Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Módulo diplomado
Módulo diplomado
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 22 Anuncio

Experiencias e Investigación

Descargar para leer sin conexión

Ponencia presentada en el marco del X Simposio "Las Sociedades ante el Reto Digital: desafíos y transformaciones desde la Educación y la Comunicación", 2017. Evento organizado por el Observatorio de Educación, con el apoyo de los Dptos. de Educación y Comunicación Social y Periodismo y el CEDU de Uninorte, en el marco de la Cátedra Europa. Para más información, visita http://www.uninorte.edu.co/retodigital.

Ponencia presentada en el marco del X Simposio "Las Sociedades ante el Reto Digital: desafíos y transformaciones desde la Educación y la Comunicación", 2017. Evento organizado por el Observatorio de Educación, con el apoyo de los Dptos. de Educación y Comunicación Social y Periodismo y el CEDU de Uninorte, en el marco de la Cátedra Europa. Para más información, visita http://www.uninorte.edu.co/retodigital.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (18)

Similares a Experiencias e Investigación (20)

Anuncio

Más de Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Experiencias e Investigación

  1. 1. EXPERIENCIAS E INVESTIGACIÓN Sandra Patricia Guevara NúñeZ Directora Barranquilla, 30 de marzo de 2017 SIMPOSIO LAS SOCIEDADES ANTE EL RETO DIGITAL
  2. 2. Dirección Nacional De Innovación Académica DNIA. La DNIA es la dependencia de la Vicerrectoría Académica de la Universidad Nacional de Colombia, que brinda asesoría y soporte a docentes, estudiantes y otros públicos en procesos de innovación académica, basados en el uso de Medios y Tecnologías de la Información y la Comunicación (MTIC’s)
  3. 3. www.virtual.unal.edu.co MISiÓN La DNIA como unidad de apoyo docente de la Vicerrectoría Académica, analiza, diseña, implementa y evalúa estrategias y herramientas tecnológicas que incentiven el uso y apropiación de medios y tecnologías de información y comunicación (MTIC), formula propuestas y coordina mecanismos de fortalecimiento en los procesos de enseñanza- aprendizaje en los diferentes niveles y programas académicos de la Universidad; así mismo, promueve procesos investigativos que propendan por la utilización y desarrollo de recursos tecnológicos como medio de generación de innovación educativa. Hace sinergia con otras dependencias para impulsar el desarrollo académico en modalidad virtual . Resolución Rectoría 352/2014
  4. 4. Proyecto de inversión 2013 - 2015 Construcción de una Propuesta de Modelo Pedagógico que Oriente la Actividad Docente a Fortalecer la Presencialidad a través del Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación, en la Universidad Nacional de Colombia. Seminario Permanente de Formación Docente • Encuentros presenciales y virtuales • Libro digital: Reflexión y debate sobre innovación académica • 44 docentes apoyados en la producción de 187 Recursos Educativos Digitales $926.000.000
  5. 5. Libro digital Este E-book es producto del proyecto: Construcción de una Propuesta de Modelo Pedagógico que Oriente la Actividad Docente a Fortalecer la Presencialidad a través del Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación, en la Universidad Nacional de Colombia; durante los años 2013 -2015.
  6. 6. PROYECTOS DE INVERSIÓN Eje 1: Integración de las funciones misionales: Un camino a la excelencia PROGRAMA: Fortalecimiento de la calidad de los programas curriculares. OBJETIVO: Fomentar el desarrollo de proyectos de investigación, extensión y creación artística que incluyan estudiantes de pregrado y posgrado. PROYECTO META Fomento a la implementación de herramientas TIC en el ámbito académico de la Universidad Nacional de Colombia Participar en la elaboración de cinco (5) propuestas formuladas por grupo de investigación que incluyan la participación de semilleros de investigación en temas relacionados con la DNIA. Acompañamiento académico para disminuir la deserción de los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia Elaboración de material educativo digital para el desarrollo de diez (10) cursos de alta repetición ofrecidos por la Universidad Nacional de Colombia Financiación de al menos cuarenta y cinco (45) tesis de los posgrados de las Maestrías de Enseñanza y Educación para resolver problemáticas de aprendizaje de las ciencias básicas en la educación media. Fomento de la cultura de evaluación continua a través del apoyo a planes de mejoramiento de los programas curriculares en los 150 años de excelencia académica en la Universidad Nacional de Colombia. Desarrollo material virtual de apoyo a quince (15) laboratorios de docencia (virtualización de guías, prácticas, simuladores, entre otros)
  7. 7. PROGRAMA: Fortalecimiento de la infraestructura física y tecnológica OBJETIVO: Lograra la infraestructura física y tecnológica adecuada para el desarrollo e integración de las funciones misionales. PROYECTO META Mejoramiento de la infraestructura tecnológica y las aulas TIC para apoyar a los procesos de enseñanza-aprendizaje en la Universidad Nacional de Colombia Renovación de las herramientas tecnológicas y mejora de los espacios físicos de las aulas TIC de las sedes para incentivar la cultura del uso de MTIC como apoyo a la formación en la Universidad Nacional de Colombia PROYECTOS DE INVERSIÓN Eje 1: Integración de las funciones misionales: Un camino a la excelencia
  8. 8. Aulas IE Sistema Educativo Presencial o virtual Rol del docente en el uso e incorporación de las TIC’s
  9. 9. Herramientas Herramienta antiplagio Turnitin (SINAB) integrada con MOODLE (DNIA) Construcción de una Comunidad virtual de Aprendizaje - CoCoA Plataforma MOODLE. Creación automática de aulas virtuales, asignados en el Sistema de Información Académica SIA Videochat
  10. 10. Producción de Recursos Educativos Digitales Recursos educativos digitales como apoyo a tesis de la Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales En la Novena Conferencia Latinoamericana de Objetos y Tecnologías de Aprendizaje LACLO 2014 resultaron ganadores los OA denominados Ácidos bases y pH y Cinética química, desarrollados por estudiantes de la Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales, con el apoyo del equipo de producción de la DNIA. Se destacan los aspectos gráficos, pedagógicos e interactividad de estos recursos educativos.
  11. 11. Producción de Recursos Educativos Digitales Prácticas en nutrición clínica materno infantil Docente: Sandra Patricia Guevara Núñez Esta innovación representa una experiencia en la implementación de RED Para favorecer el aprendizaje significativo de los estudiantes, de manera que puedan simular el ejercicio realizado en las prácticas en el hospital.
  12. 12. Producción de Recursos Educativos Digitales Modelo cognitivo con entornos virtuales como estrategia pedagógica innovadora de aprendizaje significativo en estudiantes de pregrado y posgrado de Ginecología y Obstetricia Docente: Arturo Parada Esta propuesta presenta un recurso educativo digital construido a partir de ilustración y video, representando la realización del examen “Examen físico ginecológico para diagnóstico de HUA (Hemorragia uterina anormal)” como material de apoyo al aprendizaje de los estudiantes.
  13. 13. Producción de Recursos Educativos Digitales Química a la mano de todos: Conceptos fundamentales Docente: Marco Fidel Suarez Herrera Esta propuesta contiene 28 videos de apoyo a los estudiantes de presentaciones magistrales de docentes y ejercicios de laboratorio.
  14. 14. Producción de Recursos Educativos Digitales Curso juvenil de biología Docente: Consuelo Burbano Es una herramienta para fortalecer el conocimiento de estudiantes de básica secundaria, en torno a conceptos de biología. Este curso se deriva del libro desarrollado por el departamento de biología, presentando el primer capítulo digitalizado, denominado Biología de plantas.
  15. 15. Desarrollo: 2015. Implementación: 2016 Se inscribieron 3.000 docentes y 2.900 administrativos en el curso en MOODLE - DNIA Curso Inducción y reinducción. DNPAA - DNBU Unidad 1: Marco Institucional y Misional de la Universidad Nacional de Colombia Unidad 2: Bienestar, Seguridad en el Trabajo, Convivencia y Salud Unidad 3: Sistemas de Gestión Unidad 4: Trabajar en la Universidad Nacional de Colombia
  16. 16. Pedagogía Diseño Audiovisual Necesidades de los Profesores, Estudiantes, Administrativos Externos RED • OVA • Video • Audio • Desarrollos Aulas Capacitaciones Asesorías Ingeniería: I+D+I, Proyectos Infraestructura de HW y SW para nuevas necesidades Automatización de servicios Soporte y mantenimiento de servicios Administración Propuesta DNIA orientada a las necesidades Disrupción
  17. 17. NUBE Inform. Espacio de almacenamiento y procesamiento de datos y archivos ubicado en internet, al que puede acceder el usuario desde cualquier dispositivo. RAE Servicios en la nube
  18. 18. campus.virtual.unal.edu.co blogs.virtual.unal.edu.co Nube DNIA Nube Nube OTIC videochat.virtual.unal.edu.co cocoa.virtual.unal.edu.co auxologia.unal.edu.co armoniaalteclado.unal.edu.co virtual.unal.edu.co virtual.unal.edu.co/innovaciones virtual.unal.edu.co/capacitaciones virtual.unal.edu.co/publicaciones virtual.unal.edu.co/salastic campushistorico.virtual.unal.edu.co Bases de Datos Servicios en la nube NUEVOS SERVICIOS ESCUELA INTERNACIONAL 2017 UNAL BOGOTÁ
  19. 19. Campus.virtual.unal.edu.co Integración de servicios y desarrollos Aula virtual Docentes Estudiantes Contenidos Seguimiento a exámenes Turnitin Maquina de hacer fotos LDAP SIA Modulo de seguimiento a estudiantes Exámenes seguros Curso Docente Estudiante Antiplagio Login Contenidos UXXI-Internacional
  20. 20.  Posicionamiento de la DNIA  Sinergia con la Dirección Académica de la Sede Bogotá, con las facultades y unidades académicas  Potenciar desarrollos y recursos  Aportar con innovación a los ejes misionales de la Universidad.  Contribuir a la formación docente de forma permanente en TIC  Reconocimiento del tiempo dedicación docente a la virtualidad y asignación por el Comité de Puntaje Proyecciones
  21. 21. La innovación la hacemos todos GRACIAS

×