SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 35
Elementos de semiología teatral
Modesto Milanés
Semiología
• La semiología es el conjunto de conocimientos y
técnicas que permiten distinguir dónde se
encuentran los signos, definir lo que los instituye
como signos y conocer sus vínculos y las leyes
de su encadenamiento.
Semiótica/Semiología
• La semiología postula, de una forma más o
menos explícita, la mediación de las lenguas
naturales en la lectura de significados que
pertenecen a semióticas no linguísticas
(imagen, pintura, arquitectura) mientras que la
semiótica rechaza dicha mediación. Es por ello
que nos referiremos a la “semiología” teatral y
no a la “semiótica” teatral.
Semiología teatral
• La semiología teatral es el método de análisis
del texto y/o de la representación que centra su
atención en la organización formal del texto o
del espectáculo, en la organización interna de
sistemas significantes que componen el texto y
el espectáculo, y en la dinámica del proceso de
significación y de instauración del sentido por la
acción de los practicantes del teatro y del
público.
Semiología teatral
• La semiología teatral no se preocupa por la
localización del sentido(problema que remite a
la hermenéutica y a la crítica literaria), sino por
el modo de producción de este sentido a lo largo
del proceso teatral, que va desde la lectura del
texto realizada por el director hasta la acción
interpretativa del espectador.
Semiología teatral
• La semiología teatral es lo que ha llamado
Greimas una “semiótica sincrética”, es decir,
una “semiótica que pone en funcionamiento
varios lenguajes de manifestación” , el lugar de
cruce y de encuentro de otras semiologías (del
espacio, del texto, de la gestualidad, de la
música, etc.).
Unidades mínimas
• Una parte central de todo estudio semiológico
consiste en identificar las unidades mínimas de
significación, describir sus marcas distintivas y
en descubrir criterios más y más refinados de
diferenciación.
Unidades mínimas
• Sin embargo, en el teatro no serviría para nada
fragmentar el continuum de la representación en
“unidades mínimas” de cualquier tipo; esto sólo
“pulverizaría” la puesta en escena y descuidaría
la totalidad del proyecto escénico.
Unidad mínima-signo
• De ahí que el signo, como unidad mínima, no
constituya un a priori en la constitución de una
semiología teatral; incluso, puede entorpecer la
investigación si insistimos desde el comienzo en
definir a toda costa sus límites.
Tipología de signos
• Una tipología de los signos (de inspiración
peirciana u otra) no es un requisito para la
descripción de la representación teatral. No
solamente porque el grado de iconicidad o de
simbolismo no es pertinente para dar cuenta de
la sintaxis y de la semántica de los signos, sino
también porque la tipología muy a menudo
continúa siendo demasiado general para dar
cuenta de la complejidad del espectáculo.
Metalenguajes descriptivos
• La semiología teatral ha tenido que adaptar los
metalenguajes descriptivos de la semióticas al
uso a su propio objeto de estudio. Es en el nivel
de la semiosis y de la organización de los
signos y de los sistemas escénicos donde
deberán aplicar sus propios métodos.
Códigos
• La frecuente confusión entre material escénico
(es decir, objeto real) y código (esto es, objeto
de conocimiento, noción teórica y abstracta) ha
conducido a muchos semiólogos a establecer
una lista de códigos específicamente teatrales.
Códigos
• No existe, sin embargo, un código teatral que
ofrezca la clave de todo lo que se dice y se
muestra en una escena (como tampoco existe
un lenguaje teatral).
• Sería ingenuo esperar que la semiología
revelara uno o incluso varios códigos teatrales
capaces de reducir (o de formalizar) la
representación teatral a un esquema que sería
su traducción.
Códigos
• El código es una regla que asocia arbitrariamente, pero
de una forma fija, un sistema a otro (por ejemplo, el
código de las flores asocia ciertas flores a ciertos
sentimientos o simbolismos). Estos dos sistemas están
constituidos por la fase significante del signo (aquí, el
tipo de flor) y por la fase significada (la significación a la
que se asocia). El código, como el signo, es la regla
convencional que vincula el significante y el significado.
Códigos
• Mientras el código, en el sentido estricto, es sólo
un sistema sustitutivo, un conjunto doble de
correspondencias entre dos sistemas (por
ejemplo el alfabeto Morse), los códigos teatrales
son códigos “abiertos”, en evolución perpetua,
difícilmente “formalizables”.
Códigos teatrales
• A pesar de la gran dificultad que ello representa,
es posible esbozar una tipología de los códigos
teatrales. Ella estaría conformada por:
• Códigos específicos
• Códigos no específicos
• Códigos mixtos
Códigos específicos
• Por ejemplo, códigos de la representación occidental:
ficción, escena como lugar transformable de la acción, la
cuarta pared que oculta la acción y la revela a un público
“mirón”.
• Códigos vinculados a un género literario o lúdico, a una
época, a un estilo de actuación.
Códigos no específicos
Incluso el espectador que desconoce todo acerca del
teatro los “trae” con él en el momento del espectáculo.
• Códigos linguísticos.
• Códigos psicológicos: todo lo que es necesario para la
percepción correcta del mensaje.
• Códigos ideológicos y culturales: muy mal conocidos y
por ello difícilmente formalizables, estos códigos son, sin
embargo, la red a través de la cual percibimos y
evaluamos el mundo.
Códigos mixtos
• Este sería el tipo de código que da la clave (es decir,
discrimina y organiza) de códigos específicos y códigos
utilizados en la representación. Por ejemplo, en la
gestualidad es imposible separar lo que el gesto tiene
del comediante (por tanto, no específicamente teatral) y
lo que tiene de artificial y construido (lo específicamente
teatral).
La teatralidad
• Para leer un texto dramático, representarlo o
simplemente comprenderlo, debemos tener
alguna idea de su teatralidad.
• La teatralidad se opone al texto dramático leído
o concebido sin la representación mental de una
puesta en escena.
La teatralidad
• Es el teatro menos el texto, es un espesor de
signos y de sensaciones que se construye en la
escena a partir del argumento escrito, es esa
especie de percepción ecuménica de artificios
sensuales, gestos, tonos, distancias, sustancias,
luces, que sumerge al texto en la plenitud de su
lenguaje exterior.
La teatralidad
• Unas veces, es la ilusión perfecta, lo que nos
permite considerar como real el mundo creado
por la escena; otras, en cambio, es la marca del
artificio, del juego, del procedimiento artístico
claramente mostrado como tal y que no
persigue engañar con respecto a la naturaleza
de la representación.
Lo teatral
• Por otra parte, existe la misma ambigüedad en
el calificativo de teatral: a veces significa que la
ilusión es total, otras, en cambio, que la
representación es demasiado artificial y nos
recuerda sin cesar que estamos en el teatro,
cuando nos gustaría sentirnos transportados a
otro mundo incluso más real que el nuestro.
La teatralidad
• No se manifiesta, en fin, como una cualidad o
una esencia inherente a un texto o a una
situación, sino como un uso pragmático del
instrumento escénico; la manera en que los
componentes de la representación ponen de
manifiesto la linealidad del texto y de la palabra.
La especificidad teatral
• La cuestión de la teatralidad nos remite
directamente a la “especificidad teatral”, a la
cuestión de si existe un “signo teatral” o si el
teatro es una combinación específica de otros
signos.
La especificidad teatral
• Nos servimos de esta expresión (y de “lenguaje
teatral”, “escritura escénica” o “teatralidad”) para
diferenciar el teatro de la literatura y de las otras
artes (arquitectura, pintura, baile). La semiología
se plantea también el problema de saber si
existe un signo teatral y un conjunto de códigos
propios del teatro, o si los códigos utilizados en
la escena se toman de otros sistemas artísticos.
La especificidad teatral
• La especificidad teatral implicaría que lo icónico
de la escena (el signo visual) y lo simbólico del
texto (el signo textual) pueden fundirse en un
conjunto inseparable y propiamente dramático.
Pero los signos linguísticos y los signos visuales
siempre conservan su autonomía, incluso si su
combinatoria y su reunión producen un
significado que ya no se vincula sólo a un
sistema escénico.
La especificidad teatral
• El signo teatral nunca es la mezcla de diferentes
códigos (en el sentido en que un color es la
mezcla de dos colores de base). La única
“especificidad” posible es el hecho de utilizar y
de reunir, en un mismo espacio y tiempo,
diferentes materiales escénicos. Pero esta
técnica existe también en otras artes
audiovisuales (ópera, cine).
La especificidad teatral
• Entonces, la cuestión reside en plantearse si la
representación teatral mantiene la autonomía de
diferentes materiales artísticos o crea una
síntesis de estos que pueda considerarse como
“específicamente teatral”. La respuesta que da
toda puesta en escena a este dilema es siempre
el resultado de una elección estética o
ideológica.
La especificidad teatral
• A veces la puesta en escena busca la armonía y
las “correspondencias” entre sus materiales
(como en la ópera, en particular la de Wagner);
otras veces aísla cada sistema, que conserva su
autonomía hasta el punto de oponerse a cada
uno de los otros materiales(Bretch), para evitar
la creación de una ilusión y de una totalidad
indescomponible.
La especificidad teatral
• La especificidad última de los signos teatrales quizá
reside en su facultad de utilización de los tres
funcionamientos posibles de los signos:
icónicamente (miméticamente), indicialmente (en
situación de enunciación) y simbólicamente (como
modo ficticio). El teatro, en efecto, visualiza y
concreta el lugar donde se origina la palabra; indica
y encarna un modo ficticio por medio de los signos,
de tal manera que al término del proceso de
significación y de simbolización, el espectador
reconstituye un modelo teórico y estético que da
cuenta del universo dramático representado ante
sus ojos.
A manera de conclusiones
• La semiología teatral investiga las oposiciones
significantes entre signos que pertenecen a
sistemas diferentes, binariza los códigos, y
propone una jerarquía entre los materiales en
un momento dado del espectáculo.
A manera de conclusiones
• La semiología teatral trabaja en la convicción de
que comprender un espectáculo es ser capaz
de segmentarlo según múltiples criterios:
narrativos, dramatúrgicos, gestuales y rítmicos;
y se sitúa alternativamente en el nivel del
paradigma (análisis de todo el sistema en un
momento dado) o del sintagma (evolución de
este sistema en el curso de la representación).
A manera de conclusiones
• Más que una nueva ciencia o un campo virgen
de estudio, la semiología teatral se presenta, en
su sentido más amplio, como una epistemología
de las “ciencias del espectáculo”, como una
reflexión sobre todo lo que media entre el
proyecto dramatúrgico y la realización escénica.
Bibliografía
• Pavis, Patrice: Diccionario del teatro, Barcelona, Paidós,
1983.
------ “Producción y recepción en el teatro” en
Criterios no.21-24, pp.78-122.
------ “Producción y recepción en el teatro” ii en
Criterios no.25-28, pp.151-187.
• Ubersfeld, Anne:Semiótica teatral, Madrid, Cátedra,1998

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigmas y Sintagmas de la Semiótica
Paradigmas y Sintagmas de la SemióticaParadigmas y Sintagmas de la Semiótica
Paradigmas y Sintagmas de la SemióticaChris Ztar
 
Elementos Del Teatro
Elementos Del TeatroElementos Del Teatro
Elementos Del TeatroJosé Ferrer
 
Análisis de los 8 sintagmas de Metz en la película "Terapia de Riesgo"
Análisis de los 8 sintagmas de Metz en la película "Terapia de Riesgo"Análisis de los 8 sintagmas de Metz en la película "Terapia de Riesgo"
Análisis de los 8 sintagmas de Metz en la película "Terapia de Riesgo"Daniel González
 
Representamen interpretante y objeto semiotica
Representamen interpretante y objeto semioticaRepresentamen interpretante y objeto semiotica
Representamen interpretante y objeto semioticaJessBri
 
Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)Génesis Soto
 
Caracterización de-personajes
Caracterización de-personajesCaracterización de-personajes
Caracterización de-personajesRuben Zamora
 
Taller de imagen: denotación y connotación
Taller de  imagen:  denotación y connotaciónTaller de  imagen:  denotación y connotación
Taller de imagen: denotación y connotaciónArte_Factory
 
Semiótica y Semiología
Semiótica y SemiologíaSemiótica y Semiología
Semiótica y SemiologíaYudy Peña
 
Paradigmas y Sintagmas de la Semiótica
Paradigmas y Sintagmas de la SemióticaParadigmas y Sintagmas de la Semiótica
Paradigmas y Sintagmas de la SemióticaChris Ztar
 
LA LETRA CONCEPTUALIZACIÓN
LA LETRA CONCEPTUALIZACIÓN LA LETRA CONCEPTUALIZACIÓN
LA LETRA CONCEPTUALIZACIÓN fatimafebres
 

La actualidad más candente (20)

Semiotica autores.Noé Santos
Semiotica autores.Noé SantosSemiotica autores.Noé Santos
Semiotica autores.Noé Santos
 
Paradigmas y Sintagmas de la Semiótica
Paradigmas y Sintagmas de la SemióticaParadigmas y Sintagmas de la Semiótica
Paradigmas y Sintagmas de la Semiótica
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
 
Elementos Del Teatro
Elementos Del TeatroElementos Del Teatro
Elementos Del Teatro
 
sintaxis de la imagen
sintaxis de la imagen sintaxis de la imagen
sintaxis de la imagen
 
Análisis de los 8 sintagmas de Metz en la película "Terapia de Riesgo"
Análisis de los 8 sintagmas de Metz en la película "Terapia de Riesgo"Análisis de los 8 sintagmas de Metz en la película "Terapia de Riesgo"
Análisis de los 8 sintagmas de Metz en la película "Terapia de Riesgo"
 
Semiotica del cine
Semiotica del cineSemiotica del cine
Semiotica del cine
 
Origen de la semiótica
Origen de la semióticaOrigen de la semiótica
Origen de la semiótica
 
El concepto de signo hjelmslev
El concepto de signo hjelmslevEl concepto de signo hjelmslev
El concepto de signo hjelmslev
 
Representamen interpretante y objeto semiotica
Representamen interpretante y objeto semioticaRepresentamen interpretante y objeto semiotica
Representamen interpretante y objeto semiotica
 
Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)
 
Semiótica del cine
Semiótica del cineSemiótica del cine
Semiótica del cine
 
Caracterización de-personajes
Caracterización de-personajesCaracterización de-personajes
Caracterización de-personajes
 
Escenografia
EscenografiaEscenografia
Escenografia
 
Taller de imagen: denotación y connotación
Taller de  imagen:  denotación y connotaciónTaller de  imagen:  denotación y connotación
Taller de imagen: denotación y connotación
 
Semiótica y Semiología
Semiótica y SemiologíaSemiótica y Semiología
Semiótica y Semiología
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
Paradigmas y Sintagmas de la Semiótica
Paradigmas y Sintagmas de la SemióticaParadigmas y Sintagmas de la Semiótica
Paradigmas y Sintagmas de la Semiótica
 
LA LETRA CONCEPTUALIZACIÓN
LA LETRA CONCEPTUALIZACIÓN LA LETRA CONCEPTUALIZACIÓN
LA LETRA CONCEPTUALIZACIÓN
 
Códigos semióticos
Códigos semióticosCódigos semióticos
Códigos semióticos
 

Similar a Teoría semiológica del teatro en

Historia del teatro <3 :)
Historia del teatro <3 :)Historia del teatro <3 :)
Historia del teatro <3 :)Amy_Grullon
 
03 a del signo al efecto
03 a del signo al efecto03 a del signo al efecto
03 a del signo al efectorpeleon
 
LITERATURA II presentacion.pptx
LITERATURA II presentacion.pptxLITERATURA II presentacion.pptx
LITERATURA II presentacion.pptxGArturoOlvera1
 
Hacia una teoría del espacio teatral - artículo
Hacia una teoría del espacio teatral - artículoHacia una teoría del espacio teatral - artículo
Hacia una teoría del espacio teatral - artículoBeto Romero
 
Géneros literarios poesía
Géneros literarios   poesíaGéneros literarios   poesía
Géneros literarios poesíaAna Hidalgo
 
Seminario de Dirección Teatral
Seminario de Dirección TeatralSeminario de Dirección Teatral
Seminario de Dirección TeatralDaniel Manchego
 
Literatura representaciónteatral
Literatura representaciónteatralLiteratura representaciónteatral
Literatura representaciónteatralnefasmaestria
 
El diseño teatral escenografia 4 dgb
El diseño teatral escenografia 4 dgbEl diseño teatral escenografia 4 dgb
El diseño teatral escenografia 4 dgbOlga Tahtiana Coq
 
Escenografía y su papel dramático
Escenografía y su papel dramáticoEscenografía y su papel dramático
Escenografía y su papel dramáticoCarmen Heredia
 
440178822-Que-es-el-teatro-concepto-para-ninos.docx
440178822-Que-es-el-teatro-concepto-para-ninos.docx440178822-Que-es-el-teatro-concepto-para-ninos.docx
440178822-Que-es-el-teatro-concepto-para-ninos.docxnildalidamontaezarqu1
 
Textos teatrales
Textos teatralesTextos teatrales
Textos teatralesmariaemily
 

Similar a Teoría semiológica del teatro en (20)

Historia del teatro <3 :)
Historia del teatro <3 :)Historia del teatro <3 :)
Historia del teatro <3 :)
 
03 a del signo al efecto
03 a del signo al efecto03 a del signo al efecto
03 a del signo al efecto
 
LITERATURA II presentacion.pptx
LITERATURA II presentacion.pptxLITERATURA II presentacion.pptx
LITERATURA II presentacion.pptx
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Caracteristicas del teatro
Caracteristicas del teatroCaracteristicas del teatro
Caracteristicas del teatro
 
El Teatro
El TeatroEl Teatro
El Teatro
 
Hacia una teoría del espacio teatral - artículo
Hacia una teoría del espacio teatral - artículoHacia una teoría del espacio teatral - artículo
Hacia una teoría del espacio teatral - artículo
 
Géneros literarios poesía
Géneros literarios   poesíaGéneros literarios   poesía
Géneros literarios poesía
 
Seminario de Dirección Teatral
Seminario de Dirección TeatralSeminario de Dirección Teatral
Seminario de Dirección Teatral
 
Literatura representaciónteatral
Literatura representaciónteatralLiteratura representaciónteatral
Literatura representaciónteatral
 
El diseño teatral escenografia 4 dgb
El diseño teatral escenografia 4 dgbEl diseño teatral escenografia 4 dgb
El diseño teatral escenografia 4 dgb
 
Introducción a la obra dramática
Introducción a la obra dramáticaIntroducción a la obra dramática
Introducción a la obra dramática
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Trabajo 10a
Trabajo 10aTrabajo 10a
Trabajo 10a
 
Trabajo 10a
Trabajo 10aTrabajo 10a
Trabajo 10a
 
Trabajo 10a
Trabajo 10aTrabajo 10a
Trabajo 10a
 
Escenografía y su papel dramático
Escenografía y su papel dramáticoEscenografía y su papel dramático
Escenografía y su papel dramático
 
440178822-Que-es-el-teatro-concepto-para-ninos.docx
440178822-Que-es-el-teatro-concepto-para-ninos.docx440178822-Que-es-el-teatro-concepto-para-ninos.docx
440178822-Que-es-el-teatro-concepto-para-ninos.docx
 
Textos teatrales
Textos teatralesTextos teatrales
Textos teatrales
 
Exposición teatro (1)
Exposición teatro (1)Exposición teatro (1)
Exposición teatro (1)
 

Último

Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y españolArribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y españolLuis José Ferreira Calvo
 
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to SecOrigen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Secssuser50da781
 
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR presentacion en power point
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR  presentacion en power pointBIOGRAFIA MARIANO MELGAR  presentacion en power point
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR presentacion en power pointyupanquihuisahilario
 
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza PinedaUnitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza PinedaEmmanuel Toloza
 
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docx
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docxLAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docx
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docxJheissonAriasSalazar
 
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptxCERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptxMaikelPereira1
 
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxm
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxmSupremacia de la Constitucion 2024.pptxm
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxmolivayasser2
 
Concepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena OlvierasConcepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena OlvierasAnkara2
 
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptx
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptxSEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptx
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptxLisetteChuquisea
 
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcfdiagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcfDreydyAvila
 
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptxjezuz1231
 
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).pptpresentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).pptDerekLiberatoMartine
 
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptxPA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptxJOELORELLANA15
 
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docxACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docxlizeth753950
 
Europa y la Exploración del continente americano.pptx
Europa y la Exploración del continente americano.pptxEuropa y la Exploración del continente americano.pptx
Europa y la Exploración del continente americano.pptxismaelchandi2010
 
la configuyracion del territorio peruano
la configuyracion del territorio peruanola configuyracion del territorio peruano
la configuyracion del territorio peruanoEFRAINSALAZARLOYOLA1
 

Último (16)

Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y españolArribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
 
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to SecOrigen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
 
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR presentacion en power point
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR  presentacion en power pointBIOGRAFIA MARIANO MELGAR  presentacion en power point
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR presentacion en power point
 
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza PinedaUnitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
 
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docx
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docxLAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docx
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docx
 
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptxCERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
 
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxm
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxmSupremacia de la Constitucion 2024.pptxm
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxm
 
Concepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena OlvierasConcepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
 
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptx
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptxSEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptx
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptx
 
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcfdiagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
 
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
 
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).pptpresentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
 
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptxPA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
 
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docxACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
 
Europa y la Exploración del continente americano.pptx
Europa y la Exploración del continente americano.pptxEuropa y la Exploración del continente americano.pptx
Europa y la Exploración del continente americano.pptx
 
la configuyracion del territorio peruano
la configuyracion del territorio peruanola configuyracion del territorio peruano
la configuyracion del territorio peruano
 

Teoría semiológica del teatro en

  • 1. Elementos de semiología teatral Modesto Milanés
  • 2. Semiología • La semiología es el conjunto de conocimientos y técnicas que permiten distinguir dónde se encuentran los signos, definir lo que los instituye como signos y conocer sus vínculos y las leyes de su encadenamiento.
  • 3. Semiótica/Semiología • La semiología postula, de una forma más o menos explícita, la mediación de las lenguas naturales en la lectura de significados que pertenecen a semióticas no linguísticas (imagen, pintura, arquitectura) mientras que la semiótica rechaza dicha mediación. Es por ello que nos referiremos a la “semiología” teatral y no a la “semiótica” teatral.
  • 4. Semiología teatral • La semiología teatral es el método de análisis del texto y/o de la representación que centra su atención en la organización formal del texto o del espectáculo, en la organización interna de sistemas significantes que componen el texto y el espectáculo, y en la dinámica del proceso de significación y de instauración del sentido por la acción de los practicantes del teatro y del público.
  • 5. Semiología teatral • La semiología teatral no se preocupa por la localización del sentido(problema que remite a la hermenéutica y a la crítica literaria), sino por el modo de producción de este sentido a lo largo del proceso teatral, que va desde la lectura del texto realizada por el director hasta la acción interpretativa del espectador.
  • 6. Semiología teatral • La semiología teatral es lo que ha llamado Greimas una “semiótica sincrética”, es decir, una “semiótica que pone en funcionamiento varios lenguajes de manifestación” , el lugar de cruce y de encuentro de otras semiologías (del espacio, del texto, de la gestualidad, de la música, etc.).
  • 7. Unidades mínimas • Una parte central de todo estudio semiológico consiste en identificar las unidades mínimas de significación, describir sus marcas distintivas y en descubrir criterios más y más refinados de diferenciación.
  • 8. Unidades mínimas • Sin embargo, en el teatro no serviría para nada fragmentar el continuum de la representación en “unidades mínimas” de cualquier tipo; esto sólo “pulverizaría” la puesta en escena y descuidaría la totalidad del proyecto escénico.
  • 9. Unidad mínima-signo • De ahí que el signo, como unidad mínima, no constituya un a priori en la constitución de una semiología teatral; incluso, puede entorpecer la investigación si insistimos desde el comienzo en definir a toda costa sus límites.
  • 10. Tipología de signos • Una tipología de los signos (de inspiración peirciana u otra) no es un requisito para la descripción de la representación teatral. No solamente porque el grado de iconicidad o de simbolismo no es pertinente para dar cuenta de la sintaxis y de la semántica de los signos, sino también porque la tipología muy a menudo continúa siendo demasiado general para dar cuenta de la complejidad del espectáculo.
  • 11. Metalenguajes descriptivos • La semiología teatral ha tenido que adaptar los metalenguajes descriptivos de la semióticas al uso a su propio objeto de estudio. Es en el nivel de la semiosis y de la organización de los signos y de los sistemas escénicos donde deberán aplicar sus propios métodos.
  • 12. Códigos • La frecuente confusión entre material escénico (es decir, objeto real) y código (esto es, objeto de conocimiento, noción teórica y abstracta) ha conducido a muchos semiólogos a establecer una lista de códigos específicamente teatrales.
  • 13. Códigos • No existe, sin embargo, un código teatral que ofrezca la clave de todo lo que se dice y se muestra en una escena (como tampoco existe un lenguaje teatral). • Sería ingenuo esperar que la semiología revelara uno o incluso varios códigos teatrales capaces de reducir (o de formalizar) la representación teatral a un esquema que sería su traducción.
  • 14. Códigos • El código es una regla que asocia arbitrariamente, pero de una forma fija, un sistema a otro (por ejemplo, el código de las flores asocia ciertas flores a ciertos sentimientos o simbolismos). Estos dos sistemas están constituidos por la fase significante del signo (aquí, el tipo de flor) y por la fase significada (la significación a la que se asocia). El código, como el signo, es la regla convencional que vincula el significante y el significado.
  • 15. Códigos • Mientras el código, en el sentido estricto, es sólo un sistema sustitutivo, un conjunto doble de correspondencias entre dos sistemas (por ejemplo el alfabeto Morse), los códigos teatrales son códigos “abiertos”, en evolución perpetua, difícilmente “formalizables”.
  • 16. Códigos teatrales • A pesar de la gran dificultad que ello representa, es posible esbozar una tipología de los códigos teatrales. Ella estaría conformada por: • Códigos específicos • Códigos no específicos • Códigos mixtos
  • 17. Códigos específicos • Por ejemplo, códigos de la representación occidental: ficción, escena como lugar transformable de la acción, la cuarta pared que oculta la acción y la revela a un público “mirón”. • Códigos vinculados a un género literario o lúdico, a una época, a un estilo de actuación.
  • 18. Códigos no específicos Incluso el espectador que desconoce todo acerca del teatro los “trae” con él en el momento del espectáculo. • Códigos linguísticos. • Códigos psicológicos: todo lo que es necesario para la percepción correcta del mensaje. • Códigos ideológicos y culturales: muy mal conocidos y por ello difícilmente formalizables, estos códigos son, sin embargo, la red a través de la cual percibimos y evaluamos el mundo.
  • 19. Códigos mixtos • Este sería el tipo de código que da la clave (es decir, discrimina y organiza) de códigos específicos y códigos utilizados en la representación. Por ejemplo, en la gestualidad es imposible separar lo que el gesto tiene del comediante (por tanto, no específicamente teatral) y lo que tiene de artificial y construido (lo específicamente teatral).
  • 20. La teatralidad • Para leer un texto dramático, representarlo o simplemente comprenderlo, debemos tener alguna idea de su teatralidad. • La teatralidad se opone al texto dramático leído o concebido sin la representación mental de una puesta en escena.
  • 21. La teatralidad • Es el teatro menos el texto, es un espesor de signos y de sensaciones que se construye en la escena a partir del argumento escrito, es esa especie de percepción ecuménica de artificios sensuales, gestos, tonos, distancias, sustancias, luces, que sumerge al texto en la plenitud de su lenguaje exterior.
  • 22. La teatralidad • Unas veces, es la ilusión perfecta, lo que nos permite considerar como real el mundo creado por la escena; otras, en cambio, es la marca del artificio, del juego, del procedimiento artístico claramente mostrado como tal y que no persigue engañar con respecto a la naturaleza de la representación.
  • 23. Lo teatral • Por otra parte, existe la misma ambigüedad en el calificativo de teatral: a veces significa que la ilusión es total, otras, en cambio, que la representación es demasiado artificial y nos recuerda sin cesar que estamos en el teatro, cuando nos gustaría sentirnos transportados a otro mundo incluso más real que el nuestro.
  • 24. La teatralidad • No se manifiesta, en fin, como una cualidad o una esencia inherente a un texto o a una situación, sino como un uso pragmático del instrumento escénico; la manera en que los componentes de la representación ponen de manifiesto la linealidad del texto y de la palabra.
  • 25. La especificidad teatral • La cuestión de la teatralidad nos remite directamente a la “especificidad teatral”, a la cuestión de si existe un “signo teatral” o si el teatro es una combinación específica de otros signos.
  • 26. La especificidad teatral • Nos servimos de esta expresión (y de “lenguaje teatral”, “escritura escénica” o “teatralidad”) para diferenciar el teatro de la literatura y de las otras artes (arquitectura, pintura, baile). La semiología se plantea también el problema de saber si existe un signo teatral y un conjunto de códigos propios del teatro, o si los códigos utilizados en la escena se toman de otros sistemas artísticos.
  • 27. La especificidad teatral • La especificidad teatral implicaría que lo icónico de la escena (el signo visual) y lo simbólico del texto (el signo textual) pueden fundirse en un conjunto inseparable y propiamente dramático. Pero los signos linguísticos y los signos visuales siempre conservan su autonomía, incluso si su combinatoria y su reunión producen un significado que ya no se vincula sólo a un sistema escénico.
  • 28. La especificidad teatral • El signo teatral nunca es la mezcla de diferentes códigos (en el sentido en que un color es la mezcla de dos colores de base). La única “especificidad” posible es el hecho de utilizar y de reunir, en un mismo espacio y tiempo, diferentes materiales escénicos. Pero esta técnica existe también en otras artes audiovisuales (ópera, cine).
  • 29. La especificidad teatral • Entonces, la cuestión reside en plantearse si la representación teatral mantiene la autonomía de diferentes materiales artísticos o crea una síntesis de estos que pueda considerarse como “específicamente teatral”. La respuesta que da toda puesta en escena a este dilema es siempre el resultado de una elección estética o ideológica.
  • 30. La especificidad teatral • A veces la puesta en escena busca la armonía y las “correspondencias” entre sus materiales (como en la ópera, en particular la de Wagner); otras veces aísla cada sistema, que conserva su autonomía hasta el punto de oponerse a cada uno de los otros materiales(Bretch), para evitar la creación de una ilusión y de una totalidad indescomponible.
  • 31. La especificidad teatral • La especificidad última de los signos teatrales quizá reside en su facultad de utilización de los tres funcionamientos posibles de los signos: icónicamente (miméticamente), indicialmente (en situación de enunciación) y simbólicamente (como modo ficticio). El teatro, en efecto, visualiza y concreta el lugar donde se origina la palabra; indica y encarna un modo ficticio por medio de los signos, de tal manera que al término del proceso de significación y de simbolización, el espectador reconstituye un modelo teórico y estético que da cuenta del universo dramático representado ante sus ojos.
  • 32. A manera de conclusiones • La semiología teatral investiga las oposiciones significantes entre signos que pertenecen a sistemas diferentes, binariza los códigos, y propone una jerarquía entre los materiales en un momento dado del espectáculo.
  • 33. A manera de conclusiones • La semiología teatral trabaja en la convicción de que comprender un espectáculo es ser capaz de segmentarlo según múltiples criterios: narrativos, dramatúrgicos, gestuales y rítmicos; y se sitúa alternativamente en el nivel del paradigma (análisis de todo el sistema en un momento dado) o del sintagma (evolución de este sistema en el curso de la representación).
  • 34. A manera de conclusiones • Más que una nueva ciencia o un campo virgen de estudio, la semiología teatral se presenta, en su sentido más amplio, como una epistemología de las “ciencias del espectáculo”, como una reflexión sobre todo lo que media entre el proyecto dramatúrgico y la realización escénica.
  • 35. Bibliografía • Pavis, Patrice: Diccionario del teatro, Barcelona, Paidós, 1983. ------ “Producción y recepción en el teatro” en Criterios no.21-24, pp.78-122. ------ “Producción y recepción en el teatro” ii en Criterios no.25-28, pp.151-187. • Ubersfeld, Anne:Semiótica teatral, Madrid, Cátedra,1998