REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
I.U.P. "SANTIAGO MARIÑO"
ESCUELA INGENIERIA DE SISTEMAS
Introducción a los Sistemas
de Información
Realizado por: Monica Naranjo
Enero 2018
INTRODUCCION
• Los sistemas de información están cambiando la forma en que
operan las organizaciones actuales. A través de su uso se
logran importantes mejoras, pues automatizan los procesos
operativos de las empresas, proporcionan información de
apoyo al proceso de toma de decisiones y lo que es mas
importante facilitan el logro de ventajas competitivas a través
de su implantación en las empresas
SISTEMA DE INFORMACIÓN
•Es un conjunto de elementos orientados al
tratamiento y administración de datos e
información, organizados y listos para su uso
posterior, generados para cubrir una necesidad
o un objetivo.
ACTIVIDADES BÁSICAS DE UN SISTEMA DE
INFORMACIÓN
• Entrada de la información : es el proceso mediante el
cual el sistema de información toma los datos que
requiere para procesar la información
• Almacenamiento de la información: es la capacidad
que tiene una computadora para recordar la
información guardada en la sesión o en una sesión
anterior.
ACTIVIDADES BÁSICAS DE UN SISTEMA DE
INFORMACIÓN
• Procesamiento de la información: es la capacidad del
sistema para efectuar cálculos de acuerdo con una
secuencia de operaciones prestablecidas.
• Salida de información: consiste en sacar la
información procesada o bien sea datos de entrada al
exterior.
PAPEL DE LA INFORMACIÓN
• La información esta constituida por un grupo de datos
ya supervisados y ordenados que sirven para
constituir un mensaje. La información permite resolver
problemas y tomar decisiones, ya que su
aprovechamiento racional es la base del conocimiento.
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
• Los sistemas de información, de manera general se pueden clasificar
de tres formas según sus propósitos generales : Sistemas
transaccionales; Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones,
Sistemas estratégicos
• Sistemas transaccionales: Son Sistemas de Información que logran la
automatización de procesos operativos dentro de una organización
ya que su función primordial consiste en procesar transacciones tales
como pagos, cobros, entradas, salidas, etc.
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
• Sistemas de soporte Sistemas de Soporte a la Toma de
Decisiones, Sistemas para la Toma de Decisión de Grupo,
Sistemas Expertos de Soporte a la Toma de Decisiones y
Sistema de Información para Ejecutivos: Son Sistemas de
Información que apoyan el proceso de toma de decisiones.
• Sistemas Estratégicos Son sistemas de información
desarrollados en las organizaciones con el fin de lograr
ventajas competitivas, a través del uso de la tecnología de
información.
COMPONENTES DE LA INFORMACIÓN.
• Recursos Humanos: Se refiere al grupo de personas de una
organización que día a día interactúan con el Sistema de
Información. Éstos a su vez pueden ser operadores de
computadoras, que son personas encargadas de conseguir la
información y llenarla en el sistema; o especialistas en sistemas
de información, que son analistas y programadores de sistemas
que desarrollan y operan los Sistemas de información. Se
incluye también a los usuarios finales, llamados también
clientes, quienes usan un sistema de información ya generado,
estos pueden ser trabajadores de oficina, clientes o gerentes.
COMPONENTES DE LA INFORMACIÓN.
• Hardware :Constituidos por los dispositivos físicos utilizados en el
procesamiento de información. Los equipos se subdividen en
Unidades Centrales de Proceso (CPU) y Memoria Principal. Las
Unidades Centrales de Proceso, conocidas como procesadores
centrales, contienen microprocesadores y se constituyen en el
cerebro de la computadora.
• La Memoria Principal, es un lugar donde se almacenan datos y
programas que luego serán procesados por el CPU, que a su ves se
divide en dos tipos de memoria, la memoria RAM, espacio donde
están los programas y datos antes de ejecutarse o procesarse y la
memoria ROM, área donde la información guardada, contiene
información y programas ejecutados con frecuencia y cuyo contenido
no varía con el tiempo.
COMPONENTES DE LA INFORMACIÓN.
• Dispositivos periféricos : Se refiere a los elementos conectados al CPU y
sirve como vía de comunicación entre la computadora y el usuario. Se divide
en tres dispositivos: los dispositivos de entrada, almacenamiento y salida.
• Los dispositivos de entrada son usados para introducir datos y dar órdenes
a la computadora. Los más comunes son el teclado, mouse, escáner y
cámaras, los dispositivos de almacenamiento son utilizados para guardar
información que no se pierde al apagar la computadora y que se pueden
eliminar de ser necesario. Los más comunes son los discos duros y los
dispositivos de salida son usados para comunicar la información obtenida
hacia el exterior. Las unidades más utilizadas los monitores y las
impresoras.
COMPONENTES DE LA INFORMACIÓN.
• Software: Se divide en software de sistema y aplicación. El
software del sistema es un conjunto de programas del sistema
operativo computacional, por ejemplo Windows MR y los
software de aplicación son programas de los usuarios finales,
pueden ser planillas electrónicas, bases de datos, etc.
COMPONENTES DE LA INFORMACIÓN.
• Datos: Son de muchas formas, incluyendo datos alfanuméricos
(compuesto de letras y números), pueden también estar compuestos
de textos, oraciones o párrafos, imágenes (gráficos y figuras), audio
y video. Se dividen en redes de comunicación y soporte de redes.
• Las redes de comunicación permiten unir los equipos
computacionales y así compartir información, estas a su incluyen
medios de comunicación, los cuales pueden ser medios conductores
que transmiten datos gracias a impulsos eléctricos (cables coaxiales)
o de luz (fibra óptica); o medios radiados que transmiten datos por
medio de frecuencias (ondas de radio, microondas, satélite) o de luz
(infrarrojos).
COMPONENTES DE LA INFORMACIÓN.
• Soporte de redes, incluye los recursos humanos, hardware y
software que ayudan a utilizar redes de comunicación y sus
componentes son los procesadores de comunicaciones que los
módems y procesadores que permiten intercomunicar redes; y
el software de control de comunicaciones que son sistemas
operacionales de redes y paquetes de navegadores para
Internet.
IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN PARA LAS ORGANIZACIONES.
• Con el fin de mejorar la productividad y el rendimiento de una
organización competitiva, es fundamental evaluar las técnicas
actuales y la tecnología disponible para desarrollar sistemas
que brinden eficiencia y eficacia de la gestión de la información
relevante.
IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN PARA LAS
ORGANIZACIONES.
• La implementación de sistemas de información en una
compañía, brindan la posibilidad de obtener grandes ventajas,
incrementar la capacidad de organización de la empresa, y
tornar de esta manera los procesos a una verdadera
competitividad. Para ello, es necesario un sistema eficaz que
ofrezca múltiples posibilidades, permitiendo acceder a los
datos relevantes de manera frecuente y oportuna.
IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN PARA LAS
ORGANIZACIONES.
• Quienes deseen convertir su emprendimiento en una verdadera
empresa competitiva insertada en el mercado actual, deberán
analizar detalladamente la implementación necesaria de
sistemas de información precisos. Este concepto ha invadido
en los despachos de los encargados de la gerencia de
compañías en los últimos años, ya que hace un par de décadas
atrás la información no era considerada un bien tan útil dentro
de los procesos productivos y las tomas de decisiones.
IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN PARA LAS
ORGANIZACIONES.
• Sin embargo, a raíz de los cambios en la economía mundial y la
globalización, los datos relativos a todo el proceso productivo
de una compañía se han vuelto uno de los elementos
fundamentales para lograr el éxito comercial. De esta manera,
con los años se han ido incorporando los avances de la
tecnología informática para brindar las herramientas necesarias
en la creación de sistemas de información confiables y eficaces.
IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN PARA LAS
ORGANIZACIONES.
• Cabe destacar, que los sistemas de información ofrecen una
gran cantidad de ventajas subyacentes, más allá del rédito que
significa para la toma de decisiones y los procesos productivos.
Un sistema de información adecuado además ofrece una
importante y notable satisfacción en los usuarios que lo
operan, debido a su facilidad de uso y su acceso constante, que
puede resultar en que los empleados logren alcanzar los
objetivos planteados por la compañía.
CONCLUSIÓN
• Cada día se utiliza en mayor grado la tecnología de información
para apoyar y automatizar las actividades de una empresa. Es
importante contar con un plan adecuado para lograr las
mayores ventajas del uso de la tecnología. Los sistemas de
información organizacionales han evolucionado a partir de su
utilización como herramientas para obtener ventajas
competitivas a través de su implantación y uso apoyando al
máximo nivel de la organización.
BIBLIOGRAFÍA
• Astrid Zuñiga. 14 de Mayo de 2014. Componentes de un
sistema de información . Recuperado de
https://prezi.com/wokzvesdo8uu/componentes-de-un-
sistema-de-informacion/
• Anónimo (24 de Feb de 2010). "Clasificación de los sistemas de
información". [en línea] Recuperado de:
https://www.econlink.com.ar/sistemas-
informacion/clasificacion
• Edwin J. Ortega Z. 13 de julio de 2012. Definición y clasificación
de un sistema de información . Recuperado de
http://sisinformacion.obolog.es/definicion-clasificacion-
sistema-informacion-2011378
BIBLIOGRAFÍA
• Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2008. Actualizado:
2008. Definición de sistema de información
(https://definicion.de/sistema-de-informacion/)
• Liliana Orta Quilantán. Sistemas de información. Recuperado de
http://www.monografias.com/trabajos14/sist-
informacion/sist-informacion.shtml
BIBLIOGRAFÍA
• Smith Zamora. Componentes de un Sistema de Información.
Recuperado de https://izamorar.com/componentes-de-un-
sistema-de-informacion/
• Sistemasumma. (7 de marzo de 2013). El papel de los sistemas
de información. Recuperado de
https://sistemasumma.com/2013/03/07/el-papel-de-los-
sistemas-de-informacion/