Unidad 5 tecnologia aplic. educ

Herramientas para la
creación y publicación de
contenidos didácticos.
Mirian Mejía Balbuena.
Concepto, objetivos y funciones
Son herramientas digitales de desarrollo de contenidos que facilitaran la transmisión de nuestras ideas y la
transferencia del conocimiento, integrando con facilidad los proyectos desarrollados en el ámbito digital de
la Sociedad de la Información y el Conocimiento así como aumentando su difusión y por tanto, su
capacidad para captar el interés y atraer la atención de todo tipo de público.
Los objetivos de estas tecnologías
Dadas las funciones que estas tecnologías proporcionan, cabe señalar entre otros, algunos de los objetivos
que se persiguen en el proceso de enseñanza –aprendizaje al utilizarlas: Proporcionar criterios para el
control de estas actividades Servir de guía a los contenidos y a las actividades de aprendizaje Facilitar el
aprendizaje online en los alumnos.
Funciones:
Estas herramientas son programas o aplicaciones que se instalan en nuestra PC,( algunas de estas
necesitan aplicaciones Java para funcionar), y desde la PC podemos entonces, realizar las actividades que
queremos presentar a nuestros estudiantes y luego presentarla online, como es el caso de Exe learning en
cual se puede empaquetar los contenidos como SCORM para después llevarlos a la plataforma con la que
trabajes, por ejemplo, Moodle.
Características,
ventajas y
desventajas.
Características:
• Organización cronológica y temática del material.
• Intercambio de ideas Distinto niveles del rol de los
usuarios.
• Relación con otras aplicaciones a la red.
• Uso gratuito y accesible para datos.
Ventajas:
-Facilita la publicación instantánea de entrada post.
-Permiten al usuario pensar, escribir, compartir y participar.
-Contenido de hipertextos, contenido de multimedia (audio,
Desventajas
-Los profesores, en su papel de transmisores de
conocimiento, deben aprender a manejar las herramientas
que permiten canalizar su conocimiento y experiencia en
materiales didácticos asimilables por los alumnos.
Contenidos digitales y procesos de aprendizaje
• La elaboración de contenido educativo
multimedia para su uso en acciones
formativa de elearning varía en función de
enfoque pedagógico propuesto para el
diseño de la acción formativa.
Paquetes de IMS y
Scorm
• Un paquete de contenido IMS es un archivo
estándar basado en xml, el cual puede
cargarse en cualquier plataforma. La
diferencia que hay (sobre todo en Moodle)
entre un SCORM y un paquete de contenido
IMS, es que el SCORM es interactivo con el
usuario y puede contener diferentes tipos de
preguntas, mientras que el paquete de
contenido IMS solo proporciona contenidos,
todo lo demás es exactamente igual. Se
puede decir que un IMS es un SCORM sin
cuestionario. Por eso en Moodle, los IMS
están en la sección de recursos y los SCORM
en la sección de actividades.
Herramientas para la Creación y Publicación
de Contenido Didácticos. Características.
• Ardora :es una herramienta sencilla que permite crear tanto actividades en formato HTML como páginas
multimedia: crucigramas, sopas de letras, galerías de imágenes, reproductores, etc
• Constructor: crea contenidos educativos digitales y funciona en Windows y Linux, en local o en un
servidor. Tiene 53 modelos de actividades, desde juegos hasta aplicaciones y permite la inclusión de
applets
• Cuadernia: es la herramienta de creación de contenidos digitales educativos de la Consejería de
Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha.
• EdiLimes: el editor de libros de LIM, un agradable entorno para la creación de materiales educativos
digitales que se complementa con un visualizador y un fichero XML, el libro.
• EXe Learning : es el editor XHTML para la creación de contenidos para elearning. Fácil de utilizar y
bastante flexible para exportar, importar y reutilizar contenidos, permite crear curso digitales completos;
aquí puede verse un ejemplo de un curso creado con esta herramienta. Se puede empaquetar los
contenidos como SCORM para después llevarlos a la plataforma con la que trabajes, por ejemplo, Moodle .
• Lams es una herramienta de autor para la creación de actividades colaborativas. En un entorno de autor, el
profesor puede diseñar secuencias de contenidos digitales educativos dirigidas al gran grupo.
• Malted: es la herramienta de autor más completa para la creación de contenidos educativos digitales para
idiomas. Cuenta con numerosas plantillas sobre las fácilmente se pueden crear recursos para practicar las
cuatro destrezas y un editor que permite compilar unidades didácticas digitales completas.
Unidad 5 tecnologia aplic. educ
1 de 7

Recomendados

Unidad v por
Unidad vUnidad v
Unidad vLuisaHortonMichel
18 vistas8 diapositivas
Tarea 3 inf.aplicada de la educacion yaniris por
Tarea 3 inf.aplicada de la educacion yanirisTarea 3 inf.aplicada de la educacion yaniris
Tarea 3 inf.aplicada de la educacion yanirisyanirisMercedes1
15 vistas5 diapositivas
Practica 5 por
Practica 5Practica 5
Practica 5dileinyblanco
11 vistas6 diapositivas
Tarea v por
Tarea vTarea v
Tarea vRegalado Thu Flakitoh Plaza
8 vistas12 diapositivas
Tarea de tecnología por
Tarea de tecnologíaTarea de tecnología
Tarea de tecnologíanikauryestrellaalcantara
6 vistas8 diapositivas
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos por
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos DidácticosHerramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos DidácticosAlexandratejada7
11 vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sb2588 1 por
Sb2588 1Sb2588 1
Sb2588 1somaidabetermi
8 vistas13 diapositivas
tecnología aplicada a a educación por
tecnología aplicada a a educación tecnología aplicada a a educación
tecnología aplicada a a educación Rafael221230
29 vistas9 diapositivas
Tecnologica educatica por
Tecnologica educaticaTecnologica educatica
Tecnologica educaticaYocabel Rodriguez
39 vistas4 diapositivas
Tecnologia aplicada a la eduacion tarea 5 por
Tecnologia aplicada a la eduacion tarea 5Tecnologia aplicada a la eduacion tarea 5
Tecnologia aplicada a la eduacion tarea 5jlyissel
3 vistas11 diapositivas
Tarea no. v por
Tarea no. vTarea no. v
Tarea no. vSoveidaAlvarado1
8 vistas7 diapositivas
Tarea v por
Tarea vTarea v
Tarea vSoveidaAlvarado1
4 vistas3 diapositivas

La actualidad más candente(17)

tecnología aplicada a a educación por Rafael221230
tecnología aplicada a a educación tecnología aplicada a a educación
tecnología aplicada a a educación
Rafael22123029 vistas
Tecnologia aplicada a la eduacion tarea 5 por jlyissel
Tecnologia aplicada a la eduacion tarea 5Tecnologia aplicada a la eduacion tarea 5
Tecnologia aplicada a la eduacion tarea 5
jlyissel3 vistas
Tarea 5 de tecnologia aplicada por yanicalcao
Tarea 5 de tecnologia aplicadaTarea 5 de tecnologia aplicada
Tarea 5 de tecnologia aplicada
yanicalcao3 vistas
Materiales didácticos para publicación de contenido por natividadalanny
Materiales didácticos para publicación de contenidoMateriales didácticos para publicación de contenido
Materiales didácticos para publicación de contenido
natividadalanny18 vistas
Herramientas para la creacion y publicacion de contenidos didacticos por jeannydahianapaulino
Herramientas para la creacion y publicacion de contenidos didacticosHerramientas para la creacion y publicacion de contenidos didacticos
Herramientas para la creacion y publicacion de contenidos didacticos
Tecnologiaaaaaa por 021598
TecnologiaaaaaaTecnologiaaaaaa
Tecnologiaaaaaa
02159815 vistas
Tarea 5 tecnologia aplicada a la educacion por Miriann65
Tarea 5 tecnologia aplicada a la educacionTarea 5 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 5 tecnologia aplicada a la educacion
Miriann6514 vistas

Similar a Unidad 5 tecnologia aplic. educ

Educacion aplicada a la tecnoligia tarea 5 por
Educacion aplicada a la tecnoligia tarea 5Educacion aplicada a la tecnoligia tarea 5
Educacion aplicada a la tecnoligia tarea 5MariaMedina168
9 vistas3 diapositivas
Tecnologia iii por
Tecnologia iiiTecnologia iii
Tecnologia iiiVictor Reyes
26 vistas3 diapositivas
Tecnologia iii por
Tecnologia iiiTecnologia iii
Tecnologia iiiVictor Reyes
24 vistas3 diapositivas
Tarea 5 antony por
Tarea 5 antonyTarea 5 antony
Tarea 5 antonyYacariMiniel
19 vistas13 diapositivas
Tarea iii tecnologia por
Tarea iii tecnologiaTarea iii tecnologia
Tarea iii tecnologiaedwardmiguelmartinez
11 vistas7 diapositivas
HERRAMIENTAS PARA LA CREACION Y PUBLICACION DE CONTENIDOS por
HERRAMIENTAS  PARA LA CREACION Y PUBLICACION DE CONTENIDOSHERRAMIENTAS  PARA LA CREACION Y PUBLICACION DE CONTENIDOS
HERRAMIENTAS PARA LA CREACION Y PUBLICACION DE CONTENIDOSsantajenniferjimenez
22 vistas8 diapositivas

Similar a Unidad 5 tecnologia aplic. educ(20)

Educacion aplicada a la tecnoligia tarea 5 por MariaMedina168
Educacion aplicada a la tecnoligia tarea 5Educacion aplicada a la tecnoligia tarea 5
Educacion aplicada a la tecnoligia tarea 5
MariaMedina1689 vistas
HERRAMIENTAS PARA LA CREACION Y PUBLICACION DE CONTENIDOS por santajenniferjimenez
HERRAMIENTAS  PARA LA CREACION Y PUBLICACION DE CONTENIDOSHERRAMIENTAS  PARA LA CREACION Y PUBLICACION DE CONTENIDOS
HERRAMIENTAS PARA LA CREACION Y PUBLICACION DE CONTENIDOS
Asignación 2: Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didác... por sandradelapaz2578
Asignación 2: Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didác...Asignación 2: Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didác...
Asignación 2: Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didác...
sandradelapaz257831 vistas
Tecnologiaaaaaaaaaaaaaaaaaaa44444 por kaliamatos
Tecnologiaaaaaaaaaaaaaaaaaaa44444Tecnologiaaaaaaaaaaaaaaaaaaa44444
Tecnologiaaaaaaaaaaaaaaaaaaa44444
kaliamatos5 vistas
Tecnologiaaaaaaaaaaaaaaaaaaa44444 por kaliamatos
Tecnologiaaaaaaaaaaaaaaaaaaa44444Tecnologiaaaaaaaaaaaaaaaaaaa44444
Tecnologiaaaaaaaaaaaaaaaaaaa44444
kaliamatos6 vistas
Tecnologiaaaaaaaaaaaaaaaaaaa44444 por kaliamatos
Tecnologiaaaaaaaaaaaaaaaaaaa44444Tecnologiaaaaaaaaaaaaaaaaaaa44444
Tecnologiaaaaaaaaaaaaaaaaaaa44444
kaliamatos6 vistas

Último

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
247 vistas5 diapositivas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
29 vistas6 diapositivas
Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
38 vistas12 diapositivas
Plan analítico en la NEM (2).pptx por
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxNorberto Millán Muñoz
186 vistas11 diapositivas
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
268 vistas119 diapositivas
Carta-Elfo-Llegada.pdf por
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdfIsabelCalvoMartinez1
135 vistas2 diapositivas

Último(20)

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo38 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2029 vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Eduardo José Saer Perozo.docx por eduardosaer999
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99925 vistas
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx por CarminaRojasFernande
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxSISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 vistas
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K vistas
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 vistas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5425 vistas

Unidad 5 tecnologia aplic. educ

  • 1. Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos. Mirian Mejía Balbuena.
  • 2. Concepto, objetivos y funciones Son herramientas digitales de desarrollo de contenidos que facilitaran la transmisión de nuestras ideas y la transferencia del conocimiento, integrando con facilidad los proyectos desarrollados en el ámbito digital de la Sociedad de la Información y el Conocimiento así como aumentando su difusión y por tanto, su capacidad para captar el interés y atraer la atención de todo tipo de público. Los objetivos de estas tecnologías Dadas las funciones que estas tecnologías proporcionan, cabe señalar entre otros, algunos de los objetivos que se persiguen en el proceso de enseñanza –aprendizaje al utilizarlas: Proporcionar criterios para el control de estas actividades Servir de guía a los contenidos y a las actividades de aprendizaje Facilitar el aprendizaje online en los alumnos. Funciones: Estas herramientas son programas o aplicaciones que se instalan en nuestra PC,( algunas de estas necesitan aplicaciones Java para funcionar), y desde la PC podemos entonces, realizar las actividades que queremos presentar a nuestros estudiantes y luego presentarla online, como es el caso de Exe learning en cual se puede empaquetar los contenidos como SCORM para después llevarlos a la plataforma con la que trabajes, por ejemplo, Moodle.
  • 3. Características, ventajas y desventajas. Características: • Organización cronológica y temática del material. • Intercambio de ideas Distinto niveles del rol de los usuarios. • Relación con otras aplicaciones a la red. • Uso gratuito y accesible para datos. Ventajas: -Facilita la publicación instantánea de entrada post. -Permiten al usuario pensar, escribir, compartir y participar. -Contenido de hipertextos, contenido de multimedia (audio, Desventajas -Los profesores, en su papel de transmisores de conocimiento, deben aprender a manejar las herramientas que permiten canalizar su conocimiento y experiencia en materiales didácticos asimilables por los alumnos.
  • 4. Contenidos digitales y procesos de aprendizaje • La elaboración de contenido educativo multimedia para su uso en acciones formativa de elearning varía en función de enfoque pedagógico propuesto para el diseño de la acción formativa.
  • 5. Paquetes de IMS y Scorm • Un paquete de contenido IMS es un archivo estándar basado en xml, el cual puede cargarse en cualquier plataforma. La diferencia que hay (sobre todo en Moodle) entre un SCORM y un paquete de contenido IMS, es que el SCORM es interactivo con el usuario y puede contener diferentes tipos de preguntas, mientras que el paquete de contenido IMS solo proporciona contenidos, todo lo demás es exactamente igual. Se puede decir que un IMS es un SCORM sin cuestionario. Por eso en Moodle, los IMS están en la sección de recursos y los SCORM en la sección de actividades.
  • 6. Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos. Características. • Ardora :es una herramienta sencilla que permite crear tanto actividades en formato HTML como páginas multimedia: crucigramas, sopas de letras, galerías de imágenes, reproductores, etc • Constructor: crea contenidos educativos digitales y funciona en Windows y Linux, en local o en un servidor. Tiene 53 modelos de actividades, desde juegos hasta aplicaciones y permite la inclusión de applets • Cuadernia: es la herramienta de creación de contenidos digitales educativos de la Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha. • EdiLimes: el editor de libros de LIM, un agradable entorno para la creación de materiales educativos digitales que se complementa con un visualizador y un fichero XML, el libro. • EXe Learning : es el editor XHTML para la creación de contenidos para elearning. Fácil de utilizar y bastante flexible para exportar, importar y reutilizar contenidos, permite crear curso digitales completos; aquí puede verse un ejemplo de un curso creado con esta herramienta. Se puede empaquetar los contenidos como SCORM para después llevarlos a la plataforma con la que trabajes, por ejemplo, Moodle . • Lams es una herramienta de autor para la creación de actividades colaborativas. En un entorno de autor, el profesor puede diseñar secuencias de contenidos digitales educativos dirigidas al gran grupo. • Malted: es la herramienta de autor más completa para la creación de contenidos educativos digitales para idiomas. Cuenta con numerosas plantillas sobre las fácilmente se pueden crear recursos para practicar las cuatro destrezas y un editor que permite compilar unidades didácticas digitales completas.