SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
Descargar para leer sin conexión
Identificación y caracterización de unidades de paisaje del área de influencia del
corredor Córdoba-Carlos Paz para el planeamiento territorial
Martiarena, M.; Re, G.; Eynard, C.
GRF - Mincyt
Universidad Católica de Córdoba - Maestría en Arquitectura Paisajista
Camino a Alta Gracia km 7 ½ - 5000 – Córdoba
m_martiarena@hotmail.com

El corredor vial (RN20) que conecta las ciudades de Córdoba con Carlos Paz cumple un
importante rol turístico y posee valorables cualidades paisajístico-ambientales. Actualmente
está experimentando una rápida dinámica de cambio en el carácter del paisaje ocasionada en
parte por los asentamientos exurbanos de la ciudad de Córdoba que a manera de islas o
parches surgen sobre el territorio rural. El estudio del sector por parte de un equipo
interdisciplinario mediante la definición, descripción, y modelado tridimensional de tipos y áreas
de carácter del paisaje, sirve para una comprensión más ajustada de la conformación del
territorio en el tiempo, permitiendo la generación de hipótesis sobre su estructura y función, y
contribuyendo a la planificación del área metropolitana de Córdoba.
La adaptación y aplicación del método de Estudio del Carácter del Paisaje a la realidad local
permitió la incorporación de una herramienta de interpretación del territorio integrando las
clasificaciones de paisaje tradicionales con la percepción, acercando de esta manera la
información a los pobladores, y pudiendo también dimensionar de este modo el impacto en la
evolución de la percepción de los lugares. Se agregó como una innovación el modelado
tridimensional y la visualización de los tipos de carácter de paisaje definidos.
Se realizaron mapas con la descripción de los tipos y áreas de carácter del paisaje, se
detectaron los elementos clave que lo forman, y se generaron imágenes para favorecer la
participación, hacer más evidentes los cambios en el territorio y estimular de ese modo el
emponderamiento de la población. Se busca contribuir así a la comprensión de la estructura de
la periferia urbana y de los factores que hacen a su calidad paisajística, los que deben ser
protegidos por su carácter de bien público.
Introducción

Según el Convenio Europeo del Paisaje, paisaje es "cualquier parte del territorio tal como lo
percibe la población, cuyo carácter sea el resultado de la acción y la interacción de factores
naturales y/o humanos". Este "carácter del paisaje" es un conjunto de elementos distintivo,
reconocible y consistente que lo hacen diferente de otro (Swanwick, 2002): un bien público que
debe ser protegido.
Las periferias de las ciudades, donde múltiples usos urbanos avanzan ejerciendo una fuerte
presión sobre las áreas rurales (Barski, 2005), son particularmente sensibles a los cambios del
carácter del paisaje. En los últimos años como resultado del aumento de la polarización entre la
"ciudad rica" y la "ciudad pobre", se verifica el surgimiento de un nuevo modelo de ciudad
latinoamericana "fragmentada y privatizada" (Janoschka, 2002) que se manifiesta en la
aparición de islas o parches emergentes como respuesta espacial a la segregación existente
en las otras dimensiones sociales. Estas expansiones exurbanas -ciudad no incorporada a la
trama urbana pero que tampoco es área rural- modifican fuertemente el carácter del paisaje
ocasionando una serie de problemas ambientales y sociales (Matteucci, Morello, et al., 2006).
Esta dinámica puede verificarse en el eje vial Córdoba-Carlos Paz (RN20) donde nuevos usos
de suelo (emprendimientos inmobiliarios en altura, vertedero de basura, reserva natural, etc.)
se suman o reemplazan a otros usos existentes ocasionando aceleradas transformaciones en
un área de importantes recursos paisajístico-ambientales que cumple un fuerte rol turístico
(Imagen 1Imagen 2). A esta compleja situación de cambios en el territorio se sumaría el efecto
dinamizador dado por un segundo anillo de circunvalación del Área Metropolitana de Córdoba,
actualmente en proceso de planificación, que se encontraría con la RN20 a la altura de la
localidad de Yocsina.




                                                                                                            
Imagen 1. Evolución de un sector del territorio junto a la RN20. Se advierte el cambio del uso de suelo 
debido a la instalación de un barrio abierto de alta densidad, y posteriormente de dos barrios 
cerrados. 
 
Imagen 2. Emprendimientos inmobiliarios en altura. Autopista hacia las sierras. Vertedero de basura, 
urbanización y edificio de uso comercial junto a la autopista. 

Existen antecedentes publicados y estudios que actualmente se están realizando referidos a
este sector estratégico desde el campo del urbanismo y la planificación (Rettaroli et al. ,2000 y
2002; Iros, 2007; Peralta et al., 2009), y las ciencias ambientales (Ocanto, 2008). También hay
estudios y relevamientos realizados con ocasión de la intervención paisajística de la autopista
llevada a cabo en 2001 (comunicación personal Arq. Demo).
La aplicación de una adaptación del método de estudio del Carácter del Paisaje permitió -
mediante el análisis y síntesis de las variables seleccionadas, la detección de elementos clave,
y el análisis de la valoración subjetiva del paisaje (Martiarena et al, 2011)- definir los tipos y
áreas que constituyen el territorio, realizando un aporte para su comprensión y ordenamiento
completando e integrando la información existente.
Los datos obtenidos podrán ser utilizados en proyectos posteriores para inferir la evolución del
paisaje mediante el análisis de series temporales generando imágenes prospectivas que sirvan
como herramienta para que los pobladores adviertan y puedan participar en los posibles
cambios en el carácter del paisaje.

Objetivos

El objetivo general es contribuir a la planificación del área metropolitana mediante el Estudio
del Carácter del Paisaje en el área de influencia del corredor Córdoba-Carlos Paz.
Los objetivos específicos son
    - Describir y cuantificar las Unidades de Paisaje
    - Describir y cuantificar los Tipos y Áreas de paisaje característicos
    - Generar herramientas de aplicación de los Sistemas de Información Geográfica en el
         campo de la arquitectura paisajista que sirvan a la planificación
    - Modelar tridimensionalmente los patrones de paisaje detectados generando
         alternativas de visualización para la comunicación con los pobladores
Se expondrán resultados parciales del primer, tercer y cuarto objetivos.
Materiales y métodos

Los límites del estudio fueron definidos teniendo como eje central la traza de la R20. La
topografía y los usos asociados al recorrido exigieron la extensión de la superficie de estudio
hacia el sur (Imagen 3).




                                                                                                     
Imagen 3. Límites del área de estudio. En rojo la RN20 conectando Córdoba y Carlos Paz. 
 
La primer etapa del estudio consistió en la cuantificación de las unidades de paisaje (UP)
basándose en una imagen satelital Ikonos de enero de 2010 (obtenida de Google Earth). Para
ello se utilizó el algoritmo de clasificación por redes neurales Kohohan’s SOM de Idrisi tomando
como base 24 sitios de entrenamiento conocidos. Se agrupó la máxima reflectancia
correspondiente a suelo desnudo y construido según el mapa de uso de suelo definido por el
Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano.
Se calculó el porcentaje de cobertura de las UP para una grilla de 250 m. Se calculó también el
índice de diversidad para grillas de 250, 500 y 1000 m.
Utilizando imágenes radar se reconstruyó el relieve del territorio y se calcularon las
escorrentías y la extensión de las cuencas.
Para guiar en la identificación y caracterización de los tipos de paisaje se realizó una
Valoración Subjetiva del Paisaje por Atractores (Martiarena, Re y Eynard, 2011). Este método
asume que los grupos sociales construyen la significación del paisaje organizando los
diferentes fenómenos espaciales en un sistema de valores. Permite hacer evidentes las
valoraciones vigentes mediante el relevamiento de atractores mnemónicos en áreas
territoriales, obteniendo mapas participativos georreferenciados.
La encuesta se aplicó a profesionales técnicos de la Maestría de Arquitectura Paisajista de la
Universidad Católica de Córdoba y a 210 usuarios del transporte público que circula por el
corredor, entre los días 8 de julio y 8 de agosto de 2011.
Se sistematizó la información obtenida utilizando el método de Estudio del Carácter del Paisaje
(Swanwick, 2002) para definir los tipos y áreas que caracterizan el estado actual del territorio.
Este ejercicio se realizó en una instancia previa (aunque con una resolución menor) con
equipos interdisciplinarios de profesionales en la materia Paisajismo 3 de la Maestría de
Arquitectura Paisajista de la Universidad Católica de Córdoba (titular: MSc. Biól. Rubén del
Sueldo), obteniendo mapas alternativos de tipos de paisaje y su caracterización
correspondiente. A partir del análisis de dichos resultados se prevé en una siguiente instancia
el ajuste y definición de los tipos de carácter del paisaje por parte del equipo de estudio.
Se representaron los mapas obtenidos durante esta etapa en modelos tridimensionales para
facilitar su lectura e interpretación.
Resultados y discusión

Las unidades de paisaje (UP) reconocidas en el territorio (Imagen 4) fueron las siguientes:
Bosque: corresponde tanto a relictos de bosque nativo como a grupos de árboles exóticos.
Arbustal: ubicada principalmente en las sierras más bajas.
Pastizal: pastizales de altura, lugares con explotación ganadera y sectores por urbanizarse.
Cultivo: es la segunda área más extensa.
Suelo desnudo y construido rural: espacios de tránsito ubicados en sectores rurales.
Suelo desnudo y construido urbano: corresponde principalmente a los centros urbanos
consolidados y a urbanizaciones incipientes.
Suelo desnudo y construido mixto: Ubicado en sectores industriales y comerciales.
Suelo desnudo y construido industrial y minero: Incluye canteras en actividad y abandonadas, y
áreas fabriles relacionadas con la minería.
Suelo desnudo y construido depósito de residuos sólidos urbanos: Incluye el depósito de
residuos sólidos urbanos de Carlos Paz.
Suelo desnudo y construido vial: incluye a la autopista, rutas y principales caminos.
Agua: es el agua alumbrada en las explotaciones mineras.




                                                                                                          
Imagen 4. Mapa de unidades de paisaje. Clases reconocidas: bosque; arbustal; pastizal; cultivo; suelo 
desnudo y construido (SD y C) rural; SD y C urbano; SD y C mixto; SD y C minero; SD y C depósito de 
residuos sólidos urbanos; SD y C vial; agua.
 
Imagen 5. Porcentaje de cobertura de las Unidades de Paisaje. 

Con el objetivo de hacer más evidente la distribución de las unidades de paisaje se agruparon
en cuadros de 250 m (Imagen 6). La mayor cobertura de árboles ocurre en el sector
correspondiente a la Reserva Natural La Calera. La UP de arbustos se encuentra distribuida en
todo el sector de sierras. Se pueden apreciar los núcleos urbanos más antiguos y densos de
Malagueño, Yocsina, y San Nicolás cercanos a las unidades de paisaje de minería y basural.
Las nuevas urbanizaciones se identifican como núcleos menos densos junto a la ruta a Alta
Gracia.
 




                                                                                                       
Imagen 6. Distribución de Unidades de paisaje agrupadas grilla 250m. Arboles (verde oscuro); 
Arbustos (verde oliva); SD y C urbano (azul); SD y C minería (rojo); y SD y C depósito de residuos 
sólidos urbanos (magenta) 
 
En la grilla de 1000 m, la mayor diversidad de unidades de paisaje coincide con la traza de la
autopista y las urbanizaciones. Los valores menores se encuentran principalmente
relacionados a las extensas áreas de cultivo (Imagen 7).




                                                                                                     
Imagen 7. Diversidad de unidades de paisaje 1000 m 
 
La valoración subjetiva del paisaje por atractores a técnicos indicó como más significativas las
siguientes tres situaciones: 1º el basural (con valor negativo); 2º el ex centro de detención
clandestina de La Perla, actualmente Museo de la Memoria (con valor positivo); y 3º la
presencia de las canteras de Malagueño (con valor negativo).
La encuesta a usuarios de la RN20 indicó como más significativas las siguientes tres
situaciones: 1º las vistas al lago en la bajada a Carlos Paz (positivo); 2º El complejo en altura
ubicado cerca del camino a Alta Gracia (negativo); y 3º Los puentes y su entorno (positivo). La
mayor dispersión en el caso de los usuarios ocurre en el complejo en altura (con 15% de votos
negativos y 10% de votos positivos) y en el sector industrial de Yocsina (Imagen 8). Es
interesante comprobar la relación entre esta última imagen y el mapa de diversidad de UP
(Imagen 7)




                                                                                                     
Imagen 8. Valoración subjetiva del paisaje por atractores. Mapa de acuerdos: usuarios. 
 
La imagen satelital superpuesta a la topografía permite comprender la estructura del sector
(Imagen 9). Al superponer los distintos mapas temáticos se obtiene la identificación simple y
esquemática de las UP, las áreas que ocupan y cómo se relacionan espacialmente entre ellas
(Imagen 10).




                                                                                                    
Imagen 9. Modelo del relieve con la imagen satelital superpuesta 
 




                                                                                                    
Imagen 10. Modelo del relieve con mapa temático de árboles, arbustos, urbano, minería y depósito de 
residuos superpuestos 
 
Conclusiones
Los múltiples fenómenos que ocurren a escala territorial en los bordes de las ciudades son
difícilmente advertidos por los ciudadanos de una manera holística. La traducción de dichos
fenómenos y sus dinámicas temporales en representaciones gráficas fácilmente legibles
permite el empoderamiento de los habitantes, haciendo accesible la información, promoviendo
nuevas lecturas del territorio, y actualizando los significados de los paisajes.
La comparación entre el análisis técnico del territorio y el análisis de las valoraciones y
significados que los usuarios asignan a cada sector estaría revelando fuertes asimetrías que
dejan espacio a prácticas que dañan el ejercicio del derecho a la ciudad y al paisaje como un
bien común que debemos proteger.

Bibliografía
Barsky, A. (2005). El periurbano productivo, un espacio en constante transformación. Scripta
Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales., XI(194).
Irós, G. (2007). Ciudad y región. Córdoba: Editorial de la FADU de la Universidad Nacional de
Córdoba.
Janoshcka, M. (2002). El nuevo modelo de la ciudad latinoamericana. Eure, Revista
Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales, 28(85).
Matteucci, S. D., Morello, J., Buzai, G. D., Baxendale, C., Silva, M., Mendoza, N., et al. (2006).
Crecimiento urbano y sus consecuencias sobre el entorno rural. Buenos Aires: Orientación
Gráfica Editora.
Martiarena, M., Re, G. E., & Eynard, C. (2011). Valoración subjetiva del paisaje por atractores .
New York: Lulu Press. En: http://www.lulu.com/shop/miguel-martiarena-and-gustavo-re-and-
cecilia-eynard/valoración-subjetiva-por-atractores/ebook/product-15738639.html
Ocanto, C. (2008). Estudio geoambiental de un sector de la cabecera de cuenca del arroyo La
Cañada, departamento Santa María. UTN Facultad Córdoba, Córdoba.
Peralta, C., Liborio, M., Mayorga, A., Gasparetti, I., Senmartin, P., Chiantore, Y., et al. (2009).
Criterios de ordenamiento de la cuenca Lagunilla-Cañada. II Jornada Argentina de Ecología de
Paisajes.
Rettaroli, J. M., Eguiguren, J. A., Álvarez, T. N., Arazi, A. C., & Rubioli, J. R. (2002). Dinamica y
crecimiento. El cuadrante Oeste de la ciudad de Córdoba. Córdoba: FADU, SECYT de la UNC.
Agencia Córdoba Ciencia del Gobierno de la Provincia de Córdoba.
Swanwick, C. (2002). Landscape Character Assessment: Guidance for England and Scotland.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de LimaAnálisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de LimaOlenka Lozada
 
ANÁLISIS DE CASOS (1).pptx
ANÁLISIS DE CASOS (1).pptxANÁLISIS DE CASOS (1).pptx
ANÁLISIS DE CASOS (1).pptxDaysiZalas
 
Metodología Diseño Urbano _ resumen
Metodología Diseño Urbano _ resumenMetodología Diseño Urbano _ resumen
Metodología Diseño Urbano _ resumenCelia R. Gastélum
 
Parametros urbanos de arequipa general
Parametros urbanos de arequipa generalParametros urbanos de arequipa general
Parametros urbanos de arequipa generalHigidio Llg
 
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO Osmar Bardales Mayo
 
Analisis urbano
Analisis urbanoAnalisis urbano
Analisis urbanoArqbare
 
Conferencia 2.1 componentes urbanosa uni2014
Conferencia 2.1 componentes urbanosa uni2014Conferencia 2.1 componentes urbanosa uni2014
Conferencia 2.1 componentes urbanosa uni2014sxapple
 
Plan maestro Centro Histórico de Lima al 2035
Plan maestro Centro Histórico de Lima  al 2035Plan maestro Centro Histórico de Lima  al 2035
Plan maestro Centro Histórico de Lima al 2035Patricia Dias VElarde
 
Planeamiento para una movilidad sostenible en huancayo
Planeamiento para una movilidad sostenible en huancayoPlaneamiento para una movilidad sostenible en huancayo
Planeamiento para una movilidad sostenible en huancayoSaory Sp
 
03. el programa de necesidades
03. el programa de necesidades03. el programa de necesidades
03. el programa de necesidadesOmar Sabillon
 
Manual diseño urbano
Manual diseño urbanoManual diseño urbano
Manual diseño urbanoJose Ruiz
 
ESTRUCTURA VIAL CHICLAYO
ESTRUCTURA VIAL CHICLAYOESTRUCTURA VIAL CHICLAYO
ESTRUCTURA VIAL CHICLAYOVictorL22
 
Escenarios de futuro y planeamiento urbano
Escenarios de futuro y planeamiento urbanoEscenarios de futuro y planeamiento urbano
Escenarios de futuro y planeamiento urbanoEneko Astigarraga
 
Equidad territorial en Medellín - la Empresa de Desarrollo Urbano EDU como mo...
Equidad territorial en Medellín - la Empresa de Desarrollo Urbano EDU como mo...Equidad territorial en Medellín - la Empresa de Desarrollo Urbano EDU como mo...
Equidad territorial en Medellín - la Empresa de Desarrollo Urbano EDU como mo...Empresa de Desarrollo Urbano, EDU
 
7 planificación urbana diagnóstico
7 planificación urbana  diagnóstico7 planificación urbana  diagnóstico
7 planificación urbana diagnósticoFREDDY ARANA VELARDE
 
AnáLisi De Modelo TeóRico Bibliografico
AnáLisi De Modelo TeóRico BibliograficoAnáLisi De Modelo TeóRico Bibliografico
AnáLisi De Modelo TeóRico BibliograficoJavier R Morales M.
 

La actualidad más candente (20)

Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de LimaAnálisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
 
ANÁLISIS DE CASOS (1).pptx
ANÁLISIS DE CASOS (1).pptxANÁLISIS DE CASOS (1).pptx
ANÁLISIS DE CASOS (1).pptx
 
Metodología Diseño Urbano _ resumen
Metodología Diseño Urbano _ resumenMetodología Diseño Urbano _ resumen
Metodología Diseño Urbano _ resumen
 
DiseñO Urbano
DiseñO UrbanoDiseñO Urbano
DiseñO Urbano
 
Cheonggyecheon villanueva santiago
Cheonggyecheon villanueva santiagoCheonggyecheon villanueva santiago
Cheonggyecheon villanueva santiago
 
Parametros urbanos de arequipa general
Parametros urbanos de arequipa generalParametros urbanos de arequipa general
Parametros urbanos de arequipa general
 
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
 
Analisis urbano
Analisis urbanoAnalisis urbano
Analisis urbano
 
Conferencia 2.1 componentes urbanosa uni2014
Conferencia 2.1 componentes urbanosa uni2014Conferencia 2.1 componentes urbanosa uni2014
Conferencia 2.1 componentes urbanosa uni2014
 
Analisis urbano
Analisis urbanoAnalisis urbano
Analisis urbano
 
Plan maestro Centro Histórico de Lima al 2035
Plan maestro Centro Histórico de Lima  al 2035Plan maestro Centro Histórico de Lima  al 2035
Plan maestro Centro Histórico de Lima al 2035
 
Planeamiento para una movilidad sostenible en huancayo
Planeamiento para una movilidad sostenible en huancayoPlaneamiento para una movilidad sostenible en huancayo
Planeamiento para una movilidad sostenible en huancayo
 
03. el programa de necesidades
03. el programa de necesidades03. el programa de necesidades
03. el programa de necesidades
 
Manual diseño urbano
Manual diseño urbanoManual diseño urbano
Manual diseño urbano
 
ESTRUCTURA VIAL CHICLAYO
ESTRUCTURA VIAL CHICLAYOESTRUCTURA VIAL CHICLAYO
ESTRUCTURA VIAL CHICLAYO
 
Escenarios de futuro y planeamiento urbano
Escenarios de futuro y planeamiento urbanoEscenarios de futuro y planeamiento urbano
Escenarios de futuro y planeamiento urbano
 
Equidad territorial en Medellín - la Empresa de Desarrollo Urbano EDU como mo...
Equidad territorial en Medellín - la Empresa de Desarrollo Urbano EDU como mo...Equidad territorial en Medellín - la Empresa de Desarrollo Urbano EDU como mo...
Equidad territorial en Medellín - la Empresa de Desarrollo Urbano EDU como mo...
 
7 planificación urbana diagnóstico
7 planificación urbana  diagnóstico7 planificación urbana  diagnóstico
7 planificación urbana diagnóstico
 
Bogotá en planos
Bogotá en planosBogotá en planos
Bogotá en planos
 
AnáLisi De Modelo TeóRico Bibliografico
AnáLisi De Modelo TeóRico BibliograficoAnáLisi De Modelo TeóRico Bibliografico
AnáLisi De Modelo TeóRico Bibliografico
 

Destacado

IDENTIFICAR PAISAJES
IDENTIFICAR PAISAJESIDENTIFICAR PAISAJES
IDENTIFICAR PAISAJESJAIMECASTS
 
Implementación de políticas públicas poet desarrollo regional
Implementación de políticas públicas poet desarrollo regionalImplementación de políticas públicas poet desarrollo regional
Implementación de políticas públicas poet desarrollo regionalArmando Anaya Hernández
 
Planeación del uso del suelo (Desarrollo Sustentable)
Planeación del uso del suelo (Desarrollo Sustentable)Planeación del uso del suelo (Desarrollo Sustentable)
Planeación del uso del suelo (Desarrollo Sustentable)Eduardo Lopez
 
Unidad espacio, población, ciudad
Unidad espacio, población, ciudadUnidad espacio, población, ciudad
Unidad espacio, población, ciudadfelipepm81
 
El paisaje geográfico
El paisaje geográficoEl paisaje geográfico
El paisaje geográficonathalianieto
 
Habilidades básicas del pensamiento
Habilidades básicas del pensamientoHabilidades básicas del pensamiento
Habilidades básicas del pensamientoTeacher MEXICO
 
tipos de paisajes
tipos de paisajestipos de paisajes
tipos de paisajesguestdbb259
 
Espectáculos públicos en la antigua Roma
Espectáculos públicos en la antigua RomaEspectáculos públicos en la antigua Roma
Espectáculos públicos en la antigua Romapuriher
 
El paisaje. Primer Ciclo Primaria
El paisaje. Primer Ciclo PrimariaEl paisaje. Primer Ciclo Primaria
El paisaje. Primer Ciclo Primariaantorome3
 
Paisajes naturales y culturales
Paisajes naturales y culturalesPaisajes naturales y culturales
Paisajes naturales y culturalesclaubedoyavallejo
 

Destacado (15)

Paisaje
PaisajePaisaje
Paisaje
 
IDENTIFICAR PAISAJES
IDENTIFICAR PAISAJESIDENTIFICAR PAISAJES
IDENTIFICAR PAISAJES
 
Implementación de políticas públicas poet desarrollo regional
Implementación de políticas públicas poet desarrollo regionalImplementación de políticas públicas poet desarrollo regional
Implementación de políticas públicas poet desarrollo regional
 
Planeación del uso del suelo (Desarrollo Sustentable)
Planeación del uso del suelo (Desarrollo Sustentable)Planeación del uso del suelo (Desarrollo Sustentable)
Planeación del uso del suelo (Desarrollo Sustentable)
 
La zonificacion y el uso del suelo
La zonificacion y el uso del sueloLa zonificacion y el uso del suelo
La zonificacion y el uso del suelo
 
Unidad espacio, población, ciudad
Unidad espacio, población, ciudadUnidad espacio, población, ciudad
Unidad espacio, población, ciudad
 
El paisaje geográfico
El paisaje geográficoEl paisaje geográfico
El paisaje geográfico
 
Habilidades básicas del pensamiento
Habilidades básicas del pensamientoHabilidades básicas del pensamiento
Habilidades básicas del pensamiento
 
tipos de paisajes
tipos de paisajestipos de paisajes
tipos de paisajes
 
Esquema Introducción Tema Los Pasiajes
Esquema Introducción Tema Los PasiajesEsquema Introducción Tema Los Pasiajes
Esquema Introducción Tema Los Pasiajes
 
6 Elementos del paisaje
6 Elementos del paisaje6 Elementos del paisaje
6 Elementos del paisaje
 
Clases De Paisaje
Clases De PaisajeClases De Paisaje
Clases De Paisaje
 
Espectáculos públicos en la antigua Roma
Espectáculos públicos en la antigua RomaEspectáculos públicos en la antigua Roma
Espectáculos públicos en la antigua Roma
 
El paisaje. Primer Ciclo Primaria
El paisaje. Primer Ciclo PrimariaEl paisaje. Primer Ciclo Primaria
El paisaje. Primer Ciclo Primaria
 
Paisajes naturales y culturales
Paisajes naturales y culturalesPaisajes naturales y culturales
Paisajes naturales y culturales
 

Similar a Identificación y caracterización de unidades de paisaje del área de influencia del corredor Córdoba-Carlos Paz para el planeamiento territorial

Crecimiento urbano y usos del suelo
Crecimiento urbano y usos del sueloCrecimiento urbano y usos del suelo
Crecimiento urbano y usos del sueloclaracantarelo
 
Introducción a Estudio GIS de riesgos costeros
Introducción a Estudio GIS de riesgos costerosIntroducción a Estudio GIS de riesgos costeros
Introducción a Estudio GIS de riesgos costerosRaúl García Quiñones
 
Ponencia otdr rincon_carlos
Ponencia otdr rincon_carlosPonencia otdr rincon_carlos
Ponencia otdr rincon_carloscarloserincon
 
Algunos tipos de cartografía temática
Algunos tipos de cartografía temáticaAlgunos tipos de cartografía temática
Algunos tipos de cartografía temáticaMoisés Jara López
 
C-16-2_3. Métodos cartográficos de la ocupación de suelo: ¿son precisos y rea...
C-16-2_3. Métodos cartográficos de la ocupación de suelo: ¿son precisos y rea...C-16-2_3. Métodos cartográficos de la ocupación de suelo: ¿son precisos y rea...
C-16-2_3. Métodos cartográficos de la ocupación de suelo: ¿son precisos y rea...Instituto Universitario de Urbanística
 
SISLAC II - Introducción al Sistema de Información de Suelos de Latinoamérica...
SISLAC II - Introducción al Sistema de Información de Suelos de Latinoamérica...SISLAC II - Introducción al Sistema de Información de Suelos de Latinoamérica...
SISLAC II - Introducción al Sistema de Información de Suelos de Latinoamérica...FAO
 
PresentacionYaracuy.pdf
PresentacionYaracuy.pdfPresentacionYaracuy.pdf
PresentacionYaracuy.pdfJose Lozano
 
ENTREGA FINAL EJE 3 Y 4_compressed (1).pptx
ENTREGA FINAL EJE 3 Y 4_compressed (1).pptxENTREGA FINAL EJE 3 Y 4_compressed (1).pptx
ENTREGA FINAL EJE 3 Y 4_compressed (1).pptxRosaGeraldinDiazCast
 
Proceso galeras enid
Proceso galeras enidProceso galeras enid
Proceso galeras enidomesiasr
 
Soil digital mapping and its results as SISLAC input for decision-making
Soil digital mapping and its results as SISLAC input for decision-makingSoil digital mapping and its results as SISLAC input for decision-making
Soil digital mapping and its results as SISLAC input for decision-makingExternalEvents
 
Aplicaciones Geografía.pptx
Aplicaciones Geografía.pptxAplicaciones Geografía.pptx
Aplicaciones Geografía.pptxNicolas357362
 
Gestión comunal de riesgos ambientales
Gestión comunal de riesgos ambientalesGestión comunal de riesgos ambientales
Gestión comunal de riesgos ambientaleselhijodelasestrellas
 

Similar a Identificación y caracterización de unidades de paisaje del área de influencia del corredor Córdoba-Carlos Paz para el planeamiento territorial (20)

06 111r
06 111r06 111r
06 111r
 
Crecimiento urbano y usos del suelo
Crecimiento urbano y usos del sueloCrecimiento urbano y usos del suelo
Crecimiento urbano y usos del suelo
 
gps
gpsgps
gps
 
Introducción a Estudio GIS de riesgos costeros
Introducción a Estudio GIS de riesgos costerosIntroducción a Estudio GIS de riesgos costeros
Introducción a Estudio GIS de riesgos costeros
 
Ponencia otdr rincon_carlos
Ponencia otdr rincon_carlosPonencia otdr rincon_carlos
Ponencia otdr rincon_carlos
 
Ambiente y Confortabilidad - Clase 2
Ambiente y Confortabilidad - Clase 2Ambiente y Confortabilidad - Clase 2
Ambiente y Confortabilidad - Clase 2
 
Algunos tipos de cartografía temática
Algunos tipos de cartografía temáticaAlgunos tipos de cartografía temática
Algunos tipos de cartografía temática
 
estudien
estudienestudien
estudien
 
Iv marco%20metodologico[1]
Iv marco%20metodologico[1]Iv marco%20metodologico[1]
Iv marco%20metodologico[1]
 
C-16-2_3. Métodos cartográficos de la ocupación de suelo: ¿son precisos y rea...
C-16-2_3. Métodos cartográficos de la ocupación de suelo: ¿son precisos y rea...C-16-2_3. Métodos cartográficos de la ocupación de suelo: ¿son precisos y rea...
C-16-2_3. Métodos cartográficos de la ocupación de suelo: ¿son precisos y rea...
 
1 introducción parte i
1 introducción parte i1 introducción parte i
1 introducción parte i
 
SISLAC II - Introducción al Sistema de Información de Suelos de Latinoamérica...
SISLAC II - Introducción al Sistema de Información de Suelos de Latinoamérica...SISLAC II - Introducción al Sistema de Información de Suelos de Latinoamérica...
SISLAC II - Introducción al Sistema de Información de Suelos de Latinoamérica...
 
PresentacionYaracuy.pdf
PresentacionYaracuy.pdfPresentacionYaracuy.pdf
PresentacionYaracuy.pdf
 
Idi 008 av
Idi 008 avIdi 008 av
Idi 008 av
 
ENTREGA FINAL EJE 3 Y 4_compressed (1).pptx
ENTREGA FINAL EJE 3 Y 4_compressed (1).pptxENTREGA FINAL EJE 3 Y 4_compressed (1).pptx
ENTREGA FINAL EJE 3 Y 4_compressed (1).pptx
 
Proceso galeras enid
Proceso galeras enidProceso galeras enid
Proceso galeras enid
 
Soil digital mapping and its results as SISLAC input for decision-making
Soil digital mapping and its results as SISLAC input for decision-makingSoil digital mapping and its results as SISLAC input for decision-making
Soil digital mapping and its results as SISLAC input for decision-making
 
Aplicaciones Geografía.pptx
Aplicaciones Geografía.pptxAplicaciones Geografía.pptx
Aplicaciones Geografía.pptx
 
SIG en el Aula _UdeC_2009
SIG en el Aula _UdeC_2009SIG en el Aula _UdeC_2009
SIG en el Aula _UdeC_2009
 
Gestión comunal de riesgos ambientales
Gestión comunal de riesgos ambientalesGestión comunal de riesgos ambientales
Gestión comunal de riesgos ambientales
 

Identificación y caracterización de unidades de paisaje del área de influencia del corredor Córdoba-Carlos Paz para el planeamiento territorial

  • 1. Identificación y caracterización de unidades de paisaje del área de influencia del corredor Córdoba-Carlos Paz para el planeamiento territorial Martiarena, M.; Re, G.; Eynard, C. GRF - Mincyt Universidad Católica de Córdoba - Maestría en Arquitectura Paisajista Camino a Alta Gracia km 7 ½ - 5000 – Córdoba m_martiarena@hotmail.com El corredor vial (RN20) que conecta las ciudades de Córdoba con Carlos Paz cumple un importante rol turístico y posee valorables cualidades paisajístico-ambientales. Actualmente está experimentando una rápida dinámica de cambio en el carácter del paisaje ocasionada en parte por los asentamientos exurbanos de la ciudad de Córdoba que a manera de islas o parches surgen sobre el territorio rural. El estudio del sector por parte de un equipo interdisciplinario mediante la definición, descripción, y modelado tridimensional de tipos y áreas de carácter del paisaje, sirve para una comprensión más ajustada de la conformación del territorio en el tiempo, permitiendo la generación de hipótesis sobre su estructura y función, y contribuyendo a la planificación del área metropolitana de Córdoba. La adaptación y aplicación del método de Estudio del Carácter del Paisaje a la realidad local permitió la incorporación de una herramienta de interpretación del territorio integrando las clasificaciones de paisaje tradicionales con la percepción, acercando de esta manera la información a los pobladores, y pudiendo también dimensionar de este modo el impacto en la evolución de la percepción de los lugares. Se agregó como una innovación el modelado tridimensional y la visualización de los tipos de carácter de paisaje definidos. Se realizaron mapas con la descripción de los tipos y áreas de carácter del paisaje, se detectaron los elementos clave que lo forman, y se generaron imágenes para favorecer la participación, hacer más evidentes los cambios en el territorio y estimular de ese modo el emponderamiento de la población. Se busca contribuir así a la comprensión de la estructura de la periferia urbana y de los factores que hacen a su calidad paisajística, los que deben ser protegidos por su carácter de bien público.
  • 2. Introducción Según el Convenio Europeo del Paisaje, paisaje es "cualquier parte del territorio tal como lo percibe la población, cuyo carácter sea el resultado de la acción y la interacción de factores naturales y/o humanos". Este "carácter del paisaje" es un conjunto de elementos distintivo, reconocible y consistente que lo hacen diferente de otro (Swanwick, 2002): un bien público que debe ser protegido. Las periferias de las ciudades, donde múltiples usos urbanos avanzan ejerciendo una fuerte presión sobre las áreas rurales (Barski, 2005), son particularmente sensibles a los cambios del carácter del paisaje. En los últimos años como resultado del aumento de la polarización entre la "ciudad rica" y la "ciudad pobre", se verifica el surgimiento de un nuevo modelo de ciudad latinoamericana "fragmentada y privatizada" (Janoschka, 2002) que se manifiesta en la aparición de islas o parches emergentes como respuesta espacial a la segregación existente en las otras dimensiones sociales. Estas expansiones exurbanas -ciudad no incorporada a la trama urbana pero que tampoco es área rural- modifican fuertemente el carácter del paisaje ocasionando una serie de problemas ambientales y sociales (Matteucci, Morello, et al., 2006). Esta dinámica puede verificarse en el eje vial Córdoba-Carlos Paz (RN20) donde nuevos usos de suelo (emprendimientos inmobiliarios en altura, vertedero de basura, reserva natural, etc.) se suman o reemplazan a otros usos existentes ocasionando aceleradas transformaciones en un área de importantes recursos paisajístico-ambientales que cumple un fuerte rol turístico (Imagen 1Imagen 2). A esta compleja situación de cambios en el territorio se sumaría el efecto dinamizador dado por un segundo anillo de circunvalación del Área Metropolitana de Córdoba, actualmente en proceso de planificación, que se encontraría con la RN20 a la altura de la localidad de Yocsina.   Imagen 1. Evolución de un sector del territorio junto a la RN20. Se advierte el cambio del uso de suelo  debido a la instalación de un barrio abierto de alta densidad, y posteriormente de dos barrios  cerrados. 
  • 3.   Imagen 2. Emprendimientos inmobiliarios en altura. Autopista hacia las sierras. Vertedero de basura,  urbanización y edificio de uso comercial junto a la autopista.  Existen antecedentes publicados y estudios que actualmente se están realizando referidos a este sector estratégico desde el campo del urbanismo y la planificación (Rettaroli et al. ,2000 y 2002; Iros, 2007; Peralta et al., 2009), y las ciencias ambientales (Ocanto, 2008). También hay estudios y relevamientos realizados con ocasión de la intervención paisajística de la autopista llevada a cabo en 2001 (comunicación personal Arq. Demo). La aplicación de una adaptación del método de estudio del Carácter del Paisaje permitió - mediante el análisis y síntesis de las variables seleccionadas, la detección de elementos clave, y el análisis de la valoración subjetiva del paisaje (Martiarena et al, 2011)- definir los tipos y áreas que constituyen el territorio, realizando un aporte para su comprensión y ordenamiento completando e integrando la información existente. Los datos obtenidos podrán ser utilizados en proyectos posteriores para inferir la evolución del paisaje mediante el análisis de series temporales generando imágenes prospectivas que sirvan como herramienta para que los pobladores adviertan y puedan participar en los posibles cambios en el carácter del paisaje. Objetivos El objetivo general es contribuir a la planificación del área metropolitana mediante el Estudio del Carácter del Paisaje en el área de influencia del corredor Córdoba-Carlos Paz. Los objetivos específicos son - Describir y cuantificar las Unidades de Paisaje - Describir y cuantificar los Tipos y Áreas de paisaje característicos - Generar herramientas de aplicación de los Sistemas de Información Geográfica en el campo de la arquitectura paisajista que sirvan a la planificación - Modelar tridimensionalmente los patrones de paisaje detectados generando alternativas de visualización para la comunicación con los pobladores Se expondrán resultados parciales del primer, tercer y cuarto objetivos.
  • 4. Materiales y métodos Los límites del estudio fueron definidos teniendo como eje central la traza de la R20. La topografía y los usos asociados al recorrido exigieron la extensión de la superficie de estudio hacia el sur (Imagen 3).   Imagen 3. Límites del área de estudio. En rojo la RN20 conectando Córdoba y Carlos Paz.    La primer etapa del estudio consistió en la cuantificación de las unidades de paisaje (UP) basándose en una imagen satelital Ikonos de enero de 2010 (obtenida de Google Earth). Para ello se utilizó el algoritmo de clasificación por redes neurales Kohohan’s SOM de Idrisi tomando como base 24 sitios de entrenamiento conocidos. Se agrupó la máxima reflectancia correspondiente a suelo desnudo y construido según el mapa de uso de suelo definido por el Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano. Se calculó el porcentaje de cobertura de las UP para una grilla de 250 m. Se calculó también el índice de diversidad para grillas de 250, 500 y 1000 m. Utilizando imágenes radar se reconstruyó el relieve del territorio y se calcularon las escorrentías y la extensión de las cuencas. Para guiar en la identificación y caracterización de los tipos de paisaje se realizó una Valoración Subjetiva del Paisaje por Atractores (Martiarena, Re y Eynard, 2011). Este método asume que los grupos sociales construyen la significación del paisaje organizando los diferentes fenómenos espaciales en un sistema de valores. Permite hacer evidentes las valoraciones vigentes mediante el relevamiento de atractores mnemónicos en áreas territoriales, obteniendo mapas participativos georreferenciados. La encuesta se aplicó a profesionales técnicos de la Maestría de Arquitectura Paisajista de la Universidad Católica de Córdoba y a 210 usuarios del transporte público que circula por el corredor, entre los días 8 de julio y 8 de agosto de 2011. Se sistematizó la información obtenida utilizando el método de Estudio del Carácter del Paisaje (Swanwick, 2002) para definir los tipos y áreas que caracterizan el estado actual del territorio. Este ejercicio se realizó en una instancia previa (aunque con una resolución menor) con equipos interdisciplinarios de profesionales en la materia Paisajismo 3 de la Maestría de Arquitectura Paisajista de la Universidad Católica de Córdoba (titular: MSc. Biól. Rubén del Sueldo), obteniendo mapas alternativos de tipos de paisaje y su caracterización correspondiente. A partir del análisis de dichos resultados se prevé en una siguiente instancia el ajuste y definición de los tipos de carácter del paisaje por parte del equipo de estudio. Se representaron los mapas obtenidos durante esta etapa en modelos tridimensionales para facilitar su lectura e interpretación.
  • 5. Resultados y discusión Las unidades de paisaje (UP) reconocidas en el territorio (Imagen 4) fueron las siguientes: Bosque: corresponde tanto a relictos de bosque nativo como a grupos de árboles exóticos. Arbustal: ubicada principalmente en las sierras más bajas. Pastizal: pastizales de altura, lugares con explotación ganadera y sectores por urbanizarse. Cultivo: es la segunda área más extensa. Suelo desnudo y construido rural: espacios de tránsito ubicados en sectores rurales. Suelo desnudo y construido urbano: corresponde principalmente a los centros urbanos consolidados y a urbanizaciones incipientes. Suelo desnudo y construido mixto: Ubicado en sectores industriales y comerciales. Suelo desnudo y construido industrial y minero: Incluye canteras en actividad y abandonadas, y áreas fabriles relacionadas con la minería. Suelo desnudo y construido depósito de residuos sólidos urbanos: Incluye el depósito de residuos sólidos urbanos de Carlos Paz. Suelo desnudo y construido vial: incluye a la autopista, rutas y principales caminos. Agua: es el agua alumbrada en las explotaciones mineras.   Imagen 4. Mapa de unidades de paisaje. Clases reconocidas: bosque; arbustal; pastizal; cultivo; suelo  desnudo y construido (SD y C) rural; SD y C urbano; SD y C mixto; SD y C minero; SD y C depósito de  residuos sólidos urbanos; SD y C vial; agua.
  • 6.   Imagen 5. Porcentaje de cobertura de las Unidades de Paisaje.  Con el objetivo de hacer más evidente la distribución de las unidades de paisaje se agruparon en cuadros de 250 m (Imagen 6). La mayor cobertura de árboles ocurre en el sector correspondiente a la Reserva Natural La Calera. La UP de arbustos se encuentra distribuida en todo el sector de sierras. Se pueden apreciar los núcleos urbanos más antiguos y densos de Malagueño, Yocsina, y San Nicolás cercanos a las unidades de paisaje de minería y basural. Las nuevas urbanizaciones se identifican como núcleos menos densos junto a la ruta a Alta Gracia.     Imagen 6. Distribución de Unidades de paisaje agrupadas grilla 250m. Arboles (verde oscuro);  Arbustos (verde oliva); SD y C urbano (azul); SD y C minería (rojo); y SD y C depósito de residuos  sólidos urbanos (magenta)   
  • 7. En la grilla de 1000 m, la mayor diversidad de unidades de paisaje coincide con la traza de la autopista y las urbanizaciones. Los valores menores se encuentran principalmente relacionados a las extensas áreas de cultivo (Imagen 7).   Imagen 7. Diversidad de unidades de paisaje 1000 m    La valoración subjetiva del paisaje por atractores a técnicos indicó como más significativas las siguientes tres situaciones: 1º el basural (con valor negativo); 2º el ex centro de detención clandestina de La Perla, actualmente Museo de la Memoria (con valor positivo); y 3º la presencia de las canteras de Malagueño (con valor negativo). La encuesta a usuarios de la RN20 indicó como más significativas las siguientes tres situaciones: 1º las vistas al lago en la bajada a Carlos Paz (positivo); 2º El complejo en altura ubicado cerca del camino a Alta Gracia (negativo); y 3º Los puentes y su entorno (positivo). La mayor dispersión en el caso de los usuarios ocurre en el complejo en altura (con 15% de votos negativos y 10% de votos positivos) y en el sector industrial de Yocsina (Imagen 8). Es interesante comprobar la relación entre esta última imagen y el mapa de diversidad de UP (Imagen 7)   Imagen 8. Valoración subjetiva del paisaje por atractores. Mapa de acuerdos: usuarios.   
  • 8. La imagen satelital superpuesta a la topografía permite comprender la estructura del sector (Imagen 9). Al superponer los distintos mapas temáticos se obtiene la identificación simple y esquemática de las UP, las áreas que ocupan y cómo se relacionan espacialmente entre ellas (Imagen 10).   Imagen 9. Modelo del relieve con la imagen satelital superpuesta      Imagen 10. Modelo del relieve con mapa temático de árboles, arbustos, urbano, minería y depósito de  residuos superpuestos   
  • 9. Conclusiones Los múltiples fenómenos que ocurren a escala territorial en los bordes de las ciudades son difícilmente advertidos por los ciudadanos de una manera holística. La traducción de dichos fenómenos y sus dinámicas temporales en representaciones gráficas fácilmente legibles permite el empoderamiento de los habitantes, haciendo accesible la información, promoviendo nuevas lecturas del territorio, y actualizando los significados de los paisajes. La comparación entre el análisis técnico del territorio y el análisis de las valoraciones y significados que los usuarios asignan a cada sector estaría revelando fuertes asimetrías que dejan espacio a prácticas que dañan el ejercicio del derecho a la ciudad y al paisaje como un bien común que debemos proteger. Bibliografía Barsky, A. (2005). El periurbano productivo, un espacio en constante transformación. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales., XI(194). Irós, G. (2007). Ciudad y región. Córdoba: Editorial de la FADU de la Universidad Nacional de Córdoba. Janoshcka, M. (2002). El nuevo modelo de la ciudad latinoamericana. Eure, Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales, 28(85). Matteucci, S. D., Morello, J., Buzai, G. D., Baxendale, C., Silva, M., Mendoza, N., et al. (2006). Crecimiento urbano y sus consecuencias sobre el entorno rural. Buenos Aires: Orientación Gráfica Editora. Martiarena, M., Re, G. E., & Eynard, C. (2011). Valoración subjetiva del paisaje por atractores . New York: Lulu Press. En: http://www.lulu.com/shop/miguel-martiarena-and-gustavo-re-and- cecilia-eynard/valoración-subjetiva-por-atractores/ebook/product-15738639.html Ocanto, C. (2008). Estudio geoambiental de un sector de la cabecera de cuenca del arroyo La Cañada, departamento Santa María. UTN Facultad Córdoba, Córdoba. Peralta, C., Liborio, M., Mayorga, A., Gasparetti, I., Senmartin, P., Chiantore, Y., et al. (2009). Criterios de ordenamiento de la cuenca Lagunilla-Cañada. II Jornada Argentina de Ecología de Paisajes. Rettaroli, J. M., Eguiguren, J. A., Álvarez, T. N., Arazi, A. C., & Rubioli, J. R. (2002). Dinamica y crecimiento. El cuadrante Oeste de la ciudad de Córdoba. Córdoba: FADU, SECYT de la UNC. Agencia Córdoba Ciencia del Gobierno de la Provincia de Córdoba. Swanwick, C. (2002). Landscape Character Assessment: Guidance for England and Scotland.