SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 147
Descargar para leer sin conexión
Evaluaciones Deportivas
• Los tests permiten determinar la eficiencia
de un sujeto en una o varias tareas,
pruebas y escalas de desarrollo, sitúan al
sujeto en una o varias actividades en
relación con el conjunto de la posición
normal de esa edad; dicho de otro modo,
permiten su clasificación.
• La Evaluación es un complejo proceso que
nos permite conocer algunas de las
condiciones que presenta la
persona/deportista, y compararlas con sus
objetivos y/o necesidades.
• - Validez, que valore aquello que realmente se
pretende medir.
• - Fiabilidad, precisión de la medida que aporta.
• - Objetividad, independencia de los resultados
obtenidos.
• - Normalización, que exista una transformación
inteligible de los resultados.
• - Estandarización, que la prueba, forma de
realizarla y condiciones de ejecución estén
uniformizadas.
• - Sensibilidad, si el instrumento describe la
mínima diferencia
• - Integración con otra información.
• - Costo económico y tiempo.
Evaluaciones: Objetivos
• Evaluación del estado de Salud ( Cardiovascular,
Osteoarticular, Metabólica, etc.)
• Evaluación de la Aptitud Física.
• Certificación de Aptitud Precompetitiva.
• Asesoramiento en Nutrición para la Actividad
Física y el Deporte.
• Asesoramiento Especializado en Suplementación
para el Deporte.
• Control y Seguimiento del crecimiento y
desarrollo de niños deportistas.
• Programa para la detección de talentos
deportivos.
Evaluaciones Deportivas
•Salud •Aptitud
Evaluaciones de Aptitud
•Morfologicas
•Metabolicas
•Neuromusculares
Evaluaciones Morfologicas
• Antropometricas • Flexibilidad
Evaluaciones Metabolicas
•Aerobicas
•Anaerobicas lactasidas
•Anaerobicas alactasidas
Metabólicas:
• Consumo máximo de oxigeno (VO2)
mediante ergoespirometría
• Umbral anaeróbico
• Umbral ventilatorio
• Umbral lactácido
• Curva de RER (cociente respiratorio)
Evaluaciones Aerobicas
•Laboratorio •CAMPO
Laboratorio
• Consumo Maximo de Oxigeno
Caracteristicas de los test:
Duración 6 a 20 minutos
Incremental en escalera o rampa
Tiempo de etapa en escalera entre entre 30
segundos a 3 minutos
Directo con medición de gases
Control de gases, FC y bioquimico
Laboratorio
• Consumo Maximo de Oxigeno
Caracteristicas de los test:
A mayor duración de la etapa velocidad de
carrera menor.
Criterios para la determinación de
vo2 MAXIMO
• Estabilización del VO2 a pesar del
aumento de la intensidad de carrera
• Frecuencia Cardiaca maxima
• RER > 1.1 o 1.15
• Acido lactico mayor a 7 o alrededor de 10
Sistemas Fisiológicos 5
INTENSIDAD
•Aerobico baja Intensidad
Alta
Intensidad
Anaerobico
Capacidad
Aeróbica
Potencia
Aeróbica
Regenerativos
Umbral
Anaeróbico
Umbral
Aeróbico
Equivalente ventilatorio para el O2
• VE/VO2 la tasa entre el aire ventilado y el O2 consumido, indica
la economia respiratoria. Se mide en litros de aire por litro de
VO2
• En reposo va de 23 a 28, camba poco en ejercicio leve a
moderado, cuando va llegando al maximo exede de 30.
• Umbral Ventilatorio: Cuando la ventilacion se incrementa
desproporcionalmete al aumento del VO2 entre el 55 y el 70%
del VO2max, al comenzar el acumulo de ac. lactico se combina
con bicarbonato y produce CO2 que + la respiracion
incremenatndo la VE
• Umbral anaerobico: el mejor determinante indirecto es el
aumento en el VE/VO2 con un VE/VCO2 estable.
Test Aerobicos de Laboratorio
indirecto
• Maximales: hasta agotamiento
• Submaximales: se predice nivel aerobico a
traves de calculos indirecto de alguna
variable fisiologica.
TEST MAXIMALES
El Volumen minuto cardiaco y la Dif A-V de O2
contribuyen app. el 50 % c/u para el aumento del VO2
hasta el 50% del máximo.
Luego el VM (principalmente por el aumento en la FC)
juega el principal papel hasta llegar al máximo.
La capacidad de la sangre de transportar O2 es de app
18 a 20 ml O2/ dl sangre, en personas viviendo a nivel
del mar.
Es un poco mas en hombres que en mujeres por un
mayor contenido de Hb y mayor en personas viviendo
en la altura por lo mismo y en el doping sanguíneo.
La capacidad sanguínea de transporte de O2 es
relativamente estable en una persona y se considera
constante en la ecuación del VO2
El VO2 aumenta con la intensidad del ejercicio hasta que
cerca del esfuerzo máximo alcanza un plateau, ó sea se
llega al
VO2 max. Despues del VO2 max, incrementos en la
intensidad de trabajo son logrados sin aumento del VO2.
La FC puede utilizarse para medir la intensidad en la prescripcion del ejercicio, con
relativa precisión, despues del Test uno puede determinar áreas funcionales y
manejarlas con la FC.
Volumen Sistolico
• Es quizás el factor individual mas importante en determinar las
diferencias entre individuos en el VO2 max.
• La FC máxima tiene poca variación entre un sedentario y un
campeón olímpico.
• El VS de un sedentario puede llegar a 90 ml/min y un campeón
olímpico hasta 180. Con lo cual el VM de un sedentario puede
ser de 16 l/min y en el campeón 32.
• Limitantes de la performance
cardiovascular. VO2 max.
• Teóricamente el VO2 max es el punto donde el
VO2 no aumenta a pesar de aumentos en la
intensidad del ejercicio, donde mecanismos no
oxidativos tienen lugar.
• El VM es el determinante mayor del VO2 max.
El VM puede aumentar hasta un 20% con el
entrenamiento, que es lo que puede aumentar
app. el VO2 max.
• La Dif. A-V de O2 cambia poco con el
entrenamiento.
• La medición del VO2 max requiere cumplir
ciertos requisitos, cuando no se satisfacen se
mide el VO2 peak.
Limitantes de la performance
cardiovascular. VO2 max.
• Teóricamente el VO2 max es el punto donde el VO2
no aumenta a pesar de aumentos en la intensidad del
ejercicio, donde mecanismos no oxidativos tienen
lugar.
• El VM es el determinante mayor del VO2 max. El VM
puede aumentar hasta un 20% con el entrenamiento,
que es lo que puede aumentar app. el VO2 max.
• La Dif. A-V de O2 cambia poco con el entrenamiento.
• La medición del VO2 max requiere cumplir ciertos
requisitos, cuando no se satisfacen se mide el VO2
peak.
Cociente respiratorio
• Es la relación entre el VO2 y la producción de CO2
• (VCO2).
• Los diferentes combustibles (H de C y grasas) se queman con
diferentes cocientes respiratorios.
• 0,7 para grasas.
• 1 para H de C
• Cuando el CR sobrepasa 1 indica que se están utilizando en
gran proporción mecanismos no oxidativos, los que producen
CO2 sin consumir O2 (glucolisis anaeróbica).
• En general el atleta mejora su capacidad de bombear sangre,
principalmente incrementando el VS.
• Esto lo logra aumentando el VFD (Vol. de fin de
diástole) + un pequeño aumento de la pared
ventricular.
• En contraste los ejercicios de fuerza (pesas)
someten al corazón a una sobrecarga de presión
por lo que se incrementa + la pared ventricular
(hipertrofia cardiaca) con poco cambio en el
volumen ventricular.
• La adaptación al entrenamiento de endurance es
especifico, entrenamiento nadando mejora el
VO2 max nadando y no tanto en el resto de las
actividades.
Cambios de los parámetros cardiovasculares
con el entrenamiento
TEST MAXIMAL DE BALKE EN
CICLOERGOMETRO (1970)
• (Maximal, registro de intensidad de esfuerzo, en
cicloergómetro, continuo, progresivo.)
• Test triangular progresivo continuo iniciado con 25W,
con incrementos de 25W cada 2 min hasta alcanzar la
frecuencia cardiaca máxima teórica (220-edad). Estima
la capacidad aeróbica atendiendo a la siguiente
ecuación:
• VO2máx (ml/kg/min) = (200 + (12*W)) / Peso corporal.
• En ella "W" corresponde a la carga de trabajo máxima
completada en vatios , y el peso corporal se expresa en
kg.
TEST MAXIMAL DE FOX EN
CICLOERGOMETRO (1973)
• Maximal, registro de intensidad de esfuerzo, en cicloergómetro, discontinuo,
progresivo.
• Prueba discontinua consistente en realizar varias series de 5 min de
ejercicio con intervalos de descanso de 10 min. La carga de trabajo inicial
está entre 750 y 900 kgm (125 y 150 W, respectivamente) para los
hombres; y de 450 y 600 kgm (75 y 100 W, respectivamente) para las
mujeres. Los progresivos incrementos de la carga dependen de la respuesta
de la frecuencia cardiaca y generalmente oscilan entre 120 y 180 kgm (20 y
30 W, respectivamente). El sujeto se ejercita hasta el agotamiento o hasta
no poder seguir pedaleando por lo menos durante 3 min con una carga de
ejercicio entre 60 y 90 kgm (10 y 15 W, respectivamente) más alta que la
carga anterior.
• El consumo de energía puede calcularse según las indidaciones del ACSM.:
• VO2máx (ml/min) = (kgm/min alcanzados * 2 ml/kgm) + (3,5 ml/kg/min *
Peso corporal en kg)
TEST DE NAUGHTON (1964)
• Maximal, registro de intensidad de esfuerzo, en tapiz rodante,
continuo, progresivo.
• Indicado para pacientes cardiópatas y enfermos de alto riesgo o
población no acondicionada, consiste en un protocolo triangular
continuo progresivo en tapiz rodante con estadíos de 3 min de
duración y que se inicia con un 0% de inclinación y a una velocidad,
que se va a mantener constante en los 6 primeros estadíos, de 3,2
km/h (es decir, 2,5 METs). Una vez iniciado, en los sucesivos
estadíos se va incrementando la pendiente un 3,5%, por lo que para
mantener este incremento de 1 MET por estadío, es preciso que a
partir del 7º estadío la velocidad se fije en 4,8 km/h.
• La estimación de su capacidad aeróbica se hace basándose una
ecuación que está en función del tiempo (T) de prueba de esfuerzo
alcanzado
• VO2máx (ml/kg/min) = 1.61 * T + 3.6
TEST MAXIMAL DE BALKE EN
TAPIZ RODANTE (1970)
• Maximal, registro de intensidad de esfuerzo, en tapiz rodante, continuo, progresivo.
• Protocolo en función del tiempo de prueba de esfuerzo: el test comienza andando en
el tapiz con una inclinación inicial del 0% y a una velocidad de 5,47 km/h que se
mantiene fija, aumentándose el grado de inclinación en un 1% cada minuto. No se
permite apoyar las manos en las barras protectoras. Se estima su condición aeróbica
atendiendo a esta ecuación que está en función del tiempo (T) de prueba:
• VO2máx (ml/kg/min) = 11,826 + 1,62 (T-1)
• Pollock y cols. en 1982 proponen diferentes ecuaciones para estimar el VO2máx
(ml/kg/min) atendiendo a este protocolo:
• Hombres activos y sedentarios: VO2máx (ml/kg/min) = 1.444 (T) + 14.99
• Mujeres activas y sedentarias: VO2máx (ml/kg/min) = 1.38 (T) + 5.22; aunque en
ellas se modificó el protocolo, siendo 4,82 km/h la velocidad constante, y el aumento
de pendiente de un 2,5% cada 3 min.
• Protocolo en función del porcentaje alcanzado de inclinación del tapiz rodante:
Protocolo a utilizar con los adultos inactivos, progresando a razón de 1 MET por
estadío o etapa (comienza con 4,3 MET). Manteniendo desde el inicio una velocidad
fija a 4.8 km/h, la inclinación del tapiz se incrementa un 2% cada 2 min. iniciándose
el test con un 0%, estimándose la condición aeróbica en función del porcentaje de
inclinación del último estadio completado.
• VO2máx (ml/kg/min) = (1,75 * % de inclinación) + 10,50
TEST DE BRUCE (1972)
• Maximal, registro de intensidad de esfuerzo, en tapiz rodante, continuo,
progresivo.
• Más indicado para gente joven y activa, empezando a 5 METs y
aumentando de 2 a 3 METs por estadío o etapa. a agotamiento (por lo que
tiene que conocer como indicar y/o abandonar el tapiz cuando llegue a su
máximo esfuerzo mantenido, si no se finaliza antes por criterios médicos) se
inicia a una velocidad de 2,735 km/h con una inclinación del 10%; cada 3
min se incrementa la velocidad en 1,367 km/h y la inclinación en un 2%. La
estimación de su capacidad aeróbica se hace basándose en una ecuación
que está en función del tiempo (T) de prueba de esfuerzo alcanzado:
• VO2máx (ml/kg/min) = 6,14 + (3,26 *T)
• Pollock y cols. en 1982 proponen, como hicieron con el test de Balke,
diferentes ecuaciones para estimar el VO2máx (ml/kg/min) atendiendo al
protocolo de Bruce:
• Hombres activos y sedentarios: VO2máx (ml/kg/min) = 14.76 – 1.379 (T)+
0.451
• Pacientes varones cardiacos: VO2máx (ml/kg/min) = (T)2 – 0.012 (T)3
• Mujeres activas y sedentarias: VO2máx (ml/kg/min) = 4.38 (T) - 3.9
• Estimación desigual de VO2 al comparar el protocolo submaximal de Bruce
con el protocolo de Bruce modificado (McInnis y Balady, 1994).
TEST DE LEGER-BOUCHER
(1981)
• Maximal, registro de intensidad de esfuerzo, en tapiz rodante,
continuo, progresivo.
• Aunque su utilidad y validez radica en ser un test de campo,
también se puede efectuar en tapiz rodante de forma que se
atienda a los incrementos de velocidad creciente cada minuto de 6 a
22,8 km/h. El último palier realizado de forma completa (estadíos de
1 min) permite estimar la potencia aeróbica máxima (VO2máx)
atendiendo a diferentes ecuaciones formuladas en función de la
velocidad alcanzada en el último palier completado en km/h, y de la
edad en años.
• VO2máx (ml/kg/min) = 31.025 + (3.238*V) – (3.248*Edad) +
(0.1536*Edad)
• En pista: VO2máx = 14.49 + 2.143 * V + 0.0324 * V2
TEST DE RESISTENCIA
MAXIMAL DE BILLAT (1994)
• Test de esfuerzo máximal que valora el tiempo
que es capaz de mantener la velocidad crítica
(100%VO2máx) en relación con el nivel de
rendimiento. Es decir, valora el tiempo que un
sujeto es capaz de mantener un esfuerzo similar
al que corresponde a la carga en que se alcanza
el 100% del VO2; de esta forma evalúa el nivel
de condición física que posee en relación con su
capacidad de resistencia aeróbica.
TEST MAXIMAL DE BALKE EN
ESCALÓN (1970)
• Maximal, registro de intensidad de esfuerzo, en escalón, continuo,
progresivo.
• el sujeto ha de subir inicialmente un escalón de 10 cm a un ritmo de
20-40 veces por minuto durante 3 minutos, momento en que
continua el mismo esfuerzo subiendo a un escalón de 20 cm
durante otros 3 min., y así sucesivamente con escalones de 30, 40,
50 cm,... de altura.
• La ecuación que nos valora su acondicionamiento físico aeróbico es:
• VO2max (ml/kg/min) = (h * n * 1,33 * 1,78) + 10.5. En ella "h"
representa la altura máxima del último banco completado en metros
y "n" el número de ciclos por minuto.
Test submaximales
TEST YMCA (The Y’s Way to
Physical Fitness) (1989)
• Submaximal, registro de frecuencia cardiaca entre 50-85%, en
cicloergómetro, continuo, progresivo, 2 esfuerzos entre niveles de 3
minutos, cicloergometro, 50 rpm, aumento de 150 kgm extrapolación a
Fcmax para VO2 max
• Protocolo basado en la relación lineal descrita entre la frecuencia cardiaca y
el ritmo de trabajo (VO2) una vez que se alcanza una frecuencia cardiaca
del 50% de la máxima teórica y hasta el 85% de la frecuencia cardiaca
máxima teórica. Por ello el protocolo necesita 2 niveles de esfuerzo que den
lugar a respuestas de frecuencia cardiaca entre los límites descritos para
poder trazar entre ellas una recta de regresión lineal que permita su
extrapolación hasta el valor correspondiente a la frecuencia cardiaca
máxima teórica para cicloergómetro (220-edad) y así estimar el VO2máx.
(Golding y cols, 1989). El propósito del test no es otro que ejecutar
solamente una fase adicional de ejercicio después de rebasar el 50% de la
frecuencia cardiaca máxima teórica (110 lpm.); en definitiva está diseñada
para que se necesiten entre 6 y 12 min de tiempo (por ejemplo, un mínimo
de 2 estadíos hasta un máximo de 4 estadíos).
PHYSICAL WORK CAPACITY
(PWC-170) (1949).
• Submaximal, registro de frecuencia cardiaca y de intensidad de
esfuerzo, en cicloergómetro, continuo, progresivo. Cicloergometro ,
2 mintuos hasta agotamiento o hasta Fc pedida p ej 170, comienza
a 60 rpm, en 50 w aumenta de a 25 w, vo2 max por carga máxima
y luego formula
• Expuesto por Wahlund en 1949, el test de PWC se basa en el
criterio de que la frecuencia cardiaca es función del consumo
máximo de oxígeno (VO2máx) y de la carga de trabajo soportada,
correspondiéndole a cada frecuencia cardiaca una carga de trabajo
determinada; en le trabajo original se establecía que la máxima
frecuencia cardiaca a la que puede desarrollarse un trabajo de
manera adecuada es de 170 lpm.. El hecho de que la frecuencia
cardiaca máxima disminuye con la edad (10 latidos por década a
partir de los 30 años), permite propuestas de modificar el test PWC
en función de dicha frecuencia cardiaca, coexistiendo los PWC-150 ó
PWC-130.
PROTOCOLO ACSM (American
College of Sports Medicine)
(1984).
• Submaximal, registro de frecuencia cardiaca, en cicloergómetro, continuo,
progresivo.
• Fue desarrollado con el objeto de permitir el asesoramiento de niveles o
grados de forma física (physical fitness) y también para posibilitar
prescripciones individualizadas de ejercicios.
• Publicado originalmente en el "Behavioral Healht: A Handbook of health
enhancement and disease (1984)", fue desarrollado como trabajo de
inspección de salud en una comunidad y, subsecuentemente, fue utilizado
en bastantes programas de salud.
• El test requiere la extrapolación de la frecuencia cardiaca obtenida durante
un test incremental para una frecuencia cardiaca predicha respecto a la
edad (220-edad), aunque estudios de validación de similares test
submaximos basados en los mismos fundamentos (Anstrand y Ryhming,
etc.) han reportado sólo limitados éxitos en cuanto a la segura estimación
del VO2máx, mostrándose porcentajes de error de la estimación que van de
un 7 a un 27%, y coeficientes de correlación entre las estimaciones y
mediciones en los test así fundamentados con un rango de r = 0,58 a 0,95.
TEST DE ASTRAND (1970)
• (Submaximal, registro de frecuencia cardiaca, en
cicloergómetro, continuo, rectangular.)
• Test submaximal en cicloergómetro que permite
predecir según sus autores la máxima capacidad
aeróbica del sujeto al relacionar el trabajo
efectuado (kgm) con la frecuencia alcanzada
durante el mismo registrada entre el 5º y 6º min
de esfuerzo constante.
TEST DE FOX (1973)
• (Submaximal, registro de frecuencia cardiaca, en
cicloergómetro, continuo, rectangular.)
• Se ha de pedalear durante 5 min con una carga
de 150W (900 kgm/min) y tomar o registrar la
frecuencia cardiaca durante el último minuto del
esfuerzo. Tiene el inconveniente de ser
originalmente utilizado y validado en hombres.
• Valora el acondicionamiento físico aeróbico
basándose en esta ecuación:
• VO2máx (ml/min) = 6300 – 19.26 * FrC.
Evaluaciones de Campo
Metabólicas en Futbolistas
Objetivos
Fisiologico:
Diagnostico fisiológico
Estratificación del grupo
Perfil Fisiológico
Prescripción de intensidades:
VMA
Umbral Anaerobico
Evaluación de capacidades
Control, seguimiento y re prescripción.
Cooper
5000
3000
1000
LIneales
test de 12 min
1000
Con Frenado
Vel Estable
Test Conconi
TiPeC
Lineales
Laeger
YoYo Test
Con Frenado
Vel Progresiva
Continuos
Probst
Test Lactato
Intervalados
YoYo Test de Rcia Ite
Yoyo test de Rec Ite
Test especificos
Intermitentes
Test de Campo Aerobicos
Diagnóstico Fisiológico
Areas Aeróbicas
INTENSIDAD
VO2
FC
Ac lactico
Rcia Ite
1000
Rec IteCooper
Lactato
Conconi
TiPEC
Yo Yo RCia
5000
Con frenado
Probst
Estratificación de Grupos
Cooper Test
2600.00
2700.00
2800.00
2900.00
3000.00
3100.00
3200.00
3300.00
Age
Meters
Average + 1SD 2939.45 3099.74 3131.38 3101.24 3113.03 3184.06
Average 2789.13 2947.15 2992.62 2967.91 2992.67 3038.60
Average - 1 SD 2638.80 2794.56 2853.86 2834.59 2872.30 2893.14
14 15 16 17 18 19-20
Excelent
Good
Regular
Poor
YoYo Endurance II
600.00
700.00
800.00
900.00
1000.00
1100.00
1200.00
1300.00
1400.00
Age
Meters
Average + 1 SD 1092.97 1209.63 1239.14 1226.40 1309.98 1333.72
Average 920.00 1045.37 1066.11 1060.4 1145.24 1147.57
Average - 1 SD 747.03 881.11 893.09 894.40 980.50 961.42
14 15 16 17 18 19-20
Excelent
Good
Regular
Poor
YOYO II II
500
1000
1500
2000
2500
categoria
metros
Pr omedi o +1 DS 1 022 1 453 1 71 9 1 830 2021 2279
Pr omedi o 81 3 1 201 1 405 1 548 1 701 1 888
Pr omedi o - 1 DS 604 948 1 091 1 266 1 381 1 498
9 8 7 6 5 4
Perfil Fisiológico Individual
-2.50
-2.00
-1.50
-1.00
-0.50
0.00
0.50
1.00
1.50
Vel DS Vel 5-25
DS
Vel 30
mDS
Lanz 30
DS
SQ DS SQ der
DS
SQ
izqDS
CMJ SD CMJ der
SD
CMJ izq
DS
Gesto
DS
YOYO II
II DS
Futbolista de 19 años
•Evaluación-Prescripción
Ejercicio Intermitente
YoYo de Resistencia
20metros
Relación Vo2 YoYO Cooper
y = 1,1068x - 4,9803
R2
= 0,7926
45,0
50,0
55,0
60,0
65,0
45 55 65
YoYo
Cooper
0,97
Lineal (0,97)
Lineal (0,97)
Relación YoYo / 1000
Estadio M/seg Km/h Mill/h
1 (8) 3.22 11.6 7.3
2 (9) 3.36 12.1 7.6
3 (10) 3.50 12.6 7.9
4 (11) 3.63 13.1 8.2
5 (12) 3.78 13.6 8.5
6 (14) 3.92 14.1 8.8
7 (15) 4.05 14.6 9.1
8 (16) 4.18 15.1 9.4
9 (17) 4.34 15.6 9.7
10 (18) 4.48 16.1 10
11 (19) 4.61 16.6 10.3
12 (20) 4.75 17.1 10.6
13 (21) 4.90 17.6 10.9
•Evaluación-Prescripción
Ejercicio Intermitente
YoYo de Resistencia Intermitente
20metros5metros
54
26 26
41 40
32 32 28
126
43
20
-9
138
13
36
-20
0
20
40
60
80
100
120
140
P
o
r
c
e
n
t
a
j
e
Amaya
avila
bustos
cambiaso
Forlan
Galvan
Graff
guerrero
Lopez
Luca
Mercado
Milito
Nuñez
Paez
Promedio
jugador
Evolución del Resultado de YOYO End Int II
En Jugadores de Fútbol Profesional en 5 meses (Enero-Junio)
•Evaluación-Prescripción
Ejercicio Intermitente
YoYo de Recuperación
Intermitente
20metros10metros
YoYo Recuperación Intermitente
• Basicamente anaeróbico
• Util en la medición de fatiga
• Depleción glucogenica, acido lactico final
bajo
The Yo-Yo Intermittent Recovery Test:
Physiological Response, Reliability, and
Validity.
La carrera de alta intensidad se correlacionó
con YoYo recuperación intermitente (r =
0.71, P < 0.05) pero no test progresivo en
(VO2max). El test tiene alta reproducibilidad
y sensibilidad El estudio sugiere que la fatiga
de alta intensidad no se correlaciona con CP,
lactato, pH, o glucogeno muscular.
Krustrup P, Mohr M, Amstrup T, Rysgaard T, Johansen J, Steensberg A, Pedersen PK,
Bangsbo J. Med Sci Sports Exerc 2003 Apr;35(4):697-705
Institute of Exercise and Sport Sciences, August Krogh Institute, Department of Human
Physiology.
•Evaluación-Prescripción
Ejercicio Intermitente
TIPeC
Ejercicio progresivo
•100
•120
•140
•160
•180
•200
•160
•Max HRz
•Average •Recovery•Date
•HR / bpm
•Time
•Curve
•0:00:00.0 •0:02:00.0 •0:04:00.0 •0:06:00.0 •0:08:00.0
•ENRIA Claudio
•conconiclau01 •11:29:12.0 a.m.
•09/07/2001
•Duration of exercise: 0:08:28.1
•160 bpm •-124 bpm
•61.4 %
•35.6 %
•Time: 0:05:10.0
•HR: 175 bpm
UA
VO
2
ma
x
Cap
aer
Pot
aerregenerati
vo
TiPEC
Acido Lactico y FC en Test Aeróbicos
27.8
17.0
14.1
13.5
203
194
197
196
0.0
5.0
10.0
15.0
20.0
25.0
30.0
Tipec YoYo Cooper Mouche
Tipo de Test
ACLactico
188
190
192
194
196
198
200
202
204
FrecuenciaCardíaca
Acido Lactico Frecuencia Cardíaca Máxima
Prescripción Intensidad
Velocidad Para Distintos
Test Aeróbicos
Nombre Cooper
YoYo
Rcia
YoYo
Rcia
Ite
TIPeC 1000
Vel
(m/seg)
3.84
4.20
3.87
4.25
4.60
4.66
4.40
4.61
4.90
5.11
Control, seguimiento y re
prescripción
Evolución diferntes test
% del Máximo (4ta)
43,1
63,6
74,4
81,6
90,1
100,0
80,1
91,0 92,9 92,3
99,7 100,0
91,8
97,0 98,5 97,7 98,5 100,0
40,0
50,0
60,0
70,0
80,0
90,0
100,0
110,0
9na 8va 7ma 6ta 5ta 4ta
YoYo II YoYo I Cooper
Velocidad Final para cada test (m/S)
3.60
3.80
4.00
4.20
4.40
4.60
14 15 16 17 18 19-20
Cooper Resistencia Rcia Intermitente
Areas Aeróbicas
INTENSIDAD
VO2
FC
Ac lactico
Rcia Ite
1000
Rec IteCooper
Lactato
Conconi
TiPEC
Yo Yo RCia
5000
Con frenado
Probst
Taller de Evaluaciones Funcionales del
Deportista
2do Congreso Hispano Argentino del Deporte
BIOMECANICA
DEL FUTBOLISTA
Velocidad, velocidad repetida
Potencia y Fuerza Explosiva
Saltabilidad
Ciclo estiramiento acortamiento
Recuperación temprana y segura de lesiones
deportivas
Exigencia de entrenamiento de alta intensidad y
de rápidos resultados
Como? Cuanto? Cuando?
Diagnóstico Objetivo
Planificación y ejecución
ERGO SYSTEM GLOBUS
D y E Plataforma de Fuerza
B Isometría
A Dinamometría
C Electro miografía
F Fotocélula
Biomecánica Del Futbolista
Rendimiento
Deportivo
Lesión
Deportiva
Investigación
Clínica
Diagnóstico Diagnóstico
Planificación
De Carga
Planificación
De Rehabilitación
Control del
Entrenamiento Alta
Deportiva
Rendimiento
Deportivo
Biomecánica Del Futbolista Rendimiento Deportivo
Diagnóstico
Evaluación de saltabilidad
y velocidad
Biomecánica Del Futbolista
Rendimiento Deportivo
Diagnóstico
Foto células
Control de Velocidad
Alfombra de
Contacto
Biomecánica Del Futbolista Rendimiento Deportivo
Diagnóstico
Velocidad en metros por segundo
del fútbol juvenil
3
3,5
4
4,5
5
5,5
6
6,5
7
7,5
8
0-5 m 5-30 m 0-30
9na 8va 7ma 6ta 5ta 4ta
Biomecánica Del Futbolista Rendimiento Deportivo
Diagnóstico
Velocidad en Porcentaje de mejoría
del Velocidad del fútbol Juvenil
86
88
90
92
94
96
98
100
102
0-5 m 5-30 m 30 m
Biomecánica Del Futbolista
• MÁXIMO
• ABALAKOV
• CMJ
• SQUAT JUMP
• ROCKET
• MULTISALTOS
(Resistencia o Drop)
Rendimiento Deportivo
Diagnóstico
SALTABILIDAD
Alfombra de COntacto
GLOBUS ERGO SYSTEM – PEDANA De FUERZA
Articulación lesionada
Articulación sana
Fase estatica de apoyo de carga
Fase de “overstretching”
excentrico
Fase de màxima
producción d
fuerza excentrica
Fase de empuje concentrico
Fase di volo
Fase di impacto
Fase excentrica de
pre-estabilizaciòn
Biomecánica Del Futbolista
Máximo
Abalakov
CMJ
Drop
Rendimiento Deportivo
Diagnóstico
SALTABILIDAD
Biomecánica Del Futbolista
SQUAT JUMP
ROCKET
Rendimiento Deportivo
Diagnóstico
SALTABILIDAD
Biomecánica Del Futbolista Rendimiento Deportivo
Diagnóstico
Gesto
bilateral der izq bilateral der izq bilateral
9 30.9 18.7 18.5 33.9 19.8 20.2 40.3
8 32.1 21.2 22.0 38.1 21.7 22.5 44.9
7 32.7 20.0 21.3 37.2 21.2 22.2 45.2
6 34.6 21.1 21.9 39.7 23.5 23.7 47.1
5 34.9 21.3 22.5 40.4 23.2 24.1 47.4
4 37.5 23.4 23.7 41.8 24.4 27.4 48.9
Saltabilidad
Squat CMJ
Biomecánica Del Futbolista Rendimiento Deportivo
Diagnóstico
Evaluación de Saltos en Fútbol juvenil
15.0
25.0
35.0
45.0
bilateral der izq bilateral der izq bilateral
Squat CMJ Gesto
Saltabilidad
9 8 7 6 5 4
Biomecánica Del
Futbolista
Rendimiento Deportivo
Diagnóstico
Evaluación de Saltos en Fútbol juvenil
Evolución de diferentes Capacidades
100
120
140
160
180
9 8 7 6 5 4
División
Porcentaje
saltabilidad velocidad yoyo
Biomecánica Del Futbolista Rendimiento Deportivo
Diagnóstico
Evolución Diferentes Capacidades
60
70
80
90
100
9 8 7 6 5 4
División
porcentaje
saltabilidad velocidad yoyo
Evolución de diferentes capaciades en Futbolistas Juveniles
Club Atlético Boca Juniors
75,0
80,0
85,0
90,0
95,0
100,0
105,0
14 15 16 17 18 19-20
velocidad
saltabilidad
rcia especifica
Perfil Velocidad
Evolución en Porcentajes
Club Atlético Boca Juniors
86
88
90
92
94
96
98
100
102
14 15 16 17 18 19-20
5 m
5-25 m
30 m
Biomecánica Del Futbolista Rendimiento Deportivo
Diagnóstico
-2.50
-2.00
-1.50
-1.00
-0.50
0.00
0.50
1.00
1.50
Vel DS Vel 5-25
DS
Vel 30
mDS
Lanz 30
DS
SQ DS SQ der
DS
SQ
izqDS
CMJ SD CMJ der
SD
CMJ izq
DS
Gesto
DS
YOYO II
II DS
Biomecánica Del Futbolista
Rendimiento Deportivo
Planificación de la Carga
Biomecánica Del Futbolista
Lesión
Deportiva
Lesión
Deportiva
Investigación
Clínica
Diagnóstico Diagnóstico
Planificación
De Carga
Planificación
De Rehabilitación
Control del
Entrenamiento Alta
Deportiva
Rendimiento
Deportivo
Biomecánica Del Futbolista
Lesión Deportiva
Diagnóstico
TEST ISOMETRICOS
• TEST DE FUERZA MAXIMA
• TEST DE FUERZA EXPLOSIVA
• BALANCE TEST
• TEST DE RESISTENCIA
• TEST DE FATIGA
GLOBUS ERGO SYSTEM - ISOMETRIA
TEST DE FUERZA MAXIMA
ISOMETRIA
TEST DE FUERZA EXPLOSIVA
• Adquisicione de datos relativos a FUERZA EXPLOSIVA con relevamiento de tiempo de
activacion: T30, T50 e T90.
ISOMETRIA - TEST
BALANCE TEST
ISOMETRIA - TEST
TEST DI RESISTENZA
ISOMETRIA - TEST
FATIGUE TEST
ISOMETRIA - TEST
• Carga Progresiva
• FVR
• Power Test
• Work Test
• Elasticity Test
TEST DINAMICI
GLOBUS ERGO SYSTEM - EVAL.DINAMICA
CARGA PROGRESIVA
EVALUTACION DINAMICA -TEST
FVR
EVALUTACION DINAMICA -TEST
POWER TEST
VALUTAZIONE DINAMICA -TEST
WORK TEST
VALUTAZIONE DINAMICA -TEST
ELASTICITY TEST
VALUTAZIONE DINAMICA -TEST
Biomecánica Del Futbolista Lesión Deportiva
Planificación de la Rehabilitación
Biomecánica Del Futbolista
Lesión Deportiva
Diagnóstico
Real
Power
60 180 300
Habil
Inhabil
52
54
56
58
60
62
64
66
Relacion de Extensores y Flexores (%)
Miembro Habil e Inhabil
Isotonia e Isocinesia
Habil
Inhabil`
p < 0.05
`
Biomecánica Del Futbolista Lesión Deportiva
Planificación de la Rehabilitación
Comparación de Fuerza Isotónica o Isométrica:
Entre miembros y entre antagonistas
Comparación de Fuerza, Potencia o Trabajo en
cadena cinemática abierta o cerrada
Comparación de Activación
Electromiografica entre músculos
Biomecánica Del Futbolista
Investigación
Clínica
Lesión
Deportiva
Investigación
Clínica
Diagnóstico Diagnóstico
Planificación
De Carga
Planificación
De Rehabilitación
Control del
Entrenamiento Alta
Deportiva
Rendimiento
Deportivo
Biomecánica Del Futbolista
Investigación Clínica
Obtención de resultados objetivos
en fuerza isométrica, isotónica,
cadena cinemática abierta y cerrada
Correlación de disfunción y lesión
Análisis de efectividad de métodos
de rehabilitación y entrenamiento
Control a corto y mediano plazo de
intervenciones
La introducción al concepto de
neurofisiología
Caracterizar reclutamiento de
músculos y de tipología muscular,
fatiga etc.
Biomecánica Del Futbolista
Investigación Clínica
3 trabajos Congreso Europeo de
medicina del Deporte en Louisanne
Suiza, Julio 2006
2 Trabajos en el Congreso Mundial
de Medicina del Deporte, Beijin,
China, Junio 2006.
Electromiograma transcutaneo
Electromiograma transcutaneo
EMG en Carrera
0
50
100
150
200
250
1 14 27 40 53 66 79 92 105 118 131 144 157 170 183 196 209 222 235 248 261
TIempo
Mvoltios
Semi der Biceps der Semi izq Biceps izq
Frecuencia Cardiaca
Martín Palermo
Partido Boca Ajax
0
5
10
15
20
25
30
135-141
141-145
145-150
151-155
156-160
162-165
166-170
172-175
176-180
181-185
185-190
191-195
196-200
201-205
Bilos
Palacio
Palermo
200 185
Boca Ajax
-7
9
-8
-6
-4
-2
0
2
4
6
8
10
VO2 maximo Rcia especifica en
campo
evolución en 20
semanas
Conclusiones
Objetivos
Verificar las utilidades de la evaluación
realizadas
Verificar las características de la evaluación
realizada
Obtener los beneficios
Muchas Gracias por la
atención
Comparative Physiological analysis between Interval and
Intermittent protocols in treadmill.
Argemi, R, Ortega Gallo, P ; Liotta, G
Biomechanics and Physiological Laboratory. Boca Juniors Athletics Club.
• Objectives: The purpose of this study
was to compare interval and intermittent
protocols in treadmill of 4 youth soccer
players from the Athletic Club Boca
Juniors.
• Methods: On different days with 2 weeks
interval between tests. Four 17 year old soccer
players perform, in random order, two different
incremental tests with velocity increase every 3
minutes.
• Both test begun with 8 km/h of velocity and
increased 2 Km/h each 3 minute step.
• In the Interval protocol (IDO) the player runs 90
seconds followed by 90 seconds of pause.
• In the Intermittent protocol (ITE) they run 15
seconds followed by 15 seconds of pause.
• We measured Oxygen uptake (VO2)
(Sensormedics), Heart Rate (HR) (Polar
Xtrainer), Respiratory Quotient (RQ) and blood
lactate (Accusport).
• Results: The average maximal velocity was 18.5 km/h
and 22.25 km/h. in IDO and ITE (p=< 0.001). The
average oxygen uptake in the 3 minute step had a
correlation of 0.90 between protocols. The correlation of
HR, lactate and Respiratory Volume was 0.99, 0.48 and
0.97. The average RQ for both tests was 1 and 0.91 to
IDO and ITE. (p =<0,005).
• Conclusion: During maximal intermittent exercise we
had similar VO2 peak and HR, with less RQ and lactate
than with the interval protocol and the final velocity
reached was greater.
• For the same VO2 and HR was less lactate and RQ, and
more velocity during intermittent protocol; the exercise
lipid substrate was 35 % of the total substrate, vs. great
percentage of carbohydrate in the interval exercise.
Comparative Physiological analysis
between Interval and Intermittent
protocols in treadmill.
Argemi, R, Ortega Gallo, P ; Liotta, G
Biomechanics and Physiological Laboratory.
Boca Juniors Athletics Club.
• Objectives: The purpose of this study
was to compare interval and intermittent
protocols in treadmill of 4 youth soccer
players from the Athletic Club Boca
Juniors.
• Methods: On different days with 2 weeks interval
between tests. Four 17 year old soccer players perform,
in random order, two different incremental tests with
velocity increase every 3 minutes.
• Both test begun with 8 km/h of velocity and increased 2
Km/h each 3 minute step.
• In the Interval protocol (IDO) the player runs 90
seconds followed by 90 seconds of pause.
• In the Intermittent protocol (ITE) they run 15 seconds
followed by 15 seconds of pause.
• We measured Oxygen uptake (VO2) (Sensormedics),
Heart Rate (HR) (Polar Xtrainer), Respiratory Quotient
(RQ) and blood lactate (Accusport).
• Results: The average maximal velocity was 18.5 km/h
and 22.25 km/h. in IDO and ITE (p=< 0.001). The
average oxygen uptake in the 3 minute step had a
correlation of 0.90 between protocols. The correlation of
HR, lactate and Respiratory Volume was 0.99, 0.48 and
0.97. The average RQ for both tests was 1 and 0.91 to
IDO and ITE. (p =<0,005).
• Conclusion: During maximal intermittent exercise we
had similar VO2 peak and HR, with less RQ and lactate
than with the interval protocol and the final velocity
reached was greater.
• For the same VO2 and HR was less lactate and RQ, and
more velocity during intermittent protocol; the exercise
lipid substrate was 35 % of the total substrate, vs. great
percentage of carbohydrate in the interval exercise.
A two-year prospective study of
soccer related injuries in the Club
Atlético Boca Juniors professional
team.
• Objectives: Soccer is known to be
associated with a relatively high injury
rate but there is no epidemiologic data in
South American soccer where a different
injury pattern was apparent.
• Purpose: Analysis of injury incidence in
the professional soccer team of the Club
Atlético Boca Juniors over two competitive
seasons.
• Study Design: Prospective survey.
• Methods: An injury report system was
kept by the club’s medical staff for all
training sessions and matches.
• Results: A total of 391 injuries per year
were documented, with an average of
9.53 injuries per player per season. The
mean (SD) number of days absent per
injury producing some kind of training or
match participation limitation was 9 (SD
15). Every week 10% of the team (4
players) was not able to train or play due
to injury. The majority of injuries (87%)
where slight or minor. A total of 1442 days
and 354 matches were missed.
Competition injuries represented 31% of
those reported.
• Conclusions: Professional soccer players are
exposed to a high risk of injury, with 10% of our
professional players unable to play every week
due to injury. Injuries produce considerable
economical and performance losses for a soccer
team and probably long lasting consequences
for the health and sport carrier of a soccer
player. It was concluded that the majority of
injuries were sustained during training in
comparison to competitive matches. These
results contrast when compared to findings
within European soccer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrenamiento intermitente neuromuscular (fundamentación)
Entrenamiento intermitente neuromuscular (fundamentación)Entrenamiento intermitente neuromuscular (fundamentación)
Entrenamiento intermitente neuromuscular (fundamentación)gciganda
 
Evaluación de la capacidad aeróbica
Evaluación de la capacidad aeróbicaEvaluación de la capacidad aeróbica
Evaluación de la capacidad aeróbicaUniversidad de Chile
 
EL GLÚTEO MEDIO, EL PEQUEÑO GRAN ESTABILIZADOR
EL GLÚTEO MEDIO, EL PEQUEÑO GRAN ESTABILIZADOREL GLÚTEO MEDIO, EL PEQUEÑO GRAN ESTABILIZADOR
EL GLÚTEO MEDIO, EL PEQUEÑO GRAN ESTABILIZADORFernando Farias
 
Exercise for special populations
Exercise for special populationsExercise for special populations
Exercise for special populationsSprint College
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y Ejercicio. México, 2015
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y Ejercicio. México, 2015Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y Ejercicio. México, 2015
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y Ejercicio. México, 2015Jose Lopez chicharro
 
TENIS: Entrenamiento Intermitente
TENIS: Entrenamiento IntermitenteTENIS: Entrenamiento Intermitente
TENIS: Entrenamiento IntermitenteFuerza y Potencia
 
Ayudas ergogenicas del deporte
Ayudas ergogenicas del deporteAyudas ergogenicas del deporte
Ayudas ergogenicas del deportejhoncruz271
 
Cadena cinetica
Cadena cineticaCadena cinetica
Cadena cineticagerman0024
 
Protocolo de ejercicio en el adulto mayor
Protocolo de ejercicio en el adulto mayorProtocolo de ejercicio en el adulto mayor
Protocolo de ejercicio en el adulto mayorIntegrarsalud
 
REHABILITACIÓN CARDÍACA COMPONENTES
REHABILITACIÓN CARDÍACA COMPONENTESREHABILITACIÓN CARDÍACA COMPONENTES
REHABILITACIÓN CARDÍACA COMPONENTESeuskalemfyre
 
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólicoPrescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólicoConferencia Sindrome Metabolico
 
COMO Y CUANTO EJERCICIO DEBEMOS HACER? EL COLEGIO AMERICANO DE MEDICINA DEL D...
COMO Y CUANTO EJERCICIO DEBEMOS HACER? EL COLEGIO AMERICANO DE MEDICINA DEL D...COMO Y CUANTO EJERCICIO DEBEMOS HACER? EL COLEGIO AMERICANO DE MEDICINA DEL D...
COMO Y CUANTO EJERCICIO DEBEMOS HACER? EL COLEGIO AMERICANO DE MEDICINA DEL D...ivan_ronu
 
FUTBOL: Ejercicio intermitente - Progresiones
FUTBOL: Ejercicio intermitente - ProgresionesFUTBOL: Ejercicio intermitente - Progresiones
FUTBOL: Ejercicio intermitente - ProgresionesFuerza y Potencia
 
Fisiología del ejercicio
Fisiología del ejercicio Fisiología del ejercicio
Fisiología del ejercicio Vincenzo Vera
 

La actualidad más candente (20)

Yoyo test
Yoyo testYoyo test
Yoyo test
 
Entrenamiento intermitente neuromuscular (fundamentación)
Entrenamiento intermitente neuromuscular (fundamentación)Entrenamiento intermitente neuromuscular (fundamentación)
Entrenamiento intermitente neuromuscular (fundamentación)
 
Evaluación de la capacidad aeróbica
Evaluación de la capacidad aeróbicaEvaluación de la capacidad aeróbica
Evaluación de la capacidad aeróbica
 
EL GLÚTEO MEDIO, EL PEQUEÑO GRAN ESTABILIZADOR
EL GLÚTEO MEDIO, EL PEQUEÑO GRAN ESTABILIZADOREL GLÚTEO MEDIO, EL PEQUEÑO GRAN ESTABILIZADOR
EL GLÚTEO MEDIO, EL PEQUEÑO GRAN ESTABILIZADOR
 
Exercise for special populations
Exercise for special populationsExercise for special populations
Exercise for special populations
 
Test de naughton
Test de naughtonTest de naughton
Test de naughton
 
fases de la rehabilitacion cardiaca
fases de la rehabilitacion cardiacafases de la rehabilitacion cardiaca
fases de la rehabilitacion cardiaca
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y Ejercicio. México, 2015
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y Ejercicio. México, 2015Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y Ejercicio. México, 2015
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y Ejercicio. México, 2015
 
TENIS: Entrenamiento Intermitente
TENIS: Entrenamiento IntermitenteTENIS: Entrenamiento Intermitente
TENIS: Entrenamiento Intermitente
 
Ayudas ergogenicas del deporte
Ayudas ergogenicas del deporteAyudas ergogenicas del deporte
Ayudas ergogenicas del deporte
 
Cadena cinetica
Cadena cineticaCadena cinetica
Cadena cinetica
 
Folleto rehabilitacion cardiaca 3.2
Folleto rehabilitacion cardiaca 3.2Folleto rehabilitacion cardiaca 3.2
Folleto rehabilitacion cardiaca 3.2
 
Protocolo de ejercicio en el adulto mayor
Protocolo de ejercicio en el adulto mayorProtocolo de ejercicio en el adulto mayor
Protocolo de ejercicio en el adulto mayor
 
Diabetes y actividad física
Diabetes y actividad físicaDiabetes y actividad física
Diabetes y actividad física
 
REHABILITACIÓN CARDÍACA COMPONENTES
REHABILITACIÓN CARDÍACA COMPONENTESREHABILITACIÓN CARDÍACA COMPONENTES
REHABILITACIÓN CARDÍACA COMPONENTES
 
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólicoPrescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
 
COMO Y CUANTO EJERCICIO DEBEMOS HACER? EL COLEGIO AMERICANO DE MEDICINA DEL D...
COMO Y CUANTO EJERCICIO DEBEMOS HACER? EL COLEGIO AMERICANO DE MEDICINA DEL D...COMO Y CUANTO EJERCICIO DEBEMOS HACER? EL COLEGIO AMERICANO DE MEDICINA DEL D...
COMO Y CUANTO EJERCICIO DEBEMOS HACER? EL COLEGIO AMERICANO DE MEDICINA DEL D...
 
FUTBOL: Ejercicio intermitente - Progresiones
FUTBOL: Ejercicio intermitente - ProgresionesFUTBOL: Ejercicio intermitente - Progresiones
FUTBOL: Ejercicio intermitente - Progresiones
 
La Zona Media
La Zona MediaLa Zona Media
La Zona Media
 
Fisiología del ejercicio
Fisiología del ejercicio Fisiología del ejercicio
Fisiología del ejercicio
 

Similar a Evaluaciones Deportivas

Pruebas de esfuerzo
Pruebas de esfuerzoPruebas de esfuerzo
Pruebas de esfuerzoJorgeArcaya1
 
RESISTENCIA GENERAL. PARTE III
RESISTENCIA GENERAL. PARTE IIIRESISTENCIA GENERAL. PARTE III
RESISTENCIA GENERAL. PARTE IIIJavier . Mazzone
 
Presentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamiento
Presentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamientoPresentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamiento
Presentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamientoAdolfoBorge1
 
Metodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbica
Metodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbicaMetodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbica
Metodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbicaFelipe Vargas Rios
 
Metodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbica
Metodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbicaMetodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbica
Metodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbicaFelipe Vargas Rios
 
CONDICIONnFISICAnDIAPOSITIVAS___8762baf9f120143___.pptx
CONDICIONnFISICAnDIAPOSITIVAS___8762baf9f120143___.pptxCONDICIONnFISICAnDIAPOSITIVAS___8762baf9f120143___.pptx
CONDICIONnFISICAnDIAPOSITIVAS___8762baf9f120143___.pptxJimmyJarricsonPazBet
 
Ebook nathalia gil 26121663
Ebook nathalia gil 26121663Ebook nathalia gil 26121663
Ebook nathalia gil 26121663NathaliaGil2
 
Resistencia y Velocidad
Resistencia y VelocidadResistencia y Velocidad
Resistencia y VelocidadDiego Bogado
 
Bases fisiológicas del ejercicio gema
Bases fisiológicas del ejercicio gemaBases fisiológicas del ejercicio gema
Bases fisiológicas del ejercicio gemaGema Campos Salazar
 
Bases fisiológicas del ejercicio gema
Bases fisiológicas del ejercicio gemaBases fisiológicas del ejercicio gema
Bases fisiológicas del ejercicio gemaGema Campos Salazar
 

Similar a Evaluaciones Deportivas (20)

Trabajo de investigacion vo2 max
Trabajo de investigacion vo2 maxTrabajo de investigacion vo2 max
Trabajo de investigacion vo2 max
 
Pruebas de esfuerzo
Pruebas de esfuerzoPruebas de esfuerzo
Pruebas de esfuerzo
 
RESISTENCIA GENERAL II
RESISTENCIA GENERAL IIRESISTENCIA GENERAL II
RESISTENCIA GENERAL II
 
El vo2 máx
El vo2 máxEl vo2 máx
El vo2 máx
 
Mejora tu condición fisica
Mejora tu condición fisicaMejora tu condición fisica
Mejora tu condición fisica
 
Para conocernos mejor
Para conocernos mejorPara conocernos mejor
Para conocernos mejor
 
Para Conocernos Mejor
Para Conocernos MejorPara Conocernos Mejor
Para Conocernos Mejor
 
RESISTENCIA GENERAL. PARTE III
RESISTENCIA GENERAL. PARTE IIIRESISTENCIA GENERAL. PARTE III
RESISTENCIA GENERAL. PARTE III
 
PEG_4.pptx
PEG_4.pptxPEG_4.pptx
PEG_4.pptx
 
Métodos de entrenamientos
Métodos de entrenamientosMétodos de entrenamientos
Métodos de entrenamientos
 
USO DEL MONITOR CARDÍACO
USO DEL MONITOR CARDÍACOUSO DEL MONITOR CARDÍACO
USO DEL MONITOR CARDÍACO
 
Presentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamiento
Presentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamientoPresentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamiento
Presentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamiento
 
Metodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbica
Metodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbicaMetodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbica
Metodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbica
 
Metodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbica
Metodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbicaMetodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbica
Metodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbica
 
CONDICIONnFISICAnDIAPOSITIVAS___8762baf9f120143___.pptx
CONDICIONnFISICAnDIAPOSITIVAS___8762baf9f120143___.pptxCONDICIONnFISICAnDIAPOSITIVAS___8762baf9f120143___.pptx
CONDICIONnFISICAnDIAPOSITIVAS___8762baf9f120143___.pptx
 
Ebook nathalia gil 26121663
Ebook nathalia gil 26121663Ebook nathalia gil 26121663
Ebook nathalia gil 26121663
 
Resistencia y Velocidad
Resistencia y VelocidadResistencia y Velocidad
Resistencia y Velocidad
 
Bases fisiológicas del ejercicio gema
Bases fisiológicas del ejercicio gemaBases fisiológicas del ejercicio gema
Bases fisiológicas del ejercicio gema
 
Bases fisiológicas del ejercicio gema
Bases fisiológicas del ejercicio gemaBases fisiológicas del ejercicio gema
Bases fisiológicas del ejercicio gema
 
1. TEST CF.ppt
1. TEST CF.ppt1. TEST CF.ppt
1. TEST CF.ppt
 

Último

LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfFranc.J. Vasquez.M
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfALICIAMARIANAGONZALE
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónLas Sesiones de San Blas
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSsharmelysullcahuaman
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalf5j9m2q586
 
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptxHistología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx Estefa RM9
 
Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...
Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...
Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...JulietaLopez96
 
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACIONMÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACIONPinedaValderrabanoAi
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalJanKarlaCanaviriDelg1
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfgarrotamara01
 
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoManejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoAlexiiaRocha
 
glucólisis anaerobia.pdf
glucólisis                 anaerobia.pdfglucólisis                 anaerobia.pdf
glucólisis anaerobia.pdfLuzElena608762
 
ANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdf
ANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdfANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdf
ANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdfgalmchris6
 
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdfLuisHernandezIbarra
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxResumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxpatricia03m9
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMAPatriciaCorrea174655
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptxCENTRODESALUDCUNCHIB
 
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptxDermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx Estefa RM9
 
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxandreapaosuline1
 

Último (20)

LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripción
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
 
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptxHistología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
 
Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...
Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...
Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...
 
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACIONMÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
 
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoManejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
 
glucólisis anaerobia.pdf
glucólisis                 anaerobia.pdfglucólisis                 anaerobia.pdf
glucólisis anaerobia.pdf
 
ANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdf
ANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdfANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdf
ANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdf
 
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxResumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
 
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptxDermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
 
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
 

Evaluaciones Deportivas

  • 2. • Los tests permiten determinar la eficiencia de un sujeto en una o varias tareas, pruebas y escalas de desarrollo, sitúan al sujeto en una o varias actividades en relación con el conjunto de la posición normal de esa edad; dicho de otro modo, permiten su clasificación. • La Evaluación es un complejo proceso que nos permite conocer algunas de las condiciones que presenta la persona/deportista, y compararlas con sus objetivos y/o necesidades.
  • 3. • - Validez, que valore aquello que realmente se pretende medir. • - Fiabilidad, precisión de la medida que aporta. • - Objetividad, independencia de los resultados obtenidos. • - Normalización, que exista una transformación inteligible de los resultados. • - Estandarización, que la prueba, forma de realizarla y condiciones de ejecución estén uniformizadas. • - Sensibilidad, si el instrumento describe la mínima diferencia • - Integración con otra información. • - Costo económico y tiempo.
  • 4. Evaluaciones: Objetivos • Evaluación del estado de Salud ( Cardiovascular, Osteoarticular, Metabólica, etc.) • Evaluación de la Aptitud Física. • Certificación de Aptitud Precompetitiva. • Asesoramiento en Nutrición para la Actividad Física y el Deporte. • Asesoramiento Especializado en Suplementación para el Deporte. • Control y Seguimiento del crecimiento y desarrollo de niños deportistas. • Programa para la detección de talentos deportivos.
  • 9. Metabólicas: • Consumo máximo de oxigeno (VO2) mediante ergoespirometría • Umbral anaeróbico • Umbral ventilatorio • Umbral lactácido • Curva de RER (cociente respiratorio)
  • 11. Laboratorio • Consumo Maximo de Oxigeno Caracteristicas de los test: Duración 6 a 20 minutos Incremental en escalera o rampa Tiempo de etapa en escalera entre entre 30 segundos a 3 minutos Directo con medición de gases Control de gases, FC y bioquimico
  • 12. Laboratorio • Consumo Maximo de Oxigeno Caracteristicas de los test: A mayor duración de la etapa velocidad de carrera menor.
  • 13.
  • 14. Criterios para la determinación de vo2 MAXIMO • Estabilización del VO2 a pesar del aumento de la intensidad de carrera • Frecuencia Cardiaca maxima • RER > 1.1 o 1.15 • Acido lactico mayor a 7 o alrededor de 10
  • 15. Sistemas Fisiológicos 5 INTENSIDAD •Aerobico baja Intensidad Alta Intensidad Anaerobico Capacidad Aeróbica Potencia Aeróbica Regenerativos Umbral Anaeróbico Umbral Aeróbico
  • 16. Equivalente ventilatorio para el O2 • VE/VO2 la tasa entre el aire ventilado y el O2 consumido, indica la economia respiratoria. Se mide en litros de aire por litro de VO2 • En reposo va de 23 a 28, camba poco en ejercicio leve a moderado, cuando va llegando al maximo exede de 30. • Umbral Ventilatorio: Cuando la ventilacion se incrementa desproporcionalmete al aumento del VO2 entre el 55 y el 70% del VO2max, al comenzar el acumulo de ac. lactico se combina con bicarbonato y produce CO2 que + la respiracion incremenatndo la VE • Umbral anaerobico: el mejor determinante indirecto es el aumento en el VE/VO2 con un VE/VCO2 estable.
  • 17. Test Aerobicos de Laboratorio indirecto • Maximales: hasta agotamiento • Submaximales: se predice nivel aerobico a traves de calculos indirecto de alguna variable fisiologica.
  • 19. El Volumen minuto cardiaco y la Dif A-V de O2 contribuyen app. el 50 % c/u para el aumento del VO2 hasta el 50% del máximo. Luego el VM (principalmente por el aumento en la FC) juega el principal papel hasta llegar al máximo. La capacidad de la sangre de transportar O2 es de app 18 a 20 ml O2/ dl sangre, en personas viviendo a nivel del mar. Es un poco mas en hombres que en mujeres por un mayor contenido de Hb y mayor en personas viviendo en la altura por lo mismo y en el doping sanguíneo. La capacidad sanguínea de transporte de O2 es relativamente estable en una persona y se considera constante en la ecuación del VO2
  • 20. El VO2 aumenta con la intensidad del ejercicio hasta que cerca del esfuerzo máximo alcanza un plateau, ó sea se llega al VO2 max. Despues del VO2 max, incrementos en la intensidad de trabajo son logrados sin aumento del VO2. La FC puede utilizarse para medir la intensidad en la prescripcion del ejercicio, con relativa precisión, despues del Test uno puede determinar áreas funcionales y manejarlas con la FC.
  • 21. Volumen Sistolico • Es quizás el factor individual mas importante en determinar las diferencias entre individuos en el VO2 max. • La FC máxima tiene poca variación entre un sedentario y un campeón olímpico. • El VS de un sedentario puede llegar a 90 ml/min y un campeón olímpico hasta 180. Con lo cual el VM de un sedentario puede ser de 16 l/min y en el campeón 32.
  • 22. • Limitantes de la performance cardiovascular. VO2 max. • Teóricamente el VO2 max es el punto donde el VO2 no aumenta a pesar de aumentos en la intensidad del ejercicio, donde mecanismos no oxidativos tienen lugar. • El VM es el determinante mayor del VO2 max. El VM puede aumentar hasta un 20% con el entrenamiento, que es lo que puede aumentar app. el VO2 max. • La Dif. A-V de O2 cambia poco con el entrenamiento. • La medición del VO2 max requiere cumplir ciertos requisitos, cuando no se satisfacen se mide el VO2 peak.
  • 23. Limitantes de la performance cardiovascular. VO2 max. • Teóricamente el VO2 max es el punto donde el VO2 no aumenta a pesar de aumentos en la intensidad del ejercicio, donde mecanismos no oxidativos tienen lugar. • El VM es el determinante mayor del VO2 max. El VM puede aumentar hasta un 20% con el entrenamiento, que es lo que puede aumentar app. el VO2 max. • La Dif. A-V de O2 cambia poco con el entrenamiento. • La medición del VO2 max requiere cumplir ciertos requisitos, cuando no se satisfacen se mide el VO2 peak.
  • 24. Cociente respiratorio • Es la relación entre el VO2 y la producción de CO2 • (VCO2). • Los diferentes combustibles (H de C y grasas) se queman con diferentes cocientes respiratorios. • 0,7 para grasas. • 1 para H de C • Cuando el CR sobrepasa 1 indica que se están utilizando en gran proporción mecanismos no oxidativos, los que producen CO2 sin consumir O2 (glucolisis anaeróbica). • En general el atleta mejora su capacidad de bombear sangre, principalmente incrementando el VS.
  • 25. • Esto lo logra aumentando el VFD (Vol. de fin de diástole) + un pequeño aumento de la pared ventricular. • En contraste los ejercicios de fuerza (pesas) someten al corazón a una sobrecarga de presión por lo que se incrementa + la pared ventricular (hipertrofia cardiaca) con poco cambio en el volumen ventricular. • La adaptación al entrenamiento de endurance es especifico, entrenamiento nadando mejora el VO2 max nadando y no tanto en el resto de las actividades.
  • 26. Cambios de los parámetros cardiovasculares con el entrenamiento
  • 27. TEST MAXIMAL DE BALKE EN CICLOERGOMETRO (1970) • (Maximal, registro de intensidad de esfuerzo, en cicloergómetro, continuo, progresivo.) • Test triangular progresivo continuo iniciado con 25W, con incrementos de 25W cada 2 min hasta alcanzar la frecuencia cardiaca máxima teórica (220-edad). Estima la capacidad aeróbica atendiendo a la siguiente ecuación: • VO2máx (ml/kg/min) = (200 + (12*W)) / Peso corporal. • En ella "W" corresponde a la carga de trabajo máxima completada en vatios , y el peso corporal se expresa en kg.
  • 28. TEST MAXIMAL DE FOX EN CICLOERGOMETRO (1973) • Maximal, registro de intensidad de esfuerzo, en cicloergómetro, discontinuo, progresivo. • Prueba discontinua consistente en realizar varias series de 5 min de ejercicio con intervalos de descanso de 10 min. La carga de trabajo inicial está entre 750 y 900 kgm (125 y 150 W, respectivamente) para los hombres; y de 450 y 600 kgm (75 y 100 W, respectivamente) para las mujeres. Los progresivos incrementos de la carga dependen de la respuesta de la frecuencia cardiaca y generalmente oscilan entre 120 y 180 kgm (20 y 30 W, respectivamente). El sujeto se ejercita hasta el agotamiento o hasta no poder seguir pedaleando por lo menos durante 3 min con una carga de ejercicio entre 60 y 90 kgm (10 y 15 W, respectivamente) más alta que la carga anterior. • El consumo de energía puede calcularse según las indidaciones del ACSM.: • VO2máx (ml/min) = (kgm/min alcanzados * 2 ml/kgm) + (3,5 ml/kg/min * Peso corporal en kg)
  • 29. TEST DE NAUGHTON (1964) • Maximal, registro de intensidad de esfuerzo, en tapiz rodante, continuo, progresivo. • Indicado para pacientes cardiópatas y enfermos de alto riesgo o población no acondicionada, consiste en un protocolo triangular continuo progresivo en tapiz rodante con estadíos de 3 min de duración y que se inicia con un 0% de inclinación y a una velocidad, que se va a mantener constante en los 6 primeros estadíos, de 3,2 km/h (es decir, 2,5 METs). Una vez iniciado, en los sucesivos estadíos se va incrementando la pendiente un 3,5%, por lo que para mantener este incremento de 1 MET por estadío, es preciso que a partir del 7º estadío la velocidad se fije en 4,8 km/h. • La estimación de su capacidad aeróbica se hace basándose una ecuación que está en función del tiempo (T) de prueba de esfuerzo alcanzado • VO2máx (ml/kg/min) = 1.61 * T + 3.6
  • 30. TEST MAXIMAL DE BALKE EN TAPIZ RODANTE (1970) • Maximal, registro de intensidad de esfuerzo, en tapiz rodante, continuo, progresivo. • Protocolo en función del tiempo de prueba de esfuerzo: el test comienza andando en el tapiz con una inclinación inicial del 0% y a una velocidad de 5,47 km/h que se mantiene fija, aumentándose el grado de inclinación en un 1% cada minuto. No se permite apoyar las manos en las barras protectoras. Se estima su condición aeróbica atendiendo a esta ecuación que está en función del tiempo (T) de prueba: • VO2máx (ml/kg/min) = 11,826 + 1,62 (T-1) • Pollock y cols. en 1982 proponen diferentes ecuaciones para estimar el VO2máx (ml/kg/min) atendiendo a este protocolo: • Hombres activos y sedentarios: VO2máx (ml/kg/min) = 1.444 (T) + 14.99 • Mujeres activas y sedentarias: VO2máx (ml/kg/min) = 1.38 (T) + 5.22; aunque en ellas se modificó el protocolo, siendo 4,82 km/h la velocidad constante, y el aumento de pendiente de un 2,5% cada 3 min. • Protocolo en función del porcentaje alcanzado de inclinación del tapiz rodante: Protocolo a utilizar con los adultos inactivos, progresando a razón de 1 MET por estadío o etapa (comienza con 4,3 MET). Manteniendo desde el inicio una velocidad fija a 4.8 km/h, la inclinación del tapiz se incrementa un 2% cada 2 min. iniciándose el test con un 0%, estimándose la condición aeróbica en función del porcentaje de inclinación del último estadio completado. • VO2máx (ml/kg/min) = (1,75 * % de inclinación) + 10,50
  • 31. TEST DE BRUCE (1972) • Maximal, registro de intensidad de esfuerzo, en tapiz rodante, continuo, progresivo. • Más indicado para gente joven y activa, empezando a 5 METs y aumentando de 2 a 3 METs por estadío o etapa. a agotamiento (por lo que tiene que conocer como indicar y/o abandonar el tapiz cuando llegue a su máximo esfuerzo mantenido, si no se finaliza antes por criterios médicos) se inicia a una velocidad de 2,735 km/h con una inclinación del 10%; cada 3 min se incrementa la velocidad en 1,367 km/h y la inclinación en un 2%. La estimación de su capacidad aeróbica se hace basándose en una ecuación que está en función del tiempo (T) de prueba de esfuerzo alcanzado: • VO2máx (ml/kg/min) = 6,14 + (3,26 *T) • Pollock y cols. en 1982 proponen, como hicieron con el test de Balke, diferentes ecuaciones para estimar el VO2máx (ml/kg/min) atendiendo al protocolo de Bruce: • Hombres activos y sedentarios: VO2máx (ml/kg/min) = 14.76 – 1.379 (T)+ 0.451 • Pacientes varones cardiacos: VO2máx (ml/kg/min) = (T)2 – 0.012 (T)3 • Mujeres activas y sedentarias: VO2máx (ml/kg/min) = 4.38 (T) - 3.9 • Estimación desigual de VO2 al comparar el protocolo submaximal de Bruce con el protocolo de Bruce modificado (McInnis y Balady, 1994).
  • 32. TEST DE LEGER-BOUCHER (1981) • Maximal, registro de intensidad de esfuerzo, en tapiz rodante, continuo, progresivo. • Aunque su utilidad y validez radica en ser un test de campo, también se puede efectuar en tapiz rodante de forma que se atienda a los incrementos de velocidad creciente cada minuto de 6 a 22,8 km/h. El último palier realizado de forma completa (estadíos de 1 min) permite estimar la potencia aeróbica máxima (VO2máx) atendiendo a diferentes ecuaciones formuladas en función de la velocidad alcanzada en el último palier completado en km/h, y de la edad en años. • VO2máx (ml/kg/min) = 31.025 + (3.238*V) – (3.248*Edad) + (0.1536*Edad) • En pista: VO2máx = 14.49 + 2.143 * V + 0.0324 * V2
  • 33. TEST DE RESISTENCIA MAXIMAL DE BILLAT (1994) • Test de esfuerzo máximal que valora el tiempo que es capaz de mantener la velocidad crítica (100%VO2máx) en relación con el nivel de rendimiento. Es decir, valora el tiempo que un sujeto es capaz de mantener un esfuerzo similar al que corresponde a la carga en que se alcanza el 100% del VO2; de esta forma evalúa el nivel de condición física que posee en relación con su capacidad de resistencia aeróbica.
  • 34. TEST MAXIMAL DE BALKE EN ESCALÓN (1970) • Maximal, registro de intensidad de esfuerzo, en escalón, continuo, progresivo. • el sujeto ha de subir inicialmente un escalón de 10 cm a un ritmo de 20-40 veces por minuto durante 3 minutos, momento en que continua el mismo esfuerzo subiendo a un escalón de 20 cm durante otros 3 min., y así sucesivamente con escalones de 30, 40, 50 cm,... de altura. • La ecuación que nos valora su acondicionamiento físico aeróbico es: • VO2max (ml/kg/min) = (h * n * 1,33 * 1,78) + 10.5. En ella "h" representa la altura máxima del último banco completado en metros y "n" el número de ciclos por minuto.
  • 36. TEST YMCA (The Y’s Way to Physical Fitness) (1989) • Submaximal, registro de frecuencia cardiaca entre 50-85%, en cicloergómetro, continuo, progresivo, 2 esfuerzos entre niveles de 3 minutos, cicloergometro, 50 rpm, aumento de 150 kgm extrapolación a Fcmax para VO2 max • Protocolo basado en la relación lineal descrita entre la frecuencia cardiaca y el ritmo de trabajo (VO2) una vez que se alcanza una frecuencia cardiaca del 50% de la máxima teórica y hasta el 85% de la frecuencia cardiaca máxima teórica. Por ello el protocolo necesita 2 niveles de esfuerzo que den lugar a respuestas de frecuencia cardiaca entre los límites descritos para poder trazar entre ellas una recta de regresión lineal que permita su extrapolación hasta el valor correspondiente a la frecuencia cardiaca máxima teórica para cicloergómetro (220-edad) y así estimar el VO2máx. (Golding y cols, 1989). El propósito del test no es otro que ejecutar solamente una fase adicional de ejercicio después de rebasar el 50% de la frecuencia cardiaca máxima teórica (110 lpm.); en definitiva está diseñada para que se necesiten entre 6 y 12 min de tiempo (por ejemplo, un mínimo de 2 estadíos hasta un máximo de 4 estadíos).
  • 37. PHYSICAL WORK CAPACITY (PWC-170) (1949). • Submaximal, registro de frecuencia cardiaca y de intensidad de esfuerzo, en cicloergómetro, continuo, progresivo. Cicloergometro , 2 mintuos hasta agotamiento o hasta Fc pedida p ej 170, comienza a 60 rpm, en 50 w aumenta de a 25 w, vo2 max por carga máxima y luego formula • Expuesto por Wahlund en 1949, el test de PWC se basa en el criterio de que la frecuencia cardiaca es función del consumo máximo de oxígeno (VO2máx) y de la carga de trabajo soportada, correspondiéndole a cada frecuencia cardiaca una carga de trabajo determinada; en le trabajo original se establecía que la máxima frecuencia cardiaca a la que puede desarrollarse un trabajo de manera adecuada es de 170 lpm.. El hecho de que la frecuencia cardiaca máxima disminuye con la edad (10 latidos por década a partir de los 30 años), permite propuestas de modificar el test PWC en función de dicha frecuencia cardiaca, coexistiendo los PWC-150 ó PWC-130.
  • 38. PROTOCOLO ACSM (American College of Sports Medicine) (1984). • Submaximal, registro de frecuencia cardiaca, en cicloergómetro, continuo, progresivo. • Fue desarrollado con el objeto de permitir el asesoramiento de niveles o grados de forma física (physical fitness) y también para posibilitar prescripciones individualizadas de ejercicios. • Publicado originalmente en el "Behavioral Healht: A Handbook of health enhancement and disease (1984)", fue desarrollado como trabajo de inspección de salud en una comunidad y, subsecuentemente, fue utilizado en bastantes programas de salud. • El test requiere la extrapolación de la frecuencia cardiaca obtenida durante un test incremental para una frecuencia cardiaca predicha respecto a la edad (220-edad), aunque estudios de validación de similares test submaximos basados en los mismos fundamentos (Anstrand y Ryhming, etc.) han reportado sólo limitados éxitos en cuanto a la segura estimación del VO2máx, mostrándose porcentajes de error de la estimación que van de un 7 a un 27%, y coeficientes de correlación entre las estimaciones y mediciones en los test así fundamentados con un rango de r = 0,58 a 0,95.
  • 39. TEST DE ASTRAND (1970) • (Submaximal, registro de frecuencia cardiaca, en cicloergómetro, continuo, rectangular.) • Test submaximal en cicloergómetro que permite predecir según sus autores la máxima capacidad aeróbica del sujeto al relacionar el trabajo efectuado (kgm) con la frecuencia alcanzada durante el mismo registrada entre el 5º y 6º min de esfuerzo constante.
  • 40. TEST DE FOX (1973) • (Submaximal, registro de frecuencia cardiaca, en cicloergómetro, continuo, rectangular.) • Se ha de pedalear durante 5 min con una carga de 150W (900 kgm/min) y tomar o registrar la frecuencia cardiaca durante el último minuto del esfuerzo. Tiene el inconveniente de ser originalmente utilizado y validado en hombres. • Valora el acondicionamiento físico aeróbico basándose en esta ecuación: • VO2máx (ml/min) = 6300 – 19.26 * FrC.
  • 42. Objetivos Fisiologico: Diagnostico fisiológico Estratificación del grupo Perfil Fisiológico Prescripción de intensidades: VMA Umbral Anaerobico Evaluación de capacidades Control, seguimiento y re prescripción.
  • 43. Cooper 5000 3000 1000 LIneales test de 12 min 1000 Con Frenado Vel Estable Test Conconi TiPeC Lineales Laeger YoYo Test Con Frenado Vel Progresiva Continuos Probst Test Lactato Intervalados YoYo Test de Rcia Ite Yoyo test de Rec Ite Test especificos Intermitentes Test de Campo Aerobicos
  • 45. Areas Aeróbicas INTENSIDAD VO2 FC Ac lactico Rcia Ite 1000 Rec IteCooper Lactato Conconi TiPEC Yo Yo RCia 5000 Con frenado Probst
  • 47. Cooper Test 2600.00 2700.00 2800.00 2900.00 3000.00 3100.00 3200.00 3300.00 Age Meters Average + 1SD 2939.45 3099.74 3131.38 3101.24 3113.03 3184.06 Average 2789.13 2947.15 2992.62 2967.91 2992.67 3038.60 Average - 1 SD 2638.80 2794.56 2853.86 2834.59 2872.30 2893.14 14 15 16 17 18 19-20 Excelent Good Regular Poor YoYo Endurance II 600.00 700.00 800.00 900.00 1000.00 1100.00 1200.00 1300.00 1400.00 Age Meters Average + 1 SD 1092.97 1209.63 1239.14 1226.40 1309.98 1333.72 Average 920.00 1045.37 1066.11 1060.4 1145.24 1147.57 Average - 1 SD 747.03 881.11 893.09 894.40 980.50 961.42 14 15 16 17 18 19-20 Excelent Good Regular Poor YOYO II II 500 1000 1500 2000 2500 categoria metros Pr omedi o +1 DS 1 022 1 453 1 71 9 1 830 2021 2279 Pr omedi o 81 3 1 201 1 405 1 548 1 701 1 888 Pr omedi o - 1 DS 604 948 1 091 1 266 1 381 1 498 9 8 7 6 5 4
  • 49. -2.50 -2.00 -1.50 -1.00 -0.50 0.00 0.50 1.00 1.50 Vel DS Vel 5-25 DS Vel 30 mDS Lanz 30 DS SQ DS SQ der DS SQ izqDS CMJ SD CMJ der SD CMJ izq DS Gesto DS YOYO II II DS Futbolista de 19 años
  • 51.
  • 52. Relación Vo2 YoYO Cooper y = 1,1068x - 4,9803 R2 = 0,7926 45,0 50,0 55,0 60,0 65,0 45 55 65 YoYo Cooper 0,97 Lineal (0,97) Lineal (0,97)
  • 54. Estadio M/seg Km/h Mill/h 1 (8) 3.22 11.6 7.3 2 (9) 3.36 12.1 7.6 3 (10) 3.50 12.6 7.9 4 (11) 3.63 13.1 8.2 5 (12) 3.78 13.6 8.5 6 (14) 3.92 14.1 8.8 7 (15) 4.05 14.6 9.1 8 (16) 4.18 15.1 9.4 9 (17) 4.34 15.6 9.7 10 (18) 4.48 16.1 10 11 (19) 4.61 16.6 10.3 12 (20) 4.75 17.1 10.6 13 (21) 4.90 17.6 10.9
  • 55. •Evaluación-Prescripción Ejercicio Intermitente YoYo de Resistencia Intermitente 20metros5metros
  • 56.
  • 57. 54 26 26 41 40 32 32 28 126 43 20 -9 138 13 36 -20 0 20 40 60 80 100 120 140 P o r c e n t a j e Amaya avila bustos cambiaso Forlan Galvan Graff guerrero Lopez Luca Mercado Milito Nuñez Paez Promedio jugador Evolución del Resultado de YOYO End Int II En Jugadores de Fútbol Profesional en 5 meses (Enero-Junio)
  • 58. •Evaluación-Prescripción Ejercicio Intermitente YoYo de Recuperación Intermitente 20metros10metros
  • 59. YoYo Recuperación Intermitente • Basicamente anaeróbico • Util en la medición de fatiga • Depleción glucogenica, acido lactico final bajo
  • 60. The Yo-Yo Intermittent Recovery Test: Physiological Response, Reliability, and Validity. La carrera de alta intensidad se correlacionó con YoYo recuperación intermitente (r = 0.71, P < 0.05) pero no test progresivo en (VO2max). El test tiene alta reproducibilidad y sensibilidad El estudio sugiere que la fatiga de alta intensidad no se correlaciona con CP, lactato, pH, o glucogeno muscular. Krustrup P, Mohr M, Amstrup T, Rysgaard T, Johansen J, Steensberg A, Pedersen PK, Bangsbo J. Med Sci Sports Exerc 2003 Apr;35(4):697-705 Institute of Exercise and Sport Sciences, August Krogh Institute, Department of Human Physiology.
  • 62. Ejercicio progresivo •100 •120 •140 •160 •180 •200 •160 •Max HRz •Average •Recovery•Date •HR / bpm •Time •Curve •0:00:00.0 •0:02:00.0 •0:04:00.0 •0:06:00.0 •0:08:00.0 •ENRIA Claudio •conconiclau01 •11:29:12.0 a.m. •09/07/2001 •Duration of exercise: 0:08:28.1 •160 bpm •-124 bpm •61.4 % •35.6 % •Time: 0:05:10.0 •HR: 175 bpm UA VO 2 ma x Cap aer Pot aerregenerati vo
  • 63. TiPEC
  • 64. Acido Lactico y FC en Test Aeróbicos 27.8 17.0 14.1 13.5 203 194 197 196 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 Tipec YoYo Cooper Mouche Tipo de Test ACLactico 188 190 192 194 196 198 200 202 204 FrecuenciaCardíaca Acido Lactico Frecuencia Cardíaca Máxima
  • 65.
  • 67. Velocidad Para Distintos Test Aeróbicos Nombre Cooper YoYo Rcia YoYo Rcia Ite TIPeC 1000 Vel (m/seg) 3.84 4.20 3.87 4.25 4.60 4.66 4.40 4.61 4.90 5.11
  • 68. Control, seguimiento y re prescripción
  • 69. Evolución diferntes test % del Máximo (4ta) 43,1 63,6 74,4 81,6 90,1 100,0 80,1 91,0 92,9 92,3 99,7 100,0 91,8 97,0 98,5 97,7 98,5 100,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 100,0 110,0 9na 8va 7ma 6ta 5ta 4ta YoYo II YoYo I Cooper
  • 70. Velocidad Final para cada test (m/S) 3.60 3.80 4.00 4.20 4.40 4.60 14 15 16 17 18 19-20 Cooper Resistencia Rcia Intermitente
  • 71. Areas Aeróbicas INTENSIDAD VO2 FC Ac lactico Rcia Ite 1000 Rec IteCooper Lactato Conconi TiPEC Yo Yo RCia 5000 Con frenado Probst
  • 72. Taller de Evaluaciones Funcionales del Deportista 2do Congreso Hispano Argentino del Deporte
  • 73. BIOMECANICA DEL FUTBOLISTA Velocidad, velocidad repetida Potencia y Fuerza Explosiva Saltabilidad Ciclo estiramiento acortamiento Recuperación temprana y segura de lesiones deportivas Exigencia de entrenamiento de alta intensidad y de rápidos resultados
  • 74. Como? Cuanto? Cuando? Diagnóstico Objetivo Planificación y ejecución
  • 75. ERGO SYSTEM GLOBUS D y E Plataforma de Fuerza B Isometría A Dinamometría C Electro miografía F Fotocélula
  • 76. Biomecánica Del Futbolista Rendimiento Deportivo Lesión Deportiva Investigación Clínica Diagnóstico Diagnóstico Planificación De Carga Planificación De Rehabilitación Control del Entrenamiento Alta Deportiva Rendimiento Deportivo
  • 77. Biomecánica Del Futbolista Rendimiento Deportivo Diagnóstico Evaluación de saltabilidad y velocidad
  • 78. Biomecánica Del Futbolista Rendimiento Deportivo Diagnóstico Foto células Control de Velocidad Alfombra de Contacto
  • 79. Biomecánica Del Futbolista Rendimiento Deportivo Diagnóstico Velocidad en metros por segundo del fútbol juvenil 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 6,5 7 7,5 8 0-5 m 5-30 m 0-30 9na 8va 7ma 6ta 5ta 4ta
  • 80. Biomecánica Del Futbolista Rendimiento Deportivo Diagnóstico Velocidad en Porcentaje de mejoría del Velocidad del fútbol Juvenil 86 88 90 92 94 96 98 100 102 0-5 m 5-30 m 30 m
  • 81. Biomecánica Del Futbolista • MÁXIMO • ABALAKOV • CMJ • SQUAT JUMP • ROCKET • MULTISALTOS (Resistencia o Drop) Rendimiento Deportivo Diagnóstico SALTABILIDAD
  • 83. GLOBUS ERGO SYSTEM – PEDANA De FUERZA
  • 85. Fase estatica de apoyo de carga
  • 87. Fase de màxima producción d fuerza excentrica
  • 88.
  • 89. Fase de empuje concentrico
  • 94.
  • 95. Biomecánica Del Futbolista SQUAT JUMP ROCKET Rendimiento Deportivo Diagnóstico SALTABILIDAD
  • 96.
  • 97. Biomecánica Del Futbolista Rendimiento Deportivo Diagnóstico Gesto bilateral der izq bilateral der izq bilateral 9 30.9 18.7 18.5 33.9 19.8 20.2 40.3 8 32.1 21.2 22.0 38.1 21.7 22.5 44.9 7 32.7 20.0 21.3 37.2 21.2 22.2 45.2 6 34.6 21.1 21.9 39.7 23.5 23.7 47.1 5 34.9 21.3 22.5 40.4 23.2 24.1 47.4 4 37.5 23.4 23.7 41.8 24.4 27.4 48.9 Saltabilidad Squat CMJ
  • 98. Biomecánica Del Futbolista Rendimiento Deportivo Diagnóstico Evaluación de Saltos en Fútbol juvenil 15.0 25.0 35.0 45.0 bilateral der izq bilateral der izq bilateral Squat CMJ Gesto Saltabilidad 9 8 7 6 5 4
  • 99. Biomecánica Del Futbolista Rendimiento Deportivo Diagnóstico Evaluación de Saltos en Fútbol juvenil Evolución de diferentes Capacidades 100 120 140 160 180 9 8 7 6 5 4 División Porcentaje saltabilidad velocidad yoyo
  • 100. Biomecánica Del Futbolista Rendimiento Deportivo Diagnóstico Evolución Diferentes Capacidades 60 70 80 90 100 9 8 7 6 5 4 División porcentaje saltabilidad velocidad yoyo
  • 101. Evolución de diferentes capaciades en Futbolistas Juveniles Club Atlético Boca Juniors 75,0 80,0 85,0 90,0 95,0 100,0 105,0 14 15 16 17 18 19-20 velocidad saltabilidad rcia especifica
  • 102. Perfil Velocidad Evolución en Porcentajes Club Atlético Boca Juniors 86 88 90 92 94 96 98 100 102 14 15 16 17 18 19-20 5 m 5-25 m 30 m
  • 103. Biomecánica Del Futbolista Rendimiento Deportivo Diagnóstico -2.50 -2.00 -1.50 -1.00 -0.50 0.00 0.50 1.00 1.50 Vel DS Vel 5-25 DS Vel 30 mDS Lanz 30 DS SQ DS SQ der DS SQ izqDS CMJ SD CMJ der SD CMJ izq DS Gesto DS YOYO II II DS
  • 104. Biomecánica Del Futbolista Rendimiento Deportivo Planificación de la Carga
  • 105. Biomecánica Del Futbolista Lesión Deportiva Lesión Deportiva Investigación Clínica Diagnóstico Diagnóstico Planificación De Carga Planificación De Rehabilitación Control del Entrenamiento Alta Deportiva Rendimiento Deportivo
  • 106. Biomecánica Del Futbolista Lesión Deportiva Diagnóstico
  • 107. TEST ISOMETRICOS • TEST DE FUERZA MAXIMA • TEST DE FUERZA EXPLOSIVA • BALANCE TEST • TEST DE RESISTENCIA • TEST DE FATIGA GLOBUS ERGO SYSTEM - ISOMETRIA
  • 108. TEST DE FUERZA MAXIMA ISOMETRIA
  • 109. TEST DE FUERZA EXPLOSIVA • Adquisicione de datos relativos a FUERZA EXPLOSIVA con relevamiento de tiempo de activacion: T30, T50 e T90. ISOMETRIA - TEST
  • 113. • Carga Progresiva • FVR • Power Test • Work Test • Elasticity Test TEST DINAMICI GLOBUS ERGO SYSTEM - EVAL.DINAMICA
  • 119.
  • 120.
  • 121. Biomecánica Del Futbolista Lesión Deportiva Planificación de la Rehabilitación
  • 122. Biomecánica Del Futbolista Lesión Deportiva Diagnóstico Real Power 60 180 300 Habil Inhabil 52 54 56 58 60 62 64 66 Relacion de Extensores y Flexores (%) Miembro Habil e Inhabil Isotonia e Isocinesia Habil Inhabil` p < 0.05 `
  • 123. Biomecánica Del Futbolista Lesión Deportiva Planificación de la Rehabilitación Comparación de Fuerza Isotónica o Isométrica: Entre miembros y entre antagonistas Comparación de Fuerza, Potencia o Trabajo en cadena cinemática abierta o cerrada Comparación de Activación Electromiografica entre músculos
  • 124. Biomecánica Del Futbolista Investigación Clínica Lesión Deportiva Investigación Clínica Diagnóstico Diagnóstico Planificación De Carga Planificación De Rehabilitación Control del Entrenamiento Alta Deportiva Rendimiento Deportivo
  • 125. Biomecánica Del Futbolista Investigación Clínica Obtención de resultados objetivos en fuerza isométrica, isotónica, cadena cinemática abierta y cerrada Correlación de disfunción y lesión Análisis de efectividad de métodos de rehabilitación y entrenamiento Control a corto y mediano plazo de intervenciones La introducción al concepto de neurofisiología Caracterizar reclutamiento de músculos y de tipología muscular, fatiga etc.
  • 126. Biomecánica Del Futbolista Investigación Clínica 3 trabajos Congreso Europeo de medicina del Deporte en Louisanne Suiza, Julio 2006 2 Trabajos en el Congreso Mundial de Medicina del Deporte, Beijin, China, Junio 2006.
  • 129.
  • 130. EMG en Carrera 0 50 100 150 200 250 1 14 27 40 53 66 79 92 105 118 131 144 157 170 183 196 209 222 235 248 261 TIempo Mvoltios Semi der Biceps der Semi izq Biceps izq
  • 133. -7 9 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10 VO2 maximo Rcia especifica en campo evolución en 20 semanas
  • 134. Conclusiones Objetivos Verificar las utilidades de la evaluación realizadas Verificar las características de la evaluación realizada Obtener los beneficios
  • 135. Muchas Gracias por la atención
  • 136.
  • 137. Comparative Physiological analysis between Interval and Intermittent protocols in treadmill. Argemi, R, Ortega Gallo, P ; Liotta, G Biomechanics and Physiological Laboratory. Boca Juniors Athletics Club. • Objectives: The purpose of this study was to compare interval and intermittent protocols in treadmill of 4 youth soccer players from the Athletic Club Boca Juniors.
  • 138. • Methods: On different days with 2 weeks interval between tests. Four 17 year old soccer players perform, in random order, two different incremental tests with velocity increase every 3 minutes. • Both test begun with 8 km/h of velocity and increased 2 Km/h each 3 minute step. • In the Interval protocol (IDO) the player runs 90 seconds followed by 90 seconds of pause. • In the Intermittent protocol (ITE) they run 15 seconds followed by 15 seconds of pause. • We measured Oxygen uptake (VO2) (Sensormedics), Heart Rate (HR) (Polar Xtrainer), Respiratory Quotient (RQ) and blood lactate (Accusport).
  • 139. • Results: The average maximal velocity was 18.5 km/h and 22.25 km/h. in IDO and ITE (p=< 0.001). The average oxygen uptake in the 3 minute step had a correlation of 0.90 between protocols. The correlation of HR, lactate and Respiratory Volume was 0.99, 0.48 and 0.97. The average RQ for both tests was 1 and 0.91 to IDO and ITE. (p =<0,005). • Conclusion: During maximal intermittent exercise we had similar VO2 peak and HR, with less RQ and lactate than with the interval protocol and the final velocity reached was greater. • For the same VO2 and HR was less lactate and RQ, and more velocity during intermittent protocol; the exercise lipid substrate was 35 % of the total substrate, vs. great percentage of carbohydrate in the interval exercise.
  • 140. Comparative Physiological analysis between Interval and Intermittent protocols in treadmill. Argemi, R, Ortega Gallo, P ; Liotta, G Biomechanics and Physiological Laboratory. Boca Juniors Athletics Club.
  • 141. • Objectives: The purpose of this study was to compare interval and intermittent protocols in treadmill of 4 youth soccer players from the Athletic Club Boca Juniors.
  • 142. • Methods: On different days with 2 weeks interval between tests. Four 17 year old soccer players perform, in random order, two different incremental tests with velocity increase every 3 minutes. • Both test begun with 8 km/h of velocity and increased 2 Km/h each 3 minute step. • In the Interval protocol (IDO) the player runs 90 seconds followed by 90 seconds of pause. • In the Intermittent protocol (ITE) they run 15 seconds followed by 15 seconds of pause. • We measured Oxygen uptake (VO2) (Sensormedics), Heart Rate (HR) (Polar Xtrainer), Respiratory Quotient (RQ) and blood lactate (Accusport).
  • 143. • Results: The average maximal velocity was 18.5 km/h and 22.25 km/h. in IDO and ITE (p=< 0.001). The average oxygen uptake in the 3 minute step had a correlation of 0.90 between protocols. The correlation of HR, lactate and Respiratory Volume was 0.99, 0.48 and 0.97. The average RQ for both tests was 1 and 0.91 to IDO and ITE. (p =<0,005). • Conclusion: During maximal intermittent exercise we had similar VO2 peak and HR, with less RQ and lactate than with the interval protocol and the final velocity reached was greater. • For the same VO2 and HR was less lactate and RQ, and more velocity during intermittent protocol; the exercise lipid substrate was 35 % of the total substrate, vs. great percentage of carbohydrate in the interval exercise.
  • 144. A two-year prospective study of soccer related injuries in the Club Atlético Boca Juniors professional team. • Objectives: Soccer is known to be associated with a relatively high injury rate but there is no epidemiologic data in South American soccer where a different injury pattern was apparent.
  • 145. • Purpose: Analysis of injury incidence in the professional soccer team of the Club Atlético Boca Juniors over two competitive seasons. • Study Design: Prospective survey. • Methods: An injury report system was kept by the club’s medical staff for all training sessions and matches.
  • 146. • Results: A total of 391 injuries per year were documented, with an average of 9.53 injuries per player per season. The mean (SD) number of days absent per injury producing some kind of training or match participation limitation was 9 (SD 15). Every week 10% of the team (4 players) was not able to train or play due to injury. The majority of injuries (87%) where slight or minor. A total of 1442 days and 354 matches were missed. Competition injuries represented 31% of those reported.
  • 147. • Conclusions: Professional soccer players are exposed to a high risk of injury, with 10% of our professional players unable to play every week due to injury. Injuries produce considerable economical and performance losses for a soccer team and probably long lasting consequences for the health and sport carrier of a soccer player. It was concluded that the majority of injuries were sustained during training in comparison to competitive matches. These results contrast when compared to findings within European soccer.