SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 30
Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes
Producto integrador
Naomi Grisel Lozano Trejo
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés en Educación Secundaria
(LEAIES/I)
Semestre “A”
Desarrollo en la adolescnecia
Claudia Inés Martín Morones
Ciclo escolar 2020-2021
January 26th 2020.
Unidad 1.
Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes
Adolescencia
Naomi Grisel Lozano Trejo
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés en Educación Secundaria
(LEAIES/I)
Semestre “A”
Desarrollo en la adolescencia
Mtra. Claudia Inés Martín Morones
Ciclo escolar 2020-2021
18 de septiembre de 2020
Adolescencia
¿Qué es la adolescencia?
La Organización Mundial de la Salud (OMS), define la adolescencia como la etapa
que transcurre entre los 10 y 19 años. Normalmente la dividen en dos fases;
adolescencia temprana de 12 a 14 años y adolescencia tardía de 15 a 19 años. En
cada una de estas etapas se presentan cambios fisiológicos (estimulación y
funcionamiento de los órganos por hormonas, femeninas y masculinas), estructurales
(anatómicos), psicológicos (integración de la personalidad e identidad) y la adaptación
a los cambios culturales y/o sociales.
El CeNSIA trabaja para lograr el fortalecimiento de una cultura de prevención y
cuidado a la salud para las y los adolescentes. Busca a través de diversas estrategias
de información y sensibilización la promoción de estilos de vida saludables que
favorezcan el desarrollo pleno e integral de las y los adolescentes de 10 a 19 años de
edad.
Secretaría de Salud, 2015, ¿Qué es la adolescencia? Recuperado de:
https://www.gob.mx/salud/articulos/que-es-la-adolescencia
Definición de adolescente
Persona joven que ha iniciado la pubertad pero que aún no se ha convertido en adulto.
Durante la adolescencia, un niño presenta cambios físicos y hormonales que marcan
la transición a la edad adulta. Por lo general, los adolescentes tienen entre 10 y 19
años.
National Cancer Institution, (Sin Fecha), Definición de adolescente. Recuperado de:
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario/def/adolescente
Los adolescentes como personas
Según el Diccionario de la Lengua Española, la adolescencia es la “edad que sucede
a la niñez y que transcurre desde la pubertad hasta el completo desarrollo del
organismo”. Se trata, por tanto, de una edad transitoria en la que la persona se está
haciendo a sí misma en este trance entre la infancia y la juventud.
Cada adolescente es, en definitiva, una adolescencia. Las formas en que los
adolescentes llevan a cabo la transición a la vida adulta son, pues, muy diversas
Gemelli insiste en la condición incierta propia del adolescente:
El adolescente ya no posee la ingenuidad del muchacho ni el frescor de las primeras
impresiones. Pero tampoco posee todavía aquella incipiente madurez de juicio que el
joven conquista y que la experiencia ofrece al hombre y lo convierte en un escéptico,
entusiasta o calculador. No ha madurado todavía la personalidad en todos sus
aspectos.
Los adolescentes como personas, (Sin Fecha), Recuperado de:
http://www.injuve.es/sites/default/files/2%20%20los%20adolescentes%20como%20persona
s.pdf
Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes
Las etapas de desarrollo
Desarrollo en la adolescencia
Claudia Inés Martín Morones
Naomi Grisel Lozano Trejo
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés en Educación Secundaria
(LEAIES/I)
Semestre “A”
Ciclo escolar 2020-2021
October 3rd
2020.
Lactancia
La lactancia es un periodo que inicia con el nacimiento y termina aproximadamente a los 2
años.
La lactancia según diferentes teóricos
CRAIG, 1997. “El primer mes es muy especial en la vida del bebé. Se distingue del resto
porque debe adaptarse a la vida en el mundo exterior luego de abandonar el medio cerrado
y protegido del vientre materno.” Durante todo el primer mes el niño debe ajustar su
metabolismo, temperatura, respiración, circulación y todas las funciones vitales al mundo
fuera del vientre. También es un tiempo para establecer ritmos y encontrar el balance entre
estimulación excesiva o insuficiente en un ambiente incitativo.
KAIL Y CAVAVAUGH, 2011. “Mencionan que los recién nacidos parecen estar bien
preparados para comenzar a interactuar con su ambiente. Pasan la mayor parte del tiempo
alternando cuatro estados diferentes:”
Alerta inactiva. El bebé permanece con los ojos muy abiertos inspeccionando su
mundo exterior.
Vigilia activa. Ojos muy abiertos y movimientos descoordinados con los brazos y
piernas.
Llanto vigoroso en el bebé, que suele acompañarse con movimientos agitados y
descoordinados
Sueño. El bebé mantiene los ojos cerrados y respiración estable con movimientos
suaves y tranquilos.
Arnold Gesell, “observó a cientos y registró los detalles de cuándo y cómo aparecían
ciertos comportamientos, cómo gatear, caminar, correr, tomar una pequeña pelota, cortar
con tijeras, manejar un lápiz o dibujar la figura humana. Entre los niños sanos y bien
alimentados que Gesell observó, las conductas aparecen en una secuencia ordenada y
predecible. Gesell concluyó que el desarrollo no depende ante todo del ambiente, creía en
cambio, que en el medio normal todos los logros provienen de un calendario biológico
interno, que la conducta aparece como una función de la maduración.”
“El desarrollo motor está íntimamente relacionado con el desarrollo perceptual, cognoscitivo
y social del infante. Cuerpo, cerebro y experiencia se influyen de forma mutua en una
espiral ascendente (Thelen, 1987, 1989). El desarrollo físico y motor no acontece por una
simple maduración, sino en un sistema dinámico de habilidades complementarias en
evolución (Bushnell y Boudreau, 1993; Lockman y Thelen, 1993).”
Desarrollo psicosexual de Sigmund Freud
“ETAPA ORAL: Durante el primer año de vida la boca es la fuente de placer para el
lactante la boca es la zona erógena que prevalece preminente y procura al bebé no solo la
satisfacción de alimentarse, sino sobre todo el placer de chupar, es decir, de poner en
movimiento los labios, la lengua y el paladar en una alternancia rítmica, siendo así la boca
la fuente de placer. En este periodo el niño depende totalmente de la madre y debe ajustar
sus exigencias a la disponibilidad de ella. La fijación en la etapa oral o una regresión a ella
puede ocasionar dependencia exagerada, es decir, preocupación excesiva por la ingestión
consistente en adquirir posesiones, conocimiento o extrema credulidad (deseo de ingerir
todo). El hábito de fumar, la glotonería y morder la punta del lápiz, son actos en los que se
manifiesta la conducta regresiva (Sarason, 1984).”
Desarrollo psicosocial de Erick Erikson
CONFIANZA CONTRA DESCONFIANZA:
“Desde sus primeros cuidados los infantes aprenden acerca de la confiabilidad de su
entorno.” Si el bebé percibe que sus necesidades son desatendidas se forman la idea de
un mundo doloroso, inconsistente, tenso y amenazador; si por el contrario es satisfecho se
forma la idea de un mundo seguro y confiable y aprende a esperar más de lo mismo.
(Craig, 1997). Desarrollo cognitivo de Jean Piaget
“ESTADIO SENSORIOMOTRIZ: Según Piaget, la primera etapa del niño consiste en aplicar
la capacidad que tiene en el momento de nacer (succión y presión) a una amplia diversidad
de actividades. Los lactantes disfrutan mucho meterse cosas en la boca: sus dedos,
juguetes y otros objetos, poco a poco dividen el mundo en dos esferas: lo que pueden
succionar y lo que no pueden succionar y comienzan a organizar sus experiencias
asignándoles categorías (esquemas) que constituyen el primer paso en la conducta
intencional y en la solución adaptativa de problemas, las cosas desconocidas perturban al
niño pues no encajan en sus esquemas.”
Etapas del lactante
Durante los primeros dos años de vida del niño es necesario que el medio satisfaga
correctamente sus necesidades como dormir, sentirse seguro, recibir cuidados suficientes,
satisfacer su hambre, etc.
Cuando los lactantes tienen 4 meses pesan alrededor de 5.4 o 6.8 kilogramos y han
crecido 10 centímetros desde su nacimiento.
Puede que dientes hayan empezado a brotar, por lo general empiezan a hacer aparición
alrededor de 4 o 5 meses.
Su rutina nocturna se va ajustando poco a poco a la vida familiar, ahora ya duerme la
mayor parte del tiempo en la noche.
Habitualmente, a esta edad pueden rodar del estómago a la espalda y viceversa
(Dargassies, 1986; Stone et al, 1973).
En esta etapa el bebé sustituye el pataleo por movimientos más coordinados (Thelen,
1989).
Al igual el niño descubre sus dedos, manos y pies y puede pasar mucho tiempo
observándolos y tratando de manipularlos.
Posteriormente de los 5 a los 8 meses los niños han ganado de 1.8 a 2.3 kilogramos y
crecido 7 centímetros más.
Para esta época las plantas de sus pies están orientadas hacia abajo en lugar de una
contra la otra.
Comienza aquí un periodo de exploración más sistemática de los objetos, con las manos,
los ojos y la boca, juntos o separados (Rochat, 1989). Se puede observar la satisfacción y
el placer que el bebé experimenta al succionar algo con la boca según Sigmund Freud o al
modelo de estudio sensomotriz que establece Piaget.
Maneja el uso de sus manos incluso adquiriendo habilidades motoras finas.
La mayoría de los bebés de ocho meses puede sentarse y muchos pueden permanecer
sentados sin apoyo. Más de la mitad puede sostenerse si se agarra a lago y casi la mitad
se levanta por sí solo. También hay algunos que pueden comenzar a dar sus primeros
pasos sostenidos a algo.
De los nueve a los doce meses son aproximadamente 3 veces que el peso inicial y han
crecido 23 o 25 centímetros durante todo el primer año.
Para los nueve meses muchos tienen bien desarrollada la locomoción, la mayoría puede
levantarse sin ayuda y la mitad comienza dar pequeños pasos sosteniéndose de los
muebles. Para los doce meses la mitad se pone de pie sin ayuda y comienza a dar su
primera caminata.
La capacidad de erguirse y caminar da al niño un nuevo punto de vista, pues la locomoción
fomenta la exploración activa y los pequeños pueden introducirse, trepar o meterse bajo las
cosas. La posibilidad de explorar a nuevos niveles y con habilidades promueve el desarrollo
cognoscitivo y perceptual (Bushnell y Boudreau, 1993; Thelen ,1989).
Los niños de doce meses comienzan la exploración del medio, se desatan las agujetas,
empujan juguetes, abren cajas. Al ser esta etapa de exploración del ambiente los tutores
deben poner límites y es ahí donde se acostumbran a la palabra no.
Muchos empiezan el viaje ala autonomía tratando de comer con la cuchara y beber por sí
solos.
Algunos se aproximan a pronunciar sus primeras palabras, pero se debaten entre hablar o
caminar, no ambas.
Para los dieciocho meses pesan entre 9.9 y 12.2 kilogramos y su estatura está entre los
78 y 83 centímetros. La mayoría ya caminan solos y les gusta jugar empujando, jalando o
cargando algo. Puede que no todos estén listos para subir escaleras, para patear un
apelota o para saltar y mucho menos para pedalear una bicicleta debido a su inestabilidad.
Si juegan con cubos son capaces de apilar dos y de tomar un crayón o lápiz para
garabatear algo.
Juegan tratando de imitar acciones que ven de otros, como leer el periódico o hablar por
teléfono.
Para los veinticuatro meses los niños sumaron otro kilo y más o menos 5 centímetros,
ahora se nota más que la tasa de crecimiento disminuyó.
Ahora ya pueden correr, saltar, pedalear un triciclo, subir y bajar escaleras y balancearse
en un pie gracias a la estabilidad adquirida.
Buscan explorar manejando, cargado, moviendo, jalando, empujando todo lo que ven;
yendo sobre o debajo de los muebles. Exploran, examinan y prueban. Extraen experiencia
y aprendizaje acerca de la naturaleza y las posibilidades del mundo físico. Pueden apilar de
seis a ocho bloques o cubos o hacer un puente con ellos.
Infancia
La infancia se divide en dos periodos para poder centrar mejor su estudio, está el periodo
de la primera infancia o infancia temprana y la segunda infancia o niñez media. CRAIG
1997.
La infancia según diferentes teóricos
SARASON, 1997
“ETAPA ANAL: Durante el segundo año de vida el niño comienza a obtener placeres con la
expulsión de las heces por lo que el ano en esta época es la fuente principal de placer y
conflicto potencial. Con frecuencia representa el primer intento del niño por convertir una
actividad involuntaria en voluntaria. Los niños pueden experimentar dolor o placer, ya sea
al retener o al expulsar sus desechos fisiológicos.” Debido al placer que se siente es buena
oportunidad para que el niño desarrolle el control de los esfínteres, así, Freud propone que
para que una futura persona adulta sea creativa y productiva es importante desarrollar el
control de los esfínteres.
Freud menciona que, en la etapa fálica, comprendida entre el tercer y quinto año de vida la
libido se centra en los genitales. Explica que los niños creen que todos nacieron con pene
pero que en el caso del sexo femenino piensan que la usencia de este es debido a una
castración, así explica Freud el complejo de Edipo para los hombres, donde fantasea con
poseer a su padre y asesinar a su padre y el complejo de Electra para las mujeres, quienes
primeramente se identifican con la madre, después al notar la ausencia de un pene en ellas
desean compartir el pene con su padre y después poco a poco se vuelven a identificar con
su madre.
Finalmente está la etapa de la latencia, a partir de los 6 años cuando el niño reprime la
sexualidad y los recuerdos del erotismo infantil
Desarrollo psicosocial de ErickErikson
CRAIG, 1997
AUTONOMÍA CONTRA VERGÜENZA Y DUDA:
“Los infantes descubren su propio cuerpo y cómo controlarlo. Exploran la alimentación y el
vestirse, las funciones de excreción y muchas formas nuevas de moverse.” Si logran
hacerlo y se les reconoce desarrollan confianza en sí mismos, pero si por lo contrario fallan
constantemente y son señalados sienten vergüenza y dudan de sí mismos.
Desarrollo cognitivo de Jean Piaget
MORRIS, 1997
ESTADIO PREOPERACIONAL:
“De los 2 a 7 años, los niños están orientados hacia la acción. Su pensamiento está
ligeramente ligado a la experiencia física y perceptual, pero su capacidad de recordar y
anticipar va creciendo y entonces comienzan a utilizar símbolos para representar el mundo
externo.”
.
Etapas de la infancia
Infancia temprana o primera infancia. Son los primeros años e la niñea, de los 2 a los 6.
Esta etapa se encuentra marcada por cambios en las habilidades fisicomotoras, cognitivas
y lingüísticas, además del cambio físico de un niño pequeño y llenito a uno alto y esbelto
con medidas, tamaño, forma y proporción distintas. Además, los cartílagos suaves se
convierten en huesos debido a la osificación.
De igual manera el desarrollo cerebral lleva el aprendizaje a uno más perfeccionado y
complejo y las habilidades motoras finas y gruesas se perfeccionan.
Si bien es etapa de cambios físicos, cada niño crece a su ritmo dictado por la genética,
nutrición y oportunidades de juego y ejercicio, así como al género. En este periodo las
proporcionas físicas se alteran radicalmente, la cabeza pasa ser un octavo del tamaño del
cuerpo y las piernas incluso llegan a representar la mitad de la longitud corporal, afectando
el equilibrio haciendo dificultoso detenerse sin caer y que mantenerse de pie para atrapar
una pelota grande sea un mayor esfuerzo. Un niño saludable gana un promedio anual de 2
kilos y crecen 7 centímetros. Las condiciones óptimas para el aprendizaje fisicomotor
requieren preparación, actividad, atención y retroalimentación.
Los niños de esta edad son muy buenos reconociendo, pero malos para recordar.
Desarrollan la capacidad de la representación simbólica, la transformación de la gente,
hechos y objetos que al mismo tiempo permite el desarrollo de conceptos como el orden
cronológico.
También las habilidades lingüísticas se mejoran, pero debemos mencionar que dependen
de la etnia, cultura y contexto social.
Es muy importante que el niño sepa identificar y controlar sus emociones, enseñándole a
canalizar sus emociones, ya sea que imiten y se identifiquen con los padres, balancear la
autonomía con el amor de sus padres ya que en esta etapa comienzan a socializar.
El juego da al niño la ocasión de practicar y adelantar en una atmósfera de expresión libre
sus capacidades fisicomotoras, cognoscitivas y lingüísticas, de adquirir empatía, reglas y
comportamientos, así como distinguir lo real de lo imaginario.
Niñez media o segunda infancia
Está comprendida de los 6 a los 12 años, donde los niños afinan sus habilidades motoras
finas y gruesas adquiriendo la fuerza, velocidad, coordinación y control que necesitan;
también adquieren mayor independencia.
Si se les dan las instrucciones adecuadas pueden lograr andar en bicicleta, saltar la
cuerda, escribir, bailar, tocar instrumentos, leer, nadar, etc.
Durante esta etapa el crecimiento va a un ritmo más lento y regular; en promedio un niño
de 6 años mide 1 metro y pesa 20 kilogramos. El tiempo y el grado de crecimiento
presentan variaciones, pues sufren la influencia del ambiente, la nutrición, el género y los
factores genéticos.
En la segunda niñez los huesos crecen conforme el cuerpo se alarga y ensancha y esto
puede causar agarrotamiento y dolor nocturno. El crecimiento esquelético está
acompañado de pérdida a partir de los 6 o 7 años de los 20 dientes de leche. Durante la
niñez media, se vuelven capaces de hacer inferencias lógicas, reflexionar en las
transformaciones físicas, realizar operaciones mentales reversibles y en general, formular
hipótesis sobre el mundo material.
Como futuros maestros debemos entender que el ingreso a la educación en la escuela
puede suponer muchos retos, por lo tanto, se debe colaborar con los niños para que
aprendan procesos de control y habilidades de reflexión en vez de adelantar el aprendizaje
memorizado.
Para el desarrollo de una buena autoestima influye mucho la percepción que sus padres y
compañeros tienen sobre él.
“Otro aspecto de la cognición social es el juicio moral que se refiere a los procesos de toma
de decisiones acerca de lo correcto y lo incorrecto, lo que Piaget y Kohlberg propusieron
sobre el desarrollo del pensamiento moral que avanza por etapas durante la niñez.” Así las
amistades que los niños desarrollan son componente importante para la construcción de
una autoestima alto, ya que incluso los amigos pueden llegar a complementarse. Si bien,
los niños mayores son más proclives a establecer círculos sociales basándose en los
prejuicios y consciencia racial.
Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes
Mapa mental. Juventud y migración.
Naomi Grisel Lozano Trejo
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés en Educación Secundaria
(LEAIES/I)
Semestre “A”
Desarrollo en la adolescencia
Claudia Inés Martín Morones
Ciclo escolar 2020-2021
November 1st 2020.
Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes
Análisis de la película "Los Olvidados" a partir de la lectura de Kohlberg
desarrollo moral
Naomi Grisel Lozano Trejo
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés en Educación Secundaria
(LEAIES/I)
Semestre “A”
Desarrollo en la adolescencia
Claudia Inés Martín Morones
Ciclo escolar 2020-2021
October 16th 2020.
El razonamiento moral definido por Kohlberg son los juicios sobre aceptación o
desviación a la norma. El nivel de razonamiento moral está intrínsecamente unido al
razonamiento lógico. Así, nuestro nivel de razonamiento lógico es el nivel de
posibilidadque tenemos de desarrollar nuestro razonamiento moral, pero no todas las
personas desarrollan el nivel máximo permitido por su nivel de desarrollo lógico.
Mientras que el juicio moral se pone en marcha cuando los valores adquiridos entran
en conflicto, esto nos permite reflexionar sobre nuestros valores y ordenarlos en una
jerarquía lógica.
Kohlberg definió 3 niveles en el desarrollo moral, (los cuales se dividen en 3 etapas
cada uno, dando así un total de 6 etapas) a partir de su propia metodología, la cual
consiste en tres dilemas hipotéticos. Cada dilema implica a un personaje que se
encuentra en una situación difícil y tiene que elegir entre dos valores conflictivos. Se
le lee al sujeto y se proponen varias preguntas estandarizadas. Se le pregunta cómo
debería resolver el dilema y por qué esa sería la mejor forma de actuar en esa
situación.
Los niveles de desarrollo moral son los siguientes:
● Nivel 1. Moralidad preconvencional (de los 4 a los 10 años).
En este nivel los niños observan los patrones de otros ya sea para evitar el
castigo o para obtener recompensas.
○ La orientación de obediencia por castigo.
Obedecen las reglas para evitar el castigo. Una acción buena o mala
está determinada por las consecuencias físicas.
○ La orientación instrumental-relativista u orientación por el premio
personal.
Las necesidades personales determinan la aceptación o la desviación.
Se devuelven favores a partir del intercambio.
● Nivel 2. Moralidad de conformidad con el papel convencional (de los 10 a
los 13 años).
Los niños ahora quieren agradar a otras personas. Todavía observan el
comportamiento de otros, pero ya han interiorizado algunos. Ahora quieren ser
considerados buenos por gente cuya opinión es importante para ellos.
○ La orientación de concordancia interpersonal o de niño bueno-niña
buena.
El buen comportamiento es aquél que complace o ayuda a otros y es
aprobado por ellos.
○ La orientación de ley y orden.
Hay una orientación hacia la autoridad, las reglas fijas y el
mantenimiento del orden social. Al decidir el castigo para una mala
actuación las leyes son absolutas.
● Nivel 3. Moralidad de los principios morales autónomos (de los 13 años en
adelante).
En este nivel por fin se llega a la verdadera moralidad. La persona reconoce la
posibilidad de un conflicto entre dos patrones aceptados socialmente y trata de
decidir entre ellos.
○ La orientación legalística o de contrato social.
Hay una clara conciencia del relativismo de los valores y opiniones
personales y un énfasis correspondiente hacia los procedimientos y
reglas para llegar al consenso. Existe un énfasis sobre la posibilidad de
cambiar la ley en términos de consideraciones racionales de utilidad
social.
○ La orientación de principios éticos universales.
Lo correcto es elegido de acuerdo con los principios éticos auto-elegidos
que apenas a la comprensión lógica, consistencia y universalidad. En
esta fase, las personas creen que hay puntos de vista universales en
los que todas las sociedades deben estar de acuerdo.
Kohlberg, forma este modelo de evaluación del razonamiento moral a partir de la obra
de Piaget “El juicio moral del niño”; y toma las siguientes ideas:
● El pensamiento se deriva de la acción del niño, no de su lenguaje.
● El desarrollo intelectual para Piaget tiene que entenderse como una evolución
a través de estadios de pensamiento cualitativamente diferentes.
● La noción clave de la teoría de Piaget es la noción de equilibrio.
● A Piaget no le interesan ni las diferencias individuales ni el mundo de las
emociones. No le interesan las diferencias individuales porque quiere
investigar cómo el ser humano en general adquiere, procesa u olvida el
conocimiento.
Final alternativo a la película “Los Olvidados”
Pedro sale de la granja - escuela decidido a honrar la confianza que le dio el director,
‘El Jaibo’ está en la esquina esperándolo y le roba el dinero ya que desde antes
mostraba que se encontraba entre la primera o segunda etapa del desarrollo moral
debido a que nunca tuvo figura paterna, materna o tutor que le mostrara la forma
correcta de actuar, sino que imitaba el comportamiento de
las personas que veía en la calle y que no siempre
actuaban de la manera más sana. Continuando con el
final, Pedro regresó a la escuela a contarle la verdad al
director y a encontrar alivio y consuelo en él, ya que
incluso lo podía llegar a ver como una figura paterna, así
se quedó en la escuela sanando sus heridas de abandono
y rechazo y al mismo tiempo aprendiendo un oficio para
poder salir adelante en el México pobre de esa época;
mientras que ‘El Jaibo’ no tendría otra opción más que ir
a la cárcel por el homicidio que cometió.
Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes
La rueda de la resiliencia
Naomi Grisel Lozano Trejo
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés en Educación Secundaria
(LEAIES/I)
Semestre “A”
Desarrollo en la adolescencia
Claudia Inés Martín Morones
Ciclo escolar 2020-2021
November 16th 2020.
Unidad 2.
Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes
Mapa conceptual con Cmap tool
Naomi Grisel Lozano Trejo
Jesica Mildred Tello Sandoval
Guadalupe Lizbeth Zambrano Chávez
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés en Educación Secundaria
(LEAIES/I)
Semestre “A”
Desarrollo en la adolescencia
Mtra. Claudia Inés Martín Morones
Ciclo escolar 2020-2021
December 03rd 2020.
Bibliografía
https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-
prevencion-conductas-riesgo-S0716864011703947
http://leonjoven.gob.mx/?project=juventudes-en-mexico-conductas-de-riesgo
https://mensalus.es/blog/infanto-juvevil/2017/11/conductas-de-riesgo-en-
adolescentes-y-jovenes/
https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=desarrollocognitivo-90-P04694
https://www.divulgaciondinamica.es/blog/afrontar-conductas-riesgo-adolescencia/
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-
12962013000100011#:~:text=Las%20conductas%20de%20riesgo%20en,depresi%
C3%B3n%20y%20suicidio%20entre%20otras
Presentación vista el día o1 de diciembre en clase
Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes
Esquema de árbol Conducta de riesgo en los adolescentes
Naomi Grisel Lozano Trejo
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés en Educación Secundaria
(LEAIES/I)
Semestre “A”
Desarrollo en la adolescencia
Claudia Inés Martín Morones
Ciclo escolar 2020-2021
January 17th 2021.
Fuente:
Rosabal García E., Romero Muñoz N., Gaquín Ramírez K., Hernández Mérida R.A.
(2015). Conductas de riesgo en los adolescentes. Recuperado de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572015000200010
Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes
Políticas públicas en la defensa de niños y adolescentes
Naomi Grisel Lozano Trejo
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés en Educación Secundaria
(LEAIES/I)
Semestre “A”
Desarrollo en la adolescencia
Claudia Inés Martín Morones
Ciclo escolar 2020-2021
January 20th 2021.
Contestar:
¿Cuáles son las obligaciones del Estado Mexicano para la protección de niños, niñas
y adolescentes?
● Asignar el máximo de recursos disponibles para adoptar todas las medidas
administrativas, legislativas y de otra índole para hacer efectivos los derechos
de la infancia.
● Garantizar los derechos de la infancia.
● Invertir en las áreas de salud y educación, programas destinados a garantizar
el derecho de los niños a la protección contra todo tipo de violencia, abuso o
explotación, así como a promover su participación en las decisiones que les
afectan.
● Concentrar esfuerzos para mejorar la asignación suficiente, oportuna y
equitativa de los recursos destinados a la infancia y a la adolescencia.
● Asegurar que dichos recursos sean eficientemente implementados durante
todas las etapas del ciclo presupuestario.
● Las decisiones de inversión social en programas como Oportunidades y Apoyo
Alimentario que buscan romper el ciclo de transmisión intergeneracional de la
pobreza.
● Proveer una estimación confiable, relativa a la inversión total que el Gobierno
Federal mexicano destina a los niños, las niñas y los adolescentes del país.
● Generar información útil para diversos sectores de la sociedad mexicana
involucrados en la tarea de lograr una mayor y mejor inversión en la niñez
mexicana.
Además tiene la obligación de asegurar:
● Derecho a la supervivencia
○ Salud
■ Servicios de salud a la comunidad
■ Servicios de salud a la persona
■ Seguros de salud
○ Vivienda y su infraestructura
○ Alimentación y nutrición
○ Asistencia social
■ Prestaciones sociales
■ Grupos vulnerables
■ Otros apoyos asistenciales
● Derecho al desarrollo
○ Educación
■ Educación básica
■ Educación media superior
■ Educación superior
■ Posgrado
○ Deportes, recreación y cultura
○ Urbanización y desarrollo regional
● Derecho a la protección
○ Protección contra abuso, violencia, explotación y
discriminación
■ Prevención
■ Atención
■ Acceso a la justicia
● Derecho a la participación
○ Información
○ Medios masivos de comunicación
○ Participación ciudadana
Fuente:
https://www.unicef.org/mexico/media/1756/file/mx_inversion_actualizada.pdf
Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes
UNICEF
Naomi Grisel Lozano Trejo
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés en Educación Secundaria
(LEAIES/I)
Semestre “A”
Desarrollo en la adolescencia
Claudia Inés Martín Morones
Ciclo escolar 2020-2021
January 20th 2021.
Contestar:
1. ¿Qué es la UNICEF?
La UNICEF es una organización sin fines de lucro que busca cuidar y
salvaguardar la integridad de los adolescentes, así como alentarlos a participar
activamente en sus comunidades, cuidando sus derechos y asegurando que
dispongan de los servicios básicos.
2. Enunciar los hechos clave sobre los adolescentes.
● Hay 1.2 mil millones de adolescentes en el mundo.
● El 90% de los adolescentes viven en países de ingresos bajos y
medianos y 125 millones viven en zonas afectadas por conflictos
armados.
● La creciente población adolescente del África subsahariana, que se
espera que alcance los 500 millones en 2050, tiene el potencial de
impulsar un cambio poderoso, si los gobiernos invierten en él y lo
involucran.
● 1 de cada 4 de los adolescentes más pobres
nunca ha asistido a la escuela y más de 200
millones de adolescentes en edad de asistir a la
escuela secundaria no están escolarizados.
● Los adolescentes son el único grupo de
edad en el que las muertes relacionadas con el
sida no están disminuyendo.
3. Comenta brevemente el trabajo que hace la
UNICEF con los adolescentes.
La UNICEF toma un acercamiento al
desarrollo y participacióna lo largo de la vida
del adolescente, identificando riesgos y
oportunidades que tienen implicaciones en
los derechos de los niños, de la primera a la
segunda década.
Además abordan las lagunas en los datos
para construir evidencias que lleven
acciones a dónde más es necesario.
Junto con los gobiernos y otros socios trabaja para
fortalecer los sistemas de salud, educación y
protección para asegurar los servicios y
suministros básicos.
También, internacionalmente aboga por los
derechos de los adolescentes, mientras que
localmente compromete a las familias y
comunidades para cambiar normas y
comportamientos sociales a través de programas.
De igual manera busca asegurar la seguridad de los adolescentes previniendo
la violencia intrafamiliar, en las escuelas y en línea. Igualmente han abordado
prácticas nocivas como el matrimonio infantil y la mutilaciíon genital.
Para expandir las oportunidades de los adolescentes de participar
significativamente en su comunidad y los sistemas políticos que los afectan la
UNICEF les da poder para participar activamente y expresar sus puntos de
vista y opiniones.
Fuente:
https://www.unicef.org/adolescence

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo Físico Y Cognoscitivo En Los Primeros 3 Años
Desarrollo Físico Y Cognoscitivo En Los Primeros 3 AñosDesarrollo Físico Y Cognoscitivo En Los Primeros 3 Años
Desarrollo Físico Y Cognoscitivo En Los Primeros 3 AñosEmily Lima
 
Crecimiento infantil teorias del desarrollo
Crecimiento infantil teorias del desarrolloCrecimiento infantil teorias del desarrollo
Crecimiento infantil teorias del desarrolloYoleida Alfonzo
 
Etapas De La Vida
Etapas De La VidaEtapas De La Vida
Etapas De La VidaMirko
 
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOSDESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOSa_mally
 
Area de Desarrollo Adaptativo
Area de Desarrollo AdaptativoArea de Desarrollo Adaptativo
Area de Desarrollo Adaptativomortega
 
Motivacion y logro segun su edad
Motivacion y logro segun su edadMotivacion y logro segun su edad
Motivacion y logro segun su edadLICMURO
 
Dearrollo humano
Dearrollo humanoDearrollo humano
Dearrollo humanoLoana Meza
 
Crecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 Meses
Crecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 MesesCrecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 Meses
Crecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 Mesesgparedes112004
 
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico Mily Lozano
 
Etapa Lactante
Etapa LactanteEtapa Lactante
Etapa LactanteJesusmed
 
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)Giselle Villegas Castro
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo Físico Y Cognoscitivo En Los Primeros 3 Años
Desarrollo Físico Y Cognoscitivo En Los Primeros 3 AñosDesarrollo Físico Y Cognoscitivo En Los Primeros 3 Años
Desarrollo Físico Y Cognoscitivo En Los Primeros 3 Años
 
Segunda infancia cap 9
Segunda infancia cap 9Segunda infancia cap 9
Segunda infancia cap 9
 
Crecimiento infantil teorias del desarrollo
Crecimiento infantil teorias del desarrolloCrecimiento infantil teorias del desarrollo
Crecimiento infantil teorias del desarrollo
 
12 capitulo6 2
12 capitulo6 212 capitulo6 2
12 capitulo6 2
 
Etapas De La Vida
Etapas De La VidaEtapas De La Vida
Etapas De La Vida
 
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOSDESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
 
Area de Desarrollo Adaptativo
Area de Desarrollo AdaptativoArea de Desarrollo Adaptativo
Area de Desarrollo Adaptativo
 
Producto integrador
Producto integradorProducto integrador
Producto integrador
 
Motivacion y logro segun su edad
Motivacion y logro segun su edadMotivacion y logro segun su edad
Motivacion y logro segun su edad
 
Dearrollo humano
Dearrollo humanoDearrollo humano
Dearrollo humano
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Crecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 Meses
Crecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 MesesCrecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 Meses
Crecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 Meses
 
El lactante
El lactanteEl lactante
El lactante
 
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico
 
Etapa Lactante
Etapa LactanteEtapa Lactante
Etapa Lactante
 
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
 
Infancia
InfanciaInfancia
Infancia
 
caracteristicas del RN a 2@
caracteristicas del RN a 2@caracteristicas del RN a 2@
caracteristicas del RN a 2@
 
Etapas del ser humano
Etapas del ser humanoEtapas del ser humano
Etapas del ser humano
 
preescolar
preescolarpreescolar
preescolar
 

Similar a Producto integrador

LAS ETAPAS DE DESARROLLO. LACTANCIA, INFANCIA NIÑEZ.
LAS ETAPAS DE DESARROLLO. LACTANCIA, INFANCIA NIÑEZ.LAS ETAPAS DE DESARROLLO. LACTANCIA, INFANCIA NIÑEZ.
LAS ETAPAS DE DESARROLLO. LACTANCIA, INFANCIA NIÑEZ.NAOMIGRISELLOZANOTRE
 
Etapas del desarrollo humano tarea de compu
Etapas del desarrollo humano  tarea de compuEtapas del desarrollo humano  tarea de compu
Etapas del desarrollo humano tarea de computaniaalvarez16
 
Etapas del desarrollo de la niñez.ppt
Etapas del desarrollo de la niñez.pptEtapas del desarrollo de la niñez.ppt
Etapas del desarrollo de la niñez.pptcybernetjim
 
Lactante menor
Lactante menorLactante menor
Lactante menorZoniaGM
 
Leyes del crecimiento y desarrollo psicomotor
Leyes del crecimiento y desarrollo psicomotorLeyes del crecimiento y desarrollo psicomotor
Leyes del crecimiento y desarrollo psicomotorOlivia Boyzo
 
Comportamiento en las diversas etapas del desarrollo humano
Comportamiento en las diversas etapas del desarrollo humanoComportamiento en las diversas etapas del desarrollo humano
Comportamiento en las diversas etapas del desarrollo humanoanapaulapiconroncal
 
Comportamiento en las diversas etapas del desarrollo humano
Comportamiento en las diversas etapas del desarrollo humanoComportamiento en las diversas etapas del desarrollo humano
Comportamiento en las diversas etapas del desarrollo humanoanapaulapiconroncal
 
Producto integrador Melissa Padilla
Producto integrador Melissa PadillaProducto integrador Melissa Padilla
Producto integrador Melissa PadillaLAURAMELISSAPADILLAR
 
Lección niños 0-2 años
Lección niños 0-2 añosLección niños 0-2 años
Lección niños 0-2 añossheillah
 
Psicdhum tema 2.1 complementaria
Psicdhum tema 2.1 complementariaPsicdhum tema 2.1 complementaria
Psicdhum tema 2.1 complementarialiclinea3
 
Etapas del desarrollo humano [autoguardado]
Etapas del desarrollo humano [autoguardado]Etapas del desarrollo humano [autoguardado]
Etapas del desarrollo humano [autoguardado]NUVIA GUERRERO
 
Fundamentos del desarrollo humano
Fundamentos del desarrollo humanoFundamentos del desarrollo humano
Fundamentos del desarrollo humanomaguismile
 
Presentación psicomotricidad
Presentación   psicomotricidadPresentación   psicomotricidad
Presentación psicomotricidadelaine olivo
 
Etapas de la vida humana.
Etapas de la vida humana. Etapas de la vida humana.
Etapas de la vida humana. Nelson Garcia
 

Similar a Producto integrador (20)

LAS ETAPAS DE DESARROLLO. LACTANCIA, INFANCIA NIÑEZ.
LAS ETAPAS DE DESARROLLO. LACTANCIA, INFANCIA NIÑEZ.LAS ETAPAS DE DESARROLLO. LACTANCIA, INFANCIA NIÑEZ.
LAS ETAPAS DE DESARROLLO. LACTANCIA, INFANCIA NIÑEZ.
 
Etapas del desarrollo humano tarea de compu
Etapas del desarrollo humano  tarea de compuEtapas del desarrollo humano  tarea de compu
Etapas del desarrollo humano tarea de compu
 
Etapas del desarrollo de la niñez.ppt
Etapas del desarrollo de la niñez.pptEtapas del desarrollo de la niñez.ppt
Etapas del desarrollo de la niñez.ppt
 
Lactante menor
Lactante menorLactante menor
Lactante menor
 
La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
 
La Niñez
La NiñezLa Niñez
La Niñez
 
NIÑEZ UPNFM
NIÑEZ UPNFMNIÑEZ UPNFM
NIÑEZ UPNFM
 
Leyes del crecimiento y desarrollo psicomotor
Leyes del crecimiento y desarrollo psicomotorLeyes del crecimiento y desarrollo psicomotor
Leyes del crecimiento y desarrollo psicomotor
 
Comportamiento en las diversas etapas del desarrollo humano
Comportamiento en las diversas etapas del desarrollo humanoComportamiento en las diversas etapas del desarrollo humano
Comportamiento en las diversas etapas del desarrollo humano
 
Comportamiento en las diversas etapas del desarrollo humano
Comportamiento en las diversas etapas del desarrollo humanoComportamiento en las diversas etapas del desarrollo humano
Comportamiento en las diversas etapas del desarrollo humano
 
Producto integrador Melissa Padilla
Producto integrador Melissa PadillaProducto integrador Melissa Padilla
Producto integrador Melissa Padilla
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Lección niños 0-2 años
Lección niños 0-2 añosLección niños 0-2 años
Lección niños 0-2 años
 
Psicdhum tema 2.1 complementaria
Psicdhum tema 2.1 complementariaPsicdhum tema 2.1 complementaria
Psicdhum tema 2.1 complementaria
 
Etapas del desarrollo humano [autoguardado]
Etapas del desarrollo humano [autoguardado]Etapas del desarrollo humano [autoguardado]
Etapas del desarrollo humano [autoguardado]
 
Fundamentos del desarrollo humano
Fundamentos del desarrollo humanoFundamentos del desarrollo humano
Fundamentos del desarrollo humano
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Presentación psicomotricidad
Presentación   psicomotricidadPresentación   psicomotricidad
Presentación psicomotricidad
 
Etapas de la vida humana.
Etapas de la vida humana. Etapas de la vida humana.
Etapas de la vida humana.
 
etapas del desarrollo humano
etapas del desarrollo humanoetapas del desarrollo humano
etapas del desarrollo humano
 

Más de NAOMIGRISELLOZANOTRE

Más de NAOMIGRISELLOZANOTRE (7)

UNICEF
UNICEFUNICEF
UNICEF
 
Políticas públicas en la defensa de niños y adolescentes.
Políticas públicas en la defensa de niños y adolescentes.Políticas públicas en la defensa de niños y adolescentes.
Políticas públicas en la defensa de niños y adolescentes.
 
Mapa conceptual con Cmap tool.
Mapa conceptual con Cmap tool.Mapa conceptual con Cmap tool.
Mapa conceptual con Cmap tool.
 
La Rueda de la Resiliencia
La Rueda de la ResilienciaLa Rueda de la Resiliencia
La Rueda de la Resiliencia
 
Película "Los Olvidados", Luis Buñuel
Película "Los Olvidados", Luis BuñuelPelícula "Los Olvidados", Luis Buñuel
Película "Los Olvidados", Luis Buñuel
 
Mapa mental. Juventud y migración.
Mapa mental. Juventud y migración.Mapa mental. Juventud y migración.
Mapa mental. Juventud y migración.
 
Definición de adolescencia
Definición de adolescenciaDefinición de adolescencia
Definición de adolescencia
 

Último

Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 

Último (20)

Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 

Producto integrador

  • 1. Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes Producto integrador Naomi Grisel Lozano Trejo Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés en Educación Secundaria (LEAIES/I) Semestre “A” Desarrollo en la adolescnecia Claudia Inés Martín Morones Ciclo escolar 2020-2021 January 26th 2020.
  • 2. Unidad 1. Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes Adolescencia Naomi Grisel Lozano Trejo Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés en Educación Secundaria (LEAIES/I) Semestre “A” Desarrollo en la adolescencia Mtra. Claudia Inés Martín Morones Ciclo escolar 2020-2021 18 de septiembre de 2020
  • 3. Adolescencia ¿Qué es la adolescencia? La Organización Mundial de la Salud (OMS), define la adolescencia como la etapa que transcurre entre los 10 y 19 años. Normalmente la dividen en dos fases; adolescencia temprana de 12 a 14 años y adolescencia tardía de 15 a 19 años. En cada una de estas etapas se presentan cambios fisiológicos (estimulación y funcionamiento de los órganos por hormonas, femeninas y masculinas), estructurales (anatómicos), psicológicos (integración de la personalidad e identidad) y la adaptación a los cambios culturales y/o sociales. El CeNSIA trabaja para lograr el fortalecimiento de una cultura de prevención y cuidado a la salud para las y los adolescentes. Busca a través de diversas estrategias de información y sensibilización la promoción de estilos de vida saludables que favorezcan el desarrollo pleno e integral de las y los adolescentes de 10 a 19 años de edad. Secretaría de Salud, 2015, ¿Qué es la adolescencia? Recuperado de: https://www.gob.mx/salud/articulos/que-es-la-adolescencia Definición de adolescente Persona joven que ha iniciado la pubertad pero que aún no se ha convertido en adulto. Durante la adolescencia, un niño presenta cambios físicos y hormonales que marcan la transición a la edad adulta. Por lo general, los adolescentes tienen entre 10 y 19 años. National Cancer Institution, (Sin Fecha), Definición de adolescente. Recuperado de: https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario/def/adolescente Los adolescentes como personas Según el Diccionario de la Lengua Española, la adolescencia es la “edad que sucede a la niñez y que transcurre desde la pubertad hasta el completo desarrollo del organismo”. Se trata, por tanto, de una edad transitoria en la que la persona se está haciendo a sí misma en este trance entre la infancia y la juventud. Cada adolescente es, en definitiva, una adolescencia. Las formas en que los adolescentes llevan a cabo la transición a la vida adulta son, pues, muy diversas Gemelli insiste en la condición incierta propia del adolescente: El adolescente ya no posee la ingenuidad del muchacho ni el frescor de las primeras impresiones. Pero tampoco posee todavía aquella incipiente madurez de juicio que el joven conquista y que la experiencia ofrece al hombre y lo convierte en un escéptico, entusiasta o calculador. No ha madurado todavía la personalidad en todos sus aspectos. Los adolescentes como personas, (Sin Fecha), Recuperado de: http://www.injuve.es/sites/default/files/2%20%20los%20adolescentes%20como%20persona s.pdf
  • 4. Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes Las etapas de desarrollo Desarrollo en la adolescencia Claudia Inés Martín Morones Naomi Grisel Lozano Trejo Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés en Educación Secundaria (LEAIES/I) Semestre “A” Ciclo escolar 2020-2021 October 3rd 2020.
  • 5. Lactancia La lactancia es un periodo que inicia con el nacimiento y termina aproximadamente a los 2 años. La lactancia según diferentes teóricos CRAIG, 1997. “El primer mes es muy especial en la vida del bebé. Se distingue del resto porque debe adaptarse a la vida en el mundo exterior luego de abandonar el medio cerrado y protegido del vientre materno.” Durante todo el primer mes el niño debe ajustar su metabolismo, temperatura, respiración, circulación y todas las funciones vitales al mundo fuera del vientre. También es un tiempo para establecer ritmos y encontrar el balance entre estimulación excesiva o insuficiente en un ambiente incitativo. KAIL Y CAVAVAUGH, 2011. “Mencionan que los recién nacidos parecen estar bien preparados para comenzar a interactuar con su ambiente. Pasan la mayor parte del tiempo alternando cuatro estados diferentes:” Alerta inactiva. El bebé permanece con los ojos muy abiertos inspeccionando su mundo exterior. Vigilia activa. Ojos muy abiertos y movimientos descoordinados con los brazos y piernas. Llanto vigoroso en el bebé, que suele acompañarse con movimientos agitados y descoordinados Sueño. El bebé mantiene los ojos cerrados y respiración estable con movimientos suaves y tranquilos. Arnold Gesell, “observó a cientos y registró los detalles de cuándo y cómo aparecían ciertos comportamientos, cómo gatear, caminar, correr, tomar una pequeña pelota, cortar con tijeras, manejar un lápiz o dibujar la figura humana. Entre los niños sanos y bien alimentados que Gesell observó, las conductas aparecen en una secuencia ordenada y predecible. Gesell concluyó que el desarrollo no depende ante todo del ambiente, creía en cambio, que en el medio normal todos los logros provienen de un calendario biológico interno, que la conducta aparece como una función de la maduración.” “El desarrollo motor está íntimamente relacionado con el desarrollo perceptual, cognoscitivo y social del infante. Cuerpo, cerebro y experiencia se influyen de forma mutua en una espiral ascendente (Thelen, 1987, 1989). El desarrollo físico y motor no acontece por una simple maduración, sino en un sistema dinámico de habilidades complementarias en evolución (Bushnell y Boudreau, 1993; Lockman y Thelen, 1993).” Desarrollo psicosexual de Sigmund Freud “ETAPA ORAL: Durante el primer año de vida la boca es la fuente de placer para el lactante la boca es la zona erógena que prevalece preminente y procura al bebé no solo la satisfacción de alimentarse, sino sobre todo el placer de chupar, es decir, de poner en movimiento los labios, la lengua y el paladar en una alternancia rítmica, siendo así la boca la fuente de placer. En este periodo el niño depende totalmente de la madre y debe ajustar sus exigencias a la disponibilidad de ella. La fijación en la etapa oral o una regresión a ella puede ocasionar dependencia exagerada, es decir, preocupación excesiva por la ingestión consistente en adquirir posesiones, conocimiento o extrema credulidad (deseo de ingerir todo). El hábito de fumar, la glotonería y morder la punta del lápiz, son actos en los que se manifiesta la conducta regresiva (Sarason, 1984).”
  • 6. Desarrollo psicosocial de Erick Erikson CONFIANZA CONTRA DESCONFIANZA: “Desde sus primeros cuidados los infantes aprenden acerca de la confiabilidad de su entorno.” Si el bebé percibe que sus necesidades son desatendidas se forman la idea de un mundo doloroso, inconsistente, tenso y amenazador; si por el contrario es satisfecho se forma la idea de un mundo seguro y confiable y aprende a esperar más de lo mismo. (Craig, 1997). Desarrollo cognitivo de Jean Piaget “ESTADIO SENSORIOMOTRIZ: Según Piaget, la primera etapa del niño consiste en aplicar la capacidad que tiene en el momento de nacer (succión y presión) a una amplia diversidad de actividades. Los lactantes disfrutan mucho meterse cosas en la boca: sus dedos, juguetes y otros objetos, poco a poco dividen el mundo en dos esferas: lo que pueden succionar y lo que no pueden succionar y comienzan a organizar sus experiencias asignándoles categorías (esquemas) que constituyen el primer paso en la conducta intencional y en la solución adaptativa de problemas, las cosas desconocidas perturban al niño pues no encajan en sus esquemas.” Etapas del lactante Durante los primeros dos años de vida del niño es necesario que el medio satisfaga correctamente sus necesidades como dormir, sentirse seguro, recibir cuidados suficientes, satisfacer su hambre, etc. Cuando los lactantes tienen 4 meses pesan alrededor de 5.4 o 6.8 kilogramos y han crecido 10 centímetros desde su nacimiento. Puede que dientes hayan empezado a brotar, por lo general empiezan a hacer aparición alrededor de 4 o 5 meses. Su rutina nocturna se va ajustando poco a poco a la vida familiar, ahora ya duerme la mayor parte del tiempo en la noche. Habitualmente, a esta edad pueden rodar del estómago a la espalda y viceversa (Dargassies, 1986; Stone et al, 1973). En esta etapa el bebé sustituye el pataleo por movimientos más coordinados (Thelen, 1989). Al igual el niño descubre sus dedos, manos y pies y puede pasar mucho tiempo observándolos y tratando de manipularlos. Posteriormente de los 5 a los 8 meses los niños han ganado de 1.8 a 2.3 kilogramos y crecido 7 centímetros más. Para esta época las plantas de sus pies están orientadas hacia abajo en lugar de una contra la otra. Comienza aquí un periodo de exploración más sistemática de los objetos, con las manos, los ojos y la boca, juntos o separados (Rochat, 1989). Se puede observar la satisfacción y el placer que el bebé experimenta al succionar algo con la boca según Sigmund Freud o al modelo de estudio sensomotriz que establece Piaget. Maneja el uso de sus manos incluso adquiriendo habilidades motoras finas. La mayoría de los bebés de ocho meses puede sentarse y muchos pueden permanecer sentados sin apoyo. Más de la mitad puede sostenerse si se agarra a lago y casi la mitad se levanta por sí solo. También hay algunos que pueden comenzar a dar sus primeros pasos sostenidos a algo.
  • 7. De los nueve a los doce meses son aproximadamente 3 veces que el peso inicial y han crecido 23 o 25 centímetros durante todo el primer año. Para los nueve meses muchos tienen bien desarrollada la locomoción, la mayoría puede levantarse sin ayuda y la mitad comienza dar pequeños pasos sosteniéndose de los muebles. Para los doce meses la mitad se pone de pie sin ayuda y comienza a dar su primera caminata. La capacidad de erguirse y caminar da al niño un nuevo punto de vista, pues la locomoción fomenta la exploración activa y los pequeños pueden introducirse, trepar o meterse bajo las cosas. La posibilidad de explorar a nuevos niveles y con habilidades promueve el desarrollo cognoscitivo y perceptual (Bushnell y Boudreau, 1993; Thelen ,1989). Los niños de doce meses comienzan la exploración del medio, se desatan las agujetas, empujan juguetes, abren cajas. Al ser esta etapa de exploración del ambiente los tutores deben poner límites y es ahí donde se acostumbran a la palabra no. Muchos empiezan el viaje ala autonomía tratando de comer con la cuchara y beber por sí solos. Algunos se aproximan a pronunciar sus primeras palabras, pero se debaten entre hablar o caminar, no ambas. Para los dieciocho meses pesan entre 9.9 y 12.2 kilogramos y su estatura está entre los 78 y 83 centímetros. La mayoría ya caminan solos y les gusta jugar empujando, jalando o cargando algo. Puede que no todos estén listos para subir escaleras, para patear un apelota o para saltar y mucho menos para pedalear una bicicleta debido a su inestabilidad. Si juegan con cubos son capaces de apilar dos y de tomar un crayón o lápiz para garabatear algo. Juegan tratando de imitar acciones que ven de otros, como leer el periódico o hablar por teléfono. Para los veinticuatro meses los niños sumaron otro kilo y más o menos 5 centímetros, ahora se nota más que la tasa de crecimiento disminuyó. Ahora ya pueden correr, saltar, pedalear un triciclo, subir y bajar escaleras y balancearse en un pie gracias a la estabilidad adquirida. Buscan explorar manejando, cargado, moviendo, jalando, empujando todo lo que ven; yendo sobre o debajo de los muebles. Exploran, examinan y prueban. Extraen experiencia y aprendizaje acerca de la naturaleza y las posibilidades del mundo físico. Pueden apilar de seis a ocho bloques o cubos o hacer un puente con ellos. Infancia La infancia se divide en dos periodos para poder centrar mejor su estudio, está el periodo de la primera infancia o infancia temprana y la segunda infancia o niñez media. CRAIG 1997. La infancia según diferentes teóricos
  • 8. SARASON, 1997 “ETAPA ANAL: Durante el segundo año de vida el niño comienza a obtener placeres con la expulsión de las heces por lo que el ano en esta época es la fuente principal de placer y conflicto potencial. Con frecuencia representa el primer intento del niño por convertir una actividad involuntaria en voluntaria. Los niños pueden experimentar dolor o placer, ya sea al retener o al expulsar sus desechos fisiológicos.” Debido al placer que se siente es buena oportunidad para que el niño desarrolle el control de los esfínteres, así, Freud propone que para que una futura persona adulta sea creativa y productiva es importante desarrollar el control de los esfínteres. Freud menciona que, en la etapa fálica, comprendida entre el tercer y quinto año de vida la libido se centra en los genitales. Explica que los niños creen que todos nacieron con pene pero que en el caso del sexo femenino piensan que la usencia de este es debido a una castración, así explica Freud el complejo de Edipo para los hombres, donde fantasea con poseer a su padre y asesinar a su padre y el complejo de Electra para las mujeres, quienes primeramente se identifican con la madre, después al notar la ausencia de un pene en ellas desean compartir el pene con su padre y después poco a poco se vuelven a identificar con su madre. Finalmente está la etapa de la latencia, a partir de los 6 años cuando el niño reprime la sexualidad y los recuerdos del erotismo infantil Desarrollo psicosocial de ErickErikson CRAIG, 1997 AUTONOMÍA CONTRA VERGÜENZA Y DUDA: “Los infantes descubren su propio cuerpo y cómo controlarlo. Exploran la alimentación y el vestirse, las funciones de excreción y muchas formas nuevas de moverse.” Si logran hacerlo y se les reconoce desarrollan confianza en sí mismos, pero si por lo contrario fallan constantemente y son señalados sienten vergüenza y dudan de sí mismos. Desarrollo cognitivo de Jean Piaget MORRIS, 1997 ESTADIO PREOPERACIONAL: “De los 2 a 7 años, los niños están orientados hacia la acción. Su pensamiento está ligeramente ligado a la experiencia física y perceptual, pero su capacidad de recordar y anticipar va creciendo y entonces comienzan a utilizar símbolos para representar el mundo externo.” . Etapas de la infancia Infancia temprana o primera infancia. Son los primeros años e la niñea, de los 2 a los 6. Esta etapa se encuentra marcada por cambios en las habilidades fisicomotoras, cognitivas y lingüísticas, además del cambio físico de un niño pequeño y llenito a uno alto y esbelto con medidas, tamaño, forma y proporción distintas. Además, los cartílagos suaves se convierten en huesos debido a la osificación.
  • 9. De igual manera el desarrollo cerebral lleva el aprendizaje a uno más perfeccionado y complejo y las habilidades motoras finas y gruesas se perfeccionan. Si bien es etapa de cambios físicos, cada niño crece a su ritmo dictado por la genética, nutrición y oportunidades de juego y ejercicio, así como al género. En este periodo las proporcionas físicas se alteran radicalmente, la cabeza pasa ser un octavo del tamaño del cuerpo y las piernas incluso llegan a representar la mitad de la longitud corporal, afectando el equilibrio haciendo dificultoso detenerse sin caer y que mantenerse de pie para atrapar una pelota grande sea un mayor esfuerzo. Un niño saludable gana un promedio anual de 2 kilos y crecen 7 centímetros. Las condiciones óptimas para el aprendizaje fisicomotor requieren preparación, actividad, atención y retroalimentación. Los niños de esta edad son muy buenos reconociendo, pero malos para recordar. Desarrollan la capacidad de la representación simbólica, la transformación de la gente, hechos y objetos que al mismo tiempo permite el desarrollo de conceptos como el orden cronológico. También las habilidades lingüísticas se mejoran, pero debemos mencionar que dependen de la etnia, cultura y contexto social. Es muy importante que el niño sepa identificar y controlar sus emociones, enseñándole a canalizar sus emociones, ya sea que imiten y se identifiquen con los padres, balancear la autonomía con el amor de sus padres ya que en esta etapa comienzan a socializar. El juego da al niño la ocasión de practicar y adelantar en una atmósfera de expresión libre sus capacidades fisicomotoras, cognoscitivas y lingüísticas, de adquirir empatía, reglas y comportamientos, así como distinguir lo real de lo imaginario. Niñez media o segunda infancia Está comprendida de los 6 a los 12 años, donde los niños afinan sus habilidades motoras finas y gruesas adquiriendo la fuerza, velocidad, coordinación y control que necesitan; también adquieren mayor independencia. Si se les dan las instrucciones adecuadas pueden lograr andar en bicicleta, saltar la cuerda, escribir, bailar, tocar instrumentos, leer, nadar, etc. Durante esta etapa el crecimiento va a un ritmo más lento y regular; en promedio un niño de 6 años mide 1 metro y pesa 20 kilogramos. El tiempo y el grado de crecimiento presentan variaciones, pues sufren la influencia del ambiente, la nutrición, el género y los factores genéticos. En la segunda niñez los huesos crecen conforme el cuerpo se alarga y ensancha y esto puede causar agarrotamiento y dolor nocturno. El crecimiento esquelético está acompañado de pérdida a partir de los 6 o 7 años de los 20 dientes de leche. Durante la niñez media, se vuelven capaces de hacer inferencias lógicas, reflexionar en las transformaciones físicas, realizar operaciones mentales reversibles y en general, formular hipótesis sobre el mundo material. Como futuros maestros debemos entender que el ingreso a la educación en la escuela puede suponer muchos retos, por lo tanto, se debe colaborar con los niños para que aprendan procesos de control y habilidades de reflexión en vez de adelantar el aprendizaje memorizado. Para el desarrollo de una buena autoestima influye mucho la percepción que sus padres y compañeros tienen sobre él.
  • 10. “Otro aspecto de la cognición social es el juicio moral que se refiere a los procesos de toma de decisiones acerca de lo correcto y lo incorrecto, lo que Piaget y Kohlberg propusieron sobre el desarrollo del pensamiento moral que avanza por etapas durante la niñez.” Así las amistades que los niños desarrollan son componente importante para la construcción de una autoestima alto, ya que incluso los amigos pueden llegar a complementarse. Si bien, los niños mayores son más proclives a establecer círculos sociales basándose en los prejuicios y consciencia racial.
  • 11. Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes Mapa mental. Juventud y migración. Naomi Grisel Lozano Trejo Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés en Educación Secundaria (LEAIES/I) Semestre “A” Desarrollo en la adolescencia Claudia Inés Martín Morones Ciclo escolar 2020-2021 November 1st 2020.
  • 12.
  • 13. Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes Análisis de la película "Los Olvidados" a partir de la lectura de Kohlberg desarrollo moral Naomi Grisel Lozano Trejo Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés en Educación Secundaria (LEAIES/I) Semestre “A” Desarrollo en la adolescencia Claudia Inés Martín Morones Ciclo escolar 2020-2021 October 16th 2020.
  • 14. El razonamiento moral definido por Kohlberg son los juicios sobre aceptación o desviación a la norma. El nivel de razonamiento moral está intrínsecamente unido al razonamiento lógico. Así, nuestro nivel de razonamiento lógico es el nivel de posibilidadque tenemos de desarrollar nuestro razonamiento moral, pero no todas las personas desarrollan el nivel máximo permitido por su nivel de desarrollo lógico. Mientras que el juicio moral se pone en marcha cuando los valores adquiridos entran en conflicto, esto nos permite reflexionar sobre nuestros valores y ordenarlos en una jerarquía lógica. Kohlberg definió 3 niveles en el desarrollo moral, (los cuales se dividen en 3 etapas cada uno, dando así un total de 6 etapas) a partir de su propia metodología, la cual consiste en tres dilemas hipotéticos. Cada dilema implica a un personaje que se encuentra en una situación difícil y tiene que elegir entre dos valores conflictivos. Se le lee al sujeto y se proponen varias preguntas estandarizadas. Se le pregunta cómo debería resolver el dilema y por qué esa sería la mejor forma de actuar en esa situación. Los niveles de desarrollo moral son los siguientes: ● Nivel 1. Moralidad preconvencional (de los 4 a los 10 años). En este nivel los niños observan los patrones de otros ya sea para evitar el castigo o para obtener recompensas. ○ La orientación de obediencia por castigo. Obedecen las reglas para evitar el castigo. Una acción buena o mala está determinada por las consecuencias físicas. ○ La orientación instrumental-relativista u orientación por el premio personal. Las necesidades personales determinan la aceptación o la desviación. Se devuelven favores a partir del intercambio. ● Nivel 2. Moralidad de conformidad con el papel convencional (de los 10 a los 13 años). Los niños ahora quieren agradar a otras personas. Todavía observan el comportamiento de otros, pero ya han interiorizado algunos. Ahora quieren ser considerados buenos por gente cuya opinión es importante para ellos. ○ La orientación de concordancia interpersonal o de niño bueno-niña buena. El buen comportamiento es aquél que complace o ayuda a otros y es aprobado por ellos. ○ La orientación de ley y orden. Hay una orientación hacia la autoridad, las reglas fijas y el mantenimiento del orden social. Al decidir el castigo para una mala actuación las leyes son absolutas.
  • 15. ● Nivel 3. Moralidad de los principios morales autónomos (de los 13 años en adelante). En este nivel por fin se llega a la verdadera moralidad. La persona reconoce la posibilidad de un conflicto entre dos patrones aceptados socialmente y trata de decidir entre ellos. ○ La orientación legalística o de contrato social. Hay una clara conciencia del relativismo de los valores y opiniones personales y un énfasis correspondiente hacia los procedimientos y reglas para llegar al consenso. Existe un énfasis sobre la posibilidad de cambiar la ley en términos de consideraciones racionales de utilidad social. ○ La orientación de principios éticos universales. Lo correcto es elegido de acuerdo con los principios éticos auto-elegidos que apenas a la comprensión lógica, consistencia y universalidad. En esta fase, las personas creen que hay puntos de vista universales en los que todas las sociedades deben estar de acuerdo. Kohlberg, forma este modelo de evaluación del razonamiento moral a partir de la obra de Piaget “El juicio moral del niño”; y toma las siguientes ideas: ● El pensamiento se deriva de la acción del niño, no de su lenguaje. ● El desarrollo intelectual para Piaget tiene que entenderse como una evolución a través de estadios de pensamiento cualitativamente diferentes. ● La noción clave de la teoría de Piaget es la noción de equilibrio. ● A Piaget no le interesan ni las diferencias individuales ni el mundo de las emociones. No le interesan las diferencias individuales porque quiere investigar cómo el ser humano en general adquiere, procesa u olvida el conocimiento. Final alternativo a la película “Los Olvidados” Pedro sale de la granja - escuela decidido a honrar la confianza que le dio el director, ‘El Jaibo’ está en la esquina esperándolo y le roba el dinero ya que desde antes mostraba que se encontraba entre la primera o segunda etapa del desarrollo moral debido a que nunca tuvo figura paterna, materna o tutor que le mostrara la forma correcta de actuar, sino que imitaba el comportamiento de las personas que veía en la calle y que no siempre actuaban de la manera más sana. Continuando con el final, Pedro regresó a la escuela a contarle la verdad al director y a encontrar alivio y consuelo en él, ya que incluso lo podía llegar a ver como una figura paterna, así se quedó en la escuela sanando sus heridas de abandono y rechazo y al mismo tiempo aprendiendo un oficio para poder salir adelante en el México pobre de esa época; mientras que ‘El Jaibo’ no tendría otra opción más que ir a la cárcel por el homicidio que cometió.
  • 16. Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes La rueda de la resiliencia Naomi Grisel Lozano Trejo Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés en Educación Secundaria (LEAIES/I) Semestre “A” Desarrollo en la adolescencia Claudia Inés Martín Morones Ciclo escolar 2020-2021 November 16th 2020.
  • 17.
  • 18. Unidad 2. Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes Mapa conceptual con Cmap tool Naomi Grisel Lozano Trejo Jesica Mildred Tello Sandoval Guadalupe Lizbeth Zambrano Chávez Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés en Educación Secundaria (LEAIES/I) Semestre “A” Desarrollo en la adolescencia Mtra. Claudia Inés Martín Morones Ciclo escolar 2020-2021 December 03rd 2020.
  • 19.
  • 21. Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes Esquema de árbol Conducta de riesgo en los adolescentes Naomi Grisel Lozano Trejo Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés en Educación Secundaria (LEAIES/I) Semestre “A” Desarrollo en la adolescencia Claudia Inés Martín Morones Ciclo escolar 2020-2021 January 17th 2021.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Fuente: Rosabal García E., Romero Muñoz N., Gaquín Ramírez K., Hernández Mérida R.A. (2015). Conductas de riesgo en los adolescentes. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572015000200010
  • 25. Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes Políticas públicas en la defensa de niños y adolescentes Naomi Grisel Lozano Trejo Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés en Educación Secundaria (LEAIES/I) Semestre “A” Desarrollo en la adolescencia Claudia Inés Martín Morones Ciclo escolar 2020-2021 January 20th 2021.
  • 26. Contestar: ¿Cuáles son las obligaciones del Estado Mexicano para la protección de niños, niñas y adolescentes? ● Asignar el máximo de recursos disponibles para adoptar todas las medidas administrativas, legislativas y de otra índole para hacer efectivos los derechos de la infancia. ● Garantizar los derechos de la infancia. ● Invertir en las áreas de salud y educación, programas destinados a garantizar el derecho de los niños a la protección contra todo tipo de violencia, abuso o explotación, así como a promover su participación en las decisiones que les afectan. ● Concentrar esfuerzos para mejorar la asignación suficiente, oportuna y equitativa de los recursos destinados a la infancia y a la adolescencia. ● Asegurar que dichos recursos sean eficientemente implementados durante todas las etapas del ciclo presupuestario. ● Las decisiones de inversión social en programas como Oportunidades y Apoyo Alimentario que buscan romper el ciclo de transmisión intergeneracional de la pobreza. ● Proveer una estimación confiable, relativa a la inversión total que el Gobierno Federal mexicano destina a los niños, las niñas y los adolescentes del país. ● Generar información útil para diversos sectores de la sociedad mexicana involucrados en la tarea de lograr una mayor y mejor inversión en la niñez mexicana. Además tiene la obligación de asegurar: ● Derecho a la supervivencia ○ Salud ■ Servicios de salud a la comunidad ■ Servicios de salud a la persona ■ Seguros de salud ○ Vivienda y su infraestructura ○ Alimentación y nutrición ○ Asistencia social ■ Prestaciones sociales ■ Grupos vulnerables ■ Otros apoyos asistenciales ● Derecho al desarrollo ○ Educación ■ Educación básica ■ Educación media superior ■ Educación superior
  • 27. ■ Posgrado ○ Deportes, recreación y cultura ○ Urbanización y desarrollo regional ● Derecho a la protección ○ Protección contra abuso, violencia, explotación y discriminación ■ Prevención ■ Atención ■ Acceso a la justicia ● Derecho a la participación ○ Información ○ Medios masivos de comunicación ○ Participación ciudadana Fuente: https://www.unicef.org/mexico/media/1756/file/mx_inversion_actualizada.pdf
  • 28. Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes UNICEF Naomi Grisel Lozano Trejo Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés en Educación Secundaria (LEAIES/I) Semestre “A” Desarrollo en la adolescencia Claudia Inés Martín Morones Ciclo escolar 2020-2021 January 20th 2021.
  • 29. Contestar: 1. ¿Qué es la UNICEF? La UNICEF es una organización sin fines de lucro que busca cuidar y salvaguardar la integridad de los adolescentes, así como alentarlos a participar activamente en sus comunidades, cuidando sus derechos y asegurando que dispongan de los servicios básicos. 2. Enunciar los hechos clave sobre los adolescentes. ● Hay 1.2 mil millones de adolescentes en el mundo. ● El 90% de los adolescentes viven en países de ingresos bajos y medianos y 125 millones viven en zonas afectadas por conflictos armados. ● La creciente población adolescente del África subsahariana, que se espera que alcance los 500 millones en 2050, tiene el potencial de impulsar un cambio poderoso, si los gobiernos invierten en él y lo involucran. ● 1 de cada 4 de los adolescentes más pobres nunca ha asistido a la escuela y más de 200 millones de adolescentes en edad de asistir a la escuela secundaria no están escolarizados. ● Los adolescentes son el único grupo de edad en el que las muertes relacionadas con el sida no están disminuyendo. 3. Comenta brevemente el trabajo que hace la UNICEF con los adolescentes. La UNICEF toma un acercamiento al desarrollo y participacióna lo largo de la vida del adolescente, identificando riesgos y oportunidades que tienen implicaciones en los derechos de los niños, de la primera a la segunda década. Además abordan las lagunas en los datos para construir evidencias que lleven acciones a dónde más es necesario. Junto con los gobiernos y otros socios trabaja para fortalecer los sistemas de salud, educación y protección para asegurar los servicios y suministros básicos. También, internacionalmente aboga por los derechos de los adolescentes, mientras que localmente compromete a las familias y comunidades para cambiar normas y comportamientos sociales a través de programas.
  • 30. De igual manera busca asegurar la seguridad de los adolescentes previniendo la violencia intrafamiliar, en las escuelas y en línea. Igualmente han abordado prácticas nocivas como el matrimonio infantil y la mutilaciíon genital. Para expandir las oportunidades de los adolescentes de participar significativamente en su comunidad y los sistemas políticos que los afectan la UNICEF les da poder para participar activamente y expresar sus puntos de vista y opiniones. Fuente: https://www.unicef.org/adolescence