SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
INTRODUCCION
La Constitución ha establecido un modelo abierto de gobierno unitario y
descentralizado; para lo cual se ha iniciado un proceso de regionalización, a
través de la creación de gobiernos regionales con autonomía económica y
administrativa, respecto del gobierno central. Como quiera que el gobierno
nacional es unitario, el ordenamiento jurídico nacional debería ser único; pero,
dada la naturaleza descentralizada y pluralista de los gobiernos regionales y
locales, el nuevo ordenamiento jurídico nacional debe comprender tanto a las
normas centrales, como a las regionales y locales.
El Poder Ejecutivo ha demostrado una tendencia concentradora de funciones,
en desmedro de organismos administrativos locales o departamentales; así
como una tendencia interventora en los asuntos del Poder Legislativo y el Poder
Judicial. En consecuencia, no cabe duda que lo propio podrá ocurrir con los
gobiernos regionales.
De modo que, no obstante, la delimitación constitucional y legislativa que ha
hecho el Congreso de las competencias, funciones, recursos económicos,
relaciones y responsabilidades, entre otras, de los órganos de gobierno regional,
es de prever en adelante que se presenten casos de conflictos de normas entre
el gobierno regional y el gobierno central. Lo cual alterará el sistema de
organización jerárquica de las normas nacionales y regionales en sus distintos
niveles.
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES REGIONALES
1. ANTECEDENTES
1.1. El proceso de regionalización de 1989
Hasta 1990, el Poder Ejecutivo cumplía sus funciones a través de los
ministerios, los que tenían oficinas desconcentradas en el interior del país,
denominadas direcciones departamentales o zonales. Los directores de
estas instancias desconcentradas eran designados por cada ministerio, como
funcionarios de confianza. Además, existían en cada uno de los 24
departamentos del país las corporaciones de desarrollo, entidades
desconcentradas del Poder Ejecutivo que tenían la función de promover el
desarrollo del departamento, coordinar entre las distintas entidades públicas
y ejecutar obras públicas. Por otra parte, desde el retorno a la democracia en
1980, las municipalidades distritales y provinciales gozaban de autonomía
política y administrativa y eran dirigidas por alcaldes electos.
Durante el gobierno comprendido entre 1985-1990 se impulsó la
desconcentración del Estado con la creación de las microrregiones que se
concentraron inicialmente en los departamentos incluidos en la zona
denominada “Trapecio Andino”. Estas microrregiones estaban a cargo de
gerentes designados por el Poder Ejecutivo. Solo en el último año de
gobierno se emprendió un proceso acelerado de regionalización, en un difícil
contexto económico, político y social, con hiperinflación, crisis fiscal y
violencia terrorista. Por ley, se crearon 12 regiones, conformadas sobre la
base de un agrupamiento de dos o tres departamentos - aunque cinco de
ellos, sin un criterio establecido, fueron convertidos en región-- sobre las
cuales se constituyeron gobiernos regionales de tipo parlamentario. La
Asamblea Regional, el órgano con funciones legislativas y fiscalizadoras,
tenía una conformación mixta: una parte de los representantes eran elegidos
en elecciones directas, otra, eran los alcaldes provinciales, y otra eran
delegados de las instituciones representativas. El Presidente Regional debía
ser elegido por mayoría de los miembros de la Asamblea Regional.
Los gobiernos regionales tenían, según la ley, la finalidad de lograr el
desarrollo integral y armónico de la región, con el concurso y la participación
de la población, y con sujeción a la Constitución, la ley y los planes de
desarrollo. Para ello, se les atribuyó amplias facultades, incluyendo la de
legislar, constituir empresas y crear instituciones públicas. En materia fiscal,
no se concedió en ese momento facultades para la creación de tributos hasta
que se aprobaran futuras normas de delegación. La transferencia de
funciones fue realizada en tres meses, durante el periodo comprendido entre
las elecciones presidenciales, de abril de 1990, y la toma de mando del nuevo
Presidente, en julio de ese mismo año. Los recién formados gobiernos
regionales recibieron todas las funciones, el personal y los bienes de las
oficinas desconcentradas de los ministerios y las empresas públicas ubicadas
en su jurisdicción. Las planillas de todos los servidores públicos activos de
los ministerios (incluyendo docentes y trabajadores del sector salud) y
pasivos fueron transferidas a los gobiernos regionales, junto a los recursos
necesarios para pagarles.
Las empresas públicas fueron repartidas entre las regiones. Incluso se
pretendía regionalizar la supervisión de algunos sistemas administrativos,
como el de abastecimientos, con la creación de organismos regionales para
la supervisión de compras. En este modelo de descentralización,
correspondía a los ministerios las funciones normativas y supervisoras y a los
gobiernos regionales y locales, las funciones ejecutivas. Según la Ley del
Poder Ejecutivo, Decreto Legislativo Nº 560, que reguló la organización y
funciones de los ministerios después de las transferencias ordenadas por las
normas de regionalización, los ministerios debían limitarse a ser
planificadores, programadores, coordinadores y supervisores, en
coordinación con los gobiernos regionales, pero no ejecutores salvo en los
casos expresamente reservados. Todas las funciones de carácter ejecutivo
fueron atribuidas a las instancias sub nacionales o a organismos públicos
dependientes del Poder Ejecutivo. Los gobiernos regionales instalados en el
primer semestre de 1990 no fueron los protagonistas del escenario político,
dominado por una coyuntura electoral afectada por la violencia terrorista y la
inminencia de un severo ajuste económico, sobre cuya inexorabilidad existía
consenso entre los economistas. Así, por ejemplo, la economista experta en
temas macroeconómicos Marta Rodríguez8 señalaba en agosto de 1990: “La
tarea que le espera al próximo gobierno es titánica. Va a requerir de un gran
coraje y decisión por parte de las nuevas autoridades y del apoyo de toda la
ciudadanía”. Sin embargo, cuando el nuevo Gobierno Nacional asumió el
cargo y pretendió implementar su programa de ajuste económico, encontró
en los gobiernos regionales al bloque opositor más importante. Así, los
gobiernos regionales sostenían que tenían facultades para impedir la
aplicación en su territorio de medidas tales como la liberalización de precios
y reducción de aranceles. Un gobierno regional especialmente opositor, el de
la región conformada por los departamentos de Moquegua, Tacna y Puno,
por ejemplo, creó la Comisión Regional, Multisectorial de Control y
Abastecimiento Fronterizo que tendría la función de controlar precios de
“productos básicos y alimenticios, otros estratégicos y aquellos en situación
crítica” (Diario Oficial El Peruano, 1991). Además, dispuso la suspensión del
pago de los usuarios por servicio de electricidad “mientras se reajusten las
tarifas y se proceda a la nueva facturación de acuerdo a la situación
económica de los usuarios y los costos reales de producción” (Diario Oficial
El Peruano, 1991); y prohibió a los funcionarios de las direcciones regionales
“la transferencia de los ingresos captados por las distintas dependencias del
Gobierno Regional a la ciudad de Lima”.
Los problemas generados por el proceso de descentralización se
manifestaban en la confrontación entre el Ejecutivo, decidido a implementar
las reformas que llevarían al país a una economía de mercado estable, y los
gobiernos regionales, deseosos de continuar y hacer funcionar un modelo
económico agotado. Además de ello, se agudizaron las deficiencias en la
gestión pública. Por ejemplo, las regiones dejaron de producir información
estadística. Una razón que lo explica reside en la súbita rotación de personal
importante. Apenas instalados, los gobiernos regionales cesaron a los
funcionarios de confianza que se habían estado desempeñando como
directores regionales sectoriales y otros cargos claves. Por otra parte, la
legitimidad de la existencia misma de las regiones como unidad territorial
frente a la población era escasa. Los departamentos no habían perdido su
identidad y los ciudadanos sentían que se los había agrupado arbitrariamente
y artificialmente con otros. La opinión pública manifestaba su preocupación
por que los recursos de la región se concentraran en otros departamentos, o
porque nombraban como funcionarios importantes a personas de otro
departamento. De hecho, durante la breve experiencia de regionalización, un
departamento (San Martín) obtuvo su independencia de la región a la que
había sido asignado, lo que pudo haberse convertido en tendencia para el
resto de departamentos descontentos con la fusión.
1.2. La intervención de los gobiernos regionales
Luego de las medidas del 5 de abril de 1992 dispuestas por el Poder
Ejecutivo, el Gobierno Central intervino los gobiernos regionales. Por Decreto
Ley Nº 2543210, se dispuso la instalación de consejos transitorios de
administración regional (CTAR) en cada una de ellas, a cargo de una
autoridad designada por el Ministerio de la Presidencia (que no se había
llegado a desactivar, como lo había dispuesto el Decreto Ley N° 560, Ley del
Poder Ejecutivo citado anteriormente). El gobierno no encontró obstáculos en
la población para implementar estas medidas. Las medidas transitorias se
mantuvieron vigentes por muchos años, sin que se derogara expresamente
las leyes de regionalización, y sin que se regulara de manera ordenada la
situación de los consejos transitorios de administración regional. La
administración pública del interior del país permaneció bajo una duplicidad de
autoridades: el ministerio del sector respectivo y el Ministerio de la
Presidencia. Además, se crearon numerosos organismos públicos que,
manejados desde el nivel central, tenían a su cargo la ejecución de
programas sociales e inversión pública en todo el territorio. Paralelamente,
las municipalidades provinciales y distritales mantenían nominalmente una
gran variedad de funciones a ser ejercidas en su jurisdicción.
La Constitución de 1993 incorporó los lineamientos generales para un nuevo
proceso de descentralización que debía ejecutarse en los siguientes años.
Estableció que, en el futuro, las regiones se constituirían por iniciativa y
mandato de las poblaciones pertenecientes a uno o más departamentos
colindantes, y se dispuso que la máxima autoridad de la región debiera ser
elegida por sufragio directo. La Constitución también ordenó al Congreso
aprobar las normas que permitieran tener nuevas autoridades elegidas a más
tardar en 1995, lo que no ocurrió. La transitoriedad de la intervención
coexistente con un mandato constitucional pendiente de cumplimiento se
mantuvo por casi seis años durante los cuales el Gobierno Central creció de
manera desordenada a través de entidades públicas y programas
dependientes directamente de los ministerios.
1.3. La Ley Marco de Descentralización de 1998
La Ley N° 26922, aprobada en febrero de 1998, intentó resolver el problema
de la indefinición de los consejos transitorios de administración regional
(CTAR): derogó la legislación del proceso de regionalización y reinstaló la
demarcación territorial sobre la base de los departamentos. Se definió a los
CTAR como organismos adscritos al Ministerio de la Presidencia, y se
encargó a esta entidad la función de supervisión de las actividades de estos.
Los CTAR, por estar encargados básicamente del planeamiento del
desarrollo del departamento y la promoción de la inversión en infraestructura,
se convirtieron en organismos similares a lo que fueron las corporaciones
departamentales de desarrollo. Las funciones relacionadas directamente a
los sectores -como la prestación de los servicios de educación y salud
públicas, por ejemplo- que estaban a cargo de direcciones regionales o sub
regionales dependientes presupuestalmente de los CTAR debían volver a ser
de responsabilidad de los ministerios. De esta manera, los ministerios
crecerían en importancia mientras que los CTAR se reducirían
sustancialmente en tamaño y funciones. Se resolvía de esta manera el
problema de la doble dependencia, lo que significaba reconocer legalmente
la recentralización que operaba de hecho. Esta norma se debía traducir en
un reacomodo presupuestal significativo. Por ejemplo, las asignaciones
presupuestales para educación y salud debían volver a figurar a cargo del
ministerio respectivo y no del Ministerio de la Presidencia.
Esta Ley de Descentralización se cumplió solo en la parte referida a la
creación de un Consejo Transitorio de Administración Regional (CTAR) por
cada departamento y en su conversión en organismos dependientes del
Ministerio de la Presidencia. La transferencia completa de los órganos
sectoriales de los consejos transitorios de administración regional a los
respectivos ministerios fue suspendida por Decreto de Urgencia Nº 030-98 y
por supuesto que nunca se realizó la conversión de departamentos en
regiones. Este marco normativo se mantuvo vigente hasta que se inició el
proceso de descentralización del 2002.
1.4. El contexto que dio lugar a la reforma
En el año 2002, una convergencia de factores políticos y sociales generó un
contexto favorecedor para el inicio de un proceso de descentralización. En
primer lugar, el discurso de los actores políticos estaba cargado de demandas
por descentralización. El régimen anterior, se había caracterizado por su
centralismo, de manera que la ruta de la descentralización satisfacía a un
gran espectro de la opinión pública, tanto de provincias como de la capital
Aprobada la Reforma Constitucional el 06 de marzo del 2002 (Ley N° 27680),
la Comisión de Descentralización del Congreso inició en el 2002 el trabajo de
elaboración del texto de la Ley de Bases de la Descentralización. El equipo
de Presidencia del Consejo de Ministros preparó un proyecto, con la
participación del Ministerio de Economía y Finanzas, que tenía grandes
temores acerca de los riesgos fiscales de la descentralización, vistos en
Brasil, Argentina y Colombia. El borrador del proyecto contenía los candados
fiscales para garantizar la estabilidad macroeconómica, como el principio de
la neutralidad fiscal, y varias otras medidas para mejorar el desempeño del
Estado, como la inclusión de los gobiernos regionales y locales en el Sistema
Nacional de Inversión Pública. A partir de la presentación del proyecto al
Congresista Guerrero, el equipo del Poder Ejecutivo trabajó de manera muy
cercana al equipo del Congreso.
Para la elaboración del proyecto de Ley Orgánica de Gobiernos Regionales
se contó con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y demás
cooperación internacional. Según Carlos Casas, el equipo intentó incorporar,
dentro del proyecto, más instrumentos dirigidosa asegurar una mejor gestión
y garantizar la salud fiscal.
A. División territorial
El nuevo texto del artículo 189 de la Constitución señala que “el territorio de
la República está integrado por regiones, departamentos, provincias y
distritos, en cuyas circunscripciones se constituye y organiza el gobierno a
nivel nacional, regional y local, en los términos que establece la Constitución
y la ley, preservando la unidad e integridad del Estado y de la Nación”. La
reforma agrega que el ámbito del nivel regional de gobierno son las regiones
y departamentos, y que el ámbito del nivel local de gobierno son las
provincias, distritos y los centros poblados.
B. Conformación de regiones
La modificación del artículo 190 de la Constitución dispone que la creación
de regiones se realice sobre la base de “áreas contiguas integradas histórica,
cultural, administrativa y económicamente, conformando unidades
geoeconómicas sostenibles”. Indica que el proceso de regionalización se
inicia eligiendo gobiernos en los actuales departamentos y la Provincia
Constitucional del Callao, y que la integración de más de dos departamentos
se realizará por referéndum: “Mediante referéndum podrán integrarse dos o
más circunscripciones departamentales contiguas para constituir una región,
conforme a ley. Igual procedimiento sigue las provincias y distritos contiguos
para cambiar de circunscripción regional”. Además, establece que por ley se
podrán determinar competencias y facultades adicionales e incentivos
especiales para las regiones integradas por referéndum.
C. Autonomía de los gobiernos regionales
El artículo 191 se refiere a la autonomía y organización de los gobiernos
regionales. En cuanto a la autonomía, la norma constitucional establece que
los gobiernos regionales tienen “autonomía política, económica y
administrativa en los asuntos de su competencia”.
2. Constitución de los gobiernos regionales
La Constitución reformada establece la estructura orgánica básica de los
gobiernos regionales: “el consejo, como órgano normativo y fiscalizador, el
Presidente como órgano ejecutivo, y el Consejo de Coordinación Regional,
integrado por los alcaldes provinciales y por representantes de la sociedad
civil, como órgano consultivo y de coordinación con las municipalidades, con
las funciones y atribuciones que les señala la ley”. El número de miembros
del Consejo Regional será establecido por la ley según la población electoral,
pero la Constitución dispone que no pueda ser menor a 7 ni mayor de, y que
obligatoriamente participe un representante por cada provincia. La norma
constitucional obliga a una ley posterior a establecer “porcentajes mínimos
para hacer accesible la representación de género, comunidades nativas y
pueblos originarios en los consejos regionales”.
El nuevo artículo 192 asigna a los gobiernos regionales la tarea de “promover
el desarrollo y la economía regional”, debiendo “fomentar las inversiones,
actividades y servicios públicos de su responsabilidad, en armonía con las
políticas y planes nacionales y locales de desarrollo”. Para ello, le asigna –
principalmente – las siguientes competencias: “formular y aprobar el plan de
desarrollo regional”; “regular y otorgar las autorizaciones, licencias y
derechos sobre los servicios de su responsabilidad”; “promover y regular
actividades y/o servicios en materia de agricultura, pesquería, industria,
agroindustria, comercio, turismo, energía, minería, vialidad, comunicaciones,
educación, salud y medio ambiente, conforme a ley”; y “fomentar la
competitividad, las inversiones y el financiamiento para la ejecución de
proyectos y obras de infraestructura de alcance e impacto regional”
(Congreso de la República, 2002).
2.1. Recursos de los gobiernos regionales
La reforma constitucional no fue específica en cuanto a los recursos de los
gobiernos regionales. El artículo 193 hace referencia a la creación de un
Fondo de Compensación Regional, que tiene carácter redistributivo, y deja
para la legislación la definición sobre los tributos y otros ingresos que pueden
recibir los gobiernos regionales.
2.2. Organización y funciones de las Municipalidades
Los artículos siguientes regulan la organización y funciones de las
municipalidades, de manera muy similar a los gobiernos regionales. Las
funciones encargadas a las municipalidades en el ámbito local son
formuladas con frases casi idénticas a las utilizadas en el caso de los
gobiernos regionales, inclusive en el caso de la regulación de actividades
económicas. Se les añade el desarrollo urbano y la seguridad ciudadana.
2.3. Control y fiscalización
El artículo 199 dispone que los gobiernos regionales y locales se encuentren
sujetos al control y supervisión de la Contraloría General de la República,
organismo que debe organizar un “sistema de control descentralizado y
permanente”. Asimismo, declara que los gobiernos sub nacionales son
fiscalizados por “los organismos que tengan tal atribución por mandato
constitucional o legal” (Congreso de la República, 2002).
2.4. Autonomías de gobierno
La ley justifica la autonomía de los gobiernos regionales y locales en la
necesidad de “afianzar en las poblaciones e instituciones la responsabilidad
y el derecho de promover y gestionar el desarrollo de sus circunscripciones,
en el marco de la unidad de la Nación”. Define la autonomía como “el derecho
y la capacidad efectiva del gobierno en sus tres niveles, de normar, regular y
administrar los asuntos públicos de su competencia” y explica su contenido
en sus dimensiones política, administrativa y económica.
• Autonomía política. - Se define como la facultad de adoptar y concordar
las políticas, planes y normas en los asuntos de su competencia, aprobar y
expedir sus normas, decidir a través de sus órganos de gobierno, y
desarrollar las funciones que le son inherentes.
• Autonomía administrativa. - Se define como la facultad de organizarse
internamente, determinar y reglamentar los servicios públicos de su
responsabilidad.
• Autonomía económica. - Se define como la facultad de crear, recaudar y
administrar sus rentas e ingresos propios y aprobar sus presupuestos
institucionales conforme a la Ley de Gestión Presupuestaria del Estado
(ahora Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto) y las leyes anuales
de presupuesto.
2.5. Distribución de competencias
La Ley define una estrategia de distribución de competencias entre niveles,
clasificándolas en tres tipos: exclusivas, compartidas y delegables. Las
competencias exclusivas son aquellas que corresponden de manera
excluyente a cada nivel de gobierno; las competencias compartidas, aquellas
en las que intervienen más de un nivel de gobierno; y las competencias
delegables, aquellas que un nivel de gobierno ha delegado a otro por mutuo
acuerdo. La ley establece como criterios para la asignación de competencias:
la subsidiaridad, la selectividad, la provisión y la concurrencia. Además, se
precisa que la solución de conflictos de competencia que se generen entre el
gobierno nacional y los gobiernos regionales o gobiernos locales, y entre
estos últimos en forma indistinta, se resuelven en el Tribunal Constitucional.
2.6. Participación ciudadana
La ley establece la obligación por parte de los gobiernos regionales y locales
de promover la participación ciudadana en la formulación, debate y
concertación de sus planes de desarrollo y presupuestos, y en la gestión
pública. Para ello, los gobiernos deben garantizar la conformación y
funcionamiento de espacios y mecanismos de consulta, concertación,
control, evaluación y rendición de cuentas. Asimismo, deben garantizar el
acceso de todos los ciudadanos a la información pública.
3. Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley N° 27867
Esta ley, promulgada en noviembre del año 2002, regula con mayor detalle la
estructura, organización, competencias y funciones de los gobiernos regionales.
Asimismo, introduce aspectos que no habían sido considerados por la legislación
anterior, como el Sistema de Acreditación para certificar las capacidades de los
gobiernos regionales antes de la transferencia de competencias y el Plan de
Capacitación en Gestión Pública.
Modificada por la Ley Nº 27902, que modifica la Ley Orgánica de Gobiernos
Regionales Nº 27867, para regular la participación de los Alcaldes Provinciales
y la Sociedad Civil en los Gobiernos Regionales y fortalecer el proceso de
Descentralización y Regionalización.
En este sentido, establece que las regiones son unidades territoriales con
diversidad de recursos naturales, sociales e institucionales, integradas histórica,
económica, administrativa, ambiental y culturalmente, que comportan distintos
niveles de desarrollo, especialización y competitividad productiva, sobre cuyas
circunscripciones se constituyen y organizan los gobiernos regionales.
La ley orgánica de gobiernos regionales, al igual que la ley de bases de la
descentralización, ha establecido como competencias exclusivas de los
gobiernos regionales, las siguientes:
a. Planificar el desarrollo integral de su región y ejecutar los programas
socioeconómicos correspondientes, en armonía con el plan nacional de
desarrollo.
b. Formular y aprobar el plan de desarrollo regional concertado con las
municipalidades y la sociedad civil de su región.
c. Aprobar su organización interna y su presupuesto institucional conforme a la
ley de gestión presupuestaria del Estado y las leyes anuales de presupuesto.
d. Promover y ejecutar las inversiones públicas de ámbito regional en proyectos
de infraestructura vial, energética, de comunicaciones y de servicios básicos de
ámbito regional, con estrategias de sostenibilidad, competitividad y
oportunidades de inversión privada; dinamizar mercados y rentabilizar
actividades.
e. Diseñar y ejecutar programas regionales de cuencas, corredores económicos
y de ciudades intermedias.
f. Facilitar los procesos orientados a los mercados internacionales para la
agricultura, la agroindustria, la artesanía, la actividad forestal y otros sectores
productivos, de acuerdo a sus potencialidades.
g. Desarrollar circuitos turísticos que puedan convertirse en ejes de desarrollo.
h. Concretar acuerdos con otras regiones para el fomento del desarrollo
económico, social y ambiental.
i. Organizar y aprobar los expedientes técnicos sobre acciones de demarcación
territorial en su jurisdicción, conforme a la ley de la materia.
j. Dictar las normas sobre los asuntos y materias de su responsabilidad y
proponer las iniciativas legislativas correspondientes.
k. Promover el uso sostenible de los recursos forestales y de la biodiversidad.
Entre las competencias compartidas establecidas por la ley orgánica de
gobiernos regionales, al igual que la ley de bases de la descentralización,
tenemos:
a. Salud pública.
b. Promoción, gestión y regulación de actividades económicas y productivas en
su ámbito y nivel, correspondientes a los sectores agricultura, pesquería,
industria, comercio, turismo, energía, hidrocarburos, minas, transportes,
comunicaciones y medio ambiente.
c. Gestión sostenible de los recursos naturales y mejoramiento de la calidad
ambiental.
d. Preservación y administración de las reservas y áreas naturales protegidas
regionales.
e. Participación ciudadana, alentando la concertación entre los intereses
públicos y privados o en todos los niveles.
Sobre la base de ello, en el año 2004, el Consejo Nacional de Descentralización
(que fue absorbido por la Presidencia del Consejo de Ministros en el 2007 y
cuyas funciones ahora corresponden a la Secretaría de Descentralización), en
su condición de organismo que dirigía y conducía el proceso de
descentralización, inició un proceso progresivo de transferencia de
competencias del ámbito nacional a los ámbitos regional y local. Por ello, se
aprobó el plan anual de transferencia de competencias sectoriales 2004, sobre
la base del cual se dictaron las disposiciones pertinentes que garantizasen un
progresivo y ordenado proceso de transferencia de los sectores del gobierno
nacional hacia los gobiernos regionales y locales.
A efectos de seguir con el proceso, se aprobó la ley del Sistema de Acreditación
de los Gobiernos Regionales y Locales que, como su nombre lo indica, tiene
como objetivo acreditar la existencia de capacidades de gestión efectiva en los
gobiernos regionales y locales, para asumir las competencias, funciones,
atribuciones y recursos que les vayan a ser transferidos. En este sentido, a la
fecha diversos gobiernos regionales ya han acreditado capacidades para asumir
algunas competencias y el proceso continúa.
3.1. Competencias de los Gobiernos Regionales
1. Planificar el desarrollo de su región y ejecutar los programas
socioeconómicos correspondientes, de acuerdo con el Plan Nacional de
Desarrollo.
2. Formular y aprobar el Plan de Desarrollo Concertado con las
municipalidades y la sociedad civil de su región.
3. Aprobar su organización interna y presupuesto de acuerdo a la Ley de
Gestión Presupuestaria del Estado y las Leyes Anuales de Presupuesto.
4. Promover y ejecutar las inversiones públicas regionales en proyectos de
infraestructura vial, energética, de comunicaciones y de servicios básicos.
5. Diseñar y ejecutar programas regionales de cuencas, corredores
económicos y de ciudades intermedias.
6. Promover la formación de empresas y corporaciones regionales.
7. Facilitar la apertura a los mercados internacionales para la agricultura,
agroindustria, artesanía, actividad forestal y otros sectores productivos.
8. Desarrollar circuitos turísticos.
9. Concretar acuerdos con otras regiones fomentando el desarrollo
económico, social y ambiental.
10.Administrar y adjudicar los terrenos urbanos y eriazos de propiedad del
Estado, con excepción de los terrenos municipales.
11.Organizar y aprobar los expedientes técnicos sobre acciones de
demarcación territorial en su jurisdicción.
12.Promover la modernización de la pequeña y mediana empresa regional.
13.Dictar normas sobre los asuntos y materias de su responsabilidad,
proponiendo las iniciativas legislativas correspondientes.
14.Promover el uso sostenible de los recursos forestales y de biodiversidad.
3.2. Fiscalización del Gobierno Regional
Esta ley establece y norma la estructura, organización, competencias y
funciones de los gobiernos regionales. Define la organización democrática,
descentralizada y desconcentrada del gobierno regional conforme a la
Constitución y a la Ley de Bases de la Descentralización. Se indica también
que los gobiernos regionales tienen por finalidad esencial fomentar el
desarrollo regional integral sostenible, promoviendo la inversión pública y
privada y el empleo, así como garantizar el ejercicio pleno de los derechos y
la igualdad de oportunidades de sus habitantes, de acuerdo con los planes y
programas nacionales, regionales y locales de desarrollo. Se fija como misión
de esos órganos de gobierno, organizar y conducir la gestión pública regional
de acuerdo con sus competencias exclusivas, compartidas y delegadas, en
el marco de las políticas nacionales y sectoriales, para contribuir al desarrollo
integral y sostenible de la región.
En la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, se conceptúa el desarrollo
regional como la aplicación coherente y eficaz de las políticas e instrumentos
de desarrollo económico, social, poblacional, cultural y ambiental, a través de
planes, programas y proyectos orientados a generar condiciones que
permitan el crecimiento económico armonizado con la dinámica demográfica,
el desarrollo social equitativo y la conservación de los recursos naturales y el
ambiente en el territorio regional, orientado hacia el ejercicio pleno de los
derechos de hombres y mujeres e igualdad de oportunidades.
La norma dispone que la gestión de los gobiernos regionales se debe regir
por los siguientes 14 principios: participación, transparencia, gestión moderna
y rendición de cuentas, inclusión, eficacia, eficiencia, equidad, sostenibilidad,
imparcialidad y neutralidad, subsidiariedad, concordancia de las políticas
regionales, especialización de las funciones de gobierno, competitividad e
integración. En la ley, además, se afirma que la gestión regional es parte de
la gestión pública del Estado, e implica el redimensionamiento gradual del
gobierno nacional, la transferencia continua de competencias y funciones a
los gobiernos regionales y locales, fortaleciendo sus capacidades e
incrementando sus recursos; el respeto en materia de sus competencias
constitucionales y exclusivas, la coordinación y complementariedad respecto
de las competencias compartidas; y la creciente integración espacial de ejes
de desarrollo. Asimismo, se dispone que el cumplimiento de los principios
rectores establecidos es materia de evaluación en el informe anual
presentado por el presidente regional.
La gestión de gobierno regional se rige por el plan de desarrollo regional
concertado de mediano y largo plazo, así como el plan anual y el presupuesto
participativo regional, aprobados de conformidad con políticas nacionales.
Los gobiernos regionales promueven y apoyan las iniciativas de conectividad
e intercambio de información y experiencias de gobierno valiosas para la
gestión, entre los gobiernos regionales y entre éstos y el gobierno nacional y
los gobiernos locales, haciendo uso de las herramientas tecnológicas
disponibles.
La administración regional se ejerce bajo un sistema gerencial y se sustenta
en la planificación estratégica, organización, dirección, ejecución, evaluación
y control, dentro del marco de las normas emitidas por los sistemas
administrativos nacionales. La dirección del gobierno regional está a cargo
de la presidencia regional y las funciones ejecutivas y administrativas
corresponden al gerente general regional y los gerentes regionales. La
supervisión de los actos de administración que ejecuten los gobiernos
regionales se regula por las disposiciones legales del sistema
correspondiente.
En la ley se desarrolla las competencias constitucionales, exclusivas y
compartidas establecidas en la Constitución y la Ley de Bases de la
Descentralización. Como parte de las competencias exclusivas de los
gobiernos regionales, se incorpora un tema relevante que concierne a la
plataforma para incentivar la inversión privada, pues se señala que compete
a los gobiernos regionales promover y ejecutar las inversiones públicas de
ámbito regional en proyectos de infraestructura vial, energética, de
comunicaciones y de servicios básicos, con estrategias de sostenibilidad,
competitividad; así como propiciar oportunidades de inversión privada, que
permitan dinamizar mercados y rentabilizar actividades.
Se añade que, como parte de la promoción privada en proyectos y servicios,
los gobiernos regionales deben crear mecanismos para promover la inversión
privada nacional y extranjera dirigidos a lograr el crecimiento económico
regional. Para ello, en el marco de sus competencias, pueden otorgar
concesiones y celebrar cualquier otra modalidad contractual, siempre que se
contribuya al desarrollo sostenible local y regional, se asegure una mayor
eficiencia social y se garantice el cumplimiento de las normas legales
establecidas. Para estas acciones, los gobiernos regionales están facultados
para solicitar asesoría técnica y financiera especializada. Las concesiones u
otra modalidad contractual, en concordancia con la Constitución, tendrá en
cuenta que la regulación de los mercados de servicios públicos corresponde
al gobierno nacional a través de los organismos reguladores.
Como parte de las funciones orientadas hacia el fortalecimiento de la gestión
regional, la ley establece que los gobiernos regionales deben impulsar y
articular la participación de las universidades, empresas e instituciones de la
sociedad civil en la ejecución de los planes de desarrollo regional
Las numerosas funciones específicas (185) que la ley orgánica dispone
ejerzan los gobiernos regionales, se deben desarrollar sobre la base de las
políticas regionales, las cuales a su vez se formulan en concordancia con las
políticas nacionales sobre la materia. Las mencionadas funciones están
agrupados en los siguientes bloques: en materia de educación, cultura,
ciencia, tecnología, deporte y recreación; de trabajo, promoción del empleo y
la pequeña y microempresa; de salud; de población; agraria; pesquera;
ambiental y de ordenamiento territorial; de industria; de comercio; de
transportes; de telecomunicaciones; de vivienda y saneamiento; de energía,
minas e hidrocarburos; de desarrollo social e igualdad de oportunidades; de
defensa civil; de administración y adjudicación de terrenos de propiedad del
Estado; de turismo; y, de artesanía.
La ley establece un régimen especial para la capital de la República. Las
competencias y funciones reconocidas al gobierno regional son transferidas
a la Municipalidad Metropolitana de Lima, la cual posee autonomía política,
económica y administrativa en los asuntos de su competencia regional y
municipal. Toda mención contenida en la legislación nacional que haga
referencia a los gobiernos regionales, se entiende también hecha a la
Municipalidad Metropolitana de Lima, en lo que le resulte aplicable.
Entre las competencias y funciones regionales especiales del Concejo
Metropolitano de Lima –al que corresponde las del Consejo Regional–,
destacan: aprobar la ejecución de las inversiones públicas de ámbito regional
metropolitano en proyectos de infraestructura, que lleve a cabo el gobierno
nacional; aprobar la formación de sistemas integrales y de gestión común
para la atención de los servicios públicos de carácter regional en áreas
interregionales; y, aprobar programas regionales de promoción de formación
de empresas, consorcios y unidades económicas metropolitanas, para
impulsar, concertar y promocionar actividades productivas y de servicios.
En cuanto a las normas fiscales de la ley, destacan los siguientes
aspectos:
a) Como parte de sus competencias exclusivas, los gobiernos regionales
aprueban su organización interna y su presupuesto institucional, conforme a
la Ley de Gestión Presupuestaria del Estado y las leyes anuales de
presupuesto. El presidente regional, dirige la ejecución de los planes y
programas del gobierno regional y vela por su cumplimiento.
b) En el marco de sus atribuciones, el consejo regional aprueba el plan anual
y el presupuesto regional participativo, sobre la base del plan de desarrollo
regional concertado y de conformidad con la Ley de Gestión Presupuestaria
del Estado, las leyes anuales de presupuesto y la Ley de Responsabilidad y
Transparencia Fiscal.
3.3. El consejo regional también aprueba los estados financieros y
presupuestarios.
c) En lo relativo a normas de austeridad, se dispone que la ejecución del
presupuesto de los gobiernos regionales en materia de gastos corrientes, de
contratación de personal y servicios no personales se hará respetando
obligatoriamente y bajo responsabilidad de sus autoridades, las normas de
austeridad establecidas en la normatividad de gestión presupuestaria.
En el tema del régimen económico y financiero regional, la ley establece que
son recursos de los gobiernos regionales los señalados en la Ley de Bases
de la Descentralización, las empresas del Estado de alcance regional de su
circunscripción que transfiera el gobierno nacional; también los recursos
financieros transferidos correspondientes a todos los proyectos de inversión
de alcance regional a cargo del respectivo CTAR, los generados por los
permisos, licencias, autorizaciones y concesiones que otorgue el gobierno
regional; y todos los proyectos de inversión pública en ejecución de alcance
regional transferidos por el gobierno nacional presentes en su
circunscripción, de acuerdo con lo establecido en la propia ley orgánica.
Finalmente, la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales también norma acerca
de la gradualidad del proceso de transferencia de competencias, funciones,
atribuciones, así como de los recursos y presupuestos asignados al gobierno
regional.
4. TEXTO UNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS - TUPA
El Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA es un cuadro que
compendia los procedimientos administrativos y servicios prestados en
exclusividad de las entidades, para facilitar que los trabajadores puedan
conocerlos, incluyendo sus requisitos, las instancias que decidirán sobre los
procedimientos o prestarán los servicios, los plazos de resolución y demás
detalles relevantes de su tramitación
Con Ordenanza Regional Nº 013-2013-GORE-ICA se aprueba el Texto Único
de Procedimientos Administrativos - TUPA del Gobierno Regional de Ica que
comprende un total de 378 procedimientos administrativos y 28 servicios
prestados en exclusividad, haciendo un total de 406 procedimientos.
PROCEDIMIENTOS COMUNES- GOBIERNO REGIONALDE ICA
DENOMINACIÓN DEL
PROCEDIMIENTO REQUISITOS
PLAZO PARA RESOLVER (en días
hábiles) INICIO DEL PROCEDIMIENTO
AUTORIDAD
COMPETENTE PARA
RESOLVER
INSTANCIAS DE RESOLUCIÓN DE
RECURSOS
TRANSPARENCIA Y
ACCESO A LA
INFORMACIÓN QUE
POSEAN O PRODUZCAN
LOS DIVERSOS
ORGANOS DEL
GOBIERNO REGIONAL
1. Solicitud según Formato dirigido
al Secretario General especificando
la siguiente información: 2.
Fotocopia del recibo de pago del
derecho de trámite por
reproducción de la información 3.
Información exacta que desea
acceder o recabar En las Direcciones
Regionales la Solicitud según
Formato, debe ser dirigida al
Director Regional, especificando la
siguiente información: a. Por cada
fotocopia tamaño A-4
b. Valor por cada CD
c. Por cada plano o mapa
7
(Siete)
Mesa de Parte: Unidad de
Tramite Documentaria
Secretario General
En las Direcciones
Regionales es el
Director Regional
Apelacion: Autoridad:
Gerente General Regional
Plazo de Interposición:
15 días hábiles
Requisitos:
Arts. 209 y 211 (Ley N° 27444.
Plazo de Resolución:
30 días hábiles
(En el Caso de las Direcciones
Regionales la Instancia de
Apelación son las Gerencias
Regionales a quien corresponda)
RECTIFICACION DE
RESOLUCION POR
ERROR MATERIAL
1) Indicar el Nº de la resolución
cuya rectificación solicita. 2.-
Documento que sustente la
rectificación en caso corresponda
5 (cinco)
Mesa de Parte: Unidad de
Administración Documentaria
Autoridad que va a
resolver
SUBSIDIO POR GASTO
DE SEPELIO DEL
SERVIDOR,
PENSIONISTA O
FAMILIAR DIRECTO
1.- Solicitud dirigidaal Jefede la
Oficina deAdministración del
Potencial humano. 2.- Copia
certificada del Acta de Defunción
del causanteo copia autenticada
por la entidad.3.- Copia del
comprobanted e pago por los
gastos de sepelio incurridos,
autenticada por el fedatario de la
entidad.
30 (treinta)
Mesa de Parte: Unidad de
Administración Documentaria
Autoridad que va a
resolver
Reconsideracion: Autoridad que emitio
el acto resolutivo. Plazo de
Interposición:15 días hábilesRequsitos:
Art. 208 y 211 de la Ley N° 27444 Plazo
de Resolución: 30 días hábiles.
Apelacion:
Autoridad: Superior jerarquico de la
autoridad que emitio el acto
resolutivo. Plazo de Interposición:
15 días hábiles Requsitos:
Art. 209 y 211 de la Ley N° 27444 Plazo
de Resolución: 30 días hábiles
Conclusiones
Es recomendable realizar un inventario de los servicios que los ciudadanos
demandan del Estado, diseñar sus respectivas cadenas de valor siguiendo
un enfoque en resultados y la teoría del valor por dinero, estimar los costos
unitarios, y finalmente distribuir las responsabilidades según ciertos criterios
tales como grado de especialización, economías de escala, principio de
subsidiaridad, entre otros. Se debe tomar en cuenta el mecanismo de
Presupuesto por Resultados como una de las mejores prácticas del Estado
peruano para ligar la optimización de las cadenas de valor con la asignación
de recursos. Todo ello debe servir para determinar, de manera permanente,
la capacidad efectiva de cada una de las entidades; cuál está más cerca de
la población objetivo; cuál es la escala adecuada que permita acceder al
costo unitario más bajo; y cuál es la medida de los recursos necesarios para
la provisión de los bienes y servicios. Solo así se podrá retomar, sobre la
base de lo que se ha avanzado, el proceso de acreditación que permitirá
realizar una transferencia de competencias y funciones ordenada, de manera
gradual y acompaña de los recursos necesarios.
Resulta conveniente modificar la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales a fin
de que exprese, de manera explícita, las facultades, criterios y reglas
mínimas a ser respetadas, para que cada gobierno regional pueda hacer las
modificaciones necesarias en su estructura institucional.
Bibliografía:
Ley N° 27867 – Ley Orgánica de los Gobiernos Regiones
Ley Nª 27902, que modifica la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales
Nº 27867
Decreto Regional Nº 0001-2019-GORE-ICA, que aprueba el Tupa
/municipioaldia.com/enfoques-para-la-gestion-municipal/gobierno-local-
y-medio-ambiente/las-competencias-ambientales/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

POTESTAD TRIBUTARIA - ISANTONIA SEDANO
POTESTAD TRIBUTARIA - ISANTONIA SEDANO POTESTAD TRIBUTARIA - ISANTONIA SEDANO
POTESTAD TRIBUTARIA - ISANTONIA SEDANO Isantonia
 
Normas jurídicas conflictos de normas regionales
Normas jurídicas conflictos de normas regionalesNormas jurídicas conflictos de normas regionales
Normas jurídicas conflictos de normas regionalesProGobernabilidad Perú
 
El Estado Peruano Unitario y Descentralizado
El Estado Peruano Unitario y DescentralizadoEl Estado Peruano Unitario y Descentralizado
El Estado Peruano Unitario y DescentralizadoProGobernabilidad Perú
 
Iniciativa reforma art 115 (impuesto predial) const
Iniciativa reforma art 115 (impuesto predial) constIniciativa reforma art 115 (impuesto predial) const
Iniciativa reforma art 115 (impuesto predial) constPérez Esquer
 
Administración Publica
Administración Publica Administración Publica
Administración Publica AndreaRosales50
 
Organización política y administrativa del territorio peruano
Organización política y administrativa del territorio peruanoOrganización política y administrativa del territorio peruano
Organización política y administrativa del territorio peruanoiehonoriodelgado
 
SNCF sistema nacional de coordinación fiscal
SNCF sistema nacional de coordinación fiscalSNCF sistema nacional de coordinación fiscal
SNCF sistema nacional de coordinación fiscalOmar Cruz Diaz
 
Ley orgánica de la administración pública federal (28 de noviembre de 2008)
Ley orgánica de la administración pública federal (28 de noviembre de 2008)Ley orgánica de la administración pública federal (28 de noviembre de 2008)
Ley orgánica de la administración pública federal (28 de noviembre de 2008)Edgar Vásquez Cruz
 
Nuevas Propuestas sobre Descentralizaciòn Regional
Nuevas Propuestas sobre Descentralizaciòn RegionalNuevas Propuestas sobre Descentralizaciòn Regional
Nuevas Propuestas sobre Descentralizaciòn RegionalNelson Leiva®
 
Paper análisis Ley Orgánica de Administracion Central
Paper análisis Ley Orgánica de Administracion CentralPaper análisis Ley Orgánica de Administracion Central
Paper análisis Ley Orgánica de Administracion CentralCarlos Pedras
 
EL PROCESO ACTUAL DE DESCENTRALIZACION EN VENEZUELA
EL PROCESO ACTUAL DE DESCENTRALIZACION EN VENEZUELAEL PROCESO ACTUAL DE DESCENTRALIZACION EN VENEZUELA
EL PROCESO ACTUAL DE DESCENTRALIZACION EN VENEZUELApatirinaldi
 
21 Problemas para el Perú
21 Problemas para el Perú21 Problemas para el Perú
21 Problemas para el PerúHenrry Sakoda
 
Trabajo n 6 sobre fuentes del derecho tributario
Trabajo n 6 sobre fuentes del derecho tributarioTrabajo n 6 sobre fuentes del derecho tributario
Trabajo n 6 sobre fuentes del derecho tributarioneilauft
 
Proceso de descentralización en venezuela
Proceso de descentralización en venezuelaProceso de descentralización en venezuela
Proceso de descentralización en venezuelavagaar
 

La actualidad más candente (20)

POTESTAD TRIBUTARIA - ISANTONIA SEDANO
POTESTAD TRIBUTARIA - ISANTONIA SEDANO POTESTAD TRIBUTARIA - ISANTONIA SEDANO
POTESTAD TRIBUTARIA - ISANTONIA SEDANO
 
Normas jurídicas conflictos de normas regionales
Normas jurídicas conflictos de normas regionalesNormas jurídicas conflictos de normas regionales
Normas jurídicas conflictos de normas regionales
 
El Estado Peruano Unitario y Descentralizado
El Estado Peruano Unitario y DescentralizadoEl Estado Peruano Unitario y Descentralizado
El Estado Peruano Unitario y Descentralizado
 
Iniciativa reforma art 115 (impuesto predial) const
Iniciativa reforma art 115 (impuesto predial) constIniciativa reforma art 115 (impuesto predial) const
Iniciativa reforma art 115 (impuesto predial) const
 
Administración Publica
Administración Publica Administración Publica
Administración Publica
 
Descentralización CESU 2011
Descentralización CESU 2011Descentralización CESU 2011
Descentralización CESU 2011
 
Organización política y administrativa del territorio peruano
Organización política y administrativa del territorio peruanoOrganización política y administrativa del territorio peruano
Organización política y administrativa del territorio peruano
 
Gobiernos locales y regionales
Gobiernos locales y regionalesGobiernos locales y regionales
Gobiernos locales y regionales
 
SNCF sistema nacional de coordinación fiscal
SNCF sistema nacional de coordinación fiscalSNCF sistema nacional de coordinación fiscal
SNCF sistema nacional de coordinación fiscal
 
Presupuesto Municipal
Presupuesto MunicipalPresupuesto Municipal
Presupuesto Municipal
 
Hacia un nuevo Federalismo Hacendario
Hacia un nuevo Federalismo HacendarioHacia un nuevo Federalismo Hacendario
Hacia un nuevo Federalismo Hacendario
 
Alejandro Villareal Gasca
Alejandro Villareal GascaAlejandro Villareal Gasca
Alejandro Villareal Gasca
 
Ley orgánica de la administración pública federal (28 de noviembre de 2008)
Ley orgánica de la administración pública federal (28 de noviembre de 2008)Ley orgánica de la administración pública federal (28 de noviembre de 2008)
Ley orgánica de la administración pública federal (28 de noviembre de 2008)
 
Nuevas Propuestas sobre Descentralizaciòn Regional
Nuevas Propuestas sobre Descentralizaciòn RegionalNuevas Propuestas sobre Descentralizaciòn Regional
Nuevas Propuestas sobre Descentralizaciòn Regional
 
Paper análisis Ley Orgánica de Administracion Central
Paper análisis Ley Orgánica de Administracion CentralPaper análisis Ley Orgánica de Administracion Central
Paper análisis Ley Orgánica de Administracion Central
 
EL PROCESO ACTUAL DE DESCENTRALIZACION EN VENEZUELA
EL PROCESO ACTUAL DE DESCENTRALIZACION EN VENEZUELAEL PROCESO ACTUAL DE DESCENTRALIZACION EN VENEZUELA
EL PROCESO ACTUAL DE DESCENTRALIZACION EN VENEZUELA
 
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICAADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
 
21 Problemas para el Perú
21 Problemas para el Perú21 Problemas para el Perú
21 Problemas para el Perú
 
Trabajo n 6 sobre fuentes del derecho tributario
Trabajo n 6 sobre fuentes del derecho tributarioTrabajo n 6 sobre fuentes del derecho tributario
Trabajo n 6 sobre fuentes del derecho tributario
 
Proceso de descentralización en venezuela
Proceso de descentralización en venezuelaProceso de descentralización en venezuela
Proceso de descentralización en venezuela
 

Similar a Procedimientos regionaled

Presentación descentralizacion
Presentación descentralizacionPresentación descentralizacion
Presentación descentralizacionuftpre19483502
 
La reforma a las regalías 2013
La reforma a las regalías 2013La reforma a las regalías 2013
La reforma a las regalías 2013Diala C
 
Municipalidades de Chile y su Desarrollo Institucional
Municipalidades de Chile y su Desarrollo InstitucionalMunicipalidades de Chile y su Desarrollo Institucional
Municipalidades de Chile y su Desarrollo InstitucionalNelson Leiva®
 
Gobiernos regionales y locales
Gobiernos regionales y localesGobiernos regionales y locales
Gobiernos regionales y localesAncaroka
 
Impacto social politico y economico de la descentralizacion actual en venezuela
Impacto social politico y economico de la descentralizacion  actual en venezuelaImpacto social politico y economico de la descentralizacion  actual en venezuela
Impacto social politico y economico de la descentralizacion actual en venezuelaMilagros Del Valle Castro Becerra
 
Descentralizacion y gobiernos autonomos
Descentralizacion y gobiernos autonomosDescentralizacion y gobiernos autonomos
Descentralizacion y gobiernos autonomos1808760509
 
Organización Administrativa Local Y Regional
Organización Administrativa Local Y RegionalOrganización Administrativa Local Y Regional
Organización Administrativa Local Y RegionalMelinda Alejo Gallardo
 
El ´proceso actual de la descentralización en venezuela
El ´proceso actual de la descentralización en venezuelaEl ´proceso actual de la descentralización en venezuela
El ´proceso actual de la descentralización en venezuelamilarod03
 
El Proceso Actual de Descentralización en Venezuela
El Proceso Actual de Descentralización en VenezuelaEl Proceso Actual de Descentralización en Venezuela
El Proceso Actual de Descentralización en Venezuelamilarod03
 
Proceso actual de descentralización en venezuela
Proceso actual de descentralización en venezuelaProceso actual de descentralización en venezuela
Proceso actual de descentralización en venezuelaludmilalucena
 
Coparticipacion Federal
Coparticipacion FederalCoparticipacion Federal
Coparticipacion Federalm m
 
EL CENTRALISMO Y LA DESCENTRALIZACIÓN 2DO NOLASCO.docx
EL CENTRALISMO Y LA DESCENTRALIZACIÓN 2DO NOLASCO.docxEL CENTRALISMO Y LA DESCENTRALIZACIÓN 2DO NOLASCO.docx
EL CENTRALISMO Y LA DESCENTRALIZACIÓN 2DO NOLASCO.docxLUISURBINA55
 
Derecho tributario potestad
Derecho tributario potestadDerecho tributario potestad
Derecho tributario potestaddioneila1
 
Derecho tributario potestad
Derecho tributario potestadDerecho tributario potestad
Derecho tributario potestaddioneila1
 
Reforma a la Ley de Contrataciones Públicas. Venezuela 2014
Reforma a la Ley de Contrataciones Públicas. Venezuela 2014Reforma a la Ley de Contrataciones Públicas. Venezuela 2014
Reforma a la Ley de Contrataciones Públicas. Venezuela 2014Angel Arellano Quiaro
 

Similar a Procedimientos regionaled (20)

Presentación descentralizacion
Presentación descentralizacionPresentación descentralizacion
Presentación descentralizacion
 
La reforma a las regalías 2013
La reforma a las regalías 2013La reforma a las regalías 2013
La reforma a las regalías 2013
 
Descentralizacion
DescentralizacionDescentralizacion
Descentralizacion
 
Municipalidades de Chile y su Desarrollo Institucional
Municipalidades de Chile y su Desarrollo InstitucionalMunicipalidades de Chile y su Desarrollo Institucional
Municipalidades de Chile y su Desarrollo Institucional
 
Gobiernos regionales y locales
Gobiernos regionales y localesGobiernos regionales y locales
Gobiernos regionales y locales
 
Impacto social politico y economico de la descentralizacion actual en venezuela
Impacto social politico y economico de la descentralizacion  actual en venezuelaImpacto social politico y economico de la descentralizacion  actual en venezuela
Impacto social politico y economico de la descentralizacion actual en venezuela
 
Decentralizacion
DecentralizacionDecentralizacion
Decentralizacion
 
Descentralizacion y gobiernos autonomos
Descentralizacion y gobiernos autonomosDescentralizacion y gobiernos autonomos
Descentralizacion y gobiernos autonomos
 
Unidades 7, 8 y 9
Unidades 7, 8 y 9Unidades 7, 8 y 9
Unidades 7, 8 y 9
 
Organización Administrativa Local Y Regional
Organización Administrativa Local Y RegionalOrganización Administrativa Local Y Regional
Organización Administrativa Local Y Regional
 
Camilo Andrés Ávila MárquezAvilamar colombia
Camilo Andrés Ávila MárquezAvilamar colombiaCamilo Andrés Ávila MárquezAvilamar colombia
Camilo Andrés Ávila MárquezAvilamar colombia
 
El ´proceso actual de la descentralización en venezuela
El ´proceso actual de la descentralización en venezuelaEl ´proceso actual de la descentralización en venezuela
El ´proceso actual de la descentralización en venezuela
 
El Proceso Actual de Descentralización en Venezuela
El Proceso Actual de Descentralización en VenezuelaEl Proceso Actual de Descentralización en Venezuela
El Proceso Actual de Descentralización en Venezuela
 
Proceso actual de descentralización en venezuela
Proceso actual de descentralización en venezuelaProceso actual de descentralización en venezuela
Proceso actual de descentralización en venezuela
 
Descentralizacion en venezuela
Descentralizacion en venezuelaDescentralizacion en venezuela
Descentralizacion en venezuela
 
Coparticipacion Federal
Coparticipacion FederalCoparticipacion Federal
Coparticipacion Federal
 
EL CENTRALISMO Y LA DESCENTRALIZACIÓN 2DO NOLASCO.docx
EL CENTRALISMO Y LA DESCENTRALIZACIÓN 2DO NOLASCO.docxEL CENTRALISMO Y LA DESCENTRALIZACIÓN 2DO NOLASCO.docx
EL CENTRALISMO Y LA DESCENTRALIZACIÓN 2DO NOLASCO.docx
 
Derecho tributario potestad
Derecho tributario potestadDerecho tributario potestad
Derecho tributario potestad
 
Derecho tributario potestad
Derecho tributario potestadDerecho tributario potestad
Derecho tributario potestad
 
Reforma a la Ley de Contrataciones Públicas. Venezuela 2014
Reforma a la Ley de Contrataciones Públicas. Venezuela 2014Reforma a la Ley de Contrataciones Públicas. Venezuela 2014
Reforma a la Ley de Contrataciones Públicas. Venezuela 2014
 

Último

Modelos de debate, sus elementos, tipos, etc.pptx
Modelos de debate, sus elementos, tipos, etc.pptxModelos de debate, sus elementos, tipos, etc.pptx
Modelos de debate, sus elementos, tipos, etc.pptxAgrandeLucario
 
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacioConflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacioEdwinRubio14
 
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfTema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfanagc806
 
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDF
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDFFormación Integral - teoría general del derecho, formato PDF
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDFmilenamora37
 
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...Baker Publishing Company
 
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptxUD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptxALICIACAHUANANUEZ
 
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptx
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptxPenal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptx
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptxJonathanGiriron
 
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en ColombiaProcesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombiaylbonilla
 
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptx
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptxLA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptx
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptxjbernardomaidana
 
Apelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
Apelación de Sentencia Alimentos Roger AlvaradoApelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
Apelación de Sentencia Alimentos Roger AlvaradoMarioCasimiroAraniba1
 
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo FuncionalEnsayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo FuncionalPoder Judicial
 
Teoría de la imputación objetiva penal.pptx
Teoría de la imputación objetiva penal.pptxTeoría de la imputación objetiva penal.pptx
Teoría de la imputación objetiva penal.pptxMarianaSunjaylaCardo
 
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...OmarFernndez26
 
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdfLAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdfalbinoMamaniCallejas
 
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docxCONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docxMarianaSunjaylaCardo
 
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa AgueroEl Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguerofreddymendoza64
 
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivasSistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivasGvHaideni
 
Protección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónProtección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónFundación YOD YOD
 
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANACONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANACristhianViera4
 

Último (20)

Modelos de debate, sus elementos, tipos, etc.pptx
Modelos de debate, sus elementos, tipos, etc.pptxModelos de debate, sus elementos, tipos, etc.pptx
Modelos de debate, sus elementos, tipos, etc.pptx
 
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacioConflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
 
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfTema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
 
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDF
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDFFormación Integral - teoría general del derecho, formato PDF
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDF
 
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
 
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptxUD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
 
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptx
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptxPenal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptx
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptx
 
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en ColombiaProcesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
 
PRESENTACION HABEAS CORPUS Y HABER.pptx ppt
PRESENTACION HABEAS CORPUS Y HABER.pptx pptPRESENTACION HABEAS CORPUS Y HABER.pptx ppt
PRESENTACION HABEAS CORPUS Y HABER.pptx ppt
 
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptx
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptxLA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptx
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptx
 
Apelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
Apelación de Sentencia Alimentos Roger AlvaradoApelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
Apelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
 
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo FuncionalEnsayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
 
Teoría de la imputación objetiva penal.pptx
Teoría de la imputación objetiva penal.pptxTeoría de la imputación objetiva penal.pptx
Teoría de la imputación objetiva penal.pptx
 
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
 
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdfLAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
 
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docxCONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
 
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa AgueroEl Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
 
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivasSistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
 
Protección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónProtección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector Educación
 
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANACONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
 

Procedimientos regionaled

  • 1. INTRODUCCION La Constitución ha establecido un modelo abierto de gobierno unitario y descentralizado; para lo cual se ha iniciado un proceso de regionalización, a través de la creación de gobiernos regionales con autonomía económica y administrativa, respecto del gobierno central. Como quiera que el gobierno nacional es unitario, el ordenamiento jurídico nacional debería ser único; pero, dada la naturaleza descentralizada y pluralista de los gobiernos regionales y locales, el nuevo ordenamiento jurídico nacional debe comprender tanto a las normas centrales, como a las regionales y locales. El Poder Ejecutivo ha demostrado una tendencia concentradora de funciones, en desmedro de organismos administrativos locales o departamentales; así como una tendencia interventora en los asuntos del Poder Legislativo y el Poder Judicial. En consecuencia, no cabe duda que lo propio podrá ocurrir con los gobiernos regionales. De modo que, no obstante, la delimitación constitucional y legislativa que ha hecho el Congreso de las competencias, funciones, recursos económicos, relaciones y responsabilidades, entre otras, de los órganos de gobierno regional, es de prever en adelante que se presenten casos de conflictos de normas entre el gobierno regional y el gobierno central. Lo cual alterará el sistema de organización jerárquica de las normas nacionales y regionales en sus distintos niveles.
  • 2. PROCEDIMIENTOS ESPECIALES REGIONALES 1. ANTECEDENTES 1.1. El proceso de regionalización de 1989 Hasta 1990, el Poder Ejecutivo cumplía sus funciones a través de los ministerios, los que tenían oficinas desconcentradas en el interior del país, denominadas direcciones departamentales o zonales. Los directores de estas instancias desconcentradas eran designados por cada ministerio, como funcionarios de confianza. Además, existían en cada uno de los 24 departamentos del país las corporaciones de desarrollo, entidades desconcentradas del Poder Ejecutivo que tenían la función de promover el desarrollo del departamento, coordinar entre las distintas entidades públicas y ejecutar obras públicas. Por otra parte, desde el retorno a la democracia en 1980, las municipalidades distritales y provinciales gozaban de autonomía política y administrativa y eran dirigidas por alcaldes electos. Durante el gobierno comprendido entre 1985-1990 se impulsó la desconcentración del Estado con la creación de las microrregiones que se concentraron inicialmente en los departamentos incluidos en la zona denominada “Trapecio Andino”. Estas microrregiones estaban a cargo de gerentes designados por el Poder Ejecutivo. Solo en el último año de gobierno se emprendió un proceso acelerado de regionalización, en un difícil contexto económico, político y social, con hiperinflación, crisis fiscal y violencia terrorista. Por ley, se crearon 12 regiones, conformadas sobre la base de un agrupamiento de dos o tres departamentos - aunque cinco de ellos, sin un criterio establecido, fueron convertidos en región-- sobre las cuales se constituyeron gobiernos regionales de tipo parlamentario. La Asamblea Regional, el órgano con funciones legislativas y fiscalizadoras, tenía una conformación mixta: una parte de los representantes eran elegidos en elecciones directas, otra, eran los alcaldes provinciales, y otra eran delegados de las instituciones representativas. El Presidente Regional debía ser elegido por mayoría de los miembros de la Asamblea Regional.
  • 3. Los gobiernos regionales tenían, según la ley, la finalidad de lograr el desarrollo integral y armónico de la región, con el concurso y la participación de la población, y con sujeción a la Constitución, la ley y los planes de desarrollo. Para ello, se les atribuyó amplias facultades, incluyendo la de legislar, constituir empresas y crear instituciones públicas. En materia fiscal, no se concedió en ese momento facultades para la creación de tributos hasta que se aprobaran futuras normas de delegación. La transferencia de funciones fue realizada en tres meses, durante el periodo comprendido entre las elecciones presidenciales, de abril de 1990, y la toma de mando del nuevo Presidente, en julio de ese mismo año. Los recién formados gobiernos regionales recibieron todas las funciones, el personal y los bienes de las oficinas desconcentradas de los ministerios y las empresas públicas ubicadas en su jurisdicción. Las planillas de todos los servidores públicos activos de los ministerios (incluyendo docentes y trabajadores del sector salud) y pasivos fueron transferidas a los gobiernos regionales, junto a los recursos necesarios para pagarles. Las empresas públicas fueron repartidas entre las regiones. Incluso se pretendía regionalizar la supervisión de algunos sistemas administrativos, como el de abastecimientos, con la creación de organismos regionales para la supervisión de compras. En este modelo de descentralización, correspondía a los ministerios las funciones normativas y supervisoras y a los gobiernos regionales y locales, las funciones ejecutivas. Según la Ley del Poder Ejecutivo, Decreto Legislativo Nº 560, que reguló la organización y funciones de los ministerios después de las transferencias ordenadas por las normas de regionalización, los ministerios debían limitarse a ser planificadores, programadores, coordinadores y supervisores, en coordinación con los gobiernos regionales, pero no ejecutores salvo en los casos expresamente reservados. Todas las funciones de carácter ejecutivo fueron atribuidas a las instancias sub nacionales o a organismos públicos dependientes del Poder Ejecutivo. Los gobiernos regionales instalados en el primer semestre de 1990 no fueron los protagonistas del escenario político, dominado por una coyuntura electoral afectada por la violencia terrorista y la inminencia de un severo ajuste económico, sobre cuya inexorabilidad existía
  • 4. consenso entre los economistas. Así, por ejemplo, la economista experta en temas macroeconómicos Marta Rodríguez8 señalaba en agosto de 1990: “La tarea que le espera al próximo gobierno es titánica. Va a requerir de un gran coraje y decisión por parte de las nuevas autoridades y del apoyo de toda la ciudadanía”. Sin embargo, cuando el nuevo Gobierno Nacional asumió el cargo y pretendió implementar su programa de ajuste económico, encontró en los gobiernos regionales al bloque opositor más importante. Así, los gobiernos regionales sostenían que tenían facultades para impedir la aplicación en su territorio de medidas tales como la liberalización de precios y reducción de aranceles. Un gobierno regional especialmente opositor, el de la región conformada por los departamentos de Moquegua, Tacna y Puno, por ejemplo, creó la Comisión Regional, Multisectorial de Control y Abastecimiento Fronterizo que tendría la función de controlar precios de “productos básicos y alimenticios, otros estratégicos y aquellos en situación crítica” (Diario Oficial El Peruano, 1991). Además, dispuso la suspensión del pago de los usuarios por servicio de electricidad “mientras se reajusten las tarifas y se proceda a la nueva facturación de acuerdo a la situación económica de los usuarios y los costos reales de producción” (Diario Oficial El Peruano, 1991); y prohibió a los funcionarios de las direcciones regionales “la transferencia de los ingresos captados por las distintas dependencias del Gobierno Regional a la ciudad de Lima”. Los problemas generados por el proceso de descentralización se manifestaban en la confrontación entre el Ejecutivo, decidido a implementar las reformas que llevarían al país a una economía de mercado estable, y los gobiernos regionales, deseosos de continuar y hacer funcionar un modelo económico agotado. Además de ello, se agudizaron las deficiencias en la gestión pública. Por ejemplo, las regiones dejaron de producir información estadística. Una razón que lo explica reside en la súbita rotación de personal importante. Apenas instalados, los gobiernos regionales cesaron a los funcionarios de confianza que se habían estado desempeñando como directores regionales sectoriales y otros cargos claves. Por otra parte, la legitimidad de la existencia misma de las regiones como unidad territorial frente a la población era escasa. Los departamentos no habían perdido su
  • 5. identidad y los ciudadanos sentían que se los había agrupado arbitrariamente y artificialmente con otros. La opinión pública manifestaba su preocupación por que los recursos de la región se concentraran en otros departamentos, o porque nombraban como funcionarios importantes a personas de otro departamento. De hecho, durante la breve experiencia de regionalización, un departamento (San Martín) obtuvo su independencia de la región a la que había sido asignado, lo que pudo haberse convertido en tendencia para el resto de departamentos descontentos con la fusión. 1.2. La intervención de los gobiernos regionales Luego de las medidas del 5 de abril de 1992 dispuestas por el Poder Ejecutivo, el Gobierno Central intervino los gobiernos regionales. Por Decreto Ley Nº 2543210, se dispuso la instalación de consejos transitorios de administración regional (CTAR) en cada una de ellas, a cargo de una autoridad designada por el Ministerio de la Presidencia (que no se había llegado a desactivar, como lo había dispuesto el Decreto Ley N° 560, Ley del Poder Ejecutivo citado anteriormente). El gobierno no encontró obstáculos en la población para implementar estas medidas. Las medidas transitorias se mantuvieron vigentes por muchos años, sin que se derogara expresamente las leyes de regionalización, y sin que se regulara de manera ordenada la situación de los consejos transitorios de administración regional. La administración pública del interior del país permaneció bajo una duplicidad de autoridades: el ministerio del sector respectivo y el Ministerio de la Presidencia. Además, se crearon numerosos organismos públicos que, manejados desde el nivel central, tenían a su cargo la ejecución de programas sociales e inversión pública en todo el territorio. Paralelamente, las municipalidades provinciales y distritales mantenían nominalmente una gran variedad de funciones a ser ejercidas en su jurisdicción. La Constitución de 1993 incorporó los lineamientos generales para un nuevo proceso de descentralización que debía ejecutarse en los siguientes años. Estableció que, en el futuro, las regiones se constituirían por iniciativa y mandato de las poblaciones pertenecientes a uno o más departamentos colindantes, y se dispuso que la máxima autoridad de la región debiera ser
  • 6. elegida por sufragio directo. La Constitución también ordenó al Congreso aprobar las normas que permitieran tener nuevas autoridades elegidas a más tardar en 1995, lo que no ocurrió. La transitoriedad de la intervención coexistente con un mandato constitucional pendiente de cumplimiento se mantuvo por casi seis años durante los cuales el Gobierno Central creció de manera desordenada a través de entidades públicas y programas dependientes directamente de los ministerios. 1.3. La Ley Marco de Descentralización de 1998 La Ley N° 26922, aprobada en febrero de 1998, intentó resolver el problema de la indefinición de los consejos transitorios de administración regional (CTAR): derogó la legislación del proceso de regionalización y reinstaló la demarcación territorial sobre la base de los departamentos. Se definió a los CTAR como organismos adscritos al Ministerio de la Presidencia, y se encargó a esta entidad la función de supervisión de las actividades de estos. Los CTAR, por estar encargados básicamente del planeamiento del desarrollo del departamento y la promoción de la inversión en infraestructura, se convirtieron en organismos similares a lo que fueron las corporaciones departamentales de desarrollo. Las funciones relacionadas directamente a los sectores -como la prestación de los servicios de educación y salud públicas, por ejemplo- que estaban a cargo de direcciones regionales o sub regionales dependientes presupuestalmente de los CTAR debían volver a ser de responsabilidad de los ministerios. De esta manera, los ministerios crecerían en importancia mientras que los CTAR se reducirían sustancialmente en tamaño y funciones. Se resolvía de esta manera el problema de la doble dependencia, lo que significaba reconocer legalmente la recentralización que operaba de hecho. Esta norma se debía traducir en un reacomodo presupuestal significativo. Por ejemplo, las asignaciones presupuestales para educación y salud debían volver a figurar a cargo del ministerio respectivo y no del Ministerio de la Presidencia. Esta Ley de Descentralización se cumplió solo en la parte referida a la creación de un Consejo Transitorio de Administración Regional (CTAR) por cada departamento y en su conversión en organismos dependientes del
  • 7. Ministerio de la Presidencia. La transferencia completa de los órganos sectoriales de los consejos transitorios de administración regional a los respectivos ministerios fue suspendida por Decreto de Urgencia Nº 030-98 y por supuesto que nunca se realizó la conversión de departamentos en regiones. Este marco normativo se mantuvo vigente hasta que se inició el proceso de descentralización del 2002. 1.4. El contexto que dio lugar a la reforma En el año 2002, una convergencia de factores políticos y sociales generó un contexto favorecedor para el inicio de un proceso de descentralización. En primer lugar, el discurso de los actores políticos estaba cargado de demandas por descentralización. El régimen anterior, se había caracterizado por su centralismo, de manera que la ruta de la descentralización satisfacía a un gran espectro de la opinión pública, tanto de provincias como de la capital Aprobada la Reforma Constitucional el 06 de marzo del 2002 (Ley N° 27680), la Comisión de Descentralización del Congreso inició en el 2002 el trabajo de elaboración del texto de la Ley de Bases de la Descentralización. El equipo de Presidencia del Consejo de Ministros preparó un proyecto, con la participación del Ministerio de Economía y Finanzas, que tenía grandes temores acerca de los riesgos fiscales de la descentralización, vistos en Brasil, Argentina y Colombia. El borrador del proyecto contenía los candados fiscales para garantizar la estabilidad macroeconómica, como el principio de la neutralidad fiscal, y varias otras medidas para mejorar el desempeño del Estado, como la inclusión de los gobiernos regionales y locales en el Sistema Nacional de Inversión Pública. A partir de la presentación del proyecto al Congresista Guerrero, el equipo del Poder Ejecutivo trabajó de manera muy cercana al equipo del Congreso. Para la elaboración del proyecto de Ley Orgánica de Gobiernos Regionales se contó con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y demás cooperación internacional. Según Carlos Casas, el equipo intentó incorporar, dentro del proyecto, más instrumentos dirigidosa asegurar una mejor gestión y garantizar la salud fiscal.
  • 8. A. División territorial El nuevo texto del artículo 189 de la Constitución señala que “el territorio de la República está integrado por regiones, departamentos, provincias y distritos, en cuyas circunscripciones se constituye y organiza el gobierno a nivel nacional, regional y local, en los términos que establece la Constitución y la ley, preservando la unidad e integridad del Estado y de la Nación”. La reforma agrega que el ámbito del nivel regional de gobierno son las regiones y departamentos, y que el ámbito del nivel local de gobierno son las provincias, distritos y los centros poblados. B. Conformación de regiones La modificación del artículo 190 de la Constitución dispone que la creación de regiones se realice sobre la base de “áreas contiguas integradas histórica, cultural, administrativa y económicamente, conformando unidades geoeconómicas sostenibles”. Indica que el proceso de regionalización se inicia eligiendo gobiernos en los actuales departamentos y la Provincia Constitucional del Callao, y que la integración de más de dos departamentos se realizará por referéndum: “Mediante referéndum podrán integrarse dos o más circunscripciones departamentales contiguas para constituir una región, conforme a ley. Igual procedimiento sigue las provincias y distritos contiguos para cambiar de circunscripción regional”. Además, establece que por ley se podrán determinar competencias y facultades adicionales e incentivos especiales para las regiones integradas por referéndum. C. Autonomía de los gobiernos regionales El artículo 191 se refiere a la autonomía y organización de los gobiernos regionales. En cuanto a la autonomía, la norma constitucional establece que los gobiernos regionales tienen “autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia”.
  • 9. 2. Constitución de los gobiernos regionales La Constitución reformada establece la estructura orgánica básica de los gobiernos regionales: “el consejo, como órgano normativo y fiscalizador, el Presidente como órgano ejecutivo, y el Consejo de Coordinación Regional, integrado por los alcaldes provinciales y por representantes de la sociedad civil, como órgano consultivo y de coordinación con las municipalidades, con las funciones y atribuciones que les señala la ley”. El número de miembros del Consejo Regional será establecido por la ley según la población electoral, pero la Constitución dispone que no pueda ser menor a 7 ni mayor de, y que obligatoriamente participe un representante por cada provincia. La norma constitucional obliga a una ley posterior a establecer “porcentajes mínimos para hacer accesible la representación de género, comunidades nativas y pueblos originarios en los consejos regionales”. El nuevo artículo 192 asigna a los gobiernos regionales la tarea de “promover el desarrollo y la economía regional”, debiendo “fomentar las inversiones, actividades y servicios públicos de su responsabilidad, en armonía con las políticas y planes nacionales y locales de desarrollo”. Para ello, le asigna – principalmente – las siguientes competencias: “formular y aprobar el plan de desarrollo regional”; “regular y otorgar las autorizaciones, licencias y derechos sobre los servicios de su responsabilidad”; “promover y regular actividades y/o servicios en materia de agricultura, pesquería, industria, agroindustria, comercio, turismo, energía, minería, vialidad, comunicaciones, educación, salud y medio ambiente, conforme a ley”; y “fomentar la competitividad, las inversiones y el financiamiento para la ejecución de proyectos y obras de infraestructura de alcance e impacto regional” (Congreso de la República, 2002). 2.1. Recursos de los gobiernos regionales La reforma constitucional no fue específica en cuanto a los recursos de los gobiernos regionales. El artículo 193 hace referencia a la creación de un Fondo de Compensación Regional, que tiene carácter redistributivo, y deja
  • 10. para la legislación la definición sobre los tributos y otros ingresos que pueden recibir los gobiernos regionales. 2.2. Organización y funciones de las Municipalidades Los artículos siguientes regulan la organización y funciones de las municipalidades, de manera muy similar a los gobiernos regionales. Las funciones encargadas a las municipalidades en el ámbito local son formuladas con frases casi idénticas a las utilizadas en el caso de los gobiernos regionales, inclusive en el caso de la regulación de actividades económicas. Se les añade el desarrollo urbano y la seguridad ciudadana. 2.3. Control y fiscalización El artículo 199 dispone que los gobiernos regionales y locales se encuentren sujetos al control y supervisión de la Contraloría General de la República, organismo que debe organizar un “sistema de control descentralizado y permanente”. Asimismo, declara que los gobiernos sub nacionales son fiscalizados por “los organismos que tengan tal atribución por mandato constitucional o legal” (Congreso de la República, 2002). 2.4. Autonomías de gobierno La ley justifica la autonomía de los gobiernos regionales y locales en la necesidad de “afianzar en las poblaciones e instituciones la responsabilidad y el derecho de promover y gestionar el desarrollo de sus circunscripciones, en el marco de la unidad de la Nación”. Define la autonomía como “el derecho y la capacidad efectiva del gobierno en sus tres niveles, de normar, regular y administrar los asuntos públicos de su competencia” y explica su contenido en sus dimensiones política, administrativa y económica. • Autonomía política. - Se define como la facultad de adoptar y concordar las políticas, planes y normas en los asuntos de su competencia, aprobar y expedir sus normas, decidir a través de sus órganos de gobierno, y desarrollar las funciones que le son inherentes.
  • 11. • Autonomía administrativa. - Se define como la facultad de organizarse internamente, determinar y reglamentar los servicios públicos de su responsabilidad. • Autonomía económica. - Se define como la facultad de crear, recaudar y administrar sus rentas e ingresos propios y aprobar sus presupuestos institucionales conforme a la Ley de Gestión Presupuestaria del Estado (ahora Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto) y las leyes anuales de presupuesto. 2.5. Distribución de competencias La Ley define una estrategia de distribución de competencias entre niveles, clasificándolas en tres tipos: exclusivas, compartidas y delegables. Las competencias exclusivas son aquellas que corresponden de manera excluyente a cada nivel de gobierno; las competencias compartidas, aquellas en las que intervienen más de un nivel de gobierno; y las competencias delegables, aquellas que un nivel de gobierno ha delegado a otro por mutuo acuerdo. La ley establece como criterios para la asignación de competencias: la subsidiaridad, la selectividad, la provisión y la concurrencia. Además, se precisa que la solución de conflictos de competencia que se generen entre el gobierno nacional y los gobiernos regionales o gobiernos locales, y entre estos últimos en forma indistinta, se resuelven en el Tribunal Constitucional. 2.6. Participación ciudadana La ley establece la obligación por parte de los gobiernos regionales y locales de promover la participación ciudadana en la formulación, debate y concertación de sus planes de desarrollo y presupuestos, y en la gestión pública. Para ello, los gobiernos deben garantizar la conformación y funcionamiento de espacios y mecanismos de consulta, concertación, control, evaluación y rendición de cuentas. Asimismo, deben garantizar el acceso de todos los ciudadanos a la información pública.
  • 12. 3. Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley N° 27867 Esta ley, promulgada en noviembre del año 2002, regula con mayor detalle la estructura, organización, competencias y funciones de los gobiernos regionales. Asimismo, introduce aspectos que no habían sido considerados por la legislación anterior, como el Sistema de Acreditación para certificar las capacidades de los gobiernos regionales antes de la transferencia de competencias y el Plan de Capacitación en Gestión Pública. Modificada por la Ley Nº 27902, que modifica la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº 27867, para regular la participación de los Alcaldes Provinciales y la Sociedad Civil en los Gobiernos Regionales y fortalecer el proceso de Descentralización y Regionalización. En este sentido, establece que las regiones son unidades territoriales con diversidad de recursos naturales, sociales e institucionales, integradas histórica, económica, administrativa, ambiental y culturalmente, que comportan distintos niveles de desarrollo, especialización y competitividad productiva, sobre cuyas circunscripciones se constituyen y organizan los gobiernos regionales. La ley orgánica de gobiernos regionales, al igual que la ley de bases de la descentralización, ha establecido como competencias exclusivas de los gobiernos regionales, las siguientes: a. Planificar el desarrollo integral de su región y ejecutar los programas socioeconómicos correspondientes, en armonía con el plan nacional de desarrollo. b. Formular y aprobar el plan de desarrollo regional concertado con las municipalidades y la sociedad civil de su región. c. Aprobar su organización interna y su presupuesto institucional conforme a la ley de gestión presupuestaria del Estado y las leyes anuales de presupuesto. d. Promover y ejecutar las inversiones públicas de ámbito regional en proyectos de infraestructura vial, energética, de comunicaciones y de servicios básicos de ámbito regional, con estrategias de sostenibilidad, competitividad y
  • 13. oportunidades de inversión privada; dinamizar mercados y rentabilizar actividades. e. Diseñar y ejecutar programas regionales de cuencas, corredores económicos y de ciudades intermedias. f. Facilitar los procesos orientados a los mercados internacionales para la agricultura, la agroindustria, la artesanía, la actividad forestal y otros sectores productivos, de acuerdo a sus potencialidades. g. Desarrollar circuitos turísticos que puedan convertirse en ejes de desarrollo. h. Concretar acuerdos con otras regiones para el fomento del desarrollo económico, social y ambiental. i. Organizar y aprobar los expedientes técnicos sobre acciones de demarcación territorial en su jurisdicción, conforme a la ley de la materia. j. Dictar las normas sobre los asuntos y materias de su responsabilidad y proponer las iniciativas legislativas correspondientes. k. Promover el uso sostenible de los recursos forestales y de la biodiversidad. Entre las competencias compartidas establecidas por la ley orgánica de gobiernos regionales, al igual que la ley de bases de la descentralización, tenemos: a. Salud pública. b. Promoción, gestión y regulación de actividades económicas y productivas en su ámbito y nivel, correspondientes a los sectores agricultura, pesquería, industria, comercio, turismo, energía, hidrocarburos, minas, transportes, comunicaciones y medio ambiente. c. Gestión sostenible de los recursos naturales y mejoramiento de la calidad ambiental. d. Preservación y administración de las reservas y áreas naturales protegidas regionales.
  • 14. e. Participación ciudadana, alentando la concertación entre los intereses públicos y privados o en todos los niveles. Sobre la base de ello, en el año 2004, el Consejo Nacional de Descentralización (que fue absorbido por la Presidencia del Consejo de Ministros en el 2007 y cuyas funciones ahora corresponden a la Secretaría de Descentralización), en su condición de organismo que dirigía y conducía el proceso de descentralización, inició un proceso progresivo de transferencia de competencias del ámbito nacional a los ámbitos regional y local. Por ello, se aprobó el plan anual de transferencia de competencias sectoriales 2004, sobre la base del cual se dictaron las disposiciones pertinentes que garantizasen un progresivo y ordenado proceso de transferencia de los sectores del gobierno nacional hacia los gobiernos regionales y locales. A efectos de seguir con el proceso, se aprobó la ley del Sistema de Acreditación de los Gobiernos Regionales y Locales que, como su nombre lo indica, tiene como objetivo acreditar la existencia de capacidades de gestión efectiva en los gobiernos regionales y locales, para asumir las competencias, funciones, atribuciones y recursos que les vayan a ser transferidos. En este sentido, a la fecha diversos gobiernos regionales ya han acreditado capacidades para asumir algunas competencias y el proceso continúa. 3.1. Competencias de los Gobiernos Regionales 1. Planificar el desarrollo de su región y ejecutar los programas socioeconómicos correspondientes, de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo. 2. Formular y aprobar el Plan de Desarrollo Concertado con las municipalidades y la sociedad civil de su región. 3. Aprobar su organización interna y presupuesto de acuerdo a la Ley de Gestión Presupuestaria del Estado y las Leyes Anuales de Presupuesto. 4. Promover y ejecutar las inversiones públicas regionales en proyectos de infraestructura vial, energética, de comunicaciones y de servicios básicos.
  • 15. 5. Diseñar y ejecutar programas regionales de cuencas, corredores económicos y de ciudades intermedias. 6. Promover la formación de empresas y corporaciones regionales. 7. Facilitar la apertura a los mercados internacionales para la agricultura, agroindustria, artesanía, actividad forestal y otros sectores productivos. 8. Desarrollar circuitos turísticos. 9. Concretar acuerdos con otras regiones fomentando el desarrollo económico, social y ambiental. 10.Administrar y adjudicar los terrenos urbanos y eriazos de propiedad del Estado, con excepción de los terrenos municipales. 11.Organizar y aprobar los expedientes técnicos sobre acciones de demarcación territorial en su jurisdicción. 12.Promover la modernización de la pequeña y mediana empresa regional. 13.Dictar normas sobre los asuntos y materias de su responsabilidad, proponiendo las iniciativas legislativas correspondientes. 14.Promover el uso sostenible de los recursos forestales y de biodiversidad. 3.2. Fiscalización del Gobierno Regional Esta ley establece y norma la estructura, organización, competencias y funciones de los gobiernos regionales. Define la organización democrática, descentralizada y desconcentrada del gobierno regional conforme a la Constitución y a la Ley de Bases de la Descentralización. Se indica también que los gobiernos regionales tienen por finalidad esencial fomentar el desarrollo regional integral sostenible, promoviendo la inversión pública y privada y el empleo, así como garantizar el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus habitantes, de acuerdo con los planes y programas nacionales, regionales y locales de desarrollo. Se fija como misión
  • 16. de esos órganos de gobierno, organizar y conducir la gestión pública regional de acuerdo con sus competencias exclusivas, compartidas y delegadas, en el marco de las políticas nacionales y sectoriales, para contribuir al desarrollo integral y sostenible de la región. En la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, se conceptúa el desarrollo regional como la aplicación coherente y eficaz de las políticas e instrumentos de desarrollo económico, social, poblacional, cultural y ambiental, a través de planes, programas y proyectos orientados a generar condiciones que permitan el crecimiento económico armonizado con la dinámica demográfica, el desarrollo social equitativo y la conservación de los recursos naturales y el ambiente en el territorio regional, orientado hacia el ejercicio pleno de los derechos de hombres y mujeres e igualdad de oportunidades. La norma dispone que la gestión de los gobiernos regionales se debe regir por los siguientes 14 principios: participación, transparencia, gestión moderna y rendición de cuentas, inclusión, eficacia, eficiencia, equidad, sostenibilidad, imparcialidad y neutralidad, subsidiariedad, concordancia de las políticas regionales, especialización de las funciones de gobierno, competitividad e integración. En la ley, además, se afirma que la gestión regional es parte de la gestión pública del Estado, e implica el redimensionamiento gradual del gobierno nacional, la transferencia continua de competencias y funciones a los gobiernos regionales y locales, fortaleciendo sus capacidades e incrementando sus recursos; el respeto en materia de sus competencias constitucionales y exclusivas, la coordinación y complementariedad respecto de las competencias compartidas; y la creciente integración espacial de ejes de desarrollo. Asimismo, se dispone que el cumplimiento de los principios rectores establecidos es materia de evaluación en el informe anual presentado por el presidente regional. La gestión de gobierno regional se rige por el plan de desarrollo regional concertado de mediano y largo plazo, así como el plan anual y el presupuesto participativo regional, aprobados de conformidad con políticas nacionales. Los gobiernos regionales promueven y apoyan las iniciativas de conectividad e intercambio de información y experiencias de gobierno valiosas para la
  • 17. gestión, entre los gobiernos regionales y entre éstos y el gobierno nacional y los gobiernos locales, haciendo uso de las herramientas tecnológicas disponibles. La administración regional se ejerce bajo un sistema gerencial y se sustenta en la planificación estratégica, organización, dirección, ejecución, evaluación y control, dentro del marco de las normas emitidas por los sistemas administrativos nacionales. La dirección del gobierno regional está a cargo de la presidencia regional y las funciones ejecutivas y administrativas corresponden al gerente general regional y los gerentes regionales. La supervisión de los actos de administración que ejecuten los gobiernos regionales se regula por las disposiciones legales del sistema correspondiente. En la ley se desarrolla las competencias constitucionales, exclusivas y compartidas establecidas en la Constitución y la Ley de Bases de la Descentralización. Como parte de las competencias exclusivas de los gobiernos regionales, se incorpora un tema relevante que concierne a la plataforma para incentivar la inversión privada, pues se señala que compete a los gobiernos regionales promover y ejecutar las inversiones públicas de ámbito regional en proyectos de infraestructura vial, energética, de comunicaciones y de servicios básicos, con estrategias de sostenibilidad, competitividad; así como propiciar oportunidades de inversión privada, que permitan dinamizar mercados y rentabilizar actividades. Se añade que, como parte de la promoción privada en proyectos y servicios, los gobiernos regionales deben crear mecanismos para promover la inversión privada nacional y extranjera dirigidos a lograr el crecimiento económico regional. Para ello, en el marco de sus competencias, pueden otorgar concesiones y celebrar cualquier otra modalidad contractual, siempre que se contribuya al desarrollo sostenible local y regional, se asegure una mayor eficiencia social y se garantice el cumplimiento de las normas legales establecidas. Para estas acciones, los gobiernos regionales están facultados para solicitar asesoría técnica y financiera especializada. Las concesiones u otra modalidad contractual, en concordancia con la Constitución, tendrá en
  • 18. cuenta que la regulación de los mercados de servicios públicos corresponde al gobierno nacional a través de los organismos reguladores. Como parte de las funciones orientadas hacia el fortalecimiento de la gestión regional, la ley establece que los gobiernos regionales deben impulsar y articular la participación de las universidades, empresas e instituciones de la sociedad civil en la ejecución de los planes de desarrollo regional Las numerosas funciones específicas (185) que la ley orgánica dispone ejerzan los gobiernos regionales, se deben desarrollar sobre la base de las políticas regionales, las cuales a su vez se formulan en concordancia con las políticas nacionales sobre la materia. Las mencionadas funciones están agrupados en los siguientes bloques: en materia de educación, cultura, ciencia, tecnología, deporte y recreación; de trabajo, promoción del empleo y la pequeña y microempresa; de salud; de población; agraria; pesquera; ambiental y de ordenamiento territorial; de industria; de comercio; de transportes; de telecomunicaciones; de vivienda y saneamiento; de energía, minas e hidrocarburos; de desarrollo social e igualdad de oportunidades; de defensa civil; de administración y adjudicación de terrenos de propiedad del Estado; de turismo; y, de artesanía. La ley establece un régimen especial para la capital de la República. Las competencias y funciones reconocidas al gobierno regional son transferidas a la Municipalidad Metropolitana de Lima, la cual posee autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia regional y municipal. Toda mención contenida en la legislación nacional que haga referencia a los gobiernos regionales, se entiende también hecha a la Municipalidad Metropolitana de Lima, en lo que le resulte aplicable. Entre las competencias y funciones regionales especiales del Concejo Metropolitano de Lima –al que corresponde las del Consejo Regional–, destacan: aprobar la ejecución de las inversiones públicas de ámbito regional metropolitano en proyectos de infraestructura, que lleve a cabo el gobierno nacional; aprobar la formación de sistemas integrales y de gestión común para la atención de los servicios públicos de carácter regional en áreas
  • 19. interregionales; y, aprobar programas regionales de promoción de formación de empresas, consorcios y unidades económicas metropolitanas, para impulsar, concertar y promocionar actividades productivas y de servicios. En cuanto a las normas fiscales de la ley, destacan los siguientes aspectos: a) Como parte de sus competencias exclusivas, los gobiernos regionales aprueban su organización interna y su presupuesto institucional, conforme a la Ley de Gestión Presupuestaria del Estado y las leyes anuales de presupuesto. El presidente regional, dirige la ejecución de los planes y programas del gobierno regional y vela por su cumplimiento. b) En el marco de sus atribuciones, el consejo regional aprueba el plan anual y el presupuesto regional participativo, sobre la base del plan de desarrollo regional concertado y de conformidad con la Ley de Gestión Presupuestaria del Estado, las leyes anuales de presupuesto y la Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal. 3.3. El consejo regional también aprueba los estados financieros y presupuestarios. c) En lo relativo a normas de austeridad, se dispone que la ejecución del presupuesto de los gobiernos regionales en materia de gastos corrientes, de contratación de personal y servicios no personales se hará respetando obligatoriamente y bajo responsabilidad de sus autoridades, las normas de austeridad establecidas en la normatividad de gestión presupuestaria. En el tema del régimen económico y financiero regional, la ley establece que son recursos de los gobiernos regionales los señalados en la Ley de Bases de la Descentralización, las empresas del Estado de alcance regional de su circunscripción que transfiera el gobierno nacional; también los recursos financieros transferidos correspondientes a todos los proyectos de inversión de alcance regional a cargo del respectivo CTAR, los generados por los permisos, licencias, autorizaciones y concesiones que otorgue el gobierno regional; y todos los proyectos de inversión pública en ejecución de alcance
  • 20. regional transferidos por el gobierno nacional presentes en su circunscripción, de acuerdo con lo establecido en la propia ley orgánica. Finalmente, la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales también norma acerca de la gradualidad del proceso de transferencia de competencias, funciones, atribuciones, así como de los recursos y presupuestos asignados al gobierno regional. 4. TEXTO UNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS - TUPA El Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA es un cuadro que compendia los procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusividad de las entidades, para facilitar que los trabajadores puedan conocerlos, incluyendo sus requisitos, las instancias que decidirán sobre los procedimientos o prestarán los servicios, los plazos de resolución y demás detalles relevantes de su tramitación Con Ordenanza Regional Nº 013-2013-GORE-ICA se aprueba el Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA del Gobierno Regional de Ica que comprende un total de 378 procedimientos administrativos y 28 servicios prestados en exclusividad, haciendo un total de 406 procedimientos.
  • 21. PROCEDIMIENTOS COMUNES- GOBIERNO REGIONALDE ICA DENOMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO REQUISITOS PLAZO PARA RESOLVER (en días hábiles) INICIO DEL PROCEDIMIENTO AUTORIDAD COMPETENTE PARA RESOLVER INSTANCIAS DE RESOLUCIÓN DE RECURSOS TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN QUE POSEAN O PRODUZCAN LOS DIVERSOS ORGANOS DEL GOBIERNO REGIONAL 1. Solicitud según Formato dirigido al Secretario General especificando la siguiente información: 2. Fotocopia del recibo de pago del derecho de trámite por reproducción de la información 3. Información exacta que desea acceder o recabar En las Direcciones Regionales la Solicitud según Formato, debe ser dirigida al Director Regional, especificando la siguiente información: a. Por cada fotocopia tamaño A-4 b. Valor por cada CD c. Por cada plano o mapa 7 (Siete) Mesa de Parte: Unidad de Tramite Documentaria Secretario General En las Direcciones Regionales es el Director Regional Apelacion: Autoridad: Gerente General Regional Plazo de Interposición: 15 días hábiles Requisitos: Arts. 209 y 211 (Ley N° 27444. Plazo de Resolución: 30 días hábiles (En el Caso de las Direcciones Regionales la Instancia de Apelación son las Gerencias Regionales a quien corresponda) RECTIFICACION DE RESOLUCION POR ERROR MATERIAL 1) Indicar el Nº de la resolución cuya rectificación solicita. 2.- Documento que sustente la rectificación en caso corresponda 5 (cinco) Mesa de Parte: Unidad de Administración Documentaria Autoridad que va a resolver
  • 22. SUBSIDIO POR GASTO DE SEPELIO DEL SERVIDOR, PENSIONISTA O FAMILIAR DIRECTO 1.- Solicitud dirigidaal Jefede la Oficina deAdministración del Potencial humano. 2.- Copia certificada del Acta de Defunción del causanteo copia autenticada por la entidad.3.- Copia del comprobanted e pago por los gastos de sepelio incurridos, autenticada por el fedatario de la entidad. 30 (treinta) Mesa de Parte: Unidad de Administración Documentaria Autoridad que va a resolver Reconsideracion: Autoridad que emitio el acto resolutivo. Plazo de Interposición:15 días hábilesRequsitos: Art. 208 y 211 de la Ley N° 27444 Plazo de Resolución: 30 días hábiles. Apelacion: Autoridad: Superior jerarquico de la autoridad que emitio el acto resolutivo. Plazo de Interposición: 15 días hábiles Requsitos: Art. 209 y 211 de la Ley N° 27444 Plazo de Resolución: 30 días hábiles
  • 23.
  • 24. Conclusiones Es recomendable realizar un inventario de los servicios que los ciudadanos demandan del Estado, diseñar sus respectivas cadenas de valor siguiendo un enfoque en resultados y la teoría del valor por dinero, estimar los costos unitarios, y finalmente distribuir las responsabilidades según ciertos criterios tales como grado de especialización, economías de escala, principio de subsidiaridad, entre otros. Se debe tomar en cuenta el mecanismo de Presupuesto por Resultados como una de las mejores prácticas del Estado peruano para ligar la optimización de las cadenas de valor con la asignación de recursos. Todo ello debe servir para determinar, de manera permanente, la capacidad efectiva de cada una de las entidades; cuál está más cerca de la población objetivo; cuál es la escala adecuada que permita acceder al costo unitario más bajo; y cuál es la medida de los recursos necesarios para la provisión de los bienes y servicios. Solo así se podrá retomar, sobre la base de lo que se ha avanzado, el proceso de acreditación que permitirá realizar una transferencia de competencias y funciones ordenada, de manera gradual y acompaña de los recursos necesarios. Resulta conveniente modificar la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales a fin de que exprese, de manera explícita, las facultades, criterios y reglas mínimas a ser respetadas, para que cada gobierno regional pueda hacer las modificaciones necesarias en su estructura institucional.
  • 25. Bibliografía: Ley N° 27867 – Ley Orgánica de los Gobiernos Regiones Ley Nª 27902, que modifica la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº 27867 Decreto Regional Nº 0001-2019-GORE-ICA, que aprueba el Tupa /municipioaldia.com/enfoques-para-la-gestion-municipal/gobierno-local- y-medio-ambiente/las-competencias-ambientales/