SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 115
Descargar para leer sin conexión
Universidad Rafael Landívar
Facultad de Humanidades
Campus de Quetzaltenango
“IMPORTANCIA DE LA DIVERSIDAD DE MATERIALES
EDUCATIVOS EN LOS RINCONES DE APRENDIZAJE EN EL
NIVEL INICIAL”
INFORME
Marissa Daniela Vásquez Pérez
Carné 1506809
Quetzaltenango, marzo de 2014
Campus de Quetzaltenango
Universidad Rafael Landívar
Facultad de Humanidades
Campus de Quetzaltenango
“IMPORTANCIA DE LA DIVERSIDAD DE MATERIALES
EDUCATIVOS EN LOS RINCONES DE APRENDIZAJE EN EL
NIVEL INICIAL”
INFORME
Presentada a Coordinación de Facultad de
Humanidades
Por:
Marissa Daniela Vásquez Pérez
Previo a conferirle en el
grado académico y título de
Licenciada en Educación Inicial y Preprimaria
Quetzaltenango, marzo de 2014
Autoridades de la Universidad Rafael Landívar
del Campus Central
Rector Padre Eduardo Valdés Barría S. J.
Vicerrectora Académica Doctora Lucrecia Méndez de Penedo
Vicerrector de Investigación
y Proyección Social Padre Carlos Cabarrús Pellecer S. J.
Vicerrector de Integración Universitaria Licenciado Luis Estuardo Quan Mack
Vicerrector Administrativo Licenciado Ariel Rivera Irias
Secretaria General Licenciada Fabiola Padilla de Lorenzana
Autoridades de la Facultad de
Humanidades
Decana M.A. Hilda Caballeros de Mazariegos
Vicedecano M.A. Hosy Benjamer Orozco
Secretaria M.A Lucrecia Elizabeth Arriaga Girón
Directora del Departamento
de Psicología M.A. Georgina Mariscal de Jurado
Directora del Departamento
de Educación M.A. Hilda Díaz de Godoy
Directora del Departamento de
Psicopedagogía M.A. Romelia Irene Ruíz Godoy
Director del Departamento
de Letras y Filosofía M.A. Eduardo Blandón Ruíz
Representantes de Catedráticos
ante Consejo de Facultad M.A. Urizar Natareno
Lic. Leslie Sechel Vela
Miembros del Consejo
Campus de Quetzaltenango
Director de Campus Arquitecto Manrique Sáenz Calderón
Subdirector de Integración
Universitaria Msc. P. José María Ferrero Muñiz S. J.
Subdirector de Gestión General Msc. P. Mynor Rodolfo Pinto Solís S. J.
Subdirector Académico Ingeniero Jorge Derik Lima Par
Subdirector Administrativo MBA. Alberto Axt Rodríguez
Asesora
Licenciada Consuelo Anabella Escobar y Escobar
Revisor de Fondo
Msc. Héctor Eduardo Ixcaquic Chanchavac
Agradecimiento
A: Mi Patria Guatemala
A: San Pedro Sacatepéquez San Marcos
A: La Universidad Rafael Landívar de Quetzaltenango
A: La Facultad de Humanidades
A: Mis Compañeras
A: Mis Catedráticos
Dedicatoria
A Dios: Por haberme concedido la sabiduría y el
entendimiento a lo largo de mi vida estudiantil.
A mis Padres: Ana María Pérez de Vásquez y Alfonso Vásquez
Orozco todo mi agradecimiento por el apoyo para que
yo pudiera lograr mis sueños, por motivarme y darme
la mano cuando sentía que el camino se terminaba.
A mis Hermanas: Ana Karina Vásquez Pérez y Mayra Lucía Vásquez
Pérez con mucho cariño por el apoyo incondicional.
A mis Amigas y
Compañeras de
Promoción: De quienes guardo grandes recuerdos, éxitos en el
futuro.
A mis Catedráticos
Especialmente al: Msc. Héctor Eduardo Ixcaquic. Un agradecimiento
especial por guiar mis conocimientos, y enseñarme
que en la vida logramos todo lo que nos proponemos
si luchamos constantemente.
Índice
Pág.
I. INTRODUCCIÓN................................................................................... 1
1.1 Aspectos Generales Sobre la Situación de la Educación Inicial y
Preprimaria en Guatemala..................................................................... 7
1.2 Descripción de Líneas de Acción de Instituciones y Organizaciones
que Trabajan los Programas que Atienden a la Niñez de 0 a 6 años.... 9
1.2.1 PAIN ...................................................................................................... 9
1.2.2 CAI......................................................................................................... 12
1.2.3 SOSEP .................................................................................................. 15
1.3. Contexto Donde se Realizó la Propuesta .............................................. 15
II. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL......................................................... 17
2.1 Descripción de la Institución .................................................................. 17
2.2 Misión .................................................................................................... 17
2.3 Visión..................................................................................................... 17
2.4 Organigrama de la Institución................................................................ 18
2.5 Programas que Ejecuta ......................................................................... 19
2.5.1 Servicio Social ....................................................................................... 19
2.5.2 Creciendo Seguro.................................................................................. 19
2.5.3 Hogares Comunitarios........................................................................... 19
2.5.4 Mis Años Dorados ................................................................................. 20
2.5.5 Donaciones............................................................................................ 20
2.6 Identificación de Necesidades ............................................................... 21
III. DESARROLLO DE LA PROPUESTA................................................... 22
3.1 Justificación ........................................................................................... 22
3.2 Fundamentación Teórica ....................................................................... 23
3.2.1 Material Educativo ................................................................................. 26
3.2.1.1 Definición............................................................................................... 26
3.2.1.2 Principios Pedagógicos de Materiales Educativos................................. 27
3.2.1.3 Importancia de los Materiales Educativos ............................................. 27
3.2.1.4 Clasificación de los Materiales Educativos ............................................ 29
3.2.1.5 Criterios para la Selección de Material Educativo.................................. 30
3.2.1.6 Tipos de Materiales Educativos............................................................. 32
3.2.1.7 Uso de los Materiales Educativos.......................................................... 34
3.2.1.8 Actitud de él o la Docente al Utilizar Materiales Educativos .................. 35
3.2.2 Rincones de Aprendizaje....................................................................... 37
3.2.2.1 Definición............................................................................................... 37
3.2.2.2 Objetivos de los Rincones de Aprendizaje ............................................ 37
3.2.2.3 Ventajas de los Rincones de Aprendizaje ............................................. 39
3.2.2.4 Rincones de Aprendizaje y Competencias ............................................ 40
3.2.2.5 Como Organizar los Rincones de Aprendizaje ...................................... 41
3.2.2.6 Tipos de Rincones de Aprendizaje ........................................................ 43
3.2.2.7 Momentos de Rincones Aprendizaje ..................................................... 46
3.2.2.8 Evaluación de los Rincones de Aprendizaje.......................................... 47
3.2.2.9 Importancia de la Educación Inicial ....................................................... 49
3.2.2.10 Caracterización del Nivel de Educación Inicial ...................................... 52
3.2.2.11 Modalidades de Atención en el Nivel Inicial........................................... 52
3.3 Objetivos................................................................................................ 53
3.3.1 Objetivo General.................................................................................... 53
3.3.2 Objetivos Específicos ............................................................................ 53
3.4 Descripción de la Propuesta.................................................................. 54
3.4.1 Nombre de la Propuesta........................................................................ 54
3.4.2 En qué Consiste la Propuesta ............................................................... 54
3.4.3 Actividades Encaminadas a Lograr la Propuesta .................................. 55
3.4.4 Cronograma de Actividades .................................................................. 56
3.4.5 Perfil de los Participantes ...................................................................... 58
3.5 Metodología........................................................................................... 59
3.5.1 Sujetos................................................................................................... 59
3.5.2 Instrumentos.......................................................................................... 59
3.6 Procedimientos...................................................................................... 59
3.7 Evaluación ............................................................................................. 60
3.8 Producto ................................................................................................ 60
3.9 Presentación y Evaluación de Resultados............................................. 61
3.10 Conclusiones ......................................................................................... 64
3.11 Recomendaciones................................................................................. 65
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................... 66
V. ANEXOS ............................................................................................... 69
Resumen
La educación es el proceso mediante el cual el ser humano adquiere, valores,
conocimientos, formas de actuar y de ser, que le permiten desenvolverse a diario, por
medio de ella sabemos cómo comportarnos en la sociedad.
La educación inicial es la que el niño recibe en sus primeros años de vida, es
concebida como un proceso continuo y permanente de interacciones y relaciones
sociales de calidad, oportunas y pertinentes que posibilitan a los niños y a las niñas
potenciar sus capacidades y desarrollar competencias para la vida.
La escuela es el lugar en donde los y las docentes son los encargados de transmitir
conocimientos y lograr la estimulación de aprendizajes, habilidades y destrezas busca
la formación motora e intelectual en los pequeños. Para que estos aprendizajes sean
significativos, es importante la diversidad y el uso adecuado de materiales educativos
que faciliten a los niños y niñas asimilar de manera divertida conocimientos.
Por tal razón la propuesta denominada importancia de la diversidad de materiales
educativos en los rincones de aprendizaje en el nivel inicial, tiene el propósito de
orientar a los y las docentes y madres cuidadoras del Programa Hogares Comunitarios,
de la Secretaria de Obras Sociales de la Esposa del Presidente, dar a conocer
metodologías que ayuden y beneficien el desarrollo emocional, psicosocial y cognitivo a
través de la implementación y utilización de rincones de aprendizaje, en los diferentes
hogares comunitarios del departamento de San Marcos. En beneficio de docentes,
madres cuidadoras, especialmente a niños y niñas de la etapa inicial.
1
I. INTRODUCCIÓN
La educación y el aprendizaje se dan en forma permanente en la vida de una persona.
El aprendizaje se define como el proceso por el cual las personas adquieren cambios
en su comportamiento, mejoran sus actuaciones, reorganizan su pensamiento o
descubren nuevas maneras de comportamiento y nuevos conceptos e información. Es
privilegio del docente orientar el aprendizaje con la utilización de diferentes
metodologías en donde los niños y niñas puedan aprender de una manera divertida
pero al mismo tiempo que sea significativa.
El Ministerio de Educación en Guatemala a través del Currículum Nacional Base
propone el trabajo del docente por medio del uso de materiales educativos en rincones
de aprendizaje, como condición la participación de los y las estudiantes en actividades
intencionales, planificados y sistemáticos que conduzcan a una actividad mental
constructiva. Por lo tanto, para que los y las estudiantes construyan significados que
contribuyan a su crecimiento personal deben considerarse los diversos aspectos entre
ellos, el logro del aprendizaje significativo, el dominio comprensivo de los contenidos
escolares, y la funcionalidad de lo aprendido.
En el caso de la educación inicial los aprendizajes deben ser continuos, los niños
necesitan practicar y desarrollar habilidades a través de diversas actividades y distintos
tipos de materiales educativos, ahora bien para que el aprendizaje sea efectivo es
necesario que la docente cuente con distintas metodologías, herramientas y diversos
materiales con los cuales logre que el niño desarrolle aún más habilidades y que al
mismo tiempo logre comprender y hacer uso de esos aprendizajes.
La metodología de rincones de aprendizaje permite el trabajo por medio de espacios
delimitados que están implementados con diversos materiales relacionados con el área
correspondiente a cada rincón. En ellos los niños se organizan en pequeños grupos
para realizar diferentes actividades en forma simultánea, estas actividades son
espontáneas y netamente lúdicas. A través del juego los niños desarrollan diferentes
2
habilidades sociales, motoras, intelectuales y lingüísticas. En ellos se emplea una
metodología activa que permite a los niños ser los constructores de su propio
aprendizaje. Este juego puede ser libre o dirigido por el o la docente.
Se considera la importancia del tema, por ello se hace mención de algunos puntos de
vista que enriquecen el mismo citando entre ellos a los siguientes.
Cardemil, (1999) Menciona en su libro importancia de medios didácticos en el aula que
la presencia de materiales didácticos en el aula o en la escuela, ejerce una positiva
influencia en los aprendizajes de los alumnos y alumnas por razones tales como las
siguientes. La implementación de un ambiente letrado y numerado; es decir, a un
entorno donde los alumnos acceden a materiales escritos, cuya cercanía y utilización
los lleva a familiarizarse con las características del lenguaje escrito y con sus diversas
formas de utilización. Permite que el profesor ofrezca situaciones de aprendizaje
entretenidas y significativas para los alumnos, dado su carácter lúdico, desafiante y
vinculado con su mundo natural. Contribuye a la participación activa y autónoma de los
alumnos en sus propios procesos de aprendizaje, dado que los desafía a plantearse
interrogantes, a hacer descubrimientos, a crear y anticipar situaciones, a efectuar
nuevas exploraciones y abstracciones. Estimula la interacción entre pares y el
desarrollo de habilidades sociales tales como establecer acuerdos para el
funcionamiento en grupo, escuchar al otro, respetar turnos, compartir, integrar puntos
de vista, tomar decisiones, saber ganar y perder, etc.
Bunderson, (2000) en su revista de educación ISUUES 288 dice que el material
educativo es una herramienta esencial para los programas de alfabetización, a través
de estos las personas que reciben estos conocimientos lo hacen de manera fácil y
rápida, además propone materiales concretos en los cuales se pueda tener una mayor
experiencia y aprendizajes más significativos, estos deben de estar plenamente
elaborados de acuerdo a la necesidad y edad de los estudiantes, hace énfasis también
en que estos deben de estar al alcance de todos los docentes y alumnos, esto evitara el
3
aumento de gastos y le darán buen uso a las cosas que se consiguen en el ambiente
en el que viven.
Sin embargo Ochoa, (2001) en su guía para elaborar material didáctico en educación
dice que “el material didáctico o educativo es todo aquello que sirve para comunicar
mejor nuestras ideas para que estas sean más claras e interesantes”, siendo medios
que utilizan no solo los docentes sino también los alumnos, se considera que es
importante que los estudiantes tenga un acercamiento a los diferentes materiales,
muchas veces se comete el error de decir que solo son de uso exclusivo para el
docente, son los alumnos los que verdaderamente le dan el uso y son los únicos
quienes aprueban su funcionamiento.
En tanto el Ministerio de Educación república de Chile en la guía de la utilización de
material didáctico (2002) menciona lo siguiente “mantener en forma permanente los
materiales didácticos en la sala de clases, al alcance de los niños es de vital
importancia en aprendizajes”. Así, ellos podrán servir como un efectivo apoyo al
aprendizaje y desarrollo del lenguaje oral y escrito y del razonamiento matemático, y no
sólo como una situación aislada de entretención. Utilizar los materiales diariamente. Es
preferible encontrar en la sala de clases un juego ajado por el uso de los niños y niñas,
que encontrarlo en una caja nueva y guardada en las oficinas de la escuela. No olvidar
que estos recursos son, ante todo, un soporte para que los alumnos aprendan
divirtiéndose; la conversación, la risa y el humor son situaciones normales y deseables
en la sala de clases durante su utilización. Aprovechar estas ocasiones para favorecer
la interacción brinda increíbles resultados.
Diéguez, (2007) Menciona en su libro que el material educativo como herramienta de
trabajo son los instrumentos que se utilizan en educación para facilitar la comunicación
entre educador y alumno. Su finalidad es favorecer la relación interpersonal entre
ambos y mejorar el proceso educativo. Por tanto son recursos que se utilizan con unos
objetivos determinados en el contexto de una intervención. Su finalidad genérica es
ayudar a construir el conocimiento de las personas implicadas, puede tener un
4
planteamiento informativo o didáctico cuando se plantea como un recurso para el
proceso de enseñanza aprendizaje.
A través del tiempo, el significado de material didáctico o educativo se le ha llamado de
diversos modos, como es: apoyos didácticos, recursos didácticos, medios educativos,
sólo por mencionar algunos; pero dentro de éstos, el más utilizado es el material
educativo.
Por su parte Parcerisa, (2010) en su libro materiales y recursos didácticos en contextos
comunitarios, dice “constituyen un recurso útil para favorecer procesos de aprendizaje
de habilidades de actitudes, de conocimientos siempre que se conciban como un medio
al servicio de un proyecto que se pretende desarrollar”. El autor se refiere a todos
aquellos materiales que se pueden utilizar no precisamente en la escuela, quiere decir
en cualquier actividad grupal, individual, hace énfasis en que el material educativo es un
medio para expresar ideas, enseñanza y recibir aprendizajes de manera más concreta
en donde se pondrá a prueba la creatividad del docente o de facilitadores de
aprendizaje que utilicen estos dentro de un grupo de determinada acción comunitaria.
Mientras que Capelo, (2011) en su manual de uso y aplicación de material educativo
concreto menciona que lo materiales están diseñados para reforzar distintas áreas de
aprendizaje, le permite a los niños y niñas razonar de manera lógica cuando realizan
alguna actividad. También le permite a los y las docentes recabar información acerca
de la asimilación de los estudiantes hacia determinado contenido de trabajo, de igual
forma puede visualizar que es lo que falta reforzar, para lograr una aprendizaje
significativo. Hace énfasis que los materiales deben ser de diferentes tipos, que exista
una variedad y que se le dé el uso adecuado a cada uno, además buscar el tiempo
para la utilización no improvisarlos en alguna clase.
Sin embargo los materiales que equipan cada uno de los rincones de aprendizaje tienen
el propósito de facilitar a la docente el trabajo, además que el niño y la niña desarrollen
destrezas de manera rápida y eficaz.
5
En cuanto a los rincones de aprendizaje varios autores opinan la importancia de los
mismos.
Crespo, (2005) en el documento la pedagogía freinet en la educación infantil, propone
la organización óptima los talleres, a modo de lugares o rincones en la clase (o fuera de
ella) donde el niño encuentra al alcance de su mano los diversos materiales para el
juego-trabajo con autonomía, con unas consignas que los propios niños se irán
marcando. Ideados, en principio, por el maestro, progresivamente serán los alumnos
quienes los propongan, aporten materiales o realicen proyectos. No son un fin en sí
mismos, sino un medio para realizar un proyecto individual o colectivo.
Quinto, (2005) en su libro rincones de aprendizaje para enseñanza y aprendizaje hace
saber que los rincones son espacios delimitados de la clase donde los niños,
individualmente o en pequeños grupos, realizan simultáneamente diferentes actividades
de aprendizaje. Es una estrategia pedagógica, que responde a la exigencia de integrar
actividades de aprendizaje a las necesidades básicas del niño o dicho de otra forma, es
un intento de mejorar las condiciones que hacen posible, la participación activa del niño
en la construcción de sus conocimientos. Los talleres entendidos como espacios de
crecimiento, facilitan a los niños y niñas la posibilidad, de hacer cosas a nivel individual
y en pequeños grupos; al mismo tiempo incitan a la reflexión.
Garzón, (2006) en el documento los rincones de aprendizaje en el nivel preescolar
expone que son espacios físicos del ambiente, organizados para que niños y niñas
desarrollen habilidades y destrezas, y construyan conocimientos, a partir del juego libre
y espontáneo.
La estimulación de las áreas de desarrollo, por medio de la actividad lúdica, (juego) es
generada por los materiales que implementan cada uno de los rincones de aprendizaje,
favoreciendo el aparecimiento y fortalecimiento de habilidades, conductas y
conocimientos de los ámbitos ya mencionados. La forma de nombrar cada uno de los
rincones puede ser opción del docente y de los niños y niñas. El nombre del rincón
6
puede reflejar el área de desarrollo que se desea estimular, por ejemplo: Rincón
sensoperceptivo. El nombre del rincón también puede reflejar la temática principal, por
ejemplo: Rincón de Ciencias, o puede ser nombrado de una forma divertida, que refleje
las actividades que de éste se derivan, por ejemplo: Juego, Pinto y Creo sin Parar! La
creatividad de los docente al implementar cada rincón es indispensable, se puede
utilizar de diferentes maneras pero el propósito general es brindarle a los niños la
oportunidad de aprender de manera divertida, además practicar valores como la
cooperación, la socialización y el orden.
No obstante Pruaño, (2006) en el método pedagógico, los rincones de aprendizaje
menciona que son espacios delimitados y concretos situados en la propia clase de
educación infantil de este modo, el docente coloca materiales o recursos en diferentes
espacios de la clase con objetivos de aprendizaje diferentes, con el fin de logra el
interés de los estudiantes, se deben utilizar materiales que correspondan a la edad de
los niños, los materiales que se utilizan con niños de seis años no pueden ser utilizados
por los de dos años, además las texturas de los materiales y la forma en que están
elaborados deben tomarse en cuenta, debe de tenerse el cuidado necesario de
revisarlos para evitar cualquier accidente, sobre todo debe tenerse una supervisión
necesaria de la docente, al momento en que los niños los utilicen.
Mientras que el Ministerio de Educación y Ciencia (2007) expone en su documento
núcleos de aprendizajes prioritarios que los rincones de trabajo funcionan de forma
estimulante, flexible y personalizada. Estos espacios del aula en los que se realizan
actividades de juego aunque tradicionalmente se ha denominado rincones, pueden
llamarse también: zonas, áreas, espacios. El MEC, habla de espacios físicos
determinados en áreas específicas de las aulas o escuelas en los cuales no se incluyen
materiales educativos concretos, sino espacios determinados en donde se realicen
actividades prácticas, teatro, dramatizaciones, educación física entre otros, en niños y
niñas de edades comprendidas entre los 3 y 7 años de edad. Estos espacios no solo
son beneficiosos para los estudiantes sino también para docentes porque comparten de
manera diferente con sus alumnos.
7
Por tanto Torres, (2008) En su revista organización y funcionamiento de rincones de
aprendizaje en educación infantil. Menciona que los rincones son espacios delimitados
de la clase donde los niños, individualmente realizan actividades de aprendizaje, el
trabajo por rincones de aprendizaje potencia la necesidad y ganas de aprender de los
niños, de adquirir nuevos conocimientos, les ayuda a ser conscientes de sus
posibilidades, a valorar sus avances, a aceptar errores, y a no rendirse fácilmente ante
las dificultades. Favorece la autonomía del niño y le ayuda a resaltar valores como la
responsabilidad en el cuidado del material y al momento de trabajar, de igual forma le
permite ver y aceptar sus errores y le favorece en su participación social al momento de
trabajar con sus demás compañeros.
Sin embargo López, (2009) en el documento Rincones en el aula, especifica que son
espacios para desarrollar actividades lúdicas, investigaciones, relaciones interactivas
tanto con docentes y niños que facilitan aprendizajes. Estos espacios generan
implicaciones positivas, ambientes sociales cálidos, que facilitan interacciones
personales, favorecen los procesos de socialización, pueden ser utilizados por
personas con necesidades especiales, desarrollan creatividad infantil, facilitan
aprendizajes significativos, desarrollan destrezas y habilidades de pensamiento lógico y
psicomotoras, algunos materiales benefician la estimulación del leguaje, y crean una
mejor personalidad, además le permite al niño socializar cualquier tipo de idea que
tenga o se le ocurra en cualquier instante.
1.1 Aspectos Generales Sobre la Situación de la Educación Inicial y Preprimaria
en Guatemala
Cuando se habla de educación inicial y preprimaria Guatemala se parte desde algunos
planteamientos relacionados con la atención integral de la primera infancia ya que éstos
muestran diferentes perspectivas que encuentran muchas coincidencias entre sí. Hablar
de atención integral es considerar diferentes enfoques y prácticas de los programas de
infancia que promoverán el desarrollo pleno de las niñas y los niños. La atención
integral a la infancia, en términos generales, incluye el trabajo en las áreas de salud, la
8
educación, promoción de los derechos, la recreación, la atención psicológica, la
nutrición, el trabajo con las familias y la comunidad.
La Constitución Política de la República de Guatemala, en el artículo 72 declara que la
educación tiene como fin primordial el desarrollo integral de la persona humana, el
conocimiento de la realidad y cultura nacional y universal. El artículo 74 establece que
los habitantes tienen el derecho y la obligación de recibir la educación inicial y
preprimaria. El artículo 76 establece que en las escuelas establecidas en zonas de
predominante población indígena deberá impartirse preferentemente en forma bilingüe.
La Ley de Educación Nacional, Decreto Legislativo 12-91, en el artículo 29, establece
los niveles de educación inicial y preprimaria como parte del Subsistema de Educación
Escolar. En el artículo 43 define en el primer nivel la Educación Inicial como: la que
comienza desde la concepción del niño y la niña hasta los cuatro años de edad, su
desarrollo integral y a la familia para su plena formación.
En el artículo 44 establece las finalidades de la Educación Inicial:
a) Garantizar el desarrollo pleno de todo ser humano desde su concepción, su
existencia y derecho a vivir en condiciones familiares y ambientales propicias ante la
responsabilidad del Estado.
b) Procurar el desarrollo psicobiosocial del niño y la niña mediante Programas de
atención a la madre en los períodos pre y post natal, de apoyo y protección a la familia.
Es importante mencionar que en el marco de la Reforma Educativa y del proceso de
transformación curricular, por primera vez en la historia de la educación en Guatemala,
el Ministerio de Educación, con la participación de instituciones que atienden a este
grupo etario, han unido esfuerzos para orientar la práctica pedagógica y brindar una
atención integral de calidad, y en el año de 2007 se publica el primer Currículo Nacional
Base de Educación Inicial. Este paso representa un gran avance en materia de
educación y atención a los niños y niñas de 0 a 4 años. En el segundo nivel se sitúa la
educación preprimaria: párvulos 1, 2 y 3 atiende a los niños y las niñas de 4 años hasta
los 6 años con 11 meses. Según el Currículo Nacional Base de Preprimaria, “La
9
educación preprimaria constituye un compromiso y un derecho para la infancia y se
caracteriza por ser “abierta e integral”. Abierta, porque mantiene un intercambio
permanente con la comunidad en la que se inserta y con la familia en particular,
realizando con ambas una tarea compartida. Integral porque la niña y el niño son
considerados en todos los aspectos de su personalidad, propicia un entorno social
afectivo, condiciones de saneamiento básico, alimentación y nutrición adecuadas a la
edad de los niños y las niñas, prestación de servicios preventivos y remediales de salud
integral. Además, parte de su contexto sociocultural y lingüístico y porque la educación
se integra y se relaciona con las necesidades y posibilidades del medio circundante.
1.2 Descripción de Líneas de Acción de Instituciones y Organizaciones que
Trabajan los Programas que Atienden a la Niñez de 0 a 6 Años
1.2.1 PAIN
Proyecto de Atención Integral al Niño y la Niña de 0 a 6 años - PAIN -
Entidad responsable,
Unidad Técnica de los Niveles Inicial y Pre – Primario,
Dirección de Calidad y Desarrollo Educativo –DICADE-
PAIN es una modalidad para la atención integral al niño y a la niña menor de seis años
en comunidades urbano marginales y áreas rurales del país en contexto de pobreza,
promueve la participación comunitaria y de la familia para mejorar la calidad educativa
de sus hijos e hijas.
Objetivos del Programa:
 Promover atención del niño y niña menor de seis años en comunidades menos
favorecidas: urbano marginales y rurales del país.
 Establecer servicios de educación Infantil a niños y niñas de cero a seis años en
áreas específicas para su desarrollo.
10
 Orientar a la población adulta y joven para que pueda ejecutar programas de
salud, nutrición y educación inicial; propiciando el mejoramiento de vida del niño
y la niña.
 Propiciar la participación organizada de la comunidad en la gestión de servicios
de atención integral al niño y niña menor de seis años.
 Favorecer la relación del niño con su contexto familiar y socio – cultural.
 Fortalecer la educación inicial y pre -primaria en las diferentes comunidades
lingüísticas del país, atendidos por el – PAIN –
El PAIN atiende 5 grupos:
 El grupo de niños y niñas de 0 a 3 años 11 meses y que, se atiende en forma
personalizada, promoviendo la estimulación para el desarrollo, con la madre, el
hijo o hija y el coordinador docente o voluntario, trabajando las siguientes áreas:
Destrezas de Aprendizaje, Comunicación y Lenguaje, Conocimiento de su
mundo, Estimulación Artística y Motricidad.
 El grupo de niños y niñas de 4 a 6 años, quienes son atendidos en forma
colectiva por un docente coordinador o voluntario, desarrollando actividades
educativas para trabajar las áreas específicas para su desarrollo: Destrezas de
aprendizaje, comunicación y lenguaje, medio social y natural, expresión artística
y educación física.
 El grupo de madres embarazadas a quienes se les orienta con contenidos del
cuidado y desarrollo del niño y la niña, higiene e importancia del cuidado en el
embarazo, salud preventiva.
11
 El grupo de las madres lactantes atendidas por el coordinador docente o el
voluntariado, se les orienta en el proceso de estimulación, cuidado y desarrollo
del niño y la niña, higiene e importancia de la lactancia materna.
 El grupo de Padres y Madres de Familia de los niños y las niñas que asisten a
los Centros PAIN, quienes se involucran en el desarrollo del proceso educativo
en forma activa y directa. La atención a los grupos de madres se ejecuta en
coordinación con el Ministerio de Salud Pública y con la Comisión Nacional para
la Lactancia Materna.
El coordinador docente distribuye su jornada de trabajo para atender los cinco grupos
de atención.
¿Qué materiales se utilizan en PAIN?
a. Currículum Nacional Base, Nivel inicial y pre primario
b. Orientaciones Didácticas de 0 a 1 años, 1 a 2 años, 2 a 3 años y 3 a 4 años
Cobertura y Beneficios:
El proyecto PAIN cuenta con 267 centros distribuidos en los en los 22 departamentos
de todo el país.
Beneficios que ofrece PAIN:
 Atiende en forma integral a la niñez de o a 6 años en las áreas que enmarca el
currículo de los niveles Inicial y Preprimario.
 Fortalece la gestión comunitaria como responsable en la organización y
ejecución del proyecto.
 Capacita constantemente a padres y madres de familia, mujeres embarazadas y
madres lactantes en aspectos de desarrollo integral.
12
 Propicia la formación de valores de convivencia democrática y de
interculturalidad.
Beneficiarios:
 Niños y niñas de 0 a 3 años 11 meses,
 Niños y niñas de 4 a 6 años 11 meses,
 Mujeres embarazadas,
 Madres Lactantes,
 Padres y Madres de familia.
Niños y niñas beneficiarios por año:
17785 niños y niñas menores de 6 años, con perspectivas de ampliación de cobertura
dependiendo de la implementación de centros.
1.2.2 CAI
El desarrollo de un niño o niña durante la primera infancia depende esencialmente de
los estímulos que se le den y de las condiciones en las que se desenvuelva. Por esto
que en la etapa comprendida entre los cero y los cinco años de edad es necesario
atender a los niños y a las niñas de manera armónica, teniendo en cuenta los
componentes de salud, nutrición, protección y educación inicial en diversos contextos
(familiar, comunitario, institucional), de tal manera que les brinde apoyo para su
supervivencia, crecimiento, desarrollo y aprendizaje.
Objetivo: Brindar protección, alimentación balanceada, educación inicial y preescolar,
atención en salud, actividades recreativas y deportivas a niñas y niños asistentes al
centro.
Repredec (reforzamiento escolar): es un medio indispensable para el acceso de todos
los niños a una educación de calidad, permitiéndoles a los niños hacer sus tareas,
13
estudiar y poder tomar tiempos de lectura, dándoles la oportunidad de tener un apoyo
en su escolarización. Es una manera de prevenir la callejizacion de los jóvenes.
Objetivo: Adquirir gradualmente una autonomía que le permita un desarrollo integral en
los ámbitos de: formación personal y social, comunicación, relación con el medio
natural, social y cultural, propiciando un clima de confianza seguridad y afectividad.
Escuela de párvulos: es el desarrollo integral de los niños y niñas entre los cuatro y seis
años, respetando su singularidad y creatividad tratando de encauzarlos en la formación
de hábitos, habilidad y actitudes que le permitan desarrollar su personalidad equilibrada
y así asumir responsablemente con éxito los diferentes roles que luego realizaran como
adultos.
Objetivo: Potenciar y ejercitar en los párvulos diversas habilidades y actitudes, tomando
en cuenta cada uno de los ámbitos de aprendizaje, basados en la creatividad y el juego
como factores fundamentales para un desarrollo integral.
Población a la que van dirigidos los servicios: A niños y niñas, hijos de madres solteras,
madres trabajadoras, que viven en condiciones económicas muy precarias.
Objetivo general:
Dar atención integral con apoyo educativo a niños y niñas, hijos de madres solteras,
madres trabajadoras que viven en condiciones económicas muy precarias.
Objetivos específicos:
 Ofrecer un espacio de ayuda gratuita a familias en situaciones de desintegración
y problemas económicos, con el fin de que ellos busquen y generen un ingreso.
 Mejorar el rendimiento académico y las relaciones sociales de estudiantes
provenientes de familias desintegradas.
14
 Brindar apoyo efectivo y afectivo dentro de la institución para que los estudiantes
con problemas de disciplina o de aprendizaje puedan tener éxito a pesar de las
situaciones familiares desfavorables.
Niveles de atención:
Educación inicial 1 a 3 años de edad,
Escuela de párvulos 4 a 6 años de edad,
Reforzamiento escolar 7 a 12 años de edad,
Áreas de atención,
Lactancia: 1 año,
Maternal I: 2 años,
Maternal II: 3 años,
Pre-kinder: 4 años,
Kinder: 5 años,
Preparatoria: 6 años.
Promover el desarrollo integral del niño y la niña de 0 a 6 años de edad, brindándole
cuidados y atención diurna y personalizada, alimentación y nutrición educación inicial,
salud preventiva y formación de hábitos y valores, durante el tiempo de trabajo de
madres de familia.
 Facilitar el sano crecimiento y desarrollo de niños y niñas menores de siete años,
con énfasis en nutrición, aprestamiento escolar, estimulación temprana, salud
preventiva, protección, formación de valores y hábitos.
 impulsar la capacitación de la mujer para el enfrentamiento a la pobreza, apoyando
a la madre trabajadora en su desempeño laboral o su incorporación en actividades
generadoras de ingreso económico.
 Involucrar al gobierno central, gobierno local y comunidad, para el fortalecimiento de
acciones, en beneficio de la población infantil guatemalteca.
15
 Apropiar los centros a nivel local.
Cobertura:
 15,120 niños y niñas atendidos en todo el país, pertenecientes aproximadamente,
9,471 familias.
 1,446 hogares comunitarios a nivel nacional.
 1,446 madres cuidadoras.
1.2.3 SOSEP
Programa Hogares Comunitarios:
Descripción: Hogares Comunitarios es un programa de atención infantil, adscrito a la
Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente, inició labores en 1991, en
áreas urbano marginales del departamento de Guatemala. En 1996 se logró la atención
de los 22 departamentos del país. Fue oficializada su creación por Acuerdo Gubernativo
No. 171-95 de fecha 25 de abril de 1995 y reformulado con el Acuerdo No.824-97 de
fecha 28 de noviembre de 1997. Objetivos: Facilitar el desarrollo integral de niños y
niñas menores de siete años, hijos e hijas de madres trabajadoras, propiciando la
implementación de un modelo psicopedagógico que potencialice el papel del educador
natural de la familia y la comunidad.
1.3 Contexto Donde se Desarrolló la Propuesta
La propuesta se realiza en el programa Hogares Comunitarios de la Secretaria de
Obras Sociales de la Esposa del presidente, en el Departamento de San Marcos, en 18
municipios del mismo, parte de la zona costera y del altiplano, la propuesta es para
beneficiar directamente a niños y niñas entre 0 a 6 años, docentes, madres cuidadoras,
la propuesta responde a las necesidades de establecer estrategias para el trabajo
docente, se observa que dentro del programa no se trabajan metodologías activas y no
16
se utilizan diversidad de materiales educativos en el aula que le ayuden al niño a tener
aprendizajes significativos, el Ministerio de Educación MINEDUC establece el trabajo en
el aula por medio de rincones de aprendizaje, propone esta metodología a través de
módulos acerca de la diversidad de materiales y los espacios físicos que deben ser
utilizados en el aula, es por ello que la propuesta en el programa consiste en la
implementación de diversos materiales por medio de los rincones de aprendizajes, en
la etapa inicial. Implica la participación activa de los niños en la construcción de su
aprendizaje, donde las docentes tendrán participación directa, dirigirán las actividades
y explicaran el uso correcto de los materiales de cada uno de los rincones. Utilizando
para ello diferentes insumos que se elaboran y se encuentran en los alrededores de la
comunidad, con ayuda de docentes, madres cuidadoras y padres de familia.
17
II. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL
2.1 Descripción de la Institución
La Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República de
Guatemala (SOSEP) es el órgano encargado de impulsar e implementar programas de
carácter social que beneficien a niños, familias y a la comunidad en general en
atención a las necesidades prioritarias de la población, principalmente de los grupos
vulnerables como los son niños y niñas menores de 6 años, las mujeres del área rural,
los adultos mayores y los discapacitados. La SOSEP trabaja en coordinación con la
Primera Dama de la Nación.
2.2 Misión
Promover y apoyar acciones en educación, salud y desarrollo comunitario que incidan
positivamente en los grupos vulnerables del país para lograr una nueva generación de
guatemaltecas y guatemaltecos sanos, con oportunidades de desarrollo y mejora de la
calidad de vida a través de la participación de la mujer y su entorno familiar.
El compromiso es la prestación de servicio a niños y niñas desde la concepción hasta
los 6 años, hijos e hijas de madres que trabajan. Apoya su desarrollo nutricional,
emocional, intelectual y social, a través de la atención diurna y personalizada.
Funcionan a cargo de madres de las comunidades previamente capacitadas, bajo la
supervisión y acompañamiento de recurso humano profesional.
2.3 Visión
Edificar organización comunitaria y la oportunidad de contar con mejores herramientas
que permitan a la población más vulnerable ser autosuficiente y capaz de mejorar su
calidad de vida; integra las acciones oportunas de los programas como articuladores del
18
esfuerzo social del gobierno, sector productivo, la sociedad civil y la cooperación
nacional e internacional en el fortalecimiento del capital social de Guatemala.
Consolidar un programa de atención infantil, de alta calidad técnica- operativa y
humana, con participación de autoridades locales y comunidad, que permita brindar a la
población infantil atendida un completo bienestar y desarrollo.
2.4 Organigrama de la Institución
PROGRAMA
HOGARES COMUNTARIOS
Lic. Rene Fuentes
Delegado
Lic.Diliam Cristina
Gómez
SUPERVISORA
Licda. Lucrecia Rodríguez
Delegada
Licda. Sandra Mazariegos
Delegada
Licda. Duvilia González
Delegada
Licda. Norma Alpirez
Delegada
Lic. Mario Recinos
Delegado
Madres Cuidadoras Docentes
SECRETARÍA DE OBRAS SOCIALES DE LA ESPOSA
DEL PRESIDENTE
SOSEP
Lic. Ana María Carlos
DIRECTORA
19
2.5 Programas que Ejecuta
2.5.1 Servicio Social
La Dirección de Servicio Social, fue creada a nivel nacional por acuerdo interno número
82-2005, y depende de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente.
Debido a las múltiples necesidades de la población la Dirección de Servicio Social
promueve y acompaña en acciones en educación y salud, incide positivamente en una
nueva generación de guatemaltecas y guatemaltecos sanos y con oportunidades de
participación para la mujer.
2.5.2 Creciendo Seguro
Este programa encamina sus esfuerzos a potencializar las capacidades, habilidades y
destrezas de las mujeres contribuyendo a generar mayores ingresos para las familias,
por medio de la organización y participación comunitaria a través de las Unidades
Productivas Solidarias para el desarrollo integral de la mujer y su familia.
Nuestro objetivo primordial siempre ha sido mejorar la calidad de vida de las familias
pobres promoviendo las organizaciones productivas, por medio de la articulación de
esfuerzos públicos y privados que contribuyen al desarrollo socioeconómico de las
comunidades guatemaltecas.
Potencializa las capacidades de las mujeres para generar ingresos para las familias,
por medio de la participación comunitaria.
2.5.3 Hogares Comunitarios
Es un conjunto de acciones tendientes a prevenir y minimizar el problema de los niños
y niñas en la calle. Este programa atiende a niños y niñas de 0 a 6 años, hijos de
20
madres trabajadoras, mediante la atención integral a través de programas de salud,
nutrición y educación inicial y pre-primaria.
El programa se implementa en coordinación con los Ministerios de Educación, Salud y
Agricultura y el Programa Mundial de alimentos (PMA), y la coordinación con
autoridades locales. Dentro de este programa se llevó a cabo la práctica profesional
supervisada en donde se ejecutó la propuesta denominada importancia de la
diversidad de materiales educativos en los rincones de aprendizaje beneficia de manera
directa a docentes y madres cuidadoras de los diferentes hogares comunitarios del
departamento de San Marcos.
2.5.4 Mis Años Dorados
El Gobierno de la República de Guatemala, emprende una acción enfocada
expresamente a la atención de la población adulta mayor que vive en condiciones de
pobreza y pobreza extrema, constituye una estrategia de Gobierno para contribuir a
mejorar la calidad de vida de este grupo poblacional de la sociedad guatemalteca y al
enfrentamiento de la pobreza. Propicia la participación organizada de Gobierno central,
local, iglesia, comunidad voluntariado y la coordinación interinstitucional para la
atención integral de los adultos mayores en situación de riesgo social. Facilita la
articulación de esfuerzos de los diferentes sectores con la finalidad, de desarrollar
proyectos que generen acciones tales como: Seguridad Alimentaria, salud física y
mental, educación, terapia ocupacional, terapia física, capacitaciones en proyectos
productivos, actividades recreativas y culturales, entre otros.
2.5.5 Donaciones
Es el departamento encargado de la captación de donativos en especie para el apoyo
de los diferentes programas de la (SOSEP). Asimismo, sirve de intermediario para la
canalización de ayuda humanitaria que organizaciones en el extranjero donan a
organizaciones no gubernamentales a nivel nacional.
21
2.6 Identificación de las Necesidades
En la primera fase de la práctica profesional se realiza un diagnóstico, en el cual se
identifican problemas y se plantean soluciones en el Programa Hogares Comunitarios
SOSEP, entre las actividades que se realizan para lograr ese diagnóstico es el observar
de manera continua el trabajo que realizan cada una de las personas quienes laboran
en la institución, verifica el desfase en ciertas situaciones, de acuerdo a lo observado se
mencionan distintas necesidades que deben cubrirse de manera inmediata.
a) Personal no especializado para cada área de trabajo,
b) Dotación de materiales educativos para docentes,
c) Mayor apoyo económico a las madres cuidadoras para la alimentación de los niños
y las niñas,
d) Creación de planificación en base a competencias educativas,
e) Falta de rincones y materiales educativos para la etapa inicial (0 a 3 años),
f) Falta de actitud docente,
g) Utilización de juego como metodología de aprendizaje,
h) Uso y manejo del curriculum nacional base,
22
III. DESARROLLO DE LA PROPUESTA
3.1 Justificación
Durante el proceso de la práctica profesional se realizó una etapa de observación del
trabajo que realizan los y las docentes, madres cuidadoras con los niños y niñas de la
etapa inicial y preprimaria. Por medio de la observación se detectó un desfase en el
trabajo docente en la atención y estimulación en la etapa inicial, los educadores no
trabajan una metodología adecuada dentro de los hogares, y no utilizan espacios y
materiales educativos que le permitan desarrollar habilidades, destrezas, conocimientos
en los niños y niñas.
Con el propósito de aportar para el mejoramiento de los procesos didácticos y de
acuerdo a esta detección surge la idea del proyecto importancia de la diversidad de
materiales educativos en los rincones de aprendizaje, que beneficia directamente a
docentes y madres cuidadoras y por ende a la población infantil de dicho programa.
Consiste en brindar apoyo a los facilitadores por medio del conocimiento de
metodologías que pueden ayudarle en su labor profesional y en la elaboración, y
clasificación de materiales educativos que puede utilizar en el aula para mediar de una
mejor manera los aprendizajes a través de espacios físicos que permitan ofrecer un
ambiente de oportunidades y que provea a los y las estudiantes de experiencias ricas
en estímulos, posibilidades de experimentación y descubrimiento. La finalidad del
proyecto es lograr que los y las docentes implementen espacios apropiados en el aula
para despertar en los niños y niñas el interés por aprender y así lograr el desarrollo de
actitudes y habilidades de forma holística, se toma como base la formación integral del
niños.
El curriculum nacional base organizado en competencias orienta a los facilitadores en el
uso de la metodología de rincones de aprendizaje, estos espacios que permiten a los y
las estudiantes construir conocimientos a partir de la interacción libre. Estos espacios
deben de contar con materiales educativos elaborados por los y las docentes en base a
23
las competencias e indicadores de logro que deseen cumplir, promueven un
aprendizaje significativo en el aula , la ventaja principal al utilizar esta metodología es
propiciar actividades innovadoras, que garanticen un desarrollo integral en el niño y la
niña de la etapa inicial además tendrá la oportunidad de hacer un intercambio de
experiencias con sus compañeros con la creación de espacios para conocer y valorar
la cultura propia y la de los demás.
3.2 Fundamentación Teórica
Cardemil, (1999) Explica en general que la presencia de materiales didácticos en el
aula o en la escuela, ejerce una positiva influencia en los aprendizajes de los alumnos y
alumnas por razones tales como las siguientes:
a) Contribuye a la implementación de un ambiente letrado y numerado; es decir, a
un entorno donde los alumnos acceden a materiales escritos, cuya cercanía y
utilización los lleva a familiarizarse con las características del lenguaje escrito y con
sus diversas formas de utilización.
b) Permite que el profesor ofrezca situaciones de aprendizaje entretenidas y
significativas para los alumnos, dado su carácter lúdico, desafiante y vinculado con
su mundo natural.
c) Contribuye a la participación activa y autónoma de los alumnos en sus propios
procesos de aprendizaje, dado que los desafía a plantearse interrogantes, a hacer
descubrimientos, a crear y anticipar situaciones, a efectuar nuevas exploraciones y
abstracciones.
d) Estimula la interacción entre pares y el desarrollo de habilidades sociales tales
como establecer acuerdos para el funcionamiento en grupo, escuchar al otro,
respetar turnos, compartir, integrar puntos de vista, tomar decisiones, saber ganar y
perder, etc.
24
Diéguez, J, (2007) Los materiales educativos son los instrumentos que se utilizan en
educación para facilitar la comunicación entre educador y el estudiante. Su finalidad es
favorecer la relación interpersonal entre ambos y mejorar el proceso educativo. Por
tanto son recursos que se utilizan con unos objetivos determinados en el contexto de
una intervención. Su finalidad genérica es ayudar a construir el conocimiento de las
personas implicadas, puede tener un planteamiento informativo o didáctico al momento
de plantearse como un recurso para el proceso de enseñanza aprendizaje.
Guerrero, (2009) Hace mención que los materiales educativos deben estar orientados a
un fin y organizados en función de los criterios de referencia del currículum. El valor
pedagógico de los medios, está íntimamente relacionado con el contexto en que se
usan, más que en sus propias cualidades y posibilidades intrínsecas.
La inclusión de los materiales didácticos en un determinado contexto educativo exige
que el profesor o el equipo docente correspondiente tengan claros cuáles son las
principales funciones que pueden desempeñar los medios en el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
a) Funciones de los medios:
Innovación. Cada nuevo tipo de materiales plantea una nueva forma de innovación. En
unas ocasiones provoca que cambie el proceso, en otras refuerza la situación existente;
Motivación. Se trata de acercar el aprendizaje a los intereses de los niños y de
contextualizarlo social y culturalmente, se utiliza así el verbalismo como única vía.
Garzón, (2006) Dice que los rincones de aprendizaje son espacios físicos del
ambiente, organizados para que niños y niñas desarrollen habilidades y destrezas, y
construyan conocimientos, a partir del juego libre y espontáneo.
La estimulación de las áreas de desarrollo, por medio de la actividad lúdica, (juego) es
generada por los materiales que implementan cada uno de los rincones de aprendizaje,
25
favorece el aparecimiento y fortalecimiento de habilidades, conductas y conocimientos
de los ámbitos ya mencionados.
La forma de nombrar cada uno de los rincones puede ser opción del docente y de los
niños y niñas. El nombre del rincón puede reflejar el área de desarrollo que se desea
estimular, por ejemplo.
Rincón sensoperceptivo. El nombre del rincón también puede reflejar la temática
principal, por ejemplo: Rincón de ciencias, o puede ser nombrado de una forma
divertida, que refleje las actividades que de éste se derivan, por ejemplo: Juego, pinto y
creo sin parar. La creatividad de los docente al implementar cada rincón es
indispensable, se puede utilizar de diferentes maneras pero el propósito general es
brindarle a los niños la oportunidad de aprender de manera divertida, además practicar
valores como la cooperación, la socialización y el orden.
Herdoiza, (2007) Sintetiza que al trabajar con rincones de aprendizaje se logra.
a) Motivar, ya que la sola presentación de los rincones con ideas nuevas mantendrán
la curiosidad y por ende la motivación,
b) Graduar los aprendizajes de manera individual, pues cada alumno(a) trabaja
autónomamente con los contenidos programáticos y los recursos de acuerdo con su
nivel y posibilidades personales,
c) Resolver ciertas dificultades individuales presentadas en el proceso,
d) Conseguir la participación de todos los alumnos(as), en actividades prácticas e
interesantes, capaces de contagiar hasta aquellos niños(as) sin deseos de trabajar,
e) Espontaneidad, ya que permite la libre creatividad,
f) Transferencia de lo aprendido, pues los niños(as) terminan por aplicar lo
experimentado en cada rincón,
g) Reflexión, ya que los rincones bien orientados incentivan la creación o verificación
de un concepto nuevo o de una hipótesis,
26
h) Responsabilidad, frente a su propio trabajo y al trabajo grupal, a través de una
interdependencia positiva,
i) Facilidad para la evaluación y autoevaluación, pues en este proceso, tanto el
docente como los alumnos valoran los resultados del trabajo de una manera tan
natural e interesante que más bien parece un juego.
Ministerio de Educación MINEDUC, (2010) Detalla rincones de aprendizaje a los
espacios físicos del aula donde se presentan materiales y recursos representativos del
contexto y de los componentes culturales de los y las estudiantes.
Estos espacios son organizados para que el estudiantado se movilice cómodamente y
manipule con seguridad los materiales desarrollando habilidades, destrezas y así
construir conocimientos por medio de actividades lúdicas.
Debe ser un ambiente que ofrezca varias oportunidades de acción, que provea
experiencias ricas en estímulos y posibilidades de experimentación y descubrimiento.
Los estudiantes colaboran con la docente en recolectar, ordenar y mantener los
recursos y materiales de manera ordena, y de esta manera también podremos se
trabaja el fomento de los valores morales y éticos en niños y niñas.
Para el estudio de la propuesta se hace mención a varios autores que respaldan la
información.
3.2.1 Material Educativo
3.2.1.1 Definición
Ogalde, (2008) Entiende por material educativo al conjunto de medios materiales que
intervienen y facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje. Estos materiales pueden
ser tanto físicos como virtuales, asumen, despertar el interés de los estudiantes,
27
adecuarse a las características físicas y psíquicas de los mismos, además que facilitan
la actividad docente al servir de guía; asimismo, tienen la gran virtud de adecuarse a
cualquier tipo de contenido.
3.2.1.2 Principios Pedagógicos de los Materiales Educativos
Calderón, (2009) Analiza los principios pedagógicos que se han de tomar en cuenta a la
hora de diseñar materiales educativos.
Simplicidad: evitar elementos que distraigan su asimilación, que hagan “ruido” en la
transmisión del mensaje.
Didáctica: el enfoque del mensaje ha de estar claramente enfocado al aprendizaje.
Legibilidad: el objetivo principal del material didáctico es transmitir información de
distinto tipo (conceptual, procedimental o actitudinal) para que se produzca aprendizaje
significativo, por lo que ha de primar la claridad del mensaje.
Motivantes para el alumnado: un diseño y una estructura adecuados captarán la
atención del alumnado y estimularán su proceso de aprendizaje.
Independencia: desde un punto de vista semántico, no será necesario recurrir a otros
recursos que los completen.
3.2.1.3 Importancia de los Materiales Educativos
Milagros, (2006) Explica que es evidente que la diversidad de materiales en el aula
cautiva el interés del niño. Muchas de estos materiales dan a los niños la oportunidad
de manipular y participar en forma directa, permiten que concentre su atención y
comprendan con facilidad. Los materiales educativos, utilizados inteligentemente por la
docente, despiertan y desarrollan el interés del niño y de esta manera motivan el
28
aprendizaje en forma efectiva. Se debe tener presente que los medios no tienen valor
en sí mismo, son solo instrumentos importantes que la didáctica pone en mano de las
docentes, con referencia a su competencia y acercamiento, la eficacia del mismo; la
correcta y oportuna utilización de estos recursos didácticos relieva su importancia por
las ventajas que ofrece.
El material educativo, en el nuevo enfoque pedagógico, es un elemento básico para la
motivación del proceso enseñanza - aprendizaje, ya que establece una relación entre
las palabras y la realidad. Podemos resumir que la importancia de los materiales
educativos hace posible la ejercitación del razonamiento y la abstracción para
generalizar, en beneficio de la educación de la inteligencia, para la adquisición de
conocimientos. También hacen que el aprendizaje se lleve a cabo sin requerir un
esfuerzo excesivo y agotador por parte de los niños permitiéndoles una enseñanza real
y no ficticia.
De igual forma se dice que los materiales ayudan a favorecer el desarrollo integral de
los niños y niñas que asisten a los centros de educación inicial, acciona la expresión y
la socialización de los niños y las niñas a través del juego individual y colectivo. Se hace
énfasis en el desarrollo psicomotor a través de la manipulación de objetos. Asi logra el
desarrollo de la creatividad y la estabilidad socio-emocional, a través de un ambiente
de juego en armonía y seguridad para los niños y las niñas, la imaginación.
Los materiales didácticos deben estar orientados a un fin y organizados en función de
los criterios de referencia del currículo. El valor pedagógico de los medios, está
íntimamente relacionado con el contexto en que se usan, más que en sus propias
cualidades y posibilidades intrínsecas.
La inclusión de los materiales didácticos en un determinado contexto educativo exige
que el profesor o el equipo docente correspondiente tengan claros cuáles son las
principales funciones que pueden desempeñar los medios en el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
29
Por tanto debemos conocer los materiales, saber manejarlos y descubrir su alcance
pedagógico para planificarlos como ayudas didácticas y obtener de su aplicación los
mejores resultados. De esta manera, cuando tomamos la decisión de diseñar
materiales educativos para apoyar nuestros cursos, debemos tener clara la función que
cumplen estos materiales dentro del proceso, lo cual nos obliga a repensar nuestra
función como mediadores en el encuentro del alumno con el conocimiento y por ende a
generar un cambio didáctico.
3.2.1.4 Clasificación de los Materiales Educativos
Estebaranz, (1999) Hace énfasis en el uso y variedad de mejores recursos didácticos y
materiales educativos como recurso para potenciar el aprendizaje. Los materiales
educativos tienen muchas ventajas representan una mediación entre el objeto de
conocimiento y las estrategias cognoscitivas. Al utilizar diferentes recursos, estamos
conectándose con los sentidos y varias sensaciones y percepciones, facilitan la
expresión de los estilos de aprendizaje de los estudiantes, crean relaciones entre las
diferentes disciplinas, y constituyen una herramienta para desarrollar la creatividad.
Podemos combinar una serie de materiales en nuestras clases y estimular el desarrollo
de inteligencias múltiples, favorecen los aprendizajes individuales y grupales. Cabe
recalcar que la eficiencia y la eficacia de los mismos va estar condicionada a la
capacidad de los educadores para incorporarlos en sus aulas.
La siguiente clasificación basada en la capacidad que los distintos medios poseen de
poner al alumno, directa o indirectamente, ante experiencias de aprendizaje, puede ser
un criterio intensamente y próximo al docente como instrumentador del currículum.
Son muchas las clasificaciones que se han realizado sobre los medios con la finalidad
de ofrecer al docente los instrumentos que le permitan elegir con mayor facilidad el
recurso apropiado a cada situación educativa. Una de estas clasificaciones es la que se
propone a continuación:
30
a) Recursos experienciales directos:
Son objetos que se incluyen en cualquier momento del acto didáctico, dentro o fuera del
aula, y que sirven de experiencia directa al alumno. Estos pueden ser desde una planta,
una balanza, una excursión o un monumento histórico o la salida a un entorno
ecológico, siempre que el profesor considere que son útiles para enriquecer las
actividades, mejorar la motivación, la significación de contenidos, la retención de lo
aprendido, la evaluación, etc.
b) Recursos estructurales o propios del ámbito escolar:
Son los que forman parte de las instalaciones propias del centro, cuya finalidad
prioritaria es colaborar en los procesos de enseñanza. Estos pueden ser laboratorios,
biblioteca, hemeroteca, gimnasio o cualquier elemento del mismo: laboratorio de
idiomas, museo de ciencias naturales, entre otros.
c) Recursos simbólicos:
Son aquellos recursos que sin presentar el objeto real, pueden aproximar la realidad al
estudiante a través de símbolos o imágenes. Estos se dividen a su vez en material fijo
no proyectables como son maquetas, modelos, globos terráqueos, otros, en material
impreso como son textos, libros, fichas, cuadernos, mapas, otros, y en material
presentado a través de medios tecnológicos.
3.2.1.5 Criterios para la Selección del Material Educativo
Diéguez, (2007) Dice que el niño aprende a través de las experiencias, es así que se
requiere de recursos para experimentar y realizar un aprendizaje activo, estos recursos
o materiales educativos cumplen la función de provocar que los niños comenten,
experimenten, deduzcan, hagan hipótesis, escuchen, dibujen escriban, etc. Su
importancia radica en que enriquecen la experiencia sensorial, base del aprendizaje.
Aproximan al niño a la realidad de lo que se requiere enseñar, ofreciéndole una noción
más exacta de los hechos o fenómenos estudiados. El material educativo es aquel que
con su presencia manipulación, etc. Provoca la emergencia, desarrollo y formación de
31
determinadas capacidades, actitudes o destrezas en el niño/a, no es un medio que
facilite la enseñanza, es la enseñanza misma, manipular es ya aprender.
Así, desde la perspectiva constructivista del aprendizaje de Piaget, incluso para el
propio Ausubel, se recuerda que en la primera infancia la inteligencia de los niños es,
sobre todo, práctica. Y ello significa que la acción ó manipulación directa sobre los
objetos es la base para que los alumnos puedan llevar a cabo los procesos de
asimilación que les permiten la adquisición de cualquier tipo de aprendizaje. Y claro,
esta acción sólo es posible si en el aula se disponen recursos materiales para el trabajo
escolar.
Estos materiales son los que estarán en constante contacto con los niños y serán las
herramientas facilitadoras de aprendizaje, por ello se deben tener en cuenta ciertos
criterios al seleccionarlos:
a) Aspecto físico:
El material educativo debe ser resistente y garantizar una durabilidad a largo plazo.
El tamaño adecuado permite la fácil manipulación.
Seguridad: Bordes redondeados, aristas que no corten.
Elaborados con sustancias no tóxicas.
De fácil manejo al manipularlos, de ser posible presentarlos en envases transparentes
para su identificación y que reúnan facilidades para el traslado.
Atractivos, es decir, con diseños de colores vivos que despiertan la atención y
curiosidad en los niños.
b) Aspecto gráfico:
La impresión debe ser clara.
32
Los colores deben estar claramente definidos.
La diagramación: ágil y fluida.
El tamaño debe ser apropiado.
Las ilustraciones deben ser claramente pertinentes.
c) Aspecto pedagógico:
Coherencia con las competencias curriculares. Se debe establecer claramente la
finalidad del material con relación a las capacidades competencias del currículo.
Con frecuencia se ven las aulas con materiales muy vistosos en los sectores, pero que
solo son adornos sin posibilidades de uso por parte de los niños.
Polivalentes, es decir que puedan ser utilizados para estimular competencias de las
diferentes áreas y en variedades que se programen dentro de un marco globalizados de
acción.
Los niños pueden usarlo de manera autónoma.
Debe ser compatible con los intereses y necesidades de aprendizaje de los niños.
Es adecuado al nivel de desarrollo de los estudiantes.
No muy estructurado, es decir que permitan activar la imaginación del niño a través de
diferentes propuestas de uso.
3.2.1.6 Tipos de Materiales Educativos
Estrada, (2009) Señala que gracias a los avances de la ciencia y la tecnología, se han
realizado varios estudios sobre la clasificación de los materiales educativos y que a
continuación se describen:
33
a) Por su Origen:
Naturales. Son aquellos materiales que los tomamos de la naturaleza. Por ejemplo, las
piedras, hojas, semillas, etc.
Artificiales. Son aquellos en los que ha de intervenir la mano del hombre. Por ejemplo
láminas, etc.
b) Por su Naturaleza:
Estructurados. Son aquellos materiales que se adquieren en el comercio: bloque
lógicos, mapas, globos terráqueos, etc.
No Estructurados. Son aquellos que el docente elabora él solo o con sus alumnos, tales
como móviles, láminas, carteles, etc.
c) Por su Uso:
Fungibles. Son aquellos materiales que sufren desgaste o deterioro por el uso y se
consumen. Pueden ser a su vez:
Fungibles de uso común; tales como la tiza, lápices, cuadernos, etc.
Fungibles de uso esporádico. Tales como la plastilina, crayolas, pinceles, acuarelas,
etc.
No Fungibles. Son aquellos materiales que no se gastan. Tales como los libros, mapas,
láminas, etc.
d) Por la vía sensorial:
Visuales. Son los materiales que se pueden apreciar con la vista.
Auditivos. Son materiales que se perciben con el sentido del oído.
Audio-Visuales. Son aquellos materiales donde se requiere el uso de los dos sentidos:
visual y auditivo.
34
d) De acuerdo al nivel de concreción:
De acuerdo a esta clasificación se toma como referencia el cono de Edgard Dale, que
va de lo concreto a lo abstracto.
3.2.1.7 Uso de los Materiales Educativos
Guerrero, (2009) Menciona que el uso de los materiales educativos en diversas
situaciones favorece la interacción entre los niños y promueve el desarrollo de la
autonomía. Deben ser utilizados de manera flexible, según las necesidades y conforme
a la programación realizada. Para que los materiales puedan servir como apoyo al
aprendizaje, es conveniente que permanezcan en el aula. Para que el material cumpla
el objetivo de contribuir al logro de las competencias, es necesario que la docente, al
diseñar las actividades y estrategias metodológicas, tendrá en consideración las
vivencias, los saberes previos de los niños, los procesos intelectuales y psicológicos
propios de su edad, así como las estrategias que ellos emplean para llegar a sus
conclusiones. Mientras los niños trabajen con los materiales educativos, la docente
debe estimular la investigación y la creatividad.
Cuando los materiales educativos vienen acompañados por un instructivo o manual, es
recomendable analizarlo para seleccionar y/o adaptar las actividades propuestas o
planificar otras actividades que sean realmente pertinentes. Conviene tener presente
que es primordial que las docentes utilicen de manera creativa los materiales.
Los materiales deben estar convenientemente organizados y protegidos. Luego de
usarlos, es necesario proceder a verificar que estén completos y así evitar la pérdida de
algún elemento. Después de haber utilizado los materiales, deben ser colocados en sus
respectivas bolsas o cajas, para guardarlos con orden en el mueble o lugar
correspondiente.
35
Periódicamente se debe realizar la limpieza y mantenimiento de los materiales, con la
finalidad de garantizar su conservación, algunas otras sugerencias se presentan a
continuación:
Fomentar el trabajo en grupo y el aprendizaje significativo de los niños.
Estimular la observación, experimentación, el contacto con la realidad y el desarrollo de
la conciencia crítica, la actividad creadora.
Favorecer el intercambio de experiencias con sus compañeros y el docente.
Propiciar la reflexión.
Fomentar la investigación.
Estimular el ejercicio de actividades que contribuyen al desarrollo de nuevas
habilidades, destrezas, hábitos y actitudes.
3.2.1.8 Actitud de él o la Docente al Utilizar Materiales Educativos
Collantes, (2009) Ha escrito lo siguiente: Si como promotores deseamos que los niños y
niñas se sientan entusiasmados e interesados por explorar, experimentar, manipular y
disfrutar con los materiales que les ofrecemos, debemos establecer una relación de
confianza y seguridad con los niños y niñas; es decir, debemos ser adultos afectuosos,
cercanos y sensibles a las necesidades de los niños.
Para responder mejor a las necesidades de nuestros alumnos debemos desarrollar
ciertas habilidades y actitudes presentándose las siguientes.
a) Observador:
Prestamos atención a las conductas de los niños y niñas en sus juegos y actividades, y
tomamos en cuenta estas observaciones para organizar los espacios, seleccionar los
36
materiales de acuerdo a sus necesidades e inquietudes, planificar las actividades y
detectar sus logros y dificultades. Es conveniente tener un cuaderno para anotar
nuestras observaciones y así no olvidarlas.
b) Respetuoso de cada niño y niña:
Como ya mencionamos anteriormente, cada niño es único y diferente, por ello requiere
atención y cuidados diferenciados. Es importante evitar forzar a los niños y niñas a
realizar actividades o juegos para los que aún no están preparados o que no les
agradan.
c) Mediador del aprendizaje:
Nuestra tarea es la de motivarlos a implementar sus ideas y sus proyectos personales;
así como brindarles los materiales y espacios necesarios para elaborar y crear lo que
deseen y aquello para lo que estén preparados según su desarrollo motriz, cognitivo y
emocional.
Motivemos, facilitemos y complementemos los procesos de aprendizaje. Hacer
preguntas que motiven a los niños a pensar en lo que están haciendo, las causas y
consecuencias y reflexionando sobre los procesos. Los invitemos a expresar
gráficamente las experiencias vividas a través de actividades como el dibujo, la pintura
y el modelado, entre otras.
Preocuparse por conocer sus habilidades y destrezas y e invitarlos a seguir, y a
mejorar lo que ya han logrado hacer o a desarrollar nuevos aprendizajes.
Planifiquemos y realicemos actividades para estimular nuevos aprendizajes.
d) Ser creativa y estimular la creatividad en los niños y niñas:
Se muestra nuestra creatividad en la elaboración y uso de los materiales, en el
aprovechamiento de los recursos de la comunidad y en la organización del espacio de
37
trabajo. Así mismo, utilizar nuestra imaginación y creatividad para resolver los conflictos
que puedan darse entre los niños, los padres o la comunidad.
Para estimular la creatividad en los pequeños brindar materiales diversos, los
motivaremos a probar diversas maneras de hacer las cosas y les plantearemos
constantemente retos interesantes y divertidos.
e) Promotora de seguridad afectiva:
Nuestras actitudes y acciones con los niños hacen que ellos se sientan seguros,
tranquilos, contentos y acogidos en el aula. Los alentamos –sin obligarlos– a vencer
alguna dificultad o temor para realizar algo. Les demostramos nuestro cariño y les
hacemos saber que son valiosos e importantes para nosotros y para los demás. Nos
preocupamos por promocionar la cultura del buen trato entre las familias y la
comunidad.
3.2.2. Rincones de Aprendizaje
3.2.2.1 Definición
Ministerio de Educación MINEDUC, (2010) define a los rincones de aprendizaje como
espacios físicos del aula donde se presentan materiales y recursos representativos del
contexto y de los componentes culturales de los y las estudiantes. Propuesta
metodológica que ayuda a alternar el trabajo individual de los niños y niñas organizado
con el trabajo individual libre. Los materiales y las propuestas de trabajo que en ellos
encontrará el niño hacen posible una interacción entre él y su entorno, y eso hará que
su experiencia se fundamente en el bagaje que el niño y la niña posea, para así
descubrir nuevos aspectos y ampliar sus conocimientos de forma significativa.
3.2.2.2 Objetivos de los Rincones de Aprendizaje
Dirección General de Gestión de Calidad Educativa DIGECADE, (2005) presenta los
siguientes objetivos:
38
a) Brindar oportunidades de desarrollo y aprendizaje en todos los campos de conducta
social, emocional, intelectual, física y cultural.
b) Propiciar actividades innovadoras, creadoras y generadoras, que garanticen un
desarrollo integral en el niño y la niña.
c) Promover la participación activa del niño y la niña al reconocerlos como los
protagonistas del proceso educativo.
d) Facilitar un aprendizaje de acuerdo con las necesidades de los niños, las niñas y su
medio para promover el aprendizaje.
e) Orientar a los niños y las niñas hacia la toma de decisiones, planificación, desarrollo
y descubrimiento de soluciones por sí mismo o misma en una actividad planificada.
f) Favorecer en niños y niñas; a través de la actividad creadora, la adquisición de
conocimientos, autonomía y seguridad en sí mismos.
Con la puesta en práctica de los rincones para el aprendizaje se pretende,
a) Ofrecer actividades de auto-aprendizaje en forma especializada o integrada, según
el caso.
b) Ofrecer mayores oportunidades de elección libre y mayor respeto al ritmo e
inclinación personal de cada alumno o alumna.
c) Incentivar la libre expresión y con ello la creatividad y la autoexpresión.
d) Promover experiencias con materiales múltiples y con materiales concretos,
especialmente para los niveles de Educación Parvularia.
e) Ampliar las oportunidades para la experimentación.
39
f) Desarrollar hábitos de orden y favorecer la seguridad y la autoestima
3.2.2.3 Ventajas de los Rincones de Aprendizaje
Herdoiza, (1996) Sintetiza las ventajas al trabajar con rincones de aprendizaje de la
siguiente manera:
a) Se garantiza la espontaneidad, libertad y el placer del juego.
b) El contacto con lo nuevo y lo desconocido se lleva a cabo a través de la interacción
libre y espontánea.
c) El juego se convierte en la base sobre lo que opera el aprendizaje.
d) Es una herramienta de comunicación a través de la cual el niño y la niña e
interrelacionan en su ambiente mediante la observación, representación, dialogo,
experimentación, conocimiento, análisis y valoración.
e) Logra que los niños y las niñas obtengan experiencias de aprendizaje que
estimulen las diferentes áreas de desarrollo: destrezas de aprendizaje, educación
física, expresión artística y medio social y natural.
f) Propicia el trabajo en equipo.
g) Fomenta la colaboración.
h) Permite el intercambio de conocimientos.
i) Promueve la iniciativa y el sentido de responsabilidad.
j) Fortalece los vínculos sociales.
k) Desarrolla la creatividad e imaginación.
l) Crea el gusto por la investigación y el descubrimiento.
40
m) Contribuye a la solución de problemas.
n) Contribuye a la manipulación y exploración.
o) Ejercita habilidades de motricidad fina.
p) Refuerza nociones básicas.
q) Incentiva el uso del lenguaje.
3.2.2.4 Rincones de Aprendizaje y Competencias
Rodríguez, (2000) Comenta que la metodología de rincones de trabajo ofrece de
manera constante a los niños y niñas la posibilidad de abordar distintos escenarios, en
los que éstos han de enfrentarse a una situación casi real, que les plantea
determinadas problemáticas y han de resolverlo con cierta autonomía, para ello todo su
repertorio de conocimientos y destrezas. Queremos decir, que los maestros y maestras
son expertos en hacer, se cumple la deseable transferencia y movilización de los
conocimientos y habilidades aprendidas por nuestro alumnado y su aplicación en las
situaciones problemáticas que se encuentran en su vida cotidiana.
De manera general, esta metodología resulta muy adecuada para trabajar
competencias transversales, de manera especial:
a) Aprender a aprender:
Los rincones de trabajo permiten que los contenidos se apliquen a distintas situaciones,
facilitan tomar conciencia de los procesos necesarios para la resolución de las
situaciones que se les plantean a los alumnos y discriminar qué son capaces de realizar
por si mismo y cuándo solicitar ayuda.
b) Autonomía e iniciativa personal: desarrollan la autonomía para desenvolverse en
distintas situaciones, tomar decisiones e iniciativas con respecto a su trabajo y resolver
41
situaciones mediante la creatividad (fomento del pensamiento divergente), en definitiva
la innovación personal.
c) Emocional: favorece el conocimiento y control de sus propias emociones y a
vivenciar la empatía en las relaciones interpersonales.
d) Social y ciudadana: se fomenta el ejercicio de los derechos y deberes en el ámbito
escolar, la práctica del conocimiento e interpretación de la realidad social y la puesta en
práctica de valores democráticos.
Las competencias instrumentales (comunicación lingüística y matemática) y específicas
(conocimiento y la interacción con el mundo físico y cultural y artística) se trabajan más
permanentemente en el desarrollo de cada uno de los rincones de trabajo y siempre
como referente la unidad de programación pertinente. A continuación presentaremos
una propuesta de organización de rincones de trabajo y diseño de actividades, donde
se tiene en consideración todo lo anteriormente expuesto
3.2.2.5 Como Organizar los Rincones de Aprendizaje
Torres, (2008) comenta que los niños se han de habituar a trabajar de forma autónoma
y a pedir ayuda solo cuando la necesiten, han de tener autonomía para escoger el
rincón al que quieran ir para decidir qué actividad quieren realizar, para pensar como la
han de realizar, para organizar el material que necesitan, para realizar la
autocorrección, para cambiar de rincón etc.
La forma de organización y el trabajo una vez dentro de cada rincón será la siguiente:
Al momento de que el niño entre al rincón debe encontrar de forma cara las posibles
actividades a realizar por medio de carteles, con indicaciones de cómo realizarlas y
cuantos niños a la vez pueden estar ahí, si es una actividad individual, por parejas o
grupos. En otros momentos se utilizarán los rincones para desarrollar actividades
42
derivadas de los proyectos de trabajo. Serán actividades más dirigidas y con una
finalidad más concreta.
El material estará a su alcance, presentado de forma sugerente y que a su vez permita
la realización de otras actividades no tan dirigidas, que sean más libres y que surjan de
la interacción del niño con el mismo.
Hay que velar porque los niños y niñas aprendan a compartir la actividad con sus
compañeros/as, a trabajar en grupo, a manifestar su opinión y respetar la de los demás.
a) Espacio:
Los rincones se instalaran dentro del aula, cada rincón tendrá un espacio fijo bien
delimitado y fácilmente identificable por los niños a partir de un símbolo, si por razones
de espacio, no es posible tener un lugar fijo para cada rincón, se ha de situar el material
siempre en el mismo lugar, igualmente identificable, y asignar a cada grupo de mesas
de trabajo individual a un rincón determinado.
Hay que tener en cuenta además la distribución de los espacios dentro del aula. Esta
vendrá determinada por las características y necesidades de cada rincón, y del tipo de
actividades a realizar.
Si existe espacio insuficiente para trabajar por medio de rincones de aprendizaje se
sugiere.
a) Cambiar la idea de no se puede por lo voy a lograr.
b) Instalar los rincones adecuadamente organizados en el espacio elegido.
c) Establecer un área específica para colocar el mobiliario y dejar espacio libre para
organizar tres rincones, a terminar invite a los niños a que se ordenen nuevamente.
d) Organizar un rincón viajero.
43
e) Trabajar de forma rotativa.
f) Habilitar un aula desocupada y establecer horarios de juego.
3.2.2.6 Tipos de Rincones de Aprendizaje
Martín, (2008) Hace referencia que la elección de un rincón u otro va en función de la
edad y del espacio del que dispongamos.
El número de rincones posibles de organizar en un aula son infinitos, ya que de
cualquier centro de interés, podemos hacer un rincón. Por ejemplo, si trabajamos la
unidad didáctica del día de andalucía, podemos crear un rincón de andalucía, en el que
se trabajará sólo las cuestiones sobre andalucía, como pueden ser mapas dea,
canciones de andalucía, etc.
Por supuesto todos estos rincones deben de tener en común, que se trabaje las áreas
de conocimiento y experiencias. Así como permitir la observación, manipulación,
exploración, juegos, etc.
Se verifica todo lo nombrado y luego voy a centrarme en explicar los rincones que con
más frecuencia podemos encontrarnos en nuestras aulas. Estos son:
a) Rincón del Corcho:
Este rincón se considera un rincón de movimiento, así que estará situado al final de la
clase, al lado del de juego simbólico. En él podemos encontrarnos materiales diversos,
como cojines para que los niños/as se sienten en ellos y materiales de construcción,
coches e instrumentos musicales.
En este espacio se realizará las asambleas todos los días, con todas sus rutinas
correspondientes, como cantar la canción de buenos días, pasar lista, ver el tiempo que
hace, enseñar materiales. Además se contarán cuentos, se realizarán las
44
dramatizaciones, se jugarán con las construcciones, coches. Puede verse este rincón
como rincón de: construcciones, de la alfombra, de los secretos, etc.
b) Rincón del juego simbólico:
También de movimiento, así que lo ubicaremos al lado del anterior, es decir, al final de
la clase y pegado a la ventana. Dispondrá de todo el material adecuado a la casita,
como mesa de camilla, sillas, cuadros, florero, escoba, recogedor y a la cocinita, como
son platos, cajas de ingredientes, hornilla, cacerolas, etc.
En este espacio, los niños/as trabajarán libremente, y en muy pocas ocasiones de
forma dirigida, será así para expresarse libremente y demostrar sus sentimientos,
emociones, intenciones. Es un rincón del cual podemos aprender mucho del niño/a,
conocerlo y descubrir sus dificultades, miedos, etc.
Este rincón, puede verse reflejado de muchas formas y con distintos nombres, como:
Rincón de la cocinita,
Rincón de los disfraces,
Rincón de la casita,
Rincón del teatro etc.
Es decir, todo tipo de rincón que se centre en el juego simbólico, puede entrar en esta
descripción.
c) Rincón de plástica:
Pegado a la ventana, normalmente, para que reciba la máxima claridad posible. Se
considera un rincón entre movimiento y reposo.
Dispondrá de todos los materiales que pueden usarse para la realización de obras
plásticas, como pueden ser, distintos tipos de papel, tijeras, pinceles, cepillos de
dientes, pinturas, plastilinas, etc., en definitiva toda herramienta, soporte y materiales de
entorno con los que podamos expresarnos creativamente.
45
Las actividades que llevaremos a cabo serán muy diversas, como pueden ser dibujos
libres, trabajos con barro, etc.
Este rincón también puede encuadrarse en distintos nombres:
Rincón del dibujo, rincón del pintor, rincón de las artes.
d) Rincón lógico:
Se considera como un rincón más tranquilo. Este espacio, contará con todos los
materiales que inicien y potencien las nociones lógicas, como son: bloques lógicos,
puzzles, dominós, regletas, geoplanos, secuencias lógicas, cosido de números, etc. Se
trabajará en él tareas relacionadas con esta materia, conocimiento de la serie numérica,
series lógicas, relación ordinal-cardinal, seriaciones, cuantificadores.
Al igual que los anteriores, este rincón podría utilizarse como:
Rincón matemático,
Rincón de las experiencias.
e) Rincón de las letras:
Considerado rincón de reposo, tranquilo, se colocará separado de los de movimiento
continuo como son juego simbólico y corcho.
Los materiales de los que dispone, entre otros muchos son: libros de diferentes
formatos (cuentos, revistas, comics, periódicos…), caja mágica de las letras (con la que
podrán componer distintas palabras), tarjetas de vocabulario de cada unidad. Puede ser
llamado y utilizado también como:
Rincón de la escritura,
Rincón de psicomotricidad fina,
Rincón de la biblioteca.
46
3.2.2.7 Momentos de los Rincones de Aprendizaje
MINEDUC, (2008) Dice que el desarrollo de la metodología de rincones de aprendizaje
se puede dividir en tres momentos:
a) Momento de programación:
Invitar a los niños y niñas a sentarse en compañía de un educativo para realizar una
puesta en común.
Orientar a los niños y niñas para que propongan temas de conversación como:
Actividades que se realizan en casa, actividades que se hace en el centro educativo,
entre otros.
El agente educativo puede también proponer el tema de conversación. El tema será
concreto y podría conversar sobre aspectos que se deseen desarrollar en el centro
educativo.
Luego de conversación se presentarán los diferentes rincones de aprendizaje y su
función, el resolver dudas comentar sus ventajas y evaluar dificultades, resulta un
ejercicio interesante.
Al finalizar esta secuencia, los niños y las niñas elegirán el rincón donde desean
trabajar, se organizarán para empezar el juego.
b) Momento de desarrollo:
Cada rincón está ubicado en un sitio específico. Los niños y niñas eligen su juego entre
los rincones ofrecidos. Puede ocurrir que alguno se sienta inseguro y necesite que se le
invite a incorporarse a un o a través del ofrecimiento de opciones entre los diferentes
rincones. Es importante que los materiales que se utilicen estén al alcance de los niños
y las niñas, y que ellos y ellas tengan autonomía y libertad para manipularlos. La
actividad puede realizarse en dos etapas.
47
Etapa de iniciación (dedicación atención y descubrimiento).
Etapa de creación y experimentación.
c) Momento de evaluación:
Después de realizar actividades en los rincones de aprendizaje, es importante reunir al
grupo para conversar acerca de sus experiencias. Por ejemplo, ¿qué juguetes y
materiales hacen falta en los rincones? y ¿cómo conseguirlos si las niñas y niños los
desean? Preguntarles qué les agradó o molesto, que conflictos surgieron entre ellos y
ellas, etcétera.
Esta actividad necesita realizarse en un ambiente agradable, de respeto mutuo, de
confianza, para estimular la comunicación grupal, con orientación hacia la aceptación
de los aciertos, errores y propuesta de todos y todas.
Las y los menores propondrán soluciones a los inconvenientes que puedan surgir, entre
estos: mucho ruido en el ambiente, irrespeto a las normas, falta de colaboración para
ordenar las áreas de los rincones trabajados, discriminación hacia algún compañero o
compañera por sexo, etnia o discapacidad.
Al trabajar con la metodología de rincones de aprendizaje es importante que se obtenga
constantemente información acerca de los intereses de los niños y niñas. Ejemplo un
cartel de control donde se registre la frecuencia de juego en cada rincón, esto permitirá
visualizar los rincones preferidos por la mayoría de menores.
3.2.2.8 Evaluación de los Rincones de Aprendizaje
Ibáñez, (1992) Habla de la evaluación de los rincones, debe tenerse en cuenta, que
más importante que el resultado final, es el proceso que sigue el niño/a.
48
La mejor técnica para evaluar los rincones, es la observación directa y sistemática por
parte del maestro/a, mientras los alumnos/as están en los diferentes rincones.
Su papel en la observación es fundamental: ajusta y reajusta la ayuda, guía y sustenta
todo el proceso de aprendizaje. Es él/ella quién mejor conoce a sus alumnos/as, quien
los ayuda a conocerse, a avanzar en su desarrollo, a construir sus propios aprendizajes
y a participar e intervenir en la mejora del aula.
En estas observaciones sistemáticas y específicas, hemos de tener en cuenta qué
vamos a evaluar y por qué y hasta qué punto se están alcanzando los objetivos
propuestos. Todas estas observaciones pueden ser anotadas en diarios de clases,
registros anecdotarios, escalas de control.
Una buena forma de realizar esta tarea de evaluar, consiste en dividir los aspectos a
observar en dos grupos: en primer lugar evaluaremos el funcionamiento de la clase,
aspectos generales como la organización espacial (si los rincones son adecuados, su
distribución), la idoneidad para la actividad o juego que se realiza, el uso de los
materiales y el equilibrio de estos en cada rincón, tipos de materiales, adecuación a las
edades, etc. La actuación de la persona adulta, la planificación, su intervención en el
juego, etc.
En segundo lugar, y con la misma importancia, se evaluará el proceso de aprendizaje-
desarrollo de cada alumno/a: la interacción, el juego, el grado de autonomía, el apego,
la autoestima. Se debe anotar si el niño participa de forma activa, si comienza la
actividad por iniciativa propia, si juega solo o con compañeros, si es capaz de mantener
la atención durante todo el espacio de tiempo del que dispone, si demuestra placer al
realizar la actividad, etc.
También se observará cada rincón por separado: qué procesos cognitivos se generan
en los niños/as, que conductas se desarrollan en cada rincón, qué tipo de relaciones
tienen lugar, el tipo de material, etc.
49
Las modalidades de evaluación podrán variar según los objetivos concretos de cada
rincón y de cada actividad.
Para poder ver, después de un determinado periodo, si los alumnos/as han consolidado
los diferentes contenidos y si el rincón ha funcionado adecuadamente, hay que realizar
alguna actividad de evaluación que nos indique cuáles son los resultados.
Por tanto, como en toda tarea que se realice en la escuela debe realizarse la
evaluación en el proceso de aprendizaje de los alumnos/as, para ver si se han ido
consiguiendo los objetivos propuestos. De igual forma habrá que evaluar el proceso de
enseñanza por parte del docente, para ver si su manera de actuar ha sido o no la
correcta, si ha enfocado adecuadamente los objetivos, con estos dos procesos se
establecerán propuestas de mejora.
Para concluir, destacar que cada equipo educativo ha de establecer sus criterios y
pautas de evaluación según el contexto concreto en el que se encuentre el centro.
Para realizar esta labor de evaluación es necesario partir de una reflexión sobre qué
pretendemos conseguir con los rincones y ver esta organización metodológica como
una mejora de nuestra práctica docente, con análisis de estrategia de reflexión- acción.
3.2.2.9 Importancia de la Educación Inicial
Papalia, (2005) El proceso de desarrollo humano es fascinante: Un ensamble de
factores genéticos y ambientales que influyen en el desarrollo cerebral y moldean la
conducta, las emociones, la estructura física, las habilidades cognitivas y la
personalidad, permitiendo así que el ser humano se adapte a su entorno. Es un proceso
constructivo, con una complejidad única en cada persona y que tiene como base
indiscutible, los primeros años de vida.
50
Investigaciones recientes demuestran que el cerebro del recién nacido continúa su
desarrollo durante los primeros años de vida (0 a 6 años) y que la influencia del
ambiente, padres de familia, docentes de estos niveles y personas encargadas de
cuidarlos impacta en su desarrollo.
Los principios que fundamentan la preparación docente la educación en los primeros
seis años de vida no solo promueven el aprendizaje; sino también beneficia el
desarrollo del cerebro, ayuda a los niños a que obtengan un desarrollo integral positivo
a lo largo de los años.
Las propias actividades del niño son el primer determinante para su desarrollo, por lo
que él o la docente debe generar y propiciar oportunidades de aprendizaje.
El aprendizaje en la niñez es más efectivo en situaciones que son significativas y
comprensibles para ellos proporciona un mejor ambiente que propicie el aprendizaje de
comportamientos apropiados y pertinentes.
En la educación inicial y preprimaria se hace referencia a la infancia como el grupo de
niñez comprendido desde el nacimiento hasta los seis años de edad, se sabe que este
grupo etario es heterogéneo, definiéndose dicha heterogeneidad por factores
étnico/culturales, socioeconómicos, geográficos y del desarrollo evolutivo, entre otras.
Como grupo poblacional, la niñez de 0 a 6 años es sujeto de derechos, es decir, todos
los niños y las niñas comparten los mismos derechos, aunque deban disfrutarlos de
manera diferenciada según sus edades, género, nivel de desarrollo evolutivo, contexto
socioeconómico, lingüístico y cultural, así como otras condiciones específicas de vida
que pueden estar relacionadas con el riesgo y la vulnerabilidad. Los primeros años de
vida constituyen la base del desarrollo posterior del ser humano, lo que se haga o se
deje de hacer en este periodo tan crucial, será determinante para el resto de la vida.
Las intervenciones oportunas y de calidad para estimular el desarrollo integral son un
factor fundamental en la vida de los niños y las niñas de 0 a 6 años.
51
Los primeros tres años de vida son los más importantes para lograr el mayor número de
conexiones neuronales y durante ellos se sientan las bases del desarrollo
socioemocional, ético, cognitivo que posibilitan el fortalecimiento de una personalidad
sana y equilibrada. En esta etapa es fundamental el papel que juega la familia en la
estimulación de todas las dimensiones del desarrollo del niño y la niña (afectiva, social,
del lenguaje, del pensamiento). La primera infancia, es decir, los tres primeros años de
vida, es la etapa de mayor dependencia del niño y la niña de otras personas (los
adultos) y la que demanda el mayor involucramiento posible de la familia en su atención
y crianza.
La primera infancia es importante por los diferentes y complejos procesos que el ser
humano realiza durante este período:
a) Ocurre su mayor desarrollo neuronal.
b) Se determinan las capacidades para las relaciones vinculares y afectivas, que en
otras etapas de la vida será difícil o casi imposible construir.
c) Se desarrollan las habilidades básicas para el lenguaje y la motricidad fina y gruesa.
d) Se da el reconocimiento de sí mismo y del entorno físico y social, que luego se
refleja en la construcción de su auto concepto, su autoimagen y sus relaciones e
interacciones con su mundo. Se sientan las bases para los procesos de
comunicación individual y colectiva.
e) Se desarrollan las habilidades básicas para el autocuidado.
Aunque los procesos mencionados anteriormente ocurren también durante el resto de
la vida, se reconoce que es en la primera infancia, es cuando se realiza el mayor
desarrollo de capacidades y habilidades del ser humano.
52
3.2.2.10 Caracterización del Nivel de Educación Inicial
MINEDUC, (2008) Menciona tres características importantes.
a) Este nivel orienta la atención de la niñez de 0 a 3 años, etapa crucial para el
desarrollo del niño y la niña porque en estas edades se establecen las bases del
comportamiento humano y de los primeros aprendizajes.
b) Orienta la interacción de los adultos con los niños, ya que los vínculos afectivos y los
estímulos familiares determinan decisivamente el nivel de desarrollo, la capacidad
de aprendizaje y establece las bases para que construya su juicio moral.
c) En este nivel se hace énfasis en la presencia e intervención del agente educativo,
quien brinda una estimulación y atención sistematizada.
3.2.2.11 Modalidades de Atención en el Nivel de Educación Inicial
DIGECADE, (2008) Hace énfasis en dos modalidades con respecto a la educación.
Modalidad escolarizada:
a) Es atendido por personal especializado.
b) Horario de atención establecido.
c) Es atendido en centros establecidos: Centros PAIN, Casas cuna, guarderías,
centros de estimulación oportuna, colegios infantiles
Modalidad no escolarizada:
a) Se desarrolla con la participación directa, activa y organizada de la familia y de la
comunidad.
b) Los programas, aspectos pedagógicos y horarios se organizan de acuerdo a las
necesidades y características locales.
53
c) La administración de esta modalidad está a cargo de la familia y líderes
comunitarios.
d) Se orienta a la familia en la estimulación de los procesos evolutivos.
Caracterización del nivel de educación preprimaria:
a) Este nivel orienta la atención de la niñez de 4 a 6 años, cumple una doble finalidad.
b) La socialización del ser humano.
d) La estimulación de los procesos evolutivos
e) Se establecen las bases y los fundamentos esenciales para todo el posterior
desarrollo del comportamiento humano, la formación de diversas capacidades,
cualidades personales y el establecimiento inicial de rasgos de carácter.
f) En este nivel se hace énfasis en el rol mediador del docente.
3.3Objetivos
3.3.1 Objetivo General
Implementar rincones de aprendizaje con diversos materiales educativos a través de
una guía para el docente.
3.3.2 Objetivos Específicos
a) Elaborar una guía para el docente con los lineamientos de la metodología de
rincones de aprendizaje.
b) Capacitar a los y las docentes sobre metodología de rincones de aprendizaje.
Vasquez-Marissa.pdf
Vasquez-Marissa.pdf
Vasquez-Marissa.pdf
Vasquez-Marissa.pdf
Vasquez-Marissa.pdf
Vasquez-Marissa.pdf
Vasquez-Marissa.pdf
Vasquez-Marissa.pdf
Vasquez-Marissa.pdf
Vasquez-Marissa.pdf
Vasquez-Marissa.pdf
Vasquez-Marissa.pdf
Vasquez-Marissa.pdf
Vasquez-Marissa.pdf
Vasquez-Marissa.pdf
Vasquez-Marissa.pdf
Vasquez-Marissa.pdf
Vasquez-Marissa.pdf
Vasquez-Marissa.pdf
Vasquez-Marissa.pdf
Vasquez-Marissa.pdf
Vasquez-Marissa.pdf
Vasquez-Marissa.pdf
Vasquez-Marissa.pdf
Vasquez-Marissa.pdf
Vasquez-Marissa.pdf
Vasquez-Marissa.pdf
Vasquez-Marissa.pdf
Vasquez-Marissa.pdf
Vasquez-Marissa.pdf
Vasquez-Marissa.pdf
Vasquez-Marissa.pdf
Vasquez-Marissa.pdf
Vasquez-Marissa.pdf
Vasquez-Marissa.pdf
Vasquez-Marissa.pdf
Vasquez-Marissa.pdf
Vasquez-Marissa.pdf
Vasquez-Marissa.pdf
Vasquez-Marissa.pdf
Vasquez-Marissa.pdf
Vasquez-Marissa.pdf
Vasquez-Marissa.pdf
Vasquez-Marissa.pdf
Vasquez-Marissa.pdf
Vasquez-Marissa.pdf
Vasquez-Marissa.pdf
Vasquez-Marissa.pdf
Vasquez-Marissa.pdf
Vasquez-Marissa.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Vasquez-Marissa.pdf

Aprender enseñar ciencia
Aprender enseñar cienciaAprender enseñar ciencia
Aprender enseñar cienciajesus Coronado
 
“NOMOFOBIA Y SU RELACIÓN CON LA ADICCIÓN A LAS.pdf
“NOMOFOBIA Y SU RELACIÓN CON LA ADICCIÓN A LAS.pdf“NOMOFOBIA Y SU RELACIÓN CON LA ADICCIÓN A LAS.pdf
“NOMOFOBIA Y SU RELACIÓN CON LA ADICCIÓN A LAS.pdfManuelSalcedo37
 
Una metodología para la elaboración de libros electrónicos multimedia para el...
Una metodología para la elaboración de libros electrónicos multimedia para el...Una metodología para la elaboración de libros electrónicos multimedia para el...
Una metodología para la elaboración de libros electrónicos multimedia para el...Lilia G. Torres Fernández
 
La lúdica en la Química- Jose Miranda
La lúdica en la Química- Jose MirandaLa lúdica en la Química- Jose Miranda
La lúdica en la Química- Jose MirandaJosé Miranda
 
Inserción de estrategias de enseñanza y aprendizaje utilizando las tic´s, dir...
Inserción de estrategias de enseñanza y aprendizaje utilizando las tic´s, dir...Inserción de estrategias de enseñanza y aprendizaje utilizando las tic´s, dir...
Inserción de estrategias de enseñanza y aprendizaje utilizando las tic´s, dir...Euwith Romero
 
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022.pdf
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022.pdfPROGRAMAS CIENCIAS - 2022.pdf
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022.pdfMargaritaPenado
 
SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCE...
SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCE...SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCE...
SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCE...Carlos Manuel Carrasco
 
Importancia de la fabula en los niños (1)
Importancia de la fabula en los niños (1)Importancia de la fabula en los niños (1)
Importancia de la fabula en los niños (1)Marlene Torres
 
Tesis pedro corregida 2016
Tesis pedro corregida 2016Tesis pedro corregida 2016
Tesis pedro corregida 2016Nahir Carballo
 
Parra Cardenas Valeria Roxana.pdf
Parra Cardenas Valeria Roxana.pdfParra Cardenas Valeria Roxana.pdf
Parra Cardenas Valeria Roxana.pdfHAYDEEZUIGAHANCCO
 
Material participante análisis-textual
Material participante análisis-textualMaterial participante análisis-textual
Material participante análisis-textualLA CAMPESINA
 
Rediseño educación preescolar 2008
Rediseño educación preescolar  2008Rediseño educación preescolar  2008
Rediseño educación preescolar 2008Rosa Perozo
 
Tesis de Grado para obtener el titulo de Especilaización en lúdica Educativa...
Tesis de Grado para obtener el titulo de  Especilaización en lúdica Educativa...Tesis de Grado para obtener el titulo de  Especilaización en lúdica Educativa...
Tesis de Grado para obtener el titulo de Especilaización en lúdica Educativa...Alexis Rivas Nuevo
 
COPIA tesis Lissette Abril 2023..pdf
COPIA tesis Lissette Abril 2023..pdfCOPIA tesis Lissette Abril 2023..pdf
COPIA tesis Lissette Abril 2023..pdfaldea universitaria
 
Trabajo especial de grado ciencias naturales
Trabajo especial de grado ciencias naturalesTrabajo especial de grado ciencias naturales
Trabajo especial de grado ciencias naturalesFelixMBritomartinez
 
Especialidad erika
Especialidad erikaEspecialidad erika
Especialidad erikaupel
 

Similar a Vasquez-Marissa.pdf (20)

Seminario de jeremías y luis eduardo
Seminario de jeremías y luis eduardoSeminario de jeremías y luis eduardo
Seminario de jeremías y luis eduardo
 
Proyecto de investigacion jclic
Proyecto de investigacion jclicProyecto de investigacion jclic
Proyecto de investigacion jclic
 
Aprender enseñar ciencia
Aprender enseñar cienciaAprender enseñar ciencia
Aprender enseñar ciencia
 
Tesis ardora 19 abril
Tesis  ardora 19 abrilTesis  ardora 19 abril
Tesis ardora 19 abril
 
“NOMOFOBIA Y SU RELACIÓN CON LA ADICCIÓN A LAS.pdf
“NOMOFOBIA Y SU RELACIÓN CON LA ADICCIÓN A LAS.pdf“NOMOFOBIA Y SU RELACIÓN CON LA ADICCIÓN A LAS.pdf
“NOMOFOBIA Y SU RELACIÓN CON LA ADICCIÓN A LAS.pdf
 
Una metodología para la elaboración de libros electrónicos multimedia para el...
Una metodología para la elaboración de libros electrónicos multimedia para el...Una metodología para la elaboración de libros electrónicos multimedia para el...
Una metodología para la elaboración de libros electrónicos multimedia para el...
 
La lúdica en la Química- Jose Miranda
La lúdica en la Química- Jose MirandaLa lúdica en la Química- Jose Miranda
La lúdica en la Química- Jose Miranda
 
Inserción de estrategias de enseñanza y aprendizaje utilizando las tic´s, dir...
Inserción de estrategias de enseñanza y aprendizaje utilizando las tic´s, dir...Inserción de estrategias de enseñanza y aprendizaje utilizando las tic´s, dir...
Inserción de estrategias de enseñanza y aprendizaje utilizando las tic´s, dir...
 
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022.pdf
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022.pdfPROGRAMAS CIENCIAS - 2022.pdf
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022.pdf
 
SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCE...
SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCE...SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCE...
SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCE...
 
Importancia de la fabula en los niños (1)
Importancia de la fabula en los niños (1)Importancia de la fabula en los niños (1)
Importancia de la fabula en los niños (1)
 
Tesis pedro corregida 2016
Tesis pedro corregida 2016Tesis pedro corregida 2016
Tesis pedro corregida 2016
 
Parra Cardenas Valeria Roxana.pdf
Parra Cardenas Valeria Roxana.pdfParra Cardenas Valeria Roxana.pdf
Parra Cardenas Valeria Roxana.pdf
 
Material participante análisis-textual
Material participante análisis-textualMaterial participante análisis-textual
Material participante análisis-textual
 
Rediseño educación preescolar 2008
Rediseño educación preescolar  2008Rediseño educación preescolar  2008
Rediseño educación preescolar 2008
 
Chang juan
Chang juanChang juan
Chang juan
 
Tesis de Grado para obtener el titulo de Especilaización en lúdica Educativa...
Tesis de Grado para obtener el titulo de  Especilaización en lúdica Educativa...Tesis de Grado para obtener el titulo de  Especilaización en lúdica Educativa...
Tesis de Grado para obtener el titulo de Especilaización en lúdica Educativa...
 
COPIA tesis Lissette Abril 2023..pdf
COPIA tesis Lissette Abril 2023..pdfCOPIA tesis Lissette Abril 2023..pdf
COPIA tesis Lissette Abril 2023..pdf
 
Trabajo especial de grado ciencias naturales
Trabajo especial de grado ciencias naturalesTrabajo especial de grado ciencias naturales
Trabajo especial de grado ciencias naturales
 
Especialidad erika
Especialidad erikaEspecialidad erika
Especialidad erika
 

Último

30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 

Último (20)

Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 

Vasquez-Marissa.pdf

  • 1. Universidad Rafael Landívar Facultad de Humanidades Campus de Quetzaltenango “IMPORTANCIA DE LA DIVERSIDAD DE MATERIALES EDUCATIVOS EN LOS RINCONES DE APRENDIZAJE EN EL NIVEL INICIAL” INFORME Marissa Daniela Vásquez Pérez Carné 1506809 Quetzaltenango, marzo de 2014 Campus de Quetzaltenango
  • 2. Universidad Rafael Landívar Facultad de Humanidades Campus de Quetzaltenango “IMPORTANCIA DE LA DIVERSIDAD DE MATERIALES EDUCATIVOS EN LOS RINCONES DE APRENDIZAJE EN EL NIVEL INICIAL” INFORME Presentada a Coordinación de Facultad de Humanidades Por: Marissa Daniela Vásquez Pérez Previo a conferirle en el grado académico y título de Licenciada en Educación Inicial y Preprimaria Quetzaltenango, marzo de 2014
  • 3. Autoridades de la Universidad Rafael Landívar del Campus Central Rector Padre Eduardo Valdés Barría S. J. Vicerrectora Académica Doctora Lucrecia Méndez de Penedo Vicerrector de Investigación y Proyección Social Padre Carlos Cabarrús Pellecer S. J. Vicerrector de Integración Universitaria Licenciado Luis Estuardo Quan Mack Vicerrector Administrativo Licenciado Ariel Rivera Irias Secretaria General Licenciada Fabiola Padilla de Lorenzana Autoridades de la Facultad de Humanidades Decana M.A. Hilda Caballeros de Mazariegos Vicedecano M.A. Hosy Benjamer Orozco Secretaria M.A Lucrecia Elizabeth Arriaga Girón Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de Jurado Directora del Departamento de Educación M.A. Hilda Díaz de Godoy Directora del Departamento de Psicopedagogía M.A. Romelia Irene Ruíz Godoy Director del Departamento de Letras y Filosofía M.A. Eduardo Blandón Ruíz Representantes de Catedráticos ante Consejo de Facultad M.A. Urizar Natareno Lic. Leslie Sechel Vela
  • 4. Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique Sáenz Calderón Subdirector de Integración Universitaria Msc. P. José María Ferrero Muñiz S. J. Subdirector de Gestión General Msc. P. Mynor Rodolfo Pinto Solís S. J. Subdirector Académico Ingeniero Jorge Derik Lima Par Subdirector Administrativo MBA. Alberto Axt Rodríguez Asesora Licenciada Consuelo Anabella Escobar y Escobar Revisor de Fondo Msc. Héctor Eduardo Ixcaquic Chanchavac
  • 5.
  • 6.
  • 7. Agradecimiento A: Mi Patria Guatemala A: San Pedro Sacatepéquez San Marcos A: La Universidad Rafael Landívar de Quetzaltenango A: La Facultad de Humanidades A: Mis Compañeras A: Mis Catedráticos
  • 8. Dedicatoria A Dios: Por haberme concedido la sabiduría y el entendimiento a lo largo de mi vida estudiantil. A mis Padres: Ana María Pérez de Vásquez y Alfonso Vásquez Orozco todo mi agradecimiento por el apoyo para que yo pudiera lograr mis sueños, por motivarme y darme la mano cuando sentía que el camino se terminaba. A mis Hermanas: Ana Karina Vásquez Pérez y Mayra Lucía Vásquez Pérez con mucho cariño por el apoyo incondicional. A mis Amigas y Compañeras de Promoción: De quienes guardo grandes recuerdos, éxitos en el futuro. A mis Catedráticos Especialmente al: Msc. Héctor Eduardo Ixcaquic. Un agradecimiento especial por guiar mis conocimientos, y enseñarme que en la vida logramos todo lo que nos proponemos si luchamos constantemente.
  • 9. Índice Pág. I. INTRODUCCIÓN................................................................................... 1 1.1 Aspectos Generales Sobre la Situación de la Educación Inicial y Preprimaria en Guatemala..................................................................... 7 1.2 Descripción de Líneas de Acción de Instituciones y Organizaciones que Trabajan los Programas que Atienden a la Niñez de 0 a 6 años.... 9 1.2.1 PAIN ...................................................................................................... 9 1.2.2 CAI......................................................................................................... 12 1.2.3 SOSEP .................................................................................................. 15 1.3. Contexto Donde se Realizó la Propuesta .............................................. 15 II. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL......................................................... 17 2.1 Descripción de la Institución .................................................................. 17 2.2 Misión .................................................................................................... 17 2.3 Visión..................................................................................................... 17 2.4 Organigrama de la Institución................................................................ 18 2.5 Programas que Ejecuta ......................................................................... 19 2.5.1 Servicio Social ....................................................................................... 19 2.5.2 Creciendo Seguro.................................................................................. 19 2.5.3 Hogares Comunitarios........................................................................... 19 2.5.4 Mis Años Dorados ................................................................................. 20 2.5.5 Donaciones............................................................................................ 20 2.6 Identificación de Necesidades ............................................................... 21 III. DESARROLLO DE LA PROPUESTA................................................... 22 3.1 Justificación ........................................................................................... 22 3.2 Fundamentación Teórica ....................................................................... 23 3.2.1 Material Educativo ................................................................................. 26 3.2.1.1 Definición............................................................................................... 26 3.2.1.2 Principios Pedagógicos de Materiales Educativos................................. 27 3.2.1.3 Importancia de los Materiales Educativos ............................................. 27
  • 10. 3.2.1.4 Clasificación de los Materiales Educativos ............................................ 29 3.2.1.5 Criterios para la Selección de Material Educativo.................................. 30 3.2.1.6 Tipos de Materiales Educativos............................................................. 32 3.2.1.7 Uso de los Materiales Educativos.......................................................... 34 3.2.1.8 Actitud de él o la Docente al Utilizar Materiales Educativos .................. 35 3.2.2 Rincones de Aprendizaje....................................................................... 37 3.2.2.1 Definición............................................................................................... 37 3.2.2.2 Objetivos de los Rincones de Aprendizaje ............................................ 37 3.2.2.3 Ventajas de los Rincones de Aprendizaje ............................................. 39 3.2.2.4 Rincones de Aprendizaje y Competencias ............................................ 40 3.2.2.5 Como Organizar los Rincones de Aprendizaje ...................................... 41 3.2.2.6 Tipos de Rincones de Aprendizaje ........................................................ 43 3.2.2.7 Momentos de Rincones Aprendizaje ..................................................... 46 3.2.2.8 Evaluación de los Rincones de Aprendizaje.......................................... 47 3.2.2.9 Importancia de la Educación Inicial ....................................................... 49 3.2.2.10 Caracterización del Nivel de Educación Inicial ...................................... 52 3.2.2.11 Modalidades de Atención en el Nivel Inicial........................................... 52 3.3 Objetivos................................................................................................ 53 3.3.1 Objetivo General.................................................................................... 53 3.3.2 Objetivos Específicos ............................................................................ 53 3.4 Descripción de la Propuesta.................................................................. 54 3.4.1 Nombre de la Propuesta........................................................................ 54 3.4.2 En qué Consiste la Propuesta ............................................................... 54 3.4.3 Actividades Encaminadas a Lograr la Propuesta .................................. 55 3.4.4 Cronograma de Actividades .................................................................. 56 3.4.5 Perfil de los Participantes ...................................................................... 58 3.5 Metodología........................................................................................... 59 3.5.1 Sujetos................................................................................................... 59 3.5.2 Instrumentos.......................................................................................... 59 3.6 Procedimientos...................................................................................... 59 3.7 Evaluación ............................................................................................. 60
  • 11. 3.8 Producto ................................................................................................ 60 3.9 Presentación y Evaluación de Resultados............................................. 61 3.10 Conclusiones ......................................................................................... 64 3.11 Recomendaciones................................................................................. 65 IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................... 66 V. ANEXOS ............................................................................................... 69
  • 12. Resumen La educación es el proceso mediante el cual el ser humano adquiere, valores, conocimientos, formas de actuar y de ser, que le permiten desenvolverse a diario, por medio de ella sabemos cómo comportarnos en la sociedad. La educación inicial es la que el niño recibe en sus primeros años de vida, es concebida como un proceso continuo y permanente de interacciones y relaciones sociales de calidad, oportunas y pertinentes que posibilitan a los niños y a las niñas potenciar sus capacidades y desarrollar competencias para la vida. La escuela es el lugar en donde los y las docentes son los encargados de transmitir conocimientos y lograr la estimulación de aprendizajes, habilidades y destrezas busca la formación motora e intelectual en los pequeños. Para que estos aprendizajes sean significativos, es importante la diversidad y el uso adecuado de materiales educativos que faciliten a los niños y niñas asimilar de manera divertida conocimientos. Por tal razón la propuesta denominada importancia de la diversidad de materiales educativos en los rincones de aprendizaje en el nivel inicial, tiene el propósito de orientar a los y las docentes y madres cuidadoras del Programa Hogares Comunitarios, de la Secretaria de Obras Sociales de la Esposa del Presidente, dar a conocer metodologías que ayuden y beneficien el desarrollo emocional, psicosocial y cognitivo a través de la implementación y utilización de rincones de aprendizaje, en los diferentes hogares comunitarios del departamento de San Marcos. En beneficio de docentes, madres cuidadoras, especialmente a niños y niñas de la etapa inicial.
  • 13. 1 I. INTRODUCCIÓN La educación y el aprendizaje se dan en forma permanente en la vida de una persona. El aprendizaje se define como el proceso por el cual las personas adquieren cambios en su comportamiento, mejoran sus actuaciones, reorganizan su pensamiento o descubren nuevas maneras de comportamiento y nuevos conceptos e información. Es privilegio del docente orientar el aprendizaje con la utilización de diferentes metodologías en donde los niños y niñas puedan aprender de una manera divertida pero al mismo tiempo que sea significativa. El Ministerio de Educación en Guatemala a través del Currículum Nacional Base propone el trabajo del docente por medio del uso de materiales educativos en rincones de aprendizaje, como condición la participación de los y las estudiantes en actividades intencionales, planificados y sistemáticos que conduzcan a una actividad mental constructiva. Por lo tanto, para que los y las estudiantes construyan significados que contribuyan a su crecimiento personal deben considerarse los diversos aspectos entre ellos, el logro del aprendizaje significativo, el dominio comprensivo de los contenidos escolares, y la funcionalidad de lo aprendido. En el caso de la educación inicial los aprendizajes deben ser continuos, los niños necesitan practicar y desarrollar habilidades a través de diversas actividades y distintos tipos de materiales educativos, ahora bien para que el aprendizaje sea efectivo es necesario que la docente cuente con distintas metodologías, herramientas y diversos materiales con los cuales logre que el niño desarrolle aún más habilidades y que al mismo tiempo logre comprender y hacer uso de esos aprendizajes. La metodología de rincones de aprendizaje permite el trabajo por medio de espacios delimitados que están implementados con diversos materiales relacionados con el área correspondiente a cada rincón. En ellos los niños se organizan en pequeños grupos para realizar diferentes actividades en forma simultánea, estas actividades son espontáneas y netamente lúdicas. A través del juego los niños desarrollan diferentes
  • 14. 2 habilidades sociales, motoras, intelectuales y lingüísticas. En ellos se emplea una metodología activa que permite a los niños ser los constructores de su propio aprendizaje. Este juego puede ser libre o dirigido por el o la docente. Se considera la importancia del tema, por ello se hace mención de algunos puntos de vista que enriquecen el mismo citando entre ellos a los siguientes. Cardemil, (1999) Menciona en su libro importancia de medios didácticos en el aula que la presencia de materiales didácticos en el aula o en la escuela, ejerce una positiva influencia en los aprendizajes de los alumnos y alumnas por razones tales como las siguientes. La implementación de un ambiente letrado y numerado; es decir, a un entorno donde los alumnos acceden a materiales escritos, cuya cercanía y utilización los lleva a familiarizarse con las características del lenguaje escrito y con sus diversas formas de utilización. Permite que el profesor ofrezca situaciones de aprendizaje entretenidas y significativas para los alumnos, dado su carácter lúdico, desafiante y vinculado con su mundo natural. Contribuye a la participación activa y autónoma de los alumnos en sus propios procesos de aprendizaje, dado que los desafía a plantearse interrogantes, a hacer descubrimientos, a crear y anticipar situaciones, a efectuar nuevas exploraciones y abstracciones. Estimula la interacción entre pares y el desarrollo de habilidades sociales tales como establecer acuerdos para el funcionamiento en grupo, escuchar al otro, respetar turnos, compartir, integrar puntos de vista, tomar decisiones, saber ganar y perder, etc. Bunderson, (2000) en su revista de educación ISUUES 288 dice que el material educativo es una herramienta esencial para los programas de alfabetización, a través de estos las personas que reciben estos conocimientos lo hacen de manera fácil y rápida, además propone materiales concretos en los cuales se pueda tener una mayor experiencia y aprendizajes más significativos, estos deben de estar plenamente elaborados de acuerdo a la necesidad y edad de los estudiantes, hace énfasis también en que estos deben de estar al alcance de todos los docentes y alumnos, esto evitara el
  • 15. 3 aumento de gastos y le darán buen uso a las cosas que se consiguen en el ambiente en el que viven. Sin embargo Ochoa, (2001) en su guía para elaborar material didáctico en educación dice que “el material didáctico o educativo es todo aquello que sirve para comunicar mejor nuestras ideas para que estas sean más claras e interesantes”, siendo medios que utilizan no solo los docentes sino también los alumnos, se considera que es importante que los estudiantes tenga un acercamiento a los diferentes materiales, muchas veces se comete el error de decir que solo son de uso exclusivo para el docente, son los alumnos los que verdaderamente le dan el uso y son los únicos quienes aprueban su funcionamiento. En tanto el Ministerio de Educación república de Chile en la guía de la utilización de material didáctico (2002) menciona lo siguiente “mantener en forma permanente los materiales didácticos en la sala de clases, al alcance de los niños es de vital importancia en aprendizajes”. Así, ellos podrán servir como un efectivo apoyo al aprendizaje y desarrollo del lenguaje oral y escrito y del razonamiento matemático, y no sólo como una situación aislada de entretención. Utilizar los materiales diariamente. Es preferible encontrar en la sala de clases un juego ajado por el uso de los niños y niñas, que encontrarlo en una caja nueva y guardada en las oficinas de la escuela. No olvidar que estos recursos son, ante todo, un soporte para que los alumnos aprendan divirtiéndose; la conversación, la risa y el humor son situaciones normales y deseables en la sala de clases durante su utilización. Aprovechar estas ocasiones para favorecer la interacción brinda increíbles resultados. Diéguez, (2007) Menciona en su libro que el material educativo como herramienta de trabajo son los instrumentos que se utilizan en educación para facilitar la comunicación entre educador y alumno. Su finalidad es favorecer la relación interpersonal entre ambos y mejorar el proceso educativo. Por tanto son recursos que se utilizan con unos objetivos determinados en el contexto de una intervención. Su finalidad genérica es ayudar a construir el conocimiento de las personas implicadas, puede tener un
  • 16. 4 planteamiento informativo o didáctico cuando se plantea como un recurso para el proceso de enseñanza aprendizaje. A través del tiempo, el significado de material didáctico o educativo se le ha llamado de diversos modos, como es: apoyos didácticos, recursos didácticos, medios educativos, sólo por mencionar algunos; pero dentro de éstos, el más utilizado es el material educativo. Por su parte Parcerisa, (2010) en su libro materiales y recursos didácticos en contextos comunitarios, dice “constituyen un recurso útil para favorecer procesos de aprendizaje de habilidades de actitudes, de conocimientos siempre que se conciban como un medio al servicio de un proyecto que se pretende desarrollar”. El autor se refiere a todos aquellos materiales que se pueden utilizar no precisamente en la escuela, quiere decir en cualquier actividad grupal, individual, hace énfasis en que el material educativo es un medio para expresar ideas, enseñanza y recibir aprendizajes de manera más concreta en donde se pondrá a prueba la creatividad del docente o de facilitadores de aprendizaje que utilicen estos dentro de un grupo de determinada acción comunitaria. Mientras que Capelo, (2011) en su manual de uso y aplicación de material educativo concreto menciona que lo materiales están diseñados para reforzar distintas áreas de aprendizaje, le permite a los niños y niñas razonar de manera lógica cuando realizan alguna actividad. También le permite a los y las docentes recabar información acerca de la asimilación de los estudiantes hacia determinado contenido de trabajo, de igual forma puede visualizar que es lo que falta reforzar, para lograr una aprendizaje significativo. Hace énfasis que los materiales deben ser de diferentes tipos, que exista una variedad y que se le dé el uso adecuado a cada uno, además buscar el tiempo para la utilización no improvisarlos en alguna clase. Sin embargo los materiales que equipan cada uno de los rincones de aprendizaje tienen el propósito de facilitar a la docente el trabajo, además que el niño y la niña desarrollen destrezas de manera rápida y eficaz.
  • 17. 5 En cuanto a los rincones de aprendizaje varios autores opinan la importancia de los mismos. Crespo, (2005) en el documento la pedagogía freinet en la educación infantil, propone la organización óptima los talleres, a modo de lugares o rincones en la clase (o fuera de ella) donde el niño encuentra al alcance de su mano los diversos materiales para el juego-trabajo con autonomía, con unas consignas que los propios niños se irán marcando. Ideados, en principio, por el maestro, progresivamente serán los alumnos quienes los propongan, aporten materiales o realicen proyectos. No son un fin en sí mismos, sino un medio para realizar un proyecto individual o colectivo. Quinto, (2005) en su libro rincones de aprendizaje para enseñanza y aprendizaje hace saber que los rincones son espacios delimitados de la clase donde los niños, individualmente o en pequeños grupos, realizan simultáneamente diferentes actividades de aprendizaje. Es una estrategia pedagógica, que responde a la exigencia de integrar actividades de aprendizaje a las necesidades básicas del niño o dicho de otra forma, es un intento de mejorar las condiciones que hacen posible, la participación activa del niño en la construcción de sus conocimientos. Los talleres entendidos como espacios de crecimiento, facilitan a los niños y niñas la posibilidad, de hacer cosas a nivel individual y en pequeños grupos; al mismo tiempo incitan a la reflexión. Garzón, (2006) en el documento los rincones de aprendizaje en el nivel preescolar expone que son espacios físicos del ambiente, organizados para que niños y niñas desarrollen habilidades y destrezas, y construyan conocimientos, a partir del juego libre y espontáneo. La estimulación de las áreas de desarrollo, por medio de la actividad lúdica, (juego) es generada por los materiales que implementan cada uno de los rincones de aprendizaje, favoreciendo el aparecimiento y fortalecimiento de habilidades, conductas y conocimientos de los ámbitos ya mencionados. La forma de nombrar cada uno de los rincones puede ser opción del docente y de los niños y niñas. El nombre del rincón
  • 18. 6 puede reflejar el área de desarrollo que se desea estimular, por ejemplo: Rincón sensoperceptivo. El nombre del rincón también puede reflejar la temática principal, por ejemplo: Rincón de Ciencias, o puede ser nombrado de una forma divertida, que refleje las actividades que de éste se derivan, por ejemplo: Juego, Pinto y Creo sin Parar! La creatividad de los docente al implementar cada rincón es indispensable, se puede utilizar de diferentes maneras pero el propósito general es brindarle a los niños la oportunidad de aprender de manera divertida, además practicar valores como la cooperación, la socialización y el orden. No obstante Pruaño, (2006) en el método pedagógico, los rincones de aprendizaje menciona que son espacios delimitados y concretos situados en la propia clase de educación infantil de este modo, el docente coloca materiales o recursos en diferentes espacios de la clase con objetivos de aprendizaje diferentes, con el fin de logra el interés de los estudiantes, se deben utilizar materiales que correspondan a la edad de los niños, los materiales que se utilizan con niños de seis años no pueden ser utilizados por los de dos años, además las texturas de los materiales y la forma en que están elaborados deben tomarse en cuenta, debe de tenerse el cuidado necesario de revisarlos para evitar cualquier accidente, sobre todo debe tenerse una supervisión necesaria de la docente, al momento en que los niños los utilicen. Mientras que el Ministerio de Educación y Ciencia (2007) expone en su documento núcleos de aprendizajes prioritarios que los rincones de trabajo funcionan de forma estimulante, flexible y personalizada. Estos espacios del aula en los que se realizan actividades de juego aunque tradicionalmente se ha denominado rincones, pueden llamarse también: zonas, áreas, espacios. El MEC, habla de espacios físicos determinados en áreas específicas de las aulas o escuelas en los cuales no se incluyen materiales educativos concretos, sino espacios determinados en donde se realicen actividades prácticas, teatro, dramatizaciones, educación física entre otros, en niños y niñas de edades comprendidas entre los 3 y 7 años de edad. Estos espacios no solo son beneficiosos para los estudiantes sino también para docentes porque comparten de manera diferente con sus alumnos.
  • 19. 7 Por tanto Torres, (2008) En su revista organización y funcionamiento de rincones de aprendizaje en educación infantil. Menciona que los rincones son espacios delimitados de la clase donde los niños, individualmente realizan actividades de aprendizaje, el trabajo por rincones de aprendizaje potencia la necesidad y ganas de aprender de los niños, de adquirir nuevos conocimientos, les ayuda a ser conscientes de sus posibilidades, a valorar sus avances, a aceptar errores, y a no rendirse fácilmente ante las dificultades. Favorece la autonomía del niño y le ayuda a resaltar valores como la responsabilidad en el cuidado del material y al momento de trabajar, de igual forma le permite ver y aceptar sus errores y le favorece en su participación social al momento de trabajar con sus demás compañeros. Sin embargo López, (2009) en el documento Rincones en el aula, especifica que son espacios para desarrollar actividades lúdicas, investigaciones, relaciones interactivas tanto con docentes y niños que facilitan aprendizajes. Estos espacios generan implicaciones positivas, ambientes sociales cálidos, que facilitan interacciones personales, favorecen los procesos de socialización, pueden ser utilizados por personas con necesidades especiales, desarrollan creatividad infantil, facilitan aprendizajes significativos, desarrollan destrezas y habilidades de pensamiento lógico y psicomotoras, algunos materiales benefician la estimulación del leguaje, y crean una mejor personalidad, además le permite al niño socializar cualquier tipo de idea que tenga o se le ocurra en cualquier instante. 1.1 Aspectos Generales Sobre la Situación de la Educación Inicial y Preprimaria en Guatemala Cuando se habla de educación inicial y preprimaria Guatemala se parte desde algunos planteamientos relacionados con la atención integral de la primera infancia ya que éstos muestran diferentes perspectivas que encuentran muchas coincidencias entre sí. Hablar de atención integral es considerar diferentes enfoques y prácticas de los programas de infancia que promoverán el desarrollo pleno de las niñas y los niños. La atención integral a la infancia, en términos generales, incluye el trabajo en las áreas de salud, la
  • 20. 8 educación, promoción de los derechos, la recreación, la atención psicológica, la nutrición, el trabajo con las familias y la comunidad. La Constitución Política de la República de Guatemala, en el artículo 72 declara que la educación tiene como fin primordial el desarrollo integral de la persona humana, el conocimiento de la realidad y cultura nacional y universal. El artículo 74 establece que los habitantes tienen el derecho y la obligación de recibir la educación inicial y preprimaria. El artículo 76 establece que en las escuelas establecidas en zonas de predominante población indígena deberá impartirse preferentemente en forma bilingüe. La Ley de Educación Nacional, Decreto Legislativo 12-91, en el artículo 29, establece los niveles de educación inicial y preprimaria como parte del Subsistema de Educación Escolar. En el artículo 43 define en el primer nivel la Educación Inicial como: la que comienza desde la concepción del niño y la niña hasta los cuatro años de edad, su desarrollo integral y a la familia para su plena formación. En el artículo 44 establece las finalidades de la Educación Inicial: a) Garantizar el desarrollo pleno de todo ser humano desde su concepción, su existencia y derecho a vivir en condiciones familiares y ambientales propicias ante la responsabilidad del Estado. b) Procurar el desarrollo psicobiosocial del niño y la niña mediante Programas de atención a la madre en los períodos pre y post natal, de apoyo y protección a la familia. Es importante mencionar que en el marco de la Reforma Educativa y del proceso de transformación curricular, por primera vez en la historia de la educación en Guatemala, el Ministerio de Educación, con la participación de instituciones que atienden a este grupo etario, han unido esfuerzos para orientar la práctica pedagógica y brindar una atención integral de calidad, y en el año de 2007 se publica el primer Currículo Nacional Base de Educación Inicial. Este paso representa un gran avance en materia de educación y atención a los niños y niñas de 0 a 4 años. En el segundo nivel se sitúa la educación preprimaria: párvulos 1, 2 y 3 atiende a los niños y las niñas de 4 años hasta los 6 años con 11 meses. Según el Currículo Nacional Base de Preprimaria, “La
  • 21. 9 educación preprimaria constituye un compromiso y un derecho para la infancia y se caracteriza por ser “abierta e integral”. Abierta, porque mantiene un intercambio permanente con la comunidad en la que se inserta y con la familia en particular, realizando con ambas una tarea compartida. Integral porque la niña y el niño son considerados en todos los aspectos de su personalidad, propicia un entorno social afectivo, condiciones de saneamiento básico, alimentación y nutrición adecuadas a la edad de los niños y las niñas, prestación de servicios preventivos y remediales de salud integral. Además, parte de su contexto sociocultural y lingüístico y porque la educación se integra y se relaciona con las necesidades y posibilidades del medio circundante. 1.2 Descripción de Líneas de Acción de Instituciones y Organizaciones que Trabajan los Programas que Atienden a la Niñez de 0 a 6 Años 1.2.1 PAIN Proyecto de Atención Integral al Niño y la Niña de 0 a 6 años - PAIN - Entidad responsable, Unidad Técnica de los Niveles Inicial y Pre – Primario, Dirección de Calidad y Desarrollo Educativo –DICADE- PAIN es una modalidad para la atención integral al niño y a la niña menor de seis años en comunidades urbano marginales y áreas rurales del país en contexto de pobreza, promueve la participación comunitaria y de la familia para mejorar la calidad educativa de sus hijos e hijas. Objetivos del Programa:  Promover atención del niño y niña menor de seis años en comunidades menos favorecidas: urbano marginales y rurales del país.  Establecer servicios de educación Infantil a niños y niñas de cero a seis años en áreas específicas para su desarrollo.
  • 22. 10  Orientar a la población adulta y joven para que pueda ejecutar programas de salud, nutrición y educación inicial; propiciando el mejoramiento de vida del niño y la niña.  Propiciar la participación organizada de la comunidad en la gestión de servicios de atención integral al niño y niña menor de seis años.  Favorecer la relación del niño con su contexto familiar y socio – cultural.  Fortalecer la educación inicial y pre -primaria en las diferentes comunidades lingüísticas del país, atendidos por el – PAIN – El PAIN atiende 5 grupos:  El grupo de niños y niñas de 0 a 3 años 11 meses y que, se atiende en forma personalizada, promoviendo la estimulación para el desarrollo, con la madre, el hijo o hija y el coordinador docente o voluntario, trabajando las siguientes áreas: Destrezas de Aprendizaje, Comunicación y Lenguaje, Conocimiento de su mundo, Estimulación Artística y Motricidad.  El grupo de niños y niñas de 4 a 6 años, quienes son atendidos en forma colectiva por un docente coordinador o voluntario, desarrollando actividades educativas para trabajar las áreas específicas para su desarrollo: Destrezas de aprendizaje, comunicación y lenguaje, medio social y natural, expresión artística y educación física.  El grupo de madres embarazadas a quienes se les orienta con contenidos del cuidado y desarrollo del niño y la niña, higiene e importancia del cuidado en el embarazo, salud preventiva.
  • 23. 11  El grupo de las madres lactantes atendidas por el coordinador docente o el voluntariado, se les orienta en el proceso de estimulación, cuidado y desarrollo del niño y la niña, higiene e importancia de la lactancia materna.  El grupo de Padres y Madres de Familia de los niños y las niñas que asisten a los Centros PAIN, quienes se involucran en el desarrollo del proceso educativo en forma activa y directa. La atención a los grupos de madres se ejecuta en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y con la Comisión Nacional para la Lactancia Materna. El coordinador docente distribuye su jornada de trabajo para atender los cinco grupos de atención. ¿Qué materiales se utilizan en PAIN? a. Currículum Nacional Base, Nivel inicial y pre primario b. Orientaciones Didácticas de 0 a 1 años, 1 a 2 años, 2 a 3 años y 3 a 4 años Cobertura y Beneficios: El proyecto PAIN cuenta con 267 centros distribuidos en los en los 22 departamentos de todo el país. Beneficios que ofrece PAIN:  Atiende en forma integral a la niñez de o a 6 años en las áreas que enmarca el currículo de los niveles Inicial y Preprimario.  Fortalece la gestión comunitaria como responsable en la organización y ejecución del proyecto.  Capacita constantemente a padres y madres de familia, mujeres embarazadas y madres lactantes en aspectos de desarrollo integral.
  • 24. 12  Propicia la formación de valores de convivencia democrática y de interculturalidad. Beneficiarios:  Niños y niñas de 0 a 3 años 11 meses,  Niños y niñas de 4 a 6 años 11 meses,  Mujeres embarazadas,  Madres Lactantes,  Padres y Madres de familia. Niños y niñas beneficiarios por año: 17785 niños y niñas menores de 6 años, con perspectivas de ampliación de cobertura dependiendo de la implementación de centros. 1.2.2 CAI El desarrollo de un niño o niña durante la primera infancia depende esencialmente de los estímulos que se le den y de las condiciones en las que se desenvuelva. Por esto que en la etapa comprendida entre los cero y los cinco años de edad es necesario atender a los niños y a las niñas de manera armónica, teniendo en cuenta los componentes de salud, nutrición, protección y educación inicial en diversos contextos (familiar, comunitario, institucional), de tal manera que les brinde apoyo para su supervivencia, crecimiento, desarrollo y aprendizaje. Objetivo: Brindar protección, alimentación balanceada, educación inicial y preescolar, atención en salud, actividades recreativas y deportivas a niñas y niños asistentes al centro. Repredec (reforzamiento escolar): es un medio indispensable para el acceso de todos los niños a una educación de calidad, permitiéndoles a los niños hacer sus tareas,
  • 25. 13 estudiar y poder tomar tiempos de lectura, dándoles la oportunidad de tener un apoyo en su escolarización. Es una manera de prevenir la callejizacion de los jóvenes. Objetivo: Adquirir gradualmente una autonomía que le permita un desarrollo integral en los ámbitos de: formación personal y social, comunicación, relación con el medio natural, social y cultural, propiciando un clima de confianza seguridad y afectividad. Escuela de párvulos: es el desarrollo integral de los niños y niñas entre los cuatro y seis años, respetando su singularidad y creatividad tratando de encauzarlos en la formación de hábitos, habilidad y actitudes que le permitan desarrollar su personalidad equilibrada y así asumir responsablemente con éxito los diferentes roles que luego realizaran como adultos. Objetivo: Potenciar y ejercitar en los párvulos diversas habilidades y actitudes, tomando en cuenta cada uno de los ámbitos de aprendizaje, basados en la creatividad y el juego como factores fundamentales para un desarrollo integral. Población a la que van dirigidos los servicios: A niños y niñas, hijos de madres solteras, madres trabajadoras, que viven en condiciones económicas muy precarias. Objetivo general: Dar atención integral con apoyo educativo a niños y niñas, hijos de madres solteras, madres trabajadoras que viven en condiciones económicas muy precarias. Objetivos específicos:  Ofrecer un espacio de ayuda gratuita a familias en situaciones de desintegración y problemas económicos, con el fin de que ellos busquen y generen un ingreso.  Mejorar el rendimiento académico y las relaciones sociales de estudiantes provenientes de familias desintegradas.
  • 26. 14  Brindar apoyo efectivo y afectivo dentro de la institución para que los estudiantes con problemas de disciplina o de aprendizaje puedan tener éxito a pesar de las situaciones familiares desfavorables. Niveles de atención: Educación inicial 1 a 3 años de edad, Escuela de párvulos 4 a 6 años de edad, Reforzamiento escolar 7 a 12 años de edad, Áreas de atención, Lactancia: 1 año, Maternal I: 2 años, Maternal II: 3 años, Pre-kinder: 4 años, Kinder: 5 años, Preparatoria: 6 años. Promover el desarrollo integral del niño y la niña de 0 a 6 años de edad, brindándole cuidados y atención diurna y personalizada, alimentación y nutrición educación inicial, salud preventiva y formación de hábitos y valores, durante el tiempo de trabajo de madres de familia.  Facilitar el sano crecimiento y desarrollo de niños y niñas menores de siete años, con énfasis en nutrición, aprestamiento escolar, estimulación temprana, salud preventiva, protección, formación de valores y hábitos.  impulsar la capacitación de la mujer para el enfrentamiento a la pobreza, apoyando a la madre trabajadora en su desempeño laboral o su incorporación en actividades generadoras de ingreso económico.  Involucrar al gobierno central, gobierno local y comunidad, para el fortalecimiento de acciones, en beneficio de la población infantil guatemalteca.
  • 27. 15  Apropiar los centros a nivel local. Cobertura:  15,120 niños y niñas atendidos en todo el país, pertenecientes aproximadamente, 9,471 familias.  1,446 hogares comunitarios a nivel nacional.  1,446 madres cuidadoras. 1.2.3 SOSEP Programa Hogares Comunitarios: Descripción: Hogares Comunitarios es un programa de atención infantil, adscrito a la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente, inició labores en 1991, en áreas urbano marginales del departamento de Guatemala. En 1996 se logró la atención de los 22 departamentos del país. Fue oficializada su creación por Acuerdo Gubernativo No. 171-95 de fecha 25 de abril de 1995 y reformulado con el Acuerdo No.824-97 de fecha 28 de noviembre de 1997. Objetivos: Facilitar el desarrollo integral de niños y niñas menores de siete años, hijos e hijas de madres trabajadoras, propiciando la implementación de un modelo psicopedagógico que potencialice el papel del educador natural de la familia y la comunidad. 1.3 Contexto Donde se Desarrolló la Propuesta La propuesta se realiza en el programa Hogares Comunitarios de la Secretaria de Obras Sociales de la Esposa del presidente, en el Departamento de San Marcos, en 18 municipios del mismo, parte de la zona costera y del altiplano, la propuesta es para beneficiar directamente a niños y niñas entre 0 a 6 años, docentes, madres cuidadoras, la propuesta responde a las necesidades de establecer estrategias para el trabajo docente, se observa que dentro del programa no se trabajan metodologías activas y no
  • 28. 16 se utilizan diversidad de materiales educativos en el aula que le ayuden al niño a tener aprendizajes significativos, el Ministerio de Educación MINEDUC establece el trabajo en el aula por medio de rincones de aprendizaje, propone esta metodología a través de módulos acerca de la diversidad de materiales y los espacios físicos que deben ser utilizados en el aula, es por ello que la propuesta en el programa consiste en la implementación de diversos materiales por medio de los rincones de aprendizajes, en la etapa inicial. Implica la participación activa de los niños en la construcción de su aprendizaje, donde las docentes tendrán participación directa, dirigirán las actividades y explicaran el uso correcto de los materiales de cada uno de los rincones. Utilizando para ello diferentes insumos que se elaboran y se encuentran en los alrededores de la comunidad, con ayuda de docentes, madres cuidadoras y padres de familia.
  • 29. 17 II. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL 2.1 Descripción de la Institución La Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República de Guatemala (SOSEP) es el órgano encargado de impulsar e implementar programas de carácter social que beneficien a niños, familias y a la comunidad en general en atención a las necesidades prioritarias de la población, principalmente de los grupos vulnerables como los son niños y niñas menores de 6 años, las mujeres del área rural, los adultos mayores y los discapacitados. La SOSEP trabaja en coordinación con la Primera Dama de la Nación. 2.2 Misión Promover y apoyar acciones en educación, salud y desarrollo comunitario que incidan positivamente en los grupos vulnerables del país para lograr una nueva generación de guatemaltecas y guatemaltecos sanos, con oportunidades de desarrollo y mejora de la calidad de vida a través de la participación de la mujer y su entorno familiar. El compromiso es la prestación de servicio a niños y niñas desde la concepción hasta los 6 años, hijos e hijas de madres que trabajan. Apoya su desarrollo nutricional, emocional, intelectual y social, a través de la atención diurna y personalizada. Funcionan a cargo de madres de las comunidades previamente capacitadas, bajo la supervisión y acompañamiento de recurso humano profesional. 2.3 Visión Edificar organización comunitaria y la oportunidad de contar con mejores herramientas que permitan a la población más vulnerable ser autosuficiente y capaz de mejorar su calidad de vida; integra las acciones oportunas de los programas como articuladores del
  • 30. 18 esfuerzo social del gobierno, sector productivo, la sociedad civil y la cooperación nacional e internacional en el fortalecimiento del capital social de Guatemala. Consolidar un programa de atención infantil, de alta calidad técnica- operativa y humana, con participación de autoridades locales y comunidad, que permita brindar a la población infantil atendida un completo bienestar y desarrollo. 2.4 Organigrama de la Institución PROGRAMA HOGARES COMUNTARIOS Lic. Rene Fuentes Delegado Lic.Diliam Cristina Gómez SUPERVISORA Licda. Lucrecia Rodríguez Delegada Licda. Sandra Mazariegos Delegada Licda. Duvilia González Delegada Licda. Norma Alpirez Delegada Lic. Mario Recinos Delegado Madres Cuidadoras Docentes SECRETARÍA DE OBRAS SOCIALES DE LA ESPOSA DEL PRESIDENTE SOSEP Lic. Ana María Carlos DIRECTORA
  • 31. 19 2.5 Programas que Ejecuta 2.5.1 Servicio Social La Dirección de Servicio Social, fue creada a nivel nacional por acuerdo interno número 82-2005, y depende de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente. Debido a las múltiples necesidades de la población la Dirección de Servicio Social promueve y acompaña en acciones en educación y salud, incide positivamente en una nueva generación de guatemaltecas y guatemaltecos sanos y con oportunidades de participación para la mujer. 2.5.2 Creciendo Seguro Este programa encamina sus esfuerzos a potencializar las capacidades, habilidades y destrezas de las mujeres contribuyendo a generar mayores ingresos para las familias, por medio de la organización y participación comunitaria a través de las Unidades Productivas Solidarias para el desarrollo integral de la mujer y su familia. Nuestro objetivo primordial siempre ha sido mejorar la calidad de vida de las familias pobres promoviendo las organizaciones productivas, por medio de la articulación de esfuerzos públicos y privados que contribuyen al desarrollo socioeconómico de las comunidades guatemaltecas. Potencializa las capacidades de las mujeres para generar ingresos para las familias, por medio de la participación comunitaria. 2.5.3 Hogares Comunitarios Es un conjunto de acciones tendientes a prevenir y minimizar el problema de los niños y niñas en la calle. Este programa atiende a niños y niñas de 0 a 6 años, hijos de
  • 32. 20 madres trabajadoras, mediante la atención integral a través de programas de salud, nutrición y educación inicial y pre-primaria. El programa se implementa en coordinación con los Ministerios de Educación, Salud y Agricultura y el Programa Mundial de alimentos (PMA), y la coordinación con autoridades locales. Dentro de este programa se llevó a cabo la práctica profesional supervisada en donde se ejecutó la propuesta denominada importancia de la diversidad de materiales educativos en los rincones de aprendizaje beneficia de manera directa a docentes y madres cuidadoras de los diferentes hogares comunitarios del departamento de San Marcos. 2.5.4 Mis Años Dorados El Gobierno de la República de Guatemala, emprende una acción enfocada expresamente a la atención de la población adulta mayor que vive en condiciones de pobreza y pobreza extrema, constituye una estrategia de Gobierno para contribuir a mejorar la calidad de vida de este grupo poblacional de la sociedad guatemalteca y al enfrentamiento de la pobreza. Propicia la participación organizada de Gobierno central, local, iglesia, comunidad voluntariado y la coordinación interinstitucional para la atención integral de los adultos mayores en situación de riesgo social. Facilita la articulación de esfuerzos de los diferentes sectores con la finalidad, de desarrollar proyectos que generen acciones tales como: Seguridad Alimentaria, salud física y mental, educación, terapia ocupacional, terapia física, capacitaciones en proyectos productivos, actividades recreativas y culturales, entre otros. 2.5.5 Donaciones Es el departamento encargado de la captación de donativos en especie para el apoyo de los diferentes programas de la (SOSEP). Asimismo, sirve de intermediario para la canalización de ayuda humanitaria que organizaciones en el extranjero donan a organizaciones no gubernamentales a nivel nacional.
  • 33. 21 2.6 Identificación de las Necesidades En la primera fase de la práctica profesional se realiza un diagnóstico, en el cual se identifican problemas y se plantean soluciones en el Programa Hogares Comunitarios SOSEP, entre las actividades que se realizan para lograr ese diagnóstico es el observar de manera continua el trabajo que realizan cada una de las personas quienes laboran en la institución, verifica el desfase en ciertas situaciones, de acuerdo a lo observado se mencionan distintas necesidades que deben cubrirse de manera inmediata. a) Personal no especializado para cada área de trabajo, b) Dotación de materiales educativos para docentes, c) Mayor apoyo económico a las madres cuidadoras para la alimentación de los niños y las niñas, d) Creación de planificación en base a competencias educativas, e) Falta de rincones y materiales educativos para la etapa inicial (0 a 3 años), f) Falta de actitud docente, g) Utilización de juego como metodología de aprendizaje, h) Uso y manejo del curriculum nacional base,
  • 34. 22 III. DESARROLLO DE LA PROPUESTA 3.1 Justificación Durante el proceso de la práctica profesional se realizó una etapa de observación del trabajo que realizan los y las docentes, madres cuidadoras con los niños y niñas de la etapa inicial y preprimaria. Por medio de la observación se detectó un desfase en el trabajo docente en la atención y estimulación en la etapa inicial, los educadores no trabajan una metodología adecuada dentro de los hogares, y no utilizan espacios y materiales educativos que le permitan desarrollar habilidades, destrezas, conocimientos en los niños y niñas. Con el propósito de aportar para el mejoramiento de los procesos didácticos y de acuerdo a esta detección surge la idea del proyecto importancia de la diversidad de materiales educativos en los rincones de aprendizaje, que beneficia directamente a docentes y madres cuidadoras y por ende a la población infantil de dicho programa. Consiste en brindar apoyo a los facilitadores por medio del conocimiento de metodologías que pueden ayudarle en su labor profesional y en la elaboración, y clasificación de materiales educativos que puede utilizar en el aula para mediar de una mejor manera los aprendizajes a través de espacios físicos que permitan ofrecer un ambiente de oportunidades y que provea a los y las estudiantes de experiencias ricas en estímulos, posibilidades de experimentación y descubrimiento. La finalidad del proyecto es lograr que los y las docentes implementen espacios apropiados en el aula para despertar en los niños y niñas el interés por aprender y así lograr el desarrollo de actitudes y habilidades de forma holística, se toma como base la formación integral del niños. El curriculum nacional base organizado en competencias orienta a los facilitadores en el uso de la metodología de rincones de aprendizaje, estos espacios que permiten a los y las estudiantes construir conocimientos a partir de la interacción libre. Estos espacios deben de contar con materiales educativos elaborados por los y las docentes en base a
  • 35. 23 las competencias e indicadores de logro que deseen cumplir, promueven un aprendizaje significativo en el aula , la ventaja principal al utilizar esta metodología es propiciar actividades innovadoras, que garanticen un desarrollo integral en el niño y la niña de la etapa inicial además tendrá la oportunidad de hacer un intercambio de experiencias con sus compañeros con la creación de espacios para conocer y valorar la cultura propia y la de los demás. 3.2 Fundamentación Teórica Cardemil, (1999) Explica en general que la presencia de materiales didácticos en el aula o en la escuela, ejerce una positiva influencia en los aprendizajes de los alumnos y alumnas por razones tales como las siguientes: a) Contribuye a la implementación de un ambiente letrado y numerado; es decir, a un entorno donde los alumnos acceden a materiales escritos, cuya cercanía y utilización los lleva a familiarizarse con las características del lenguaje escrito y con sus diversas formas de utilización. b) Permite que el profesor ofrezca situaciones de aprendizaje entretenidas y significativas para los alumnos, dado su carácter lúdico, desafiante y vinculado con su mundo natural. c) Contribuye a la participación activa y autónoma de los alumnos en sus propios procesos de aprendizaje, dado que los desafía a plantearse interrogantes, a hacer descubrimientos, a crear y anticipar situaciones, a efectuar nuevas exploraciones y abstracciones. d) Estimula la interacción entre pares y el desarrollo de habilidades sociales tales como establecer acuerdos para el funcionamiento en grupo, escuchar al otro, respetar turnos, compartir, integrar puntos de vista, tomar decisiones, saber ganar y perder, etc.
  • 36. 24 Diéguez, J, (2007) Los materiales educativos son los instrumentos que se utilizan en educación para facilitar la comunicación entre educador y el estudiante. Su finalidad es favorecer la relación interpersonal entre ambos y mejorar el proceso educativo. Por tanto son recursos que se utilizan con unos objetivos determinados en el contexto de una intervención. Su finalidad genérica es ayudar a construir el conocimiento de las personas implicadas, puede tener un planteamiento informativo o didáctico al momento de plantearse como un recurso para el proceso de enseñanza aprendizaje. Guerrero, (2009) Hace mención que los materiales educativos deben estar orientados a un fin y organizados en función de los criterios de referencia del currículum. El valor pedagógico de los medios, está íntimamente relacionado con el contexto en que se usan, más que en sus propias cualidades y posibilidades intrínsecas. La inclusión de los materiales didácticos en un determinado contexto educativo exige que el profesor o el equipo docente correspondiente tengan claros cuáles son las principales funciones que pueden desempeñar los medios en el proceso de enseñanza- aprendizaje. a) Funciones de los medios: Innovación. Cada nuevo tipo de materiales plantea una nueva forma de innovación. En unas ocasiones provoca que cambie el proceso, en otras refuerza la situación existente; Motivación. Se trata de acercar el aprendizaje a los intereses de los niños y de contextualizarlo social y culturalmente, se utiliza así el verbalismo como única vía. Garzón, (2006) Dice que los rincones de aprendizaje son espacios físicos del ambiente, organizados para que niños y niñas desarrollen habilidades y destrezas, y construyan conocimientos, a partir del juego libre y espontáneo. La estimulación de las áreas de desarrollo, por medio de la actividad lúdica, (juego) es generada por los materiales que implementan cada uno de los rincones de aprendizaje,
  • 37. 25 favorece el aparecimiento y fortalecimiento de habilidades, conductas y conocimientos de los ámbitos ya mencionados. La forma de nombrar cada uno de los rincones puede ser opción del docente y de los niños y niñas. El nombre del rincón puede reflejar el área de desarrollo que se desea estimular, por ejemplo. Rincón sensoperceptivo. El nombre del rincón también puede reflejar la temática principal, por ejemplo: Rincón de ciencias, o puede ser nombrado de una forma divertida, que refleje las actividades que de éste se derivan, por ejemplo: Juego, pinto y creo sin parar. La creatividad de los docente al implementar cada rincón es indispensable, se puede utilizar de diferentes maneras pero el propósito general es brindarle a los niños la oportunidad de aprender de manera divertida, además practicar valores como la cooperación, la socialización y el orden. Herdoiza, (2007) Sintetiza que al trabajar con rincones de aprendizaje se logra. a) Motivar, ya que la sola presentación de los rincones con ideas nuevas mantendrán la curiosidad y por ende la motivación, b) Graduar los aprendizajes de manera individual, pues cada alumno(a) trabaja autónomamente con los contenidos programáticos y los recursos de acuerdo con su nivel y posibilidades personales, c) Resolver ciertas dificultades individuales presentadas en el proceso, d) Conseguir la participación de todos los alumnos(as), en actividades prácticas e interesantes, capaces de contagiar hasta aquellos niños(as) sin deseos de trabajar, e) Espontaneidad, ya que permite la libre creatividad, f) Transferencia de lo aprendido, pues los niños(as) terminan por aplicar lo experimentado en cada rincón, g) Reflexión, ya que los rincones bien orientados incentivan la creación o verificación de un concepto nuevo o de una hipótesis,
  • 38. 26 h) Responsabilidad, frente a su propio trabajo y al trabajo grupal, a través de una interdependencia positiva, i) Facilidad para la evaluación y autoevaluación, pues en este proceso, tanto el docente como los alumnos valoran los resultados del trabajo de una manera tan natural e interesante que más bien parece un juego. Ministerio de Educación MINEDUC, (2010) Detalla rincones de aprendizaje a los espacios físicos del aula donde se presentan materiales y recursos representativos del contexto y de los componentes culturales de los y las estudiantes. Estos espacios son organizados para que el estudiantado se movilice cómodamente y manipule con seguridad los materiales desarrollando habilidades, destrezas y así construir conocimientos por medio de actividades lúdicas. Debe ser un ambiente que ofrezca varias oportunidades de acción, que provea experiencias ricas en estímulos y posibilidades de experimentación y descubrimiento. Los estudiantes colaboran con la docente en recolectar, ordenar y mantener los recursos y materiales de manera ordena, y de esta manera también podremos se trabaja el fomento de los valores morales y éticos en niños y niñas. Para el estudio de la propuesta se hace mención a varios autores que respaldan la información. 3.2.1 Material Educativo 3.2.1.1 Definición Ogalde, (2008) Entiende por material educativo al conjunto de medios materiales que intervienen y facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje. Estos materiales pueden ser tanto físicos como virtuales, asumen, despertar el interés de los estudiantes,
  • 39. 27 adecuarse a las características físicas y psíquicas de los mismos, además que facilitan la actividad docente al servir de guía; asimismo, tienen la gran virtud de adecuarse a cualquier tipo de contenido. 3.2.1.2 Principios Pedagógicos de los Materiales Educativos Calderón, (2009) Analiza los principios pedagógicos que se han de tomar en cuenta a la hora de diseñar materiales educativos. Simplicidad: evitar elementos que distraigan su asimilación, que hagan “ruido” en la transmisión del mensaje. Didáctica: el enfoque del mensaje ha de estar claramente enfocado al aprendizaje. Legibilidad: el objetivo principal del material didáctico es transmitir información de distinto tipo (conceptual, procedimental o actitudinal) para que se produzca aprendizaje significativo, por lo que ha de primar la claridad del mensaje. Motivantes para el alumnado: un diseño y una estructura adecuados captarán la atención del alumnado y estimularán su proceso de aprendizaje. Independencia: desde un punto de vista semántico, no será necesario recurrir a otros recursos que los completen. 3.2.1.3 Importancia de los Materiales Educativos Milagros, (2006) Explica que es evidente que la diversidad de materiales en el aula cautiva el interés del niño. Muchas de estos materiales dan a los niños la oportunidad de manipular y participar en forma directa, permiten que concentre su atención y comprendan con facilidad. Los materiales educativos, utilizados inteligentemente por la docente, despiertan y desarrollan el interés del niño y de esta manera motivan el
  • 40. 28 aprendizaje en forma efectiva. Se debe tener presente que los medios no tienen valor en sí mismo, son solo instrumentos importantes que la didáctica pone en mano de las docentes, con referencia a su competencia y acercamiento, la eficacia del mismo; la correcta y oportuna utilización de estos recursos didácticos relieva su importancia por las ventajas que ofrece. El material educativo, en el nuevo enfoque pedagógico, es un elemento básico para la motivación del proceso enseñanza - aprendizaje, ya que establece una relación entre las palabras y la realidad. Podemos resumir que la importancia de los materiales educativos hace posible la ejercitación del razonamiento y la abstracción para generalizar, en beneficio de la educación de la inteligencia, para la adquisición de conocimientos. También hacen que el aprendizaje se lleve a cabo sin requerir un esfuerzo excesivo y agotador por parte de los niños permitiéndoles una enseñanza real y no ficticia. De igual forma se dice que los materiales ayudan a favorecer el desarrollo integral de los niños y niñas que asisten a los centros de educación inicial, acciona la expresión y la socialización de los niños y las niñas a través del juego individual y colectivo. Se hace énfasis en el desarrollo psicomotor a través de la manipulación de objetos. Asi logra el desarrollo de la creatividad y la estabilidad socio-emocional, a través de un ambiente de juego en armonía y seguridad para los niños y las niñas, la imaginación. Los materiales didácticos deben estar orientados a un fin y organizados en función de los criterios de referencia del currículo. El valor pedagógico de los medios, está íntimamente relacionado con el contexto en que se usan, más que en sus propias cualidades y posibilidades intrínsecas. La inclusión de los materiales didácticos en un determinado contexto educativo exige que el profesor o el equipo docente correspondiente tengan claros cuáles son las principales funciones que pueden desempeñar los medios en el proceso de enseñanza- aprendizaje.
  • 41. 29 Por tanto debemos conocer los materiales, saber manejarlos y descubrir su alcance pedagógico para planificarlos como ayudas didácticas y obtener de su aplicación los mejores resultados. De esta manera, cuando tomamos la decisión de diseñar materiales educativos para apoyar nuestros cursos, debemos tener clara la función que cumplen estos materiales dentro del proceso, lo cual nos obliga a repensar nuestra función como mediadores en el encuentro del alumno con el conocimiento y por ende a generar un cambio didáctico. 3.2.1.4 Clasificación de los Materiales Educativos Estebaranz, (1999) Hace énfasis en el uso y variedad de mejores recursos didácticos y materiales educativos como recurso para potenciar el aprendizaje. Los materiales educativos tienen muchas ventajas representan una mediación entre el objeto de conocimiento y las estrategias cognoscitivas. Al utilizar diferentes recursos, estamos conectándose con los sentidos y varias sensaciones y percepciones, facilitan la expresión de los estilos de aprendizaje de los estudiantes, crean relaciones entre las diferentes disciplinas, y constituyen una herramienta para desarrollar la creatividad. Podemos combinar una serie de materiales en nuestras clases y estimular el desarrollo de inteligencias múltiples, favorecen los aprendizajes individuales y grupales. Cabe recalcar que la eficiencia y la eficacia de los mismos va estar condicionada a la capacidad de los educadores para incorporarlos en sus aulas. La siguiente clasificación basada en la capacidad que los distintos medios poseen de poner al alumno, directa o indirectamente, ante experiencias de aprendizaje, puede ser un criterio intensamente y próximo al docente como instrumentador del currículum. Son muchas las clasificaciones que se han realizado sobre los medios con la finalidad de ofrecer al docente los instrumentos que le permitan elegir con mayor facilidad el recurso apropiado a cada situación educativa. Una de estas clasificaciones es la que se propone a continuación:
  • 42. 30 a) Recursos experienciales directos: Son objetos que se incluyen en cualquier momento del acto didáctico, dentro o fuera del aula, y que sirven de experiencia directa al alumno. Estos pueden ser desde una planta, una balanza, una excursión o un monumento histórico o la salida a un entorno ecológico, siempre que el profesor considere que son útiles para enriquecer las actividades, mejorar la motivación, la significación de contenidos, la retención de lo aprendido, la evaluación, etc. b) Recursos estructurales o propios del ámbito escolar: Son los que forman parte de las instalaciones propias del centro, cuya finalidad prioritaria es colaborar en los procesos de enseñanza. Estos pueden ser laboratorios, biblioteca, hemeroteca, gimnasio o cualquier elemento del mismo: laboratorio de idiomas, museo de ciencias naturales, entre otros. c) Recursos simbólicos: Son aquellos recursos que sin presentar el objeto real, pueden aproximar la realidad al estudiante a través de símbolos o imágenes. Estos se dividen a su vez en material fijo no proyectables como son maquetas, modelos, globos terráqueos, otros, en material impreso como son textos, libros, fichas, cuadernos, mapas, otros, y en material presentado a través de medios tecnológicos. 3.2.1.5 Criterios para la Selección del Material Educativo Diéguez, (2007) Dice que el niño aprende a través de las experiencias, es así que se requiere de recursos para experimentar y realizar un aprendizaje activo, estos recursos o materiales educativos cumplen la función de provocar que los niños comenten, experimenten, deduzcan, hagan hipótesis, escuchen, dibujen escriban, etc. Su importancia radica en que enriquecen la experiencia sensorial, base del aprendizaje. Aproximan al niño a la realidad de lo que se requiere enseñar, ofreciéndole una noción más exacta de los hechos o fenómenos estudiados. El material educativo es aquel que con su presencia manipulación, etc. Provoca la emergencia, desarrollo y formación de
  • 43. 31 determinadas capacidades, actitudes o destrezas en el niño/a, no es un medio que facilite la enseñanza, es la enseñanza misma, manipular es ya aprender. Así, desde la perspectiva constructivista del aprendizaje de Piaget, incluso para el propio Ausubel, se recuerda que en la primera infancia la inteligencia de los niños es, sobre todo, práctica. Y ello significa que la acción ó manipulación directa sobre los objetos es la base para que los alumnos puedan llevar a cabo los procesos de asimilación que les permiten la adquisición de cualquier tipo de aprendizaje. Y claro, esta acción sólo es posible si en el aula se disponen recursos materiales para el trabajo escolar. Estos materiales son los que estarán en constante contacto con los niños y serán las herramientas facilitadoras de aprendizaje, por ello se deben tener en cuenta ciertos criterios al seleccionarlos: a) Aspecto físico: El material educativo debe ser resistente y garantizar una durabilidad a largo plazo. El tamaño adecuado permite la fácil manipulación. Seguridad: Bordes redondeados, aristas que no corten. Elaborados con sustancias no tóxicas. De fácil manejo al manipularlos, de ser posible presentarlos en envases transparentes para su identificación y que reúnan facilidades para el traslado. Atractivos, es decir, con diseños de colores vivos que despiertan la atención y curiosidad en los niños. b) Aspecto gráfico: La impresión debe ser clara.
  • 44. 32 Los colores deben estar claramente definidos. La diagramación: ágil y fluida. El tamaño debe ser apropiado. Las ilustraciones deben ser claramente pertinentes. c) Aspecto pedagógico: Coherencia con las competencias curriculares. Se debe establecer claramente la finalidad del material con relación a las capacidades competencias del currículo. Con frecuencia se ven las aulas con materiales muy vistosos en los sectores, pero que solo son adornos sin posibilidades de uso por parte de los niños. Polivalentes, es decir que puedan ser utilizados para estimular competencias de las diferentes áreas y en variedades que se programen dentro de un marco globalizados de acción. Los niños pueden usarlo de manera autónoma. Debe ser compatible con los intereses y necesidades de aprendizaje de los niños. Es adecuado al nivel de desarrollo de los estudiantes. No muy estructurado, es decir que permitan activar la imaginación del niño a través de diferentes propuestas de uso. 3.2.1.6 Tipos de Materiales Educativos Estrada, (2009) Señala que gracias a los avances de la ciencia y la tecnología, se han realizado varios estudios sobre la clasificación de los materiales educativos y que a continuación se describen:
  • 45. 33 a) Por su Origen: Naturales. Son aquellos materiales que los tomamos de la naturaleza. Por ejemplo, las piedras, hojas, semillas, etc. Artificiales. Son aquellos en los que ha de intervenir la mano del hombre. Por ejemplo láminas, etc. b) Por su Naturaleza: Estructurados. Son aquellos materiales que se adquieren en el comercio: bloque lógicos, mapas, globos terráqueos, etc. No Estructurados. Son aquellos que el docente elabora él solo o con sus alumnos, tales como móviles, láminas, carteles, etc. c) Por su Uso: Fungibles. Son aquellos materiales que sufren desgaste o deterioro por el uso y se consumen. Pueden ser a su vez: Fungibles de uso común; tales como la tiza, lápices, cuadernos, etc. Fungibles de uso esporádico. Tales como la plastilina, crayolas, pinceles, acuarelas, etc. No Fungibles. Son aquellos materiales que no se gastan. Tales como los libros, mapas, láminas, etc. d) Por la vía sensorial: Visuales. Son los materiales que se pueden apreciar con la vista. Auditivos. Son materiales que se perciben con el sentido del oído. Audio-Visuales. Son aquellos materiales donde se requiere el uso de los dos sentidos: visual y auditivo.
  • 46. 34 d) De acuerdo al nivel de concreción: De acuerdo a esta clasificación se toma como referencia el cono de Edgard Dale, que va de lo concreto a lo abstracto. 3.2.1.7 Uso de los Materiales Educativos Guerrero, (2009) Menciona que el uso de los materiales educativos en diversas situaciones favorece la interacción entre los niños y promueve el desarrollo de la autonomía. Deben ser utilizados de manera flexible, según las necesidades y conforme a la programación realizada. Para que los materiales puedan servir como apoyo al aprendizaje, es conveniente que permanezcan en el aula. Para que el material cumpla el objetivo de contribuir al logro de las competencias, es necesario que la docente, al diseñar las actividades y estrategias metodológicas, tendrá en consideración las vivencias, los saberes previos de los niños, los procesos intelectuales y psicológicos propios de su edad, así como las estrategias que ellos emplean para llegar a sus conclusiones. Mientras los niños trabajen con los materiales educativos, la docente debe estimular la investigación y la creatividad. Cuando los materiales educativos vienen acompañados por un instructivo o manual, es recomendable analizarlo para seleccionar y/o adaptar las actividades propuestas o planificar otras actividades que sean realmente pertinentes. Conviene tener presente que es primordial que las docentes utilicen de manera creativa los materiales. Los materiales deben estar convenientemente organizados y protegidos. Luego de usarlos, es necesario proceder a verificar que estén completos y así evitar la pérdida de algún elemento. Después de haber utilizado los materiales, deben ser colocados en sus respectivas bolsas o cajas, para guardarlos con orden en el mueble o lugar correspondiente.
  • 47. 35 Periódicamente se debe realizar la limpieza y mantenimiento de los materiales, con la finalidad de garantizar su conservación, algunas otras sugerencias se presentan a continuación: Fomentar el trabajo en grupo y el aprendizaje significativo de los niños. Estimular la observación, experimentación, el contacto con la realidad y el desarrollo de la conciencia crítica, la actividad creadora. Favorecer el intercambio de experiencias con sus compañeros y el docente. Propiciar la reflexión. Fomentar la investigación. Estimular el ejercicio de actividades que contribuyen al desarrollo de nuevas habilidades, destrezas, hábitos y actitudes. 3.2.1.8 Actitud de él o la Docente al Utilizar Materiales Educativos Collantes, (2009) Ha escrito lo siguiente: Si como promotores deseamos que los niños y niñas se sientan entusiasmados e interesados por explorar, experimentar, manipular y disfrutar con los materiales que les ofrecemos, debemos establecer una relación de confianza y seguridad con los niños y niñas; es decir, debemos ser adultos afectuosos, cercanos y sensibles a las necesidades de los niños. Para responder mejor a las necesidades de nuestros alumnos debemos desarrollar ciertas habilidades y actitudes presentándose las siguientes. a) Observador: Prestamos atención a las conductas de los niños y niñas en sus juegos y actividades, y tomamos en cuenta estas observaciones para organizar los espacios, seleccionar los
  • 48. 36 materiales de acuerdo a sus necesidades e inquietudes, planificar las actividades y detectar sus logros y dificultades. Es conveniente tener un cuaderno para anotar nuestras observaciones y así no olvidarlas. b) Respetuoso de cada niño y niña: Como ya mencionamos anteriormente, cada niño es único y diferente, por ello requiere atención y cuidados diferenciados. Es importante evitar forzar a los niños y niñas a realizar actividades o juegos para los que aún no están preparados o que no les agradan. c) Mediador del aprendizaje: Nuestra tarea es la de motivarlos a implementar sus ideas y sus proyectos personales; así como brindarles los materiales y espacios necesarios para elaborar y crear lo que deseen y aquello para lo que estén preparados según su desarrollo motriz, cognitivo y emocional. Motivemos, facilitemos y complementemos los procesos de aprendizaje. Hacer preguntas que motiven a los niños a pensar en lo que están haciendo, las causas y consecuencias y reflexionando sobre los procesos. Los invitemos a expresar gráficamente las experiencias vividas a través de actividades como el dibujo, la pintura y el modelado, entre otras. Preocuparse por conocer sus habilidades y destrezas y e invitarlos a seguir, y a mejorar lo que ya han logrado hacer o a desarrollar nuevos aprendizajes. Planifiquemos y realicemos actividades para estimular nuevos aprendizajes. d) Ser creativa y estimular la creatividad en los niños y niñas: Se muestra nuestra creatividad en la elaboración y uso de los materiales, en el aprovechamiento de los recursos de la comunidad y en la organización del espacio de
  • 49. 37 trabajo. Así mismo, utilizar nuestra imaginación y creatividad para resolver los conflictos que puedan darse entre los niños, los padres o la comunidad. Para estimular la creatividad en los pequeños brindar materiales diversos, los motivaremos a probar diversas maneras de hacer las cosas y les plantearemos constantemente retos interesantes y divertidos. e) Promotora de seguridad afectiva: Nuestras actitudes y acciones con los niños hacen que ellos se sientan seguros, tranquilos, contentos y acogidos en el aula. Los alentamos –sin obligarlos– a vencer alguna dificultad o temor para realizar algo. Les demostramos nuestro cariño y les hacemos saber que son valiosos e importantes para nosotros y para los demás. Nos preocupamos por promocionar la cultura del buen trato entre las familias y la comunidad. 3.2.2. Rincones de Aprendizaje 3.2.2.1 Definición Ministerio de Educación MINEDUC, (2010) define a los rincones de aprendizaje como espacios físicos del aula donde se presentan materiales y recursos representativos del contexto y de los componentes culturales de los y las estudiantes. Propuesta metodológica que ayuda a alternar el trabajo individual de los niños y niñas organizado con el trabajo individual libre. Los materiales y las propuestas de trabajo que en ellos encontrará el niño hacen posible una interacción entre él y su entorno, y eso hará que su experiencia se fundamente en el bagaje que el niño y la niña posea, para así descubrir nuevos aspectos y ampliar sus conocimientos de forma significativa. 3.2.2.2 Objetivos de los Rincones de Aprendizaje Dirección General de Gestión de Calidad Educativa DIGECADE, (2005) presenta los siguientes objetivos:
  • 50. 38 a) Brindar oportunidades de desarrollo y aprendizaje en todos los campos de conducta social, emocional, intelectual, física y cultural. b) Propiciar actividades innovadoras, creadoras y generadoras, que garanticen un desarrollo integral en el niño y la niña. c) Promover la participación activa del niño y la niña al reconocerlos como los protagonistas del proceso educativo. d) Facilitar un aprendizaje de acuerdo con las necesidades de los niños, las niñas y su medio para promover el aprendizaje. e) Orientar a los niños y las niñas hacia la toma de decisiones, planificación, desarrollo y descubrimiento de soluciones por sí mismo o misma en una actividad planificada. f) Favorecer en niños y niñas; a través de la actividad creadora, la adquisición de conocimientos, autonomía y seguridad en sí mismos. Con la puesta en práctica de los rincones para el aprendizaje se pretende, a) Ofrecer actividades de auto-aprendizaje en forma especializada o integrada, según el caso. b) Ofrecer mayores oportunidades de elección libre y mayor respeto al ritmo e inclinación personal de cada alumno o alumna. c) Incentivar la libre expresión y con ello la creatividad y la autoexpresión. d) Promover experiencias con materiales múltiples y con materiales concretos, especialmente para los niveles de Educación Parvularia. e) Ampliar las oportunidades para la experimentación.
  • 51. 39 f) Desarrollar hábitos de orden y favorecer la seguridad y la autoestima 3.2.2.3 Ventajas de los Rincones de Aprendizaje Herdoiza, (1996) Sintetiza las ventajas al trabajar con rincones de aprendizaje de la siguiente manera: a) Se garantiza la espontaneidad, libertad y el placer del juego. b) El contacto con lo nuevo y lo desconocido se lleva a cabo a través de la interacción libre y espontánea. c) El juego se convierte en la base sobre lo que opera el aprendizaje. d) Es una herramienta de comunicación a través de la cual el niño y la niña e interrelacionan en su ambiente mediante la observación, representación, dialogo, experimentación, conocimiento, análisis y valoración. e) Logra que los niños y las niñas obtengan experiencias de aprendizaje que estimulen las diferentes áreas de desarrollo: destrezas de aprendizaje, educación física, expresión artística y medio social y natural. f) Propicia el trabajo en equipo. g) Fomenta la colaboración. h) Permite el intercambio de conocimientos. i) Promueve la iniciativa y el sentido de responsabilidad. j) Fortalece los vínculos sociales. k) Desarrolla la creatividad e imaginación. l) Crea el gusto por la investigación y el descubrimiento.
  • 52. 40 m) Contribuye a la solución de problemas. n) Contribuye a la manipulación y exploración. o) Ejercita habilidades de motricidad fina. p) Refuerza nociones básicas. q) Incentiva el uso del lenguaje. 3.2.2.4 Rincones de Aprendizaje y Competencias Rodríguez, (2000) Comenta que la metodología de rincones de trabajo ofrece de manera constante a los niños y niñas la posibilidad de abordar distintos escenarios, en los que éstos han de enfrentarse a una situación casi real, que les plantea determinadas problemáticas y han de resolverlo con cierta autonomía, para ello todo su repertorio de conocimientos y destrezas. Queremos decir, que los maestros y maestras son expertos en hacer, se cumple la deseable transferencia y movilización de los conocimientos y habilidades aprendidas por nuestro alumnado y su aplicación en las situaciones problemáticas que se encuentran en su vida cotidiana. De manera general, esta metodología resulta muy adecuada para trabajar competencias transversales, de manera especial: a) Aprender a aprender: Los rincones de trabajo permiten que los contenidos se apliquen a distintas situaciones, facilitan tomar conciencia de los procesos necesarios para la resolución de las situaciones que se les plantean a los alumnos y discriminar qué son capaces de realizar por si mismo y cuándo solicitar ayuda. b) Autonomía e iniciativa personal: desarrollan la autonomía para desenvolverse en distintas situaciones, tomar decisiones e iniciativas con respecto a su trabajo y resolver
  • 53. 41 situaciones mediante la creatividad (fomento del pensamiento divergente), en definitiva la innovación personal. c) Emocional: favorece el conocimiento y control de sus propias emociones y a vivenciar la empatía en las relaciones interpersonales. d) Social y ciudadana: se fomenta el ejercicio de los derechos y deberes en el ámbito escolar, la práctica del conocimiento e interpretación de la realidad social y la puesta en práctica de valores democráticos. Las competencias instrumentales (comunicación lingüística y matemática) y específicas (conocimiento y la interacción con el mundo físico y cultural y artística) se trabajan más permanentemente en el desarrollo de cada uno de los rincones de trabajo y siempre como referente la unidad de programación pertinente. A continuación presentaremos una propuesta de organización de rincones de trabajo y diseño de actividades, donde se tiene en consideración todo lo anteriormente expuesto 3.2.2.5 Como Organizar los Rincones de Aprendizaje Torres, (2008) comenta que los niños se han de habituar a trabajar de forma autónoma y a pedir ayuda solo cuando la necesiten, han de tener autonomía para escoger el rincón al que quieran ir para decidir qué actividad quieren realizar, para pensar como la han de realizar, para organizar el material que necesitan, para realizar la autocorrección, para cambiar de rincón etc. La forma de organización y el trabajo una vez dentro de cada rincón será la siguiente: Al momento de que el niño entre al rincón debe encontrar de forma cara las posibles actividades a realizar por medio de carteles, con indicaciones de cómo realizarlas y cuantos niños a la vez pueden estar ahí, si es una actividad individual, por parejas o grupos. En otros momentos se utilizarán los rincones para desarrollar actividades
  • 54. 42 derivadas de los proyectos de trabajo. Serán actividades más dirigidas y con una finalidad más concreta. El material estará a su alcance, presentado de forma sugerente y que a su vez permita la realización de otras actividades no tan dirigidas, que sean más libres y que surjan de la interacción del niño con el mismo. Hay que velar porque los niños y niñas aprendan a compartir la actividad con sus compañeros/as, a trabajar en grupo, a manifestar su opinión y respetar la de los demás. a) Espacio: Los rincones se instalaran dentro del aula, cada rincón tendrá un espacio fijo bien delimitado y fácilmente identificable por los niños a partir de un símbolo, si por razones de espacio, no es posible tener un lugar fijo para cada rincón, se ha de situar el material siempre en el mismo lugar, igualmente identificable, y asignar a cada grupo de mesas de trabajo individual a un rincón determinado. Hay que tener en cuenta además la distribución de los espacios dentro del aula. Esta vendrá determinada por las características y necesidades de cada rincón, y del tipo de actividades a realizar. Si existe espacio insuficiente para trabajar por medio de rincones de aprendizaje se sugiere. a) Cambiar la idea de no se puede por lo voy a lograr. b) Instalar los rincones adecuadamente organizados en el espacio elegido. c) Establecer un área específica para colocar el mobiliario y dejar espacio libre para organizar tres rincones, a terminar invite a los niños a que se ordenen nuevamente. d) Organizar un rincón viajero.
  • 55. 43 e) Trabajar de forma rotativa. f) Habilitar un aula desocupada y establecer horarios de juego. 3.2.2.6 Tipos de Rincones de Aprendizaje Martín, (2008) Hace referencia que la elección de un rincón u otro va en función de la edad y del espacio del que dispongamos. El número de rincones posibles de organizar en un aula son infinitos, ya que de cualquier centro de interés, podemos hacer un rincón. Por ejemplo, si trabajamos la unidad didáctica del día de andalucía, podemos crear un rincón de andalucía, en el que se trabajará sólo las cuestiones sobre andalucía, como pueden ser mapas dea, canciones de andalucía, etc. Por supuesto todos estos rincones deben de tener en común, que se trabaje las áreas de conocimiento y experiencias. Así como permitir la observación, manipulación, exploración, juegos, etc. Se verifica todo lo nombrado y luego voy a centrarme en explicar los rincones que con más frecuencia podemos encontrarnos en nuestras aulas. Estos son: a) Rincón del Corcho: Este rincón se considera un rincón de movimiento, así que estará situado al final de la clase, al lado del de juego simbólico. En él podemos encontrarnos materiales diversos, como cojines para que los niños/as se sienten en ellos y materiales de construcción, coches e instrumentos musicales. En este espacio se realizará las asambleas todos los días, con todas sus rutinas correspondientes, como cantar la canción de buenos días, pasar lista, ver el tiempo que hace, enseñar materiales. Además se contarán cuentos, se realizarán las
  • 56. 44 dramatizaciones, se jugarán con las construcciones, coches. Puede verse este rincón como rincón de: construcciones, de la alfombra, de los secretos, etc. b) Rincón del juego simbólico: También de movimiento, así que lo ubicaremos al lado del anterior, es decir, al final de la clase y pegado a la ventana. Dispondrá de todo el material adecuado a la casita, como mesa de camilla, sillas, cuadros, florero, escoba, recogedor y a la cocinita, como son platos, cajas de ingredientes, hornilla, cacerolas, etc. En este espacio, los niños/as trabajarán libremente, y en muy pocas ocasiones de forma dirigida, será así para expresarse libremente y demostrar sus sentimientos, emociones, intenciones. Es un rincón del cual podemos aprender mucho del niño/a, conocerlo y descubrir sus dificultades, miedos, etc. Este rincón, puede verse reflejado de muchas formas y con distintos nombres, como: Rincón de la cocinita, Rincón de los disfraces, Rincón de la casita, Rincón del teatro etc. Es decir, todo tipo de rincón que se centre en el juego simbólico, puede entrar en esta descripción. c) Rincón de plástica: Pegado a la ventana, normalmente, para que reciba la máxima claridad posible. Se considera un rincón entre movimiento y reposo. Dispondrá de todos los materiales que pueden usarse para la realización de obras plásticas, como pueden ser, distintos tipos de papel, tijeras, pinceles, cepillos de dientes, pinturas, plastilinas, etc., en definitiva toda herramienta, soporte y materiales de entorno con los que podamos expresarnos creativamente.
  • 57. 45 Las actividades que llevaremos a cabo serán muy diversas, como pueden ser dibujos libres, trabajos con barro, etc. Este rincón también puede encuadrarse en distintos nombres: Rincón del dibujo, rincón del pintor, rincón de las artes. d) Rincón lógico: Se considera como un rincón más tranquilo. Este espacio, contará con todos los materiales que inicien y potencien las nociones lógicas, como son: bloques lógicos, puzzles, dominós, regletas, geoplanos, secuencias lógicas, cosido de números, etc. Se trabajará en él tareas relacionadas con esta materia, conocimiento de la serie numérica, series lógicas, relación ordinal-cardinal, seriaciones, cuantificadores. Al igual que los anteriores, este rincón podría utilizarse como: Rincón matemático, Rincón de las experiencias. e) Rincón de las letras: Considerado rincón de reposo, tranquilo, se colocará separado de los de movimiento continuo como son juego simbólico y corcho. Los materiales de los que dispone, entre otros muchos son: libros de diferentes formatos (cuentos, revistas, comics, periódicos…), caja mágica de las letras (con la que podrán componer distintas palabras), tarjetas de vocabulario de cada unidad. Puede ser llamado y utilizado también como: Rincón de la escritura, Rincón de psicomotricidad fina, Rincón de la biblioteca.
  • 58. 46 3.2.2.7 Momentos de los Rincones de Aprendizaje MINEDUC, (2008) Dice que el desarrollo de la metodología de rincones de aprendizaje se puede dividir en tres momentos: a) Momento de programación: Invitar a los niños y niñas a sentarse en compañía de un educativo para realizar una puesta en común. Orientar a los niños y niñas para que propongan temas de conversación como: Actividades que se realizan en casa, actividades que se hace en el centro educativo, entre otros. El agente educativo puede también proponer el tema de conversación. El tema será concreto y podría conversar sobre aspectos que se deseen desarrollar en el centro educativo. Luego de conversación se presentarán los diferentes rincones de aprendizaje y su función, el resolver dudas comentar sus ventajas y evaluar dificultades, resulta un ejercicio interesante. Al finalizar esta secuencia, los niños y las niñas elegirán el rincón donde desean trabajar, se organizarán para empezar el juego. b) Momento de desarrollo: Cada rincón está ubicado en un sitio específico. Los niños y niñas eligen su juego entre los rincones ofrecidos. Puede ocurrir que alguno se sienta inseguro y necesite que se le invite a incorporarse a un o a través del ofrecimiento de opciones entre los diferentes rincones. Es importante que los materiales que se utilicen estén al alcance de los niños y las niñas, y que ellos y ellas tengan autonomía y libertad para manipularlos. La actividad puede realizarse en dos etapas.
  • 59. 47 Etapa de iniciación (dedicación atención y descubrimiento). Etapa de creación y experimentación. c) Momento de evaluación: Después de realizar actividades en los rincones de aprendizaje, es importante reunir al grupo para conversar acerca de sus experiencias. Por ejemplo, ¿qué juguetes y materiales hacen falta en los rincones? y ¿cómo conseguirlos si las niñas y niños los desean? Preguntarles qué les agradó o molesto, que conflictos surgieron entre ellos y ellas, etcétera. Esta actividad necesita realizarse en un ambiente agradable, de respeto mutuo, de confianza, para estimular la comunicación grupal, con orientación hacia la aceptación de los aciertos, errores y propuesta de todos y todas. Las y los menores propondrán soluciones a los inconvenientes que puedan surgir, entre estos: mucho ruido en el ambiente, irrespeto a las normas, falta de colaboración para ordenar las áreas de los rincones trabajados, discriminación hacia algún compañero o compañera por sexo, etnia o discapacidad. Al trabajar con la metodología de rincones de aprendizaje es importante que se obtenga constantemente información acerca de los intereses de los niños y niñas. Ejemplo un cartel de control donde se registre la frecuencia de juego en cada rincón, esto permitirá visualizar los rincones preferidos por la mayoría de menores. 3.2.2.8 Evaluación de los Rincones de Aprendizaje Ibáñez, (1992) Habla de la evaluación de los rincones, debe tenerse en cuenta, que más importante que el resultado final, es el proceso que sigue el niño/a.
  • 60. 48 La mejor técnica para evaluar los rincones, es la observación directa y sistemática por parte del maestro/a, mientras los alumnos/as están en los diferentes rincones. Su papel en la observación es fundamental: ajusta y reajusta la ayuda, guía y sustenta todo el proceso de aprendizaje. Es él/ella quién mejor conoce a sus alumnos/as, quien los ayuda a conocerse, a avanzar en su desarrollo, a construir sus propios aprendizajes y a participar e intervenir en la mejora del aula. En estas observaciones sistemáticas y específicas, hemos de tener en cuenta qué vamos a evaluar y por qué y hasta qué punto se están alcanzando los objetivos propuestos. Todas estas observaciones pueden ser anotadas en diarios de clases, registros anecdotarios, escalas de control. Una buena forma de realizar esta tarea de evaluar, consiste en dividir los aspectos a observar en dos grupos: en primer lugar evaluaremos el funcionamiento de la clase, aspectos generales como la organización espacial (si los rincones son adecuados, su distribución), la idoneidad para la actividad o juego que se realiza, el uso de los materiales y el equilibrio de estos en cada rincón, tipos de materiales, adecuación a las edades, etc. La actuación de la persona adulta, la planificación, su intervención en el juego, etc. En segundo lugar, y con la misma importancia, se evaluará el proceso de aprendizaje- desarrollo de cada alumno/a: la interacción, el juego, el grado de autonomía, el apego, la autoestima. Se debe anotar si el niño participa de forma activa, si comienza la actividad por iniciativa propia, si juega solo o con compañeros, si es capaz de mantener la atención durante todo el espacio de tiempo del que dispone, si demuestra placer al realizar la actividad, etc. También se observará cada rincón por separado: qué procesos cognitivos se generan en los niños/as, que conductas se desarrollan en cada rincón, qué tipo de relaciones tienen lugar, el tipo de material, etc.
  • 61. 49 Las modalidades de evaluación podrán variar según los objetivos concretos de cada rincón y de cada actividad. Para poder ver, después de un determinado periodo, si los alumnos/as han consolidado los diferentes contenidos y si el rincón ha funcionado adecuadamente, hay que realizar alguna actividad de evaluación que nos indique cuáles son los resultados. Por tanto, como en toda tarea que se realice en la escuela debe realizarse la evaluación en el proceso de aprendizaje de los alumnos/as, para ver si se han ido consiguiendo los objetivos propuestos. De igual forma habrá que evaluar el proceso de enseñanza por parte del docente, para ver si su manera de actuar ha sido o no la correcta, si ha enfocado adecuadamente los objetivos, con estos dos procesos se establecerán propuestas de mejora. Para concluir, destacar que cada equipo educativo ha de establecer sus criterios y pautas de evaluación según el contexto concreto en el que se encuentre el centro. Para realizar esta labor de evaluación es necesario partir de una reflexión sobre qué pretendemos conseguir con los rincones y ver esta organización metodológica como una mejora de nuestra práctica docente, con análisis de estrategia de reflexión- acción. 3.2.2.9 Importancia de la Educación Inicial Papalia, (2005) El proceso de desarrollo humano es fascinante: Un ensamble de factores genéticos y ambientales que influyen en el desarrollo cerebral y moldean la conducta, las emociones, la estructura física, las habilidades cognitivas y la personalidad, permitiendo así que el ser humano se adapte a su entorno. Es un proceso constructivo, con una complejidad única en cada persona y que tiene como base indiscutible, los primeros años de vida.
  • 62. 50 Investigaciones recientes demuestran que el cerebro del recién nacido continúa su desarrollo durante los primeros años de vida (0 a 6 años) y que la influencia del ambiente, padres de familia, docentes de estos niveles y personas encargadas de cuidarlos impacta en su desarrollo. Los principios que fundamentan la preparación docente la educación en los primeros seis años de vida no solo promueven el aprendizaje; sino también beneficia el desarrollo del cerebro, ayuda a los niños a que obtengan un desarrollo integral positivo a lo largo de los años. Las propias actividades del niño son el primer determinante para su desarrollo, por lo que él o la docente debe generar y propiciar oportunidades de aprendizaje. El aprendizaje en la niñez es más efectivo en situaciones que son significativas y comprensibles para ellos proporciona un mejor ambiente que propicie el aprendizaje de comportamientos apropiados y pertinentes. En la educación inicial y preprimaria se hace referencia a la infancia como el grupo de niñez comprendido desde el nacimiento hasta los seis años de edad, se sabe que este grupo etario es heterogéneo, definiéndose dicha heterogeneidad por factores étnico/culturales, socioeconómicos, geográficos y del desarrollo evolutivo, entre otras. Como grupo poblacional, la niñez de 0 a 6 años es sujeto de derechos, es decir, todos los niños y las niñas comparten los mismos derechos, aunque deban disfrutarlos de manera diferenciada según sus edades, género, nivel de desarrollo evolutivo, contexto socioeconómico, lingüístico y cultural, así como otras condiciones específicas de vida que pueden estar relacionadas con el riesgo y la vulnerabilidad. Los primeros años de vida constituyen la base del desarrollo posterior del ser humano, lo que se haga o se deje de hacer en este periodo tan crucial, será determinante para el resto de la vida. Las intervenciones oportunas y de calidad para estimular el desarrollo integral son un factor fundamental en la vida de los niños y las niñas de 0 a 6 años.
  • 63. 51 Los primeros tres años de vida son los más importantes para lograr el mayor número de conexiones neuronales y durante ellos se sientan las bases del desarrollo socioemocional, ético, cognitivo que posibilitan el fortalecimiento de una personalidad sana y equilibrada. En esta etapa es fundamental el papel que juega la familia en la estimulación de todas las dimensiones del desarrollo del niño y la niña (afectiva, social, del lenguaje, del pensamiento). La primera infancia, es decir, los tres primeros años de vida, es la etapa de mayor dependencia del niño y la niña de otras personas (los adultos) y la que demanda el mayor involucramiento posible de la familia en su atención y crianza. La primera infancia es importante por los diferentes y complejos procesos que el ser humano realiza durante este período: a) Ocurre su mayor desarrollo neuronal. b) Se determinan las capacidades para las relaciones vinculares y afectivas, que en otras etapas de la vida será difícil o casi imposible construir. c) Se desarrollan las habilidades básicas para el lenguaje y la motricidad fina y gruesa. d) Se da el reconocimiento de sí mismo y del entorno físico y social, que luego se refleja en la construcción de su auto concepto, su autoimagen y sus relaciones e interacciones con su mundo. Se sientan las bases para los procesos de comunicación individual y colectiva. e) Se desarrollan las habilidades básicas para el autocuidado. Aunque los procesos mencionados anteriormente ocurren también durante el resto de la vida, se reconoce que es en la primera infancia, es cuando se realiza el mayor desarrollo de capacidades y habilidades del ser humano.
  • 64. 52 3.2.2.10 Caracterización del Nivel de Educación Inicial MINEDUC, (2008) Menciona tres características importantes. a) Este nivel orienta la atención de la niñez de 0 a 3 años, etapa crucial para el desarrollo del niño y la niña porque en estas edades se establecen las bases del comportamiento humano y de los primeros aprendizajes. b) Orienta la interacción de los adultos con los niños, ya que los vínculos afectivos y los estímulos familiares determinan decisivamente el nivel de desarrollo, la capacidad de aprendizaje y establece las bases para que construya su juicio moral. c) En este nivel se hace énfasis en la presencia e intervención del agente educativo, quien brinda una estimulación y atención sistematizada. 3.2.2.11 Modalidades de Atención en el Nivel de Educación Inicial DIGECADE, (2008) Hace énfasis en dos modalidades con respecto a la educación. Modalidad escolarizada: a) Es atendido por personal especializado. b) Horario de atención establecido. c) Es atendido en centros establecidos: Centros PAIN, Casas cuna, guarderías, centros de estimulación oportuna, colegios infantiles Modalidad no escolarizada: a) Se desarrolla con la participación directa, activa y organizada de la familia y de la comunidad. b) Los programas, aspectos pedagógicos y horarios se organizan de acuerdo a las necesidades y características locales.
  • 65. 53 c) La administración de esta modalidad está a cargo de la familia y líderes comunitarios. d) Se orienta a la familia en la estimulación de los procesos evolutivos. Caracterización del nivel de educación preprimaria: a) Este nivel orienta la atención de la niñez de 4 a 6 años, cumple una doble finalidad. b) La socialización del ser humano. d) La estimulación de los procesos evolutivos e) Se establecen las bases y los fundamentos esenciales para todo el posterior desarrollo del comportamiento humano, la formación de diversas capacidades, cualidades personales y el establecimiento inicial de rasgos de carácter. f) En este nivel se hace énfasis en el rol mediador del docente. 3.3Objetivos 3.3.1 Objetivo General Implementar rincones de aprendizaje con diversos materiales educativos a través de una guía para el docente. 3.3.2 Objetivos Específicos a) Elaborar una guía para el docente con los lineamientos de la metodología de rincones de aprendizaje. b) Capacitar a los y las docentes sobre metodología de rincones de aprendizaje.