SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 108
Descargar para leer sin conexión
1
2
AUKAÑÁN
CAMINO DEL GUERRERO
CURSO DE RECONOCIMIENTO Y APROPIACIÓN DE LOS PRINCIPIOS
CULTURALES DEL PUEBLO INDÍGENA PUTISNÁN
3
JAMES ARIEL CÁRDENAS MORÁN, nació
en Nariño – Colombia, pertenece al Pueblo
Indígena Putisnán - Los Pastos, vive en el
municipio de Contadero (N), ahí realizó los
estudios de básica primaria en la Escuela
Nueva Ospina Pérez, se graduó de bachiller
en el Colegio Nacional Sucre de la ciudad de
Ipiales (N), en el 2009 recibió el título de Lic.
En Filosofía y Letras en la Universidad de
Nariño, en el 2019 Mg. en Educación en la
Universidad Internacional Iberoamericana de
Puerto Rico y en 2023 terminó la Maestría en
Pedagogía y Cultura en el Centro de Estudios
e Investigaciones Latinoamericanas – CEILAT
de la Universidad de Nariño.
Estudioso de los saberes andinos, tiene
afinidad con los Consejos de Mayores y su
pensamiento se fundamenta en la
cosmovisión, cosmogonía y cosmología de
las culturas indígenas. Ha realizado estudios
y actividades de fortalecimiento de la
identidad cultural de su pueblo,
desempeñándose como docente,
investigador, asesor cultural y cofundador de la Fundación Rumi
Kilka, con la cual ha promovido la educación ambiental, cultural y
ecoturística defendiendo el patrimonio cultural.
Es nativo de las tierras que antes llamaban Quisnamués, una parcialidad
que se fue desquebrajando en Ospina Pérez, Manzano y Cuevas al irse
transformando en el municipio de Contadero; oriundo de la vereda Cuevas,
primeros refugios de las gentes dónde los Caciques vislumbraban el
nacimiento del sol en el amanecer y medias planadas dónde construyeron
sus bohíos; originario de estos parajes hermosos donde se escucha el
cantar de las ranas en las noches, de los pájaros en las mañanas y de la
gente en la cosmogonía de la vida y del Buen Vivir entramado en las letras
de sus antepasados talladas sobre la piedra y la memoria, arte ancestral de
quienes se dan a conocer en los sueños y visiones rituálicas, de quienes van
adelante. Por eso, es feliz al ser parte de las comunidades originarias que
viven y que vivirán en sus descendientes como las semillas que vuelven a
nacer.
Se considera heredero de Pumahua, del Chamán, que, envuelto en el ritual
mágico de la existencia convertido en tigre y gente, iba escribiendo con sus
garras sobre la piedra grande la eternidad del pensamiento de los suyos,
ahora seguirá tallando sobre el papel la escritura que se encanta y
desencanta cuando se la vuelve a leer.
4
AUKAÑÁN
CAMINO DEL GUERRERO
CURSO DE RECONOCIMIENTO Y APROPIACIÓN DE LOS PRINCIPIOS
CULTURALES DEL PUEBLO INDÍGENA PUTISNÁN
PROPUESTA PEDAGÓGICA DE EDUCACIÓN PROPIA QUE INVOLUCRA
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN INFORMAL EN EL PUEBLO INDÍGENA
PUTISNÁN DEL MUNICIPIO DE CONTADERO – NARIÑO
JAMES ARIEL CÁRDENAS MORÁN
PUEBLO PUTISNÁN - LOS PASTOS
RESGUARDO INDÍGENA DE ALDEA DE MARÍA
MUNICIPIO DE CONTADERO
DEPARTAMENTO DE NARIÑO, REPÚBLICA DE COLOMBIA
2023
5
AUKAÑÁN
CAMINO DEL GUERRERO
CURSO DE RECONOCIMIENTO Y APROPIACIÓN DE LOS PRINCIPIOS CULTURALES DEL
PUEBLO INDÍGENA PUTISNÁN
“TAL QUER - RUMI KILKA - ESCRITURA SOBRE LA PIEDRA Y LA MEMORIA”
PROPUESTA PEDAGÓGICA DE EDUCACIÓN PROPIA QUE INVOLUCRA PROGRAMAS DE
EDUCACIÓN INFORMAL EN EL PUEBLO INDÍGENA PUTISNÁN DEL MUNICIPIO DE
CONTADERO – NARIÑO
Edición 2023
Autor: JAMES ARIEL CÁRDENAS MORÁN
El pensamiento en esta obra es exclusiva responsabilidad del Autor.
Se permite la reproducción citando la fuente.
Queda prohibido la reproducción total por cualquier medio sin el permiso previo por
escrito del autor o en su defecto por la Fundación RUMI KILKA.
Hecho en Contadero – Nariño – Colombia.
Enero del año 2023.
Fotografía de carátula: Piedra Plancha, vereda Cuevas, Contadero (N).
6
Z
AGRADECIMIENTOS
A la Fundación Rumi Kilka,
FUNDADORES: Laura Elina Morán Acosta, Edgar Alejandro Cárdenas Rodríguez, Janelly
Cárdenas Morán, James Ariel Cárdenas Morán. Fiscal: Fanny Gómez.
Correo: rumikilka@gmail.com
Web
https://www.fundacionrumikilka.com/
Facebook
https://www.facebook.com/fundacionrumikilka/
YouTube
https://www.youtube.com/channel/UCOs5lXTWAEDt1JteNMTDVzg
Twitter
https://twitter.com/KilkaRumi
Instagram
https://www.instagram.com/rumikilka/
Slideshare
https://es.slideshare.net/PUMAHUA,
Al Cabildo Indígena de Aldea de María - Pueblo Putisnán - Los Pastos.
Al Centro de Estudios e Investigaciones Latinoamericanas - CEILAT de la
Universidad de Nariño.
A todas las personas e instituciones que se nombran en esta obra, por su aporte significativo.
A la vida pasada, que nos permite vislumbrar el significado de la simbología ancestral.
Al Ministerio de Cultura de Colombia.
A Aldemar Ruano, conocedor e investigador del idioma Pasto por sus asesorías en cuanto a
vocablos de este idioma.
7
Z
CONTENIDO
Presentación ....................................................................... 8
Generalidades de la propuesta pedagógica “Tal Quer -
Rumi Kilka - Escritura sobre la piedra y la memoria” .......... 9
Estructura de la propuesta pedagógica ............................ 13
Proceso pedagógico de aprendizaje ................................. 14
Curso de reconocimiento y apropiación de los principios
culturales del pueblo indígena Putisnán........................... 15
Aspectos generales ........................................................... 17
Objetivos........................................................................... 18
Estructura.......................................................................... 19
Organización de las jornadas ............................................ 20
Pumualdo.......................................................................... 21
Jornada 1: Refrescando la historia de Putisnán ................ 23
Jornada 2: Cosmovisión, coexistencia armónica en la
Madre Tierra..................................................................... 30
Jornada 3: Recordando historias de putisnán................... 35
Jornada 4: Remedios tradicionales ................................... 42
Jornada 5: Misterios de los rituales de armonización....... 48
Jornada 6: Recorriendo el territorio Putisnán................... 54
Jornada 7: Diversidad de cultivos en la chagra ................. 61
Jornada 8: Herencias de nuestros Mayores...................... 69
Jornada 9: Saberes legados en la escritura en piedra....... 79
Jornada 10: Orientaciones para un Plan de Vida .............. 87
Bibliografía........................................................................ 95
Anexo 1. Evaluación de la jornada pedagógica...............104
Anexo 2. Ejemplo de constancia .....................................105
8
PRESENTACIÓN
AUKAÑÁN - Camino del Guerrero, es un curso que promociona la Educación Propia y motiva
a los comuneros a interesarse e involucrarse en los procesos de fortalecimiento de su
identidad como integrantes del Pueblo Putisnán. Es un anexo a la propuesta pedagógica de
Educación Propia “Tal Quer - Rumi Kilka, Escritura Sobre la Piedra y la
Memoria” que involucra programas de Educación Informal en el Pueblo Indígena Putisnán.
Proceso investigativo liderado entre los años 2021 y 2022 por James Cárdenas como trabajo
de tesis de Maestría en Pedagogía y Cultura del Centro de Estudios e Investigaciones
Latinoamericanas – CEILAT de la Universidad de Nariño. (Más información:
https://www.fundacionrumikilka.com/rumi-kilka-escritura-sobre-la-pie).
AUKAÑÁN se ha perfeccionado gracias a la gestión de proyectos desde el accionar de la
Fundación Rumi Kilka, institución creada en el año 2019 por iniciativa de comuneros de
Putisnán habitantes de las veredas Cuevas y San Andrés. Es una entidad sin ánimo de lucro
de carácter privado y tiene por OBJETIVO GENERAL la promoción de la educación ambiental,
cultural y ecoturística de los pueblos ancestrales, para lograr dicho objetivo gestiona y realiza
actividades de conservación de los recursos naturales y arqueológicos existentes en el
territorio; actividades que permitan el fortalecimiento de la identidad cultural y que
fomenten los rituales, conversatorios, investigaciones, jornadas: educativas, ecológicas,
artísticas y médicas, propiciando y estableciendo mecanismos y convenios de cooperación
con entidades nacionales e internacionales, públicas y privadas.
Se invita a la lectura y se agradece
por el análisis minucioso que se
haga de este documento educativo
en el contexto de la Educación
Propia como estrategia para valorar
el ser de la comunidad indígena
Putisnán originaria de los territorios
sagrados que le han dado las
condiciones para continuar
viviendo.
Aprovechemos al máximo este curso.
Con aprecio,
James Cárdenas.
Participantes curso AUKAÑÁN tomando energia en la Piedra de las
Perdices, Puerrendán, Contadero (N), 2022.
9
GENERALIDADES DE LA PROPUESTA
PEDAGÓGICA
“TAL QUER - RUMI KILKA, ESCRITURA SOBRE
LA PIEDRA Y LA MEMORIA”1
Esta Propuesta Pedagógica se compone en su nombre de tres idiomas significando lo mismo:
TAL QUER (Idioma Pasto: Tal = piedra; Quer = pueblo, idioma, habla). RUMI KILKA
(Idioma Quechua: Rumi = piedra; Kilka = escritura, letra). Y ESCRITURA EN PIEDRA
(Idioma Castellano).
Por otra parte, ayudará a vislumbrar soluciones a las problemáticas o
debilidades del Pueblo Putisnán, principalmente:
1. Débil sistema de Educación Propia.
2. Escasa apropiación cultural debido a la acentuada
desconcientización de parte de los comuneros jóvenes.
3. Falta de capacitación y autocapacitación de los
comuneros sobre identidad cultural y sentido de
pertenencia.
4. Mínimas estrategias motivadas por las autoridades
para la salvaguarda de las costumbres ancestrales.
5. Escasa voluntad política (propia y ordinaria) y de la comunidad
para el cuidado de los recursos naturales y arqueológicos lo que
conlleva al descuido y por ende a una lenta desaparición material y
de conocimiento, significando una pérdida para la memoria cultural
colectiva.
6. Pérdida de unidad social y baja participación de la comunidad
en la gestión y desarrollo del territorio, ya sea por desinterés o por
falta de conocimiento.
1
La siguiente información de las generalidades se toma de Cárdenas, 2023, p. 109 en adelante.
10
El OBJETIVO GENERAL de la propuesta consiste
en: Promover en el Pueblo Putisnán la apropiación
cultural mediante el diseño, desarrollo,
implementación y evaluación de programas de
educación informal que respondan a las
necesidades de la población indígena acorde
al Plan de Vida comunitario del Pueblo
Pasto.
Entre los OBJETIVOS
ESPECÍFICOS están:
SER. Sensibilizar a los participantes
para que se apropien de los
principios o características
fundamentales del Pueblo Putisnán –
Los Pastos. Desde la perspectiva del
autoconocimiento, autoestima,
emotividad y contexto.
SABER. Promover una actitud de
respeto, valoración, conocimiento y
cuidado de la identidad cultural del Pueblo
Putisnán – Los Pastos por medio de la
promoción del autoaprendizaje, valoración
cultural, reflexión crítica, interpretación del contexto,
búsqueda de información, reeducación y creación de
conocimiento.
HACER. Estimular el interés por la
investigación social y cultural que
salvaguarde y fortalezca los saberes
ancestrales del Pueblo Putisnán – Los
Pastos, actuando con responsabilidad,
creatividad, uso de tecnologías, persistencia,
motivación, iniciativa y habilidad para
resolver conflictos.
CONVIVIR. Practicar la convivencia, el
saber escuchar y los saberes propios. Saber
expresarse, comunicarse, respetarse,
socializarse y solidarizarse.
La importanciade la
propuesta pedagógica Tal Quer – Rumi Kilka se
sustenta en promocionar la apropiación
cultural en Putisnán, pueblo indígena de raíces
ancestrales dedicado a la agricultura como
principal fuente económica y distinguido por la
presencia de herencias precolombinas como
mensajes cosmovisionales tallados en piedras
(petroglifos), cerámicas y otros objetos
encontrados en huacas o entierros sagrados,
riquezas arqueológicas que se entretejen con
la belleza natural, las costumbres, las historias
míticas y demás saberes tradicionales de los
abuelos y personas mayores que han
entramado misterio en los lugares sagrados
como la quebrada Humeadora, Piedras
Talladas, el Campanario, el río Pastarán y el
Cerro Iscuazán, entre otros.
Ritual para iniciar elecciones de Autoridad Tradicional.
Centro Astronómico – SILATUPUE, 2022.
11
Recorriendo el territorio - Cascada Culantro.
Fuente de imagen: Fundación Rumi Kilka, Colección de escritos
de los Participantes, Primer Desencontadero, 2021, p. 9.
Mitologia y escritura sagrada. Representación del niño
Emmanuel Cárdenas en la Piedra del viento. Vereda Cuevas.
MARCO LEGAL
Educación Propia
La propuesta Tal Quer – Rumi Kilka se fundamenta en
la Educación Propia porque enmarca las formas
pedagógicas ancestrales de las comunidades
indígenas colombianas, educación que se valora a
partir de los años setenta relacionándose con lo
intercultural, popular, colectivo, etnoeducativo y
fundándose en las estrategias de enseñanzas propias
y en los principios que orientan los Planes de Vida. La
creación de la Comisión Nacional de Trabajo y
Concertación de la Educación para los Pueblos
Indígenas – CONTCEPI mediante el Decreto 2406 del
año 2007 ha permitido consolidar desde el 2009 el
reconocimiento nacional del Sistema Educativo
Indígena Propio – SEIP por medio del Decreto 1953
de 2014 como la política educativa indígena
colombiana para todos los niveles de Educación
Propia, sistema integrado por tres componentes: 1)
Pedagógico, 2) Político Organizativo y 3)
Administración-Gestión.
1. Pedagógico. Relaciona las pedagogías
indígenas propias, sus procesos pedagógicos,
principios pedagógicos, el Plan Educativo
Indígena, Cultural, Comunitario y Territorial, el
Proyecto Educativo Comunitario, Semillas de
vida y educación universitaria.
2. Político - Organizativo. Se refiere a los
fundamentos: históricos, territoriales,
culturales, político - organizativos, Ley de
Origen/Derecho Mayor, articulaciones externas
y sus efectos.
3. Administración y Gestión. Contiene los principios
de administración propia, el rol de las autoridades
indígenas, la estructura del SEIP, órganos de
participación, espacios de diálogo de saberes, la
administración del SEIP, el relacionamiento de los
dinamizadores. (CONTCEPI, 2013, p. 37).
12
Territorio de Contaderito y Aldea de María visto desde el Cerro Iscuazán.
Educación Informal
La Educación Informal se considera a todo conocimiento libre y
espontáneamente adquirido, proveniente de personas, entidades,
medios masivos de comunicación, medios impresos, tradiciones,
costumbres, comportamientos sociales y otros no estructurados.
(Artículo 43 de la Ley 115 de 1994).
Igualmente, en el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación -
DURSE, 1075 DE 2015, establece que la oferta de educación informal
tiene como objetivo brindar oportunidades para complementar,
actualizar, perfeccionar, renovar o profundizar conocimientos,
habilidades, técnicas y prácticas. Hacen parte de esta oferta educativa
aquellos cursos que tengan una duración inferior a ciento sesenta (160)
horas. Su organización, oferta y desarrollo no requieren de registro por
parte de la secretaría de educación de la entidad territorial certificada y
sólo darán lugar a la expedición de una constancia de asistencia.
(Artículo 2.6.6.8. Decreto 1075 DE 2015).
Modalidad educativa que permite dinamizar la Educación Propia desde
la cotidianidad de las comunidades.
13
ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA
PEDAGÓGICA
La estructura de la Propuesta Pedagógica Tal Quer - Rumi Kilka se compone de cuatro Puntales,
cada uno constituido por una competencia general, unos principios y temáticas relacionadas,
participantes, metodología (orientada por programas de Educación Informal) y recursos.
Participantes curso AUKAÑÁN visitando el Alto de los Ídolos en Isnos, Huila, 2022.
Fuente de imagen: Cárdenas, 2022, p. 111.
14
PROCESO
PEDAGÓGICO DE
APRENDIZAJE
El proceso pedagógico de aprendizaje que se
propone es la espiral educativa que han utilizado las
comunidades indígenas para transmitir sus
conocimientos entre generaciones, proceso que
consiste en el uso del diálogo en la práctica de las
actividades en los escenarios de aprendizaje de los
diferentes entornos pedagógicos y utilizando
recursos didácticos para recrear el Buen Vivir en
comunidad.
Siembra de árboles, participantes Curso AUKAÑÁN, 2022.
Fuente de imagen: Cárdenas, 2022, p. 117.
15
Fuente: https://www.fundacionrumikilka.com/primer-
descontadero-de-la-palabra Pendón Primer Desencontadero, 2021.
CURSO DE
RECONOCIMIENTO Y
APROPIACIÓN DE LOS
PRINCIPIOS
CULTURALES DEL
PUEBLO INDÍGENA
PUTISNÁN
AUKAÑÁN, es una palabra que traducida al idioma español significa Camino del Guerrero (Auka =
guerrero y Ñan = camino), en este caso denota el camino guerreante de la Educación Propia que
ha tenido en Colombia para irse forjando.
Camino de lucha que adelanta el Pueblo Putisnán, en el cual se presenta este documento para la
valoración y promoción de los saberes ancestrales, tradicionales y territoriales que perviven en la
memoria, se expresan en la oralidad y permanecen en las formas de ser de los descendientes que
ahora se reconocen como Cabildo Indígena de Aldea de María,
pueblo asentado en el territorio de raíces coloniales
denominado Contadero.
En el quehacer de la Fundación Rumi Kilka se ha logrado la
realización de dos proyectos que han permitido perfeccionar
este curso. Inicialmente, el “Primer desencontadero de la
palabra, Taller de Promoción lectoescritora en la Biblioteca
Pública del municipio de El Contadero – Nariño, desde la
tradición oral de los habitantes de esta
localidad”, apoyado por la Dirección
Administrativa de Cultura de la
Gobernación de Nariño, Convocatoria
Pública Departamental De Estímulos Mi
Nariño 2021 “Cultura Viva”, tuvo una
duración de 32 horas durante los días 21,
25, 26, 28 y 30 de octubre de 2021.
16
Pendón curso AUKAÑÁN, 2022.
Luego, el “Curso de Apropiación Cultural de los Sitios Sagrados
del Pueblo Putisnán – Los Pastos”, proyecto apoyado por el
Ministerio de Cultura, Programa Nacional de Concertación
Cultural, 2022. Constituyéndose en la segunda muestra
pedagógica de Educación Informal que aporta al
reconocimiento y salvaguarda de los principios culturales del
Pueblo Putisnán y se delega a las generaciones recursos
didácticos y el compromiso de valorar las voces de los
mayores, sus saberes aprendidos desde la oralidad, la
experiencia y la reflexión propia ante los aconteceres de la
vida.
Fuente: https://www.fundacionrumikilka.com/curso-de-
apropiaci%C3%B3n-cultural-de
Autoridades del Cabildo Indígena Aldea de María alrededor de la Piedra de Los Lobos, vereda Cuevas – Contadero (N), 2020.
17
ASPECTOS GENERALES
Los Participantes pueden ser todas las personas con interés de conocer y
practicar los saberes ancestrales de la comunidad Putisnán – Los Pastos y contribuir al
fortalecimiento de los procesos educativos propios que se adelantan. Se recomienda ser mayor de
10 años, tener compromiso con el estudio y otros requisitos que estipulen los directivos de la
institución que imparta este curso. Se requiere el
documento de identidad para que los datos en la
constancia de participación sean precisos.
Los Orientadoresde las ACTIVIDADES son
personas encargadas de guiar la reflexión sobre la
apropiación cultural de los saberes, usos y costumbres,
además deberán leer anticipadamente cada jornada
pedagógica y alistar los recursos necesarios.
Recursos:Un lugar, tiempo, un cuaderno u
hojas block y los recursos didácticos que exija cada
jornada pedagógica para que la participación de los
partícipes sea directa y amena.
Duración: Mínimo 60 horas entre presenciales y
no presenciales.
Nota 1:Las JORNADAS PEDAGÓGICAS están
numeradas en idioma quechua, teniendo en cuenta que
aún en el Pueblo Pasto no se ha recordado el sistema
numérico en idioma propio.
Nota 2:Para el presente curso se cuenta con la
participación de Pumualdo, un personaje didáctico que ayuda a
dinamizar su realización.
Marlon Cuasquer en armonía con la naturaleza.
Participante Primer Desencontadero, 2021.
18
OBJETIVOS
SER. Sensibilizar a los participantes
sobre el valor de los principios o
características fundamentales del Pueblo
Putisnán desarrollando actividades que
fomenten el autoconocimiento, la
autoestima y la emotividad.
SABER. Promover una actitud de
conocimiento y cuidado de la identidad
cultural del Pueblo Putisnán por medio
de la promoción de la valoración cultural,
reflexión crítica, interpretación del
contexto, búsqueda de información y
creación de conocimiento.
HACER. Estimular el interés por la
investigación social y cultural que
salvaguarde y fortalezca los saberes
ancestrales del Pueblo Putisnán,
actuando con responsabilidad,
creatividad, motivación e iniciativa.
CONVIVIR. Practicar la
convivencia, el saber escuchar y los
saberes propios. Saber expresarse,
comunicarse, respetarse, socializarse y
solidarizarse.
Estudiantes en el aula de clase.
Institución Educativa las Delicias, 2021.
Ritual de pie limpio, contacto con la Madre Tierra, Puerrendán,
Contadero (N). Participantes Primer Desencontadero, 2021.
Siembra de árboles: Guardia Indígena Ambiental Aldea de María.
19
ESTRUCTURA
El curso se compone de diez (10) jornadas pedagógicas, al finalizar se otorga al participante una
Constancia de Asistencia que puede conceder la entidad que oriente la realización de este curso
(Anexo 2). Las jornadas pueden desarrollarse en cualquier orden y están acompañadas de enlaces
y Códigos QR que remiten a videos en internet donde los mayores de Putisnán amplían y
complementan las temáticas. El método pedagógico que se propone es expositivo, analítico,
colaborativo, constructivo y participativo.
Jornadas Pedagógicas Curso AUKAÑÁN.
20
ORGANIZACIÓN DE LAS JORNADAS
Cada jornada pedagógica se compone de 7 momentos.
PALABRAS DE BIENVENIDA
Es el saludo inicial a los participantes, se presenta el tema, objetivos,
duración (máximo cuatro horas presenciales y dos de trabajo en casa),
recursos necesarios y productos a obtener.
CONVERSATORIO DE SABERES PREVIOS
Es un breve diálogo sobre los conocimientos que tienen los participantes
acerca del tema a abordar, se realiza mediante preguntas.
MINGA DE PENSAMIENTO (Ser)
Se realiza la lectura de un texto sobre la temática y un taller didáctico
individual. El participante utiliza su memoria, razonamiento, capacidades
físicas, responsabilidad y aptitudes comunicativas para la adquisición de
valores, pensamientos y el fortalecimiento de la personalidad, autonomía
y juicio crítico.
REENCUENTRO CON LA PALABRA MAYOR
(Saber)
Se presenta los saberes de los mayores de Putisnán en textos, imágenes, enlaces web y
códigos QR a videos educativos que amplían las temáticas para desarrollar la
Minga de Trabajo. Es un momento de conocimiento, descubrimiento,
comprensión y asimilación de saberes propios. Se recomienda invitar a
Mayores para que compartan directamente con los participantes.
MINGA DE TRABAJO (Hacer)
Se realizar un taller práctico en grupo aplicando el conocimiento teórico en
la vida real frente a diversas situaciones.
RETOS PARA REALIZAR EN CASA. (Convivir)
Es una investigación que hacen los participantes con ayuda de familiares y
amigos, contribuyendo a la relación interpersonal involucrando el vivir
juntos, el pluralismo de ideas, la diversidad cultural, la comprensión del
otro y el desarrollo de proyectos como soluciones a las problemáticas.
EVALUACIÓN
Se evalúa a los participantes mediante la entrega de los resultados o
productos y la jornada por medio de un formulario (Anexo 1) el cual se puede
modificar. Esto para mejorar el curso cuando se repita con otros participantes.
21
Un gusto conocerlos, soy PUMUALDO heredero de los
saberes ancestrales de Putisnán, lugar donde los pumas
habitan en las piedras sagradas y donde la lluvia los
reclara junto a los lobos, monos, espirales, cuadrados y
demás huellas de nuestros mayores de adelante cuando
la amistad entre los humanos y los dioses era mágica.
Mi conocimiento lo he ido adquiriendo en conversas
alrededor del fogón, en mingas, asambleas y prácticas con
los demás comuneros como es costumbre entre nosotros los
indígenas con quienes construimos y compartimos la sabiduría
colectiva.
He participado en diferentes actividades culturales y ahora en el desarrollo de este curso de
Educación Propia e Informal. Juntos aprenderemos sobre la cosmovisión del Pueblo Putisnán con
el OBJETIVO de formarnos como personas promotoras de los valores, conocimientos, actitudes y
habilidades que permitan valorar los principios culturales que integran la identidad cultural de
este Pueblo Indígena. Pues se encuentran en continuo deterioro los montes, territorios y lugares
donde se encuentran los petroglifos, riquezas arqueológicas que se entraman con las costumbres
humanas de vida, mitos y saberes que aún se cuentan y practican como herencia de nuestros
antepasados, abuelos y padres.
Para desarrollar las jornadas pedagógicas les recomiendo invitar a sabedores indígenas
e investigadores profesionales para que sean momentos amenos y complementen
las temáticas. Además, con las debidas medidas de seguridad se pueden
realizar rituales, conversatorios, recorridos por el territorio y
salidas a otros lugares ubicados en resguardos indígenas
cercanos donde se promueva la cultura propia. En este caso
se pueden comunicar con la Fundación Rumi Kilka para más
orientaciones.
Tratar con
respeto este
documento
educativo
porque es
utilizado por
diferentes
participantes
en el trabajo
individual y
colaborativo.
22
23
JORNADA 1: Refrescando la Historia de Putisnán
Esta primera Jornada Pedagógica permite
conocer los aspectos más importantes de la
historia del Pueblo Putisnán desde la época
precolombina hasta la actualidad. Se
recomienda participar activamente en las
actividades para aprender sobre el territorio
donde vivimos, quiénes fueron nuestros
antepasados, qué costumbres tenían y cómo
convivían.
Recordemos que la historia es el conjunto de
hechos en orden cronológico sucedidos en un
lugar y recordados por medio de la tradición
oral o la escritura.
RECURSOS: Lapiceros, cuaderno u hojas block
y otros que determine el orientador.
PRODUCTOS: Al final de la jornada el
participante deberá presentar:
• Resumen de la historia del participante.
• Diario de la historia del día anterior.
• Chacana genealógica familiar.
Cada participante puede responder las
siguientes preguntas en un cuaderno u hoja
block y compartir sus conocimientos de
forma oral con los demás.
1) ¿Por qué es importante la historia y para
qué sirve?
2) ¿Cómo se aprende historia desde la
familia?
3) ¿Por qué puede haber varias historias o
versiones de un mismo hecho?
4) ¿Qué aspectos conoce de los indígenas?
5) ¿Qué conoce de la comunidad Putisnán hoy
conocida como Cabildo Indígena de Aldea
de María?
A continuación, con la información presentada solucionar individualmente en el
cuaderno los ejercicios y luego compartir con el grupo para aprender entre todos.
1) ¿Dónde se ubicó el Pueblo Pasto?
2) ¿Cuáles son los principales pueblos (antes cacicazgos) que integran al Pueblo Pasto?
3) Escriba algunas características del Pueblo Pasto.
4) ¿Cómo se dio la influencia inca y española en el territorio de los Pastos (Nariño)?
5) Escriba las palabras desconocidas con su significado.
24
EL PUEBLO DE LOS PASTOS
Cuando el nativo del continente
americano vivía en armonía con la
Pachamama, en los Andes Septentrionales se ubicaron los Pastos, una comunidad indígena que
ocupó el territorio extendido entre el río Chota en el Ecuador y el río Guitara en Colombia, tuvo su
propio idioma: el Pasto y su organización social estaba fundamentada en cacicazgos, es así que en
la parte colombiana se distribuyeron, sobresalieron y actualmente se reconocen resguardos y
cabildos indígenas, ante la ley de este país… (Cárdenas, 2009, p. 46). Muchos como municipios.
Por otra parte, siendo lo más importante,
su cosmovisión se basaba en lo mítico y
el amor rotundo a la Pachamama, por
ello tuvieron un alto grado de
conocimiento ecológico y fueron grandes
herbarios, creían en el bienestar en la
vida terrena y después de la muerte; por
ello sus ritos, ceremonias, danzas,
historias, cuentos, tejido, arte rupestre,
Representación de Ayllu o Familia indígena, comuneros vereda
Cuevas y Ospina Pérez, participación municipalidad Contadero, 2021.
Fuente de imagen: Pueblo Indígena de los Pastos (2014), p. 12.
25
etc. estaban enfocados a ello, lo que condujo a que se hayan enterrado con sus pertenencias,
utensilios, maíz, plantas y objetos sagrados. (Cárdenas, 2009, p. 46).
La extensión más al norte de la ocupación Inca correspondió grosso modo a la provincia de Carchi
de hoy en el norte del Ecuador. En la segunda mitad del siglo XV, el pujante imperio incaico había
establecido su dominio hasta esta área. Tupác Yupanqui, quien era el gobernante de este tiempo
inició su campaña de conquista alrededor de 1455, su hijo Huayna Cápac completó la conquista de
las tierras altas del Ecuador unos 40 años después cuando los españoles ya habían llegado a la isla
de Española.
La influencia inca se difundía hacia el norte en forma más débil entrando en Nariño, situación que
se refleja en su terminología quechua, en los productos agrícolas y la tecnología y en algún grado
en la organización social. (Calero, 1991, p. 35).
En 1536 Sebastián de Belalcázar,
quien en ese entonces era
gobernador de Quito, envió a los
capitanes Pedro de Añasco y Juan
de Ampudia a explorar la región
andina que se encontraba al norte
del Río Carchi. Estas entradas
llegaron hasta los Valles de Atris y
Sibundoy, y siguieron hacia el norte
hasta la mesa de Bogotá en busca
de El Dorado. En 1537 el capitán
Pedro de Puelles, quien había
reemplazado a Belalcázar, como
gobernador interino de Quito,
realizó el primer intento de
colonización europea en lo que
después sería Nariño. (Calero,
1991, p. 63).
El pueblo indígena de los Pastos está
ubicado en torno al Nudo de la Huaca o de
los Pastos donde se encuentra establecidos
los cerros tutelares de Chiles, Cumbal,
Azufral en el sur occidente del
departamento de Nariño, en los municipios
de Aldana, Carlosama, Contadero,
Córdoba, Cumbal, Guachucal, Túquerres.
(Astaiza, 2004, p. 115). También en Funes,
Iles, Gualmatán, Puerres, Pupiales, Ipiales,
Potosí, Mallama entre otros.
Representación de un Ritual indígena en la Piedra Refugio del Sol,
comuneros vereda Cuevas y Ospina Pérez, participación municipalidad
Contadero, 2021.
Familia indígena cultivando el maíz, representación
comuneros vereda Cuevas y Ospina Pérez, participación
municipalidad Contadero, 2021.
26
Los siguientes son algunos aspectos que integran la historia del Pueblo Putisnán organizados a partir de textos y narraciones
de nuestros mayores, inician en el centro de la espiral. Con dicha información realizar en grupo la Minga de Trabajo.
Fuente: Pendón informativo Museo Taita Edgar Putisnán. Vereda Cuevas, Contadero (N).
27
En el siguiente enlace y código QR
(Escanear con la cámara del celular) se
encuentra un video en el cual Taita
Edmundo Ceballos, líder que recuperó el
Cabildo Indígena de
Aldea de María a partir
de 1996, cuenta este
tiempo valioso de la
historia de Putisnán.
https://youtu.be/TeIm4sMkMUo
1) ¿De la historia de Putisnán, cuál acontecimiento le parece más importante y por qué?
2) ¿Por qué son importantes las acciones realizadas por Taita Edmundo Ceballos?
3) En forma de diario escriba su historia vivida el día de ayer, para ello coloque: fecha, lugar y
descripción de los hechos sucedidos.
4) Construya en una hoja de papel un
resumen de la historia de su vida.
1) Investigue su historia familiar y
represente en una Chakana (Cruz)
genealógica la información de sus
antepasados (Nombre, ocupación,
lugar de procedencia). Utilice la
creatividad para diseñar una.
Mirar el ejemplo.
2) Realización de un diario histórico.
En un cuaderno nuevo inicie a
escribir las experiencias
personales y comunitarias que
considere importantes. Hoy mismo
colocando al cuaderno un título y su nombre, para consignar las experiencias escriba la fecha
y una breve narración de lo sucedido. Recuerde guardar este diario como un tesoro porque
contendrá los momentos más importantes de su vida, de su familia y comunidad que luego
sus descendientes podrán recordar al leer. Incluso puede convertirse en una fuente de
información para futuras investigaciones.
Chakana Genealógica
28
Se evalúa el desempeño del participante teniendo en
cuenta la participación y entrega de los productos. La
jornada pedagógica se evalúa por medio del
Formulario de evaluación (Anexo 1), los resultados son
importantes para mejorar cuando se repita con otros
participantes.
PRODUCTO / RESULTADO
PRESENTADO
SI NO
Resumen de la historia personal.
Diario personal del día anterior.
Chakana genealógica de la familia.
Inicio diario histórico.
Participación en las actividades.
Taitas: Julio Azaín y Humberto Ceballos, rescatadores del
Cabildo Indígena de Aldea de María a partir del año 1996.
Haciendo cerámicas.
Janelly Cárdenas, habitante de
la vereda Cuevas, Contadero
(N) representando a un
antepasado indígena
desgranando maíz.
Asando carne.
Tallando piedra.
Árbol genealógico realizado por Fanny
Guacanes, participante curso AUKAÑAN, 2022.
29
30
JORNADA 2: Cosmovisión. Coexistencia Armónica en la Madre Tierra
En esta Jornada profundizaremos en el
significado de la cosmovisión, entendida como
la coexistencia armónica entre todas las formas
de vida habitantes en la Pachamama (Madre
Tierra) donde interactúa el humano y planea la
búsqueda del Sumak Kausay (Buen Vivir).
RECURSOS: Lapiceros, colores, cuadernos u
hojas block y otros que se determine.
PRODUCTOS
• Imagen artística de la Madre Tierra.
• Figura geométrica de sus bondades.
• Consulta sobre las fases de la luna.
Para abordar la temática se propone las
siguientes preguntas y compartir las respuestas
de forma oral con los demás.
1) ¿Qué se entiende por visión y cosmos?
2) ¿Cuáles son las formas de vida existentes?
3) ¿Cómo sería el Buen Vivir entre humanos?
4) ¿Por qué los indígenas dicen Madre Tierra?
Teniendo en cuenta el siguiente texto
solucionar individualmente en el cuaderno los
interrogantes y compartir con el grupo.
LA PACHAMAMA
Por esto sigue proclamando el indígena cada
día, que la Pachamama no es ni será de nadie en
particular sino de todos, de todo el universo: del
hombre, de las plantas, los animales, espíritus y
astros, porque con todos ellos está en
interrelación y brinda las condiciones para que
todos los organismos que habitan en ella se
originen, nazcan, crezcan, reproduzcan y
vuelvan a integrarse a ella. De todo este misterio
se dio cuenta el hombre indígena desde hace
tiempos antiquísimos y todavía retumba en las
montañas donde habitan sus descendientes.
(Cárdenas, 2009, p.65).
EJERCICIOS
1) ¿Qué se entiende cuando se dice: la
Pachamama no es de nadie sino de
todos?
2) ¿De qué se dio cuenta el indígena?
3) ¿Es importante dicho pensamiento del
indígena, por qué?
Churo cósmico tallado en piedra, Puerrendán, Contadero (N).
31
Ahora vamos a conocer la esencia de la tridimensionalidad andina presente en los tres mundos del
Pueblo Pasto, se la complementa con el pensamiento del Pueblo Putisnán sobre el significado de
la Pachamama y su relación con el Buen Vivir, aspectos explicados en un video por don Edgar
Cárdenas habitante de la vereda Cuevas, Contadero (N). Con dicha información desarrollemos en
grupo la Minga de Trabajo.
LOS TRES MUNDOS DE LOS PASTOS
En primer lugar, es importante mencionar
que, desde la cosmovisión de la etnia de los
Pastos, el universo se concibe dividido en
tres mundos: el Mundo de Arriba, el
Mundo del Medio y el Mundo de Abajo.
De manera más exacta, el Mundo de
Arriba es el territorio cultural que permite
el vínculo de la comunidad indígena con los
cuerpos celestes como el Sol, la Luna y las
estrellas y con los fenómenos meteorológicos como el arco iris, las
nubes y el rayo; sucesos que, a su vez, tienen implicaciones temporales,
de la siguiente manera:
Los solsticios que corresponden a los dos momentos límites del
movimiento aparente del Sol en un año, cuando éste ocupa las
posiciones más extremas al norte y al sur de la bóveda celeste (los días
21 de junio y 21 de diciembre, respectivamente), fechas en las que
tradicionalmente se iniciaban las estaciones del verano mayor y el verano
menor en la zona andina del departamento de Nariño.
Los equinoccios, que son los días del año cuando el Sol sale exactamente por el punto cardinal del
este y se pone exactamente por el punto cardinal del oeste de la esfera celeste; fechas cuando
comenzaban las estaciones de invierno en la región, extendiéndose hasta la llegada del solsticio
más próximo.
Las fases de la Luna, conocidas por la comunidad indígena como: nueva, quinto de Luna, creciente,
llena, decreciente y merma.
Por otro lado, el Mundo del Medio corresponde al territorio cultural en donde acontecen las
relaciones sociales entre los miembros de la comunidad y de los hombres con los seres de la
https://youtu.be/ez49ay88xzo
32
naturaleza, entre los que se destaca: el trabajo comunitario (minga), los ritos de paso y la
agricultura.
Finalmente, el Mundo de Abajo está relacionado con el territorio cultural que vincula a la
comunidad indígena con sus muertos, los ancestros y la fertilidad de la tierra, y en donde se
evidencia una relación muy importante entre los rituales funerarios y los rituales agrarios que los
Pastos han practicado desde tiempos prehispánicos y que conservan hasta la actualidad. (Quijano,
2017, p. 189-190).
Más ampliación sobre los
solsticios y equinoccios en la
jornada siete.
1) Resuma los tres mundos del
Pueblo Pasto.
2) ¿Cuál es la importancia de los
tres mundos para el Pueblo
Pasto?
3) Realice un dibujo que
represente el Mundo Medio.
4) Realice una figura geométrica
como la siguiente y
complemente haciendo un
listado de las diversas
bondades de la Madre Tierra.
1) Con sus familiares complemente la anterior figura geométrica.
2) Pregunte a familiares y vecinos sobre las fases de la Luna, pues existe una gran relación con
el proceso agrario y la Madre Tierra.
3) Realice una gráfica similar a la siguiente y al frente de cada punta del Sol de los Pastos
escriba lo relacionado con cada uno de los aspectos que se proponen sobre las cualidades
de una persona en relación al Buen Vivir con la Madre Tierra. Puede consignar los aportes
de familiares.
Figura geométrica de las bondades de la Madre Tierra.
33
Participación en las actividades y presentación colorida de los productos.
Se puede evaluar la jornada con el Anexo 1.
PRODUCTO / RESULTADO
PRESENTADO
SI NO
Dibujo artístico sobre el Mundo del Medio.
Figura geométrica sobre las bondades de la Madre Tierra.
Gráfica de cualidades de la persona en relación al Buen Vivir
con la Madre Tierra.
Participación en las actividades.
Fuente de Imagen: Cárdenas, 2021, p. 93.
34
35
JORNADA 3: Recordando Historias de Putisnán
La jornada pedagógica permite reflexionar
sobre el significado de la Ley de Origen como el
principio fundamental que narra la historia de la
creación de una comunidad indígena, en este
caso aprenderemos el mito que crea a Putisnán
y al Pueblo de Los Pastos.
RECURSOS: Lapiceros, colores, cuadernos u
hojas block y otros que determine el orientador.
PRODUCTOS
• Historia mítica.
• Dibujo artístico sobre Chispas o
Angasmayo.
Organizar el conversatorio en torno a las
siguientes preguntas y compartir las respuestas
de forma oral con los demás.
1) ¿Qué se entiende por Ley, mito y creación?
2) ¿Qué mitos o historias conoce que den a
conocer la creación de algo?
En base a la siguiente historia construida a partir de los relatos de los mayores del Pueblo Pasto
desarrollar los ejercicios que se proponen y compartir los resultados con el grupo. Se puede leer
en voz alta entre todos.
MITO DEL CHISPAS Y GUANGAS
En tiempos remotos hubo dos viejas indias poderosas, como brujas, que eran pájaros, que eran
perdices, la una era blanca y la otra era negra. La una venía del Ecuador (Amazonía) y la otra de
Barbacoas (Pacífico). Buscaban el centro del espacio para crear o recrear el mundo, el territorio;
para decidir sobre el espacio y el tiempo; donde quedaba el adentro, el abajo; lo alto y lo bajo; esta
vida y la vida antes y después de la vida; donde quedaba el mar, la selva, las minas de oro, lo
caliente, el occidente, etc., y para donde quedaba la agricultura, las montañas, lo frío; el mundo de
los muertos, del pasado y del futuro, y este mundo, el mundo de los vivos, el mundo del presente.
Entonces decidieron hacer una apuesta que consistía en juntar las caras, cerrar los ojos, lanzar una
escupa o una flor al aire y salir bailando, volteando las caras cabezas hacia allá y hacia acá, hacia
el oriente y hacia el occidente, con un ritmo y una ubicación del cuerpo simétricamente opuestos. Y
en ese momento, se paralizarían el baile, la acción, el trabajo y para donde quedase la cabeza, en
el segundo, así quedaría ordenado el mundo.
36
Hicieron tres intentos. Primero en Pipalta, falló el tiempo, pues las cogió el cantar de los gallos. En
Pueblo Viejo falló el espacio, ya que se habían ubicado muy abajo, muy adentro. En Mallama si
resultó, fueron el momento y el lugar más propicios. Sin embargo, había que hacer una prueba que
les permitiera identificar el tiempo lugar propicio; consistió la prueba en colocar un gallo y una
perdiz pelados a dar vueltas sobre una mesa y que, a las tres vueltas, por donde se hundiera
chillando la perdiz, ése sería el centro. Así lo hicieron y así resultó ser Mallama el centro por donde
se hundió la perdiz. Allí fue la competencia, ahí bailaron y organizaron el mundo.
En la apuesta unos dicen
que ganó la perdiz negra,
por eso la riqueza y el poder
quedaron para Abajo, para
adentro, para el Pacífico, y
la pobreza para la
Provincia. Otros dicen que
ganó la blanca, por lo cual
quedó encima, arriba, con
todas sus cualidades, que
mató a la negra, o la
petrificó convirtiéndola en
piedra, en cerro: el
Gualcalá.
Hace muchísimo tiempo adelante había
dos Caciques Curacas, el Guangas que
tenía sus dominios a los lados del Cerro
las Tres Tulpas (Males Córdoba) y el Chispas en el Cerro del Gualcalá (Mallama). Un día se
desafiaron a pelear, el que ganaban se quedaba con los territorios de los dos lados. El lugar escogido
para la pelea fue la planada de Guachucal. Como tenían poderes y se comunicaban con espíritus de
los animales, se transformaron en tigres y después en culebras y se metieron en un chinde gigante;
pero pasó el tiempo y no había un ganador. Al final ya cansados decidieron unirse y con ellos sus
Pueblos y territorios. Ahí se formó la familia de los Pastos. O sea que los Pastos tienen origen de dos
Pueblos: uno desde la Selva del Amazonas y otro que vino desde la Costa Pacífica. (Astaiza, 2004,
p. 113).
EJERCICIOS
1) ¿Cuáles y cómo son los personajes de la historia?
2) ¿Cuál es el problema y cómo se soluciona?
3) ¿Qué pasó al comienzo, en el medio y al final de la historia?
4) ¿Qué parte de la historia le agradó más y por qué?
5) ¿Cuál fue la moraleja de la historia?
6) ¿Qué lugares se nombran?
7) Si pudiera cambiar el final ¿Cómo lo contaría?
Representación dancística del Chispas y el Guangas.
Janelly y James Cárdenas. Vereda Cuevas, Contadero (N), 2020.
37
Desarrollar la Minga de Trabajo con los siguientes relatos de los mayores del Pueblo Pasto y
Putisnán y compartir los resultados con el grupo. Se puede leer en voz alta entre todos. Igualmente,
en los videos se aprecia otra versión del Cacique Angasmayo contada por un comunero del Cabildo
de Putisnán, don Luis Alberto Mora habitante de la vereda las Cuevas.
LEY DE ORIGEN
La Ley de Origen, define el principio, los inicios del mundo, la formación del ser humano, los
animales, el territorio, las plantas, las familias, las cosmogonías, el orden desde las sustancias y la
materia. Todo visto, leído en el mito de las perdices poderosas (Chispas y Guangas) y un sinnúmero
de mitos que hablan de los comienzos de la formación. La ley es porque nuestros principios nacen
de la tierra y los derechos de la comunidad.
La Ley de Origen es esencial porque permite entender los inicios de la vida de la cultura y el mundo.
Es Ley porque de esos inicios estamos formados y obedece a este punto de inicio, todas las culturas
originarias tenemos un mito que habla de todos los comienzos de la vida.
(SHAQUIÑAN, 2008, p. 20).
El mito, es considerado como los principios del misterio, los encantos, la clave para desatar lo
desconocido. En el pueblo de los Pastos existen varios mitos que cuentan los mayores, del
antepasado, es así, está en la memoria encantada, demostrando en cada tiempo lo que hace y lo
que es, lo que estuvo y lo que esta, lo que no
está y lo que puede estar. (SHAQUIÑAN,
2008, p. 24).
EL CACIQUE ANGASMAYO Y LA
TUNDURAGÜA
(James Cárdenas en base a relatos de los Mayores)
El Cacique Angasmayo vivía con la Madre
Naturaleza, una mayor alta, de unos tres
metros, cabello largo y oscuro, piel trigueña
y vestida de pieles de animales. (Vivían por
los territorios de la vereda El Manzano). Él,
era un niño entre los cinco y siete años y
pensaba en formar una chorrera y unas
lagunas. Siempre le decía a su madre: Voy,
formo la chorrera y cuando suene, truene y
https://youtu.be/jWUiayRvBVQ
38
haya música soy yo indicándole para que siembre maíz, papa, frijol, ocas, lo que pueda. Si no voy,
no hay agua.
Cierta vez, estaba enterrando el fajón, juegue y
moleste con la tierra y unas piedras, entonces, la
Madre Naturaleza se enojó y le dijo fuertemente: ¡Solo
enmugrándote, asqueroso, solo enlodándote! El
Cacique le respondió: El asqueroso se va a ir de aquí y
si quiere la llevo, o si no quédese. La Madre Naturaleza
lloró desconsoladamente y el Cacique se fue
resentido. (Por eso, dicen que sus hijos salieron así,
caprichosos).
Pasaron los años y en la juventud, el Cacique
Angasmayo se encontró con la Cacica Tunduragüa
(otros la llaman Tunguragüa), entonces danzando
fueron tejiendo las ideas para formar la chorrera y las
lagunas del lado de acá del río Pastarán (Guáitara),
donde vivía la Madre Naturaleza. Decidieron hacerlas
por el sector de la vereda el Culantro, ahí planeaban
venir a lavar el oro y sus tesoros, trazaron el camino
para venir y miraron donde habían de llegar para que
todo quede creado y bien distribuido lo de arriba y lo
de abajo; lo de oriente y occidente; lo de allá y lo de
acá; lo del día y lo de la noche.
Sin embargo, antes de venir, el Cacique le dijo a la
Madre Naturaleza: Vamos a ir a formar la chorrera y
las lagunas, pero no se vaya a espantar porque el hijo
que vamos a tener con la Tunduragüa viene fajado una
culebra. Cuando la Madre Naturaleza se comprometió
a atender el parto se vinieron el Cacique adelante y la
Cacica atrás. Sucede que al ir pasando por la mitad del
camino (por donde hoy es el río Guáitara) le volvió a
decir a la Madre Naturaleza: No se vaya a asustar,
vamos a mandar una faja de oro. Entonces, la faja
empezó a desenvolverse del niño para caer donde iba
a ser creada la chorrera y las lagunas. El niño al estar
sin la faja alcanzó a orinarse y se formaron algunas quebradas pequeñas. La Madre Naturaleza miró
que venía serpenteando la faja transformada en culebra gigante de oro y ojos brillantes. Se
espantó, pegó un chillido, formó relámpagos, estruendos y huracanes, se reventó la creación para
un lado y otro y la faja cayó por la vereda las Cuevas, en un canjilón, ahí, por donde sale el sol
quedó la culebra de oro en unas piedras.
Espantada la Madre Naturaleza les gritó que se vayan sin regresar a ver porque también se
encantarían, los Caciques se fueron sin haber podido pasar de la mitad del camino. Al momento la
Fuente de imágenes: Documental, Putisnán,
desencantando la memoria, 2021.
39
Tunduragüa abrumada por los ventarrones y bramazones de los huracanes regresó a ver la faja
que era el niño y se quedó encantada en forma de montaña (hasta ahora se la puede mirar junto
a la chorrera de Angasmayo al otro lado del río Guáitara en las tierras de Puerres), el Cacique no
pudo hacer nada y se quedó triste y llorando en forma de chorrera junto a otras quebradas, lagunas
y peñas.
Después del encanto, el Cacique desde
la chorrera tocaba tres días el bombo y
la Madre Naturaleza y sus hijos
sentados en unas piedras sabían que
era la señal para sembrar el maíz (mes
de septiembre y octubre), esos días
eran de páramos, vientos y a veces
rayos y truenos.
El Cacique ya no vino más, allá se quedó
con sus tesoros tocando el bombo y
divisando la quebrada Humeadora, el
cerro Iscuazán, el páramo Chiltalzón,
las montañas y planadas que se habían formado del lado de acá.
Con el tiempo, la culebra se convirtió en la mediadora entre los dos mundos y a veces se la miraba
transformada en cueche (arco iris), otras veces enroscada formando el cerro Iscuazán o
metiéndose por unas cuevas y saliendo a diferentes lugares, bajando en forma de quebradas y
jugando con un niño que la enterraba y le tapaba las entradas con piedras que tenía señaladas.
En dichas épocas se dieron buenas
siembras y cosechas, todos vivían bien,
comían, guardaban, cambiaban el maíz con
otros productos, daban de comer a los
animales y hacían pagamentos a la Madre
Naturaleza, al Angasmayo y a la
Tunduragüa, que, aunque se habían ido las
señales habían quedado.
Después llegaron los Yancles, una especie
de espíritus malos que convencieron a las
gentes de entregar sus tierras, las minas de sal y
de oro y supieron dónde estaba el Cacique con sus tesoros. Los Yancles hicieron guardia (se
ubicaron en lo que hoy es Puerres, Maizira y las Tres Tulpas), lo espiaron y cuando llegó a la
chorrera a tocar el bombo se lo llevaron para hacer sus encantos, lo sacaron sentado en la paila de
oro de siete caras que tenía para recorrer las lagunas.
Desde entonces, ya no volvió a tocar el bombo y ahora ya no llueve, ya no hay páramos, quebradas
ni señales para sembrar, los indígenas quedaron sin hierba para los cuyes, quedaron sin nada
porque las siembras se fueron perdiendo y el encanto se fue acabando. Quienes lo entregaron
Niño Emmanuel Cárdenas representando al Cacique Angasmayo.
Sembrando después de escuchar los toques del bombo del
Cacique Angasmayo.
40
Entrega de los productos y participación en las
actividades. Anexo 1 para evaluar la jornada.
quedaron decepcionados después de haber recibido el trueque a cambio del Cacique y solo
recordaban verlo salir con su vestido de oro junto a sus tesoros. ¡Qué bueno estuvo venderlo!
Decían confundidos mientras empezaban a llegar más hombres extraños que sin el Cacique todo
quedó en manos de ellos. Se acabó la alegría y quedó Putisnán con sus piedras encantadas. (Los
Mayores dicen que al desencantarse todo volverá a ser mejor).
Realizar en grupo y socializar:
1) ¿Qué es la Ley de Origen?
2) ¿Por qué la historia del Cacique
Angasmayo es considerada Ley de Origen
de Putisnán?
3) ¿Qué enseñanza deja el mito del Chispas
y el Guangas?
4) ¿Qué relación puede darse entre el Guangas y
el instrumento de tejer llamado Guanga?
5) ¿Don Luís Mora qué cuenta en el video?
1) Con ayuda de familiares escriba una historia mítica (que crea algo) que conozcan. Describa
cómo es el lugar, el tiempo, los personajes, el problema y la solución.
2) Realice un dibujo sobre el Chispas y el Guangas o los Caciques de Putisnán.
3) Practique el siguiente mito de purificación que crea nuevas energías espirituales en la persona,
se recomienda hacerlo de buena voluntad para que se compruebe los resultados. Divida una
hoja block en cuatro partes, en una escriba todos los aspectos a mejorar de su personalidad y
vida. En otra dibuje a un ser querido y escriba que lo proteja la Madre Naturaleza y le conceda
cosas buenas. En otra escriba lo que no quiera cambiar para que permanezca siempre con la
energía natural y la otra déjela en blanco para que la vida se encargue de escribir lo mejor en
sus momentos difíciles. Luego, haciendo un agujero en una fruta coloque los papeles y los va
a entregar a la Madre Tierra para que se integre a ella y vuelvan a nacer las energías. (La puede
lanzar en algún monte, enterrarla en alguna macetera o dejarla escondiendo en algún lugar
del Territorio.) De esta manera, estará recreando un ritual de protección y toma de energía
hecho por los antepasados indígenas.
PRODUCTO / RESULTADO
PRESENTADO
SI NO
Historia Mítica.
Dibujo artístico del Chispas, Guangas o Angasmayo.
Comparte la experiencia del ritual - mito de purificación.
Participación en las actividades.
Lea más relatos descargando el Libro: Historias y
Experiencias de los participantes AUKAÑÁN, 2022.
https://www.slideshare.net/PUMAHUA/historias-
experiencias-y-sugerencias-para-la-apropiacin-
cultural-de-los-sitios-sagrados-de-putisnn
41
42
Mama Claudia Ceballos explicando el uso de plantas medicinales.
Curso AUKAÑÁN, 2022.
Ortiga.
JORNADA 4: Remedios Tradicionales
Esta Jornada Pedagógica contiene la
importancia de la Chagra y el cultivo de las
plantas medicinales en este espacio sagrado de
las comunidades indígenas.
RECURSOS: Solicitar a cada participante una
planta para la realización del herbario (ver
Minga de Trabajo), lapiceros, cuadernos u hojas
block y otros que determine el orientador.
PRODUCTOS: Herbario personal.
Conversar respecto a las siguientes preguntas:
1) ¿Qué es una tradición?
2) ¿Qué es la Chagra?
3) ¿Qué plantas medicinales conoce y
para qué se utilizan?
4) ¿Qué conoce sobre los curanderos,
parteras o médicos tradicionales?
5) ¿Qué diferencia hay entre las
medicinas de hospitales y las caseras
o tradicionales?
43
Lea los siguientes textos y de solución individualmente a los ejercicios, después
socialice las respuestas para aprender entre todos.
1) ¿Por qué la chagra es un espacio educativo?
2) ¿Por qué es importante el Chamán o curandero?
3) ¿Qué se entiende por ritual de armonización del cuerpo, la mente y el espíritu?
LA CHAGRA
La Chagra es uno de los espacios
educativos más importantes para las
comunidades indígenas, pues en ella se
enseña a cultivar, se conversa, se piensa,
se analiza la situación cotidiana y en
minga (entre todos) se va sembrando y
cosechando.
Por ejemplo, la chagra, es un área de
cultivo dentro de la selva y es para los
pueblos amazónicos muy significativa
porque en ella las mujeres la usan como su
propia escuela de conocimiento hacia sus
hijas y nietas. La chagra trasciende el concepto agrario de cultivar para comer; es más bien un
espacio en el que se cultiva para vivir porque no solamente está el sustento diario de la comunidad,
sino que también hay un alimento espiritual, a través del cual se va mostrando la cosmovisión en
interacción y diálogo con la naturaleza. (Dirección de Comunicaciones, Ministerio de Cultura, 2017,
p. 58).
Por tanto, en la Chagra se encuentra una
diversidad de plantas que utiliza el curandero
para aliviar una variedad de enfermedades
existentes entre los pobladores indígenas. El
Chamán enseña, conversa, aconseja, cura y
hace de la medicina tradicional un espacio de
reflexión, educación, equilibrio y sanación del
comunero (indígena) mediante la realización
de los rituales en los lugares que se tornan
sagrados.
La medicina tradicional es una práctica
ancestral ejercida por los curanderos de las
La señora Rosa Yaguapaz cultivando la cebolla en su Chagra.
Vereda San Andrés, Contadero (N), 2021.
Ritual de Armonización. Presiden Taita Chicunquer y Álvaro Ortiz.
44
comunidades indígenas, quienes comparten sus saberes para que los demás utilicen las plantas en
curaciones cotidianas, contribuyendo de esta manera a la armonización de las familias.
Con la siguiente información y el video sobre las plantas medicinales de doña
Laura Elina Morán habitante de la vereda Las Cuevas, Contadero (N) realizar
la Minga de Trabajo.
MÉTODOS NATURALES PARA CONTRARRESTAR
LOS MALES DE LA GRIPA
Es muy importante tener en cuenta que
la medicina natural, es una sabiduría
esencial que, como legado de los de
adelante, nos protege en la medida en
que parte de la armonización integral
del cuerpo y el espíritu.
Ante todo, es importante entender que
la cuarentena y el aislamiento no
quiere decir que no debamos o no
podamos ejercitarnos, cuidarnos y
protegernos de otras formas ante este virus. Desde la realización de
labores domésticas de aseo y desinfección, hasta el trabajo en la
chagra o huerta para el mantenimiento de la seguridad y soberanía
alimentaria, son indispensables para mantener el cuerpo y la mente
sana, en equilibrio con la tierra y los elementales.
Somos lo que comemos y en nuestra chagra no debe faltar de todo
un poco: las habitas, el maicito, la calabaza, la papa, la alverja, la
majúa, la oca, el olloco, la quinua, la cebolla, el ajo, y así… pero sobre todo las plantas medicinales
y de poder.
Sobre todo, en estos momentos en donde también deberíamos pensar solidariamente para con
nuestros vecinos y familiares, ya que pueda ser que muchos no se sepan resguardar, y en algún
momento les falte un cuidito nomás; o tal vez para pallacuar…. PERO, TENIENDO EN CUENTA LAS
PREVENCIONES PARA NO IRNOS A CONTAGIAR Y ENFERMARNOS A LA VEZ QUE A NUESTROS
HIJOS… Y ASÍ… USTEDES SABRÁN.
https://youtu.be/PitG6GjQLa8
45
Si pensamos desde la cosmosofía natural, lo que se vive en este ciclo, se ha repetido muchas veces…
ya sea que esto sea invento de la naturaleza o del hombre, nos debe llevar a reflexionar sobre lo
importante: el amar, el cuidar, el sembrar, el cosechar, el respirar, el alimentarse bien, el asearse
bien, el cuidarnos a nosotros porque así cuidamos a otros, el desempolvar los remedios de la abuela.
Los abuelos y abuelas nos decían muchas cosas que ahora viene siendo hora de recordar su
sabiduría y utilidad, pero habremos de tener cuidado, porque hay que saber cómo usas las plantas
y entenderlas, para no irnos a enfermar más. (Barona, 2020, p. 43 – 44).
EJEMPLO DE HERBARIO
PLANTA PARA QUÉ Y CÓMO SE UTILIZA
EUCALIPTO
El Eucalipto se lo usa para combatir el frío, la tos, el reumatismo. Para la tos
se lo toma en infusión, las hojas de esta planta ayudan a sacar el frío de los
pulmones por lo tanto también ayuda a eliminar la flema. Para el
reumatismo se lo utiliza como baño caliente antes de acostarse.
MANZANILLA
La Manzanilla es usada para el dolor de estómago, por sus propiedades
digestivas ayuda como relajante muscular y desinflamante. Usada en varias
afecciones del cuerpo como heridas, para el cabello y dolores menstruales,
en infusión, a la cual se le agrega dos gotas de limón, sirve para el dolor de
estómago.
MATICO
El Matico se utiliza para curar las dolencias de las articulaciones; se calienta
las hojas en chapil y se la coloca sobre la parte afectada, luego se venda con
una tela o franela hasta el otro día, esto ayuda mucho para desinfectar y
disminuir el dolor. También se utiliza para el dolor de estómago, diarreas,
indigestión, ulceras estomacales; en estas afectaciones se utiliza en infusión.
TABACO
El Tabaco se lo utiliza para rituales o ceremonias, sirve para curar
enfermedades espirituales. El “Taita Tabaco” fue utilizado por los de
adelante. El Tabaco, ya sea en liquido o forma de rape, es muy benéfico para
problemas de sinusitis o rinitis. Sirve para el reumatismo o el alivio de golpes;
se hacen emplastos de la hoja de Tabaco.
(Ibid. p. 46, 51, 56, 59).
CREACIÓN DE UN HERBARIO A PARTIR DEL TRUEQUE
El Trueque es una forma de favor mutuo en el cual las
personas intercambian productos o servicios. En cambio,
un herbario es un documento que contiene el nombre de
plantas, sus características y beneficios. En este caso, la
elaboración del herbario debe planearse anticipadamente
y solicitar a los participantes que lleven a la jornada
46
Ritual en la Piedra de las Culebras, vereda Cuevas, Contadero (N).
Presidido por Mama Claudia Ceballos. Curso AUKAÑÁN, 2022.
Herbario realizado por Edgar
Cárdenas, participante Curso
AUKAÑÁN, 2022.
pedagógica una planta criada en una macetera y
diligenciado en el cuaderno el formato de herbario que está
a continuación. Durante la jornada pedagógica cada
participante socializa lo consignado en el formato y coloca
la planta medicinal para su exhibición en el centro del salón
o lugar donde se encuentren, los demás participantes van
complementando con dichos datos su herbario. Al final de
la jornada cada participante puede llevarse la planta que
desee de dicha exhibición, realizando de esta forma el
trueque de plantas.
RECUERDA EL EJEMPLO DE HERBARIO
NOMBRE de la PLANTA PARA QUÉ Y CÓMO SE UTILIZA
1) Con ayuda de familiares y amigos complementar el herbario con cinco plantas.
2) Con ayuda de un familiar realizar una aromática y escribir la receta en el herbario.
3) Sembrar en los alrededores de la casa 5 plantas medicinales, si se vive en el pueblo se puede
sembrar en maceteras, de esta forma se tendrá un herbario natural con plantas que permitirán
disminuir el consumo de medicamentos y harán un ambiente más agradable para vivir.
Presentación del herbario, experiencia siembra de plantas medicinales y flores, y participación en
las demás actividades. Evaluar la jornada mediante el formulario de evaluación (Anexo 1).
47
48
JORNADA 5: Misterios de los rituales de armonización
El sistema de Educación Propia valora y recrea
la espiritualidad a través del reconocimiento de
los sitios sagrados, prácticas de comunicación,
rituales de sanación, equilibrio, refrescamientos,
pagamentos a la Madre Tierra, círculos de luz,
despejes, limpiezas, sahumerios, baños con
plantas amargas, dulces, blandas, duras,
presencia de plantas sanadoras y de poder,
partes de algunos animales, algunas gemas,
piedras, cristales, cuarzos, entre otros, son
utilizados para protección de casas, parcelas,
sitios de trabajo, cultivos, entre otros... (Planeta
Paz, 2017, p. 82).
RECURSOS: Lapiceros, cuadernos u hojas
block, frutas para realizar la ofrenda de
agradecimiento o pagamento (ver Minga de
Trabajo).
PRODUCTOS: Elemento orgánico para ofrenda
de agradecimiento o pagamento a la
Pachamama. Carta de agradecimiento a un
familiar. Preparativos para baño de flores.
Ofrenda a un ser querido ya difunto.
Preguntas guías para conversar:
1) ¿Qué es un ritual?
2) ¿Cómo se haría una ofrenda de
agradecimiento o pagamento?
3) ¿Qué es el Cabildo indígena?
4) ¿Por qué se encuentra en los entierros
de antepasados indígenas ollas, copas,
plantas y otros elementos?
5) Teniendo en cuenta que los petroglifos
de Putisnán eran lugares para hacer
rituales ¿Cómo se imagina que los
antepasados indígenas hacían sus
rituales en estos lugares?
Con la siguiente información y de forma individual dar solución a los
ejercicios y compartir con el grupo.
AUTONOMÍA Y JURISDICCIÓN ESPECIAL INDÍGENA
La Jurisdicción Especial Indígena es un derecho de las comunidades indígenas de carácter
fundamental, garantizado por la Constitución Nacional y protege la diversidad cultural permitiendo
el ejercicio de su propia autonomía, siendo respetadas y reconocidas sus Autoridades
49
Tradicionales, Sistemas de Derecho Propio, formas organizativas y de gobierno acordadas
internamente por cada pueblo indígena.
El Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo – OIT sobre Pueblos Indígenas y
Tribales en Países Independientes, es un tratado internacional adoptado en Ginebra el 27 de junio
de 1989 y aprobado por Colombia mediante la Ley 21 de 4 de marzo de 1991.
Dicho convenio contiene el reconocimiento de un amplio catálogo de derechos de los pueblos
indígenas como la autonomía, el territorio, la consulta previa, salud, educación y trabajo. Regula
además la obligación de los Estados de favorecer la conservación de las costumbres o su derecho
consuetudinario y las instituciones propias de los pueblos originarios, establece ciertos principios
acerca del uso y transferencia de las tierras indígenas y recursos naturales, junto con su traslado o
reconciliación.
Este instrumento internacional es de
particular importancia porque se
complementa con la Constitución Política
de Colombia, ya que por tratarse de un
tratado que versa sobre los derechos
humanos de los pueblos indígenas,
prevalece en el orden interno y forma un
bloque de constitucionalidad, es decir, que
se debe tomar como un solo cuerpo junto
con la Constitución. (Escuela de Derecho
Propio “Laureano Inampués”, 2016, p. 9).
En Colombia la Ley 89 de 1890, establecía el derecho a los cabildos indígenas de aplicar sanciones
y correcciones al interior de los resguardos indígenas, derecho que fue asumido por las autoridades
tradicionales fortaleciendo así sus sistemas judiciales. Sin embargo, este derecho adquirió rango
constitucional cuando en el artículo 7 de la
Constitución Política se dio el reconocimiento
y protección a la diversidad étnica y cultural
de la nación colombiana, y de la misma
manera en el artículo 246 se establece el
derecho de las autoridades tradicionales de
los pueblos indígenas para ejercer funciones
jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial
y de conformidad con sus normas y
procedimientos propios. (Escuela de Derecho
Propio “Laureano Inampués”, 2016, p. 10).
En el Decreto 1071 de 2015, se define a las autoridades tradicionales como: Los miembros de una
comunidad indígena que ejercen, dentro de la estructura propia de la respectiva cultura, un poder
de organización, gobierno, gestión o control social”. Igualmente, se define un Cabildo Indígena
como: “una entidad pública especial, cuyos integrantes son miembros de una comunidad indígena,
elegidos y reconocidos por esta, con una organización sociopolítica tradicional, cuya función es
Respeto a la Autoridad Tradicional. Piedra de los lobos,
vereda Cuevas, Contadero (N), 2020.
Ritual de armonización en la Piedra de los Lobos.
vereda Cuevas, Contadero (N), 2020.
50
representar legalmente a la comunidad, ejercer la autoridad y realizar las actividades que le
atribuyen las leyes, sus usos, costumbres y el reglamento interno de cada comunidad. (Decreto
1071 de 2015).
EJERCICIOS
1) ¿Qué es la autonomía y la Jurisdicción Especial Indígena?
2) ¿Qué contiene el convenio 169 de la OIT referente a los pueblos indígenas?
3) ¿Por qué es importante la Ley 89 de 1890, el artículo 7 y 246 de la Constitución Nacional de 1991?
4) ¿Qué es una Autoridad Tradicional y un Cabildo de acuerdo al decreto 1071 de 2015?
A continuación, se presentan algunos
aspectos que integran el ritual de
armonización presidido por las
Autoridades Tradicionales del Pueblo
Putisnán (en el video) y la importancia de
los médicos que ejercen la sanación
desde la cosmovisión propia indígena.
NUESTROS MÉDICOS
Nuestros médicos como buenos científicos por
naturaleza ya tenían clasificado cual planta o animal servía para tal o cual
enfermedad, podía ser espiritual, corporal, mal de amor, articulación del
cuerpo, en fin, era toda una droguería natural, estas plantas estaban
seleccionadas de acuerdo a la trilogía, del mundo de arriba, del medio y
del mundo de abajo. Con este referente nos indica que los sabios,
científicos expertos por naturaleza están en extensión, pero tienen un
valor agregado y los pueblos indígenas reclaman de sus buenas
intenciones para que terminen el trabajo encomendado. La Constitución
Nacional ha propendido por hacer respetar sus derechos que les asiste, o sea
el curandero o como se lo pueda llamar tiene un lugar predilecto amparado por la Ley ordinaria y
la Legislación Especial Indígena y por el desempeño de su magnífica profesión se hacen acreedores
del derecho a una profesionalización en medicina tradicional auspiciada por el gobierno nacional,
posteriormente ser vinculados de tiempo completo en asuntos laborales en los centros asistenciales
donde existe población indígena.
https://youtu.be/-QiYGuLHhK4
51
Las comunidades indígenas valoran a los médicos en propiedad porque son de casa, de la familia
indígena, fácil de conseguirlos y tratarlos, son accesibles a todo, no esperan del factor dinero sino
más bien les interesa curar a la
persona y esa es la mejor
satisfacción. El indígena que está
poseído de alguna enfermedad
encarga con seguridad la salud del
cuerpo, mente y espíritu, la
confianza, la fe se deposita en ellos,
sin menospreciar a nuestros galenos
de occidente que son otros científicos
encargados de descubrir la
enfermedad y diagnosticar el remedio, a ellos y a nuestros curacas
felicitaciones porque han salvado millones de vidas y nos han enseñado a
valorar sus hechos. (Alpala, 2013, p. 148).
1) ¿Quiénes son los médicos tradicionales o curanderos?
2) ¿Por qué se valora a los médicos tradicionales?
3) Resuma el video sobre el ritual de armonización realizado por las Autoridades
Tradicionales de Putisnán.
4) Realice el siguiente pagamento a la Madre Tierra: Escriba en un papel pequeño todos los
agradecimientos que haya recibido, abra un hueco en una fruta (manzana, naranja,
banano, otras) y colóquelo ahí, luego vaya a dejarlo con respeto a un lugar donde vivan
árboles, flores o monte para que se alimenten los espíritus y la Pachamama y se fortalezca
la comunicación con ellos.
5) Escriba una carta de agradecimiento a un familiar, al entregarle recuerde la importancia
del ritual de armonización espiritual que está haciendo, en este caso va a crear una
relación más armónica con esa persona quien se acordará siempre.
1) Investigue sobre el ritual del espanto, mal de ojo, otros. ¿Cómo lo hacen y qué utilizan?
2) Realice el ritual del baño de flores, para ello necesita colocar a enserenar, es decir, dejar
en un balde la cantidad necesaria de agua para bañarse y desmenuzar en él toda clase de
flores que pueda conseguir. A los tres días de haber dejado enserenando las flores en el
agua al aire libre, se debe colar y bañarse con esa agua fría, si por algún motivo no se
puede bañar tibiarla un poco. Utilizar jabón y champú. Nuestros mayores acostumbran
hacer este ritual en la madrugada para recibir con el cuerpo limpio los primeros rayos del
sol y con estos limpiar el espíritu.
3) Como es lógico que tenemos un ser querido ya difunto, regalémosle una visita
llevándole una flor, haciendo referencia que así llaman los indígenas Kuna de Panamá al
territorio que ahora se conoce como América (Abya Yala o tierra en flor), nombre que en
Ritual: Pedida de permiso
a los espíritus de las
quebradas, señora Martha
Vallejo, Primer
Desencontadero.
Habitante vereda Aldea
de María, Contadero (N),
2021.
52
la actualidad se ha generalizado en gran parte de las comunidades ancestrales. También
llevadle una buena conversa haciéndole vivir de nuevo. Igualmente, podéis llevar algún
detalle para que se alimente la Madre Tierra como frutas, comestibles o algo que se
descomponga y dejarle en algún lugar.
Participar en las diferentes actividades y realizar las actividades.
Evaluar la jornada con el Anexo 1.
PRODUCTO / RESULTADO
PRESENTADO
SI NO
Ofrenda a la Madre Tierra.
Carta de agradecimiento a un familiar.
Baño de flores.
Ofrenda a un ser querido ya difunto.
Ritual curación de espanto, presidido por doña Laura Morán, habitante
de la vereda Cuevas, Contadero (N), 2020.
Cuadro que deberá tener en
cuenta el orientador de la
jornada para evaluar el
desempeño del participante.
Janelly Cárdenas
representando
un chamán.
Ritual de armonización con
plantas sanadoras presidido por
Taita Benito Jansayoy, comunidad
Inga del Putumayo. Curso
AUKAÑÁN, 2022.
53
54
JORNADA 6: Recorriendo el Territorio Putisnán
La Ley Natural es el conjunto de normas
objetivas que rigen la naturaleza, independiente
de la voluntad del hombre; como es la ley del día,
la ley de la lluvia, la ley del viento, el ciclo de la
vida: nacer, crecer, reproducir y volver al seno de
la tierra; donde el indígena mira, siente, escucha
y respeta. Dándose de esta forma una relación
del hombre y la naturaleza conservando el
equilibrio natural. Estas son las bases de
mantener la justicia propia de los pueblos
indígenas. (Escuela de Derecho Propio
“Laureano Inampués”, 2016, p. 76).
Esta Jornada Pedagógica permite conocer el
territorio de Putisnán y se recomienda
participar en las actividades que se proponen
para aprender entre todos.
RECURSOS: Lapiceros, colores, cuadernos u
hojas block y otros que determine el orientador.
PRODUCTOS
• Dibujo sobre Organismo Vivo.
• Cuadro de características de habitantes de la
Madre Tierra.
• Historia sobre habitantes de la Madre Tierra.
• Práctica ritual cambio de energía.
Preguntas para el conversatorio:
1) ¿Por qué es valioso el territorio?
2) ¿Qué sitios conoce del territorio de
Putisnán?
3) ¿Por qué muchas personas se van del
territorio a vivir a otros lugares?
Realice con la siguiente información los
ejercicios individualmente y comparta los
resultados con el grupo.
Uno de los pensamientos enraizados en la
memoria y vida cotidiana de los comuneros del
Pueblo Pasto y de Putisnán es considerar a la
Madre Tierra igual al ser humano y a cualquier
organismo vivo, por ello es agradable escuchar
que el territorio tiene venas (ríos y quebradas),
ojos (lagunas y lagos), sangre (agua-petróleo),
pulmones (páramos y montañas que producen
agua y oxigeno), extremidades (cordilleras),
huesos (rocas), alma (oro), corazón (páramo),
órganos de secreción (agua caliente y cráteres
de los volcanes) y pensamiento (hombres - la
comunidad). Con esta forma de querer al
territorio la palabra refresca la memoria
proponiendo un ordenamiento y una
Vereda Cuevas, Contadero (N). Zona de petroglifos.
55
planeación que cuida el lugar donde se vive
como al humano mismo.
Los habitantes del planeta Tierra han optado por ejercer un liderazgo social, colectivo, particular y
familiar, cada núcleo o célula familiar se esmera en la búsqueda de bienes económicos, inmuebles,
mobiliarios y lo más preciado la tierra para su descendencia, una vez conseguidos sus teneres
debían rendir tributo de admiración a quien les prodigo sus teneres y una de las más veneradas fue
la Madre Tierra. Entre las generaciones humanas más respetables que han optado por rendir culto
de honor, admiración y tributo se encuentran las tribus indígenas del Abya - Yala, que han
considerado que la Madre Tierra es un ser vivo, tiene vida, se mantiene en completo movimiento,
genera vida y alberga a millones de habitantes de todas las especies. Las tribus indígenas de
Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Venezuela, la declararon santa, casta, pura y dijeron: “ser hijos
de la Pacha Mama”, fueron conservadores de la naturaleza, flora y fauna, porque ella les prodigo
casa y cuna, alimento y todo cuanto el hombre quiso proveer. Con el paso del tiempo las
generaciones ancestrales se fueron extendiendo a lo largo y ancho del planeta Tierra, la población
fue creciendo de manera acelerada, llegó la conquista e hizo añicos los territorios ancestrales,
entonces hubo necesidad de apropiar una porción de tierra con miras a dejar en ella y en la
posterioridad una herencia legitima a su descendencia. (Alpala, 2013, p. 57).
EJERCICIOS
1) ¿Por qué a la Tierra se considera Organismo vivo?
2) ¿Por qué se dice que llegó la conquista e hizo añicos los territorios ancestrales?
3) ¿Por qué las tribus dijeron “ser hijos de la Madre Tierra”?
Cerro Iscuazán, Putisnán, Territorio de Arriba.
56
Los textos que se presentan a continuación dan a conocer la estructura en que se divide el territorio
de Putisnán y la importancia que tiene para los mayores el dejar un pedazo de tierra en calidad de
usufructúo, temas que se acompañan de un video en el cual el don Jesús Inchunchala habitante de
la vereda el Contaderito da a conocer sus saberes sobre las herramientas que se utilizan para
cultivar la Madre Tierra. Con esta valiosa información se puede realizar en grupo la Minga de
Trabajo.
TERRITORIO DE PUTISNÁN
Lo que identifica al indígena del Pueblo Putisnán es el sentido de respeto a su territorio, pues sus
herencias culturales se desprenden en la medida en que, siendo indígena es consciente del
origen de la vida a partir de la Madre Tierra y comprende que ella es quien le permite continuar
viviendo
gracias a los
alimentos que
le brinda y al
trabajo propio
que realiza
para
cultivarlos
diariamente y
sostenerse a sí
mismo, a su
familia y
comunidad.
Putisnán, al igual, que las demás comunidades nativas del pueblo de Los Pastos, su forma de
interpretar la existencia en su territorio se fue ordenando a partir de las energías que influían en
el diario vivir, teniendo en cuenta la tridimensionalidad andina comprendida en los tres mundos:
mundo de arriba – Hanan Pacha: o de lo alto, donde se encuentran los dioses, las estrellas y toda
su relación con el mundo donde vivimos; el mundo de aquí – Kay Pacha: donde están los seres
humanos y todo cuanto se puede percibir por los sentidos, donde se convive en comunidad; y el
mundo de abajo – Ucu Pacha: donde se encuentran las huacas o lugares sagrados donde reposan
los antepasados. En Putisnán, acorde a este pensamiento, el territorio se divide en: MUNDO DE
ARRIBA – Aldea de María, MUNDO DE EN MEDIO – Ospina Pérez, MUNDO DE ABAJO – Sector
Panamericana. (Cabildo Indígena de Aldea de María, 2017).
Putisnán, Zona de Quisnamués, Territorio Medio.
57
La variedad de climas, es otro aspecto
importante que condujo al
asentamiento de las comunidades de
Putisnán, pues con ellos se podía
cultivar una variedad de productos
para el consumo humano que luego se
intercambiaban entre los tres
territorios, por esta razón los mayores
cuentan que existía una gran
interrelación entre estas tres zonas
territoriales: cultivaban calabazas,
zapallos, habas, ollocos, papas y maíz
en la zona media y alta, y bajaban a
cambiar (trueque) con porotos, batatas,
café, macos, frutas y peces a la zona de abajo.
¿POR QUÉ NUESTROS MAYORES SEGREGAN UNA PORCIÓN DE
TIERRA EN CALIDAD DE MEDIO DE USUFRUCTÚO?
Por las siguientes consideraciones:
Cuando se trata de hacer la dejación sobre
derechos herenciales los mayores tienen la
potestad jurídica para dejarse una porción de
tierra en la modalidad de “medio usufructúo”,
este bien le sirve como aliciente de
subsistencia hasta los últimos días de su vida.
Por una costumbre tradicional que ha venido
de generación en generación, la misma que
constituye el Derecho al Medio Usufructúo,
consagrado en el Derecho Mayor.
Por precaución conservadora de los mayores,
para la aseguranza y supervivencia de ellos
hasta los últimos días de su vida y prevenir la
indolencia de los hijos, “porque caras se ven,
pero corazones no se miran”, porque en la
familia indígena se ha presentado algunos
hechos lamentables así: los ancianos son bien
vistos antes de entregar sus bienes y una vez
hecho la repartición de los teneres son
abandonados, tirados a la calle, expuestos a
la mendicidad, por eso dicen: “cuánto tienes,
cuanto vales, como tú no tienes nada, no
vales nada”…
Para consagrar la estrecha relación con la
espiritualidad, vivir en familia, hijos, yernos,
nueras, mayores y mantener la unidad de la
gran familia indígena.
El medio de usufructúo es una prenda de
garantía ante los demás, porque muy distinto
es cuidar un anciano sometido al abandono, a
un anciano que goza del tener territorial, es
una voluntad inspirada desde su concepción,
un pedido espiritual de su mentalidad.
Es la última voluntad que ellos piden a sus
renacientes antes de morir, porque el
indígena nace en la Pacha Mama y el hombre
cuida de ella.
Los mayores se quedan con esa pequeñísima
porción territorial con el fin de compensar al
hijo o persona cercana o lejana que los cuida
en el momento de la enfermedad y la vejez, es
decir proporcionar los gastos del funeral para
Putisnán, Territorio de abajo, zona del Río Guáitara.
Sector Panamericano.
58
que nadie diga que por causa de la muerte del
fulano el familiar se empobreció.
Porque en este mundo infiel, existen hijos
buenos y también existen hijos malos que
esperan cuando muere el viejo para
apropiarse de los teneres, se aprovechan
del mayor y luego se olvidan para siempre.
Para que no los dejen completamente en
la calle, con hambre, frío, sin saber quién
pueda prodigar un vaso de agua en la
enfermedad. (Alpala, 2013, p. 53, 54, 55).
1) ¿Por qué se da la necesidad de apropiación de una porción de
tierra para dejar de herencia a las descendencias?
2) ¿Por qué se dice: En este mundo infiel, existen hijos buenos y también existen hijos malos?
3) Describa las actividades agrarias teniendo en cuenta los saberes de don Jesús Inchunchala
dados a conocer en el video.
4) Realizar un recorrido por el territorio (lugar cercano) y completar en grupo y en el cuaderno
el siguiente esquema teniendo en cuenta características y utilidades de siete habitantes de
la Madre Tierra de cada tipo.
PLANTAS ANIMALES MINERALES OFICIOS/ PERSONAS
EJEMPLO
Manzanilla.
Tiene flores
amarillas con
pétalos blancos y
se utiliza en
aromáticas para el
dolor de estómago.
Toro.
Algunos son de
color pintado negro
con blanco, tienen
cachos y ayudan
arando en el
trabajo del campo.
Piedra.
Son duras y de
diferentes formas lo
que permite que
sean utilizadas para
mantener en buen
estado las
carreteras.
Desyerbar.
Es una acción del ser
humano que permite
quitar las hierbas para que
las plantas alimenticias
puedan desarrollarse.
5) Jugar entre todos un rato a la “Chagra”. Se realiza en el cuaderno un cuadro de
comparación y el orientador u docente dice la letra con la cual se inicia el juego, gana quien
primero diligencie el formato y grite ¡Chagra! (es similar al juego del Stop).
https://youtu.be/FqelEysjlwI
59
Letra
Nombre
Apellido
Comunidad
(ciudad,
país)
Oficio
(profesión)
Herramienta
(objeto)
Color
Mineral
(material)
Planta
(fruta)
Animal
EJEMPLO
A Ángel Andrade Awá Agricultor Arado Amarillo Aluminio Aguacate Armadillo
6) Invente una historia con los datos del juego anterior. Teniendo en cuenta la estructura de un
cuento: INICIO: Se realiza la presentación o cómo es el lugar, los personajes, el tiempo. NUDO O
PROBLEMA: Es el conflicto que se le presenta al personaje y DESENLACE o solución al problema.
EJEMPLO: El señor Ángel Andrade pertenece a la comunidad indígena Awá, cierto día en sus
labores de Agricultor se fue con su Arado de Aluminio a trabajar donde su vecino, miró su arado y
recordó que estaba manchado de Amarillo porque le había caído un tarro de pintura. Lo dejó
arrimado a un árbol de Aguacate donde se había subido un Armadillo, pensó en bajarlo, pero mejor
se fue a traer los bueyes.
1) Realizar un dibujo que represente la Tierra Organismo Vivo.
2) Realizar un recorrido a un lugar de energía como un templo,
una montaña, un árbol, una piedra grande para llegar con
respeto y cambiar las energías tomando las positivas y dejando
las negativas. Para ello se necesita colocar por un mínimo de
cinco minutos las palmas de las manos en un objeto natural que
encontréis en estos lugares, si podéis caminar el pie limpio sería
genial para entrar en contacto con la Madre Tierra como vivían
nuestros antepasados. De aquel lugar llévate una piedra
pequeña a tu casa para que después sirva para ese cambio de
energía cuando lo necesitéis. (Cárdenas, 2021, p. 53).
3) Invente una historia sobre el territorio como Organismo Vivo u
otra temática interesante abordada en esta jornada educativa.
También tenga en cuenta el TEMA: Es el asunto sobre el que
trata la historia; NARRADOR: Es quien cuenta la historia;
PERSONAJES: Son quienes realizan las acciones, son los actores;
AMBIENTE: Es el espacio o lugar donde se desarrolla la historia,
es el escenario; y TIEMPO: Corresponde a la época en que se
desarrolla la historia.
Entregar el desarrollo de las actividades.
PRODUCTO / RESULTADO
PRESENTADO
SI NO
Dibujo sobre Organismo Vivo
Cuadro de características de habitantes de la Madre Tierra.
Historia sobre los habitantes de la Madre Tierra.
Dibujo de la vereda Cuevas.
Rosa Gómez,
Fuente: Historias y Experiencias, curso
AUKAÑÁN, 2022, p. 42.
60
Práctica del ritual cambio de energía.
61
MINGA DE
PENSAMIENTO
JORNADA 7: Diversidad de cultivos en la chagra
PALABRAS DE BIENVENIDA
La siguiente Jornada Pedagógica da a conocer la
importancia de la Chagra como espacio donde
convive el humano con la diversidad de plantas,
animales y espíritus. También, se presenta la
organización de los calendarios solar y lunar
utilizados por los antepasados y por los
agricultores actuales de Putisnán.
RECURSOS: Semillas (de maíz, papa, frijol entre
otras) para realizar el Trueque (ver Minga de
Trabajo), lapiceros, cuadernos y otros que
determine el orientador.
PRODUCTOS: Un cuadro de comparación con
el resumen del calendario solar como guía para
sembrar semillas de maíz. Recreación del
trueque de semillas. Figura geométrica sobre
productos y formas de cultivo. Práctica de
siembra de semillas.
CONVERSATORIO
DE SABERES
PREVIOS
Preguntas iniciales para el conversatorio.
1) ¿Qué son las semillas?
2) ¿Qué es un calendario?
3) Recordemos qué es la chagra
4) ¿Cómo se cultiva una semilla?
De manera individual con la siguiente
información dar solución a los ejercicios y
compartir con el grupo los resultados.
EJERCICIOS
1) ¿Qué significa: “Recuperar la tierra para
recuperarlo todo”?
2) ¿Cuál sería la utilidad de las semillas llamadoras?
3) ¿Qué otras semillas míticas, conoce?
4) Escriba una idea principal de cada párrafo de los textos presentados.
Recolección de la semilla de papa.
Preparación de la tierra.
62
LAS SEMILLAS CON IDENTIDAD
Cuando las comunidades por
intermedio de los mayores inician la
lucha por reivindicar los derechos,
como lo fue el territorio con la consigna
de “Recuperar la tierra para
recuperarlo todo” y para la
reconstrucción sociocultural y
económica entre ello la soberanía
alimentaria, la salud propia a partir de
los ejercicios de la producción.
La identidad cultural tiene mucho que ver con la forma de producción y alimentación, es así que
para los Andinos y en este caso los Pastos ha estado en el modelo productivo milenario como lo es
la shagra, desde donde se produce la alimentación, pero también los conocimientos. Por ello desde
la shagra parte la secuencia de los saberes Andinos con las prácticas, con las técnicas, con las
experiencias y entre ellas las semillas, de las
cuales están las semillas míticas, las semillas
llamadoras, las semillas de color, las semillas
arbóreas, hortícolas, cereales, médicas,
animales, ornamentales, semillas madres.
El shagrero hombre – mujer, siempre ha
estado inquieto en la búsqueda de tener,
mantener, guardar, seleccionar, mejorar las
diversas semillas que en la shagra debe
tener. Es por esta razón que, en el marco de
producir, alimentarse, las semillas juegan un
proceso importante en las comunidades
Pastos. (SHAQUIÑAN, 2011, p. 5).
SEMILLAS MÍTICAS
Se denominan míticas o místicas ya que en sí guardan misterios y las prácticas Biomíticas como es
el caso de sembrar la cabeza del caballo en la sala donde se cultivan los cuyes, además de sembrar
los huesos de pescado así mismo sus demás partes. En la investigación o el conversatorio existen
muchas semillas míticas en la shagra, existen semillas míticas que están sembrados juntados con
animales, cuarzos, plantas, piedras y otros elementos que el yacha = sabio – sabia puede hacerlo.
3 de mayo es el día de las velaciones y las revelaciones, además, se velan las semillitas las cuales
estarán sembradas en el símbolo del cuadrado de la shagra, las semillitas que se velan son las
reinas, las bonitas, las vigorosas, las representativas, las cuales estarán en el altar de la purificación,
las semillitas no solo representan producción, alimentación o negocio para el mercado o
rendimientos, es arte, técnica, ritual, magia, gusto, intercambio, payacua, yapa, enjirpa.
(SHAQUIÑAN, 2011, p. 9).
Cultivando la Madre Tierra. Edgar y Emmanuel Cárdenas.
Habitantes de la vereda Cuevas, Contadero (N).
Pagamento a la Madre Tierra en el Resguardo
de Pupiales (N). Curso AUKAÑÁN, 2022.
63
REENCUENTRO CON LA
PALABRA MAYOR
Los siguientes textos presentan algunos aspectos sobre los calendarios indígenas y en el video doña
Laura Elina Morán nos da a conocer las características más importantes del territorio de Putisnán,
el proceso de cultivo, los santos patronos y las fiestas que fueron reemplazando a las ancestrales
que aún perviven desde el significado del ser indígena actual.
EL CALENDARIO SOLAR DE LOS
PASTOS
En septiembre se inicia el ciclo de
siembras del maíz, comenzando con la
preparación del terreno. Posteriormente,
en octubre, con las primeras lluvias que
llegan con la segunda temporada de
invierno del año, siendo las
precipitaciones más altas que las que
acontecen en el primer periodo de lluvias
(por esta razón los Pastos denominan esta estación como “invierno mayor”)
se realiza la siembra del maíz, un momento asociado con “el origen, la
fecundidad y la fertilidad”.
Luego, como sucede con sus vecinos ecuatorianos de Otavalo, el día 2 de
noviembre, los Pastos también realizan el ritual a los muertos, el cual
coincide con la fecha católica del Día de los Difuntos.
En diciembre se procede al deshierbe de las plantas de maíz, en donde se
pone atención a la Luna. Así mismo, este periodo coincide con la elección democrática de la nueva
autoridad indígena y con la llegada del solsticio de diciembre, con el cual comienza el “verano
menor”.
En el mes de enero no se efectúa el aporque de tierra a las plantas de maíz como sucede con la
comunidad indígena de Otavalo, sino que esta actividad se la deja durante el segundo trimestre del
año, cuando se presente el “invierno menor” en la región. Sin embargo, a inicios de este mes se
realiza la posesión de la nueva autoridad indígena por el periodo de un año, la cual tiene como
propósito principal orientar sus esfuerzos y “trabajo” por el bien de la comunidad.
En el mes de marzo se produce el equinoccio solar, prácticamente coincidieron con el paso del Sol
por el cenit, debido a la cercanía del lugar con la línea ecuatorial. Con la llegada de este primer
equinoccio del año en el calendario gregoriano comienza el “invierno menor”.
https://youtu.be/DcyInSjc-Ek
64
En abril generalmente se realiza la celebración católica de Semana Santa, en donde también se
emplea el maíz tierno y los demás productos de la chagra en la elaboración del plato típico de la
“juanezca”. Posteriormente, con la maduración del maíz para el mes de mayo, se realiza los días 2
y 3 de mayo la fiesta del “Dia de la revelación, los misterios y las huacas”.
Luego, durante todo
el mes de junio se
inicia la recolección
del maíz en las
chagras y con las
primeras cosechas la
comunidad indígena
celebra el Inti Raymi
o fiesta solemne del
Sol, una festividad
prehispánica que se
ha recuperado en
últimos años y la cual
acontece durante el
solsticio de junio,
denominada también
por la etnia de los
Pastos como “el día
del culto al Sol y de la
danza de la
cosecha”; momento
cuando se inicia la
estación de “verano
mayor” en la región.
Fuente
de
la
imagen:
astroyciencia.com
Representación gráfica Calendario Solar Pasto.
Taita Efrén Tarapués del Resguardo Pasto del Gran Cumbal.
65
En julio se procede al corte de la hoja seca de maíz, y como en el caso del mes de junio, es un periodo
caracterizado por la celebración de varias fiestas en el territorio Pasto (como sucede prácticamente
en todos los Andes de Nariño), en donde se integran los rituales prehispánicos en agradecimiento
a la Madre Tierra por la nueva cosecha y las celebraciones católicas a los Santos Patrones.
De igual manera como acontece con los pueblos andinos del norte del Ecuador, el ciclo del maíz
también finaliza en agosto (la espiral o churo cósmico ha dado otra vuelta, considerándose este
mes como el periodo de descanso de la Madre Tierra; un periodo influenciado por la presencia de
los vientos Alisios del sur- este.
Como se puede observar en los párrafos anteriores, realmente existe una correspondencia muy
significativa entre el calendario solar de los Pastos y los calendarios solares en los Andes
Septentrionales del Tawantinsuyo en lo relacionado en el estrecho vínculo que existe entre las
fechas de los solsticios y de los equinoccios, el ciclo agrario del maíz y las fiestas andinas que tienen
tanto un componente prehispánico como una influencia española católica, como sucede en el caso
de los días 2 de noviembre y 3 de mayo. (Quijano, 2017. p. 194, 195).
MINGA DE TRABAJO
1) Explique los equinoccios y solsticios.
2) Escriba un párrafo de mínimo 10 renglones sobre lo más importante del video.
3) Realice un cuadro de comparación como el siguiente y complete la información con el video
y el texto sobre el Calendario Solar de los Pastos e investigue si falta algún dato.
MES ACTIVIDAD FIESTA ANCESTRAL
INDÍGENA
FIESTA SANTO
PATRONO
EJEMPLO
Septiembre. Preparación
del terreno.
Minga de trabajo.
Pagamentos a la
Madre Tierra.
Fiesta a la Virgen
de Iles y de las
Lajas.
4) Realice un Trueque de semillas. El Trueque se debe planear anticipadamente y solicitar a
los participantes que lleven a la jornada pedagógica un tipo de semilla sea de maíz, papa,
frijol, de frutas, entre otras. Luego cada participante socializa la importancia y utilidad de
sus semillas y las coloca para su exhibición en el centro del salón o lugar donde se realice
la jornada, los demás participantes escuchan con atención las explicaciones de sus
compañeros y al final de la jornada cada participante puede llevarse la semilla que desee
de dicha exhibición, realizándose de esta manera el trueque o intercambio de semillas con
el compromiso de ser sembradas de acuerdo al siguiente calendario lunar que indica los
tiempos para sembrar los diferentes tipos de semillas.
66
RETOS EN CASA
1) Consulte con tus familiares el significado
de payacua, yapa, enjirpa, misiada.
2) Dibuje cuatro espirales ubicadas acorde a
los puntos cardinales y escriba palabras
que se relacionen con cultivos de clima frío
y abrigado, igualmente con las formas de
cultivo de nuestros antepasados y actuales
como se indica en la siguiente imagen
tomada del Logo de la Fundación Rumi
Kilka lo cual representa:
Tres circunferencias: denotan el mundo de arriba, mundo de aquí y mundo de abajo.
El Sol de los Pastos: se ubica en el centro y denota el confluir de la vida de todas las partes hacia un
centro y el despliegue de esa vida desde el centro hacia todos los lados.
Cuatro espirales: Dos con giro del sol, giro a la izquierda y representa la energía del cambio, el
momento cíclico, nueva vida y forma de sentir, pensar y actuar. El uno se encuentra abajo, en el
lugar de las huacas y el otro a la izquierda, lugar por donde se esconde el sol, oscuridad que hace
descansar para iniciar de nuevo. Las otras dos, con giro de la luna, giro a la derecha, que representa
la vida, los momentos agrarios y de la fertilidad. El uno se encuentra arriba denotando el mundo de
Representación gráfica de Calendario Lunar Pasto.
Elaborado por Taita Efrén Tarapués del Resguardo Pasto del Gran Cumbal.
.
Don Felix Chilamá con sus plantas medicinales,
Curso AUKAÑÁN, 2022.
67
los dioses y el otro en la parte derecha que significa el lugar por donde sale el sol, la energía de la
mañana que es pequeña y se va incrementando hasta ser más grande al final del día, inicio de la
vida y cambio de ella en la huaca. (Estatutos Rumi Kilka, 2019. p. 11 - 12).
EVALUACIÓN
Los participantes serán evaluados de acuerdo a la entrega de los productos y participación en las
actividades.
La jornada pedagógica puede evaluarse acorde al Anexo 1.
PRODUCTO / RESULTADO
PRESENTADO
SI NO
Cuadro sobre calendario solar.
Práctica del Trueque de semillas.
Figura geométricas sobre productos y formas de cultivo.
Participación en el desarrollo de las actividades.
Imagen de los churos cósmicos y la vida.
68
69
JORNADA 8: Herencias de Nuestros Mayores
PALABRAS DE BIENVENIDA
La Jornada Pedagógica permite conocer
aspectos relevantes sobre el patrimonio cultural
del Pueblo Putisnán como los hallazgos
arqueológicos encontrados en huacas y su
legado significativo referente a la cosmovisión
de este pueblo.
RECURSOS: Lapiceros, cuadernos u hojas
block, barro o plastilina y otros que determine
el orientador.
PRODUCTOS
• Objeto artístico de barro o plastilina que
semeje una cerámica.
• Diseños gráficos que simbolicen animales
del territorio.
• Símbolo familiar.
• Práctica de ritual de cambio de energía en
Piedra Tallada.
CONVERSATORIO
DE SABERES PREVIOS
Preguntas para el conversatorio.
1) ¿Qué es el patrimonio cultural?
2) ¿Qué es una huaca?
3) ¿Antes, qué utensilios usaban los indígenas
para comer y qué herramientas para
trabajar?
MINGA DE
PENSAMIENTO
A partir de la siguiente información, cada
participante puede solucionar los ejercicios y
luego compartir con el grupo los resultados.
NORMATIVIDAD SOBRE PATRIMONIO
En Colombia la Legislación Nacional orienta a la
Protección del Patrimonio Arqueológico de la
Nación y es un deber del Estado, las autoridades
y la ciudadanía en general, tal como lo consagra
la Constitución Política de Colombia de 1991 en
el Artículo 8º y se especifica en el Artículo 72
cuando manifiesta que el patrimonio
arqueológico y otros bienes culturales que
conforman la identidad nacional, pertenecen a
la Nación y son inalienables, inembargables e
imprescriptibles. (Constitución Política
Colombia 1991, Artículo 72).
Piedra Plancha, vereda las Cuevas,
Contadero, Nariño.
CURSO AUKAÑÁN, Camino del Guerrero.pdf
CURSO AUKAÑÁN, Camino del Guerrero.pdf
CURSO AUKAÑÁN, Camino del Guerrero.pdf
CURSO AUKAÑÁN, Camino del Guerrero.pdf
CURSO AUKAÑÁN, Camino del Guerrero.pdf
CURSO AUKAÑÁN, Camino del Guerrero.pdf
CURSO AUKAÑÁN, Camino del Guerrero.pdf
CURSO AUKAÑÁN, Camino del Guerrero.pdf
CURSO AUKAÑÁN, Camino del Guerrero.pdf
CURSO AUKAÑÁN, Camino del Guerrero.pdf
CURSO AUKAÑÁN, Camino del Guerrero.pdf
CURSO AUKAÑÁN, Camino del Guerrero.pdf
CURSO AUKAÑÁN, Camino del Guerrero.pdf
CURSO AUKAÑÁN, Camino del Guerrero.pdf
CURSO AUKAÑÁN, Camino del Guerrero.pdf
CURSO AUKAÑÁN, Camino del Guerrero.pdf
CURSO AUKAÑÁN, Camino del Guerrero.pdf
CURSO AUKAÑÁN, Camino del Guerrero.pdf
CURSO AUKAÑÁN, Camino del Guerrero.pdf
CURSO AUKAÑÁN, Camino del Guerrero.pdf
CURSO AUKAÑÁN, Camino del Guerrero.pdf
CURSO AUKAÑÁN, Camino del Guerrero.pdf
CURSO AUKAÑÁN, Camino del Guerrero.pdf
CURSO AUKAÑÁN, Camino del Guerrero.pdf
CURSO AUKAÑÁN, Camino del Guerrero.pdf
CURSO AUKAÑÁN, Camino del Guerrero.pdf
CURSO AUKAÑÁN, Camino del Guerrero.pdf
CURSO AUKAÑÁN, Camino del Guerrero.pdf
CURSO AUKAÑÁN, Camino del Guerrero.pdf
CURSO AUKAÑÁN, Camino del Guerrero.pdf
CURSO AUKAÑÁN, Camino del Guerrero.pdf
CURSO AUKAÑÁN, Camino del Guerrero.pdf
CURSO AUKAÑÁN, Camino del Guerrero.pdf
CURSO AUKAÑÁN, Camino del Guerrero.pdf
CURSO AUKAÑÁN, Camino del Guerrero.pdf
CURSO AUKAÑÁN, Camino del Guerrero.pdf
CURSO AUKAÑÁN, Camino del Guerrero.pdf
CURSO AUKAÑÁN, Camino del Guerrero.pdf
CURSO AUKAÑÁN, Camino del Guerrero.pdf

Más contenido relacionado

Similar a CURSO AUKAÑÁN, Camino del Guerrero.pdf

Tambor identidad[1]e structura proyecto234
Tambor identidad[1]e structura proyecto234Tambor identidad[1]e structura proyecto234
Tambor identidad[1]e structura proyecto234jekeyayi
 
Tambor12345
Tambor12345Tambor12345
Tambor12345jekeyayi
 
AL SON DEL TAMBOR!!
AL SON DEL TAMBOR!!AL SON DEL TAMBOR!!
AL SON DEL TAMBOR!!jekeyayi
 
Rumi kilka plan de vida escrito en las piedras
Rumi kilka plan de vida escrito en las piedrasRumi kilka plan de vida escrito en las piedras
Rumi kilka plan de vida escrito en las piedrasFUNDACIÓN RUMI KILKA
 
Tradicion oralteatro
Tradicion oralteatroTradicion oralteatro
Tradicion oralteatroAljadys_Arias
 
Programacion anual iii ciclo pcr 2014
Programacion anual iii ciclo pcr 2014Programacion anual iii ciclo pcr 2014
Programacion anual iii ciclo pcr 2014Giovana Ramos
 
Unidad didactica grado 6 y 7 jenny
Unidad didactica grado 6 y 7 jennyUnidad didactica grado 6 y 7 jenny
Unidad didactica grado 6 y 7 jennyLUCIATRIVI
 
Calendario ecuatorial andino
Calendario ecuatorial andinoCalendario ecuatorial andino
Calendario ecuatorial andinoKing Save Out
 
GUÍA KICHWA 2DO BGU SHCHZH todo.docx
GUÍA KICHWA 2DO BGU SHCHZH todo.docxGUÍA KICHWA 2DO BGU SHCHZH todo.docx
GUÍA KICHWA 2DO BGU SHCHZH todo.docxSegundoChimborazo1
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidadeducaticbol
 

Similar a CURSO AUKAÑÁN, Camino del Guerrero.pdf (20)

Tambor identidad[1]e structura proyecto234
Tambor identidad[1]e structura proyecto234Tambor identidad[1]e structura proyecto234
Tambor identidad[1]e structura proyecto234
 
Tambor12345
Tambor12345Tambor12345
Tambor12345
 
AL SON DEL TAMBOR!!
AL SON DEL TAMBOR!!AL SON DEL TAMBOR!!
AL SON DEL TAMBOR!!
 
Rumi kilka plan de vida escrito en las piedras
Rumi kilka plan de vida escrito en las piedrasRumi kilka plan de vida escrito en las piedras
Rumi kilka plan de vida escrito en las piedras
 
Boletín Informativo No. 3
Boletín Informativo No. 3Boletín Informativo No. 3
Boletín Informativo No. 3
 
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajeroLuucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
 
Khwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Khwen Tama A’ Juan Tama de la EstrellaKhwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Khwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
 
Tambor identidad
Tambor identidadTambor identidad
Tambor identidad
 
43001 tradicion oral
43001  tradicion oral43001  tradicion oral
43001 tradicion oral
 
Fabian chilito
Fabian chilitoFabian chilito
Fabian chilito
 
Tradicion oralteatro
Tradicion oralteatroTradicion oralteatro
Tradicion oralteatro
 
Programacion anual iii ciclo pcr 2014
Programacion anual iii ciclo pcr 2014Programacion anual iii ciclo pcr 2014
Programacion anual iii ciclo pcr 2014
 
Unidad didactica grado 6 y 7 jenny
Unidad didactica grado 6 y 7 jennyUnidad didactica grado 6 y 7 jenny
Unidad didactica grado 6 y 7 jenny
 
Proyecto aula Sabalo
Proyecto aula SabaloProyecto aula Sabalo
Proyecto aula Sabalo
 
Proyecto agosto 1 era semana (1)
Proyecto agosto 1 era semana (1)Proyecto agosto 1 era semana (1)
Proyecto agosto 1 era semana (1)
 
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
Kutx yuwe Palabra y tul nasaKutx yuwe Palabra y tul nasa
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
 
Calendario ecuatorial andino
Calendario ecuatorial andinoCalendario ecuatorial andino
Calendario ecuatorial andino
 
GUÍA KICHWA 2DO BGU SHCHZH todo.docx
GUÍA KICHWA 2DO BGU SHCHZH todo.docxGUÍA KICHWA 2DO BGU SHCHZH todo.docx
GUÍA KICHWA 2DO BGU SHCHZH todo.docx
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Proyecto viaje de promocion 2018
Proyecto viaje de promocion 2018Proyecto viaje de promocion 2018
Proyecto viaje de promocion 2018
 

Más de FUNDACIÓN RUMI KILKA

HISTORIAS, EXPERIENCIAS Y SUGERENCIAS para la apropiación cultural de los sit...
HISTORIAS, EXPERIENCIAS Y SUGERENCIAS para la apropiación cultural de los sit...HISTORIAS, EXPERIENCIAS Y SUGERENCIAS para la apropiación cultural de los sit...
HISTORIAS, EXPERIENCIAS Y SUGERENCIAS para la apropiación cultural de los sit...FUNDACIÓN RUMI KILKA
 
Narraciones míticas de la tradición oral de Putisnán
Narraciones míticas de la tradición oral de Putisnán Narraciones míticas de la tradición oral de Putisnán
Narraciones míticas de la tradición oral de Putisnán FUNDACIÓN RUMI KILKA
 
Prosa Poética, escritor Luís Ramón López
Prosa Poética, escritor Luís Ramón LópezProsa Poética, escritor Luís Ramón López
Prosa Poética, escritor Luís Ramón LópezFUNDACIÓN RUMI KILKA
 
Historias sobre el territorio PUTISNÁN
Historias sobre el territorio PUTISNÁNHistorias sobre el territorio PUTISNÁN
Historias sobre el territorio PUTISNÁNFUNDACIÓN RUMI KILKA
 
FORMATO PROYECTO DESENCONTADERO FUNDACIÓN RUMI KILKA
FORMATO PROYECTO DESENCONTADERO FUNDACIÓN RUMI KILKAFORMATO PROYECTO DESENCONTADERO FUNDACIÓN RUMI KILKA
FORMATO PROYECTO DESENCONTADERO FUNDACIÓN RUMI KILKAFUNDACIÓN RUMI KILKA
 
APROXIMACIÓN A LAS BASES FUNDAMENTALES QUE PROPONE EL RITUAL DE AMBI UASKA DE...
APROXIMACIÓN A LAS BASES FUNDAMENTALES QUE PROPONE EL RITUAL DE AMBI UASKA DE...APROXIMACIÓN A LAS BASES FUNDAMENTALES QUE PROPONE EL RITUAL DE AMBI UASKA DE...
APROXIMACIÓN A LAS BASES FUNDAMENTALES QUE PROPONE EL RITUAL DE AMBI UASKA DE...FUNDACIÓN RUMI KILKA
 
APROXIMACION AL SIGNIFICADO DE LAS TALLADURAS SOBRE PIEDRA
APROXIMACION AL SIGNIFICADO DE LAS TALLADURAS SOBRE PIEDRAAPROXIMACION AL SIGNIFICADO DE LAS TALLADURAS SOBRE PIEDRA
APROXIMACION AL SIGNIFICADO DE LAS TALLADURAS SOBRE PIEDRAFUNDACIÓN RUMI KILKA
 

Más de FUNDACIÓN RUMI KILKA (9)

HISTORIAS, EXPERIENCIAS Y SUGERENCIAS para la apropiación cultural de los sit...
HISTORIAS, EXPERIENCIAS Y SUGERENCIAS para la apropiación cultural de los sit...HISTORIAS, EXPERIENCIAS Y SUGERENCIAS para la apropiación cultural de los sit...
HISTORIAS, EXPERIENCIAS Y SUGERENCIAS para la apropiación cultural de los sit...
 
Narraciones míticas de la tradición oral de Putisnán
Narraciones míticas de la tradición oral de Putisnán Narraciones míticas de la tradición oral de Putisnán
Narraciones míticas de la tradición oral de Putisnán
 
Prosa Poética, escritor Luís Ramón López
Prosa Poética, escritor Luís Ramón LópezProsa Poética, escritor Luís Ramón López
Prosa Poética, escritor Luís Ramón López
 
Historias sobre el territorio PUTISNÁN
Historias sobre el territorio PUTISNÁNHistorias sobre el territorio PUTISNÁN
Historias sobre el territorio PUTISNÁN
 
FORMATO PROYECTO DESENCONTADERO FUNDACIÓN RUMI KILKA
FORMATO PROYECTO DESENCONTADERO FUNDACIÓN RUMI KILKAFORMATO PROYECTO DESENCONTADERO FUNDACIÓN RUMI KILKA
FORMATO PROYECTO DESENCONTADERO FUNDACIÓN RUMI KILKA
 
Escritos primer desencontadero
Escritos primer desencontaderoEscritos primer desencontadero
Escritos primer desencontadero
 
APROXIMACIÓN A LAS BASES FUNDAMENTALES QUE PROPONE EL RITUAL DE AMBI UASKA DE...
APROXIMACIÓN A LAS BASES FUNDAMENTALES QUE PROPONE EL RITUAL DE AMBI UASKA DE...APROXIMACIÓN A LAS BASES FUNDAMENTALES QUE PROPONE EL RITUAL DE AMBI UASKA DE...
APROXIMACIÓN A LAS BASES FUNDAMENTALES QUE PROPONE EL RITUAL DE AMBI UASKA DE...
 
REVISTA RUMICUNA VOLUMEN UNO
REVISTA RUMICUNA VOLUMEN UNOREVISTA RUMICUNA VOLUMEN UNO
REVISTA RUMICUNA VOLUMEN UNO
 
APROXIMACION AL SIGNIFICADO DE LAS TALLADURAS SOBRE PIEDRA
APROXIMACION AL SIGNIFICADO DE LAS TALLADURAS SOBRE PIEDRAAPROXIMACION AL SIGNIFICADO DE LAS TALLADURAS SOBRE PIEDRA
APROXIMACION AL SIGNIFICADO DE LAS TALLADURAS SOBRE PIEDRA
 

Último

MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxCeciliaGuerreroGonza1
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 

Último (20)

MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 

CURSO AUKAÑÁN, Camino del Guerrero.pdf

  • 1. 1
  • 2. 2 AUKAÑÁN CAMINO DEL GUERRERO CURSO DE RECONOCIMIENTO Y APROPIACIÓN DE LOS PRINCIPIOS CULTURALES DEL PUEBLO INDÍGENA PUTISNÁN
  • 3. 3 JAMES ARIEL CÁRDENAS MORÁN, nació en Nariño – Colombia, pertenece al Pueblo Indígena Putisnán - Los Pastos, vive en el municipio de Contadero (N), ahí realizó los estudios de básica primaria en la Escuela Nueva Ospina Pérez, se graduó de bachiller en el Colegio Nacional Sucre de la ciudad de Ipiales (N), en el 2009 recibió el título de Lic. En Filosofía y Letras en la Universidad de Nariño, en el 2019 Mg. en Educación en la Universidad Internacional Iberoamericana de Puerto Rico y en 2023 terminó la Maestría en Pedagogía y Cultura en el Centro de Estudios e Investigaciones Latinoamericanas – CEILAT de la Universidad de Nariño. Estudioso de los saberes andinos, tiene afinidad con los Consejos de Mayores y su pensamiento se fundamenta en la cosmovisión, cosmogonía y cosmología de las culturas indígenas. Ha realizado estudios y actividades de fortalecimiento de la identidad cultural de su pueblo, desempeñándose como docente, investigador, asesor cultural y cofundador de la Fundación Rumi Kilka, con la cual ha promovido la educación ambiental, cultural y ecoturística defendiendo el patrimonio cultural. Es nativo de las tierras que antes llamaban Quisnamués, una parcialidad que se fue desquebrajando en Ospina Pérez, Manzano y Cuevas al irse transformando en el municipio de Contadero; oriundo de la vereda Cuevas, primeros refugios de las gentes dónde los Caciques vislumbraban el nacimiento del sol en el amanecer y medias planadas dónde construyeron sus bohíos; originario de estos parajes hermosos donde se escucha el cantar de las ranas en las noches, de los pájaros en las mañanas y de la gente en la cosmogonía de la vida y del Buen Vivir entramado en las letras de sus antepasados talladas sobre la piedra y la memoria, arte ancestral de quienes se dan a conocer en los sueños y visiones rituálicas, de quienes van adelante. Por eso, es feliz al ser parte de las comunidades originarias que viven y que vivirán en sus descendientes como las semillas que vuelven a nacer. Se considera heredero de Pumahua, del Chamán, que, envuelto en el ritual mágico de la existencia convertido en tigre y gente, iba escribiendo con sus garras sobre la piedra grande la eternidad del pensamiento de los suyos, ahora seguirá tallando sobre el papel la escritura que se encanta y desencanta cuando se la vuelve a leer.
  • 4. 4 AUKAÑÁN CAMINO DEL GUERRERO CURSO DE RECONOCIMIENTO Y APROPIACIÓN DE LOS PRINCIPIOS CULTURALES DEL PUEBLO INDÍGENA PUTISNÁN PROPUESTA PEDAGÓGICA DE EDUCACIÓN PROPIA QUE INVOLUCRA PROGRAMAS DE EDUCACIÓN INFORMAL EN EL PUEBLO INDÍGENA PUTISNÁN DEL MUNICIPIO DE CONTADERO – NARIÑO JAMES ARIEL CÁRDENAS MORÁN PUEBLO PUTISNÁN - LOS PASTOS RESGUARDO INDÍGENA DE ALDEA DE MARÍA MUNICIPIO DE CONTADERO DEPARTAMENTO DE NARIÑO, REPÚBLICA DE COLOMBIA 2023
  • 5. 5 AUKAÑÁN CAMINO DEL GUERRERO CURSO DE RECONOCIMIENTO Y APROPIACIÓN DE LOS PRINCIPIOS CULTURALES DEL PUEBLO INDÍGENA PUTISNÁN “TAL QUER - RUMI KILKA - ESCRITURA SOBRE LA PIEDRA Y LA MEMORIA” PROPUESTA PEDAGÓGICA DE EDUCACIÓN PROPIA QUE INVOLUCRA PROGRAMAS DE EDUCACIÓN INFORMAL EN EL PUEBLO INDÍGENA PUTISNÁN DEL MUNICIPIO DE CONTADERO – NARIÑO Edición 2023 Autor: JAMES ARIEL CÁRDENAS MORÁN El pensamiento en esta obra es exclusiva responsabilidad del Autor. Se permite la reproducción citando la fuente. Queda prohibido la reproducción total por cualquier medio sin el permiso previo por escrito del autor o en su defecto por la Fundación RUMI KILKA. Hecho en Contadero – Nariño – Colombia. Enero del año 2023. Fotografía de carátula: Piedra Plancha, vereda Cuevas, Contadero (N).
  • 6. 6 Z AGRADECIMIENTOS A la Fundación Rumi Kilka, FUNDADORES: Laura Elina Morán Acosta, Edgar Alejandro Cárdenas Rodríguez, Janelly Cárdenas Morán, James Ariel Cárdenas Morán. Fiscal: Fanny Gómez. Correo: rumikilka@gmail.com Web https://www.fundacionrumikilka.com/ Facebook https://www.facebook.com/fundacionrumikilka/ YouTube https://www.youtube.com/channel/UCOs5lXTWAEDt1JteNMTDVzg Twitter https://twitter.com/KilkaRumi Instagram https://www.instagram.com/rumikilka/ Slideshare https://es.slideshare.net/PUMAHUA, Al Cabildo Indígena de Aldea de María - Pueblo Putisnán - Los Pastos. Al Centro de Estudios e Investigaciones Latinoamericanas - CEILAT de la Universidad de Nariño. A todas las personas e instituciones que se nombran en esta obra, por su aporte significativo. A la vida pasada, que nos permite vislumbrar el significado de la simbología ancestral. Al Ministerio de Cultura de Colombia. A Aldemar Ruano, conocedor e investigador del idioma Pasto por sus asesorías en cuanto a vocablos de este idioma.
  • 7. 7 Z CONTENIDO Presentación ....................................................................... 8 Generalidades de la propuesta pedagógica “Tal Quer - Rumi Kilka - Escritura sobre la piedra y la memoria” .......... 9 Estructura de la propuesta pedagógica ............................ 13 Proceso pedagógico de aprendizaje ................................. 14 Curso de reconocimiento y apropiación de los principios culturales del pueblo indígena Putisnán........................... 15 Aspectos generales ........................................................... 17 Objetivos........................................................................... 18 Estructura.......................................................................... 19 Organización de las jornadas ............................................ 20 Pumualdo.......................................................................... 21 Jornada 1: Refrescando la historia de Putisnán ................ 23 Jornada 2: Cosmovisión, coexistencia armónica en la Madre Tierra..................................................................... 30 Jornada 3: Recordando historias de putisnán................... 35 Jornada 4: Remedios tradicionales ................................... 42 Jornada 5: Misterios de los rituales de armonización....... 48 Jornada 6: Recorriendo el territorio Putisnán................... 54 Jornada 7: Diversidad de cultivos en la chagra ................. 61 Jornada 8: Herencias de nuestros Mayores...................... 69 Jornada 9: Saberes legados en la escritura en piedra....... 79 Jornada 10: Orientaciones para un Plan de Vida .............. 87 Bibliografía........................................................................ 95 Anexo 1. Evaluación de la jornada pedagógica...............104 Anexo 2. Ejemplo de constancia .....................................105
  • 8. 8 PRESENTACIÓN AUKAÑÁN - Camino del Guerrero, es un curso que promociona la Educación Propia y motiva a los comuneros a interesarse e involucrarse en los procesos de fortalecimiento de su identidad como integrantes del Pueblo Putisnán. Es un anexo a la propuesta pedagógica de Educación Propia “Tal Quer - Rumi Kilka, Escritura Sobre la Piedra y la Memoria” que involucra programas de Educación Informal en el Pueblo Indígena Putisnán. Proceso investigativo liderado entre los años 2021 y 2022 por James Cárdenas como trabajo de tesis de Maestría en Pedagogía y Cultura del Centro de Estudios e Investigaciones Latinoamericanas – CEILAT de la Universidad de Nariño. (Más información: https://www.fundacionrumikilka.com/rumi-kilka-escritura-sobre-la-pie). AUKAÑÁN se ha perfeccionado gracias a la gestión de proyectos desde el accionar de la Fundación Rumi Kilka, institución creada en el año 2019 por iniciativa de comuneros de Putisnán habitantes de las veredas Cuevas y San Andrés. Es una entidad sin ánimo de lucro de carácter privado y tiene por OBJETIVO GENERAL la promoción de la educación ambiental, cultural y ecoturística de los pueblos ancestrales, para lograr dicho objetivo gestiona y realiza actividades de conservación de los recursos naturales y arqueológicos existentes en el territorio; actividades que permitan el fortalecimiento de la identidad cultural y que fomenten los rituales, conversatorios, investigaciones, jornadas: educativas, ecológicas, artísticas y médicas, propiciando y estableciendo mecanismos y convenios de cooperación con entidades nacionales e internacionales, públicas y privadas. Se invita a la lectura y se agradece por el análisis minucioso que se haga de este documento educativo en el contexto de la Educación Propia como estrategia para valorar el ser de la comunidad indígena Putisnán originaria de los territorios sagrados que le han dado las condiciones para continuar viviendo. Aprovechemos al máximo este curso. Con aprecio, James Cárdenas. Participantes curso AUKAÑÁN tomando energia en la Piedra de las Perdices, Puerrendán, Contadero (N), 2022.
  • 9. 9 GENERALIDADES DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA “TAL QUER - RUMI KILKA, ESCRITURA SOBRE LA PIEDRA Y LA MEMORIA”1 Esta Propuesta Pedagógica se compone en su nombre de tres idiomas significando lo mismo: TAL QUER (Idioma Pasto: Tal = piedra; Quer = pueblo, idioma, habla). RUMI KILKA (Idioma Quechua: Rumi = piedra; Kilka = escritura, letra). Y ESCRITURA EN PIEDRA (Idioma Castellano). Por otra parte, ayudará a vislumbrar soluciones a las problemáticas o debilidades del Pueblo Putisnán, principalmente: 1. Débil sistema de Educación Propia. 2. Escasa apropiación cultural debido a la acentuada desconcientización de parte de los comuneros jóvenes. 3. Falta de capacitación y autocapacitación de los comuneros sobre identidad cultural y sentido de pertenencia. 4. Mínimas estrategias motivadas por las autoridades para la salvaguarda de las costumbres ancestrales. 5. Escasa voluntad política (propia y ordinaria) y de la comunidad para el cuidado de los recursos naturales y arqueológicos lo que conlleva al descuido y por ende a una lenta desaparición material y de conocimiento, significando una pérdida para la memoria cultural colectiva. 6. Pérdida de unidad social y baja participación de la comunidad en la gestión y desarrollo del territorio, ya sea por desinterés o por falta de conocimiento. 1 La siguiente información de las generalidades se toma de Cárdenas, 2023, p. 109 en adelante.
  • 10. 10 El OBJETIVO GENERAL de la propuesta consiste en: Promover en el Pueblo Putisnán la apropiación cultural mediante el diseño, desarrollo, implementación y evaluación de programas de educación informal que respondan a las necesidades de la población indígena acorde al Plan de Vida comunitario del Pueblo Pasto. Entre los OBJETIVOS ESPECÍFICOS están: SER. Sensibilizar a los participantes para que se apropien de los principios o características fundamentales del Pueblo Putisnán – Los Pastos. Desde la perspectiva del autoconocimiento, autoestima, emotividad y contexto. SABER. Promover una actitud de respeto, valoración, conocimiento y cuidado de la identidad cultural del Pueblo Putisnán – Los Pastos por medio de la promoción del autoaprendizaje, valoración cultural, reflexión crítica, interpretación del contexto, búsqueda de información, reeducación y creación de conocimiento. HACER. Estimular el interés por la investigación social y cultural que salvaguarde y fortalezca los saberes ancestrales del Pueblo Putisnán – Los Pastos, actuando con responsabilidad, creatividad, uso de tecnologías, persistencia, motivación, iniciativa y habilidad para resolver conflictos. CONVIVIR. Practicar la convivencia, el saber escuchar y los saberes propios. Saber expresarse, comunicarse, respetarse, socializarse y solidarizarse. La importanciade la propuesta pedagógica Tal Quer – Rumi Kilka se sustenta en promocionar la apropiación cultural en Putisnán, pueblo indígena de raíces ancestrales dedicado a la agricultura como principal fuente económica y distinguido por la presencia de herencias precolombinas como mensajes cosmovisionales tallados en piedras (petroglifos), cerámicas y otros objetos encontrados en huacas o entierros sagrados, riquezas arqueológicas que se entretejen con la belleza natural, las costumbres, las historias míticas y demás saberes tradicionales de los abuelos y personas mayores que han entramado misterio en los lugares sagrados como la quebrada Humeadora, Piedras Talladas, el Campanario, el río Pastarán y el Cerro Iscuazán, entre otros. Ritual para iniciar elecciones de Autoridad Tradicional. Centro Astronómico – SILATUPUE, 2022.
  • 11. 11 Recorriendo el territorio - Cascada Culantro. Fuente de imagen: Fundación Rumi Kilka, Colección de escritos de los Participantes, Primer Desencontadero, 2021, p. 9. Mitologia y escritura sagrada. Representación del niño Emmanuel Cárdenas en la Piedra del viento. Vereda Cuevas. MARCO LEGAL Educación Propia La propuesta Tal Quer – Rumi Kilka se fundamenta en la Educación Propia porque enmarca las formas pedagógicas ancestrales de las comunidades indígenas colombianas, educación que se valora a partir de los años setenta relacionándose con lo intercultural, popular, colectivo, etnoeducativo y fundándose en las estrategias de enseñanzas propias y en los principios que orientan los Planes de Vida. La creación de la Comisión Nacional de Trabajo y Concertación de la Educación para los Pueblos Indígenas – CONTCEPI mediante el Decreto 2406 del año 2007 ha permitido consolidar desde el 2009 el reconocimiento nacional del Sistema Educativo Indígena Propio – SEIP por medio del Decreto 1953 de 2014 como la política educativa indígena colombiana para todos los niveles de Educación Propia, sistema integrado por tres componentes: 1) Pedagógico, 2) Político Organizativo y 3) Administración-Gestión. 1. Pedagógico. Relaciona las pedagogías indígenas propias, sus procesos pedagógicos, principios pedagógicos, el Plan Educativo Indígena, Cultural, Comunitario y Territorial, el Proyecto Educativo Comunitario, Semillas de vida y educación universitaria. 2. Político - Organizativo. Se refiere a los fundamentos: históricos, territoriales, culturales, político - organizativos, Ley de Origen/Derecho Mayor, articulaciones externas y sus efectos. 3. Administración y Gestión. Contiene los principios de administración propia, el rol de las autoridades indígenas, la estructura del SEIP, órganos de participación, espacios de diálogo de saberes, la administración del SEIP, el relacionamiento de los dinamizadores. (CONTCEPI, 2013, p. 37).
  • 12. 12 Territorio de Contaderito y Aldea de María visto desde el Cerro Iscuazán. Educación Informal La Educación Informal se considera a todo conocimiento libre y espontáneamente adquirido, proveniente de personas, entidades, medios masivos de comunicación, medios impresos, tradiciones, costumbres, comportamientos sociales y otros no estructurados. (Artículo 43 de la Ley 115 de 1994). Igualmente, en el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación - DURSE, 1075 DE 2015, establece que la oferta de educación informal tiene como objetivo brindar oportunidades para complementar, actualizar, perfeccionar, renovar o profundizar conocimientos, habilidades, técnicas y prácticas. Hacen parte de esta oferta educativa aquellos cursos que tengan una duración inferior a ciento sesenta (160) horas. Su organización, oferta y desarrollo no requieren de registro por parte de la secretaría de educación de la entidad territorial certificada y sólo darán lugar a la expedición de una constancia de asistencia. (Artículo 2.6.6.8. Decreto 1075 DE 2015). Modalidad educativa que permite dinamizar la Educación Propia desde la cotidianidad de las comunidades.
  • 13. 13 ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA La estructura de la Propuesta Pedagógica Tal Quer - Rumi Kilka se compone de cuatro Puntales, cada uno constituido por una competencia general, unos principios y temáticas relacionadas, participantes, metodología (orientada por programas de Educación Informal) y recursos. Participantes curso AUKAÑÁN visitando el Alto de los Ídolos en Isnos, Huila, 2022. Fuente de imagen: Cárdenas, 2022, p. 111.
  • 14. 14 PROCESO PEDAGÓGICO DE APRENDIZAJE El proceso pedagógico de aprendizaje que se propone es la espiral educativa que han utilizado las comunidades indígenas para transmitir sus conocimientos entre generaciones, proceso que consiste en el uso del diálogo en la práctica de las actividades en los escenarios de aprendizaje de los diferentes entornos pedagógicos y utilizando recursos didácticos para recrear el Buen Vivir en comunidad. Siembra de árboles, participantes Curso AUKAÑÁN, 2022. Fuente de imagen: Cárdenas, 2022, p. 117.
  • 15. 15 Fuente: https://www.fundacionrumikilka.com/primer- descontadero-de-la-palabra Pendón Primer Desencontadero, 2021. CURSO DE RECONOCIMIENTO Y APROPIACIÓN DE LOS PRINCIPIOS CULTURALES DEL PUEBLO INDÍGENA PUTISNÁN AUKAÑÁN, es una palabra que traducida al idioma español significa Camino del Guerrero (Auka = guerrero y Ñan = camino), en este caso denota el camino guerreante de la Educación Propia que ha tenido en Colombia para irse forjando. Camino de lucha que adelanta el Pueblo Putisnán, en el cual se presenta este documento para la valoración y promoción de los saberes ancestrales, tradicionales y territoriales que perviven en la memoria, se expresan en la oralidad y permanecen en las formas de ser de los descendientes que ahora se reconocen como Cabildo Indígena de Aldea de María, pueblo asentado en el territorio de raíces coloniales denominado Contadero. En el quehacer de la Fundación Rumi Kilka se ha logrado la realización de dos proyectos que han permitido perfeccionar este curso. Inicialmente, el “Primer desencontadero de la palabra, Taller de Promoción lectoescritora en la Biblioteca Pública del municipio de El Contadero – Nariño, desde la tradición oral de los habitantes de esta localidad”, apoyado por la Dirección Administrativa de Cultura de la Gobernación de Nariño, Convocatoria Pública Departamental De Estímulos Mi Nariño 2021 “Cultura Viva”, tuvo una duración de 32 horas durante los días 21, 25, 26, 28 y 30 de octubre de 2021.
  • 16. 16 Pendón curso AUKAÑÁN, 2022. Luego, el “Curso de Apropiación Cultural de los Sitios Sagrados del Pueblo Putisnán – Los Pastos”, proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura, Programa Nacional de Concertación Cultural, 2022. Constituyéndose en la segunda muestra pedagógica de Educación Informal que aporta al reconocimiento y salvaguarda de los principios culturales del Pueblo Putisnán y se delega a las generaciones recursos didácticos y el compromiso de valorar las voces de los mayores, sus saberes aprendidos desde la oralidad, la experiencia y la reflexión propia ante los aconteceres de la vida. Fuente: https://www.fundacionrumikilka.com/curso-de- apropiaci%C3%B3n-cultural-de Autoridades del Cabildo Indígena Aldea de María alrededor de la Piedra de Los Lobos, vereda Cuevas – Contadero (N), 2020.
  • 17. 17 ASPECTOS GENERALES Los Participantes pueden ser todas las personas con interés de conocer y practicar los saberes ancestrales de la comunidad Putisnán – Los Pastos y contribuir al fortalecimiento de los procesos educativos propios que se adelantan. Se recomienda ser mayor de 10 años, tener compromiso con el estudio y otros requisitos que estipulen los directivos de la institución que imparta este curso. Se requiere el documento de identidad para que los datos en la constancia de participación sean precisos. Los Orientadoresde las ACTIVIDADES son personas encargadas de guiar la reflexión sobre la apropiación cultural de los saberes, usos y costumbres, además deberán leer anticipadamente cada jornada pedagógica y alistar los recursos necesarios. Recursos:Un lugar, tiempo, un cuaderno u hojas block y los recursos didácticos que exija cada jornada pedagógica para que la participación de los partícipes sea directa y amena. Duración: Mínimo 60 horas entre presenciales y no presenciales. Nota 1:Las JORNADAS PEDAGÓGICAS están numeradas en idioma quechua, teniendo en cuenta que aún en el Pueblo Pasto no se ha recordado el sistema numérico en idioma propio. Nota 2:Para el presente curso se cuenta con la participación de Pumualdo, un personaje didáctico que ayuda a dinamizar su realización. Marlon Cuasquer en armonía con la naturaleza. Participante Primer Desencontadero, 2021.
  • 18. 18 OBJETIVOS SER. Sensibilizar a los participantes sobre el valor de los principios o características fundamentales del Pueblo Putisnán desarrollando actividades que fomenten el autoconocimiento, la autoestima y la emotividad. SABER. Promover una actitud de conocimiento y cuidado de la identidad cultural del Pueblo Putisnán por medio de la promoción de la valoración cultural, reflexión crítica, interpretación del contexto, búsqueda de información y creación de conocimiento. HACER. Estimular el interés por la investigación social y cultural que salvaguarde y fortalezca los saberes ancestrales del Pueblo Putisnán, actuando con responsabilidad, creatividad, motivación e iniciativa. CONVIVIR. Practicar la convivencia, el saber escuchar y los saberes propios. Saber expresarse, comunicarse, respetarse, socializarse y solidarizarse. Estudiantes en el aula de clase. Institución Educativa las Delicias, 2021. Ritual de pie limpio, contacto con la Madre Tierra, Puerrendán, Contadero (N). Participantes Primer Desencontadero, 2021. Siembra de árboles: Guardia Indígena Ambiental Aldea de María.
  • 19. 19 ESTRUCTURA El curso se compone de diez (10) jornadas pedagógicas, al finalizar se otorga al participante una Constancia de Asistencia que puede conceder la entidad que oriente la realización de este curso (Anexo 2). Las jornadas pueden desarrollarse en cualquier orden y están acompañadas de enlaces y Códigos QR que remiten a videos en internet donde los mayores de Putisnán amplían y complementan las temáticas. El método pedagógico que se propone es expositivo, analítico, colaborativo, constructivo y participativo. Jornadas Pedagógicas Curso AUKAÑÁN.
  • 20. 20 ORGANIZACIÓN DE LAS JORNADAS Cada jornada pedagógica se compone de 7 momentos. PALABRAS DE BIENVENIDA Es el saludo inicial a los participantes, se presenta el tema, objetivos, duración (máximo cuatro horas presenciales y dos de trabajo en casa), recursos necesarios y productos a obtener. CONVERSATORIO DE SABERES PREVIOS Es un breve diálogo sobre los conocimientos que tienen los participantes acerca del tema a abordar, se realiza mediante preguntas. MINGA DE PENSAMIENTO (Ser) Se realiza la lectura de un texto sobre la temática y un taller didáctico individual. El participante utiliza su memoria, razonamiento, capacidades físicas, responsabilidad y aptitudes comunicativas para la adquisición de valores, pensamientos y el fortalecimiento de la personalidad, autonomía y juicio crítico. REENCUENTRO CON LA PALABRA MAYOR (Saber) Se presenta los saberes de los mayores de Putisnán en textos, imágenes, enlaces web y códigos QR a videos educativos que amplían las temáticas para desarrollar la Minga de Trabajo. Es un momento de conocimiento, descubrimiento, comprensión y asimilación de saberes propios. Se recomienda invitar a Mayores para que compartan directamente con los participantes. MINGA DE TRABAJO (Hacer) Se realizar un taller práctico en grupo aplicando el conocimiento teórico en la vida real frente a diversas situaciones. RETOS PARA REALIZAR EN CASA. (Convivir) Es una investigación que hacen los participantes con ayuda de familiares y amigos, contribuyendo a la relación interpersonal involucrando el vivir juntos, el pluralismo de ideas, la diversidad cultural, la comprensión del otro y el desarrollo de proyectos como soluciones a las problemáticas. EVALUACIÓN Se evalúa a los participantes mediante la entrega de los resultados o productos y la jornada por medio de un formulario (Anexo 1) el cual se puede modificar. Esto para mejorar el curso cuando se repita con otros participantes.
  • 21. 21 Un gusto conocerlos, soy PUMUALDO heredero de los saberes ancestrales de Putisnán, lugar donde los pumas habitan en las piedras sagradas y donde la lluvia los reclara junto a los lobos, monos, espirales, cuadrados y demás huellas de nuestros mayores de adelante cuando la amistad entre los humanos y los dioses era mágica. Mi conocimiento lo he ido adquiriendo en conversas alrededor del fogón, en mingas, asambleas y prácticas con los demás comuneros como es costumbre entre nosotros los indígenas con quienes construimos y compartimos la sabiduría colectiva. He participado en diferentes actividades culturales y ahora en el desarrollo de este curso de Educación Propia e Informal. Juntos aprenderemos sobre la cosmovisión del Pueblo Putisnán con el OBJETIVO de formarnos como personas promotoras de los valores, conocimientos, actitudes y habilidades que permitan valorar los principios culturales que integran la identidad cultural de este Pueblo Indígena. Pues se encuentran en continuo deterioro los montes, territorios y lugares donde se encuentran los petroglifos, riquezas arqueológicas que se entraman con las costumbres humanas de vida, mitos y saberes que aún se cuentan y practican como herencia de nuestros antepasados, abuelos y padres. Para desarrollar las jornadas pedagógicas les recomiendo invitar a sabedores indígenas e investigadores profesionales para que sean momentos amenos y complementen las temáticas. Además, con las debidas medidas de seguridad se pueden realizar rituales, conversatorios, recorridos por el territorio y salidas a otros lugares ubicados en resguardos indígenas cercanos donde se promueva la cultura propia. En este caso se pueden comunicar con la Fundación Rumi Kilka para más orientaciones. Tratar con respeto este documento educativo porque es utilizado por diferentes participantes en el trabajo individual y colaborativo.
  • 22. 22
  • 23. 23 JORNADA 1: Refrescando la Historia de Putisnán Esta primera Jornada Pedagógica permite conocer los aspectos más importantes de la historia del Pueblo Putisnán desde la época precolombina hasta la actualidad. Se recomienda participar activamente en las actividades para aprender sobre el territorio donde vivimos, quiénes fueron nuestros antepasados, qué costumbres tenían y cómo convivían. Recordemos que la historia es el conjunto de hechos en orden cronológico sucedidos en un lugar y recordados por medio de la tradición oral o la escritura. RECURSOS: Lapiceros, cuaderno u hojas block y otros que determine el orientador. PRODUCTOS: Al final de la jornada el participante deberá presentar: • Resumen de la historia del participante. • Diario de la historia del día anterior. • Chacana genealógica familiar. Cada participante puede responder las siguientes preguntas en un cuaderno u hoja block y compartir sus conocimientos de forma oral con los demás. 1) ¿Por qué es importante la historia y para qué sirve? 2) ¿Cómo se aprende historia desde la familia? 3) ¿Por qué puede haber varias historias o versiones de un mismo hecho? 4) ¿Qué aspectos conoce de los indígenas? 5) ¿Qué conoce de la comunidad Putisnán hoy conocida como Cabildo Indígena de Aldea de María? A continuación, con la información presentada solucionar individualmente en el cuaderno los ejercicios y luego compartir con el grupo para aprender entre todos. 1) ¿Dónde se ubicó el Pueblo Pasto? 2) ¿Cuáles son los principales pueblos (antes cacicazgos) que integran al Pueblo Pasto? 3) Escriba algunas características del Pueblo Pasto. 4) ¿Cómo se dio la influencia inca y española en el territorio de los Pastos (Nariño)? 5) Escriba las palabras desconocidas con su significado.
  • 24. 24 EL PUEBLO DE LOS PASTOS Cuando el nativo del continente americano vivía en armonía con la Pachamama, en los Andes Septentrionales se ubicaron los Pastos, una comunidad indígena que ocupó el territorio extendido entre el río Chota en el Ecuador y el río Guitara en Colombia, tuvo su propio idioma: el Pasto y su organización social estaba fundamentada en cacicazgos, es así que en la parte colombiana se distribuyeron, sobresalieron y actualmente se reconocen resguardos y cabildos indígenas, ante la ley de este país… (Cárdenas, 2009, p. 46). Muchos como municipios. Por otra parte, siendo lo más importante, su cosmovisión se basaba en lo mítico y el amor rotundo a la Pachamama, por ello tuvieron un alto grado de conocimiento ecológico y fueron grandes herbarios, creían en el bienestar en la vida terrena y después de la muerte; por ello sus ritos, ceremonias, danzas, historias, cuentos, tejido, arte rupestre, Representación de Ayllu o Familia indígena, comuneros vereda Cuevas y Ospina Pérez, participación municipalidad Contadero, 2021. Fuente de imagen: Pueblo Indígena de los Pastos (2014), p. 12.
  • 25. 25 etc. estaban enfocados a ello, lo que condujo a que se hayan enterrado con sus pertenencias, utensilios, maíz, plantas y objetos sagrados. (Cárdenas, 2009, p. 46). La extensión más al norte de la ocupación Inca correspondió grosso modo a la provincia de Carchi de hoy en el norte del Ecuador. En la segunda mitad del siglo XV, el pujante imperio incaico había establecido su dominio hasta esta área. Tupác Yupanqui, quien era el gobernante de este tiempo inició su campaña de conquista alrededor de 1455, su hijo Huayna Cápac completó la conquista de las tierras altas del Ecuador unos 40 años después cuando los españoles ya habían llegado a la isla de Española. La influencia inca se difundía hacia el norte en forma más débil entrando en Nariño, situación que se refleja en su terminología quechua, en los productos agrícolas y la tecnología y en algún grado en la organización social. (Calero, 1991, p. 35). En 1536 Sebastián de Belalcázar, quien en ese entonces era gobernador de Quito, envió a los capitanes Pedro de Añasco y Juan de Ampudia a explorar la región andina que se encontraba al norte del Río Carchi. Estas entradas llegaron hasta los Valles de Atris y Sibundoy, y siguieron hacia el norte hasta la mesa de Bogotá en busca de El Dorado. En 1537 el capitán Pedro de Puelles, quien había reemplazado a Belalcázar, como gobernador interino de Quito, realizó el primer intento de colonización europea en lo que después sería Nariño. (Calero, 1991, p. 63). El pueblo indígena de los Pastos está ubicado en torno al Nudo de la Huaca o de los Pastos donde se encuentra establecidos los cerros tutelares de Chiles, Cumbal, Azufral en el sur occidente del departamento de Nariño, en los municipios de Aldana, Carlosama, Contadero, Córdoba, Cumbal, Guachucal, Túquerres. (Astaiza, 2004, p. 115). También en Funes, Iles, Gualmatán, Puerres, Pupiales, Ipiales, Potosí, Mallama entre otros. Representación de un Ritual indígena en la Piedra Refugio del Sol, comuneros vereda Cuevas y Ospina Pérez, participación municipalidad Contadero, 2021. Familia indígena cultivando el maíz, representación comuneros vereda Cuevas y Ospina Pérez, participación municipalidad Contadero, 2021.
  • 26. 26 Los siguientes son algunos aspectos que integran la historia del Pueblo Putisnán organizados a partir de textos y narraciones de nuestros mayores, inician en el centro de la espiral. Con dicha información realizar en grupo la Minga de Trabajo. Fuente: Pendón informativo Museo Taita Edgar Putisnán. Vereda Cuevas, Contadero (N).
  • 27. 27 En el siguiente enlace y código QR (Escanear con la cámara del celular) se encuentra un video en el cual Taita Edmundo Ceballos, líder que recuperó el Cabildo Indígena de Aldea de María a partir de 1996, cuenta este tiempo valioso de la historia de Putisnán. https://youtu.be/TeIm4sMkMUo 1) ¿De la historia de Putisnán, cuál acontecimiento le parece más importante y por qué? 2) ¿Por qué son importantes las acciones realizadas por Taita Edmundo Ceballos? 3) En forma de diario escriba su historia vivida el día de ayer, para ello coloque: fecha, lugar y descripción de los hechos sucedidos. 4) Construya en una hoja de papel un resumen de la historia de su vida. 1) Investigue su historia familiar y represente en una Chakana (Cruz) genealógica la información de sus antepasados (Nombre, ocupación, lugar de procedencia). Utilice la creatividad para diseñar una. Mirar el ejemplo. 2) Realización de un diario histórico. En un cuaderno nuevo inicie a escribir las experiencias personales y comunitarias que considere importantes. Hoy mismo colocando al cuaderno un título y su nombre, para consignar las experiencias escriba la fecha y una breve narración de lo sucedido. Recuerde guardar este diario como un tesoro porque contendrá los momentos más importantes de su vida, de su familia y comunidad que luego sus descendientes podrán recordar al leer. Incluso puede convertirse en una fuente de información para futuras investigaciones. Chakana Genealógica
  • 28. 28 Se evalúa el desempeño del participante teniendo en cuenta la participación y entrega de los productos. La jornada pedagógica se evalúa por medio del Formulario de evaluación (Anexo 1), los resultados son importantes para mejorar cuando se repita con otros participantes. PRODUCTO / RESULTADO PRESENTADO SI NO Resumen de la historia personal. Diario personal del día anterior. Chakana genealógica de la familia. Inicio diario histórico. Participación en las actividades. Taitas: Julio Azaín y Humberto Ceballos, rescatadores del Cabildo Indígena de Aldea de María a partir del año 1996. Haciendo cerámicas. Janelly Cárdenas, habitante de la vereda Cuevas, Contadero (N) representando a un antepasado indígena desgranando maíz. Asando carne. Tallando piedra. Árbol genealógico realizado por Fanny Guacanes, participante curso AUKAÑAN, 2022.
  • 29. 29
  • 30. 30 JORNADA 2: Cosmovisión. Coexistencia Armónica en la Madre Tierra En esta Jornada profundizaremos en el significado de la cosmovisión, entendida como la coexistencia armónica entre todas las formas de vida habitantes en la Pachamama (Madre Tierra) donde interactúa el humano y planea la búsqueda del Sumak Kausay (Buen Vivir). RECURSOS: Lapiceros, colores, cuadernos u hojas block y otros que se determine. PRODUCTOS • Imagen artística de la Madre Tierra. • Figura geométrica de sus bondades. • Consulta sobre las fases de la luna. Para abordar la temática se propone las siguientes preguntas y compartir las respuestas de forma oral con los demás. 1) ¿Qué se entiende por visión y cosmos? 2) ¿Cuáles son las formas de vida existentes? 3) ¿Cómo sería el Buen Vivir entre humanos? 4) ¿Por qué los indígenas dicen Madre Tierra? Teniendo en cuenta el siguiente texto solucionar individualmente en el cuaderno los interrogantes y compartir con el grupo. LA PACHAMAMA Por esto sigue proclamando el indígena cada día, que la Pachamama no es ni será de nadie en particular sino de todos, de todo el universo: del hombre, de las plantas, los animales, espíritus y astros, porque con todos ellos está en interrelación y brinda las condiciones para que todos los organismos que habitan en ella se originen, nazcan, crezcan, reproduzcan y vuelvan a integrarse a ella. De todo este misterio se dio cuenta el hombre indígena desde hace tiempos antiquísimos y todavía retumba en las montañas donde habitan sus descendientes. (Cárdenas, 2009, p.65). EJERCICIOS 1) ¿Qué se entiende cuando se dice: la Pachamama no es de nadie sino de todos? 2) ¿De qué se dio cuenta el indígena? 3) ¿Es importante dicho pensamiento del indígena, por qué? Churo cósmico tallado en piedra, Puerrendán, Contadero (N).
  • 31. 31 Ahora vamos a conocer la esencia de la tridimensionalidad andina presente en los tres mundos del Pueblo Pasto, se la complementa con el pensamiento del Pueblo Putisnán sobre el significado de la Pachamama y su relación con el Buen Vivir, aspectos explicados en un video por don Edgar Cárdenas habitante de la vereda Cuevas, Contadero (N). Con dicha información desarrollemos en grupo la Minga de Trabajo. LOS TRES MUNDOS DE LOS PASTOS En primer lugar, es importante mencionar que, desde la cosmovisión de la etnia de los Pastos, el universo se concibe dividido en tres mundos: el Mundo de Arriba, el Mundo del Medio y el Mundo de Abajo. De manera más exacta, el Mundo de Arriba es el territorio cultural que permite el vínculo de la comunidad indígena con los cuerpos celestes como el Sol, la Luna y las estrellas y con los fenómenos meteorológicos como el arco iris, las nubes y el rayo; sucesos que, a su vez, tienen implicaciones temporales, de la siguiente manera: Los solsticios que corresponden a los dos momentos límites del movimiento aparente del Sol en un año, cuando éste ocupa las posiciones más extremas al norte y al sur de la bóveda celeste (los días 21 de junio y 21 de diciembre, respectivamente), fechas en las que tradicionalmente se iniciaban las estaciones del verano mayor y el verano menor en la zona andina del departamento de Nariño. Los equinoccios, que son los días del año cuando el Sol sale exactamente por el punto cardinal del este y se pone exactamente por el punto cardinal del oeste de la esfera celeste; fechas cuando comenzaban las estaciones de invierno en la región, extendiéndose hasta la llegada del solsticio más próximo. Las fases de la Luna, conocidas por la comunidad indígena como: nueva, quinto de Luna, creciente, llena, decreciente y merma. Por otro lado, el Mundo del Medio corresponde al territorio cultural en donde acontecen las relaciones sociales entre los miembros de la comunidad y de los hombres con los seres de la https://youtu.be/ez49ay88xzo
  • 32. 32 naturaleza, entre los que se destaca: el trabajo comunitario (minga), los ritos de paso y la agricultura. Finalmente, el Mundo de Abajo está relacionado con el territorio cultural que vincula a la comunidad indígena con sus muertos, los ancestros y la fertilidad de la tierra, y en donde se evidencia una relación muy importante entre los rituales funerarios y los rituales agrarios que los Pastos han practicado desde tiempos prehispánicos y que conservan hasta la actualidad. (Quijano, 2017, p. 189-190). Más ampliación sobre los solsticios y equinoccios en la jornada siete. 1) Resuma los tres mundos del Pueblo Pasto. 2) ¿Cuál es la importancia de los tres mundos para el Pueblo Pasto? 3) Realice un dibujo que represente el Mundo Medio. 4) Realice una figura geométrica como la siguiente y complemente haciendo un listado de las diversas bondades de la Madre Tierra. 1) Con sus familiares complemente la anterior figura geométrica. 2) Pregunte a familiares y vecinos sobre las fases de la Luna, pues existe una gran relación con el proceso agrario y la Madre Tierra. 3) Realice una gráfica similar a la siguiente y al frente de cada punta del Sol de los Pastos escriba lo relacionado con cada uno de los aspectos que se proponen sobre las cualidades de una persona en relación al Buen Vivir con la Madre Tierra. Puede consignar los aportes de familiares. Figura geométrica de las bondades de la Madre Tierra.
  • 33. 33 Participación en las actividades y presentación colorida de los productos. Se puede evaluar la jornada con el Anexo 1. PRODUCTO / RESULTADO PRESENTADO SI NO Dibujo artístico sobre el Mundo del Medio. Figura geométrica sobre las bondades de la Madre Tierra. Gráfica de cualidades de la persona en relación al Buen Vivir con la Madre Tierra. Participación en las actividades. Fuente de Imagen: Cárdenas, 2021, p. 93.
  • 34. 34
  • 35. 35 JORNADA 3: Recordando Historias de Putisnán La jornada pedagógica permite reflexionar sobre el significado de la Ley de Origen como el principio fundamental que narra la historia de la creación de una comunidad indígena, en este caso aprenderemos el mito que crea a Putisnán y al Pueblo de Los Pastos. RECURSOS: Lapiceros, colores, cuadernos u hojas block y otros que determine el orientador. PRODUCTOS • Historia mítica. • Dibujo artístico sobre Chispas o Angasmayo. Organizar el conversatorio en torno a las siguientes preguntas y compartir las respuestas de forma oral con los demás. 1) ¿Qué se entiende por Ley, mito y creación? 2) ¿Qué mitos o historias conoce que den a conocer la creación de algo? En base a la siguiente historia construida a partir de los relatos de los mayores del Pueblo Pasto desarrollar los ejercicios que se proponen y compartir los resultados con el grupo. Se puede leer en voz alta entre todos. MITO DEL CHISPAS Y GUANGAS En tiempos remotos hubo dos viejas indias poderosas, como brujas, que eran pájaros, que eran perdices, la una era blanca y la otra era negra. La una venía del Ecuador (Amazonía) y la otra de Barbacoas (Pacífico). Buscaban el centro del espacio para crear o recrear el mundo, el territorio; para decidir sobre el espacio y el tiempo; donde quedaba el adentro, el abajo; lo alto y lo bajo; esta vida y la vida antes y después de la vida; donde quedaba el mar, la selva, las minas de oro, lo caliente, el occidente, etc., y para donde quedaba la agricultura, las montañas, lo frío; el mundo de los muertos, del pasado y del futuro, y este mundo, el mundo de los vivos, el mundo del presente. Entonces decidieron hacer una apuesta que consistía en juntar las caras, cerrar los ojos, lanzar una escupa o una flor al aire y salir bailando, volteando las caras cabezas hacia allá y hacia acá, hacia el oriente y hacia el occidente, con un ritmo y una ubicación del cuerpo simétricamente opuestos. Y en ese momento, se paralizarían el baile, la acción, el trabajo y para donde quedase la cabeza, en el segundo, así quedaría ordenado el mundo.
  • 36. 36 Hicieron tres intentos. Primero en Pipalta, falló el tiempo, pues las cogió el cantar de los gallos. En Pueblo Viejo falló el espacio, ya que se habían ubicado muy abajo, muy adentro. En Mallama si resultó, fueron el momento y el lugar más propicios. Sin embargo, había que hacer una prueba que les permitiera identificar el tiempo lugar propicio; consistió la prueba en colocar un gallo y una perdiz pelados a dar vueltas sobre una mesa y que, a las tres vueltas, por donde se hundiera chillando la perdiz, ése sería el centro. Así lo hicieron y así resultó ser Mallama el centro por donde se hundió la perdiz. Allí fue la competencia, ahí bailaron y organizaron el mundo. En la apuesta unos dicen que ganó la perdiz negra, por eso la riqueza y el poder quedaron para Abajo, para adentro, para el Pacífico, y la pobreza para la Provincia. Otros dicen que ganó la blanca, por lo cual quedó encima, arriba, con todas sus cualidades, que mató a la negra, o la petrificó convirtiéndola en piedra, en cerro: el Gualcalá. Hace muchísimo tiempo adelante había dos Caciques Curacas, el Guangas que tenía sus dominios a los lados del Cerro las Tres Tulpas (Males Córdoba) y el Chispas en el Cerro del Gualcalá (Mallama). Un día se desafiaron a pelear, el que ganaban se quedaba con los territorios de los dos lados. El lugar escogido para la pelea fue la planada de Guachucal. Como tenían poderes y se comunicaban con espíritus de los animales, se transformaron en tigres y después en culebras y se metieron en un chinde gigante; pero pasó el tiempo y no había un ganador. Al final ya cansados decidieron unirse y con ellos sus Pueblos y territorios. Ahí se formó la familia de los Pastos. O sea que los Pastos tienen origen de dos Pueblos: uno desde la Selva del Amazonas y otro que vino desde la Costa Pacífica. (Astaiza, 2004, p. 113). EJERCICIOS 1) ¿Cuáles y cómo son los personajes de la historia? 2) ¿Cuál es el problema y cómo se soluciona? 3) ¿Qué pasó al comienzo, en el medio y al final de la historia? 4) ¿Qué parte de la historia le agradó más y por qué? 5) ¿Cuál fue la moraleja de la historia? 6) ¿Qué lugares se nombran? 7) Si pudiera cambiar el final ¿Cómo lo contaría? Representación dancística del Chispas y el Guangas. Janelly y James Cárdenas. Vereda Cuevas, Contadero (N), 2020.
  • 37. 37 Desarrollar la Minga de Trabajo con los siguientes relatos de los mayores del Pueblo Pasto y Putisnán y compartir los resultados con el grupo. Se puede leer en voz alta entre todos. Igualmente, en los videos se aprecia otra versión del Cacique Angasmayo contada por un comunero del Cabildo de Putisnán, don Luis Alberto Mora habitante de la vereda las Cuevas. LEY DE ORIGEN La Ley de Origen, define el principio, los inicios del mundo, la formación del ser humano, los animales, el territorio, las plantas, las familias, las cosmogonías, el orden desde las sustancias y la materia. Todo visto, leído en el mito de las perdices poderosas (Chispas y Guangas) y un sinnúmero de mitos que hablan de los comienzos de la formación. La ley es porque nuestros principios nacen de la tierra y los derechos de la comunidad. La Ley de Origen es esencial porque permite entender los inicios de la vida de la cultura y el mundo. Es Ley porque de esos inicios estamos formados y obedece a este punto de inicio, todas las culturas originarias tenemos un mito que habla de todos los comienzos de la vida. (SHAQUIÑAN, 2008, p. 20). El mito, es considerado como los principios del misterio, los encantos, la clave para desatar lo desconocido. En el pueblo de los Pastos existen varios mitos que cuentan los mayores, del antepasado, es así, está en la memoria encantada, demostrando en cada tiempo lo que hace y lo que es, lo que estuvo y lo que esta, lo que no está y lo que puede estar. (SHAQUIÑAN, 2008, p. 24). EL CACIQUE ANGASMAYO Y LA TUNDURAGÜA (James Cárdenas en base a relatos de los Mayores) El Cacique Angasmayo vivía con la Madre Naturaleza, una mayor alta, de unos tres metros, cabello largo y oscuro, piel trigueña y vestida de pieles de animales. (Vivían por los territorios de la vereda El Manzano). Él, era un niño entre los cinco y siete años y pensaba en formar una chorrera y unas lagunas. Siempre le decía a su madre: Voy, formo la chorrera y cuando suene, truene y https://youtu.be/jWUiayRvBVQ
  • 38. 38 haya música soy yo indicándole para que siembre maíz, papa, frijol, ocas, lo que pueda. Si no voy, no hay agua. Cierta vez, estaba enterrando el fajón, juegue y moleste con la tierra y unas piedras, entonces, la Madre Naturaleza se enojó y le dijo fuertemente: ¡Solo enmugrándote, asqueroso, solo enlodándote! El Cacique le respondió: El asqueroso se va a ir de aquí y si quiere la llevo, o si no quédese. La Madre Naturaleza lloró desconsoladamente y el Cacique se fue resentido. (Por eso, dicen que sus hijos salieron así, caprichosos). Pasaron los años y en la juventud, el Cacique Angasmayo se encontró con la Cacica Tunduragüa (otros la llaman Tunguragüa), entonces danzando fueron tejiendo las ideas para formar la chorrera y las lagunas del lado de acá del río Pastarán (Guáitara), donde vivía la Madre Naturaleza. Decidieron hacerlas por el sector de la vereda el Culantro, ahí planeaban venir a lavar el oro y sus tesoros, trazaron el camino para venir y miraron donde habían de llegar para que todo quede creado y bien distribuido lo de arriba y lo de abajo; lo de oriente y occidente; lo de allá y lo de acá; lo del día y lo de la noche. Sin embargo, antes de venir, el Cacique le dijo a la Madre Naturaleza: Vamos a ir a formar la chorrera y las lagunas, pero no se vaya a espantar porque el hijo que vamos a tener con la Tunduragüa viene fajado una culebra. Cuando la Madre Naturaleza se comprometió a atender el parto se vinieron el Cacique adelante y la Cacica atrás. Sucede que al ir pasando por la mitad del camino (por donde hoy es el río Guáitara) le volvió a decir a la Madre Naturaleza: No se vaya a asustar, vamos a mandar una faja de oro. Entonces, la faja empezó a desenvolverse del niño para caer donde iba a ser creada la chorrera y las lagunas. El niño al estar sin la faja alcanzó a orinarse y se formaron algunas quebradas pequeñas. La Madre Naturaleza miró que venía serpenteando la faja transformada en culebra gigante de oro y ojos brillantes. Se espantó, pegó un chillido, formó relámpagos, estruendos y huracanes, se reventó la creación para un lado y otro y la faja cayó por la vereda las Cuevas, en un canjilón, ahí, por donde sale el sol quedó la culebra de oro en unas piedras. Espantada la Madre Naturaleza les gritó que se vayan sin regresar a ver porque también se encantarían, los Caciques se fueron sin haber podido pasar de la mitad del camino. Al momento la Fuente de imágenes: Documental, Putisnán, desencantando la memoria, 2021.
  • 39. 39 Tunduragüa abrumada por los ventarrones y bramazones de los huracanes regresó a ver la faja que era el niño y se quedó encantada en forma de montaña (hasta ahora se la puede mirar junto a la chorrera de Angasmayo al otro lado del río Guáitara en las tierras de Puerres), el Cacique no pudo hacer nada y se quedó triste y llorando en forma de chorrera junto a otras quebradas, lagunas y peñas. Después del encanto, el Cacique desde la chorrera tocaba tres días el bombo y la Madre Naturaleza y sus hijos sentados en unas piedras sabían que era la señal para sembrar el maíz (mes de septiembre y octubre), esos días eran de páramos, vientos y a veces rayos y truenos. El Cacique ya no vino más, allá se quedó con sus tesoros tocando el bombo y divisando la quebrada Humeadora, el cerro Iscuazán, el páramo Chiltalzón, las montañas y planadas que se habían formado del lado de acá. Con el tiempo, la culebra se convirtió en la mediadora entre los dos mundos y a veces se la miraba transformada en cueche (arco iris), otras veces enroscada formando el cerro Iscuazán o metiéndose por unas cuevas y saliendo a diferentes lugares, bajando en forma de quebradas y jugando con un niño que la enterraba y le tapaba las entradas con piedras que tenía señaladas. En dichas épocas se dieron buenas siembras y cosechas, todos vivían bien, comían, guardaban, cambiaban el maíz con otros productos, daban de comer a los animales y hacían pagamentos a la Madre Naturaleza, al Angasmayo y a la Tunduragüa, que, aunque se habían ido las señales habían quedado. Después llegaron los Yancles, una especie de espíritus malos que convencieron a las gentes de entregar sus tierras, las minas de sal y de oro y supieron dónde estaba el Cacique con sus tesoros. Los Yancles hicieron guardia (se ubicaron en lo que hoy es Puerres, Maizira y las Tres Tulpas), lo espiaron y cuando llegó a la chorrera a tocar el bombo se lo llevaron para hacer sus encantos, lo sacaron sentado en la paila de oro de siete caras que tenía para recorrer las lagunas. Desde entonces, ya no volvió a tocar el bombo y ahora ya no llueve, ya no hay páramos, quebradas ni señales para sembrar, los indígenas quedaron sin hierba para los cuyes, quedaron sin nada porque las siembras se fueron perdiendo y el encanto se fue acabando. Quienes lo entregaron Niño Emmanuel Cárdenas representando al Cacique Angasmayo. Sembrando después de escuchar los toques del bombo del Cacique Angasmayo.
  • 40. 40 Entrega de los productos y participación en las actividades. Anexo 1 para evaluar la jornada. quedaron decepcionados después de haber recibido el trueque a cambio del Cacique y solo recordaban verlo salir con su vestido de oro junto a sus tesoros. ¡Qué bueno estuvo venderlo! Decían confundidos mientras empezaban a llegar más hombres extraños que sin el Cacique todo quedó en manos de ellos. Se acabó la alegría y quedó Putisnán con sus piedras encantadas. (Los Mayores dicen que al desencantarse todo volverá a ser mejor). Realizar en grupo y socializar: 1) ¿Qué es la Ley de Origen? 2) ¿Por qué la historia del Cacique Angasmayo es considerada Ley de Origen de Putisnán? 3) ¿Qué enseñanza deja el mito del Chispas y el Guangas? 4) ¿Qué relación puede darse entre el Guangas y el instrumento de tejer llamado Guanga? 5) ¿Don Luís Mora qué cuenta en el video? 1) Con ayuda de familiares escriba una historia mítica (que crea algo) que conozcan. Describa cómo es el lugar, el tiempo, los personajes, el problema y la solución. 2) Realice un dibujo sobre el Chispas y el Guangas o los Caciques de Putisnán. 3) Practique el siguiente mito de purificación que crea nuevas energías espirituales en la persona, se recomienda hacerlo de buena voluntad para que se compruebe los resultados. Divida una hoja block en cuatro partes, en una escriba todos los aspectos a mejorar de su personalidad y vida. En otra dibuje a un ser querido y escriba que lo proteja la Madre Naturaleza y le conceda cosas buenas. En otra escriba lo que no quiera cambiar para que permanezca siempre con la energía natural y la otra déjela en blanco para que la vida se encargue de escribir lo mejor en sus momentos difíciles. Luego, haciendo un agujero en una fruta coloque los papeles y los va a entregar a la Madre Tierra para que se integre a ella y vuelvan a nacer las energías. (La puede lanzar en algún monte, enterrarla en alguna macetera o dejarla escondiendo en algún lugar del Territorio.) De esta manera, estará recreando un ritual de protección y toma de energía hecho por los antepasados indígenas. PRODUCTO / RESULTADO PRESENTADO SI NO Historia Mítica. Dibujo artístico del Chispas, Guangas o Angasmayo. Comparte la experiencia del ritual - mito de purificación. Participación en las actividades. Lea más relatos descargando el Libro: Historias y Experiencias de los participantes AUKAÑÁN, 2022. https://www.slideshare.net/PUMAHUA/historias- experiencias-y-sugerencias-para-la-apropiacin- cultural-de-los-sitios-sagrados-de-putisnn
  • 41. 41
  • 42. 42 Mama Claudia Ceballos explicando el uso de plantas medicinales. Curso AUKAÑÁN, 2022. Ortiga. JORNADA 4: Remedios Tradicionales Esta Jornada Pedagógica contiene la importancia de la Chagra y el cultivo de las plantas medicinales en este espacio sagrado de las comunidades indígenas. RECURSOS: Solicitar a cada participante una planta para la realización del herbario (ver Minga de Trabajo), lapiceros, cuadernos u hojas block y otros que determine el orientador. PRODUCTOS: Herbario personal. Conversar respecto a las siguientes preguntas: 1) ¿Qué es una tradición? 2) ¿Qué es la Chagra? 3) ¿Qué plantas medicinales conoce y para qué se utilizan? 4) ¿Qué conoce sobre los curanderos, parteras o médicos tradicionales? 5) ¿Qué diferencia hay entre las medicinas de hospitales y las caseras o tradicionales?
  • 43. 43 Lea los siguientes textos y de solución individualmente a los ejercicios, después socialice las respuestas para aprender entre todos. 1) ¿Por qué la chagra es un espacio educativo? 2) ¿Por qué es importante el Chamán o curandero? 3) ¿Qué se entiende por ritual de armonización del cuerpo, la mente y el espíritu? LA CHAGRA La Chagra es uno de los espacios educativos más importantes para las comunidades indígenas, pues en ella se enseña a cultivar, se conversa, se piensa, se analiza la situación cotidiana y en minga (entre todos) se va sembrando y cosechando. Por ejemplo, la chagra, es un área de cultivo dentro de la selva y es para los pueblos amazónicos muy significativa porque en ella las mujeres la usan como su propia escuela de conocimiento hacia sus hijas y nietas. La chagra trasciende el concepto agrario de cultivar para comer; es más bien un espacio en el que se cultiva para vivir porque no solamente está el sustento diario de la comunidad, sino que también hay un alimento espiritual, a través del cual se va mostrando la cosmovisión en interacción y diálogo con la naturaleza. (Dirección de Comunicaciones, Ministerio de Cultura, 2017, p. 58). Por tanto, en la Chagra se encuentra una diversidad de plantas que utiliza el curandero para aliviar una variedad de enfermedades existentes entre los pobladores indígenas. El Chamán enseña, conversa, aconseja, cura y hace de la medicina tradicional un espacio de reflexión, educación, equilibrio y sanación del comunero (indígena) mediante la realización de los rituales en los lugares que se tornan sagrados. La medicina tradicional es una práctica ancestral ejercida por los curanderos de las La señora Rosa Yaguapaz cultivando la cebolla en su Chagra. Vereda San Andrés, Contadero (N), 2021. Ritual de Armonización. Presiden Taita Chicunquer y Álvaro Ortiz.
  • 44. 44 comunidades indígenas, quienes comparten sus saberes para que los demás utilicen las plantas en curaciones cotidianas, contribuyendo de esta manera a la armonización de las familias. Con la siguiente información y el video sobre las plantas medicinales de doña Laura Elina Morán habitante de la vereda Las Cuevas, Contadero (N) realizar la Minga de Trabajo. MÉTODOS NATURALES PARA CONTRARRESTAR LOS MALES DE LA GRIPA Es muy importante tener en cuenta que la medicina natural, es una sabiduría esencial que, como legado de los de adelante, nos protege en la medida en que parte de la armonización integral del cuerpo y el espíritu. Ante todo, es importante entender que la cuarentena y el aislamiento no quiere decir que no debamos o no podamos ejercitarnos, cuidarnos y protegernos de otras formas ante este virus. Desde la realización de labores domésticas de aseo y desinfección, hasta el trabajo en la chagra o huerta para el mantenimiento de la seguridad y soberanía alimentaria, son indispensables para mantener el cuerpo y la mente sana, en equilibrio con la tierra y los elementales. Somos lo que comemos y en nuestra chagra no debe faltar de todo un poco: las habitas, el maicito, la calabaza, la papa, la alverja, la majúa, la oca, el olloco, la quinua, la cebolla, el ajo, y así… pero sobre todo las plantas medicinales y de poder. Sobre todo, en estos momentos en donde también deberíamos pensar solidariamente para con nuestros vecinos y familiares, ya que pueda ser que muchos no se sepan resguardar, y en algún momento les falte un cuidito nomás; o tal vez para pallacuar…. PERO, TENIENDO EN CUENTA LAS PREVENCIONES PARA NO IRNOS A CONTAGIAR Y ENFERMARNOS A LA VEZ QUE A NUESTROS HIJOS… Y ASÍ… USTEDES SABRÁN. https://youtu.be/PitG6GjQLa8
  • 45. 45 Si pensamos desde la cosmosofía natural, lo que se vive en este ciclo, se ha repetido muchas veces… ya sea que esto sea invento de la naturaleza o del hombre, nos debe llevar a reflexionar sobre lo importante: el amar, el cuidar, el sembrar, el cosechar, el respirar, el alimentarse bien, el asearse bien, el cuidarnos a nosotros porque así cuidamos a otros, el desempolvar los remedios de la abuela. Los abuelos y abuelas nos decían muchas cosas que ahora viene siendo hora de recordar su sabiduría y utilidad, pero habremos de tener cuidado, porque hay que saber cómo usas las plantas y entenderlas, para no irnos a enfermar más. (Barona, 2020, p. 43 – 44). EJEMPLO DE HERBARIO PLANTA PARA QUÉ Y CÓMO SE UTILIZA EUCALIPTO El Eucalipto se lo usa para combatir el frío, la tos, el reumatismo. Para la tos se lo toma en infusión, las hojas de esta planta ayudan a sacar el frío de los pulmones por lo tanto también ayuda a eliminar la flema. Para el reumatismo se lo utiliza como baño caliente antes de acostarse. MANZANILLA La Manzanilla es usada para el dolor de estómago, por sus propiedades digestivas ayuda como relajante muscular y desinflamante. Usada en varias afecciones del cuerpo como heridas, para el cabello y dolores menstruales, en infusión, a la cual se le agrega dos gotas de limón, sirve para el dolor de estómago. MATICO El Matico se utiliza para curar las dolencias de las articulaciones; se calienta las hojas en chapil y se la coloca sobre la parte afectada, luego se venda con una tela o franela hasta el otro día, esto ayuda mucho para desinfectar y disminuir el dolor. También se utiliza para el dolor de estómago, diarreas, indigestión, ulceras estomacales; en estas afectaciones se utiliza en infusión. TABACO El Tabaco se lo utiliza para rituales o ceremonias, sirve para curar enfermedades espirituales. El “Taita Tabaco” fue utilizado por los de adelante. El Tabaco, ya sea en liquido o forma de rape, es muy benéfico para problemas de sinusitis o rinitis. Sirve para el reumatismo o el alivio de golpes; se hacen emplastos de la hoja de Tabaco. (Ibid. p. 46, 51, 56, 59). CREACIÓN DE UN HERBARIO A PARTIR DEL TRUEQUE El Trueque es una forma de favor mutuo en el cual las personas intercambian productos o servicios. En cambio, un herbario es un documento que contiene el nombre de plantas, sus características y beneficios. En este caso, la elaboración del herbario debe planearse anticipadamente y solicitar a los participantes que lleven a la jornada
  • 46. 46 Ritual en la Piedra de las Culebras, vereda Cuevas, Contadero (N). Presidido por Mama Claudia Ceballos. Curso AUKAÑÁN, 2022. Herbario realizado por Edgar Cárdenas, participante Curso AUKAÑÁN, 2022. pedagógica una planta criada en una macetera y diligenciado en el cuaderno el formato de herbario que está a continuación. Durante la jornada pedagógica cada participante socializa lo consignado en el formato y coloca la planta medicinal para su exhibición en el centro del salón o lugar donde se encuentren, los demás participantes van complementando con dichos datos su herbario. Al final de la jornada cada participante puede llevarse la planta que desee de dicha exhibición, realizando de esta forma el trueque de plantas. RECUERDA EL EJEMPLO DE HERBARIO NOMBRE de la PLANTA PARA QUÉ Y CÓMO SE UTILIZA 1) Con ayuda de familiares y amigos complementar el herbario con cinco plantas. 2) Con ayuda de un familiar realizar una aromática y escribir la receta en el herbario. 3) Sembrar en los alrededores de la casa 5 plantas medicinales, si se vive en el pueblo se puede sembrar en maceteras, de esta forma se tendrá un herbario natural con plantas que permitirán disminuir el consumo de medicamentos y harán un ambiente más agradable para vivir. Presentación del herbario, experiencia siembra de plantas medicinales y flores, y participación en las demás actividades. Evaluar la jornada mediante el formulario de evaluación (Anexo 1).
  • 47. 47
  • 48. 48 JORNADA 5: Misterios de los rituales de armonización El sistema de Educación Propia valora y recrea la espiritualidad a través del reconocimiento de los sitios sagrados, prácticas de comunicación, rituales de sanación, equilibrio, refrescamientos, pagamentos a la Madre Tierra, círculos de luz, despejes, limpiezas, sahumerios, baños con plantas amargas, dulces, blandas, duras, presencia de plantas sanadoras y de poder, partes de algunos animales, algunas gemas, piedras, cristales, cuarzos, entre otros, son utilizados para protección de casas, parcelas, sitios de trabajo, cultivos, entre otros... (Planeta Paz, 2017, p. 82). RECURSOS: Lapiceros, cuadernos u hojas block, frutas para realizar la ofrenda de agradecimiento o pagamento (ver Minga de Trabajo). PRODUCTOS: Elemento orgánico para ofrenda de agradecimiento o pagamento a la Pachamama. Carta de agradecimiento a un familiar. Preparativos para baño de flores. Ofrenda a un ser querido ya difunto. Preguntas guías para conversar: 1) ¿Qué es un ritual? 2) ¿Cómo se haría una ofrenda de agradecimiento o pagamento? 3) ¿Qué es el Cabildo indígena? 4) ¿Por qué se encuentra en los entierros de antepasados indígenas ollas, copas, plantas y otros elementos? 5) Teniendo en cuenta que los petroglifos de Putisnán eran lugares para hacer rituales ¿Cómo se imagina que los antepasados indígenas hacían sus rituales en estos lugares? Con la siguiente información y de forma individual dar solución a los ejercicios y compartir con el grupo. AUTONOMÍA Y JURISDICCIÓN ESPECIAL INDÍGENA La Jurisdicción Especial Indígena es un derecho de las comunidades indígenas de carácter fundamental, garantizado por la Constitución Nacional y protege la diversidad cultural permitiendo el ejercicio de su propia autonomía, siendo respetadas y reconocidas sus Autoridades
  • 49. 49 Tradicionales, Sistemas de Derecho Propio, formas organizativas y de gobierno acordadas internamente por cada pueblo indígena. El Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo – OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, es un tratado internacional adoptado en Ginebra el 27 de junio de 1989 y aprobado por Colombia mediante la Ley 21 de 4 de marzo de 1991. Dicho convenio contiene el reconocimiento de un amplio catálogo de derechos de los pueblos indígenas como la autonomía, el territorio, la consulta previa, salud, educación y trabajo. Regula además la obligación de los Estados de favorecer la conservación de las costumbres o su derecho consuetudinario y las instituciones propias de los pueblos originarios, establece ciertos principios acerca del uso y transferencia de las tierras indígenas y recursos naturales, junto con su traslado o reconciliación. Este instrumento internacional es de particular importancia porque se complementa con la Constitución Política de Colombia, ya que por tratarse de un tratado que versa sobre los derechos humanos de los pueblos indígenas, prevalece en el orden interno y forma un bloque de constitucionalidad, es decir, que se debe tomar como un solo cuerpo junto con la Constitución. (Escuela de Derecho Propio “Laureano Inampués”, 2016, p. 9). En Colombia la Ley 89 de 1890, establecía el derecho a los cabildos indígenas de aplicar sanciones y correcciones al interior de los resguardos indígenas, derecho que fue asumido por las autoridades tradicionales fortaleciendo así sus sistemas judiciales. Sin embargo, este derecho adquirió rango constitucional cuando en el artículo 7 de la Constitución Política se dio el reconocimiento y protección a la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana, y de la misma manera en el artículo 246 se establece el derecho de las autoridades tradicionales de los pueblos indígenas para ejercer funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial y de conformidad con sus normas y procedimientos propios. (Escuela de Derecho Propio “Laureano Inampués”, 2016, p. 10). En el Decreto 1071 de 2015, se define a las autoridades tradicionales como: Los miembros de una comunidad indígena que ejercen, dentro de la estructura propia de la respectiva cultura, un poder de organización, gobierno, gestión o control social”. Igualmente, se define un Cabildo Indígena como: “una entidad pública especial, cuyos integrantes son miembros de una comunidad indígena, elegidos y reconocidos por esta, con una organización sociopolítica tradicional, cuya función es Respeto a la Autoridad Tradicional. Piedra de los lobos, vereda Cuevas, Contadero (N), 2020. Ritual de armonización en la Piedra de los Lobos. vereda Cuevas, Contadero (N), 2020.
  • 50. 50 representar legalmente a la comunidad, ejercer la autoridad y realizar las actividades que le atribuyen las leyes, sus usos, costumbres y el reglamento interno de cada comunidad. (Decreto 1071 de 2015). EJERCICIOS 1) ¿Qué es la autonomía y la Jurisdicción Especial Indígena? 2) ¿Qué contiene el convenio 169 de la OIT referente a los pueblos indígenas? 3) ¿Por qué es importante la Ley 89 de 1890, el artículo 7 y 246 de la Constitución Nacional de 1991? 4) ¿Qué es una Autoridad Tradicional y un Cabildo de acuerdo al decreto 1071 de 2015? A continuación, se presentan algunos aspectos que integran el ritual de armonización presidido por las Autoridades Tradicionales del Pueblo Putisnán (en el video) y la importancia de los médicos que ejercen la sanación desde la cosmovisión propia indígena. NUESTROS MÉDICOS Nuestros médicos como buenos científicos por naturaleza ya tenían clasificado cual planta o animal servía para tal o cual enfermedad, podía ser espiritual, corporal, mal de amor, articulación del cuerpo, en fin, era toda una droguería natural, estas plantas estaban seleccionadas de acuerdo a la trilogía, del mundo de arriba, del medio y del mundo de abajo. Con este referente nos indica que los sabios, científicos expertos por naturaleza están en extensión, pero tienen un valor agregado y los pueblos indígenas reclaman de sus buenas intenciones para que terminen el trabajo encomendado. La Constitución Nacional ha propendido por hacer respetar sus derechos que les asiste, o sea el curandero o como se lo pueda llamar tiene un lugar predilecto amparado por la Ley ordinaria y la Legislación Especial Indígena y por el desempeño de su magnífica profesión se hacen acreedores del derecho a una profesionalización en medicina tradicional auspiciada por el gobierno nacional, posteriormente ser vinculados de tiempo completo en asuntos laborales en los centros asistenciales donde existe población indígena. https://youtu.be/-QiYGuLHhK4
  • 51. 51 Las comunidades indígenas valoran a los médicos en propiedad porque son de casa, de la familia indígena, fácil de conseguirlos y tratarlos, son accesibles a todo, no esperan del factor dinero sino más bien les interesa curar a la persona y esa es la mejor satisfacción. El indígena que está poseído de alguna enfermedad encarga con seguridad la salud del cuerpo, mente y espíritu, la confianza, la fe se deposita en ellos, sin menospreciar a nuestros galenos de occidente que son otros científicos encargados de descubrir la enfermedad y diagnosticar el remedio, a ellos y a nuestros curacas felicitaciones porque han salvado millones de vidas y nos han enseñado a valorar sus hechos. (Alpala, 2013, p. 148). 1) ¿Quiénes son los médicos tradicionales o curanderos? 2) ¿Por qué se valora a los médicos tradicionales? 3) Resuma el video sobre el ritual de armonización realizado por las Autoridades Tradicionales de Putisnán. 4) Realice el siguiente pagamento a la Madre Tierra: Escriba en un papel pequeño todos los agradecimientos que haya recibido, abra un hueco en una fruta (manzana, naranja, banano, otras) y colóquelo ahí, luego vaya a dejarlo con respeto a un lugar donde vivan árboles, flores o monte para que se alimenten los espíritus y la Pachamama y se fortalezca la comunicación con ellos. 5) Escriba una carta de agradecimiento a un familiar, al entregarle recuerde la importancia del ritual de armonización espiritual que está haciendo, en este caso va a crear una relación más armónica con esa persona quien se acordará siempre. 1) Investigue sobre el ritual del espanto, mal de ojo, otros. ¿Cómo lo hacen y qué utilizan? 2) Realice el ritual del baño de flores, para ello necesita colocar a enserenar, es decir, dejar en un balde la cantidad necesaria de agua para bañarse y desmenuzar en él toda clase de flores que pueda conseguir. A los tres días de haber dejado enserenando las flores en el agua al aire libre, se debe colar y bañarse con esa agua fría, si por algún motivo no se puede bañar tibiarla un poco. Utilizar jabón y champú. Nuestros mayores acostumbran hacer este ritual en la madrugada para recibir con el cuerpo limpio los primeros rayos del sol y con estos limpiar el espíritu. 3) Como es lógico que tenemos un ser querido ya difunto, regalémosle una visita llevándole una flor, haciendo referencia que así llaman los indígenas Kuna de Panamá al territorio que ahora se conoce como América (Abya Yala o tierra en flor), nombre que en Ritual: Pedida de permiso a los espíritus de las quebradas, señora Martha Vallejo, Primer Desencontadero. Habitante vereda Aldea de María, Contadero (N), 2021.
  • 52. 52 la actualidad se ha generalizado en gran parte de las comunidades ancestrales. También llevadle una buena conversa haciéndole vivir de nuevo. Igualmente, podéis llevar algún detalle para que se alimente la Madre Tierra como frutas, comestibles o algo que se descomponga y dejarle en algún lugar. Participar en las diferentes actividades y realizar las actividades. Evaluar la jornada con el Anexo 1. PRODUCTO / RESULTADO PRESENTADO SI NO Ofrenda a la Madre Tierra. Carta de agradecimiento a un familiar. Baño de flores. Ofrenda a un ser querido ya difunto. Ritual curación de espanto, presidido por doña Laura Morán, habitante de la vereda Cuevas, Contadero (N), 2020. Cuadro que deberá tener en cuenta el orientador de la jornada para evaluar el desempeño del participante. Janelly Cárdenas representando un chamán. Ritual de armonización con plantas sanadoras presidido por Taita Benito Jansayoy, comunidad Inga del Putumayo. Curso AUKAÑÁN, 2022.
  • 53. 53
  • 54. 54 JORNADA 6: Recorriendo el Territorio Putisnán La Ley Natural es el conjunto de normas objetivas que rigen la naturaleza, independiente de la voluntad del hombre; como es la ley del día, la ley de la lluvia, la ley del viento, el ciclo de la vida: nacer, crecer, reproducir y volver al seno de la tierra; donde el indígena mira, siente, escucha y respeta. Dándose de esta forma una relación del hombre y la naturaleza conservando el equilibrio natural. Estas son las bases de mantener la justicia propia de los pueblos indígenas. (Escuela de Derecho Propio “Laureano Inampués”, 2016, p. 76). Esta Jornada Pedagógica permite conocer el territorio de Putisnán y se recomienda participar en las actividades que se proponen para aprender entre todos. RECURSOS: Lapiceros, colores, cuadernos u hojas block y otros que determine el orientador. PRODUCTOS • Dibujo sobre Organismo Vivo. • Cuadro de características de habitantes de la Madre Tierra. • Historia sobre habitantes de la Madre Tierra. • Práctica ritual cambio de energía. Preguntas para el conversatorio: 1) ¿Por qué es valioso el territorio? 2) ¿Qué sitios conoce del territorio de Putisnán? 3) ¿Por qué muchas personas se van del territorio a vivir a otros lugares? Realice con la siguiente información los ejercicios individualmente y comparta los resultados con el grupo. Uno de los pensamientos enraizados en la memoria y vida cotidiana de los comuneros del Pueblo Pasto y de Putisnán es considerar a la Madre Tierra igual al ser humano y a cualquier organismo vivo, por ello es agradable escuchar que el territorio tiene venas (ríos y quebradas), ojos (lagunas y lagos), sangre (agua-petróleo), pulmones (páramos y montañas que producen agua y oxigeno), extremidades (cordilleras), huesos (rocas), alma (oro), corazón (páramo), órganos de secreción (agua caliente y cráteres de los volcanes) y pensamiento (hombres - la comunidad). Con esta forma de querer al territorio la palabra refresca la memoria proponiendo un ordenamiento y una Vereda Cuevas, Contadero (N). Zona de petroglifos.
  • 55. 55 planeación que cuida el lugar donde se vive como al humano mismo. Los habitantes del planeta Tierra han optado por ejercer un liderazgo social, colectivo, particular y familiar, cada núcleo o célula familiar se esmera en la búsqueda de bienes económicos, inmuebles, mobiliarios y lo más preciado la tierra para su descendencia, una vez conseguidos sus teneres debían rendir tributo de admiración a quien les prodigo sus teneres y una de las más veneradas fue la Madre Tierra. Entre las generaciones humanas más respetables que han optado por rendir culto de honor, admiración y tributo se encuentran las tribus indígenas del Abya - Yala, que han considerado que la Madre Tierra es un ser vivo, tiene vida, se mantiene en completo movimiento, genera vida y alberga a millones de habitantes de todas las especies. Las tribus indígenas de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Venezuela, la declararon santa, casta, pura y dijeron: “ser hijos de la Pacha Mama”, fueron conservadores de la naturaleza, flora y fauna, porque ella les prodigo casa y cuna, alimento y todo cuanto el hombre quiso proveer. Con el paso del tiempo las generaciones ancestrales se fueron extendiendo a lo largo y ancho del planeta Tierra, la población fue creciendo de manera acelerada, llegó la conquista e hizo añicos los territorios ancestrales, entonces hubo necesidad de apropiar una porción de tierra con miras a dejar en ella y en la posterioridad una herencia legitima a su descendencia. (Alpala, 2013, p. 57). EJERCICIOS 1) ¿Por qué a la Tierra se considera Organismo vivo? 2) ¿Por qué se dice que llegó la conquista e hizo añicos los territorios ancestrales? 3) ¿Por qué las tribus dijeron “ser hijos de la Madre Tierra”? Cerro Iscuazán, Putisnán, Territorio de Arriba.
  • 56. 56 Los textos que se presentan a continuación dan a conocer la estructura en que se divide el territorio de Putisnán y la importancia que tiene para los mayores el dejar un pedazo de tierra en calidad de usufructúo, temas que se acompañan de un video en el cual el don Jesús Inchunchala habitante de la vereda el Contaderito da a conocer sus saberes sobre las herramientas que se utilizan para cultivar la Madre Tierra. Con esta valiosa información se puede realizar en grupo la Minga de Trabajo. TERRITORIO DE PUTISNÁN Lo que identifica al indígena del Pueblo Putisnán es el sentido de respeto a su territorio, pues sus herencias culturales se desprenden en la medida en que, siendo indígena es consciente del origen de la vida a partir de la Madre Tierra y comprende que ella es quien le permite continuar viviendo gracias a los alimentos que le brinda y al trabajo propio que realiza para cultivarlos diariamente y sostenerse a sí mismo, a su familia y comunidad. Putisnán, al igual, que las demás comunidades nativas del pueblo de Los Pastos, su forma de interpretar la existencia en su territorio se fue ordenando a partir de las energías que influían en el diario vivir, teniendo en cuenta la tridimensionalidad andina comprendida en los tres mundos: mundo de arriba – Hanan Pacha: o de lo alto, donde se encuentran los dioses, las estrellas y toda su relación con el mundo donde vivimos; el mundo de aquí – Kay Pacha: donde están los seres humanos y todo cuanto se puede percibir por los sentidos, donde se convive en comunidad; y el mundo de abajo – Ucu Pacha: donde se encuentran las huacas o lugares sagrados donde reposan los antepasados. En Putisnán, acorde a este pensamiento, el territorio se divide en: MUNDO DE ARRIBA – Aldea de María, MUNDO DE EN MEDIO – Ospina Pérez, MUNDO DE ABAJO – Sector Panamericana. (Cabildo Indígena de Aldea de María, 2017). Putisnán, Zona de Quisnamués, Territorio Medio.
  • 57. 57 La variedad de climas, es otro aspecto importante que condujo al asentamiento de las comunidades de Putisnán, pues con ellos se podía cultivar una variedad de productos para el consumo humano que luego se intercambiaban entre los tres territorios, por esta razón los mayores cuentan que existía una gran interrelación entre estas tres zonas territoriales: cultivaban calabazas, zapallos, habas, ollocos, papas y maíz en la zona media y alta, y bajaban a cambiar (trueque) con porotos, batatas, café, macos, frutas y peces a la zona de abajo. ¿POR QUÉ NUESTROS MAYORES SEGREGAN UNA PORCIÓN DE TIERRA EN CALIDAD DE MEDIO DE USUFRUCTÚO? Por las siguientes consideraciones: Cuando se trata de hacer la dejación sobre derechos herenciales los mayores tienen la potestad jurídica para dejarse una porción de tierra en la modalidad de “medio usufructúo”, este bien le sirve como aliciente de subsistencia hasta los últimos días de su vida. Por una costumbre tradicional que ha venido de generación en generación, la misma que constituye el Derecho al Medio Usufructúo, consagrado en el Derecho Mayor. Por precaución conservadora de los mayores, para la aseguranza y supervivencia de ellos hasta los últimos días de su vida y prevenir la indolencia de los hijos, “porque caras se ven, pero corazones no se miran”, porque en la familia indígena se ha presentado algunos hechos lamentables así: los ancianos son bien vistos antes de entregar sus bienes y una vez hecho la repartición de los teneres son abandonados, tirados a la calle, expuestos a la mendicidad, por eso dicen: “cuánto tienes, cuanto vales, como tú no tienes nada, no vales nada”… Para consagrar la estrecha relación con la espiritualidad, vivir en familia, hijos, yernos, nueras, mayores y mantener la unidad de la gran familia indígena. El medio de usufructúo es una prenda de garantía ante los demás, porque muy distinto es cuidar un anciano sometido al abandono, a un anciano que goza del tener territorial, es una voluntad inspirada desde su concepción, un pedido espiritual de su mentalidad. Es la última voluntad que ellos piden a sus renacientes antes de morir, porque el indígena nace en la Pacha Mama y el hombre cuida de ella. Los mayores se quedan con esa pequeñísima porción territorial con el fin de compensar al hijo o persona cercana o lejana que los cuida en el momento de la enfermedad y la vejez, es decir proporcionar los gastos del funeral para Putisnán, Territorio de abajo, zona del Río Guáitara. Sector Panamericano.
  • 58. 58 que nadie diga que por causa de la muerte del fulano el familiar se empobreció. Porque en este mundo infiel, existen hijos buenos y también existen hijos malos que esperan cuando muere el viejo para apropiarse de los teneres, se aprovechan del mayor y luego se olvidan para siempre. Para que no los dejen completamente en la calle, con hambre, frío, sin saber quién pueda prodigar un vaso de agua en la enfermedad. (Alpala, 2013, p. 53, 54, 55). 1) ¿Por qué se da la necesidad de apropiación de una porción de tierra para dejar de herencia a las descendencias? 2) ¿Por qué se dice: En este mundo infiel, existen hijos buenos y también existen hijos malos? 3) Describa las actividades agrarias teniendo en cuenta los saberes de don Jesús Inchunchala dados a conocer en el video. 4) Realizar un recorrido por el territorio (lugar cercano) y completar en grupo y en el cuaderno el siguiente esquema teniendo en cuenta características y utilidades de siete habitantes de la Madre Tierra de cada tipo. PLANTAS ANIMALES MINERALES OFICIOS/ PERSONAS EJEMPLO Manzanilla. Tiene flores amarillas con pétalos blancos y se utiliza en aromáticas para el dolor de estómago. Toro. Algunos son de color pintado negro con blanco, tienen cachos y ayudan arando en el trabajo del campo. Piedra. Son duras y de diferentes formas lo que permite que sean utilizadas para mantener en buen estado las carreteras. Desyerbar. Es una acción del ser humano que permite quitar las hierbas para que las plantas alimenticias puedan desarrollarse. 5) Jugar entre todos un rato a la “Chagra”. Se realiza en el cuaderno un cuadro de comparación y el orientador u docente dice la letra con la cual se inicia el juego, gana quien primero diligencie el formato y grite ¡Chagra! (es similar al juego del Stop). https://youtu.be/FqelEysjlwI
  • 59. 59 Letra Nombre Apellido Comunidad (ciudad, país) Oficio (profesión) Herramienta (objeto) Color Mineral (material) Planta (fruta) Animal EJEMPLO A Ángel Andrade Awá Agricultor Arado Amarillo Aluminio Aguacate Armadillo 6) Invente una historia con los datos del juego anterior. Teniendo en cuenta la estructura de un cuento: INICIO: Se realiza la presentación o cómo es el lugar, los personajes, el tiempo. NUDO O PROBLEMA: Es el conflicto que se le presenta al personaje y DESENLACE o solución al problema. EJEMPLO: El señor Ángel Andrade pertenece a la comunidad indígena Awá, cierto día en sus labores de Agricultor se fue con su Arado de Aluminio a trabajar donde su vecino, miró su arado y recordó que estaba manchado de Amarillo porque le había caído un tarro de pintura. Lo dejó arrimado a un árbol de Aguacate donde se había subido un Armadillo, pensó en bajarlo, pero mejor se fue a traer los bueyes. 1) Realizar un dibujo que represente la Tierra Organismo Vivo. 2) Realizar un recorrido a un lugar de energía como un templo, una montaña, un árbol, una piedra grande para llegar con respeto y cambiar las energías tomando las positivas y dejando las negativas. Para ello se necesita colocar por un mínimo de cinco minutos las palmas de las manos en un objeto natural que encontréis en estos lugares, si podéis caminar el pie limpio sería genial para entrar en contacto con la Madre Tierra como vivían nuestros antepasados. De aquel lugar llévate una piedra pequeña a tu casa para que después sirva para ese cambio de energía cuando lo necesitéis. (Cárdenas, 2021, p. 53). 3) Invente una historia sobre el territorio como Organismo Vivo u otra temática interesante abordada en esta jornada educativa. También tenga en cuenta el TEMA: Es el asunto sobre el que trata la historia; NARRADOR: Es quien cuenta la historia; PERSONAJES: Son quienes realizan las acciones, son los actores; AMBIENTE: Es el espacio o lugar donde se desarrolla la historia, es el escenario; y TIEMPO: Corresponde a la época en que se desarrolla la historia. Entregar el desarrollo de las actividades. PRODUCTO / RESULTADO PRESENTADO SI NO Dibujo sobre Organismo Vivo Cuadro de características de habitantes de la Madre Tierra. Historia sobre los habitantes de la Madre Tierra. Dibujo de la vereda Cuevas. Rosa Gómez, Fuente: Historias y Experiencias, curso AUKAÑÁN, 2022, p. 42.
  • 60. 60 Práctica del ritual cambio de energía.
  • 61. 61 MINGA DE PENSAMIENTO JORNADA 7: Diversidad de cultivos en la chagra PALABRAS DE BIENVENIDA La siguiente Jornada Pedagógica da a conocer la importancia de la Chagra como espacio donde convive el humano con la diversidad de plantas, animales y espíritus. También, se presenta la organización de los calendarios solar y lunar utilizados por los antepasados y por los agricultores actuales de Putisnán. RECURSOS: Semillas (de maíz, papa, frijol entre otras) para realizar el Trueque (ver Minga de Trabajo), lapiceros, cuadernos y otros que determine el orientador. PRODUCTOS: Un cuadro de comparación con el resumen del calendario solar como guía para sembrar semillas de maíz. Recreación del trueque de semillas. Figura geométrica sobre productos y formas de cultivo. Práctica de siembra de semillas. CONVERSATORIO DE SABERES PREVIOS Preguntas iniciales para el conversatorio. 1) ¿Qué son las semillas? 2) ¿Qué es un calendario? 3) Recordemos qué es la chagra 4) ¿Cómo se cultiva una semilla? De manera individual con la siguiente información dar solución a los ejercicios y compartir con el grupo los resultados. EJERCICIOS 1) ¿Qué significa: “Recuperar la tierra para recuperarlo todo”? 2) ¿Cuál sería la utilidad de las semillas llamadoras? 3) ¿Qué otras semillas míticas, conoce? 4) Escriba una idea principal de cada párrafo de los textos presentados. Recolección de la semilla de papa. Preparación de la tierra.
  • 62. 62 LAS SEMILLAS CON IDENTIDAD Cuando las comunidades por intermedio de los mayores inician la lucha por reivindicar los derechos, como lo fue el territorio con la consigna de “Recuperar la tierra para recuperarlo todo” y para la reconstrucción sociocultural y económica entre ello la soberanía alimentaria, la salud propia a partir de los ejercicios de la producción. La identidad cultural tiene mucho que ver con la forma de producción y alimentación, es así que para los Andinos y en este caso los Pastos ha estado en el modelo productivo milenario como lo es la shagra, desde donde se produce la alimentación, pero también los conocimientos. Por ello desde la shagra parte la secuencia de los saberes Andinos con las prácticas, con las técnicas, con las experiencias y entre ellas las semillas, de las cuales están las semillas míticas, las semillas llamadoras, las semillas de color, las semillas arbóreas, hortícolas, cereales, médicas, animales, ornamentales, semillas madres. El shagrero hombre – mujer, siempre ha estado inquieto en la búsqueda de tener, mantener, guardar, seleccionar, mejorar las diversas semillas que en la shagra debe tener. Es por esta razón que, en el marco de producir, alimentarse, las semillas juegan un proceso importante en las comunidades Pastos. (SHAQUIÑAN, 2011, p. 5). SEMILLAS MÍTICAS Se denominan míticas o místicas ya que en sí guardan misterios y las prácticas Biomíticas como es el caso de sembrar la cabeza del caballo en la sala donde se cultivan los cuyes, además de sembrar los huesos de pescado así mismo sus demás partes. En la investigación o el conversatorio existen muchas semillas míticas en la shagra, existen semillas míticas que están sembrados juntados con animales, cuarzos, plantas, piedras y otros elementos que el yacha = sabio – sabia puede hacerlo. 3 de mayo es el día de las velaciones y las revelaciones, además, se velan las semillitas las cuales estarán sembradas en el símbolo del cuadrado de la shagra, las semillitas que se velan son las reinas, las bonitas, las vigorosas, las representativas, las cuales estarán en el altar de la purificación, las semillitas no solo representan producción, alimentación o negocio para el mercado o rendimientos, es arte, técnica, ritual, magia, gusto, intercambio, payacua, yapa, enjirpa. (SHAQUIÑAN, 2011, p. 9). Cultivando la Madre Tierra. Edgar y Emmanuel Cárdenas. Habitantes de la vereda Cuevas, Contadero (N). Pagamento a la Madre Tierra en el Resguardo de Pupiales (N). Curso AUKAÑÁN, 2022.
  • 63. 63 REENCUENTRO CON LA PALABRA MAYOR Los siguientes textos presentan algunos aspectos sobre los calendarios indígenas y en el video doña Laura Elina Morán nos da a conocer las características más importantes del territorio de Putisnán, el proceso de cultivo, los santos patronos y las fiestas que fueron reemplazando a las ancestrales que aún perviven desde el significado del ser indígena actual. EL CALENDARIO SOLAR DE LOS PASTOS En septiembre se inicia el ciclo de siembras del maíz, comenzando con la preparación del terreno. Posteriormente, en octubre, con las primeras lluvias que llegan con la segunda temporada de invierno del año, siendo las precipitaciones más altas que las que acontecen en el primer periodo de lluvias (por esta razón los Pastos denominan esta estación como “invierno mayor”) se realiza la siembra del maíz, un momento asociado con “el origen, la fecundidad y la fertilidad”. Luego, como sucede con sus vecinos ecuatorianos de Otavalo, el día 2 de noviembre, los Pastos también realizan el ritual a los muertos, el cual coincide con la fecha católica del Día de los Difuntos. En diciembre se procede al deshierbe de las plantas de maíz, en donde se pone atención a la Luna. Así mismo, este periodo coincide con la elección democrática de la nueva autoridad indígena y con la llegada del solsticio de diciembre, con el cual comienza el “verano menor”. En el mes de enero no se efectúa el aporque de tierra a las plantas de maíz como sucede con la comunidad indígena de Otavalo, sino que esta actividad se la deja durante el segundo trimestre del año, cuando se presente el “invierno menor” en la región. Sin embargo, a inicios de este mes se realiza la posesión de la nueva autoridad indígena por el periodo de un año, la cual tiene como propósito principal orientar sus esfuerzos y “trabajo” por el bien de la comunidad. En el mes de marzo se produce el equinoccio solar, prácticamente coincidieron con el paso del Sol por el cenit, debido a la cercanía del lugar con la línea ecuatorial. Con la llegada de este primer equinoccio del año en el calendario gregoriano comienza el “invierno menor”. https://youtu.be/DcyInSjc-Ek
  • 64. 64 En abril generalmente se realiza la celebración católica de Semana Santa, en donde también se emplea el maíz tierno y los demás productos de la chagra en la elaboración del plato típico de la “juanezca”. Posteriormente, con la maduración del maíz para el mes de mayo, se realiza los días 2 y 3 de mayo la fiesta del “Dia de la revelación, los misterios y las huacas”. Luego, durante todo el mes de junio se inicia la recolección del maíz en las chagras y con las primeras cosechas la comunidad indígena celebra el Inti Raymi o fiesta solemne del Sol, una festividad prehispánica que se ha recuperado en últimos años y la cual acontece durante el solsticio de junio, denominada también por la etnia de los Pastos como “el día del culto al Sol y de la danza de la cosecha”; momento cuando se inicia la estación de “verano mayor” en la región. Fuente de la imagen: astroyciencia.com Representación gráfica Calendario Solar Pasto. Taita Efrén Tarapués del Resguardo Pasto del Gran Cumbal.
  • 65. 65 En julio se procede al corte de la hoja seca de maíz, y como en el caso del mes de junio, es un periodo caracterizado por la celebración de varias fiestas en el territorio Pasto (como sucede prácticamente en todos los Andes de Nariño), en donde se integran los rituales prehispánicos en agradecimiento a la Madre Tierra por la nueva cosecha y las celebraciones católicas a los Santos Patrones. De igual manera como acontece con los pueblos andinos del norte del Ecuador, el ciclo del maíz también finaliza en agosto (la espiral o churo cósmico ha dado otra vuelta, considerándose este mes como el periodo de descanso de la Madre Tierra; un periodo influenciado por la presencia de los vientos Alisios del sur- este. Como se puede observar en los párrafos anteriores, realmente existe una correspondencia muy significativa entre el calendario solar de los Pastos y los calendarios solares en los Andes Septentrionales del Tawantinsuyo en lo relacionado en el estrecho vínculo que existe entre las fechas de los solsticios y de los equinoccios, el ciclo agrario del maíz y las fiestas andinas que tienen tanto un componente prehispánico como una influencia española católica, como sucede en el caso de los días 2 de noviembre y 3 de mayo. (Quijano, 2017. p. 194, 195). MINGA DE TRABAJO 1) Explique los equinoccios y solsticios. 2) Escriba un párrafo de mínimo 10 renglones sobre lo más importante del video. 3) Realice un cuadro de comparación como el siguiente y complete la información con el video y el texto sobre el Calendario Solar de los Pastos e investigue si falta algún dato. MES ACTIVIDAD FIESTA ANCESTRAL INDÍGENA FIESTA SANTO PATRONO EJEMPLO Septiembre. Preparación del terreno. Minga de trabajo. Pagamentos a la Madre Tierra. Fiesta a la Virgen de Iles y de las Lajas. 4) Realice un Trueque de semillas. El Trueque se debe planear anticipadamente y solicitar a los participantes que lleven a la jornada pedagógica un tipo de semilla sea de maíz, papa, frijol, de frutas, entre otras. Luego cada participante socializa la importancia y utilidad de sus semillas y las coloca para su exhibición en el centro del salón o lugar donde se realice la jornada, los demás participantes escuchan con atención las explicaciones de sus compañeros y al final de la jornada cada participante puede llevarse la semilla que desee de dicha exhibición, realizándose de esta manera el trueque o intercambio de semillas con el compromiso de ser sembradas de acuerdo al siguiente calendario lunar que indica los tiempos para sembrar los diferentes tipos de semillas.
  • 66. 66 RETOS EN CASA 1) Consulte con tus familiares el significado de payacua, yapa, enjirpa, misiada. 2) Dibuje cuatro espirales ubicadas acorde a los puntos cardinales y escriba palabras que se relacionen con cultivos de clima frío y abrigado, igualmente con las formas de cultivo de nuestros antepasados y actuales como se indica en la siguiente imagen tomada del Logo de la Fundación Rumi Kilka lo cual representa: Tres circunferencias: denotan el mundo de arriba, mundo de aquí y mundo de abajo. El Sol de los Pastos: se ubica en el centro y denota el confluir de la vida de todas las partes hacia un centro y el despliegue de esa vida desde el centro hacia todos los lados. Cuatro espirales: Dos con giro del sol, giro a la izquierda y representa la energía del cambio, el momento cíclico, nueva vida y forma de sentir, pensar y actuar. El uno se encuentra abajo, en el lugar de las huacas y el otro a la izquierda, lugar por donde se esconde el sol, oscuridad que hace descansar para iniciar de nuevo. Las otras dos, con giro de la luna, giro a la derecha, que representa la vida, los momentos agrarios y de la fertilidad. El uno se encuentra arriba denotando el mundo de Representación gráfica de Calendario Lunar Pasto. Elaborado por Taita Efrén Tarapués del Resguardo Pasto del Gran Cumbal. . Don Felix Chilamá con sus plantas medicinales, Curso AUKAÑÁN, 2022.
  • 67. 67 los dioses y el otro en la parte derecha que significa el lugar por donde sale el sol, la energía de la mañana que es pequeña y se va incrementando hasta ser más grande al final del día, inicio de la vida y cambio de ella en la huaca. (Estatutos Rumi Kilka, 2019. p. 11 - 12). EVALUACIÓN Los participantes serán evaluados de acuerdo a la entrega de los productos y participación en las actividades. La jornada pedagógica puede evaluarse acorde al Anexo 1. PRODUCTO / RESULTADO PRESENTADO SI NO Cuadro sobre calendario solar. Práctica del Trueque de semillas. Figura geométricas sobre productos y formas de cultivo. Participación en el desarrollo de las actividades. Imagen de los churos cósmicos y la vida.
  • 68. 68
  • 69. 69 JORNADA 8: Herencias de Nuestros Mayores PALABRAS DE BIENVENIDA La Jornada Pedagógica permite conocer aspectos relevantes sobre el patrimonio cultural del Pueblo Putisnán como los hallazgos arqueológicos encontrados en huacas y su legado significativo referente a la cosmovisión de este pueblo. RECURSOS: Lapiceros, cuadernos u hojas block, barro o plastilina y otros que determine el orientador. PRODUCTOS • Objeto artístico de barro o plastilina que semeje una cerámica. • Diseños gráficos que simbolicen animales del territorio. • Símbolo familiar. • Práctica de ritual de cambio de energía en Piedra Tallada. CONVERSATORIO DE SABERES PREVIOS Preguntas para el conversatorio. 1) ¿Qué es el patrimonio cultural? 2) ¿Qué es una huaca? 3) ¿Antes, qué utensilios usaban los indígenas para comer y qué herramientas para trabajar? MINGA DE PENSAMIENTO A partir de la siguiente información, cada participante puede solucionar los ejercicios y luego compartir con el grupo los resultados. NORMATIVIDAD SOBRE PATRIMONIO En Colombia la Legislación Nacional orienta a la Protección del Patrimonio Arqueológico de la Nación y es un deber del Estado, las autoridades y la ciudadanía en general, tal como lo consagra la Constitución Política de Colombia de 1991 en el Artículo 8º y se especifica en el Artículo 72 cuando manifiesta que el patrimonio arqueológico y otros bienes culturales que conforman la identidad nacional, pertenecen a la Nación y son inalienables, inembargables e imprescriptibles. (Constitución Política Colombia 1991, Artículo 72). Piedra Plancha, vereda las Cuevas, Contadero, Nariño.