 2%, una décima más que en el trimestre anterior.
En este contexto, el FMI ha revisado a la baja sus previsiones macroeconómicas para la
economía española, estimando una variación anual del PIB del -1,6% en 2013 y del 0,7% en 2014.
Por su parte, las previsiones de primavera de la Comisión Europea apuntaron en la misma direc-
ción, al proyectar una contracción del PIB real en 2013 del 1,5% y un crecimiento del 0,9% en
2014.
El consumo privado se contrae a menor ritmo…
Los indicadores coyunturales de consumo privado recientemente publicados apuntaron a
un perfil contractivo en el primer trimestre algo más moderado que en los últimos meses del pasa-
do año. Así, el índice de comercio al por menor -sin estaciones de servicio-, una vez eliminado el
efecto de los precios y del calendario laboral, experimentó en marzo una caída interanual del
8,8%, superior en 2,1 puntos a la de febrero, de forma que el primer trimestre del año se saldó con
una caída del 8,6% respecto al mismo periodo del año anterior (-10,3% en el periodo octubre-
diciembre). Corrigiendo, además, los datos de estacionalidad, la tasa intertrimestral del periodo
16 Ministerio de Economía y Competitividad / Síntesis de Indicadores Económicos / abril 2013
enero-marzo se situó en el -0,3% (-4,9% en el trimestre anterior). En la misma dirección apunta-
ron las ventas en grandes empresas de bienes y servicios de consumo, que anotaron en el primer
trimestre un retroceso interanual del 4%, 3,4 puntos inferior al registrado el trimestre precedente.
Entre los indicadores cualitativos, el indicador de confianza del consumidor, elaborado por
el Centro de Investigaciones Sociológicas, se situó en abril en 56,7 puntos, 4,6 puntos por encima
del dato de marzo, y el publicado por la Comisión Europea aumentó 3,1 puntos en abril respecto
al mes anterior hasta alcanzar un saldo de -28,8. Por su parte, las matriculaciones de automóviles
repuntaron en abril hasta anotar una tasa interanual del 12,1%, frente a la caída del 13,1% del mes
previo.
…mientras las familias siguen disminuyendo su deuda
Según las Cuentas Financieras de hogares e ISFLSH, los pasivos disminuyeron el 3,6%
interanual en el cuarto trimestre de 2012 y los activos financieros aumentaron el 0,9% respecto a
un año antes, resultando un incremento del 6% de la riqueza financiera neta de las familias. Por
instrumentos, en el activo ganaron peso respecto al cuarto trimestre de 2011 las acciones y otras
participaciones, mientras que lo perdieron el efectivo y depósitos, los valores distintos de acciones
y las otras cuentas pendientes de cobro. En el pasivo, la composición cambió respecto a la de un
año antes, en favor de las otras cuentas pendientes de pago y en detrimento de los préstamos. Los
hogares continuaron con el proceso de desapalancamiento iniciado a mediados de 2010, pasando
su deuda de representar el 82,2% del PIB en el último trimestre de 2011 al 79,8% en el mismo
trimestre de 2012.
En marzo, las condiciones crediticias de los hogares continuaron siendo restrictivas, a
juzgar por la financiación a las familias residentes en España, que prolongó su senda descendente
hasta registrar una tasa interanual del -3,9%, idéntica a la del mes precedente.
-12
-8
-4
0
4
-50
-40
-30
-20
-10
2008 2009 2010 2011 2012 2013
Ventas minoristas (e.izda.)
Confianza consumidor (e.dcha.)
Fuentes: INE y Comisión Europea.
G 2. INDICADORES DE CONSUMO
variación interanual en % y saldos netos
-50
-35
-20
-5
10
72
80
88
96
104
2008 2009 2010 2011 2012 2013
Sentimiento económico (e.dcha.)
Comercio minorista
Industria
Fuente: Comisión Europea.
G 3. INDICADORES CONFIANZA ESPAÑA
medias móviles trimestrales
Los indicadores de inversión en equipo suavizan la tendencia contractiva…
La información coyuntural sobre la inversión en equipo apunta a una suavización de la
tendencia contractiva en los primeros meses del año, aunque todavía continúa débil. En este senti-
do, las ventas en grandes empresas de equipo y software descendieron en el periodo enero-marzo
un 12,4% interanual, 3,2 puntos menos que en el último trimestre de 2012, y la utilización de la
capacidad productiva en la industria se situó en el segundo trimestre de 2013 (datos de abril) en
Evolución reciente de los Indicadores Económicos 17
el 74,6%, casi seis puntos por encima del periodo previo. Por su parte, las matriculaciones de
vehículos de carga, según cifras de la DGT, cerraron el primer trimestre con una caída del 23,7%
interanual, 2,6 puntos inferior a la del trimestre precedente, y en abril disminuyeron un 1,8% res-
pecto al mismo periodo del año anterior.
Entre los indicadores cualitativos, el Índice de Confianza Empresarial, que elabora el INE,
avanzó 3,6 puntos en el segundo trimestre debido a la menor desconfianza de los empresarios so-
bre la evolución futura de su negocio, parcialmente contrarrestada por la ligera caída del indicador
de situación actual.
-30
-20
-10
0
10
2008 2009 2010 2011 2012 2013
Índice Producción Industrial
Ventas grandes empresas
Fuentes: INE y AEAT.
G 4. PRODUCCIÓN Y VENTAS EN LA INDUSTRIA
variación interanual en %
-20
-12
-4
4
30
38
46
54
2008 2009 2010 2011 2012 2013
Ventas (esc.izda.)
PMI (esc.dcha.)
Fuentes: AEAT y Markit Group.
G 5. SERVICIOS: VENTAS GRANDES EMPRESAS Y PMI
variación interanual en % e índice
…y las sociedades no financieras incrementan su capacidad de financiación
Las cuentas financieras reflejaron un incremento en el cuarto trimestre de 2012 de las ope-
raciones financieras netas de las sociedades no financieras respecto a un año antes, hasta alcanzar
la cifra de 11.840 millones de euros (5.230 millones de euros en el mismo trimestre de 2011). Este
comportamiento resultó de un aumento de la amortización neta de pasivos superior al incremento
de la enajenación neta de activos financieros. Los pasivos financieros netos de las sociedades no
financieras disminuyeron en el periodo octubre-diciembre de 2012 un 2,5% en tasa interanual co-
mo consecuencia, principalmente, de una fuerte amortización neta de préstamos debida, en parte,
a la transferencia de préstamos bancarios a la SAREB, que no implica una variación real de los
flujos de financiación a las empresas sino una mera reclasificación contable.
La deuda de las sociedades no financieras, materializada en préstamos (incluidos deriva-
dos financieros) y en valores distintos de acciones, continuó reduciéndose hasta situarse en el
131,9% del PIB en el cuarto trimestre del año, 7,9 puntos por debajo de la cifra registrada un año
antes.
Por su parte, la información disponible de las condiciones de financiación apunta a una
prolongación de las restricciones de crédito a las empresas, a juzgar por la financiación a empre-
sas residentes en España, que descendió en marzo el 6,9% interanual, una décima más que en fe-
brero.
Mejoran los indicadores de inversión en vivienda por efecto de las medidas fiscales…
Los indicadores de inversión en construcción avanzan debido, en buena medida, al efec-
to anticipación de las medidas fiscales y al ajuste de precios, que están permitiendo suavizar la
18 Ministerio de Economía y Competitividad / Síntesis de Indicadores Económicos / abril 2013
intensidad del ajuste en el sector a pesar de las restricciones de acceso al crédito y la destrucción
de empleo.
Respecto a la inversión en vivienda, las compraventas de viviendas, según la Estadística
de Transmisiones de Derechos de la Propiedad, repuntaron en el bimestre enero-febrero hasta re-
gistrar una tasa interanual del 18,1%, tras el incremento del 2,4% anotado en el último trimestre
del pasado año. Esta estadística se elabora a partir de la información de los Registros de la Propie-
dad, que presenta cierto desfase respecto del momento de la compraventa, por lo que cabe atribuir
esta mejora al efecto de la subida del IVA para la adquisición de vivienda nueva a partir de 2013 y
a la eliminación de la deducción fiscal por la compra de vivienda habitual a partir de dicho año,
factores que habrían incrementado las operaciones realizadas en los últimos meses de 2012.
Por su parte, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas descendió en el bimestre
enero-febrero el 10,1% respecto a un año antes, 15,1 puntos menos que en el cuarto trimestre de
2012, y el importe medio por hipoteca moderó en 1,1 puntos la magnitud de descenso en dicho
periodo, hasta el 3% interanual, de manera que el capital prestado disminuyó el 12,8% (28,2% en
el periodo octubre-diciembre).
…y del ajuste de precios y tipos de interés
Entre los factores que contribuyen a suavizar la intensidad del ajuste en el sector se en-
cuentran los precios de la vivienda y los tipos de interés. Así, el precio medio por metro cuadrado
de la vivienda libre, según cifras publicadas por el Ministerio de Fomento, retrocedió en el primer
trimestre un 7,9% en tasa interanual, con un descenso más acusado del precio de la vivienda de
segunda mano que de la nueva (8,2% y 5,1%, respectivamente). Por su parte, los tipos de interés
aplicados por las entidades de crédito a los hogares para adquisición de vivienda se situaron en el
3,22% en marzo (3,26% en febrero).
La actividad industrial muestra signos de mejora en un contexto aún débil
Desde la óptica de las ramas de actividad, la industria continúa mostrando signos de de-
bilidad, aunque algunos indicadores mejoran respecto a los últimos meses, como el índice de pro-
ducción industrial (IPI), cuya variación intertrimestral pasó del -1,8% en el último trimestre del
pasado año al -0,13% en el primero de 2013, utilizando datos corregidos de efectos estacionales y
de calendario. Asimismo, corrigiendo sólo los efectos de calendario, la tasa interanual experi-
mentó en marzo un descenso del 0,6%, frente al retroceso del 6,9% anotado en febrero, saldándo-
se el periodo enero-marzo con una caída del 4,1%, 1,6 puntos inferior a la registrada en el trimes-
tre precedente.
Por grupos de destino, la menor caída del IPI en marzo se explica por el comportamiento
menos contractivo de los bienes de consumo y los bienes intermedios, y por el repunte de los bie-
nes de equipo y la energía.
La utilización de la capacidad productiva instalada también ha mejorado al pasar de un
69,4% en el primer trimestre a un 73,1% en el segundo. Este incremento es común a todos sus
componentes, destacando el correspondiente a la fabricación de bienes de equipo, que pasó del 69
al 77,9%.
Menos favorable resultó ser el comportamiento de los índices de cifra de negocios y en-
trada de pedidos en la industria, indicadores adelantados de actividad en la rama, que retrocedie-
ron en el bimestre enero-febrero el 2,7% interanual, ambas, con datos corregidos de efecto calen-
Evolución reciente de los Indicadores Económicos 19
dario, frente a las caídas del 2,3% y 0,1% registradas en el cuarto trimestre de 2012, respectiva-
mente.
Entre los indicadores cualitativos, el de confianza en la industria, publicado por la Comi-
sión Europea, disminuyó en abril 1,7 puntos respecto al mes previo, deterioro que se atribuye a los
componentes parciales de expectativas de producción y cartera de pedidos. Sin embargo, el índice
PMI de manufacturas flexionó al alza medio punto respecto al mes anterior.
En lo que respecta al empleo, el número de afiliados a la Seguridad Social en la industria
disminuyó en abril el 5,4% interanual, dos décimas menos que en marzo.
La actividad en la construcción sigue disminuyendo…
La actividad en la construcción en los primeros meses del año sigue disminuyendo. Así,
el índice de producción de la industria de la construcción retrocedió en el bimestre enero-febrero
un 4,7% respecto al mismo periodo del año anterior, con series corregidas de calendario y deflac-
tadas, tras aumentar en el cuarto trimestre de 2012 el 6% en tasa interanual. Esta flexión a la baja
fue el resultado del descenso experimentado por el componente de edificación (4,7%, frente al
avance del 8% del trimestre precedente), y de la mayor caída del de obra civil (4,1% frente al
3,2% del periodo octubre-diciembre).
Otros indicadores del sector mostraron un comportamiento similar, como el consumo apa-
rente de cemento (volumen de ventas interiores e importaciones menos exportaciones), que conti-
nuó en marzo con la tendencia descendente, registrando una caída interanual cercana al 40%, su-
perior en casi 15 puntos a la de febrero. El mayor retroceso es atribuible a la fuerte reducción de
las importaciones y de la producción interior y al menor descenso de las exportaciones. Por su
parte, el indicador de confianza de la construcción empeoró en abril 6,4 puntos respecto al mes
previo hasta alcanzar un saldo de -55,8.
…pero los indicadores adelantados mejoran
Respecto a los indicadores adelantados de actividad en la construcción, la superficie a
construir en obra nueva, según los visados de dirección de obra, registró en febrero un incremento
interanual del 7,6%, frente a la caída del 32,8% del mes previo. Dicho avance fue consecuencia
del repunte del componente no residencial (65,9%, frente al -45,6% del mes precedente) y del to-
no menos contractivo del residencial, que descendió el 9,5% (17,4 puntos menos que en enero).
En lo que respecta al empleo en el sector, el número de afiliados a la Seguridad Social en
la construcción pasó de disminuir el 15,7% interanual en marzo al 14,7% en abril.
Se modera la caída en el sector servicios
En la rama de servicios, los indicadores coyunturales moderaron, en general, el ritmo de
caída, a juzgar por el índice de cifra de negocios en el sector servicios, con series corregidas del
efecto calendario, que descendió en febrero un 5,1% interanual, tres décimas menos que en enero,
siendo la caída menos acusada en el comercio (-4,8%) que en otros servicios (-5,7%).
Los indicadores cualitativos presentaron señales heterogéneas. Así, el indicador de con-
fianza en los servicios mejoró 7,7 puntos en abril respecto al mes previo, hasta anotar un saldo de
-22,3, impulsado por la mejora de los componentes relativos a la evolución de la demanda presen-
te y futura y la situación del negocio; y el indicador de confianza en el comercio minorista au-
20 Ministerio de Economía y Competitividad / Síntesis de Indicadores Económicos / abril 2013
mentó 3,3 puntos en abril respecto al mes precedente hasta alcanzar el saldo de -13,6, por la mejo-
ra de todos sus componentes. Sin embargo, el índice PMI de servicios disminuyó en abril nueve
décimas hasta el nivel 44,4.
En cuanto al empleo en el sector, medido por el número de afiliados a la Seguridad So-
cial, se redujo el 2,8% interanual, caída idéntica a la registrada en marzo.
El turismo se recupera por el efecto Semana Santa
Según los indicadores recientemente publicados, la actividad turística mantuvo en el pri-
mer trimestre un elevado dinamismo, si bien hay que tener en cuenta el efecto favorable derivado
de la estacionalidad de la Semana Santa que este año se ha localizado en el mes de marzo y en
2012 en abril. Así, en marzo visitaron nuestro país 3,9 millones de turistas, un 7,9% más que un
año antes, saldando el primer trimestre con un incremento interanual del 2,3%, frente al descenso
del 1,8 registrado en el trimestre previo. Por su parte, las pernoctaciones hoteleras disminuyeron
un 0,7% en el periodo enero-marzo respecto al mismo periodo de 2012, 3,7 puntos menos que en
el trimestre anterior. En la misma dirección apuntaron otros indicadores, como el gasto turístico
de los no residentes en España que, según la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur), aumentó en el
primer trimestre un 8,4% respecto al mismo periodo del año anterior (3,2% en el último trimestre
del pasado año), o el tráfico aéreo de pasajeros, que se redujo en el primer trimestre un 8,2%, seis
décimas menos que en el cuarto de 2012, debido a la menor caída de sus dos componentes, el
tráfico interior y el internacional.
Precios
La inflación en abril se reduce un punto porcentual…
En abril el Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,4% respecto al mes
anterior, y su tasa de variación interanual disminuyó1 pp., hasta el 1,4%. Tras este resultado, la
inflación española acumula un significativo descenso de 1,5 pp. en el primer cuatrimestre de
2013. A su vez, la inflación subyacente se moderó cuatro décimas, hasta el 1,9%, y la inflación
resultante de excluir del IPC general los productos energéticos y el total de la alimentación tam-
bién disminuyó en cuatro décimas, hasta el 1,6%.
Por grupos especiales del IPC, el descenso de la inflación respondió a la significativa
moderación de los productos energéticos, de los servicios y, en menor medida, a la de los
alimentos elaborados; en cambio, la tasa de variación interanual de los Bienes Industriales no
Energéticos (BINES) y la de la alimentación no elaborada aumentaron.
Las perspectivas para el resto del año son de una inflación a la baja como consecuencia de
la debilidad de la demanda, las cotizaciones de los futuros del petróleo y el descuento de
diferentes escalones alcistas, de naturaleza fiscal y de carácter transitorio, que tuvieron lugar,
principalmente en la segunda mitad del pasado ejercicio. La inflación podría situarse por debajo
del 1% al final del actual ejercicio.
.debido, en gran medida, a los precios de los productos energéticos…
El índice de precios de los productos energéticos anotó en abril un intenso descenso
intermensual del 2,7%, frente al fuerte avance de un año antes (2,9%). A este descenso contribu-
yeron la mayoría de sus componentes, especialmente, la energía eléctrica para usos domésticos
que disminuyó un 6,2% mensual, y también la principal partida del grupo de productos energéti-
Evolución reciente de los Indicadores Económicos 21
cos, los combustibles y carburantes, que anotó un descenso mensual del 1,5%, frente al avance del
1,1% de abril de 2012. La tasa de variación interanual de los productos energéticos descendió 5,7
pp., hasta el -2,5% y los combustibles y carburantes redujeron su tasa anual en 2,6, pp., hasta el -
1,2%.
…y a los de la alimentación elaborada.
En abril, los precios del conjunto de la alimentación subieron un 0,3% respecto a marzo,
frente al aumento del 0,6% de igual mes de 2012; y la tasa interanual bajó del 3,3% al 3%. No
obstante, se mantiene punto y medio por encima del promedio del IPC y vuelve a ser el grupo más
inflacionista del índice general. El descenso se ha debido en esta ocasión exclusivamente a la
alimentación elaborada, que rebajó su tasa anual desde el 3,6% hasta el 3,1% en abril, por una
práctica estabilidad mensual (0,1%) que no se produjo en abril de 2012 (0,6%). Por su parte, los
precios de la alimentación no elaborada registraron un avance mensual del 0,7%, similar al de un
año antes (0,6%) y su tasa anual subió dos décimas, hasta el 2,7%. Entre las 24 rúbricas del IPC
alimentación, varias siguieron presentando en abril tasas interanuales claramente superiores al
promedio general (3%): aceites y grasas (21,3%), patatas y sus preparados (20,6%), tabaco (5,8%)
y frutas frescas (4,7%), mientras que sólo dos rúbricas mantuvieron tasas negativas significativas:
la carne de ovino (-3,9%) y los productos lácteos (-1,9%).
Los BINES siguen mostrando un tono de moderación
Los precios de los BINES registraron un avance intermensual del 2,9% en abril, ligera-
mente mayor al de un año antes (2,7%), y su tasa interanual aumentó una décima, hasta el 1,5%.
En este grupo cabe mencionar la partida de vestido y calzado, cuyos precios aumentaron un
10,1% en el mes, subida de carácter estacional asociada a la fijación de nuevos precios para la
campaña de primavera-verano, su tasa interanual sube dos décimas, hasta el 0,2%. A diferencia de
los meses anteriores, cuando el precio de los automóviles se moderó, en abril subió un 0,5%, y su
tasa anual pasó del -2,8% de marzo hasta el -2,2%, lo que podría responder a las expectativas de
nuevos planes de estímulo al sector. Los medicamentos y productos farmacéuticos siguen siendo
la partida más inflacionista dentro de los BINES, y en abril su tasa interanual aumentó casi un
punto, hasta el 49,4%.
-3
0
3
6
2009 2010 2011 2012 2013
IPC (%)
Alim. elab.
Alim. no elab.
BINE
Energía
Servicios
Fuentes: INE y SGACPE.
G 6. CONTRIB.CRECIMIENTO DEL IPC POR SECTORES
en puntos porcentuales
-3
0
3
6
2009 2010 2011 2012 2013
Subyacente
Servicios
BINE
Alimentos elaborados
Fuente: INE
G 7. INFLACIÓN SUBYACENTE Y SUS COMPONENTES
Variación anual en %
22 Ministerio de Economía y Competitividad / Síntesis de Indicadores Económicos / abril 2013
La inflación de los servicios se reduce en 0,7 pp. en abril, hasta el 1,7%
Los precios de los servicios experimentaron en abril un retroceso intermensual del 0,3%,
frente al avance del 0,5% de un año antes, y su tasa anual bajó del 2,4% de marzo hasta el 1,7%.
La partida de turismo y hostelería ha sido la principal responsable de esta desaceleración, al no
variar en el mes ni respecto a un año antes, reduciendo su tasa anual en 1,4 pp; la celebración de la
Semana Santa en el actual ejercicio en marzo, cuando en el pasado ejercicio se celebró en abril, ha
sido la principal causa de la moderación del índice de servicios. Dentro de esta rúbrica cabe men-
cionar la moderación de la partida de viajes organizados que disminuyó un 2,7% en el mes y un
2,3% respecto a un año antes. También contribuyó a la moderación del índice de servicios de for-
ma significativa la partida de servicios telefónicos que disminuyó un 2,5% en el mes y el 4% en el
último año, frente a la caída del 1,9% registrada en marzo. Se siguen apreciando, dentro del grupo
servicios crecimientos anuales elevados en determinadas partidas como transporte público urbano
e interurbano, enseñanza, seguros médicos, servicios culturales, etc.
La inflación se modera con más intensidad en España que en la UEM…
El Índice Armonizado de Precios de Consumo de la Unión Monetaria (IPCUM) redu-
jo su tasa interanual una décima en marzo, hasta el 1,7%, y en el primer trimestre del presente
ejercicio esta tasa ha disminuido en medio punto. Por sectores, la inflación anual se mantuvo en
alimentación (2,7%) y aumentó en servicios (1,8%) y BINES (1%), mientras que, al igual que en
España, se moderó con intensidad en energía, del 3,9% al 1,7%. La inflación subyacente repuntó
dos décimas, hasta el 1,6%, respondiendo a la evolución señalada en los precios de servicios y
BINES. A su vez, la inflación anual armonizada, estimada por la tasa anual del IPC armonizado
español (IPCAE), disminuyó en marzo tres décimas, hasta el 2,6%, y la inflación subyacente ar-
monizada española se mantuvo en el 2,4%, A tenor del indicador adelantado del IPCA español
para abril, la inflación se reduciría en España 1,1 pp. y en el correspondiente índice armonizado
en la UEM en medio punto, hasta el 1,2%
-2
0
2
4
2009 2010 2011 2012 2013
España
UEM
Diferencial (pp.)
(*) El último dato es provisional.
Fuente: Eurostat.
G 8. INFLACIÓN TOTAL ARMONIZADA (*)
Variación anual en %
-10
-5
0
5
10
2009 2010 2011 2012 2013
IPRI general
General sin energía
Fuente: INE.
G 9. IPRI: GENERAL Y NO ENERGÉTICO
Variación anual en %
…y el diferencial de inflación frente a la UEM se redujo en marzo y lo hará con más intensi-
dad en abril
En marzo, el diferencial de inflación global frente a la UEM se redujo dos décimas, has-
ta 0,9 pp, y el subyacente se redujo también en dos décimas, hasta 0,8 pp. Por sectores de proce-
dencia, el diferencial sólo es favorable a España en alimentación no elaborada (-0,8 pp.), mientras
Evolución reciente de los Indicadores Económicos 23
resulta especialmente elevado en alimentación elaborada (1,7 pp.) y en energía (1,5 pp.). En abril
se espera que el diferencial desfavorable de inflación global pase de 0,9 a 0,3 pp.
Fuerte reducción del ritmo de crecimiento de los precios industriales
El Índice de Precios Industriales (IPRI) descendió un 1% en el pasado marzo, en con-
traste con el sensible avance de un año antes (0,7%). Su tasa de variación interanual se situó en el
0,5%, frente al 2,2% del mes anterior, acentuando la senda descendente que inició hace ocho me-
ses. Aunque la causa principal de esta desaceleración se encuentra en el componente energía (que
rebaja su tasa anual en casi 5 pp., desde el 1,9% al -3%), también el IPRI sin energía contribuyó
al caer un 0,1% en el mes y reducir cuatro décimas su tasa anual, hasta el 1,9%, encadenando tres
meses consecutivos de moderación, frente al comportamiento alcista de la segunda mitad del pa-
sado ejercicio.
Mercado laboral
En el primer trimestre el deterioro del mercado laboral se modera
En el periodo transcurrido del actual ejercicio se está apreciando una mejora relativa del
mercado de trabajo, respecto a los resultados del último trimestre del pasado año, que se manifies-
ta en una ralentización del ritmo de destrucción de empleo y del crecimiento del paro, comporta-
miento acorde con la menor contracción del PIB que el INE ha estimado para el primer trimestre
del año en curso. En este contexto, los diferentes indicadores de costes laborales continúan la sen-
da de moderación que iniciaron dos años después del inicio de la actual crisis económica.
La ocupación ralentiza el ritmo de caída
Las estimaciones de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre de
2013 mostraron que la población ocupada descendió en ese periodo en 322,3 mil personas. Este
trimestre suele ser estacionalmente desfavorable para la creación de empleo, y al corregir esa
variación de fluctuaciones estacionales esa caída se reduce a 187 mil personas, el -1,1%, frente al
-1,4% del trimestre precedente. En relación con el mismo periodo del año anterior, el empleo
disminuyó en 798,5 mil personas, el -4,6%, 0,4pp menos que en el trimestre anterior.
Por grandes ramas de actividad, el empleo descendió en el primer trimestre de forma ge-
neral en todas, con servicios experimentando más de la mitad de la pérdida total de empleo. En
comparación con el mismo trimestre del año anterior, todas las ramas disminuyeron también su
nivel de ocupación, correspondiendo la mayor destrucción a servicios (465,9 mil), seguido a gran
distancia por industria (142,6 mil), construcción (137 mil) y agricultura (53 mil). El ritmo anual
de destrucción de empleo se moderó en construcción en más de 4 pp, hasta el -11,5%, se mantuvo
en servicios (-3,6%) y apenas se intensificó en una décima en industria (-5,8%). En cambio, en
agricultura la ocupación duplicó la tasa anual de caída, hasta el -6,8%.
La pérdida de empleo afectó con más intensidad a los trabajadores temporales…
La pérdida de empleo siguió recayendo en los asalariados, colectivo que disminuyó en
312,8 mil en el trimestre mientras que el de los no asalariados perdió 9,6 mil efectivos. De esta
forma, los asalariados disminuyeron en 798,5 mil a lo largo de los últimos cuatro trimestres, el
-5,5%, frente al -6,1% del trimestre previo, y los no asalariados mantuvieron el empleo respecto a
un año antes. Según el tipo de contrato, tanto los asalariados con contrato temporal como los de
contrato fijo disminuyeron en el periodo enero-marzo de 2013 pero con mucha más intensidad los
24 Ministerio de Economía y Competitividad / Síntesis de Indicadores Económicos / abril 2013
temporales. El número de temporales disminuyó en el trimestre en 194,4 mil y los asalariados de
contrato indefinido perdieron 118,4 mil efectivos. En relación con un año antes, los trabajadores
con contrato indefinido disminuyeron un 3,5%, moderando dicha tasa en una décima, y los tempo-
rales ralentizaron ese ritmo de caída en 1,4 pp, hasta el -12,1%. Esta evolución supone que respec-
to a un año antes, la pérdida del empleo indefinido fue de 384,5 mil y la del temporal algo supe-
rior (414 mil). Como resultado de esta evolución del empleo según su estabilidad, la tasa de tem-
poralidad disminuyó casi punto porcentual en el trimestre y en 1,6 puntos respecto a un año antes,
hasta el 22,1%, la tasa más baja en las tres últimas décadas.
-8
-4
0
4
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Ocupados EPA
Afiliados SS
Fuentes: INE (EPA) y MESS.
G 10. OCUPADOS SEGÚN LA EPA Y AFILIADOS SS
variación anual en %
-30
0
30
60
90
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Parados EPA
Paro registrado
Fuentes: INE (EPA) y MESS.
G 11. PARADOS SEGÚN EPA Y PARO REGISTRADO
variación anual en %
… a los empleados del sector público (-8,3%)…
El empleo público continuó intensificando su ajuste y disminuyó en 71,4 mil personas en
el trimestre, hasta 2.855,4 mil personas, 259,2 mil menos que un año antes, lo que supone un rit-
mo de caída anual del 8,3%, frente al -7% del trimestre anterior. Este ajuste está revistiendo ma-
yor intensidad en las CC.AA y en la administración Local que en el resto de las Administraciones,
y está recayendo, especialmente, en los trabajadores temporales. En cambio, el empleo del sector
privado moderó la caída anual en medio punto, hasta el -3,8%, frente a la aceleración del trimestre
anterior, por lo que este sector vuelve a la senda de ralentización del ritmo de pérdida de empleo
que interrumpió en el último trimestre del pasado ejercicio.
…y a los de jornada completa
Las últimas estimaciones de la EPA de duración de la jornada muestran que la pérdida de
empleo, tanto en el primer trimestre como en el año 2012 recayó en los trabajadores a jornada
completa que disminuyeron 385,3 mil en el trimestre y 954,1 mil a lo largo de los últimos cuatro
trimestres. En cambio, los empleos de jornada parcial aumentaron en 63 mil en el trimestre y en
155,7 mil en el último año, el 6,2%, aumento que responde, principalmente, a la mayor flexibili-
dad interna que la última Reforma Laboral permite a las empresas. Como resultado de esta evolu-
ción del empleo, la tasa de parcialidad aumentó 0,7 puntos en el trimestre y 1,6 puntos respecto a
un año antes, hasta el 16%, que supone un nuevo máximo histórico.
La población activa siguió contrayéndose en el primer trimestre.
La población activa siguió contrayéndose en el primer trimestre y disminuyó en 85 mil
personas, caída mayor de la esperada. Teniendo en cuenta los factores estacionales, la variación
Evolución reciente de los Indicadores Económicos 25
trimestral anterior no se modifica de manera apreciable y la tasa intertrimestral fue del -0,4%, li-
geramente menor a la del trimestre anterior (-0,5%). Respecto al mismo periodo de 2012, la po-
blación activa anotó un descenso de 235,4 mil personas, que implica una tasa anual del -1%, fren-
te al -0,7% del trimestre previo. La tasa de actividad de la población de más de 16 años disminuyó
una decima, hasta el 59,7%, principalmente por una menor tasa de actividad de los varones. La
disminución de la población activa respondió, en gran medida, a una reducción de la población
mayor de 16 años, que fue mayor en la extranjera, y, en menor medida, a la tasa de actividad.
…y la tasa de paro supero el 27%.
El paro afectó durante el periodo enero-marzo a 6.202,7 mil personas, con un aumento
trimestral de 237,4 mil. Cuando se corrige de fluctuaciones estacionales la variación anterior pasa
a 104 mil personas, con un incremento intertrimestral del 1,7%, frente al 2% del trimestre ante-
rior. La tasa de paro subió 1,2 puntos, hasta el 27,2%, y medio punto en cifras desestacionaliza-
das (hasta el 26,6%). Respecto a igual trimestre de 2012, el aumento fue de 563 mil personas, in-
ferior al del trimestre precedente.
...afectando con especial intensidad a los jóvenes
El paro siguió afectando con más intensidad a determinados colectivos. Así, en los traba-
jadores extranjeros la tasa de paro subió 2,7 puntos en el trimestre, hasta el 39,2% (y alcanzó el
25,1% para los parados de nacionalidad española). Por edades, la tasa de paro entre los trabajado-
res jóvenes (16 a 24 años) sigue manteniendo un nivel muy elevado (57,2%), y ha aumentado con
fuerza en el trimestre (2,1 puntos). A su vez, los trabajadores con menor nivel educativo soportan
una tasa de paro que duplica ampliamente la de quienes tienen estudios superiores (16,9%).
La situación del mercado de trabajo, en términos de empleo y paro, del primer trimestre
que se acaba de describir ya había sido anticipada, en líneas generales, por los datos mensuales de
los registros de Afiliación a la Seguridad Social y de paro registrado que elabora el Ministerio de
Empleo y Seguridad Social. Los resultados para el mes de abril de estos indicadores siguen mos-
trando la continuación de la ralentización de la destrucción de empleo y la moderación de la subi-
da del paro.
En abril las afiliaciones a la Seguridad Social aumentaron en 51,1 mil…
La media mensual de afiliados en situación de alta laboral en el sistema de la Seguri-
dad Social en abril fue de 16.232,4 mil, con un aumento intermensual de 51,1 mil afiliados, signi-
ficativamente mayor que el de un año antes (16,5 mil), lo que debe valorarse muy positivamente
puesto que en el pasado ejercicio la Semana Santa se celebró en abril y en el actual ejercicio en
marzo. Con cifras corregidas de variación estacional (c.v.e.) por el Ministerio de Empleo y Segu-
ridad Social se produjo un descenso intermensual de 23,5 mil, el -0,1%, frente al -0,2% del pasado
marzo. En comparación con el mismo mes de 2012, la afiliación se redujo en 686,7 mil afiliados,
a un ritmo interanual del -4,1%, frente al -4,3% del mes anterior.
…y el paro registrado disminuyó en 46,1 mil personas
El paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo al finalizar abril disminuyó en
46,1 mil personas con relación al del mes anterior, totalizando 4.989,2 mil. En la serie c.v.e. se
observa un aumento mensual del paro de 17,7 mil personas, con una nueva tasa intermensual posi-
tiva (0,36%), en contraste con las negativas de los cuatro meses precedentes.
26 Ministerio de Economía y Competitividad / Síntesis de Indicadores Económicos / abril 2013
La tarifa salarial pactada en marzo creció el 0,6%
Según la Estadística de Convenios Colectivos que elabora el Ministerio de Empleo y
S.S, al finalizar abril se habían registrado 426 convenios, de los que aproximadamente el 62% co-
rrespondían a revisiones salariales de acuerdos plurianuales con efectos económicos en 2013. De
nueva firma se registraron 160 convenios que afectaban a 383,1 mil trabajadores, con un incre-
mento salarial del 0,2%, inferior al límite establecido en el Acuerdo firmado a finales de enero de
2012 por los Agentes Sociales para el actual ejercicio (0,6%).
El total de trabajadores afectados por los convenios registrados ascendió a 1.424,4 mil, ci-
fra que supone el 21,3% de los empleados cubiertos por la negociación colectiva en el pasado
ejercicio. El número de trabajadores afectados en abril fue significativamente inferior al del mis-
mo periodo de 2012, aproximadamente el 64%. El incremento salarial pactado se situó en el
0,58%, 0,7 puntos porcentuales por debajo del acordado inicialmente en 2012.
7
14
21
28
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Fuente: INE (EPA).
G 12. TASA DE PARO
en % de la población activa
0
1
2
3
2009 2010 2011 2012 2013
Convenios revisados
Convenios nuevos (*)
(*) Datos provisionales para 2011, 2012 y 2013.
Fuente: MESS.
G 13. AUMENTO SALARIAL
(Sin cláusula de salvaguarda)
Como viene ocurriendo desde mediados de 2012, el crecimiento de la tarifa pactada en los
convenios de empresa (0,8%) sigue superando al de los firmados en otro ámbito (0,6%). A su vez,
por grandes ramas de actividad la agraria lidera el aumento salarial pactado con el 2,2%, seguida
de construcción (1,1%), servicios (0,6%) e industria (0,4%).
El Ministerio de Empleo y SS publica desde el primer mes del actual ejercicio la estadísti-
ca de inaplicación de convenios. En abril se acogieron a la inaplicación 255 empresas, y quedaron
afectados 44.361 trabajadores. El dato acumulado del primer cuatrimestre de 2013 ascendió a 907
inaplicaciones que afectaron a 72.000 trabajadores.
Sector exterior
Prosigue la corrección de la necesidad de financiación frente al exterior.
Según los datos de la Balanza de Pagos, en los dos primeros meses de 2013, la necesidad
de financiación de la economía española frente al exterior fue de 2.907 millones de euros, un
72,1% inferior a la contabilizada un año antes, tras los superávits (capacidad de financiación) re-
gistrados en el segundo semestre de 2012.
Evolución reciente de los Indicadores Económicos 27
... por la reducción del déficit corriente
La disminución del desequilibrio exterior provino de una reducción del 62,7% del déficit
corriente y, en menor medida, del aumento del superávit de capital. En la balanza corriente, el
déficit comercial disminuyó un 45,9%, fruto de un aumento del 7,2% de las exportaciones y de
una ligera caída, -0,9%, de las importaciones. El superávit de servicios se incrementó un 29,2%
interanual, por el significativo crecimiento del saldo positivo de la balanza de otros servicios,
mientras que los ingresos netos por turismo avanzaron un 0,6%. El déficit de la balanza de rentas
se redujo un 45,6% y, finalmente, el saldo negativo de transferencias corrientes se contrajo un
13,7%.
La balanza no energética vuelve a registrar superávit en febrero
En febrero, el déficit comercial, según Aduanas, disminuyó un 68,5% interanual, caída
más acusada que las de enero (-4,3%) y del cuarto trimestre de 2012 (-61,4%), prolongando la
senda de ajuste iniciada en 2011, como consecuencia de un avance del 2,4% de las exportaciones
y de un retroceso del 9,8% de las importaciones. La corrección del déficit se debió a los dos com-
ponentes, energético y no energético, el déficit energético se redujo un 12,8%, y la balanza no
energética se saldó con un nuevo superávit (catorce consecutivos), 4,5 veces el del año anterior. El
desglose de la balanza comercial por áreas geográficas y países muestra superávits con la Unión
Europea, la zona euro, Francia, Italia, Reino Unido y Portugal, mientras que el déficit comercial
con los países terceros se redujo en 1.563 millones de euros.
-100
-80
-60
-40
-20
0
20
2009 2010 2011 2012 2013
Total
Energético
No energético
Fuentes: DA y SGACPE.
G 14. DÉFICIT COMERCIAL
acumulados 12 últimos meses, millardos euros
80
90
100
110
120
130
140
150
2009 2010 2011 2012 2013
Exportación
Importación
Fuentes: DA y SGACPE.
G 15. COMERCIO EXTERIOR EN VOLUMEN
índices referencia 2005, cve
Los precios de las exportaciones, aproximados por los índices de valor unitario, descen-
dieron en febrero un 2,4%, frente al incremento de similar intensidad registrado en enero, dando
lugar a un alza del 4,9% en términos reales, tras el aumento del 5,3% en el mes previo. El análisis
por grupos de productos en volumen refleja, en general, un comportamiento mixto. Las exporta-
ciones de bienes de capital mantuvieron un elevado ritmo de crecimiento, las de bienes interme-
dios no energéticos más que duplicaron el avance del mes previo y las ventas de bienes de consu-
mo no alimenticio, grupo que incluye los automóviles turismo, se desaceleraron, mientras que las
exportaciones de alimentos descendieron por primera vez desde 2010 y las exportaciones energé-
ticas intensificaron su caída.
En las importaciones, los precios disminuyeron un 3,8%, con una caída del 6,6% en los
precios de la energía y otra del 1,9% en el resto de productos. En términos reales, las importacio-
28 Ministerio de Economía y Competitividad / Síntesis de Indicadores Económicos / abril 2013
nes retrocedieron un 6,3%, contrarrestando el avance registrado el mes anterior. La evolución por
productos en términos reales ha sido estable en algunos casos y retrocede en otros. Las importa-
ciones de bienes de capital registraron un avance similar al del mes previo, mientras que las de
alimentos se desaceleraron. Por otra parte, las importaciones de energía y las de bienes interme-
dios no energéticos, indicador con una elevada correlación con el ciclo económico, retomaron la
senda descendente interrumpida en enero, y las importaciones de bienes de consumo no alimenti-
cio, grupo que incluye los automóviles turismo, acentuaron su ritmo de descenso hasta el 14,3%.
Los intercambios comerciales en volumen se orientan al alza en el último trimestre
Con datos corregidos de variaciones estacionales y efectos de calendario, en volumen las
exportaciones y las importaciones retrocedieron un 2,6% y un 8,1% mensual, respectivamente,
tras los aumentos del mes precedente. En los tres últimos meses, las exportaciones en volumen
entraron en terreno positivo respecto a los tres meses anteriores, tras la caída del mes anterior y a
la estabilización previa, mientras que el comercio mundial de bienes, según Central Planning Bu-
reau de Países Bajos, se incrementó un 0,2% en el trimestre que finaliza en febrero. Por su parte,
en el periodo diciembre-febrero, las importaciones intensificaron su avance, enlazando dos au-
mentos mensuales consecutivos, mejora a la que contribuyeron todos los grupos. Los incrementos
de las compras de bienes de consumo no alimenticio, bienes de capital y de intermedios no
energéticos se intensificaron, las importaciones de alimentos se recuperaron, y la caída de las im-
portaciones de energía se amortiguó.
Los flujos financieros con el exterior generaron nuevas entradas de capital
Según la Balanza de Pagos, en febrero, la variación de pasivos mantuvo un saldo positivo
por tercer mes consecutivo, mientras la variación de activos volvió a un saldo positivo tras el
saldo negativo de enero. En este contexto, la balanza financiera, excluidos los activos del Banco
de España, generó entradas netas de capital, por sexto mes consecutivo, de 10.820 millones de
euros, frente a salidas de 23.267 millones un año antes.
La variación de pasivos generó unas entradas netas (inversiones) de 14.015 millones de
euros, frente a salidas netas de 14.926 millones en febrero de 2012. Dentro de los pasivos, la
inversión directa registró entradas netas de capital por valor de 1.378 millones de euros, un 30,7%
menos que el año anterior, las otras inversiones (préstamos, depósitos y repos) cambiaron de signo
dando lugar a entradas netas de capital por valor de 13.737 millones, y las salidas netas de capital
(desinversiones) derivadas de la inversión de cartera, fueron un 77,2% inferiores a las de un año
antes y se concentraron en el sector privado mientras que las Administraciones Públicas
registraron entradas netas superiores a 6.000 millones (séptimo mes consecutivo con saldo
positivo).
Por su parte, la variación de activos contabilizó salidas netas de capital (inversiones) de
3.196 millones de euros, un 61,7% inferiores a las del ejercicio anterior. La inversión directa
cambió de signo, generando entradas de capital (desinversiones) por valor de 223 millones de
euros, mientras que las salidas netas en las modalidades de inversión de cartera y otras inversiones
disminuyeron un 95,1% y un 46,2%, respectivamente, siendo esta última la modalidad más
importante con 4.747 926 millones. Por último, los derivados financieros dieron lugar a entradas
netas de capital de 1.434 millones de euros.
Los activos netos del Banco de España se incrementaron en 11.428 millones de euros,
cantidad que recoge aumentos de 8 millones en las reservas y de 12.286 millones en los activos
frente al Eurosistema, el sexto incremento tras catorce descensos consecutivos, y una disminución
Evolución reciente de los Indicadores Económicos 29
de 866 millones en el resto de activos netos. En los dos primeros meses de 2013, la posición neta
deudora del Banco de España frente al Eurosistema se ha reducido en torno a 40 mil millones de
euros, desde los 332,6 mil millones en que se situaba a finales de 2012.
Ejecución presupuestaria
El déficit del Estado, en términos de Contabilidad Nacional, se reduce un 16,7%
La ejecución presupuestaria del Estado en los tres primeros meses de 2013 se cerró con un
déficit, en términos de Contabilidad Nacional, de 17.092 millones de euros (1,63% del PIB), con
un descenso del 16,7% respecto al déficit del mismo periodo de 2012 (20.511 millones, el 1,95%
del PIB). Los recursos no financieros aumentaron un 6,1% y los empleos no financieros descen-
dieron un 4,7%.
En términos de caja, el Estado registró en los tres primeros meses de 2013 un déficit de
18.841 millones de euros, un 47% superior al de 12.820 millones del mismo periodo de 2012. Los
ingresos cayeron un 15,5%, hasta 24.143 millones, mientras que los pagos, crecieron un 3,8%,
hasta 42.984 millones. Los datos de ejecución vienen influidos por el fuerte aumento de las devo-
luciones impositivas realizadas en enero (85%) y febrero (44%). En el conjunto del trimestre, las
devoluciones aumentaron un 45%. Conforme este efecto se vaya diluyendo en el tiempo los ingre-
sos impositivos irán alcanzando un mayor dinamismo que el mostrado hasta el momento.
Los ingresos impositivos, en términos homogéneos, aumentan un 1,1%
En efecto, los ingresos impositivos totales (incluida la participación de los entes territoria-
les en el IRPF, IVA e Impuestos Especiales) registran un descenso del 8,3%, tras las caídas del
20% en enero y 11,2% en febrero. En términos homogéneos, es decir, corregido el distinto ritmo
de devoluciones en ambos años, los ingresos impositivos aumentan un 1,1%. El impacto de los
cambios normativos vigentes en 2013 se estima en unos 2.800 millones de euros hasta marzo, de
los que la mayoría (1.925 millones) corresponden a la subida de tipos del IVA vigente desde sep-
tiembre de 2012.
Entre los impuestos más importantes, el IRPF retrocedió en el primer trimestre del año un
4,4% afectado por el aumento de las devoluciones y la caída de las retenciones del trabajo, debida
al descenso del empleo, la contención salarial y la supresión de la paga extra de diciembre a los
empleados públicos (que afectó a la recaudación de enero). El Impuesto sobre Sociedades contin-
úa siendo poco significativo, con un importe negativo en su recaudación neta al ser los ingresos
brutos inferiores a las devoluciones, y no se dispondrá de cifras significativas hasta abril (cuando
se ingrese el primer pago a cuenta).
La recaudación por IVA desciende en un 2,6%, aunque en términos homogéneos aumenta
un 7,8%, como consecuencia de la subida de tipos desde septiembre de 2012. El IVA correspon-
diente a las importaciones crece un 8,6% y el de las operaciones interiores desciende un 4,5%.
Los Impuestos Especiales recaudaron un 2,2% menos que en el primer trimestre de 2012 debido,
principalmente, al descenso de los ingresos del Impuesto sobre las Labores del Tabaco (-8,2%),
mientras que el Impuesto sobre Hidrocarburos aumenta un 3,6%, debido a que incluye el tramo
estatal del antiguo Impuesto sobre Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos, a la subida
de tipos en biocarburantes y la nueva fiscalidad medioambiental (gas natural).
30 Ministerio de Economía y Competitividad / Síntesis de Indicadores Económicos / abril 2013
Los pagos, impulsados por los intereses y las transferencias a la Seguridad Social, crecen un
3,8%
Por otro lado, los pagos efectuados en los tres primeros meses de 2013 aumentaron un
3,8% respecto al mismo periodo de 2012. Cabe destacar el aumento del 18,1% de los gastos fi-
nancieros y del 47,2% de las transferencias a la Seguridad Social por la asunción de la financia-
ción total por el Estado a partir de 2013 de los complementos de pensiones mínimas del Sistema.
Sin estos dos conceptos, el gasto se redujo hasta marzo un 5,7%, destacando la caída de las trans-
ferencias corrientes (sin las transferencias a la Seguridad Social) en un 9,5% y de los gastos co-
rrientes en bienes y servicios (-3,6%). Por el contrario, aumentaron los gastos de personal (un
0,8%), debido a las pensiones de Clases Pasivas (un 5,4%, mientras que los sueldos y salarios del
personal activo disminuyeron un 2,4%), las inversiones reales (15%) y las transferencias de capi-
tal (8,4%).
La deuda (PDE) del Estado aumenta casi 11 puntos porcentuales de PIB en los últimos doce
meses hasta situarse en el 70,9%
Desde el punto de vista financiero, hasta marzo la necesidad de endeudamiento del Estado
aumentó un 45,6% hasta 36.841 millones de euros, como consecuencia del mencionado aumento
del déficit de caja en un 47% y del aumento de la variación neta de activos financieros en un
44,2%. Cabe destacar, a este respecto, las aportaciones patrimoniales del Estado al Fondo de Li-
quidez Autonómico (5.750 millones de euros) y el préstamo neto del Estado al FROB (1.865 mi-
llones). Por el contrario, los depósitos del Tesoro en el Banco de España aumentaron en unos
12.800 millones de euros, casi la mitad del aumento registrado en el mismo periodo de 2012. La
necesidad de endeudamiento se ha financiado, principalmente, a través de deuda interior a medio
y largo plazo (26.875 millones) y de Letras del Tesoro (3.210 millones), principalmente a doce
meses o menos.
Al término de marzo, la deuda del Estado (en términos del Protocolo de Déficit Excesivo)
era de 745.533 millones de euros (70,9% del PIB), frente a los 632.323 millones (60,2% del PIB)
de un año antes.
Las pensiones contributivas aumentan un 4,8%, mientras las cotizaciones sociales disminuyen
un 3,6%
En cuanto a otras administraciones públicas, el Sistema de la Seguridad Social (Entidades
Gestoras, Tesorería General y Mutuas) registró hasta marzo un superávit de 6.910 millones de
euros (0,66% del PIB), un 4,9% superior al de 6.587 millones (0,63% del PIB) registrado en el
mismo periodo de 2012. Los ingresos aumentaron un 3,2%, debido, fundamentalmente, a las
transferencias del Estado, que crecieron un 43,5% como consecuencia de la financiación total por
el Estado a partir del presente año de los complementos para las pensiones mínimas, mientras que
las cotizaciones sociales disminuyeron un 3,6%. Los gastos aumentaron un 2,7% por el impulso
de las pensiones contributivas, que avanzaron un 4,8%, mientras que las prestaciones por materni-
dad y por incapacidad temporal disminuyeron un 7% y 13,2%, respectivamente. Finalmente, por
lo que respecta a los gastos de gestión realizados por la Seguridad Social, los gastos de personal
cayeron un 2,2% y los gastos corrientes en bienes y servicios se redujeron en un 5,3%.
Abril 2013
España,coyuntura abril
España,coyuntura abril
España,coyuntura abril
España,coyuntura abril
España,coyuntura abril
España,coyuntura abril

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografia final del banco central de reserva del peru
Monografia final del banco central de reserva del peruMonografia final del banco central de reserva del peru
Monografia final del banco central de reserva del peruJOSUE LLALLICO
 
Tendencias Internacionales de la Presupuestación: hacia una Visión Multianual...
Tendencias Internacionales de la Presupuestación: hacia una Visión Multianual...Tendencias Internacionales de la Presupuestación: hacia una Visión Multianual...
Tendencias Internacionales de la Presupuestación: hacia una Visión Multianual...EUROsociAL II
 
2009 polmoetaria
2009 polmoetaria2009 polmoetaria
2009 polmoetariaEliana Cuba
 
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version finalAgenda politica economica version final
Agenda politica economica version finalRobert Gallegos
 
El Proceso Presupuestario en Tiempos de Gran Incertidumbre La Perspectiva del...
El Proceso Presupuestario en Tiempos de Gran Incertidumbre La Perspectiva del...El Proceso Presupuestario en Tiempos de Gran Incertidumbre La Perspectiva del...
El Proceso Presupuestario en Tiempos de Gran Incertidumbre La Perspectiva del...icgfmconference
 
marco macroeconomico 2015-2017
marco macroeconomico 2015-2017marco macroeconomico 2015-2017
marco macroeconomico 2015-2017tefy7
 
Triptico 2007 (Bcrp
Triptico 2007 (BcrpTriptico 2007 (Bcrp
Triptico 2007 (Bcrpjesusparedes
 
Informe Mensual Economia y Finanzas Marzo 2015 Caixa Research
Informe Mensual Economia y Finanzas Marzo 2015 Caixa ResearchInforme Mensual Economia y Finanzas Marzo 2015 Caixa Research
Informe Mensual Economia y Finanzas Marzo 2015 Caixa ResearchDavid J Castresana
 
España recomendaciones del semestre europeo
España recomendaciones del semestre europeoEspaña recomendaciones del semestre europeo
España recomendaciones del semestre europeoManfredNolte
 
Recomendaciones union-europea-a-españa
Recomendaciones union-europea-a-españaRecomendaciones union-europea-a-españa
Recomendaciones union-europea-a-españaidealista/news
 
Banco de España: IEF Otoño 2012
Banco de España: IEF Otoño 2012Banco de España: IEF Otoño 2012
Banco de España: IEF Otoño 2012ManfredNolte
 

La actualidad más candente (17)

Monografia final del banco central de reserva del peru
Monografia final del banco central de reserva del peruMonografia final del banco central de reserva del peru
Monografia final del banco central de reserva del peru
 
Tendencias Internacionales de la Presupuestación: hacia una Visión Multianual...
Tendencias Internacionales de la Presupuestación: hacia una Visión Multianual...Tendencias Internacionales de la Presupuestación: hacia una Visión Multianual...
Tendencias Internacionales de la Presupuestación: hacia una Visión Multianual...
 
2009 polmoetaria
2009 polmoetaria2009 polmoetaria
2009 polmoetaria
 
Cuentas Nacionales
Cuentas Nacionales Cuentas Nacionales
Cuentas Nacionales
 
Agenda politica economica version final
Agenda politica economica version finalAgenda politica economica version final
Agenda politica economica version final
 
Radiografía del costo del crédito en el Perú
Radiografía del costo del crédito en el PerúRadiografía del costo del crédito en el Perú
Radiografía del costo del crédito en el Perú
 
El Proceso Presupuestario en Tiempos de Gran Incertidumbre La Perspectiva del...
El Proceso Presupuestario en Tiempos de Gran Incertidumbre La Perspectiva del...El Proceso Presupuestario en Tiempos de Gran Incertidumbre La Perspectiva del...
El Proceso Presupuestario en Tiempos de Gran Incertidumbre La Perspectiva del...
 
marco macroeconomico 2015-2017
marco macroeconomico 2015-2017marco macroeconomico 2015-2017
marco macroeconomico 2015-2017
 
Triptico 2007 (Bcrp
Triptico 2007 (BcrpTriptico 2007 (Bcrp
Triptico 2007 (Bcrp
 
Informe mensual de "la Caixa" research
Informe mensual de "la Caixa" researchInforme mensual de "la Caixa" research
Informe mensual de "la Caixa" research
 
Informe Mensual Economia y Finanzas Marzo 2015 Caixa Research
Informe Mensual Economia y Finanzas Marzo 2015 Caixa ResearchInforme Mensual Economia y Finanzas Marzo 2015 Caixa Research
Informe Mensual Economia y Finanzas Marzo 2015 Caixa Research
 
España recomendaciones del semestre europeo
España recomendaciones del semestre europeoEspaña recomendaciones del semestre europeo
España recomendaciones del semestre europeo
 
Recomendaciones union-europea-a-españa
Recomendaciones union-europea-a-españaRecomendaciones union-europea-a-españa
Recomendaciones union-europea-a-españa
 
La condicionalidad de los fondos europeos Next Generation EU
La condicionalidad de los fondos europeos Next Generation EULa condicionalidad de los fondos europeos Next Generation EU
La condicionalidad de los fondos europeos Next Generation EU
 
Outlook 2013 y oportunidades en la BVL
Outlook 2013 y oportunidades en la BVLOutlook 2013 y oportunidades en la BVL
Outlook 2013 y oportunidades en la BVL
 
Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, expuso “El Nuev...
Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, expuso “El Nuev...Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, expuso “El Nuev...
Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, expuso “El Nuev...
 
Banco de España: IEF Otoño 2012
Banco de España: IEF Otoño 2012Banco de España: IEF Otoño 2012
Banco de España: IEF Otoño 2012
 

Similar a España,coyuntura abril

Evolución reciente España
Evolución reciente EspañaEvolución reciente España
Evolución reciente EspañaManfredNolte
 
Reporte de-inflacion-setiembre-2011
Reporte de-inflacion-setiembre-2011Reporte de-inflacion-setiembre-2011
Reporte de-inflacion-setiembre-2011orvy
 
Coyuntura española
Coyuntura españolaCoyuntura española
Coyuntura españolaManfredNolte
 
Coyuntura española
Coyuntura españolaCoyuntura española
Coyuntura españolaManfredNolte
 
Observatorio Financiero Enero 2016. Consejo General de Economistas.
Observatorio Financiero Enero 2016. Consejo General de Economistas.Observatorio Financiero Enero 2016. Consejo General de Economistas.
Observatorio Financiero Enero 2016. Consejo General de Economistas.José Manuel Arroyo Quero
 
La politica monetaria
La politica monetariaLa politica monetaria
La politica monetarianancylopez12
 
Nuevas medidas de política económica- Así está la economía Octubre 2012
Nuevas medidas de política económica- Así está la economía Octubre 2012Nuevas medidas de política económica- Así está la economía Octubre 2012
Nuevas medidas de política económica- Así está la economía Octubre 2012Círculo de Empresarios
 
Previsiones económicas andalucía otoño 2010
Previsiones económicas andalucía otoño 2010Previsiones económicas andalucía otoño 2010
Previsiones económicas andalucía otoño 2010juanmibecerra
 
Previsiones de crecimiento (Así está la economía... Abr 2013)
Previsiones de crecimiento (Así está la economía... Abr 2013)Previsiones de crecimiento (Así está la economía... Abr 2013)
Previsiones de crecimiento (Así está la economía... Abr 2013)Círculo de Empresarios
 
Marco Macroeconómico Multianual, Reglas Fiscales y su vínculo con el presupue...
Marco Macroeconómico Multianual, Reglas Fiscales y su vínculo con el presupue...Marco Macroeconómico Multianual, Reglas Fiscales y su vínculo con el presupue...
Marco Macroeconómico Multianual, Reglas Fiscales y su vínculo con el presupue...EUROsociAL II
 
INFORME ECONÓMICO de ESADE - Julio 2014
INFORME ECONÓMICO de ESADE - Julio 2014INFORME ECONÓMICO de ESADE - Julio 2014
INFORME ECONÓMICO de ESADE - Julio 2014ESADE
 
Informe de los Planes Económicos Financieros de las CCAA 2014
Informe de los Planes Económicos Financieros de las CCAA 2014Informe de los Planes Económicos Financieros de las CCAA 2014
Informe de los Planes Económicos Financieros de las CCAA 2014airefcomunicacion
 
Reporte de-inflacion-junio-2021
Reporte de-inflacion-junio-2021Reporte de-inflacion-junio-2021
Reporte de-inflacion-junio-2021Pedro
 
Observatorio Financiero Informe Mayo 2016. Consejo General de Economistas.
Observatorio Financiero Informe Mayo 2016. Consejo General de Economistas.Observatorio Financiero Informe Mayo 2016. Consejo General de Economistas.
Observatorio Financiero Informe Mayo 2016. Consejo General de Economistas.José Manuel Arroyo Quero
 

Similar a España,coyuntura abril (20)

Evolución reciente España
Evolución reciente EspañaEvolución reciente España
Evolución reciente España
 
Reporte de Inflación BCRP - junio 2010
Reporte de Inflación   BCRP - junio 2010Reporte de Inflación   BCRP - junio 2010
Reporte de Inflación BCRP - junio 2010
 
Reporte de inflación bcrp setiembre 2010
Reporte de inflación   bcrp setiembre 2010Reporte de inflación   bcrp setiembre 2010
Reporte de inflación bcrp setiembre 2010
 
Reporte de-inflacion-diciembre-2010
Reporte de-inflacion-diciembre-2010Reporte de-inflacion-diciembre-2010
Reporte de-inflacion-diciembre-2010
 
Reporte de-inflacion-setiembre-2011
Reporte de-inflacion-setiembre-2011Reporte de-inflacion-setiembre-2011
Reporte de-inflacion-setiembre-2011
 
Coyuntura española
Coyuntura españolaCoyuntura española
Coyuntura española
 
Coyuntura española
Coyuntura españolaCoyuntura española
Coyuntura española
 
folleto-institucional-2.pdf
folleto-institucional-2.pdffolleto-institucional-2.pdf
folleto-institucional-2.pdf
 
Observatorio Financiero Enero 2016. Consejo General de Economistas.
Observatorio Financiero Enero 2016. Consejo General de Economistas.Observatorio Financiero Enero 2016. Consejo General de Economistas.
Observatorio Financiero Enero 2016. Consejo General de Economistas.
 
La politica monetaria
La politica monetariaLa politica monetaria
La politica monetaria
 
Estudio de caso japon
Estudio de caso japonEstudio de caso japon
Estudio de caso japon
 
Nuevas medidas de política económica- Así está la economía Octubre 2012
Nuevas medidas de política económica- Así está la economía Octubre 2012Nuevas medidas de política económica- Así está la economía Octubre 2012
Nuevas medidas de política económica- Así está la economía Octubre 2012
 
Previsiones económicas andalucía otoño 2010
Previsiones económicas andalucía otoño 2010Previsiones económicas andalucía otoño 2010
Previsiones económicas andalucía otoño 2010
 
Previsiones de crecimiento (Así está la economía... Abr 2013)
Previsiones de crecimiento (Así está la economía... Abr 2013)Previsiones de crecimiento (Así está la economía... Abr 2013)
Previsiones de crecimiento (Así está la economía... Abr 2013)
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Marco Macroeconómico Multianual, Reglas Fiscales y su vínculo con el presupue...
Marco Macroeconómico Multianual, Reglas Fiscales y su vínculo con el presupue...Marco Macroeconómico Multianual, Reglas Fiscales y su vínculo con el presupue...
Marco Macroeconómico Multianual, Reglas Fiscales y su vínculo con el presupue...
 
INFORME ECONÓMICO de ESADE - Julio 2014
INFORME ECONÓMICO de ESADE - Julio 2014INFORME ECONÓMICO de ESADE - Julio 2014
INFORME ECONÓMICO de ESADE - Julio 2014
 
Informe de los Planes Económicos Financieros de las CCAA 2014
Informe de los Planes Económicos Financieros de las CCAA 2014Informe de los Planes Económicos Financieros de las CCAA 2014
Informe de los Planes Económicos Financieros de las CCAA 2014
 
Reporte de-inflacion-junio-2021
Reporte de-inflacion-junio-2021Reporte de-inflacion-junio-2021
Reporte de-inflacion-junio-2021
 
Observatorio Financiero Informe Mayo 2016. Consejo General de Economistas.
Observatorio Financiero Informe Mayo 2016. Consejo General de Economistas.Observatorio Financiero Informe Mayo 2016. Consejo General de Economistas.
Observatorio Financiero Informe Mayo 2016. Consejo General de Economistas.
 

Más de ManfredNolte

LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.ManfredNolte
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?ManfredNolte
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.ManfredNolte
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.ManfredNolte
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.ManfredNolte
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.ManfredNolte
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.ManfredNolte
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.ManfredNolte
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.ManfredNolte
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.ManfredNolte
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.ManfredNolte
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.ManfredNolte
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.ManfredNolte
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.ManfredNolte
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.ManfredNolte
 
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.ManfredNolte
 
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.ManfredNolte
 
2024:UN GOBIERNO FRAGIL AL CUIDADO DE UNA ECONOMIA ACECHADA.
2024:UN GOBIERNO FRAGIL AL CUIDADO DE UNA ECONOMIA ACECHADA.2024:UN GOBIERNO FRAGIL AL CUIDADO DE UNA ECONOMIA ACECHADA.
2024:UN GOBIERNO FRAGIL AL CUIDADO DE UNA ECONOMIA ACECHADA.ManfredNolte
 
LA ECONOMIA DE LOS PACTOS DE INVESTIDURA.
LA ECONOMIA DE LOS PACTOS DE INVESTIDURA.LA ECONOMIA DE LOS PACTOS DE INVESTIDURA.
LA ECONOMIA DE LOS PACTOS DE INVESTIDURA.ManfredNolte
 

Más de ManfredNolte (20)

LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
 
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
 
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
 
2024:UN GOBIERNO FRAGIL AL CUIDADO DE UNA ECONOMIA ACECHADA.
2024:UN GOBIERNO FRAGIL AL CUIDADO DE UNA ECONOMIA ACECHADA.2024:UN GOBIERNO FRAGIL AL CUIDADO DE UNA ECONOMIA ACECHADA.
2024:UN GOBIERNO FRAGIL AL CUIDADO DE UNA ECONOMIA ACECHADA.
 
2023.
2023.2023.
2023.
 
LA ECONOMIA DE LOS PACTOS DE INVESTIDURA.
LA ECONOMIA DE LOS PACTOS DE INVESTIDURA.LA ECONOMIA DE LOS PACTOS DE INVESTIDURA.
LA ECONOMIA DE LOS PACTOS DE INVESTIDURA.
 

España,coyuntura abril

  • 1. Abril 2013 SÍNTESIS DE INDICADORES ECONÓMICOS SECRETARÍA DE ESTADO DE ECONOMÍA Y APOYO A LA EMPRESA DIRECCIÓN GENERAL DE ANÁLISIS MACROECONÓMICO Y ECONOMÍA INTERNACIONAL MINISTERIO DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD GOBIERNO DE ESPAÑA
  • 2. GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE ECONOMÍA Y APOYO A LA EMPRESA DIRECCIÓN GENERAL DE ANÁLISIS MACROECONÓMICO Y ECONOMÍA INTERNACIONAL 2013 Síntesis de Indicadores Económicos Abril 2013
  • 3. Síntesis de indicadores económicos Elaboración y coordinación, Dirección General de Análisis Macroeconómico y Economía Internacional. Subdirección General de Análisis Coyuntural y Previsiones Económicas Madrid: Ministerio de Economía y Competitividad, Centro de Publicaciones, 2013 V; 30 cm. – Abril 2013 1. Economía mundial I. España. Sub. General de Análisis Coyuntural y Previsiones Económicas II. España. Ministerio de Economía y Competitividad. Centro de Publicaciones 338.1(100) N.I.P.O: 720-13-016-7 Elaboración y coordinación: Dirección General de Análisis Macroeconómico y Economía Internacional. Subdirección General de Análisis Coyuntural y Previsiones Económicas.
  • 4. SÍNTESIS DE INDICADORES ECONÓMICOS ÍNDICE GENERAL Páginas Evolución reciente de los indicadores económicos ................................................... 3 Gráficos: 1.- Indicadores monetarios y financieros .................................................................. 4 2.- Indicadores de consumo .................................................................................... 16 3.- Indicadores confianza España ........................................................................... 16 4.- Producción y ventas en la industria ................................................................... 17 5.- Servicios: ventas grandes empresas y PMI......................................................... 17 6.- Contribución crecimiento del IPC por sectores.................................................. 21 7.- Inflación subyacente y sus componentes............................................................ 21 8.- Inflación total armonizada.................................................................................. 22 9.- IPRI: general y no energético............................................................................. 22 10.- Ocupados según la EPA y afiliados S.S........................................................... 24 11.- Parados según EPA y paro registrado .............................................................. 24 12.- Tasa de paro .................................................................................................... 26 13.- Aumento salarial .............................................................................................. 26 14.- Déficit comercial.............................................................................................. 27 15.- Comercio exterior en volumen......................................................................... 27 Cuadros: 1.- Rendimientos de la deuda pública a diez años .................................................... 5 2.- Bolsas internacionales ......................................................................................... 6 3.- Agregados monetarios en la zona euro ................................................................ 6 4.- Financiación al sector privado en el área del euro ............................................... 7 5.- Financiación a los sectores no financieros en España ......................................... 7 Cuadro 0 y gráfico 0 resumen de indicadores.......................................................... 31 Relación de siglas, abreviaturas y símbolos ............................................................ 33 Áreas geográficas utilizadas para la clasificación del comercio exterior................. 36
  • 6. EVOLUCIÓN RECIENTE DE LOS INDICADORES ECONÓMICOS Mercados financieros y panorama internacional Las tensiones financieras se reducen en abril El proceso de distensión que vienen registrando los mercados financieros del área del euro desde que, en el verano de 2012, el Banco Central Europeo, con el fin de salvaguardar el proceso de transmisión monetaria, anunciara un nuevo programa de Operaciones Monetarias de Compra- venta (OMC), experimentó una ralentización en el primer trimestre de 2013 como consecuencia de las incertidumbres generadas por la situación política en Italia y por los planes de asistencia financiera a Chipre inicialmente diseñados. Superadas ambas circunstancias, y en un contexto de manifiesta disposición de los princi- pales bancos centrales del mundo a mantener políticas monetarias fuertemente expansivas, las tensiones financieras volvieron a reducirse en abril, propiciando sensibles mejorías en los merca- dos bursátiles y de deuda pública, especialmente de los países más vulnerables del área del euro, así como una apreciación de la divisa europea en los mercados de cambio. Sin embargo, esta re- ducción de las tensiones financieras en el área del euro no ha atenuado, hasta el momento, las condiciones de restricción crediticia que soportan las empresas y las familias (tanto por el lado de la oferta como de la demanda de crédito) ni ha mejorado las perspectivas de crecimiento econó- mico del área. Los bancos centrales mantienen políticas monetarias muy expansivas Una de las decisiones de política monetaria de mayor influencia en los mercados financie- ros internacionales fue la adoptada por el Banco de Japón (BoJ) en su reunión de los días 3 y 4 de abril cuando decidió mantener el tipo de interés oficial entre el 0% y el 0,1% (rango establecido el 5 de octubre de 2010) pero anunciando una serie de medidas encaminadas a terminar con la deflación persistente desde hace diez años. Con el objetivo de alcanzar una inflación del 2% en dos años, el BoJ decidió introducir una serie de medidas de expansión monetaria (tanto cuantitati- vas como cualitativas) que intentan influir en las expectativas de los mercados. Entre estas medi- das destacan, en primer lugar, la realización de operaciones de mercado monetario con objeto de que la base monetaria (efectivo en circulación más las reservas en el banco central), que pasa a ser el objetivo intermedio de la política monetaria del BoJ en lugar de los tipos de interés, se in- cremente a un ritmo anual de 60 a 70 billones de yenes (de 491.000 a 573.000 millones de euros), de forma que la base monetaria se duplique en los dos próximos años. Y, en segundo lugar, reali- zar un programa de recompra de bonos soberanos y de fondos negociables (ETFs y REITs) que incremente sensiblemente el volumen y la duración de la cartera del BoJ. Por otra parte, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal (Fed), en su reunión de 30 de abril y 1 de mayo, decidió, por un lado, mantener el tipo objetivo de los Fondos Federales, que se sitúa en el rango del 0% y el 0,25% desde diciembre de 2008 y, por otro, continuar con el programa de compra de bonos, pero en esta ocasión añade su disposición a aumentar o disminuir el ritmo de compras en función de la evolución de los datos de inflación y empleo, es decir, que la política monetaria seguirá siendo acomodaticia. En Europa, el Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE), en su reunión de los días 8 y 9 de mayo, decidió mantener el tipo básico de interés (“Official Bank Rate”) en el 0,5% (vigente desde el 5 de marzo de 2009) y continuar con el programa de compra de activos (quantitative easing), que asciende en la actualidad a 375.000 millones de libras (444.000 millo- nes de euros, aproximadamente).
  • 7. 4 Ministerio de Economía y Competitividad / Síntesis de Indicadores Económicos / abril 2013 Por lo que respecta al área del euro, el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), en su reunión del 2 de mayo celebrada en Bratislava, tomó la decisión, ya descontada por los mercados, de rebajar el tipo de las operaciones principales de financiación en 25 puntos bási- cos (pb) hasta dejarlo en el 0,50% y en 50 pb la facilidad de crédito, dejándolo en el 1,00%, mien- tras mantiene el tipo de la facilidad de depósito en el 0,00%. El BCE no movía los tipos de interés desde julio de 2012. Tras la rebaja, los tipos se sitúan en mínimos históricos. En la rueda de pren- sa posterior a la reunión, el Presidente del BCE justificó la decisión por el deterioro de la evolu- ción económica en la eurozona, y especialmente por el desempleo, manteniendo abierta la posibi- lidad de futuras reducciones, además de mantenerse vigilante por si fuera necesario adoptar nue- vas medidas. Entre las medidas ya adoptadas, mantiene un suministro ilimitado de liquidez al me- nos hasta mediados de 2014 para impulsar el crédito y anunció el estudio de fórmulas para estimu- lar el crédito a las pymes sin concretarlas ni cuantificarlas. (Ante la falta de concreción, se especu- la con medidas como la aceptación de ABS -valores respaldados por activos financieros- como garantía en operaciones de suministro de liquidez o la implantación de tipos negativos en la facili- dad de depósito). Finalmente, en el contexto de políticas monetarias fuertemente expansivas que se viene describiendo, cabe señalar la decisión tomada por el Banco Central de Australia (RBA), en su reunión del pasado 7 de mayo, de rebajar el tipo básico de interés (cash rate) en 25 pb, hasta dejar- lo situado en el 2,75%. No obstante, esta decisión no está motivada tanto por razones de estímulo de la demanda (Australia crece a un ritmo superior al 3%, y su tasa de paro es del 5%) como por el deseo de las autoridades de depreciar el dólar australiano y, por consiguiente, estimular sus ex- portaciones. Mínimos históricos del Euríbor La fuerte expansión de la liquidez internacional se está traduciendo en descensos de los tipos de interés en los mercados monetarios. Así, en el mercado interbancario del área del euro, el Euribor a doce meses descendió 4 pb en abril y 2 pb adicionales en las siete primeras sesiones de mayo, hasta situarse, el día 9 del mes, en el 0,49%. Del descenso de 6 pb registrado por el Euribor a un año en el periodo citado, la mitad cabe atribuirla a las expectativas de descensos de tipos, que pone de manifiesto la evolución del Overnight Index Swap (OIS), tipo de interés prácticamente sin riesgo, y la otra mitad correspondería a la reducción de la prima de riesgo exigida en este mer- cado, como parece señalar el diferencial Euribor-OIS. G1. INDICADORES MONETARIOS Y FINANCIEROS (1) 0 2 4 6 8 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 Intervención Euribor a 12 meses Bono a 10 años TIPOS DE INTERÉS 60 80 100 120 140 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 Dólar/Euro Yen/Euro TIPO DE CAMBIO DEL EURO enero 2004 = 100 500 750 1.000 1.250 1.500 1.750 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 ÍNDICE BOLSA DE MADRID 31/12/85 = 100 (1) Datos diarios. Fuente: BCE, BE y Bolsa de Madrid.
  • 8. Evolución reciente de los Indicadores Económicos 5 Las primas de riesgo se reducen en el área del euro El relajamiento de las tensiones financieras, la abundante liquidez promovida por la actua- ción expansiva de los bancos centrales, especialmente del Banco de Japón, y con el telón de fondo de la red de seguridad que significa, en caso necesario, la intervención del BCE en el mercado a través de su programa de Operaciones Monetarias de Compraventa (MC), propiciaron que, duran- te el mes de abril y primeros días de mayo, los inversores aumentaran su exposición al riesgo en el mercado secundario de deuda del área del euro, registrándose reducciones sensibles de los tipos de interés de la deuda de los países periféricos. El rendimiento de la deuda pública española a 10 años era del 4,18% el pasado 9 de mayo, 89 pb por debajo del nivel al término de marzo, mientras que el rendimiento del bono alemán, tras reducirse 2 pb a lo largo de ese mismo periodo, se situa- ba en el 1,27%, con un descenso, por tanto, de la prima de riesgo española de 87 pb hasta situarse en los 291 pb. El diferencial España–Italia se mantenía, a 9 de mayo, en el mismo nivel que al término de marzo (30 pb). C 1. Rendimientos de la deuda pública a diez años Países Rendimiento (%) Diferenciales frente a Alemania (pb) 31-dic-12 29-mar-13 9-may-13 Variación (pb) 31-dic-12 29-mar-13 9-may-13 Variación (pb) Mensual Anual Mensual Anual (1) (2) (3) (3) - (2) (3) - (1) (4) (5) (6) (6) – (5) (6) - (4) Alemania 1,32 1,29 1,27 -2 -5 Finlandia 1,51 1,55 1,51 -4 0 19 26 24 -2 5 Holanda 1,50 1,77 1,59 -18 9 18 48 32 -16 14 Austria 1,75 1,71 1,67 -4 -8 43 42 40 -2 -3 Francia 1,99 2,03 1,74 -29 -25 67 74 47 -27 -20 Bélgica 2,05 2,23 1,97 -26 -8 73 94 70 -24 -3 Irlanda 4,53 4,24 3,43 -81 -110 321 295 216 -79 -105 Italia 4,53 4,77 3,88 -89 -65 321 348 261 -87 -60 España 5,31 5,07 4,18 -89 -113 399 378 291 -87 -108 Portugal 7,00 6,40 5,46 -94 -154 568 511 419 -92 -149 Grecia 11,84 12,53 9,62 -291 -222 1052 1124 835 -289 -217 Fuente: Financial Times. Sensibles alzas de las Bolsas En el contexto descrito de menores tensiones financieras en el área del euro y mejora de los indicadores macroeconómicos y corporativos en Estados Unidos, las Bolsas registraron alzas de cierta consideración en abril (que se mantenían al comienzo de mayo), alcanzando máximos históricos en este último país. Desde finales de marzo hasta el pasado 9 de mayo, el índice S&P 500 se elevó un 3,7%, acumulando un alza del 14,1% desde el comienzo del año. En la Eurozona, el índice Eurostoxx 50 ganó un 5,7% y 5,2%, respectivamente, mientras que, en España, el IBEX 35, se revalorizaba un 8,2% en el primer periodo y un 5% desde el inicio del año. Finalmente, en Japón, el Nikkei 225, estimulado por la política monetaria fuertemente expansiva del banco cen- tral y la acusada depreciación del yen, registraba una subida del 14,5% desde finales de marzo y del 36,5% en el año. El euro alcanza los 1,31 dólares La evolución euro/dólar desde comienzos de abril ha sido muy volátil como consecuencia de la evolución de los diferentes factores que han influido en su cruce: crisis política italiana, si- tuación y perspectivas de la economía de la Eurozona, política monetaria del BCE y resultados de las subastas españolas y portuguesas. A 9 de mayo, el euro cotizaba a 1,3142 dólares, lo que re-
  • 9. 6 Ministerio de Economía y Competitividad / Síntesis de Indicadores Económicos / abril 2013 presentaba una apreciación del 2,6% desde marzo y una depreciación del 0,4% en el año. Respec- to a otros cruces, el euro cotizaba, en la fecha citada, a 129,80 yenes y 0,84435 libras esterlinas, con apreciaciones desde el comienzo del año del 14,25% y 3,46%, respectivamente. En ese mismo periodo, la divisa europea acumulaba una apreciación, en términos efectivos nominales, del 1,41%. C 2. Bolsas Internacionales Países Índices Nivel 09-may-13 % Variación respecto a: 29-mar-13 31-dic-12 Alemania DAX 8.265,55 6,0 8,6 Francia CAC 40 3.928,58 5,3 7,9 Italia FTSE MIB 17.090,62 11,4 5,0 España IBEX 35 8.572,70 8,2 5,0 Eurozona EUROSTOXX 50 2.773,16 5,7 5,2 Reino Unido FTSE 100 6.592,74 2,8 11,8 Estados Unidos S&P 500 1.626,67 3,7 14,1 Japón NIKKEI 225 14.191,48 14,5 36,5 Fuente: Bolsa de Madrid, Infobolsa, Stoxx y Financial Times. Nueva desaceleración del agregado monetario M3 El Banco Central Europeo publicó el pasado 26 de abril la evolución de los agregados monetarios y crediticios del área del euro en marzo. El agregado amplio M3 se desaceleró en ese mes (en cinco décimas), creciendo un 2,6%, en tasa interanual, desde el 3,1% de febrero, como consecuencia de la desaceleración de los depósitos a plazo y de la acentuación en la caída de los instrumentos negociables, mientras que el componente más líquido M1 (efectivo y depósitos a la vista) registró un ligero avance. C 3. Agregados monetarios en la zona del euro Saldo Marzo 2013 (mm. euros) Tasa de variación interanual Enero 2013 Febrero 2013 Marzo 2013 1. Efectivo en circulación 867 1,5 1,4 1,8 2. Depósitos a la vista 4.336 7,7 8,2 8,2 M1 (= 1+2) 5.203 6,6 7,0 7,1 3. Otros depósitos a corto plazo (= 3.1. + 3.2.) 3.887 1,7 0,8 0,5 3.1. Depósitos a plazo hasta 2 años 1.785 -3,0 -4,8 -5,2 3.2. Depósitos disponibles con preaviso hasta 3 meses 2.102 6,2 6,2 5,9 M2 (= M1+3) 9.090 4,4 4,3 4,2 4. Instrumentos negociables (= 4.1. + 4.2. + 4.3.) 720 -6,1 -8,8 -13,8 4.1. Cesiones temporales 122 -8,2 -9,2 -7,7 4.2. Participaciones en fondos del mercado monetario 458 -4,0 -3,1 -6,5 4.3. Valores distintos de acciones hasta 2 años 140 -9,6 -21,8 -33,8 M3 (= M2 + 4) 9.810 3,5 3,1 2,6 Fuente: Banco Central Europeo. La financiación al sector privado del área del euro modera su caída La principal contrapartida de M3, la financiación al sector privado del área del euro, redu- ce su descenso en marzo en tasa interanual (-0,9%, desde el -1,1% de febrero), básicamente por-
  • 10. Evolución reciente de los Indicadores Económicos 7 que los préstamos, principal componente del agregado, mantienen su caída interanual del 0,8% y los valores (distintos de acciones) reducen su ritmo de caída, mientras que las acciones y partici- paciones en el activo de las Instituciones Financieras Monetarias (IFM) volvieron en marzo a re- gistrar una desaceleración. C 4. Financiación al sector privado en el área del euro (1) Saldo Marzo 2013 (mm. euros) Tasas de variación interanual Enero 2013 Febrero 2013 Marzo 2013 Financiación al sector privado 13.048 -1,1 -1,1 -0,9 Préstamos 10.832 -0,9 -0,8 -0,8 Familias 5.251 0,5 0,5 0,4 Compra de vivienda 3.843 1,4 1,4 1,3 Crédito al consumo 594 -3,1 -3,3 -3,4 Otros préstamos 814 -1,1 -1,1 -0,9 Sociedades no financieras 4.515 -2,5 -2,5 -2,4 Aseguradoras y fondos de pensiones 93 7,3 9,4 6,1 Otros intermediarios financieros 974 -1,4 -0,6 0,1 Valores distintos de acciones 1.429 -6,4 -6,6 -5,1 Acciones y participaciones 787 6,1 5,6 5,0 (1) Activos de las Instituciones Financieras Monetarias (IFM) Fuente: Banco Central Europeo. En España, la financiación al sector privado acentúa ligeramente su caída Por último, según los datos de financiación a los sectores no financieros residentes en Es- paña, publicados por el Banco de España el 3 de mayo, la financiación al sector privado desciende hasta marzo el 5,7%, una décima más que en febrero. La financiación recibida por las empresas se reduce a mayor ritmo (-6,9%, frente al -6,8% de febrero) debido al mayor retroceso de los présta- mos bancarios, mientras que la recibida por las familias mantiene su descenso en el -3,9%, por el impulso de los préstamos bancarios distintos a los de vivienda, ya que estos acentúan ligeramente su caída. C 5. Financiación a los sectores no financieros en España Saldo Marzo 2013 (mm. euros) Tasas de variación interanual Enero 2013 Febrero 2013 Marzo 2013 Empresas y familias 1.940 -5,4 -5,6 -5,7 Empresas 1.120 -6,5 -6,8 -6,9 Préstamos bancarios 710 -8,5 -8,4 -8,5 Valores (1) 73 13,6 7,3 6,0 Préstamos del exterior 337 -5,5 -5,8 -5,7 Familias 820 -3,8 -3,9 -3,9 Préstamos bancarios. Vivienda 633 -3,6 -3,7 -3,8 Préstamos bancarios. Otros 184 -4,6 -4,7 -4,3 Préstamos del exterior 3 11,5 11,5 12,1 Administraciones Públicas - 19,3 19,6 - Financiación total - 1,1 1,1 - (1) Distintos de acciones. Fuente: Banco de España.
  • 11. 8 Ministerio de Economía y Competitividad / Síntesis de Indicadores Económicos / abril 2013 El FMI rebajó dos décimas el crecimiento previsto para 2013 El Fondo Monetario Internacional, en la última edición de Perspectivas de la econom- ía mundial, publicada a mediados de abril, proyecta un crecimiento mundial del 3,3% en 2013, dos décimas menos de lo previsto en enero, y mantiene el 4% en 2014. El informe señala que las condiciones económicas mundiales se han fortalecido en el último semestre, al desactivarse dos riesgos importantes a corto plazo: la ruptura de la zona euro y una profunda contracción fiscal en Estados Unidos. En consecuencia, los mercados financieros han repuntado y la estabilidad finan- ciera ha mejorado, aunque, a medio plazo, la balanza de riesgos para la economía mundial sigue inclinándose a la baja. Las economías emergentes seguirán liderando el crecimiento, con un alza en torno al 5,5% este año y el próximo. En las economías avanzadas seguirá el tono moderado, con un alza del 1,2% en 2013, para acelerarse al 2,2% en 2014, manteniéndose una notable diver- gencia en el ritmo de expansión de las principales economías. En cuanto al volumen del comercio mundial de bienes y servicios se prevé una aceleración al 3,6% en 2013 (2,5% en 2012) y al 5,3% en 2014, tras rebajar en dos y una décima la proyección del pasado enero. Las proyecciones de la Comisión Europea para la economía mundial son algo más moderadas, ya que en sus Previsio- nes de Primavera, publicadas el 3 de mayo, cifra en un 3,1% el crecimiento global en 2013 y en el 3,8% en 2014. Respecto a los indicadores globales, el indicador compuesto adelantado, que elabora la OCDE (100,5) aumentó en febrero una décima en el conjunto del área, el sexto ligero avance consecutivo, que sitúa el incremento interanual en 0,36 puntos porcentuales. La evolución en las grandes economías fue diversa ya que el indicador siguió apuntando un panorama más positivo, mientras que en la zona euro permaneció inferior al nivel de un año antes, a pesar de las ligeras mejoras en los últimos meses. En cuanto a las economías emergentes, el indicador el indicador de India apuntó a un crecimiento más débil, mientras que en China ganó dinamismo y en Brasil y Rusia se situó en torno a su tendencia a largo plazo. Por otra parte, en abril, el índice PMI global de manufacturas perdió un punto, hasta 50,5. El componente de producción (51,3) se desaceleró siete décimas, el de nuevos pedidos (50,9) 1,1 puntos, el de empleo (50,2) tres décimas y el de precios de inputs (50,3) 2,9 puntos. El correspondiente índice PMI de servicios descendió 1,3 puntos, hasta 52,1, el nivel más bajo en diez meses. El componente de nuevos negocios (51,9) descendió cuatro décimas y el del empleo (50,5) cayó 1,2 puntos. El índice compuesto de actividad de manufacturas y servicios, retrocedió 1,1 puntos, hasta 51,9, el menor nivel desde octubre 2012, aunque aún en zona de expansión des- de agosto de 2009. El índice PMI conjunto de las principales economías emergentes, que ela- bora HSBC y comprende 16 países, descendió 1,2 puntos en abril, hasta 51,3, el nivel más bajo en año y medio, reflejando una moderación en el crecimiento de los sectores de manufacturas y ser- vicios. Los precios petrolíferos se moderaron en abril El precio medio del petróleo Brent en abril fue de 102,5 dólares/barril, que supone un descenso mensual del 5,5%, el segundo declive consecutivo. Respecto a un año antes, la variación fue de -14,6%.El perfil de la primera mitad del mes fue descendente, hasta situarse el día 17 en 96,4 dólares/barril, el menor nivel desde el pasado julio, reflejando las incertidumbres sobre el ritmo de crecimiento mundial. Posteriormente se recuperó de forma moderada y terminó el mes en 101,6 dólares. En cuanto al resto de materias primas, el índice en dólares, elaborado por The Eco- nomist, retrocedió en abril un 8,4% interanual, el tercer descenso consecutivo, con caídas en ali- mentos (-5,7%) y en metales (-10,2%).
  • 12. Evolución reciente de los Indicadores Económicos 9 En los diez primeros días de mayo, el precio del petróleo se orientó al alza, situándose en 103,6 dólares por barril el 9 de mayo, debido, principalmente al recrudecimiento de las tensiones en Oriente Medio, aunque parte de este impulso ha sido contrarrestado por la revisión a la baja de las previsiones de demanda global de petróleo en 2013 de la Agencia Internacional de la Energía. El ritmo de actividad se ha moderado recientemente en el sector de manufacturas estadouni- dense En Estados Unidos, el PIB del primer trimestre de 2013 avanzó un 2,5% (tasa intertri- mestral anualizada), tras el 0,4% del trimestre previo. El consumo privado (3,2%) se aceleró hasta alcanzar el mayor ritmo desde finales de 2010, con un fortalecimiento en servicios (3,1%). La in- versión fija (4,1%) se moderó, igual que la residencial (12,6%), y la variación de existencias aña- dió un punto al crecimiento, tras haber restado punto y medio el trimestre previo. La inversión y consumo públicos (-4,1%) frenaron su retroceso casi tres puntos. En cuanto al sector exterior, las importaciones (5,4%) crecieron más rápido que las exportaciones (2,9%), restando en conjunto, medio punto al crecimiento, después haber aportado tres décimas el trimestre precedente. En rela- ción con un año antes, el PIB creció un 1,8%, una décima más que el trimestre anterior. En los últimos indicadores siguieron repercutiendo algunos factores como el aumento en enero de las cotizaciones a la Seguridad Social de los asalariados o la entrada en vigor en marzo del proceso de recortes automáticos del gasto. Con el telón de fondo del mantenimiento de una política monetaria expansiva, el aumento de los precios de activos inmobiliarios y bursátiles ha conferido cierta resistencia a la confianza de los consumidores, mientras que en los sectores de manufacturas y servicios se ha moderado el ritmo de actividad respecto a los primeros meses del año. Así el índice PMI de manufacturas, elaborado por Institute for Supply Mangement, des- cendió en abril seis décimas, hasta 50,7, el menor nivel en lo que va de año. El componente de producción (53,5) aumentó 1,3 puntos y el de nuevos pedidos (52,3), nueve décimas frente a des- censos de cuatro puntos en empleo (50,2), de dos en exportaciones (54) y de 4,5 en precios (50). La relación histórica entre el indicador y el PIB, sugiere un crecimiento anualizado del 2,7%. Igualmente, el índice PMI de servicios descendió en abril 1,3 puntos, hasta 53,1. Todos los com- ponentes registraron caídas, con la excepción de los inventarios que aumentaron 4,5 puntos, hasta 56. El de actividad (55) retrocedió 1,5 puntos, el de nuevos pedidos (54,5) empeoró una décima, con un descenso de tres puntos en los de exportación (53,5), a la vez que el empleo (52) cayó 1,3 puntos. En el sector de la construcción, los indicadores siguen apuntando a una recuperación aun- que algunos se han orientado a la baja en marzo. Así, las viviendas iniciadas aumentaron un 7% mensual al tiempo que los permisos de construcción descendían un 3,9% y las ventas de vivien- das de segunda mano retrocedían un 0,6%, si bien las variaciones interanuales fueron positivas en todos los casos. Por otra parte, el gasto privado en construcción descendió en marzo un 0,6% mensual (+9,8% interanual), con un alza del 0,4% en la residencial (+18,2% interanual) y un re- troceso del 1,5% en la no residencial (+2,8% interanual), y la construcción pública descendió un 4,1% mensual y 5,4% interanual. En cuanto a los precios, el índice Case-Shiller de viviendas en las principales 20 ciudades aumentó en febrero un 0,3% mensual (1,2% con datos desestaciona- lizados), situando el incremento interanual en el 9,3%. En el mercado laboral, el empleo aumentó en abril en 168 mil, más de lo esperado, des- pués del avance de 138 mil revisado al alza de marzo. Por sectores, el mayor incremento corres- pondió a los servicios (185 mil), principalmente, servicios profesionales y a empresas (73 mil), así como ocio y turismo (43 mil), comercio al por menor (29,3 mil) y educación y salud (28 mil), re-
  • 13. 10 Ministerio de Economía y Competitividad / Síntesis de Indicadores Económicos / abril 2013 gistrándose únicamente un ligero descenso en servicios de información (-9 mil). En construcción, el empleo retrocedió en 6 mil y en manufacturas permaneció sin cambios, tras aumentar en marzo en 13 mil y en febrero, en 48 mil. En el sector público descendió en 11 mil, tras la caída de 16 mil en marzo. La tasa de paro se redujo en una décima, hasta el 7,5%, cuatro décimas por debajo de la de enero. Las peticiones iniciales de subsidio de desempleo también sorprendieron positiva- mente, al descender en 4.000 la semana que finalizó el 4 de mayo, hasta 323.000. La media móvil de las cuatro últimas semanas disminuyó en 6.250, hasta 336.750. El FMI prevé que el crecimiento estadounidense en 2013 sea del 1,9%, tras el alza del 2,2% en 2012, y se acelere hasta el 3% en 2014, tras rebajar en dos y una décimas, respectiva- mente, sus proyecciones del pasado enero. Persisten la debilidad de los indicadores de actividad de la zona euro y la moderación de la in- flación En el primer trimestre de 2013, según la estimación preliminar, el PIB de la zona euro re- trocedió dos décimas (tasa intertrimestral sin anualizar), cuatro menos que el trimestre previo, y se mantiene en terreno negativo desde hace año y medio. En comparación con un año antes, el PIB intensificó su declive en una décima, hasta el 1%. En abril, los indicadores de opinión señalan que la zona euro continúa en recesión aunque podría haberse moderado. El índice PMI de manufacturas perdió una décima en abril, hasta 46,7 (46,5 estimación preliminar), el menor nivel en cuatro meses. La producción y los nuevos pedidos siguieron en descenso, acentuándose el declive de los de exportación, a pesar de la mejora en los de Estados Unidos y China. La ratio nuevos pedidos/stock de productos terminados fue la menor en cuatro meses, sugiriendo debilidad para los próximos meses. El empleo acumuló 15 meses en declive y la presión de los precios, tanto de compra como de venta, disminuyó. El índice PMI de servicios aumentó en abril seis décimas, hasta 47 (estimación preliminar 46,6), tras alcanzar en marzo un mínimo en cinco meses. Los nuevos pedidos moderaron su caída por primera vez desde enero pasado y la confianza empresarial mejoró ligeramente en todos los países, registrando un máximo en once meses. En suma, el índice PMI compuesto de ambos creció en abril cuatro décimas, hasta 46,9 (estimación preliminar 46,5), después de registrar en marzo el menor nivel desde noviembre de 2012. La actividad global y los nuevos pedidos atenuaron su caída por prime- ra vez desde enero pasado, a la vez que se registraron pérdidas de empleo. Por otra parte, el índice de sentimiento económico, elaborado por la Comisión Europea, perdió 1,5 puntos en abril, tras el descenso de tres décimas en marzo, hasta situarse en 88,6, con un declive generalizado en todos los sectores salvo un avance de 1,2 puntos en la confianza de los consumidores. En el resto se impusieron los retrocesos: 4,1 puntos en servicios, 1,5 puntos en in- dustria, 1,4 en construcción y un punto en comercio al por menor. En las grandes economías tam- bién se produjo un deterioro: 2,3 puntos en Alemania (98,1), 2,1 puntos en Francia (86,7) y 1,9 puntos en Italia (83,4). En el mes de marzo, la tasa de paro aumentó una décima, hasta el 12,1%, frente al 11% de hace un año. La correspondiente tasa en menores de 25 años, se mantuvo en el 24% (22,5% en marzo de 2012). La estimación preliminar de los precios de consumo de abril muestra un incremento interanual del 1,2%, cinco décimas inferior a la del mes previo, con un retroceso interanual del 0,4% en energía. La Comisión Europea ha revisado a la baja en una y dos décimas las previsiones de in- vierno del PIB de la zona euro para 2013 y 2014. Se prevé que el PIB retroceda un 0,4% en el año en curso, una décima menos que en 2012, y se recupere un 1,2% en 2014.
  • 14. Evolución reciente de los Indicadores Económicos 11 Algunos indicadores alemanes de opinión se moderan en abril pero la confianza de los consu- midores se mantiene fuerte y los pedidos se recuperan En el primer trimestre de 2013, el PIB de Alemania aumentó una décima (tasa intertrimes- tral sin anualizar), tras retroceder siete décimas en el cuarto trimestre, debido, principalmente, al efecto de las temperaturas extremadamente bajas del invierno en la construcción. El consumo de los hogares fue la única rúbrica que experimentó un avance, ya que la formación bruta de capital fijo continuó retrocediendo y la aportación del sector exterior fue neutra, con descensos en expor- taciones e importaciones. Por otra parte, la producción industrial (sin incluir construcción) creció un 1,7% mensual en marzo, el segundo avance consecutivo (+0,9% en el mes previo), quedando .la variación inter- anual en el -1,5%, y la media de los tres últimos meses se incrementó un 0,3% respecto a los tres meses previos, tras cinco retrocesos previos. En el mismo mes, los pedidos industriales aumenta- ron un 2,2% mensual en marzo, la misma tasa que en febrero, cuando el consenso esperaba una ligera caída, con avances tanto en los interiores (1,8%) como en los exteriores (2,7%). En relación con un año antes, los pedidos descendieron un 0,4% y la media de los pedidos del primer trimestre de 2013 respecto al trimestre anterior se incrementó un 0,6%. En el ámbito exterior, las exporta- ciones (0,5%) e importaciones (0,8%) se orientaron al alza en marzo, después de haber descendi- do en febrero, 1,2% y 3,9%, respectivamente. En los tres primeros meses del año las ventas al ex- terior disminuyeron un 1,5% interanual (las dirigidas a la Unión Europea retrocedieron un 2,5% y las destinadas al resto del mundo, un 0,2%) y las importaciones cayeron un 3,5%. Sin embargo, el índice Ifo de confianza empresarial, descendió en abril de 2,3 puntos, el segundo declive consecutivo, situándose en 104,4. La mayoría de las empresas consideraron su situación actual buena pero mostraron más cautela, y este componente descendió 2,7 puntos (107,2). Sus expectativas (101,6), también fueron más bajas, al perder dos puntos el mes previo. Por otra parte, el índice PMI de manufacturas descendió en abril nueve décimas, hasta 48,1, el menor nivel desde diciembre de 2012. Descendieron producción, especialmente en bienes de con- sumo, así como en empleo y en nuevos pedidos, incluidos los de exportación. El correspondiente índice PMI de servicios retrocedió un 1,3 puntos en abril, hasta 49,6, el menor nivel en seis me- ses. En suma, el índice compuesto, que cubre la actividad combinada de manufacturas y servi- cios, cayó 1,4 puntos, hasta 49,2, por primera en zona de contracción en cinco meses. Según Mar- kit, estas cifras sugieren que la economía alemana podría interrumpir su expansión en el segundo trimestre. Por el contrario, el índice GfK de confianza de los consumidores mejoró en abril una décima, hasta situarse en 6 puntos, con suaves aumentos en las expectativas de renta y disposición a comprar, mientras que las expectativas económicas tuvieron un ligero descenso, el primero en lo que va de año, situándose en terreno negativo. Se espera que en mayo el indicador continúe al alza y gane dos décimas, apoyado en la fortaleza del mercado laboral y la moderada inflación. En cuanto al mercado laboral, en marzo se produjo un aumento del empleo del 0,1% mensual, como los cinco meses previos, situando el incremento interanual en el 0,7%, casi la mitad que el 1,3% registrado en marzo de 2012. La tasa de paro se situó en abril en el 6,9%, por séptimo mes con- secutivo, una décima superior al de un año antes. El FMI ha elevado una décima la previsión de crecimiento para 2013, hasta el 0,6%, tres décimas menos que en 2012, y mantiene una moderada recuperación al 1,5% en 2014. La Comi- sión Europea es algo más pesimista en 2013, con una estimación del 0,4% en 2013, pero augura un alza mayor en 2014, del 1,8%, siendo estas tasas inferiores en una y dos décimas, respectiva- mente, a las publicadas en invierno.
  • 15. 12 Ministerio de Economía y Competitividad / Síntesis de Indicadores Económicos / abril 2013 En el segundo trimestre de 2013, la actividad de la economía francesa puede haber reducido algo su debilidad En el primer trimestre de 2013, el PIB de Francia retrocedió un 0,2% (tasa intertrimestral sin anualizar), como en el trimestre precedente, encadenando dos trimestres consecutivos de des- censos. El consumo privado continuó prácticamente estable (-0,1%), mientras que la formación bruta de capital fijo acentuó su declive en una décima, hasta el -0,9%, La variación de existencias aportó una décima al crecimiento del PIB, después de restar tres décimas en el cuarto trimestre, y el sector exterior detrajo dos décimas, tras una contribución positiva de igual magnitud en el tri- mestre precedente. Las exportaciones de bienes y servicios (-0,5%) moderaron su descenso al tiempo que las importaciones se orientaron al alza. En abril, el índice PMI de manufacturas aumentó cuatro décimas, hasta 44,4, el más alto desde el pasado diciembre. Las tasas de contracción de producción y de nuevos pedidos se mode- raron aunque siguen elevadas y el empleo prolongó catorce meses su descenso. El índice PMI de Servicios mejoró tres puntos, hasta 44,3, el máximo en cuatro meses, y el índice compuesto de manufacturas y servicios avanzó 2,4 puntos, hasta 44,3, el máximo en cuatro meses. Según Mar- kit, el optimismo ha aumentado en abril si bien permanece inferior a la media histórica, mientras la persistente debilidad de la demanda continúa moderando el flujo de nuevos negocios e induce a las empresas a reducir de nuevo sus efectivos. El consumo de las familias aumentó en marzo un 1,3% mensual (1,2% interanual), tras el descenso de un 0,2% en febrero, como consecuencia del repunte de las compras de alimentos y del consumo de energía. No obstante, en el conjunto del primer trimestre se observó un retroceso del 0,4% respecto al cuarto trimestre de 2012. El FMI ha rebajado cuatro décimas el crecimiento del PIB francés previsto para 2013, hasta el -0,1%, después del estancamiento del año anterior, y mantiene el avance del 0,9% en 2014. La tasa de paro continuará en progresión, hasta situarse en el 11,6% el próximo año, cifra que supera en 1,4 puntos la de 2012. La Comisión Europea también ha rebajado en dos décimas la previsión de 2013, hasta el -0,1%, y en una décima la de 2014, hasta el 1,1%. En Italia, los indicadores de opinión apuntan a una moderación de la contracción económica en abril El PIB de Italia, según la estimación preliminar, retrocedió un 0,5% (tasa intertrimestral sin anualizar) en el primer trimestre de 2013, cuatro décimas menos que en el cuarto trimestre y el séptimo descenso consecutivo. En términos interanuales, el PIB moderó su caída en cinco déci- mas, hasta el -2,3%. En marzo, la producción industrial descendió un 0,8% respecto al mes anterior (-5,2% interanual), registrando retrocesos en bienes de consumo no duradero (-3,3%) y en energía (-1,8%), y la media de los tres últimos meses disminuyó un 0,4% respecto a los tres últimos meses (-2,7% en bienes de capital). Sin embargo, el índice PMI de manufacturas aumentó en abril un punto, hasta quedar en 45,5, veintiún meses en zona de contracción. El ritmo de descenso de la producción se moderó algo, centrándose la debilidad en los bienes de consumo e intermedios. Los nuevos pedidos prolongaron su descenso 23 meses y los de exportación aumentaron ligeramente, si bien al menor ritmo de los cuatro últimos meses. Por otra parte, el descenso del empleo fue el menor desde el pasado septiembre. El índice PMI de servicios aumentó en abril 1,5 puntos, hasta 47, el nivel más alto en 20 meses y el segundo incremento consecutivo.
  • 16. Evolución reciente de los Indicadores Económicos 13 El clima empresarial descendió 3,9 puntos en abril, hasta 74,6, con una ligera mejora en comercio al por menor frente a descensos en manufacturas, servicios y construcción. En cuanto al mercado laboral, la tasa de paro de marzo se estabilizó en el 11,5%, superior en 1,1 puntos a la de hace un año. El empleo disminuyó un 0,2% mensual y un 1,1% interanual. El FMI ha modificado en cuatro décimas la variación prevista del PIB de Italia en 2013, hasta el -1,5%, tras la caída del 2,4% en 2012, y mantiene el avance del 0,5% en 2014, y prevé una tasa de paro del 12,4% en 2014, 1,8 puntos superior a la de 2012. La Comisión Europea an- ticipa un descenso del -1,3% en 2013 y una recuperación del 0,7%, cifras inferiores en tres y una décimas, respectivamente, a los pronósticos de invierno. La economía británica volvió a terreno positivo en el primer trimestre La estimación preliminar del PIB del Reino Unido del primer trimestre de 2013 muestra un avance del 0,3% (tasa intertrimestral no anualizada), tras el descenso en igual porcentaje del trimestre previo. El sector de servicios presentó el comportamiento más dinámico, con un incre- mento de seis décimas, después de haberse estancado el periodo precedente. Por el contrario, la construcción descendió un 2,5%, frente al avance del 0,8% en el trimestre anterior. El sector in- dustrial se incrementó un 0,2% (-2,1% en el cuarto trimestre) gracias al aumento del 3,2% en mi- nería e industrias extractivas, que el trimestre anterior se había visto afectado por las labores de mantenimiento, más prolongadas de lo usual, de la zona petrolífera del Mar del Norte. El sector de manufacturas tuvo un descenso del 0,3%, después de haber retrocedido un 1,4% el trimestre pre- cedente. Según la Oficina Nacional de Estadística, las desfavorables condiciones climatológicas tuvieron un impacto limitado en el crecimiento del primer trimestre, ya que la reducción de la producción de bienes y servicios de consumo en enero y marzo se vio compensada por la mayor demanda de gas y electricidad en febrero y marzo. En relación con un año antes, el PIB creció un 0,6%. La producción industrial aumentó en marzo más de lo esperado, al avanzar un 0,7% mensual (-1,4% interanual), con incrementos mensuales en manufacturas (+1,1%) y en electrici- dad, gas y aire acondicionado (+2,4%), éste último debido en parte a las temperaturas extremada- mente bajas registradas en el mes de marzo más frío desde 1962. La media de la producción de los tres últimos meses se incrementó un 0,2% respecto a los tres meses previos, mientras que en ma- nufacturas descendió un 0,3%. Por otra parte, el índice PMI de manufacturas aumentó en abril 1,2 puntos, hasta 49,8, apuntando a una estabilización del sector. La producción y los nuevos pedidos aumentaron lige- ramente, tras haberse contraído los dos meses previos. Se produjo una modesta mejora en los pe- didos de exportación por el impulso de los de América, Oriente Medio y Australia, mientras que el empleo descendió por tercer mes consecutivo. El correspondiente índice PMI de servicios me- joró medio punto, hasta 52,9, con el mayor incremento de la actividad en ocho meses. Los nuevos negocios avanzaron a buen ritmo y en el empleo se anotó un modesto crecimiento, prolongando los avances registrados desde comienzos del año. El FMI prevé un alza de 0,7% en 2013, cuatro décimas más que en 2012, del 1,5% en 2014. Por su parte, la Comisión Europea estima que el PIB crecerá un 0,6% en 2013, y un 1,7% en 2014, tres y dos décimas menos, respectivamente, que lo que se preveía el pasado invierno.
  • 17. 14 Ministerio de Economía y Competitividad / Síntesis de Indicadores Económicos / abril 2013 La economía japonesa gana terreno El PIB nipón del primer trimestre de 2013 aumentó un 0,9% (tasa intertrimestral no anua- lizada), después crecer un 0,3% en el cuarto trimestre y retroceder un 0,9% en el tercero. El con- sumo privado (0,9%) se intensificó cinco décimas, al tiempo que la inversión privada residencial (1,9%) se ralentizó y la no residencial (-0,7%) frenó su deterioro en ocho décimas. La variación de stocks restó dos décimas al crecimiento, una más que en el cuarto trimestre, mientras que la inversión (0,8%) y el consumo públicos (0,6%) continuaron en terreno positivo. Por su parte, el sector exterior aportó cuatro décimas, al aumentar las exportaciones (3,8%) más que las importa- ciones (1%). En el trimestre precedente la demanda externa detrajo medio punto al crecimiento del PIB, con una fuerte caída en exportaciones (-4,4%) y otra de menor entidad en importaciones (-0,3%). En tasa interanual, el PIB del primer trimestre se estabilizó, después registrar un incre- mento del +0,4% en los dos últimos trimestres de 2012 El tono de los indicadores más recientes ha sido positivo. Así, la producción industrial aumentó un 0,2% mensual en marzo, el cuarto avance consecutivo, si bien la variación interanual fue del -7,3%. La previsión oficial apunta un aumento mensual del 0,8% en abril y un descenso del 0,3% en mayo. En este sentido, el índice PMI de manufacturas de abril avanzó siete décimas y se situó en 51,1, el más elevado en trece meses. El índice PMI de servicios descendió en abril 2,3 puntos, hasta 51,7, y se mantuvo por sexto mes consecutivo en zona de expansión, de forma que el índice compuesto de ambos cayó 1,4 puntos, hasta 51,8. En el sector de bienes de inver- sión se registró un fuerte avance, compensando la debilidad en bienes de consumo e intermedios. Esta tendencia también se observó en el componente de nuevos pedidos, con una mejora de la demanda interna y externa. La depreciación del yen está favoreciendo las exportaciones, al tiempo que eleva el precio de las materias primas importadas, aumentando los costes de inputs por cuarto mes consecutivo, hasta el mayor ritmo en año y medio. También en marzo, la tasa de paro des- cendió dos décimas, hasta el 4,1% y el empleo se incrementó un 0,5% interanual. En el mismo mes, el consumo de las familias aumentó un 5,2% interanual, en términos reales. El FMI ha revisado al alza en cuatro décimas las previsiones de crecimiento de la eco- nomía nipona en 2013, hasta el 1,4%, tras el alza del 2% en 2012, y ha mantenido las previsiones de 2014 en el 1,6%. Los índices PMI de manufacturas y servicios se moderaron en abril en las grandes economías emergentes En China, el PIB del primer trimestre de 2013 creció un 7,7% interanual, dos décimas menos que el cuarto trimestre. En cuanto a los indicadores de opinión más recientes, el índice PMI de manufacturas, elaborado por HSBC, descendió 1,2 puntos, hasta 50,4. Esta moderación es el reflejo del deterioro de la demanda exterior y el proceso de reducción de stocks. El empleo descendió por primera vez desde el pasado noviembre y las presiones inflacionistas se moderaron, aumentando, como en otras economías, el margen de maniobra para la posible adopción de medi- das expansivas. El correspondiente índice PMI de servicios cayó 4,2 puntos en abril, hasta 51,1, el mínimo desde agosto de 2011, y el índice PMI compuesto retrocedió 2,4, hasta 51,1, la tasa de expansión más débil desde octubre pasado. En el ámbito externo, las exportaciones e importa- ciones crecieron en abril más de lo esperado, a tasas interanuales del 14,7% y 16,8%, respectiva- mente. No obstante, los expertos sospechan que el crecimiento de las exportaciones destinadas a Hong Kong podrían estar enmascarando repatriaciones de capital. En India, el índice PMI de manufacturas descendió hasta 51, el menor nivel desde no- viembre de 2011. La producción aumentó al menor ritmo en 49 meses, afectada por la desacelera-
  • 18. Evolución reciente de los Indicadores Económicos 15 ción de los pedidos interiores y la persistencia de los cortes de energía. Los pedidos de exporta- ción aumentaron y se moderó la inflación. Por su parte, el PMI de servicios (50,7) descendió sie- te décimas. Asimismo, en Brasil, el índice PMI de manufacturas perdió un punto, hasta 50,8, el menor nivel en seis meses. El crecimiento de la producción y de los nuevos pedidos se moderó y las ventas de exportación descendieron por primera vez desde el pasado noviembre. En sentido opuesto, el PMI de servicios (51,3) creció 1,3 puntos. En Rusia, el PMI de servicios cayó 1,6 puntos, hasta 53. El FMI ha revisado a la baja las previsiones de Brasil y Rusia en 2013, en cinco y tres décimas, respectivamente, hasta el 3% y el 3,3%, y en cuatro y una décimas en 2014, hasta el 3,6% y el 3,8%; ha mantenido las de China, en torno al 8% en ambos ejercicios, y ha modificado en una décima, las de India en 2013, un 5,7%, y no ha variado las de 2014, un 6,6%. Economía española Demanda y Producción Los indicadores coyunturales señalan una suavización del perfil descendente en el primer tri- mestre del año Los indicadores coyunturales disponibles en el primer trimestre del año señalan una suavi- zación del perfil descendente, en un entorno caracterizado por la atonía de la demanda interna de- bido a la prolongación del proceso de destrucción de empleo, la persistencia de restricciones de acceso al crédito, a pesar de la significativa relajación de las tensiones en los mercados de deuda soberana, y la elevada incertidumbre. Según las estimaciones publicadas por el Banco de España (BdE) en su Boletín Económi- co de abril, el PIB real se contrajo en el primer trimestre de 2013 un 0,5% intertrimestral, caída tres décimas inferior a la del cuarto trimestre del pasado año e idéntica a la estimación avanzada por el INE. Según el BdE, la demanda nacional volvió a descender (-0,8%), aunque a menor ritmo que en el período octubre-diciembre de 2012 (-2%), por la menor caída del consumo y de la inver- sión, mientras que la aportación de la demanda exterior neta a la variación intertrimestral del PIB habría sido de nuevo positiva (0,3 pp.) pero inferior a la del trimestre precedente (1,2 pp.), debido, principalmente, a la menor caída de las importaciones. En términos interanuales, el PIB habría disminuido un 2%, una décima más que en el trimestre anterior. En este contexto, el FMI ha revisado a la baja sus previsiones macroeconómicas para la economía española, estimando una variación anual del PIB del -1,6% en 2013 y del 0,7% en 2014. Por su parte, las previsiones de primavera de la Comisión Europea apuntaron en la misma direc- ción, al proyectar una contracción del PIB real en 2013 del 1,5% y un crecimiento del 0,9% en 2014. El consumo privado se contrae a menor ritmo… Los indicadores coyunturales de consumo privado recientemente publicados apuntaron a un perfil contractivo en el primer trimestre algo más moderado que en los últimos meses del pasa- do año. Así, el índice de comercio al por menor -sin estaciones de servicio-, una vez eliminado el efecto de los precios y del calendario laboral, experimentó en marzo una caída interanual del 8,8%, superior en 2,1 puntos a la de febrero, de forma que el primer trimestre del año se saldó con una caída del 8,6% respecto al mismo periodo del año anterior (-10,3% en el periodo octubre- diciembre). Corrigiendo, además, los datos de estacionalidad, la tasa intertrimestral del periodo
  • 19. 16 Ministerio de Economía y Competitividad / Síntesis de Indicadores Económicos / abril 2013 enero-marzo se situó en el -0,3% (-4,9% en el trimestre anterior). En la misma dirección apunta- ron las ventas en grandes empresas de bienes y servicios de consumo, que anotaron en el primer trimestre un retroceso interanual del 4%, 3,4 puntos inferior al registrado el trimestre precedente. Entre los indicadores cualitativos, el indicador de confianza del consumidor, elaborado por el Centro de Investigaciones Sociológicas, se situó en abril en 56,7 puntos, 4,6 puntos por encima del dato de marzo, y el publicado por la Comisión Europea aumentó 3,1 puntos en abril respecto al mes anterior hasta alcanzar un saldo de -28,8. Por su parte, las matriculaciones de automóviles repuntaron en abril hasta anotar una tasa interanual del 12,1%, frente a la caída del 13,1% del mes previo. …mientras las familias siguen disminuyendo su deuda Según las Cuentas Financieras de hogares e ISFLSH, los pasivos disminuyeron el 3,6% interanual en el cuarto trimestre de 2012 y los activos financieros aumentaron el 0,9% respecto a un año antes, resultando un incremento del 6% de la riqueza financiera neta de las familias. Por instrumentos, en el activo ganaron peso respecto al cuarto trimestre de 2011 las acciones y otras participaciones, mientras que lo perdieron el efectivo y depósitos, los valores distintos de acciones y las otras cuentas pendientes de cobro. En el pasivo, la composición cambió respecto a la de un año antes, en favor de las otras cuentas pendientes de pago y en detrimento de los préstamos. Los hogares continuaron con el proceso de desapalancamiento iniciado a mediados de 2010, pasando su deuda de representar el 82,2% del PIB en el último trimestre de 2011 al 79,8% en el mismo trimestre de 2012. En marzo, las condiciones crediticias de los hogares continuaron siendo restrictivas, a juzgar por la financiación a las familias residentes en España, que prolongó su senda descendente hasta registrar una tasa interanual del -3,9%, idéntica a la del mes precedente. -12 -8 -4 0 4 -50 -40 -30 -20 -10 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Ventas minoristas (e.izda.) Confianza consumidor (e.dcha.) Fuentes: INE y Comisión Europea. G 2. INDICADORES DE CONSUMO variación interanual en % y saldos netos -50 -35 -20 -5 10 72 80 88 96 104 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Sentimiento económico (e.dcha.) Comercio minorista Industria Fuente: Comisión Europea. G 3. INDICADORES CONFIANZA ESPAÑA medias móviles trimestrales Los indicadores de inversión en equipo suavizan la tendencia contractiva… La información coyuntural sobre la inversión en equipo apunta a una suavización de la tendencia contractiva en los primeros meses del año, aunque todavía continúa débil. En este senti- do, las ventas en grandes empresas de equipo y software descendieron en el periodo enero-marzo un 12,4% interanual, 3,2 puntos menos que en el último trimestre de 2012, y la utilización de la capacidad productiva en la industria se situó en el segundo trimestre de 2013 (datos de abril) en
  • 20. Evolución reciente de los Indicadores Económicos 17 el 74,6%, casi seis puntos por encima del periodo previo. Por su parte, las matriculaciones de vehículos de carga, según cifras de la DGT, cerraron el primer trimestre con una caída del 23,7% interanual, 2,6 puntos inferior a la del trimestre precedente, y en abril disminuyeron un 1,8% res- pecto al mismo periodo del año anterior. Entre los indicadores cualitativos, el Índice de Confianza Empresarial, que elabora el INE, avanzó 3,6 puntos en el segundo trimestre debido a la menor desconfianza de los empresarios so- bre la evolución futura de su negocio, parcialmente contrarrestada por la ligera caída del indicador de situación actual. -30 -20 -10 0 10 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Índice Producción Industrial Ventas grandes empresas Fuentes: INE y AEAT. G 4. PRODUCCIÓN Y VENTAS EN LA INDUSTRIA variación interanual en % -20 -12 -4 4 30 38 46 54 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Ventas (esc.izda.) PMI (esc.dcha.) Fuentes: AEAT y Markit Group. G 5. SERVICIOS: VENTAS GRANDES EMPRESAS Y PMI variación interanual en % e índice …y las sociedades no financieras incrementan su capacidad de financiación Las cuentas financieras reflejaron un incremento en el cuarto trimestre de 2012 de las ope- raciones financieras netas de las sociedades no financieras respecto a un año antes, hasta alcanzar la cifra de 11.840 millones de euros (5.230 millones de euros en el mismo trimestre de 2011). Este comportamiento resultó de un aumento de la amortización neta de pasivos superior al incremento de la enajenación neta de activos financieros. Los pasivos financieros netos de las sociedades no financieras disminuyeron en el periodo octubre-diciembre de 2012 un 2,5% en tasa interanual co- mo consecuencia, principalmente, de una fuerte amortización neta de préstamos debida, en parte, a la transferencia de préstamos bancarios a la SAREB, que no implica una variación real de los flujos de financiación a las empresas sino una mera reclasificación contable. La deuda de las sociedades no financieras, materializada en préstamos (incluidos deriva- dos financieros) y en valores distintos de acciones, continuó reduciéndose hasta situarse en el 131,9% del PIB en el cuarto trimestre del año, 7,9 puntos por debajo de la cifra registrada un año antes. Por su parte, la información disponible de las condiciones de financiación apunta a una prolongación de las restricciones de crédito a las empresas, a juzgar por la financiación a empre- sas residentes en España, que descendió en marzo el 6,9% interanual, una décima más que en fe- brero. Mejoran los indicadores de inversión en vivienda por efecto de las medidas fiscales… Los indicadores de inversión en construcción avanzan debido, en buena medida, al efec- to anticipación de las medidas fiscales y al ajuste de precios, que están permitiendo suavizar la
  • 21. 18 Ministerio de Economía y Competitividad / Síntesis de Indicadores Económicos / abril 2013 intensidad del ajuste en el sector a pesar de las restricciones de acceso al crédito y la destrucción de empleo. Respecto a la inversión en vivienda, las compraventas de viviendas, según la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad, repuntaron en el bimestre enero-febrero hasta re- gistrar una tasa interanual del 18,1%, tras el incremento del 2,4% anotado en el último trimestre del pasado año. Esta estadística se elabora a partir de la información de los Registros de la Propie- dad, que presenta cierto desfase respecto del momento de la compraventa, por lo que cabe atribuir esta mejora al efecto de la subida del IVA para la adquisición de vivienda nueva a partir de 2013 y a la eliminación de la deducción fiscal por la compra de vivienda habitual a partir de dicho año, factores que habrían incrementado las operaciones realizadas en los últimos meses de 2012. Por su parte, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas descendió en el bimestre enero-febrero el 10,1% respecto a un año antes, 15,1 puntos menos que en el cuarto trimestre de 2012, y el importe medio por hipoteca moderó en 1,1 puntos la magnitud de descenso en dicho periodo, hasta el 3% interanual, de manera que el capital prestado disminuyó el 12,8% (28,2% en el periodo octubre-diciembre). …y del ajuste de precios y tipos de interés Entre los factores que contribuyen a suavizar la intensidad del ajuste en el sector se en- cuentran los precios de la vivienda y los tipos de interés. Así, el precio medio por metro cuadrado de la vivienda libre, según cifras publicadas por el Ministerio de Fomento, retrocedió en el primer trimestre un 7,9% en tasa interanual, con un descenso más acusado del precio de la vivienda de segunda mano que de la nueva (8,2% y 5,1%, respectivamente). Por su parte, los tipos de interés aplicados por las entidades de crédito a los hogares para adquisición de vivienda se situaron en el 3,22% en marzo (3,26% en febrero). La actividad industrial muestra signos de mejora en un contexto aún débil Desde la óptica de las ramas de actividad, la industria continúa mostrando signos de de- bilidad, aunque algunos indicadores mejoran respecto a los últimos meses, como el índice de pro- ducción industrial (IPI), cuya variación intertrimestral pasó del -1,8% en el último trimestre del pasado año al -0,13% en el primero de 2013, utilizando datos corregidos de efectos estacionales y de calendario. Asimismo, corrigiendo sólo los efectos de calendario, la tasa interanual experi- mentó en marzo un descenso del 0,6%, frente al retroceso del 6,9% anotado en febrero, saldándo- se el periodo enero-marzo con una caída del 4,1%, 1,6 puntos inferior a la registrada en el trimes- tre precedente. Por grupos de destino, la menor caída del IPI en marzo se explica por el comportamiento menos contractivo de los bienes de consumo y los bienes intermedios, y por el repunte de los bie- nes de equipo y la energía. La utilización de la capacidad productiva instalada también ha mejorado al pasar de un 69,4% en el primer trimestre a un 73,1% en el segundo. Este incremento es común a todos sus componentes, destacando el correspondiente a la fabricación de bienes de equipo, que pasó del 69 al 77,9%. Menos favorable resultó ser el comportamiento de los índices de cifra de negocios y en- trada de pedidos en la industria, indicadores adelantados de actividad en la rama, que retrocedie- ron en el bimestre enero-febrero el 2,7% interanual, ambas, con datos corregidos de efecto calen-
  • 22. Evolución reciente de los Indicadores Económicos 19 dario, frente a las caídas del 2,3% y 0,1% registradas en el cuarto trimestre de 2012, respectiva- mente. Entre los indicadores cualitativos, el de confianza en la industria, publicado por la Comi- sión Europea, disminuyó en abril 1,7 puntos respecto al mes previo, deterioro que se atribuye a los componentes parciales de expectativas de producción y cartera de pedidos. Sin embargo, el índice PMI de manufacturas flexionó al alza medio punto respecto al mes anterior. En lo que respecta al empleo, el número de afiliados a la Seguridad Social en la industria disminuyó en abril el 5,4% interanual, dos décimas menos que en marzo. La actividad en la construcción sigue disminuyendo… La actividad en la construcción en los primeros meses del año sigue disminuyendo. Así, el índice de producción de la industria de la construcción retrocedió en el bimestre enero-febrero un 4,7% respecto al mismo periodo del año anterior, con series corregidas de calendario y deflac- tadas, tras aumentar en el cuarto trimestre de 2012 el 6% en tasa interanual. Esta flexión a la baja fue el resultado del descenso experimentado por el componente de edificación (4,7%, frente al avance del 8% del trimestre precedente), y de la mayor caída del de obra civil (4,1% frente al 3,2% del periodo octubre-diciembre). Otros indicadores del sector mostraron un comportamiento similar, como el consumo apa- rente de cemento (volumen de ventas interiores e importaciones menos exportaciones), que conti- nuó en marzo con la tendencia descendente, registrando una caída interanual cercana al 40%, su- perior en casi 15 puntos a la de febrero. El mayor retroceso es atribuible a la fuerte reducción de las importaciones y de la producción interior y al menor descenso de las exportaciones. Por su parte, el indicador de confianza de la construcción empeoró en abril 6,4 puntos respecto al mes previo hasta alcanzar un saldo de -55,8. …pero los indicadores adelantados mejoran Respecto a los indicadores adelantados de actividad en la construcción, la superficie a construir en obra nueva, según los visados de dirección de obra, registró en febrero un incremento interanual del 7,6%, frente a la caída del 32,8% del mes previo. Dicho avance fue consecuencia del repunte del componente no residencial (65,9%, frente al -45,6% del mes precedente) y del to- no menos contractivo del residencial, que descendió el 9,5% (17,4 puntos menos que en enero). En lo que respecta al empleo en el sector, el número de afiliados a la Seguridad Social en la construcción pasó de disminuir el 15,7% interanual en marzo al 14,7% en abril. Se modera la caída en el sector servicios En la rama de servicios, los indicadores coyunturales moderaron, en general, el ritmo de caída, a juzgar por el índice de cifra de negocios en el sector servicios, con series corregidas del efecto calendario, que descendió en febrero un 5,1% interanual, tres décimas menos que en enero, siendo la caída menos acusada en el comercio (-4,8%) que en otros servicios (-5,7%). Los indicadores cualitativos presentaron señales heterogéneas. Así, el indicador de con- fianza en los servicios mejoró 7,7 puntos en abril respecto al mes previo, hasta anotar un saldo de -22,3, impulsado por la mejora de los componentes relativos a la evolución de la demanda presen- te y futura y la situación del negocio; y el indicador de confianza en el comercio minorista au-
  • 23. 20 Ministerio de Economía y Competitividad / Síntesis de Indicadores Económicos / abril 2013 mentó 3,3 puntos en abril respecto al mes precedente hasta alcanzar el saldo de -13,6, por la mejo- ra de todos sus componentes. Sin embargo, el índice PMI de servicios disminuyó en abril nueve décimas hasta el nivel 44,4. En cuanto al empleo en el sector, medido por el número de afiliados a la Seguridad So- cial, se redujo el 2,8% interanual, caída idéntica a la registrada en marzo. El turismo se recupera por el efecto Semana Santa Según los indicadores recientemente publicados, la actividad turística mantuvo en el pri- mer trimestre un elevado dinamismo, si bien hay que tener en cuenta el efecto favorable derivado de la estacionalidad de la Semana Santa que este año se ha localizado en el mes de marzo y en 2012 en abril. Así, en marzo visitaron nuestro país 3,9 millones de turistas, un 7,9% más que un año antes, saldando el primer trimestre con un incremento interanual del 2,3%, frente al descenso del 1,8 registrado en el trimestre previo. Por su parte, las pernoctaciones hoteleras disminuyeron un 0,7% en el periodo enero-marzo respecto al mismo periodo de 2012, 3,7 puntos menos que en el trimestre anterior. En la misma dirección apuntaron otros indicadores, como el gasto turístico de los no residentes en España que, según la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur), aumentó en el primer trimestre un 8,4% respecto al mismo periodo del año anterior (3,2% en el último trimestre del pasado año), o el tráfico aéreo de pasajeros, que se redujo en el primer trimestre un 8,2%, seis décimas menos que en el cuarto de 2012, debido a la menor caída de sus dos componentes, el tráfico interior y el internacional. Precios La inflación en abril se reduce un punto porcentual… En abril el Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,4% respecto al mes anterior, y su tasa de variación interanual disminuyó1 pp., hasta el 1,4%. Tras este resultado, la inflación española acumula un significativo descenso de 1,5 pp. en el primer cuatrimestre de 2013. A su vez, la inflación subyacente se moderó cuatro décimas, hasta el 1,9%, y la inflación resultante de excluir del IPC general los productos energéticos y el total de la alimentación tam- bién disminuyó en cuatro décimas, hasta el 1,6%. Por grupos especiales del IPC, el descenso de la inflación respondió a la significativa moderación de los productos energéticos, de los servicios y, en menor medida, a la de los alimentos elaborados; en cambio, la tasa de variación interanual de los Bienes Industriales no Energéticos (BINES) y la de la alimentación no elaborada aumentaron. Las perspectivas para el resto del año son de una inflación a la baja como consecuencia de la debilidad de la demanda, las cotizaciones de los futuros del petróleo y el descuento de diferentes escalones alcistas, de naturaleza fiscal y de carácter transitorio, que tuvieron lugar, principalmente en la segunda mitad del pasado ejercicio. La inflación podría situarse por debajo del 1% al final del actual ejercicio. .debido, en gran medida, a los precios de los productos energéticos… El índice de precios de los productos energéticos anotó en abril un intenso descenso intermensual del 2,7%, frente al fuerte avance de un año antes (2,9%). A este descenso contribu- yeron la mayoría de sus componentes, especialmente, la energía eléctrica para usos domésticos que disminuyó un 6,2% mensual, y también la principal partida del grupo de productos energéti-
  • 24. Evolución reciente de los Indicadores Económicos 21 cos, los combustibles y carburantes, que anotó un descenso mensual del 1,5%, frente al avance del 1,1% de abril de 2012. La tasa de variación interanual de los productos energéticos descendió 5,7 pp., hasta el -2,5% y los combustibles y carburantes redujeron su tasa anual en 2,6, pp., hasta el - 1,2%. …y a los de la alimentación elaborada. En abril, los precios del conjunto de la alimentación subieron un 0,3% respecto a marzo, frente al aumento del 0,6% de igual mes de 2012; y la tasa interanual bajó del 3,3% al 3%. No obstante, se mantiene punto y medio por encima del promedio del IPC y vuelve a ser el grupo más inflacionista del índice general. El descenso se ha debido en esta ocasión exclusivamente a la alimentación elaborada, que rebajó su tasa anual desde el 3,6% hasta el 3,1% en abril, por una práctica estabilidad mensual (0,1%) que no se produjo en abril de 2012 (0,6%). Por su parte, los precios de la alimentación no elaborada registraron un avance mensual del 0,7%, similar al de un año antes (0,6%) y su tasa anual subió dos décimas, hasta el 2,7%. Entre las 24 rúbricas del IPC alimentación, varias siguieron presentando en abril tasas interanuales claramente superiores al promedio general (3%): aceites y grasas (21,3%), patatas y sus preparados (20,6%), tabaco (5,8%) y frutas frescas (4,7%), mientras que sólo dos rúbricas mantuvieron tasas negativas significativas: la carne de ovino (-3,9%) y los productos lácteos (-1,9%). Los BINES siguen mostrando un tono de moderación Los precios de los BINES registraron un avance intermensual del 2,9% en abril, ligera- mente mayor al de un año antes (2,7%), y su tasa interanual aumentó una décima, hasta el 1,5%. En este grupo cabe mencionar la partida de vestido y calzado, cuyos precios aumentaron un 10,1% en el mes, subida de carácter estacional asociada a la fijación de nuevos precios para la campaña de primavera-verano, su tasa interanual sube dos décimas, hasta el 0,2%. A diferencia de los meses anteriores, cuando el precio de los automóviles se moderó, en abril subió un 0,5%, y su tasa anual pasó del -2,8% de marzo hasta el -2,2%, lo que podría responder a las expectativas de nuevos planes de estímulo al sector. Los medicamentos y productos farmacéuticos siguen siendo la partida más inflacionista dentro de los BINES, y en abril su tasa interanual aumentó casi un punto, hasta el 49,4%. -3 0 3 6 2009 2010 2011 2012 2013 IPC (%) Alim. elab. Alim. no elab. BINE Energía Servicios Fuentes: INE y SGACPE. G 6. CONTRIB.CRECIMIENTO DEL IPC POR SECTORES en puntos porcentuales -3 0 3 6 2009 2010 2011 2012 2013 Subyacente Servicios BINE Alimentos elaborados Fuente: INE G 7. INFLACIÓN SUBYACENTE Y SUS COMPONENTES Variación anual en %
  • 25. 22 Ministerio de Economía y Competitividad / Síntesis de Indicadores Económicos / abril 2013 La inflación de los servicios se reduce en 0,7 pp. en abril, hasta el 1,7% Los precios de los servicios experimentaron en abril un retroceso intermensual del 0,3%, frente al avance del 0,5% de un año antes, y su tasa anual bajó del 2,4% de marzo hasta el 1,7%. La partida de turismo y hostelería ha sido la principal responsable de esta desaceleración, al no variar en el mes ni respecto a un año antes, reduciendo su tasa anual en 1,4 pp; la celebración de la Semana Santa en el actual ejercicio en marzo, cuando en el pasado ejercicio se celebró en abril, ha sido la principal causa de la moderación del índice de servicios. Dentro de esta rúbrica cabe men- cionar la moderación de la partida de viajes organizados que disminuyó un 2,7% en el mes y un 2,3% respecto a un año antes. También contribuyó a la moderación del índice de servicios de for- ma significativa la partida de servicios telefónicos que disminuyó un 2,5% en el mes y el 4% en el último año, frente a la caída del 1,9% registrada en marzo. Se siguen apreciando, dentro del grupo servicios crecimientos anuales elevados en determinadas partidas como transporte público urbano e interurbano, enseñanza, seguros médicos, servicios culturales, etc. La inflación se modera con más intensidad en España que en la UEM… El Índice Armonizado de Precios de Consumo de la Unión Monetaria (IPCUM) redu- jo su tasa interanual una décima en marzo, hasta el 1,7%, y en el primer trimestre del presente ejercicio esta tasa ha disminuido en medio punto. Por sectores, la inflación anual se mantuvo en alimentación (2,7%) y aumentó en servicios (1,8%) y BINES (1%), mientras que, al igual que en España, se moderó con intensidad en energía, del 3,9% al 1,7%. La inflación subyacente repuntó dos décimas, hasta el 1,6%, respondiendo a la evolución señalada en los precios de servicios y BINES. A su vez, la inflación anual armonizada, estimada por la tasa anual del IPC armonizado español (IPCAE), disminuyó en marzo tres décimas, hasta el 2,6%, y la inflación subyacente ar- monizada española se mantuvo en el 2,4%, A tenor del indicador adelantado del IPCA español para abril, la inflación se reduciría en España 1,1 pp. y en el correspondiente índice armonizado en la UEM en medio punto, hasta el 1,2% -2 0 2 4 2009 2010 2011 2012 2013 España UEM Diferencial (pp.) (*) El último dato es provisional. Fuente: Eurostat. G 8. INFLACIÓN TOTAL ARMONIZADA (*) Variación anual en % -10 -5 0 5 10 2009 2010 2011 2012 2013 IPRI general General sin energía Fuente: INE. G 9. IPRI: GENERAL Y NO ENERGÉTICO Variación anual en % …y el diferencial de inflación frente a la UEM se redujo en marzo y lo hará con más intensi- dad en abril En marzo, el diferencial de inflación global frente a la UEM se redujo dos décimas, has- ta 0,9 pp, y el subyacente se redujo también en dos décimas, hasta 0,8 pp. Por sectores de proce- dencia, el diferencial sólo es favorable a España en alimentación no elaborada (-0,8 pp.), mientras
  • 26. Evolución reciente de los Indicadores Económicos 23 resulta especialmente elevado en alimentación elaborada (1,7 pp.) y en energía (1,5 pp.). En abril se espera que el diferencial desfavorable de inflación global pase de 0,9 a 0,3 pp. Fuerte reducción del ritmo de crecimiento de los precios industriales El Índice de Precios Industriales (IPRI) descendió un 1% en el pasado marzo, en con- traste con el sensible avance de un año antes (0,7%). Su tasa de variación interanual se situó en el 0,5%, frente al 2,2% del mes anterior, acentuando la senda descendente que inició hace ocho me- ses. Aunque la causa principal de esta desaceleración se encuentra en el componente energía (que rebaja su tasa anual en casi 5 pp., desde el 1,9% al -3%), también el IPRI sin energía contribuyó al caer un 0,1% en el mes y reducir cuatro décimas su tasa anual, hasta el 1,9%, encadenando tres meses consecutivos de moderación, frente al comportamiento alcista de la segunda mitad del pa- sado ejercicio. Mercado laboral En el primer trimestre el deterioro del mercado laboral se modera En el periodo transcurrido del actual ejercicio se está apreciando una mejora relativa del mercado de trabajo, respecto a los resultados del último trimestre del pasado año, que se manifies- ta en una ralentización del ritmo de destrucción de empleo y del crecimiento del paro, comporta- miento acorde con la menor contracción del PIB que el INE ha estimado para el primer trimestre del año en curso. En este contexto, los diferentes indicadores de costes laborales continúan la sen- da de moderación que iniciaron dos años después del inicio de la actual crisis económica. La ocupación ralentiza el ritmo de caída Las estimaciones de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre de 2013 mostraron que la población ocupada descendió en ese periodo en 322,3 mil personas. Este trimestre suele ser estacionalmente desfavorable para la creación de empleo, y al corregir esa variación de fluctuaciones estacionales esa caída se reduce a 187 mil personas, el -1,1%, frente al -1,4% del trimestre precedente. En relación con el mismo periodo del año anterior, el empleo disminuyó en 798,5 mil personas, el -4,6%, 0,4pp menos que en el trimestre anterior. Por grandes ramas de actividad, el empleo descendió en el primer trimestre de forma ge- neral en todas, con servicios experimentando más de la mitad de la pérdida total de empleo. En comparación con el mismo trimestre del año anterior, todas las ramas disminuyeron también su nivel de ocupación, correspondiendo la mayor destrucción a servicios (465,9 mil), seguido a gran distancia por industria (142,6 mil), construcción (137 mil) y agricultura (53 mil). El ritmo anual de destrucción de empleo se moderó en construcción en más de 4 pp, hasta el -11,5%, se mantuvo en servicios (-3,6%) y apenas se intensificó en una décima en industria (-5,8%). En cambio, en agricultura la ocupación duplicó la tasa anual de caída, hasta el -6,8%. La pérdida de empleo afectó con más intensidad a los trabajadores temporales… La pérdida de empleo siguió recayendo en los asalariados, colectivo que disminuyó en 312,8 mil en el trimestre mientras que el de los no asalariados perdió 9,6 mil efectivos. De esta forma, los asalariados disminuyeron en 798,5 mil a lo largo de los últimos cuatro trimestres, el -5,5%, frente al -6,1% del trimestre previo, y los no asalariados mantuvieron el empleo respecto a un año antes. Según el tipo de contrato, tanto los asalariados con contrato temporal como los de contrato fijo disminuyeron en el periodo enero-marzo de 2013 pero con mucha más intensidad los
  • 27. 24 Ministerio de Economía y Competitividad / Síntesis de Indicadores Económicos / abril 2013 temporales. El número de temporales disminuyó en el trimestre en 194,4 mil y los asalariados de contrato indefinido perdieron 118,4 mil efectivos. En relación con un año antes, los trabajadores con contrato indefinido disminuyeron un 3,5%, moderando dicha tasa en una décima, y los tempo- rales ralentizaron ese ritmo de caída en 1,4 pp, hasta el -12,1%. Esta evolución supone que respec- to a un año antes, la pérdida del empleo indefinido fue de 384,5 mil y la del temporal algo supe- rior (414 mil). Como resultado de esta evolución del empleo según su estabilidad, la tasa de tem- poralidad disminuyó casi punto porcentual en el trimestre y en 1,6 puntos respecto a un año antes, hasta el 22,1%, la tasa más baja en las tres últimas décadas. -8 -4 0 4 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Ocupados EPA Afiliados SS Fuentes: INE (EPA) y MESS. G 10. OCUPADOS SEGÚN LA EPA Y AFILIADOS SS variación anual en % -30 0 30 60 90 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Parados EPA Paro registrado Fuentes: INE (EPA) y MESS. G 11. PARADOS SEGÚN EPA Y PARO REGISTRADO variación anual en % … a los empleados del sector público (-8,3%)… El empleo público continuó intensificando su ajuste y disminuyó en 71,4 mil personas en el trimestre, hasta 2.855,4 mil personas, 259,2 mil menos que un año antes, lo que supone un rit- mo de caída anual del 8,3%, frente al -7% del trimestre anterior. Este ajuste está revistiendo ma- yor intensidad en las CC.AA y en la administración Local que en el resto de las Administraciones, y está recayendo, especialmente, en los trabajadores temporales. En cambio, el empleo del sector privado moderó la caída anual en medio punto, hasta el -3,8%, frente a la aceleración del trimestre anterior, por lo que este sector vuelve a la senda de ralentización del ritmo de pérdida de empleo que interrumpió en el último trimestre del pasado ejercicio. …y a los de jornada completa Las últimas estimaciones de la EPA de duración de la jornada muestran que la pérdida de empleo, tanto en el primer trimestre como en el año 2012 recayó en los trabajadores a jornada completa que disminuyeron 385,3 mil en el trimestre y 954,1 mil a lo largo de los últimos cuatro trimestres. En cambio, los empleos de jornada parcial aumentaron en 63 mil en el trimestre y en 155,7 mil en el último año, el 6,2%, aumento que responde, principalmente, a la mayor flexibili- dad interna que la última Reforma Laboral permite a las empresas. Como resultado de esta evolu- ción del empleo, la tasa de parcialidad aumentó 0,7 puntos en el trimestre y 1,6 puntos respecto a un año antes, hasta el 16%, que supone un nuevo máximo histórico. La población activa siguió contrayéndose en el primer trimestre. La población activa siguió contrayéndose en el primer trimestre y disminuyó en 85 mil personas, caída mayor de la esperada. Teniendo en cuenta los factores estacionales, la variación
  • 28. Evolución reciente de los Indicadores Económicos 25 trimestral anterior no se modifica de manera apreciable y la tasa intertrimestral fue del -0,4%, li- geramente menor a la del trimestre anterior (-0,5%). Respecto al mismo periodo de 2012, la po- blación activa anotó un descenso de 235,4 mil personas, que implica una tasa anual del -1%, fren- te al -0,7% del trimestre previo. La tasa de actividad de la población de más de 16 años disminuyó una decima, hasta el 59,7%, principalmente por una menor tasa de actividad de los varones. La disminución de la población activa respondió, en gran medida, a una reducción de la población mayor de 16 años, que fue mayor en la extranjera, y, en menor medida, a la tasa de actividad. …y la tasa de paro supero el 27%. El paro afectó durante el periodo enero-marzo a 6.202,7 mil personas, con un aumento trimestral de 237,4 mil. Cuando se corrige de fluctuaciones estacionales la variación anterior pasa a 104 mil personas, con un incremento intertrimestral del 1,7%, frente al 2% del trimestre ante- rior. La tasa de paro subió 1,2 puntos, hasta el 27,2%, y medio punto en cifras desestacionaliza- das (hasta el 26,6%). Respecto a igual trimestre de 2012, el aumento fue de 563 mil personas, in- ferior al del trimestre precedente. ...afectando con especial intensidad a los jóvenes El paro siguió afectando con más intensidad a determinados colectivos. Así, en los traba- jadores extranjeros la tasa de paro subió 2,7 puntos en el trimestre, hasta el 39,2% (y alcanzó el 25,1% para los parados de nacionalidad española). Por edades, la tasa de paro entre los trabajado- res jóvenes (16 a 24 años) sigue manteniendo un nivel muy elevado (57,2%), y ha aumentado con fuerza en el trimestre (2,1 puntos). A su vez, los trabajadores con menor nivel educativo soportan una tasa de paro que duplica ampliamente la de quienes tienen estudios superiores (16,9%). La situación del mercado de trabajo, en términos de empleo y paro, del primer trimestre que se acaba de describir ya había sido anticipada, en líneas generales, por los datos mensuales de los registros de Afiliación a la Seguridad Social y de paro registrado que elabora el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Los resultados para el mes de abril de estos indicadores siguen mos- trando la continuación de la ralentización de la destrucción de empleo y la moderación de la subi- da del paro. En abril las afiliaciones a la Seguridad Social aumentaron en 51,1 mil… La media mensual de afiliados en situación de alta laboral en el sistema de la Seguri- dad Social en abril fue de 16.232,4 mil, con un aumento intermensual de 51,1 mil afiliados, signi- ficativamente mayor que el de un año antes (16,5 mil), lo que debe valorarse muy positivamente puesto que en el pasado ejercicio la Semana Santa se celebró en abril y en el actual ejercicio en marzo. Con cifras corregidas de variación estacional (c.v.e.) por el Ministerio de Empleo y Segu- ridad Social se produjo un descenso intermensual de 23,5 mil, el -0,1%, frente al -0,2% del pasado marzo. En comparación con el mismo mes de 2012, la afiliación se redujo en 686,7 mil afiliados, a un ritmo interanual del -4,1%, frente al -4,3% del mes anterior. …y el paro registrado disminuyó en 46,1 mil personas El paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo al finalizar abril disminuyó en 46,1 mil personas con relación al del mes anterior, totalizando 4.989,2 mil. En la serie c.v.e. se observa un aumento mensual del paro de 17,7 mil personas, con una nueva tasa intermensual posi- tiva (0,36%), en contraste con las negativas de los cuatro meses precedentes.
  • 29. 26 Ministerio de Economía y Competitividad / Síntesis de Indicadores Económicos / abril 2013 La tarifa salarial pactada en marzo creció el 0,6% Según la Estadística de Convenios Colectivos que elabora el Ministerio de Empleo y S.S, al finalizar abril se habían registrado 426 convenios, de los que aproximadamente el 62% co- rrespondían a revisiones salariales de acuerdos plurianuales con efectos económicos en 2013. De nueva firma se registraron 160 convenios que afectaban a 383,1 mil trabajadores, con un incre- mento salarial del 0,2%, inferior al límite establecido en el Acuerdo firmado a finales de enero de 2012 por los Agentes Sociales para el actual ejercicio (0,6%). El total de trabajadores afectados por los convenios registrados ascendió a 1.424,4 mil, ci- fra que supone el 21,3% de los empleados cubiertos por la negociación colectiva en el pasado ejercicio. El número de trabajadores afectados en abril fue significativamente inferior al del mis- mo periodo de 2012, aproximadamente el 64%. El incremento salarial pactado se situó en el 0,58%, 0,7 puntos porcentuales por debajo del acordado inicialmente en 2012. 7 14 21 28 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Fuente: INE (EPA). G 12. TASA DE PARO en % de la población activa 0 1 2 3 2009 2010 2011 2012 2013 Convenios revisados Convenios nuevos (*) (*) Datos provisionales para 2011, 2012 y 2013. Fuente: MESS. G 13. AUMENTO SALARIAL (Sin cláusula de salvaguarda) Como viene ocurriendo desde mediados de 2012, el crecimiento de la tarifa pactada en los convenios de empresa (0,8%) sigue superando al de los firmados en otro ámbito (0,6%). A su vez, por grandes ramas de actividad la agraria lidera el aumento salarial pactado con el 2,2%, seguida de construcción (1,1%), servicios (0,6%) e industria (0,4%). El Ministerio de Empleo y SS publica desde el primer mes del actual ejercicio la estadísti- ca de inaplicación de convenios. En abril se acogieron a la inaplicación 255 empresas, y quedaron afectados 44.361 trabajadores. El dato acumulado del primer cuatrimestre de 2013 ascendió a 907 inaplicaciones que afectaron a 72.000 trabajadores. Sector exterior Prosigue la corrección de la necesidad de financiación frente al exterior. Según los datos de la Balanza de Pagos, en los dos primeros meses de 2013, la necesidad de financiación de la economía española frente al exterior fue de 2.907 millones de euros, un 72,1% inferior a la contabilizada un año antes, tras los superávits (capacidad de financiación) re- gistrados en el segundo semestre de 2012.
  • 30. Evolución reciente de los Indicadores Económicos 27 ... por la reducción del déficit corriente La disminución del desequilibrio exterior provino de una reducción del 62,7% del déficit corriente y, en menor medida, del aumento del superávit de capital. En la balanza corriente, el déficit comercial disminuyó un 45,9%, fruto de un aumento del 7,2% de las exportaciones y de una ligera caída, -0,9%, de las importaciones. El superávit de servicios se incrementó un 29,2% interanual, por el significativo crecimiento del saldo positivo de la balanza de otros servicios, mientras que los ingresos netos por turismo avanzaron un 0,6%. El déficit de la balanza de rentas se redujo un 45,6% y, finalmente, el saldo negativo de transferencias corrientes se contrajo un 13,7%. La balanza no energética vuelve a registrar superávit en febrero En febrero, el déficit comercial, según Aduanas, disminuyó un 68,5% interanual, caída más acusada que las de enero (-4,3%) y del cuarto trimestre de 2012 (-61,4%), prolongando la senda de ajuste iniciada en 2011, como consecuencia de un avance del 2,4% de las exportaciones y de un retroceso del 9,8% de las importaciones. La corrección del déficit se debió a los dos com- ponentes, energético y no energético, el déficit energético se redujo un 12,8%, y la balanza no energética se saldó con un nuevo superávit (catorce consecutivos), 4,5 veces el del año anterior. El desglose de la balanza comercial por áreas geográficas y países muestra superávits con la Unión Europea, la zona euro, Francia, Italia, Reino Unido y Portugal, mientras que el déficit comercial con los países terceros se redujo en 1.563 millones de euros. -100 -80 -60 -40 -20 0 20 2009 2010 2011 2012 2013 Total Energético No energético Fuentes: DA y SGACPE. G 14. DÉFICIT COMERCIAL acumulados 12 últimos meses, millardos euros 80 90 100 110 120 130 140 150 2009 2010 2011 2012 2013 Exportación Importación Fuentes: DA y SGACPE. G 15. COMERCIO EXTERIOR EN VOLUMEN índices referencia 2005, cve Los precios de las exportaciones, aproximados por los índices de valor unitario, descen- dieron en febrero un 2,4%, frente al incremento de similar intensidad registrado en enero, dando lugar a un alza del 4,9% en términos reales, tras el aumento del 5,3% en el mes previo. El análisis por grupos de productos en volumen refleja, en general, un comportamiento mixto. Las exporta- ciones de bienes de capital mantuvieron un elevado ritmo de crecimiento, las de bienes interme- dios no energéticos más que duplicaron el avance del mes previo y las ventas de bienes de consu- mo no alimenticio, grupo que incluye los automóviles turismo, se desaceleraron, mientras que las exportaciones de alimentos descendieron por primera vez desde 2010 y las exportaciones energé- ticas intensificaron su caída. En las importaciones, los precios disminuyeron un 3,8%, con una caída del 6,6% en los precios de la energía y otra del 1,9% en el resto de productos. En términos reales, las importacio-
  • 31. 28 Ministerio de Economía y Competitividad / Síntesis de Indicadores Económicos / abril 2013 nes retrocedieron un 6,3%, contrarrestando el avance registrado el mes anterior. La evolución por productos en términos reales ha sido estable en algunos casos y retrocede en otros. Las importa- ciones de bienes de capital registraron un avance similar al del mes previo, mientras que las de alimentos se desaceleraron. Por otra parte, las importaciones de energía y las de bienes interme- dios no energéticos, indicador con una elevada correlación con el ciclo económico, retomaron la senda descendente interrumpida en enero, y las importaciones de bienes de consumo no alimenti- cio, grupo que incluye los automóviles turismo, acentuaron su ritmo de descenso hasta el 14,3%. Los intercambios comerciales en volumen se orientan al alza en el último trimestre Con datos corregidos de variaciones estacionales y efectos de calendario, en volumen las exportaciones y las importaciones retrocedieron un 2,6% y un 8,1% mensual, respectivamente, tras los aumentos del mes precedente. En los tres últimos meses, las exportaciones en volumen entraron en terreno positivo respecto a los tres meses anteriores, tras la caída del mes anterior y a la estabilización previa, mientras que el comercio mundial de bienes, según Central Planning Bu- reau de Países Bajos, se incrementó un 0,2% en el trimestre que finaliza en febrero. Por su parte, en el periodo diciembre-febrero, las importaciones intensificaron su avance, enlazando dos au- mentos mensuales consecutivos, mejora a la que contribuyeron todos los grupos. Los incrementos de las compras de bienes de consumo no alimenticio, bienes de capital y de intermedios no energéticos se intensificaron, las importaciones de alimentos se recuperaron, y la caída de las im- portaciones de energía se amortiguó. Los flujos financieros con el exterior generaron nuevas entradas de capital Según la Balanza de Pagos, en febrero, la variación de pasivos mantuvo un saldo positivo por tercer mes consecutivo, mientras la variación de activos volvió a un saldo positivo tras el saldo negativo de enero. En este contexto, la balanza financiera, excluidos los activos del Banco de España, generó entradas netas de capital, por sexto mes consecutivo, de 10.820 millones de euros, frente a salidas de 23.267 millones un año antes. La variación de pasivos generó unas entradas netas (inversiones) de 14.015 millones de euros, frente a salidas netas de 14.926 millones en febrero de 2012. Dentro de los pasivos, la inversión directa registró entradas netas de capital por valor de 1.378 millones de euros, un 30,7% menos que el año anterior, las otras inversiones (préstamos, depósitos y repos) cambiaron de signo dando lugar a entradas netas de capital por valor de 13.737 millones, y las salidas netas de capital (desinversiones) derivadas de la inversión de cartera, fueron un 77,2% inferiores a las de un año antes y se concentraron en el sector privado mientras que las Administraciones Públicas registraron entradas netas superiores a 6.000 millones (séptimo mes consecutivo con saldo positivo). Por su parte, la variación de activos contabilizó salidas netas de capital (inversiones) de 3.196 millones de euros, un 61,7% inferiores a las del ejercicio anterior. La inversión directa cambió de signo, generando entradas de capital (desinversiones) por valor de 223 millones de euros, mientras que las salidas netas en las modalidades de inversión de cartera y otras inversiones disminuyeron un 95,1% y un 46,2%, respectivamente, siendo esta última la modalidad más importante con 4.747 926 millones. Por último, los derivados financieros dieron lugar a entradas netas de capital de 1.434 millones de euros. Los activos netos del Banco de España se incrementaron en 11.428 millones de euros, cantidad que recoge aumentos de 8 millones en las reservas y de 12.286 millones en los activos frente al Eurosistema, el sexto incremento tras catorce descensos consecutivos, y una disminución
  • 32. Evolución reciente de los Indicadores Económicos 29 de 866 millones en el resto de activos netos. En los dos primeros meses de 2013, la posición neta deudora del Banco de España frente al Eurosistema se ha reducido en torno a 40 mil millones de euros, desde los 332,6 mil millones en que se situaba a finales de 2012. Ejecución presupuestaria El déficit del Estado, en términos de Contabilidad Nacional, se reduce un 16,7% La ejecución presupuestaria del Estado en los tres primeros meses de 2013 se cerró con un déficit, en términos de Contabilidad Nacional, de 17.092 millones de euros (1,63% del PIB), con un descenso del 16,7% respecto al déficit del mismo periodo de 2012 (20.511 millones, el 1,95% del PIB). Los recursos no financieros aumentaron un 6,1% y los empleos no financieros descen- dieron un 4,7%. En términos de caja, el Estado registró en los tres primeros meses de 2013 un déficit de 18.841 millones de euros, un 47% superior al de 12.820 millones del mismo periodo de 2012. Los ingresos cayeron un 15,5%, hasta 24.143 millones, mientras que los pagos, crecieron un 3,8%, hasta 42.984 millones. Los datos de ejecución vienen influidos por el fuerte aumento de las devo- luciones impositivas realizadas en enero (85%) y febrero (44%). En el conjunto del trimestre, las devoluciones aumentaron un 45%. Conforme este efecto se vaya diluyendo en el tiempo los ingre- sos impositivos irán alcanzando un mayor dinamismo que el mostrado hasta el momento. Los ingresos impositivos, en términos homogéneos, aumentan un 1,1% En efecto, los ingresos impositivos totales (incluida la participación de los entes territoria- les en el IRPF, IVA e Impuestos Especiales) registran un descenso del 8,3%, tras las caídas del 20% en enero y 11,2% en febrero. En términos homogéneos, es decir, corregido el distinto ritmo de devoluciones en ambos años, los ingresos impositivos aumentan un 1,1%. El impacto de los cambios normativos vigentes en 2013 se estima en unos 2.800 millones de euros hasta marzo, de los que la mayoría (1.925 millones) corresponden a la subida de tipos del IVA vigente desde sep- tiembre de 2012. Entre los impuestos más importantes, el IRPF retrocedió en el primer trimestre del año un 4,4% afectado por el aumento de las devoluciones y la caída de las retenciones del trabajo, debida al descenso del empleo, la contención salarial y la supresión de la paga extra de diciembre a los empleados públicos (que afectó a la recaudación de enero). El Impuesto sobre Sociedades contin- úa siendo poco significativo, con un importe negativo en su recaudación neta al ser los ingresos brutos inferiores a las devoluciones, y no se dispondrá de cifras significativas hasta abril (cuando se ingrese el primer pago a cuenta). La recaudación por IVA desciende en un 2,6%, aunque en términos homogéneos aumenta un 7,8%, como consecuencia de la subida de tipos desde septiembre de 2012. El IVA correspon- diente a las importaciones crece un 8,6% y el de las operaciones interiores desciende un 4,5%. Los Impuestos Especiales recaudaron un 2,2% menos que en el primer trimestre de 2012 debido, principalmente, al descenso de los ingresos del Impuesto sobre las Labores del Tabaco (-8,2%), mientras que el Impuesto sobre Hidrocarburos aumenta un 3,6%, debido a que incluye el tramo estatal del antiguo Impuesto sobre Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos, a la subida de tipos en biocarburantes y la nueva fiscalidad medioambiental (gas natural).
  • 33. 30 Ministerio de Economía y Competitividad / Síntesis de Indicadores Económicos / abril 2013 Los pagos, impulsados por los intereses y las transferencias a la Seguridad Social, crecen un 3,8% Por otro lado, los pagos efectuados en los tres primeros meses de 2013 aumentaron un 3,8% respecto al mismo periodo de 2012. Cabe destacar el aumento del 18,1% de los gastos fi- nancieros y del 47,2% de las transferencias a la Seguridad Social por la asunción de la financia- ción total por el Estado a partir de 2013 de los complementos de pensiones mínimas del Sistema. Sin estos dos conceptos, el gasto se redujo hasta marzo un 5,7%, destacando la caída de las trans- ferencias corrientes (sin las transferencias a la Seguridad Social) en un 9,5% y de los gastos co- rrientes en bienes y servicios (-3,6%). Por el contrario, aumentaron los gastos de personal (un 0,8%), debido a las pensiones de Clases Pasivas (un 5,4%, mientras que los sueldos y salarios del personal activo disminuyeron un 2,4%), las inversiones reales (15%) y las transferencias de capi- tal (8,4%). La deuda (PDE) del Estado aumenta casi 11 puntos porcentuales de PIB en los últimos doce meses hasta situarse en el 70,9% Desde el punto de vista financiero, hasta marzo la necesidad de endeudamiento del Estado aumentó un 45,6% hasta 36.841 millones de euros, como consecuencia del mencionado aumento del déficit de caja en un 47% y del aumento de la variación neta de activos financieros en un 44,2%. Cabe destacar, a este respecto, las aportaciones patrimoniales del Estado al Fondo de Li- quidez Autonómico (5.750 millones de euros) y el préstamo neto del Estado al FROB (1.865 mi- llones). Por el contrario, los depósitos del Tesoro en el Banco de España aumentaron en unos 12.800 millones de euros, casi la mitad del aumento registrado en el mismo periodo de 2012. La necesidad de endeudamiento se ha financiado, principalmente, a través de deuda interior a medio y largo plazo (26.875 millones) y de Letras del Tesoro (3.210 millones), principalmente a doce meses o menos. Al término de marzo, la deuda del Estado (en términos del Protocolo de Déficit Excesivo) era de 745.533 millones de euros (70,9% del PIB), frente a los 632.323 millones (60,2% del PIB) de un año antes. Las pensiones contributivas aumentan un 4,8%, mientras las cotizaciones sociales disminuyen un 3,6% En cuanto a otras administraciones públicas, el Sistema de la Seguridad Social (Entidades Gestoras, Tesorería General y Mutuas) registró hasta marzo un superávit de 6.910 millones de euros (0,66% del PIB), un 4,9% superior al de 6.587 millones (0,63% del PIB) registrado en el mismo periodo de 2012. Los ingresos aumentaron un 3,2%, debido, fundamentalmente, a las transferencias del Estado, que crecieron un 43,5% como consecuencia de la financiación total por el Estado a partir del presente año de los complementos para las pensiones mínimas, mientras que las cotizaciones sociales disminuyeron un 3,6%. Los gastos aumentaron un 2,7% por el impulso de las pensiones contributivas, que avanzaron un 4,8%, mientras que las prestaciones por materni- dad y por incapacidad temporal disminuyeron un 7% y 13,2%, respectivamente. Finalmente, por lo que respecta a los gastos de gestión realizados por la Seguridad Social, los gastos de personal cayeron un 2,2% y los gastos corrientes en bienes y servicios se redujeron en un 5,3%. Abril 2013