SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 94
Descargar para leer sin conexión
ACTIVIDAD LÚDICA COMO ESTRATEGIA
DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE LA
EXPRESIÓN ORAL EN NIÑOS DE 3 AÑOS
Tesis para optar el grado académico de Maestro en Educación
en la Mención Didáctica de la Enseñanza en la Educación Inicial
BACHILLER: ANNY DEL ROSARIO SOLDEVILLA
MELGAR
ASESOR: Mg. FERNANDO ALEXIS NOLAZCO LABAJOS
Línea de Investigación:
Demanda cognitiva en la enseñanza del currículum escolar
Lima – Perú
2015
FACULTAD DE EDUCACIÓN
Programa Académico de Maestría en
Ciencias de la Educación - PRONABEC
ii
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
ESCUELA DE POSTGRADO
Facultad de Educación
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD
Yo, Anny Del Rosario Soldevilla Melgar, identificado con DNI Nº 21522228 estudiante del
Programa Académico de Maestría en Ciencias de la Educación de la Escuela de
Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola, presento mi tesis titulada:
ACTIVIDAD LÚDICA COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE
LA EXPRESIÓN ORAL EN NIÑOS DE 3 AÑOS.
Declaro en honor a la verdad, que el trabajo de tesis es de mi autoría; que los datos, los
resultados y su análisis e interpretación, constituyen mi aporte a la realidad educativa.
Todas las referencias han sido debidamente consultadas y reconocidas en la
investigación.
En tal sentido, asumo la responsabilidad que corresponda ante cualquier falsedad u
ocultamiento de información aportada. Por todas las afirmaciones, ratifico lo expresado,
a través de mi firma correspondiente.
Lima, diciembre de 2015
…………………………..…………………………..
ANNY DEL ROSARIO SOLDEVILLA MELGAR
DNI N° 21522228
iii
APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE GRADO
Los miembros del Tribunal de Grado aprueban la tesis de graduación, el mismo que
ha sido elaborado de acuerdo a las disposiciones reglamentarias emitidas por la EPG-
Facultad de Educación.
Lima, diciembre del 2015
Para constancia firman
Dr. Miriam E. Velásquez
Tejada
Presidente
Mg. Jorge Enrique Rivas
Rivas
Mg. Fernando Alexis
Nolazco Labajos
Secretario Vocal
iv
EPÍGRAFE
“El niño, con su enorme potencial físico e
intelectual, es un milagro frente a nosotros. Este
hecho debe ser transmitido a todos los padres,
educadores y personas interesadas en niño,
porque la educación desde el comienzo de la
vida podría cambiar verdaderamente el presente
y futuro de la sociedad”
María Montessori.
v
DEDICATORIA
A mi creador, el que me ha dado fortaleza para
continuar cuando a punto de caer he estado; por
ello, con toda la humildad dedico mi trabajo.
De igual forma, dedico esta tesis a mi madre
Martha Melgar de Soldevilla quien ha sabido
inculcarme y guiarme con buenos hábitos y
valores, la cual me ha ayudado a salir adelante
en los momentos más difíciles de mi vida.
Al hombre que me dio la vida Félix Soldevilla Del
Río, el cual a pesar de haberlo perdido muy
pronto, ha estado siempre cuidándome y
guiándome desde el cielo en cada momento de
mi vida.
A mi abuelita María Concepción Vera Rojas,
mujer luchadora, amorosa y emprendedora, que
a pesar de la adversidad, nos enseñó con
sabiduría y paciencia el camino de la vida a toda
mi familia.
A mis hermanos Fredy Nils, Roy Erick y Félix
Mark Soldevilla Melgar que siempre han estado
junto a mí a pesar de la distancia, brindándome
su apoyo y cariño incondicional.
A mis sobrinos Félix Antonio, Mariana Sofía,
Leonardo Matías y Micaela Massiel, que con su
ternura e inocencia me cautivan como
motivación, inspiración y felicidad en mi vida.
vi
AGRADECIMIENTO
A Dios.
Por darme la oportunidad de vivir y por estar
conmigo en cada paso que doy, por fortalecer mi
corazón e iluminar mi mente y por haber puesto
en mi camino a aquellas personas que han sido
mi soporte y compañía durante todo el periodo de
estudio.
A mi madre Martha Melgar.
Por haberme apoyado en todo momento, por sus
buenos consejos, sus valores, por la motivación
constante que me ha permitido ser una persona
de bien, pero más que nada, por su gran amor.
A mi padre Félix Soldevilla.
Por los ejemplos de perseverancia y constancia
que lo han caracterizado y que me ha infundado
siempre, por el valor mostrado para salir adelante
y por su gran amor.
A la familia Ayquipa Melgar, porque me han
brindado permanecer incondicionalmente con
mucho cariño y respeto en cada día de mi
permanencia en su hogar.
A mi Asesor Mg. Fernando Nolazco.
Por su gran apoyo y motivación para la
culminación de mis estudios de maestría y para
la elaboración y sustentación de esta tesis.
vii
Índice de contenidos
Epígrafe iv
Dedicatoria v
Agradecimiento vi
Índice de contenidos vii
Índice de tablas x
Índice de Figuras xi
Resumen xii
Abstract xiii
Introducción 14
DISEÑO TEÓRICO METODOLOGICO 15
Problema de investigación 15
Identificación del problema. 15
Formulación del problema. 16
Preguntas científicas. 16
Objetivos 16
Población, Muestra y unidad de análisis. 17
Población. 17
Muestra. 18
Unidad de análisis. 18
Categorías de la investigación. 19
Metodología. 20
Métodos teóricos. 20
Métodos Empíricos. 21
Técnicas e instrumentos de investigación 22
Instrumentos 22
Procedimientos y métodos de análisis 23
Procedimientos 23
Momentos de investigación 23
Diagnóstico de la propuesta. 23
Enfoques teóricos metodológicos de la propuesta. 23
Propuesta de la investigación aplicada. 24
viii
Validación de la propuesta de investigación aplicada. 24
Métodos de análisis 24
Perspectiva del investigador en el análisis de los datos 25
Justificación 25
Relevancia social. 25
Implicancias teóricas. 26
Implicancias prácticas. 26
Antecedentes. 26
Antecedentes internacionales. 28
ACTIVIDAD LUDICA COMO ESTRATEGIA DIDACTICA PARA LA EXPRESIÓN ORAL 30
Fundamentos pedagógicos. 30
Fundamentos psicológicos. 32
Fundamento sociocultural. 33
Atención educativa en la primera infancia. 34
Sistema educativo en la primera Infancia en el Perú. 34
Proceso de desarrollo de la primera infancia. 36
Expresión oral en los niños y niñas de 3 años. 38
Actividad lúdica en niños y niñas de 3 años. 42
Recursos educativos para el desarrollo de la expresión oral. 44
DIAGNÓSTICO 45
Explicación del contexto 45
Resultado y análisis del diagnóstico de los niños y niñas 45
Resultados de la categoría Lenguaje Oral. 46
Resultados de la categoría Forma. 47
Resultados de la categoría Contenido 48
Resultados de la categoría Uso. 49
Resultado y análisis del diagnóstico de las docentes 50
Conclusiones aproximativas 51
MODELACIÓN Y VADILACIÓN DE LA PROPUESTA 52
Modelación 52
Propósito. 52
Fundamentos 52
Fundamento Socioeducativo: 52
Contexto Geográfico 53
Aspecto Económico 53
ix
Aspecto Social 54
Aspecto Organizacional 54
Aspecto Educativo y Cultural 54
Instituciones Educativas de la Red Educativa N° 01 de educación inicial de la provincia de
Huaytará: 55
IE N° 270 del Anexo de Muchic 55
IE N° 258 del Anexo de Chocorvo 57
IE N° 353 “Mi Jesucito” Cuna – Jardín de la provincia de Huaytará. 59
Fundamentación pedagógica 61
Fundamentos psicológicos. 63
Fundamentos socioculturales. 63
Fundamento Curricular 65
Aplicación de la propuesta: 68
Valoración de las potencialidades de la propuesta por consulta a especialistas. 70
Objetivo de la validación. 70
Caracterización de los especialistas. 70
Valoración interna y externa. 71
Resultado de la valoración de los especialistas y conclusiones. 76
ASPECTOS FINALES 77
Conclusiones 78
Recomendaciones 79
REFERENCIAS 80
x
Índice de tablas
Tabla 1. Matriz de selección de muestra de lo niños y niñas 18
Tabla 2. Matriz de selección demuestra de las docentes 18
Tabla 3. Matriz de categorías y sub-categorías 19
Tabla 4. Niveles con referencia al Lenguaje oral. 46
Tabla 5.Niveles con referencia a la subcategoría Forma. 47
Tabla 6. Niveles con referencia a la Subcategoría de Contenido 48
Tabla 7. Niveles con referencia a la Sub categoría Uso 49
Tabla 8. Matriz de niños y niñas matriculados 56
Tabla 9. Matriz de niños y niñas matriculados 58
Tabla 10. Matriz de niños y niñas matriculados. 60
Tabla 11. Matriz de competencias y capacidades del área de comunicación del II ciclo 65
Tabla 12. Matriz de aplicación de propuesta. 68
Tabla 13. Matriz ejecución de actividades 69
Tabla 14. Matriz datos de especialistas de valoración 70
Tabla 15. Matriz de valoración 71
Tabla 16. Matriz de validación interna de opinión de especialistas 72
Tabla 17. Matriz de valoración de especialistas 73
Tabla 18. Matriz de validación externa d opinión de especialistas 74
Tabla 19. Matriz de valoración de especialistas. 75
Tabla 20. Matriz sumatorias de valoración de cada especialista 75
Tabla 21. Matriz de resultado consolidado de la valoración de especialistas. 76
xi
Índice de figuras
Figura 1. Gráfica de barras referente a la evaluación del lenguaje oral. 46
Figura 2. Gráfica de barras referente a la evaluación de la Sub categoría Forma 47
Figura 3. Gráfica de barras referente a la evaluación de la Sub categoría Contenido. 49
Figura 4.Gráfica de barras referente a la evaluación de la Sub categoría Uso. 50
Figura 5. Esquema grafico teórico-funcional 67
xii
Resumen
La investigación propone actividades lúdicas como estrategia didáctica para el desarrollo
de la expresión oral en los niños de 3 años de la Red Educativa N° 01 de educación inicial
de la provincia de Huaytará. Este estudio es de tipo aplicada proyectiva bajo un enfoque
cualitativo. La muestra estuvo conformada por 15 niños - niñas y 5 docentes
seleccionados mediante la técnica del muestreo intencional criterial. Se emplearon
diferentes instrumentos como parte del diagnóstico y recojo de la información como una
guía de cuestionario para las docentes y aplicación de un test de prueba de lenguaje oral
de Navarra a niños y niñas de 3 años. El diagnóstico evidencia que las docentes
desconocen las bases teóricas del proceso de desarrollo de la expresión oral y carecen
de una buena estrategia didáctica con sustento teórico. La cual se puede evidenciar que
los niños y niñas se encuentran en un nivel de retraso bajo los componentes de forma,
contenido y uso del desarrollo de la expresión oral. La concepción transformadora y
desarrolladora del acto educacional se orienta en la dirección del proceso pedagógico, en
cuya concepción, el marco teórico le da sustento científico a la propuesta. Así, el
resultado más importante está en diseñar actividades lúdicas como estrategia didáctica
para el desarrollo de la expresión oral en niños y niñas de 3 años.
Palabras clave: Expresión oral, lenguaje oral, actividad lúdica, estrategia didáctica,
educación inicial.
xiii
Abstract
This research proposes using leisure activities as a teaching strategy to develop oral
expression in three year old children at three kindergarten schools in Huaytará,
Huancavelica, Peru. This study used the Applied Projective method based on the
Qualitative approach. The sample used consisted of fifteen children and five teachers
selected based on the Purposive Sampling Criteria technique. This research applied
different instruments to gather information and make a diagnose. A guide questionnaire
was applied on teachers, and a Navarra oral language test was applied on three year old
children. The data collected showed that the teachers do not know the theoretical basis of
the development process of the oral expression, and they lack a good teaching strategy
with theoretical support. This result showed that children are at a low level of oral
communication in terms of form, content and use of oral expression. The transforming
educational concept and the educational development of this study give scientific support
this proposal. To conclude, the most important outcome of this research is to design
recreational activities used as a teaching strategy for the development of oral expression
in children aged three.
Keywords: oral expression, oral language, leisure activity, teaching strategy, kindergarten
education.
14
INTRODUCCIÓN
La presente investigación es fundamental para el desarrollo del proceso de enseñanza
aprendizaje en la formación de nuestros niños y niñas, es la comprobación de las
dificultades al momento de expresarse mensajes orales que manifiestan a desarrollar
algún tipo de ejercicio del habla y escucha en el momento de comunicarse.
Es así como la expresión oral se puede desarrollar en los niños y niñas menores
de 6 años a través de las actividades lúdicas, permitiendo esta actividad el desarrollo de
otras actividades cognitivas, tales como la producción y comprensión de textos orales y
saber intervenir en los intercambios orales de la clase para poder obtener todos los
beneficios que ofrece la escolaridad para desenvolverse en su contexto social.
En virtud de estos cambios, el proyecto de investigación está organizado de tal
manera que permite llevar a cabo la didáctica en cualquier momento de la clase, los
espacios y materiales necesarios han sido pensados para encontrarse disponibles en
cualquier instante. Además, se elegirá juegos como parte de la actividad lúdica que
puedan desarrollarse en periodos cortos de tiempo, con la finalidad de no desconectar a
los niños de la clase. Es así como se busca la actividad lúdica para el desarrollo de la
expresión oral en los niños de 3 años de las instituciones educativas de la Red Educativa
N° 01 de educación inicial de la provincia de Huaytará invitando a moverse y hablar de
manera controlada y de expresión espontánea.
Finalmente, esta propuesta que responde a las necesidades de aprendizajes de
los niños y niñas y nos lleva a implementar estrategias didácticas para enriquecer y
fortalecer la expresión oral de los niños, así mismo proponer diversas estrategias
didácticas para los docentes para todo el desarrollo proceso de enseñanza y aprendizajes
en las instituciones educativas.
15
DISEÑO TEÓRICO METODOLOGICO
Problema de investigación
Identificación del problema.
Se han detectado en diversos estudios la dificultad para interpretar el desarrollo del
lenguaje de los niños y las niñas; por lo general se concibe el aula como auditorio masivo
y raras veces se personaliza el diálogo; entre otras causas, se debe a la urgencia de la
maestra por responder a las demandas de los padres de familia para que sus hijos
menores de seis años aprendan a leer y escribir y que la aleja de una práctica pedagógica
centrada en el desarrollo de la expresión y comprensión oral de los niños y niñas lo cual
se encuentra enmarcadas en el Diseño Curricular Nacional y las Rutas de Aprendizajes
emitidas por el Ministerio de Educación para el nivel inicial.
El nivel de educación inicial no está potenciando de manera suficiente, las
posibilidades de expresión oral de las niñas y los niños, debido a que puede haber una
tendencia a realizar actividades en las que no se exige mayor elaboración del discurso del
niño, o que se considere que el desarrollo de las habilidades de lectura y escritura es más
importante que el desarrollo de las habilidades orales. Es posible que las docentes y
padres de familia crean que la discusión de un tema, el debate, etc. no son actividades
adecuadas para la edad de las niñas y los niños, pues, a su juicio, podrían ser muy
complejas.
No obstante, dichas actividades podrían ser trabajadas con las niñas y los niños si
es que se ajustan a las características de su desarrollo. Asimismo, al creer que la lectura
y escritura son logros exigidos al término de la Educación Inicial, muchas maestras
podrían estar enfatizando el trabajo de estas capacidades en desmedro de las
oportunidades para fomentar el uso de la expresión oral y las argumentaciones en
particular.
Sin embargo, esta realidad se puede reflejar en el resultado de evaluación ECE
2013 donde muestran la Comprensión lectora, tanto en mujeres como en hombres se
observa un incremento estadísticamente significativo del porcentaje de estudiantes en el
nivel de logro esperado, así como una disminución en el más bajo.
16
Formulación del problema.
Mediante el diagnóstico efectuado al iniciar esta investigación, se observó que los niños y
niñas de 3 años de las Instituciones Educativas que conforman la Red Educativa N° 01 de
Educación Inicial de la Provincia de Huaytará presentan problemas para expresarse los
mensajes orales habiendo identificado una deficiencia para lograr una buena
comunicación por lo que la autora del presente proyecto de tesis plantea lo siguiente
pregunta científica ¿Cómo propiciar el desarrollo de la expresión oral por medio de la
actividad lúdica en los estudiantes del aula de 3 años de las Instituciones Educativas de
la Red Educativa N° 01 de educación inicial de la provincia de Huaytará?
Preguntas científicas.
¿Cómo se encuentra actualmente el desarrollo de la expresión oral en los niños de 3 años
de las Instituciones Educativas de la Red Educativa N° 01 de educación inicial de la
provincia de Huaytará?
¿Qué fundamentos teóricos pedagógicos sustentan el beneficio de las actividades lúdicas
para el desarrollo de la expresión oral en los niños de 3 años de las Instituciones
Educativas de la Red Educativa N° 01 de educación inicial, de la provincia de Huaytará?
¿Qué actividades lúdicas como estrategia didáctica permitirán el desarrollo de la
expresión oral en los niños de 3 años de las Instituciones Educativas de la Red Educativa
N° 01 de educación inicial, provincia de Huaytará?
¿Cómo evaluar las potencialidades de las actividades lúdicas como estrategias didácticas
para el desarrollo de la expresión oral para los niños de 3 años de las Instituciones
Educativas de la Red Educativa N° 01 de educación inicial, provincia de Huaytará?
Objetivos
Objetivo general.
Proponer actividades lúdicas como estrategia didáctica para el desarrollo de la expresión
oral en los niños de 3 años de las Instituciones Educativas de la Red Educativa N° 01 de
educación inicial, Provincia de Huaytará.
17
Objetivos específicos.
Diagnosticar el estado actual del desarrollo de la expresión oral en los niños de 3 años de
las Instituciones Educativas de la Red Educativa N° 01 de educación inicial, Provincia de
Huaytará.
Fundamentar las bases teóricas que sustentan el beneficio de las actividades
lúdicas para el desarrollo de la expresión oral en los niños de 3 años de las Instituciones
Educativas de la Red Educativa N° 01 de educación inicial, provincia de Huaytará.
Determinar los criterios que se tendrán en cuenta en el diseño de actividades
lúdicas como estrategia didáctica para el desarrollo de la expresión oral en los niños de 3
años de las Instituciones Educativas de la Red Educativa N° 01 de educación inicial,
provincia de Huaytará.
Conocer las potencialidades de las actividades lúdicas como estrategias didácticas
para el desarrollo de la expresión oral para los niños de 3 años de las Instituciones
Educativas de la Red Educativa N° 01 de educación inicial, provincia de Huaytará desde
la valoración de los especialistas.
Población, Muestra y unidad de análisis.
Población.
Para el desarrollo de las diversas actividades propuestas en esta investigación se trabajó
con una población conformada por niños y niñas de 3 años de las instituciones educativas
de la red educativa N° 01 de la provincia de Huaytará en 3 secciones y que hacen un total
de 34 niños: IE N° 270 con 3 niños matriculados; IE N° 258 con 10 niños matriculados y IE
N° 353 Mi Jesucito con 21 niños matrículas según consta en nóminas de matrícula.
Así mismo cuentan la IE N° 270 con 1 docente, IE N° 258 con 2 docentes y IE N°
353 Mi Jesucito con 5 docentes del nivel de educación inicial. Haciendo un total de 8
docentes a nivel de red educativa del nivel de educación inicial.
18
Muestra.
La muestra estuvo conformada por 15 niños de la edad de 3 años según nómina de
matrícula periodo escolar 2015, siendo de la siguiente manera la selección por institución
educativa:
Tabla 1.
Matriz de selección de muestra de lo niños y niñas
Institución educativa Cantidad seleccionada
niñas niños total
IE N° 270 2 1 3
IE N° 258 3 2 5
IE N° 353 Mi Jesucito 2 5 7
Total 7 8 15
Así mismo seleccionadas 5 maestras de las instituciones educativas que
conforman la red educativa n° 01 de educación inicial de la provincia de Huaytará. La
muestra se seleccionó de forma no probabilística e intencional.
Tabla 2
Matriz de selección demuestra de las docentes.
Institución educativa selección
docentes total
IE N° 270 1 1
IE N° 258 2 2
IE N° 353 Mi Jesucito 2 2
Total 5 5
Unidad de análisis.
El objeto de estudio y en las cuales se centró el proceso de la investigación fueron los
niños y niñas de 3 años y de las docentes de la instituciones educativas de la red
educativa n° 01 de educación inicial de la provincia de Huaytará. En este proceso se
aplicó un test de prueba de lenguajes oral de navarra revisada – PLON-R para determinar
el logro de desarrollo de la expresión oral en los niños de 3 años.
Así mismo se aplicó una guía de cuestionario para los docentes para determinar el
conocimiento y sustento teórico que tiene para elaborar sus actividades pedagógicas en el
19
desarrollo de sus sesiones de aprendizajes para desarrollar la expresión oral en los niños
y niñas de 3 años.
Categorías de la investigación.
Tabla 3
Matriz de categorías y sub-categorías.
Categorías Sub-categorías
Desarrollo de la Expresión Oral Análisis contextual
Análisis pedagógico desde las categorías de la
teoría asumida
Caracterización Pedagogía (dimensiones o
indicadores de la expresión oral)
Diagnosticar la Expresión oral. Análisis del contexto Nacional
Análisis del contexto Regional
Análisis del contexto local
Estrategias didáctica Concepciones de la didáctica
Principios de la didáctica
Componentes de la didáctica
Planteamiento Didáctico
Métodos y procedimientos didácticos.
La universalidad de la actividad lúdica El juego
Historia del juego
Importancia del juego
El juego como estrategia educativa
Expresión Oral Fundamento psicológico de la expresión oral
Fundamento pedagógico de la expresión oral de
Vygotsky sobre la expresión oral.
Segú castro: Intensión, emisión, regulación,
información enfoque y teorías.
Diseño de actividades lúdicas como estrategia
didáctica para el desarrollo de la expresión
oral.
Objetivo
Contenido
Métodos
Medios de enseñanza
Evaluación
Validación de la propuesta del desarrollo del
proceso de Resolución de Problemas
Geométricos Bidimensionales.
Novedad
Consistencia
Pertinencia
Validez
Originalidad
20
Metodología.
El tipo de investigación proyectiva sustentada por Hurtado (2000, p.325) quien propone
que “la investigación proyectiva como la que conduce a inventos, programas, diseños o
creaciones dirigidas a solucionar determinada necesidad, y basadas en conocimientos
anteriores”. Asimismo, la proyección supone acciones a futuro “Este tipo de investigación
propone soluciones a una situación determinada a partir de un proceso de indagación.
Implica, explorar, describir, explicar y proponer alternativas de cambio, mas no
necesariamente ejecutar las propuestas” (Hurtado, 2007, p.114).
Para el diseño de la propuesta se utilizó el método de modelación. Para Cerezal y
Fiallo (2002) el método de la modelación “es un proceso mediante el cual se crea una
representación o modelo para investigar y crear abstracciones con vistas a explicar la
realidad”.
La metodología asumida, entendida como conjunto de métodos observables,
técnicas y estrategias de aproximación a la realidad (Bizquerra, 2004; Vargas, 2010) es
cualitativa en el campo educacional de tipo aplicada proyectiva, la misma que prescindió
del método dialéctico para el análisis del desarrollo de todo el proceso del fenómeno
investigado: orígenes, evolución y estado actual; así como el proceso de la misma
investigación. En tal sentido, se emplearon un conjunto de métodos de investigación,
tanto del nivel teórico como del nivel empírico para concretar los objetivos propuestos en
el proceso del desarrollo de la investigación, tales como:
Métodos teóricos.
Los métodos teóricos posibilitan, a partir de los resultados obtenidos, sistematizarlos,
analizarlos explicarlos, descubrir qué tienen en común, para llegar a conclusiones
confiables que nos permitan resolver el problema. Cerezal (2002)
Análisis - síntesis. Se usó a lo largo de toda la investigación para estudiar el
objeto, para profundizar en el problema de estudio, su diagnóstico, al elaborar las
preguntas científicas y para la revisión bibliográfica e interpretación de los datos. Además
para indagar en las tendencias históricas, asumir los fundamentos teóricos y enfoques
21
que sustentan las actividades pedagógicas para potenciar el desarrollo de la expresión
oral como habilidad comunicativa.
Histórico-lógico. Se utilizó para analizar la evolución histórica de los estudios
lingüísticos, enfoques de la competencia comunicativa y su estado actual. Además,
permitió analizar la práctica docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje y los
procesos evaluativos de la expresión oral como habilidad comunicativa.
Inductivo-deductivo. Sirvió para la revisión bibliográfica e interpretación de los
datos obtenidos en el diagnóstico, permitiendo verificar la factibilidad y necesidad de la
aplicación de la propuesta de actividades lúdicas para el desarrollo de la expresión oral en
niños de 3 años. En ese sentido, coadyuvó para ir construyendo la generalización teórica
de las categorías y subcategorías del trabajo investigado.
Métodos empíricos.
Los métodos empíricos se utilizan para descubrir y acumular un conjunto de hechos y
datos como base para verificar la hipótesis; dar respuesta a las preguntas científicas de la
investigación, obtener argumentos para defender una idea o seguir una guía temática,
pero que no son suficientes para profundizar en las relaciones esenciales que se dan en
los procesos pedagógicos (Cerezal, 2002).
Durante este proceso de investigaciones utilizó los siguientes métodos:
Observación, método empírico que nos permitió obtener la información primaria
acerca de los objetos investigados, a la comprobación de las secuencias empíricas de la
aplicación a través de los instrumentos de recolección de datos.
Criterio de expertos Se tomó en cuenta en la última categoría de la presente
investigación con la finalidad de validar la factibilidad, pertinencia de la propuesta. Criterio
de expertos es un método empírico que deposita confiabilidad del proceso en los hombros
de los expertos que han sido seleccionados, los mismos que han sido evaluados
previamente para asegurar participación de calidad en la validación de la propuesta de
esta investigación.
22
Métodos estadísticos.
Permita la elaboración primaria de los datos, entendiéndose por este el resumen y
presentación de la información recogida sobre nuestro trabajo de investigación, como en
la tabulación de datos recopilados luego de aplicar los instrumentos como fichas de
observación. Así mismo permitió establecer medidas de tendencia central las que sirven
en la elaboración del diagnóstico del problema.
Técnicas e instrumentos de investigación
Se emplearon un conjunto de técnicas que permitieron recoger información in situ sobre el
problema de investigación, con lo que se configuró el diagnóstico analizado.
Las técnicas utilizadas en el recojo de información de diagnóstico fue la evaluación
psicométrica y la encuesta.
Para la técnica de la Evaluación Psicométrica se utilizó los instrumentos de Prueba
de lenguaje oral Navarra Revisada “PLON-R”, el test se aplicó a niños de 3 años para
recoger información sobre el desarrollo de la expresión oral en los niños.
Así mismo para la técnica de la encuesta se utilizó el instrumento guía de
cuestionario, con el que se recogió la información de las docentes, sobre las
concepciones teórico - prácticas sobre el desarrollo de la expresión oral en niños de 3
años.
Consulta de especialistas. Se aplicó a un grupo de especialistas del área de
Comunicación con el objetivo de consensuar la validez de la propuesta.
Instrumentos
Validez de los instrumentos; el proceso de validación se desarrolló por medio de la
opinión de juicio de expertos, quienes a través de una ficha de validación, dieron sus
apreciaciones y sugerencias a los instrumentos elaborados, luego se procedió a mejorar y
levantar las observaciones para finalmente aplicarlos en la muestra de las instituciones
educativa donde se realizó la aplicación.
23
Aplicación del instrumento; la forma de aplicación de los instrumentos se realizó
en forma individual. Aplicados el test de PLON-R a cada uno de los niños de 3 años para
recoger información sobre el desarrollo de la expresión oral y con la aplicación de la guía
de cuestionario para recoger información sobre las concepciones teórico prácticas que
tiene la docente sobre la categoría de estudio.
Procedimientos y métodos de análisis
Procedimientos
Las acciones que se llevaron a cabo durante esta investigación para el procesamiento de
la información recogida fueron en cuatro momentos, los cuales interactuaron a lo largo de
todo el proceso de investigación con el objetivo de ir configurando la estructura de la
propuesta y su respectiva validación.
Momentos de investigación
Diagnóstico de la propuesta.
Se realizó una aproximación a la realidad educativa desde lo teórico (reflexión profunda
sobre el objeto escogido) y desde la realidad empírica educativa, con el fin de focalizar un
problema de investigación desde la teoría y desde la práctica. Para el diagnóstico de la
realidad empírica se realiza la recolección de información, análisis del contenido de
documentos de la Institution Educativa, aplicación de instrumentos de diagnóstico que se
aplicada a los niños, niñas de 3 años y docentes, registries de evaluation. Carpet
pedagógico, que permitieron identification y analyzer las categorías recurrences,
permitiendo señalar fortalezas y debilidades en el trabajo pedagógico.
Enfoques teóricos metodológicos de la propuesta.
En esta propuesta metodológica se analizaron bases teorías a las que es preciso atender
si se quiere trabajar en la escuela para promover el desarrollo de la expresión oral en
situaciones de aprendizaje de contenidos en niños de 3 años. Algunas de las cuestiones
que necesitan una mayor clarificación serían: la caracterización de los procesos de
desarrollo de los niños y niñas en su lenguaje oral bajo un enfoque que se asume para los
24
contenidos del área y la identificación de los procedimientos y nociones que los niños y
niñas precisan desarrollar para superar los obstáculos y dificultades generados en la
relación con los textos específicos usados en el área. La propuesta se fundamenta en las
teorías psicologías, pedagógicas y social.
Propuesta de la investigación aplicada.
La propuesta se enmarca dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje del área
curricular de Comunicación del II ciclo del nivel de educación inicial que busca desarrollar
una metodología para el desarrollo de la expresión oral en niños y niñas de 3 años, por lo
cual consideramos actividades lúdicas orientadas con el propósito de mejorar las
habilidades comunicativas en los niños, así mismo brindar un conocimiento teórico a las
docentes como sustento en su quehacer educativo.
Validación de la propuesta de investigación aplicada.
Un primer paso, se realizó la validación con la selección intencionada de 02 especialistas
en el área de estudio, quienes examinaron de diversos puntos y dar sus apreciaciones
para que la propuesta sea cada vez más confiable para su aplicación. Como investigadora
para su validación elabore una encuesta donde en las primeras preguntas se buscarán
explorar como los especialistas evaluarán los elementos más formales de la alternativa y
si la misma cumplirán las expectativas de apoyo al docente y el proceso, primordial de
esto para el investigador; ya en las últimas se pedirán criterios particulares sobre las
sesiones que conforman la misma.
El cuestionario se entregó a cada especialista en unión con la propuesta de una
guía didáctica.
Métodos de análisis
Se efectuó un análisis de diagnóstico de contexto, para luego integrar la información
cuantitativa o cualitativa en una base de datos establecidos por texto y/o elementos
visuales, la cual se analiza para determinar significados y describir el fenómeno estudiado
desde el punto de vista de los participantes y el investigador. Así mismo se trabajó con el
SPSS versión 22, para las características demográficas y los resultados puntuales del
25
diagnóstico. Los niños y niñas que se evaluaron son todos del nivel de educación inicial
de las edades de 3 años.
Perspectiva del investigador en el análisis de los datos
La perspectiva de análisis se abordó en una secuencia sistemática de toda la información
recolectada a través de diferentes métodos e instrumentos de investigación. Desde la
experiencia docente se puede corroborar la pertinencia de la propuesta, ya que se
evidencia la deficiente desarrollo de la expresión oral en los niños de 3 años en cuanto a
las capacidades específicas determinas para su edad según las rutas de aprendizaje
emanadas por el ministerio de educación.
Justificación
La investigación se justifica por las implicancias teórica, práctica y social que la hacen
relevante para los docentes y comunidad educativa en general.
Relevancia social.
La presente investigación responde a una necesidad que afrontan los niños y niñas del
nivel de educación inicial de la falta de espacios y estrategias de trabajo que le permita
desarrollar sus habilidades comunicativas a través de la expresión oral con la interacción
de las personas que lo rodean y su medio socio cultural donde vive.
Es así como el lenguaje, por medio del cual expresamos lo que queremos decir a
otras personas nuestros sentimientos, ideas y conocimientos, tiene un importante papel
en la expresión oral, donde contemplan técnicas que determinan las pautas generales que
deben seguirse para comunicarse oralmente con claridad y efectividad, es la forma de
expresar sin obstáculos lo que se piensa o se desea.
Por lo tanto, al desarrollar estas habilidades de expresarse oralmente de forma
clara, precisa y espontánea permitirá que el niño y niña se desenvuelva y cumpla un papel
importante dentro de su contexto social con la aportación de ideas que irán en beneficio
de su medio y de todas las persona que están a su alrededor; para transformar una
comunidad integradora y socialmente activa.
26
Implicancias teóricas.
Responde a uno de las necesidades de resolver problemas de la práctica pedagógica
relacionada con el desarrollo de la expresión oral en niños y niñas de 3 años del proceso
de enseñanza- aprendizaje de la competencia se expresa oralmente que estableces las
Rutas de Aprendizajes 2015 emanadas por el Ministerio de Educación. La cual equivale
en la sistematización de la teoría y los enfoques psicológicos, sociológicos y pedagógicos
contemporáneos que sustentan la propuesta, que contribuirá para el desarrollo de la
competencia comunicativa oral en los niños y niña de 3 años. Además, dicha propuesta
en manos del docente servirá como una guía para la acción dentro del aula.
Implicancias prácticas.
Todos aprendemos hablar escuchando y hablando con las personas que nos rodea, por
una necesidad fundamental, la de comunicarse. Ante esto surge la necesidad de diseñar
un conjunto de actividades lúdicas en una guía didáctica con la finalidad de lograr clara,
espontánea y optima expresión oral de nuestros queridos niños y niñas de 3 años quienes
son los primeros beneficiarios de los logros de nuestra investigación
Al mismo tiempo a las docentes del nivel inicial a quienes les incrementara su
metodología y conocimiento teórico de su trabajo pedagógico para que transformen una
sociedad de personas con capacidad de expresar sus sentimientos, ideas y deseos,
logrando así a plenitud una buena expresión oral al momento de comunicarnos
socialmente.
Antecedentes.
Como antecedentes al tema del presente estudio, a nivel mundial se ubican diferentes
autores de tesis y artículos que han indagado acerca de la relación entre evaluación y
aprendizaje en el proceso pedagógico de forma general, pero en el caso de la
competencia comunicativa oral y su desarrollo son pocos los trabajos que responden a
ese particular. Entre los autores de tesis consultadas se mencionan los siguientes:
En el contexto peruano es importante el trabajo de Cardozo (2011) cuyo propósito
fue enfatizar el desarrollo de la expresión oral a través de los títeres cuya conclusión
27
central manifiesta que es importante implementar proyectos de aula como estrategia
metodológica para la enseñanza y aprendizaje en la educación infantil, logrando en los
niños y niñas grandes avances en la oralidad por medio de aprendizajes significativos
dentro y fuera del aula de clase.
Cardozo sustenta la importancia de enfatizar proyectos a través de títeres para el
logro de la expresión oral en los niños y niñas, habilidad que se ve reflejada en diversas
actividades que se dan dentro y fuera de las aulas determinadas por un aprendizaje
significativo.
Carranza (2009) realizó un estudio, cuyo propósito fue determinar la Influencia del
taller “representando a mis personajes favoritos” basado en la dramatización de cuentos
infantiles para mejorar la expresión oral de los niños y niñas de educación inicial. El valor
del trabajo radica en su contribución teórica y práctica, al desarrollo de la expresión oral
desde los fundamentos pedagógicos. Asimismo entre las conclusiones más importantes
establece que las dramatizaciones de cuentos infantiles ejercen influencia significativa en
el desarrollo de los recursos orales (Claridad, concisión, sencillez, naturalidad y
pronunciación) y mayor soltura corporal (gestos y mímicas).
La aplicación de talleres de dramatización es otra estrategia didáctica de mayor
logro para el desarrollo de la expresión oral en los infantes, así lo demuestra Carranza
que llega a la conclusión favorable de que la teoría y la práctica son esenciales
fundamentos pedagógica que sirve de base para el logro de todo tipo de propuestas que
van encaminas para obtener logros favorables en el aprendizaje de los infantes.
Saldaña (2012) realizó un estudio, cuyo propósito fue demostrar la efectividad del
Programa de Cuentos Pictográficos para incrementar el lenguaje oral en niños de 3 años,
donde aplica el instrumento de recolección de datos: Prueba de lenguaje oral de Navarra
revisada (PLON-R). El diseño que aplicó fue cuasi experimental de comparación de
grupo, la muestra de estudio. Concluye con su trabajo de investigación que el programa
fue efectivo debido a que se incrementó en lenguaje oral en los niños (as) de 3 años
evidenciándose en los resultados obtenidos en cada dimensión del lenguaje oral:
contenido, forma y uso con un lenguaje claro, mejor estructurado y de uso permanente en
la interacción con los demás.
28
También tenemos el aporte de Paucar, Paulino y Hurtado (2013) cuyo propósito
fue identificar las características de la expresión verbal en niños preescolar de la región
Callao, donde aplicó los instrumentos de recolección de datos: el test de expresión verbal
de infantil TEVI, con una investigación no experimental cuyo diseño clasifica como un
diseño de encuesta. Concluye que la expresión verbal es relevante en el desarrollo del
lenguaje del niño ya que permite verificar su desarrollo lingüístico en edad preescolar.
Así mismo, los estudios realizados de la investigadora Baralo (2010) sobre el
desarrollo de la expresión oral en el aula”, establece la expresión oral constituye una
destreza o habilidad de comunicación que no tiene sentido sin la comprensión, sin el
procesamiento y la interpretación de lo escuchado. Concluye que la expresión oral implica
la interacción en un contexto compartido, y en una situación en donde se deben negociar
los significados. La comunicación es un proceso, una acción, basada en destrezas
expresivas e interpretativas, por lo que la expresión oral debe entenderse como tal, junto
a la comprensión oral.
Se resalta la prioridad de desarrollar la expresión oral en el aula con habilidades y
destrezas de comunicación que van ligada con la comprensión, el procesamiento y la
interpretación de lo escuchado, siendo esta realizada a través de la interacción en su
contexto y con las personas que mantiene el contacto directo y permanente.
Antecedentes internacionales.
Ochoa (2012) realizó un estudio de investigación cuyo propósito fue diseñar de
actividades creativas para el desarrollo eficaz de la expresión oral en los niños y niñas del
centro de educación inicial, donde aplicó el diseño de investigación con la modalidad de
un proyecto factible apoyado en un diseño de campo de tipo descriptivo. La población y
muestra que utilizó con la técnica para la recolección de datos, a una sola aula de una
Institución Educativa de 20 niños, siendo sus instrumentos de validez y confiabilidad. El
estudio realizado concluye que son muy pocos los docentes que contribuyen a mejorar el
desarrollo de expresión oral en los niños y niñas, razón por el cual se debe sensibilizar a
éstos a que consideren el uso de actividades creativas con el fin de obtener mejores
resultados en el proceso de adquisición de habilidades y destrezas para la expresión oral
de los infantes.
29
Se evidencia el presente trabajo de investigación que son pocas las docentes del
nivel inicial que utilizan actividades recreativas para el desarrollo de la expresión oral en
los niños y niñas, llegando a la conclusión que se debe concientizar a las docentes para
obtener buenos resultados como el desarrollo de habilidades y destrezas comunicativas.
Padrino (2012) realizó sus estudios con el propósito de determinar y diseñar un
programa de didáctica lúdica orientada para el estímulo de la creatividad en los niños y
niñas pre escolares, donde aplica el instrumento de recolección de datos: cuestionario de
escala de Likert, el diseño que aplicó fue Proyecto Factible, la muestra de estudio no fue
necesaria tomarla por el reducido número de personas que obtuvo en su investigación. El
estudio concluye que la didáctica lúdica es una herramienta para estimular la creatividad
en los infantes en el nivel inicial, así como también demostró que en los docentes se nota
una percepción un poco confusa en cuanto al juego su desarrollo y sus resultados en
función de la creatividad.
En este estudio podemos destacar la conclusión que determina el investigador de
que la actividad lúdica es una herramienta fundamental para estimular la creatividad en
los infantes del nivel inicial en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje y que es
lamentable el poco interés y desconocimiento de las docentes de reconocer la
importancia de su utilidad y los logros alcanzados a través del juego.
Igualmente, Ballesteros (2011) realizó sus estudios con el propósito de determinar
la lúdica como estrategia didáctica para el desarrollo de competencias científicas, donde
aplica el instrumento de recolección de datos: con un test de aplicación de conocimientos,
el diseño fue interpretativo, la muestra de estudio fue de 40 estudiantes. El estudio
concluye con la introducción de la lúdica en las actividades del aula contribuyendo en la
comprensión de la naturaleza de la materia, pues genero curiosidad e interés por su
conocimiento y fortaleciendo las competencias científicas.
30
ACTIVIDAD LUDICA COMO ESTRATEGIA DIDACTICA PARA LA EXPRESIÓN ORAL
En nuestro marco teórico se presenta un conjunto de enunciados teóricos que
fundamentan y aclaran aspectos significativos del tema investigado, tomando como
referencia los antecedentes de investigaciones similares, las bases legales y teóricas. Las
mismas que hemos confrontado de acuerdo a nuestra experiencia y práctica profesional
dentro de un contexto real socio cultural donde el agente educativo principal es el niño y la
niña como parte central de todo el proceso educativo.
Así mismo se incluye en este capítulo el análisis sobre el proceso de desarrollo
infantil en niños y niñas de 3 años, cuyas características se ven reflejadas bajo teorías
constructivistas que darán fundamento a nuestro trabajo de investigación, como también
se determina su desarrollo de expresión oral teniendo en cuanta sus necesidades en
intereses para comunicarse oralmente que serán tomadas en cuenta para este proceso
de enseñanza – aprendizaje.
Teniendo en cuenta del conocimiento pleno de nuestros niños y niñas de 3 años y
saber cuáles son su intereses, inquietudes y deseos planteamos una propuesta de
modelación que costa de un conjunto de actividades lúdicas enmarcadas en diferentes
juegos que nos ayudará a desarrollar una expresión oral espontánea, clara y fluida en los
niños y niñas, presentando así una guía didáctica que servirá de soporte pedagógico para
los docentes de las instituciones educativas de la Red Educativa N° 01 de educación
inicial de la provincia de Huaytará.
Fundamentos pedagógicos.
En la actualidad el constructivismo pedagógico, enfoque contemporáneo, considera el
aprendizaje como una actividad espontánea, organizada y de interés del niño, que elabora
sus nuevos conocimientos a partir de revisiones, selecciones, transformaciones y
reestructuraciones de sus antiguos conocimientos, en cooperación con la maestra y sus
compañeros de clase. (Maqueo, 2009).
Con el transcurso del tiempo y sobre todo en las últimas décadas se ha sabio
sobre paradigmas pedagógicos que han orientado el proceso educativo, contribuyendo
31
como bases teóricas para sostener el proceso de aprendizaje del niño y así mismo el
proceso de enseñanza de la maestra.
En la actualidad las maestras del nivel inicial intervienen en todo el proceso
educativo como guía, orientadora es decir como una facilitadora de los aprendizajes
esperados en los niños y niñas de la institución educativa. Siendo los propios niños y
niñas quienes a través de la libre y espontánea exploración de su contexto y el juego
favorece en su conocimiento, observando y manipulando objetos.
La planificación de la maestra deberá respetar las necesidades, intereses y el
ritmo de aprendizaje de los niños y niñas dentro del aula que permita la autonomía,
comunicación, respeto, salud, movimiento, juego libre y seguridad basada en los principio
de la acción educativa del nivel de educación inicial.
Determinado la gran importancia que tiene el juego, María Montessori creó un
material didáctico compuesto por diferentes formas geométricas, palos, lápices, pinturas,
juegos de tipo simbólico, entre otros, y propuso un mobiliario adecuado al tamaño de los
niños. Como también resaltó la importancia de la participación de los padres en el proceso
educativo de los hijos porque es una de las actividades que resalta el trabajo en el nivel
inicial que es el trabajo directo con los padres siendo ellos los primeros educadores de
todos los niños y niñas.
Por lo tanto tomaremos el enfoque del método Montessori donde concibe “al niño
como un ser que necesita desarrollar la libertad, el orden y la estructura; y debe aprender
a trabajar independientemente o en grupo. Debido a que desde una corta edad se motiva
a los niños a tomar decisiones, éstos pueden resolver problemas, escoger alternativas
apropiadas y manejar bien su tiempo. Ellos son incentivados a intercambiar ideas y a
discutir sus trabajos libremente con otros. Sus buenas destrezas comunicativas suavizan
el camino en ambientes nuevos”. (MED, 2009, p. 23).
En efecto lo que afirma Montessori señala que las maestras del nivel inicial deben
desarrollar con libertar, con un orden y estructura el aprendizaje de los infantes teniendo
en cuenta que su forma de aprender es individualizado y en grupo, como una buena
planificación permite obtener logros previstos que nos conlleva a tener niños y niñas
32
preparados para enfrentar problemas y retos en su vida cotidiana, siendo el lenguajes a
través de la expresión oral su instrumento fundamental para comunicarse con su medio.
Otro aporte que nos lleva a la reflexión es sobre los ambientes que se considera
como un tercer maestro de los niños y niñas. Las maestras son conscientes de esta
potencialidad y programar sus clases de manera que surja a partir de las necesidades e
intereses particulares de los niños, siendo los protagonistas de sus propios aprendizaje
por tener la curiosidad e interés de descubrir lo que tiene a su alrededor. Para este trabajo
se utilizan grabadoras, cámaras fotográficas, así como cuadernos anecdotario para las
observaciones y los comentarios de los niños. Como también considerar actividades que
le permita explorar su contexto utilizando sus propias palabras, movimientos, juegos,
dibujos, pinturas, construcciones, esculturas, teatro de sombras, collage, dramatizaciones
y talleres musicales.
Además resaltamos la gran importancia que tiene la participación de los padres de
familia en todo el proceso educativo que; para mayor logro, debe tener una participación
integradora entre docentes y padres de familia donde ambas parte interactúan respetando
los puntos de vistas y opinando para las mejores alternativas de solución y propuestas
para la mejora de los aprendizajes esperados.
Así mismo tenemos el aporte de Reggio Emilia quien concibe “al niño como un ser
integral que expresa y desarrolla su ser intelectual, emocional, social y moral. El niño
desarrolla su intelecto a través de la expresión de su pensamiento simbólico, se lo
estimula a explorar su medio ambiente y a utilizar los llamados “múltiples lenguajes del
niño”: palabras, movimientos, juego, dibujo, pintura, construcción, escultura, teatro de
sombras, collage, drama, música. Los niños no son apurados para cambiar de actividad,
sino que se respeta su ritmo y se los motiva a repetir sus acciones, observando y
representando simbólicamente sus experiencias. El arte se ve como parte inseparable del
programa, como una expresión cognoscitiva simbólica del proceso de aprendizaje del
niño”. (MED, 2009, p. 26).
Fundamentos psicológicos.
Piaget en su obra se centra “en torno al desarrollo del pensamiento y la inteligencia
humana. Con su aporte nos permite conocer el proceso de desarrollo cognitivo de los
33
niños, presenta las etapas de las operaciones intelectuales y sus conceptos de
asimilación – acomodamiento y organización – equilibrio. El pensar se despliega desde
una base genética solo mediante estímulos socioculturales, asa como también el
pensamiento se configura por la información que el sujeto va recibiendo, información que
el sujeto aprehende siempre de un modo activo”. (MED, 2008, p. 15).
Piaget llego a la conclusión sobre la educación de la primera infancia, que los
niños juegan un papel activo en su propio desarrollo cognitivo que a través de las
actividades mentales y físicas son importantes para el desarrollo cognitivo, las
experiencias constituyen la materia prima que los niños usan para desarrollar estructuras
mentales en un proceso espontáneo y continuo. Cuyo desarrollo resulta de la maduración
y las transacciones o interacciones entre los niños y los contextos físicos y sociales.
Fundamento sociocultural.
El valioso aporte Culturalista de Lev Vygotsky, remarca en su enfoque socio - histórica, el
origen social de los procesos psíquicos superiores, destacando la importancia del
lenguaje y su vinculación con el pensamiento. Desarrolla el concepto de Zona de
Desarrollo Próximo, central en el análisis de las prácticas educativas y el diseño de
estrategias de enseñanza, y se puede definir como el espacio en que la interacción y la
ayuda de otros, una persona puede trabajar y resolver una tarea de una manera y con un
nivel que no sería capaz de tener individualmente.
Por lo tanto la comunicación entre la maestra y los niños son un medio para
ayudar a que se construya o desarrolle conceptos nuevos para lograr otros de mayor
complejidad o rango superior a lo largo de toda la vida.
Vygotsky (citado en Román y Díes, 2003, p.80) afirma que el “aprendizaje humano
presupone un carácter social especifico y un proceso por el cual los niños se introducen al
desarrollarse en la vida intelectual de aquellos que le rodean”. Por consiguiente el
aprendizaje se desarrolla a través de la interacción con el adulto y su medio físico social
que lo rodea. Es por ello que resalta el papel protagónico del docente en este proceso de
aprendizaje así como se considera el contexto del estudiante el cual supone un proceso
de socialización.
34
Asimismo Vygotsky (citado en Carrera y Mazzarella, 2001, p.43), señala que “todo
aprendizaje en la escuela siempre tiene una historia previa, todo niño ya ha tenido
experiencias antes de entrar en la fase escolar, por tanto aprendizaje y desarrollo están
interrelacionados desde los primeros días de vida del niño”. Esto se refiere al nivel
evolutivo real y el nivel evolutivo potencial, ambos se consolidan en la Zona de desarrollo
Próximo. Considerando lo dicho por Vygotsky el aprendizaje estimula y activa una
variedad de procesos mentales que se evidencian con la interacción con otras personas y
su contexto a través de la comunicación. El estudiante internalizará estos procesos
mentales en el aprendizaje social.
Si bien se considera el desarrollo de los procesos mentales del niño, teniendo al
adulto como mediador del aprendizaje así como considerando al contexto sociocultural
para el desarrollo de la misma, con aprendizajes previos los cuales orientan al docente a
determinar el aprendizaje a desarrollar y las estrategias de enseñanza a realizar en el
proceso educativo.
A pesar de que los diversos representantes sustentan diversas teorías educativas,
en base a distintas disciplinas, comparten el principio de la importancia de la actividad
constructivista del estudiante en la realización de los aprendizajes.
Para abordar el tema de la expresión oral haremos una revisión sobre el sistema
educativo del nivel inicial en infantes de la edad de tres años, conociendo sus
características de todo su proceso de desarrollo tanto biológico, psíquico y emocional.
Atención educativa en la primera infancia
Sistema educativo en la primera Infancia en el Perú.
En el Perú el nivel de educación inicial es el primer nivel del sistema educativo uno de sus
objetivos es promover prácticas de crianza saludable que favorezcan el desarrollo integral
de los niños y niñas menores de 6 años.
Así mismo orientación a los padres de familia y a la comunidad para lograr su
desarrollar su crecimiento físico, desarrollo socio afectivo y cognitivo, su expresión oral –
artística y su psicomotricidad dentro del marco de sus derechos. Siendo la participación
35
de la familia y comunidad como pilares para el desarrollo integral en la vida de los niños
en la educación y formación.
El nivel inicial en este proceso educativo que atraviesa todos los infantes de la
etapa pre-escolar juega un rol decisivo en el desarrollo del niño en todo el proceso de
enseñanza – aprendizaje por lo que se asigna su atención organizada de la siguiente
manera bajo objetivos planteados por el Ministerio de Educación:
I Ciclo con la atención a niños y niñas de o meses a 2 años.
II Ciclo atención a niños y niñas de 3 a 5 años.
El nivel de Educación Inicial tiene como objetivos las cuales se contemplan en la
ley de educación N° 28044 y su reglamentación los siguientes:
Afirmar y enriquecer la identidad de los niños hasta los 5 años, en el marco de sus
procesos de socialización, creando y propiciando oportunidades que contribuyan a su
formación integral, al pleno desarrollo de sus potencialidades, al respeto de sus derechos
y a su pleno desarrollo humano.
Organizar el trabajo pedagógico considerando la diversidad de necesidades,
características e intereses propios de la niñez, reconociendo el juego, la experimentación
y el descubrimiento como principales fuentes de aprendizaje.
Reconocer la diversidad cultural y su influencia en el desarrollo infantil, valorando
críticamente su forma de socialización y de encaminar su desarrollo para enriquecerlos e
integrarlos en los procesos educativos.
Fortalecer el rol protagónico y la capacidad educativa de la familia y la comunidad,
movilizando y comprometiendo su coparticipación en las acciones que favorecen el
desarrollo y la educación de los niños hasta los 5 años, así como la protección de sus
derechos y el mejoramiento de su calidad de vida.
Desarrollar programas interdisciplinarios e intersectoriales con las familias y
comunidades para mejorar sus prácticas de crianza, atender las necesidades educativas
especiales y el desarrollo integral de los niños.
36
Promover, a través de las instancias de gestión, la vinculación de los programas y
estrategias de educación con adultos y educación comunitaria con los objetivos,
programas y estrategias de educación inicial, a fin de que contribuyan a promover
prácticas de crianza y entornos de vida saludables que propicien el desarrollo integral de
los niños.
Proceso de desarrollo de la primera infancia.
En los primeros años de vida del ser humano es la etapa donde su desarrollo y la
adquisición de sus aprendizajes va acelerando debido a su desarrollo físico, cognitivo,
desarrollo de sus funciones con movimiento libre, sus emociones, sus sentimientos, su
pensamiento y su lenguaje haciéndose un proceso gradual de mayor complejidad cada
día.
El proceso de desarrollo infantil se da en la interacción continua con diferentes
personas de su entorno social y es el nivel inicial donde se pone en contacto con niños de
su misma edad; el mismo que influye gradualmente en el desarrollo de sus
competencias, habilidades y destrezas. Este desarrollo adopta características propias se
le conoce como desarrollo infantil y se caracteriza como integral, gradual y oportuno.
Todos los niños y niñas deben tener las oportunidades necesarias para desarrollar
sus potencialidades, en los diferentes contextos de nuestro país. Por ello, es necesario
conocer cuáles son las características que influyen al niño, hay rasgos propios de cada
niños por lo tanto la forma de aprender o asimilar es de diferentes formas y tiempos por
eso es importante conocer todo ese proceso de desarrollo y evolución del niño.
En el proceso de desarrollo de sus primeros meses de vida los niños experimentan
y exploran su contexto desarrollando su sentido perceptual a través de la observación,
escuchando ruidos de objetos y sucesos que ocurren en su entorno. El niño percibe el
mundo a través de sus sentidos, lo que lo lleva a explorar su medio ambiente escuchando
sonidos, mirando todo lo que está a su alrededor, tocando y chupando objetos, incluido su
cuerpo, repitiendo acciones, etc.
Estas experiencias de exploración directa y en contacto con su contexto, se dan
las conexión entre lo que percibe y sus propias acciones; lo que lleva a la construcción de
37
los primeros esquemas mentales. En esta etapa el niño inicia sus primeras
representaciones mentales a partir del desarrollo del lenguaje y es capaz de representar
internamente los acontecimientos que cobran valor personal por despertar su interés.
Estas representaciones están presentes en el juego, la imitación, el dibujo, la imaginación
y en el mismo lenguaje hablado a los que les atribuyen un significado personal, proceso
denominado función simbólica.
Los niños y las niñas de 3, 4 y 5 años desarrollan su autonomía y socialización,
por ello la gran importancia del ingreso a la institución educativa que le facilita trabajar en
un grupo social que le permitirá ampliar sus relacionarse sociales con otras personas y
compañeros significativos en la clase.
Estas experiencias pueden ser asimiladas por el niño como algo bueno o pueden
ser como un abandono por parte de familia, lo cual hará que el niño se encuentre en una
situación de conflicto emocional y desadaptación. El seguimiento y acompañamiento de la
familia es decisivo e importante y la participación de las instituciones educativas en este
periodo es fundamental para los aprendizajes posteriores, por ello es necesario que se
atiendan aquellas capacidades, conocimientos y actitudes correspondientes al nivel del
desarrollo del niño de 3 años.
Características de desarrollo del lenguaje oral en niños y niñas de 3 años.
A partir de esta edad todos los niños tienen muchas interrogantes sobre las cosas que
observa, explora y sobre todo de su interés, por lo que se le llama comúnmente la “edad
de los por qué”. Memorizando la información que obtiene como respuesta de sus
interrogantes y a la curiosidad de la exploración de las cosas de su contexto.
El desarrollo de su esquema corporal le permite al niño mayor actividad lúdica
como correr, saltar, trotar, atrapar y rebotar una pelota, arrastrarse sobre el piso,
mantener su equilibrio en estructuras tipo vigas, nadar, cazar, pescar, cabalgar, etc.
Así mismo el desarrollo de psicomotricidad fina le permite al niño con facilidad a
dibujar formas, copiar círculos y cuadrados, ensartar cuentas u otros objetos, usar tijeras
para cortar, apilar bloques, vestirse solo y abotonarse sin ayuda de un adulto.
38
El lenguaje del niño se va desarrollando progresivamente según su estimulo, es
una capacidad innata en la cual utiliza un conjunto de signos lingüísticos y no lingüísticos
según su contexto. Su lengua está compuesta de una gramática y un léxico que tiene que
conocer para que pueda comunicarse espontáneamente con los demás niños de su
contexto.
La adquisición y desarrollo del lenguaje con su código lingüístico se da
espontáneamente en un proceso continuo de diálogo comunicativo entre pares, a estas
edades básicamente entre madre –niño, comunicándose con signos diversos que la
madre debe aprender a decodificar y estar atenta a todos los movimientos, gestos y
signos que emita el bebé, todo su cuerpo será empleado como soporte físico de sus
emociones como el llanto, los gritos, los silencios y las miradas.
Así mismo poco a poco, él bebe va aprendiendo a decodificar las intenciones
comunicativas de su madre hasta entender la relación simbólica entre una palabra y su
significado, todo esto depende de acuerdo a los patrones culturales de crianza de los
diversos contextos considerándose entre los nueve y dieciocho meses aproximadamente
los niños inician una etapa acelerada de desarrollo de su lenguaje.
El desarrollo del lenguaje oral del niño es progresivo aunque va evolucionando de
acuerdo a los estímulos que se de en su contexto. Podemos mencionar que en la
tradición oral se plasma través de cuentos, fabulas, mitos, leyendas, constituyéndose en
una fuente de enseñanza aprendizaje muy rica de identidad cultura.
Expresión oral en los niños y niñas de 3 años.
Crisólogo (2010) define la expresión oral como “…aquella habilidad que permite expresar
las ideas de manera clara y precisa. Muchas veces esta falta
de habilidad se manifiesta en las intervenciones orales, en las discusiones grupales que, y
son consecuencia de factores nerviosos.” (p.154).
De la afirmación anterior podemos decir que la expresión oral como un conjunto de
habilidades comunicativas que permite expresar sus ideas, emociones, sentimiento e
intereses de forma clara y precisa manifestándose a través de actividades grupales.
39
La Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (2012)
conceptualiza la expresión oral como:
(…) la facultad que tiene el hombre para poder comunicarse, utilizando sus
órganos fonoarticulatorios. La expresión oral surge ante la necesidad de
comunicarnos con otros. Todos aprendemos a hablar, escuchando y
hablando con las otras personas que nos rodean, por una necesidad
fundamental del ser humano, la de comunicarse. (p. 241).
Sobre la base de la idea expuesta se conceptualiza a la expresión oral como la
facultad que tiene el ser humano para comunicarse con otros para intercambiar su
necesidades, ideas e intereses donde pone en práctica sus habilidades como el habla y
escucha en su interacción social diario.
De la misma forma Condemarín, Chadwick y Milicic (1996) conceptualiza a la
expresión oral que es la forma más simple y directa de desarrollar el lenguaje es
facilitando las oportunidades para que hablen sin trabas. Así, servirán para este objetivo
todas las actividades y experiencias que proporcionen nuevos significados o que
refuercen con diferentes matices las nuevas palabras que irán adquiriendo.
Es decir que la expresión oral toma como elemento comunicativo al lenguaje,
permitiendo así al individuo o niño a comunicarse bajo la base de un contexto
manifestando sus necesidades, intereses y deseos con la otra persona que establece un
vínculo social.
Para Crespí (2011) el lenguaje oral es una capacidad para comunicarnos y
aprender a través de las relaciones sociales compartiendo conocimientos. Esta
experiencia se da a través de la interacción de tres componentes que son de contenido:
léxico, nivel comprensivo y nivel expresivo, de forma: fonológico, morfosintáctico y
semántico y de uso: pragmática (expresión e interacción espontánea).
El componente por forma refiere Crespí (2011) a la forma en la que se han de
combinar los signos de un lenguaje determinando las reglas del mismo, a través de
distintas disciplinas como: la fonética que se encarga del estudio de los sonidos propios
de una lengua, es decir cómo se produce el sonido que forma cada palabra a través de
40
movimientos articulatorias a momento de hablar. Fonología es la disciplina que se
encarga de estudiar los distintos sonidos, forma y organización des significante y de la
selección secuenciada de los fonemas en la transmisión de sus significados.
La morfología se ocupa de la forma de las palabras, sus variaciones y derivaciones
de la misma, de tal modo que los morfemas o unidades mínimas de significado gramatical
se combinan para formar palabras. La sintaxis es la disciplina que recoge las reglas que
determinan el orden de las palabras para formar frases, la estructura de la oración.
Otro de los componentes por contenido que refiere Crespí (2011) es que a través
de los objetos, acciones y relaciones que se transmiten mediante el acto lingüístico.
Considerando a la semántica encargada de estudiar la relación que hay entre el
significante y el significado. Dentro de este componente esta lo léxico; que es el conjunto
de palabras de la lengua. La significación de una palabra está constituida por un grupo de
componentes semánticos que se interrelacionan.
Finalmente menciona Crespí (2011) el componente por uso, que encierra el
aspecto comunicativo del lenguaje, su uso social, quién habla y qué dice. Para ello
menciona la pragmática como ciencia que estudia el uso y función comunicativa del
lenguaje, para lo cual considera el contexto social donde se desenvuelve la persona. Así
mismo estudia el acto de habla para analizar las intenciones del hablante y la forma en
que las pueden deducir los oyentes con recursos lingüísticos que se da en un contexto
comunicativo social.
En la actualidad podemos precisar que en el nivel de educación inicial
especialmente en niños y niñas de 3 años olvidamos poner énfasis para desarrollar estos
componentes que nos refiere Crespí, forma, contenido y uso para conseguir una
expresión oral a través de mensajes claros y precisos en un determinado contexto social.
Así mismo, la expresión oral nos permitirá conocer periodos de adquisición y
desarrollo del lenguaje oral; y cómo va el proceso de evolución se da según las edades de
los niños y niñas.
La universidad nacional de educación Enrique Guzmán y Valle (2012) determina
los medios de la expresión oral como:
41
Caminos que se emplean para comunicar nuestros pensamientos utilizando la
parte sonora del idioma. Existen 3 medios:
Medio de expresión fonético.- es el camino que se utiliza para lograr el uso de
fonemas de un idioma o lengua, durante la expresión oral de un mensaje.
Medio de expresión semántico.- es el camino que se utiliza para usar las palabras
y sus significados durante la comunicación oral. Es necesario considerar el significado de
las palabras teniendo en cuenta el contexto. Es muy importante el uso del diccionario.
Medio de la expresión sintáctico.- es el camino que se emplea para lograr ordenar
las palabras durante la expresión oral. (p.242).
Desarrollo de competencia y capacidades en la expresión oral en niños y
niñas de 3 años.
El proceso de desarrollo de la expresión oral los niños se integran al diálogo oral mediante
la utilización espontánea de su cuerpo y la relación con sus pares donde le permite ir
descubriendo y explorar el placer por diálogo comunicativo con el otro y el placer de darle
sentido a la comunicación que establece diariamente en su contexto con las personas que
lo rodea.
A partir de los tres años la forma de expresarse oralmente del niño es más
convencional, se acerca cada vez más a la forma de comunicación verbal de los adultos
de su entorno. Cuenta emocionado lo que le pasó cuando jugaba, si algún amigo y/o otra
persona le hicieron algo, cuenta los detalles si se cae, etc.
Toda acción de comunicarse y expresarse con otros le demanda al niño “salir de sí
mismo”, aprender a entender a los demás y al mismo tiempo ponerse en el lugar de la
otra persona que lo acompaña en sus diversas actividades diarias.
Los niños cuando ingresan al nivel inicial llegan hablando en su lengua materna, la
de los primeros intercambios sociales como es la familia, a medida que van desarrollando
los intercambio lingüísticos se adecuan progresivamente a las situaciones comunicativas
y sus diferentes contextos.
42
Las competencias en el área de comunicación del nivel inicial es un saber actuar
contextualizado para lograr un determinado objetivo, los niños deben transferir y combinar
pertinentemente saberes diversos ante una situación de su vida cotidiana tomando las
capacidades como un conjunto de saberes diversos que se requieren para alcanzar una
competencia planificada.
El Ministerio de Educación a través de las Rutas de Aprendizajes presenta
desarrollar las siguientes 5 capacidades para el desarrollo de la competencia de
expresión oral:
Adecúa sus textos orales a la situación comunicativa.
Expresa con claridad sus ideas.
Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos.
Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos orales.
Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático.
Actividad lúdica en niños y niñas de 3 años.
La actividad lúdica permite un desarrollo integral del niño, crecer en nuestro interior y
exterior, disfrutar de nuestro entorno social con las personas con uno mismo.
Por medio del juego como actividad lúdica, se aprende las normas y pautas de
comportamiento social, hacemos nuestros valores y actitudes, despertamos la
curiosidad. De esta forma, todo lo que hemos aprendido y hemos vivido se hace,
mediante el juego.
La actividad lúdica favorece al niño a desarrollar su autoconfianza, su autonomía y
la formación de su personalidad, convirtiéndose así en una de las actividades recreativas
y educativas esenciales en todo el proceso de enseñanza aprendizaje desarrollándose
esta actividad de forma natural y espontánea. Por eso se requiere educadoras
especializadas que la dinamicen de espacios, de juguetes que la diversifiquen y
43
enriquezcan, de ambientes y climas lúdicos que faciliten su espontaneidad y creatividad
para poder compartirla con compañeros y compañeras.
Se puede manifestar que las actividades lúdicas contribuyen al logro óptimo de las
diferentes capacidades del ser humano en sus dimensiones físicas, intelectuales,
afectivas y estéticas; donde el desarrollo de estas capacidades se debe dar con
normalidad y a la maduración de las diversas actitudes y aptitudes que permiten al ser
humano hacer frente, vencer y transformar según sus deseos el mundo concreto -
material y el mundo abstracto tales como los percibe o se les representa.
Así mismo los materiales lúdicos son instrumentos valiosos porque favorece a las
actividades lúdicas a realizarse, conservarse y comunicarse individualmente o en grupo,
siendo estas de interés y agrado por el infante.
La palabra juego refiere García (2009)
“es una actividad natural del hombre, y especialmente importante en la
vida de los niños porque es su forma natural de acercarse y de entender la
realidad que les rodea. Resulta fácil reconocer la actividad lúdica; sabemos
perfectamente cuándo un niño está jugando o está haciendo cualquier otra
cosa”. (p. 8).
En las personas que juegan percibimos una serie de características que permiten
distinguir entre comportamientos de juego y comportamientos de no juego. En el juego las
personas se expresan y se dan a conocer. Los adultos distinguimos fácilmente entre
trabajar y jugar pero, para un niño, el juego, que es su forma principal de aprender y
ejercitar destrezas, puede tratarse de una actividad muy seria. El juego permite desarrollar
destrezas, estimular la alegría, la autoestima y el crecimiento personal.
También podemos decir que el juego es por excelencia la forma natural de
aprender del niño; con él se acerca a conocer el mundo y aprende permanentemente. Los
niños rurales (andinos, amazónicos) y urbanos practican un abanico de actividades
lúdicas y poseen un gran repertorio de juegos, de roles, de competencia, imitativos, de
destreza física, verbales, intelectuales, para lo cual utilizan los recursos y medios propios
de su entorno que les permiten desarrollar capacidades comunes en su diversidad.
44
Influencia de la actividad lúdica en el proceso de aprendizaje.
Las actividades espontáneas y los materiales lúdicos son considerados como los mejores
medios que le permite al niño a expresarse y ser comprendidos por parte del adulto, por
otra parte, esas actividades y materiales pueden servir de técnicas y métodos
pedagógicos que la maestra puede considerar en todo el proceso de enseñanza
aprendizaje del niño en la institución educativa.
Pero en la actualidad los adultos y especialmente algunas maestras detestan o
incluso reprimen las actividades lúdicas como si fueran una pérdida de tiempo y de
energía, que no le permite desarrollar contenidos temáticos que son urgentes y más
serias de las que debería ocuparse en todo el proceso enseñanza aprendizaje del niño.
Así mismo, con mayor frecuencia es el caso de los padres de familia de zonas
rurales en el que se abrevia o se suprime la edad de los juegos para transformar al niño
en un pequeño adulto que debe dedicarse a actividades que le permita ingresos
económicos aun antes de haber aprendido realmente a jugar, siendo su mayor trabajo
dentro del hogar la ayuda que brinda en casa y sobre todo el trabajo en el campo.
Recursos educativos para el desarrollo de la expresión oral.
El ministerio de educación dota de material educativo a las instituciones educativas del
nivel de educación inicial con la finalidad que sea pertinente y le permita a las docentes
como apoyo en el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños y las niñas.
Sin embargo, en la actualidad podemos decir según nuestro diagnóstico, que las
docentes no utilizan los materiales educativos entregados por el ministerio de educación
como apoyo pedagógico, el algunos casos las docentes no los pone a disposición de los
niños y niñas con el temor que se pierdan o se malogren, temor que crece debido a que
puedan ser sancionadas si los materiales se pierden o los roban.
45
DIAGNÓSTICO
Explicación del contexto
El presente trabajo de investigación de tipo cualitativa aplicada proyectiva, surge de un
diagnóstico pedagógico real realizado bajo un trabajo de campo en las diversas
instituciones educativas: IE N° 270 de Muchic, IE N° 258 de Chocorvo y la IE N° 353 Mi
Jesucito que conforman la Red Educativa del nivel inicial de la provincia de Huaytará,
Región de Huancavelica con la finalidad de diagnosticar la realidad actual del desarrollo
de la expresión oral en niños de 3 años y el conocimiento práctico y teórico de las
docentes para favorecer el desarrollo de la expresión oral de nuestros niños.
Para tal efecto, se utilizó una serie de técnicas e instrumentos que fueron
aplicados a una muestra seleccionada intencionalmente, conformada por 15 niños y niñas
de 3 años y 5 docentes de las distintas instituciones educativas.
Los instrumentos utilizados fuer una prueba de lenguaje oral de navarra revisada
para niños de 3 años que se aplicó de forma individual en un espacio determinado sin
interrupciones para dicha aplicación, contando con los documentos y materiales que
requería para la aplicación de la prueba.
Así mismo, se aplicó una guía de cuestionario a las docentes para efectos de
captación de la información sobre su conocimiento de bases teóricas sobre el desarrollo
de la expresión oral, este procedimiento se dio en ambientes adecuados y con los
materiales apropiados para aplicar dicha guía. Contando con la aceptación y
predisposición de la docentes seleccionadas.
Resultado y análisis del diagnóstico de los niños y niñas
En la aplicación del instrumento de la prueba de lenguaje oral de navarra revisada PLON-
R a los niños y niñas de las instituciones educativa de la red n01 de la red educativa de
educación inicial de la provincia de Huaytará arrojó los siguientes resultados:
46
Resultados de la categoría Lenguaje Oral.
Los resultados manifiestan que un 20% se encuentran en un nivel de retraso y un 66,7%
manifiestan un nivel que necesita mejorar con respecto al lenguaje oral, así mismo se
observa que las docentes tienen conocimiento teórico pero contrastando con el resultado
de los niños se denota lo contrario siendo el desarrollo del lenguaje oral en un porcentaje
alto de su necesidad de mejorarla.
Tabla 4
Niveles con referencia al Lenguaje oral.
Niveles Frecuencias (n) Porcentajes (%)
Retraso 3 20.0
Necesita mejorar 10 66.7
Normal 2 13.3
N=15
En la tabla 1 se observa que del total de la muestra (15) 3 niños (20%) se
encuentran en un nivel de retraso, 10 niños (66,7%) manifiestan un nivel de necesita
mejorar y sólo 2 niños se encuentran en un nivel normal con respecto al lenguaje oral.
Figura 1. Gráfica de barras referente a la evaluación del lenguaje oral.
47
Nótese la predominancia del nivel necesita mejorar (66,7%) con respecto al
lenguaje oral.
Resultados de la categoría Forma.
Los resultados evidencian que un 60% se encuentran en un nivel de retraso y en un
26,7% manifiestan un nivel que necesita mejorar con respecto a la sub categoría Forma.
En esta prueba se trata de evaluar si el niño pronuncia los fonemas correspondientes a su
edad mediante imitación diferida y repetición de frases para comprobar si el niño es capaz
de retener una estructura morfosintáctica de cinco o seis elementos con una expresión
verbal espontánea a partir de un estímulo visual.
Tabla 5
Niveles con referencia a la subcategoría Forma.
Niveles Frecuencias (n) Porcentajes (%)
Retraso 9 60.0
Necesita mejorar 4 26.7
Normal 2 13.3
N=15
En la tabla 2 se observa que del total de la muestra (15) 9 niños (60%) se
encuentran en un nivel de retraso, 4 niños (26,7%) manifiestan un nivel de necesita
mejorar y sólo 2 niños (13.3%) se encuentran en un nivel normal con respecto a la sub
categoría Forma.
Figura 2. Gráfica de barras referente a la evaluación de la Sub categoría Forma
48
Nótese la predominancia del nivel necesita mejorar (60%) con respecto a la Sub
categoría Forma.
Resultados de la categoría Contenido
Los resultados nos muestran que los niños en una 6.7% se encuentran en un nivel de
retraso y en un 26,7% manifiestan un nivel de necesita mejorar a la subcategoría de
contenido. Esta prueba evalúa el conocimiento de las palabras del vocabulario usual a
nivel comprensivo y si el niño es capaz de nombrar otras a nivel expresivo.
Dicho resultado no refleja según lo que manifiesta las docentes que utilizan
estrategias que favorecen el desarrollo de la expresión oral según la sub categoría de
contenido.
Tabla 6
Niveles con referencia a la Subcategoría de Contenido.
Niveles Frecuencias (n) Porcentajes (%)
Retraso 1 6.7
Necesita mejorar 4 26.7
Normal 10 66.7
N=15
En la tabla 3 se observa que del total de la muestra (15) 1 niños (6.7%) se
encuentran en un nivel de retraso, 4 niños (26,7%) manifiestan un nivel de necesita
mejorar y sólo 10 niños (66.7%) se encuentran en un nivel normal con respecto a la
subcategoría de contenido.
49
Figura 3. Gráfica de barras referente a la evaluación de la Sub categoría Contenido.
Nótese la predominancia del nivel normal (66,7%) con respecto a la Sub categoría
Contenido.
Resultados de la categoría Uso.
Los resultados evidencian que los niños en un 20% se encuentran en un nivel de retraso y
66,7% manifiestan un nivel de necesita mejorar a la Sub categoría Uso. Se pretende
analizar el nivel funcional del lenguaje utilizado por el niño en situaciones muy habituales
refiriéndose al estudio de las conductas verbales comunicativas del niño durante la prueba
como indicador del uso real del lenguaje.
Tabla 7
Niveles con referencia a la Sub categoría Uso.
Niveles Frecuencias (n) Porcentajes (%)
Retraso 1 6.7
Necesita mejorar 13 86.7
Normal 1 6.7
N=15
En la tabla 4 se observa que del total de la muestra (15) 3 niños (20%) se
encuentran en un nivel de retraso, 10 niños (66,7%) manifiestan un nivel de necesita
50
mejorar y sólo 2 niños se encuentran en un nivel normal con respecto a la Sub categoría
Uso.
Figura 4.Gráfica de barras referente a la evaluación de la Sub categoría Uso.
Nótese la predominancia del nivel necesita mejorar (86,7%) con respecto a la Sub
categoría Uso.
Resultado y análisis del diagnóstico de las docentes
Concluido la ejecución del trabajo de campo se procedió a la transcripción del discurso de
cada docente según guía de cuestionario teniendo en cuenta que esta es un proceso que
permite al investigador hacer interpretaciones de los discursos de los informantes, los
discursos han sido transcritos de forma fidedigna sin alterar el contenido y el sentido del
informante.
Seguidamente se identificó, registró frases relevantes con sentido y significado
utilizando las sistematizaciones se seleccionaron los discursos más importantes según la
subjetividad del investigador, esta selección de códigos permitió confirmar las sub
categorías apriorísticas que se realizó en el análisis empírico-analítico surgiendo así
mismo una nuevas subcategoría emergentes.
51
Conclusiones aproximativas
Podemos precisar que el desarrollo de la expresión oral de los niños de 3 años de la Red
Educativa del Nivel Inicial de la provincia de Huaytará en las sub categorías de forma,
contenido y uso se evidencia un buen porcentaje de su totalidad de la muestra que un
grupo de los niños se encuentran en un nivel de retraso y otro grupo en un nivel de que
necesita mejorar el desarrollo su expresión oral.
Desconocimiento de bases teóricas de las docentes sobre el proceso de desarrollo
de la expresión oral en los niños de 3 años desfavorece en una óptima aplicación de
estrategias didácticas que permitan el desarrollo natural de la expresión oral a los niños.
Además la falta de una buena estrategia didáctica con sustento teórico corrobora
en que el desarrollo de la expresión oral no sean óptimos para los niños, a pesar que las
docentes utilizan otras estrategias didácticas como los juegos verbales, la dramatización,
lectura de cuentos y cantos pero de forma muy dirigida, sumándolo a la falta de
creatividad al aplicar ésta y otras estrategias de Enseñanza – Aprendizaje, y como se
muestra en el cuadro de las categorías emergentes, la falta de una estrategia didáctica,
para poder transmitir, favorecer y ayudar en los niños el desarrollo de su expresión oral
de una manera natural y espontánea.
52
MODELACIÓN Y VADILACIÓN DE LA PROPUESTA
Modelación
Propósito.
La propuesta de actividades lúdicas como estrategia didáctica para el desarrollo de la
expresión oral a través de una guía didáctica se justifica social, práctica y científicamente
a partir de las propias exigencias y necesidades surgidas de los resultados del proceso de
análisis y sistematización teórica, del diagnóstico aplicado y de las indicaciones
emanadas por el Ministerio de Educación del Perú en sus documentos normativos que
sustentan en proceso de enseñanza aprendizaje de los niños y niñas del nivel de
educación inicial.
Así, el sustento de la propuesta pedagógica elaborado tiene dos criterios
esenciales que son: el movimiento y el juego libre como principios educacionales del nivel
de educación inicial para el desarrollo de acciones educativas en el proceso de
enseñanza aprendizaje.
En este marco, la propuesta sustentada en fundamentos socioeducativo,
pedagógico y curricular; presenta un esquema gráfico teórico-funcional, el diseño y
validación de la propuesta que dará tratamiento al problema de la competencia
comunicativa oral en los niños y las niñas de 3 años de educación inicial.
Fundamentos
Fundamento Socioeducativo.
La presente propuesta de trabajo pedagógico está dirigida a niños, niñas y docentes de
las Instituciones Educativas que conforman la Red Educativa N° 01 de educación inicial
de la Provincia de Huaytará, comprensión de la Región de Huancavelica, con la finalidad
de contribuir y mejorar la expresión oral en niños de 3 años a través de un conjunto de
actividades lúdicas para ser incorporadas en las sesiones de aprendizajes en todo el
proceso de enseñanza aprendizaje en las diversas instituciones educativas.
53
Contexto escolar
Datos generales de las Instituciones Educativas:
Las instituciones educativas que serán beneficiadas con la siguiente propuesta
son:
IE N° 270 del Anexo de Muchic
IE N° 258 del Anexo de Chocorvo
IE N° 353 “Mi Jesucito” de Huaytará
Contexto Geográfico
Las instituciones educativas de la Red Educativa N° 01 de educación inicial de la
provincia de Huaytará, está ubicada en la cordillera occidental a 2,600 m.s.n.m a la
margen derecha del río Muchic, distrito y provincia de Huaytará. Su suelo es gredoso y
pedregoso debido a los efectos de degradación de los periodos lluviosos conformada
además por lomas y quebradas.
Su flora predominante es el molle, retama, eucaliptos además de la variedad de
árboles frutales como: naranja, pacae, chirimoya, lúcuma, guayabos, paltos, duraznos,
pepinos, nísperos, etc.
Así mismo, su fauna doméstica está compuesta por el ganado vacuno, porcino,
ovino, caballar, caprinos y su flora salvaje está compuesta por zorros, gatos de monte,
gavilanes, cernícalos, búhos, batracios, serpientes, etc., entre otras especies.
Aspecto Económico
Los pobladores como actividad principal se basan en a la agricultura de manera
permanente como: maíz, papa, trigo, cebada, calabaza, alfalfa mejorada, fríjol, pallares.
También se dedican a la crianza del ganado vacuno, caprino, porcino, caballar,
ovino y la apicultura, que les permite satisfacer sus necesidades más urgentes de:
alimentación, educación, vestido indispensable para subsistir.
54
Aspecto Social
Los varones son considerados como jefes de la casa, pocos comunicativos, son sencillos
y algunos son amigables. Los niños son respetuosos, son pocos comunicativos debido a
que los padres los mantiene al margen del diálogo con el adulto, con la idea que son
pequeños y no entienden las conversaciones del adulto y por lo tanto deben estar
haciendo solo las tareas o ayudando a la madre con algunas tareas del hogar.
En sus tiempos libres acompañan a sus padres en las faenas agrícolas y cuidado
de los animales.
Aspecto Organizacional
En la comunidad cuenta con instituciones de base como:
Posta Médica de Salud, Hospital Regional de Huaytará, programa social de vaso
de leche, comedor Popular, La Jazz- control de del agua potable, Templo Católico
arqueológico de Huaytará, Instituciones educativas del nivel de primaria y secundaria,
Instituto Tecnológico de Huaytará.
Aspecto Educativo y Cultural
El nivel educativo y cultural es sobresaliente, la mayoría tiene secundaria completa, otros
superiores no concluidos y otros ejercen su profesión y los ancianos solo primaria
incompleta. La mayoría tiene televisión, cable, radio, teléfono fijos y celulares, servicios
básicos como agua, luz, un porcentaje mayor no cuenta con desagüe en sus viviendas.
Las viviendas en un 60% son de material rústico (barro y piedra), paredes
cubiertas de yeso o cemento, techos de calamina y un 40% de material noble.
55
Instituciones Educativas de la Red Educativa N° 01 de educación inicial de la
provincia de Huaytará:
IE N° 270 del Anexo de Muchic
La Institución Educativa Nº 270 es de tipo unitaria, tiene dos década con 8 años de
existencia institucional dando servicio a la comunidad, atendiendo a niños de 3, 4 y 5 años
de edad.
En la actualidad Ia Institución Educativa cuenta con un local propio y de material
noble cuyas características son las siguientes:
Cuenta con 2 ambientes: 1 aula y 1 dirección.
Las paredes de todos los ambientes internas y externas son con tarrajeo de
cemento y pintadas. Los techos de los ambientes son de calamina, sostenida con tijerales
de madera, veredas en la parte frontal y pisos de cemento en la totalidad de los
ambientes de la Institución Educativa. Cuenta los servicios higiénicos con inodoros
pequeños para los niños y niñas y grande para la docente con instalación de desagüe y
agua.
Así mismo, cuenta con los servicios básicos como: luz, agua y desagüe.
Para tener agua permanente contamos con un tanque de agua. El cercado
perimétrico de cemento las columnas y rejas de fiero pintado de variados colores.
Como apoyo pedagógico se logró la construcción de centros de recreación con
juegos elaborados con los padres de familia con recursos de la comunidad (eucaliptos)
con el asesoramiento de la ONG TADEPA con sus áreas verdes. También se gestionó
como apoyo para las sesiones de aprendizajes los materiales audiovisuales como:
televisor, dvd, computadora.
A la fecha la IE cuenta con un ambiente educativo “La casita de mi sueño” espacio
de una ludoteca educativa que se contó con el apoyo del gobierno regional de
Huancavelica con los juegos para que puedan jugar los niños y niñas de la institución
educativa.
56
Cuenta con juegos recreativos hecho de los troncos de eucaliptos con apoyo de
los padres de familia de la Institución con un pequeño espacio para las áreas verdes y
biohuerto.
Un ambiente de ludoteca que funciona en un local que está en calidad de
préstamo por parte de la IE N° 22102 de Educación Primaria.
Escolaridad: Para el presente año 2015 contamos con la siguiente carga
estudiantil:
Tabla 8
Matriz de niños y niñas matriculados.
Edad Hombre Mujer Total
3º 01 02 03
4º 02 03 05
5º 01 02 03
total 04 07 11
Fuente: Nómina de matrícula 2015.
Organización de la Institución Educativa.
La organización de la Institución es de la siguiente manera:
Asociación de Padres de familia, el comité directivo apoya las gestiones de la
docente-directora para la mejora de la Institución Educativa tanto en el aspecto
pedagógico y administrativo.
CONEI lo preside la Directora funcionando como órgano de apoyo, asesoramiento,
consulta y vigilancia en bien de los niños y niñas.
Comité del desayuno escolar encargada de supervisar de cerca el control de los
alimentos, así como la higiene con la que se prepara las meriendas de los niños y niñas
en la Institución Educativa.
57
Comité de Educación Ambiental cuya función es de orientar, organizar, ejecutar,
monitorear y asesorar que la institución educativas se conviertan en escuelas seguras,
sanas y saludables para el beneficio de la comunidad escolar.
Comité de gestión de riesgo a cargo de los agentes educativos con la finalidad de
elaborar y ejecutar planes para prevenir posibles desastres naturales como. Terremotos,
huaicos, vientos, etc.
Aspecto Físico:
Área Total: 221.00 m2.
Área Construida: 70.20m2
Área Libre: 150.80m2
IE N° 258 del Anexo de Chocorvo
La Institución Educativa Nº 258 es de tipo multigrado, tiene dos década con 2 años de
existencia dando servicio a la comunidad, atendiendo a niños de 3, 4 y 5 años de edad.
En la actualidad Ia Institución Educativa cuenta con un local propio y de material
noble cuyas características son las siguientes:
Cuenta con 3 ambientes: 2 aula y 1 dirección.
Las paredes de todos los ambientes internas y externas son con tarrajeo de
cemento y pintadas. Los techos de los ambientes son de calamina, sostenida con tijerales
de madera, veredas en la parte frontal y pisos de cemento en la totalidad de los
ambientes de la Institución Educativa. Cuenta los servicios higiénicos con inodoros
pequeños para los niños y niñas con instalación de desagüe y agua.
Así mismo, cuenta con los servicios básicos como: luz, agua y desagüe.
El cercado perimétrico de cemento las columnas y rejas de fiero. Cuenta con
juegos recreativos en el patio.
58
Escolaridad: Para el presente año 2015 cuenta con la siguiente carga estudiantil:
Tabla 9
Matriz de niños y niñas matriculados.
Edad Hombre Mujer Total
3º 04 05 09
4º 05 05 10
5º 03 06 09
Total 12 16 28
Fuente: Nómina de matrícula 2015.
Organización de la Institución Educativa
La organización de la Institución es de la siguiente manera:
Asociación de Padres de familia, el comité directivo apoya las gestiones de la
directora y docente para la mejora de la Institución Educativa tanto en el aspecto
pedagógico y administrativo.
CONEI lo preside la Directora funcionando como órgano de apoyo, asesoramiento,
consulta y vigilancia en bien de los niños y niñas.
Comité del desayuno escolar encargada de supervisar de cerca el control de los
alimentos, así como la higiene con la que se prepara las meriendas de los niños y niñas
en la Institución Educativa bajo la responsabilidad de un docente y padre de familia.
Comité de Educación Ambiental cuya función es de orientar, organizar, ejecutar,
monitorear y asesorar que la institución educativas se conviertan en escuelas seguras,
sanas y saludables para el beneficio de la comunidad escolar.
Comité de gestión de riesgo a cargo de los agentes educativos con la finalidad de
elaborar y ejecutar planes para prevenir posibles desastres naturales como. Terremotos,
huaicos, vientos, etc.
59
Aspecto Físico:
Área Total: 320.00 m2.
Área Construida: 130.00m2
Área Libre: 200.0m2
IE N° 353 “Mi Jesucito” Cuna – Jardín de la provincia de Huaytará.
La Institución Educativa Nº 353 “Mi Jesucito” Cuna – Jardín es de tipo polidocente, cuenta
con un personal directivo, 4 docentes, una auxiliar y una personal de servicio, tiene
cuatro década con 9 años de existencia dando servicio a la comunidad, atendiendo a
niños de 1, 2, 3, 4 y 5 años de edad.
En la actualidad Ia Institución Educativa cuenta con un local propio y de material
noble cuyas características son las siguientes:
Cuenta con 7 ambientes: 5 aulas, una dirección y una cocina-comedor.
Las paredes de todos los ambientes internas y externas son con tarrajeo de
cemento y pintadas. Los techos de los ambientes son de calamina y cielo raso, sostenida
con tijerales de madera, veredas en la parte frontal y pisos de cemento en la totalidad de
los ambientes de la Institución Educativa. Cuenta los servicios higiénicos con inodoros
pequeños para los niños y niñas, servicios higiénicos para las docentes con instalación
de desagüe y agua.
Así mismo, cuenta con los servicios básicos como: luz, agua y desagüe.
El cercado perimétrico de cemento las columnas y rejas de fiero. Cuenta con
juegos recreativos en el patio y con áreas verdes alrededor de toda la institución
educativa.
Escolaridad: Para el presente año 2015 cuenta con la siguiente carga estudiantil:
60
Tabla 10
Matriz de niños y niñas matriculados.
Edad Hombre Mujer Total
1° 06 08 14
2° 07 07 14
3º 10 13 23
4º 12 13 25
5º 14 13 27
total 49 54 103
Fuente: Nómina de matrícula 2015.
Organización de la Institución Educativa
La organización de la Institución es de la siguiente manera:
Asociación de Padres de familia, el comité directivo apoya las gestiones de la
directora y docente para la mejora de la Institución Educativa tanto en el aspecto
pedagógico y administrativo.
CONEI lo preside la Directora funcionando como órgano de apoyo, asesoramiento,
consulta y vigilancia en bien de los niños y niñas.
Comité del desayuno escolar encargada de supervisar de cerca el control de los
alimentos, así como la higiene con la que se prepara las meriendas de los niños y niñas
en la Institución Educativa bajo la responsabilidad de un docente y padre de familia.
Comité de Educación Ambiental cuya función es de orientar, organizar, ejecutar,
monitorear y asesorar que la institución educativas se conviertan en escuelas seguras,
sanas y saludables para el beneficio de la comunidad escolar.
Comité de gestión de riesgo a cargo de los agentes educativos con la finalidad de
elaborar y ejecutar planes para prevenir posibles desastres naturales como. Terremotos,
huaicos, vientos, etc.
61
Aspecto Físico.
Área Total: 800.00 m2.
Área Construida: 380.00m2
Área Libre: 420.0m2
Fundamentación pedagógica
Con el transcurso del tiempo y sobre todo en las últimas décadas se ha sabio sobre
paradigmas pedagógicos que han orientado el proceso educativo, contribuyendo como
bases teóricas para sostener el proceso de aprendizaje del niño y así mismo el proceso
de enseñanza de la maestra.
En la actualidad las maestras del nivel inicial intervienen en todo el proceso
educativo como guía, orientadora es decir como una facilitadora de los aprendizajes
esperados en los niños y niñas de la Institución educativa. Siendo los propios niños y
niñas que a través de la libre y espontánea exploración de su contexto y el juego
favorece en su conocimiento, observando y manipulando objetos.
La planificación de la maestra deberá respetar las necesidades, intereses y el
ritmo de aprendizaje de los niños y niñas dentro del aula que permite la libertad, la
comunicación y estimula el trabajo en equipo.
Determinado la gran importancia que tiene el juego, María Montessori creó
materiales didáctico compuesto por diferentes formas geométricas, palos, lápices,
pinturas, juegos de tipo simbólico, entre otros, y propuso un mobiliario adecuado al
tamaño de los niños como apoyo en todo el proceso de enseñanza – aprendizaje del niño
y niña. Como también resaltó la importancia de la participación de los padres en el
proceso educativo de los hijos porque es una de las actividades que resalta el trabajo en
el nivel inicial que es el trabajo directo con los padres siendo ellos los primeros
educadores de todos los niños y niñas.
Por lo tanto tomaremos el enfoque del método Montessori donde concibe “al niño
como un ser que necesita desarrollar la libertad, el orden y la estructura; y debe aprender
2015_Soldevilla_Actividad-lúdica-como-estrategia-didáctica-para-el-desarrollo.pdf
2015_Soldevilla_Actividad-lúdica-como-estrategia-didáctica-para-el-desarrollo.pdf
2015_Soldevilla_Actividad-lúdica-como-estrategia-didáctica-para-el-desarrollo.pdf
2015_Soldevilla_Actividad-lúdica-como-estrategia-didáctica-para-el-desarrollo.pdf
2015_Soldevilla_Actividad-lúdica-como-estrategia-didáctica-para-el-desarrollo.pdf
2015_Soldevilla_Actividad-lúdica-como-estrategia-didáctica-para-el-desarrollo.pdf
2015_Soldevilla_Actividad-lúdica-como-estrategia-didáctica-para-el-desarrollo.pdf
2015_Soldevilla_Actividad-lúdica-como-estrategia-didáctica-para-el-desarrollo.pdf
2015_Soldevilla_Actividad-lúdica-como-estrategia-didáctica-para-el-desarrollo.pdf
2015_Soldevilla_Actividad-lúdica-como-estrategia-didáctica-para-el-desarrollo.pdf
2015_Soldevilla_Actividad-lúdica-como-estrategia-didáctica-para-el-desarrollo.pdf
2015_Soldevilla_Actividad-lúdica-como-estrategia-didáctica-para-el-desarrollo.pdf
2015_Soldevilla_Actividad-lúdica-como-estrategia-didáctica-para-el-desarrollo.pdf
2015_Soldevilla_Actividad-lúdica-como-estrategia-didáctica-para-el-desarrollo.pdf
2015_Soldevilla_Actividad-lúdica-como-estrategia-didáctica-para-el-desarrollo.pdf
2015_Soldevilla_Actividad-lúdica-como-estrategia-didáctica-para-el-desarrollo.pdf
2015_Soldevilla_Actividad-lúdica-como-estrategia-didáctica-para-el-desarrollo.pdf
2015_Soldevilla_Actividad-lúdica-como-estrategia-didáctica-para-el-desarrollo.pdf
2015_Soldevilla_Actividad-lúdica-como-estrategia-didáctica-para-el-desarrollo.pdf
2015_Soldevilla_Actividad-lúdica-como-estrategia-didáctica-para-el-desarrollo.pdf
2015_Soldevilla_Actividad-lúdica-como-estrategia-didáctica-para-el-desarrollo.pdf
2015_Soldevilla_Actividad-lúdica-como-estrategia-didáctica-para-el-desarrollo.pdf
2015_Soldevilla_Actividad-lúdica-como-estrategia-didáctica-para-el-desarrollo.pdf
2015_Soldevilla_Actividad-lúdica-como-estrategia-didáctica-para-el-desarrollo.pdf
2015_Soldevilla_Actividad-lúdica-como-estrategia-didáctica-para-el-desarrollo.pdf
2015_Soldevilla_Actividad-lúdica-como-estrategia-didáctica-para-el-desarrollo.pdf
2015_Soldevilla_Actividad-lúdica-como-estrategia-didáctica-para-el-desarrollo.pdf
2015_Soldevilla_Actividad-lúdica-como-estrategia-didáctica-para-el-desarrollo.pdf
2015_Soldevilla_Actividad-lúdica-como-estrategia-didáctica-para-el-desarrollo.pdf
2015_Soldevilla_Actividad-lúdica-como-estrategia-didáctica-para-el-desarrollo.pdf
2015_Soldevilla_Actividad-lúdica-como-estrategia-didáctica-para-el-desarrollo.pdf
2015_Soldevilla_Actividad-lúdica-como-estrategia-didáctica-para-el-desarrollo.pdf
2015_Soldevilla_Actividad-lúdica-como-estrategia-didáctica-para-el-desarrollo.pdf

Más contenido relacionado

Similar a 2015_Soldevilla_Actividad-lúdica-como-estrategia-didáctica-para-el-desarrollo.pdf

Programa academico encuentro 2012
Programa academico encuentro 2012Programa academico encuentro 2012
Programa academico encuentro 2012EPYCC.ORG
 
CARPETA DIDACTICA 042 de baños lidia sanchez.docx
CARPETA DIDACTICA 042 de baños lidia sanchez.docxCARPETA DIDACTICA 042 de baños lidia sanchez.docx
CARPETA DIDACTICA 042 de baños lidia sanchez.docxLidiaLuzSanchezAlbor
 
Estrategias de enseñanza que favorecen el aprendizaje significativo en los es...
Estrategias de enseñanza que favorecen el aprendizaje significativo en los es...Estrategias de enseñanza que favorecen el aprendizaje significativo en los es...
Estrategias de enseñanza que favorecen el aprendizaje significativo en los es...Erick Rueda Jimenez
 
Presentación ciclo 3 4
Presentación ciclo 3 4Presentación ciclo 3 4
Presentación ciclo 3 4Edgar Pineda
 
Modelo pedagógico de desarrollo de los modos de actuación pedagógicos... tesi...
Modelo pedagógico de desarrollo de los modos de actuación pedagógicos... tesi...Modelo pedagógico de desarrollo de los modos de actuación pedagógicos... tesi...
Modelo pedagógico de desarrollo de los modos de actuación pedagógicos... tesi...Lilia G. Torres Fernández
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficosCristianTierra
 
Conferencia las competencias en la docencia
Conferencia las competencias en la docenciaConferencia las competencias en la docencia
Conferencia las competencias en la docenciaJavier Tolentino G
 
Tesis de piscomotricidad y expresion oral
Tesis de piscomotricidad y expresion oralTesis de piscomotricidad y expresion oral
Tesis de piscomotricidad y expresion oralKaren Rondon Calcina
 
7° Lengua y Literatura Castellana 7° 25_11.pdf
7° Lengua y Literatura Castellana 7° 25_11.pdf7° Lengua y Literatura Castellana 7° 25_11.pdf
7° Lengua y Literatura Castellana 7° 25_11.pdfMarielaAguilera11
 
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaroFundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaroCarolPaolaSanromanSa
 
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro (1)
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro (1)Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro (1)
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro (1)Mariselapatio
 
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaroFundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaroLizbeth Soto H.
 
Vila vivaldo ma. del carmen
Vila vivaldo ma. del carmenVila vivaldo ma. del carmen
Vila vivaldo ma. del carmenIPPSON
 
Tesis para Optar Título Profesional de Licenciada en Educación
Tesis para Optar Título Profesional de Licenciada en EducaciónTesis para Optar Título Profesional de Licenciada en Educación
Tesis para Optar Título Profesional de Licenciada en EducaciónLUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Aline Eichelmann portafolio Mogesa unidad 4
Aline Eichelmann portafolio Mogesa unidad 4Aline Eichelmann portafolio Mogesa unidad 4
Aline Eichelmann portafolio Mogesa unidad 4Aline Eichelmann
 
Yajaira quispe prado educaciòn inicial iii c portafolio currìculo
Yajaira quispe prado  educaciòn inicial  iii c portafolio currìculoYajaira quispe prado  educaciòn inicial  iii c portafolio currìculo
Yajaira quispe prado educaciòn inicial iii c portafolio currìculoYajairaQuispePrado
 

Similar a 2015_Soldevilla_Actividad-lúdica-como-estrategia-didáctica-para-el-desarrollo.pdf (20)

Programa academico encuentro 2012
Programa academico encuentro 2012Programa academico encuentro 2012
Programa academico encuentro 2012
 
CARPETA DIDACTICA 042 de baños lidia sanchez.docx
CARPETA DIDACTICA 042 de baños lidia sanchez.docxCARPETA DIDACTICA 042 de baños lidia sanchez.docx
CARPETA DIDACTICA 042 de baños lidia sanchez.docx
 
Estrategias de enseñanza que favorecen el aprendizaje significativo en los es...
Estrategias de enseñanza que favorecen el aprendizaje significativo en los es...Estrategias de enseñanza que favorecen el aprendizaje significativo en los es...
Estrategias de enseñanza que favorecen el aprendizaje significativo en los es...
 
Presentación ciclo 3 4
Presentación ciclo 3 4Presentación ciclo 3 4
Presentación ciclo 3 4
 
Modelo pedagógico de desarrollo de los modos de actuación pedagógicos... tesi...
Modelo pedagógico de desarrollo de los modos de actuación pedagógicos... tesi...Modelo pedagógico de desarrollo de los modos de actuación pedagógicos... tesi...
Modelo pedagógico de desarrollo de los modos de actuación pedagógicos... tesi...
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Conferencia las competencias en la docencia
Conferencia las competencias en la docenciaConferencia las competencias en la docencia
Conferencia las competencias en la docencia
 
Tesis de piscomotricidad y expresion oral
Tesis de piscomotricidad y expresion oralTesis de piscomotricidad y expresion oral
Tesis de piscomotricidad y expresion oral
 
7° Lengua y Literatura Castellana 7° 25_11.pdf
7° Lengua y Literatura Castellana 7° 25_11.pdf7° Lengua y Literatura Castellana 7° 25_11.pdf
7° Lengua y Literatura Castellana 7° 25_11.pdf
 
Revista 2.0 / 2015
Revista 2.0 / 2015Revista 2.0 / 2015
Revista 2.0 / 2015
 
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaroFundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro
 
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro (1)
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro (1)Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro (1)
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro (1)
 
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaroFundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro
 
Construcc [2
Construcc  [2Construcc  [2
Construcc [2
 
Vila vivaldo ma. del carmen
Vila vivaldo ma. del carmenVila vivaldo ma. del carmen
Vila vivaldo ma. del carmen
 
Torres rs
Torres rsTorres rs
Torres rs
 
Diagnostico pedagógico
Diagnostico pedagógicoDiagnostico pedagógico
Diagnostico pedagógico
 
Tesis para Optar Título Profesional de Licenciada en Educación
Tesis para Optar Título Profesional de Licenciada en EducaciónTesis para Optar Título Profesional de Licenciada en Educación
Tesis para Optar Título Profesional de Licenciada en Educación
 
Aline Eichelmann portafolio Mogesa unidad 4
Aline Eichelmann portafolio Mogesa unidad 4Aline Eichelmann portafolio Mogesa unidad 4
Aline Eichelmann portafolio Mogesa unidad 4
 
Yajaira quispe prado educaciòn inicial iii c portafolio currìculo
Yajaira quispe prado  educaciòn inicial  iii c portafolio currìculoYajaira quispe prado  educaciòn inicial  iii c portafolio currìculo
Yajaira quispe prado educaciòn inicial iii c portafolio currìculo
 

Más de ANGELPINEDO6

EDUCACIÓN - Fabiola Cumapa del Aguila y Yunely Correa Saldaña.pdf
EDUCACIÓN - Fabiola Cumapa del Aguila y Yunely Correa Saldaña.pdfEDUCACIÓN - Fabiola Cumapa del Aguila y Yunely Correa Saldaña.pdf
EDUCACIÓN - Fabiola Cumapa del Aguila y Yunely Correa Saldaña.pdfANGELPINEDO6
 
MONOGRAFÍA - IRIGOYEN MALDONADO REYNALDA VAENTINA - FEI.pdf
MONOGRAFÍA - IRIGOYEN MALDONADO REYNALDA VAENTINA - FEI.pdfMONOGRAFÍA - IRIGOYEN MALDONADO REYNALDA VAENTINA - FEI.pdf
MONOGRAFÍA - IRIGOYEN MALDONADO REYNALDA VAENTINA - FEI.pdfANGELPINEDO6
 
BC-TES-TMP-2501 DIAZ RUBIO.pdf
BC-TES-TMP-2501 DIAZ RUBIO.pdfBC-TES-TMP-2501 DIAZ RUBIO.pdf
BC-TES-TMP-2501 DIAZ RUBIO.pdfANGELPINEDO6
 
TALLEDO COVEÑAS, FLOR MARIA.pdf
TALLEDO COVEÑAS, FLOR MARIA.pdfTALLEDO COVEÑAS, FLOR MARIA.pdf
TALLEDO COVEÑAS, FLOR MARIA.pdfANGELPINEDO6
 
TESIS-SEG-ESP-EDUC-2018_AGUIRRE y BAUTISTA.pdf
TESIS-SEG-ESP-EDUC-2018_AGUIRRE y BAUTISTA.pdfTESIS-SEG-ESP-EDUC-2018_AGUIRRE y BAUTISTA.pdf
TESIS-SEG-ESP-EDUC-2018_AGUIRRE y BAUTISTA.pdfANGELPINEDO6
 
0043097924_T_2021.pdf
0043097924_T_2021.pdf0043097924_T_2021.pdf
0043097924_T_2021.pdfANGELPINEDO6
 
2015_Soldevilla.pdf
2015_Soldevilla.pdf2015_Soldevilla.pdf
2015_Soldevilla.pdfANGELPINEDO6
 
Tesis redes sociales
Tesis redes socialesTesis redes sociales
Tesis redes socialesANGELPINEDO6
 

Más de ANGELPINEDO6 (12)

EDUCACIÓN - Fabiola Cumapa del Aguila y Yunely Correa Saldaña.pdf
EDUCACIÓN - Fabiola Cumapa del Aguila y Yunely Correa Saldaña.pdfEDUCACIÓN - Fabiola Cumapa del Aguila y Yunely Correa Saldaña.pdf
EDUCACIÓN - Fabiola Cumapa del Aguila y Yunely Correa Saldaña.pdf
 
Tesis_64773.pdf
Tesis_64773.pdfTesis_64773.pdf
Tesis_64773.pdf
 
MONOGRAFÍA - IRIGOYEN MALDONADO REYNALDA VAENTINA - FEI.pdf
MONOGRAFÍA - IRIGOYEN MALDONADO REYNALDA VAENTINA - FEI.pdfMONOGRAFÍA - IRIGOYEN MALDONADO REYNALDA VAENTINA - FEI.pdf
MONOGRAFÍA - IRIGOYEN MALDONADO REYNALDA VAENTINA - FEI.pdf
 
BC-TES-TMP-2501 DIAZ RUBIO.pdf
BC-TES-TMP-2501 DIAZ RUBIO.pdfBC-TES-TMP-2501 DIAZ RUBIO.pdf
BC-TES-TMP-2501 DIAZ RUBIO.pdf
 
TALLEDO COVEÑAS, FLOR MARIA.pdf
TALLEDO COVEÑAS, FLOR MARIA.pdfTALLEDO COVEÑAS, FLOR MARIA.pdf
TALLEDO COVEÑAS, FLOR MARIA.pdf
 
TESIS-SEG-ESP-EDUC-2018_AGUIRRE y BAUTISTA.pdf
TESIS-SEG-ESP-EDUC-2018_AGUIRRE y BAUTISTA.pdfTESIS-SEG-ESP-EDUC-2018_AGUIRRE y BAUTISTA.pdf
TESIS-SEG-ESP-EDUC-2018_AGUIRRE y BAUTISTA.pdf
 
Reátegui_PG.pdf
Reátegui_PG.pdfReátegui_PG.pdf
Reátegui_PG.pdf
 
0043097924_T_2021.pdf
0043097924_T_2021.pdf0043097924_T_2021.pdf
0043097924_T_2021.pdf
 
2015_Soldevilla.pdf
2015_Soldevilla.pdf2015_Soldevilla.pdf
2015_Soldevilla.pdf
 
Campos_RSD.pdf
Campos_RSD.pdfCampos_RSD.pdf
Campos_RSD.pdf
 
1 comunicacion
1 comunicacion1 comunicacion
1 comunicacion
 
Tesis redes sociales
Tesis redes socialesTesis redes sociales
Tesis redes sociales
 

Último

Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesLauraColom3
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 

Último (20)

Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 

2015_Soldevilla_Actividad-lúdica-como-estrategia-didáctica-para-el-desarrollo.pdf

  • 1. ACTIVIDAD LÚDICA COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL EN NIÑOS DE 3 AÑOS Tesis para optar el grado académico de Maestro en Educación en la Mención Didáctica de la Enseñanza en la Educación Inicial BACHILLER: ANNY DEL ROSARIO SOLDEVILLA MELGAR ASESOR: Mg. FERNANDO ALEXIS NOLAZCO LABAJOS Línea de Investigación: Demanda cognitiva en la enseñanza del currículum escolar Lima – Perú 2015 FACULTAD DE EDUCACIÓN Programa Académico de Maestría en Ciencias de la Educación - PRONABEC
  • 2. ii UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA ESCUELA DE POSTGRADO Facultad de Educación DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Yo, Anny Del Rosario Soldevilla Melgar, identificado con DNI Nº 21522228 estudiante del Programa Académico de Maestría en Ciencias de la Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola, presento mi tesis titulada: ACTIVIDAD LÚDICA COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL EN NIÑOS DE 3 AÑOS. Declaro en honor a la verdad, que el trabajo de tesis es de mi autoría; que los datos, los resultados y su análisis e interpretación, constituyen mi aporte a la realidad educativa. Todas las referencias han sido debidamente consultadas y reconocidas en la investigación. En tal sentido, asumo la responsabilidad que corresponda ante cualquier falsedad u ocultamiento de información aportada. Por todas las afirmaciones, ratifico lo expresado, a través de mi firma correspondiente. Lima, diciembre de 2015 …………………………..………………………….. ANNY DEL ROSARIO SOLDEVILLA MELGAR DNI N° 21522228
  • 3. iii APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE GRADO Los miembros del Tribunal de Grado aprueban la tesis de graduación, el mismo que ha sido elaborado de acuerdo a las disposiciones reglamentarias emitidas por la EPG- Facultad de Educación. Lima, diciembre del 2015 Para constancia firman Dr. Miriam E. Velásquez Tejada Presidente Mg. Jorge Enrique Rivas Rivas Mg. Fernando Alexis Nolazco Labajos Secretario Vocal
  • 4. iv EPÍGRAFE “El niño, con su enorme potencial físico e intelectual, es un milagro frente a nosotros. Este hecho debe ser transmitido a todos los padres, educadores y personas interesadas en niño, porque la educación desde el comienzo de la vida podría cambiar verdaderamente el presente y futuro de la sociedad” María Montessori.
  • 5. v DEDICATORIA A mi creador, el que me ha dado fortaleza para continuar cuando a punto de caer he estado; por ello, con toda la humildad dedico mi trabajo. De igual forma, dedico esta tesis a mi madre Martha Melgar de Soldevilla quien ha sabido inculcarme y guiarme con buenos hábitos y valores, la cual me ha ayudado a salir adelante en los momentos más difíciles de mi vida. Al hombre que me dio la vida Félix Soldevilla Del Río, el cual a pesar de haberlo perdido muy pronto, ha estado siempre cuidándome y guiándome desde el cielo en cada momento de mi vida. A mi abuelita María Concepción Vera Rojas, mujer luchadora, amorosa y emprendedora, que a pesar de la adversidad, nos enseñó con sabiduría y paciencia el camino de la vida a toda mi familia. A mis hermanos Fredy Nils, Roy Erick y Félix Mark Soldevilla Melgar que siempre han estado junto a mí a pesar de la distancia, brindándome su apoyo y cariño incondicional. A mis sobrinos Félix Antonio, Mariana Sofía, Leonardo Matías y Micaela Massiel, que con su ternura e inocencia me cautivan como motivación, inspiración y felicidad en mi vida.
  • 6. vi AGRADECIMIENTO A Dios. Por darme la oportunidad de vivir y por estar conmigo en cada paso que doy, por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y por haber puesto en mi camino a aquellas personas que han sido mi soporte y compañía durante todo el periodo de estudio. A mi madre Martha Melgar. Por haberme apoyado en todo momento, por sus buenos consejos, sus valores, por la motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero más que nada, por su gran amor. A mi padre Félix Soldevilla. Por los ejemplos de perseverancia y constancia que lo han caracterizado y que me ha infundado siempre, por el valor mostrado para salir adelante y por su gran amor. A la familia Ayquipa Melgar, porque me han brindado permanecer incondicionalmente con mucho cariño y respeto en cada día de mi permanencia en su hogar. A mi Asesor Mg. Fernando Nolazco. Por su gran apoyo y motivación para la culminación de mis estudios de maestría y para la elaboración y sustentación de esta tesis.
  • 7. vii Índice de contenidos Epígrafe iv Dedicatoria v Agradecimiento vi Índice de contenidos vii Índice de tablas x Índice de Figuras xi Resumen xii Abstract xiii Introducción 14 DISEÑO TEÓRICO METODOLOGICO 15 Problema de investigación 15 Identificación del problema. 15 Formulación del problema. 16 Preguntas científicas. 16 Objetivos 16 Población, Muestra y unidad de análisis. 17 Población. 17 Muestra. 18 Unidad de análisis. 18 Categorías de la investigación. 19 Metodología. 20 Métodos teóricos. 20 Métodos Empíricos. 21 Técnicas e instrumentos de investigación 22 Instrumentos 22 Procedimientos y métodos de análisis 23 Procedimientos 23 Momentos de investigación 23 Diagnóstico de la propuesta. 23 Enfoques teóricos metodológicos de la propuesta. 23 Propuesta de la investigación aplicada. 24
  • 8. viii Validación de la propuesta de investigación aplicada. 24 Métodos de análisis 24 Perspectiva del investigador en el análisis de los datos 25 Justificación 25 Relevancia social. 25 Implicancias teóricas. 26 Implicancias prácticas. 26 Antecedentes. 26 Antecedentes internacionales. 28 ACTIVIDAD LUDICA COMO ESTRATEGIA DIDACTICA PARA LA EXPRESIÓN ORAL 30 Fundamentos pedagógicos. 30 Fundamentos psicológicos. 32 Fundamento sociocultural. 33 Atención educativa en la primera infancia. 34 Sistema educativo en la primera Infancia en el Perú. 34 Proceso de desarrollo de la primera infancia. 36 Expresión oral en los niños y niñas de 3 años. 38 Actividad lúdica en niños y niñas de 3 años. 42 Recursos educativos para el desarrollo de la expresión oral. 44 DIAGNÓSTICO 45 Explicación del contexto 45 Resultado y análisis del diagnóstico de los niños y niñas 45 Resultados de la categoría Lenguaje Oral. 46 Resultados de la categoría Forma. 47 Resultados de la categoría Contenido 48 Resultados de la categoría Uso. 49 Resultado y análisis del diagnóstico de las docentes 50 Conclusiones aproximativas 51 MODELACIÓN Y VADILACIÓN DE LA PROPUESTA 52 Modelación 52 Propósito. 52 Fundamentos 52 Fundamento Socioeducativo: 52 Contexto Geográfico 53 Aspecto Económico 53
  • 9. ix Aspecto Social 54 Aspecto Organizacional 54 Aspecto Educativo y Cultural 54 Instituciones Educativas de la Red Educativa N° 01 de educación inicial de la provincia de Huaytará: 55 IE N° 270 del Anexo de Muchic 55 IE N° 258 del Anexo de Chocorvo 57 IE N° 353 “Mi Jesucito” Cuna – Jardín de la provincia de Huaytará. 59 Fundamentación pedagógica 61 Fundamentos psicológicos. 63 Fundamentos socioculturales. 63 Fundamento Curricular 65 Aplicación de la propuesta: 68 Valoración de las potencialidades de la propuesta por consulta a especialistas. 70 Objetivo de la validación. 70 Caracterización de los especialistas. 70 Valoración interna y externa. 71 Resultado de la valoración de los especialistas y conclusiones. 76 ASPECTOS FINALES 77 Conclusiones 78 Recomendaciones 79 REFERENCIAS 80
  • 10. x Índice de tablas Tabla 1. Matriz de selección de muestra de lo niños y niñas 18 Tabla 2. Matriz de selección demuestra de las docentes 18 Tabla 3. Matriz de categorías y sub-categorías 19 Tabla 4. Niveles con referencia al Lenguaje oral. 46 Tabla 5.Niveles con referencia a la subcategoría Forma. 47 Tabla 6. Niveles con referencia a la Subcategoría de Contenido 48 Tabla 7. Niveles con referencia a la Sub categoría Uso 49 Tabla 8. Matriz de niños y niñas matriculados 56 Tabla 9. Matriz de niños y niñas matriculados 58 Tabla 10. Matriz de niños y niñas matriculados. 60 Tabla 11. Matriz de competencias y capacidades del área de comunicación del II ciclo 65 Tabla 12. Matriz de aplicación de propuesta. 68 Tabla 13. Matriz ejecución de actividades 69 Tabla 14. Matriz datos de especialistas de valoración 70 Tabla 15. Matriz de valoración 71 Tabla 16. Matriz de validación interna de opinión de especialistas 72 Tabla 17. Matriz de valoración de especialistas 73 Tabla 18. Matriz de validación externa d opinión de especialistas 74 Tabla 19. Matriz de valoración de especialistas. 75 Tabla 20. Matriz sumatorias de valoración de cada especialista 75 Tabla 21. Matriz de resultado consolidado de la valoración de especialistas. 76
  • 11. xi Índice de figuras Figura 1. Gráfica de barras referente a la evaluación del lenguaje oral. 46 Figura 2. Gráfica de barras referente a la evaluación de la Sub categoría Forma 47 Figura 3. Gráfica de barras referente a la evaluación de la Sub categoría Contenido. 49 Figura 4.Gráfica de barras referente a la evaluación de la Sub categoría Uso. 50 Figura 5. Esquema grafico teórico-funcional 67
  • 12. xii Resumen La investigación propone actividades lúdicas como estrategia didáctica para el desarrollo de la expresión oral en los niños de 3 años de la Red Educativa N° 01 de educación inicial de la provincia de Huaytará. Este estudio es de tipo aplicada proyectiva bajo un enfoque cualitativo. La muestra estuvo conformada por 15 niños - niñas y 5 docentes seleccionados mediante la técnica del muestreo intencional criterial. Se emplearon diferentes instrumentos como parte del diagnóstico y recojo de la información como una guía de cuestionario para las docentes y aplicación de un test de prueba de lenguaje oral de Navarra a niños y niñas de 3 años. El diagnóstico evidencia que las docentes desconocen las bases teóricas del proceso de desarrollo de la expresión oral y carecen de una buena estrategia didáctica con sustento teórico. La cual se puede evidenciar que los niños y niñas se encuentran en un nivel de retraso bajo los componentes de forma, contenido y uso del desarrollo de la expresión oral. La concepción transformadora y desarrolladora del acto educacional se orienta en la dirección del proceso pedagógico, en cuya concepción, el marco teórico le da sustento científico a la propuesta. Así, el resultado más importante está en diseñar actividades lúdicas como estrategia didáctica para el desarrollo de la expresión oral en niños y niñas de 3 años. Palabras clave: Expresión oral, lenguaje oral, actividad lúdica, estrategia didáctica, educación inicial.
  • 13. xiii Abstract This research proposes using leisure activities as a teaching strategy to develop oral expression in three year old children at three kindergarten schools in Huaytará, Huancavelica, Peru. This study used the Applied Projective method based on the Qualitative approach. The sample used consisted of fifteen children and five teachers selected based on the Purposive Sampling Criteria technique. This research applied different instruments to gather information and make a diagnose. A guide questionnaire was applied on teachers, and a Navarra oral language test was applied on three year old children. The data collected showed that the teachers do not know the theoretical basis of the development process of the oral expression, and they lack a good teaching strategy with theoretical support. This result showed that children are at a low level of oral communication in terms of form, content and use of oral expression. The transforming educational concept and the educational development of this study give scientific support this proposal. To conclude, the most important outcome of this research is to design recreational activities used as a teaching strategy for the development of oral expression in children aged three. Keywords: oral expression, oral language, leisure activity, teaching strategy, kindergarten education.
  • 14. 14 INTRODUCCIÓN La presente investigación es fundamental para el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje en la formación de nuestros niños y niñas, es la comprobación de las dificultades al momento de expresarse mensajes orales que manifiestan a desarrollar algún tipo de ejercicio del habla y escucha en el momento de comunicarse. Es así como la expresión oral se puede desarrollar en los niños y niñas menores de 6 años a través de las actividades lúdicas, permitiendo esta actividad el desarrollo de otras actividades cognitivas, tales como la producción y comprensión de textos orales y saber intervenir en los intercambios orales de la clase para poder obtener todos los beneficios que ofrece la escolaridad para desenvolverse en su contexto social. En virtud de estos cambios, el proyecto de investigación está organizado de tal manera que permite llevar a cabo la didáctica en cualquier momento de la clase, los espacios y materiales necesarios han sido pensados para encontrarse disponibles en cualquier instante. Además, se elegirá juegos como parte de la actividad lúdica que puedan desarrollarse en periodos cortos de tiempo, con la finalidad de no desconectar a los niños de la clase. Es así como se busca la actividad lúdica para el desarrollo de la expresión oral en los niños de 3 años de las instituciones educativas de la Red Educativa N° 01 de educación inicial de la provincia de Huaytará invitando a moverse y hablar de manera controlada y de expresión espontánea. Finalmente, esta propuesta que responde a las necesidades de aprendizajes de los niños y niñas y nos lleva a implementar estrategias didácticas para enriquecer y fortalecer la expresión oral de los niños, así mismo proponer diversas estrategias didácticas para los docentes para todo el desarrollo proceso de enseñanza y aprendizajes en las instituciones educativas.
  • 15. 15 DISEÑO TEÓRICO METODOLOGICO Problema de investigación Identificación del problema. Se han detectado en diversos estudios la dificultad para interpretar el desarrollo del lenguaje de los niños y las niñas; por lo general se concibe el aula como auditorio masivo y raras veces se personaliza el diálogo; entre otras causas, se debe a la urgencia de la maestra por responder a las demandas de los padres de familia para que sus hijos menores de seis años aprendan a leer y escribir y que la aleja de una práctica pedagógica centrada en el desarrollo de la expresión y comprensión oral de los niños y niñas lo cual se encuentra enmarcadas en el Diseño Curricular Nacional y las Rutas de Aprendizajes emitidas por el Ministerio de Educación para el nivel inicial. El nivel de educación inicial no está potenciando de manera suficiente, las posibilidades de expresión oral de las niñas y los niños, debido a que puede haber una tendencia a realizar actividades en las que no se exige mayor elaboración del discurso del niño, o que se considere que el desarrollo de las habilidades de lectura y escritura es más importante que el desarrollo de las habilidades orales. Es posible que las docentes y padres de familia crean que la discusión de un tema, el debate, etc. no son actividades adecuadas para la edad de las niñas y los niños, pues, a su juicio, podrían ser muy complejas. No obstante, dichas actividades podrían ser trabajadas con las niñas y los niños si es que se ajustan a las características de su desarrollo. Asimismo, al creer que la lectura y escritura son logros exigidos al término de la Educación Inicial, muchas maestras podrían estar enfatizando el trabajo de estas capacidades en desmedro de las oportunidades para fomentar el uso de la expresión oral y las argumentaciones en particular. Sin embargo, esta realidad se puede reflejar en el resultado de evaluación ECE 2013 donde muestran la Comprensión lectora, tanto en mujeres como en hombres se observa un incremento estadísticamente significativo del porcentaje de estudiantes en el nivel de logro esperado, así como una disminución en el más bajo.
  • 16. 16 Formulación del problema. Mediante el diagnóstico efectuado al iniciar esta investigación, se observó que los niños y niñas de 3 años de las Instituciones Educativas que conforman la Red Educativa N° 01 de Educación Inicial de la Provincia de Huaytará presentan problemas para expresarse los mensajes orales habiendo identificado una deficiencia para lograr una buena comunicación por lo que la autora del presente proyecto de tesis plantea lo siguiente pregunta científica ¿Cómo propiciar el desarrollo de la expresión oral por medio de la actividad lúdica en los estudiantes del aula de 3 años de las Instituciones Educativas de la Red Educativa N° 01 de educación inicial de la provincia de Huaytará? Preguntas científicas. ¿Cómo se encuentra actualmente el desarrollo de la expresión oral en los niños de 3 años de las Instituciones Educativas de la Red Educativa N° 01 de educación inicial de la provincia de Huaytará? ¿Qué fundamentos teóricos pedagógicos sustentan el beneficio de las actividades lúdicas para el desarrollo de la expresión oral en los niños de 3 años de las Instituciones Educativas de la Red Educativa N° 01 de educación inicial, de la provincia de Huaytará? ¿Qué actividades lúdicas como estrategia didáctica permitirán el desarrollo de la expresión oral en los niños de 3 años de las Instituciones Educativas de la Red Educativa N° 01 de educación inicial, provincia de Huaytará? ¿Cómo evaluar las potencialidades de las actividades lúdicas como estrategias didácticas para el desarrollo de la expresión oral para los niños de 3 años de las Instituciones Educativas de la Red Educativa N° 01 de educación inicial, provincia de Huaytará? Objetivos Objetivo general. Proponer actividades lúdicas como estrategia didáctica para el desarrollo de la expresión oral en los niños de 3 años de las Instituciones Educativas de la Red Educativa N° 01 de educación inicial, Provincia de Huaytará.
  • 17. 17 Objetivos específicos. Diagnosticar el estado actual del desarrollo de la expresión oral en los niños de 3 años de las Instituciones Educativas de la Red Educativa N° 01 de educación inicial, Provincia de Huaytará. Fundamentar las bases teóricas que sustentan el beneficio de las actividades lúdicas para el desarrollo de la expresión oral en los niños de 3 años de las Instituciones Educativas de la Red Educativa N° 01 de educación inicial, provincia de Huaytará. Determinar los criterios que se tendrán en cuenta en el diseño de actividades lúdicas como estrategia didáctica para el desarrollo de la expresión oral en los niños de 3 años de las Instituciones Educativas de la Red Educativa N° 01 de educación inicial, provincia de Huaytará. Conocer las potencialidades de las actividades lúdicas como estrategias didácticas para el desarrollo de la expresión oral para los niños de 3 años de las Instituciones Educativas de la Red Educativa N° 01 de educación inicial, provincia de Huaytará desde la valoración de los especialistas. Población, Muestra y unidad de análisis. Población. Para el desarrollo de las diversas actividades propuestas en esta investigación se trabajó con una población conformada por niños y niñas de 3 años de las instituciones educativas de la red educativa N° 01 de la provincia de Huaytará en 3 secciones y que hacen un total de 34 niños: IE N° 270 con 3 niños matriculados; IE N° 258 con 10 niños matriculados y IE N° 353 Mi Jesucito con 21 niños matrículas según consta en nóminas de matrícula. Así mismo cuentan la IE N° 270 con 1 docente, IE N° 258 con 2 docentes y IE N° 353 Mi Jesucito con 5 docentes del nivel de educación inicial. Haciendo un total de 8 docentes a nivel de red educativa del nivel de educación inicial.
  • 18. 18 Muestra. La muestra estuvo conformada por 15 niños de la edad de 3 años según nómina de matrícula periodo escolar 2015, siendo de la siguiente manera la selección por institución educativa: Tabla 1. Matriz de selección de muestra de lo niños y niñas Institución educativa Cantidad seleccionada niñas niños total IE N° 270 2 1 3 IE N° 258 3 2 5 IE N° 353 Mi Jesucito 2 5 7 Total 7 8 15 Así mismo seleccionadas 5 maestras de las instituciones educativas que conforman la red educativa n° 01 de educación inicial de la provincia de Huaytará. La muestra se seleccionó de forma no probabilística e intencional. Tabla 2 Matriz de selección demuestra de las docentes. Institución educativa selección docentes total IE N° 270 1 1 IE N° 258 2 2 IE N° 353 Mi Jesucito 2 2 Total 5 5 Unidad de análisis. El objeto de estudio y en las cuales se centró el proceso de la investigación fueron los niños y niñas de 3 años y de las docentes de la instituciones educativas de la red educativa n° 01 de educación inicial de la provincia de Huaytará. En este proceso se aplicó un test de prueba de lenguajes oral de navarra revisada – PLON-R para determinar el logro de desarrollo de la expresión oral en los niños de 3 años. Así mismo se aplicó una guía de cuestionario para los docentes para determinar el conocimiento y sustento teórico que tiene para elaborar sus actividades pedagógicas en el
  • 19. 19 desarrollo de sus sesiones de aprendizajes para desarrollar la expresión oral en los niños y niñas de 3 años. Categorías de la investigación. Tabla 3 Matriz de categorías y sub-categorías. Categorías Sub-categorías Desarrollo de la Expresión Oral Análisis contextual Análisis pedagógico desde las categorías de la teoría asumida Caracterización Pedagogía (dimensiones o indicadores de la expresión oral) Diagnosticar la Expresión oral. Análisis del contexto Nacional Análisis del contexto Regional Análisis del contexto local Estrategias didáctica Concepciones de la didáctica Principios de la didáctica Componentes de la didáctica Planteamiento Didáctico Métodos y procedimientos didácticos. La universalidad de la actividad lúdica El juego Historia del juego Importancia del juego El juego como estrategia educativa Expresión Oral Fundamento psicológico de la expresión oral Fundamento pedagógico de la expresión oral de Vygotsky sobre la expresión oral. Segú castro: Intensión, emisión, regulación, información enfoque y teorías. Diseño de actividades lúdicas como estrategia didáctica para el desarrollo de la expresión oral. Objetivo Contenido Métodos Medios de enseñanza Evaluación Validación de la propuesta del desarrollo del proceso de Resolución de Problemas Geométricos Bidimensionales. Novedad Consistencia Pertinencia Validez Originalidad
  • 20. 20 Metodología. El tipo de investigación proyectiva sustentada por Hurtado (2000, p.325) quien propone que “la investigación proyectiva como la que conduce a inventos, programas, diseños o creaciones dirigidas a solucionar determinada necesidad, y basadas en conocimientos anteriores”. Asimismo, la proyección supone acciones a futuro “Este tipo de investigación propone soluciones a una situación determinada a partir de un proceso de indagación. Implica, explorar, describir, explicar y proponer alternativas de cambio, mas no necesariamente ejecutar las propuestas” (Hurtado, 2007, p.114). Para el diseño de la propuesta se utilizó el método de modelación. Para Cerezal y Fiallo (2002) el método de la modelación “es un proceso mediante el cual se crea una representación o modelo para investigar y crear abstracciones con vistas a explicar la realidad”. La metodología asumida, entendida como conjunto de métodos observables, técnicas y estrategias de aproximación a la realidad (Bizquerra, 2004; Vargas, 2010) es cualitativa en el campo educacional de tipo aplicada proyectiva, la misma que prescindió del método dialéctico para el análisis del desarrollo de todo el proceso del fenómeno investigado: orígenes, evolución y estado actual; así como el proceso de la misma investigación. En tal sentido, se emplearon un conjunto de métodos de investigación, tanto del nivel teórico como del nivel empírico para concretar los objetivos propuestos en el proceso del desarrollo de la investigación, tales como: Métodos teóricos. Los métodos teóricos posibilitan, a partir de los resultados obtenidos, sistematizarlos, analizarlos explicarlos, descubrir qué tienen en común, para llegar a conclusiones confiables que nos permitan resolver el problema. Cerezal (2002) Análisis - síntesis. Se usó a lo largo de toda la investigación para estudiar el objeto, para profundizar en el problema de estudio, su diagnóstico, al elaborar las preguntas científicas y para la revisión bibliográfica e interpretación de los datos. Además para indagar en las tendencias históricas, asumir los fundamentos teóricos y enfoques
  • 21. 21 que sustentan las actividades pedagógicas para potenciar el desarrollo de la expresión oral como habilidad comunicativa. Histórico-lógico. Se utilizó para analizar la evolución histórica de los estudios lingüísticos, enfoques de la competencia comunicativa y su estado actual. Además, permitió analizar la práctica docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje y los procesos evaluativos de la expresión oral como habilidad comunicativa. Inductivo-deductivo. Sirvió para la revisión bibliográfica e interpretación de los datos obtenidos en el diagnóstico, permitiendo verificar la factibilidad y necesidad de la aplicación de la propuesta de actividades lúdicas para el desarrollo de la expresión oral en niños de 3 años. En ese sentido, coadyuvó para ir construyendo la generalización teórica de las categorías y subcategorías del trabajo investigado. Métodos empíricos. Los métodos empíricos se utilizan para descubrir y acumular un conjunto de hechos y datos como base para verificar la hipótesis; dar respuesta a las preguntas científicas de la investigación, obtener argumentos para defender una idea o seguir una guía temática, pero que no son suficientes para profundizar en las relaciones esenciales que se dan en los procesos pedagógicos (Cerezal, 2002). Durante este proceso de investigaciones utilizó los siguientes métodos: Observación, método empírico que nos permitió obtener la información primaria acerca de los objetos investigados, a la comprobación de las secuencias empíricas de la aplicación a través de los instrumentos de recolección de datos. Criterio de expertos Se tomó en cuenta en la última categoría de la presente investigación con la finalidad de validar la factibilidad, pertinencia de la propuesta. Criterio de expertos es un método empírico que deposita confiabilidad del proceso en los hombros de los expertos que han sido seleccionados, los mismos que han sido evaluados previamente para asegurar participación de calidad en la validación de la propuesta de esta investigación.
  • 22. 22 Métodos estadísticos. Permita la elaboración primaria de los datos, entendiéndose por este el resumen y presentación de la información recogida sobre nuestro trabajo de investigación, como en la tabulación de datos recopilados luego de aplicar los instrumentos como fichas de observación. Así mismo permitió establecer medidas de tendencia central las que sirven en la elaboración del diagnóstico del problema. Técnicas e instrumentos de investigación Se emplearon un conjunto de técnicas que permitieron recoger información in situ sobre el problema de investigación, con lo que se configuró el diagnóstico analizado. Las técnicas utilizadas en el recojo de información de diagnóstico fue la evaluación psicométrica y la encuesta. Para la técnica de la Evaluación Psicométrica se utilizó los instrumentos de Prueba de lenguaje oral Navarra Revisada “PLON-R”, el test se aplicó a niños de 3 años para recoger información sobre el desarrollo de la expresión oral en los niños. Así mismo para la técnica de la encuesta se utilizó el instrumento guía de cuestionario, con el que se recogió la información de las docentes, sobre las concepciones teórico - prácticas sobre el desarrollo de la expresión oral en niños de 3 años. Consulta de especialistas. Se aplicó a un grupo de especialistas del área de Comunicación con el objetivo de consensuar la validez de la propuesta. Instrumentos Validez de los instrumentos; el proceso de validación se desarrolló por medio de la opinión de juicio de expertos, quienes a través de una ficha de validación, dieron sus apreciaciones y sugerencias a los instrumentos elaborados, luego se procedió a mejorar y levantar las observaciones para finalmente aplicarlos en la muestra de las instituciones educativa donde se realizó la aplicación.
  • 23. 23 Aplicación del instrumento; la forma de aplicación de los instrumentos se realizó en forma individual. Aplicados el test de PLON-R a cada uno de los niños de 3 años para recoger información sobre el desarrollo de la expresión oral y con la aplicación de la guía de cuestionario para recoger información sobre las concepciones teórico prácticas que tiene la docente sobre la categoría de estudio. Procedimientos y métodos de análisis Procedimientos Las acciones que se llevaron a cabo durante esta investigación para el procesamiento de la información recogida fueron en cuatro momentos, los cuales interactuaron a lo largo de todo el proceso de investigación con el objetivo de ir configurando la estructura de la propuesta y su respectiva validación. Momentos de investigación Diagnóstico de la propuesta. Se realizó una aproximación a la realidad educativa desde lo teórico (reflexión profunda sobre el objeto escogido) y desde la realidad empírica educativa, con el fin de focalizar un problema de investigación desde la teoría y desde la práctica. Para el diagnóstico de la realidad empírica se realiza la recolección de información, análisis del contenido de documentos de la Institution Educativa, aplicación de instrumentos de diagnóstico que se aplicada a los niños, niñas de 3 años y docentes, registries de evaluation. Carpet pedagógico, que permitieron identification y analyzer las categorías recurrences, permitiendo señalar fortalezas y debilidades en el trabajo pedagógico. Enfoques teóricos metodológicos de la propuesta. En esta propuesta metodológica se analizaron bases teorías a las que es preciso atender si se quiere trabajar en la escuela para promover el desarrollo de la expresión oral en situaciones de aprendizaje de contenidos en niños de 3 años. Algunas de las cuestiones que necesitan una mayor clarificación serían: la caracterización de los procesos de desarrollo de los niños y niñas en su lenguaje oral bajo un enfoque que se asume para los
  • 24. 24 contenidos del área y la identificación de los procedimientos y nociones que los niños y niñas precisan desarrollar para superar los obstáculos y dificultades generados en la relación con los textos específicos usados en el área. La propuesta se fundamenta en las teorías psicologías, pedagógicas y social. Propuesta de la investigación aplicada. La propuesta se enmarca dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje del área curricular de Comunicación del II ciclo del nivel de educación inicial que busca desarrollar una metodología para el desarrollo de la expresión oral en niños y niñas de 3 años, por lo cual consideramos actividades lúdicas orientadas con el propósito de mejorar las habilidades comunicativas en los niños, así mismo brindar un conocimiento teórico a las docentes como sustento en su quehacer educativo. Validación de la propuesta de investigación aplicada. Un primer paso, se realizó la validación con la selección intencionada de 02 especialistas en el área de estudio, quienes examinaron de diversos puntos y dar sus apreciaciones para que la propuesta sea cada vez más confiable para su aplicación. Como investigadora para su validación elabore una encuesta donde en las primeras preguntas se buscarán explorar como los especialistas evaluarán los elementos más formales de la alternativa y si la misma cumplirán las expectativas de apoyo al docente y el proceso, primordial de esto para el investigador; ya en las últimas se pedirán criterios particulares sobre las sesiones que conforman la misma. El cuestionario se entregó a cada especialista en unión con la propuesta de una guía didáctica. Métodos de análisis Se efectuó un análisis de diagnóstico de contexto, para luego integrar la información cuantitativa o cualitativa en una base de datos establecidos por texto y/o elementos visuales, la cual se analiza para determinar significados y describir el fenómeno estudiado desde el punto de vista de los participantes y el investigador. Así mismo se trabajó con el SPSS versión 22, para las características demográficas y los resultados puntuales del
  • 25. 25 diagnóstico. Los niños y niñas que se evaluaron son todos del nivel de educación inicial de las edades de 3 años. Perspectiva del investigador en el análisis de los datos La perspectiva de análisis se abordó en una secuencia sistemática de toda la información recolectada a través de diferentes métodos e instrumentos de investigación. Desde la experiencia docente se puede corroborar la pertinencia de la propuesta, ya que se evidencia la deficiente desarrollo de la expresión oral en los niños de 3 años en cuanto a las capacidades específicas determinas para su edad según las rutas de aprendizaje emanadas por el ministerio de educación. Justificación La investigación se justifica por las implicancias teórica, práctica y social que la hacen relevante para los docentes y comunidad educativa en general. Relevancia social. La presente investigación responde a una necesidad que afrontan los niños y niñas del nivel de educación inicial de la falta de espacios y estrategias de trabajo que le permita desarrollar sus habilidades comunicativas a través de la expresión oral con la interacción de las personas que lo rodean y su medio socio cultural donde vive. Es así como el lenguaje, por medio del cual expresamos lo que queremos decir a otras personas nuestros sentimientos, ideas y conocimientos, tiene un importante papel en la expresión oral, donde contemplan técnicas que determinan las pautas generales que deben seguirse para comunicarse oralmente con claridad y efectividad, es la forma de expresar sin obstáculos lo que se piensa o se desea. Por lo tanto, al desarrollar estas habilidades de expresarse oralmente de forma clara, precisa y espontánea permitirá que el niño y niña se desenvuelva y cumpla un papel importante dentro de su contexto social con la aportación de ideas que irán en beneficio de su medio y de todas las persona que están a su alrededor; para transformar una comunidad integradora y socialmente activa.
  • 26. 26 Implicancias teóricas. Responde a uno de las necesidades de resolver problemas de la práctica pedagógica relacionada con el desarrollo de la expresión oral en niños y niñas de 3 años del proceso de enseñanza- aprendizaje de la competencia se expresa oralmente que estableces las Rutas de Aprendizajes 2015 emanadas por el Ministerio de Educación. La cual equivale en la sistematización de la teoría y los enfoques psicológicos, sociológicos y pedagógicos contemporáneos que sustentan la propuesta, que contribuirá para el desarrollo de la competencia comunicativa oral en los niños y niña de 3 años. Además, dicha propuesta en manos del docente servirá como una guía para la acción dentro del aula. Implicancias prácticas. Todos aprendemos hablar escuchando y hablando con las personas que nos rodea, por una necesidad fundamental, la de comunicarse. Ante esto surge la necesidad de diseñar un conjunto de actividades lúdicas en una guía didáctica con la finalidad de lograr clara, espontánea y optima expresión oral de nuestros queridos niños y niñas de 3 años quienes son los primeros beneficiarios de los logros de nuestra investigación Al mismo tiempo a las docentes del nivel inicial a quienes les incrementara su metodología y conocimiento teórico de su trabajo pedagógico para que transformen una sociedad de personas con capacidad de expresar sus sentimientos, ideas y deseos, logrando así a plenitud una buena expresión oral al momento de comunicarnos socialmente. Antecedentes. Como antecedentes al tema del presente estudio, a nivel mundial se ubican diferentes autores de tesis y artículos que han indagado acerca de la relación entre evaluación y aprendizaje en el proceso pedagógico de forma general, pero en el caso de la competencia comunicativa oral y su desarrollo son pocos los trabajos que responden a ese particular. Entre los autores de tesis consultadas se mencionan los siguientes: En el contexto peruano es importante el trabajo de Cardozo (2011) cuyo propósito fue enfatizar el desarrollo de la expresión oral a través de los títeres cuya conclusión
  • 27. 27 central manifiesta que es importante implementar proyectos de aula como estrategia metodológica para la enseñanza y aprendizaje en la educación infantil, logrando en los niños y niñas grandes avances en la oralidad por medio de aprendizajes significativos dentro y fuera del aula de clase. Cardozo sustenta la importancia de enfatizar proyectos a través de títeres para el logro de la expresión oral en los niños y niñas, habilidad que se ve reflejada en diversas actividades que se dan dentro y fuera de las aulas determinadas por un aprendizaje significativo. Carranza (2009) realizó un estudio, cuyo propósito fue determinar la Influencia del taller “representando a mis personajes favoritos” basado en la dramatización de cuentos infantiles para mejorar la expresión oral de los niños y niñas de educación inicial. El valor del trabajo radica en su contribución teórica y práctica, al desarrollo de la expresión oral desde los fundamentos pedagógicos. Asimismo entre las conclusiones más importantes establece que las dramatizaciones de cuentos infantiles ejercen influencia significativa en el desarrollo de los recursos orales (Claridad, concisión, sencillez, naturalidad y pronunciación) y mayor soltura corporal (gestos y mímicas). La aplicación de talleres de dramatización es otra estrategia didáctica de mayor logro para el desarrollo de la expresión oral en los infantes, así lo demuestra Carranza que llega a la conclusión favorable de que la teoría y la práctica son esenciales fundamentos pedagógica que sirve de base para el logro de todo tipo de propuestas que van encaminas para obtener logros favorables en el aprendizaje de los infantes. Saldaña (2012) realizó un estudio, cuyo propósito fue demostrar la efectividad del Programa de Cuentos Pictográficos para incrementar el lenguaje oral en niños de 3 años, donde aplica el instrumento de recolección de datos: Prueba de lenguaje oral de Navarra revisada (PLON-R). El diseño que aplicó fue cuasi experimental de comparación de grupo, la muestra de estudio. Concluye con su trabajo de investigación que el programa fue efectivo debido a que se incrementó en lenguaje oral en los niños (as) de 3 años evidenciándose en los resultados obtenidos en cada dimensión del lenguaje oral: contenido, forma y uso con un lenguaje claro, mejor estructurado y de uso permanente en la interacción con los demás.
  • 28. 28 También tenemos el aporte de Paucar, Paulino y Hurtado (2013) cuyo propósito fue identificar las características de la expresión verbal en niños preescolar de la región Callao, donde aplicó los instrumentos de recolección de datos: el test de expresión verbal de infantil TEVI, con una investigación no experimental cuyo diseño clasifica como un diseño de encuesta. Concluye que la expresión verbal es relevante en el desarrollo del lenguaje del niño ya que permite verificar su desarrollo lingüístico en edad preescolar. Así mismo, los estudios realizados de la investigadora Baralo (2010) sobre el desarrollo de la expresión oral en el aula”, establece la expresión oral constituye una destreza o habilidad de comunicación que no tiene sentido sin la comprensión, sin el procesamiento y la interpretación de lo escuchado. Concluye que la expresión oral implica la interacción en un contexto compartido, y en una situación en donde se deben negociar los significados. La comunicación es un proceso, una acción, basada en destrezas expresivas e interpretativas, por lo que la expresión oral debe entenderse como tal, junto a la comprensión oral. Se resalta la prioridad de desarrollar la expresión oral en el aula con habilidades y destrezas de comunicación que van ligada con la comprensión, el procesamiento y la interpretación de lo escuchado, siendo esta realizada a través de la interacción en su contexto y con las personas que mantiene el contacto directo y permanente. Antecedentes internacionales. Ochoa (2012) realizó un estudio de investigación cuyo propósito fue diseñar de actividades creativas para el desarrollo eficaz de la expresión oral en los niños y niñas del centro de educación inicial, donde aplicó el diseño de investigación con la modalidad de un proyecto factible apoyado en un diseño de campo de tipo descriptivo. La población y muestra que utilizó con la técnica para la recolección de datos, a una sola aula de una Institución Educativa de 20 niños, siendo sus instrumentos de validez y confiabilidad. El estudio realizado concluye que son muy pocos los docentes que contribuyen a mejorar el desarrollo de expresión oral en los niños y niñas, razón por el cual se debe sensibilizar a éstos a que consideren el uso de actividades creativas con el fin de obtener mejores resultados en el proceso de adquisición de habilidades y destrezas para la expresión oral de los infantes.
  • 29. 29 Se evidencia el presente trabajo de investigación que son pocas las docentes del nivel inicial que utilizan actividades recreativas para el desarrollo de la expresión oral en los niños y niñas, llegando a la conclusión que se debe concientizar a las docentes para obtener buenos resultados como el desarrollo de habilidades y destrezas comunicativas. Padrino (2012) realizó sus estudios con el propósito de determinar y diseñar un programa de didáctica lúdica orientada para el estímulo de la creatividad en los niños y niñas pre escolares, donde aplica el instrumento de recolección de datos: cuestionario de escala de Likert, el diseño que aplicó fue Proyecto Factible, la muestra de estudio no fue necesaria tomarla por el reducido número de personas que obtuvo en su investigación. El estudio concluye que la didáctica lúdica es una herramienta para estimular la creatividad en los infantes en el nivel inicial, así como también demostró que en los docentes se nota una percepción un poco confusa en cuanto al juego su desarrollo y sus resultados en función de la creatividad. En este estudio podemos destacar la conclusión que determina el investigador de que la actividad lúdica es una herramienta fundamental para estimular la creatividad en los infantes del nivel inicial en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje y que es lamentable el poco interés y desconocimiento de las docentes de reconocer la importancia de su utilidad y los logros alcanzados a través del juego. Igualmente, Ballesteros (2011) realizó sus estudios con el propósito de determinar la lúdica como estrategia didáctica para el desarrollo de competencias científicas, donde aplica el instrumento de recolección de datos: con un test de aplicación de conocimientos, el diseño fue interpretativo, la muestra de estudio fue de 40 estudiantes. El estudio concluye con la introducción de la lúdica en las actividades del aula contribuyendo en la comprensión de la naturaleza de la materia, pues genero curiosidad e interés por su conocimiento y fortaleciendo las competencias científicas.
  • 30. 30 ACTIVIDAD LUDICA COMO ESTRATEGIA DIDACTICA PARA LA EXPRESIÓN ORAL En nuestro marco teórico se presenta un conjunto de enunciados teóricos que fundamentan y aclaran aspectos significativos del tema investigado, tomando como referencia los antecedentes de investigaciones similares, las bases legales y teóricas. Las mismas que hemos confrontado de acuerdo a nuestra experiencia y práctica profesional dentro de un contexto real socio cultural donde el agente educativo principal es el niño y la niña como parte central de todo el proceso educativo. Así mismo se incluye en este capítulo el análisis sobre el proceso de desarrollo infantil en niños y niñas de 3 años, cuyas características se ven reflejadas bajo teorías constructivistas que darán fundamento a nuestro trabajo de investigación, como también se determina su desarrollo de expresión oral teniendo en cuanta sus necesidades en intereses para comunicarse oralmente que serán tomadas en cuenta para este proceso de enseñanza – aprendizaje. Teniendo en cuenta del conocimiento pleno de nuestros niños y niñas de 3 años y saber cuáles son su intereses, inquietudes y deseos planteamos una propuesta de modelación que costa de un conjunto de actividades lúdicas enmarcadas en diferentes juegos que nos ayudará a desarrollar una expresión oral espontánea, clara y fluida en los niños y niñas, presentando así una guía didáctica que servirá de soporte pedagógico para los docentes de las instituciones educativas de la Red Educativa N° 01 de educación inicial de la provincia de Huaytará. Fundamentos pedagógicos. En la actualidad el constructivismo pedagógico, enfoque contemporáneo, considera el aprendizaje como una actividad espontánea, organizada y de interés del niño, que elabora sus nuevos conocimientos a partir de revisiones, selecciones, transformaciones y reestructuraciones de sus antiguos conocimientos, en cooperación con la maestra y sus compañeros de clase. (Maqueo, 2009). Con el transcurso del tiempo y sobre todo en las últimas décadas se ha sabio sobre paradigmas pedagógicos que han orientado el proceso educativo, contribuyendo
  • 31. 31 como bases teóricas para sostener el proceso de aprendizaje del niño y así mismo el proceso de enseñanza de la maestra. En la actualidad las maestras del nivel inicial intervienen en todo el proceso educativo como guía, orientadora es decir como una facilitadora de los aprendizajes esperados en los niños y niñas de la institución educativa. Siendo los propios niños y niñas quienes a través de la libre y espontánea exploración de su contexto y el juego favorece en su conocimiento, observando y manipulando objetos. La planificación de la maestra deberá respetar las necesidades, intereses y el ritmo de aprendizaje de los niños y niñas dentro del aula que permita la autonomía, comunicación, respeto, salud, movimiento, juego libre y seguridad basada en los principio de la acción educativa del nivel de educación inicial. Determinado la gran importancia que tiene el juego, María Montessori creó un material didáctico compuesto por diferentes formas geométricas, palos, lápices, pinturas, juegos de tipo simbólico, entre otros, y propuso un mobiliario adecuado al tamaño de los niños. Como también resaltó la importancia de la participación de los padres en el proceso educativo de los hijos porque es una de las actividades que resalta el trabajo en el nivel inicial que es el trabajo directo con los padres siendo ellos los primeros educadores de todos los niños y niñas. Por lo tanto tomaremos el enfoque del método Montessori donde concibe “al niño como un ser que necesita desarrollar la libertad, el orden y la estructura; y debe aprender a trabajar independientemente o en grupo. Debido a que desde una corta edad se motiva a los niños a tomar decisiones, éstos pueden resolver problemas, escoger alternativas apropiadas y manejar bien su tiempo. Ellos son incentivados a intercambiar ideas y a discutir sus trabajos libremente con otros. Sus buenas destrezas comunicativas suavizan el camino en ambientes nuevos”. (MED, 2009, p. 23). En efecto lo que afirma Montessori señala que las maestras del nivel inicial deben desarrollar con libertar, con un orden y estructura el aprendizaje de los infantes teniendo en cuenta que su forma de aprender es individualizado y en grupo, como una buena planificación permite obtener logros previstos que nos conlleva a tener niños y niñas
  • 32. 32 preparados para enfrentar problemas y retos en su vida cotidiana, siendo el lenguajes a través de la expresión oral su instrumento fundamental para comunicarse con su medio. Otro aporte que nos lleva a la reflexión es sobre los ambientes que se considera como un tercer maestro de los niños y niñas. Las maestras son conscientes de esta potencialidad y programar sus clases de manera que surja a partir de las necesidades e intereses particulares de los niños, siendo los protagonistas de sus propios aprendizaje por tener la curiosidad e interés de descubrir lo que tiene a su alrededor. Para este trabajo se utilizan grabadoras, cámaras fotográficas, así como cuadernos anecdotario para las observaciones y los comentarios de los niños. Como también considerar actividades que le permita explorar su contexto utilizando sus propias palabras, movimientos, juegos, dibujos, pinturas, construcciones, esculturas, teatro de sombras, collage, dramatizaciones y talleres musicales. Además resaltamos la gran importancia que tiene la participación de los padres de familia en todo el proceso educativo que; para mayor logro, debe tener una participación integradora entre docentes y padres de familia donde ambas parte interactúan respetando los puntos de vistas y opinando para las mejores alternativas de solución y propuestas para la mejora de los aprendizajes esperados. Así mismo tenemos el aporte de Reggio Emilia quien concibe “al niño como un ser integral que expresa y desarrolla su ser intelectual, emocional, social y moral. El niño desarrolla su intelecto a través de la expresión de su pensamiento simbólico, se lo estimula a explorar su medio ambiente y a utilizar los llamados “múltiples lenguajes del niño”: palabras, movimientos, juego, dibujo, pintura, construcción, escultura, teatro de sombras, collage, drama, música. Los niños no son apurados para cambiar de actividad, sino que se respeta su ritmo y se los motiva a repetir sus acciones, observando y representando simbólicamente sus experiencias. El arte se ve como parte inseparable del programa, como una expresión cognoscitiva simbólica del proceso de aprendizaje del niño”. (MED, 2009, p. 26). Fundamentos psicológicos. Piaget en su obra se centra “en torno al desarrollo del pensamiento y la inteligencia humana. Con su aporte nos permite conocer el proceso de desarrollo cognitivo de los
  • 33. 33 niños, presenta las etapas de las operaciones intelectuales y sus conceptos de asimilación – acomodamiento y organización – equilibrio. El pensar se despliega desde una base genética solo mediante estímulos socioculturales, asa como también el pensamiento se configura por la información que el sujeto va recibiendo, información que el sujeto aprehende siempre de un modo activo”. (MED, 2008, p. 15). Piaget llego a la conclusión sobre la educación de la primera infancia, que los niños juegan un papel activo en su propio desarrollo cognitivo que a través de las actividades mentales y físicas son importantes para el desarrollo cognitivo, las experiencias constituyen la materia prima que los niños usan para desarrollar estructuras mentales en un proceso espontáneo y continuo. Cuyo desarrollo resulta de la maduración y las transacciones o interacciones entre los niños y los contextos físicos y sociales. Fundamento sociocultural. El valioso aporte Culturalista de Lev Vygotsky, remarca en su enfoque socio - histórica, el origen social de los procesos psíquicos superiores, destacando la importancia del lenguaje y su vinculación con el pensamiento. Desarrolla el concepto de Zona de Desarrollo Próximo, central en el análisis de las prácticas educativas y el diseño de estrategias de enseñanza, y se puede definir como el espacio en que la interacción y la ayuda de otros, una persona puede trabajar y resolver una tarea de una manera y con un nivel que no sería capaz de tener individualmente. Por lo tanto la comunicación entre la maestra y los niños son un medio para ayudar a que se construya o desarrolle conceptos nuevos para lograr otros de mayor complejidad o rango superior a lo largo de toda la vida. Vygotsky (citado en Román y Díes, 2003, p.80) afirma que el “aprendizaje humano presupone un carácter social especifico y un proceso por el cual los niños se introducen al desarrollarse en la vida intelectual de aquellos que le rodean”. Por consiguiente el aprendizaje se desarrolla a través de la interacción con el adulto y su medio físico social que lo rodea. Es por ello que resalta el papel protagónico del docente en este proceso de aprendizaje así como se considera el contexto del estudiante el cual supone un proceso de socialización.
  • 34. 34 Asimismo Vygotsky (citado en Carrera y Mazzarella, 2001, p.43), señala que “todo aprendizaje en la escuela siempre tiene una historia previa, todo niño ya ha tenido experiencias antes de entrar en la fase escolar, por tanto aprendizaje y desarrollo están interrelacionados desde los primeros días de vida del niño”. Esto se refiere al nivel evolutivo real y el nivel evolutivo potencial, ambos se consolidan en la Zona de desarrollo Próximo. Considerando lo dicho por Vygotsky el aprendizaje estimula y activa una variedad de procesos mentales que se evidencian con la interacción con otras personas y su contexto a través de la comunicación. El estudiante internalizará estos procesos mentales en el aprendizaje social. Si bien se considera el desarrollo de los procesos mentales del niño, teniendo al adulto como mediador del aprendizaje así como considerando al contexto sociocultural para el desarrollo de la misma, con aprendizajes previos los cuales orientan al docente a determinar el aprendizaje a desarrollar y las estrategias de enseñanza a realizar en el proceso educativo. A pesar de que los diversos representantes sustentan diversas teorías educativas, en base a distintas disciplinas, comparten el principio de la importancia de la actividad constructivista del estudiante en la realización de los aprendizajes. Para abordar el tema de la expresión oral haremos una revisión sobre el sistema educativo del nivel inicial en infantes de la edad de tres años, conociendo sus características de todo su proceso de desarrollo tanto biológico, psíquico y emocional. Atención educativa en la primera infancia Sistema educativo en la primera Infancia en el Perú. En el Perú el nivel de educación inicial es el primer nivel del sistema educativo uno de sus objetivos es promover prácticas de crianza saludable que favorezcan el desarrollo integral de los niños y niñas menores de 6 años. Así mismo orientación a los padres de familia y a la comunidad para lograr su desarrollar su crecimiento físico, desarrollo socio afectivo y cognitivo, su expresión oral – artística y su psicomotricidad dentro del marco de sus derechos. Siendo la participación
  • 35. 35 de la familia y comunidad como pilares para el desarrollo integral en la vida de los niños en la educación y formación. El nivel inicial en este proceso educativo que atraviesa todos los infantes de la etapa pre-escolar juega un rol decisivo en el desarrollo del niño en todo el proceso de enseñanza – aprendizaje por lo que se asigna su atención organizada de la siguiente manera bajo objetivos planteados por el Ministerio de Educación: I Ciclo con la atención a niños y niñas de o meses a 2 años. II Ciclo atención a niños y niñas de 3 a 5 años. El nivel de Educación Inicial tiene como objetivos las cuales se contemplan en la ley de educación N° 28044 y su reglamentación los siguientes: Afirmar y enriquecer la identidad de los niños hasta los 5 años, en el marco de sus procesos de socialización, creando y propiciando oportunidades que contribuyan a su formación integral, al pleno desarrollo de sus potencialidades, al respeto de sus derechos y a su pleno desarrollo humano. Organizar el trabajo pedagógico considerando la diversidad de necesidades, características e intereses propios de la niñez, reconociendo el juego, la experimentación y el descubrimiento como principales fuentes de aprendizaje. Reconocer la diversidad cultural y su influencia en el desarrollo infantil, valorando críticamente su forma de socialización y de encaminar su desarrollo para enriquecerlos e integrarlos en los procesos educativos. Fortalecer el rol protagónico y la capacidad educativa de la familia y la comunidad, movilizando y comprometiendo su coparticipación en las acciones que favorecen el desarrollo y la educación de los niños hasta los 5 años, así como la protección de sus derechos y el mejoramiento de su calidad de vida. Desarrollar programas interdisciplinarios e intersectoriales con las familias y comunidades para mejorar sus prácticas de crianza, atender las necesidades educativas especiales y el desarrollo integral de los niños.
  • 36. 36 Promover, a través de las instancias de gestión, la vinculación de los programas y estrategias de educación con adultos y educación comunitaria con los objetivos, programas y estrategias de educación inicial, a fin de que contribuyan a promover prácticas de crianza y entornos de vida saludables que propicien el desarrollo integral de los niños. Proceso de desarrollo de la primera infancia. En los primeros años de vida del ser humano es la etapa donde su desarrollo y la adquisición de sus aprendizajes va acelerando debido a su desarrollo físico, cognitivo, desarrollo de sus funciones con movimiento libre, sus emociones, sus sentimientos, su pensamiento y su lenguaje haciéndose un proceso gradual de mayor complejidad cada día. El proceso de desarrollo infantil se da en la interacción continua con diferentes personas de su entorno social y es el nivel inicial donde se pone en contacto con niños de su misma edad; el mismo que influye gradualmente en el desarrollo de sus competencias, habilidades y destrezas. Este desarrollo adopta características propias se le conoce como desarrollo infantil y se caracteriza como integral, gradual y oportuno. Todos los niños y niñas deben tener las oportunidades necesarias para desarrollar sus potencialidades, en los diferentes contextos de nuestro país. Por ello, es necesario conocer cuáles son las características que influyen al niño, hay rasgos propios de cada niños por lo tanto la forma de aprender o asimilar es de diferentes formas y tiempos por eso es importante conocer todo ese proceso de desarrollo y evolución del niño. En el proceso de desarrollo de sus primeros meses de vida los niños experimentan y exploran su contexto desarrollando su sentido perceptual a través de la observación, escuchando ruidos de objetos y sucesos que ocurren en su entorno. El niño percibe el mundo a través de sus sentidos, lo que lo lleva a explorar su medio ambiente escuchando sonidos, mirando todo lo que está a su alrededor, tocando y chupando objetos, incluido su cuerpo, repitiendo acciones, etc. Estas experiencias de exploración directa y en contacto con su contexto, se dan las conexión entre lo que percibe y sus propias acciones; lo que lleva a la construcción de
  • 37. 37 los primeros esquemas mentales. En esta etapa el niño inicia sus primeras representaciones mentales a partir del desarrollo del lenguaje y es capaz de representar internamente los acontecimientos que cobran valor personal por despertar su interés. Estas representaciones están presentes en el juego, la imitación, el dibujo, la imaginación y en el mismo lenguaje hablado a los que les atribuyen un significado personal, proceso denominado función simbólica. Los niños y las niñas de 3, 4 y 5 años desarrollan su autonomía y socialización, por ello la gran importancia del ingreso a la institución educativa que le facilita trabajar en un grupo social que le permitirá ampliar sus relacionarse sociales con otras personas y compañeros significativos en la clase. Estas experiencias pueden ser asimiladas por el niño como algo bueno o pueden ser como un abandono por parte de familia, lo cual hará que el niño se encuentre en una situación de conflicto emocional y desadaptación. El seguimiento y acompañamiento de la familia es decisivo e importante y la participación de las instituciones educativas en este periodo es fundamental para los aprendizajes posteriores, por ello es necesario que se atiendan aquellas capacidades, conocimientos y actitudes correspondientes al nivel del desarrollo del niño de 3 años. Características de desarrollo del lenguaje oral en niños y niñas de 3 años. A partir de esta edad todos los niños tienen muchas interrogantes sobre las cosas que observa, explora y sobre todo de su interés, por lo que se le llama comúnmente la “edad de los por qué”. Memorizando la información que obtiene como respuesta de sus interrogantes y a la curiosidad de la exploración de las cosas de su contexto. El desarrollo de su esquema corporal le permite al niño mayor actividad lúdica como correr, saltar, trotar, atrapar y rebotar una pelota, arrastrarse sobre el piso, mantener su equilibrio en estructuras tipo vigas, nadar, cazar, pescar, cabalgar, etc. Así mismo el desarrollo de psicomotricidad fina le permite al niño con facilidad a dibujar formas, copiar círculos y cuadrados, ensartar cuentas u otros objetos, usar tijeras para cortar, apilar bloques, vestirse solo y abotonarse sin ayuda de un adulto.
  • 38. 38 El lenguaje del niño se va desarrollando progresivamente según su estimulo, es una capacidad innata en la cual utiliza un conjunto de signos lingüísticos y no lingüísticos según su contexto. Su lengua está compuesta de una gramática y un léxico que tiene que conocer para que pueda comunicarse espontáneamente con los demás niños de su contexto. La adquisición y desarrollo del lenguaje con su código lingüístico se da espontáneamente en un proceso continuo de diálogo comunicativo entre pares, a estas edades básicamente entre madre –niño, comunicándose con signos diversos que la madre debe aprender a decodificar y estar atenta a todos los movimientos, gestos y signos que emita el bebé, todo su cuerpo será empleado como soporte físico de sus emociones como el llanto, los gritos, los silencios y las miradas. Así mismo poco a poco, él bebe va aprendiendo a decodificar las intenciones comunicativas de su madre hasta entender la relación simbólica entre una palabra y su significado, todo esto depende de acuerdo a los patrones culturales de crianza de los diversos contextos considerándose entre los nueve y dieciocho meses aproximadamente los niños inician una etapa acelerada de desarrollo de su lenguaje. El desarrollo del lenguaje oral del niño es progresivo aunque va evolucionando de acuerdo a los estímulos que se de en su contexto. Podemos mencionar que en la tradición oral se plasma través de cuentos, fabulas, mitos, leyendas, constituyéndose en una fuente de enseñanza aprendizaje muy rica de identidad cultura. Expresión oral en los niños y niñas de 3 años. Crisólogo (2010) define la expresión oral como “…aquella habilidad que permite expresar las ideas de manera clara y precisa. Muchas veces esta falta de habilidad se manifiesta en las intervenciones orales, en las discusiones grupales que, y son consecuencia de factores nerviosos.” (p.154). De la afirmación anterior podemos decir que la expresión oral como un conjunto de habilidades comunicativas que permite expresar sus ideas, emociones, sentimiento e intereses de forma clara y precisa manifestándose a través de actividades grupales.
  • 39. 39 La Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (2012) conceptualiza la expresión oral como: (…) la facultad que tiene el hombre para poder comunicarse, utilizando sus órganos fonoarticulatorios. La expresión oral surge ante la necesidad de comunicarnos con otros. Todos aprendemos a hablar, escuchando y hablando con las otras personas que nos rodean, por una necesidad fundamental del ser humano, la de comunicarse. (p. 241). Sobre la base de la idea expuesta se conceptualiza a la expresión oral como la facultad que tiene el ser humano para comunicarse con otros para intercambiar su necesidades, ideas e intereses donde pone en práctica sus habilidades como el habla y escucha en su interacción social diario. De la misma forma Condemarín, Chadwick y Milicic (1996) conceptualiza a la expresión oral que es la forma más simple y directa de desarrollar el lenguaje es facilitando las oportunidades para que hablen sin trabas. Así, servirán para este objetivo todas las actividades y experiencias que proporcionen nuevos significados o que refuercen con diferentes matices las nuevas palabras que irán adquiriendo. Es decir que la expresión oral toma como elemento comunicativo al lenguaje, permitiendo así al individuo o niño a comunicarse bajo la base de un contexto manifestando sus necesidades, intereses y deseos con la otra persona que establece un vínculo social. Para Crespí (2011) el lenguaje oral es una capacidad para comunicarnos y aprender a través de las relaciones sociales compartiendo conocimientos. Esta experiencia se da a través de la interacción de tres componentes que son de contenido: léxico, nivel comprensivo y nivel expresivo, de forma: fonológico, morfosintáctico y semántico y de uso: pragmática (expresión e interacción espontánea). El componente por forma refiere Crespí (2011) a la forma en la que se han de combinar los signos de un lenguaje determinando las reglas del mismo, a través de distintas disciplinas como: la fonética que se encarga del estudio de los sonidos propios de una lengua, es decir cómo se produce el sonido que forma cada palabra a través de
  • 40. 40 movimientos articulatorias a momento de hablar. Fonología es la disciplina que se encarga de estudiar los distintos sonidos, forma y organización des significante y de la selección secuenciada de los fonemas en la transmisión de sus significados. La morfología se ocupa de la forma de las palabras, sus variaciones y derivaciones de la misma, de tal modo que los morfemas o unidades mínimas de significado gramatical se combinan para formar palabras. La sintaxis es la disciplina que recoge las reglas que determinan el orden de las palabras para formar frases, la estructura de la oración. Otro de los componentes por contenido que refiere Crespí (2011) es que a través de los objetos, acciones y relaciones que se transmiten mediante el acto lingüístico. Considerando a la semántica encargada de estudiar la relación que hay entre el significante y el significado. Dentro de este componente esta lo léxico; que es el conjunto de palabras de la lengua. La significación de una palabra está constituida por un grupo de componentes semánticos que se interrelacionan. Finalmente menciona Crespí (2011) el componente por uso, que encierra el aspecto comunicativo del lenguaje, su uso social, quién habla y qué dice. Para ello menciona la pragmática como ciencia que estudia el uso y función comunicativa del lenguaje, para lo cual considera el contexto social donde se desenvuelve la persona. Así mismo estudia el acto de habla para analizar las intenciones del hablante y la forma en que las pueden deducir los oyentes con recursos lingüísticos que se da en un contexto comunicativo social. En la actualidad podemos precisar que en el nivel de educación inicial especialmente en niños y niñas de 3 años olvidamos poner énfasis para desarrollar estos componentes que nos refiere Crespí, forma, contenido y uso para conseguir una expresión oral a través de mensajes claros y precisos en un determinado contexto social. Así mismo, la expresión oral nos permitirá conocer periodos de adquisición y desarrollo del lenguaje oral; y cómo va el proceso de evolución se da según las edades de los niños y niñas. La universidad nacional de educación Enrique Guzmán y Valle (2012) determina los medios de la expresión oral como:
  • 41. 41 Caminos que se emplean para comunicar nuestros pensamientos utilizando la parte sonora del idioma. Existen 3 medios: Medio de expresión fonético.- es el camino que se utiliza para lograr el uso de fonemas de un idioma o lengua, durante la expresión oral de un mensaje. Medio de expresión semántico.- es el camino que se utiliza para usar las palabras y sus significados durante la comunicación oral. Es necesario considerar el significado de las palabras teniendo en cuenta el contexto. Es muy importante el uso del diccionario. Medio de la expresión sintáctico.- es el camino que se emplea para lograr ordenar las palabras durante la expresión oral. (p.242). Desarrollo de competencia y capacidades en la expresión oral en niños y niñas de 3 años. El proceso de desarrollo de la expresión oral los niños se integran al diálogo oral mediante la utilización espontánea de su cuerpo y la relación con sus pares donde le permite ir descubriendo y explorar el placer por diálogo comunicativo con el otro y el placer de darle sentido a la comunicación que establece diariamente en su contexto con las personas que lo rodea. A partir de los tres años la forma de expresarse oralmente del niño es más convencional, se acerca cada vez más a la forma de comunicación verbal de los adultos de su entorno. Cuenta emocionado lo que le pasó cuando jugaba, si algún amigo y/o otra persona le hicieron algo, cuenta los detalles si se cae, etc. Toda acción de comunicarse y expresarse con otros le demanda al niño “salir de sí mismo”, aprender a entender a los demás y al mismo tiempo ponerse en el lugar de la otra persona que lo acompaña en sus diversas actividades diarias. Los niños cuando ingresan al nivel inicial llegan hablando en su lengua materna, la de los primeros intercambios sociales como es la familia, a medida que van desarrollando los intercambio lingüísticos se adecuan progresivamente a las situaciones comunicativas y sus diferentes contextos.
  • 42. 42 Las competencias en el área de comunicación del nivel inicial es un saber actuar contextualizado para lograr un determinado objetivo, los niños deben transferir y combinar pertinentemente saberes diversos ante una situación de su vida cotidiana tomando las capacidades como un conjunto de saberes diversos que se requieren para alcanzar una competencia planificada. El Ministerio de Educación a través de las Rutas de Aprendizajes presenta desarrollar las siguientes 5 capacidades para el desarrollo de la competencia de expresión oral: Adecúa sus textos orales a la situación comunicativa. Expresa con claridad sus ideas. Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos orales. Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático. Actividad lúdica en niños y niñas de 3 años. La actividad lúdica permite un desarrollo integral del niño, crecer en nuestro interior y exterior, disfrutar de nuestro entorno social con las personas con uno mismo. Por medio del juego como actividad lúdica, se aprende las normas y pautas de comportamiento social, hacemos nuestros valores y actitudes, despertamos la curiosidad. De esta forma, todo lo que hemos aprendido y hemos vivido se hace, mediante el juego. La actividad lúdica favorece al niño a desarrollar su autoconfianza, su autonomía y la formación de su personalidad, convirtiéndose así en una de las actividades recreativas y educativas esenciales en todo el proceso de enseñanza aprendizaje desarrollándose esta actividad de forma natural y espontánea. Por eso se requiere educadoras especializadas que la dinamicen de espacios, de juguetes que la diversifiquen y
  • 43. 43 enriquezcan, de ambientes y climas lúdicos que faciliten su espontaneidad y creatividad para poder compartirla con compañeros y compañeras. Se puede manifestar que las actividades lúdicas contribuyen al logro óptimo de las diferentes capacidades del ser humano en sus dimensiones físicas, intelectuales, afectivas y estéticas; donde el desarrollo de estas capacidades se debe dar con normalidad y a la maduración de las diversas actitudes y aptitudes que permiten al ser humano hacer frente, vencer y transformar según sus deseos el mundo concreto - material y el mundo abstracto tales como los percibe o se les representa. Así mismo los materiales lúdicos son instrumentos valiosos porque favorece a las actividades lúdicas a realizarse, conservarse y comunicarse individualmente o en grupo, siendo estas de interés y agrado por el infante. La palabra juego refiere García (2009) “es una actividad natural del hombre, y especialmente importante en la vida de los niños porque es su forma natural de acercarse y de entender la realidad que les rodea. Resulta fácil reconocer la actividad lúdica; sabemos perfectamente cuándo un niño está jugando o está haciendo cualquier otra cosa”. (p. 8). En las personas que juegan percibimos una serie de características que permiten distinguir entre comportamientos de juego y comportamientos de no juego. En el juego las personas se expresan y se dan a conocer. Los adultos distinguimos fácilmente entre trabajar y jugar pero, para un niño, el juego, que es su forma principal de aprender y ejercitar destrezas, puede tratarse de una actividad muy seria. El juego permite desarrollar destrezas, estimular la alegría, la autoestima y el crecimiento personal. También podemos decir que el juego es por excelencia la forma natural de aprender del niño; con él se acerca a conocer el mundo y aprende permanentemente. Los niños rurales (andinos, amazónicos) y urbanos practican un abanico de actividades lúdicas y poseen un gran repertorio de juegos, de roles, de competencia, imitativos, de destreza física, verbales, intelectuales, para lo cual utilizan los recursos y medios propios de su entorno que les permiten desarrollar capacidades comunes en su diversidad.
  • 44. 44 Influencia de la actividad lúdica en el proceso de aprendizaje. Las actividades espontáneas y los materiales lúdicos son considerados como los mejores medios que le permite al niño a expresarse y ser comprendidos por parte del adulto, por otra parte, esas actividades y materiales pueden servir de técnicas y métodos pedagógicos que la maestra puede considerar en todo el proceso de enseñanza aprendizaje del niño en la institución educativa. Pero en la actualidad los adultos y especialmente algunas maestras detestan o incluso reprimen las actividades lúdicas como si fueran una pérdida de tiempo y de energía, que no le permite desarrollar contenidos temáticos que son urgentes y más serias de las que debería ocuparse en todo el proceso enseñanza aprendizaje del niño. Así mismo, con mayor frecuencia es el caso de los padres de familia de zonas rurales en el que se abrevia o se suprime la edad de los juegos para transformar al niño en un pequeño adulto que debe dedicarse a actividades que le permita ingresos económicos aun antes de haber aprendido realmente a jugar, siendo su mayor trabajo dentro del hogar la ayuda que brinda en casa y sobre todo el trabajo en el campo. Recursos educativos para el desarrollo de la expresión oral. El ministerio de educación dota de material educativo a las instituciones educativas del nivel de educación inicial con la finalidad que sea pertinente y le permita a las docentes como apoyo en el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños y las niñas. Sin embargo, en la actualidad podemos decir según nuestro diagnóstico, que las docentes no utilizan los materiales educativos entregados por el ministerio de educación como apoyo pedagógico, el algunos casos las docentes no los pone a disposición de los niños y niñas con el temor que se pierdan o se malogren, temor que crece debido a que puedan ser sancionadas si los materiales se pierden o los roban.
  • 45. 45 DIAGNÓSTICO Explicación del contexto El presente trabajo de investigación de tipo cualitativa aplicada proyectiva, surge de un diagnóstico pedagógico real realizado bajo un trabajo de campo en las diversas instituciones educativas: IE N° 270 de Muchic, IE N° 258 de Chocorvo y la IE N° 353 Mi Jesucito que conforman la Red Educativa del nivel inicial de la provincia de Huaytará, Región de Huancavelica con la finalidad de diagnosticar la realidad actual del desarrollo de la expresión oral en niños de 3 años y el conocimiento práctico y teórico de las docentes para favorecer el desarrollo de la expresión oral de nuestros niños. Para tal efecto, se utilizó una serie de técnicas e instrumentos que fueron aplicados a una muestra seleccionada intencionalmente, conformada por 15 niños y niñas de 3 años y 5 docentes de las distintas instituciones educativas. Los instrumentos utilizados fuer una prueba de lenguaje oral de navarra revisada para niños de 3 años que se aplicó de forma individual en un espacio determinado sin interrupciones para dicha aplicación, contando con los documentos y materiales que requería para la aplicación de la prueba. Así mismo, se aplicó una guía de cuestionario a las docentes para efectos de captación de la información sobre su conocimiento de bases teóricas sobre el desarrollo de la expresión oral, este procedimiento se dio en ambientes adecuados y con los materiales apropiados para aplicar dicha guía. Contando con la aceptación y predisposición de la docentes seleccionadas. Resultado y análisis del diagnóstico de los niños y niñas En la aplicación del instrumento de la prueba de lenguaje oral de navarra revisada PLON- R a los niños y niñas de las instituciones educativa de la red n01 de la red educativa de educación inicial de la provincia de Huaytará arrojó los siguientes resultados:
  • 46. 46 Resultados de la categoría Lenguaje Oral. Los resultados manifiestan que un 20% se encuentran en un nivel de retraso y un 66,7% manifiestan un nivel que necesita mejorar con respecto al lenguaje oral, así mismo se observa que las docentes tienen conocimiento teórico pero contrastando con el resultado de los niños se denota lo contrario siendo el desarrollo del lenguaje oral en un porcentaje alto de su necesidad de mejorarla. Tabla 4 Niveles con referencia al Lenguaje oral. Niveles Frecuencias (n) Porcentajes (%) Retraso 3 20.0 Necesita mejorar 10 66.7 Normal 2 13.3 N=15 En la tabla 1 se observa que del total de la muestra (15) 3 niños (20%) se encuentran en un nivel de retraso, 10 niños (66,7%) manifiestan un nivel de necesita mejorar y sólo 2 niños se encuentran en un nivel normal con respecto al lenguaje oral. Figura 1. Gráfica de barras referente a la evaluación del lenguaje oral.
  • 47. 47 Nótese la predominancia del nivel necesita mejorar (66,7%) con respecto al lenguaje oral. Resultados de la categoría Forma. Los resultados evidencian que un 60% se encuentran en un nivel de retraso y en un 26,7% manifiestan un nivel que necesita mejorar con respecto a la sub categoría Forma. En esta prueba se trata de evaluar si el niño pronuncia los fonemas correspondientes a su edad mediante imitación diferida y repetición de frases para comprobar si el niño es capaz de retener una estructura morfosintáctica de cinco o seis elementos con una expresión verbal espontánea a partir de un estímulo visual. Tabla 5 Niveles con referencia a la subcategoría Forma. Niveles Frecuencias (n) Porcentajes (%) Retraso 9 60.0 Necesita mejorar 4 26.7 Normal 2 13.3 N=15 En la tabla 2 se observa que del total de la muestra (15) 9 niños (60%) se encuentran en un nivel de retraso, 4 niños (26,7%) manifiestan un nivel de necesita mejorar y sólo 2 niños (13.3%) se encuentran en un nivel normal con respecto a la sub categoría Forma. Figura 2. Gráfica de barras referente a la evaluación de la Sub categoría Forma
  • 48. 48 Nótese la predominancia del nivel necesita mejorar (60%) con respecto a la Sub categoría Forma. Resultados de la categoría Contenido Los resultados nos muestran que los niños en una 6.7% se encuentran en un nivel de retraso y en un 26,7% manifiestan un nivel de necesita mejorar a la subcategoría de contenido. Esta prueba evalúa el conocimiento de las palabras del vocabulario usual a nivel comprensivo y si el niño es capaz de nombrar otras a nivel expresivo. Dicho resultado no refleja según lo que manifiesta las docentes que utilizan estrategias que favorecen el desarrollo de la expresión oral según la sub categoría de contenido. Tabla 6 Niveles con referencia a la Subcategoría de Contenido. Niveles Frecuencias (n) Porcentajes (%) Retraso 1 6.7 Necesita mejorar 4 26.7 Normal 10 66.7 N=15 En la tabla 3 se observa que del total de la muestra (15) 1 niños (6.7%) se encuentran en un nivel de retraso, 4 niños (26,7%) manifiestan un nivel de necesita mejorar y sólo 10 niños (66.7%) se encuentran en un nivel normal con respecto a la subcategoría de contenido.
  • 49. 49 Figura 3. Gráfica de barras referente a la evaluación de la Sub categoría Contenido. Nótese la predominancia del nivel normal (66,7%) con respecto a la Sub categoría Contenido. Resultados de la categoría Uso. Los resultados evidencian que los niños en un 20% se encuentran en un nivel de retraso y 66,7% manifiestan un nivel de necesita mejorar a la Sub categoría Uso. Se pretende analizar el nivel funcional del lenguaje utilizado por el niño en situaciones muy habituales refiriéndose al estudio de las conductas verbales comunicativas del niño durante la prueba como indicador del uso real del lenguaje. Tabla 7 Niveles con referencia a la Sub categoría Uso. Niveles Frecuencias (n) Porcentajes (%) Retraso 1 6.7 Necesita mejorar 13 86.7 Normal 1 6.7 N=15 En la tabla 4 se observa que del total de la muestra (15) 3 niños (20%) se encuentran en un nivel de retraso, 10 niños (66,7%) manifiestan un nivel de necesita
  • 50. 50 mejorar y sólo 2 niños se encuentran en un nivel normal con respecto a la Sub categoría Uso. Figura 4.Gráfica de barras referente a la evaluación de la Sub categoría Uso. Nótese la predominancia del nivel necesita mejorar (86,7%) con respecto a la Sub categoría Uso. Resultado y análisis del diagnóstico de las docentes Concluido la ejecución del trabajo de campo se procedió a la transcripción del discurso de cada docente según guía de cuestionario teniendo en cuenta que esta es un proceso que permite al investigador hacer interpretaciones de los discursos de los informantes, los discursos han sido transcritos de forma fidedigna sin alterar el contenido y el sentido del informante. Seguidamente se identificó, registró frases relevantes con sentido y significado utilizando las sistematizaciones se seleccionaron los discursos más importantes según la subjetividad del investigador, esta selección de códigos permitió confirmar las sub categorías apriorísticas que se realizó en el análisis empírico-analítico surgiendo así mismo una nuevas subcategoría emergentes.
  • 51. 51 Conclusiones aproximativas Podemos precisar que el desarrollo de la expresión oral de los niños de 3 años de la Red Educativa del Nivel Inicial de la provincia de Huaytará en las sub categorías de forma, contenido y uso se evidencia un buen porcentaje de su totalidad de la muestra que un grupo de los niños se encuentran en un nivel de retraso y otro grupo en un nivel de que necesita mejorar el desarrollo su expresión oral. Desconocimiento de bases teóricas de las docentes sobre el proceso de desarrollo de la expresión oral en los niños de 3 años desfavorece en una óptima aplicación de estrategias didácticas que permitan el desarrollo natural de la expresión oral a los niños. Además la falta de una buena estrategia didáctica con sustento teórico corrobora en que el desarrollo de la expresión oral no sean óptimos para los niños, a pesar que las docentes utilizan otras estrategias didácticas como los juegos verbales, la dramatización, lectura de cuentos y cantos pero de forma muy dirigida, sumándolo a la falta de creatividad al aplicar ésta y otras estrategias de Enseñanza – Aprendizaje, y como se muestra en el cuadro de las categorías emergentes, la falta de una estrategia didáctica, para poder transmitir, favorecer y ayudar en los niños el desarrollo de su expresión oral de una manera natural y espontánea.
  • 52. 52 MODELACIÓN Y VADILACIÓN DE LA PROPUESTA Modelación Propósito. La propuesta de actividades lúdicas como estrategia didáctica para el desarrollo de la expresión oral a través de una guía didáctica se justifica social, práctica y científicamente a partir de las propias exigencias y necesidades surgidas de los resultados del proceso de análisis y sistematización teórica, del diagnóstico aplicado y de las indicaciones emanadas por el Ministerio de Educación del Perú en sus documentos normativos que sustentan en proceso de enseñanza aprendizaje de los niños y niñas del nivel de educación inicial. Así, el sustento de la propuesta pedagógica elaborado tiene dos criterios esenciales que son: el movimiento y el juego libre como principios educacionales del nivel de educación inicial para el desarrollo de acciones educativas en el proceso de enseñanza aprendizaje. En este marco, la propuesta sustentada en fundamentos socioeducativo, pedagógico y curricular; presenta un esquema gráfico teórico-funcional, el diseño y validación de la propuesta que dará tratamiento al problema de la competencia comunicativa oral en los niños y las niñas de 3 años de educación inicial. Fundamentos Fundamento Socioeducativo. La presente propuesta de trabajo pedagógico está dirigida a niños, niñas y docentes de las Instituciones Educativas que conforman la Red Educativa N° 01 de educación inicial de la Provincia de Huaytará, comprensión de la Región de Huancavelica, con la finalidad de contribuir y mejorar la expresión oral en niños de 3 años a través de un conjunto de actividades lúdicas para ser incorporadas en las sesiones de aprendizajes en todo el proceso de enseñanza aprendizaje en las diversas instituciones educativas.
  • 53. 53 Contexto escolar Datos generales de las Instituciones Educativas: Las instituciones educativas que serán beneficiadas con la siguiente propuesta son: IE N° 270 del Anexo de Muchic IE N° 258 del Anexo de Chocorvo IE N° 353 “Mi Jesucito” de Huaytará Contexto Geográfico Las instituciones educativas de la Red Educativa N° 01 de educación inicial de la provincia de Huaytará, está ubicada en la cordillera occidental a 2,600 m.s.n.m a la margen derecha del río Muchic, distrito y provincia de Huaytará. Su suelo es gredoso y pedregoso debido a los efectos de degradación de los periodos lluviosos conformada además por lomas y quebradas. Su flora predominante es el molle, retama, eucaliptos además de la variedad de árboles frutales como: naranja, pacae, chirimoya, lúcuma, guayabos, paltos, duraznos, pepinos, nísperos, etc. Así mismo, su fauna doméstica está compuesta por el ganado vacuno, porcino, ovino, caballar, caprinos y su flora salvaje está compuesta por zorros, gatos de monte, gavilanes, cernícalos, búhos, batracios, serpientes, etc., entre otras especies. Aspecto Económico Los pobladores como actividad principal se basan en a la agricultura de manera permanente como: maíz, papa, trigo, cebada, calabaza, alfalfa mejorada, fríjol, pallares. También se dedican a la crianza del ganado vacuno, caprino, porcino, caballar, ovino y la apicultura, que les permite satisfacer sus necesidades más urgentes de: alimentación, educación, vestido indispensable para subsistir.
  • 54. 54 Aspecto Social Los varones son considerados como jefes de la casa, pocos comunicativos, son sencillos y algunos son amigables. Los niños son respetuosos, son pocos comunicativos debido a que los padres los mantiene al margen del diálogo con el adulto, con la idea que son pequeños y no entienden las conversaciones del adulto y por lo tanto deben estar haciendo solo las tareas o ayudando a la madre con algunas tareas del hogar. En sus tiempos libres acompañan a sus padres en las faenas agrícolas y cuidado de los animales. Aspecto Organizacional En la comunidad cuenta con instituciones de base como: Posta Médica de Salud, Hospital Regional de Huaytará, programa social de vaso de leche, comedor Popular, La Jazz- control de del agua potable, Templo Católico arqueológico de Huaytará, Instituciones educativas del nivel de primaria y secundaria, Instituto Tecnológico de Huaytará. Aspecto Educativo y Cultural El nivel educativo y cultural es sobresaliente, la mayoría tiene secundaria completa, otros superiores no concluidos y otros ejercen su profesión y los ancianos solo primaria incompleta. La mayoría tiene televisión, cable, radio, teléfono fijos y celulares, servicios básicos como agua, luz, un porcentaje mayor no cuenta con desagüe en sus viviendas. Las viviendas en un 60% son de material rústico (barro y piedra), paredes cubiertas de yeso o cemento, techos de calamina y un 40% de material noble.
  • 55. 55 Instituciones Educativas de la Red Educativa N° 01 de educación inicial de la provincia de Huaytará: IE N° 270 del Anexo de Muchic La Institución Educativa Nº 270 es de tipo unitaria, tiene dos década con 8 años de existencia institucional dando servicio a la comunidad, atendiendo a niños de 3, 4 y 5 años de edad. En la actualidad Ia Institución Educativa cuenta con un local propio y de material noble cuyas características son las siguientes: Cuenta con 2 ambientes: 1 aula y 1 dirección. Las paredes de todos los ambientes internas y externas son con tarrajeo de cemento y pintadas. Los techos de los ambientes son de calamina, sostenida con tijerales de madera, veredas en la parte frontal y pisos de cemento en la totalidad de los ambientes de la Institución Educativa. Cuenta los servicios higiénicos con inodoros pequeños para los niños y niñas y grande para la docente con instalación de desagüe y agua. Así mismo, cuenta con los servicios básicos como: luz, agua y desagüe. Para tener agua permanente contamos con un tanque de agua. El cercado perimétrico de cemento las columnas y rejas de fiero pintado de variados colores. Como apoyo pedagógico se logró la construcción de centros de recreación con juegos elaborados con los padres de familia con recursos de la comunidad (eucaliptos) con el asesoramiento de la ONG TADEPA con sus áreas verdes. También se gestionó como apoyo para las sesiones de aprendizajes los materiales audiovisuales como: televisor, dvd, computadora. A la fecha la IE cuenta con un ambiente educativo “La casita de mi sueño” espacio de una ludoteca educativa que se contó con el apoyo del gobierno regional de Huancavelica con los juegos para que puedan jugar los niños y niñas de la institución educativa.
  • 56. 56 Cuenta con juegos recreativos hecho de los troncos de eucaliptos con apoyo de los padres de familia de la Institución con un pequeño espacio para las áreas verdes y biohuerto. Un ambiente de ludoteca que funciona en un local que está en calidad de préstamo por parte de la IE N° 22102 de Educación Primaria. Escolaridad: Para el presente año 2015 contamos con la siguiente carga estudiantil: Tabla 8 Matriz de niños y niñas matriculados. Edad Hombre Mujer Total 3º 01 02 03 4º 02 03 05 5º 01 02 03 total 04 07 11 Fuente: Nómina de matrícula 2015. Organización de la Institución Educativa. La organización de la Institución es de la siguiente manera: Asociación de Padres de familia, el comité directivo apoya las gestiones de la docente-directora para la mejora de la Institución Educativa tanto en el aspecto pedagógico y administrativo. CONEI lo preside la Directora funcionando como órgano de apoyo, asesoramiento, consulta y vigilancia en bien de los niños y niñas. Comité del desayuno escolar encargada de supervisar de cerca el control de los alimentos, así como la higiene con la que se prepara las meriendas de los niños y niñas en la Institución Educativa.
  • 57. 57 Comité de Educación Ambiental cuya función es de orientar, organizar, ejecutar, monitorear y asesorar que la institución educativas se conviertan en escuelas seguras, sanas y saludables para el beneficio de la comunidad escolar. Comité de gestión de riesgo a cargo de los agentes educativos con la finalidad de elaborar y ejecutar planes para prevenir posibles desastres naturales como. Terremotos, huaicos, vientos, etc. Aspecto Físico: Área Total: 221.00 m2. Área Construida: 70.20m2 Área Libre: 150.80m2 IE N° 258 del Anexo de Chocorvo La Institución Educativa Nº 258 es de tipo multigrado, tiene dos década con 2 años de existencia dando servicio a la comunidad, atendiendo a niños de 3, 4 y 5 años de edad. En la actualidad Ia Institución Educativa cuenta con un local propio y de material noble cuyas características son las siguientes: Cuenta con 3 ambientes: 2 aula y 1 dirección. Las paredes de todos los ambientes internas y externas son con tarrajeo de cemento y pintadas. Los techos de los ambientes son de calamina, sostenida con tijerales de madera, veredas en la parte frontal y pisos de cemento en la totalidad de los ambientes de la Institución Educativa. Cuenta los servicios higiénicos con inodoros pequeños para los niños y niñas con instalación de desagüe y agua. Así mismo, cuenta con los servicios básicos como: luz, agua y desagüe. El cercado perimétrico de cemento las columnas y rejas de fiero. Cuenta con juegos recreativos en el patio.
  • 58. 58 Escolaridad: Para el presente año 2015 cuenta con la siguiente carga estudiantil: Tabla 9 Matriz de niños y niñas matriculados. Edad Hombre Mujer Total 3º 04 05 09 4º 05 05 10 5º 03 06 09 Total 12 16 28 Fuente: Nómina de matrícula 2015. Organización de la Institución Educativa La organización de la Institución es de la siguiente manera: Asociación de Padres de familia, el comité directivo apoya las gestiones de la directora y docente para la mejora de la Institución Educativa tanto en el aspecto pedagógico y administrativo. CONEI lo preside la Directora funcionando como órgano de apoyo, asesoramiento, consulta y vigilancia en bien de los niños y niñas. Comité del desayuno escolar encargada de supervisar de cerca el control de los alimentos, así como la higiene con la que se prepara las meriendas de los niños y niñas en la Institución Educativa bajo la responsabilidad de un docente y padre de familia. Comité de Educación Ambiental cuya función es de orientar, organizar, ejecutar, monitorear y asesorar que la institución educativas se conviertan en escuelas seguras, sanas y saludables para el beneficio de la comunidad escolar. Comité de gestión de riesgo a cargo de los agentes educativos con la finalidad de elaborar y ejecutar planes para prevenir posibles desastres naturales como. Terremotos, huaicos, vientos, etc.
  • 59. 59 Aspecto Físico: Área Total: 320.00 m2. Área Construida: 130.00m2 Área Libre: 200.0m2 IE N° 353 “Mi Jesucito” Cuna – Jardín de la provincia de Huaytará. La Institución Educativa Nº 353 “Mi Jesucito” Cuna – Jardín es de tipo polidocente, cuenta con un personal directivo, 4 docentes, una auxiliar y una personal de servicio, tiene cuatro década con 9 años de existencia dando servicio a la comunidad, atendiendo a niños de 1, 2, 3, 4 y 5 años de edad. En la actualidad Ia Institución Educativa cuenta con un local propio y de material noble cuyas características son las siguientes: Cuenta con 7 ambientes: 5 aulas, una dirección y una cocina-comedor. Las paredes de todos los ambientes internas y externas son con tarrajeo de cemento y pintadas. Los techos de los ambientes son de calamina y cielo raso, sostenida con tijerales de madera, veredas en la parte frontal y pisos de cemento en la totalidad de los ambientes de la Institución Educativa. Cuenta los servicios higiénicos con inodoros pequeños para los niños y niñas, servicios higiénicos para las docentes con instalación de desagüe y agua. Así mismo, cuenta con los servicios básicos como: luz, agua y desagüe. El cercado perimétrico de cemento las columnas y rejas de fiero. Cuenta con juegos recreativos en el patio y con áreas verdes alrededor de toda la institución educativa. Escolaridad: Para el presente año 2015 cuenta con la siguiente carga estudiantil:
  • 60. 60 Tabla 10 Matriz de niños y niñas matriculados. Edad Hombre Mujer Total 1° 06 08 14 2° 07 07 14 3º 10 13 23 4º 12 13 25 5º 14 13 27 total 49 54 103 Fuente: Nómina de matrícula 2015. Organización de la Institución Educativa La organización de la Institución es de la siguiente manera: Asociación de Padres de familia, el comité directivo apoya las gestiones de la directora y docente para la mejora de la Institución Educativa tanto en el aspecto pedagógico y administrativo. CONEI lo preside la Directora funcionando como órgano de apoyo, asesoramiento, consulta y vigilancia en bien de los niños y niñas. Comité del desayuno escolar encargada de supervisar de cerca el control de los alimentos, así como la higiene con la que se prepara las meriendas de los niños y niñas en la Institución Educativa bajo la responsabilidad de un docente y padre de familia. Comité de Educación Ambiental cuya función es de orientar, organizar, ejecutar, monitorear y asesorar que la institución educativas se conviertan en escuelas seguras, sanas y saludables para el beneficio de la comunidad escolar. Comité de gestión de riesgo a cargo de los agentes educativos con la finalidad de elaborar y ejecutar planes para prevenir posibles desastres naturales como. Terremotos, huaicos, vientos, etc.
  • 61. 61 Aspecto Físico. Área Total: 800.00 m2. Área Construida: 380.00m2 Área Libre: 420.0m2 Fundamentación pedagógica Con el transcurso del tiempo y sobre todo en las últimas décadas se ha sabio sobre paradigmas pedagógicos que han orientado el proceso educativo, contribuyendo como bases teóricas para sostener el proceso de aprendizaje del niño y así mismo el proceso de enseñanza de la maestra. En la actualidad las maestras del nivel inicial intervienen en todo el proceso educativo como guía, orientadora es decir como una facilitadora de los aprendizajes esperados en los niños y niñas de la Institución educativa. Siendo los propios niños y niñas que a través de la libre y espontánea exploración de su contexto y el juego favorece en su conocimiento, observando y manipulando objetos. La planificación de la maestra deberá respetar las necesidades, intereses y el ritmo de aprendizaje de los niños y niñas dentro del aula que permite la libertad, la comunicación y estimula el trabajo en equipo. Determinado la gran importancia que tiene el juego, María Montessori creó materiales didáctico compuesto por diferentes formas geométricas, palos, lápices, pinturas, juegos de tipo simbólico, entre otros, y propuso un mobiliario adecuado al tamaño de los niños como apoyo en todo el proceso de enseñanza – aprendizaje del niño y niña. Como también resaltó la importancia de la participación de los padres en el proceso educativo de los hijos porque es una de las actividades que resalta el trabajo en el nivel inicial que es el trabajo directo con los padres siendo ellos los primeros educadores de todos los niños y niñas. Por lo tanto tomaremos el enfoque del método Montessori donde concibe “al niño como un ser que necesita desarrollar la libertad, el orden y la estructura; y debe aprender