Motivarte tu a ti mismo

Instituto Educacion Secundaria
Instituto Educacion SecundariaOrientadora Educativa

Cómo automotivarte, automotivación, motivación y capacidad, esfuerzo y aprendizaje

¿Cómo motivarte tú a ti mismo?
María Jesús Suárez. Departamento de Orientación. IES LA SISLA Página 1
Automotivación
¿Cómo motivarte tú a ti mismo?
1. Asocia el acto de estudiar con algo positivo.
Estudia y después… una recompensa. Asociamos estudiar y un pequeño premio como
puede ser un zumo, o puede ser una llamada de teléfono al novio/a, un capítulo de tu serie
preferida, o un paseo por la playa.
2. Crea una rutina en tu vida.
Aunque pueda sonarte a “rollo”, piensa que sólo si tienes unos hábitos casi cronométricos
obtendrás unos resultados regulares y satisfactorios. Tu cuerpo se vuelve más
productivo cuando asume que hay unas horas destinadas al sueño, otras a las comidas, otras al
ocio y otras al negocio (en este caso el tuyo son los estudios). Con esto, la pereza que te da
sentarte en la silla desparece.
3. Silencio, se piensa.
Cuando hinques los codos en la mesa no se tiene que oír ni el pensamiento de una mosca.
Trabajamos con los sentidos, y aunque puedas llegar a desarrollar inmunidad al jaleo, lo mejor
es que en ese momento disfrutes de escucharte. Debes ver el “estudiar” como algo que te
está elevando intelectualmente.
Si te distraes con música, por ejemplo, es posible que tengas que leer dos veces lo que
hubieras comprendido en una.
4. La motivación es un porcentaje alto.
¿Por qué lo haces? Lo haces porque para ti es importante ¿O lo haces porque alguien te obligó
a hacerlo? Si alguien te dijo que tenías que hacerlo y no te motiva seguir, piensa que a lo mejor
estás optando por una profesión que no se ajusta a ti. Piensa en las consecuencias
positivas de tu estudio, esto te motivará.
5. Aprovecha bien el tiempo y deja que te sobre tiempo
para otras cosas.
Cuando haces las cosas bien no tendrás que hacerlas dos veces. Trata de organizarte tu tiempo
de estudio. Estudia siendo consciente de tus actos, aprovecharás mucho más tu
precioso tiempo. Es tan importante que te concentres como que abandones la luz del flexo y
salgas a divertirte.
6. No dudes y pregunta.
Cuando tengas una duda pregunta cuanto antes. Ponte en contacto con el tutor, con el
profesor o algún compañero que te dé las claves de aquello que no has conseguido descifrar.
Pasa a otro tema mientras lo resuelves, pero no lo pierdas en el tiempo: pregunta, avanza,
resuelve, sigue…
7. Estudia en el momento del día adecuado.
¿Cómo motivarte tú a ti mismo?
María Jesús Suárez. Departamento de Orientación. IES LA SISLA Página 2
No es bueno estudiar en la última hora del día, pues tu cuerpo está exhausto del ritmo diario.
Tampoco es bueno levantarse y sentarse en la silla mientras te quitas las legañas. No es bueno
estudiar después de comer, pues te da sueño y la sangre se va toda al estómago para hacer la
digestión. ¿Entonces cuándo?
Puedes estudiar en la mañana, pero si has madrugado y has hecho algo de ejercicio, tu cuerpo
se encontrará activo. Dar el salto de la cama al libro no es bueno, pues tu cerebro necesita
ponerse en marcha. Lo mismo si después de comer tienes sueño, una breve siesta de veinte
minutos y ¡a estudiar! Hacerlo por la noche es un tema más complicado, pero en ese caso te
recomendamos que te acuestes temprano y lo hagas el día siguiente. Este último aspecto
depende del estudiante. Hay un dicho que dice “lección dormida, lección sabida”…
8. Duerme lo suficiente.
Tanto para encontrar el momento adecuado, como por establecer una rutina, es indispensable
que tu cuerpo se encuentre en forma. Mens Sana In Corpore Sano, que quiere decir que para
que tu mente esté sana tienes que haber dormido lo suficiente porque dormir evita el
envejecimiento físico y psíquico. Lo habitual son 8 horas de un tirón.
9. Lee mucho.
No es nada nuevo aquello de “leer te hará más sabio”. Pero además, con el hábito de leer
aumentarás tu capacidad de entender las ideas, estimularás tu imaginación y eso acelerará
tu capacidad de comprender conceptos. No te apures, no tienes por qué leer a Proust o
Kierkegaard.
10. Vía de escape creativa: dibuja, escribe, modela, baila.
Estudiar algo mecánicamente tiene un precio intelectual bastante elevado. Si quieres que tu
mente se libere, puedes realizar una pausa cada 45-50 minutos de estudio y
desconectar. Las actividades creativas relajarán tu mente. Hacer dibujos en un papel o pintar
en un lienzo, bailotear un par de canciones, jugar con plastilina, modelar con arcilla… cosas que
dejen que tu mente diga: “ufffff”.
Sin duda alguna, no hay mejor motivación que obtener buenos resultados, pero si los
buenos se hacen de rogar, al menos ten las técnicas para lograrlos. ¡Ánimo!
Texto modificado por mí de otro encontrado en la red.

Recomendados

Organiza tus tiempos por
Organiza tus tiemposOrganiza tus tiempos
Organiza tus tiemposdanibethh
175 vistas10 diapositivas
Presentación1 por
Presentación1Presentación1
Presentación1U.E.P "Dr. Raul Leoni"
136 vistas7 diapositivas
Decàlogo del buen estudiante por
Decàlogo del buen estudianteDecàlogo del buen estudiante
Decàlogo del buen estudianteclaudialopera
2.1K vistas1 diapositiva
Consejos para ser un buen estudiante por
Consejos para ser un buen estudianteConsejos para ser un buen estudiante
Consejos para ser un buen estudianteConsejería de Educación Canarias
7.6K vistas3 diapositivas
Qué hacer si estoy aburrida paola karina fagill por
Qué hacer si estoy aburrida paola karina fagillQué hacer si estoy aburrida paola karina fagill
Qué hacer si estoy aburrida paola karina fagillPaola Karina Fagil
1K vistas1 diapositiva
Universidad de san carlos de guatemala por
Universidad de san carlos de guatemalaUniversidad de san carlos de guatemala
Universidad de san carlos de guatemalaismael tzalam tzampop
195 vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reglas de oro para ser un alumno ejemplar por
Reglas de oro para ser un alumno ejemplarReglas de oro para ser un alumno ejemplar
Reglas de oro para ser un alumno ejemplarFede Stifler
5.1K vistas30 diapositivas
Práctica de word por
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de wordandrea c
34 vistas1 diapositiva
Al 2 dic 12 por
Al 2 dic 12Al 2 dic 12
Al 2 dic 12Cesar-Hernandez
115 vistas22 diapositivas
Hábitos de Estudios por
Hábitos de EstudiosHábitos de Estudios
Hábitos de EstudiosNicaury Diaz Valdez
371 vistas27 diapositivas
Consejos para ser mejor estudiante por
Consejos para ser mejor estudianteConsejos para ser mejor estudiante
Consejos para ser mejor estudianteLeonel Mendoza
10.7K vistas14 diapositivas
Cómo ser un buen estudiante por
Cómo ser un buen estudianteCómo ser un buen estudiante
Cómo ser un buen estudianteMarlentenorio
6.8K vistas19 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Reglas de oro para ser un alumno ejemplar por Fede Stifler
Reglas de oro para ser un alumno ejemplarReglas de oro para ser un alumno ejemplar
Reglas de oro para ser un alumno ejemplar
Fede Stifler5.1K vistas
Práctica de word por andrea c
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
andrea c34 vistas
Consejos para ser mejor estudiante por Leonel Mendoza
Consejos para ser mejor estudianteConsejos para ser mejor estudiante
Consejos para ser mejor estudiante
Leonel Mendoza10.7K vistas
Cómo ser un buen estudiante por Marlentenorio
Cómo ser un buen estudianteCómo ser un buen estudiante
Cómo ser un buen estudiante
Marlentenorio6.8K vistas
Luis miguel carvajal orientacion por luiscarvajal89
Luis miguel carvajal   orientacionLuis miguel carvajal   orientacion
Luis miguel carvajal orientacion
luiscarvajal89243 vistas
Técnicas para ser mejor estudiante por jeanyo21
Técnicas para ser mejor estudianteTécnicas para ser mejor estudiante
Técnicas para ser mejor estudiante
jeanyo21394 vistas
Cómo mejorar la salud de nuestro cerebro mejor con salud por A Pigini DG
Cómo mejorar la salud de nuestro cerebro   mejor con saludCómo mejorar la salud de nuestro cerebro   mejor con salud
Cómo mejorar la salud de nuestro cerebro mejor con salud
A Pigini DG187 vistas
C O M O R E N D I R E N L O S E XÁ M E N E S por rosario martin
C O M O  R E N D I R  E N  L O S  E XÁ M E N E SC O M O  R E N D I R  E N  L O S  E XÁ M E N E S
C O M O R E N D I R E N L O S E XÁ M E N E S
rosario martin252 vistas
Como Rendir En Los ExáMenes por rosario martin
Como Rendir En Los ExáMenesComo Rendir En Los ExáMenes
Como Rendir En Los ExáMenes
rosario martin203 vistas
Ser buen estudiante 6 7-8 y 9 por Sandra Olaya
Ser buen estudiante 6 7-8 y 9Ser buen estudiante 6 7-8 y 9
Ser buen estudiante 6 7-8 y 9
Sandra Olaya5.2K vistas
Reglas de oro para ser un buen estudiante por LosChulos
Reglas de oro para ser un buen estudianteReglas de oro para ser un buen estudiante
Reglas de oro para ser un buen estudiante
LosChulos56.2K vistas
Motivación a la hora de estudiar. por TammaraHC
Motivación a la hora de estudiar.Motivación a la hora de estudiar.
Motivación a la hora de estudiar.
TammaraHC2K vistas

Destacado

Ante todo respeto por
Ante todo respetoAnte todo respeto
Ante todo respetoInstituto Educacion Secundaria
433 vistas3 diapositivas
Unidad 6. el aprendizaje por
Unidad 6. el aprendizaje Unidad 6. el aprendizaje
Unidad 6. el aprendizaje MariajesusPsicologia
2.2K vistas13 diapositivas
Acción tutorial 3º eso 2013 2014 la sisla por
Acción tutorial 3º eso 2013 2014 la sislaAcción tutorial 3º eso 2013 2014 la sisla
Acción tutorial 3º eso 2013 2014 la sislaInstituto Educacion Secundaria
1.2K vistas35 diapositivas
Unidad 9. la inteligencia por
Unidad 9. la inteligenciaUnidad 9. la inteligencia
Unidad 9. la inteligenciaInstituto Educacion Secundaria
2K vistas11 diapositivas
Clima social escolar i por
Clima social escolar iClima social escolar i
Clima social escolar iInstituto Educacion Secundaria
356 vistas2 diapositivas
Unidad 10. comunicación y lenguaje por
Unidad 10. comunicación y lenguajeUnidad 10. comunicación y lenguaje
Unidad 10. comunicación y lenguajeInstituto Educacion Secundaria
2.2K vistas10 diapositivas

Destacado(20)

Unidad 3. fundamentos biológicos de la conducta por MariajesusPsicologia
Unidad 3. fundamentos biológicos de la conducta Unidad 3. fundamentos biológicos de la conducta
Unidad 3. fundamentos biológicos de la conducta
La Memoria por fabianapavi
La MemoriaLa Memoria
La Memoria
fabianapavi17.5K vistas
La memoria por Cabapmpa
La memoriaLa memoria
La memoria
Cabapmpa40.6K vistas

Similar a Motivarte tu a ti mismo

638.ppt (1) (1) por
638.ppt (1) (1)638.ppt (1) (1)
638.ppt (1) (1)RuddySM
632 vistas23 diapositivas
MÉTODOS HÁBITOS TÉCNICAS DE ESTUDIO O APRENDIZAJE. PARA LA MEMORIA, EXÁMENES,... por
MÉTODOS HÁBITOS TÉCNICAS DE ESTUDIO O APRENDIZAJE. PARA LA MEMORIA, EXÁMENES,...MÉTODOS HÁBITOS TÉCNICAS DE ESTUDIO O APRENDIZAJE. PARA LA MEMORIA, EXÁMENES,...
MÉTODOS HÁBITOS TÉCNICAS DE ESTUDIO O APRENDIZAJE. PARA LA MEMORIA, EXÁMENES,...jefercordoba
406 vistas79 diapositivas
9 ejercicios para fortalecer la memoria por
9 ejercicios para fortalecer la memoria9 ejercicios para fortalecer la memoria
9 ejercicios para fortalecer la memoriaAnonymousIIEeTjkdv
106 vistas4 diapositivas
Cómo aprender técnicas de concentración por
Cómo aprender técnicas de concentraciónCómo aprender técnicas de concentración
Cómo aprender técnicas de concentraciónGinayra Alvarado
386 vistas25 diapositivas
Como desarrollar la concentracion por
Como desarrollar la concentracionComo desarrollar la concentracion
Como desarrollar la concentracionIvan Garces Guato
677 vistas29 diapositivas
Manual práctico del estudiante por
Manual práctico del estudianteManual práctico del estudiante
Manual práctico del estudianteGuillaume Michigan
501 vistas7 diapositivas

Similar a Motivarte tu a ti mismo(20)

638.ppt (1) (1) por RuddySM
638.ppt (1) (1)638.ppt (1) (1)
638.ppt (1) (1)
RuddySM632 vistas
MÉTODOS HÁBITOS TÉCNICAS DE ESTUDIO O APRENDIZAJE. PARA LA MEMORIA, EXÁMENES,... por jefercordoba
MÉTODOS HÁBITOS TÉCNICAS DE ESTUDIO O APRENDIZAJE. PARA LA MEMORIA, EXÁMENES,...MÉTODOS HÁBITOS TÉCNICAS DE ESTUDIO O APRENDIZAJE. PARA LA MEMORIA, EXÁMENES,...
MÉTODOS HÁBITOS TÉCNICAS DE ESTUDIO O APRENDIZAJE. PARA LA MEMORIA, EXÁMENES,...
jefercordoba406 vistas
Cómo aprender técnicas de concentración por Ginayra Alvarado
Cómo aprender técnicas de concentraciónCómo aprender técnicas de concentración
Cómo aprender técnicas de concentración
Ginayra Alvarado386 vistas
Tecnicas y metodos de estudio por bassttiann
Tecnicas y metodos de estudioTecnicas y metodos de estudio
Tecnicas y metodos de estudio
bassttiann2.1K vistas
El Comportamiento En Los Universitarios por David Suarez
El Comportamiento En Los UniversitariosEl Comportamiento En Los Universitarios
El Comportamiento En Los Universitarios
David Suarez2K vistas
Bienvenidos al taller aprender a aprender por Mariela Romero
Bienvenidos al taller aprender a  aprenderBienvenidos al taller aprender a  aprender
Bienvenidos al taller aprender a aprender
Mariela Romero41 vistas
Activa tu mente // Aktibatu burua (betiOn - Gobierno Vasco // Eusko Jaurlaritza por Irekia - EJGV
Activa tu mente // Aktibatu burua (betiOn - Gobierno Vasco // Eusko JaurlaritzaActiva tu mente // Aktibatu burua (betiOn - Gobierno Vasco // Eusko Jaurlaritza
Activa tu mente // Aktibatu burua (betiOn - Gobierno Vasco // Eusko Jaurlaritza
Irekia - EJGV169 vistas
6 TÉCNICAS DE MEDITACIÓN.pdf por americaamaro
6 TÉCNICAS DE MEDITACIÓN.pdf6 TÉCNICAS DE MEDITACIÓN.pdf
6 TÉCNICAS DE MEDITACIÓN.pdf
americaamaro94 vistas
8 ejercicios para entrenar tu cerebro por Ximena Martinez
8 ejercicios para entrenar tu cerebro8 ejercicios para entrenar tu cerebro
8 ejercicios para entrenar tu cerebro
Ximena Martinez2.5K vistas
lectura estrategias de_apoyo por patito natsuki
lectura  estrategias de_apoyo lectura  estrategias de_apoyo
lectura estrategias de_apoyo
patito natsuki64 vistas
Crear buenos habitos de estudio por dsgfdghdfhgfhfg
Crear buenos habitos de estudioCrear buenos habitos de estudio
Crear buenos habitos de estudio
dsgfdghdfhgfhfg816 vistas

Más de Instituto Educacion Secundaria

25 INTERVENCIONES CON ALUMNOS DE FORMACION PROFESIONAL por
25 INTERVENCIONES CON ALUMNOS DE FORMACION PROFESIONAL25 INTERVENCIONES CON ALUMNOS DE FORMACION PROFESIONAL
25 INTERVENCIONES CON ALUMNOS DE FORMACION PROFESIONALInstituto Educacion Secundaria
843 vistas56 diapositivas
25 Intervenciones de Orientación Universitaria para el Bachillerato por
25 Intervenciones de Orientación Universitaria para el Bachillerato25 Intervenciones de Orientación Universitaria para el Bachillerato
25 Intervenciones de Orientación Universitaria para el BachilleratoInstituto Educacion Secundaria
349 vistas41 diapositivas
25 sugerencias para la Accion Tutorial en 4º ESO por
25 sugerencias para la Accion Tutorial en 4º ESO25 sugerencias para la Accion Tutorial en 4º ESO
25 sugerencias para la Accion Tutorial en 4º ESOInstituto Educacion Secundaria
522 vistas42 diapositivas
30 propuestas para Tutoria en 3º ESO por
30 propuestas para Tutoria en 3º ESO30 propuestas para Tutoria en 3º ESO
30 propuestas para Tutoria en 3º ESOInstituto Educacion Secundaria
3.2K vistas53 diapositivas
Mas de 30 sugerencias para la Accion Tutorial en 2º ESO por
Mas de 30 sugerencias para la Accion Tutorial en 2º ESOMas de 30 sugerencias para la Accion Tutorial en 2º ESO
Mas de 30 sugerencias para la Accion Tutorial en 2º ESOInstituto Educacion Secundaria
452 vistas46 diapositivas
Presentacion EvAU elaborada por Universidad Castilla-La Mancha por
Presentacion EvAU elaborada por Universidad Castilla-La ManchaPresentacion EvAU elaborada por Universidad Castilla-La Mancha
Presentacion EvAU elaborada por Universidad Castilla-La ManchaInstituto Educacion Secundaria
312 vistas36 diapositivas

Más de Instituto Educacion Secundaria(20)

Último

Rumbo al Norte.pdf por
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
34 vistas41 diapositivas
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf por
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
57 vistas15 diapositivas
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx por
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxTema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxIES Vicent Andres Estelles
32 vistas116 diapositivas
Presentación1.pptx por
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
28 vistas10 diapositivas
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023 por
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023Sandra Mariela Ballón Aguedo
24 vistas31 diapositivas
Misión en favor de los no alcanzados primera parte por
Misión en favor de los no alcanzados primera parteMisión en favor de los no alcanzados primera parte
Misión en favor de los no alcanzados primera partehttps://gramadal.wordpress.com/
198 vistas16 diapositivas

Último(20)

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 vistas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad32 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza96 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza86 vistas

Motivarte tu a ti mismo

  • 1. ¿Cómo motivarte tú a ti mismo? María Jesús Suárez. Departamento de Orientación. IES LA SISLA Página 1 Automotivación ¿Cómo motivarte tú a ti mismo? 1. Asocia el acto de estudiar con algo positivo. Estudia y después… una recompensa. Asociamos estudiar y un pequeño premio como puede ser un zumo, o puede ser una llamada de teléfono al novio/a, un capítulo de tu serie preferida, o un paseo por la playa. 2. Crea una rutina en tu vida. Aunque pueda sonarte a “rollo”, piensa que sólo si tienes unos hábitos casi cronométricos obtendrás unos resultados regulares y satisfactorios. Tu cuerpo se vuelve más productivo cuando asume que hay unas horas destinadas al sueño, otras a las comidas, otras al ocio y otras al negocio (en este caso el tuyo son los estudios). Con esto, la pereza que te da sentarte en la silla desparece. 3. Silencio, se piensa. Cuando hinques los codos en la mesa no se tiene que oír ni el pensamiento de una mosca. Trabajamos con los sentidos, y aunque puedas llegar a desarrollar inmunidad al jaleo, lo mejor es que en ese momento disfrutes de escucharte. Debes ver el “estudiar” como algo que te está elevando intelectualmente. Si te distraes con música, por ejemplo, es posible que tengas que leer dos veces lo que hubieras comprendido en una. 4. La motivación es un porcentaje alto. ¿Por qué lo haces? Lo haces porque para ti es importante ¿O lo haces porque alguien te obligó a hacerlo? Si alguien te dijo que tenías que hacerlo y no te motiva seguir, piensa que a lo mejor estás optando por una profesión que no se ajusta a ti. Piensa en las consecuencias positivas de tu estudio, esto te motivará. 5. Aprovecha bien el tiempo y deja que te sobre tiempo para otras cosas. Cuando haces las cosas bien no tendrás que hacerlas dos veces. Trata de organizarte tu tiempo de estudio. Estudia siendo consciente de tus actos, aprovecharás mucho más tu precioso tiempo. Es tan importante que te concentres como que abandones la luz del flexo y salgas a divertirte. 6. No dudes y pregunta. Cuando tengas una duda pregunta cuanto antes. Ponte en contacto con el tutor, con el profesor o algún compañero que te dé las claves de aquello que no has conseguido descifrar. Pasa a otro tema mientras lo resuelves, pero no lo pierdas en el tiempo: pregunta, avanza, resuelve, sigue… 7. Estudia en el momento del día adecuado.
  • 2. ¿Cómo motivarte tú a ti mismo? María Jesús Suárez. Departamento de Orientación. IES LA SISLA Página 2 No es bueno estudiar en la última hora del día, pues tu cuerpo está exhausto del ritmo diario. Tampoco es bueno levantarse y sentarse en la silla mientras te quitas las legañas. No es bueno estudiar después de comer, pues te da sueño y la sangre se va toda al estómago para hacer la digestión. ¿Entonces cuándo? Puedes estudiar en la mañana, pero si has madrugado y has hecho algo de ejercicio, tu cuerpo se encontrará activo. Dar el salto de la cama al libro no es bueno, pues tu cerebro necesita ponerse en marcha. Lo mismo si después de comer tienes sueño, una breve siesta de veinte minutos y ¡a estudiar! Hacerlo por la noche es un tema más complicado, pero en ese caso te recomendamos que te acuestes temprano y lo hagas el día siguiente. Este último aspecto depende del estudiante. Hay un dicho que dice “lección dormida, lección sabida”… 8. Duerme lo suficiente. Tanto para encontrar el momento adecuado, como por establecer una rutina, es indispensable que tu cuerpo se encuentre en forma. Mens Sana In Corpore Sano, que quiere decir que para que tu mente esté sana tienes que haber dormido lo suficiente porque dormir evita el envejecimiento físico y psíquico. Lo habitual son 8 horas de un tirón. 9. Lee mucho. No es nada nuevo aquello de “leer te hará más sabio”. Pero además, con el hábito de leer aumentarás tu capacidad de entender las ideas, estimularás tu imaginación y eso acelerará tu capacidad de comprender conceptos. No te apures, no tienes por qué leer a Proust o Kierkegaard. 10. Vía de escape creativa: dibuja, escribe, modela, baila. Estudiar algo mecánicamente tiene un precio intelectual bastante elevado. Si quieres que tu mente se libere, puedes realizar una pausa cada 45-50 minutos de estudio y desconectar. Las actividades creativas relajarán tu mente. Hacer dibujos en un papel o pintar en un lienzo, bailotear un par de canciones, jugar con plastilina, modelar con arcilla… cosas que dejen que tu mente diga: “ufffff”. Sin duda alguna, no hay mejor motivación que obtener buenos resultados, pero si los buenos se hacen de rogar, al menos ten las técnicas para lograrlos. ¡Ánimo! Texto modificado por mí de otro encontrado en la red.